SUMARIO
Marzo - abril 2014
AÑO V, NÚMERO 40
10. 6. Editorial 8. EN FOCO EL VALOR DE UNA PREFERENCIA por Lic. Mariana Thomsen 10. Un día como hoy... efemérides del mes 12. En voz alta Inteligencia emocional: BENEFICIOS EN EL ÁMBITO LABORAL 14. Deco Tendencia 2014 ESTILO RETRO 16. EDUCACIÓN Reflexiones Frente al año escolar que inició 18. Cuentos cortos Antonio Penobi, el kiosquero por Federico Larripa 24. Espacio propuesta LA FUERZA ESTA EN LA RED Constelaciones familiares por Cecilio Ruiz de Galarreta 26. ¿Qué opinás de...?
38.
42.
44. 14.
16. 48. 30. NOTA DE TAPA
NOTA DE TAPA
30.
36. Salud / Alimentación SI EL OTRO CAMBIARA... Propuesta de la revista del Celíaco 38. Cocina Rica Costeletas de cerdo ¡con salsa de naranjas! 42. ECO Defender la tierra para bien de todos Iniciativa de Vecinos del Humedal 44. Bienestar ¡A TODO PEDAL! por Jorge Maggi 48. Servicios MARCOVECCHIO Desarrollo inmobiliario 50. Carta de lectores A propósito de la seguridad ¿DEBEMOS ACOSTUMBRARNOS? carta abierta de vecinos de Benavidez
52. Sudokus x 4 54. Algunos datos útiles
Puebla Revista fanpage
puebla 4
CLAUDIA LAPACÓ
L A I R O EDIT
REVISTA PUEBLA /// pueblarevista@gmail.com
H
ay circunstancias que, evidentemente, no podemos cambiar, pero pienso recordando la actitud de nuestra entrevistada, en lo bueno que es sonreír, y aun más, ¡reír! Se ve en las expresiones del rostro y en las palabras que las acompañan. Indican tiempo “bien vivido”. No digo del “reír” en un sentido superficial u optimista iluso, sino viendo más bien que la vida es un regalo. En ella lo único que parece adecuado es escuchar y mantener despierto el corazón. Y reír, como mínimo, denota una actitud de “estar vivo”. Esto vi primero. Como segunda cuestión, está el aceptar y entender que “cambia, todo cambia”, tal como entona una amiga en su canción. Muchas veces, hace falta que nos atrevamos a cambiar el “chip” que tenemos en la cabeza. Como tercera cosa, levantar la vista “para ver el sol que nace de lo alto” (confieso: es otra de esas frases que escuché alguna vez y que me quedó grabada). Se refiere a lo que sale a nuestro encuentro, sea una persona o algo que haya que hacer o a lo que responder. Este, tal vez sea, el primer movimiento de la persona para que se den los otros dos... en fin. Es un misterio y una aventura. Sin embargo, cuesta quitarse nocivos esquemas que aplicamos al mirarlo todo, para poder ver sin preconceptos, con un poco más de “humanidad”. Estar “atentos” puede ser un comienzo, tal como versan tantos contenidos en esta edición, que de un modo u otro parecieran llegar al mismo lugar. Por ese lado vienen las palabras de Claudia Lapacó, Cecilio, Mariana, la Dra. Graciela Moreschi y... ¡a todo pedal! Es que las realidades se entrecruzan y se puede “dar una mano” al otro y/o aprender de él, aunque sea escuchando o haciendo algo juntos. Sólo así, me parece, avanzamos encontrando un “rumbo anhelado”, como personas, como familias, como amigos, como laburantes, como empresarios, como emprendedores, como comunidad. Buen marzo para todos. /// F. Th.
¿Te podías imaginar que por reirte mucho, podés recuperar energía vital, despejar tu mente generando nuevas y originales ideas o recobrar la empatía con los demás, que tanto reconforta?
REVISTA EXCLUSIVA MENSUAL, AÑO V, NÚMERO 40, MARZO 2014
DISTRIBUCION. Año V
BARRIOS DONDE SE ENTREGO PUEBLA ANTERIOR: Santa Clara, Santa Catalina, San Andrés, San Isidro Labrador, San Marco, San Agustín, San Francisco, Santa Teresa (Barrios VILLANUEVA) Country Newman, Villa Bertha, La Arboleda de Benavidez, Los Olmos, Lomas de Benavidez, Benavidez Greens, Valle Claro, Los Angeles Village, La Candelaria, San Lucas, La Arboleda, Los Caracoles, Rincón de Maschwitz, Las Glorias, River Oaks, Alamo Alto, Maschwitz Privado, Acacias Blancas, La Celina, Palmers, Los Robles, Fincas del Lago, Fincas de Maschwitz, Los Horneros, La Barra, Septiembre, San Ignacio, La Codorniz, Los Paraisos, Cardales Village, Haras Santa María, El Aromo, Club Privado Loma Verde + Ciudad de CAMPANA
puebla 6
* Solicíte su ejemplar, el 10 de cada mes, en la entrada de su barrio!. ISSN 1853-421X
PUBLICAR EN PUEBLA email: pueblarevista@gmail.com
DIRECTORA: Florencia Thomsen COLABORAN EN ÉSTA EDICIÓN: Mariana Thomsen Malala García Jorge Maggi Cecilio Ruiz de Galarreta Pablo Rustichelli Imágenes & tapa Puebla revista archivo REDACCIÓN pueblarevista@gmail.com - - - - PARA PUBLICAR EN PUEBLA Pablo Rustichelli { pablorusti@hotmail.com } Mail & Recepción de avisos: pueblarevista@gmail.com
REDES blog: pueblarevista.blogspot.com facebook: Puebla para vos twitter: @pueblarevista - - - - AÑO V, NÚMERO 40, MARZO 2014 Revista mensual de distribución gratuita 8000 impresos + 3000 digital - - - - PUEBLA: expediente 3096542 INPI.
La dirección de la revista no asume responsabilidad por el contenido de las notas ni por los avisos de los anunciantes y servicios publicados.
----PROhIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL ----Impresa en talleres DRUCK Srl druckventas@arnetbiz.com.ar
en foco
o c o f R eEn O L A LV A N U E A I D C N E T R E F E PR
por Mariana Thomsen Profesora de Historia Licenciada en Educación por la UVQ marianathdeperez@hotmail.com
* Filósofo (nacido el 28 de febrero de 1533), escritor, humanista, y político francés del Renacimiento, creador del género literario conocido en la Edad Moderna como ensayo. 8 puebla
Puebla Revista fanpage
ransitar por la vida con la creencia en ciertos criterios, o certezas, parece ir claudicando. Por ende, la sensación de que se nos desmoronan los parámetros "para discernir" es muy común entre todos. Tenemos razones y hechos para expresarlo. Una de estas formas de ver el mundo es la pérdida de la cordialidad entre nosotros y eso, a muchas personas, les significa una encrucijada apocalíptica. Es que nos encontramos inmersos en un mundo reactivo. Desde arriba hacia abajo y desde abajo hacia arriba, desde los laterales, etc.; por todos lados, domina la reacción en la esfera de nuestras relaciones personales y sociales. No hace falta que enumere situaciones cotidianas en las cuales somos testigos de estos encontronazos en donde quedamos estupefactos. Ni que decir los comentarios que circulan en las redes sociales hasta tener que hablar del maltrato virtual y las consecuencias que genera la falta de responsabilidad (ante lo que comentamos) para desvalorizar a las personas. Empeñar la vida en esta lógica nos lleva a huir despavoridos y si se puede, pagar un viaje a supuestos paraísos que se nos "venden" en las pantallas. Consideramos, que esta cotidianidad, es decir lo "dado" (cómo lo que naturalmente debe ser, lo que vemos, lo que oímos, etc.) cómo única opción de vida; y claro, el conjunto de este tipo de fenómenos nos parece irremediablemente posible. Es que lo "dado" es lo que se halla presente en nosotros cuando conocemos. Es el punto de partida del conocimiento pero no es aún conocimiento. Para los filósofos ingleses (llamados empiristas y no agrego más para no hacer una ensalada) lo dado se refería más a lo "puesto". Distinguían, entonces, que esos fenómenos no era tanto lo "dado" (desde la realidad) sino el modo en que nosotros nos plantamos frente a la realidad. Por ende, da la sensación que somos producto de una cultura que ha formulado (o impuesto) una forma de "trato" entre nosotros al cual no adherimos todos los mortales. Esto último, me lleva a pensar lo siguiente, el valor de la "preferencia por el bien" que sostienen algunas personas en un contexto tan adverso de distrato y violencia (entendido esto como "puesto"). Cómo hay personas (héroes cotidianos) qué todos los días prefieren acciones afectivas, profesionales o laborales (a pesar del cansancio habitual, manteniendo en el tiempo ese compromiso) sin siquiera imaginar otra forma de vida a pesar de este mundo reactivo. ¿Por qué se ha "preferido" esa persona, esa profesión, ese trabajo o ese amor por sobre otra cosa? Hay quiénes, también, han hecho de su vida (y las de su alrededor) un infierno, y esto por seguir un camino con otras miras o fines u objetivos haciendo de la insatisfacción un lamento o reclamo constante. U otros que han descubierto que lo que preferían no era para un bien, y logran cambiar su vida y la de los otros. El valor de esta preferencia, es una actitud de vida, que implica una certeza interior muy grande de qué es ¡esto! y no otra cosa, otra vida u otra persona; es lo que nos corresponde, lo qué nos hace ser más nosotros. Implica poner en juego las fortalezas y las debilidades que nos acompañan a diario en cada uno. Michel de Montaigne* decía: "Aunque pudiera hacerme temible, preferiría hacerme amable". Entonces es abrir el corazón a uno mismo y a los otros. Empezar el año con esta inquietud, con el hecho de volver a encontrarse con los otros de una manera diferente, y atenuando la reactividad de todos los días con la que convivimos. Imprescindible caminar con la mira en el valor de la prefencia por el bien y la cordialidad entre nosotros. ///
O Z R A M DIA
. . . UN Y O H O M CO 3 de Marzo: Día de la Confraternidad Latinoamericana desde 1985. Se instituye el primer domingo de marzo de cada año. 8 de Marzo: Día Internacional de la Mujer "Los derechos humanos de la mujer y de la niña son parte inalienable, integrante e indivisible de los derechos humanos universales. La plena participación, en condiciones de igualdad, de la mujer en la vida política, civil, económica, so-
Puebla Revista fanpage
cial y cultural en los planos nacional, regional e internacional y la erradicación de todas las formas de discriminación basadas en el sexo son objetivos prioritarios de la comunidad internacional." (Declaración y Programa de Acción de Viena, parte I, párrafo 18) 14 de Marzo: Día de las Escuelas de Frontera Fecha establecida por Decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 1531, de 1972. 15 de Marzo: Día Mundial de los Derechos del Consumidor Instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 1985 con el propósito de reafirmar los derechos de los consumidores. Para que estos derechos puedan ser ejercidos por la población, la información y la educación de los consumidores son tareas a emprender prioritariamente. En América Latina numerosos países ya cuentan con una ley de defensa del consumidor, mientras que parte de ellos los ha incorporado en sus constituciones. En la Argentina la Ley Nacional N° 24.240 de Defensa del Consumidor fue aprobada en octubre de 1993 y reglamentada por decreto N° 1798/94 un año más tarde. Los derechos del consumidor fueron incluidos en la Constitución Nacional por la reforma del año 1994. 19 de Marzo:
10 puebla
Día del Artesano 20 de Marzo: Día Internacional de la Felicidad, instituido por la ONU en el 2013. Se establece para reconocer la relevancia de la felicidad y el bienestar como aspiraciones universales de los seres humanos y la importancia de su inclusión en las políticas de gobierno. 21 de Marzo:
Puebla Revista fanpage
EFEMERIDES
+ Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial + Día Forestal Mundial Fue instituido en 1971 por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO); y está dedicado a todos los árboles del bosque, aún a aquellos que han sido transplantados a los parques, jardines, calles y plazas. + Día Mundial de la Poesía La reunión de la Conferencia General de la UNESCO, celebrada en octubrenoviembre de 1999, decidió proclamar el 21 de marzo como el "Día Mundial de la Poesía". + Día Mundial del Síndrome de Down Mensaje del año pasado: «En la vida laboral, los estereotipos contra las personas con síndrome de Down a menudo significan que se les niegan oportunidades de formación profesional y su derecho al trabajo. En el ámbito político y público, a las personas con síndrome de Down y otras personas con discapacidad intelectual se les suele privar de su derecho a votar y participar plenamente en el proceso democrático.» Mensaje del Secretario General, Ban Ki-Mooncon, con ocasión del Día Mundial del Síndrome de Down (21/3/2013) 22 de Marzo Día Mundial del Agua Gabriel Sanz ilustrador Declarado por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas en su Resolución Nº 47/193.
