Puebla41 abril2014 lamothe baja

Page 1




Abril - Mayo 2014

SUMARIO AÑO V, NÚMERO 41

26.

6. Editorial 8. EN FOCO EN DONDE RADICA LA MAGIA DEL SER HUMANO por Lic. Mariana Thomsen

10. Un día como hoy... efemérides del mes 12. Música Eruca Sativa & Guasones visitaron la zona 14. Personaje Tras los pasos de Juan Amadeo 18. Cuentos Cortos “Armario”

14.

46.

por Federico Larripa

20. ¿Sabías que...? Con estilo “Beatles” Gerardo Weiss y su pelu temática

20.

24. Espacio propuesta DE PATRONES Y FRACTALES... por Cecilio Ruiz de Galarreta

26. Cartelera Alma Cursos 2014

nota de tapa

44.

30. NOTA DE TAPA

ESTEBAN LAMOTHE 36. Cocina rica Penne Rigate con zucchini, pimientos y tomates 42. ECO AGUA Y ENERGÍA: factores claves para el desarrollo humano

30.

46. Comunidad DIBUJANDO SONRISAS EN MASCHWITZ 50. Servicios CRISTINA NACKE Negocios inmobiliarios 52. Sudokus 53. De Interés Fundación Temaikèn celebró el día del Investigador Científico 54. Algunos datos útiles

Puebla Revista fanpage

puebla 4

por Prof. Norberto Ovando



EDITORIAL

ISSN 1853-421X

Foto: Victorian Architecture. Puertas de colores. Dublin

os interesa “sobremanera” compartir experiencias de personas que las llevaron a “ser lo que son” ¡hoy! Pensamos que, de algún modo, leyéndonos o escuchándonos unos a otros, nos “hermanamos” y nos sentimos menos “sapo de otro pozo”... como cuando vivimos algo que nos avergüenza, o nos angustia, o nos inquieta por “x” motivo. A veces uno se “guarda” pensando que es el único en la circunstancia que está pasando, sobre todo cuando ésta es adversa. Pero si estamos dispuestos a recibir, si estamos ahí donde tenemos que estar, es decir con la conciencia de uno mismo, siempre sucede algo que puede indicarnos una “vía”. Y esto parece posible a través de reconocer que en la cercanía con otros, podemos aprender. Las experiencias nos enseñan. Es como si pudieras “salir de tu cabeza” para meterte en “la piel” del otro. En esta edición de Puebla, la inquietud humana brota a través de cada palabra, eso que nos vuelve “buscavidas” en cualquier punto, que estemos, del camino... tal como nos contaba Esteban Lamothe, con una sinceridad absoluta, como decían antaño: “sin pelos en la lengua”. Es maravilloso ver lo que hacen las chicas de Dibujando sonrisas en Maschwitz pensando en los niños del barrio San Miguel; y es increíble lo que surge del puño de Juan Amadeo cuando traza líneas generando una ilustración bellísima para otros tantos niños que no conoce, pero que lo verán en un cuento o publicación. Pensar que, entre muchas cosas, fue parte de la Mancha de Rolando... Definitivamente detrás de cada “puerta” hay una historia que encontrar. Sea como sea, tenga la motivación “que se tenga”, darse a sí mismo pareciera ser un sustrato esencial, lo cual significa un regalo para los demás, pero por sobre todo, cambia a la persona misma que se da... algo necesario en la casa, la familia, el trabajo, los amigos, tanto como lo es para una ONG (Organización sin fines de lucro) Gracias a todos los que escribieron, ayudaron y participaron en esta edición. Nos enriquecemos como personas con las historias de vida. ¡Buen abril y principio de mayo para todos! Nos estamos viendo. /// REVISTA PUEBLA /// pueblarevista@gmail.com

REVISTA EXCLUSIVA MENSUAL, AÑO 5, NÚMERO 41, ABRIL - MAYO 2014

DISTRIBUCION. Año V

BARRIOS DONDE SE ENTREGO PUEBLA ANTERIOR: Santa Clara, Santa Catalina, San Andrés, San Isidro Labrador, San Marco, San Agustín, San Francisco, Santa Teresa (Barrios VILLANUEVA) Villa Bertha, La Arboleda de Benavidez, Los Olmos, Lomas de Benavidez, Benavidez Greens, Valle Claro, Los Angeles Village, La Candelaria, San Lucas, La Arboleda, Los Caracoles, Rincón de Maschwitz, Las Glorias, River Oaks, Alamo Alto, Maschwitz Privado, Acacias Blancas, La Celina, Palmers, Los Robles, Fincas del Lago, Fincas de Maschwitz, Los Horneros, La Barra, Septiembre, San Ignacio, Las Glorias, Cardales Village, Haras Santa María, El Aromo, Club Privado Loma Verde + Ciudad de CAMPANA

PUBLICAR EN PUEBLA email: pueblarevista@gmail.com

ISSN 1853-421X

puebla 6

* Solicíte su ejemplar, del 10 al 15 de cada mes, en la entrada de su barrio!.

DIRECTORA: Florencia Thomsen COLABORAN EN ÉSTA EDICIÓN: Mariana Thomsen Malala García Martín Pozzo Verónica Selles Norberto Ovando Cecilio Ruiz de Galarreta Juan Amadeo Fausto Bottini Imagen de tapa Esteban Lamothe Puebla revista archivo Retoque fotográfico tapa Fausto Bottini ----REDACCIÓN pueblarevista@gmail.com PARA PUBLICAR EN PUEBLA Pablo Rustichelli { pablorusti@hotmail.com }

F. Th.

Mail & Recepción de avisos: pueblarevista@gmail.com REDES blog: pueblarevista.blogspot.com facebook: Puebla para vos twitter: @pueblarevista ----AÑO 5, NÚMERO 41, ABRIL - MAYO 2014 Revista mensual de distribución gratuita 8000 impresos + 3000 digital ----PUEBLA: expediente 3096542 INPI. La dirección de la revista no asume responsabilidad por el contenido de las notas ni por los avisos de los anunciantes y servicios publicados.

----PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL ----Impresa en talleres DRUCK Srl druckventas@arnetbiz.com.ar



LA CREATIVIDAD PARA RESOLVER DE FORMA INGENIOSA LO QUE SE NOS PRESENTA

8 puebla

E

n aquellos días de los Idus del mes pasado, me encontré con un artículo de un diario (o una empresa de medios) de un país del Norte que resaltaba y subrayaba la “virtud egocéntrica” de una estrella de la música o director u/o artista reconocida por “él mismo” y expresada (por él mismo) “a los cuatro vientos”. Les comento que en ese momento conocí al personaje, no sabía quién era el artista mencionado. En el mismo artículo destacaban, otros interlocutores, lo exitoso de iniciar un camino hacia la fama y el dinero con esta conciencia de “yo, el mejor del Mundo”; pues, porque parece ser que vivir plenamente con esta conciencia así hace que este personaje sea más creativo y por ende, obtenga redituables ganancias. En resumidas cuentas eso subrayaba la nota. A pesar de que muchos aborrecen sus comentarios altaneros, que vuelca sin ningún pudor, logra que igualmente lo “sigan” y esto conlleva a un negocio gracias al consumo que se hace de su persona. Esto que expreso no es para hacer un tratado de moral sino para pensar o reflexionar sobre nuestro modo de ver el mundo o las personas, y comprender que subsisten otros criterios, no tan públicos pero si, más vitales. Evidentemente para el modelo cultural neoliberal esta virtuosidad individual que se concreta en función de ganancias es una afirmación correctísima y de alguna manera envidiada por muchos, que anhelan vivir de esa manera, en ese “glamour”, y tiene más que ver con el juego de la oferta y la demanda. Es notable cómo se pondera la cantidad de seguidores que se pueda tener. Recuerdo cuando Berlusconi acrecentó la cuenta de la red social (de 140 caracteres) comprando “Followers”; pasando de unos pocos seguidores a ¡¡70.000!! de un día para el otro, para sentirse a la par con la cuenta de esa red social con otros miembros influyentes de nuestras sociedades. No sucede solamente esto, sino que dentro de ese medio los adeptos demuestran no ser tan incondicionales, son solo consumidores y tratados como objetos también. Eso es porque para la industria del entretenimiento, que busca generar sumas de dinero con respecto a lo mencionado, la mirada puede cambiar desde y hacia otros individuos en tanto y en cuanto el rating, las audiencia y las ganancias, decrecen... ¿Cuántos artistas vemos a través de los medios como productos “comerciales y descartables” son desechados inmediatamente cuando los aprecios del pú-

por Mariana Thomsen Profesora de Historia Licenciada en Educación por la UVQ marianathdeperez@hotmail.com

blico cambian de destinatario? ¿O cuántos han surgido en virtud de “compartir” lo qué hacen y luego apropiados por el mercado se convierten en producto u objeto de consumo? Entonces, no es contradictorio que un medio de comunicación y otros interlocutores apoyen esta virtud del personaje comentado, pues esto conlleva notables aportes económicos a la industria del entretenimiento; y muy a pesar de lo pedante que pueda resultar ese egocentrismo del artista, es muy redituable. Así de sencillo. Según ese artículo, esa centralidad en uno mismo, presupone una mente creativa, como si esa característica fuera de la mano del ingenio. Ha habido en la Historia humana genios con esa chispa de inteligencia egocéntrica y creadora. Sin embargo la personalidad creativa nada tiene que ver con esa característica antes mencionada. Según Mihály Csíkszentmihályi, que ha estudiado por muchos años personas con esa personalidad, descubre que otros son sus rasgos, muy alejados del glamour propuesto o de esa “supuesta” virtud de creerse el “ombligo del mundo”. Precisamente para este investigador, las personas creativas son inteligentes y a la vez ingenuas, combinan juego y disciplina, responsabilidad e irresponsabilidad; alternan entre la imaginación y la fantasía, y un arraigado sentido de la realidad; ser creativo es ser a la vez rebelde y conservador, etc. Es notable el profundo interés y la capacidad de atención en tareas que, a menudo, no tienen recompensa. Aunque a veces puede hacerlos sentirse aislados, pero claro, no siempre. Para concluir, las personas que tienen estos rasgos, no son precisamente lo que decía aquella nota. Evidentemente la finalidad al traslucir esa característica de ese artista era, en el artículo suponer que es lo que “vende” y no la creatividad. Truman Capote decía que “todas las personas tienen la disposición de trabajar creativamente. Lo que sucede es que la mayoría jamás lo nota”. Eso evidencia que es una virtud muy extendida entre todos los seres humanos. No es una capacidad para algunos “iluminados” sino la forma en qué diariamente enfrentamos las situaciones cotidianas prendiendo esa luz que es la creatividad para resolver de forma ingeniosa lo que se nos presenta. Probablemente sin tantos “seguidores” pero con aquellos adeptos que aprecian lo que se hace como son la familia y los amigos. Hay un arte en el vivir y por suerte muchos artistas entre nosotros que se juegan para demostrarlo. ///

Puebla Revista fanpage

EN DONDE RADICA LA MAGIA DEL SER HUMANO



L I R AB DIA

. . . UN Y O H O M CO 2/04 Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas 4/04 Día Internacional sobre el Peligro de las Minas El 8 de Diciembre de 2005, a través de su resolución 60/97 la Asamblea General de las Naciones Unidas estableció el Día Internacional de información sobre el peligro de las minas y de asistencia para las actividades relativas a las minas; a fin de lograr llamar la atención y sensibilizar a la población mundial al respecto de esta grave cuestión. Las minas terrestres y los remanentes de explosivos de guerra continúan matando o hiriendo a más de 15.000 personas al año. La abrumadora mayoría de ellas son civiles que accidentalmente activan estos dispositivos luego de pasados años, e incluso décadas, desde la culminación de un conflicto. En algunos países, como Afganistán, la mayoría de las víctimas son menores de 18 años.

