Puebla 47 octubre 2014

Page 1




Sumario

Octubre 2014

AÑO V, NÚMERO 47

20.

38. NOTA DE TAPA

LA VOZ DE LA TIERRA

Virginia Innocenti 30. 50.

puebla 4

12.

50.

Puebla Revista fanpage

6. EDITORIAL 8. ESPECIAL MASCOTAS { por Drovenort } 12. EN FOCO Madre hay una sola... { por Mariana Thomsen } 16. PROPUESTAS Scrap life y el valor de lo único. A un año de la apertura de su local 20. EN VOZ ALTA Crítica literaria: Una disputa cultural en la novela Nôtre Dame de París { por Pablo Medaglia } 26. BIENESTAR Tips para renovarse esta primavera 30. NOTA DE TAPA Entrevista a Virginia Innocenti “La voz de la tierra” { por Florencia Thomsen } 38. GASTRONÓMICA & DECO Lo mejor está aquí, en GEO BAZAR 42. COCINA RICA Taboulé o ensalada de cous cous 44. ECO Arboles sin fronteras en Escobar + programa para crear conciencia activa 51. UN DÍA COMO HOY... efemérides del mes 52. CUENTOS CORTOS “El libro...” { por Federico Larripa } 53. HUMOR { por Traghetti } 54. SUDOKUS



Editorial

DIRECTORA Florencia Thomsen ISSN 1853-421X

lgunas veces más que otras nos surgen ciertas reflexiones. Y es que, sin duda, la realidad es provocadora, te incita una reacción (en sentido actitudinal) frente a “x” suceso o circunstancia. Es difícil que, por más que intentemos, nos mantengamos indiferentes. Respuesta siempre la hay, Por lo cual hasta quedarse en silencio es una postura tomada. Pensaba que porque la vida es provocación, como decía, cada gesto personal o comunitario que hagamos se sitúa frente a la cuestión preguntándose qué es útil y qué no para responder. Esto pasa con todo: en la casa, en el trabajo, con la situación económica personal o familiar, en la calle, frente a los amigos, etc. “La búsqueda” por nuestra parte, parece incansable. Nos damos cuenta en las propuestas, los textos que se elevan, en las charlas que se esgrimen y los encuentros que surgen, las cosas buenas o los problemas que nos comentan... Pero más allá de las particularidades es como si, en el fondo, siempre estuviésemos anhelando aquello radiante que nos despierta. Después, como ha sido históricamente, cada cual le dará un nombre a lo que le despierta en su vida. En este número de Puebla, siempre aportando a proponer una mirada positiva frente a las cosas, va nuestra sección “en foco” con una reflexión sobre los roles de los padres en la familia, como educadores primarios; el valor de lo artesanal a manos de Scrap Life; y la crítica literaria sobre la novela Nôtre Dame de París, a cargo de Pablo Medaglia. ¡Lo nuevo!: la apertura de GEO bazar en el complejo Icon Plaza de Maschwitz; los tips para renovarse en Primavera ¡a nivel personal!; los consejos de Drovenort para la salud de tu mascota; la receta sencillísima para hacer Taboulé y, otra entrega de los cuentos cortos de Federico Larripa junto al humor de Joe Traghetti. Por lo demás, quedamos en contacto y cualquier carta, consulta, texto o comentario es ¡bienvenido! Para hacerlo podés escribirnos a pueblarevista@gmail.com Buen Octubre para todos. ///

PUEBLA REVISTA EXCLUSIVA MENSUAL AÑO 5 . NÚMERO 47 . OCTUBRE 2014

DISTRIBUCION. Año V

+ CAFES y CONSULTORIOS ELEGIDOS

Imagen de tapa Gentileza prensa Virginia Innocenti Retoque fotográfico tapa A cargo de Puebla revista REDACCIÓN pueblarevista@gmail.com PUBLICIDAD Pablo Rustichelli { pueblarevista@gmail.com } MAIL & RECEPCIÓN DE AVISOS pueblarevista@gmail.com REDES blog: pueblarevista.blogspot.com facebook: Puebla para vos twitter: @pueblarevista fanpage: Puebla Revista AÑO 5, NÚMERO 47, OCTUBRE 2014 Revista mensual de distribución gratuita 10.000 entregas { impresas & digital } PUEBLA: Expediente 3096542 INPI La dirección de la revista no asume responsabilidad por el contenido de las notas ni por los avisos de los anunciantes y servicios publicados.

PROhIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL Impresa en talleres DRUCK Srl druckventas@arnetbiz.com.ar

PUBLICAR EN PUEBLA email: pueblarevista@gmail.com

puebla 6

* Solicíte su ejemplar, del 10 al 15 de cada mes, en la entrada de su barrio!.

ISSN 1853-421X

BARRIOS DONDE SE ENTREGO PUEBLA ANTERIOR: Santa Clara, Santa Catalina, San Andrés, San Isidro Labrador, San Marco, San Agustín, San Francisco, Santa Teresa (Barrios VILLANUEVA) Villa Bertha, La Arboleda de Benavidez, Los Olmos, Lomas de Benavidez, Benavidez Greens, Valle Claro, Los Angeles Village, La Candelaria, San Lucas, La Arboleda, Los Caracoles, Rincón de Maschwitz, Las Glorias, River Oaks, Alamo Alto, Maschwitz Privado, Acacias Blancas, La Celina, Palmers, Los Robles, Fincas del Lago, Fincas de Maschwitz, Los Horneros, La Barra, Septiembre, San Ignacio, Cardales Village, La Codorniz, Los Paraísos, Haras Santa María, El Aromo, Club Privado Loma Verde, El Cantón, Santa Isabel // Desde av. Benavidez, Maschwitz, Escobar, Loma Verde y Los Cardales hasta Ciudad de Campana

COLABORAN EN ÉSTA EDICIÓN Mariana Thomsen Malala García Pilar Callá de Personally prensa Joe Traghetti Pablo Medaglia Federico Larripa Mónica Benavidez Prensa Karina de Scrap Ariel Muro Drovenort



911 EMERGENCIAS PFA 103 DEFENSA CIVIL 100 BOMBEROS 102 TELEFONOS DE LOS CHICOS 145 TRATA DE PERSONAS 0810 888 1137 GAS NATURAL emergencias

l a i c e p Es mascotas   u T   A   DALEcOTA  mAs  VIDA  uNAuDAbLE sAL A TENER CTOS 5 ASPE NTA PARA A E EN CU PERRO VIV U QUE T MEJOR MÁS Y

ESPACIO Preparar su cama en un rincón propio para que pueda descansar y alejarse de los demás si lo desea. - Dar lugar para paseos, ejercicio y juegos es fundamental para su bienestar. VETERINARIO Realizar visitas periódicas contribuyen a un buen cuidado y desarrollo de la salud del perro. La visita frecuente permitirá: • Mantener un plan sanitario adecuado • Asesorarse sobre la dieta específica, evaluar su peso y estado corporal • Detectar y tratar trastornos de comportamiento ALIMENTACIÓN El perro no tiene los mismos requerimientos nutricionales que el hombre. Ofrecerle una alimentación balanceada recomendada por el veterinario de acuerdo a su tamaño, edad, nivel de actividad, características y necesidades específicas es clave para su salud. Por ejemplo: • ¡No se debe alimentar a un Chihuahua de la misma manera que a un San Bernardo! • Cachorro, adulto, anciano, cada etapa tiene sus características • Los perros activos necesitan más energía que los de vida interior • Ciertas razas cuentan con una solución nutricional específica • La gestación, la lactancia, el crecimiento y la condición sexual (macho, hembra, esterilizado o no) también influyen en las necesidades del animal. - Evitar darle huesos que pueden provocar lesiones, obstrucción y desgatan los dientes. - Cuidar el sobrepeso. La obesidad predispone a afecciones articulares, fallas cardiorrespiratorias y a otras patologías como la diabetes. HIGIENE Y ASEO Ocuparse regularmente de brindarle una buena higiene. Especialmente: ojos, dientes, oídos, pelo y uñas. • Para ello, utilizar siempre productos específicos para perros, nunca para humanos.

farmacia maschwitz ESPECIALIZADA EN FÓRMULAS MAGISTRALES HOMEOPATÍA - MEDICINA ANTROPOSÓFICA FLORES DE BACH, DE CALIFORNIA Y DE RAFF. ELEMENTOS DE ORTOPEDIA - HERBORISTERÍA ACCESORIOS - DERMOESTÉTICA PERFUMERÍA - VACUNATORIO

OSDE OMINT PAMI IOMA RECETARIO SOLIDARIO MÉDICUS GALENO SWISS MEDICAL DOCTHOS MEDIFE CEMIC SAMA HOPE otras

Lunes a Sábado de 8.30 a 13 hs. y de 15.30 a 21 hs. Colectora Este no 971 Ing. Maschwitz

0348 - 4445200

8 puebla

SEGURIDAD De viajar en auto, no dejar a la mascota sola dentro del vehículo, ni siquiera a la sombra, porque puede sufrir un golpe de calor. - Utilizar chapita identificatoria siempre. Consultá a tu veterinario de confianza, quien podrá brindarte información específica y adecuada para tu perro. Encontrá más información y consejos para tu mascota en

www.royal-canin.com.ar





EN FOCO REFLEXIONEs

MADRE HAY UNA SOLA...