24 de Marzo: + Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia Fecha instituida en 2002 por Ley N° 25.633. + Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos humanos y de la Dignidad de las Víctimas 25 de Marzo: + Día del Niño por Nacer Instituido en Argentina por Decreto N° 1406/98. + Día Internacional de la Rememoración de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Transatlántica de Esclavos + Día internacional de Solidaridad con los miembros del personal detenidos o desaparecidos 26 de Marzo: Día del MERCOSUR 31 de Marzo: Día del Comportamiento humano Esta celebración simboliza la jerarquización de los valores espirituales y éticos; y el fomento de la armonía en la convivencia entre las personas. Se conmemora en recuerdo de Francisco A. Rizzuto, líder de la solidaridad social. Fundó la Liga Pro Comportamiento Humano, una institución sin fines de lucro, cuyos ideales eran difundir hermandad y el respeto en la sociedad. Rizzuto falleció el 31 de marzo de 1965. puebla 11
2 de abril: Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas
ARTISTICA
Campana
Cardales
En voz alta INTELIGENCIA EMOCIONAL: BENEFICIOS EN EL ÁMBITO LABORAL por Marisol Aliendro
s alentador escuchar en una entrevista laboral la pintoresca descripción del puesto soñado, un equipo de compañeros colaboradores y la prometedora oportunidad de crecer en una empresa. Lo cierto es que muchas veces la realidad no cumple con esas expectativas. Indudablemente, habrá varias razones para explicar esto último. Sin embargo, podemos reducir la amplia posibilidad de respuestas a la mirada que nos ofrece la ‘Inteligencia Emocional’. ¿Qué sucede cuando el lugar en el que trabajamos fomenta la competencia desleal en lugar del enriquecedor ‘Teamwork’; la desconfianza en lugar de la confianza; el stress negativo en lugar de la motivación inspiradora? El resultado de promover lo nocivo es un círculo vicioso entre el stress, la ansiedad y la depresión. La Inteligencia Emocional, en realidad, no es nada que nunca hayamos visto. Sin embargo, merece mayor protagonismo. Es la habilidad de conocer las propias emociones y al mismo tiempo reconocer las ajenas para convivir, enriquecer las relaciones y así llevar a cabo la labor cotidiana de manera fructífera. No es difícil advertir si un ‘Líder’ considera las emociones, motiva positivamente a su grupo e incita al crecimiento tanto productivo como personal. Un líder que aplica su inteligencia emocional guía, instruye y alienta un equipo colaborador capaz de transformar la adversidad en una herramienta de evolución. Es sumamente necesario tener la capacidad de influir en la vida de las personas de manera alentadora. Está comprobado que generar una salud genuina en las relaciones nos hace capaces de enfocarnos siempre en el objetivo. La empatía juega un papel vital y es una de las principales habilidades de la Inteligencia Emocional. El secreto no está en ser amigo de todos sino en aceptar las diferencias entre los integrantes del grupo de compañeros y partir de allí hacia la armoniosa idea de que lo heterogéneo es igual a una variedad de posibilidades de resolver conflictos. El líder y su grupo necesitan estar al tanto de que esto es así. De aquí el autocontrol para lidiar con estas diferencias. Aquel que posee la virtud de controlar sus emociones, otra de las habilidades de la IE, sabe que el reprimir lo que sentimos no es sano pero que el dejar fluir la cantidad correcta, en el momento y lugar adecuados, con la persona y por el motivo correctos (como explicaba Aristóteles), será el más inteligente accionar para sobrellevar las dificultades. Una persona emocionalmente inteligente utiliza su habilidad social para comunicar, estimular y crecer. Aquella empresa que logre cultivar estas habilidades cosechará, sin duda, el prestigio y el éxito esperados. 12 puebla
Maschwitz
Puebla Revista fanpage
+ MUSICA
puebla 13
TENDENCIAS 2014
ESTILO RETRO
14 puebla
E
l estilo retro es otra de las tendencias que seguirá creciendo durante el 2014. Aporta mucho el regreso poderoso del popular sillón Strandmon, basado en el modelo de los 50's. Este año lo podemos ver también en color rojo. Además la compañía de la mesa auxiliar basada en el modelo de 1956. Estos detalles retro se mezclan con diseños modernos y minalistas para crear un estilo completamente agradable y diferente. El estilo retro es divertido y moderno. Perfecto para todos: familias, parejas o solteros. Este estilo es una fantástica opción para un living o espacio, donde recibís visitas y pasás la mayoría de tu tiempo. Si quisieras decorar un espacio con este popular estilo, podrías hacerlo incluyendo llamativos accesorios y colores, pero no te olvides tampoco de mantener el espacio mayormente simple y minimalista (foto 4). El estilo retro está lleno de color, así que no tengas miedo de escoger tonos llamativos y brillantes. En el living de la foto 1 podemos ver como se implementa el turquesa, uno de los colores mas típicos de este estilo: en los almohadones, la alfombra y el arte de las paredes. No te olvidés de incorporar patrones retro en el uso del color, así como el decorador lo hizo en el arte de las paredes. Diseños divertidos en colores llamativos harán que tu sala se vea llena de estilo. Una tendencia muy popular del estilo retro es la de usar sillas llamativas y modernas en la decoración, como decíamos al principio. Podés escoger un sofá simple y bajo, de un color neutro, y lograr contraste con una o dos sillas típicas del estilo retro. Pensá en sillas futuristas, minimalistas y de materiales de metal o plástico ( foto 2 y 3) Los accesorios pueden definir la decoración, así que no te olvides de ellos
1.
por Malala García
cuando decores tu sala. Para decorar en el estilo retro, pensá en objetos que se podrían haber usado décadas atrás. Por ejemplo, un teléfono antiguo, unas copas de Martini vintage y una lámpara minimalista. No te olvides tampoco de que los muebles deben dar un “aire” retro, como un sofá, por ejemplo, con sus patas de metal bajas. Es una selección perfecta. El estilo en cuestión es muy parecido al minimalista en cuanto a que los dos son simples. No necesitás tampoco demasiados accesorios o muebles para decorar tu hogar con ambos estilos. Es mejor que inviertas en unos pocos objetos de calidad que demuestren el estilo retro perfectamente, que tener un exceso de decorado. (foto 4) PROPUESTA PATRONES POR TRES... ¡EN UN MISMO AMBIENTE! Los patrones y estampados llamativos son una de las grandes tendencias del año. Los patrones más populares incluyen los geométricos, con colores contrastantes, sean neutros o vibrantes. Los más populares son los estampados abstractos, pero este 2014 también podremos ver patrones inspirados en búhos, alces y otros animales del bosque. Las mezcla de patrones seguirá siendo tendencia, pero recordá siempre mantener un elemento en común, como ser el color. Los estampados son necesarios en la decoración para darle interés y profundidad a un espacio. ¿Sabías que está bueno tener por lo menos tres en cada ambiente? Esto significa que debés ¡mezclarlos! El mezclar estampados y patrones puede asustar a muchos, así que para que no te ocurra recordá que esto es lo que hacés todos los días al vestirte... Entonces ¿por qué no en tu hogar? Seguí estos consejos para que los estampados complementen tu decoración y no compitan entre si. ... ¡A dejarse “retro transportar” por la imaginación! ///
plantas en el interior del hogar
Ser jardinero puede estar de moda en grandes ciudades pero aquí es muy común. No necesitás tener un jardín enorme ni espacios demasiado grandes. Es que no importa el espacio que tengas en tu casa, lo podés aprovechar ¡al cien por ciento! Las plantas son maravillosas y el verde es muy agradable para tener al alcance de la vista así que aunque tengas un sector o rincón pequeño, podés aprovecharlo para llenarlo de macetas con plantas que sean de interior. Colgadas, puestas en el piso, en una mesa, o en una repisa. Llená tu casa de vida y tranquilidad, a través de un espacio verde y natural. ///
REFLEXIONES: CLASES 2014
FRENTE AL AÑO ESCOLAR QUE INICIo os padres tienen un rol fundamental en las vivencias de sus hijos. Los primeros días de clase, son una de ellas y por eso resulta importante haberlos preparado y seguir acompañando a los niños en este cambio. Visitando previamente el colegio si es el primer año en la institución o si el niño mostró inquietud por saber en qué salón estará durante el año ha sido y será una manera de comenzar a hacerlo; así como haber comprado juntos el uniforme y materiales, conversando 1. de lo bueno y de lo malo del año anterior… La idea es que el niño sea un actor activo en la preparación para su año escolar. Muchas veces los padres se ponen muy ansiosos frente a este evento. Cabe recordar entonces que las propias ansiedades son distintas a las de los niños. Ha sido muy positivo hacer el ejercicio personal de separar las inquietudes de los adultos y las de los niños. ¡Cada uno debe hacerse cargo de lo suyo!. En lo que respecta a los niños las inquietudes pueden estar relacionadas a aspectos sociales y emocionales: “¿cómo serán mis amigos nuevos?, ¿me vas a ir a buscar?, ¿qué es portarse bien en el colegio?, ¿qué es una buena nota?, ¿el por qué de la buena nota?”, etc. La idea es que los padres hayan podido escuchar las inquietudes y responder, pero cuidando no introducir en la respuestas las propias ansiedades. Hay que dejar de lado frases tales como: “¿Crees que no vas a llorar?, ¡Tenés que sacarte solo 7 para arriba!”…
Respecto a los niños que ya llevan un tiempo en el sistema escolar, la semana previa también ha sido importante. Es bueno hacerlos participar en forma activa de la compra de útiles y uniforme, conversar del fin del año pasado y buscar alternativas en conjunto que ayuden a mejorar aquello que no funcionó. Todo esto, sin olvidar que los niños deben sentirse actores principales de este proceso para lo cual deben participar de las decisiones. Esto sin duda ayuda al compromiso que puedan tener durante el año.