6/04 Día Internacional de la Actividad Física

¡¡Aprovechemos a caminar, correr o bailar!!

Puebla Revista fanpage

7/04 Día Mundial de la Salud

El Día Mundial de la Salud se celebra el 7 de abril de cada año en conmemoración del aniversario de la fundación de la OMS en 1948. Todos los años se elige un tema relacionado con un área prioritaria de la salud pública. El Día brinda a todas las personas la oportunidad de participar en actividades que pueden mejorar la salud. El tema para 2014 son las enfermedades transmitidas por vectores.

11/04 Día Nacional del Remero

En conmemoración al nacimiento de don Alberto Demiddi (desde el 2003)

13/04 Día del Kinesiólogo En este día se recuerda la creación, en el año 1937, de la Escuela de Kinesiología, iniciativa debida a Octavio C. Fernández.

14/04 Día de las Américas

El primer Día de las Américas fue celebrado el 14 de abril de 1931, en conmemoración a la fundación de la Unión de las Repúblicas Americanas (llamada a partir de 1910 Unión Panamericana y, a partir de 1948, Organización de los Estados Americanos -OEA-). En Washington, el presidente de los Estados Unidos, Herbert Hoover, fue el principal orador en una ceremonia que incluyó la siembra de un árbol en los jardines de la Unión Panamericana.

16/04 Día Mundial de la Voz El lema de la Campaña Día Mundial de la Voz 2014 es : “Y vos… ¿vivís de tu Voz?”

19/04 Día Americano del indio Día de la Convivencia en la Diversidad Cultural El Ministerio de Educación incorporó esta conmemoración a partir de la Resolución Nº 126/00 (archivo.pdf), en recuerdo del levantamiento del Ghetto de Varsovia (1943) y en homenaje a las víctimas del Holocausto durante la Segunda Guerra Mundial, pero sobre todo, para preservar la memoria del pasado.

10 puebla

22/04 Día Mundial de la Tierra

Esta importante fecha se instauró en 1970 en los Estados Unidos de Norte América. En el Día de la Tierra de 1990, más de 200 millones de personas en 141 países de todos los continentes participaron en celebraciones en sus comunidades. La movilización de grupos le dio más autoridad a los ciudadanos, enlazó globalmente a las organizaciones no gubernamentales (ONG) y obligó a los jefes de estado a participar personalmente en la Cumbre de la Tierra de las Naciones Unidas en Río de Janeiro.


24/04 Día de acción por la tolerancia y el respeto entre los pueblos En conmemoración del genocidio de que fue víctima el pueblo armenio.

Puebla Revista fanpage

Fecha promulgada por la UNESCO. Fecha de muerte de Miguel de Cervantes Saavedra, de William Shakespeare y de Garcilaso de la Vega, los tres, el 23 de abril de 1616.

EFEMERIDES

23/04 Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor

26/04 Día Mundial de la Propiedad Intelectual 28/04 Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo 29/04 Día del Animal Día Internacional de la Danza El Comité de Danza del Instituto Internacional del Teatro de la UNESCO instituyó el "Día Internacional de la Danza" en 1982, a partir de la propuesta del maestro ruso Piepor Gusev, de Leningrado, de homenajear al gran innovador del ballet clásico, el coreógrafo francés Jean Georges Noverre (nacido el 29 de abril de 1727).

Día Mundial de Concientización sobre el Autismo

Día de Conmemoración de todas las víctimas de la guerra química En el año 2008, Las Naciones Unidas, ONU, por Resolución aprobada por la Asamblea General decidió designar el 2 de abril DÍA MUNDIAL DE CONCIENCIACIÓN SOBRE EL AUTISMO, (Resolución 62/139). El Autismo es conocido también como TEA (trastorno del espectro autista) o TGD (trastorno generalizado del desarrollo). Los Trastornos del Espectro Autista (TEA) consisten en una compleja alteración neurobiológica que afecta las capacidades de comunicación y relación. Se caracteriza por una perturbación grave y generalizada de varias áreas del desarrollo y generan dificultades en la comunicación y el lenguaje, en la interacción social, en la imaginación, el juego y en el desarrollo de actividades e intereses. Lamentablemente, la última estadística del Centro para el control y prevención de enfermedades de los Estados Unidos, 1 de cada 68 niños es diagnosticado dentro del espectro autista, y la tendencia crece año a año. Esta Realidad también sucede en Argentina. Es por ello que es urgente hablar de AUTISMO. Para hacer una sociedad más inclusiva, con profesionales y escuelas capacitados en el tema, y con leyes que protejan y garanticen los derechos de nuestros hijos. Por tal motivo se juntaron el 5 de abril pasado, en Plaza de Mayo. El signo distintivo: los globos azules ¡en cantidades! www.tgd-padres.com.ar

Mayo en sus inicios... puebla 11

3/05 Día Mundial de la Libertad de Prensa 4/05 Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales 7/05 Día Mundial del Asma


ARTISTICA

Campana

Cardales

Música

por Martín Pozzo

ERUCA SATIVA & GUASONES RESONANDO EN LA ZONA

Las historias en breves ...

Durante el 2013, Eruca Sativa continuó presentando su tercer disco “Blanco” con gran intensidad en escenarios de Capital Federal y el interior de Argentina, además de girar por México y Colombia. Fueron nominados a los premios Grammy Latinos en la categoría “Mejor disco de Rock” e invitados a participar de la ceremonia realizada en el Mandalay Bay en Las Vegas, USA. El grupo había sido ya nominado, a mediados del mismo año, a los premios Gardel en dicha categoría. En el mes de febrero se presentaron por cuarta vez en el escenario principal del Cosquín Rock y desde entonces emprendieron una gira nacional recorriendo el país. En el mes de junio cerraron el Festival Ciudad Emergente ante miles de personas y viajaron a Colombia donde participaron de la 19° edición del Festival Rock al Parque junto a Living Colour. En octubre emprendieron una segunda gira por México y a su regreso se presentaron por primera vez en el “Quilmes Rock". En el transcurso del año pasado participaron en tres ediciones del festival “Nuevo sonido argentino” y cerraron los festivales “Tigre Rock” y “Azul Rock”. Sus anteriores discos “La Carne” y “Es” fueron reeditados por Sony Argentina. Comenzaron el 2014 consagrándose entre las bandas principales de una nueva edición del Cosquín Rock. El 29 de marzo pasado, estuvieron en la ciudad de Escobar, sonando en Club Sportivo Escobar.

Y hubo más Rock ¡por la zona! El 5 de abril tocó Guasones. La banda liderada por Facundo Soto sigue deleitando con sus guitarras eléctricas y sonidos rockeros. Desde la ciudad de La Plata, GUASONES aterrizó en zona norte del Gran Buenos Aires luego de su increíble retorno rockero en el Luna Park el año pasado. Escobar, ¡a puro Rock nacional! /// 12 puebla


Maschwitz

Puebla Revista fanpage

+ MUSICA

puebla 13


14 puebla

continúa en pág. 16


DECO Ideas para cocinas pequeñas

La cocina es el corazón de la casa, un lugar en el que tienen lugar algunas de las actividades más importantes de un hogar. A pesar de ello, en numerosas ocasiones no se dispone de todo el espacio y amplitud que nos gustaría, lo cual no es motivo para sacarle el máximo partido posible a través de diferentes ideas de decoración... para una cocina pequeña. Distribución, aprovechamiento y funcionalidad Un primer paso, quizá el más importante a la hora de aportar ideas para la decoración de una cocina pequeña, es pensar en la distribución del espacio. Los expertos recomiendan usar una distribución en "U" si el espacio del que disponemos es más bien cuadrado, en forma de "L" si es rectangular y apoyada en una sola pared si es una "cocina pasillo". De la misma forma, también se puede abrir la cocina al espacio del salón o comedor, creando una llamada "cocina americana". Aprovechar la luz y el espacio de mobiliario El uso de la luz en una cocina pequeña es todavía más importante. Así, la creación de vanos, la orientación del espacio con respecto al sol, la colocación de los puntos de luz artificial o el uso de materiales transparentes (cristal, metacrilatos o vidrios) y de colores claros se convierten en ayudas imprescindibles para conseguir una cocina con una apariencia más amplia y diáfana. En cuanto a los muebles de cocina, nos deben ayudar en la tarea de mantener el orden (un elemento fundamental teniendo un espacio limitado), así como molestar lo menos posible al abrir puertas, alacenas y demás. Utilizar colgadores en la pared, o mesas y sillas plegables, así como electrodomésticos de pequeño tamaño, facilitará la labor de dar amplitud a la cocina. Como un último consejo, hay que recordar que no siempre tenemos la opción de pensar la cocina pequeña antes de amueblarla. Para todos aquellos casos en los que contamos ya con poco espacio, o este no ha sido bien aprovechado, la más importante de las ideas la decoración de una cocina pequeña es aprovechar de forma creativa cada rincón. ///


16 puebla



CUENTOS CORTOS

ARMARIO C

on las sombras de la madrugada, las puertas de su placar no se distinguían, estaban vueltas opacas superficies por completo negras en donde no se reflejaban, ni mínimamente, la tenue luz de las rendijas de la persiana. Recostado en su cama el sueño no le permitía mantener los parpados abiertos demasiado tiempo y por más que esforzara la vista, no lograba ver las puertas del armario. El esfuerzo lo agoto y volvió a dormirse otro rato. Al despertar, mientras los sueños se disipaban lentamente, noto que aun no lograba percibir la superficie de las puertas de madera del armario. Entorpecido por la somnolencia se paro para ir al baño. En el camino se acerco al mueble y como de paso arrimó su mano para tocar la madera. Sorpresivamente sus dedos traspasaron la obscuridad. Retiro su brazo con velocidad, encendió la luz y se sentó en la cama sin poder digerir lo que estaba viendo. No había puertas. No había más que vacio. Como si las puertas del armario fueran ahora un agujero negro estático en los confines que el marco del mueble le daba. Tocó su cara para asegurarse de que no estaba soñando. No lo estaba. Pensó un momento y controlo el miedo. -Inés, ptss, Inés dormís?- Su mujer roncaba copiosamente. -Hey Inés, ptss, tas despierta?Insistió. - Mmm ¿Qué?- Respondió su esposa sin mucha intención de conversar.