12 puebla

en sus alcances. Parece ser que cumplir ambos roles en una sola persona es para felicitar (y es cierto porque hay personas que lo han tenido que cumplir obligadamente por las circunstancias) pero no es un hecho a la hora de plantearnos la importancia o transcendencia que poseen esos "roles" en la formación del individuo en una familia. Para realizar esta reflexión me inspiré en un discurso que Emma Watson dió en las Naciones Unidas sobre la igualdad y la equidad entendida desde su experiencia personal como mujer. Obviamente llegó a mi por esas circunstancias que me demuestran que una nueva generación de jóvenes surge (muy a pesar de nuestro empeño adulto por institucionalizarlos con definiciones de cuales deben ser nuestras cualidades para ser "hombres" o "mujeres"). Ellos, a través de sus redes sociales me lo hicieron llegar, y pone de relieve lo que se nos ha pedido (muy evidente aún) a ambos. Estereotipos que se nos han impuesto por la cultura dominante que hace a hombres agresivos y mujeres sumisas. Hombres que controlan o mujeres que deben ser controladas, teniendo en cuenta que en la actualidad aún sucede. De alguna manera, y he tenido esa suerte por mi herencia materna, de considerar de un valor incalculable el estudio como forma de superación personal sin dejar de atender la maternidad cuya condición tengo por haber nacido mujer. Mi abuela Carolina, que ya falleció, fue pionera en eso dentro de mi familia. Quedó viuda muy joven, con dos hijas mujeres y quebró en su forma de vida un paradigma de su época. Rompió los moldes heredados que establecía que las mujeres debían ser educadas para cumplir un

rol exclusivo en el hogar como amas de casa. Como dije antes, cumplió ambos roles (padre-madre) obligadamente por las circunstancias y eso la hizo ser más independiente que muchas mujeres de su entorno. Luchó por los derechos de sus sobrinas y nietas para recibir educación y profesionalizarse hasta incurrir en situaciones de plantarse ante familiares varones que les impedían estudiar porque ellos consideraban que su rol era el cuidado del hogar. Es por esto que en nuestra familia hay muchas profesionales mujeres. Mi abuela, debió salir a trabajar para mantener a sus dos hijas mujeres, sin descuidar ni desatenderlas en su rol de madre y es un detalle que mi madre siempre me recuerda. Llegaba tarde de trabajar y la acompañaba en lo que necesitaba (mi tía es abogada y mamá profesora de artes plásticas); cuenta siempre de su presencia y de su ayuda constante aunque el tiempo fuese breve. Siento cierta empatía con el discurso de EmmaWatson, ya que plantea la suerte que tuvo de alguna manera para entender su vida y su profesión, con otros ojos. Quienes marcaron su vida en ese sentido han sido hombres y mujeres. Menciona a su padre como uno de ellos. Ninguno la ha desmerecido en su condición femenina como capaz para afrontar su profesión o su vida. Los estereotipos de hombres y mujeres que se nos presentan tienen que ver con un modelo que propone la sociedad de consumo, y no nos lleva a buen camino. Por eso, me hace un poco de ruido el día de la madre y de la familia, no me siento sola en condición de madre sino soy con “un otro” con el cual nos acompañamos en esta hermosa labor; sin desatender nuestras obligaciones profesionales. Somos diferentes en nuestra condición biológica pero si la cultura nos pone en las antípodas y en un enfrentamiento constante es muy probable que nuestras sociedades no avancen. Mujeres que no reciben por la misma labor la misma remuneración por ejemplo es una de las inequidades que expresa en su exposición Emma Watson. Un pedido por ser ante todo ser humanos...

+El dato: Para ver el video buscar en YouTube como “Discurso de Emma Watson en las Naciones Unidas” / Link: http://www.youtube.com/watch?v=P8GQ2rWjpGw

justo me vino a tocar a mi...pensando en el foco de Octubre, comenzó a “circular en mi cabeza” la idea de hablar de nuestra condición femenina como madres y de los mandatos culturales (o prejuicios sociales) que se establecen acerca de las mujeres en esa predisposición biológica a serlo. Me llama la atención que en nuestro país el día de la madre vaya acompañado con el día de la familia; quizás mi lectura sea un equívoco, pero padre es obviado como si fuera natural no tener su presencia en nuestras vidas. Viendo cómo a nivel mundial se inspira la igualdad de género en cuanto a una pareja puedan adoptar niños me parece una situación que explica siempre que dos personas deben hacerse cargo de la educación de los niños por el tiempo, el esfuerzo y la dedicación que implica. Aún me da la sensación que madre y padre se da por definición como una cuestión explicítamente biológica y no se profundiza

por Mariana Thomsen Profesora de Historia Licenciada en Educación por la UVQ mariana.thomsen@gmail.com



Maschwitz

Villa Martelli

Matheu

Puebla Revista fanpage

puebla 14



s a t s e u p Pro R O L A V   L E   N cO O uNIcO DE L E F I L P SCRA nación  er d a u c n e al + artesabnooking scrap

16 puebla

... A UN AÑO DE LA APERTURA DE SU LOCAL/TALLER EN EL MERCADO DE MASCHWITZ

¿Están de festejo? Si!! Cumplimos un año!!! Nuestro taller de encuadernación artesanal abrió sus puertas al público en octubre de 2013 en el Mercado de Maschwitz. ¿Qué se ha hecho desde aquel día? Desde aquel día hasta hoy hemos realizado numerosos trabajos personalizados, cuadernos que escriben historias, álbumes de fotos que guardan recuerdos, libros de viajes y mucho más... ¿Qué las impulsa? Nos motiva la creación de productos únicos realizados totalmente a mano y encuadernados con mucho amor. Excelente propuesta lo original de “personalizar”... A través del tiempo incorporamos nuevos materiales, nuevas telas y nuevos

productos que vamos creando a partir de las inquietudes de nuestros clientes. Adaptamos a las necesidades de cada uno los productos que tenemos o damos la posibilidad de crear uno nuevo único y singular utilizando materiales de alta calidad con el toque personal de Scrap Life. ¿Qué “se cose” aquí? por ejemplo... Armamos tu álbum de recuerdos que lo podés realizar con las fotos más queridas, tu libro de cocina para escribir las recetas más preciadas. Te invitamos a armar tu propio libro de cocina con las recetas de familia para atesorar los platos más exquisitos que pasan de generación en generación . Nuestro taller se ha transformado en un

+ El DATO: www.scraplife.tiendanube.com

pequeño laboratorio de cuadernos que se cosen a mano de manera artesanal. Allí podés elegir la tela que te identifique y combinarla con diferentes papeles para concluir en un cuaderno único e irrepetible. ¿Tenés algún lanzamiento que anunciar? Si. Lanzamos ya las agendas 2015 con diseños exclusivos y con el toque de personalidad que vos le quieras dar. ¿De qué otro modo nos ponemos en contacto con Scrap Life? Si te gustan nuestros trabajos podés también adquirirlos vía on line, a través de nuestra tienda virtual. Allí encontrarás una amplia gama de productos con la facilidad de pagarlos con tarjeta de crédito. ///



Propiedades

18 puebla


Puebla Revista fanpage

Propiedades

puebla 19


En voz alta cRITIcA LITERARIA

por PAbLO mEDAGLIA *

Arquitectura y Literatura:

Una disputa por la cultura en la novela Nôtre Dame de París CATEDRAL DE NÔTRE-DAME. PARÍS.

