Sumario 22. AÑO VI, NÚMERO 51 / 2015
ISSN 1853-421X
8. EDITORIAL 10. EN FOCO El riesgo del preconcepto { por Mariana Thomsen } 12. MAQUINAS ¡QU! Tracker, el estilo perfecto 16. ESCAPADAS Small hotels ESPECIAL { por Malala } 20/22. EN VOZ ALTA El lenguaje... { por Pablo Medaglia } 22. SALUD & BIENESTAR La acupuntura: una visión integradora + ¡Socorro!... sufro insomnio 20. 26. ARTE & PARTE Cartelera Alma 2015 30/34. NOTA DE TAPA ANA MARIA OROZCO Bella sencillez { por Florencia Thomsen } 38. GASTRONOMÍA Llegó SUSHICLUB a Maschwitz 42. COCINA RICA Albóndigas con arroz integral y remolacha { por Josefina Fornari } 44/46. ECO ¡Info variada & propuestas! 50. CUENTOS CORTOS La felicidad según don Ferrato { por Fede Larripa } 54. SUDOKUS & LA COLUMNA DE HUMOR {por Traghetti}
30.
12.
NOTA DE TAPA 16.
ESCAPADAS
38.
EXQUISITO! SANO! 42.
Puebla Revista fanpage
4 puebla I marzo 2015
50.
AUTOS
QU
Editorial
ISSN 1853-421X
por Florencia Thomsen Licenciada en Publicidad / USAL
inceramente creo que, la labor de una madre/padre responsable/s es indescriptible y en un cierto punto, indescifrable, tal como el código “Enigma”... sólo accesible para aquellas/os que llegan a experimentar tal nivel de “malbarismo” entre familia (entiéndase, esposo/a e hijos), trabajo y vida social, más la vida social y avances “pseudo-independientes” de todos los que están a su cargo; más la familia extendida (entiéndase toda la parentela con sus “bemoles”). Sres... si les invade pronto el agotamiento, si les arrebata el sueño el maldito insomnio, si se ponen un poco tiesos los músculos por la preocupación incluso inconsciente, ¡sépase acompañados en “los síntomas” por muchas personas en igual condición/situación! ¡Y esto recién empieza! Así que bienvenida la trillada frase que nos remite con alegría “vuelta al cole” y con ello a todas las actividades que cada quien gustará/podrá encarar. Trataremos de acompañarnos de la mejor manera, tal “como Dios manda”: es decir, felices y sonrientes. Pasado nuestro primer párrafo, en un intento irónico de reírnos un poco del ajetreo en el que solemos meternos “de lleno”, les presentamos el número 51 de nuestra querida revista donde tratamos varios temas de interés, y propuestas para el 2015. Como ser el “desembarco” de la franquicia SushiClub en nuestros pagos; las reflexiones sobre el uso del lenguaje y sobre la visión del otro como “peligro” o el prejuicio, en cuanto se percibe como “diferente”; y el encuentro con Ana María Orozco que trae consigo un aire de frescura innato y un entender con sencillez lo que sucede en la propia vida y con la de los demás. Ella toda desborda calidez, es muy linda persona. Presentamos el nuevo espacio MáQUinas (QU) y las escapadas que proponen los Small Hotels. Y por último la sección Eco, va cargada de novedades e invitaciones “constructivas” ya que a través del pequeño aporte, hecho en nuestro entorno, es donde se dan las grandes cosas y a todo nivel, no sólo con el medio ambiente... Así que ¡buen marzo y principios de abril 2015 para todos! /// Th.
F
KIOSCO “LA PLAZA”
Diarios & Revistas MARIANA
- diarios y revistas tel.: 03489 423995 C A M PA N A
KIOSCO LOMA VERDE - diarios y revistas tel.: 0348 4493048 LOMA
Villanueva esq. Maipú - frente a la Sala de Primeros auxilios M A S C H W I T Z
Kiosko del COUNTRY NEWMAN
EZEQUIEL
Revistas nacionales e importadas
DIARIOS & REVISTAS Mitre 610. Ciudad de Escobar - esq. Tapia de Cruz -
DISTRIBUCION. Año VI BARRIOS DONDE SE ENTREGO PUEBLA ANTERIOR: Santa Clara, Santa Catalina, San Andrés, San Isidro Labrador, San Marco, San Agustín, San Francisco, Santa Teresa (Barrios VILLANUEVA) Villa Bertha, La Arboleda de Benavidez, Los Olmos, Lomas de Benavidez, Benavidez Greens, Valle Claro, Los Angeles Village, La Candelaria, San Lucas, La Arboleda, Los Caracoles, Rincón de Maschwitz, Las Glorias, River Oaks, Alamo Alto, Maschwitz Privado, Acacias Blancas, La Celina, Palmers, Los Robles, Fincas del Lago, Fincas de Maschwitz, Los Horneros, La Barra, Septiembre, San Ignacio, Cardales Village, La Codorniz, Los Paraísos, Haras Santa María, El Aromo, Club Privado Loma Verde, El Cantón, Santa Isabel ///
COBERTURA
… Imagen de tapa & nota Gentileza Ana María Orozco . REDACCIÓN mail: pueblarevista@gmail.com . PUBLICIDAD Pablo Rustichelli { pueblarevista@gmail.com } . MAIL & RECEPCIÓN DE AVISOS pueblarevista@gmail.com . REDES blog: pueblarevista.blogspot.com facebook: Puebla para vos twitter: @pueblarevista fanpage: Puebla Revista Instagram … AÑO VI - NÚMERO 51 - MARZO 2015 . Revista mensual de distribución gratuita 10.000 entregas { impresas & digital } . PUEBLAREVISTA: Expediente 3096542 INPI La dirección de la revista no asume responsabilidad
juguetesmausi@yahoo.com.ar
DESDE AV. BENAVIDEZ, MASCHWITZ, ESCOBAR, LOMA VERDE Y LOS CARDALES HASTA LA CIUDAD DE CAMPANA + CAFÉS Y CONSULTORIOS ELEGIDOS
anunciantes y servicios publicados.
. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL . Impresa en talleres DRUCK Srl { druckventas@arnetbiz.com.ar } …
* Solicíte su ejemplar, del 10 al 15 de cada mes, ¡en la entrada de su barrio!
PUBLICAR EN PUEBLA email: pueblarevista@gmail.com
ISSN 1853-421X
Juguetes Mausi
COLABORAN EN ÉSTA EDICIÓN Mariana Thomsen Malala García Pablo Rustichelli Josefina Fornari Ana María Orozco Pablo Medaglia Federico Larripa Pilar Callá Mariela Perez Zameza Rodrigo Borsani Joe Traghetti
por el contenido de las notas ni por los avisos de los
PUEBLA REVISTA EXCLUSIVA MENSUAL / AÑO VI . NÚMERO 51 del MARZO a ABRIL 2015
8 puebla I marzo 2015
DIRECTORA Florencia Thomsen .
