Puebla 45

Page 1




Agosto 2014

puebla 4

Puebla Revista fanpage

Sumario AÑO V, NÚMERO 45

6. Editorial 8. En Foco Aquellos gestos que hacen al héroe { por Mariana Thomsen } 10. Un día como hoy... efemérides del mes 12. Comunidad & Personajes Julieta Pink embajadora de Temaikén y una familia que se agranda 16. Opinión El periodista que hurga en las valijas... 20. En Voz Alta Crítica del libro de Harold Lamb: “Carlomagno” { Por Pablo Medaglia } 22. Formación & News Capacitarse e informarse Cursos gratuitos + convocatoria de AMRA para maquilladores 24. Lugares Purmamarca, un pueblo mágico { por Gracián José María Asprella } 30. NOTA DE TAPA Charla con la maravillosa persona y la talentosísima actriz, ERICA RIVAS, tras el éxito que se empieza a “percibir” por RELATOS SALVAJES { Por Florencia Thomsen } 40. Gastronómica Alejandro Giuliano titular de YOKOS Nos impacta con lo suyo. Una charla imperdible que denota Calidad por excelencia 42. Cocina Rica Bifecitos de pechuga con aros de cebolla en tempura. Algo sencillo, para lo cotidiano 44. Eco Los drones están ganando un espacio en la vigilancia ambiental. ¡Enterate! { Por Norberto Ovando } 50. Cuentos Cortos Vinos del destino { Por Federico Larripa } 52. Sudokus 54. Datos útiles * Farmacias de turno en nuestro blog: pueblarevista.blogspot.com

10.

24. 44. 40.

12.

Erica Rivas NOTA DE TAPA

30.



Editorial

ISSN 1853-421X

A

fines del mes pasado tuvimos el gusto de ser invitados, como medio local, a la proyección para prensa de “Relatos Salvajes”, la película escrita y dirigida por Damián Szifrón. Allí pudimos escuchar los comentarios del director y todos los actores: Darío Grandinetti, Ricardo Darín, Oscar Martinez, Julieta Zylberberg, Erica Rivas, Rita Cortese y Leonardo Sbaraglia. El film contiene 6 relatos encarnados por esos actores que tienen el don de “hacernos poner en la piel del personaje” y por otra parte dejarte un poco “boquiabierto”, sino ¡perplejo! Fuerte, muy fuerte. Es buenísima { niños abstenerse } La calidad con que está hecha parece de “otro mundo”. No es una película Argentina para argentinos, es una película para todo el mundo; y sencillamente porque todos, en cualquier lugar del planeta, pueden identificarse con la sensación de “perder el control” frente a una injusticia. Aunque luego el comportamiento o reacción se regule en torno al costo-beneficio y se contenga de traspasar los límites esperables. A través de la ficción podemos imaginar, “de la mano” del escritor y director, qué sería dejarnos llevar. De todos modos, sabemos bien cómo muchas veces la realidad supera la ficción... Motivados por la charla que mantuvimos con Erica, novia desdichada en aquel film que trae vientos de cambio en el cine nacional, te mostramos cómo se vienen “otros vientos” con la era creciente de los drones. Como todo invento o cambio generado por los humanos tiene sus beneficios y riesgos, que provocan discusiones en torno a un uso ético y a las regulaciones para evitar abusos. Algo nos llevó a pensar, también, en el personaje del héroe que surge o aparece, aquel que amamos, que en una circunstancia alienta y sostiene, como lo fue Mascherano en el espectáculo del fútbol mundial, durante los meses pasados. Salvadas las diferencias, ni hablar de Carlomagno, en la excelente crítica literaria de Pablo Medaglia. De todos modos, personas así se pueden encontrar en la vida cotidiana, y aunque no se proyecten a través de los medios portan el mismo o mayor valor. Aquellos que acompañan al otro sanamente, en cualquier gesto, incluso los más imperceptibles, sólo por amor. Y con esta misma mirada va la reflexión sobre la intromisión periodística vs. conocer los hechos a fondo a través de imágenes muchas veces crudas; sabiendo que están sucediendo cosas horribles en el Mundo. Como la otra cara de la moneda es el humor que descomprime, algo absolutamente necesario para la salud emocional y mental, va otra entrega de cuentos cortos por Fede Larripa y Joe Traghetti. Para reirse un poco de ciertas situaciones. Feliz día para todos vuestros/nuestros niños. Que les enseñemos a pensar (un libro para reflexionar es Lobo Siberiano, de Alver Metalli. Muy educativo para grandes y chicos.) f. thomsen ¡Buen agosto para todos! /// A Stella ¡gracias!

florenciathomsen@gmail.com

DIRECTORA Florencia Thomsen COLABORAN EN ÉSTA EDICIÓN Mariana Thomsen Malala García Julieta Gonzalez Del Solar Silvina Vidal Casbas Joe Traghetti Pablo Medaglia Norberto Ovando Gracián José María Asprella Federico Larripa Prensa “Relatos Salvajes” Fundación Temaikén y Personally prensa Imagen de tapa Gentileza producción Relatos Salvajes Retoque fotográfico tapa A cargo de Puebla revista REDACCIÓN pueblarevista@gmail.com PUBLICIDAD Pablo Rustichelli { pueblarevista@gmail.com } MAIL & RECEPCIÓN DE AVISOS pueblarevista@gmail.com REDES blog: pueblarevista.blogspot.com facebook: Puebla para vos twitter: @pueblarevista fanpage: Puebla Revista AÑO 5, NÚMERO 45, AGOSTO 2014 Revista mensual de distribución gratuita 10.000 entregas { impresas & digital } PUEBLA: Expediente 3096542 INPI La dirección de la revista no asume responsabilidad por el contenido de las notas ni por los avisos de los anunciantes y servicios publicados.

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL Impresa en talleres DRUCK Srl druckventas@arnetbiz.com.ar

PUEBLA REVISTA EXCLUSIVA MENSUAL AÑO 5 . NÚMERO 45 . AGOSTO 2014

DISTRIBUCION. Año V

+ PUNTOS ESTRATEGICOS: CAFES y CONSULTORIOS ELEGIDOS

* Solicíte su ejemplar, del 10 al 15 de cada mes, en la entrada de su barrio!.

PUBLICAR EN PUEBLA email: pueblarevista@gmail.com

puebla 6

ISSN 1853-421X

Puebla Revista fanpage

BARRIOS DONDE SE ENTREGO PUEBLA ANTERIOR: Santa Clara, Santa Catalina, San Andrés, San Isidro Labrador, San Marco, San Agustín, San Francisco, Santa Teresa (Barrios VILLANUEVA) Villa Bertha, La Arboleda de Benavidez, Los Olmos, Lomas de Benavidez, Benavidez Greens, Valle Claro, Los Angeles Village, La Candelaria, San Lucas, La Arboleda, Los Caracoles, Rincón de Maschwitz, Las Glorias, River Oaks, Alamo Alto, Maschwitz Privado, Acacias Blancas, La Celina, Palmers, Los Robles, Fincas del Lago, Fincas de Maschwitz, Los Horneros, La Barra, Septiembre, San Ignacio, Cardales Village, La Codorniz, Los Paraísos, Haras Santa María, El Aromo, Club Privado Loma Verde & Ciudad de CAMPANA



EN FOCO AQUELLOS GESTOS QUE HACEN AL HÉROE n Agosto es infaltable mencionar la figura de San Martín. Ya lo hemos hecho como padre, en años anteriores, recordando la importancia que le otorgó a la educación de Merceditas, a la que se avocó luego de su campaña libertadora. No hace falta mencionar otros rasgos ya consabidos de este héroe nacional. Fallece estando en Francia, en la ciudad costera de Boulogne-surMer, a la edad de 72 años, el 17 de agosto de 1850, en compañía de su hija y de su yerno. Por eso este mes se lo recuerda. La definición básica de héroe (Wikipedia) dice que “es un personaje eminente que encarna la quinta esencia de los rasgos claves valorados en su cultura de origen. Comúnmente el héroe posee habilidades sobrehumanas o rasgos de personalidad idealizados que le permiten llevar a cabo

8 puebla

E

por Mariana Thomsen Profesora de Historia Licenciada en Educación por la UVQ mariana.thomsen@gmail.com

hazañas extraordinarias y beneficiosas por las que es reconocido”. La figura del héroe, para nuestra cultura, siempre ha sido brindada por los libros, a través de la cultura oficial, dónde se establecían rasgos “normalizados” para disciplinar a las masas. Desde tiempos remotos los hombres han popularizado, a pesar de lo afirmado, los perfiles de personajes que sobresalían del común y nacían como mitos populares (por lo general perseguidos). Con la intervención de otras formas de comunicación es más fácil compartir esto. Por eso no es un dato menor la trascendencia qué se le da desde el paradigma oficial a la perpetuación de una imagen muy idealizada y, a veces, muy alejada de la realidad. Hoy en día, muchos autores tratan de bajar esa imagen de las estatuas o bustos para mostrarnos otra cara o criticar esa definición ideológica de personajes más bien nefastos del pasado; no solo aquí sino en muchas partes del mundo. Recuerdo el programa de Felipe Pigna y Mario Pergolini sobre el Gen Argentino. Logró que en las aulas se hablará de muchas personas emblemáticas de la Historia Argentina, que luego de un debate y la elección del público seguía ternado como portador del leitmotiv del programa. San Martín y Belgrano fueron los finalistas. Increíbles vidas dedicadas a la emancipación de estas tierras americanas. Salvando las distancias y a pocos días de finalizado el Mundial resaltó la figura de un futbolista precisamente por las connotaciones que públicamente se compartían sobre su figura, a raíz de su desempeño en las canchas (exageradas, graciosas, irónicas, etc.) Lo qué más me ha llamado la atención han sido los valores heroicos que

de alguna manera se remarcaban. Se popularizó su imagen y supuestamente lo qué lograría con su sola presencia. Por ejemplo, uno de entre los muchos Maschefacts más compartido profesaba: “cuando Graham Bell inventó el teléfono tenía tres llamadas perdidas de Masche”. Repensando la figura del héroe y volviendo al tema mundialista, ¿qué fue lo que llamó más la atención de Mascherano?, ¡cómo transmitía pasión en el grupo! ¡qué actitud! Es inolvidable el momento en que el arquero Romero debía definir el partido ante Holanda atajando penales. Las palabras de Masche hacia él fueron: “Hoy vos te convertís en héroe”. Y así fue. Pensaba en la importancia que se le otorgó a este suceso a través de las redes sociales. No pasó desapercibido para nadie esa impronta qué le “metió” al grupo. Lo más notable fue que su actitud siguió siendo de equipo. No sobresalió por esto como si fuera el único en la cancha. Se siguió obrando como equipo. Hicieron historia todos y cada uno. De alguna manera nos sentimos todos en la cancha. Fue mucho corazón lo que se vio allí. Salvando las distancias con respecto a los gestores de nuestra emancipación, es impactante lo que la gente palpitó y compartió. Fueron los valores antedichos atribuidos a héroes y que en el consciente colectivo ponderamos todos. Los sucesos posteriores ocurridos en el Obelisco sí empañaron el festejo, porque el vandalismo ya ha entrado a formar parte de las celebraciones de algunos, algo repudiable. No solamente sucedió aquí sino también en Alemania, dónde el equipo ganador fue recibido en un evento, que también tuvo disturbios acompañados por cánticos xenófobos por parte de los mismos futbolistas (aclaro, repudiados por los medios de comunicación alemanes). Quizás sea bueno replantearse qué valores vimos y deben ser admirados; y qué otras actitudes no deben repetirse. Reflexionar en la cultura cómo una construcción de una sociedad que busca el bien común y que le pone el corazón a lo que hace. ///