Campana

na noche de viernes-casi madrugada-, me encontraba sentado frente al televisor mirando un documental sobre los más valiosos monumentos arquitectónicos y sus significados culturales, dependiendo del punto del orbe del que se tratara la construcción en sí. El recorrido incluía generalmente paisajes exóticos y turísticamente poco explotados y el film nos daba la oportunidad de conocerlos. La voz en off admitía como natural (cosa que creo fehacientemente) que un mundo versátil y diverso constituía la llave que permitía a la humanidad sentirse más “rica” espiritual e intelectualmente. Un mundo homogéneo, totalmente globalizado equivalía a un alimento sin condimentar. Inmediatamente la filmación realiza un extenso recorrido por el sureste asiático, principalmente Japón y China mostrándonos o mostrándole al espectador las maravillas en piedra, granito, alabastro o piedra caliza que sus antiguas generaciones habían legado al mundo mediante su destreza arquitectónica. Maravillado por nombres, leyendas, teorías geométricas, sarcófagos y túneles, abrí varios libros de historia y geografía que me guiasen un poco con esto. Allí descubrí en primer lugar una obra magnífica como es El Templo del Cielo, en Beijing; obra trágica en sí misma ya que 32 oficiales fueron decapitados por un incendio que se produjo en su interior borrando relieves e inscripciones que se encontraban en las paredes de ciertos recintos sagrados. Por su parte, en Japón pude observar cómo la cultura nipona construía castillos bélicos (castillo Nijo), especie de fortines que defendían la viabilidad del Shogunato de turno, o simplemente luchas civiles entre diferentes casas imperiales que pretendían apropiarse del poder inmarcesiblemente. Entre ambas culturas orientales, los edificios construidos se asemejan por su imponente altura, por su posicionamiento en colinas o montañas y por la armonía con que sus formas y colores logran camuflarse con la soledad y tranquilidad del paisaje. Sin ser un erudito en la materia, uno podría decodificar el significado cultural de estas construcciones como el reflejo de una sociedad extremadamente religiosa, cuyos elegidos (emperadores, poetas, arquitectos y sacerdotes, entre otros) son los únicos con la potestad y arbitrio continúa en la página 22

20 puebla


+ Música y clases

Puebla Revista fanpage

+ Música y clases Maschwitz


Puebla Revista fanpage

22 puebla

En voz alta para comunicarse con la Divinidad, con la excelencia incorpórea. Una vez finalizada mi búsqueda y satisfecha mi curiosidad intelectual, devolví los libros a sus antiguos estantes y ante mis ojos y para mi sorpresa, el nombre de una catedral francesa impone su majestuosidad ante mis ojos y los recuerdos fluyen como acequias desbordadas: Nôtre- Dame de París, la novela de Víctor Hugo. Allí mismo acudió a mi memoria con la rapidez del relámpago la siguiente sentencia literaria: Esto matará a aquello. Esta gloriosa y hermética frase pertenece ni más ni menos que a Claude Frollo, el padre adoptivo de Quasimodo, aquel ser deforme y monstruoso que lucha por el amor de Esmeralda ante un conjunto de obstáculos morales, estéticos y jurídicos (que no serán tratados hoy). Ustedes se preguntarán qué tendrán en común las pagodas, castillos o templos del sureste asiático con una novela francesa renacentista; yo podría contestar que nada, sólo que la sentencia de Frollo me permitió comprender que a veces la importancia que se le otorga a la escritura o la literatura como depositaria del saber, del arte o del dogma, en determinadas circunstancias se encuentra sobrevaluada. Podía haber dado ejemplos sobre castillos e iglesias europeas (Chrétrien de Troyes, Chambord, El castillo de Bran, célebre por hospedar al Conde Vlad Tepes, o el conocidísimo Castillo de Windsor, etc), pero lo que me interesaba corroborar era la apreciación del sabio Frollo sobre el papel de la arquitectura en el devenir de las civilizaciones en contraposición a la cultura escrita. Esto matará a aquello, repetía sentado en la oscuridad el preboste mientras dialogaba con el compadre Turiangeau. Éste no lo entendió, no logró (a pesar de su sabiduría), decodificar el mensaje apocalíptico que se le presentaba y se retiró de la catedral de NôtreDame pensando que este hombre estaba loco de remate. Desastrosa equivocación: el sabio no argumenta su postura, pero sí lo hace un narrador en tercera persona quien argumenta que la arquitectura representaba en tiempos previos a Gutenberg la verdadera escritura universal; sólo en ella las civilizaciones tenían plena confianza. Cuando la memoria colectiva se sentía saturada de recuerdos, ideas e impresiones y el miedo de una irremediable pérdida los acometía, sólo la arquitectura hizo posible que aquellas civilizaciones tribales modelaran en pequeños monumentos sus primeros “escritos o fuentes”. En primer lugar, el sacerdote diferencia el uso de acuerdo a la necesidad del período histórico al que corresponde tal o cual monumento: las primeras manifestaciones reflejaron para siempre en sus muros y sus formas el peso de la tradición y la religión. Corresponden a esta necesidad las arquitecturas india, egipcia y románica, de carácter más secular y opuestas a cualquier tipo de progreso o desarrollo. Estilos arquitectónicos puestos al servicio de la Teocracia, la castidad y la unidad…el mito y Dios. Por otra parte, las arquitecturas fenicia, griega y gótica, tienden a representar en sus construcciones una versátil percepción de la naturaleza y sus formas, una idea más acabada de la libertad, la belleza, el pueblo y el hombre en su concepción individual. El narrador (¿Víctor Hugo?) admite que en los tiempos previos a Gutenberg, las catedrales, los castillos, los palacios y las iglesias más ciclópeas eran La Ilíada y La Odisea de la construcción. Todas las artes debían someterse a la arquitectura porque ella, sólo ella representaba hasta el siglo XVI la forma más pura y


Profesionales cRITIcA LITERARIA transparente de la inteligencia humana en todos sus matices. Dice el narrador: “Quien entonces nacía poeta, se hacía arquitecto. El arquitecto, el poeta, el maestro totalizaban en su persona la escultura que cincelaba las fachadas, la pintura que iluminaba los vitrales […] o “Incluso la poesía propiamente dicha, la que se obstinaba en vegetar en manuscritos, se vio obligada para ser algo, a encuadrarse en el edificio bajo forma de himno o de prosa.” Este triunfo de la imprenta por sobre el ladrillo y los arbotantes, se asienta en un conocido lema borgeano: la imprenta multiplicó desvergonzadamente al libro; el libro expandía conocimientos, arte, cultura como aves desbandadas a los cuatro vientos que se mezclaban con el aire, en cambio, la arquitectura podía dominar o conquistar varios siglos y un lugar fijo, su conocimiento era concreto, asible por completo, pero el conocimiento inaudito que la imprenta esparce por toda Europa es una abstracción imposible de atrapar. Encerrado en su habitación oscura de la catedral de Notre-Dame, Claude Frollo sentencia que con la imprenta, la arquitectura y su valor simbólico de transmisión cultural desaparecerán por completo de la faz de la Tierra; el musgo y la hiedra transformarán a su paso todo en piezas obsoletas como el sinfín de castillos que añoran el fragor de batallas y romances. Después de realizar todo este análisis, de comprender la profundidad casuística que el narrador exponía, intenté por mis propios medios elaborar una conclusión inductiva que otorgara fundamento al pesimismo de dicho personaje. Entonces empecé a mirar a mi alrededor: en un rincón de la biblioteca había puesto varios “separadores”, que en realidad no eran ni más ni menos que calendarios con monumentos arquitectónicos italianos; observé los libros del mundo, los atlas y demás géneros académicos y en sus portadas no aparecía ni la Biblia, El Corán o El Talmud, sino una pagoda, sinagoga, kibutz o mezquita; observé folletos turísticos en los que predominaban la visita a mausoleos, santuarios, castillos, ruinas o pirámides. El turista reconocía la religión y la cultura del suelo que pisaba mediante vitrales y atalayas, pero nadie (o por lo menos, la gran mayoría) se dirigía a indagar el pasado cultural de estas sociedades a sus respectivas bibliotecas nacionales. Recordé comentarios, anécdotas de viajes en las que los peregrinos alababan la majestuosidad del Partenón, del Coliseo o de la Capilla Sixtina, pero no hablaban de Homero, de las tragedias de Esquilo o de las bondades morales de Dante. Por lo tanto, Esto matará a aquello, es decir, El libro matará al edificio, sigue siendo una premonición fatalista y muy verdadera, pero ante los hechos anteriormente descriptos, la arquitectura sigue respirando trabajosamente, sigue exhalando sentido en paredes y vitrales, cielorrasos y almenas. Es más, si Víctor Hugo no hubiese estado convencido de esta hipótesis que acabo de formular, no hubiese titulado a una de sus más grandes obras: Notre-Dame de París; Quasimodo, el jorobado, quizás, pero el nombre de una catedral no sólo homenajea un estilo arquitectónico, una forma de sentir la vida, sino que rinde homenaje a los primeros intentos de la inteligencia humana por volverse inmortal. /// Arquitectura y Literatura: Una disputa por la cultura en la novela Notre Dame, de París

Registro 10, Partido de Escobar. Lunes a Viernes de 14 a 19hs. El Dorado 1402 (esq. Chacabuco) Ingeniero Maschwitz (1623) Escobar 0348 - 4442373 / 4444970 info@escribaniaminskas.com.ar www.escribaniaminskas.com.ar

Estudio Jurídico Massey & Asociados Despidos - Accidentes de Trabajo Intercambio Telegráfico Laboral Daños y Perjuicios - Accidentes de Tránsito Mala Praxis Médica - Jubilaciones Contacto: 15 3282 8428 / juanmassey@gmail.com

................. 23 puebla

PABLO MEDAGLIA Profesor de Lengua y Literatura Autor de “El derrumbe” (2013) Contacto: perseo30@hotmail.com.ar


Bienestar

Psicóloga UBA I M.N. 27519

Puebla Revista fanpage

Lic. Florencia Vaccaro Atención a adolescentes y adultos cel.: (15) 6173 8034 email: f_vaccaro2000@yahoo.com.ar Ing. Maschwitz

ASTRÓLOGA

Loma Verde Pilar Maschwitz Escobar Campana

puebla 24



Bienestar PREDISPONERSE AL CAMBIO...