18 puebla

por Federico Larripa

-Inés mira, mira. Decime. Ves las puertas del armario? -Mmm ¿Como?. - Mira un segundito, abrí los ojos querés? Decime, ves las puertas del armario? -Que decís?- Pregunto su mujer, para luego sentenciar con una frase que signaba su destino. -¡Volvé a dormir (...)! No había caso, estaba solo en esta aventura. Nuevamente, se acercó lento y cuidadoso hasta el mueble. Tanteando, traspasó primero las manos, luego los brazos y finalmente el torso completo hasta meter la cabeza, como asomando medio cuerpo a una ventana para ver algo que le quitó el aliento. La obscuridad formada en su armario daba, cual ventana temporo espacial, a su casa de la infancia. Al interior de la casa en la que se había criado. Más precisamente a la cocina. Un rico aroma a jazmines bañaba el ambiente como todos los veranos. Flores blancas en floreros y tasas, a falta de más floreros, aromatizaban cada rincón de sus veranos imberbes. Estaban sentados todos a la mesa. Sus padres, sus hermanos y el, de unos 13 años, terminaban de almorzar. Su madre traía el postre en una bandeja. De pronto recordó porque le resultaba tan conocida la escena. Estaba viendo, transportado a través de las puertas del

armario, el día en que su padre le enseño otra de sus verdades. - Mira.- Dijo su padre con mirada solemne frente a un postrecito que su madre había puesto delicadamente sobre la mesa. - Presta atención. Hay momentos en los que el flan no cae. Lejos de ser una metáfora existencial, literalmente destapo un flancito comprado en los chinos, lo volteo boca abajo y lo agito varias veces comprobando que no cedía. - Cuando pase eso, tenes que romper este pituto. Su rostro mantenía una expresión académica mientras señalaba una pequeña pestaña en el fondo del envase plástico. - Y al hacerlo. Pin! Como por un tubo, ves? El flan, despegándose de su envase plástico, cayó lentamente sobre un platito preparado especialmente para el postre. La cara que puso


Puebla Revista fanpage

CUENTOS CORTOS

ARMARIO por Federico Larripa

su padre, le instaba a valorar el mensaje y le decía que recordara ese momento para siempre, como un legado de sabiduría. Ese día, con 13 años, y también ahora en el presente de su adultez, pensó que algunos tenían la gracia de heredar de sus padres habilidades intelectuales para las ciencias duras, capacidades físicas excepcionales para ciertos deportes o, lisa y llanamente, rentables propiedades con las que superar la falta de talentos. El, sin embargo, todo lo que había recibido de su padre, como legado familiar, como dote patriarcal, eran técnicas para abrir el envase plástico de un postre comprado, un puñado de anécdotas que remitían a lejanas épocas mozas como stripper de un centro de jubilados de Villa Fiorito y dudosas experiencias ganadas como patovica en un pelotero de La Ferrere.

Con un impulso abdominal se retiro del armario y volvió a su cama. Miro a su esposa que había vuelto a dormirse roncando. Luego de acomodar las chancletas dejándolas bien paralelas al borde de su lecho, trato de volver a dormir. Mientras intentaba cerrar sus parpados, medito sobre las experiencias paranormales, cuasi oníricas de las que había leído en libros de trascendencia espiritual. Recordó a Siddhartha, de Hermann Hesse, su meditación bajo el árbol Bodhi y cuando desde sus raíces surgió Muchilinda, rey de las serpientes, enroscándose en su cuerpo para protegerlo de la lluvia. ¡Qué poco tenían que ver con las visiones de un hombre común y silvestre! Antes de dormirse concluyó... -Los portales temporo espaciales están sobre valorados. ///

OPY DRO de apren

on gar d u l Un

der ju gan do

Grupos reducidos Música - Talleres Huerta - Pequeña granja Parque con juegos Desde 2 meses

COLONIA DE VERANO

- para niños hasta 8 años ABIERTO TODO EL AÑO Horario: 8 a 18 hs. BARRIO LA BOTA

011 15 4190 3637

puebla 19


Curiosidades

CON ESTILO BEATLE

GERARDO WEISS y SUS FAMOSOS CORTES

20 puebla

Foto: Gerardo Weiss delante de un mural “Beatle”. Derecha: Weiss con el Elvis argentino. Con Brian Ray, guitarrista y bajista del músico británico Paul McCartney; y el delantal “Beatle”.

¿Cuánto hace que tenés la peluquería? La peluquería fue inaugurada en abril de 1988 y se convirtió en" pelubeatle" en 2004 ¿Qué momento resultó decisivo para que tomara “público conocimiento” lo que hacés? El momento decisivo para darme a conocer fue el día en que vino a cortarse un periodista del Rock. En la redacción vieron su look y me vinieron a hacer una nota. El “boom” fue cuando me llamó ¡¡la BBC de Londres!!... la noticia se expandió por todo el universo ¡y no frenó nunca! Hasta me nombraron como uno de los 4 peluqueros Beatles del mundo ¡¡en Liverpool!! ¿Qué serie de sucesos te llevaron a lo que hoy conocemos de vos? Mi historia como peluquero nace a los 14 años. Eran tiempos en que empezaban a aflorar las ganas de conocer y salir con lindas señoritas... estábamos como “locos desperados” con mis amigos ¡por ellas! (risas). Así es que buscábamos algún método de "como conseguir chicas" y se me ocurre decirle a mi mejor amigo: "estudiemos peluquería de damas, para estar cerca. Ahí tendremos más posibilidades que nos presten atención". En 1978 nos recibimos y yo entré a trabajar por un conocido en una de las peluquerías mas importantes del país. Resulta que en la Academia me había recibido con un 10, pero al entrar a ese salón tan importante, como los métodos que había aprendido eran vetustos, me mandaron a barrer... ¡que decepción! Después a lavar pelo y vivir de las propinas y comisión. En esa época era todo tan profesional y de exce-

lencia que hasta te daban un curso de cómo aplicar el masaje capilar en cada cabeza. Después a alcanzar cepillos, horquillas y demás. Resultado: ¡mirar a las chicas de lejos! (risas) Mientra tanto practicaba "brushing” con cepillos varios y un secador de metal y les quemaba “el cerebro”, y el pelo a quien se prestara: a mi vieja, mi abuela y las vecinas buenas que me prestaban sus cabezas... ¡sin ellas nunca hubiera llegado! Cuatro años de peinar y hacer todo lo demás me largaron a cortar y me fue excelentemente bien. Tenía entonces 25 años... en la pelu que trabajaba no me dejaron desarrollar mi estilo que era un bastante “loco y arriesgado”, por lo que inauguré este lugar llamándolo "Gerardo Weiss Estilista", en 1988. Empecé haciendo dibujos en las cabezas, colores que no se estilaban como lo sintéticos plateado, azules, dorados, blancos, verde, etc... Eso hizo que “se corriera la bolilla” y venían chicas y chicos de todas las latitudes, y ellos a su vez traían a sus padres. Llego un momento que la gente esperaba en la calle hasta que me cansé y cambié todo por los Beatles... lo que provocó que muchos se alejarán y ¡comenzar de nuevo!. Siendo estilista, ¿qué recomendás de un corte de pelo en relación al rostro? ¿Hay alguna recomendación posible? Lo primero que aprendí fue estudiar, no sólo el corte de rostro de cada persona, sino hasta su contextura física. Hay una recomendación para cada persona que lo necesite. También me especializo en recomendar productos para mantener un pelo lo más sano posible, ya que los lunes no atiendo, me hago un tiempo para

tomar cursos de cuidado capilar. ¿Qué te pasa con el estilo Beatle? ¿Ellos y solo ellos? ¡¡Bien!! soy ultrafanático pero hago todo tipo de cortes de rock. Los vengo estudiando hace ¡más de 30 años! y me encanta lo que hago. El estilo Beatle me gusta más porque de ellos son como el bing bang de un cambio y, al amarlos, amo más cada estilo que impusieron. ¿Seguís disfrutando lo que hacés o padecés haberte quedado enganchado con ese estilo? ¡Disfruto profundamente de cada corte que hago! ¡no lo padezco en absoluto!... al contrario, esto es lo que más feliz me hace en esta vida. Adónde se te puede encontrar para "ponerse en tus manos"? La peluquería se encuentra en Eustaquio Cambieses 1848 entre Santander y Pergamino, Flores, Ciudad de Buenos Aires. El teléfono es 15 6458 7425. Trabajo con turnos programados de martes a sábado de 10 a 19 horas. Queda un poco lejos de esta zona... No importa, si buscan algo espectacular y diferente, con estilo, yo estoy y los espero. Se lo toman como una salida y vienen a ver ¡mi peluquería temática! ¡Ok! ¿Cómo se pueden abonar tus servicios? El precio del corte cada vez que lo digo, debo ajustarlo cada tanto, porque hay un poco de inflación... Hoy, está en 130 pesos, con lavado, acondicionador y modelado... Solo pago de contado, no trabajamos con tarjetas. ¡Igual considero que no es elevado! ¡Los espero! ///


Puebla Revista fanpage

puebla 21


PROPIEDADES

PROPIEDADES

PROPIEDADES

22 puebla


Puebla Revista fanpage

PROPIEDADES

PROPIEDADES

puebla 23


Espacio Propuesta

Próximos talleres de Constelaciones Familiares: 26/04 y 31/05

CONSTELACIONES FAMILIARES

De Patrones y fractales… atrones, patrones, patrones… Repeticiones, repeticiones y más repeticiones…. A veces parecemos condenados a repetir una conducta o a sentir y resentir algunas emociones. Aparentemente, la forma en que la vida se despliega, es a través de la repetición de patrones. Toda una arquitectura secreta basada en la cualidad de la auto-semejanza. Las hojas de un árbol, sus nervaduras, las ramas y los tallos responden a una sola forma original que se prolonga en sucesivas repeticiones. Darwin ya mencionaba desde algún lugar, en su Teoría de la Evolución de las Especies, la repetición de códigos que se transmitían de generación en generación para asegurar la supervivencia, es decir, la vida. En los últimos años, Rupert Shaldrake, extraordinario biólogo inglés, nos dice en su teoría de los Campos Morfogenéticos, que toda la información se imprime y permanece en los campos. Nada se pierde, todo está allí, disponible para cada individuo. La experiencia vivida por algún individuo se imprime en el campo personal y en campo familiar, y está y forma parte de todos los que los suceden. También nosotros, como parte de la naturaleza, somos resultado de la repetición de códigos genéticos y de conciencia que se han sostenido en el tiempo de generación en generación, en infinitas repeticiones. Esto que soy, está hecho de aquello que fue, una y otra vez en el tiempo. Ahora bien, ¿qué tiene que ver esto con nosotros y lo que nos sucede? ¿Qué relación tiene con nuestros problemas cotidianos? Sinceramente…¡TODO! Tiene todo que ver con esos mecanismos repetidos hasta el cansancio. Todo que ver con esas conductas que repetimos, vemos y entendemos, pero que al momento de cambiarlas no pasa nada y comienzan a convertirse en un imposible. Conductas y hábitos que sabemos que nos dañan y perjudican pero que sostenemos indefinidamente en el tiempo. Todos comprendemos que hacer un régimen es bueno para la salud si estamos excedidos de peso. ¿Alguien duda de esto en este tiempo? Pero, entonces… ¿por qué cuesta tanto? ¿Por qué nuestro cuerpo parece seguir su propio rumbo como si nosotros y nuestro deseo no fueran parte? ¿Por qué repetimos conductas y creamos situaciones con nuestra pareja que conducen a un final seguro, si en realidad deseamos lo opuesto? ¿Cuántas veces, después de una discusión o ataque de celos, caemos en la cuenta de que estábamos equivocados? ¿Qué fuerza desconocida se apodera de nosotros y nos toma desde “algún lugar”, para ponernos a su merced y hacer cumplir un destino “a pesar mío”? 24 puebla