Puebla Revista fanpage

REFLEXIONES



o t s o g AUN DIA COMO HOY... 10 de Agosto: Día de la Fuerza Aérea Argentina Día Nacional de la Isla de los Estados Día Nacional del Periodista de Exteriores de Radio y Televisión Día del Niño { Segundo domingo de agosto }

Día del niño

12 de Agosto: Día Internacional de la Juventud 15 de Agosto: Fiesta religiosa para los católicos: Asunción de la Santísima Virgen María

2 de Setiembre: Día de la Industria Rememora la primera exportación de productos elaborados: tejidos confeccionados en la Gobernación de Tucumán con destino a Brasil, ocurrida en 1587. 4 de Setiembre: Día del Inmigrante Establecido por decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 21.430 de 1949. Día Nacional de la Historieta Argentina

23 de Agosto: Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y de su Abolición 24 de Agosto: Día del Lector 26 de Agosto: Día Nacional de la Solidaridad 29 de Agosto: Día del Árbol Día Internacional contra los Ensayos Nucleares

Leer: alimenta la imaginación

Puebla Revista fanpage

Folklore argentino 9 de Agosto: Día Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo «Debemos asegurar la participación de los pueblos indígenas, tanto de hombres como mujeres, en todos los niveles de la adopción de decisiones. Ello incluye celebrar debates relacionados con un aumento en el ritmo de adopción de las medidas orientadas a alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la definición de la agenda para el desarrollo después de 2015.» Mensaje del Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon

5 de Setiembre: Año Nuevo Judío Día Internacional de la Beneficencia

30 de Agosto: Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas

17 de Agosto: Paso a la inmortalidad del General José de San Martín Por artículo 4º de la Ley Nº 24.445 de Feriados Nacionales.

10 puebla

22 de Agosto: Día Mundial del Folklore y Día del Folklore Argentino

El agricultor y Mafalda

19 de Agosto: Día Mundial de la Asistencia Humanitaria Día Nacional de la Lucha Contra el Síndrome Hemolítico

8 de Setiembre: Día del Agricultor El 28 de agosto de 1944, por decreto Nº 23.317, el gobierno argentino instituyó este día, considerando "que la fundación de la primera colonia agrícola, el 8 de septiembre de 1856, marca una fecha decisiva en el desarrollo de nuestra agricultura". El 8 de septiembre de 1910 se inauguró en la Plaza San Martín de Esperanza el Monumento a la Agricultura Nacional. Día Internacional de la Alfabetización Su antecedente se encuentra en las disposiciones de la Primera Reunión del Congreso Mundial de Ministros de Educación, realizado en Teherán (Irán) en 1965 (del que participó Argentina) y donde se determinó unificar acciones para la erradicación del analfabetismo. ///



Comunidad & Personajes SE AGRANDA LA FAMILIA EN TEMAIKEN por Julieta Gonzalez Del Solar

F

undación Temaikèn celebra el nacimiento de dos nuevos ejemplares. El primero es de la familia de los équidos, se trata de una pequeña cría de cebra de aproximadamente 30kg, y el otro está relacionado con la familia de los canguros, un wallaby de aproximadamente 1,5kg. En junio pasado, Tomasa, una cebra de 9 años de edad, tuvo una cebra hembra, luego de 12 meses de gestación. Esta especie es originaria de las sabanas africanas. Esta pequeña cría es el tercer cachorro de Tomasa y Sancho, quienes comparten el ambiente desde que llegaron al Bioparque de un zoológico en Israel hace 7 años y gracias a su excelente adaptación al medio, la familia se sigue agrandando. Por su parte, la pequeña cría de Wallaby es hija de Darel, que el año pasado dio a luz a un wallaby albino. Si bien tiene unos 4 meses de edad, los cuidadores del Bioparque Temaikèn están aguardando para poder conocer el sexo de la pequeña cría y que salga definitivamente del marsupio de su mamá. Por el momento, ya comenzó a asomarse fuera de la bolsa y a alimentarse de las hojas y hierbas que están a su alcance. Sus padres llegaron al Bioparque desde República Checa en mayo de 2011, y poco tiempo después demostraron una excelente adaptación cuando se descubrió que la familia se agrandaba. Esta especie es originaria de Australia y la isla de Tasmania. “El nacimiento de un animal es para nosotros una emoción verdaderamente inexplicable. Compartir nuestra vida con ellos es una satisfacción diaria, pero estar presentes en momentos como el alumbramiento y poder acompañarlos desde su primer instante de vida es un verdadero privilegio”, explicó Gustavo Gachen, Curador General Fundación Temaikèn. Para aprender más acerca de esta asombrosa especie, Temaikèn abre las puertas de su Bioparque para recibir a todas las familias que deseen conocer el recinto de las cebras y de los wallabies, espacios que recrean sus ambientes naturales y permiten estar cerca de ellos. ///

12 puebla


JULIETA PINK, NUEVA  EMBAJADORA BAJO EL LEMA “LOS MONOS NO SON MASCOTAS”, LA LOCUTORA ES LA PROTAGONISTA DE LA NUEVA CAMPAÑA DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE LA PROBLEMÁTICA DEL MASCOTISMO Y EL TRÁFICO ILEGAL DE ESPECIES. LOS NUEVOS INTEGRANTES DEL BIOPARQUE QUE REPRESENTAN ESTA ACCIÓN, SON LOS MONOS CARAYÁ. Fundación Temaikèn presentó su nueva campaña de concientización que tuvo como protagonista a Julieta Pink. A través de la misma, se buscó concientizar durante las pasadas vacaciones de invierno sobre la problemática del mascotismo y el tráfico ilegal de especies. Esta acción tuvo como protagonistas a un grupo de Monos Carayá, más conocidos como “Monos Aulladores”, provenientes de un decomiso de fauna. Tras haber pasado mucho tiempo en contacto con seres humanos, este grupo no puede regresar a su hábitat natural y por eso llegó al Bioparque: para concientizar a los visitantes, remarcando que la eliminación de la compra de animales silvestres como mascotas es el primer gran paso para erradicar el tráfico ilegal. “La historia de los Monos Carayá es apasionante. Es fundamental transmitir valores y educar sobre la protección de la naturaleza desde la niñez y explicarles a los más pequeños que algunas especies no son mascotas y no se los puede sacar de su hábitat natural. Me encanta la naturaleza y me da mucha alegría que Fundación Temaikèn me haya elegido para representar esta causa”, sostuvo Julieta Pink. Las nueva campaña de Fundación Temaikèn se presentó como una oportunidad única para que todas las familias puedan aprender durante las vacaciones de invierno diversas temáticas sobre la conservación de la naturaleza, la protección de las especies en peligro de extinción y también conocer los proyectos en los que trabaja Fundación Temaikèn. Para ese tiempo se prepararon actividades especiales en el Bioparque que invitaron al público a sumarse a apoyar las tareas que realiza la Fundación. ///


Puebla Revista fanpage

Puebla Revista fanpage

puebla 14

Matheu Villa Martelli Maschwitz



Puebla Revista fanpage

OPINION

El periodista que hurgó en las valijas ...

paginasdigital.es

por Giuseppe Feyles

16 puebla

El periodista de Sky news del Reino Unido, Colin Brazier, suscitó el mes pasado fuertes polémicas por su reportaje desde el lugar donde se estrelló el avión de Malaysia Airlines en Ucrania. Brazier realizó su trabajo junto a las valijas de 2 víctimas, mostrando detalladamente su contenido: un zapato, una guía turística, una camiseta con la leyenda “I love Amsterdam”, un par de medias… Al fondo, más equipajes esparcidos y un fotógrafo a la caza de imágenes. El periodista se acercó después a un segundo trolley (es un tipo de maleta muy cómoda para viajar) y empezó a hurgar dentro, sacando incluso un cepillo de dientes. Al final, al darse cuenta de que había rebasado el límite de la decencia, admitió: “quizá no deberíamos hacer lo que estamos haciendo”. Los comentarios en la red no se hicieron esperar, denunciando el morbo de la información, la falta de respeto por los fallecidos, la crónica-espectáculo. El medio ha pedido públicamente disculpas por lo sucedido. El caso llama la atención sobre la difícil cuestión de la ética informativa. Difícil porque, si en casos como éste el abuso es evidente, en muchos otros las cosas son más complicadas y la evidencia se desvanece. ¿Acaso es menos grave hurgar en la vida privada de los personajes en busca de “macanas” que exhibir en público? ¿O, por seguir en el caso que nos atañe, mostrar detalles de los cuerpos todavía anclados a los asientos del avión? También es cierto que solo gracias a la potencia de las imágenes, incluso de las más sobrecogedoras, podemos comprender el alcance de hechos que de otro modo parecerían muy lejanos. Pensemos en cuántas imágenes tenemos hoy del sufrimiento del pueblo palestino y cuan pocas circulan de cristianos perseguidos en decenas de países del mundo (como ser en Irak, Siria, Nigeria; a quienes no se conviertan al Islam). Pocos recordarán a Franco Cristaldi, gran productor cinematográfico que empezó su carrera siendo el primero en filmar precisamente un desastre, el del avión del equipo de Turín que se precipitó sobre la colina de Superga. También filmó las alas rotas, los equipajes por tierra, los documentos con las fotos de los futbolistas. ¡Pero con qué sensibilidad tan distinta! El límite entre la documentación y la instrumentalización siempre está en el respeto a la dignidad de la persona humana. Pero no se puede establecer “a priori” con una serie de normas, ni mucho menos con regulaciones de censura, entre otras cosas porque es imposible eliminar de la red las imágenes (incluso las informaciones). La ética en la comunicación afecta a quien la hace, pero también a quien la recibe, que puede decidir qué, cómo y con quién lee noticias y ve imágenes que llegan de miles de fuentes, horas y lugares. Más allá de la cuestión ética, imágenes como las citadas impactan también por otra razón. En Ucrania ha tenido lugar un acto de guerra que ha costado la vida a cientos de civiles inocentes. Las panorámicas de esos objetos esparcidos, abandonados, son tan impactantes como las de los cadáveres. Hablan por sí mismas. Son ecos de vidas, de rostros, de afectos. Las cosas de las personas queridas cambian de valor, adquieren más valor precisamente porque pertenecieron a quien se ausenta. Son reliquias. ///