Tips para renovarse en Primavera 4. Tómate la vida con otro ritmo, súmate a la moda del movimiento slow. No te apures por llegar a un punto en concreto y disfrutá del trayecto 5. Animáte a emprender una actividad de ocio nueva, para romper la rutina y así también, conocer gente nueva. Este es uno de los mejores ejercicios de reciclaje emocional porque la novedad estimula el cerebro y el corazón 6. Elaborá una lista de tres objetivos que quieres cumplir esta primavera. y elabora un plan de acción para llevarlos a cabo. Hacé algo por salir de tu zona de confort, no te quedés anclado en lo seguro y conocido. Atrévete a explorar nuevos caminos para poder obtener resultados diferentes 7. Animáte a leer con más frecuencia. Podés anotarte en un taller de lectura para poner en común las impresiones sobre los libros comentados. 8. Podés hacer un proceso de coaching o hablar con un profesional que te acompañe para lograr un objetivo que hace tiempo has pospuesto. Es un momento fantástico para luchar por un objetivo, porque la primavera es sinónimo de fuerza y vitalidad. 9. Pasá más tiempo al aire libre porque a diferencia del invierno, la primavera se presta! Toma la iniciativa para proponer planes sociales a tu familia y/o amigos. 10. Confiá en tus recursos internos porque dentro tuyo, [ en cómo el Misterio constituyó tu corazón ], están todas las herramientas necesarias para ser feliz. ///

La felicidad es el mayor regalo que puede experimentar un ser humano… después del don de la vida. Pero la actitud con que vive está marcada por la subjetividad. Cuando nos empeñamos en ver el vaso medio vacío lo conseguimos. Aunque también, cuando buscamos razones para tener ilusión, las encontramos gracias a la riqueza de esta aventura al mismo tiempo emocionante y misteriosa que es la vida. El pensamiento positivo es vital para alcanzar el bienestar emocional, por ello, te doy diez motivos para ser feliz: En primer lugar, existe una razón simple y básica por la que debes aspirar a la felicidad: te merecés lo mejor de lo mejor en base a tu dignidad y grandeza personal. Todo ser humano es único e irrepetible, tu historia no la puede protagonizar nadie más. Por tanto, sentite libre para elegir tu camino de acuerdo a tus valores, creencias y objetivos. La vida es un don en sí mismo que funda la gratitud existencial en el corazón. Recordá todos esos momentos personales que han trascendido tu alma y te llenaron de gozo. Luchá por tu felicidad porque sos la persona más importante que hay en tu vida. Cuidá de tí y querete; para luego también poder querer bien y cuidar de los seres queridos. Buscá tu felicidad personal porque cuando vos sonreís, ponés una semilla de bondad en el mundo. Este sencillo gesto de lenguaje corporal transmite amor y cariño. Buscá tu felicidad aquí y ahora porque la vida es una aventura temporal. Y para eso se nos la dio, para ser felices. Disfrutá de todos los regalos estéticos que te ofrece vivir con el corazón despierto al mundo. Escuchá el sonido del agua del río, observa el amanecer, visualiza la luna en una noche con el cielo despejado, disfruta de la riqueza de la flora y la fauna… No existe mayor obra de arte que la propia naturaleza. No dejes que la tecnología te empañe la mirada. Piensa en aquellas personas para las que tú eres importante. Tu existencia es motivo de felicidad para ellas. Incluso en el caso de que hayas perdido a un familiar cercano, piensa que lo que desearía esa persona para ti es tu bienestar, tu alegría y que vivas tu vida no sólo por ti sino también, por ella. Busca tu felicidad porque está en tus manos encontrarla. Nadie puede traerte este bienestar por arte de magia hasta la puerta de tu casa porque la felicidad implica un compromiso personal. Parecen obviedades pero si lo fueran ¿por qué entonces, a veces, estamos o nos ponemos tan mal? Este es un buen punto de partida para replantearse.

imagen: superstock

26 puebla

La primavera ya ha comenzado. Una época de renovación para la mente y para los sentidos. Solo tenés que mirar a tu alrededor para observar cómo se transforma el paisaje “al compás” de la primavera llenando tu entorno de belleza. Dejá que toda esa belleza y esa luz infinita cale dentro tuyo y contemplá la belleza natural. Después de un largo invierno, con largas horas de trabajo y altas dosis de estrés, la primavera se presenta como el escenario perfecto para “recargar las pilas”. Comparto con vos 10 consejos para mejorar tu bienestar personal en primavera: 1. En primer lugar, renová tu placard con los atuendos de la temporada. El simple ejercicio de hacer el cambio de ropa en el armario puede ser todo un acto de reciclaje emocional 2. Siempre es muy saludable salir a pasear, pero con la llegada de la primavera el placer aumenta porque los colores del paisaje son todo un estímulo de vitalidad y de fuerza. Elegí una zona agradable para pasear y disfrutá de tu camino sin prisa. ¡No renuncies al placer de caminar descalzo por el césped de un parque! 3. Disfrutá del placer de sentarte en un banco de un parque mientras lees un buen libro, mientras charlas con un amigo y disfrutás de un helado. También podés observar a tu alrededor.

por MAITE NICUESA para 3ContigoCoaching





NOTA DE TAPA Por FLORENCIA THOMSEN / fotos: gentileza PRENSA

cHARLANDO cON...

Virginia Innocenti LA VOZ DE LAs RAÍcEs

Actriz, autora, “tremenda” ideadora, cantante y… argentina. Recién llegada de Italia donde recibió nada menos que el tradicional premio “Porto Venere Donna”, que hasta que llegara su fuerza y su voz fue un premio exclusivamente nacional, “puertas adentro”. Es la primera vez que abren los límites de ese país, al elegirla a ella como representante de Sudamérica, siendo descendiente de italianos. De padre bolognés y madre hija de sicilianos, nos llega hoy la potencia de esta talentosa mujer que combina “a la perfección” la argentinidad con las raíces italianas, desde su particular visión del mundo y la historia; y claro… de su trabajo.

¿Qué sucedió con tu obra entera, para que te dieran tamaño premio? Pienso que a raíz de todos los trabajos que estoy haciendo en el campo de los derechos humanos o adquisición de los mismos, esta gente “puso los ojos” en mi persona. Porque si… ese premio se lo dan a mujeres que tengan “una carrera de excelsitud”, dicen. Esto así lo expresan los motivos de porqué te dan el premio: “quienes usan el arte como instrumento de transformación social” ¿Cómo fue el recorrido de los premios?... que fueron muchos En el 2011 me dieron el premio de Embajadora de la italianidad en Argentina, entre otras cosas, porque siempre que canto o hago un disco o shows musicales canto temas en italiano. Tengo mucha conexión con la tradición italiana. La música es lo que

más me gusta de lo que hacen. Y se sumó a esto que siempre trato de cantar o hacer algún tipo de racconto con mis orígenes, estrené la sala “PAyS” del Parque de la Memoria con el show que se llama “En la sangre, sueños de agua y desembarco” en 2012, junto al pianista Diego Vila, con quien trabajo hace 15 años ya. Con la excusa de hablar sobre la historia de mi nombre, que lo llevo por mi bisabuela… un poco con la idea de “pinta tu aldea y serás universal” con esa historia construí una metáfora sobre identidad, memoria e hice un repaso histórico de esa Virginia hasta esta con las cosas que sucedieron en el país, con el enganche de las idas y venidas familiares, con los muchos cruces en el océano… Armé el “cuento teatral” que escribí basado en cartas que recopiló mi papá de la familia con un repertorio de canciones.

puebla 30



NOTA DE TAPA

Virginia Innocenti

Superior: Virginia en la Grotta Byron Izquierda: al micrófono tras haber sido galardonada con el Premio “Porto Venere Donna”.

puebla 32

¿Fue la única presentación del show? No, ese espectáculo lo hicimos también en la Usina del Arte en el marco del “Verano italiano en Buenos Aires”; y ahora lo vamos a estrenar para todo público, desde febrero 2015, en el Teatro Picadero. Impresionante trabajo, y todo de tu autoría ¿en qué estabas anteriormente a este proyecto? Si, la verdad que si, grande. Estuve en “Dijeron de mí” que se trata de un espectáculo sobre la vida de Tita Merello, también de mi autoría. Con este espectáculo hicimos varias temporadas y una gira nacional. (ahora se puede adquirir editado en DVD)

Contanos más en detalle cómo es tu trabajo creativo desde el inicio Todo surge de la vida misma, historias que surgen de ella que se vuelcan en un “libro”; y cuando me refiero a libro, a escribir algo, me refiero a un texto teatral. Los últimos años estoy haciendo teatro musical, que se trata de un cuento o historia contada con textos y canciones. Las canciones están usadas como texto dramático… es decir no las canto porque si, acompañan a los textos en esa curva dramática que llevan: están completando la historia. ¿Cómo te conoció “la bella Italia” ¡por decirte!? A través del auspicio de la Embajada. Yo estaba haciendo una obra llamada “No-

ches romanas”, junto a Osmar Nuñez, dirigidos por Oscar Barney Finn, donde interpreté a Anna Magnani que es un ícono para ellos. Fue una laureada actriz de nacionalidad italiana nacida en 1908, 4 veces nominada por la Academia y ganadora del Oscar, entre otros premios. Nada menos que a través de ella me conocieron y lo que vino después es una sumatoria de todo. Ambos espectáculos tuvieron el auspicio de la Embajada de Italia. Siendo protagonista de esta situación ¿qué te parece que ellos reconocen en tu trabajo? Que a través de lo que hago hay valores de la italianidad representados, que son comunicados.