RECUPERAR RUTINAS Es bueno haber comenzado a recuperar rutinas una semana antes que tus hijos entren a clase, sobre todo respecto al horario que es lo que más puede costar. Además, en algunos casos se habrá tenido que intentar poner un énfasis positivo en el inicio del año escolar, si es que no existía motivación natural. Muchas veces se les traspasa a los niños lo “pesado o agotador” de iniciar el año: “¡Se nos vino marzo!”. Esto juega en contra de la valoración que ellos mismos hacen. ¿Cómo evitar esa apreciación? “Rescatando el tiempo de descanso como la acumulación de fuerza y energía para enfrentar con ánimo todos los desafíos que se presenten este nuevo año escolar”, según afirma Beatriz Rodríguez, Psicóloga educacional. CONVERSACIÓN QUE PREVIENE Si se trata de alumnos bien adaptados y con estrategias exitosas, ¡genial! Pero si ha reconocido falencias en la planificación y organización del hijo/a en sus deberes escolares del año anterior (con las consecuencias correspondientes: malas notas, apuros, peleas, etc.), este mes es un momento propicio para sentarse padres e hijo/a en una suerte de "reunión familiar". Aquí se debiera evaluar el año anterior sin presión y en un momento libre de conflicto y llegar anticipadamente a acuerdos respecto al tema en cuestión. Proponer horarios, elaborar calendarios, establecer compromisos por ambas partes, etc. UN COMPROMISO PROACTIVO Todo lo anterior es válido, bajo el supuesto de que los padres estén dispuestos a cumplir y supervisar los acuerdos. Lo importante es que el año no nos "sorprenda"; que nos anticipemos reflexiva e intencionadamente a él. La queja de los padres y de los mismos niños en la mitad del año suele ser "ya es demasiado tarde..., desde el próximo año lo haré distinto...". Pero el próximo año llega y tampoco tomamos las cosas en nuestras manos. Hay que ser "proactivos" en los desafíos escolares; ser "reactivo" casi nunca es suficiente. ¡Nunca es tarde para empezar!
Puebla Revista fanpage
16 puebla
PARTICIPACIÓN ACTIVA
por Malala García
CUENTOS CORTOS
Antonio Penobi el kiosquero
imagen ilustrativa de “Los Muppets”
por Federico Larripa
“Como chancho a la batata va el progreso a donde hay esfuerzo”. Esta y otras máximas existenciales se enseñan en el kiosco de Antonio Penobi. Trabajador incansable, Don Penobi es un pintoresco personaje en este pueblo de zona norte donde, en sus comienzos, instaló un humilde local para transformarse con el correr del tiempo en un soberbio “poli rubro”. Antonio, además de emprendedor aguerrido, es algo verborrágico, tiende a la sobre comunicación o, como dicen luego de conocerlo, “habla hasta por los codos”. Tan intensas son sus ganas de dialogar que ser breve cuando se compra en su kiosco se ha convertido en una especie de “santo grial” de los transeúntes frecuentes. En la primera compra el desprevenido se presenta con un amigable: -Buenas tardes, un Marlboro box por favor. Y luego acompaña con un peligroso: -¡¿Que frío eh?! Este acto de clásica sociabilización deriva, sin excepción, en el teorema de Antonio Penobi sobre la relación del frío con la humedad, de esta última con la muerte y las razones de porque la selección nacional de
18 puebla
fútbol no gana una copa del mundo desde hace tantos años. Dar conversación es una notable habilidad, desarrollada con los años pasados dentro del kiosco, la que Penobi ha llevado al extremo. Se dice, aunque considero algo exagerada la historia, que un vecino tardó 45 minutos en comprar un flota-flota ya que don Antonio encontró la manera de ligar esta solicitud con las guerras entre Grecia y los persas, paseándolo antes por la inexplicable perpetuidad de los almuerzos de Mirtha Legrand. Los proveedores, por su lado, a modo de “bautismo laboral”, envían a los novatos a entregar la mercadería al local de Penobi. La leyenda cuenta que para un corredor, lograr entrar y salir en menos de media hora lo vuelve inmune a la gripe durante un año. Y si lograse hacerlo en menos de 20 minutos tiene garantizado el amor de quien desee. Aunque no existen registros de que alguien haya logrado esto jamás. Es por esto que, conociendo las características de don Antonio Penobi, al pasar por su kiosco uno tiende a la unificación de frases intentando que no quepa la posibilidad de observaciones de su parte: “buenasunmalboroboxporfavorgraciashastaluego”. Otra buena estratagema que se ha visto ejecutar es la de entrar sosteniendo el celular en el oído como quien se encuentra hablando. De esta manera ante algún intento de interlocución, el susodicho levanta el índice como pidiendo silencio y señala el teléfono sin emitir palabra,
luego de lo cual paga los puchos y se da a la fuga. No sin saber, claro, que esa jugada unipersonal se volverá contra los restantes compradores bajo el lema siempre recurrente de Penobi: -“Estábamos mejor sin celulares, porque en mi época…” Lo curioso de intentar entablar una charla a cualquier precio son los vicios que uno desarrolla para lograrlo. Antonio Penobi vincula de manera casi patológica los temas más mundanos con eventos históricos, filosóficos o información que podría considerarse de interés general, digna de un fiel lector del Reader's Digest. Una tarde, Antonio, daba rienda suelta a su obsesión discursiva con un cliente joven, quien ante el atropello verbal quedó esclavo de la eterna oratoria mientras le cobraba una gaseosa. Penobi desarrollaba una extensa teoría sobre las particularidades de residir en el infierno o en el limbo y cual suponía superiores comodidades a la hora de hospedarse. - El limbo, querido, es una sala de espera. Es un estadio intermedio que, por esto mismo, garantiza la calma. Sin sobresaltos ni exabruptos supone una existencia de cómoda tibieza, cosa que me agrada muchísimo para una eternidad sin necesidades.
Puebla Revista fanpage
CUENTOS CORTOS por Federico Larripa
Antonio Penobi el kiosquero Lo imagino como ese estado en el que uno se encuentra después de comer bien. En ese punto donde ya estás satisfecho. Cuando no querés comer nada más. Sin sed, ni hambre. En ese punto sin necesidades más que una siesta. - Don Penobi, no lo tome a mal pero me pierdo el colectivo. Rogó el cliente pero Antonio continúo con su exposición como sin haber escuchado. - El infierno, por su lado, es un antro de excesos. Un espacio de vicios y lujuria sin límites ni tapujos. Habitada por hordas fundamentalistas del descontrol y la imprudencia. Es una eterna noche para el alma, pero también para los sentidos, con todo lo positivo que eso implica. Aseguró pícaramente Penobi, con un giño cómplice. - Imagínese, continuó Penobi, que las personas que frecuentan esos tugurios nos son precisamente soldaditos de la ética y la moral, sino más bien sujetos carentes de éstas unidades de medida como valores. Los habitantes de estas ominosas tierras en gene-
ral, y las minas en particular , resultan experimentados en comportamientos indebidos. - Antonio, mi colectivo pasa cada 1 hora, si no me voy ahora ¡lo pierdo! ¡Deme el vuelto por favor! Insistió el cautivo cliente, ya al borde del llanto- Antonio Penobi continuo abstraído en sus meditaciones. - Lo curioso, querido, es que nunca la mejor opción pareciera ser el cielo. Los libros sagrados lo describen como la eternidad junto a tu familia y conocidos. Siempre bajo el ojo vigilante del padre creador. ¿Pero quién quiere vivir la eternidad al lado de la patrona, cuando en el subsuelo te esperan las chicas más ligeras con bebidas espirituosas? ¿Es así o no es así pibe? En ese momento se escuchó el sonido grave del caño de escape del 291 que resoplaba pasando frente al negocio de Antonio Penobi. Fue ahí cuando el cliente, hasta entonces en la disyuntiva, se decidió por darse a la fuga tras el transporte, renunciando al vuelto y jurándose 10 latigazos antes de
OPY DRO de apren
on gar d u l Un
der ju gan do
Grupos reducidos Música - Talleres Huerta - Pequeña granja Parque con juegos Desde 2 meses
COLONIA DE VERANO
- para niños hasta 8 años ABIERTO TODO EL AÑO Horario: 8 a 18 hs. BARRIO LA BOTA
011 15 4190 3637
[ continúa en la página 20 ]
puebla 19
CUENTOS CORTOS Antonio Penobi el kiosquero por Federico Larripa
cenar por volver a comprar en ese kiosco. En otra ocasión, Don Antonio ordenaba la estantería de velas por color. Hacía días que pensaba en darle un cambio de imagen al local y ese día amaneció decidido para un cambio refrescante. Primero coqueteó con la idea de tomar clases de Reggaetón en el centro de jubilados, pero luego de que el efecto del Vermut matutino amainara, consideró más adecuada la idea de modificar la presentación de la estantería de velas. En su estado actual le resultaba desordenada y confusa para los clientes. Con una presentación algo sobrecargada, las velas estaban dispuestas sin orden ni concierto, como acumuladas de mala gana. Compartiendo estante con santos de todos los credos, juegos de mesa, máscaras de carnaval y blísteres de pilas triple A. Los húmedos rincones estaban repletos de imágenes, fuentes para armonizar ambientes, sahumerios, esencias aromáticas y plantillas para zapatillas de talles varios. Ésta especie de crisol religioso, en el que compartían desordenadamente un mismo espacio las velas naranjas para San Expedito, imágenes del Gauchito Gil , estatuillas pequeñas de San la muerte y gatos chinos de la fortuna que agitan su pata incesantemente, lejos de provocar la hermandad de los credos, había ya generado unos cuantos incidentes entre los visitantes. En una ocasión, en el intento de hacerse de una imagen de la virgen de San Nicolás, un cliente movió con aire despectivo unas coloridas estampitas de Krisna, dios Hindú, enviándolas mali20 puebla
ciosamente hacia el fondo de la estantería. El mal tino fue hacerlo en presencia de un simpatizante en esta deidad, quien reaccionó efusivamente alejándose claramente de los principios hinduistas de resistencia pacífica, lo que provocó una lastimosa trifulca religiosa: - ¡Eh! ¿Pero quien te crees que sos? ¡Si volvés a tocar un Khrisna te voy a bajar todos los dientes! Espetó el agraviado mientras le revoleaba un paquete de criollitas en la nuca. A lo que él sorprendido respondió: - Vos y cuántos más, ¡salame! Devolviendo, cual proyectil, una bolsa de papas fritas. Este mal recuerdo le dio escalofríos y lo hizo sacudirse en su lugar. Bien dispuesto a la tarea, retiró todos los objetos de los estantes y plumerío la zona para quitarle el polvo acumulado. Cuando se disponía a comenzar con su nuevo diseño, notó que Heráclito, el mecánico del taller vecino, estaba parado en la puerta, observando en silencio. - Don Heráclito pase, ¡pase!- Dijo amigablemente Antonio, mientras dejaba el plumero en una mesita de arrime. - ¿En qué anda Penobi?, ¿lo interrumpo en sus tareas de aseo? - Pero ¡no! Estoy pensando en cambiar un poco nomás. Para lavarle la cara al kiosco y que sea más fácil encontrar las velas para los clientes, ¿me comprende? Heráclito, hechó una mirada en silencio a su alrededor. El ambiente era por demás sobrecargado y no parecía una tarea simple darle un orden sin recurrir a dinamitar los cimientos.
