Puebla número 42 mayo 2014

Page 1




Mayo & Junio 2014

Sumario AÑO V, NÚMERO 42

6. Editorial 8. EN FOCO SUEÑO DE LIBERTAD

10.

por Lic. Mariana Thomsen

10. Un día como hoy... Efemérides del mes 12. Insumos & servicios Piragine hnos. en KM 46 la mejor ferretería industrial 14. Personaje De aquí a la Bienal de Salta QUIQUE GUREVICH {escultor} 17. Correo Info enviada por los lectores

18. Solidaria “O brillemos con gloria” por Pablo Cavalieri Iribarne

14. 22.

18.

44.

22. Teatro “El niño perro” obra protagonizada por

el actor Emiliano Dionisi

puebla 4

26. Salud & Bienestar

UN NUEVO GALARDON PARA ING. MASCHWITZ ¡¡Comenzó la Formación en Constelaciones Familiares 2014!!

12.

40. Cocina rica por Boulevard Dely todo delicia por aquí... 42. Eventos & Salidas

Zapada en Dream Catcher

32.

32. NOTA DE TAPA

FERNANDA JATON & el Arte del Mosaico

Puebla Revista fanpage

nota de tapa

44. EcoLógica UN OTOÑO ESPECTACULAR EN TU JARDIN por Sol Hempel 46. Comunidad Mejoras de un edificio público: Iglesia San Antonio de Padua 48. En voz alta Campana Amanecer Literario 50. Educación Actividad del Polo educativo Alighieri / Holster Natur 52. Sudokus 53. De Interés Reconocimiento a Fundación Temaikén por su compromiso... 54. Datos útiles



Editorial

ISSN 1853-421X

A

REVISTA PUEBLA /// pueblarevista@gmail.com

F. Th.

COLABORAN EN ÉSTA EDICIÓN: Mariana Thomsen Malala García Sol Hempel Cecilio Ruiz de Galarreta Quique Gurevich Fernanda Jatón Christian Péres Gibaut Pablo Cavalieri Iribarne

REDES blog: pueblarevista.blogspot.com facebook: Puebla para vos twitter: @pueblarevista AÑO 5, NÚMERO 42 Mayo & Junio 2014 Revista mensual de distribución gratuita 10.000 entregas { impresas & digital }

CONTACTO AVISOS Pablo Rustichelli

PUEBLA: expediente 3096542 INPI La dirección de la revista no asume responsabilidad por el contenido de las notas ni por los avisos de los anunciantes y servicios publicados. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL

Mail & Recepción de avisos: pueblarevista@gmail.com

Impresa en talleres DRUCK druckventas@arnetbiz.com.ar

Imagen de tapa Fernanda Jatón { Puebla revista archivo } REDACCIÓN pueblarevista@gmail.com

DISTRIBUCION. Año V

REVISTA EXCLUSIVA MENSUAL, AÑO 5, NÚMERO 42, MAYO & JUNIO 2014

BARRIOS DONDE SE ENTREGO PUEBLA ANTERIOR: Santa Clara, Santa Catalina, San Andrés, San Isidro Labrador, San Marco, San Agustín, San Francisco, Santa Teresa (Barrios VILLANUEVA) Villa Bertha, La Arboleda de Benavidez, Los Olmos, Lomas de Benavidez, Benavidez Greens, Valle Claro, Los Angeles Village, La Candelaria, San Lucas, La Arboleda, Los Caracoles, Rincón de Maschwitz, Las Glorias, River Oaks, Alamo Alto, Maschwitz Privado, Acacias Blancas, La Celina, Palmers, Los Robles, Fincas del Lago, Fincas de Maschwitz, Los Horneros, La Barra, Septiembre, San Ignacio, Las Glorias, Cardales Village, La Codorniz, Los Paraisos, Haras Santa María, El Aromo, Club Privado Loma Verde + Ciudad de CAMPANA + PUNTOS ESTRATEGICOS: CAFÉS, KIOSKOS Y CONSULTORIOS ELEGIDOS

* Solicíte su ejemplar, del 10 al 15 de cada mes, en la entrada de su barrio!.

PUBLICAR EN PUEBLA email: pueblarevista@gmail.com

ISSN 1853-421X

través de algunas charlas, se ve cómo surge en la persona una necesidad más evidente de ayudar a otros cuando la realidad “golpea”, por decir, “de cerca”. Muchas veces aquello que nos cuentan es historia de otro, algo que aparentemente no tiene nada que ver con uno; un hecho que nos resulta totalmente ajeno. Pero cuando “nos aplastamos el dedo con una puerta” entendemos el dolor de aquel que la semana pasada ¡se había aplastado el dedo con la puerta!... por dar un ejemplo banal, aunque ¡duela de veras! Esto viene a cuento de una frase que leí una vez: “la realidad es positiva”, es decir, todo lo que sucede. Esas palabras o, más bien, esa poco asimilable afirmación venía de parte de alguien que me parecía sumamente interesante en cuanto a educar a otros, en verdades que nos pueden ayudar a vivir mejor. Y es así, porque uno se vuelve productivo al “darse cuenta”, y siempre en compañía. Sin embargo, representa un tema susceptible sinceramente cuando hay tristeza en medio, pero pareciera que haber tenido tal experiencia, feliz o angustiante, logra que podamos ver un poquito más a los demás y a nosotros mismos. Lo sorprendente en cada caso es “lo que hace” una persona a partir de algo que le sucede, por lo que alcanza un cambio que irradia luz... tanta, ¡que es necesario compartirla! Y es lo esperable porque crecemos en comunidad, no solos, o solos con los perros como Iván. Así llegamos a Fernanda Jatón, alguien que hoy tiene un “trato” diferente con lo que se descarta, con lo que ya no sirve, logrando algo bello que mostrar a través del arte del mosaico. Tal como Quique Gurevich y sus esculturas, con otros materiales. En fin, para ésta Puebla de fiestas patrias, nos quedamos con estas dos imágenes de lo que es posible: construir de aquello que se considera “desechable” y la evidencia de que esto se logra “con un otro”. Compartirlo es la consecuencia y es, en parte, “hacer el bien sin mirar a quien”. Muy educativo por cierto, tanto como rememorar una fecha patria. Buen Mayo y Junio para todos. Nos vemos ///

DIRECTORA: Florencia Thomsen

¿Por qué hacer comedia musical en ALMA, espacio de arte?

puebla 6

1. Porque contamos con la infraestructura de salas acondicionadas para teatro, canto, y danza. 2. Porque el entrenamiento es intensivo y apunta a la atención personalizada de cada alumno, para que alcancen sus metas individuales y grupales. 3. Porque nuestros profesores enfocan su entrenamiento en brindar las herramientas necesarias para que el alumno pueda realizar varias presentaciones en el escenario desde el primer año de estudio en el espacio. 4. Porque somos los únicos que poseemos una sala con capacidad para 70 personas, equipada para realizar ¡nuestras muestras! Por eso los esperamos en ALMA espacio de arte….

Para cantar, bailar, actuar!

+ DATO: COMEDIA MUSICAL niños, adolescentes, adultos El dorado 2500, Ing. Maschwitz almaespaciodearte@hotmail.com / 011-1550298795



En foco oy se sugiere, por los medios que se le ocurra a uno, recibir (voluntaria o involuntariamente) todo tipo de mensaje en tamaño, tenor o expresión sobre la libertad de yugos reales o inventados que “dominan” nuestras cabezas. En definitiva, siempre es un deseo humano el ser libres; y cómo ha sucedido y sucede en la historia de las personas y de los pueblos es innegable su insaciable búsqueda. Estudiando la independencia de la India de la Corona Británica (movimiento que comenzó a mediados del Siglo XIX y finalizó de la mano de Gandhi y Nehru en 1945), y siendo un proceso no ajeno a otros movimientos de emancipación, territorio que el Imperio no deseaba largar tan fácilmente (¡¡¡llevó un siglo!!!). Y tomaron todo tipo de recaudos a la hora de disuadir a la ciudadanía india de llevar a cabo sus deseos. Sin embargo, un conservador británico escribía “El amor a la idea de India es una de las fuerzas mejores y más incalculables del país”. A pesar de los esfuerzos sostenidos, en 1927, por ejemplo, los británicos recurrieron a una concesión insultante: declararon que se formaría una comisión integrada por los miembros de todos los partidos con la finalidad de visitar la India y “estudiar” si el país se encontraba en condiciones para realizar reformas constitucionales. La reacción de la opinión pública de la India fue de rechazo, a pesar de sus diferencias religiosas y de casta... en esto fueron unánimemente explícitos. Tal es así que cuando la comisión tocó tierra india en 1928 recibió un boicot diciendo “¡Vuelve a casa, Simon!” (Sir John Simon presidía dicha comitiva). Adondequiera que viajara, tan noble comisión imperial, eran recibidos de la misma manera. Nehru fue arrestado varias veces y sin embargo siguió

8 puebla

H

por Mariana Thomsen Profesora de Historia Licenciada en Educación por la UVQ marianathdeperez@hotmail.com

alentando la desobediencia civil, años más tarde, desde la cárcel. Dijo: “está claro que India, pese a su tamaño, no es lo suficientemente grande como para albergar al pueblo indio y al Gobierno británico. Uno de los dos debe irse, y existen pocas dudas sobre quién debe hacerlo (...) Lo decimos muy en serio, hemos quemado nuestras naves (...) y ya no podemos volver atrás”... Partiendo de lo establecido en un principio, se trata de una búsqueda. Muchas veces podemos disfrazar esa necesidad de “respirar libertad”, y cambiar por otro tipo de “yugos disfrazados”; de quiénes más amistosamente y con regalías, endulzan. Ha sucedido en América Latina que nuestra clase conservadora fue testaferro de intereses extranjeros, adhiriendo a términos de intercambio comercial no tan favorables o más bien perjudiciales al país y a la Patria. Por eso, es importante conocer la historia de los pueblos, porque también nos ayuda a conocer nuestra historia personal ya que la pertenencia, es siempre, a un pueblo. La libertad es la capacidad que posee la persona para obrar por medio de una voluntad, es la facultad que tiene el ser humano de obrar o no obrar según su inteligencia y antojo por decir (aunque este último es un término que remite demasiado a capricho, lo cual no sería tan adecuado), es el estado o condición del que no está prisionero o sujeto a otro, es la falta de coacción y de subordinación, etc. En definitiva, lo qué nos moviliza este Mayo a pensar; en nuestro movimiento de liberación surgido en el Río de la Plata, quizás con ideales y objetivos similares a la emancipación de la India; un Mayo de 1810. El siglo XIX fue un siglo de inquietudes arrasadoras en cuanto a la libertad, a la emancipación, a la igualdad, y a la legalidad; momento fundante de nuestras sociedades. ¡Feliz día Patria querida! ///