Propiedades

18 puebla


Propiedades

Puebla Revista fanpage

puebla 19


Artística

Campana

Cardales

En voz alta

por PABLO MEDAGLIA *

CRITICA LITERARIA

CARLOMAGNO: Karolus princeps. Entre el ensayo y la historia { de Harold Lamb }

M

uchas veces hemos escuchado decir que la historia argentina es sumamente complicada para el aficionado que intenta navegar por esas marismas de federales, unitarios, rosistas, alsinistas, mitristas y conservadores, etc. Imaginen entonces la rauda tarea que significa poder comprender en tiempo y espacio acontecimientos que se remontan a más de mil años atrás, cuando el mundo occidental pertenecía a esa pequeña porción de tierra que es la Europa mediterránea. Resulta un razonamiento lógico, quizá, pensar que muchas de las grandes problemáticas que hoy sacuden al mundo contemporáneo (guerra albano-kosovar; disgregación de Yugoslavia; crisis griega; predominio germánico en la esfera cultural y económica, conflicto palestino-israelí, etc) no son más que una antigua continuación de conflictos pre y pos románicos que hundieron a Europa en las tinieblas, la miseria y la oscuridad más acuciante. Pero entre aquellas insidiosas guerras de fronteras, entre aquellas muchedumbres del norte y del este que clamaban de manera tribal por la destrucción de Roma, hubo un hombre, de origen ilegítimo, que cimentó para siempre la unidad religiosa, política y cultural de Europa que hoy conocemos y admiramos: Carlomagno. Cuando Europa se sumió en la más terrible confusión después de la caída del Imperio Romano de Occidente, las tribus merovingias comandadas por Carlos Martel intentaron poner un poco de calma. Años de luchas y conflictos internos llevaron a Pipino el Breve a modelar, o intentar dar una forma definitiva a la identidad cultural europea, obviamente otorgándole al Papado las prerrogativas religiosas correspondientes pero exigiendo a cambio que a los francos se les concediese el título de protectores y patricios de Roma. Ante el poderío de este nuevo régimen, los Papas establecieron alianzas (Esteban II y León III) con aquellos reinos franco-germánicos que pudieran entablar una lucha armada contra el incipiente mahometanismo que avanzaba dentro de los límites de la marca hispánica y la avanzada de Constantinopla por el este. De todo esto y mucho más, nos da cuenta la novela histórica de Harold Lamb titulada Carlomagno. Las novelas históricas no entraron nunca dentro de los cánones tradicionales de la literatura, por considerarlas una apología obsecuente hacia los regímenes de poder de determinada época, pero más allá de gustos críticos, la novela del profesor Lamb fluctúa sorpresivamente (por lo menos para mí), entre la historia, el ensayo e incluso la le20 puebla


yenda, una tríada bastante compleja de llevar a cabo dentro de este género o categoría que tiende a ser más simplista en cuanto a sus técnicas narrativas. Lamb maneja magistralmente los cambios enunciativos para dar forma a este personaje mitad leyenda, mitad histórico. Dice: “El arnulfingo de carne y hueso había sido un hombre bastante alto y extraordinariamente fuerte, sobre todo en determinación, así como perspicaz en su juicio de las personas. Al cabo de tres generaciones su fantasma, el Carlomagno de las leyendas había cambiado de aspecto físico […]” La figura de Carlomagno, el hijo ilegítimo de Pipino el Breve y Bertrada, y hermano de Carlomán, aquel muchacho que deambulaba cazando jabalíes y retozando con muchachas campesinas, un salvaje que se vestía con un manto de cuero gastado y maltrecho, será después de la muerte de su padre el precursor de la unidad religiosa cristiana, el protector de Jerusalén, el protector de Roma y el Papa, el castigo de sus hermanos y primos (Tasilón), el enemigo de Abderramán I quién con la desidia del cobarde asesinó a su comitiva durante la noche, en complicidad con los vascos montañeses dando vida eterna al traspié de Roncesvalles, fracaso militar que enalteció poéticamente la figura de Roldán e intensificó en la personalidad de Carlos la búsqueda por la perfección y el conocimiento. Podemos leer y amar en este hombre su lucha interna entre sus deseos de civilización y aquella rusticidad de plebeyo, nos admiramos de la escuela

Palatina, de Alcuino, de Pablo el Diácono, de Guillermo de Toulouse, de Erico e incluso de su legado consanguíneo más equilibrado: Ludovico Pío. Su imperio, el imperio Carolingio, esparció por Europa el conocimiento monacal, creó escuelas, capillas e iglesias (algunas leyendas afirman que una de sus mayores iglesias fue construida en un día) y el incansable Carlos incluso soñó con una capital imperial, espejo de Roma: Aquisgrán (Aquis Granum), ciudad de jardines y palacios donde los sabios de aquel pequeño mundo que era Europa se juntaban a leer, estudiar y conservar con denuedo las teorías grecolatinas. En la página 317, puede leerse: “Carlomagno murió en enero de 814” aunque a esa altura de la novela sentimos que los ojos se nos humedecen, en realidad, la emoción no es producto de su muerte, sino de su enorme vida que ha logrado, junto con sus obras, transitar los siglos, perdurar incólume, y esa inmortalidad respirable en cada centímetro de la Europa culta es la que nosotros, quizá sin saber conscientemente, nos hace mirar hacia el otro lado del Atlántico y afirmar que todo allí siempre es mejor. Ahora sabemos las causas de tan afamado pensamiento colectivo. /// * Pablo Medaglia es profesor de Lengua y Literatura Autor de “El Derrumbe” (2013) contacto: perseo30@hotmail.com.ar

puebla 21

+ Música y clases

Maschwitz


FORMACION CURSOS GRATUITOS

APRENDE... a propuesta llega desde el CEA de Ingeniero Maschwitz y se trata de cursos de Capacitación Laboral gratuita, con certificados oficiales. Te pasamos sobre qué asuntos y más datos, por si es lo que estás buscando. - Poda de Arboles Frutales Viernes de 9 a 12 hs. Comienzo 15/08/14 - Manejo de cultivos Primavera/Verano Martes de 9 a 12 hs. Comienzo 29/08/14 - Lombricultura. Producción de Fertilizante Orgánico Jueves de 9 a 11. Comienzo 04/09/14 - Cultivo de Plantas Aromáticas y Medicinales Jueves de 13:30 a 16:30 Comienzo 03/09/14 - Huerta Familiar Lunes de 8 a 12. Comienzo 08/09/14 -Producción de Conservas Dulces y Saladas Lunes de 13:30 a 16:30 Comienzo 08/09/14 - Introducción a la Jardinería Jueves de 13:30 a 16:30 Comienzo 29/10/14 Es muy sencillo. Se puede RESERVAR VACANTE enviando los siguientes datos al correo ceabotanico@yahoo.com.ar Nombres y apellido completos Número y Tipo de DNI Fecha de Nacimiento Domicilio actual Teléfono Luego se alcanza la documentación a Sucre 1600 (y Obligado, al lado del C.B.C) en Ing. Maschwitz /// + el dato: Rodrigo Borsani Centro de Educación Agraria Nº 25, Direc-

22 puebla

ción de Educación Agraria / Dirección General de Cultura y Educación

NEWS AMRA

UNITE...

por Silvina Vidal Casbas / Presidente AMRA

es quiero presentar a AMRA, Asociación de Maquilladores de la República Argentina. Se trata de una asociación sin fines de lucro, creada para nuclear a los maquilladores de la República Argentina. Nuestra institución fue creada hace 10 años, con el fin de poder darle un marco a la profesión, también donde se pudiera asesorar, contenter, orientar a los maquilladores, y poder compartir esta pasión, ya que en muchos momentos la labor del maquillador es solitaria con respecto a la de sus colegas. Además de obtener descuentos en distintas marcas para nuestros asociados y ofrecer capacitaciones, también ofrecemos un contador que puede asesorar al socio en lo que necesite. La finalidad de esta asociación es, por un lado, crear conciencia de la valerosa función del maquillador en todos los distintos ambientes en que se desarrolla; poder hacer de esta profesión una carrera reconocida y oficial; y entre todos poder armar bases sólidas y respetadas. Que el profesional sepa que es respaldado, que es escuchado y puede encontrar soluciones, consejos o simplemente compartir experiencias. Ya hace tiempo que se viene trabajando con el INET para poder oficializar la carrera. Estamos generando un marco donde poder guiarnos. Sentimos un enorme orgullo al ser consultados por diferentes países para crear sus propias asociaciones, considerando que es un camino que se comenzó hace diez años, que continúa. Con la colaboración de todos los maquilladores podremos sentar las bases para esta hermosa profesión. También en nuestra página tenemos una guía de maquilladores, y un foro, donde maquilladores de mucha experiencia contestan las inquietudes que se plantean. El trabajo por hacer es mucho, las personas que formamos la Comisión directiva lo hacemos “ad honorem”, y solidariamente. Lo que nos mueve es la pasión y el amor que sentimos por lo que hacemos. Por eso la participación de los socios actuales y los futuros es muy importante. El compromiso que puedan y quieran asumir nos hará crecer a todos. Les dejo la dirección del sitio web por si quieren visitarlo. Allí figuran las bases para asociarse y podrán ver todo lo que estamos haciendo: www.amra.com.ar Cualquier duda pueden consultarme a: silvidalcasbas@gmail.com Gracias por este espacio, la próxima edición mostraremos tendencias de primavera, ¡no se lo pierdan! ///


Puebla Revista fanpage

Clases de ...

puebla 23


Lugares

texto & imágenes: Gracián José María Asprella { gasprella@gmail.com }

EL VIAJERO NOS CUENTA...

Purmamarca, un pueblo mágico S

aliendo de Jujuy hacia el norte, ingresamos a la quebrada de Humahuaca, a partir de allí todo es bello, mágico diría yo. La primera localidad que encontramos es Tumbaya, que fue fundada en el año 1594. Disposiciones legales protegen sus características arquitectónicas cuya edificación combina el estilo colonial con las particularidades de los materiales de la región como los muros de adobe con techos de cardón y torta de barro. A este partido pertenece Purmamarca que en la lengua aimará significa Pueblo de la Tierra Virgen. Es una localidad de origen prehispánico declarada

24 puebla

PATRIMONIO  DE LA HUMANIDAD

Sitio Histórico Nacional y cuyo trazado urbano se hizo en torno a la Iglesia principal, Santa Rosa de Lima. Este pueblo norteño que preservó su cultura, su arquitectura y la costumbre de que todo transcurra alrededor de la plaza. Allí se instala una feria donde se ofrecen productos típicos: tapices, ponchos de lana de vicuña y llama, bufandas, gorros tejidos, pantalones a rayas de colores fuertes, sonajeros de semillas, miniaturas de mujeres collas cargando sus ollitas de barro, collares y pulseras de alpaca y plata, aguayos de colores estridentes, entre otros cosas. Todos los 30 de agosto se viste de fiesta, sus ca-

lles e iglesia lucen coloridos banderines ya que se celebra el día de su santo patrono con bailes típicos de misachicos y sikuris. UN POCO DE SU HISTORIA En la plaza del pueblo, junto a la iglesia se encuentra el histórico y añoso árbol "algarrobo de Purmamarca". El cacique Viltipoco se habría encontrado aquí por primera vez con su catequista el Padre Gaspar Monroy, y también reunido en asamblea con los caciques que decidieron combatir al enemigo español que cruzaba la Quebrada de norte a sur. En este lugar Don Francisco de Argañaraz y Murguía junto a un grupo armado tomaron prisionero a Viltipoco, y otros a jefes.

las tropas de Manuel Belgrano. El general dirigió el Ejército del Norte en la época de la Independencia de España. A simple vista, parece sólo un árbol centenario, pero es mucho más que eso. Es sorprendente el tamaño del tronco y la amplia copa del árbol. Paseo de los Colorados. Es un camino de 3 km. en el que se pueden apreciar diversas geoformas, que fueron talladas después de miles de años de erosión. Este camino se extiende a las espaldas del pueblo, y ofrece un bellísimo paisaje montañoso. La mayoría de las personas realizan el recorrido a pie, pero también se puede hacer en cabalgatas o alquilando bicicletas.