Heráclito, experimentado conocedor del barrio, consciente de los bueyes con que araba, se mantuvo en silencio pero igualmente Penobi comenzó su disertación. Con ademanes de arquitecto describió los pasos para ordenar las velas según color y aplicaciones. Con tono catedrático, señalando rítmicamente con su mano extendida, los dedos juntos y rectos como cuando se la extiende para saludar, marcando la división física de la estantería. - Los colores en la velas son de suma importancia Heráclito, ¿me interpreta? Cada color indica diferentes aspectos. Cada color tiene su propia vibración que puede ser favorable o no para las personas. Cada persona debe encontrar el color con el que armoniza. No sin sarcasmo continuó. - Parece que la pigmentación en la cera de las velas tiene influencia directa en nuestros destinos. Y uno creía que los esfuerzos por la auto superación y las decisiones que diariamente tomamos podían tener algo que ver. ¡Que ingenuidad la nuestra! ¡Nos matábamos estudiando, trabajando o mascullando ideas ingeniosas cuando, en realidad, hubiera bastado con encender un par de velas con los colores correctos! Como podemos ver entonces , cada pueblo tiene sus personajes y Antonio Penobi el kiosquero, a pesar de su verborragia patológica, es parte de los colores de estos pagos y hace de nuestras visitas a su “poli rubro” un pintoresco viaje a los conocimientos de un hombre curtido con el fuego de la vida kiosqueril. FIN
Puebla Revista fanpage
puebla 21
PROPIEDADES PROPIEDADES
22 puebla
Puebla Revista fanpage
PROPIEDADES
PROPIEDADES
23 puebla
Espacio Propuesta CONSTELACIONES FAMILIARES
LA FUERZA ESTA EN LA RED
por Cecilio Ruiz de Galarreta e-mail: pulso.sidero@gmail.com
Próximos talleres de Constelaciones Familiares: 5 y 26 de abril
D
urante mucho tiempo hemos creído y confiado en la capacidad y "genialidad" individual. En especial nosotros, tan argentinos y cultores del ego, hemos depositado nuestros destinos en promesas mesiánicas de una persona capaz de todo. Nuestra historia está plagada de hechos como éste y, en alguna medida, es la causa de nuestros males. Creemos que "solos podemos", que "nuestra visión es la mejor" y que cualquier cosa diferente es sinónimo de amenaza. La mera intervención de un "otro" nos pone en actitud defensiva y en instantes asumimos la calidad de enemigos. ¡Qué poco hemos aprendido de nuestra propia experiencia! ¡Casi siempre persistimos en creer que tenemos razón! Es así como personas muy capaces, dispuestas y de buena voluntad, se diluyen en discusiones y conflictos estériles. Y todo lo bueno que "pudo ser" queda en la bolsa enorme del "no es". La famosa promesa incumplida. Una y otra vez repitiendo el mismo patrón... una y otra vez chocando contra la misma piedra...una y otra vez lamentando las consecuencias. Cambian los nombres y las circunstancias, pero el patrón sigue intacto. ¿Qué nos pasa? ¿Por qué tanta pasión por la polaridad extrema? ¿Por qué seguimos prisioneros de la dualidad y de los opuestos? ¿Por qué tanto culto a uno mismo? ¿Qué cosa no entendimos que se nos escapó la tortuga tantas veces? Si hay algo que podemos afirmar a esta altura del partido, es que no nos ha ido muy bien en ese camino y a gritos surge la pregunta: ¿qué hay detrás de esto? ¿Acaso es posible otra cosa?
24 puebla
¿ES POSIBLE ALGO DISTINTO? Esa pregunta, y el miedo a que el cambio no sea posible, nos ponen ante un cuestionamiento personalísimo y nos empuja a vernos en profundidad. Se hace necesario un trabajo de sanación en muchas dimensiones para llegar al núcleo y “arrancar el mal de raíz”-como dijera San Ignacio de Loyola-. Eso comienza a cambiarlo todo, especialmente nuestra forma de ver las cosas, y así, la realidad comienza a transformarse. El observador es parte de la creación y con su misma mirada crea una realidad nueva. Cambio mis pensamientos y mis emociones y la realidad cambia… Albert Einstein decía que la solución a un problema se encuentra en un nivel de conciencia superior al nivel de
conciencia del problema. Caso contrario, sólo somos parte del mismo. Se hace necesario, de una buena vez, comenzar a ver y reconocer al otro, que es diferente y es igual al mismo tiempo. Es necesario darle su lugar y respetar su vida y su destino. Correr la mirada de nuestro ombligo para ver lo que está a nuestro alrededor, ver a quienes están a nuestro alrededor. Expandir entonces nuestra conciencia para entender que todos somos uno. Remar y remar por la unidad atravesando todos los niveles posibles de la reconciliación. Es cierto, al principio es remar en dulce de leche, pero después lo es en aguas claras y en espirales ascendentes. Comenzar a descubrir que la fuerza no reside en uno sino en todos. Recordar que las cosas grandes son la suma de muchas pequeñas orientadas por la intención. Comprender que la fuerza reside en toda la red, especialmente la familiar, de donde nos nutrimos. ¿Se acuerdan de aquel viejo dicho que decían los abuelos: “La unión hace la fuerza”? ¡Cuánta razón tenían! Una vez más los invito a no tener miedo… ¡¡¡¡el cambio es posible!!!! Concientes de nuestra fuerza, confiemos en la red, y veremos la Mano que despierta el Amor. ///
Formación en Constelaciones Familiares Talleres de Constelaciones Consultas individuales Asistencia a profesionales Contacto: fe.formacion.esencial@gmail.com 011-15-5328-4176 Próximos talleres: 5 y 26 de abril
Escobar
Loma Verde
Benavidez
Nordelta
“Lo mejor de nosotros aún no ha nacido”
Lic. Florencia Vaccaro Psicóloga UBA I M.N. 27519
Atención a niños, adolescentes y adultos cel.: (15) 6173 8034 /email: f_vaccaro2000@yahoo.com.ar
Puebla Revista fanpage
SALUD & BIENESTAR
Maschwitz
Ing. Maschwitz
ASTRÓLOGA
puebla 25
¿Qué opinás de...?
LOS CUATRO ACUERDOS por Mariana Thomsen
harlando con Susana (Counseling, que atiende en Ingeniero Maschwitz), me recomendó un libro que muestra cómo cambiar las relaciones vinculares que tenemos entre todos. El libro se llama “Los cuatro acuerdos”
C
de Miguel Ángel Ruiz (nacido en 1952). Su autor de origen mexicano, plantea en él parte de la sabiduría tolteca con la que se ha formado, transmitida por sus padres y abuelos. Plantea 4 premisas fundamentales cómo líneas rectoras de nuestra existencia. Según el autor hemos sido disciplinados por la familia y la cultura. Y si bien esto no es malo y habría que ver minuciosamente, “romper” nuestros acuerdos “nocivos” basados en aspectos erróneos, si se quiere, de las creencias y los dogmas que vamos adquiriendo a lo largo de nuestras vidas, es posible a base de recapitulación. Esto es tanto de los efectos de nuestras emociones negativas como de las emociones positivas desbordadas. El punto pareciera ser dejar el ego de lado y comenzar a ser cada vez más nosotros mismos. La propuesta gira alrededor de que esta postura nos pueda conducir a un camino más sensato, libre y dictado por el corazón.
El autor del libro afirmará, en referencia a estos asuntos decisivos, que: «No hay razón para sufrir. La única razón por la que sufres es porque así tú lo exiges. Si observas tu vida encontrarás muchas excusas para sufrir, pero ninguna razón válida. Lo mismo es aplicable a la felicidad. La única razón por la que eres feliz es porque tú decides ser feliz. La felicidad es una elección, como también lo es el sufrimiento». Su lectura es rápida (y profunda) porque parte de la experiencia de vida del autor. Les dejamos el link ya que pueden acceder por internet al libro. + EL DATO: http://www.nuevagaia.com/ebooks/Los_4_Acuerdos_Miguel_Ruiz.pdf
cuatro acuerdos
"Sé impecable con tus palabras". "No te tomes nada personalmente". "No hagas suposiciones". "Haz siempre tu máximo esfuerzo".
FORMACIÓN EN CONSTELACIONES FAMILARES ahora en Ing. Maschwitz
OBJETIVOS - Desarrollar un profundo trabajo personal para ordenar la propia vida FORMACION - Transmitir e interiorizar los Ordenes del Amor de Bert Hellinger ESENCIAL - Expandir la mirada y conciencia sistémica - Formar en el método de Constelaciones Familiares - Desarrollar las capacidades necesarias para dirigir las Constelaciones Familiares LUGAR PROGRAMA Ingeniero Maschwitz - Dos años de formación INFORMES - Un año de supervisión y acompañamiento fe.formacion.esencial@gmail.com MODALIDAD 011-15-5328-4176 - Intensiva (un fin de semana al mes)
26 puebla
REGALA... Puebla Revista fanpage
News
Fundación Temaikén, Aves Argentinas y Ambiente Sur se unen para investigar al Macá Tobiano
Continuando con su misión de proteger la naturaleza, y educar, investigar y conservar especies y ecosistemas, Fundación Temaikén se une en esta oportunidad a la organización Aves Argentinas para investigar al Macá Tobiano, con el objetivo de relevar y desarrollar información valiosa para conservar esta especie de nuestro país, que está en peligro de extinción. Para dicho objetivo, el pasado 22 de febrero, Fundación Temaikén junto a Aves Argentinas, invitó a todos los enamorados de la naturaleza a pasar un día único en el Bioparque, que abrió sus puertas para aprender junto a fotógrafos especializados las técnicas apropiadas para capturar esas imágenes increíbles. El evento se llevó a cabo en el Bioparque Temaikén desde la mañana hasta la tarde. Por la mañana se dio una introducción sobre la importancia del Macá Tobiano, sus características y particularidades, y cómo ambas organizaciones trabajan en pos de su conservación. Para finalizar, se puso en común lo vivido en esta experiencia y se integraron saberes prácticos. Eso permitió comprender cómo, admirando las bellezas de nuestro Planeta a través del lente de la cámara, se puede colaborar con la misión de proteger juntos la Naturaleza. ///
puebla 27
APA T E D NOTA
tos: Pueb
sen / fo cia Thom n re lo F texto:
o la archiv
A I D U A L C O C PA con... o d n a l Char
LA
31 puebla
32 puebla
Foto: Daniel en plena “city” porteña, a 2 cuadras de Telefé noticias, su “centro de operaciones”. Es súper amable y agradable, tal como se lo ve dando los informes del tránsito y del tiempo desde Baires en 10, un micro pensado para la gente, ¡para arrancar el día! Debajo: Después en Baires Directo, con un equipo mucho mayor. En la foto, con Milva al iniciar el programa.