Puebla Revista fanpage

SUEÑO DE LIBERTAD FECHAS PATRIAS: RESULTADO DE INQUIETUDES ARRASADORAS



o i n u J & . . . Y o O y a OH

M M O C A I UN D

9/5. Día Internacional de las Aves Este día se celebra por iniciativa de BirdLife International. Esta organización es una red de ONGs (la de Argentina es Aves Argentinas) que tiene como objetivo la conservación de todas las especies de aves que habitan en la Tierra así como de sus hábitats. Además, trabaja por la conservación de la diversidad biológica del mundo y la adecuada utilización humana de los recursos naturales. El Día Internacional de las Aves se celebra organizando carnavales, conferencias, exposiciones, etc.. 11/5. Día del Himno Nacional Argentino (1813)

12/5. Día Nacional del Actor Se declara el segundo lunes del mes de mayo de cada año. 15/5. Día Internacional de la Latinidad

Día Internacional de la Familia 17/5. Día Mundial de las Telecomunicaciones y Día de la Armada

18/5. Día de la Escarapela y Día Internacional del Museo

Puebla Revista fanpage

21/5. Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo

22/5. Día Internacional de la Diversidad Biológica

25/5. { 25 de Mayo de 1810 } Este día los cabildantes reconocieron la autoridad de la Junta Revolucionaria y así se formó el Primer Gobierno Patrio. 28/5. Día de los Jardines de Infantes y Día de la Maestra Jardinera Conmemoraciones en homenaje a la fecha de muerte de la educadora y escritora Rosario Vera Peñaloza. Día Nacional del Ceremonial

29/5. Día Internacional del Personal de Paz de las Naciones Unidas Día Nacional del Folklorista

30/5. Día Nacional de la Donación de Órganos 31/5. Día Nacional de la Energía Atómica

Día Mundial Sin Tabaco Día Nacional del Ecoturismo

Día de la Seguridad Aeroportuaria

Junio ... 1/6. Día Mundial de las Madres y los Padres

2/6. Día del Bombero Voluntario Argentino

3/6. Día del Inmigrante Italiano La fecha fue elegida en homenaje al día de nacimiento del General Manuel Belgrano, hijo de genoveses. 4/6. Día Internacional de los Niños, víctimas inocentes de la Agresión

10 puebla

5/6. Día Mundial del Medio Ambiente

7/6. Día del Periodista

8/6. Día Mundial de los Océanos



Insumos & Servicios

LA MÁS COMPLETA FERRETERÍA INDUSTRIAL ¡ESTÁ EN KM 46! ndustrial Piragine S.R.L. es una empresa dedicada a la comercialización de artículos de ferretería industrial y con ello ofrece gran variedad, distribución, asesoramiento y soluciones para satisfacer los requerimientos de sus clientes. Su Sistema de Gestión de Calidad abarca la atención, el asesoramiento, el servicio técnico, la distribución y comercialización de los mejores artículos de ferretería industrial. “Industrial Piragine S.R.L. cumple con todas las normativas vigentes que le permiten operar legalmente en el mercado argentino, respetando las reglamentaciones impositivas, previsionales, comerciales, aduaneras y de transporte”, nos decían.

I

EL ORIGEN En 1958, Piragine Hnos. incursionó en el mercado como empresa de servicios para la Industria, dando un servicio de mantenimiento integral y metalúrgico. Esta actividad se desarrolló durante años. En 1976, viendo las necesidades de la industria y el afán de un continuo crecimiento, se expandieron con la venta de maquinarias usadas e insumos. Este nuevo emprendimiento los afianzó en el mercado industrial, dándole la forma, que ya en el año 1986, se transformó en Proveeduría Integral Industrial, apoyada por las grandes marcas del rubro. De esta manera podemos decir que el compromiso de Industrial Piragine S.R.L. es, en lo concreto, brindarle al cliente un servicio de calidad, garantía y adecuación en el asesoramiento, sumado al afán de acompañarlos en los proyectos de quienes se acercan.

ASESORIA & SERVICIO TECNICO Industrial Piragine S.R.L. ofrece hoy un asesoramiento técnico integral y personalizado, esto es no sólo a los clientes minoristas sino a las industrias que así lo requieran. Lo cual representa una solución para grandes y pequeños, ya que además de tratar en forma eficaz los problemas que surgen, cuentan con el respaldo del servicio técnico de todas las marcas que representa. Productos de fabricación nacional e importados, logran una oferta con una enorme variedad de marcas que se disputan precios “razonables”. El objetivo es claro: ¡disponer de un amplísimo stock para abastecer las demandas de los clientes! Como un servicio alternativo Ind ustri al Pirag ine S.R.L. incorporó vehículos propios con los cuales realiza entregas a domicilio, de forma urgente o programada, para cubrir la zona. Si el destino es el interior del país, se concreta mediante terceros. Su servicio técnico representa a la marca Makita como service oficial y venta de accesorios. Siempre con atención personalizada en la venta de repuestos, y “ni hablar” ¡la puesta en marcha de las herramientas a explosión! El primordial interés para Piragine Hnos. es ser sinónimo de “la solución” para el usuario. Por eso remarcamos el hecho, no menor, de la mejor atención personalizada, del empeño y el interés en resolver necesidades del rubro, ofreciendo repuestos originales de los insumos que exhiben. ¡Importante destacar! /// + EL DATO: Complejo KM 46 Colectora Este Ramal Escobar Contacto: 03484-423862 / 03484-428761 Email: escobar@piraginehnos.com

puebla 12



Personaje

QUIQUE GUREVICH De aquí a la Bienal de Chaco

Q

uique Gurevich, escultor “maschwitense”, ha sido invitado a participar de la Bienal Internacional de Escultura en Resistencia, capital de la Natalio provincia del Chaco. Por ende, fuimos hasta su casa a averiguar sus impresiones (y emociones) sobre tan importante evento que se realiza desde 1988, con el apoyo incondicional de la Gobernación Chaqueña y el Municipio de Resistencia. Conocía ya el evento, gracias a la artista Rita, qué le dijo: “¡tenes que ir al Chaco!” En el 2012 participó haciendo talleres para niños.

puebla 14

ACERCA DE LA BIENAL... Se trata de un concurso organizado por la Fundación Urunday y el gobierno provincial. En cada edición, entre diez y quince artistas del ámbito regional, nacional e internacional son seleccionados teniendo en cuenta su participación en certámenes previos (este año 10 internacionales y 10 nacionales). Durante el plazo de una semana, los artistas deben realizar su obra al aire libre y a la vista de los observadores. Quique realizará una escultura de 2,5 m de largo, un perro callejero con una flor en su boca, con madera y hierros, llamado Amistad eterna, nos decía "en agradecimiento a la cálida gente del lugar". El inmortal

Al finalizar el concurso, las obras son expuestas durante 60 días. Luego de este tiempo, son repartidas en distintos puntos de la ciudad bajo el título de Patrimonio Cultural de la Ciudad de las Esculturas. La ciudad de Resistencia posee 600 obras en exposición en la vía pública de encuentros anteriores. Esto es gracias a la Ley de Mecenazgo, dónde cuentan con el dinero para emplazar las obras. Quique nos comentaba de qué manera son recibidos por los organizadores: "son súper buenos anfitriones", logrando así un ambiente rico en intercambios de experiencias estéticas entre escultores de distintas nacionalidades. No es algo que suceda a un grupo selecto, sino lo revolucionario de este tipo de espacios generados, es la posibilidad de que los ciudadanos chacontinúa página 16



PERSONAJE queños y los visitantes disfruten de las obras en sus calles. Ganando la obra, que para Quique es esencial, el espacio público y sobre todo "el rescate de ese espacio a través del arte". Nos comentaba que ver, como artista, que las personas interactúan con su obra es “impagable”. Su perro Natalio, expuesto el año pasado en MasArte en Maschwitz, provocaba una sonrisa en quién lo mirara y eso para él "es ¡lo más! que le puede pasar a un artista". Y aseveraba que "quién mira la obra, siempre, tiene una experiencia diferente". Su trabajo cobra vida en cada uno de sus observadores. En fin, la Bienal representa una invitación muy trascendente para un artista de nuestros pagos.

El novelista Dulce bagre

{ PERSONAJE }

QUIQUE GUREVICH

Cuzquito

EL JUEGO DE LOS MATERIALES Hablando de sus comienzos e incursiones en unir objetos sobrantes: madera y metal, ¡aunque también hay otros materiales!, encontró la veta para generar un lenguaje muy personal. Su trabajo consiste en hacer bocetos, los cuáles no cobran enseguida una estructura, "quizás encuentro una madera que me gusta y recuerdo algo que dibujé hace dos años...y ahí sale la obra nueva". Dice jugar con los materiales en el espacio, ¡y cómo juega!... Si quieren conocer su obra, harán una muestra en el "Patio de los Jazmines" junto a Roy Viera, en Maschwitz, a fin de Mayo. Los tendremos al tanto de dicho encuentro a través de nuestro blog y redes sociales. ///

+ DATOS DE CONTACTO: TALLER, EXPOSICIÓN Y VENTA DE OBRAS

QUIQUE GUREVICH QG arte y escultura 54 11 15 3048 6085 Corrientes 117, Ing. Maschwitz, Buenos Aires, Argentina

quiquegurevich.com.ar facebook: quiquegurevich Galer & Naits

puebla 16

Fast food


por Malala García

Un viaje mágico

Puebla Revista fanpage

CORREO

"EL SECRETO DEL LIBRO ENCANTADO" está desde el 4 de enero del 2014, todos los sábados a las 17:30hs., en el Teatro Liberarte Bodega Cultural, Av. Corrientes 1555, Ciudad de Buenos Aires. *Reservas: 4375-2341. Costo entrada $70 (descuentos a jubilados y estudiantes $60). Menores de dos años entran gratis. *Más info: www.facebook.com/teatro.interactivo // www.caminosgrises2.wix.com/teatrointeractivo SOBRE "EL SECRETO DEL LIBRO ENCANTADO". El Libro encantado nos invita a recorrer sus páginas pero no será tarea fácil conocer su secreto. Aixa divertida hada del espacio, Zagüi un "héroe" poco convencional y Valentina la niña que le teme a la oscuridad, emprenderán un viaje mágico entre títeres y canciones en vivo junto a Miedón, quien ocasionará inesperados desencuentros en su afán de hacer amigos... Ariel / { caminosgrises2@hotmail.com }