EN FOCO EL RIESGO DEL PRECONCEPTO
REFLEXIONES
por Mariana Thomsen {Profesora de Historia. Licenciada en Educación por la UVQ} / mariana.thomsen@gmail.com
Estudio Jurídico Massey & Asociados Despidos - Accidentes de Trabajo Intercambio Telegráfico Laboral Daños y Perjuicios - Accidentes de Tránsito Mala Praxis Médica - Jubilaciones
10 puebla I marzo 2015
Contacto: 15 3282 8428 / juanmassey@gmail.com
stamos en la a era de la “tolerancia”; o dónde más se pregona, o dónde se le hace más publicidad, más campaña; y sin embargo, es más notable la violencia y la segregación (separar de un grupo por la “razón” que sea)... “una moneda corriente”. Hay hechos de público conocimiento que lo ponen de manifiesto. Sobre la lógica movilizadora de estos conflictos queda siempre un sabor a una explicación insuficiente, cómo que no nos cierra. Quizás porque el debate no se profundiza. Hay razones o fundamentos que justifican acciones de intolerancia (en todos los órdenes) irracionales. Desde el bullying hasta la violencia de género, etc. Pienso en la formación de nuestra cultura, y la trascendencia qué se le ha dado al “concepto” para delimitar algo, abstraerlo de la realidad, encapsularlo, etc. Esa definición de carácter universal dejaba excluido aquello diferente o inexplicable verbalmente, lo qué no podía traducirse en palabra. Recordemos que el concepto como tal, nació en Grecia, de la mano de Sócrates y en un momento determinado de la historia antigua dónde el mundo transcurría en la polis y lo de afuera era lo “bárbaro”. Luego con la modernidad, la ciencia (y la cultura burguesa) hizo su eclosión y aquello que no era medible, se hacía medible a la fuerza como comprendía Galileo. Y otra vez, frente a lo mensurable siempre hay algo que queda fuera. Tantos años conceptualizando, los seres humanos hemos dado paso del concepto al juicio y del preconcepto al prejuicio. Estos son repetidos por nuestra cultura a través de determinados “agentes” sociales e institucionales (familia, grupo de pares, escuela, etc.) y en una sociedad cada vez más dividida como la nuestra es notable las diferencias e intolerancias que se plantean. En un mundo dónde se hacen tan notables estas formas de discriminación y violencia, las comunidades deben abandonar sus territorios ancestrales en busca de paz. Conocemos, a través de los medios de comunicación, los campos de refugiados y países que albergan a grupos enteros que huyen del hambre y la persecución. El fundador de un movimiento religioso, el padre Luigi Giussani, sostenía que “la definición mata la amistad”, y esto se debe a qué definimos en conceptos a los otros (y a nosotros mismos) con la imposibilidad de un cambio o una mutación. Sostenemos con fuerza que es imposible cambiar ciertas mañas, hábitos, o “supuestos defectos” arraigados en nuestra persona haciendo de esto una justificación para no atrevernos a dejarnos sorprender por el otro (y por nosotros mismos) en cosas habituales y cotidianas. O ciertos toques costumbristas que caracterizan al otro y lo transforman en una especie “peligrosa”. El uso de las redes sociales ha profundizado aún más estas prácticas intolerantes. Las comunidades que progresan se debe a que conviven con sus costumbres, hábitos, espacios de expresión; y haciendo cada uno de sus miembros mucho más rica la cultura de un espacio geográfico determinado. Una posibilidad y una apertura qué nos abre un camino de aceptación y comprensión personal y comunitaria; dando lugar al sorprender y sorprenderse a diario. Virtud a contagiar. ///
MAQU QU ESPECIAL
AUTOS
hoy
KER! ¡TRAerC fecto
12 puebla I marzo 2015
El estilo p
Sus tres versiones TRACKER LTZ FWD M/T Equipada con un motor 4 cilindros de 1.8 litros y 16 válvulas que eroga 140 CV de potencia; con una transmisión manual de 5 velocidades y tracción FWD (Front Wheel Drive). Cuenta con frenos ABS, llantas de aleación de 16”, barras portaequipaje, manijas cromadas y espejos retrovisores eléctricos externos calefaccionados. Para mayor confort, trae cierre centralizado de puertas con comando a distancia, levantavidrios eléctricos, aire acondicionado y sistema de sonido con radio AM/FM estéreo, CD player, MP3, USB, entrada auxiliar y Bluetooth. Ofrece mucha más seguridad con doble air-
bag para el conductor y el acompañante, y sistema ISOFIX para sillas de niños. (Desde $237.000.-) TRACKER LTZ AWD A/T Ofrece el mismo motor de la versión LTZ FWD M/T, pero con transmisión automática de 6 velocidades y tracción AWD (All Wheel Drive). Presenta también control de estabilidad y tracción, además del sistema Hill Start Assist que ayuda en el manejo cuesta arriba o cuesta abajo. (Desde $242.000.-) TRACKER LTZ+ AWD A/T Esta versión, la más full de la gama, ofrece el mismo conjunto de transmisión/motor que la versión LTZ AWD A/T, añadiendo más ítems de confort, tecnología, diseño y segu-
farmacia maschwitz ESPECIALIZADA EN FÓRMULAS MAGISTRALES HOMEOPATÍA - MEDICINA ANTROPOSÓFICA FLORES DE BACH, DE CALIFORNIA Y DE RAFF. ELEMENTOS DE ORTOPEDIA - HERBORISTERÍA ACCESORIOS - DERMOESTÉTICA PERFUMERÍA - VACUNATORIO
OSDE OMINT PAMI IOMA RECETARIO SOLIDARIO MÉDICUS GALENO SWISS MEDICAL DOCTHOS MEDIFE CEMIC SAMA HOPE otras
Lunes a Sábado de 8.30 a 13 hs. y de 15.30 a 21 hs. Colectora Este no 971 Ing. Maschwitz
0348 - 4445200
VERSIONES TRACKER LTZ FWD M/T TRACKER LTZ AWD A/T TRACKER LTZ+ AWD A/T
ridad. Cuenta con llantas de aleación exclusivas de 18”, techo solar eléctrico, espejo retrovisor eléctrico con oscurecimiento automático y tapizado interno en cuero. Cuenta con el sistema MyLink con radio AM/FM estéreo, CD player, MP3, USB, entrada auxiliar y Bluetooth, comandados por una pantalla táctil 7’’ de alta resolución. En cuanto a seguridad, posee 6 airbags (añadiendo airbags laterales y de cortina). Se suman a todos los ítems de seguridad de las otras versiones el sensor de estacionamiento trasero y la cámara de visión trasera. En fin, TRACKER es un muy lindo auto para disfrutar tanto en la ciudad como en los caminos más adversos. (Desde $242.400.-) /// fuente: www.chevrolet.com.ar
n 1935, Chevrolet crea un segmento completamente nuevo, el de las SUVs, con la introducción al mercado del Carryall Suburban, el primer SUV de la historia del automóvil que abrió un nuevo camino en el campo de la movilidad personal. Continuando con la evolución de sus productos, llego el momento de presentar a Chevrolet Tracker, un SUV moderno, versátil y eficiente, pensado para personas activas y modernas, aquellas que buscan un vehículo que sea una extensión de su estilo de vida y personalidad. El estilo perfecto. Su diseño exterior es armonioso e impactante a simple vista, basado en una arquitectura global de la marca sus líneas frontales agresivas se fusionan con líneas de cintura musculosas brindándole un aspecto robusto y deportivo. Comodidad al extremo. La Chevrolet Tracker tiene todo lo que te hace sentir mucho mejor dentro de un SUV o de un auto de lujo.
Puebla Revista fanpage
911 EMERGENCIAS PFA 103 DEFENSA CIVIL 100 BOMBEROS 102 TELEFONOS DE LOS CHICOS 145 TRATA DE PERSONAS 0810 888 1137 GAS NATURAL emergencias
por P. F.
2015
SMALL HOTELS PARAJES A PURO LUJO... PARA UNA NOCHE INOLVIDABLE
VILLA LA ANGOSTURA UN LUGAR “ENCANTADO” A ORILLAS DEL LAGO
E
L
+ el dato: enterate más en smallhotelsargentina.com
xisten preciosos destinos bajo el lujo y confort del alojamiento “small”, denominación que agrupa las más bonitas instalaciones en categoría de pequeños hoteles. Se trata de propuestas de escapadas a sitios lujosos, modernos, de diseños exclusivos... para darte lo mejor TILCARA “de lo mejor”. Tal como profesa el eslogan en su site: “La Grandeza y Variedad de la Argentina en la Exclusividad de un Pequeño Hotel” Las zonas del país en donde podés encontrarlos a través incluso de ofertas especiales como por ejemplo “San Valentín” o “Semana Santa” o “Día de la madre o el padre” conforman una extensa lista a disposición de los clientes. En el centro/downtown, Las cañitas, Palermo chico, Palermo Hollywood y Soho, Recoleta PALERMO SOHO y San Telmo son algunos de los lugares de paraje.
16 puebla I marzo 2015
Destacado del Sur
En Córdoba podés encontrar Small Hotels en el Corredor Traslasierra, Valle de VALLE DE PUNILLA Calamuchita, Valle de Punilla, Cuyo, Mendoza y alrededores. No podían faltar Merlo, San Rafael, Mendoza Litoral, Cerrito, Esteros del Iberá, Puerto Iguazú, Cachi, Cafayate. En Tucumán por ejemplo en Purmamarca y Tafí del Valle, Termas de Río Hondo, Tilcara... Y si nos vamos hacia el sur argentino encontraremos varios de ellos en Bariloche, en Neuquén, en el Calafate, El chaltén, Esquel, Meliquina, Puerto Madryn y Península de Valdés, San Martín de los Andes, Ushuaia Villa la Angostura. Obviamente en Cariló, Mar de las Pampas, Mar del Plata, Pinamar. Y por estos pagos, en Tigre por ejemplo... El recorrido de destinos es enorme, una oferta amplísima y variada, y un factor común predominante: súper nivel en las “small” propuestas. Para considerar una escapada con un poco de “glamour”. Los Small hotels combinan estilo puro con lugares maravillosos. ¡¡Para una noche inolvidable!! Tentador es poco... ///
a Hostería Dos Bahías está inmersa en un bosque de cipreses, pinos y coihues, a orillas del Lago Nahuel Huapi. Posee todo el confort en sus 19 habitaciones, desde las cuales se exhibe a través de las ventanas, la belleza del lago. La Hostería cuenta con 19 habitaciones, algunas de ellas son clásicas y otras son Suites. Además posee piscina climatizada, solarium al lago y un Spa con baño sauna, baño turco y ducha escocesa. Podés disfrutar del permanente contacto con la naturaleza y sus aguas cristalinas y realizar desde el muelle del Complejo excursiones de paseo o de pesca y otras actividades acordes a cada estación del año. Las habitaciones clásicas tienen un gran ventanal al lago, donde desde un cómodo sillón se puede apreciar toda su magia; cuentan con frigobar, ante baño y baño completo con bañera, tv por cable y ddn/ddi. Las Suites, también con vista al lago, tienen un estar previo, rincón de lectura con amplios sillones, hogar a leños con doble boca de salida (al estar y a la habitación). Cuentan con un amplio baño con yacuzzi circular y techo vidriado; frigobar, tv por cable y ddn/ddi. ¿Qué más?... Una estética sureña que calma el espíritu y una vista espectacular... /// * fuente: villalaangostura.net
HOSTERIA DOS BAHÍAS Los Pinos 455, Villa La Angostura 8407, Argentina I web site: dosbahias.com.ar
Puebla Revista fanpage
. ESCAPADAS .