¿Salís a caminar? Si, pero desde mediados de diciembre pasado que no salgo. Primero por vacaciones y después porque empezó a hacer calor. Ahora hago aquagym ¡Que bueno! Si. Me encanta Contanos ¿en qué momento “te picó el bichito” del teatro? Fue una vocación muy temprana porque mis padres adoraban el teatro ¿Te llevaban desde muy chica? Si. Yo recuerdo una anécdota de cuando yo tenía 6 años y fui con mi hermana mayor y la vi a Lolita Torres, que llevaba un canasto lleno de caramelos que luego tiraba y cantaba una canción de un caramelero. Era divina tenía 10 años más que yo nada más. Cuando la vi dije: “yo quiero hacer lo que ella hace”. ¿Ella era ya conocida? Si, desde muy chica. Yo en ese mo-
mento no supe quien era, después me enteré. Mis padres me llevaban al Colón. Ya con 12 años vino Edith Piaf al país y me llevaron a verla. Se debía hablar mucho del teatro en tu casa, de chica… ¡Si! en casa se hablaba mucho. A mamá le parecía que la vida de las actrices era una cosa maravillosa… veía un mundo de glamour…¡que claramente yo no tengo! (risas) ¿Para vos cómo es la cuestión? Yo amo mi profesión desde otro lugar. ¿En qué veías el encantamiento de tu madre? Mamá era ama de casa y estaba mucho con nosotras. A mí me cantaba todo el tiempo. Hasta los 11 años que compartía el cuarto con mi hermana mamá me cantaba todas las noches. Muy dulce… Si. A los 11 años míos, mi hermana
con 13 años nos hizo un escándalo…que estaba harta de escuchar esas canciones. Mamá dejó entonces de cantar esas canciones para chicos y es al día de hoy que tengo 73 años que adoraría escucharla cantar, después de casi 40 años de haberla perdido. Te preparó de algún modo, con su forma de ser y de estar ¡para con vos! Si claro, además de tener el oído preparado, me hicieron estudiar canto y baile. Desde muy chiquita en el colegio me elegían para todo eso. Cuando vos empezaste ¿se pedía mucho más de las actrices? ¡No! al revés Entonces de tímida ¿cero? ¡No! fui siempre muy tímida y aun hoy soy. ¿Qué no te gusta de tu profesión? Las entrevistas, lo mediático: ¡que momento! (risas, porque estamos en una entrevista) ¡No! pero con Uds. no.
abierta, avanzada... Yo tenía 16, y había pasado recién a 4to año. Estaba fascinada. ¿Qué recordás de aquellos primeros trabajos tuyos y con quién? Por ejemplo, en los años 50 hacíamos teatro en italiano con Gianni Lunadei, un gran actor, que podía hacer ¡de todo!. Después se hizo conocido al ingresar en la televisión. Claro. Un medio que te da exposición como a cualquier noticia hoy… A veces la tele te encasilla y ya no los ves grandes. Pienso. En una época él estrenaba en teatro todas las grandes obras que venían de afuera. Y ¿cómo siguió tu prematura carrera? Ya a los 18 años era profesional, es decir, ganaba mi dinero. Antes de eso había estado en varios tea-
tros independientes. Luego me fui a París con una beca que gané. ¿Qué es lo que más sirve de “herramienta” en tu trabajo? Para mí es la experiencia. Por supuesto que cuanto más estudiás y lees ¡mejor!... todo ese bagaje aporta mucho pero no hay nada que te enseñe tanto como el trabajar, no solo por la dirección sino por ver ensayar a tus compañeros. Cuanto mejores son los actores al lado tuyo, más podés aprender… eso si tenés ganas de “ver” ¡¿no?! Si no estás “enfrascado” en vos mismo Claro… es extraordinario lo que uno puede aprender y crecer estando al lado de gente así. ¡Los ensayos son la parte que más me gusta! porque vas acercándote al material, al personaje, a cómo lo vas a hacer, a qué proponer… Porque con el tiempo me dí cuenta que el director no está para decirte todo lo que tenés que hacer. El actor tiene que proponer y está en la inteligencia del director elegir qué va a poner. Qué libertad descubrir esto... Si, al principio estaba como tiesa, esperando que me digan lo que tenía que hacer. Hay directores que te dan una enorme libertad, hasta te dejan que uno se mueva libremente con sus compañeros, para armar una escena y a veces quedan. Tenés que descubrir qué te pide el cuerpo, y se van acomodando todos como grupo. Tenés otros directores que son inflexibles y que sus puestas son lo más y se ocupan poco de las actuaciones. ¿Para vos qué es lo más importante de todo esto? Para mí lo más importante es lo que se quiere decir, lo que se quiere transmitir. ¿Vos hablás del teatro? Te lo marco porque es una gran paradoja todo lo que venís contando con todas las profesiones, con la vida y las relaciones en general. Si, yo hablo del teatro que es la disciplina que más conozco pero ¡¡claro!!, mis dos hijos son abogados y para eso hay que actuar un poco también ¿no? (risas) ¡Sin duda! ¿Ibas a hacer de la mamá de Erica Rivas en Las mujeres llegan tarde? Si. La directora llevó a sus hijos a mi
puebla 33
Contanos ¡por qué tanto! Porque no te conocen y uno trata de vender lo mejor de uno y se hace la amable, la inteligente…y a veces uno no se comporta naturalmente como podría comportarse en una charla con un amigo. Cuando tenés que presentar un espectáculo y aparecer en tal o cual programa…¡ay! ¿Te lo piden además como parte de la promoción? Si, forma parte de los contratos y hay que respetarlos. Pero, por ahí, al que te entrevista no le gustás y viceversa. Te das cuenta del hecho que no le interesás nada y ¡hay que hacerlo igual! (risas) ¿Adónde ibas en ese momento si querías hacer teatro? Yo iba a un colegio americano de Ramos Mejía y los sábados venía Sarah Bianchi que era una famosa titiritera que daba clases de teatro. Me anoté ahí todos los sábados! ¿Cómo siguió tu vida “estudiantil”? Ya en la secundaria me cambiaron de colegio, al Liceo, porque nos mudamos cerca de la facultad de Medicina que empezaba a estudiar mi hermana. ¿Qué tal ese cambio? Dejar el taller de los sábados… Yo me aburría mucho, era un colegio solo de chicas y estaba acostumbrada ¡a la diversidad! (risas) ¡Menos mal que lo disfruté mientras duró! (risas) ¿Qué pasó en tu casa cuando planteaste dedicarte a ese arte? Mis padres siempre me apoyaron. La única que hizo un poco de escandalote fue mi hermana que lloraba y gritaba: “¡¿pero de qué va a vivir?!” Quería que haga dactilografía… o por lo menos algo similar, algo “seguro” para ella. Tremenda tu hermana… Si, se preocupaba más que mis padres. Ellos incluso no entendían su planteo, tenían la certeza de que iba a vivir de lo que me gustaba. ¡Tenían otra cabeza, sin duda! Mis padres eran maravillosos… me mandaron a estudiar con Hedy Krila, una excelente profesora de teatro. La mayoría estudió con ella, ¡imaginate!, Agustín Alesso incluso. Ella venía de Europa, “enseñaba” y era una persona muy moderna, con la cabeza
Charlando con...
34 puebla
CLAUDIA LAPACO hermana que es pediatra, y le dijo que me quería mandar un guión. Me llegó y dije que si. No me gustaba mucho la idea de la historia de matar a mi hijo aunque sin saberlo… me impresionaba un poco “darle con una lámpara en la cabeza” pero… (¡risas!) iba a hacerlo. Me encontré con Erica a quien admiro mucho. Al final, después de 3 años de conversaciones yo estaba haciendo otra cosa. Así son los tiempos de estas cosas. Esto sucede. Lo hizo Marilú Marini. ¿Te inquietan esas situaciones? ¿Que se haya hecho por otro lado sin vos? No, nunca me preocupo. Yo creo que lo que tenga que ser ¡va a ser! Contanos alguna anécdota que tenga que ver con el público Una vez apareció una señora al final de una obra, en el teatro, y me pidió que lea una novela suya. Era un libraco enorme. Le dije que no era una gran lectora, a lo que respondió que a ella le gustaba cómo actuaba y mi mirada, e insistió en que me la lleve para leer. Bueno. Partí con eso pensando en qué pasaría si no me gustaba nada…(risas) ¡Que compromiso!... Al final ¡¡¡fue buenísima!!! ¿Qué fue lo que más te impactó del escrito? Una frase que siempre recuerdo: “Si andamos con los ojos bien abiertos, la vida siempre reserva algo para el asombro”…¡extraordinaria! Así que amo a esa mujer. Le dije que su frase siempre me iba a acompañar. Te referíste varias veces a “los ojos bien abiertos”, cuando hablabas de estar atento Si, es que para mí es muy importante. Entrás a un lugar y no te miran… pero no es que porque yo soy actriz y me tienen que mirar. Yo voy por la calle y miro todo, a la gente, ¡todo!, porque quiero ver qué descubro en su mirada. Ella lo escribió de una manera tan extraordinaria. Siempre me sorprende la vida, constantemente. Yo empecé este año 2014 y no tenía nada. ¿De qué? De trabajo. Solo tenía a partir de mayo empezar a ensayar en el Teatro San Martín. Esto que me han ofrecido con Marilú: seremos 2 hermanas dueñas de una mercería de pueblito y de ahí en más toda la histo-
ria. Después me llamaron de otras obras. ¿Cuánto tarda en atraparte una historia? En las primeras líneas ya. Ahí me doy cuenta si me interesa o no. ¿Con las personas te pasa lo mismo? ¿Viste las personas que se llevan bien con todos?: me resulta mentira. Yo no voy a estar una temporada con alguien que no me interesa, como en la vida, como persona. Para mi el humor es fundamental y que el otro te aporte. El humor es lo que más me gusta en la vida, es lo que te salva aun en los momentos más dramáticos de la vida. Las personas que me hacen reir tienen un lugar de privilegio en mi corazón. Cuando subís al escenario y trabajás con una persona de gran verdad, es fascinante. Esa gente que se corre de lugar, ¡que no son ellos mismos, que hacen su personaje! Eso me gusta a mí. ¿No te gustan tanto las historias “crudas”? Prefiero el humor, aunque si se hay que hacer algo oscuro se hace. Es que ya con salir a la calle alcanza (risas) Pero ¡¡si hago!! Gané un premio por eso e incluso en un festival de Brasil. Nadie lo sabe eso. ¿Trabajás mucho para mantener un determinado nivel de vida? ¡No! Yo ya no trabajo para mantener paredes! Ya tuve una casa grande y todo eso.
Para lo necesario entonces… Quiero ser libre y no trabajar para pagar cosas. Ya les regalé sus departamentos a mis hijos y vivo en un lugar más pequeño. A mí no me mueve el dinero, me gusta ganarlo como cualquiera, pero nunca me interesó demasiado. Soy muy tranquila también y eso tiene que ver también. ¿Te gusta viajar por el mundo? Ya fui a algunos lugares: Estados Unidos, Francia, Italia y demás; pero hoy con los programas que hay y con la calidad que se ve, podés viajar a través de ellos. Me dirán que no es lo mismo…. Es cierto, ¡pero a mí me es suficiente! (risas) Claro que, ¡de todos modos, amé aquellos lugares! pero a mí lo único que me da adrenalina es actuar. ¿Notaste alguna diferencia en el trato humano? Y ¿al nivel de profundidad de estudios?, por ejemplo cuando viajaste por tu beca. Mirá, acá me decían “la franchuta” por mi lengua madre, y allá me decían “la sudamericana” en cuanto puse un pie (risas), así que… Tenía una beca por 10 meses y me quedé un año y medio pero ya me quería volver, me pareció que fue suficiente. Intensa carrera la tuya Mi profesión me dio todo lo que quise tener. A veces parece que desaparecés y es que estuviste “chocha” viajando, por todos lados, con una obra de teatro. Y para los medios ¡desapareciste!. Porque ¿qué es estar en el candelero? A mí lo que me importa es actuar y quiero hacerlo hasta el final. Si uno se corre de lugar, siempre hay papeles para uno. No importa que sea un papelito, si ¡estar ahí! Igual, a veces uno rechaza algunos papeles, simplemente porque no es lo que quiere decir en ese momento. Todo depende de las etapas de la vida. ¿Tenés que cuidarte con la estética? Y... tendría que adelgazar un poco, pero para eso tendría que dejar de comer y es algo que, por ahora, no quiero hacer… (¡¡¡risas!!!) ¡Que lástima! ¿Se trastoca lo real con la ficción que te obliga un personaje? ¡¡No!! Para nada, sino ¡sería una locura esto! (risas) A veces te quedás pensando como mejorar el personaje, nada más.