Porque son temperamentales los “tanos” ¿no? Si, son muy intensos… Y a Virginia ¿qué le significó este viaje a recibir el reconocimiento? Fue un viaje que me conmovió muchísimo… Además pude conocer Sicilia. Porto Venere es un lugar increíble, que está sobre el Mar Ligure. La ceremonia de premiación se hizo junto al mar, al lado de un castillo de la Grotta Byron, bajo la luna… ¡una magia! Había una cosa muy poderosa desde la tradición y desde lo artístico. Para mí fue muy conmovedor realmente. Además estoy muy contenta de volver a cantar…

Quien quiera acercarse a tu trabajo y a tu música ¿cómo puede hacerlo?... además de las presentaciones futuras “en vivo y en directo” Justo ahora vuelvo a cantar todos los jueves de octubre en “Pista Urbana”, que es un espacio precioso, que abrieron frente al Teatro Margarita Xirgu (Chacabuco al 800) en San Telmo. Ahí, junto al genial Diego Vila vamos a hacer canciones elegidas del repertorio de los ya más de 15 años que venimos haciendo música juntos.

También se pueden escuchar mis temas y ver algunos de mis trabajos a través de mi canal de YouTube. Allí hay subidas canciones de mis otros dos discos anteriores, y algunas en italiano también... Están transmitiendo unas historias que protagonizás con otros actores en la televisión… Si, se llaman Cuentos de identidad y los transmiten por la TV Pública, los martes a la noche. Somos Antonio Grimau, Cristina Alberó, Carlos Santamaría, Paula Sartor, Martín Slipak y yo. Todas las semanas contamos un cuento diferente que tiene que ver con la identidad. Ya hace dos meses que está al aire. ¿Te “llama” más cantar que actuar? Aunque en la dramaturgia del show también le ponés el cuerpo y la voz No sé, pero si sé que me gusta todo lo que tenga que ver con la música y el

puebla 33

¿habías dejado de cantar? No, siempre estuve cantando pero quizás en un marco teatral los últimos tiempos… en el Festival de Cine de Mar del Plata 2013 canté unos temas de “Dijeron

de Mí”; y este año también armé un homenaje a Leonardo Favio con quien tuve la suerte de trabajar cuando hicimos “Gatica, el mono”, donde hacía de Nora, su segunda mujer. Pero la verdad es que ¡no se puede hacer todo! Se dificulta por una cuestión de tiempos. Tuve que decir no a algunas cosas para poder cantar y dedicarme a mis propios espectáculos.


NOTA DE TAPA

Virginia Innocenti canto, y de cualquier género. No me gusta encasillarme en uno en particular. ¿Cómo podrías graficarnos qué es la actuación para vos? Actuar es construir un personaje que sea verosímil, que te creas la historia. Si no te creo no puedo seguirte, si se ven los hilos, la costura del muñeco… se opaca un poco. Por lo menos a mí, me distancia de lo que estoy viendo u oyendo. ¿Desde qué momento entendés que tenés esta pasión creciente? Tiene mucha historia esto y también mucho que ver con mi familia porque en mi casa se escuchaba ¡de todo! Sabé que soy la menor de 4 hermanos (risas). Por ejemplo, hay canciones de Spinetta que conozco desde los 6 años porque mi hermano era fanático y que hoy incluyo en mi repertorio… ¡de muchos otros músicos y grupos también!: de Rock Sinfónico, Jazz, Rock, Queen, Sui Generis, Jaco Pastorius, todo Spinetta. Y mis hermanas más grandes escuchaban temas más románticos que sonaban en la radio, de los años 60/70, que retomé haciendo un repertorio de canciones que se llamó “En agua negra” con el que gané el premio Clarín al Mejor Intérprete; después grabé el disco de este material… ¿Cómo fueron tus inicios en este arte, con la conciencia de que era tu profesión? Haciendo lo que hago ahora. A los 16 años armé una obra con fragmentos teatrales, canciones de otros y propias, todo un show que monté con el baterista del grupo de mi hermano…. Fui siempre una atrevida e inconsciente total, pero ¡a la gente le gustaba! Y además mis padres siempre me apoyaron mucho, siempre se mostraron muy a favor de mi creatividad. Pusieron mucha confianza en mí y eso me hacía subir al escenario sintiéndome fuerte. En realidad actúo desde mis 4 años. Es que también vengo de una familia muy histriónica. Y mis juegos eran esos: armar personajes. No jugaba con las muñecas. Y además las mandaba a mis primas a hacer lo mismo (risas)… Tenés alguna anécdota… Si, mamá tiñó una peluca y le quedó verde ¡para mi alegría! El juego con mis puebla 34

+ EL DATO: www.virginiainnocenti.com Virginia Innocenti Oficial | Facebook Youtube primas era pararnos horas, disfrazadas, detrás de una ventana como si fuésemos maniquíes, esperando que la gente se lo crea. Yo, obvio ¡con la peluca verde! (Risas) hablaste de los gustos de tus hermanos ¿y tus padres que música escuchaban? Opera, Folklore, Tango… En mi casa la música ¡nos gustaba toda!, siempre que fuera buena y conmovedora. Por eso te decía que nunca quise que me atraparan en un género porque me gusta cantar de todo, depende la época en que estoy abordo distintos géneros musicales…

aunque el Tango me sale bastante bien (risas) ¿Alguna vez tu padre quiso que volvieran a vivir a Italia? No, jamás. Mi padre ama la Argentina. Él vino, conoció a mamá aquí, y recién volvió a ir después de más de 30 años pero sólo a visitar a toda la familia que hay allá. Se dio cuenta que la Italia que conocía no era la misma que él había dejado. Queda en él una nostalgia de “paraíso perdido” que no se acabará nunca. El quiso echar raíces aquí, quiso construir su familia aquí. Yo tenía en ese entonces 14 años. Y en mi viaje de este año, yo


NOTA DE TAPA

Virginia Innocenti + EL DATO: TODOS LOS JUEVES DE OCTUBRE, EN PISTA URBANA, VIRGINIA “VUELVE A CANTAR”, JUNTO AL PIANISTA DIEGO VILA Chacabuco 874, San Telmo / 21hs. / Entradas: $120.Informes y reservas: [+54] 011.4361.3015 reservas@pistaurbana.com Acreditaciones: Mónica Benavidez 011.6847.0509 / monicabenavidez@gmail.com volví más de 30 años después también. Muy emotivo. ¿Qué te pasa, en lo íntimo, cuando estás cantando? Siento una emoción muy grande. Realmente la música y el canto es lo que más me vincula en manera directa con mi espiritualidad, con mi sentir más profundo, y con los otros. Cuando canto me siento un canal. No te olvides que somos un gran misterio, somos únicos, nuestras voces son únicas, es un don poder sonar y comunicarse y hacerse entender… ¡o intentarlo!....a través del sonido. A mí me conmueve mucho. Me he terminado de formar en todo sentido escuchando las canciones de los grandes poetas. Te atrae la poesía… Si, trato de estar vinculada a ella, ¡emprenda lo que emprenda! Es que se trata de vivir con una actitud poética… ¿Cómo sería esa actitud a la que te referís? Contanos… Estar conectado con la belleza. Yo necesito acercarme a la belleza, vivir de la metáfora. Es una necesidad que tengo. Y cada vez mayor, es decir, cada vez menos puedo hacer cosas que no apelen a tratar de convocar lo mejor de un ser humano. Uno como comunicador tiene una responsabilidad. Estoy además muy agradecida de vivir y me parece que la vida toda es algo atroz y maravilloso… algo

delicioso, ¡un milagro! El hecho de saber que estás vivo, transitando esto, por algo es que estamos… creo que vivimos un tipo de evolución hacia otra cosa. Que conciencia… no es fácil encontrar quien la comparta muchas veces ¿a qué se debe? Es que desde muy chica tuve mucha conciencia del hecho de tener un techo, familia, comida, salud; de vivir en un lugar donde se puede convivir medianamente en paz, donde uno más o menos puede desarrollar una vida digna. Mi abuelo pasó las dos guerras y se vino a este país un poco por la posibilidad que te decía. Ya vivía aquí, de todos modos, una tía mía. Pero volviendo a hoy y a mi conciencia de ciertas cosas es que justamente por eso me preocupa que haya igualdad de posibilidades para todos. Por eso trato de ponerle voz a los que no la tienen. ¿Te interesa la política? Si, desde lo social me importa mucho. Todo es política. Creo que a todos nos debería importar la política. ¿Qué volvió evidente para vos esta responsabilidad como comunicador que mencionabas antes? El darme cuenta que uno puede convocar lo peor o lo mejor del otro. Los seres humanos tenemos todos los ingredientes… quisiera poder invitarlos a tomar un camino que nos eleve un poco ///