Radio off Amigos, Vecinos, Compañeros de aqui y de allá: Por dificultades de trabajo en nuestra profesión, debemos dejar de salir al aire con nuestro programa en la radio de Los Cardales. No podemos cumplir con su mantenimiento. Mantenemos si la pagina web http://www.naturanaturata.net donde trataremos de mantener la difusión de los temas que nos ocupan en defensa de los recursos naturales y sociales de Exaltacion de la Cruz, de las actividades de la Comision Asesora en la cuenca del Rio Lujan y algunas otras cosas conexas con nuestras ideas y deseos. No enviaremos mails de difusion para no agregar mas sobre información que tiene un papel negativo aturdiendo a nuestros amigos, cada tanto, si tienen interés revisen nuestra pagina, Un abrazo, Leopoldo / { leopoldo@naturanaturata.net } http://www.naturanaturata.net

puebla 17


O brillemos con gloria... Solidaria

18 puebla

O brillemos con gloria morir... nos remite directamente a una iniciativa cuyo protagonista es Pablo Cavalieri Iribarne, un vecino de la zona con

quien nos hemos puesto en contacto a raíz de un dato curioso. Lo que él impulsa se trata de una “cadena de favores para ayudar a los más necesitados”, según nos contaba. Pablo es Master Trainer en Programación Neurolenguística (PNL) y es autor de un libro, de “cuentos inspiradores”, llamado "O BRILLEMOS CON GLORIA MORIR"... 20 historias para encontrarse. El dato es que el libro no se vende, no tiene destinado un valor

Ilustraciones: Ariel Busico

comercial, por el contrario se entrega solo bajo el siguiente compromiso: que las personas que lo reciban donen $50.- a quienes ellas deseen. El destino puede ser una ONG, Fundación, o cualquier persona necesitada. Un segundo dato importante y curioso, como decíamos al principio, es que la donación la realiza directamente la persona que recibió el libro. Pero eso no es todo y la propuesta sigue: una vez leído, se lo debe pasar a otro lector que se comprometa a lo mismo, es decir, a donar los $ 50.- y a pasarlo para que no se corte la cadena. Una linda tarea para desafiar nuestra “capacidad solidaria” De este modo, con cada ejemplar por cada vez que “pase de mano”, seguimos entre todos ayudando gente. Es un tiempo más que propicio para llevar adelante este gesto simple, que bien se convierte en una obra. Porque no importa la magnitud de lo que se haga sino que se concrete por más pequeño que sea. La idea de Pablo es que la gente interesada se contacte con él por email ¡para combinar la entrega del libro! El propósito es claro para el promotor de esta iniciativa: “mas allá de transmitir un mensaje a través de la obra, me pareció que inspirar a la gente a contribuir personalmente tenía mucho más poder para el que da y para el que recibe. Espero que les guste la idea, es mi forma de aportar algo para demostrar que si dejamos de “mirarnos el ombligo”, todos podemos contribuir a hacer un mundo mejor” Desde ya muchas gracias a todo aquel que se enganche en esta original cadena de favores. Les pasamos el contacto para seguir en privado ///

+ el dato: obrillemos@gmail.com


Maschwitz

Villa Martelli

Matheu

DECO Puebla Revista fanpage puebla 19


Propiedades

20 puebla


Propiedades

Puebla Revista fanpage

puebla 21


Puebla Revista fanpage

TEATRO

por Sebastián Ezcurra

El niño perro IVAN AND THE DOGS / De Hattie Naylor SE ESTRENÓ EN BUENOS AIRES INCREÍBLE HISTORIA DE IVÁN MISHUKOV INTERPRETADA POR EL MULTIPREMIADO ACTOR EMILIANO DIONISI. PRESENTADA POR LA COMPAÑÍA DE TEATRO EL BALCÓN DE MEURSAULT CON LA COLABORACIÓN DEL BRITISH COUNCIL Y TEATRO EL EXTRANJERO. LA VERSIÓN ORIGINAL DE IVAN AND THE DOGS, DIRIGIDA Y EDITADA POR PAUL DODGSON, GANÓ EL TINNISWOOD AWARD EN EL 2009. LA PIEZA HA SIDO TRADUCIDA EN OCHO IDIOMAS Y SE HAN REALIZADO PRODUCCIONES

BRASIL, HOLANDA, EE.UU., GRECIA Y GEORGIA.

DE LA MISMA EN

SOBRE IVÁN Y LOS PERROS

22 puebla

“Todo el dinero se había ido y no había con qué comprar comida. Así que Madres y Padres trataron de encontrar cosas que pudieran sacarse de encima, cosas que comían, cosas que bebían o cosas que necesitaban calor. Primero fueron los perros.” En una ciudad devastada por la recesión, ¿qué hacer cuando se acaba el dinero? Basado en la verdadera extraordinaria historia de Iván Mishukov. Iván y los perros es una historia fascinante de supervivencia que se sucede en las calles de Moscú dentro de la década de los 90’, evocada a través de los ojos de un niño de 4 años. Una obra universal que nos confronta

22 puebla

Emiliano Dionisi, protagonista

con los instintos más esenciales de la condición humana. Iván y los perros cuenta la historia real de Iván Mishukov, un niño ruso de 4 años de edad que escapó de su casa, donde era maltratado y vivió con una manada de perros en las calles de Retova, al oeste de Moscú en el año 1996. El niño pedía limosna en las calles, donde comienza una relación de amistad con una manada de perros salvajes a los que él alimenta compartiendo las sobras de las comidas que rescata de los tachos de basura. Los perros defienden al niño de delincuentes y lo mantienen caliente durante dos crudos inviernos de menos de 30 grados bajo cero, de los cuales hubiera sido imposible sobrevivir sin el calor del cuerpo de los canes. En el año 1998, la policía intenta capturarlo, pero los perros lo impidieron. Luego de tres intentos logran atraparlo luego de poner sedantes en las sobras de comida. Iván permaneció durante un tiempo

en un orfanato, asediado por periodistas interesados en su historia, y sorprendidos por los modismos y actitudes salvajes que el niño había adquirido durante su crianza con los perros. Hoy Iván Mishukov, tiene 22 años, estudió y vive en Rusia con paradero reservado. Esta asombrosa historia es contada en el escenario por Emiliano Dionisi (vecino de Maschwitz) de una manera sencilla y precisa, que nos invita a meternos en la vida desolada de Iván en las calles de Rusia. Se respira Rusia en la sala desde el ingreso, y el relato se hace sentir en la piel del espectador. Los sonidos y la música son realizados en vivo por los directores Mariano Stolkiner y Gustavo García Mendy. Una experiencia imperdible. /// + EL DATO: Teatro El Extranjero Valentín Gómez 3378 Sábados 21:00 hs



Campana

24 puebla

Cardales

Maschwitz


Clases de ...

Maschwitz Puebla Revista fanpage puebla 25


Puebla Revista fanpage

Salud & Bienestar NUEVO GALARDÓN PARA ING. MASCHWITZ

Formación en Constelaciones Familiares Talleres de Constelaciones Consultas individuales Asistencia a profesionales

Contacto: fe.formacion.esencial@gmail.com 011-15-5328-4176

Maschwitz

Próximo taller: 31 de mayo

Comenzó la Formación en Constelaciones Familiares 2014!!! quello que veíamos en los anuncios de las revistas es hoy un hecho: el 25 de Abril, Formación Esencial, comenzó la formación en Constelaciones Familiares ¡en Ing. Maschwitz! El legado y las enseñanzas del maestro alemán Bert Hellinger, están ahora bien cerca y son parte misma de nuestra comunidad. 23 alumnos iniciaron un camino de profunda transformación personal. Algunos de ellos, también un camino de preparación para ser “consteladores” y seguir acompañando a otras personas en sus procesos de sanación. Un grupo heterogéneo, compuesto por abogados holísticos, medico, psicólogos, coaches, docentes, comerciantes, administrativos, maestros de técnicas energéticas, obstetra, counselor, y otras especialidades, llegó hasta aquí desde Capital federal, San Isidro, Pilar, Ramos Mejía, y hasta dos personas ¡¡¡desde Córdoba!!! Nos dice Cecilio Ruiz de Galarreta, Director de FE: “fue un trabajo muy intenso el del primer encuentro. Muy rápidamente se alcanzaron grandes profundidades gracias a la notable apertura y respetuosidad del grupo. El sentido de unidad fue conmovedor. Veo en este grupo gran calidez y un inmenso potencial” Los alumnos compartieron también sus vivencias: “Para mí, es un portal que me permite ver y sentir de otro modo, desde el mismo momento en que me asomo” H.R. “Las constelaciones, para mí, son un zambullirse en la profundidad del alma con garantía de salir a la luz y, disfrutar finalmente, de la paz y la plenitud” K.M. “Constelar es atrapar algo de nuestro infinito e inmenso cielo familiar. Recorrerlo, mirarlo, abrazarlo y así poder llegar a habitar nuestra propia estrella” I.R. “Este fin de semana de formación aprendí que la llave de acceso a mi alma y alma familiar es mi apertura…recibí herramientas para detectar y mirar situaciones de mi sistema…me sentí guiada por los docentes en forma clara y comprometida” R.G. Formación Esencial suma un hito más en Maschwitz. El primero fue el inicio de la formación de Coaching Ontológico FiCO 2014 que comenzara a fines de Marzo. Ambos emprendimientos galardonan a nuestra comunidad y suman nuevas posibilidades a su oferta educativa. ///

26 puebla

+ INFO: fe.formacion.esencial@gmail.com




Escobar

Loma Verde

Benavidez

Nordelta

Lic. Florencia Vaccaro Psicóloga UBA I M.N. 27519

Atención a adolescentes y adultos cel.: (15) 6173 8034 email: f_vaccaro2000@yahoo.com.ar Ing. Maschwitz