Charlando con...
CLAUDIA LAPACO Entonces ¿no te comés el personaje? No, te comés a las chicas con tu personaje… (¡¡¡risas!!!) ¡No lo pongas esto! (Lo pusimos porque fue graciosísimo, calzó justo. Es chiste, por supuesto) Desmitificás todo un poco. Nos gusta. Queda solo la pasión por lo que se hace. Si, es que el tema es que uno “es” esas palabras que tiene que decir, las tiene que volver propias. Entonces si vos no las sabés, el hilo del pensamiento no se ve. Manejás los tiempos cuando tenés la totalidad del personaje en la cabeza. Es un trabajo conjunto, con los demás actores, también. Es una totalidad, para que funcione como un espectáculo. El teatro te da la posibilidad de corregir Si claro, en cine y televisión quedás estampado para toda la vida (risas) En una frase ¿que te moviliza? ¡Adoro las funciones! Por suerte, soy una persona bastante estable de humor y me gusta reírme y estar contenta. En las funciones, doy todo. No me guardo nada. Y si no doy más es,
quizá, porque ese día no tenía más. Nunca en una función estoy baja y, cuando menos gente hay, más atenta estoy, porque voy a actuar para ellos, no para los que no vinieron. Y ellos se tienen que ir contentos y darse cuenta que tuvieron razón en venir. Lo que más me gusta es lo que puedo provocar en la gente, lo que les puedo producir. Porque esta profesión, ¡más felicidad no me puede dar! Parece una actitud de vida… Si, no existe el retirarse. El escenario te nutre, ¡como la vida!
Trabajos en cine ...Y el demonio creó a los hombres (1960) El asalto (1960) Yo quiero vivir contigo (1960) Delito (1962) Allá donde el viento brama No hay que aflojarle a la vida Flores robadas en los jardines de Quilmes Arregui, la noticia del día Un día de suerte Cama adentro Solos El amor y la ciudad Eva & Lola Lengua materna Televisión El Fantasma de la Opera, El amor tiene cara de mujer, Hotel Carrousel, Sábados Circulares de Mancera, El show de Antonio Prieto, El especial, El chupete, Galería, Las grandes novelas, El humor de Niní Marshall, De cuarta, Mamá por horas, Los días contados, Clave de sol, Naranja y media, Resistiré, Doble vida, Al límite, Floricienta, Casi Ángeles, El capo, Decisiones de vida, Historia clínica, La dueña, La Celebración. Premios Ganó dos Martín Fierro: Doble Vida y El Capo. Premios Teatrales: cuatro Premios Ace, Ace de Oro, Trinidad Guevara, Dos premios Clarín. María Guerrero, Florencio Sánchez, Raíces, Podestá. Tres Atrevidas, Premio Konex - Diploma al Mérito 2011: Una de las 5 mejores actrices de teatro de la década.
SALUD / ALIMENTACION
O R T O L E I S . . . A R A I CAMB Si el otro cambiara...¿haría yo la dieta? "Los vínculos no hacen más que poner en evidencia las dificultades que tiene la propia persona (...) Participamos dentro un sistema. Si cambiás, el sistema cambiará". Reflexionamos sobre nuestra propia conducta en base a la última publicación de la Dra. Graciela Moreschi.
C
36 puebla
+ El DATO: Si el otro cambiara... / autora: Dra. Graciela Moreschi – Médica Psiquiatra MN 41018 / Editorial: Urano
fuente: www.larevistadelceliaco.com.ar
omenzar o mantener una dieta estricta y de por vida no es algo sencillo. Ya sea que la alimentación deba hacerse a base de productos libres de gluten, sal, azúcares o grasas. El caso es parecido y requiere sobre todo de una gran fuerza de voluntad. Principalmente, para predisponer a “rajatabla” esa parte de nuestro cerebro que nos genera el deseo de lo que no podemos comer pero también para lograr que la actitud del otro no modifique nuestra conducta. En base al análisis de su última publicación “Si el otro cambiara”, la Dra. Graciela Moreschi nos ayuda a reflexionar hasta dónde la conducta
del que nos rodea puede justificar nuestros actos. Para comenzar a entender el entramado que hay detrás de los vínculos, podríamos decir que las relaciones son estructuras móviles, conexiones dinámicas y cambiantes entre las personas, aunque a veces podamos sentirlas como lazos indestructibles o cadenas que nos atrapan. Aunque cueste y duela asumirlo, debemos saber que la conducta del otro no justifica nuestro accionar sino que nos sirve de excusa. Pretender que el otro se adapte puede ser una tarea engorrosa. Un punto para solucionar esta situación es saber que sólo puedo modificar lo que mi cerebro me dicte y entender por qué le doy al otro el lugar para moldear mi respuesta. Preguntarnos, por ejemplo: “¿En qué creo? ¿Qué quiero? ¿Por qué mantengo esa actitud de depen-
dencia donde necesito que el otro cambie para poder estar bien? ¿Cuánto hay de negación en este proceso?” El camino debería comenzar por una autoevaluación para saber de antemano que aunque en la pareja “las cosas se hacen de a dos” eso no implica que no deba analizar cuánta influencia tiene el otro en mi conducta y de esa manera revertir y desarticular esa fórmula. Hacerse cargo de llevar la dieta que corresponde, es al fin y al cabo una tarea individual. Pero, “Si me quiere…¿no debería cuidarme?”. Para la Dra. Moreschi esa sería una situación ideal aunque si no ocurre no debemos confundirnos: “A veces el otro no nos ayuda no porque no nos quiera, sino porque en el fondo tampoco él/ella sabe cuidarse. Tal vez ocurra lo mismo frente a sus propios problemas de salud y la negación es la primera actitud que se muestre”. Este texto nos ayuda a entender que detrás de cada conducta hay un pensamiento, una creencia y es importante trabajarla para que no nos perjudique. La negación es un pensamiento inconsciente muy profundo y lo que se debería trabajar es el miedo a la vulnerabilidad, la creencia de que hay que ser fuerte para ser valioso. El libro incluye varios ejercicios para profundizar este tema al igual que algunos consejos para trabajar la bronca, la impotencia, los miedos y la manipulación. Es importante poder controlar las emociones que generan actitudes no deseables. ///
PUEBLA GASTRONOMICA
Maschwitz
RESTĂ“ DEL PASEO MENDOZA Paseo Mendoza , Mendoza 1578 l Tel.: 0348 4442610 l facebook: Ramona Cocina de amigos
puebla 37
COCINARICA d para coleccionar d
Costeletas de cerdo con salsa de naranjas
por Hna. Bernarda
INGREDIENTES 2 costeletas de cerdo Harina en cantidad necesaria Aceite Compota de manzana Azúcar 1 taza de vino blanco o rosado 1/2 taza de agua caliente Sal Pimienta COMPLEMENTO: Salsa de Naranjas 100 grs. de azúcar 8 cucharadas de vinagre de vino 1 limón Jugo de cocción de las costeletas 1 cucharadita al ras de maicena 1 copita de licor de naranja 2 cucharadas de leche 4 naranjas chicas o 2 grandes
38 puebla
PREPARACION 1. Condimentar las costeletas con sal y pimienta. 2. Enharinarlas y aplastarlas bien con la mano. 3. Dorarlas en un poco de aceite. 4. Acomodarlas en una asadera, y sobre cada una, colocar un poco de compota. 5. Cubrirlas con azúcar. 6. Colocar en el fondo de la asadera el vino y el agua caliente. 7. Cocinar en horno caliente durante 20 minutos. 8. Antes de servir, cubrir con salsa de naranjas.
Un consejo: Cuando compre carne de cerdo, elija aquella que tenga una buena cantidad de grasa y un color rosado intenso. Si el corte es magro, y se ve pálido, es de baja calidad + SALSA DE NARANJAS
Disolver sobre fuego el azúcar con el vinagre, el jugo de limón y el fondo de cocción de las costeletas. Cocinar 2 minutos y añadir la maicena disuelta en el licor, luego la leche y dar un hervor. Agregar las naranjas peladas y cortadas en tajaditas. Condimentar y cocinar 3 minutos más.
Maschwitz
RESTÓ DEL MERCADO DE MASCHWITZ
PUEBLA GASTRONOMICA
puebla 39
PUEBLA EVENTOS
40 puebla
rustigraf@outlook.com
Maschwitz
PARRILLA / RESTÓ
SUSHI & DELI
PUEBLA GASTRONOMICA
puebla 41
VECINOS DEL HUMEDAL
DEFENDER LA TIERRA PARA BIEN DE TODOS
42 puebla
Tomar la ruta 9 hacia el norte y poder mirar de izquierda a derecha con la sola compañía de la ruta y el horizonte, es algo maravilloso y además ¡un beneficio que ellos defienden para todos! ¿Será tal vez un derecho de las sociedades que se conserven tierras “libres de cemento”?... y más aun cuando a través de éstas extensiones, la naturaleza ejerce su función. Por eso les damos a conocer algo más de esta Asociación que pelea por los humedales de la zona. QUIÉNES SON ELLOS, LOS VECINOS DEL HUMEDAL Las personas que integran esta Asociación pertenecen a Los Cardales, un pueblo situado en el partido de Exaltación de la Cruz, a 10 km de la Panamericana ramal Escobar, km 61, y a otros 10 de la ruta 8, por donde se llega a Pilar en 20 minutos. Para los que viven ahí, Cardales llega más allá del pueblo mismo junto a otros barrios cerrados que, aunque dentro del partido de Campana, se sienten parte de Cardales. Comparten muchas cosas, dicen: la ruta 4, las escuelas, la red de negocios y servicios, los mismos intereses... los de una zona rural que reúne a sus dispersos habitantes en un radio de 10 km. “Somos un grupo de vecinos pertenecientes a la “Cuenca del Río Luján”, autoconvocados con el fin de conservar el patrimonio natural y cultural de nuestro entorno”. Trabajan en pos del desarrollo sostenible, generando instancias de participación y reflexión de los vecinos involucrados, mediante redes de instituciones y ONG´s, facilitando el acceso a información de calidad, con el fin de proponer alternativas y criterios para el ordenamiento territorial de la región. Los motiva el hecho de que el ordenamiento territorial y urbanístico, sea plan-
22 de Marzo
Día Mundial del Agua Declarado por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas en su Resolución Nº 47/193.