ACERCA DEL GALARDÓN La Consulta provincial de la Spezia, junto a la Región Liguria, la Comuna de Porto Venere, y la Fundación Carispe, con el patrocinio del Ministerio del Pari Opportunita, entrega desde hace diecinueve años el Premio Porto Venere Donna, uno de los máximos reconocimientos italianos dedicado a una carrera femenina. Desde hace tres años la organización di Porto Venere Donna ha instituido, bajo la dirección artística de Oreste Valente y con la colaboración de Confarte La Spezia, el premio Testimone d’Arte, un premio particular asignado a carreras artísticas y humanas que operan en el ámbito de la comunicación y del desarrollo de altos valores Motivación del Premio: “A Virginia Innocenti, que gracias a su talento, a su rica y variada experiencia artística y humana, ha desarrollado una trayectoria intensa y de altísimo compromiso en el arte en Argentina, logrando resultados significativos y cargados de valor tanto en el teatro, el cine, la televisión, y la música. (...) Virginia Innocenti es para nosotros Testigo de Arte porque, en un momento particularmente crítico para Europa y para Italia, ha demostrado que la semilla de la italianidad es un valor, un sentir inervado en la labor artística en el mundo.”

puebla 35


Puebla Revista fanpage

SUSHI + CHINA GRILL

PARRILLA / RESTÓ

Puebla Gastronómica

36 puebla

Maschwitz



Gastronomía &DecoHogar

Por Florencia Thomsen / fotos: Puebla archivo

cHARLANDO cON ARIEL muRO, Director de GEO bazar maschwitz

LO MEJOR ESTA AQUÍ

¿Qué podemos encontrar en GEO bazar? Geo bazar se especializa en gastronomía, en sus inicios solo atendía comercios gastronómicos, actualmente amplió sus fronteras vendiendo “al por menor” artículos para el hogar, como ser electrodomésticos, y los objetos más lindos que además de ser funcionales decoran la casa. En los locales de GEO bazar en Buenos Aires Design y en Ingeniero Maschwitz ofrecemos más productos de diseño, y para la casa, que los otros locales.

38 puebla

¿Cuándo inició este emprendimiento que es GEO bazar? Geo abrió sus puertas hace más de 60 años siendo propiedad de la familia Wolodarsky. Ya son 4 las generaciones de la familia que la gestionan, logrando que en poco tiempo se posicionara como el bazar número uno de la Argentina y que, desde aquellas primeras épocas hasta hoy, lo siga siendo.

GeO bazar

¿Cómo surgió la idea que lo trajo hasta nuestros “pagos”? El proyecto de Maschwitz fue una idea que tuve después de abrir mi restaurante “Club Sportivo” en el Mercado de Maschwitz, y de observar que para reponer la vajilla y el equipamiento del lugar tenía inevitablemente que ir a Capital, con el gasto económico y de tiempo que ello implica. Entonces me propuse invitar a Marcelo Wolodarsky, presidente de la empresa y amigo mío desde hace años, a almorzar para contarle la idea. Cuando Marcelo vio la zona y escuchó mi propuesta me dijo: “¡¡Acá tiene que estar GEO!!”. Y… ¡se concretó! Si. Abrimos “las puertas” para atención al público el pasado Jueves 11 de Septiembre con muy buena repercusión. Estamos muy contentos. El local tiene cosas lindísimas realmente, está muy bien puesto y tiene una ubicación privilegiada. GEO está sobre Colectora Este y la bajada de Ruta 26, en el Km 44 de la ruta 9, en un complejo nuevo denominado ICON PLAZA, que comprende pocos locales, todos de primer nivel, como ser Freddo y la reconocida empresa de comidas rápidas. ¿Qué beneficio nos ofrece esta apertura en la zona? GEO Maschwitz se erige como la mejor propuesta en el rubro abarcando desde la General Paz y zona norte a través de todos los ramales. Hoy no hay ninguna oferta similar en toda la zona. Somos el primer bazar gastronómico, y los beneficios son muchos: para los locales gastronómicos el ahorro de viajar a Capital para comprar y satisfacer sus necesidades optimizando tiempo y dinero en viaje, por ejemplo. Para los particulares, la oportunidad de adquirir productos y equipar su casa “donde compran los especialistas”, ahora con más productos de diseño y regalería para uno o para obsequiar a otros. { continúa en la página 40 }


Puebla Gastronómica Maschwitz

RESTÓ ORGÁNICO

RESTÓ DEL PASEO MENDOZA Paseo Mendoza , Mendoza 1578 Tel.: 0348 4442610 facebook: Ramona Cocina de amigos

Puebla Revista fanpage 39 puebla


DELY ALIMENTOS ORGÁNICOS

Puebla orgánica

Gastronomía & DecoHogar ¿Cuándo los podemos encontrar? Atendemos de Lunes a Sábados, en el horario de 9.30 a 13.00 por la mañana hasta el mediodía, y de 14.30 hasta las 19.00hs. ¿Cuáles son las facilidades de pago con las que cuentan para el cliente? Trabajamos con todas las tarjetas por empezar. Ofrecemos promociones a través del Banco Santander todos los días; y con el Banco Galicia tenemos 20% de descuentos los días Jueves y hasta 6 cuotas sin interés. Además, te cuento que, estamos por implimentar para los días “Miércoles de la Mujer” descuentos con el Santander. Y no termina, tenemos en GEO una línea de crédito con el Banco Provincia para los comercios, para refomas o cambios de cuota fija. Pueden acercarse en esos horarios a ver y consultar lo que necesiten.

GeO bazar

Otros datos de contacto... Para contactarse con nosotros también pueden llamar al 011.15.2434.9137, o escribiendo a el mail por cualquier consulta: geomaschwitz@bazargeo.com.ar (próximamente habrá un número fijo para consultas)

DECO & TORTAS

¿Cómo es GEO bazar, a tu modo de ver, con respecto a otras ofertas del mercado? Como primera medida para el particular, es ¡comprar donde compran los especialistas!... lo que no es poco por que un utensillo profesional a un precio razonable tiene mayor duración y efectividad que una línea para el hogar. Para los comercios es una cuenta matemática: el ahorro de combustible, peajes, estacionamiento y tiempo para ir a buscar una reposición. Si un restaurante chico que tiene de reposición de vajilla y equipamiento unos 5000 pesos mensuales, que los compran en 2 veces al mes, hoy ir a Capital con un auto (para traerse la compra) son unos 250 pesos de gastos mas el tiempo, por lo tanto ¡en 2 viajes es un 10% mas que están pagando por la compra! Sin duda, lo mejor para equipar tu casa y reponer tus instrumentos de trabajo gastronómicos. GEO bazar es excelente en lo suyo y está muy cerca… “mejor, imposible” ///

Puebla Revista fanpage

+ INFO: geomaschwitz@bazargeo.com.ar 011.15.2434.9137 info@bazargeo.com.ar www.bazargeo.com.ar puebla 40



. COCINA RICA . d para coleccionar d

Taboulé o ensalada de couscous EL TABOULÉ O TABOULET ES UN PLATO TÍPICO ÁRABE Y ES UNA DE LAS MEJORES RECETAS PARA ESTA TEMPORADA PRIMAVERAL Y MUY CÓMODO PARA LLEVAR AL TRABAJO POR EJEMPLO. SE PREPARA EN UN MOMENTO Y SE PUEDE DEJAR REPOSANDO DURANTE TODA LA NOCHE PARA COMERLO AL DÍA SIGUIENTE EN LA OFICINA. ¡PODÉS PROBAR TAMBIÉN LA VARIANTE DULCE AÑADIÉNDOLE HIGOS SECOS Y DÁTILES!