por Cecilio Ruiz de Galarreta e-mail: pulso.sidero@gmail.com

Cuando aquella abuela mía perdió todo en la guerra (novio, casa, padres, amigos) ¿qué emociones se imprimieron en el campo familiar? ¿Angustia? ¿Miedo? ¿Acaso desolación, abandono, soledad? Su campo está en mi campo, su alma está en mi alma de algún modo… Esa información está en mí aunque no sea el producto de mi experiencia. Y como está en mí, entonces desde ahí actúo. Desde lo más profundo de mi ser y sin la más mínima conciencia de ello. A veces resonamos (entramos en resonancia) con algunas personas o aspectos anteriores, y desde allí impregnamos toda nuestra vida. Sheldrahe dice que “lo semejante resuena con lo semejante”, y es allí cuando “activamos” conductas que se convierten en patrones. ¡Actuamos como si fuéramos otros! Algunos podrán decir: “¡estamos totalmente condicionados!”. Y si, en alguna medida lo estamos. Pero también están impresas en el campo la fuerza, las virtudes, los hechos positivos, las hazañas, el coraje, y todo aquello que nombramos como “bueno y positivo”. Eso se supone que no nos condiciona también. Pero lo que ocurre es que no nos molesta, no impide nuestro desarrollo y felicidad, al contrario… ¡lo impulsa! Entonces… ¿es un condicionamiento? ¿Estamos limitados cuando el condicionamiento es infinito? Cuando dentro nuestro hay recursos incalculables atesorados durante todas las épocas y disponibles para ser tomados ya... Pareciera que somos seres infinitos estancados en unas pocas experiencias dolorosas propias o de ancestros. Seres con una capacidad desconocida esperando ser descubierta y activada. Y ¡les tengo buenas noticias! Es posible detener las resonancias que nos complican y se interponen a la felicidad. Es posible… El camino comienza cuando se da lugar a todo y todos. Cuando se comienza a reconocer lo que ES, empezando por uno y siguiendo por el sistema familiar. En la medida que ser, cada emoción y cada hecho tiene el lugar que le corresponde, dejan de “tomarnos” y comenzamos a ser LIBRES. Y mas aún, mas potentes y creativos. Sólo imaginen que activamos la fuerza de nuestro abuelo en la guerra, la paciencia de su esposa al esperarlo, la profundidad de su amor, su coraje cuando decidieron venir a estas tierras, su optimismo, y dejamos de resonar con el dolor que todo eso les produjo. ¿Cambiaría algo? El cambio es posible desde profundidades y ¡con alcances jamás imaginados! Les deseo la totalidad, nunca menos que eso. Hasta la próxima. ///

Próximos talleres de Constelaciones Familiares: 26/04 y 31/05



ESPACIO D A M L A S O S R CU CARTELERA:

E ARTE

e t a s e r p x e a ¡Par más te guste! como fotos: gentileza Al m

Lunes

Teatro Para Niños Tela Expresión artística para niños Fotografía Canto niños

Martes

26 puebla

Teatro Para Niños Teatro Para Adolescentes Comedia Musical niños Dibujo y Pintura niños Piano/Violín/Guitarra Criolla/Guitarra Eléctrica

Viernes

Miércoles

Teatro Para Adultos Teatro para Pre-Adolescentes Canto Niños Canto Adultos Guitarra Criolla Dibujo y Pintura Niños Swing Expresión Corporal Niños Expresión Corporal Contac para jóvenes y adultos

¡Feliz! en la tela

a espacio de arte

Jueves

Comedia Musical Niños Comedia Pre Adolescentes Comedia Jóvenes Creatividad Musical Story Time ( la hora del cuento) Dibujo y Pintura Adultos Deco Manualidades Piano/Guitarra Criolla/Violín

Comedia Musical Comedia Pre Adolescentes Comedia Adultos Arte Texturado Taller De Circo Piano/Bajo/Violín

Sábado

Tela Tango

//////////

+ DATOS: ALMA espacio de arte Dirección general: Alejandra Tedesco www.almaespaciodearte.com almaespaciodearte@gmail.com almaespaciodearte@hotmail.com 011-1550298795


Escobar

Loma Verde

Benavidez

Nordelta

Lic. Florencia Vaccaro Psicóloga UBA I M.N. 27519

Atención a adolescentes y adultos cel.: (15) 6173 8034 email: f_vaccaro2000@yahoo.com.ar Ing. Maschwitz

Puebla Revista fanpage

SALUD & BIENESTAR

Maschwitz

ASTRÓLOGA

puebla 27



Regalรก ...

Puebla Revista fanpage

puebla 29



Nota de tapa

texto: Florencia Thomsen / fotos: Puebla archivo / retoques: Fausto Bottini

ESTEBAN LAMOTHE

Allí compartió historia con Julio Chávez, Facundo Arana y Alfredo Casero. También estuvo su mujer, Julieta Zylberberg, ganadora del premio Condor de Plata como “mejor actriz” en 2011. Casados en la vida real, fueron amantes en “Farsantes” y el año pasado filmaron además “El 5 de Talleres” (foto 2 página 34). Nos cuenta que hasta llegar a la TV, por supuesto, hay una vida enorme y muy rica haciendo giras por el mundo con el teatro. Su mayor logro, es su hijo de año y medio, el cual llegó para cambiarles “felizmente” la cotidianidad. Bastaron 5 minutos para darme cuenta que manejábamos un mismo código, y 25 minutos más y unos buenos cafés para concretar la entrevista “pueblerina”. Charlando surgió que nos contara, un poco, qué es vivir y trabajar para él.

puebla 31

legamos a él por Natalia Smirnoff, la genial directora de Rompecabezas y ahora El Cerrajero (foto 1 pág. 34), donde trabajan Esteban junto a Erica Rivas; película no estrenada aun en Argentina, sí recorriendo el periplo internacional de festivales que se va ganando en su andar. Nos cuenta que El Cerrajero se hizo en noviembre de 2012 y que piensa se estrena por estos meses, lo que implica un ciclo bastante veloz en comparación con otras películas. Esteban lleva un tiempo largo en teatro, disfrutando lo que hace, aunque no criticándose poco, por lo cual no gusta demasiado verse. Pero como sucede en la mayoría de los casos, los conocemos cuando llegan a la pantalla chica (y no tan chica, gracias al aporte de la tecnología). En el caso de Esteban se lo pudo ver como pareja de Griselda Siciliani, en Farsantes.


Nota de tapa ¿Cómo llegaste hasta acá? Me vine de un pueblo del interior que se llama Ameghino (Este rincón del noroeste bonaerense tiene grandes espacios verdes y frondosas arboledas, con 7300 habitantes, ubicado sobre la ruta 188 cerca del límite con la prov. de Santa Fe) ¿Con qué objetivo te viniste? Me metí a estudiar Nutrición en principio y mientras tanto trabajaba de mozo para bancarme. A la vez empecé a hacer cursos en el Rojas, de lo que hubiera… Pero ¿por qué saltaste de Nutrición al Rojas? No sé, ¡nada!, porque podría haber venido a estudiar Nutrición tanto como Abogacía… me daba igual. Tenía que estudiar algo. ¿Para quién? ¿para vos o tus viejos? No, ni siquiera para mis viejos porque no me mantenían. Me ayudaban pero no es que me pagaban “la carrera” para que estudie. No soy de una familia adinerada. El primeros curso ¿recordás de qué se trataba? Si, “Narrativa y artes combinadas”… ni idea porqué… En ese tiempo conocí, en el restaurante donde trabajaba, a Juan Mosqueiras que es guionista y me empezó a dar películas y libros para que vea. ¿Qué pasó con eso? Como que me abrió un poco la movida. Los hermanos Cohen, Kieślowski (director de origen polaco)… películas que yo no había visto. Yo miraba películas al estilo Rambo (risas) para que te des una idea, más comerciales. Me pasó libros de Raymond Herbert, me llevó a ver una obra de teatro de León que se llamaba 1500 metros sobre el llano, otra de Bartís… Ahí me empecé a interesar más por el arte, la narrativa. Por eso llegué a ese taller que te contaba. ¿Cómo siguió tu interés? Después me metí en una clase de teatro, me gustó, me dijeron que actuaba bien, me quedé. Simple. Por lo que decís fue decisivo que te digan que lo hacías bien… Si, tal cual. No sabía si me salía bien o no, me confié en lo que decían. Me gustaba pero tampoco era algo que me fascinaba actuar de chiquito ¡ni nada de eso!. Salió bien ¿y después? Me pasaron a un nivel más avanzado y me llamaron para una obra. ¡Epa! Si, empecé enseguida a trabajar, casi sin decidirlo…¡por suerte! Si, la verdad es que me ahorré la angustia “de saber lo que quiero y no poder hacerlo”. Ya saber lo que querés es un montón igual, no depuebla 32