teado con una visión integradora, propiciando para todos los “ciudadanos” una mejor calidad de vida, mediante el acceso igualitario a los servicios ambientales que proveen los humedales y la biodiversidad del paisaje. AHORA BIEN... ¿QUÉ SON LOS HUMEDALES? El término “humedales” se refiere a una amplia variedad de hábitats interiores, costeros y marinos que comparten ciertas características. Generalmente se los identifica como áreas que se inundan temporariamente, donde el agua subterránea aflora en la superficie o en suelos de baja permeabilidad cubiertos por agua poco profunda. Todos los humedales comparten una propiedad primordial: el agua juega un rol fundamental en la determinación de su estructura y funciones ecológicas. AUTOCONVOCADOS. UN POCO DE HISTORIA... Comenzaron a reunirse en junio/julio 2010 a partir de que en los medios de difusión local, se publicaron notas referidas a un proyecto urbanístico, presentado ante la Municipalidad de Campana, que contemplaba la construcción de una mega-urbanización que albergaría a 40.000 personas sobre 1.100 hectáreas en la llanura de inundación del Río Luján (en el partido de Campana). Comenzaron a consultar a profesionales y referentes de la zona sobre la importancia de los humedales, los servicios estratégicos que estos proveen a la comunidad y sobre los riesgos de inundaciones que provocaría una acción antropogénica de tal magnitud, que dificultaría el normal escurrimiento de las aguas (considerando que además, exactamente enfrente al nuevo
VECINOS DEL HUMEDAL
DEFENDER LA TIERRA PARA BIEN DE TODOS proyecto, en la orilla opuesta del Río Luján, sobre el valle de inundación en el Partido de Pilar, se está construyendo otro mega-emprendimiento rodeado de altos albardones defensivos que no son legales). Estas modificaciones sobre el valle impactarían de manera irreversible en la calidad de vida de los vecinos y ciudadanos en general. Para concientizar a los vecinos y ciudadanía en general realizaron charlas, abiertas a la comunidad, y debates con especialistas de diferentes disciplinas, obteniendo cada vez más respaldo. Mantuvieron reuniones con funcionarios municipales y provinciales de diferentes áreas; realizaron denuncias y pedidos de informes; y también elevaron a la Municipalidad de Campana un proyecto alternativo que propone para la zona de referencia, la creación de un área protegida con la categoría de “Paisaje Protegido” (Ley Provincial 12704) (definido por la UICN - Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza). La propuesta contiene la justificación técnica y el marco normativo pertinente; tiene un carácter inclusivo ya que contempla las particularidades sociales y naturales de la zona; representa a los sectores involucrados; conserva el uso tradicional de la tierra, ganadería extensiva, agricultura familiar; conserva los vínculos de la comunidad con los humedales, garantizando la conservación de los valores del territorio tan íntimamente ligados con la identidad y calidad de vida de la zona. Esta Asociación sigue trabajando junto a otras organizaciones de la cuenca del Río Luján en la protección de la misma, en una tarea ardua: hacer respetar los servicios ambientales que nos proveen los humedales y la biodiversidad de éste... ¡un paisaje para todos! /// --------+ EL DATO: Se reunen todos los viernes a las 19 hs. en el bar Di Yorio de Los Cardales / Contacto: vecinosxcardales@gmail.com
Estudio Jurídico Massey & Asociados Despidos - Accidentes de Trabajo Intercambio Telegráfico Laboral Daños y Perjuicios - Accidentes de Tránsito Mala Praxis Médica - Jubilaciones Contacto: 15 3282 8428 / juanmassey@gmail.com
S O I R A N O L A T
SIÓN / IMPRE DISEÑO
L Y DIGITA OFFSET
AFIP
itz M a schw renta de / 9 a 18hs p im la RAF 13 50 RUSTIG BOLIVAR rustigraf@outlook.com / 011 15 6020 2530
Registro 10, Partido de Escobar. Lunes a Viernes de 14 a 19hs. El Dorado 1402 (esq. Chacabuco) Ingeniero Maschwitz (1623) Escobar 0348 - 4442373 / 4444970 info@escribaniaminskas.com.ar www.escribaniaminskas.com.ar puebla 43 43 puebla
Bienestar
O D O T ¡A ! L A D PE
por Jorge Maggi
puebla 44
an por ser b a c a s o p i equ ntes Los buenos us integra s o d n a u c otros lo s grandes o l n e s o s un ar al "YO" i confían lo c n u n e r a par l Jackson suficiente i h P . " S O R SOT por el "NO
an pasado 5 años desde que ese sábado de septiembre de 2008 nos juntáramos solamente 7 amigos para salir a andar en bici. Así nació A TODO PEDAL Revolución Amateur. Al siguiente sábado ya éramos unos cuantos más y actualmente en cada salida de sábado,
domingo o nocturna, fácilmente superamos los 50. Básicamente somos un grupo que salimos a andar en bicicleta, no como actividad deportiva ni de entrenamiento, sino como una actividad recreativa, en la cual nos conectamos entre nosotros al rodar a la par; nos conectamos al
medio ambiente ya que es al aire libre, por caminos rurales en su mayoría, con tierra, barro, sol, lluvia, viento… lejos de gimnasios, autos y cemento, ¡sin techo en la cabeza!. En cada salida partimos y llegamos ¡todos juntos!. Si alguien se retrasa todos lo esperan. Si uno pincha una rueda, hay una mano continúa en la página 48
que va a ayudar a cambiarla. Recorremos kilómetros arriba de una bicicleta, que termina siendo una excusa para poder comunicarnos, encontrarnos y compartir parte de nuestra vida con alguien que siente a la bici un medio y no un fin. Grupos totalmente heterogéneos componen cada salida. No hay distinción de edad, religión, sexo, ocupación o afinidad política o deportiva. Nuestras salidas son totalmente gratuitas, solo se exige para participar bici en buen estado (preferentemente mountanbike por el tipo de caminos que recorremos), casco y buena onda. Dentro del grupo estamos los coordinadores que nos ocupamos de subir a la página Web las próximas salidas, relevar caminos, llevar los botiquines y los handies, velar por la seguridad de todos los “pedales”, y recordarles a los que hoy pedalean sin ninguna dificultad que alguna vez estuvieron atrás en el pelotón y que alguien los ayudo y esperó. A TODO PEDAL somos todos y cada uno de nosotros. Desde que nació llevamos más de 270 salidas, 14800 Km. recorridos y han participado más de 7500 pedales. En 2010 fuimos reconocidos como Asociación sin fines de lucro y en el 2013 hemos sido reconocidos por la Orden de la Campana.
En estos años visitamos lugares cercanos como Zárate, Lima, Otamendi, Río Luján, Parada la Lata, San Antonio de Areco, Azcuénaga, Capilla del Señor, Paraje el Tatú, Escalada, Los Cardales, Escobar, Benavidez, Tigre, Isla Talavera, Recreo Blondeau, y otros un poco más lejos como la Isla Martín García, el Palmar; o participando de cicloturismos de ciudades como Mercedes, Pergamino, Suipacha, Chivilcoy, Salto y la famosa peregrinación a Luján ¡en bicicleta!. Además de nuestras salidas recreativas diurnas y nocturnas, organizamos y participamos de salidas solidarias recolectando juguetes, alimentos y libros. Acompañamos coordinando las actividades sobre bicis organizadas por colonias de vacaciones, instituciones, escuelas o fábricas de la zona, porque también sentimos que podemos desde nuestro lugar y por más pequeño que sea, generar un cambio en el mundo. Andar en bici nunca se olvida… y participar de alguna salida con A TODO PEDAL hace que esa experiencia sea única e irrepetible. Nuestra velocidad máx.: 22 Km./h., nuestros sueños: ¡no tiene límites! Solos vamos mas rápido, pero juntos llegamos más lejos. A TODO PEDAL la verdadera Revolución Amateur. ///
¡A TODO PEDAL!
puebla 46
¡A TODO PEDAL!
www.atodopedal.com.ar / + info de contacto: jorgepjmaggi@hotmail.com.ar
Escobar
Maschwitz
Campana
puebla 47
DESARROLLO INMOBILIARIO
MARCOVECCHIO
Marcovecchio Propiedades abrió sus puertas en la ciudad de Ingeniero Maschwitz de la mano de su titular, Martillero y Corredor Público Franco Marcovecchio. Recientemente retirado como Gerente del Banco de la Provincia de Buenos Aires, Sucursal Escobar, Marcovecchio a encarado esta actividad con la misma pasión y convicción que lo ha hecho durante más de 35 años, sabiendo interpretar las necesidades de la gente, brindando así un servicio eficaz y cordial a sus clientes, en especial créditos hipotecarios para la vivienda. Desde hace un tiempo dispuesto a volcar toda su experiencia en su nueva actividad inmobiliaria, ofrece además, como profundo conocedor del mercado local, un asesoramiento más que adecuado a sus clientes para la concreción de operaciones. Así como también la posibilidad de efectuar un análisis económico financiero de cada situación en particular, en especial, para la obtención de una financiación bancaria para el acceso a la vivienda. puebla 48
SERVICIOS QUE OFRECE... + Administración de Barrios + Administración de Inmuebles + Consultoría + Desarrollos + Tasaciones sin cargo + Confección de Legajo Crediticio para bancos En Marcovecchio Propiedades tasan su propiedad sin cargo. Quieren tenerlo como cliente, y ofrecerle sus servicios, ¡seguros de satisfacer sus necesidades! Los esperan en su oficina de Colectora Este y Peñaloza... ///
+ INFO: Colectora Este 2279, Ing. Maschwitz info@marcovecchio-prop.com.ar Tel: 0348-462-9474 www.marcovecchio-prop.com.ar
puebla 49
Carta de Lectores ¿DEBEMOS ACOSTUMBRARNOS?
50 puebla
Vecinos del Barrio La Bota, Benavídez, Partido de Tigre Somos una familia, habitantes de la calle Libertad, de Benavidez, Partido de Tigre, pero esencialmente somos argentinos honestos, trabajadores, que deseamos vivir en paz y criar a nuestros hijos sin bruscos sobresaltos. Por eso nos ocupamos y nos preocupamos. El pasado domingo 9 de febrero, al salir de nuestra casa, fuimos asaltados por dos individuos, que a punta de revólver se llevaron: toda nuestra confianza, nuestra armonía, la felicidad de nuestro hogar y la tranquilidad de nuestros hijos, y por supuesto todo lo material que pudieron... Como no es la primera vez , sino la cuarta, ¿ya deberíamos estar acostumbrados? Pero no nos resulta posible, y de verdad que no queremos acostumbrarnos a ver en cada joven que pasa un posible asaltante. No queremos acostumbrarnos a tener algo de dinero “para los ladrones” como si fuera normal. Hemos leído y releído el discurso del Intendente del 27 de octubre de 2013, en donde sus palabras toman vuelo, para nosotros, llenas de promesas y propuestas. Pero no hemos notado que sus anhelos sobre la inseguridad se hayan comenzado a cumplir en esta zona. Somos conscientes que como ciudadanos y como gente de barrio tal vez podamos hacer “algo”, en función de eso ya nos estamos organizando para hablar con los medios alertando sobre nuestra situación, por otra parte pensamos que la organización y el cuidado de los ciudadanos le corresponden a quienes tienen el poder y el mandato para hacerlo. Sinceramente lo invitamos a escucharnos, somos muchas las familias que pensamos igual, que necesitamos que las promesas se hagan realidad, estamos, incluso, deseosos de colaborar. Sabemos que al país lo mejoramos entre todos, pero bueno, las directivas deben ser claras y las propuestas deben llegar con efectividad. ¿Será Benavidez lo que llaman zona liberada? ¿Vivimos como en una zona de Frontera, donde el estado de delincuencia y de impunidad es total? Adjuntamos algunos extractos del discurso mencionado, que nos hemos grabado en la memoria: “... Tenemos la enorme tarea de pegar a la responsabilidad la construcción cada vez más fuerte de la calidad institucional en la Argentina... para trabajar por esos flagelos de la sociedad , para que esos miles de argentinos que sienten angustia por la inseguridad... tengan de parte de nuestra responsabilidad de construir un camino de diálogo , de propuestas.. ” “... construir una mesa que permita que las políticas de inseguridad y drogas sean realmente políticas de Estado y no simples banderitas que flamean en campaña... tenemos la posibilidad de mejorar la realidad en materia de inseguridad y del tiempo en el cual se hace indespensable porque así lo votaron los bonaerenses... para que los chorros dejen de entrar por una puerta y salgan por la otra... ” Mientras tanto esperamos verlo por el barrio, hablando con la gente, interesándose por lo es necesario revisar, y contándonos cómo podemos vivir más tranquilos. Si nos avisa, le prometemos esperarlo con unos buenos mates. Mientras tanto lo saludamos con esperanza. Vecinos del Barrio La Bota- Benavidez-Buenos Aires.
correo de lectores: pueblarevista@gmail.com
Campana
Matheu Puebla Revista fanpage
MATERIALES & SERVICIOS
Maschwitz
51 puebla
Benavidez
Maschwitz
Diarios & Revistas MARIANA Villanueva esq. Maipú
KIDS
Kiosco "LOMA VERDE” (en la bajada Loma Verde) Teléfono 0348 - 4493048
Entra el estudioso, nunca el holgazán, va buscando libros que allí encontrará.