DECO
Maschwitz
Villa Martelli
Matheu Puebla Revista fanpage
17 puebla I marzo 2015
PROPIEDADES
18 puebla I marzo 2015
Puebla Revista fanpage
PROPIEDADES
19 puebla I marzo 2015
En voz alta
REFLEXIONES EN EL MARCO DE LA EDUCACIÓN
EL LENGUAJE:
ORIGEN, EVOLUCIÓN Y SELECCIÓN por PABLO MEDAGLIA *
Laura Martino s un discurso explicativo muy trillado aquél que hace referencia a cuáles son las mayores diferencias que nos separan del resto de las especies. El discurso común y memorístico hace alusión al bipedismo, el uso de tecnología para los menesteres de la caza, la pesca y la recolección, como así mismo cierta racionalidad jactanciosa que los franceses del siglo XVIII elevaron su máxima expresión (por lo menos académicamente hablando). Pero muchísimas veces se omite una capacidad que de tan naturalizada que está, pareciera insignificante a los ojos. Hablo del lenguaje articulado. Sólo el hombre se diferencia del resto del conjunto animal por el uso consciente del lenguaje. Sin embargo, negar rotundamente la existencia de un “lenguaje animal” que los haga funcionar como especie, a esta altura de los acontecimientos sería una locura o un signo claro de ignorancia alarmante. Todos los animales poseen un “lenguaje” que les permite la comunicación entre
E
20 puebla I marzo 2015
los individuos, aunque algunos teóricos (Antxon Olarrea, Phillip Lieberman, Noble y Davidson, etc) prefieren llamar al lenguaje animal sistema comunicativo, ya que la concepción del lenguaje humano resulta mucho más amplia y no admite solamente el objetivo comunicacional de transmisión y decodificación referencial. Los sistemas comunicativos animales son enteramente mecánicos, ausentes de toda representación primaria de la realidad. El vuelo de las moscas, la danza de las abejas, el camino trazado por las hormigas o los movimientos de sus antenas, los gritos de algunas aves y los golpes en el pecho de los orangutanes, son señales que remiten a un comportamiento simple y repetitivo; a guisa de perpetuar la especie. Pero si hay algo complejo que nos hace llevar la delantera por sobre el resto de los pobladores terrestres, eso es el lenguaje humano. Pero esa misma complejidad innata que ha hecho del hombre el dominador del planeta, se ha trasladado a la casi imposibilidad de aunar criterios a la hora de su conceptualización: ¿Qué es el lenguaje? Y el dilema sigue hasta hoy: Saussure lo define como una totalidad inabarcable, heteróclita cuyo estudio es posible gracias a una parte de él: la lengua, el sistema de signos; Coseriu define al lenguaje como todo sistema de comunicación simbólica y convencional, Briceño Guerrero lo define filosóficamente como un lugar, una totalidad sin salida en la que vivimos, nos movemos y somos… la lista de definiciones podría seguir
de manera inabarcable, pero teniendo en cuenta las definiciones de Saussure y Briceño en las que el lenguaje es una totalidad, una realidad sin salida, cabría analizar desde qué perspectivas podría analizarse entonces el surgimiento de esta capacidad netamente humana. Existen tres posibles ejes explicativos sobre el origen del lenguaje: la perspectiva mitopoyética, la filosófica y la científica. La primera impresión se refiere al lenguaje como un don otorgado por divinidades diversas a los hombres; en algunos casos como un castigo o en otros como un premio. Culturas como la maya, la babilónica, la quechua o incluso la semítica-judía han establecido a la hora de la creación una supremacía de la palabra, del Verbo como condición previa, imprescindible de toda manifestación humana. “Es la Palabra de Dios” se escucha milenariamente en todas las iglesias como afirmación de una verdad, un acto que no admite rechazo ni interpretaciones: la Palabra lo es todo, más que la razón, la fuerza o la tecnología. En el umbral de la filosofía leamos la afirmación del filósofo alemán Kant: “Yo tengo consciencia de mí mismo, es un pensamiento que contiene un doble yo, el yo como sujeto y el yo como objeto”. Lo que plantea Kant es la posibilidad, más que sensorial, de crear una dualidad del sujeto, es decir, la capacidad del lenguaje le permite un entendimiento superior sobre sí mismo, hecho que a su vez acarrea una multiplicidad de conceptos y representaciones que los animales nunca podrán lograr. La fi-
continúa en la página 22
imagen: elportavozdorado.wordpress.com
“En el planeta Plutón, sus habitantes se comunicaban con los ojos. Un pestañeo rápido era un sí, un pestañeo lento, un sí desdeñoso, opacado. Si los ojos permanecían cerrados cinco segundos, una negativa. Si alguien cerraba los ojos y los mantenía largo tiempo así, la negativa era rotunda. Una serie de movimientos de los globos oculares formaban las palabras […]”
+ CLASES Y CURSOS Puebla Revista fanpage
Maschwitz
21 puebla I marzo 2015
En voz alta
por PABLO MEDAGLIA *
ORIGEN, EVOLUCIÓN Y SELECCIÓN losofía se centra en la duda, por lo tanto, cada vez que la pregunta suscita las respuestas consabidas: “¿Quién es usted?”, “Soy X”; todo lo que pueda afirmar el hablante es más un espejo de sí mismo mediatizado por el lenguaje, que su verdadero y objetivo modo de ser. Con respecto al umbral epistemológico, todo enunciado humano, sea articulado o simbólico, está estudiado principalmente desde la antropología evolutiva, es decir, desde las teorías darwinistas y sus seguidores (Jane Godall, Bickerton, Baldwin, etc). ¿Qué sostienen estas teorías a grandes rasgos? En primer lugar se cree que el lenguaje humano es mimético, es decir, producto de la imitación de sonidos guturales de ciertos monos y aves, como también de gritos instintivos de otros hombres (homínidos). Esta faceta mimética llevó al hombre de Neanderthal a un desarrollo superior de los lóbulos craneanos, posicionamiento disímil de la laringe y la tráquea (Tracto vocal) en relación a otras for-
mas evolutivas de homínidos, como también un exagerado crecimiento del cerebro (encefalización). Todas estas posibilidades teóricas son las que ha grandes rasgos dominan el ámbito científico, pero la constante investigación sostiene otras teorías sobre el origen del lenguaje, como ser... • El bipedismo (trasladarse derecho y en dos piernas) • El cambio dietario • El altruismo o solidaridad social • El cotilleo (susurros, señales de ayuda, etc.) • Los ornamentos y la actividad sexual • Las representaciones artísticas (pinturas rupestres) • Las connotaciones anímicas de los integrantes del grupo, etc. La lista podría extenderse ad infinitum como decía, pero carecería de sentido detallarlas más ya que el objetivo de este texto es entender el porqué de sus misterios, sus funciones y su fluir dentro nuestro. El lenguaje es hoy, sin duda, una he-
fuente: elportavozdorado.wordpress.com
En los inicios del mundo... Los primeros habitantes, encontraron los medios por los cuales poder comunicarse por medio de sonidos, golpes y demás. Con el paso del tiempo se fue incrementando este modelo y se llegó al habla, seguido de la escritura. Avanzada la ciencia y la tecnología aparecen medios como el teléfono, la televisión, el radio, el periódico, etc. De ahí destacan avances importantes para la humanidad, que con el paso de los años nos han llevada a donde estamos actualmente, en una era tecnológica impresionante, donde nos podemos comunicar de un extremo al otro del mundo. No cabe dudas de que la evolución de la comunicación ha sido magnifica y muy emocionante...
22 puebla I marzo 2015
rramienta fundamental de manipulación en los campos de batalla mediáticos, visuales, publicitario y en las redes sociales; restarle importancia como se hace actualmente en algunos espacios preferentemente técnicos, muestra a las claras una intención ideológica apremiante: negar en el otro la posibilidad del lenguaje, por lo tanto, se le niega la posibilidad de argumentación y de entendimiento del mundo y esa misma privación del lenguaje (mayormente desde la despreciación explícita, la indiferencia o la degradación) se sustenta en la manifestación de una conducta que previamente fue estructurada y reorganizada por el lenguaje. Al fin de cuentas pienso que Coseriu tenía razón: vivimos en, nos movemos en y somos en el lenguaje… el mundo es una totalidad lingüística que tranquiliza al devoto, enfervoriza al fanático y hace feliz al poderoso ///
imagen: elportavozdorado.wordpress.com
EL LENGUAJE:
*Profesor de Lengua y Literatura.
Cuán importante su uso... Por medio del lenguaje las personas se expresan, reflejan su personalidad y la de la comunidad a la que pertenecen. Sin embargo, hay muchos factores que empobrecen el lenguaje, entre ellos el ser indiferente sobre estudiar el idioma y usar de forma indebida Internet: no analizar la información cortando y pegando fragmentos aislados sin comprensión ni orden. El uso del celular también puede empobrecer el idioma, al utilizar la tecnología para comunicarse con rapidez, olvidando la redacción, ortografía, sintaxis y caligrafía, omitiendo letras, uniendo grafías. Hablar desde la niñez no garantiza el dominio del idioma, ya que muchas personas muestran desinterés en aprender lenguaje y literatura. Deben desarrollarse habilidades de habla, escucha, lectura y escritura despertando el interés por la lectura comprensiva y dársele importancia a aprender la sintaxis, ortografía y puntuación. Para ello cada profesor debe dominar el idioma!