LUGARES PARA VISITAR Iglesia de Purmamarca. Declarada Monumento Nacional en los años 40: la iglesia de Purmamarca es uno de los grandes patrimonios de la zona. Fue construida en 1648 y tiene en su interior pinturas de la escuela cusqueña. El dintel de entrada indica su año de construcción: 1648. La iglesia del pueblo tiene una sola nave angosta y una carpintería en cartón. Uno de sus grandes valores, además del arquitectónico, es la colección de pinturas de la escuela cusqueña. El templo fue consagrado a Santa Rosa de Lima. "Algarrobo de Purmamarca". Tiene más de 200 años y se cree que bajo su sombra descansaron

LA PRINCIPAL ATRACCIóN Sin lugar a dudas, hablar de Purmamarca es nombrar el famoso cerro de los siete colores. Aquí “la magia de la naturaleza” hizo su trabajo... como que el creador se inspiró, tomó pinceles y eligió este lugar para hacer un “mamarracho” de colores que terminó siendo una obra de arte. ¿Por qué habrá elegido este lugar? Por su gente bondadosa, trabajadora, sufrida...; porque allí los rayos de luz acarician la tierra de tal forma que le dan un toque especial; o simplemente porque allí pudo establecer una conexión con la tierra. Lo cierto es que allí está, es nuestro y no podemos dejar de admirarlo. ///



Lic. Florencia Vaccaro

Salud & Bienestar Puebla Revista fanpage

Psicóloga UBA I M.N. 27519

Atención a adolescentes y adultos cel.: (15) 6173 8034 email: f_vaccaro2000@yahoo.com.ar Ing. Maschwitz

ASTRÓLOGA

Loma Verde Pilar Maschwitz Escobar Campana puebla 26





Nota de tapa

Por Florencia Thomsen / fotos: Producción Relatos Salvajes y Puebla archivo

LA DONNA, LOS RELATOS SALVAJES, EL CERRAJERO, OJO POR OJO... EL BRILLO DE UNA ESTRELLA INMENSA. AQUÍ VA LA CHARLA CON ESTA FANTASTICA MUJER Y ACTRIZ.

Erica Rivas Imagen de fondo: Erica lookeada en su personaje de novia para “Relatos Salvajes”. Pronto desdichada, ante la evidencia de tremendo hecho.


Hay varios estrenos tuyos este mes, contanos El 14 se estrena Relatos Salvajes, que es la película de Damián Szifrón, donde trabaja Rita Cortese, María Marull, Julieta Zylberberg, Ricardo Darín, Oscar Martinez, Leonardo Sbaraglia, Darío Grandinetti... ¡un equipazo! Es por ella que Cannes tuvo el gusto de verlos… (Risas) Si y nosotros de estar allá. ¿En qué otros estrenos te podremos ver? Bueno, y el 21 se estrena la obra de teatro en la que estaré hasta fin de año. Esa es una adaptación de August Strindberg que se llama Acreedores. Esta adaptación la hizo mi profesor de teatro Augusto Fernández, a la que denominó Ojo por ojo. Y en septiembre, se estrena El Cerrajero, la película de Natalia Smirnoff que hice con Esteban Lamothe. ¿Te gusta Strindberg? Bueno… mmm yo quería hacer más Lorca, sigo queriendo… Pero bueno, al director le gusta mucho Strindberg. A mí mucho no, porque es un misógino (que odia o siente rechazo hacia las mujeres) terrible. ¿Es drama lo que relata ese autor? Si, totalmente. Pero si tenés una visión un poco más amplia, y ves a las parejas como seres humanos que hacen lo que pueden, podés encontrarle un cierto humor. De todos modos sus historias siempre terminan mal, es una tragedia. Pero tiene en el medio sus cosas graciosas, nos reimos mucho mientras la ensayamos. Metiéndote en el meollo de la cuestión, te das cuenta que el autor es un grande. Tiene mucha fuerza cuando se hace, es interesante. ¿Hace cuando estás ensayando? 4 meses y tengo 2 meses más por delante ¿Con quién actuás? Con Federico Luppi y Darío Lucá No lo conozco, ¿es nuevo? No te digo “nuevo”, porque hace mucho que actúa pero a nivel profesional si. Cuántos años tiene, de curiosa te pregunto No sé, cerca de 30. No pregunto mucho, para no angustiarme… (Risas) ¿Cómo es trabajar con Luppi? Es un caballero, sabe mucho de actuación. ¿Y con el director de ésta obra? Es implacable, no tiene miramientos en lo que te dice y tiene una verdad que te mata; porque por ahí uno trabajó como actor y más o menos resolvés las situaciones y este hombre te dice “no”. Tenés que bancarte un lugar incomodísimo que te hace trabajar. Yo sabía que iba a ser así. Uno necesita volver a estudiar, al trabajo, a ver qué falta, ver con qué piedras te vuelvés a encontrar en el camino, y sacarse los modismos de lo que ya resolvés por profesionalismo. Volver a ver qué pasa… te topás con tus problemas, y que alguién objetivo te lo diga está muy bueno, no para que “llorés por los rincones” sino para que aprendas. Me pasó con Damián en Relatos, que me dejé llevar por él, que su imaginación me haga imaginar a mí. puebla 31


NOTA DE TAPA

Erica Rivas

¿En qué teatro será esa obra? En el Margarita Xirgu, es un teatro de San Telmo. Eso irá viernes, sábado y domingo en principio. ¿Cuándo se hizo la filmación de tu relato en la película de Szifrón? En marzo del 2013 ¿Cómo fue que se te dio la oportunidad de estar en ella? Me llamó Damián que es amigo mío, desde hace mucho tiempo. Justo no se me estaba dando un proyecto en la tele; y a los 15 minutos que me entero me llama Damián por este tema. ¿Te gusta trabajar en tele? Si, en realidad, me gustan hacer cosas que me gusten hacer (risas) ¿Te engancharías en hacer algo parecido a Casados con hijos? Si, me gustaría. Me parece muy importante quien/es escriban la historia. puebla 32

¿Se hizo aquello que no se te dio en tele, en aquel momento? Si, era Vecinos en guerra ¿Por qué no se dio para vos? Si se puede decir. Es que lo que yo pedía no me lo daban entonces prescindían de mi presencia ¿Qué pedías? Y... yo pedía algo que es medio difícil que se dé, eran unos autores especiales para que escriban el guión. Unos que a mi me gustan mucho. Pero bueno, eso no se podía porque esos autores ya trabajaban para una emisora. ¿No te gustaban los escritores que te proponían? No, no era eso. Solo que me siento más tranquila, más confiada trabajando con ellos. Es decir, que todos los días, los escritos tengan algo gracioso, que tengan algo nuevo para contar…

¿De dónde los conocías? De Casados con hijos. Son Diego Alarcón y equipo. El tiene una chispa… Bueno, cambio de planes, ¡llamada de Szifrón! Si. Cuando me dicen esto por teléfono quedé paralizada de los nervios; y a los 15 minutos llama Damián y me dice: “Hola Eri, al final se va a hacer mi peli, podrás estar? Vamos a tratar de combinar los horarios…” Imposible que yo hubiese podido hacer las 2 cosas. Le re agradecí, te imaginarás que no podía ni hablar... Además había estado un año trabada en un proyecto que no salía, asi que esto fue maravilloso. ¿En qué estabas trabada decías? Estaba con un proyecto de sketch con Mike Amigorena, que no salió al final ¿Eso era de tu autoría? Primero estuve, en una parte, escri-


biendo con Diego Alarcón y después con Saborido que es quien le escribe los guiones a Capusotto. Fue muy difícil, no encontré un mecanismo… en fin, le invertí un año. Bueno, no se completó. ¿Qué te pasó cuando leiste el guión de Szifrón (creador de Los simuladores, para quienes no se acuerden)? Lo leí y ¡me encantó! Igual yo re confío en Damián. ¡Era un lujo participar! ¿Te enteraste ahí con quien ibas a compartir pantalla? No, me fui enterando después. Cada uno filmó su relato por separado. Un “equipete” tremendo el de Relatos Salvajes… Si, realmente si ¿Te enteraste “de golpe” sobre la posibilidad del viaje al festival? Si. Es que te cuento, los productores van corriendo sus películas por todos los

festivales y de ahí llegó a la selección de Cannes. Ahora está en Toronto. ¿Qué significa, en el ambiente, el festival de Cannes? Para que nos demos una idea… Es un festival de clase A. Es casi, casi, más que el Oscar, para que te des una idea, en cuanto a eventos de cine. Es un festival muy prestigioso; de cine “de autor”, donde aparecieron directores grosos. Pienso que tuvo que ver, tal vez, llegar ahí y de ese modo, el hecho de que estaba Pedro Almodóvar detrás de Relatos Salvajes. ¿Cómo participó el conocido director español? Como co-productor. Una productora de Argentina, que se llama K&S Films, con todo su equipo, tomó contacto con El deseo, que es la productora de Pedro Almodóvar.