Puebla Revista fanpage

SALUD & BIENESTAR

Maschwitz

ASTRÓLOGA

puebla 29




FERNANDA

JATON

Nodetatapa

LA TÉCNICA QUE ESCOGÍ PARA EXPRESARME NO ES CASUAL, AUNQUE ASÍ PARECIERA. UN MOSAICO, EN SU ORIGEN ERA UNA OBRA COMPUESTA DE PIEDRECILLAS, TERRACOTA O VIDRIOS DE VARIOS TAMAÑOS, TEXTURAS Y COLORES, POR EXTENSIÓN SE LLAMA MOSAICO A CUALQUIER OBRA REALIZADA CON FRACCIONES DE MATERIALES DIVERSOS. DE LA MISMA MANERA, MI VIDA ENTERA SE PODRÍA REPRESENTAR CON UN MOSAICO. LOS ELEMENTOS QUE CONFORMAN EL MOSAICO DE MI VIDA SON LA DIVERSIDAD DE EXPERIENCIAS, LUGARES, ESCENARIOS Y COLORES; MEZCLA DE TEXTURAS, IMÁGENES, RECUERDOS Y OLORES; ENSAMBLE DE DISTINTAS CULTURAS, FOLKLORES, CREENCIAS Y AMORES. LA INFLUENCIA DE MI MADRE Y SU AMOR A LAS ARTES, LA DISCIPLINA DE 13 AÑOS DE BALLET, EL COLEGIO INDUSTRIAL QUE ME HIZO DESCUBRIR LA NOBLEZA DEL TRABAJO CREADO CON MIS PROPIAS MANOS, LUEGO EL BACHILLER PEDAGÓGICO QUE REVELÓ EN MÍ EL AMOR POR LA DOCENCIA, Y CONTINUANDO POR LA FACULTAD DE TURISMO QUE DESPERTÓ UN INEXORABLE DESEO POR VIAJAR Y CONOCER GENTE DISTINTA... TODO ENLAZADO CON CIENTOS DE EXPERIENCIAS EN VIAJES EXTRAORDINARIOS Y DISÍMILES, YA SEA REPRESENTANDO A MI PAÍS COMO MISS ARGENTINA O RECORRIENDO LATINOAMÉRICA MOCHILA AL HOMBRO; TRABAJANDO DE CROUPIER DE CASINO EN LAS LEÑAS, DE MESERA EN BUZIOS O GERENCIANDO LOCALES DE MODA DE PRIMERAS MARCAS; ESQUIANDO EN SUIZA O ASPEN; ESTUDIANDO INGLES EN RAMSGATE O FRANCÉS EN LA SORBONNE; VIVIENDO CINCO AÑOS EN PARÍS, RESPIRANDO ARTE EN ESTADO PURO EN FLORENCIA, HASTA ENAMORARME DE BARCELONA Y DE LA MARAVILLOSA OBRA DE GAUDI... TODO ELLO HA FORJADO LO QUE SOY. SOY MOSAIQUISTA, DOCENTE DEL ARTE MUSIVO, AMANTE DEL TEATRO Y LAS ARTES PLÁSTICAS, TREKKER, RUNNER, PRACTICANTE DEL TURISMO ACTIVO Y DEPORTES DE AVENTURA, SEGUIDORA DEL MOVIMIENTO SLOW Y ECOLOGISTA, ENAMORADA DE MI PAREJA E INSUPERABLE EN EL ARTE DE MALCRIAR A NUESTRO PERRO JUAN. PERO A PESAR DE LA HETEROGENEIDAD DE MIS EXPERIENCIAS POR ESTE MUNDO, TODO LO VIVIDO TIENE DENOMINADORES COMUNES, EL PLACER DE RECORRER EL CAMINO, LA PASIÓN POR APRENDER, CONOCER Y CRECER COMO PERSONA; LA CREATIVIDAD, EL COMPROMISO Y EL PROFUNDO DESEO DE COMPARTIR LO QUE SE HACE Y SE VIVENCIA.

Puebla Revista fanpage puebla 32

Mandala “Fata Morgana” *

* Fata Morgana es un espejismo o ilusión óptica que se debe a una inversión de temperatura. Objetos que se encuentran en el horizonte como, por ejemplo, islas, acantilados, barcos o témpanos de hielo, adquieren una apariencia alargada y elevada, similar a "castillos de cuentos de hadas".


FERNANDA Nota de tapa

texto: F lo renci a Tho mse n / fotos: Puebla archivo / ret oques: Faust o Botti ni

JATÓN inglés; y después viví en Francia 5 años y estudié en La Sorbone de París. Estudié francés y civilización francesa, trabajé en muchos eventos en Francia mientras tanto, ya como personal bilingüe. Todo lo que era la tarea ejecutiva, en público siempre se me dio con facilidad. Un vez en el país, mi trabajo fue extremadamente intenso y agotador aunque el desafío me encantaba y lo llevaba ¡bien adelante!. Era super efectiva en mi trabajo. Imagino que sí, para que te confíen tal nivel de responsabilidad… Si, y además yo soy de la generación que creía en eso de “ponerse la camiseta”. Te digo eso porque veo que los más jóvenes no lo vivencian de esa manera. Son más libres de eso y no están tan errados, porque incluso los patrones están más sueltos con eso también. Antes era diferente, me parece. Las generaciones de nuestros padres laburaban en la misma empresa casi toda la vida, los de las nuevas generaciones están tres años y rotan o “los” rotan. La cultura laboral va cambiando mucho. Yo era de aferrarme al puesto y de tener ese sentimiento de pertenencia, de “acá me quedo” “acá la peleo”. Esta manera de tomar el trabajo hizo que yo me aferrara a una forma de vida que me enfermó. Un ritmo enfermizo ¿incluso actitudinalmente? Si porque yo permitía. Una exigencia laboral que era para más personas y yo aceptaba solita el desafío de llevarla a cabo. Fuí el nexo coordinante entre la casa madre y las sucursales regionales, incluso algunas marcas en Chile y Uruguay. Llegué a tener 300 personas a cargo…¡mucho compromiso!, porque ante el personal representás a la empresa y ante la empresa sos la cara del personal. Yo realmente me lo tomaba muy “a pecho”.

puebla 33

¿Cuánto hace que te dedicás al arte del mosaico? A principios de 2006. Para lo que es el mercado nacional son muchos años, para el exterior es nada. ¿Cómo surgió esta posibilidad? Fue impensado para mí. De hecho a medida que empecé a hablar en reuniones o en charlas enontré gente que tiene una historia muy parecida a la mía. Algo que me sorprendió porque pensé que era única (risas) ¡No te sentiste tan ajena! No, para nada. Contanos esa historia común a muchos Yo trabajaba en algo muy diferente. Era personal ejecutivo para empresas de moda, mi función basicamente era en el sector de recursos humanos y me especializaba en capacitación de personal. Entonces estaba muy relacionada con el personal de puntos de venta, es decir en shoppings, y todo lo que era reclutamiento, capacitación y seguimiento estaba mi cargo. Un cargo y una “carga” enorme Si, muchísima e igual de presión. Las capacidades y desempeños del personal reclutado tenían que ver conmigo…. Y el ritmo del shopping hace que no tengas feriados, que no tengas horarios, donde el fin de semana es cuando más se trabaja. Además estas empresas tienen sucursales en el interior del país por lo que viajaba constantemente a Córdoba, Salta, Rosario, Mendoza, y demás. A reclutar, capacitar, revisar, etc. etc. ¿Tenías una preparación acorde o por laburar de chica en ese rubro? ¿Cómo es en breve tu currícula (risas)? Yo tengo capacitación universitaria. Licenciatura en Turismo, soy guía nacional de turismo y aparte hice un terciario de Organización de eventos. Luego me fuí a Inglaterra a estudiar


Nota de tapa Super ejecutiva… Si, “super woman” ¿viste? “La palmada en el hombro” era fantástica y el salario era muy bueno pero eso no acompañaba a mi salud mental, y luego física. Después la filosofía empresarial fue virando y yo no lo digerí, es decir lo entendí pero no lo “compré”. Te imaginás... yo era la encargada de “bajar línea” y encarar despidos ¡algo de lo que no me ocupaba! hasta el momento. Tenía que hacer cumplir con ciertas cuestiones que yo no creía que estuviesen bien... Me afectó tremendamente y me terminó de aniquilar a nivel emocional. ¿Cómo entendiste luego esto de “ponerte la camiseta”, tu pertenencia? ¡Es todo cuento! Además el lavado de bocho que te hacen es que si no podés con el ritmo que te exigen es porque “vos no podés” o no tenés capacidad de estar a la altura… ¡y encima te esforzás más!, en vez de bajar un cambio. El día que no le servís más se olvidan de vos, ninguna familia, ninguna pertenencia… si algo va mal dejás de pertenecer. Y mucho más si la afección, lo que hace que te desvincules viene provocada por ellos, es decir, por exceso de trabajo, tal como fue el diagnóstico de mis médicos. Si te atropella un auto ¡capaz que te llaman por teléfono! Pero porque es algo ajeno a ellos. Yo trabajaba 16 horas por día, con sábados y domingos… todo muy “rabioso”. Tal es así que un día, saliendo abrumada con el celular a full, en una esquina parando un taxi me desplomé en la calle. Tuve un desmayo tal que no atiné a poner las manos y me lastimé la cara… me asistió gente que pasaba. ¿Te quedó un tema con el sonido de los aparatos electrónicos? Si, no soporto, es contaminación ambiental el ruidito, ese “prip”, es una invasión a tu privacidad. Estás alerta siempre, no lo apagás nunca, estás de guardia siempre. Por ahí me llamaban a la una de la mañana diciéndome “che, no me cierra la caja, tengo una diferencia de tres lucas”… una locura ¡peor que una partera! No tengo, no uso. Si contacto directo, el trabajo, y los espacios al aire. ¿Por qué se te iba agregando tanta tarea? tanto peso por otra parte... Porque esta empresa creció mucho en cuanto a expander locales y no se tomaba personal para ir repartiendo las tareas, ¡los mismos hacíamos cada vez más!. De hecho no fuí la única que tuvo “lo que tuvo”. De hecho me enteraba de algunas historias y me parecía algo extraño, una historia lejana. puebla 34

Se rumoreaba por los pasillos... Si. Escuchabas que tal o cual tenía licencia por ese asunto y decías “¡que raro!”. ¡Claro!, si no te tocaba de cerca pensás que tendría problemas en la casa. (risas) ¿Y qué siguió? Eso llevó a que tuviera un “pico de stress” por lo que caí en una licencia de 3 meses y después se extendió a un año… Realmente estuve muy mal, con todo lo que hoy escuchamos hablar de ataques de pánico y angustia. Yo estaba “agorafóbica”: no poder salir a la calle. Mi ventana al mundo era una computadora porque no podía ver gente: ni familia, ni amigos, ¡ni nadie! De estar en el shopping, constantemente con muchas personas pasé a todo lo contrario, a no poder ver a nadie. No pude entrar a un shopping durante años. Veía mucha gente junta de golpe y me ponía a llorar desconsoladamente y me hacía un “bollito” en un rincón. Tenía quemada la cabeza, estaba grave. Por supuesto, con Psicólogo y con Psiquiatra, medicada, en fin... Bravo… ¿Cómo fuiste empezando a “asomarte” al mundo otra vez? Unos de los ejercicios para poder reincertarme en la sociedad que se me indicó fue salir a caminar en horarios donde había poca gente en la calle. Por supuesto, estaba mi marido, Christian, a mi lado, que fue fundamental para que saliera. Entonces él, en sus días libres que eran sábados y domingos, me llevaba a caminar a las 7 de la mañana. Un temperamento especial entonces. Un capo… va nuestro gesto de reverencia hacia él Si, totalmente. Entre todo, a él le tocó vivir esta situación tan severa por la que pasé, en la que ves que no vas a volver a ser quien eras. Y no volví... Hoy pienso que ¡¡¡por suerte no volví!!! Pensá que Christian conoció una mujer ¡y después