Lenguaje
PROFESIONALES
Registro 10, Partido de Escobar. Lunes a Viernes de 14 a 19hs. El Dorado 1402 (esq. Chacabuco) Ingeniero Maschwitz (1623) Escobar 0348 - 4442373 / 4444970 info@escribaniaminskas.com.ar www.escribaniaminskas.com.ar 23 puebla I marzo 2015
Salud & Bienestar TERAPIAS CON VISION INTEGRADORA
LA ACUPUNTURA
LA PERSONA COMO UN TODO La acupuntura decíamos tiene su origen en China y según profesa la documentación antigua, se practicaba en el Neolítico, hace más de 4000 años. En la medicina alópata existen especialidades que permiten al médico profundizar en determinado tipo de sistema u órgano inclusive, dejando de lado los principios holísticos que aboga la medi-
24 puebla I marzo 2015
cina hipocrática y creando un sistema mecanicista que no permite evaluar al individuo como un ser interactuante con el mundo que lo rodea y con él mismo. La visión integradora considera al ser humano compuesto por un sinnúmero de emociones, avideces y repelencias, aptitudes y actitudes que responden ante determinado estímulo, forma de hablar, color, acciones, etc. Y es en estos aspectos donde la medicina alopática, a su modo de ver, pierde bastante en concepto de totalidad ante la acupuntura. La Acupuntura, por su parte, no permite especialidades médicas, según explica el Doctor en Medicina Humana Alexis Yorkis Trincado: “Su concepción general del micromundo que el individuo representa y del macromundo con el cual interactúa y del que forma parte, se rompería si viéramos aisladamente al hombre, las teorías y conceptos que fundamentan su anatomía y fisiología, prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades claudicaría enormemente ante el rigor que nos impone la vida”. Sin embargo, entre los beneficios de la acupuntura tradicional china, se cuenta su compatibilidad con otras terapias y tratamientos de la medicina alopática. EL MÉTODO El método de la acupuntura consiste en la inserción de finas agujas en ciertos puntos del cuerpo humano; por medio de ésta acción se puede aumentar la energía vital de las personas y expulsar o dispersar los factores patógenos que causan las enfermedades para recuperar la salud y el bienestar. Existe un tratamiento de acupuntura sin agujas que emplea un instrumental, originario de China que reemplaza las agujas. Actúa sobre los mismos puntos de acupuntura, con “los mismos” beneficios de esta técnica tradicional de la medicina china, pero sin pinchar la piel... ///
¡SUFRO INSOMNIO! El sueño tiene un efecto reparador en nuestro cuerpo. Muchas funciones corporales de reparación se dan por la noche, y si el cuerpo no descansa, éstas no se dan. El insomnio es un trastorno común del sueño. Las personas que lo sufren tienen dificultades para quedarse dormidas, para continuar durmiendo o ¡para hacer ambas cosas! A consecuencia, duermen muy poco o muy mal... y al despertar no se sienten descansadas. El insomnio puede ser agudo (de corta duración) o crónico (constante). El agudo es común y a menudo se debe a situaciones como estrés en el trabajo, presiones en la familia o situaciones traumáticas. Puede durar días o semanas. El insomnio crónico dura un mes o más. La mayoría de los casos de insomnio crónico son secundarios. Eso significa que el insomnio es un síntoma o efecto secundario de algún otro problema. Ciertos problemas de salud, algunas medicinas, los trastornos del sueño y otras sustancias pueden causarlo. En cambio, el insomnio primario no se debe a problemas médicos, medicinas u otras sustancias, sino que es un trastorno independiente y su causa no se conoce bien. Varias circunstancias de la vida pueden provocar insomnio primario, entre ellas el estrés prolongado y las alteraciones del estado emocional. El insomnio puede causar somnolencia excesiva y falta de energía durante el día. También puede hacer que la persona se sienta angustiada, deprimida o irritable. Puede ser difícil concentrarse en las tareas, prestar atención, aprender y acordarse de cosas. Estos problemas pueden impedir el desempeño óptimo en el trabajo o los estudios. El insomnio predispone a otros problemas más graves, como ser, el riesgo de manejar bajo el efecto. El tratamiento de la causa de fondo del insomnio secundario se puede resolver o mejorar, especialmente si éste se corrige al poco tiempo de haber comenzado. Por ejemplo, si la cafeína lo causa, es posible que al suspender o limitar el consumo de cafeína desaparezca. Los cambios en el estilo de vida, entre ellos mejores hábitos de sueño, a menudo contribuyen a aliviar el insomnio agudo. Si sufrís insomnio crónico, tu médico puede medicarte (esto es bajo receta) o recomendarte un tipo de ayuda terapéutica. Sea lo que fuere, ¡a no desesperar! Hay soluciones posibles.
Fuente: nhlbi.nih.gov + varios artículos profesionales
fuente: Asociación para la Intervención Psicológica y Promoción de la Salud + notas periodísticas
a acupuntura es una rama de la medicina tradicional China, que se ocupa de la prevención y tratamiento de enfermedades. Mediante el uso de agujas que se colocan estratégicamente, se estimulan importantes centros vitales que ayudan a la autorreparación del cuerpo, para lograr un equilibrio integral de su salud. La acupuntura trata todo tipo de enfermedades crónicas, nerviosas (depresión, insomnio) dolores, problemas musculares, tendinosos, óseos, etc. Es un método usado incluso para ayudar a bajar de peso, entre muchas otras cosas. Además, ayuda a lograr un estado de relajación profundo. Cabe aclarar que las agujas son descartables y muy finas por lo que no duelen. La Acupuntura es totalmente compatible con la medicina alópata y con cualquier tipo de tratamiento médico y/o alternativo.
SOCORRO...
Puebla Revista fanpage
SALUD & BIENESTAR
ASTRÓLOGA
25 puebla I marzo 2015
Arte & Parte CARTELERA ALMA 2015 LUNES: Teatro para pre-adolescentes / Tela / Dibujo y pintura niños / Fotografía MARTES Comedia Musical niños 9- 11 años / Dibujo y Pintura niños / Piano / Violín Guitarra Criolla / Guitarra Eléctrica Danza Jazz grupo 4-6 años / Yoga MIéRCOLES Teatro para Adultos / Teatro para Adolescentes Canto Niños / Canto Adultos / Guitarra Criolla
VIERNES Teatro niños / Comedia Musical grupo 7 a 9 años / Comedia Adultos Arte Texturado / Taller De iniciación Musical / Piano / Bajo / Violín Danza Kids / Grupo 2-4 años SÁBADO Tela / Comedia Musical
espacio de arte
26 puebla I marzo 2015
ALMA espacio de arte dirección general: Alejandra Tedesco El dorado 2500/ Ing. Maschwitz tel: 011- 15-50298795
¿POR QUÉ FOMENTAR QUE LOS CHICOS PARTICIPEN EN EXPRESIONES ARTÍSTICAS? Los pequeños que realizan actividades artísticas desde la primera infancia obtienen diversos beneficios físicos y emocionales. Fomentar el arte en la infancia no significa crear pintores o bailarines, sino dar estrategias que formen seres humanos con más capacidad para desenvolverse socialmente. “Es decir, observar el mundo de una manera diferente que le va a permitir proponer y generar ciertos recursos, para hacer evidente su sensibilidad. Tener la capacidad de abordar una serie de circunstancias que a veces nos deshumanizan”, dice Felipe Sepúlveda, artista y experto en el tema. También asegura que se incentivan el diálogo, la proactividad, y el respeto por el entorno (y felicidad) ///
fuente: www.abcdelbebe.com
JUEVES Comedia Musical Niños 4-6 años / Comedia Adolescentes Story Time (la hora del cuento) / Literary Coffee / Dibujo y Pintura Adultos Danza Jazz grupo 7-12 años / Taller De iniciación Musical
Nota de tapa por Florencia Thomsen / fotos: gentileza Ana Orozco
CHARLANDO CON
Ana María Orozco BELLA SENCILLEZ ..... ANA MARÍA OROZCO ARISTIZáBAL ES SU NOMBRE COMPLETO. ACTRIZ DE ORIGEN COLOMBIANO, NACIDA EN JULIO DE 1973 EN BOGOTá MáS PRECISAMENTE, Y NACIONALIZADA ARGENTINA. ES RECONOCIDA EN NUMEROSOS PAÍSES POR SU PERSONAJE DE BETTY EN LA EXITOSA TELENOVELA “YO SOY BETTY, LA FEA”. HOY AQUÍ CON NOSOTROS, INCURSIONANDO EN LOS CAMINOS DE ZONA NORTE DE BAIRES
años en Colombia. Se llama Julio César Luna. Yo tenía 18 años y hacía de la hermana de la protagonista. Fue como mi primer entrada a televisión. La telenovela se llamaba la Potra Zaina… mostraba los paisajes de los llanos orientales, fue muy linda.