¿Cuántas películas llegan a la selección de Cannes y cuántas quedan? ¡Un montón! Casi todas las películas de todo el mundo. Quedan 11. ¡Guau!… O sea que es un logro realmente llegar ahí Uf…¡un lujazo! ¡Un honor total! ¿Se puede “entreveer” una cierta inclinación política en un festival? Si, el de Cannes es un festival como más de izquierda, más progresista. Es de donde salieron o se hicieron mundialmente conocidos los directores más afamados del cine-arte. Es impresionante estar ahí. Para Damián es una oportunidad increíble definitivamente ¡Si! Imaginate! ¿Pararon todos en el mismo lugar? ¡qué divertido! Si, si todo en el mismo hotel, todo el fespuebla 33


NOTA DE TAPA

Erica Rivas tival estaba súper organizado, milimétricamente pensado, pareciera que es espontáneo pero todo está pensado… Si, ¡la pasamos re bien! Te ví llorando en un momento Es que todo te abrumaba…Era un cine de 2500 personas con una pantalla enorme, la película que desde el minuto número cinco empezó a hacer reír al público y a aplaudir. Fue una ovasión constante. Y además mirabas alrededor y estaba Juliette Binoche, Walter Sales... y además estaba con mi amiga María, divina, embarazada de 5 meses, con Damián; a Ricardo que lo conocí ahí y a su mujer, que me parecieron ¡lo más! también; estaba Leo que lo conozco hace mucho… Era como un sueño, todos vestidos preciosos, una luz increíble. No sabría como definirte, no hay palabras para expresarlo, es un tesoro, es como un regalo todo… Pareciera que todos los que trabajaron en el equipo lo vivieron así Si, yo pensé que me pasaba a mí sola pero después miraba las caras de ellos y me emocionaba más. Ricardo estaba feliz y Oscar (Martinez) que no sonríe mucho, estaba sonriente, Leo re contento también, ni hablar Damián y María, hasta ¡Pedro Almodóvar! ¿La película es drama? No, una comedia negra para mí. ¿Se presta para sentirse identificado? Si, todos, en algún momento o con algún relato se sintieron identificados. Son explosiones que te pueden pasar en cualquier momento. Son 6 relatos distintos. ¿Te gustó cómo quedó ensamblado todo? Si, increíble... ¿Qué hace que la película sea clase A? La producción, la dirección, la calidad de filmación, los actores, y demás. Como actriz... ¿hacés “lo que venga”? (Risas) No, ¡más o menos! ¿Qué hace que elijas una historia? Que pueda y tenga ganas de contar esa historia, en ese momento. ¿Te gusta más el cine de autor o el cine más comercial, al estilo yankee? Me gustan los dos, pero para lo comercial no es que me llaman mucho eh!… y cuando me ofrecen son cosas que no me sentía como para contarlas. ¡Pero me gusta el cine más comercial también! ¿Te pondrías en el cuerpo de una “gruppie” o “botinera”? (Risas)… si, me encantaría puebla 34

Al verte en fotos hablando con Pedro, muchos pensamos: “definitivamente Erica ¡es una chica Almodóvar!” ¿Hay algún proyecto “en puerta” con él? (Risas) ¡Ojalá! Sería fantástico… ¿Por qué pensás le gustó el guión de Relatos Salvajes como para co-producirla? La película tiene ese filo del humor que tiene Pedro y en la que puedo ver porqué a él le interesó; y ver porqué también le interesa Damián como director. Ese humor metido en la cuestión, no forzado ni sobreactuado. ¡Se entendió el humor argentino! Si, nos preguntábamos: “¿entenderán los franceses este humor?”. Que ovasionen y se rían desde el minuto 5 ¡es mundial! Además había gente de otros países. Fue buenísimo. Porque todo el tiempo dudas si se entenderá. Nosotros tenemos como un “piso” bastante alto en el humor. Sobre todo en Europa, tienen otro estilo de humor, pero el nuestro cuando prende, se matan de risa. Cuando en Relatos aparecía algo de humor, reían muchísimo, incluso de chistes que para nosotros no son tanto. ¿Es difícil hacer humor? No sé, a mi me fascina. De todos modos es difícil escribir humor. Es algo muy agradecible, muy necesario, cuanto más tragedia se vive más necesario es.... Creo que también tiene que ver con la razón de porqué soy actriz. Esa cosa como sanadora que tiene el humor, como que te rescatara. ¿Cuándo te diste cuenta de esto? Ahora, antes no me daba cuenta. Igual me gusta hacer cosas trágicas pero el humor tiene algo que es rotundo, ¡¡no hay con qué darle!! Te digo, las cosas que te dice la gente, es conmovedor y creo que no hay otra cosa que pueda lograr eso en el público. Que te puedas olvidar un poco de tus problemas y reirte… ¡que es tan necesario! ¿Cuándo se estrena Relatos en el país? El ¡14 de agosto! El rodaje tuyo ¿se resolvió en cuanto tiempo? 3 semanas ¿Qué es lo de La Donna? (por lo que la premiaron también) Es un corto que hice hace 2 años con un chico que la dirigió, que en ese momento tenía 19 años: Nicolás Dolensky. Los cortos son ejercicios de los directores que empiezan preferentemente, pero es un formato que toma determinados circuitos, para apoyar a nuevos directores. ¿Pero participás “de onda”? ¡No! me pagó y todo. Los cortos los hacés


puebla 35

Puebla Revista fanpage

loca a mi mamá para que me mandara. cuando empezás como actriz, para fo- dos hermanos: Juan Minujín y yo. ¿Qué te habrá incentivado tanto? guearte, pero cuando me llegó el guión ¿Te divertiste haciéndola? me gustó mucho. Después cuando fui al ¡Si!, y mucho con Juan Minujín que es un ¿Sabés que no sé que era? Sólo iba en el colectivo y me imaginaba que la gente set me quedé impresionada de lo que divino, un actorazo. Nicolás sabía, y me encontré con Clau- Hablaste al principio de estar “llo- se pudiera reir. Yo quería hacerlos reir. Y dio Tolcachir como coprotagonista, que rando por los rincones” ¿A qué te re- mi mamá estaba en otro planeta: ¡es profesora de Literatura! ¡Imaginate! es un director que viaja por todo el ferías? mundo con sus obras, a su vez director No, que muchas veces la gente te dice (Risas) Y un día me llevó a lo que sería cosas para lograr eso. Yo creo en muy como una sociedad de fomento de del teatro Timbre 4. poca gente que me habla de actuación. Ramos Mejía. Tenía 6 años, y justo dí con ¿Estás escribiendo vos? Estaba... con Natalia Smirnoff, pero si- Sí doy bola si el director me da una he- un profesor buenísimo que se tuvo que guió ella porque por los ensayos no me rramienta para ayudarme. Porque uno ir. Se fue y me fuí. Después en el colegio ya tiene sus detractores interiores, y un pusieron teatro y empecé otra vez. da el tiempo. El teatro es así. buen director te dice que estás tratando ¿Cómo eras? ¿cómo fue? ¿Te absorbe mucho? de luchar contra algo que no existe, Tímida, como “caída del catre”, no era Si, ensayás todos los días. ¿Por qué en este momento elegís po- como lo hace Augusto Fernández con- muy graciosa, siempre me gustaba migo. Sobre la manera de encarar tex- mucho leer y veía “pajaritos de colores”. nerle el cuerpo al teatro? Porque quien me convocó fue mi profe- tos, etc. Porque te podés “dar palo” y Como al margen de lo que estaba pasor de teatro de 10 años, Augusto Fer- bajonearte, te quedás maquinando. sando. Tenía muchos hermanos tamnández, que es maestro de maestros de Pero ahora no sé que me pasa que me bién, por lo que siempre estaba como actores, que luego pusieron escuelas en ahorro tiempo con esto. Experimento, volando. Logré encontrar la vuelta para todos lados. Un hombre que sabe mu- trato, sigo, no me estanco en el pro- meterme en teatro y que mis padres, chísimo de actuación. Cuando hice el blema ni me pongo mal por lo que ya que no tenían un mango, me pagaran Tranvía, él se me acercó y me dijo que pasó. No dependo de que me digan que después de tanto llorarles e insistirles quería hacer teatro. Estoy desde hace estuvo bien. Augusto te sugiere que tal (risas). Se fueron dando cosas. En 4to mucho con este proyecto, no solo como cosa puede ser para tal lado, y lo probás año gané un premio como actriz al exactriz, también me metí en acompa- y ves que tenía razón. ¡Tiene un ojo! Y poner nuestros trabajos y eso provocó ñarlo desde el principio en llevar a cabo tiene una manera de decirlo que es muy un cambio en mí. Descubrí que eso era amable, como que te invita a que vos para mí. A mis viejos les daba miedo, no toda la obra. ¿Te agrada esa tarea? Si, me gusta. ¿Participaste alguna vez en la elección de tus compañeros de elenco? No. Sólo algunas veces, si me invitan, después que el departamento de casting elige, yo me presto para hacer escenas con los actores para ver cómo damos, cómo recibe el otro lo que vos tirás, el filling, etc. Imagino que es importante porque estar trabajando mucho tiempo con alguien que no te llevas bien ¿no? En teatro, es fundamental ¿Creí entender que estabas terminando otra película también? A full Si, se llama La búsqueda del teIzquierda: Erica sonriente en la prensa de la película Relatos Salvajes. Arriba: Los protagonistas del film argentino escrito y dirigido soro, y la directora es Jazmín por Damián Szifrón, producido por K&S films junto con El deseo, productora de Pedro Almodóvar. De izquierda a derecha: Darío Stuart. Es su “ópera prima”, Grandinetti, Erica Rivas, Oscar Martinez, Ricardo Darín, Leonardo Sbaraglia, Rita Cortese y Julieta Zylberberg. pero de ella como directora sola. Antes había co-dirigido. Falta ver pruebes lo que te sugiere. No te va a tenían ni idea. Es un mundo raro para cómo queda, todavía no terminaron la tirar una bomba que te haga quedar pa- personas que nada que ver. Y desde ese edición. Después empieza el recorrido rapléjica, ¿entendés? Y además hay que premio, mamá avaló y empecé a estuestar tranquilo, ¡no estamos operando diar con Lito Cruz. Me tomaba el bondi por los festivales. y volvía sola de noche con el Jumper del a corazón abierto! ¿De qué se trata? Es una Road movie (es un género ¿Cuándo empezaste a estudiar actua- colegio. Y cuando terminé el colegio empecé a laburar como extra y a pacinematográfico cuyo argumento se ción? desarrolla a lo largo de un viaje) entre ¡Uh! ¡Cuando era muy chica! La volví garme las clases de Lito y mis movi-


NOTA DE TAPA

Erica Rivas

Puebla Revista fanpage

mientos. Y seguí también con Augusto que había sido profesor de mi profesor. ¿Tus viejos te exigieron un título? Si, ¡claro! Hice una semana de evaluaciones como actriz y no quedé (Risas) ¿Por qué? No sé. Fui, pregunté. Me dolió muchísimo. Asi que empecé Psicología (hice hasta 4to año) porque sentí que no era del todo para aquello y mis viejos querían un título… (risas). Pero seguí con mis clases particulares de teatro y cuando volví le conté a Lito y me dijo: “¡¡que bueno!!, ¡¡mejor!! Eso nos da la pauta de que estamos haciendo las cosas

bien” (Risas) Un divino: “no llores”, me decía. Yo quería que mi vida sea la actuación y parecía no darse. ¿Cuándo definiste no psi y si actriz? Cuando nació Miranda (13). Cuando estudiaba psicología me analizaba con la nieta de Nini Marshall (risas) y me empecé a dar cuenta... Re apropósito la elegiste ¡Si! ¡¡Obvio!! ¿Y qué pasó ahí? Es una conjunción de todo. La carrera me empezó a “hacer agua” cuando hacía las prácticas, porque veía que no podía ayudar a la gente desde ese lugar.