INGREDIENTES p/8 personas . 500 g de couscous (sémola precocida) . 500 g de tomates (sin piel y cortados en dados) . 1 pepino (pelado y cortado en dados grandes) . 5 cebollas (peladas y cortadas en dados) . 5 ramitas de perejil y menta . Jugo de 5 limones y la misma cantidad de aceite de oliva . Sal y pimienta

PREPARACIÓN

42 puebla

1. Lo primero es mezclar todas las verduras en un bol grande / 2. Después añadir el couscous precocido junto con el aliño (la mezcla de especias y otros condimentos que realzarán el sabor la ensalada, carnes o pescados) y el jugo de los limones / 3. Picá la menta y el perejíl e incorpóralos a la mezcla / 4. Dejá reposar el taboulé en la heladera hasta el día siguiente para que la sémola se ablande con el jugo de las frutas y el aceite. ¡Facilísimo!



ECO ARbOLEs sIN FRONTERAs

Primavera

UN PROGRAMA PARA QUE LOS CHICOS CREZCAN CON OTRA CONCIENCIA por PILAR cALLÁ

A

rboles sin fronteras es un grupo interesado en el cuidado del medioambiente. Entendiendo que cuidar del medioambiente implica cuidar del hombre, de las múltiples especies y del único espacio actual para el desarrollo de la especie humana. Son un grupo heterogéneo, con historias profesionales diversas de dedicación a la salud, al desarrollo organizacional y al ambiente, y con participación voluntaria y profesional en diversas asociaciones civiles. Al grupo inicial vienen sumándose voluntarios de distintas ciudades, provincias y áreas del planeta, qué informados de su iniciativa quieren aportar a ésta tiempo y conocimientos, así como ser enriquecidos por el placer de los logros y las nuevas experiencias. ¿POR QUÉ LO hACEN? ¿PARA QUÉ? Porque sienten el deber de ponerse en acción para evitar las consecuencias climáticas generadas por la falta de cuidado del medio ambiente y que sea imparable. Creen en la necesidad de seguir informando y educando, elegieron este camino que les permite, especialmente, sumar otro tipo de acción (concreta, palpable y verificable) con el que cada uno suma “un pequeño aporte que podrá generar un gigantesco cambio” “Cada árbol que plantemos se sumará a otro y serán un bosque o un parque; y serán miles que generarán oxígeno y absorberán toneladas de dióxido de carbono”

puebla 44

¿POR QUÉ ÁRBOLES? "Los bosques son el cimiento de muchos sistemas naturales que ayudan a conservar el suelo y el agua, previenen avalanchas, impiden la desertificación, protegen las zonas costeras y estabilizan las dunas de arena. En ellos se encuentra el 90% de las especies terrestres conocidas. Asimismo, suministran a las comunidades medicinas, maderas, leña y alimentos. Debemos evitar la pérdida de bosques naturales ya que actualmente está pérdida incrementa las emisiones de CO2 más que el sector transporte" (PNUMA) Por otro lado, nos moviliza el placer: el placer que despierta el contacto con lo natural; el pla-

FUNDACIÓN TEMAIKèN PRESENTO A FINES DE SEPTIEMBRE PASADO UNA NUEVA EDICIÓN DEL ENCUENTRO EDUCATIVO CONCIENCIA ACTIVA.

L

a jornada, que este año celebró su 2da edición, se realizó el 26 y 27 de septiembre pasados en Bioparque Temaikén. El objetivo: compartir proyectos desarrollados por niños y jóvenes que colaboren al cuidado y conservación del ambiente. El programa Conciencia Activa es una iniciativa del Departamento Educativo de Fundación Temaikén y fue diseñado pensando en un mejor futuro para las actuales y próximas generaciones. A lo largo del año, niños, jóvenes y educadores inscriptos en el programa, diseñaron e implementaron proyectos participativos vinculados al cuidado y conservación ambiental. En aquel marco, se acompañó a cada educador involucrado en el proceso de diseño e implementación de su propuesta, y se ofre-

cer visual táctil y auditivo que sentimos al contactarnos con diversos escenarios naturales de los cuales el hombre cada día se aleja más (...)” Quieren generar un cambio de cultura a través de la cual crezca una conciencia y experiencia de que con la participación en el cuidado del medio ambiente pasamos a apropiarnos con sentido comunitario de los espacios que habitamos, cuidándolos y mejorándolos para el bien de todos, aportando de esta manera a la protección del ambiente en general… y SIN FRONTERAS. Para ello desarrollaron además unos talleres para educar a los más chicos. Son talleres realizados en las Escuelas: "Los árboles de mi barrio" donde se hacen actividad en la Plaza del barrio: por ejemplo se cosechan de semillas, se

ció un ciclo de capacitaciones sobre temáticas ambientales abierto y gratuito dirigido a todo líder educativo interesado en la temática. En el evento, los participantes del programa tuvieron la posibilidad de exponer y presentar frente a otras instituciones educativas sus iniciativas y propuestas bajo diferentes modalidades: Posters, Stands, historietas, Radio, juegos, teatro, narraciones, audiovisuales. También del mismo pudieron disfrutar todos los visitantes que ambos días se encontraron recorriendo el Bioparque. Así, el Encuentro Nacional ConCiencia Activa se transformó en un espacio de música, arte, creatividad e intercambio destinado al fortalecimiento de las estrategias de enseñanza y aprendizaje en el abordaje de contenidos ambientales en espacios educativos formales y no formales. De esta manera Fundación Temaikèn al concretar el encuentro, y revista Puebla al darle difusión al mismo, continúan su camino por contribuir con la comunidad, brindando un espacio de concientización y aprendizaje que permite explorar libremente y con creatividad, diferentes acciones para proteger la naturaleza. ///

hace siembra, plantado, y expresión artística, utilizando elementos de la naturaleza para experimentar y comprender. Despertando preguntas como: ¿Cuál es la importancia del árbol para los seres vivos? ¿Cómo funciona el ecosistema del que soy parte? Se enseña a apreciar la importancia del árbol en general y en mi ecosistema para la vida y el confort humano. Se busca revincularlos con el espacio verde público. ///

+ INFO: info@arbolessinfronteras.org.ar Sede Escobar: Ushuaia 19 Garín - Escobar, Buenos Aires



46 puebla

Puebla verde



Puebla materiales & servicios

Maschwitz

puebla 48

Matheu Puebla Revista fanpage

OS TES M SO ICAN R FAB

Campana



Puebla Revista fanpage

Octubre

uN DIA cOmO HOY...

50 puebla

6/10 Día del Teatro Rioplatense Día del Circo Se celebra en homenaje a José Podestá, que nació el 6 de octubre de 1858 en Montevideo y desarrolló en Argentina una labor pionera. Inventó el circo criollo y a Pepino el 88, un payaso que fue modelo del cómico rioplatense. Día Mundial del hábitat desde 1985 primer lunes de octubre. 8/10 Día Nacional del Patrimonio Natural y Cultural Argentino Día del Trabajador Rural Día Nacional del Estudiante Solidario Fecha en reconocimiento a la labor solidaria que cotidianamente llevan adelante miles de estudiantes argentinos y en memoria de los nueve alumnos y docentes de la Escuela Ecos de la Ciudad de Buenos Aires que el 8 de octubre de 2006 perdieron la vida al regresar de una actividad solidaria realizada en la Escuela N° 375 de El Paraisal, Chaco. 9/10 Día del Guardaparque Nacional Día Mundial del Correo Día Mundial de la Visión Se celebra el segundo jueves del mes de octubre. 10/10 Día Nacional de la Danza Día Internacional de la Reducción de los Desastres Naturales Segundo miércoles de octubre. Día Mundial de la Salud Mental (desde 1995) y desde 2014

11/10 Día del Martillero y Corredor Público: La instauración del 11 de octubre como "Día del Martillero y Corredor Público" se produjo en el año 1943, cuando se creó la Federación Argentina de Entidades de Martilleros. Día Nacional de la Patagonia Día Mundial de los Cuidados Paliativos Día de los Jardines Botánicos Día Internacional de la Niña 12/10 Día del Respeto a la Diversidad Cultural 13/10 Día del Psicólogo 14/10 Día Mundial del Lavado de Manos 15/10 Día de las Cooperadoras Escolares Día Mundial del Bastón Blanco Día de la mujer rural 16/10 Día Mundial de la Alimentación 17/10 Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza 19/10 Día Mundial del Cáncer de Mama 20/10 Día Mundial de la Osteoporosis Día Mundial de la Estadística 21/10 Día del Seguro La fijación de ese día fue propiciada por la Superintendencia de Seguros de la Nación para conmemorar la primera iniciativa gu-

bernamental, atribuida a Bernardino Rivadavia, de crear un Banco de descuentos y una Compañía de Seguros Marítimos que, aunque no llegó a materializarse, se concretó el 21 de octubre de 1811 en una nota dirigida por el Primer Triunvirato al Tribunal del Consulado. 22/10 Día Nacional del Derecho a la Identidad Fecha establecida para conmemorar la lucha emprendida por Abuelas de Plaza de Mayo. 24/10 Día Nacional de la Astronomía Se celebra debido a que el 24 de octubre de 1871, siendo Presidente de la Nación Domingo Faustino Sarmiento, se inaugura en Córdoba el primer Observatorio Astronómico de la Argentina. Día de las Naciones Unidas En Argentina, se conmemora a partir del Decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 19.326, de 1956. Día Mundial de Información sobre el Desarrollo Semana del Desarme (24 al 30 de octubre) 27/10 Día Mundial del Patrimonio Audiovisual 29/10 Fundación de la Base Aérea Vice Comodoro Marambio de la Antártida Argentina 30/10 Día del Restablecimiento del Orden Democrático