Hola Ana. ¡Qué gusto! ¿Estás de paseo por la zona? ¡No! me mudé acá ya hace un año y medio. Estoy chocha. Me encanta. Contanos de tus orígenes. ¿Cómo fue tu infancia en Colombia? Sé que por tus padres estabas familiarizada con lo que harías después Si. Mi infancia transcurrió en Bogotá. Mi papá era actor, director, y comediante: Luis Fernando. El hacía unipersonales en teatros y cafés concert, desarrollaba distintos personajes, en sketches cómicos. Así que en casa crecimos con ese baúl de papá lleno de ropa ¡para disfrazarnos! Durante años, las 3 hermanas lo acompañábamos a las giras, y mi mamá Carmenza Aristizábal siempre le asistía en sus obras. Un poco de la mano de él me fui metiendo en la actuación casi sin saber si era lo que quería hacer o no. Eras una niñita extrovertida, histriónica ¿o más bien tímida? Era ¡muy tímida! Mis hermanas no tanto pero a mí me costaba mucho. En ese tiempo hacía programas infantiles, publicidades…¡siempre estaba metida en alguna cosa! Y el primer trabajo que le hayas dado la categoría de “trabajo” ¿cuál fue? Uno que vino después, que era de un director argentino que vive hace muchos
30 puebla I marzo 2015
¿Cómo te hallaste en este inicio masivo? Fue una experiencia muy dura, tuve que viajar mucho a esa zona. Ahí me di cuenta que era bravo y sacrificado. Tu escuela de teatro arrancó de muy niñita me decías Si, mi padre fue mi escuela. El me iba formando, enseñando, acompañando, y yo complementaba con cursos. El era actor de escuela, de método, leíamos libros…
..... “Una cosa que me emociona es el trabajo en grupo, donde cada uno pone lo que “tiene que poner” para lograr este equipo... dando lo mejor de si”
¿Te gustaba todo eso que te proponía? La verdad es que yo lo sufría un poco. No reniego, me enseñó un montón. Después lo que llega y es muy fructífero en la formación personal y profesional es la experiencia con los compañeros, los directores… Podría decirte que mi escuela fue el trabajo mismo. Vas descubriendo cosas, vas experimentando, y todo lo aprendido son herramientas que te ayudan. ¿Tu papá era así con tus hermanas también? No, conmigo, un poco porque era la mayor
31 puebla I marzo 2015
NOTA DE TAPA y se sentía responsable. El director de la Potra Zaina era muy amigo de mi papá, y siempre me decía "ya vas a actuar”, así es que un día “me tiré al agua” y no me cuestionaba. ¡Tiempo después me lo cuestioné mucho! ¿De qué vino el cuestionamiento? Y es que por ejemplo a mi me gustaba mucho pintar, y dejé. La duda venía de si era lo que quería hacer o no. Reconsideré cosas; el tema de la exposición que era mucha, luego fui mamá, en fin…
Ana caracterizada como “Betty”, una supuesta “fea”
En su participación en la comedia de canal 13: “Los Unicos”
En “Mujeres Asesinas” junto a Patricio Contreras
La vida los fue llevando, como a todos ¿no? ¿Estás en contacto con tu familia primaria? ¿Qué fue de todos ellos? Si, bueno ellos viven en Colombia, aunque con toda esta era de comunicaciones y tecnología se puede estar re conectado. Mis padres se separaron hace mucho; mi padre puede venir menos por unos problemitas de salud así que lo visito; pero mi madre y su marido si, mucho. Mi hermana menor Verónica también. Ella se dedicó a la actuación y sigue viviendo allá. Mi otra hermana, nada que ver, estudió Lenguas, y vive hace 15 años en Europa. Tiene su vida armada allá. ¿En qué momento se te dio a vos esta posibilidad o realidad que es Argentina? El papá de mis hijas es argentino. Lo conocí en Nueva York en 2002/03. El estaba instalado allá estudiando música y yo viajé por algún curso…y ¡¡bueno!! ¡Vino el flechazo! Después llegó Lulú (Lucrecia, Mía es su segunda hijita) nuestra primer hija. Dejamos EEUU y nos volvimos a Colombia. Por situaciones amorosas y familiares terminé viviendo en Argentina. ¿Cuál fue la primer impresión? (aunque veo que la diplomacia es una virtud de Ana y el mirar positivamente las cosas…¡un don! Así que todo “flores” para Argentina) ¡¡Me encantó!! Decidimos criar a Lulú aquí porque no éramos norteamericanos y ya no es lo mismo criarla allá, siendo extranjero… Quería estar o en Colombia o acá. Llegamos en 2004 y ¡felices! ¡Nunca sentí que me tenía que adaptar a nada! ¿Te parece hoy que fue una buena elección? ¡¡Si!! totalmente. Es una elección vivir en
“Somos familia” con Gustavo Bermudez y Fabián Vena
32 puebla I marzo 2015
Argentina y que las chicas crezcan acá. La posibilidad de trabajar en nuestro país debe haber aportado lo suyo… Si, la verdad es que surgió después. Yo no me imaginaba lo que me esperaba o que fuese a surgir esa posibilidad. Una sorpresa porque apenas acababa de nacer Lucrecia, así que no estaba buscando trabajo. Estaba en ese “parate” que te contaba, en ese planteo… ¡Cierto! de si hacías lo que querías o cumplías un mandato (Risas) Si, y no solo mandato porque en realidad papá siempre me animaba a que haga lo que me haga feliz. Pero claro, sabía como era yo y me iba guiando para el lado que le parecía según mi timidez y mi sensibilidad…en realidad me vino una crisis después de Betty la fea porque la exposición fue mucha. Era todo muy lindo, pero me costó asimilar en un momento. ¿Qué te ocurría? Primero que eran muchas horas de grabación. ¡Unas 16 horas! No había límite. Y no tuvimos sábados ni feriados durante un año y medio. Te quema porque el cansancio no solo es físico, si no emocional…¡a todo nivel! Estaba muy cansada, ¡¡¡andaba con unas ojeras!!! Tenía 26 años en ese momento. Por suerte la novela fue un éxito tremendo, pero no te das cuenta mientras estás grabando casi todo el día. Es muy duro, una demanda enorme. Al mes de estar al aire surgió ¡la locura!: ya la habían vendido a otros países. ¡Betty la fea fue todo un personaje! Si, Betty la fea tuvo una repercusión enorme, incluso fuera de Colombia. ¿Cuál fue el secreto de su éxito para vos? Por muchas razones. Primero una idea muy original, maravillosa, bueno es la historia del patito feo pero la historia se adaptó muy original, con diálogos muy inteligentes que “pegaron” mucho en el público. Todos se sintieron identificados con algún personaje. ¿Eso te hizo elegir el personaje? En realidad me eligieron. Yo estaba trabajando pero fui a hacer un casting y me seleccionaron después de bastante tiempo. Claro que cuando leí el guión ¡me fascinó! Fue un casting largo, como
de tres semanas. Yo sabía que era importante lo que se estaba armando. Se tomaron su tiempo y me confirmaron que la parte de la fea ¡era mía! (risas) Después vino lo otro, el ser la transformada también. Estaba encantada. ¿No tenés drama de afearte si es necesario? No, para nada, igual yo nunca hice de linda… algunas cositas pero ¡nada! ¿Cómo no? Pero ¡si! Si el 2014 fuiste la enamorada de un hombre que despierta suspiros entre las argentinas (Risas) ¡Si!, Gustavo (Bermúdez) es muy querido, divina persona, lo quieren muchísimo. Significaba además como el regreso de él después de mucho tiempo y la novela llama más la atención. Pero a mi me cuesta, es un lugar un poco incómodo, pero se dio así. ¡Es trabajo! Pero ¡no es mi meta! Si te doy a elegir que preferirías: ¿teatro o televisión? Yo soy más de televisión. Teatro, la verdad, me falta experiencia. Hice algo y me encantaría desarrollar mas, lleva mucho trabajo corporal. Pero se me dieron mucho más las cámaras y con ellas estoy familiarizada. No subestimo ninguno de los dos, ¡para nada! Son trabajos distintos. ¿Cómo llegaste a Ingeniero Maschwitz? Me pasó que en 2011 me separé y mientras seguía haciendo trabajos esporádicos: Mujeres asesinas, Amas de casa desesperadas (en Colombia que fueron dos temporadas), se me fue dando el ir retomando de a poco. Mía, la chiquita creció un poco y en ese año un amigo me trajo a conocer aquí ¡y me encantó! Antes vivía en Palermo pero hacía rato que quería más tranquilidad, incluso para las nenas. Y me quedó esa idea de un terrenito, algo… Durante la filmación de Somos familia lo conocí a Maxi Ghione y armamos flia ensamblada (risas). El ya conocía, también le encantaba, surgió la oportunidad y nos vinimos. ¿Sos asustadiza como para elegir un barrio cerrado? No, para nada. Yo me crié en Colombia y estamos un poco acostumbrados a cuidarnos un poco más. Llegamos hace un año. Estamos en el proceso de afincarnos (risas), es otra vida, y como todo cambio tiene sus cosas pero me lo tomo con calma