+ EL DATO: fjmosaicart@gmail.com

fue otra! Con él tengo una relación lindísima y sana; somos muy compinches, cómplices… eso de te aguanto, te escucho, etc. ¿Cuándo tu recuperación llega a entrelazarse con el mosaico? Bueno, en ese ejercicio un domingo pasamos delante de una pila de escombros de una refacción. En esa pila encuentro, entre la basura, un montón de azulejos antiguos, ¡rotos por supuesto! Automáticamente tuve una sensación de sentirme identificada con ese “desecho”, con esos escombros, porque lo más traumático de mi pico de stress no fue el malestar sino darte cuenta como sos descartable para quien hasta hacía poco “te sobaba el lomo” con reconocimiento verbal... “¡¡Chamuyo!!”. Nada de “tomate unos días para descansar”, todo era de palabra. Necesitamos creer en eso ¿no?, como si fuésemos “esa” medida Te lo crees porque necesitás creerlo, y te fumás que sos irremplazable, única… de ahí a casi ¡abandono de persona! Jamás un llamado, un email, un necesitan algo, nada… La cosa empeora porque al tercer mes si seguís con licencia dejás de percibir tu salario y dejás de tener la obra social…. ¡cosa que necesitás porque estás enfermo! Y se convierte en un gasto adicional cuando más lo necesitás y ya no tenés el salario. Vas al seguro de desempleo y te dicen “Ud. no está despedido, está con licencia por ende sigue en la nómina de la empresa, asi que no puede percibirlo” Lindas reglamentaciones… Claro, dónde está el valor de lo humano y las situaciones no llegan a contemplarse en su diversidad. Resulta violento lo que contás… Si, pensás “¿qué soy?”… no hay nada que contemple este tipo de situaciones, ni trabajando en blanco, con todos los aportes. Si estás sola, olvidáte, ¡te quedás en pelo…! o dependiendo de alguno de tus viejos ya jubilados. Ahí descubrí cómo de ser una ejecutiva exitosa podés pasar a ser un homeless en 3 meses. Te das cuenta de lo tirano de nuestro sistema capitalista. El día que necesitás, no hay una red de contención, no existe. Horroroso. Te da pánico el sistema en el que estamos sumergidos. ¿Y es en ese punto de conciencia, cuando lo aparentemente “basura” te salvo la vida? Si, ese sentirme descartable hizo que me identificara con esos restos de azulejos viejos, desechables y rotos. Me dije: “soy esto”. En algún momento fuí algo útil, que enorgulleció un lugar, que revistió un am-


FERNANDA

FJ. EN BREVES...

puebla 35

2006 - 2013 fj MOSAIC ART taller escuela de mosaico - Argentina Mosaiquista. Realizó murales, mandalas y arte en mosaico. Dictó cursos de mosaico veneciano, trencadís, vitromosaico y otras técnicas derivadas del arte musivo, en su taller escuela (queda en Congreso) y en diversos centros de enseñanza del país. Junto a su marido Christian Pérès Gibaut, desarrollaron un programa de 5 módulos de introducción al arte del mosaico contemporáneo, y administran la red social MOSAICO 2.0 y la página fj Mosaic Art en Facebook, sitios que cuentan actualmente con más de 32.000 seguidores. 2010 ISAIAH ZAGAR - Philadelphia - EEUU Con su marido formaron parte del equipo de trabajo del mosaiquista Isaiah Zagar, para la realización de mural de Arte Público en la ciudad de Philadelphia 2009 MARINO SANTA MARIA Buenos Aires - Argentina Participó en la realización de obras para la muestra "Urbano Reversible" del Centro Cultural Recoleta. Murales en mosaico veneciano con la técnica del pixel art en método indirecto e inverso. RODOLFO SORONDO Buenos Aires - Argentina Participó en la realización de mural en el barrio de Barracas, realizado para un particular, con los “Cuentos de la Selva” de Horacio Quiroga como fuente de inspiración. Obra en trencadís en método directo. 1998 - 2006 ZARA - VITAMINA - PRUNE Argentina - Chile - Uruguay Se ocupó de la capacitación y supervisión. Durante 9 años se desempeñó como capacitadora y supervisora de gestión de personal de las principales marcas del país. 1996 - 1998 RRPP y EVENTOS París - Francia Fue RRPP estable de los eventos mas destacados de Francia, desempeñándose en la recepción y atención de los VIP de Roland Garros '97 y '98, Tour de Francepara Crédit Lyonnais '97, Christian Dior Parfum '96 al '98, entre otros. 1996 - 1998 LE CARS ROUGES París - Francia Guía de Turismo en la Ville de París 1991 - 1994 LAS LEÑAS S.A. Mendoza - Argentina 1990 AGAXTUR Y OPTAR Buenos Aires - Argentina. Turismo Receptivo.

JATON


FERNANDA

JATON Primer Intervención Urbana de Muralismo en Chile

Juanto a su marido, Christian Pérés Gibaut

Mandala Fox En USA, junto a Isaiah Zagar, quien cambiara las fachadas de toda Philadelphia y rescatara espacios públicos para la comunidad.

Entrevista en Curitiva, Brasil Mosaico Bizantino

Pura sonrisa. Fernanda ¡a pleno! Partes del proceso: todo sirve...

Embelleciendo las paredes con el Mosaiquismo


Nota de tapa Estás como para vivir en una isla en el medio del mar... Digo, no me niego a vivir en este sistema solo ¡hay que saber llevarlo! Es por ahí una manipulación y hay que reconocerla, y está ok mientras no te enfermes… Claro, en cuanto a “marcas” ¡la tenés clarísima! Y si, es que ¿por qué si no uso el caballito o el cocodrillo o “x” no voy a pertenecer a…? Uno debería tener la capacidad de elegir y decir ¡no me prendo! Y si te comprás esos animalitos es porque te gustó la calidad de la tela por ejemplo, no porque “te lavaron el bocho”: ¡poder elegir desde otro punto de vista! Lo tuyo si fue un cambio radical Si, mi doctor me decía: “yo te conocí yuppie y ahora venís siendo una hippie” (risas) ¡No me importaba nada! Quedé una “piltrafa”. A medida que fuí mejorando, de la mano de Christian y trabajando con el Mosaico, volví a vivir. Además, a través de los talleres, lo importante es ayudar a la gente a no dejarse abandonar y acompañarse. ¿Por eso quisiste enseñar a otros? Si. Es una cadena de favores. Esto tan bueno que me pasó, que deje el mensaje de que las cosas se transforman, que de lo roto se hace algo bello que llegue a ser de exposición, que te admiren, que te compren…. ¡esto no me lo puedo quedar yo! Si me lo guardaba era muy egoista, y la forma de compartirlo fue crear el taller escuela. Acá podemos hablar de cosas tremendas con una sonrisa y reirnos, y hacer cosas maravillosas. Aunque va más allá del mosaico, me ocupo de que se enseñe, y todo es un ejercicio. No es necesario que haya química, solo respetarse mutuamente y aceptar distintas opiniones sentados en la misma mesa de trabajo... está buenísimo. ¿Qué es lo que más te llena? ¡Cuando hacemos murales! Estamos haciendo el bien ¡sin mirar a quien! Algo que va a quedar en la vía pública para todos. Es arte público. Y además cómo la pasamos juntos, si sos intelectual o banal, estúpido o no fuera de aquí, ¡somos diversos y ¡laburamos juntos! Porque sabés: ¿Qué soy yo? ¿Soy mi nivel salarial, el auto que tengo afuera?...¡no! En cambio, yo soy capaz de convivir con gente que no hubiera pensado nunca. Como cuando estuvimos haciendo el mural en Boca Juniors… un laburo para la comunidad del barrio. Excelente propuesta la tuya. Gracias Yo ofrezco aprender Mosaico, y comparto mi vida y mis experiencia. Si a los demás les sirve, entonces resulta ¡fantástico! Gracias a Uds.

puebla 37

nica del Mosaico. Acá nadie le da pelota, en Brasil y Chile hace 30 años que existe. Quise capacitarme y nadie daba cursos enserio, sí hubo artistas plásticos que usaban esa técnica como una versión más de sus posibilidades. Han incursionado pero no son personas que vayan a dar Mosaico, como ser Marta Minujín, Marino Santa María y Rodolfo Sorondo. Tienen su técnica y sus estilos personales. Me metí en foros, a ver videos, usé el método “prueba y error” y el sentido común. Me ayudó mucho que la escuela secundaria mía fue técnica y no me era tan ajeno el manipuleo de los materiales y demás. Por ese lado me sentí muy cómoda. Cuando llegué a mi tope autodidacta fuí a tocarle la puerta a los artistas que te contaba para que me dejen estar como aprendiz, a la “vieja usanza”. Fue fantástico. Ansiosa como soy, estaba todo el tiempo en internet queriendo saber. Luego ¡abrí mi taller/escuela! ¿Cuándo empezó a funcionar tu taller? En 2008 abrí el taller/escuela. Mi mayor habilidad en mi vida anterior fue de capacitadora, así que me vino re bien, sabía cómo enseñar. Fue fácil porque ya lo tenía incorporado. ¿Cómo funciona? Son 5 módulos de capacitación que fueron un éxito. Vas haciéndolos cuando puedas, porque acomodamos los grupos. Muchos lo usan como “cable a tierra” y otros como un espacio de aprendizaje, o ¡todo junto! Muchos se deben sentir identificados con lo que te acercó a esta “laborterapia” Si, sin duda. Es que yo hablo de eso, y no me da vergüenza. Es un verso que te meten de que no podés. No se le puede exigir a una persona que duerma menos de 8 horas por día y sea efectiva en lo que hace, ni menos que las metas sean tantas que ya el arrancar la jornada sabe que no las va a cumplir…. Por ende cada día lo arranca sabiendo que ese día será una jornada laboral de frustración. Es psicologicamente tremendo. La frustración es un desgaste, y fijate que todo el sistema capitalista en el que vivimos te enseña para vender, que si no causás frustración en vos, vos no comprás. Si yo no te digo que tenés los dientes blancos como Susana Gimenez, vos no salís a hacerte un blanqueamiento de dientes (no quita que realmente te quieras blanquear los dientes!); o que tenés cellulitis, etc… Para lograr venderte primero se apela a frustrarte. Uno gasta lo que no tiene en su bolsillo porque querés evitar la frustración. Es un elemento clave para el consumismo.