bería angustiarte pero también hay una instancia en que cuanto más seguro estás de lo que querés hacer y eso no ocurre, es deprimente. Si. ¿Eso que decís fue hace cuánto? En el 99, tenía 23 años. ¿Qué pasó con la Nutrición? Dejé, ahí, al toque. No fui nunca más. Me puse a pintar casas también Un buscavidas… (como Juan Sebastián Amadeo, como muchos que no conocemos todavía) Si, para poder mantenerme. Trabajaba de mozo, pintaba y hacía obras de teatro, con las que viajé mucho por Europa. ¡Que buena posibilidad! Enriquecedora “al mango” Si, el teatro independiente como el cine, afuera, es muy valorado. Hay un circuito muy grande en el exterior, y los directores argentinos de teatro “no comercial” son muy requeridos allá. Estuve en Austria; en Alemania, Berlín; en Viena; en Italia: Torino, Milán; Irlanda, España: Segovia, Madrid, Santander, Barcelona… De día a pasear, de noche a laburar. ¿Habías ido antes? Si, en la época del uno a uno (risas) me recorrí toda Europa ¿Qué se considera como “comercial”? Bueno es un decir. Lo comercial sería básicamente el circuito de calle Corrientes: Los elegidos, Un tranvía llamado deseo, Agosto, etc. Pero te digo que es “un decir” porque los “no comerciales” van afuera, hacen giras, ganan guita. Veronese y Dolte por ejemplo son autores comerciales pero durante mucho tiempo pertenecieron al teatro independiente. ¿Cómo fue la época de tus viajes? Nada, viajé mucho con las obras e hice “El estudiante”, que es la película con la que me hice conocido. Había hecho otras películas, de hecho, el director de esa película me eligió para esa ya habiéndome visto en el teatro. Ya había casi dejado de trabajar de las otras cosas, hacía menos changas. Fue una época bastante próspera de Argentina, tema dólar y eso… no entiendo de economía. Más o menos se bancaba. ¿Es difícil el camino de las obras independientes? Y si, que le vaya bien a una obra de esas acá significa que hagas una función por semana para 80 personas y eso es mucho. Y diste un salto en alto ¿qué le recomendás a “Pepito” que quiere seguir tus pasos? Podés pasarte toda la vida llevando currículum a directores de teatro y productoras ¡y no pasa nada! Lo que hay que

hacer es autogestionarse, juntarse con amigos, hacer obras de teatro… Me parece que es así para con todo, además de formarte y observar. Si, claro. Bueno, y un poco de suerte. Mis amigos eran talentosos, hacíamos las obras que escribían unas amigas... muy buenas, les fue muy bien. No hay una manera digamos, uno tiene que hacer las cosas y si las hacés bien, siempre te van a ver y te van a llamar. ¿Te gusta pasar tus conocimientos? Como dar clases… No, una vez dí una clínica en Ameghino pero porque tenía que ir por temas familiares unos 15 días y aproveché a armar eso. ¿Qué onda, con vos, en el pueblo? No, tranqui... ¿Conservás tus amigos de allá? Si, si, nos re hablamos. ¿Mirás la tele? No, no me gusta mirar Notaste diferencia con el ingerencia de este medio, en tu vida Si, se nota. Para que te des una idea, una película de Darín que es de las más taquilleras por decirte, mete 1 millón de espectadores en toda su proyección, y un programa de tv lo ven 2 millones de persona... ¡en un día!. ¿Cuál es el secreto de la continuidad laboral para vos? Que lo hagas bien y que seas buen compañero para laburar. Esto último ¿a qué viene? Trato de no laburar con chabones que me queman la cabeza y yo trato de no quemarle el bocho a otro. ¿Tenés buen “temperamento”? Si, porque me gusta trabajar y soy feliz haciéndolo, por eso tengo buen humor… no es que no sea malhumorado siempre. Para elegir un papel ¿sos “fifi”? No. En este país por más bien que te vaya vas haciendo los papeles para continuar, que no son tantos. Para que diga que no me tienen que pagar muy poco y debe ser algo que piense que no puedo hacer. No me pasó nunca eso. ¿Qué medio te gusta más en este tiempo de tu vida? Me gusta más hacer tv. No por una cuestión de expresión artística, sino porque me gusta estar en mi casa, a la noche. Y las funciones de las obras de teatro son por la noche. Y la tele es como un trabajo de oficina, de día. Me pasa eso, re concreto. Por ahí es un pensamiento un poco corto, pero ¿irme con mi hijo de un año y medio ahí?… Además hice mucho teatro y estoy un poco cansado, podría estar un par de años sin hacerlo. Y si hacés las dos


ESTEBAN LAMOTHE

puebla 33


ESTEBAN LAMOTHE

1. puebla 34

2. 3.

foto: por Florencia Trincheri

4.

Esteban con su esposa Julieta Zylberberg


Nota de tapa ¿Es “cholula” tu familia? No, para nada. Muy poca reacción en mi círculo con que trabaje en la tele y demás. ¿”Te agrandaste Chacarita”? No, no me agrando. Si me pongo contento si alguien que me interesa me felicita por algo que hice. Definitivamente me agrando con eso. No con autógrafos ni fotos. Es bolazo que uno es “lo más” porque está en los medios. Si, por ahí hay como un mito con eso Si, si, por ahí proyectan mucho. Yo voy y trabajo, no soy genial, ni soy millonario, ni tengo una vida mágica. Está tan idealizado que se te acercan desde el lado: “no podés creer lo que te está pasando ¿no?” (risas) y uno: “si estoy contento pero no es que no la puedo creer”. No te dan chance de que le digas nada. ¿Con qué lo relacionás? Tiene que ver con que las personas miran tele y tienen ídolos, pero también hay actores buenos en otros lados que no son conocidos. Es medio cruel eso. Porque si como actor te comés la historia, estás en problemas… ¡te volvés un depresivo si no hacés una novela y estás todos los días televisado! Y todo lo contrario a lo que quiero… ¿Vos qué querés? ¡Me interesa tener trabajo!, no ¡no tener pantalla! No me interesa que se den vuelta cuando paso ¿me explico? Me preocupa la continuidad del trabajo, “bancar la olla”. Lo otro me parece de “ganso” (risas) Me parece tremendo. ¿Lees entero el guión o, más bien, si no te cierra al principio lo dejás? No, por respeto al que me lo dá trato de leerlo entero. Sé lo difícil que es hacer una película y sería medio “garca” si no lo hago, ¡por más que sea el primer trabajo de quien se acerca!. Ahora con el bebé me cuesta un poco. Me pasó el año pasado, porque además sabía que no lo iba a poder hacer por el nene. Pero en general, leo todo. ¿A Natalia (Smirnoff, directora de cine) como la conociste? Ella vio “El estudiante” (foto 4 pág. 34) y yo había visto “Rompecabezas”, su película, que me había encantado. Los actores estaban re bien dirigidos. Hice un casting, ella me llamó, improvisamos, nos entendimos, ensayamos con Erica… ¡es una actriz espectacular! Fue una experiencia re linda, enriquecedora. ¿Te gustó el resultado: “El cerrajero”? Si, me encantó, la peli está muy buena ¿Y ahora estás en…? “Guapas” por el 13 ¿Qué onda el tema celos? Los celos siempre responden a otra cosa. Al principio con Julieta me ponía re ce-

loso pero ahora nada... trabajamos en esto. No nos miramos demasiado igual. ¡Ni siquiera me gusta verme a mi! ¿Por? No me gusta. No me gusta mi voz, pienso que actúo mal, así es que como no puedo ser objetivo… no miro. Porque seguramente no me veo ni tan feo ni lo hago tan mal, porque sino ¡no me llamarían! (risas) No está bueno lo que me pasa, me gusta verme bien. Me miro un poco en la instancia de armado, después la presento y cuando la proyectan me voy a tomar un café. Hablabas de que te amigaste con la ciudad, si tendrías que elegir un lugar para estar “bien” ¿qué me dirías? Bien apartado, en el medio del campo. Si es una casa frente al mar, en el medio de la nada está buenísimo. De un lado mar, sin nadie en la playa, con ventanales mirando al horizonte y detrás campo. Así hicimos este verano que pasó. Que “oportuno” para el baby Si, porque no es un bebé muy “dormidor” (risas) ¿Cómo te “pegó” la paternidad? … ¿responsable? Si, bárbaro, hacía rato que quería ser papá ¿A qué actores admirás? Un montón. De acá, Hendler, Darín y muchos actores de teatro independiente que no son conocidos. De afuera, Pitt, Di Caprio, Paul Dano (Petróleo Sangriento, 12 años de esclavitud) Qué proyecto te engancha más: ¿comedia o drama? Todo, no hay un género que me guste más. No me gustaría que me encasillen; y hacer mucho drama… me embolo. ¿Qué es actuar? Sería como tratar de generar “verdad” mediante un juego, tratar de que sea lo más verdadero posible…. Es decir, que en el momento que lo estás haciendo ¡estás haciendo eso!, no otra cosa, o pensando en otra cosa Que estés 100% metido en eso… Si, no tiene nada que ver con estar poseído No, claro, decís estar presente Si, ser administrador de verdad ya que es mentira lo que está sucediendo ¿no? Es decir, vos, al verme, te tenés que creer que yo soy un enfermo con HIV, un cowboy, un cura o un empresario, etc. Bueno, ¡como en la vida! Si, solo que ahí estás 100%, en la pura verdad. Gracias Esteban. ¡A vos! /// fin

puebla 35

cosas al mismo tiempo, es una pesadilla. Tenés que tener muchas ganas de hacer plata, y de no tener “vida”. No tenés un día libre, y viene quilombo con tu mujer ¿qué se yo?... Claro, que gran logro, ¡felicidades!… ¿conocemos a la madre de ese niñito? ¡Si!, Julieta Zylberberg (foto 3 pág. 34), mi amante en la ficción de Farsantes. Me quedé con lo anterior. Volviendo al tema. La repetición, como en las funciones de teatro, tanto como en lo cotidiano, o como en un trabajo de oficina ¿tiene algo favorable? Si, me parece que en la repetición vas descubriendo un montón de cosas. Me hablabas de no tener vida, explayate… No, que si desaparecés por un año tenés que tener una mujer al lado que diga: “bueno, no voy a tener marido por un año” Claro que si hacés las dos cosas juntas, teatro y tele y todo va bien vas a hacer dinero y comprar una casa y auto más grandes pero ¿a costa de qué? Me interesa equilibrar, cuidar la familia me es súper importante. Si no fueses actor ¿qué habrías hecho? Nunca me preocupó. Me imagino que si no conseguía un buen trabajo acá me hubiese vuelto a Ameghino. Porque tampoco es que me copaba mucho la ciudad. Es verdad, que el groso del laburo de espectáculo se concentra acá, así es que me tuve que amigar con la ciudad pero si no hubiese hecho esto, ¡me iba!. ¿Tenés un deporte de preferencia? El “box” me gusta mucho. Me gusta ver, conozco bastante de teoría de boxeo, y de peleas. En los pueblos reinaban las trompadas entre adversarios vecinos, por lo menos así era entre Campana y Zárate, en mi adolescencia. ¿En Ameghino sucedía algo parecido? Si, pero por suerte… … no participaste demasiado No, ¡si participé! (risas) Te decía, por suerte no fue tanto, eran peleas más del tipo “cowboy”, uno contra uno, sin objetos tipo botellas y demás… como ahora. Me han pegado y he devuelto. La verdad es que me parece un horror. Bien. Estás en desacuerdo Si, totalmente. No era peleador ni buscapleitos pero como éramos 5 hermanos siempre “alguna se armaba” y había que defenderse o ayudar a otro. ¡Bocha de hermanos! Si, un montón. Cuatro varones y una mujer. Están todos por acá, salvo mi hermana que es más chica. ¿Son unidos? Si, muy.