.Fuiste un “mujer asesina” que es personaje re fuerte por estar inspirado en hechos reales y por lo diverso de lo que estabas acostumbrada... Ay ¡siiiii!, la protagonista tenía un delirio: veía cosas y terminaba matando a toda su familia ¡tremendo! No lo volví a ver después. Bueno en realidad, no soy de verme mucho después. En este caso, ¡muy fuerte! el fantasma de los hechos reales. De todas formas fue muy buena la experiencia con Daniel Barone que es un gran director: me dio seguridad en su “paso a paso”, sin necesidad de tener que meterme demasiado en esa mujer, estaba todo muy dado para que fluyera de su mano. Es un poco la forma de tomarte el trabajo me parece Si. Me meto y hago lo que tengo que hacer, sin pensar en el resultado que quiero que se vea: si loca, si fea, lo que tenga que ser… es una experiencia maravillosa Entre drama y comedia ¿qué preferís hacer? Comedia. Hay personas que ya son cómicas de por sí; a mi me gusta hacer la comedia de situación. O sea no hacer reír “por hacer reír” o contar chistes, sino que el contexto del personaje o el momento es lo que lleve a hacer reír ¡Me fascina la comedia! El drama me gusta pero prefiero lo otro. La timidez ¿dónde quedó? ¡Atrás!, ya la he superado con la vida… igual te admito que no se va del todo (risas) Soy muy abierta con la gente que conozco pero si no, no entro en confianza tan pronto por mi timidez. Y ¿esa simpatía natural? ¿es un legado colombiano? Si, el colombiano es bastante alegre. Te recibe bien. Además hay algo cultural por lo cual es de tapar un poco: si está mal, nunca te lo va a decir. Es ante todo optimista. Cuando llegué acá me llamó la atención que te cuentan sus cosas. Allá te miran como diciendo “mmmmm que raro…” (risas) Cuando llegué acá me sentí muy cómoda con eso, como que son muy auténticos. Lo lindo de los colombianos es que ¡tiran para arriba! ¿Extrañás? Si, pero la verdad es que mantengo contacto, con cercanía y ¡¡ahora estoy acá!! Lo que sí extraño ¡¡¡es bailar!!! ¡¡Salsa!! 33 puebla I marzo 2015
AYER & HOY
Charlando con ANA MARÍA OROZCO
Un recorrido por sus trabajos... “Almas de piedra”, “La huella de tus besos”, “Lazos de sangre”, “Tiempos difíciles” y “Perro Amor”, son algunas de las producciones en las que ha participado. Uno de los personajes más recordados por los televidentes en la carrera actoral de Ana María fue “La Vero”, una estrafalaria secretaria de Perro amor, que le mereció el premio Simón Bolívar a Mejor actriz de Reparto y el premio Shock a Mejor Actriz Juvenil. También estuvo nominada, por este mismo trabajo, a los premios TV y Novelas. Tiempo después llegó un éxito mayor por su personaje de una torpe mujer de nombre Betty, de la cual los televidentes colombianos se han enamorado, y pronto varios países más. Era Beatriz Pinzón, una brillante profesional con una inteligencia inversamente proporcional a su belleza. Ana María volvió a actuar en la serie de Ecomoda, continuación de Betty la fea. En 2003, estuvo trabajando en la obra de teatro llamada "Muelle Oeste" en los países de México, Bolivia y Colombia. Filmó en Agosto del 2003, una película independiente de "El Colombian Dream" En Mayo 2005, inicia rodaje de la película de "El ratón Pérez" en nuestro país. Durante el año 2006 protagoniza el capítulo "Mara, alucinada" del unitario argentino "Mujeres Asesinas" e inicia grabaciones en la serie "Amas de casa desesperadas", adaptación de la estadounidense "Desperate Housewives". Hacia finales del 2007 participa en la versión colombiana de "Mujeres asesinas" compartiendo roles con su hermana Verónica, y más tarde en la segunda temporada de "Amas de casa desesperadas". A finales del 2008 es convocada a participar del episodio "Oportunidades", promovido por la Fundación Huésped (dedicada a la lucha contra el Sida). Durante el año 2011 realiza participaciones especiales en la serie "Los Únicos", y más tarde protagoniza un capítulo del unitario "Historias de la primera vez". En 2012 presenta un ciclo de cine para el canal Cosmopolitan, y protagoniza la serie "Mi problema con las mujeres" junto a Mariano Martínez, para Telefé. Luego grabó la segunda temporada del ciclo "Cine para enamorarse" de Cosmopolitan tv, y la comedia familiar "Somos familia" para Telefé también. ¿Planes para el 2015?...habrá que ver!
NOTA DE TAPA ¿Te interesa la política? Si. Me interesa, me meto, miro, escucho… Y ¿qué decís de Colombia cuando la relacionan directo con el narcotráfico? Y en nuestro país cuando se toca el tema de la seguridad o no… La verdad me da mucha pena. Parece un mal de los países latinos. Me pone triste, nos toca convivir con esto. No sé bien cuál es la solución, el inicio para darle una solución. Le toca a cada uno aportar algo positivo en su entorno. Bogotá sufrió siempre delincuencia y es muy triste pero lo tengo medio incorporado. Además que identifiquen Colombia con el narcotráfico me da un poco de vergüenza porque es como un estigma porque hay mucho países implicados. De todos modos son muchísimos más los colombianos buenos como los malos, como suele pasar en la mayoría de los pueblos. El colombiano es muy alegre, muy buen anfitrión, ¡hay lugares lindísimos en el país! Es reductivo relacionarlo solo con eso. ¿Volviste a pintar? ¡¡¡Si!!! Me encanta dibujar más que pintar y siempre que tengo oportunidad hago algo. Para mi. No tengo otra pretensión. Si no fuese actuación lo tuyo, me da curiosidad saber ¿qué otras cosas te interesan o te llaman la atención como para empeñarte en una “campaña nueva”? Me interesa mucho la medicina alternativa. La parte psíquica, como ser cada vez más consciente, porque de allí es donde pueden surgir o detonarse enfermedades. Este tema me interesa mucho, desde siempre. ¿Qué es lo que tiene el poder de emocionarte en tu trabajo? Cuando estoy en un set soy feliz, me siento tan cómoda. Una cosa que me emociona es el trabajo en equipo, donde cada uno pone lo que tiene que poner para lograr este equipo, dando lo mejor. Eso me emociona mucho. Y otra cosa, el actuar en sí, en ese instante en que se está dando, me hace sentir ¡¡despierta!! Porque actuar es una búsqueda interior en definitiva. Por eso creo me interesa tanto lo de las medicinas alternativas también: soy más bien intuitiva y emocional, poco racional, por eso trabajar con las emociones me mete a fondo, conmigo misma y viendo a los otros. Me interesa mucho. Me encanta el trabajo de entregarte a un personaje, y que pase algo ///
Ana Orozco 34 puebla I marzo 2015
“... El actuar en sí, en ese instante en que se está dando, me hace sentir ¡¡despierta!!”
Puebla Revista fanpage
SUSHI + CHINA GRILL
PARRILLA / RESTÓ PUEBLA GASTRONÓMICA
36 puebla I marzo 2015
Maschwitz
Gastronomía APERTURA DE LA FLAMANTE CASA DE SUSHI
Llegó SUSHICLUB a MASCHWITZ SUSHICLUB, EL REFERENTE DE SUSHI, SIGUE EXPANDIÉNDOSE EN NUESTRO PAÍS Y EN EL EXTERIOR. EN DICIEMBRE PASADO, ABRIÓ LAS PUERTAS DE SU LLAMATIVO ESPACIO EN EL POLO GASTRONÓMICO DE CALLE MENDOZA, EN INGENIERO MASCHWITZ. El divino restó con el cual SushiClub nos invita a veladas espléndidas está ubicado en el corazón de calle Mendoza, la ya famosa salida que hace unos años propone Maschwitz. Se encuentra metros del reconocido “Mercado”, enfrente del “Paseo” de madera, junto a otros paseos recreativos, artísticos y comerciales de la zona. Mariana y Alejandro, los dueños de la franquicia SushiClub Maschwitz, nos contaban que en su salón principal hay una plaza de 60 cubiertos, y que está “rodeado de un precioso jardín con un espejo de agua y palmeras, en el que el “verde” de la naturaleza propone un cálido e incomparable entorno a los habitué del lugar”. Atractivo por donde se lo mire, desde la propuesta gastronómica hasta el lugar, te contamos que el local funciona de Martes a Domingos por la noche, y los fines de semana abre además sus puertas al mediodía. Importante destacar que desde Febrero, habilitó su servicio de Delivery, cubriendo gran parte del partido de Escobar. Así los clientes también pueden contar con la comodidad de recibir y disfrutar del mejor sushi ¡en sus casas! Se puede consultar todo en su sitio web pero les vamos adelantando que 38 puebla I marzo 2015
ofrecen varias promociones muy interesantes para agendarse. Especialmente para los clientes “take away”, hay un 30% de descuento al retirar los pedidos en mostrador de Domingo a Jueves. No podía faltar la “mesa de mujeres” con un 30 % de descuento en su totalidad ¡todos los Martes! Los Miércoles “2x1” en sushi con Club La Nación. La propuesta gastronómica incluye las innovadoras creaciones de la marca, como el PLACER REAL (relleno de palta, palmito y queso Philadelphia, envuelto en lámina de tamago y cortes de salmón, bañado con salsa de maracuyá y crocante de batata), FEEL ROLL (relleno de salmón, queso Philadelphia, negui y kampyo, envuelto en láminas de tamago) y SOUL ROLL (relleno de palmito y salmón, envuelto en tamago, recubierto con lámina de queso Philadelphia, bañado con almendras caramelizadas); entre otros platos principales, piezas de sushi y combinados, y exquisitos postres, además de una amplia carta de vinos. La apertura mantiene los estándares de servicio y calidad con que nos tiene acostumbrados SushiClub. La propuesta total, como siempre, es de un excelente producto, en un marco de calidad de servicio “atento y profesional”, lo que ha establecido su identidad. Todo aquello que está diseñado, elaborado y dedicado para que cada visita a SushiClub sea una experiencia única. Estamos todos invitados a vivirla!! Todos los beneficios y promociones de este espacio conocelos en www.sushiclub.com.ar
Gastronomía Llegó SUSHICLUB a MASCHWITZ
+ EL DATO! ........... Tel. Reservas 0810-222-SUSHI (7874) opción 2.3.4 | 0348 4629590 Tel. Delivery 0810-222-SUSHI (7874) opción 1.3.5 | 0348 4629590 Ubicación: Mendoza 1541, Ingeniero Maschwitz ...........