Puebla Revista fanpage

biente, algo lindo, caro de pagar y ahora de golpe vas a parar a una pila de escombros en la calle. No había diferencia entre ellos y yo. Christian, que estaba acostumbrado a los cambios de carácter por la medicación, no entendía nada cuando me vio tirarme encima de los restos de obra. Pensó que era otro síntoma, se volvió “ciruja”. Me decía “¿para qué querés eso?”, y yo: “¡los tengo que rescatar!”; “pero están rotos”, “¡igual! ¡no los puedo dejar así!” Tenía que volver a dar utilidad a algo que fue descartado, ¿me explico? ¡Finalmente nos volvimos con el auto lleno de azulejos rotos (risas) ¿Cuál fue el primer trabajo que hiciste? Aquel hecho se junta con otra historia y es con la de un amigo que a pesar de estar yo aislada insistió en venir. Accedimos a una cena breve, donde si quería me levantaba y me iba a mi cuarto. Llegó, este amigo, celestino nuestro además, con una botella de vino de 5 litros... ¡una guasada!, ¡yo estaba medicada! Además somos buenos bebedores pero una botella así no la tomamos en una ocasión ni locos. En fin...degustamos un poco y sobró un montón. Dijo que ese era su “pase” para seguir viniendo hasta terminarla, en encuentros breves. Se aseguró venir muchas veces. Y una vez terminada me pidió que no la tirara: “Fer guardala y hacé algo artisanal con ella” me dijo. La guardé y la tenía casi olvidada hasta el día que llegué a casa con los azulejos rotos. Ahí empecé a recubrir la botella… Hasta ese momento yo no sabía que esa técnica se llamaba “Mosaico” ni especialmente que esa técnica era del mosaico gaudiano, ¡no tenía idea de lo que estaba haciendo! Si bien conocía la obra de Gaudí no la tenía para nada como una disciplina artística, yo tenía registrado todo un conjunto de él. ¿Qué detonó en vos este suceso? ¡Una producción en cadena! Cuando terminé de hacer la botella, el proceso había sido de una sensación ¡tan grata!, de desligarme del resto... me había sentido tan bien que descubrí la terminología “laborterapia”. Era todo un mundo que desconocía, yo había estado metida en el mundo comercial. La meditación era todo “huevada” (risas), lo mío eran números, ¡había que facturar!, objetivos cumplir, todo practicidad. Me parecía pérdida de tiempo leer libros de autoayuda, laborterapia… (risas) ¿Te motivó a interiorizarte entonces? Si, a través de mi ventana al mundo, que era la computadora, empecé a descubrir qué era lo que había hecho y me había sido tan positivo. Y ahí empiezo, en forma autodidacta, a interiorizarme con la téc-


22 ' % 3 ' % 3 % 4 % 4

! " ! "

# # # # $ % && ' " $ % && ' " ( ($ ( ($ % && ' " % && ' " )) * + ,# $ %+- % #,( ./ %&

* + ,# $ %+- % #,( ./ %& + $+($$0+ # ( ' 1 && + + + $+($$0+ # ( ' 1 && + + ///+ && + + / //+ && + +


Maschwitz

Puebla Gastron贸mica

39 puebla

Puebla Revista fanpage


COCINARICA para coleccionar

Panqueques de manzana flambeados al rhum

por recetasdeargentina.com.ar

1.

Para golosos y nostálgicos de viejos sabores!. Este es un postre fácil de preparar, pero requiere paciencia y tener todo a mano para armarlo en un ratito. Se sirve solo o con crema batida o ¡¡helado!!... mmmm

Preparación

Ingredientes PARA LOS PANQUEQUES Harina, 125 g Huevos, 2 Leche, 1 taza Manteca, 3 cucharadas Azúcar, 2 cucharadas Sal, una cucharadita PARA EL RELLENO DE MANZANA Azúcar 400 g Manteca 100 g Manzanas, 3 Rhum, 1 taza

Ingredientes

- En un bol mezclar los huevos con la harina, el azúcar y la sal. - Incorporar la leche mezclando siempre. - Agregar la manteca derretida. - Mezclar bien la masa para los panqueques y dejar descansar en lugar fresco una hora. - Pelar y cortar las manzanas en rodajas finas. - En una sartén caliente (si es antiadherente mejor), funda 50 g de manteca y agregue ¼ de la cantidad de manzana. - Cuando se hagan de un lado las manzanas, darlas vuelta. - Acomodar las manzanas en forma pareja en la sartén. - Poner encima parte de la masa de los panqueques, hasta que las manzanas que-

¡Waffles!

40 puebla

Waffles; 500gr de harina 0000/ 12gr polvo de hornear/ 750cc de crema de leche/ 200gr azucar/ 3 huevos

simples y super ricos!!

Preparación

den cubiertas. - Cuando el panqueque de manzana esté listo de un lado darlo vuelta. - Cocinar del otro lado y retirar. - Hasta este punto se pueden hacer todos los panqueques y reservar para caramelizar al momento de servir. - Colocar azúcar en la sartén y calentar hasta que se empiece a formar caramelo. - Poner un panqueque de manzana, dar vuelta cuando esté caliente de un lado. - Calentar rhum en un cucharón, agregar al panqueque y encender. - Servir sobre plato enmantecado para que el panqueque de manzana no se pegue. - Se puede servir acompañado de helado de crema. ///

por

BOULEVARD DELI { Campana }

2.

Coloco la harina en la batidora y mezclo bien con el azúcar y polvo de hornear. Agrego la crema y los huevos. Bato hasta optener una pasta semi líquida, sin grumos. Acompañalos con lo que quieras!!: dulce de leche, crema, mermeladas, helado y ¡todo tipo de frutas!


Puebla Gastronómica

Maschwitz

Campana

RESTÓ DEL PASEO MENDOZA

PASEO MENDOZA , Mendoza 1578 Tel.: 0348 4442610 facebook: Ramona Cocina de Amigos

RESTÓ ORGÁNICO Puebla Revista fanpage puebla 41


Salidas & Eventos

ZAPADA EN DREAM

Entrada la noche, el 1ero de Mayo pasado, el flamante día del trabajador se dio una zapada al estilo Dream Catcher. Quienes participaron pudieron comerse unas pizzitas a la italiana, tal su estilo, y disfrutaron de unas birritas tiradas y con zapar junto con amigos La invitación por facebook profesaba: “Guitarristas, bajistas, traigan sus instrumentos, bateros palillos y platos, y todos muchas ganas de tocar!” Las bandas invitadas en esta ocasión fueron: TIEMBLA LA TIERRA ALGO FLOTA y muchos artistas más en una noche a pura pizza y música acompañada de las mejores jarras y cervezas tiradas Premium. Para quien no se enteró, estaremos avisando próximos eventos y encuentros a través de nuestro blog y fanpage. ///

Puebla Eventos Puebla Revista fanpage 42 puebla

Puebla Gastronómica

Maschwitz



Eco LOS COLORES EN ESTA ÉPOCA DEL AÑO

UN OTOÑO ESPECTACULAR Primera parte EN TU JARDÍN

E

l otoño llegó y lentamente nos conmueve con su rapsodia de colores cálidos. Amarillos dorados, naranjas vibrantes, rojos encendidos… ¿no les dan ganas de tener ése otoño en su jardín? En ésta primer nota les voy a recomendar especies “todo terreno”, rústicas en sus necesidades y de pequeño porte, aptas para jardines pequeños. Empecemos por los rojos… Seguramente alguna vez hayan escuchado hablar del “famoso” Acer palmatum, una de las pocas especies llamadas habitualmente por su nombre científico. Es un gran arbusto de hojas palmadas (con forma de mano, parecidas a las del liquidámbar) que en otoño se torna de un rojo impactante. Hoy es muy utilizado en los jardines debido a su versatilidad: le gustan los espacios a media sombra y hasta puede ser cultivado en maceta. Sin embargo la magia otoñal de los Acer no se termina con él. Les recomiendo dos mucho menos conocidos: si buscan tonos rojizos y rosados intensos el Acer buergerianum es un arbolito que va a resultarles encantador. Es mucho más vertical que su hermano palmatum y naturalmente presenta dos o tres troncos. Sus hojas tienen una simpática forma, similar a la pata de un pato. Pero si de amarillos se trata, el Acer campestris es una gran opción. Si bien también desarrolla naturalmente en varios troncos, puede en-

contrárselo en los viveros podado tipo “arbolito”, de un solo tronco con la copa alta. Otra especie sumamente conocida por sus amarillos son los fresnos. El que vemos habitualmente en las calles es el fresno americano, sin embargo es un árbol de gran tamaño. Aquí les propongo el menor de ellos, el Fraxinus excelsior aurea, comúnmente conocido como “fresno dorado”. Es un árbol pequeño con forma de gota (de un tronco que ramifica bien desde abajo) que en los viveros se lo puede adquirir podado abajo con su tronco desnudo y la copa arriba. Les aseguro que el amarrillo de este fresno es inigualable. Más claro que el de su hermano mayor, el fresno americano, por esto muchísimo más llamativo. Nos faltan los naranjas que aportan mucha energía a la paleta del otoño. Dos especies: Los Rhus y la Lagerstroemia (o crespón, más fácil). Los Rhus varían desde los rojos intensos (Rhus typhina y Rhus succedanea) a los naranjas “furiosos” y vibrantes (Rhus trichocarpa), aunque los naranjas se presentan mezclados en las hojas de las tres especies. Si bien su valor otoñal es inmenso, debo advertirles que es sumamente peligroso ya que el contacto con su savia puede desarrollar dermatitis serias. Por lo que no lo aconsejo para ser plantado en zonas de frecuente circulación o áreas de juegos de niños.