COCINARICA

d para coleccionar d

Penne Rigate con zucchini, pimientos y tomates

por Directo al Paladar

Este mes una receta de pasta seca: Penne Rigate con zucchini, pimientos y tomates. Sí, ¡no es tomate en singular! Tomates hay dos tipos: unos bien rojos y frescos; y el otro tipo son los tomates secos. Cada uno proporciona un sabor diferente, el frescor y ligeramente ácido del maduro; y la acidez más concentrada del seco. Todo unido a un conjunto de sabores muy bueno...

INGREDIENTES

PREPARACION

1 caja de penne rigate (comen 4 personas) 2 zucchinis medianos 2 dientes de ajo 1 pimiento verde o rojo 3 tomates maduros + 10 tomates secos albahaca fresca aceite de oliva y sal

Poné a cocer el agua con sal para hacer los penne rigate. Mientras cortás el resto de ingredientes. Los zucchinis lavados en trozos; los dientes de ajo pelados bien finos; el pimiento verde lavado y cortado en tiras; los tomates sin semillas, en tiras y los tomates secos troceados. Mientras se cuece la pasta (ésta se echa cuando hierve el agua y se deja los minutos que dice el paquete, para que queden al dente), añadí en una cazuela un poco de aceite de oliva y salteá los trozos de zucchini. Cuando empiecen a tomar color, añadí el ajo y el pimiento junto con el tomate maduro. Mezclá todo y dejá cocinar unos 5 minutos. Al final agregá el tomate seco troceado y la albahaca fresca, a gusto. Ponele sal a gusto y serví junto con la pasta escurrida con un chorrito de aceite de oliva. ///

36 puebla

Tiempo de elaboración | 25 minutos Dificultad | Fácil


Puebla Gastronómica

Maschwitz

RESTÓ DEL PASEO MENDOZA Paseo Mendoza , Mendoza 1578 Tel.: 0348 4442610 facebook: Ramona Cocina de amigos

puebla 37


22 ' % 3 ' % 3 % 4 % 4

! " ! "

# # # # $ % && ' " $ % && ' " ( ($ ( ($ % && ' " % && ' " )) * + ,# $ %+- % #,( ./ %&

* + ,# $ %+- % #,( ./ %& + $+($$0+ # ( ' 1 && + + + $+($$0+ # ( ' 1 && + + ///+ && + + / //+ && + +


Maschwitz

PARRILLA / RESTÓ

SUSHI & DELI

Puebla Gastronómica

39 puebla


40 puebla

Puebla Eventos


RESTÓ DEL MERCADO DE MASCHWITZ

Puebla Gastronómica Maschwitz

puebla 41


22/04. DÍA MUNDIAL DE LA TIERRA 24/04. DÍA INTERNACIONAL DE LA CONCIENTIZACION RESPECTO AL RUIDO 29/04. DÍA DEL ANIMAL

APROPÓSITO DE LA RESOLUCIÓN Nº 47/193 DE LA ONU

AGUA Y ENERGÍA FACTORES CLAVES PARA EL DESARROLLO HUMANO por Prof. Norberto Ovando *

UNO DE LOS GRANDES RETOS AL QUE NOS ENFRENTAMOS ACTUALMENTE ES COMPATIBILIZAR NUESTRO CRECIMIENTO ECONÓMICO CON LA CONSERVACIÓN DE NUESTRO MEDIO AMBIENTE; FUNDAMENTALMENTE GARANTIZANDO EL USO SOSTENIBLE DEL AGUA IMPRESCINDIBLE PARA LA PRODUCCIÓN DE DISTINTAS FUENTES DE ENERGÍA ELÉCTRICA

AGUA Y ENERGÍA 2014 La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el tema del Día Mundial del Agua que se celebró el 22 de marzo pasado: “Agua y Energía”.

La elección fue porque el agua y la energía están estrechamente interconectadas y son interdependientes, ya que la hidroeléctrica, nuclear y la térmica precisa de recursos hídricos. La ONU señala además, que el recurso agua se utiliza para la generación de energía geotérmica, que es una alternativa para la energía en los países con escasez de agua.

42 puebla

Historia Agua y Energía Eléctrica Sociedad del Estado fue una empresa pública argentina encargada de la producción, distribución y comercialización de energía eléctrica, así como la evaluación y construcción de obras de ingeniería hidráulica. Fue creada el 14 de febrero de 1947 mediante el dictado del Decreto nº 3.967, durante el gobierno de Juan Domingo Perón adelantándose 67 años a esta propuesta de la ONU. Fue privatizada en 1992 como otras empresas del Estado. Las funciones de la Empresa Agua y Energía Eléctrica (AyE) fueron así enunciadas en el

EL AGUA Y LA ENERGÍA El agua y la energía son esenciales para la vida, para el crecimiento económico y para el progreso humano. Desde el primer momento hay que tener en cuenta que el grado de desarrollo de un país determina su necesidad de acceso a las necesidades básicas (agua, alimento y energía eléctrica) y, en definitiva, la forma de abordar este problema. En cualquier caso, habrá que intentar que el desarrollo se planifique teniendo en cuenta los aspectos medioambientales, culturales y las necesidades de la sociedad. El progreso económico viene acompañado de nuevos y mayores desafíos para equilibrar unos recursos limitados con unas demandas crecientes impulsadas entre otros factores por las necesidades de agua y energía para mantener y mejorar la seguridad alimentaria. En algún punto de su proceso de desarrollo todos los países deben reconocer la imposibilidad de continuar y mantener el avance de sus economías sin hacer cambios radicales en la manera de gestionar los recursos disponibles con el fin de conservar los ecosistemas proveedores de agua y otros muchos servicios ambientales para las personas, para el funcionamiento de la economía y para el propio mantenimiento de los

proyecto de Ley: “Estudio, proyecto, construcción y administración de las obras para riego y defensa de los cursos de agua; de las obras para avenamiento y saneamiento de zonas inundables o insalubres; el estudio, proyecto, ejecución y explotación de centrales eléctricas, medios de transmisión, estaciones transformadoras y redes de distribución para la venta de energía eléctrica; compra y venta de energía eléctrica a terceros, sea para sus propias necesidades o a los efectos de su distribución como servicio público, dando la preferencia a los organismos de la Nación, provincias o municipios, a las cooperativas y sociedades

de economía mixta integradas exclusivamente por el Estado y los usuarios”. Posteriormente se introdujeron pequeñas modificaciones al texto de la Ley y a las funciones anteriores confiadas a AyE se agregó el inventario y evaluación de los recursos de los ríos y otros cursos de agua, sus cuencas y demás fuentes de alimentación utilizables con fines de riego, bebida y aprovechamiento energético. Imagen: Pin de la ex Empresa Agua y Energía Eléctrica (imagen D. Casuscelli)


//////////////////////////////////////

AGUA Y ENERGÍA FACTORES CLAVES PARA EL DESARROLLO HUMANO

ecosistemas de los que dichos servicios dependen en última instancia. El crecimiento económico exige movilizar el potencial de los ecosistemas para satisfacer las demandas insatisfechas y crecientes de agua y energía. Estos dos elementos son esenciales para la vida y para el funcionamiento de muchos procesos de producción y consumo en los que el agua y la energía intervienen como recursos productivos irremplazables. El cambio climático, el crecimiento demográfico, la urbanización y el crecimiento del consumo de agua y energía siguen siendo las causas principales del deterioro de los ecosistemas. Los problemas del agua y de la energía están interconectados de modo tal que, a pesar del éxito a corto plazo de algunas alternativas, las respuestas parciales están destinadas a fracasar en el largo plazo. Las soluciones no pueden consistir en seguir alternativas que resuelven los problemas de la energía aumentando la escasez de agua o que mejoran la seguridad hídrica agravando los problemas energéticos o, aún peor, pretendiendo resolver los dos problemas a expensas del medio ambiente. El consumo total de energía ya es hoy seis veces superior al de 1950 (WWDR) y se espera un crecimiento de un 55% para el 2030 debido al efecto combinado del crecimiento de la población y la mejora de los estándares de vida. La presión sobre los recursos naturales y los problemas de escasez que conlleva el progreso material hacen que, tarde o temprano, los países descubran la necesidad de cambiar el modo en que gestionan sus recursos y empiecen a valorar los beneficios de la conservación de los ecosistemas hídricos así como de los valiosos servicios que éstos producen para las personas, para la economía y para los propios ecosistemas de los que las personas y la economía dependen en última instancia.

DESAFÍOS El agua y la energía se pueden gestionar conjuntamente de una manera sostenible siempre que los desafíos se lleven a lo más alto de la agenda de gobierno. Todavía existen oportunidades inexplotadas para gestionar

Estudio Jurídico Massey & Asociados Despidos - Accidentes de Trabajo Intercambio Telegráfico Laboral Daños y Perjuicios - Accidentes de Tránsito Mala Praxis Médica - Jubilaciones Contacto: 15 3282 8428 / juanmassey@gmail.com

Bolivar 1350 / rustigraf@outlook.com / 011 15 6020 2530

Registro 10, Partido de Escobar. Lunes a Viernes de 14 a 19hs. El Dorado 1402 (esq. Chacabuco) Ingeniero Maschwitz (1623) Escobar 0348 - 4442373 / 4444970 info@escribaniaminskas.com.ar www.escribaniaminskas.com.ar puebla 43 43 puebla


//////////////////////////////////////

AGUA Y ENERGÍA FACTORES CLAVES PARA EL DESARROLLO HUMANO adecuadamente el aumento de la demanda de agua y energía, para aumentar la eficiencia con que se usan los dos recursos y para incorporar fuentes alternativas. Los recursos disponibles y las mejores tecnologías existentes permiten afirmar que todavía es posible encontrar el equilibrio entre la oferta y la demanda de agua y energía en un nivel que pueda mantenerse en el tiempo. Las estrategias energéticas e hídricas se deben rediseñar con una visión de largo plazo. Aunque las prioridades más inmediatas, como cubrir las amplias

necesidades insatisfechas y los déficits actuales, parezcan más urgentes, las prioridades del largo plazo no se pueden desconocer ni relegar. Los objetivos de acceso al agua y la energía deben formar parte de estrategias integrales más ambiciosas para la construcción de fortalezas, para el aumento de la seguridad colectiva y de la capacidad de adaptación.

EN CONCLUSIÓN... Se requiere una respuesta integral y coordinada para los desafíos del agua y la energía. La agenda política del agua y la energía debe reconocer la importancia del medio ambiente para el bienestar y para el desarrollo humano. /// Fuente ONU / AAPN ---------* Presidente / Asociación Amigos de los Parques Nacionales -AAPNExperto Comisión Mundial de Áreas Protegidas -WCPA- de la IUCNRed Latinoamericana de Áreas Protegidas - RELAP -

Efemérides del Medio Ambiente + 22 DE ABRIL: DÍA MUNDIAL DE LA TIERRA

mente por la Hidrosfera (agua), la Litosfera (tierra) y la Biosfera (donde habitan los seres vivos) El Día de la Tierra es un espacio propicio para recordar que los límites del planeta son finitos, tal y como lo comprobaron los astronautas la primera vez que vieron el planeta desde el espacio. Por esta razón, cada 22 de abril más de 180 países realizan actividades conservacionistas desde las escuelas, las oficinas y los hogares, con miras a salvaguardar nuestro planeta.