RESPONDE DAMIAN SZIFRON CREADOR DE AQUELLOS RELATOS . . .

cine y los personajes podemos permitirnos abandonarnos “a perder los estribos” y eso da placer. ----Para mí fue facilísimo hacer este proyecto con estos actores porque estamos hablando de gente tremendamente talentosa, que venían y hacían la primer toma excelentemente bien. ----El cine no es como pintar un cuadro que hay una persona detrás, es un arte mucho más complejo que está hecho de la unidad de muchas inteligencias puestas en el proyecto. Este espíritu de dream team de actores, como me decían, se completa con los productores. Siempre lo digo y por algún motivo nunca lo publican (risas). Es muy romántico pensar que está detrás solo el director de la historia. Es muy importante el trabajo de la producción. Es un material que gracias a ellos se va transformando, va creciendo. ----Cada uno de los cuentos fue apareciendo. Vi que había tres o cuatro y que estaban conectados por un mismo universo. Hay un espíritu ludicamente vengativo y la aventura de escribirlo me resulta placentero pensando en la reacción del espectador. A la hora de explicarla tal vez la reducimos un poco, hay mucho más detrás. Hay mucho más. Que la disfruten. Muchas, muchas gracias a todos. ///

Comprobamos con las proyecciones en el exterior que la película tiene un material humano que está en juego y que puede ser disfrutada por personas de cualquier lugar del mundo. Hay actuaciones muy comprometidas, muy inteligentes que van a lo profundo de los lazos y que es con lo que todos pueden conectar. En un momento, en el festival de Cannes, nos pedían que le pongamos un género a la película y no supimos bien cual, porque comedia no es, drama “del todo” tampoco; y por ahí alguien sugirió “cine catástrofe” (risas) ¡Me pareció que sonaba bien! Y quedó. La violencia está presente en la película. Lo que se repite y por lo que transitan todos los personajes es por algún momento de liberación. Es decir, hay algo muy comprimido y en algún momento esa energía se libera y por eso en algún punto la película produce “felicidad”, porque todos se conectan con perder los estribos, aun cuando muchos relatos terminan mal. Uno no pasa a mayores porque analiza costo-beneficio, por educación, por tradición, porque no hay razón, porque no vale la pena hacer un desastre en mi casamiento delante de todos mis amigos y familiares… aunque estuve en muchos casamientos que estuvo a punto de suceder (risas) Pero el costo de reprimirse también es muy alto, todos lo sabemos. Después te quedás cargado. Podés estar noches, días, con eso en la cabeza, incluso años en conflictos mayores…“tendría que haber hecho esto o aquello” ¿no? Entonces a través del 36 puebla

Me servía sólo como estudio de pensamiento y comportamiento pero no como herramienta para ayudar a nadie. Ya la tenía a Miri también… ¿Qué fue lo primero conocido que hiciste? Nueve lunas, ¿te acordás? Ahí lo conocí a Oscar Martinez. Hice unos capítulos y le encantó. Así me llamaron para toda la temporada. Entraste por una puerta grande se podría decir... Si, todo como con una estrella encima. Hay algo que no te sé explicar bien. Como que uno intuye que las cosas tienen que tomar por un camino. Un amor muy grande. ///


Puebla Gastronómica

Maschwitz

Campana

RESTÓ DEL PASEO MENDOZA Paseo Mendoza , Mendoza 1578 Tel.: 0348 4442610 facebook: Ramona Cocina de amigos

RESTÓ ORGÁNICO Puebla Revista fanpage puebla 37



Puebla Revista fanpage

PARRILLA / RESTÓ

Maschwitz

Puebla Gastronómica

39 puebla


Gastronomía

Por Florencia Thomsen / fotos: Puebla archivo

CHARLANDO CON ALEJANDRO GIULIANO

YOKOS

titular de la firma

Calidad por excelencia

Yokos empezó hace 14 años, en el complejo Torres del Sol de Pilar; y en el Mercado de Maschwitz hace 3 años. Su especialidad es la comida china y el sushi, y a partir de ahí fusiones de la comida peruana con la china y de la peruana con la japonesa. Además ofrecen carnes con mariscos y aves, no solamente pescado. Hay algún plato nuevo con arroz, que es propio de la comida tailandesa con un mix de mariscos, vieras, curri, etc. Riquísimo y todo por degustar. Es un menú súper variado el que ofrecen 40 puebla

y siempre están atentos a recomendar nuevos sabores que probar. Los celíacos pueden encontrar platos de la carta especialmente elaborados para ellos, de modo que no peligre su salud. De hecho Alejandro y sus hijos son celíacos. Lo más destacado en Yokos, además de la calidad única que tiene, es que nada es improvisado. Todo el servicio está hecho por gente muy capacitada. No está hecho por improvisados les decía, sino que se trata de profesionales. El personal de cocina tiene entre 60 y 90 días de capacitación previa antes de empezar. Les explico porqué. La parte de calidad en este tipo de comidas es fundamental, porque venden comida cruda, en parte de la carta, y no puede haber ningún tipo de contaminación. Para que se den una idea cada cocinero sabe que tiene una tabla específica para cortar mariscos, otra para cortar salmón.... ¡Si! un cuchillo corresponde para cortar cada cosa. Nos contaba Alejandro, que la cocina debe organizarse de tal manera que cada cocinero tenga su utencillo, es decir, todo es muy meticuloso para que salga excelente como lo ves y recibís en la mesa. Además cada ingrediente va cortado proporcionado, y todo es producido en el momento, fresco, que digo, ¡fresquísimo! Es cuestión de un orden oriental, todo está perfectamente organizado para que salga casi milimétricamente perfecto. Los platos deben ser iguales en todos sus locales, decía el titular de la firma. Así de cuidado es en detalle el proceso y por eso, Yokos es lo que es. El detalle alcanza hasta la entrega del producto. El pedido se transporta en unas cajitas especiales de diseño propio para mantener la temperatura. Va embalado todo por separado para que no se pasen las temperaturas de un tipo de comida a la otra, en fin… hay tiempos que cumplir. Por ejemplo, nos decís, el sushiman de

YOKOS no puede tener al salmón más de un determinado tiempo en la mano, ya que sus 36 grados de temperatura corporal afectarían la del producto manipulado. ¿Me explico? Contábamos al principio que producen sushi y comida china grill. Arrancaron con comida china y luego agregaron el sushi: “Hace 14 años no era el sushi lo que es hace unos pocos años. Por eso es que los primeros emprendimientos que se largaron, incluso de amigos, no tuvieron éxito. De comida china no había nada y creo aún no hay. Hasta el momento en que abrió Yokos, la gente iba a buscarla hasta San Isidro. Está bueno que se sepa que es nuestra especialidad, además para que quienes se acercan recién a la comida oriental puedan empezar a conocer y distinguir sabores”, decía Alejandro. Imperdible. Hoy muchos llegan atraidos por el sushi. --Este sushi es muy distinto por varios motivos: por la calidad de la materia prima que es la mejor, por los métodos para manipularla, por los cuidados en la elaboración y por lo sustancioso de los platos. Hay marcas que por cuestiones de marketing tienen más llegada pero Yokos es distinto. Tienen 4 locales abiertos, en Pilar, y este salón de Maschwitz que está preparado para cenar y además cuenta con delivery. Por los tiempos de elaboración es importante hacer el pedido con anticipación, y antes de las 20hs, nos contaba. La relación directa con los clientes en la zona, es muy importante porque no estás en un Shopping donde la gente “está de paso”; acá los eligen porque los conocen y les gusta muchísimo, otros porque los recomiendan, son amigos ya… Este espacio, aquí en el Mercado, les da la posibilidad de tener una atención personalizada, proponerles a los “comensales” que prueben siempre algo distinto; y


YOKOS

Calidad por excelencia

“cuando lográs que el cliente se abra y pruebe nuevos sabores que no conocía queda fascinado”, decía Alejandro. Igual mucha gente viene también a retirar la comida en el local, ¡asi que no tienen sólo el movimiento del salón! Nos contaba que están acostumbrados a trabajar sin barra a la vista porque esto empezó como delivery, después se volvió restaurant. El servicio de entrega abarca desde Av. Benavidez hasta Loma Verde. En el diseño de la cocina todo está hecho a medida, desde los

quemadores hasta los muebles forrados en acero inoxidable; y tiene toda una línea de agua para que los cocineros de cada turno deje impecable el espacio de trabajo para el cocinero que llega del otro turno. Es un producto de excelencia sin duda. En Maschwitz YOKOS abre todos los días desde las 11,30 de la mañana, y la cocina cierra a las 00 hs. De lunes a viernes hay menú ejecutivo, aunque los fin de semana hay propuestas para el mediodía también. Podés elegir a la carta con algunos platos promocionados. El menú ejecutivo de los días laborables te da a elegir entre un wok o 12 piezas y en-

trada más bebida: coca cola o agua saborizada (menú fijo que ronda los 110 pesos). Los invitamos a acercarse para deleitarse con las especialidades y exquisiteces de YOKOS. Los esperan ¡con gusto! /// ----------------------------------PROMOCIONES VIGENTES (ver en web) Haciendo el PEDIDO antes de las 20hs. con retiro en mostrador 15% OFF LUNES y MARTES Mesa de AMIGOS x2: 20% x3: 30% x4: 40% MIERCOLES CLUB LA NACION 20% OFF

www.yokos.com Puebla Revista fanpage

41 puebla


. COCINARICA . d para coleccionar d

Bifecitos de pechuga con aros de cebolla en tempura por María Rosa / pueblarevista@gmail.com

Este plato, está cocinado con una base de aves y pertenece a la cocina más tradicional. Por regla general se consume, principalmente, durante todo el año, y se suele servir a los comensales como primo piatto (primer plato) El pollo es una de las carnes más versátiles en la cocina. Hoy lo hacemos a la plancha y lo acompañamos con una rica cebolla en tempura. Sencillísimo...

INGREDIENTES Cada 1 pechuga de pollo fileteada, 2 cebollas. 1 huevo, 250 gr. de harina, 400 ml. de agua, aceite de oliva, pimienta negra y sal.

PREPARACION

42 puebla

1. Aliñamos los filetes de pollo con un poco de pimienta y sal. Pelamos mientras las cebollas y las cortamos en aros. 2. En un recipiente batimos un huevo y le añadimos dos vasos de agua fría. Agregamos la harina, poco a poco, y amasamos hasta conseguir una masa homogénea. Introducimos los aros de cebolla en esta mezcla. 3. En una sartén calentamos aceite y vamos friendo los aros de cebolla. Cuando se doren, retiramos y colocamos sobre un papel absorbente para retirarles el exceso de grasa. Salamos al gusto. 4. En una plancha, con unas gotas de aceite, hacemos el pollo por ambos lados. Servimos la carne acompañada de las cebollas y ¡a comer! ¡Súper sencillo!

La tempura: una técnica culinaria oriental muy de moda en Occidente. Te mostramos los secretos de esta especialidad japonesa. Se da su nombre a un sutil rebozado con el que se “reviste” a diversos alimentos como verduras, pescados, mariscos, etc. El rebozado ha de ser ligero y no debe dejar ni rastro de grasa. Para ello es importante conseguir una pasta homogénea distribuirla uniformemente por la superficie del producto a freír. Se debe mezclar la harina, con sal, yema de huevo, una pizca de azúcar, levadura y agua muy fría. Desde hace algunos años el interés por la cocina oriental ha ido in crescendo hasta convertirse en una de las gastronomías de referencia en Occidente, tenida muy en cuenta por los mejores y más reconocidos cocineros.

Hasta las pechuguitas de pollo va todo bien con las calorías. Al agregarle los aros de cebolla frita le subimos el valor calórico al plato... pero “¿quién nos quita lo bailado?”