Noviembre 1/11 Día de Todos los Santos - 2/11 Día de los Muertos - 5/11 Día Nacional de la Aviación Civil


Maschwitz

Campana

Matheu Puebla Revista fanpage

Puebla servicios

51 puebla


. CUENTOS CORTOS .

por FEDERIcO LARRIPA { federicolarripa@hotmail.com }

52 puebla

El libro del común y corriente arga resultó la espera por este libro, por lo que se supuso sería el descubrimiento literario de la década y algunos, quizás más que quienes lo admitieron, pretendían un hallazgo trascendente para el mundillo intelectual. Multitudes de literatos hicieron fila la noche anterior a su lanzamiento en las principales librerías para adquirir un ejemplar. Destacadas modelos, lideradas por Karina Jelinek y Anamá Ferreira, precipitándose por la tendencia de moda, acamparon en la puerta del Zoológico de Palermo, un tanto desorientadas en relación a los caminos comerciales de un libro. También se registraron grandes movimientos migratorios en los principales clubes de fans, One direction y Sandro fueron los más afectados por esta merma de seguidores que adhirieron a el nuevo “Común y corriente fans club”. Para decepción de todos, solo se trataba de un libro que reflejaba la expresión mas costumbrista, monótona y desabrida de la existencia humana. El libro del hombre común y corriente era un tomo entero dedicado a los insulsos pormenores de la vida sin brillos de una persona promedio. En sus somníferas páginas se encontraban abundancia de tramos narrativos sin sobresaltos, sin emoción dramática ni color estilístico que nos invite a continuar leyendo. Amplios capítulos aburrían con descripciones de las rutinas matinales del protagonista tales como lavarse los dientes, bañarse y prepararse un café entre bostezos. Expediciones nocturnas al baño, cocción de verduras al vapor e idas al supermercado fueron sus variantes mas usadas. A estos seguían poco llamativos viajes al trabajo con detalladas especificaciones de los transportes públicos y su fauna habitual. El ejemplar estaba repleto de escenas de una llanura literaria que más tenía de enumeración insulsa que de obra artística. Normalmente se leían 5 capítulos de contenido prácticamente idénticos e inmediatamente después, 2 capítulos con reseñas más distendidas sobre actividades extra laborales, salidas al cine y quizás alguna anécdota sobre experiencias oníricas de poca monta. Si el lector resulta mínimamente avispado podrá suponerlo como la consecución tradicional de días de semana seguidos de los clásicos sábado y domingo. Este último, por cierto, estaba representado por el capítulo más estático y depresivo del libro entero.

Se esperó durante tantos años la aparición del libro que probablemente ésta haya sido la razón por la que, luego de su lanzamiento, algunos foros se organizaran para proclamarse a favor de la obra con argumentos poco creíbles, más “tirados de los pelos” que brillantes. Sin embargo, hay que admitirlo, de allí surgió la única justificación aceptable para esta creación literaria, y es que en cierto modo el libro podría resultar una intencionada critica sobre la condición humana. Una especie de sátira sobre la meseta existencial del ser humano típico. En este sentido se exhibió, a modo de evidencia, uno de sus pasajes más crudos y realistas el cual narra un reclamo telefónico ante el servicio técnico de internet por el mal funcionamiento del modem. A continuación un fragmento de dicha pieza: -Buenas tardes, soy Eduardo ¿en qué puedo ayudarlo? -Buenas Eduardo, estoy sin señal de internet desde anoche. -Mm aja, muy bien caballero, por favor indíqueme si hay alguna luz encendida en el modem. -Ninguna Eduardo. -Mm aja, muy bien, ¿verificó usted que el modem este enchufado? -Estee…esteee…mmm…gracias Eduardo y disculpá la molestia. Puede que resultara una defensa simplista, pero si el autor buscaba evidenciar con sarcasmo que la torpeza humana da origen a los procedimientos de atención al cliente en los call centers, entonces resultó impecable. Convenientemente para el autor ésta fue la versión que se propagó entre sus seguidores y críticos más fieles. Aunque este argumento no pudo evitar el fracaso comercial que el libro resultó finalmente ya que nadie quiso leer un libro que contenía 968 páginas demasiado parecidas a la vida. Sin embargo, y a pesar de lo expuesto anteriormente, un capítulo se destacaba de los demás. El apartado 37 llamado “Ironía existencial”, dejaba entrever algo de la perso-

nalidad literaria del autor. Y aunque no fuera suficiente para salvaguardar la obra entera, vale la pena conocer el único episodio mínimamente potable. A continuación, dicho capítulo: Capítulo 37: Ironía existencial. En noches invernales las calles son aún más solitarias. Por ellas caminábamos sin destino mi gran amigo y yo. Gélida y desierta la noche se prestaba para una profunda conversación que ya no recuerdo. Nuestras bocas emitían palabras de intensidad filosófica y un espeso vapor blanco. -Yo te entiendo hermano, en verdad, no estás solo. Nos miramos con amor fraternal. Ese amor que solo existe en amistades honestas, leales, profundas. Sabíamos desde nuestras víceras que éramos amigos, ¡más que eso!, éramos hermanos. Que reconfortante sensación de paz el saberse acompañado y comprendido. Como ver una cara conocida en una multitud de extraños. Como llegar a casa luego de un largo viaje. Agradecido por sus palabras y venciendo la timidez de un machismo cultural contaminante, lo abracé sellando nuestro vínculo de lealtad eterna. En ese preciso instante, con una sincronía que parecía orquestada, un auto pasó a toda velocidad frente a nosotros. Salió de la nada misma que hasta entonces nos rodeaba. Rompiendo el silencio de la noche el motor rugió mientras uno de los ocupantes espetó un sentencioso: -¡¡Ultra gays!!. Si hasta ese momento parecíamos vivir un drama con piano lacrimógeno sonando de fondo, en un instante y luego de un giro irónico de la vida, se había transformado en una escena de barata comedia porteña. Finalmente, ¡para qué negarlo!, los clubes de fans se disolvieron, la sociedad argentina de modelos retiró sus carpas de la puerta del Zoológico y los ejemplares del libro fueron retirados de todos los anaqueles del país luego de ser denunciado como atentado al buen gusto del universo cultural. No adherimos. Fin. ///


Escobar

Benavidez

Maschwitz

Loma Verde

Campana

HUMOR por Traghetti

puebla 53


Escobar

Benavidez

Maschwitz

Kiosko del COUNTRY NEWMAN

Loma Verde

KIDS

- frente a la Sala de Primeros auxilios M A S C H W I T Z

- diarios & revistas -

Teléfono 0348 - 4493048

Respuesta: el café

KIOSCO  LOMA VERDE (en la bajada Loma Verde)

Kiosco "LOMA VERDE”

Después de haberme molido, agua hirviendo echan en mi, la gente me bebe mucho, cuando no quieren dormir.

Villanueva esq. Maipú

tel.: 0348 4493048

54 puebla

tel.: 03489 423995 C A M PA N A

Sobre un camino de hierro, muchas sorpresas tendrás, subo y bajo bruscamente, a mucha velocidad.

- diarios y revistas -

Respuesta: la montaña rusa

KIOSCO  “LA PLAZA”

Respuesta: la voz

Hay una cosa muy potente, que sin piernas y sin alas, crece, vuela y atraviesa ríos, mares y montañas.

LOMA VERDE, ESCOBAR

C A M P A N A

SUDOKUS 2 3 9 2 6 7 4 2 1 3 2 9 8 1 7 4 9 5 6 8 2 8 1 9 9 4 8 7

Respuesta: el zapato

Diarios & Revistas MARIANA

Me pisas y no me quejo, me cepillas si me mancho, y con mi hermano gemelo bajo tu cama te espero...

adivinanzas

Campana

3 4 6 7 7 8 3 6 8 5 2 3 6 6 2 4

7 4 9 8 2 3 9 1

8

2 4 1 7

7 1 9 4

6 9 4 9 1 8 6 4 5 3 7

EZEQUIEL DIARIOS & REVISTAS Revistas nacionales e importadas Mitre 610. Ciudad de Escobar - esq. Tapia de Cruz -




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.