PUEBLA GASTRONÓMICA
RESTÓ ORGÁNICO
Puebla Revista fanpage 40 puebla I marzo 2015
Maschwitz
RESTÓ DEL PASEO MENDOZA Paseo Mendoza , Mendoza 1578 Tel.: 0348 4442610 facebook: Ramona Cocina de amigos
. COCINA RICA . d para coleccionar d
Albóndigas de arroz integral y remolacha
Ingredientes
por Josefina Fornari
La remolacha es muy sana y será el ingrediente estrella de este número. Como no conocemos demasiadas formas de comerla les paso una receta ¡súper original!
Preparación
42 puebla I marzo 2015
6. Incorporar a esa mezcla la remolacha troceada, dos huevos, perejil picado, un poco de ajo picado y el pan rallado. Salpimentar a gusto. 7. Formar las albóndigas, enharinarlas y pasarlas por el huevo y freír en una sartén con aceite de oliva. Una vez fritas, meter en la cazuela con el caldo y cocinar durante 5 minutos más, para que se terminen de preparar y la salsa reduzca. 8. Colocar las albóndigas en el plato elegido y ¡salsearlas! Decorar con unos tomates cherry y ¡servir! /// { Agradecimiento a J. Sánchez }
Acerca de la remolacha... Ella está disponible durante todo el año, podemos disfrutarla cruda, cocida, al horno, con crema… Esta raíz carnosa y de sabor dulzón es una de las hortalizas más saludables que hay. Sus innumerables propiedades terapéuticas hacen muy recomendable incluirla en nuestra dieta habitual. De cultivo antiquísimo, al principio solo se consumían sus hojas y la raíz se reservaba para usos medicinales. Así fue hasta que los romanos empezaron a utilizar la raíz en sus platos y la costumbre se extendió al resto de pueblos. Perteneciente a la familia de las quenopodiáceas, su cultivo es habitual en zonas costeras y terrenos salinos de clima templado.
+ el dato: delicooks.com
1. Cocer el arroz en agua hirviendo siguiendo las indicaciones del fabricante. 2. Picar un ajo y saltearlo en una sartén con aceite de oliva. 3. Picar bien el puerro, el pepino, el tomate común. Incorporarlo a la sartén del ajo. Mezclar todo bien y “regar” con agua. Cocinar durante 15 minutos. 4. Pasado el tiempo de cocción, colar el caldo y dejarlo en el fuego. 5. Por otro lado, en el vaso de la batidora, trituramos los porotos escurridos, el arroz cocido junto con la leche.
2 Remolachas pequeñas cocidas 100 g de arroz integral 150 g de porotos cocidos 1 diente de ajo 1 cucharadita de perejil picado 80 g de pan rallado 3 Huevos 1 chorro de leche Sal 8 Tomatitos cherry 1 Puerro ES UN 8 cabezas de champiñón ¡PLATO PRINCIP AL! 2 Tomates de dificultad y tiempo “medio” ½ Pepino PARA 4 Aceite de oliva PORCIONES 1,5 l de agua Harina
PUEBLA GASTRONÓMICA
43 puebla I marzo 2015
ECO Te mostramos la ... CONCIENCIA ACTIVA PARA ESTE AÑO por PILAR CALLá
OFERTA DE CURSOS GRATUITOS DEL AMBITO AGRARIO ¡EN ING. MASCHWITZ! Se trata de una serie de cursos referidos al ámbito productivo agrario, orientados al manejo de cultivos orgánicos, cría de animales a pequeña y mediana escala y a la producción de manufacturas. Los mismos tienen la finalidad de contribuir al establecimiento de emprendimientos productivos, la mejora de algunos ya existentes o aportar a la economía familiar. Los cursos son completamente gratuitos y con certificación oficial de la Dirección General de Cultura y Educación de la Prov. De Bs. As. CURSOS CON CERTIFICADOS OFICIALES CEA N°25 - Ing. Maschwitz PRODUCCIÓN DE LICORES Jueves de 13:30 a 15:30 hs. Comienzo 26/03/15
REGRESAN LAS CLASES Y JUNTO A ELLAS, EL DESAFÍO DE FORTALECER LA EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA IMAGINAR Y CREAR NUEVAS FORMAS DE PROTEGER LA NATURALEZA. Fundación Temaikèn te invita a conocer ConCiencia Activa: “un programa educativo innovador que promueve el diseño y desarrollo de proyectos participativos e inclusivos vinculados al cuidado y conservación de la naturaleza” Este año la propuesta comprende tres instancias, según nos cuentan: 1. Un ciclo de seis capacitaciones abierto y gratuito sobre contenidos claves en educación ambiental, dirigido a docentes y líderes educativos. Durante los meses de abril y mayo podrán inscribirse a las mismas independientemente de su participación en el programa anual. 2. El acompañamiento pedagógico de referentes del Departamento Educativo a docentes y líderes educativos inscriptos en el programa, durante todo el ciclo lectivo. 3. El III Encuentro Nacional ConCiencia Activa realizado en el Bioparque Temaikèn, que reúne a niñas, niños y jóvenes del país 44 puebla I marzo 2015
en dos jornadas interactivas donde presentan en público sus proyectos ambientales en modalidades divertidas y desafiantes. EL CAMINO RECORRIDO... En 2014, ConCiencia Activa capacitó a 229 docentes y líderes educativos en temáticas ambientales como Desarrollo Sustentable, Alimentación, Biodiversidad, Gestión Integral de Residuos, Energías Sustentables y Uso creativo de TIC. Además 111 proyectos fueron desarrollados durante el año en modalidades tan diversas como teatro, murales, danzas, blogs, narraciones, videoclips, entre otros. El evento convocó a un total de 6240 niños, adolescentes y adultos de 96 instituciones educativas comprometidos con el respeto hacia las diferentes formas de vida que habitan nuestro país. Además, contamos con el acompañamiento de organizaciones y personalidades referentes del área. ....... La inscripción a ConCiencia Activa tendrá lugar desde el miércoles 2 de marzo hasta el domingo 12 de abril a través de un nuevo sitio de Educación Ambiental de Fundación Temaikèn: www.edufundaciontemaiken.org
PRODUCCIÓN DE CONSERVAS DULCES Y SALADAS Lunes de 13:30 a 16:30 hs. Comienzo 30/03/15 SANIDAD APÍCOLA Sábados de 10:30 a 13:30 hs. Comienzo 21/03/15 HUERTA FAMILIAR Lunes de 8 a 12 hs. Comienzo 30/03/15 PRODUCCIÓN APÍCOLA Sábados 10:30 a 13:30 hs. Comienzo 30/05/15 CESTERÍA BOTÁNICA Y MIMBRERÍA Martes de 13:30 a 16:30 hs. Comienzo 31/03/15 INTRODUCCIÓN A LA JARDINERÍA Martes de 9 a 12 hs. Comienzo 31/03/15 INSCRIPCIÓN: En Sucre 1600 y Obligado Ing. Maschwitz. (Al lado Nueva Sede del C.B.C de la U.B.A.) Para mayor información o reserva de VACANTES: (011) 15 20281843 o a nuestro correo ceabotanico@yahoo.com.ar
PUEBLA ECO Benavidez Cardales Campana Maschwitz
Puebla Revista fanpage
45 puebla I marzo 2015
ECO
fuente: El diario de Escobar
UNA NUEVA FAMILIA MONOS CARAYÁ PARA REHABILITARSE Fundación Temaikèn recibió cinco ejemplares de monos carayá, víctimas del tráfico ilegal, que fueron decomisados por las autoridades provinciales. Actualmente, se encuentran en cuarentena en el Hospital Veterinario de la Fundación, donde se están realizando los correspondientes chequeos sanitarios y los tratamientos necesarios para su rehabilitación. El primero de ellos, un macho adulto, fue capturado en la vía pública por Zoonosis Escobar y existe información que confirma que había sido mantenido como mascota. Los demás individuos - dos machos adultos, una hembra adulta que se encuentra preñada, y su otra cría, también hembra fueron trasladados desde la Estación de Cría de Animales Silvestres (ECAS) de La Plata, donde ya habían comenzado el proceso de rehabilitación. El objetivo de Fundación Temaikèn, teniendo en cuenta los diagnósticos sanitarios y comportamentales, y que se logre una rehabilitación exitosa, es
trasladar a estos animales a GüiraOga, un refugio de rescate y reintroducción de fauna silvestre, localizado en la selva Misionera, en el Paisaje Protegido "Andrés Giai" cercano a la Ciudad de Puerto Iguazú. Estas acciones, enmarcadas en los Programas de Conservación, consisten en continuar con el trabajo de recuperación de especies amenazadas. El tráfico ilegal de flora y fauna silvestre es considerado como el tercer negocio ilícito más lucrativo del mundo. Representa una importante causa de extinción de especies, no sólo por los animales extraídos de su hábitat, sino también por el contagio de enfermedades y por los comportamientos anormales que pueden expresar los animales que han sido mantenidos como mascotas. Por estas razones es que muchas veces los ani-
LA JUSTICIA ORDENÓ LA DESRATIZACIÓN DEL PARTIDO DE ESCOBAR