ECO LOS DRONES ESTAN GANANDO UN ESPACIO EN LA VIGILANCIA AMBIENTAL CIENTÍFICOS DE TODO EL MUNDO HAN ADVERTIDO SOBRE EL FUERTE AUMENTO  DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA Y DE INCENDIOS FORESTALES EN LA TIERRA.  LOS SISTEMAS DE VEHÍCULOS AÉREOS NO TRIPULADOS DE HOY  PUEDEN LLENAR UN VACÍO IMPORTANTE ENTRE INSPECCIONES DE A PIE  E INSPECCIONES AÉREAS TRIPULADAS - - - - -  Por PROF. NORBERTO OVANDO*

puebla 44

* Presidente / Asociación Amigos de los Parques Nacionales - AAPN - / Experto Comisión Mundial de Áreas Protegidas WCPA - de la IUCN- / Red Latinoamericana de Áreas Protegidas - RELAP –

DRONES PARA VIGILAR VOLCANES E INCENDIOS FORESTALES Los vehículos aéreos no tripulados (VANT), más conocidos como Drones, son una excelente herramienta para el cuidado del medio ambiente, el monitoreo ambiental, la meteorología, detección de actividad volcánica o incendios forestales. Estas aeronaves por su configuración física, mecánica, electrónica y de software son capaces de desempeñar una infinidad de tareas a más bajos costos de operación y sin el peligro de pérdidas humanas por accidentes. Cuentan con equipo electrónico como, DGPS (sistema de posicionamiento global diferencial), brújula, altímetro, giroscopio, sistema telemétrico de comunicación para trasmitir video y datos en tiempo real, cámaras digitales de alta resolución, y con cámaras térmicas o infrarrojas según sean sus necesidades. Hay una amplia variedad de formas, tamaños, configuraciones y características de drones que pueden ser teleoperados o funcionar de forma autónoma. VIGILANCIA DEL MEDIO AMBIENTE Los drones (aviones no tripulados) tienen el potencial de aportar grandes beneficios medioambientales. Volando rápidamente sobre reservas de vida salvaje se hacen recuento de los animales, se pueden prevenir actividades ilegales como la caza furtiva y descubrir a los cazadores furtivos, los drones están ayudando a los conservacionistas a proteger las especies en peligro en todo el mundo. También pueden controlar los santuarios marinos y otros ecosistemas protegidos sin la interferencia humana. La agricultura es otro de los sectores que se beneficia de estos dispositivos ya que pueden monitorizar los cultivos y vigilar que no desarrollen enfermedades. También se pueden Identificar, documentar y vigilar el patrimonio arqueológico.

La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de los EE.UU., ha estado utilizando los sistemas de aeronaves no tripuladas desechables y prescindibles para realizar un seguimiento de clima de alto impacto tal como ciclones tropicales y huracanes. También pueden ser útiles en monitorear los bosques, detectar áreas deforestadas, medir la contaminación del aire, vigilar las costas marinas y cualquier zona de riesgo; esto incluye controlar volcanes, grabar sus erupciones, o detectar incendios forestales prematuramente, determinar con exactitud el foco del fuego y ayudar a los bomberos. EXPLORACIÓN DE VOLCANES En entornos de alto riesgo dotado de la tecnología adecuada, los sistemas UAVs constituyen instrumentos eficientes y seguros para observar y evaluar el comportamiento de formaciones, contribuir a la predicción o verificación de la actividad volcánica. La captura detallada de imágenes y videos posibilita trazar un mapa termal de la cumbre y compilar los datos adicionales que se requieran en cada oportunidad, estudiar los movimientos de los ríos de lava, medir y comparar concentraciones de sustancias en el aire etc., aportando multitud de información en pocas horas de vuelo; Sin verse afectado prácticamente por los humos y residuos que el volcán lanza a la atmósfera. Los UAVs ante situaciones de peligro pueden moverse rápidamente a cualquier otra posición requerida o dejar la zona en segundos si es necesario. DETECCIÓN y CONTROL Los incendios forestales, cada año destruyen cientos de miles de hectáreas de bosques, reservas naturales y pasturas. Esta situación pone en riesgo vidas humanas, produce cuantiosas pérdidas materiales y graves daños ambientales.

Es clave contar con información en tiempo real de condiciones meteorológicas, sequías, actos de vandalismo entre otras variables para detectar y controlar focos de incendios en sus etapas iniciales. Los UAVs pueden ser de vital importancia ya que pueden sobrevolar zonas, en muchos casos rugosas y de difícil acceso, haciendo controles de rutina preventivos o bien tomando información en tiempo real luego de producido el siniestro y transmitiéndola a una unidad terrena quien será la encargada de evaluarla y asignar los recursos para controlar la situación. También, los UAVs pueden funcionar como repetidores de información, sobre todo en zonas de bajas frecuencias de radio. Una de las características principales de los drones es que tienen una cámara que gira y eso permite obtener imágenes nítidas y sin movimiento. Se pueden instalar cámaras diurnas para el día e infrarrojas para la noche. Las imágenes captadas son enviadas a las computadoras de un centro de control y monitoreo en donde se supervisa el viaje aéreo. Una de las ventajas de este tipo de vehículos es que permiten operar por la noche, cuando los aviones de extinción con tripulación humana no pueden volar. Recientemente la Guardia Nacional de California desplegó un avión no tripulado “Predator” en apoyo de los bomberos que estuvieron luchando contra el fuego que avanzó en el Parque Nacional yosemite. Los drones, se están convirtiendo en herramientas prácticas e indispensables ya que son un sistema confiable de obtención de información que no involucra vidas humanas, no cometen errores en la toma de datos y no corren riesgos inherentes a la vigilancia. /// { continúa en la página 46 }



¿En la era de los drones? ¿PARA QUÉ SIRVEN? En el ámbito de la observación civil, los drones tienen diversas aplicaciones en los campos de la geología, cartografía, agricultura, minería, servicios forestales, hidrología, meteorología, estudios de la calidad del aire, control de obras y evaluación de su impacto, seguimiento de planificación urbanística, gestión del patrimonio, seguridad ciudadana y control de fronteras. DUDAS y PREOCUPACIONES Como siempre, lo que hace el hombre con la tecnología. Su fama creció con los usos militares que la Administración Obama le ha dado jugando un rol estelar en la debilitación de los grupos terroristas pero también en los daños colaterales. Hoy estos drones, más grandes y dotados de mayor autonomía abrieron el campo de las ideas que van más allá de su primer uso letal o de inteligencia. El mundo civil y comercial pronto detectó una oportunidad. Como en toda innovación tecnológica, el uso de los drones presenta las dos caras de la moneda. Por un lado incrementó la eficacia para muchas tareas, pero por otro lado su aparición está produciendo cambios en nuestras vidas con serias implicaciones éticas y de seguridad.

El primer cambio en importancia ya se está presentando en la guerra. La evolución en la tecnología de los drones ha sido tan rápida y avanza a nuevas fronteras con la misma velocidad que difícilmente los 43 países que los usan militarmente hayan podido evaluar las implicaciones éticas y de responsabilidad penal en el uso de los drones. Se buscará a través de la nanotecnología y la inteligencia artificial lograr modelos cada vez más pequeños que se muevan en enjambre, cada vez más independientes de la intervención humana. El vacío legal en cuanto a su uso es notorio. En el Mundo nada garantiza que esta industria, esté bajo control y vigilancia de los gobiernos. En EEUU se espera su legislación completa para el 2015. El otro lado de la moneda es más amable: tiene que ver con el uso de estas facilidades para distintas funciones productivas. Para muchos la tecnología robótica en el ámbito de los drones está en su etapa infantil. Eso nos da una idea de las potencialidades que tiene dicha tecnología. Con sus peligros y vulnerabilidades cambiará nuestra forma de enfocarlo todo. Bienvenido a la era de los drones.

46 puebla

Campana

fuente: pontegea.com

u nombre genera terror en Oriente Medio o Asia Central, animadversión entre los ciudadanos del mundo y no es para menos. Su uso militar expandido por EEUU deja una huella de muerte, graves errores pero también un avance sostenido en el descabezamiento de Al Qaeda y otros grupos terroristas. En paralelo, estos sistemas comienzan a ser usados en aplicaciones civiles y su industria se abre a otros mercados incrementando su facturación por ventas. Esta expansión en puertas nos lleva a hacer una breve aproximación a sus posibilidades de éxito y futuro en diversas actividades no militares dónde precisamente, como otros productos de la industria militar (telefonía celular o internet), podría tener un aporte significativo para una vida mejor pero también presentar riesgos y vulnerabilidades. Sin duda estamos entrando en su era. ¿QUÉ SON LOS DRONES? Es una aeronave que vuela sin tripulación. Se les conoce como vehículo aéreo no tripulado. Su conducción puede ser programada o automática con inteligencia artificial, pre-programada corregida por un controlador en caso de ser necesario o directamente vía remota.



Puebla Eco

Puebla Revista fanpage

puebla 48



CUENTOS CORTOS por Federico Larripa { federicolarripa@hotmail.com }

Profesionales Estudio Jurídico Massey & Asociados Despidos - Accidentes de Trabajo Intercambio Telegráfico Laboral Daños y Perjuicios - Accidentes de Tránsito Mala Praxis Médica - Jubilaciones Contacto: 15 3282 8428 / juanmassey@gmail.com

Registro 10, Partido de Escobar. Lunes a Viernes de 14 a 19hs.

50 puebla

El Dorado 1402 (esq. Chacabuco) Ingeniero Maschwitz (1623) Escobar 0348 - 4442373 / 4444970 info@escribaniaminskas.com.ar www.escribaniaminskas.com.ar