44 puebla

+ 24 DE ABRIL: DÍA INTERNACIONAL DE LA CONCIENTIZACIÓN RESPECTO AL RUIDO Este día representa el nacimiento del movimiento ambientalista moderno, iniciado en 1970 en los Estados Unidos de Norteamérica. La Tierra tiene forma esférica, ligeramente achatada en los polos y ensanchada en el Ecuador. Mide 12.713 Km. de polo a polo y 12.756 por el Ecuador. El punto más alto es el Everest con 8.848 m. La mayor depresión es el Mar Muerto, a 399 m. bajo el nivel del mar. Esta compuesta principal-

Celebrado por primera vez el 24 de abril de 1996, como parte de una conferencia local organizada por la Liga de Personas con Problemas Auditivos de la Ciudad de Nueva York, es parte de las actividades de un programa internacional en el que participan ciudades de los Estados Unidos, Canadá, Europa y Asia, con el fin de alertar a los ciudadanos de los peligros del ruido y las formas de reducirlo en el ambiente circundante

+ 29 DE ABRIL: DÍA DEL ANIMAL Se celebra en homenaje al doctor Ignacio Lucas Albarracín, un incansable luchador por los derechos de los animales, oriundo de San Juan. Su fallecimiento se produjo el 29 de abril de 1926 y por eso, por iniciativa de la Sociedad Protectora de Animales, se eligió este día para conmemorar el "Día del Animal". Albarracín promocionó la sanción de la Ley Nº 2786 de Protección de Animales, promulgada el 25 de Junio de 1891. La misma establece la obligatoriedad de brindar protección a los animales, lo que impide su maltrato y su caza. Además, participó junto con Domingo F. Sarmiento y otros, en 1879, en la creación de la Sociedad Argentina Protectora de Animales. Allí se desempeñó como secretario y luego como presidente, al suceder a Sarmiento.



COMUNIDAD

Dibujando sonrisas en Maschwitz

46 puebla

LA ESENCIA DE AYUDAR ES DARSE A SÍ MISMO, LO CUAL SIGNIFICA UN REGALO PARA QUIENES RECIBEN ESA AYUDA Y POR SOBRE TODO, CAMBIA A LA PERSONA MISMA QUE SE DISPONE... ¿Qué suceso fue el detonante para iniciar este proyecto? Contanos un poco la historia hasta llegar a este punto. Todo comienza con las ganas de moverse, de cambiar algo... de dar el primer paso. Así fue como con un grupo de amigas nos pusimos en movimiento a partir de una charla. Entre mates y muchas propuestas surgió esta linda idea de ¡Dibujar Sonrisas en Maschwitz! ¿De qué se trata? Es un proyecto solidario, con dos objetivos muy claros: dibujar muchas sonrisas en los niños a partir del festejo de su cumpleaños; y generar conciencia de solidaridad en nuestra comunidad, fomentando este tipo de acciones para que otros grupos como nosotras pueden llevarlo a cabo en otros barrios. ¿Cómo se puso en marcha todo? Desde hace 2 años, festejamos los cumples de los chicos del Merendero del Barrio San Miguel de Ing. Maschwitz. Gracias a su Directora la Sra. Albina Flores que nos abre las puertas del merendero ¡siempre con una sonrisa! Organizamos una fiesta de cumpleaños con animación, muchos juegos, música, snacks, pizzas, panchos, tortas, sorpresas ¡y muchos regalos! ¿Cuántos cumples tienen por mes? En general tenemos alrededor de 15 cumpleañeros por mes y más de ¡¡140 invitados!! ¡Epa! ¡Guapas de verdad! ¿Qué significa para Uds. ese festejo? Para nosotras, el cumpleaños es una ocasión para entregar mucho cariño al homenajeado, haciéndolo sentir lo importante que es para nosotros, su familia y amigos. La idea es compartir un rato donde ellos son los protagonistas. El cumpleaños es ese día único en el año que simboliza que una etapa se cierra en el crecimiento de nuestros hijos y comienza otra llena de nuevos desafíos y alegrías. Los cumpleaños... ¡hay que celebrarlos! ¿Qué fue surgiendo al estar en una cierta familiaridad con estos chicos? A partir del creciente vínculo con los chicos, comenzamos a ver otras necesidades y es así que además de festejar los cumplea[ continúa en página 48 ]

+ Contacto: veronica@selles.com.ar


Escobar

Maschwitz

Campana

puebla 47


COMUNIDAD

48 puebla

Dibujando sonrisas en Maschwitz

+ El dato de contacto: veronica@selles.com.ar

ños, coordinamos en forma permanente la entrega de donaciones de ropa, calzado, juguetes o alimentos de personas del barrio que nos lo hace llegar. Las cosas son entregadas en el Merendero y es desde allí donde se reparten a las familias del barrio. Nos ocupamos de colectas específicas como por ejemplo de juguetes para el Día de Niño y Navidad, de útiles escolares para el inicio de clase, o la organización de festejos para el su día y Fin de año. Además coordinamos salidas educativas como la visita a Temaikén, a través de la gestión de becas para los chicos.

estas acciones, ya que son la nueva generación y deben crecer siendo solidarios con los demás. Y la gente del barrio ¿se acopla? Si. Contamos con la ayuda de muchas personas del barrio que se fueron acercando y colaboran preparando tortas o sorpresas para los chicos; también muchos comerciantes de Maschwitz colaboran con nosotras brindándonos las cosas de cotillón que precisamos, o las tortas o pizzas para los cumples. ¿Cómo se puede ayudar? Hay muchas formas de ayudar.

Entonces ¿quien es el beneficiario de esta disponibilidad de su tiempo? Las acciones que llevamos a cabo son destinadas al Merendero del Barrio San Miguel, ubicado en la calle Lamarca y Juliana Aguirre de Ingeniero Maschwitz. Allí meriendan todos los días alrededor de 200 niños, además de realizar otras actividades destinadas a la comunidad, como clases de guitarra, de taewondo, primario y secundario para adultos, una escuela de fútbol, etc. ¿Quienes llevan adelante el “dibujando”? Somos un grupo de mamás y amigas que junto a nuestras familias llevamos a cabo estas acciones: Jorgelina Bordiez, Ximena Elguea, Alejandra Etcheverry, Lucila Laudicino, Verónica Sellés, Valeria Vigna y Marcela Zwanck. Además contamos con la participación de Pablo Sellés que nos ayuda con el vínculo con los comerciantes de la zona. ¿Participan sus hijos propios? ¡Si! Para nosotras es muy importante la participación de nuestros hijos, ellos nos acompañan en

Es un proyecto que no podríamos llevarlo a cabo solas, sin la ayuda de otras personas del barrio. Se puede colaborar con alimentos para los cumpleaños como galletitas, jugos, chocolatada, snacks, tortas, pizzas, etc., también con regalos para los cumpleañeros; o si tenés un grupo de animación, o haces algún tipo de show o actividad acorde para un cumple de niños y ¡tenés ganas de regalárselos! ¿Y qué necesita el Merendero para todos los días? Para el día a día del Merendero se necesita fundamentalmente leche en polvo, azúcar y harina. También podés acercarnos ropa o juguetes en buen estado. ¿Dónde se las puede encontrar? días, horarios, lugar, mail, datos de contacto, etc. Podés contactarnos a través de nuestra página de facebook "Dibujando Sonrisas en Maschwitz" donde vamos publicando las necesidades puntuales. ¡Hacete amigo de nuestra página! ///

Dibujando Sonrisas en Maschwitz


Puebla Eco

puebla 49


NEGOCIOS INMOBILIARIO

CRISTINA NACKE Desde 1960

ristina Nacke Propiedades fue fundada en 1960 por su padre Alfredo Nacke, como “Alfredo Nacke Propiedades”. Desde ese entonces, forma parte del mercado inmobiliario de Ingeniero Maschwitz, siempre junto a su distinguida clientela, en la importante y esencial labor de posibilitar la venta, compra o alquiler de su propiedad, así como también transmitiendo todo su conocimiento a quienes les han confiado esta trascendental tarea.

C

Cristina Nacke, con su empresa “Cristina Nacke Propiedades”, sigue brindado las herramientas necesarias a los clientes para sus nuevas inversiones, acompañándolos hasta el cierre total de la operación inmobiliaria, ofreciendo una atención personalizada, junto a su equipo de capacitados asesores. Cuentan con una amplia gama de propiedades tanto en zonas abiertas como en Countries o Barrios Cerrados esperando ofrecerles la mejor atención y el mejor asesoramiento a todos los que regularmente los visitan. La oficina se encuentra ubicada en la entrada principal de Ing. maschwitz, sobre la Av. Benito Villanueva 1.650 (avenida principal del pueblo, con Formación en su boulevard con palmeConstelaciones Familiares ras), a una cuadra y media de la Panamericana. ///

“LOGRAR EL BIENESTAR DE LAS FAMILIAS QUE CONFÍAN A DIARIO EN NOSOTROS ES NUESTRA MAYOR RESPONSABILIDAD, A VECES HASTA UN DESAFÍO, QUE ASUMIMOS COMO TAL, BRINDANDO TODA NUESTRA CAPACITACIÓN, FORTALEZA Y SERIEDAD.” Cristina Nacke / Col 77, ZC

Talleres de Constelaciones Consultas individuales Asistencia a profesionales Contacto: fe.formacion.esencial@gmail.com 011-15-5328-4176 Próximo taller: 26 de abril y 31 de mayo puebla 50

+ INFO: Avenida Benito Villanueva 1650 Ingeniero Maschwitz Buenos Aires Cel 156 7881971 ó 154 5649587 Tel 0348 444 1200 info@cristinanacke.com.ar www.cristinanacke.com.ar


Campana

Matheu Puebla Revista fanpage

MATERIALES & SERVICIOS

Maschwitz

51 puebla


Benavidez

Maschwitz

Diarios & Revistas MARIANA Villanueva esq. Maipú

Kiosco "LA PLAZA" / Diarios y Revistas Rivadavia y 9 de Julio (enfrente de la Plaza E. Costa) Teléfono 03489 - 423995 C A M P A N A

respuesta: los caballos

C A M P A N A

respuesta: la ballena

LOMA VERDE, ESCOBAR

Es la reina de los mares, su dentadura es muy buena, y por no ir nunca vacía,siempre dicen que va llena.

Teléfono 0348 - 4493048

Desde hace miles de años hemos transportado al hombre; ahora nos llevan escondidos ¡en el motor de su coche!.