Por último, la Lagerstroemia indica, conocida también como falso arrayán, es una maravilla de tonos naranja-rojizos, que no sólo resulta bellísima en otoño; sino que además su tronco desnudo durante el invierno parece modelado en arcilla. Como si esto fuera poco luego nos ofrece su profusa floración que puede ser blanca, lila, rosado, fucsia, hasta violeta, también puede conseguirse roja, pero es una “figurita difícil” dentro del paisajismo. Entonces, si tienen ganas de llevar otoños intensos a su jardín, tomen nota y recuerden estas especies al momento de plantar, hacia finales del invierno. Un dato para los curiosos: La humedad hace que las hojas se “pongas feas” en la planta con mayor velocidad. Cuando el otoño es seco, los pigmentos verdes se retiran lentamente permitiéndonos disfrutar de los pigmentos amarillos, rojos y naranjas ocultos en las hojas. Ahora ya saben, ¡hagamos fuerza por un otoño seco!

paisajesdeidentidad@gmail.com

www.paisajesdeidentidad.com

Puebla Revista fanpage

44 puebla

por SOL HEMPEL [ paisajesdeidentidad@gmail.com ]


Escobar

Maschwitz

Campana

puebla 45


Comunidad propósito del centenario de la Iglesia del “pueblo”, Guido, el nuevo párroco, encaró hace meses la reforma de la fachada y demás terminaciones de la edificación que se erige enfrente a la plaza principal de Ingeniero Maschwitz. Se trata de la Iglesia San Antonio de Padua, cuya construcción finalizó en 1914, entorno a una pequeña comunidad de personas que poblaban en aquel entonces. El actual párroco Guido, de origen suizo, llevó un tiempo largo en Santiago del Estero, en una comunidad muy humilde, desde que se encontrara dando servicio, en nuestro país. Luego fue destinado a ésta zona. Nuestra localidad, así como la ciudad de Belén de Escobar y otras aledañas, dependen de la Diócesis Zárate-Campana, a cargo del Señor Obispo Monseñor Sarlinga. Nuestra comunidad ha crecido enormemente en los últimos años y cada vez hay más “rostros nuevos” que visitan asiduamente la Iglesia de Maschwitz. Son muchas las actividades que allí se desarrollan, empezando por la Catequesis de una cantidad enorme de chicos que se acercan cada año con el deseo, propio y de los padres, de recibir el Sacramento de la Primera Comunión. La Iglesia San Antonio de Padua se podrá ver en su apariencia más linda e iluminada, además del restauro necesario de los detalles y las terminaciones que hacía años precisaban una reparación. Si bien la refacción no está totalmente terminada , ya falta menos, por lo menos de esta primera etapa encarada. Lo importante de la iniciativa llevada a cabo es que rescata y mejora una antigua y bella edificación, como lo es la Iglesia San Antonio de Padua, que en definitiva pertenece a toda la comunidad y que enaltece el espacio público que compartimos. Por lo tanto, felicidades por el esfuerzo mancomunado. ///

RESTAURO EN LA ANTIGUA IGLESIA DE MASCHWITZ fuente: Edith Feibly edición: Florencia Thomsen

46 puebla

Puebla Revista fanpage

+ La Plata 1165 Ingeniero Maschwitz, Buenos Aires



CAMPANA AMANECER LITERARIO

C

Estudio Jurídico Massey & Asociados Despidos - Accidentes de Trabajo Intercambio Telegráfico Laboral Daños y Perjuicios - Accidentes de Tránsito Mala Praxis Médica - Jubilaciones Contacto: 15 3282 8428 / juanmassey@gmail.com

Bolivar 1350 / rustigraf@outlook.com / 011 15 6020 2530

Registro 10, Partido de Escobar. Lunes a Viernes de 14 a 19hs. El Dorado 1402 (esq. Chacabuco) Ingeniero Maschwitz (1623) Escobar 0348 - 4442373 / 4444970 info@escribaniaminskas.com.ar www.escribaniaminskas.com.ar puebla 48

Puebla Revista fanpage

En voz alta

.A.L. es una Institución de puertas abiertas y corazón pleno, que nuclea escritores locales y zonales. Pronta a cumplir, el 18 de Mayo, sus 19 años de ininterrumpida labor, siempre en contacto con la comunidad, decidimos saber más de ella y mostrárselos. Sus integrantes mantienen contacto con escuelas urbanas, rurales y de isla donde realizan talleres, charlas, lecturas y presentaciones con chicos en edad de preescolar, primaria y secundaria. Visitan hogares de niños, de ancianos, etc. Intervienen en encuentros de escritores en diversas ciudades tales como San Nicolás, Zárate, Escobar, General Las Heras, Chacabuco, Manuel Ocampo (partido de Pergamino), y recientemente, el 22 de Marzo pasado, en Dolores. Comparten espacios con artistas plásticos en “Salones de poemas ilustrados” y con fotógrafos en eventos de “Fotografías poemadas”. En su sede de Becerra 976, Campana, reciben diversas personalidades, no sólo de las letras sino también de la pintura, la música, el canto, la danza, el teatro, el cine y la historia. Personas que “engalanan nuestro ámbito”, según nos cuentan. Se trata de eventos con entrada libre y gratuita. Y es usual que se realicen, en ese mismo espacio, mateadas literarias a micrófono abierto. Gracias a la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Campana pudieron visitar todos los años la “Feria del Libro” de Buenos Aires, pues cuentan, con la invitación y el transporte. La Institución organiza anualmente un Concurso Literario que ya es internacional. Llevan editados más de 50 libros presentados en Campana por sus autores y además en otras ciudades de nuestro país. Se reunen todos los martes para desarrollar talleres. Abordan la poesía, el cuento, la novela, etc… Para ello invitan a prestigiosos profesores de literatura y se dictan “con idoneidad” talleres enriquecedores. Son padrinos de la Biblioteca del Colegio Padre “Aníbal Di Francia”. Acostumbrar dar sus libros y de otros autores a las escuelas para promover la lectura en niños y jóvenes. Comparten el Café Literario organizado por la Biblioteca “Pilar Álvarez de Traverso” del barrio Ariel del Plata. Con frecuencia se presentan allí algunos integrantes de C.A.L. a leer y compartir sus trabajos y mantienen contacto con la Biblioteca Pública Municipal “Doctor Octavio R. Amadeo” en actos culturales e institucionales. Como verán su labor es constante y múltiple, asi que recibieron el halago de recibir la Orden de la Campana, distinción que es entregada por el Centro de Industria y Comercio (CUCEI) una vez por año a personalidades e Instituciones destacadas en la sociedad campanense. A grandes rasgos ésta es su tarea, y claro... “van por más” según expresan. Quedamos todos invitados a visitar su sede. + Info: Matilde S. Strobino { Secretaria de C.A.L. }


Puebla Eco Puebla Revista fanpage

puebla 49


EduC. UNA INICIATIVA QUE YA LLEVA TIEMPO EN MARCHA

Primer Congreso de Padres organizado por el Polo Educativo Alighieri / Hôlters natur

E

l Polo Educativo conformado por la Unidad Académica Dante Alighieri de Campana y la Unidad Académica Hôlters Natur de Los Cardales, con el auspicio de Tenaris y declarado de interés municipal por la Municipalidad de Campana, llevó a cabo a fines de abril el "Primer Congreso de padres: Relación Padres-Escuela, una trama a reconstruir en el Auditorio de Tenaris Siderca. Contando con una nutrida concurrencia y con un importante foro de panelistas, se trataron temas relacionados con los vínculos entre padres y escuela, escuela y padres, la centralidad de la educación en el niño, las nuevas tecnologías y su impacto en nuestras formas de relación, lo que la sociedad exige a las escuelas y el rol que ellas como institución pueden cumplir, y muchos otros temas más. El Lic. Alfredo Votta de la UA Dante Alighieri convocó a los panelistas para empezar el encuentro hablando sobre la relación entre padres y escuela: entre ellos se encontraba el Lic. Mauro di Maria (dedicado a la Educación y actualmente Secretario de Educación por la ciudad de Campana), la Señora profesora Elena Mendes Ruiz (Directora de la Red Internacional de Escuelas de Sistema UNO de Guatemala), y Matilde Querejeta (psicóloga de la UA Hôlters Natur). El encuentro fue auspicioso en cuanto a la presencia de muchos padres de ambos colegios, invitados, representantes de otros colegios,

inspectores, y docentes, que llenaron la sala del Auditorio. Esta experiencia que ya se lleva a cabo en Guatemala (así comentaba la profesora Elena Mendes Ruiz) ha llevado a tener que doblar los horarios porque los padres participantes eran en primera instancia 4000. Esto demuestra la trascendencia que se le otorga a la educación en la vida de nuestras sociedades. Decía "me hizo notar lo latente que está en los padres la necesidad de hablar de nuestras inquietudes, teniendo en cuenta a los padres (también) como educadores". El señor Lic. Mauro di Maria sostenía que había que pensar en dos organizaciones que han cambiado: la familia y la escuela, y tanto sociedad como docentes no hemos podido afrontar esos cambios; deberían pensarse como "aliados estratégicos". Las preguntas que formulaba el director de la Dante, Alfredo Votta, eran planteos cómo si se coincidía en estrechar la relación entre padres y escuela; pues ponía en relevancia el hecho de que el 40% de la matrícula de la educación formal bonaerense en nivel secundario abandonaba sus estudios. La licenciada Matilde Querejeta consideraba que el encontrar "el auditorio lleno de padres da cuenta de una necesidad sentida" a las preguntas formuladas. Luego de esta introducción se dio la palabra al señor Edmundo Simon, director de la UA Hölters Natur que también planteó el tema educativo

considerando que todos los adultos "somos guías" realizando una dinámica muy linda con diez padres y la titiretera Elena Santa Cruz (que hizo su acting, más tarde, cerrando el productivo y emotivo encuentro). La ponencia central estuvo a cargo del Doctor en Filosofía Arnaldo Esté, de origen venezolano, que con sus modismos pronunció palabras muy amables sobre nuestra condición humana desestimando una mirada meramente trágica: "los seres humanos somos bellos, más cheveres". Y comulgó con muchas ideas expresadas allí sobre la institución escuela; la relación esfuerzo económico y de apoyo de la familia ante la escolarización y que la misma no es compensada en los tiempos que corren. También se hizo un cierre a la disertación con los panelistas, padres que hicieron preguntas (fueron sorteados, ya que eran muchos los interrogantes ¡¡qué bueno!!). El acto final estuvo a cargo del profesor Eduardo Oviedo junto con el "Coro de abuelos de la UA Dante Alighieri" que fue muy emocionante y aplaudido de pie por todos los asistentes. Un encuentro fructífero y qué ha prometido llevarse a cabo nuevamente. Es abierto a la comunidad, en general. Vale la pena hacer un alto en nuestras actividades y poder compartir estos espacios que se generan. Para eso los estaremos informando, con antelación, a través de nuestras redes ///

Puebla Revista fanpage

50 puebla

por Mariana Thomsen [ Lic. en Educación UVQ ]


Puebla materiales & servicios

Maschwitz

Campana

Escobar Puebla Revista fanpage

contactanos en: pueblarevista@gmail.com

51 puebla


Maschwitz

Villanueva esq. Maipú

M A S C H W I T Z

Kiosco "LOMA VERDE” (en la bajada Loma Verde) Teléfono 0348 - 4493048

Rivadavia y 9 de Julio (enfrente de la Plaza E. Costa) Teléfono 03489 - 423995 C A M P A N A

Este es un animal, de tal modo original, que al ponerse cara arriba, ya no se llama igual.