Vinos del destino ¿Quién dice que las claves existenciales deben darse vestido de etiqueta? A mi tío Pepel no se lo valoraba en cuestiones filosóficas porque brindaba sus máximas en chancletas. y en cortos. y remeras con leyendas de Villa Carlos Paz , Bienvenidos a Fray Bentos o Ricardo Arjona fans club. Si, ahora que lo pienso era medio paparulo y no se vestía como Anté Garmaz como él decía. Pero eso no fue lo importante, lo trascendente resultó el período en que logró subirse a una ola de mensajes predictivos que lo volvieron popular por un tiempo y el estrepitoso final que tuvo. Con la familia nos juntábamos a almorzar todas las semanas y mi tío Pepel nos acompañaba bastante seguido. Por costumbre él solía traer el vino y antes de descorchar con tirabuzón, normalmente tomaba la botella, leía su etiqueta frunciendo el seño asintiendo y pasaba a descorcharlo esforzadamente con un viejo sacacorchos de tirabuzón casi al punto de un derrame cerebral. Mi tío siempre mostraba orgullo por las botellas que traía. Parecía elegirlas cuidadosamente de entre su nutrida bodeguita casera. El episodio que narro sucedió cierto día en que nos convidó con un vino llamado “Primogénito” de bodegas Patritti. Luego de servirlo sucedió lo trascendente porque recibimos la noticia de que la hermana de mi mujer esperaba su primer hijo, su primogénito. Esto pudo ser coincidencia, pensé. Pero los magníficos enlaces entre los sucesos del mundo y las etiquetas de bebidas espirituosas de mi tío siguieron manifestándose. Tiempo después tomamos un rico Sirah de nombre “Fat Bastard” y esa semana Julio Grondona fue reelecto como presidente de la AFA. Un tinto llamado “El Reventón” mas un torrontés “Descarado” de Medioevo preanunciaron las denuncias que esa semana caerían sobre Silvio Berlusconi por sus fiestas del caso Ruby. Compartiendo un “El Inconsciente” de bodegas Priorato, nos anoticiamos de la detención de Justin Bieber por conducir bajo la influencia de sustancias tóxicas en Miami y un moderno Carmenere-Merlot de marca “Oops”, predijo la caída de Argentina por 6 a 1 ante el seleccionado de Bolivia. Sin embargo todo terminó antes de comenzar y el mencionado final llegó cuando, con el ego inflamado por los aciertos de sus bebidas espirituosas, se empezó a sentir un profeta etílico y manipulando la selección de etiquetas comenzó a lanzar más opiniones personales que predicciones. Huraño, casi sin hablar en toda la comida, guardaba un cajón de variadas botellas debajo de la mesa, listo para exhibirlas en los momentos en que quisiera opinar. Con pompas de pronóstico mostraba botellas de “Arrogant Frog” y “Plungerhead” para desdeñar opiniones ajenas. “Guilty men”, “Il bastardo” o “Delito y castigo” para determinar su posición sobre cuestiones socio políticas. y finalmente marcas como “Envidia cochina” y “Promisqous” eran usadas para opinar sobre chismes del mundo de la farándula. El mediodía que terminó su aventura fue cuando, aturdido por los vapores del vaticinio y del consumo etílico, se le ocurrió sacar un Cabernet Sauvignon de nombre “Big ass”, mirando desafiante a mi tía Mirta. Todos nos quedamos inmóviles en nuestros asientos. Algún que otro tallarín pendía de los labios de los comensales que no se animaban ni a tragar. La mirada fulminante que le lanzó mi tía, más un temible: en casa vamos a hablar, fue suficiente para que Pepel se pusiera sobrio de una sola vez. Haciéndose cargo de la terrible falta, la última botella que exhibió fue un Sirah titulado “The Idiot”. Desde ese episodio cuando nos reunimos con la familia, en casa almorzamos con aguas saborizadas. ///


Puebla materiales & servicios

Maschwitz

Campana

Matheu Puebla Revista fanpage

contactanos en: pueblarevista@gmail.com

51 puebla


Maschwitz

Kiosko del COUNTRY NEWMAN

Diarios & Revistas MARIANA Villanueva esq. Maipú - frente a la Sala de Primeros auxilios M A S C H W I T Z

KIOSCO  Kiosco "LOMA VERDE” LOMA VERDE (en la bajada Loma Verde) - diarios & revistas -

Teléfono 0348 - 4493048

Loma Verde

IDS Kchistes En clase de Historia, le preguntan a Jaimito: -¿Qué ocurrió en 1812? -Yo qué sé, profesora,si ni siquiera había nacido.

Benavidez

A la salida del cole, una nena le cuenta a su mamá: - ¿Sabes, mamá? Mi redacción conmovió mucho a la maestra. - ¿De veras? - Sí, me dijo que daba pena...

Escobar

C A M P A N A

KIOSCO  “LA PLAZA”

52 puebla

- diarios y revistas tel.: 03489 423995 C A M PA N A

Mozo, encontré un pelo en la sopa y no es mío... - Démelo, por favor; lo guardaremos por si viniera alguien a reclamarlo.

LOMA VERDE, ESCOBAR

Dos amigos están por la calle. Uno pregunta: - ¿Qué hora es? - Las doce. - ¡Qué tarde! - N e hubieras preguntado antes!!!

tel.: 0348 4493048

Campana

SUDOKUS 2 4 9 3 9 6 4 9 3 8 1 4 1 1 2 4 5 3 8 9 6 8 1 3 5 2 6 1

7 5 1 2 6 8 7 1

2 6 8 4 7 2 5 6 9 8 4 9 5 7 3 7 5 1 2 5 8 7 4 6 7 2 9 3 8 1 2 3

2

4 5 9

EZEQUIEL DIARIOS & REVISTAS Revistas nacionales e importadas Mitre 610. Ciudad de Escobar - esq. Tapia de Cruz -


Escobar

Benavidez

Maschwitz

Loma Verde

Campana

HUMOR por Traghetti

puebla 53


Algunos

911 EMERGENCIAS PFA 103 DEFENSA CIVIL 100 BOMBEROS 102 TELEFONOS DE LOS CHICOS 145 TRATA DE PERSONAS 0810 888 1137 GAS NATURAL emergencias

DATOSUTILES CAMPANA*

(prefijo: 03489)

ANSES ESCOBAR Escobar (0348) 442-8202 (03489) 468269 Campana ARBA Escobar (0348) 442-3385 / 0033 BIBLIOTECAS Biblioteca Municipal Arturo Illia (0348) 442-1895 Belén de Escobar (0348) 442-4338 (0348) 447-3359 Garín Campana (03489) 421002 BOMBEROS VOLUNTARIOS (100) (0348) 442-2222 / 3222 Escobar Garín (0348) 447-2502 Maschwitz (0348) 444-1381 / 1583 (03489) 422677-428716 Campana CAMARA DE COMERCIO, INDUSTRIA y SERVICIOS DE ESCOBAR (0348) 442-0810 CENTROS CULTURALES Casa Municipal de la Cultura (0348) 443-0545 Museo Histórico Municipal “Agustín Campiglia” (0348) 443-0546 (03489) 407109/10/11 Secretaría de Cultura Campana Museo Ferroviario de Campana (03489) 431513 Museo del Automóvil de Campana (03489) 432783 CLUBES Club Arenal de Ingeniero Maschwitz (0348) 444-4211 (0348) 442-1718 / 0322 Club Atlético Boca del Tigre Club de Pescadores de Escobar (0348) 451-4052 Club Independiente de Escobar (0348) 442-0675 / 7771 (0348) 442-0196 / 2180 Club Italiano de Escobar Club Sportivo Escobar (0348) 442-0226 COOPERATIVA ELECTRICA DE LOMA VERDE (0348) 449-5346 / 030 Administración CORREO ARGENTINO Escobar (0348) 442-0051 / 9368 (0348) 444-1135 / 446-8031 Maschwitz COVELIA (recolección de residuos) (0348) 442-7770 / 442-7888 DEFENSA CIVIL 103 / (03489) 407329 Partido de Campana DEFENSORIA DEL PUEBLO Partido de Escobar 0800-555-3367 / (0348) 442-0177 DEFENSORIA DEL CONSUMIDOR Campana (03489) 407663 SUBDIRECCION DE DERECHOS HUMANOS Campana (03489) 423704 DIRECCION GENERAL DE CULTURA y EDUCACION

MASCHWITZ Consejo Escolar (0348) 442-1043 / 2680 / 4411 Secretaría de Asuntos Docentes (0348) 442-0151 (03489) 448655 - 448656 Educación Campana Consejo Escolar Campana (03489) 423171 EDENOR (0348) 442-5568 / 0266 Atención Comercial FIESTA DE LA FLOR Conmutador (0348) 442-0596 GAS NATURAL Escobar (0348) 442-0530 / 8142 IOMA (0348) 442-7466 Delegación Escobar Delegación Campana (03489) 422867 MUNICIPALIDAD 0800-888-2353 Atención al Vecino Escobar Despacho Intendente Campana (03489) 420801 Bromatología Escobar (0348) 442-3476 (03489) 407418 Bromatología Campana CBC – UBA (0348) 443-0507 Delegación Municipal de Garín (0348) 447-7864 Delegación Municipal de Ingeniero Maschwitz (0348) 444-6199 Delegación Municipal de Islas: Escobar (0348) 446-0554 Campana (03489) 431915 Desarrollo Social (0348) 443-0531 (0348) 444-3046 Desarrollo Social – Ingeniero Maschwitz Dirección de Producción y Turismo Campana (03489) 407063 Dirección de Tránsito y Transporte (03489) 448099 / 448456 (0348) 443-0476 Entidades de Bien Público Escobar Dirección de Ent. de Bien Público Campana (03489) 407651 Inspección de Industria y Comercio (0348) 443-0470 (0348) 443-1944 Licencias de Conducir Escobar Medio Ambiente Escobar (0348) 443-0467 Medio Ambiente Campana (03489) 407404 Niñez, Adolescencia y Familia Escobar (0348) 451-4546 / 2647 Campana (03489) 432872 (0348) 444-6832 Normalización Dominial y Bien de Familia Rentas Escobar (0348) 443-0458 / 78 Rentas Campana (03489) 425978 (0348) 443-0455 / 90 / 0500 Secretaría de Gobierno Secretaría de Obras y Servicios Públicos Escobar (0348) 443-0494 Campana (03489) 407454 Secretaría de Salud Pública (0348) 442-2321 / 451-4403

(prefijo: 0348)

Teatro Tomás Seminari (0348) 443-0547 Tránsito (0348) 443-2360 (0348) 443-0495 Transporte Tránsito y transporte Campana (03489) 448099 Turismo (0348) 443-0467 Escobar Campana (03489)-407479 Zoonosis (0348) 442-3476 (03489) 15672441 Emergencia ambiental Campana PAMI Atención al Afiliado – Belén de Escobar (0348) 442-0004 / 443-1115 POLICIA (101) Comisarías Escobar (0348) 442-0024 / 0394 / 4381 (0348) 445-8801 / 447-1333 / 6233 Garín Maschwitz (0348) 444-1014 / 444-3502 / 444-5307 (0348) 449-4010 Loma Verde Jefatura Distrital (0348) 442-0154 Campana (03489) 422534 / 422025 / 428052 Control urbano Campana CIMoPu (03489) 427020 / 430120 / 432020 PREFECTURA NAVAL Subprefectura de Escobar (0348) 446-0103 Prefectura Campana (03489) 422423 REGISTROS CIVILES Belén de Escobar (0348) 442-0025 Ingeniero Maschwitz (0348) 444-3215 (03489) 422426 Campana SALUD PUBLICA Central de Ambulancias (0348) 462-5844 / 46 (0348) 442-3476 Centro Antirrábico Centro de Prevención de las Adicciones (0348) 443-2635 (03489) 426800 Orientación Drogadependencia Campana Centro Odontológico – Ingeniero Maschwitz (0348) 444-3959 Hospital Enrique Erill - Escobar (0348) 442-0637 /4002 /443-3135 Hospital Municipal San José - Campana 0 800 122 5600 call center Guardia Unidad Hospitalaria San José (03489) 407303 Secretaría de Salud Campana (03489) 407305 TEMAIKEN Información al Visitante (0348) 443-6900

farmacia maschwitz ESPECIALIZADA EN FÓRMULAS MAGISTRALES HOMEOPATÍA - MEDICINA ANTROPOSÓFICA FLORES DE BACH, DE CALIFORNIA Y DE RAFF.

54 puebla

ELEMENTOS DE ORTOPEDIA - HERBORISTERÍA ACCESORIOS - DERMOESTÉTICA PERFUMERÍA - VACUNATORIO

OSDE OMINT PAMI IOMA RECETARIO SOLIDARIO MÉDICUS GALENO SWISS MEDICAL DOCTHOS MEDIFE CEMIC SAMA HOPE otras

Lunes a Sábado de 8.30 a 13 hs. y de 15.30 a 21 hs. Colectora Este no 971 Ing. Maschwitz

0348 - 4445200




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.