M A S C H W I T Z
Rivadavia y 9 de Julio (enfrente de la Plaza E. Costa) Teléfono 03489 - 423995 C A M P A N A
Tengo cabeza de hierro y cuerpo de madera al que yo le piso un dedo menudo grito que pega.
Abierta siempre estoy para todos los niños. Cerrada y triste me quedo los domingos. 52 puebla
Kiosco "LA PLAZA" / Diarios y Revistas
SUDOKUS 1
6 7 9 4 3 8 4 2 8 5 2 1 6 4 2 3
4 6 9
6 8
3 5 3 5 3 6 4 9 1 2 1 2
7 6
3 5
8 5 2 1 9 1 2 5 9 3 6 2 3 4 9 8 2 3 8 9 5 7 5 2
7 9 7 8 3 1 5 7 4 9
respuesta: el martillo
C A M P A N A
Campana
respuesta: la escuela
LOMA VERDE, ESCOBAR
respuesta: la biblioteca
- frente a la Sala de Primeros auxilios -
respuesta: la manguera
CANILLITAS DE LOS PUEBLOS
Kiosko Country Newman
Loma Verde
Lleva agua y está siempre en el jardín; y cada vez que se enrosca, aunque no espanta una mosca tiene pinta de reptil.
Escobar
SOLUCIÓN NÚMERO ANTERIOR 3 8 5 6 7 9 4 2 1
2 7 1 4 3 5 8 9 6
6 9 4 2 1 8 3 5 7
8 5 6 9 2 3 1 7 4
4 1 7 5 8 6 9 3 2
9 2 3 7 4 1 6 8 5
1 4 9 3 5 2 7 6 8
5 6 8 1 9 7 2 4 3
7 3 2 8 6 4 5 1 9
6 2 9 4 1 8 5 7 3
5 8 7 2 3 9 4 6 1
4 1 3 7 6 5 9 2 8
7 4 6 5 2 3 8 1 9
8 5 1 9 4 6 7 3 2
9 3 2 8 7 1 6 4 5
2 9 4 1 8 7 3 5 6
3 7 5 6 9 2 1 8 4
1 6 8 3 5 4 2 9 7
contactanos en: pueblarevista@gmail.com
SUDOKUS 7 1 4 5 1 6 7 3 4 6 9 3 4 2 9 4 8 7 2 3 5 8 1 3
8 9 1 7 2 9
8
9 5
3 4 2 4 5 6 7
1 6
7 3 4 1
5 7 7 5 2 9 2 8 3 6 9 5 3 2 7 5 9 6 6 3 9 8 6 8 1 4 9
EZEQUIEL DIARIOS & REVISTAS Revistas nacionales e importadas Mitre 610. Ciudad de Escobar - esq. Tapia de Cruz puebla 53
7 4 9 3 6 8 1 2 5
3 5 1 4 2 7 9 6 8
6 2 8 1 9 5 4 7 3
1 8 6 5 3 2 7 9 4
5 9 7 6 4 1 3 8 2
4 3 2 7 8 9 5 1 6
2 1 3 9 5 6 8 4 7
8 7 4 2 1 3 6 5 9
9 6 5 8 7 4 2 3 1
5 8 1 6 7 9 2 4 3
9 2 3 8 4 5 7 1 6
6 7 4 2 1 3 5 9 8
1 6 8 3 2 4 9 7 5
4 9 5 7 8 6 3 2 1
2 3 7 5 9 1 8 6 4
8 4 2 1 5 7 6 3 9
7 1 6 9 3 8 4 5 2
3 5 9 4 6 2 1 8 7
SOLUCIÓN ¡DE ESTE NÚMERO!
Algunos
DATOSUTILES CAMPANA*
(prefijo: 03489)
ANSES ESCOBAR Escobar (0348) 442-8202 (03489) 468269 Campana ARBA Escobar (0348) 442-3385 / 0033 BIBLIOTECAS Biblioteca Municipal Arturo Illia (0348) 442-1895 Belén de Escobar (0348) 442-4338 (0348) 447-3359 Garín Campana (03489) 421002 BOMBEROS VOLUNTARIOS (100) (0348) 442-2222 / 3222 Escobar Garín (0348) 447-2502 Maschwitz (0348) 444-1381 / 1583 (03489) 422677-428716 Campana CAMARA DE COMERCIO, INDUSTRIA Y SERVICIOS DE ESCOBAR (0348) 442-0810 CENTROS CULTURALES Casa Municipal de la Cultura (0348) 443-0545 Museo Histórico Municipal “Agustín Campiglia” (0348) 443-0546 (03489) 407109/10/11 Secretaría de Cultura Campana Museo Ferroviario de Campana (03489) 431513 Museo del Automóvil de Campana (03489) 432783 CLUBES Club Arenal de Ingeniero Maschwitz (0348) 444-4211 (0348) 442-1718 / 0322 Club Atlético Boca del Tigre Club de Pescadores de Escobar (0348) 451-4052 Club Independiente de Escobar (0348) 442-0675 / 7771 (0348) 442-0196 / 2180 Club Italiano de Escobar Club Sportivo Escobar (0348) 442-0226 COOPERATIVA ELECTRICA DE LOMA VERDE (0348) 449-5346 / 030 Administración CORREO ARGENTINO Escobar (0348) 442-0051 / 9368 (0348) 444-1135 / 446-8031 Maschwitz COVELIA (recolección de residuos) (0348) 442-7770 / 442-7888 DEFENSA CIVIL 103 / (03489) 407329 Partido de Campana DEFENSORIA DEL PUEBLO Partido de Escobar 0800-555-3367 / (0348) 442-0177 DEFENSORIA DEL CONSUMIDOR Campana (03489) 407663 SUBDIRECCION DE DERECHOS HUMANOS Campana (03489) 423704 DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION
911 EMERGENCIAS PFA 103 DEFENSA CIVIL 100 BOMBEROS 102 TELEFONOS DE LOS CHICOS 145 TRATA DE PERSONAS 0810 888 1137 GAS NATURAL emergencias
MASCHWITZ Consejo Escolar (0348) 442-1043 / 2680 / 4411 Secretaría de Asuntos Docentes (0348) 442-0151 (03489) 448655 - 448656 Educación Campana Consejo Escolar Campana (03489) 423171 EDENOR (0348) 442-5568 / 0266 Atención Comercial FIESTA DE LA FLOR Conmutador (0348) 442-0596 GAS NATURAL Escobar (0348) 442-0530 / 8142 IOMA (0348) 442-7466 Delegación Escobar Delegación Campana (03489) 422867 MUNICIPALIDAD 0800-888-2353 Atención al Vecino Escobar Despacho Intendente Campana (03489) 420801 Bromatología Escobar (0348) 442-3476 (03489) 407418 Bromatología Campana CBC – UBA (0348) 443-0507 Delegación Municipal de Garín (0348) 447-7864 Delegación Municipal de Ingeniero Maschwitz (0348) 444-6199 Delegación Municipal de Islas: Escobar (0348) 446-0554 Campana (03489) 431915 Desarrollo Social (0348) 443-0531 (0348) 444-3046 Desarrollo Social – Ingeniero Maschwitz Dirección de Producción y Turismo Campana (03489) 407063 Dirección de Tránsito y Transporte (03489) 448099 / 448456 (0348) 443-0476 Entidades de Bien Público Escobar Dirección de Ent. de Bien Público Campana (03489) 407651 Inspección de Industria y Comercio (0348) 443-0470 (0348) 443-1944 Licencias de Conducir Escobar Medio Ambiente Escobar (0348) 443-0467 Medio Ambiente Campana (03489) 407404 Niñez, Adolescencia y Familia Escobar (0348) 451-4546 / 2647 Campana (03489) 432872 (0348) 444-6832 Normalización Dominial y Bien de Familia Rentas Escobar (0348) 443-0458 / 78 Rentas Campana (03489) 425978 (0348) 443-0455 / 90 / 0500 Secretaría de Gobierno Secretaría de Obras y Servicios Públicos Escobar (0348) 443-0494 Campana (03489) 407454 Secretaría de Salud Pública (0348) 442-2321 / 451-4403
(prefijo: 0348)
Teatro Tomás Seminari (0348) 443-0547 Tránsito (0348) 443-2360 (0348) 443-0495 Transporte Tránsito y transporte Campana (03489) 448099 Turismo (0348) 443-0467 Escobar Campana (03489)-407479 Zoonosis (0348) 442-3476 (03489) 15672441 Emergencia ambiental Campana PAMI Atención al Afiliado – Belén de Escobar (0348) 442-0004 / 443-1115 POLICIA (101) Comisarías Escobar (0348) 442-0024 / 0394 / 4381 (0348) 445-8801 / 447-1333 / 6233 Garín Maschwitz (0348) 444-1014 / 444-3502 / 444-5307 (0348) 449-4010 Loma Verde Jefatura Distrital (0348) 442-0154 Campana (03489) 422534 / 422025 / 428052 Control urbano Campana CIMoPu (03489) 427020 / 430120 / 432020 PREFECTURA NAVAL Subprefectura de Escobar (0348) 446-0103 Prefectura Campana (03489) 422423 REGISTROS CIVILES Belén de Escobar (0348) 442-0025 Ingeniero Maschwitz (0348) 444-3215 (03489) 422426 Campana SALUD PUBLICA Central de Ambulancias (0348) 462-5844 / 46 (0348) 442-3476 Centro Antirrábico Centro de Prevención de las Adicciones (0348) 443-2635 (03489) 426800 Orientación Drogadependencia Campana Centro Odontológico – Ingeniero Maschwitz (0348) 444-3959 Hospital Enrique Erill - Escobar (0348) 442-0637 /4002 /443-3135 Hospital Municipal San José - Campana 0 800 122 5600 call center Guardia Unidad Hospitalaria San José (03489) 407303 Secretaría de Salud Campana (03489) 407305 TEMAIKEN Información al Visitante (0348) 443-6900
farmacia maschwitz ESPECIALIZADA EN FÓRMULAS MAGISTRALES HOMEOPATÍA - MEDICINA ANTROPOSÓFICA FLORES DE BACH, DE CALIFORNIA Y DE RAFF.
54 puebla
ELEMENTOS DE ORTOPEDIA - HERBORISTERÍA ACCESORIOS - DERMOESTÉTICA PERFUMERÍA - VACUNATORIO
OSDE OMINT PAMI IOMA RECETARIO SOLIDARIO MÉDICUS GALENO SWISS MEDICAL DOCTHOS MEDIFE CEMIC SAMA HOPE otras
Lunes a Sábado de 8.30 a 13 hs. y de 15.30 a 21 hs. Colectora Este no 971 Ing. Maschwitz
0348 - 4445200