Tienen alas de mil colores y se pierden entren las flores... 52 puebla

Kiosco "LA PLAZA" / Diarios y Revistas

respuesta: escarabajo

C A M P A N A

8 7 5 4 respuesta: las mariposas

LOMA VERDE, ESCOBAR

Sudokus

respuesta: Japón

- frente a la Sala de Primeros auxilios -

KIDS

Campana

Puebla Revista fanpage

Diarios & Revistas MARIANA

Loma Verde

respuesta: el pato

CANILLITAS DE LOS PUEBLOS

Kiosko Country Newman

¿Quién es el animal que come con las patas?

Benavidez

¿Cuál es el país que primero ríe y luego explota?

Escobar

3 5 2 4

6 7 5 9 2 8 3 1 5 8 6 1 6 4 9 8 2 9 5 6 4 2 7 9 9 5 2 4 SOLUCIÓN NÚMERO ANTERIOR 5 8 1 6 7 9 2 4 3

9 2 3 8 4 5 7 1 6

6 7 4 2 1 3 5 9 8

1 6 8 3 2 4 9 7 5

4 9 5 7 8 6 3 2 1

2 3 7 5 9 1 8 6 4

8 4 2 1 5 7 6 3 9

7 1 6 9 3 8 4 5 2

3 5 9 4 6 2 1 8 7

5 4 2 8 1 9 6 3 7

7 6 1 2 3 4 5 8 9

3 8 9 7 5 6 1 2 4

9 2 7 6 8 5 4 1 3

1 3 6 4 9 2 7 5 8

8 5 4 3 7 1 9 6 2

6 9 3 5 2 7 8 4 1

2 7 5 1 4 8 3 9 6

4 1 8 9 6 3 2 7 5


Escobar

Benavidez

Maschwitz

Loma Verde

Campana

De Interés FUNDACIÓN TEMAIKÈN RECONOCIDA POR SU COMPROMISO CON LA NATURALEZA

El 22 de abril pasado fue el Día Internacional de la Tierra, y Fundación Temaikèn lo celebró recibiendo de parte del MINISTERIO DE TURISMO de La Nación el certificado que acredita el cumplimiento de las Directrices de Gestión Ambiental para Prestadores Turísticos, debido a sus altos estándares de desempeño en calidad medioambiental.

EZEQUIEL

DIARIOS & REVISTAS Revistas nacionales e importadas Mitre 610. Ciudad de Escobar - esq. Tapia de Cruz puebla 53

Puebla Revista fanpage

Temaikèn, Fundación que trabaja para proteger la naturaleza, educando, investigando y conservando especies y ecosistemas, celebró el Día Internacional de la Tierra recibiendo las Directrices de Gestión ambiental del Ministerio de Turismo de la Nación que acreditó el correcto cumplimiento de las Directrices de Gestión Ambiental para Prestadores Turísticos. El objetivo del Día de la Tierra, celebrado por primera vez en 1970 en Estados Unidos, Canadá y algunos países de Europa Occidental, es el desarrollo de una conciencia medioambiental en todo el mundo. Por su parte, la creación de las Directrices de Gestión Ambiental para Municipios Turísticos y Prestadores Turísticos, tiene como objetivo el establecimiento de pautas de acción que promuevan el desarrollo de servicios de calidad, que tengan en cuenta de manera integral la satisfacción del usuario, la seguridad y la preservación de los recursos naturales, culturales y la comunidad. En total alineación a dichas pautas de acción, Fundación Temaikèn certificó cada una de las directrices requeridas por el Ministerio de Turismo, las cuales incluyen los ítems: Definición de una Política ambiental, Gestión de Calidad, Gestión de Recursos, Infraestructura y Participación y Cooperación. Felicitaciones! ///


911 EMERGENCIAS PFA 103 DEFENSA CIVIL 100 BOMBEROS 102 TELEFONOS DE LOS CHICOS 145 TRATA DE PERSONAS 0810 888 1137 GAS NATURAL emergencias

Algunos

DatosUtiles CAMPANA*

MASCHWITZ

(prefijo: 03489)

ANSES ESCOBAR Escobar (0348) 442-8202 Campana (03489) 468269 ARBA Escobar (0348) 442-3385 / 0033 BIBLIOTECAS (0348) 442-1895 Biblioteca Municipal Arturo Illia Belén de Escobar (0348) 442-4338 Garín (0348) 447-3359 (03489) 421002 Campana BOMBEROS VOLUNTARIOS (100) Escobar (0348) 442-2222 / 3222 (0348) 447-2502 Garín Maschwitz (0348) 444-1381 / 1583 Campana (03489) 422677-428716 CAMARA DE COMERCIO, INDUSTRIA Y SERVICIOS DE ESCOBAR (0348) 442-0810 CENTROS CULTURALES (0348) 443-0545 Casa Municipal de la Cultura Museo Histórico Municipal “Agustín Campiglia” (0348) 443-0546 Secretaría de Cultura Campana (03489) 407109/10/11 (03489) 431513 Museo Ferroviario de Campana Museo del Automóvil de Campana (03489) 432783 CLUBES Club Arenal de Ingeniero Maschwitz (0348) 444-4211 Club Atlético Boca del Tigre (0348) 442-1718 / 0322 (0348) 451-4052 Club de Pescadores de Escobar Club Independiente de Escobar (0348) 442-0675 / 7771 Club Italiano de Escobar (0348) 442-0196 / 2180 (0348) 442-0226 Club Sportivo Escobar COOPERATIVA ELECTRICA DE LOMA VERDE Administración (0348) 449-5346 / 030 CORREO ARGENTINO Escobar (0348) 442-0051 / 9368 Maschwitz (0348) 444-1135 / 446-8031 COVELIA (recolección de residuos) (0348) 442-7770 / 442-7888 DEFENSA CIVIL Partido de Campana 103 / (03489) 407329 DEFENSORIA DEL PUEBLO Partido de Escobar 0800-555-3367 / (0348) 442-0177 DEFENSORIA DEL CONSUMIDOR Campana (03489) 407663 SUBDIRECCION DE DERECHOS HUMANOS Campana (03489) 423704 DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION

(0348) 442-1043 / 2680 / 4411 Consejo Escolar Secretaría de Asuntos Docentes (0348) 442-0151 Educación Campana (03489) 448655 - 448656 (03489) 423171 Consejo Escolar Campana EDENOR Atención Comercial (0348) 442-5568 / 0266 FIESTA DE LA FLOR Conmutador (0348) 442-0596 GAS NATURAL (0348) 442-0530 / 8142 Escobar IOMA Delegación Escobar (0348) 442-7466 (03489) 422867 Delegación Campana MUNICIPALIDAD Atención al Vecino Escobar 0800-888-2353 (03489) 420801 Despacho Intendente Campana Bromatología Escobar (0348) 442-3476 Bromatología Campana (03489) 407418 CBC – UBA (0348) 443-0507 Delegación Municipal de Garín (0348) 447-7864 Delegación Municipal de Ingeniero Maschwitz (0348) 444-6199 Delegación Municipal de Islas: Escobar (0348) 446-0554 (03489) 431915 Campana Desarrollo Social (0348) 443-0531 Desarrollo Social – Ingeniero Maschwitz (0348) 444-3046 Dirección de Producción y Turismo Campana (03489) 407063 Dirección de Tránsito y Transporte (03489) 448099 / 448456 Entidades de Bien Público Escobar (0348) 443-0476 (03489) 407651 Dirección de Ent. de Bien Público Campana Inspección de Industria y Comercio (0348) 443-0470 Licencias de Conducir Escobar (0348) 443-1944 (0348) 443-0467 Medio Ambiente Escobar Medio Ambiente Campana (03489) 407404 Niñez, Adolescencia y Familia (0348) 451-4546 / 2647 Escobar Campana (03489) 432872 Normalización Dominial y Bien de Familia (0348) 444-6832 (0348) 443-0458 / 78 Rentas Escobar Rentas Campana (03489) 425978 Secretaría de Gobierno (0348) 443-0455 / 90 / 0500 Secretaría de Obras y Servicios Públicos Escobar (0348) 443-0494 Campana (03489) 407454 Secretaría de Salud Pública (0348) 442-2321 / 451-4403

(prefijo: 0348)

(0348) 443-0547 Teatro Tomás Seminari Tránsito (0348) 443-2360 Transporte (0348) 443-0495 (03489) 448099 Tránsito y transporte Campana Turismo Escobar (0348) 443-0467 (03489)-407479 Campana Zoonosis (0348) 442-3476 Emergencia ambiental Campana (03489) 15672441 PAMI Atención al Afiliado – Belén de Escobar (0348) 442-0004 / 443-1115 POLICIA (101) Comisarías Escobar (0348) 442-0024 / 0394 / 4381 Garín (0348) 445-8801 / 447-1333 / 6233 Maschwitz (0348) 444-1014 / 444-3502 / 444-5307 Loma Verde (0348) 449-4010 (0348) 442-0154 Jefatura Distrital Campana (03489) 422534 / 422025 / 428052 Control urbano Campana CIMoPu (03489) 427020 / 430120 / 432020 PREFECTURA NAVAL (0348) 446-0103 Subprefectura de Escobar Prefectura Campana (03489) 422423 REGISTROS CIVILES (0348) 442-0025 Belén de Escobar Ingeniero Maschwitz (0348) 444-3215 Campana (03489) 422426 SALUD PUBLICA Central de Ambulancias (0348) 462-5844 / 46 Centro Antirrábico (0348) 442-3476 Centro de Prevención de las Adicciones (0348) 443-2635 Orientación Drogadependencia Campana (03489) 426800 Centro Odontológico – Ingeniero Maschwitz (0348) 444-3959 Hospital Enrique Erill - Escobar (0348) 442-0637 /4002 /443-3135 Hospital Municipal San José - Campana call center 0 800 122 5600 Guardia Unidad Hospitalaria San José (03489) 407303 Secretaría de Salud Campana (03489) 407305 TEMAIKEN Información al Visitante (0348) 443-6900

farmacia maschwitz ESPECIALIZADA EN FÓRMULAS MAGISTRALES HOMEOPATÍA - MEDICINA ANTROPOSÓFICA FLORES DE BACH, DE CALIFORNIA Y DE RAFF.

Puebla Revista fanpage

54 puebla

ELEMENTOS DE ORTOPEDIA - HERBORISTERÍA ACCESORIOS - DERMOESTÉTICA PERFUMERÍA - VACUNATORIO

OSDE OMINT PAMI IOMA RECETARIO SOLIDARIO MÉDICUS GALENO SWISS MEDICAL DOCTHOS MEDIFE CEMIC SAMA HOPE otras

Lunes a Sábado de 8.30 a 13 hs. y de 15.30 a 21 hs. Colectora Este no 971 Ing. Maschwitz

0348 - 4445200




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.