Kiosco "LOMA VERDE”

En alto vive, en alto mora, en alto teje, la tejedora.

M A S C H W I T Z

respuesta: la araña

- frente a la Sala de Primeros auxilios -

(en la bajada Loma Verde)

52 puebla

KIDS respuesta: la ardilla

CANILLITAS DE LOS PUEBLOS

Kiosko Country Newman

Loma Verde

¿Quién allá en lo alto, en las ramas mora, y allí esconde, avara,todo lo que roba?

Escobar

Campana

SUDOKUS 5 8 1 3

1 6

7 3 4 1

5 7 7 5 2 9 2 8 3 6 9 5 3 2 7 5 9 6 6 3 9 8 6 1 4 9 8 6 2 5 1 3

8 2 2 1 9 8 2 7 6 1 9 2 4 7 5 2 3 5 1 7 9 8 6 9 7 7 3 6 5 SOLUCIÓN NÚMERO ANTERIOR 1 3 2 6 8 4 5 7 9

5 6 9 7 1 2 3 4 8

4 8 7 9 3 5 2 6 1

8 1 4 5 7 3 6 9 2

6 2 5 4 9 1 7 8 3

7 9 3 2 6 8 1 5 4

3 4 1 8 5 7 9 2 6

9 5 8 3 2 6 4 1 7

2 7 6 1 4 9 8 3 5

1 8 3 2 6 4 5 7 9

2 5 6 7 9 3 1 4 8

4 7 9 5 8 1 6 2 3

9 3 1 4 5 8 2 6 7

7 4 2 9 1 6 3 8 5

8 6 5 3 2 7 9 1 4

5 2 8 6 7 9 4 3 1

6 1 4 8 3 5 7 9 2

3 9 7 1 4 2 8 5 6


contactanos en: pueblarevista@gmail.com

De Interés FUNDACIÓN TEMAIKÈN CELEBRÓ EL DÍA DEL INVESTIGADOR CIENTÍFICO En esta fecha tan especial los visitantes pudieron recorrer el Bioparque encontrándose con verdaderos científicos e investigadores para conocer más sobre el ambiente. Toma

ndo un muestra de sala de un Artib iva lituratus eus

Midiendo un Artibeus lituratus Andrés Palmerio

ontinuando con su misión de proteger la naturaleza, educando, investigando y conservando especies y ecosistemas, Fundación Temaikèn celebró el jueves 10 de abril el Día del Investigador Científico. Esta fecha fue instituida en la Argentina para conmemorar al doctor Bernardo Houssay (1887-1971), cofundador del CONICET, y Premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1947, y de todos los científicos que hacen de esta actividad su elección de vida en pos del bienestar general. Fundación Temaikèn está compuesta por muchísimos científicos que dedican su vida a la preservación del medio ambiente. Biólogos, Veterinarios y muchos especialistas más conviven en la Fundación, el Bioparque y el CRET como en pocos otros lugares. Por esta razón es que la institución quizo honrar su trabajo contando un poco de qué se trata su actividad dentro de la misma. Ese día, propusieron recorrer el Bioparque con la posibilidad de encontrarlos y aprender de su trabajo, viendo a la naturaleza desde su punto de vista. Cabe destacar que Fundación Temaikèn lleva a cabo durante todo el año Proyectos de Investigación de diferentes especies tanto en sus ambientes naturales como en ambientes controlados, logrando ver de esta manera diferentes aspectos. Dentro del primer grupo se ocupan de estudiar a los Peces Cartilaginosos, a las Orquídeas Autóctonas, y la Recuperación de Especies Amenazadas. En cambio, el segundo grupo trabaja en la conservación del Pingüino de Magallanes, del Tapir Sudamericano, y del Aguará Guazú.///

EZEQUIEL DIARIOS & REVISTAS Revistas nacionales e importadas Mitre 610. Ciudad de Escobar - esq. Tapia de Cruz puebla 53


Algunos

DATOSUTILES CAMPANA*

(prefijo: 03489)

ANSES ESCOBAR Escobar (0348) 442-8202 (03489) 468269 Campana ARBA Escobar (0348) 442-3385 / 0033 BIBLIOTECAS Biblioteca Municipal Arturo Illia (0348) 442-1895 Belén de Escobar (0348) 442-4338 (0348) 447-3359 Garín Campana (03489) 421002 BOMBEROS VOLUNTARIOS (100) (0348) 442-2222 / 3222 Escobar Garín (0348) 447-2502 Maschwitz (0348) 444-1381 / 1583 (03489) 422677-428716 Campana CAMARA DE COMERCIO, INDUSTRIA Y SERVICIOS DE ESCOBAR (0348) 442-0810 CENTROS CULTURALES Casa Municipal de la Cultura (0348) 443-0545 Museo Histórico Municipal “Agustín Campiglia” (0348) 443-0546 (03489) 407109/10/11 Secretaría de Cultura Campana Museo Ferroviario de Campana (03489) 431513 Museo del Automóvil de Campana (03489) 432783 CLUBES Club Arenal de Ingeniero Maschwitz (0348) 444-4211 (0348) 442-1718 / 0322 Club Atlético Boca del Tigre Club de Pescadores de Escobar (0348) 451-4052 Club Independiente de Escobar (0348) 442-0675 / 7771 (0348) 442-0196 / 2180 Club Italiano de Escobar Club Sportivo Escobar (0348) 442-0226 COOPERATIVA ELECTRICA DE LOMA VERDE (0348) 449-5346 / 030 Administración CORREO ARGENTINO Escobar (0348) 442-0051 / 9368 (0348) 444-1135 / 446-8031 Maschwitz COVELIA (recolección de residuos) (0348) 442-7770 / 442-7888 DEFENSA CIVIL 103 / (03489) 407329 Partido de Campana DEFENSORIA DEL PUEBLO Partido de Escobar 0800-555-3367 / (0348) 442-0177 DEFENSORIA DEL CONSUMIDOR Campana (03489) 407663 SUBDIRECCION DE DERECHOS HUMANOS Campana (03489) 423704 DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION

911 EMERGENCIAS PFA 103 DEFENSA CIVIL 100 BOMBEROS 102 TELEFONOS DE LOS CHICOS 145 TRATA DE PERSONAS 0810 888 1137 GAS NATURAL emergencias

MASCHWITZ Consejo Escolar (0348) 442-1043 / 2680 / 4411 Secretaría de Asuntos Docentes (0348) 442-0151 (03489) 448655 - 448656 Educación Campana Consejo Escolar Campana (03489) 423171 EDENOR (0348) 442-5568 / 0266 Atención Comercial FIESTA DE LA FLOR Conmutador (0348) 442-0596 GAS NATURAL Escobar (0348) 442-0530 / 8142 IOMA (0348) 442-7466 Delegación Escobar Delegación Campana (03489) 422867 MUNICIPALIDAD 0800-888-2353 Atención al Vecino Escobar Despacho Intendente Campana (03489) 420801 Bromatología Escobar (0348) 442-3476 (03489) 407418 Bromatología Campana CBC – UBA (0348) 443-0507 Delegación Municipal de Garín (0348) 447-7864 Delegación Municipal de Ingeniero Maschwitz (0348) 444-6199 Delegación Municipal de Islas: Escobar (0348) 446-0554 Campana (03489) 431915 Desarrollo Social (0348) 443-0531 (0348) 444-3046 Desarrollo Social – Ingeniero Maschwitz Dirección de Producción y Turismo Campana (03489) 407063 Dirección de Tránsito y Transporte (03489) 448099 / 448456 (0348) 443-0476 Entidades de Bien Público Escobar Dirección de Ent. de Bien Público Campana (03489) 407651 Inspección de Industria y Comercio (0348) 443-0470 (0348) 443-1944 Licencias de Conducir Escobar Medio Ambiente Escobar (0348) 443-0467 Medio Ambiente Campana (03489) 407404 Niñez, Adolescencia y Familia Escobar (0348) 451-4546 / 2647 Campana (03489) 432872 (0348) 444-6832 Normalización Dominial y Bien de Familia Rentas Escobar (0348) 443-0458 / 78 Rentas Campana (03489) 425978 (0348) 443-0455 / 90 / 0500 Secretaría de Gobierno Secretaría de Obras y Servicios Públicos Escobar (0348) 443-0494 Campana (03489) 407454 Secretaría de Salud Pública (0348) 442-2321 / 451-4403

(prefijo: 0348)

Teatro Tomás Seminari (0348) 443-0547 Tránsito (0348) 443-2360 (0348) 443-0495 Transporte Tránsito y transporte Campana (03489) 448099 Turismo (0348) 443-0467 Escobar Campana (03489)-407479 Zoonosis (0348) 442-3476 (03489) 15672441 Emergencia ambiental Campana PAMI Atención al Afiliado – Belén de Escobar (0348) 442-0004 / 443-1115 POLICIA (101) Comisarías Escobar (0348) 442-0024 / 0394 / 4381 (0348) 445-8801 / 447-1333 / 6233 Garín Maschwitz (0348) 444-1014 / 444-3502 / 444-5307 (0348) 449-4010 Loma Verde Jefatura Distrital (0348) 442-0154 Campana (03489) 422534 / 422025 / 428052 Control urbano Campana CIMoPu (03489) 427020 / 430120 / 432020 PREFECTURA NAVAL Subprefectura de Escobar (0348) 446-0103 Prefectura Campana (03489) 422423 REGISTROS CIVILES Belén de Escobar (0348) 442-0025 Ingeniero Maschwitz (0348) 444-3215 (03489) 422426 Campana SALUD PUBLICA Central de Ambulancias (0348) 462-5844 / 46 (0348) 442-3476 Centro Antirrábico Centro de Prevención de las Adicciones (0348) 443-2635 (03489) 426800 Orientación Drogadependencia Campana Centro Odontológico – Ingeniero Maschwitz (0348) 444-3959 Hospital Enrique Erill - Escobar (0348) 442-0637 /4002 /443-3135 Hospital Municipal San José - Campana 0 800 122 5600 call center Guardia Unidad Hospitalaria San José (03489) 407303 Secretaría de Salud Campana (03489) 407305 TEMAIKEN Información al Visitante (0348) 443-6900

farmacia maschwitz ESPECIALIZADA EN FÓRMULAS MAGISTRALES HOMEOPATÍA - MEDICINA ANTROPOSÓFICA FLORES DE BACH, DE CALIFORNIA Y DE RAFF.

54 puebla

ELEMENTOS DE ORTOPEDIA - HERBORISTERÍA ACCESORIOS - DERMOESTÉTICA PERFUMERÍA - VACUNATORIO

OSDE OMINT PAMI IOMA RECETARIO SOLIDARIO MÉDICUS GALENO SWISS MEDICAL DOCTHOS MEDIFE CEMIC SAMA HOPE otras

Lunes a Sábado de 8.30 a 13 hs. y de 15.30 a 21 hs. Colectora Este no 971 Ing. Maschwitz

0348 - 4445200




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.