H
46 puebla I marzo 2015
ubo advertencia también para otros municipios. La Cámara Federal de San Martín se expidió a pedido del Dr. Eduardo Ramallo, abogado de Escobar. En el año 2008 un joven contrajo hantavirus, enfermó y finalmente murió en la Clínica Fátima. Investigación, vientos a favor y trabas para una iniciativa que, aun corriendo riesgo la vida de gran parte de la población, sigue estancada. Tiempo atrás, el Dr. Eduardo Ramallo, abogado perteneciente al Partido de Escobar, consiguió que la Cámara Federal de San Martín se expidiera en favor de exhortar al Juez Federal de Campana para que ordenara a los municipios de Escobar, Tigre y Luján una desratización de sus zonas de influencia. El letrado aportó, entre otras pruebas, el testimonio de vecinos de zonas en las que fueron halladas ratas de hasta 40 cm de largo, adjuntando fotografías. QUE ES EL HANTAVIRUS El hantavirus es una de las 20 enfermedades letales que no cuenta con antídotos conocidos. Además está registrada como enfermedad federal por una ley del año 1923. “El problema es que para este tipo de enfermedades, como el ébola, los laboratorios no han tenido la previsión de invertir en investigación, porque es antieconómico para ellos. Le puse como ejemplo esto al juez para que se diera cuenta de que no estamos preparados, no tenemos antídotos. Estamos ante una situación muy crítica; están apareciendo nuevos casos en el norte de Buenos Aires y sur de Santa Fe, con un índice de mortalidad del 48%. El hanta tiene un alto índice de infectividad. Fue precisamente en argentina en donde se comunicaron los primeros casos de transmisión de persona a persona. En consecuencia, en África –por el ébola– se han muerto miles de personas. Es una enfermedad casi desconocida en la zona, pero hubo siete u ocho casos de muerte por hantavirus en la Provincia de Buenos Aires. Por todo esto estoy alertando a los ministerios de Salud de la Provincia de Buenos Aires y Nación, solicitando investigación, a la espera de una respuesta” ///
males rescatados no pueden ser devueltos a la vida silvestre, ya que no sobrevivirían o podrían ser un peligro para las poblaciones silvestres. Desde que comenzó la campaña de concientización en contra del mascotismo, en julio de 2014, más de 15 monos han pasado por Fundación Temaikèn para recuperarse. “Nos apena ver tantos casos de animales silvestres que han sido capturados, pero nos da esperanza que cada vez más personas toman conciencia acerca de la importancia de erradicar el tráfico ilegal desde la raíz: evitando su compra”, compartió Paula González Ciccia, coordinadora del Programa de Recuperación de Especies Amenazadas. Fundación Temaikèn invita a todas las personas comprometidas con el cuidado de la Naturaleza a seguir difundiendo el mensaje: los animales silvestres nos necesitan. Para contribuir con la protección de esta y otras especies, pueden sumarse como socios en www.temaiken.org.ar/sumate.php o mandar un mail a donaciones@temaiken.org.ar, y de esta manera ayudar a continuar con los Programas de Conservación ///
REFLEXIÓN: A PROPÓSITO DE LAS LLUVIAS Y LO QUE LE SIGUE Cada vez que llueve con potencia, cosa que sucede con frecuencia, se inundan varios lugares de toda la zona. Se trata de un serio problema que crece y que surge por una falencia de origen en la valoración de lo humano. ¿Cómo es posible que cuando desarrollan emprendimientos quienes pueden no planifiquen teniendo en cuenta a los que no pueden? La sensación es que se va haciendo sin criterio totalizante, que abarque a todos, sin pensar en el barrio aledaño, en los antiguos pobladores y sin un diseño que prevenga estas situaciones. Es tarde cuando se tiene el “agua hasta el cuello” ... para ese entonces ya no se puede prevenir sino curar o ¡reparar el daño! ¿Esto queremos? ///
Maschwitz
Campana
PUEBLA ECO MOVILIDAD & MATERIALES Puebla Revista fanpage
Maschwitz
Campana
Matheu
47 puebla I marzo 2015
PUEBLA MATERIALES & SERVICIOS
48 puebla I marzo 2015
IRONIAS DE LA VIDA
CUENTOS CORTOS
Felicidades
Según Don Ferrato DE FEDERICO LARRIPA
50 puebla I marzo 2015
F
errato era el viejo de la murga. Tocaba el piano desde la época del cine mudo y en un ataque por adaptarse a la modernidad tomo clases de cocina al microondas y cambio el piano por un tamboril para sumarse a la murga oficial del pueblo. El cambio de instrumento sonaba lógico, era difícil llevar un piano por las calles. Sucede que acarrear semejante instrumento por el pavimento local fomenta el dolor de ciático y desgarros varios. Previamente había intentado clases de bungee jumping, pero la idea fue descartada por temor a perder la dentadura en la caída. El me confeso, en una de nuestras charlas sobre la felicidad y el helado de bananita dolca, que había conocido la desdicha al punto de cuestionar sus ganas de seguir viviendo. Con respecto al helado de bananita dolca
no tiene mucho que explicarse. En ocasiones los gustos de helados nos separan del resto de la humanidad. Yo mismo viví el temor de pedir maracuyá y crema del cielo por miedo a que se cuestionara mi masculinidad. En su caso, el era el único en el pueblo en pedir el sabor bananita dolca, cuestión que lo volvió blanco de bromas por parte de sus familiares y lo condicionó profundamente hasta llevarlo a omitir sus preferencias en postres fríos. En cuanto a la desdicha, no era ni más ni menos que un coctel frustrante de cuestiones que, en mayor o menor medida, todos hemos experimentado en algún momento. Desencuentros emocionales con el sexo opuesto e infortunios económicos afectaron su temperamento, estimulando una visión un tanto negativa de la vida o como él lo llamaba: “crítica constructiva existencial”. Más crítica que constructiva... Y es que Ferrato estaba enemistado con la suerte, o la suerte con él, según decía. La verdad es que, obsesionado con el aspecto irónico de la vida, hacía foco en episodios que pueden darnos la idea que el mundo está en nuestra contra. Cuestiones tales como notar que el carril por el que avanzamos en la Panamericana es siempre más lento que los demás. Que el papel que buscamos es el último del pilón. Que la televisión satelital se corta justo los días lluvia, días que son perfectos para eso justamente, para ver televisión. Que aquello que buscamos aparece solo cuando ya no la necesitemos... En fin. Cierta tarde me dijo.
-¿Viste pibe cómo el agua va comiendo la piedra? Así cómo cada pisada desgasta los escalones de una escalera?. Bueno, eso me paso a mí: cada golpecito fue desgastando mi ánimo hasta dejarme “forfait”. Entonces, el día en que Ferrato vio que la ONU declaraba el 20 de marzo como el día internacional de la felicidad, fue demasiado... Si a un hombre desdichado se le hace creer que todos los demás somos felices, literalmente se lo empuja al vacío. Y así fue como tocó fondo. Pero lo curioso es que el aspecto irónico de la vida que tanto lo había afectado hasta ese momento, mostró una cara que lo hizo cambiar de idea. Resultó que la noche en la que se tiró a las vía del tren, el gremio ferroviario había declarado el paro y Ferrato, ignorándolo, se despertó a la mañana siguiente luego de una reconfortante noche sobre los rieles. Después de esa experiencia, según me dijo, aprendió dos cosas. La primera; hacía años que no dormía tan bien. Resultó que sus dolores de cervicales que tanto había intentado combatir, se solucionaban con poner un durmiente en la catrera. La segunda; que la felicidad, o nuestra idea de ella, puede volvérsenos evasiva y hasta por momentos podemos coquetear con la idea de bajar los brazos. Pero solo no rendirse permite revanchas que pueden cambiarlo todo. Además, cerró Ferrato citando a Carlos Castaneda: “Buscar la muerte es igual que no buscar nada, porque la muerte va a alcanzarnos de todos modos…”.
sUDOKUs
Animate a estos!
8 6 4 1 7 7 5 6 1 4 8 2 9 6 6 5 5
1
8 9 6 2 8
3
1 9
4
8
6 5
4 3
8
6 1
3 1
4 8
4 2
9 5 1 3
4 7
S MO NTES O S IC A R FAB
54 puebla I marzo 2015
9 2
humor por Traghetti