Puebla 54

Page 1




AÑO VI, NÚMERO 54 / 2015

NOTA DE TAPA

ISSN 1853-421X

8. EDITORIAL 12. EN FOCO ME EMOCIONO, LUEGO EXISTO 16. ARQ. & DECO Conocé A+I DESIGN Haciendo mi lugar, mi casa 18. ECO IDEAR... ¡Locos por el reciclaje! 20. CUENTOS CORTOS “Trabajar y otros malestares” EFEMÉRIDES: Día de la Bandera 22. OPINION { de Pablo Medaglia } Siglo XXI: la época recrudecida de la expiación 26. SALUD & BIENESTAR MEMORIA CELULAR Una nueva forma de sanar 30. NOTA DE TAPA

20/06 día de la

Puebla Revista fanpage

SUMARIO

BANDERA

21/06 día del PADRE

ADRIANA

DECO!

38.

30.

16.

44.

PUEBLA REVISTA EXCLUSIVA MENSUAL AÑO VI . NÚMERO 54, JUNIO & JULIO 2015

DISTRIBUCION. Año VI BARRIOS DONDE SE ENTREGA PUEBLA: Santa Clara, Santa Catalina, San Andrés, San Isidro Labrador, San Marco, San Agustín, San Francisco, Santa Teresa (Barrios VILLANUEVA) Villa Bertha, La Arboleda de Benavidez, Los Olmos, Lomas de Benavidez, Benavidez Greens, Valle Claro, Los Angeles Village, La Candelaria, San Lucas, La Arboleda, Los Caracoles, Rincón de Maschwitz, Las Glorias, River Oaks, Alamo Alto, Maschwitz Privado, Acacias Blancas, La Celina, Palmers, Los Robles, Fincas del Lago, Fincas de Maschwitz, Los Horneros, La Barra, Septiembre, San Ignacio, Cardales Village, La Codorniz, Los Paraísos, Haras Santa María, El Aromo, Club Privado Loma Verde, El Cantón, Santa Isabel COBERTURA Desde av. Benavidez, Villa Nueva, Maschwitz, Nuevo Escobar, Loma Verde y Los Cardales, hasta la ciudad de Campana + Cafés y consultorios elegidos 4 puebla 2015

RICO!

ECO!

ESPECIAL

QU 42.

AUTOS

Cantarle a los “bajitos” 36. COCINA RICA { Auspiciada por LEY PRIMERA } Ñoquis 4 quesos con estofado asado... ¡espectacular! 40. COCTELERIA LE LATIN: el cóctel ganador del trofeo en el famoso concurso de Bacardí, para “bartenders” 42. EVENTOS { 27/06 } FOGATA DE SAN JUAN de Maschwitz 46. QU! ESPECIAL AUTOS Se viene a nuestro país una nueva HILUX “by Toyota” 52. SUDOKUS & LA COLUMNA DE HUMOR por el ilustrador TRAGHETTI

KIOSCO  “LA PLAZA”

Diarios & Revistas MARIANA

- diarios y revistas tel.: 03489 423995 C A M PA N A

KIOSCO  LOMA VERDE - diarios y revistas tel.: 0348 4493048 LOMA

Villanueva esq. Maipú - frente a la Sala de Primeros auxilios M A S C H W I T Z

Kiosko del COUNTRY NEWMAN

FOTO!

EZEQUIEL

Revistas nacionales e importadas

DIARIOS & REVISTAS Mitre 610. Ciudad de Escobar - esq. Tapia de Cruz -





EDITORIAL

ISSN 1853-421X

F

8 puebla 2015

DIRECTORA EDITORIAL Florencia Thomsen COLABORAN EN ÉSTE NÚMERO Mariana Thomsen Malala García Pablo Rustichelli Pablo Medaglia Federico Larripa Pierina Miori Enrique Battilana Leandro Bailac Paola Maldonado Ana María Diaz Joe Traghetti Imagen de tapa & nota Prensa Cantando con Adriana REDACCIÓN & RECEPCIÓN DE AVISOS pueblarevista@gmail.com REDES blog: pueblarevista.blogspot.com facebook: Puebla para vos twitter: @pueblarevista fanpage: Puebla Revista Pinterest e Instagram AÑO VI - NÚMERO 54 Junio I Julio 2015 Revista mensual de distribución gratuita 10.000 entregas { impresas & digital } PUEBLAREVISTA: Expediente 3096542 INPI La dirección de la revista no asume responsabilidad por el contenido de las notas ni por los avisos de los anunciantes y servicios publicados. PROhIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL Impresa en talleres DRUCK Srl { druckventas@arnetbiz.com.ar } * Solicíte su ejemplar, el 15 de cada mes, en la entrada de su barrio

PUBLICAR EN PUEBLA email: pueblarevista@gmail.com

ISSN 1853-421X

uando me siento a escribir, mi preocupación es cómo transmitir, cuando me provocan los hechos que acontecen que conocemos por las noticias diarias-, con una visión que exceda mi humilde horizonte. La primer pregunta que me surge es qué tiene esto que ver conmigo, o con Uds. Porque ciertamente cada uno tiene sus preocupaciones y responsabilidades ¿no? Pero la respuesta que me aparece, casi sin pensarla, más bien como una sensación de que es justo ver las cosas a la luz de una “unidad”, es que todos estamos misteriosamente conectados -como mínimo- a través de nuestro ser “humanos”, por ende, ¡como sociedad! Entonces, algo que sucede y que nos resulta una barbaridad, nos pone inquietos, indignados, atónitos, y nos preguntamos “¿cómo es esto posible?” Lamentablemente, nos vemos obligados a darnos cuenta que el hombre sin educación en amor, sin cultura, sin conociPor FLORENCIA THOMSEN miento, es fácil presa de la barbarie de la Licenciada en Publicidad / USAL cual es capaz como “hombre”. Esto es cuando ha prevalecido en él lo bestial por sobre la capacidad de raciocinio, confianza, fe, esperanza, amor, libertad consciente... Pienso que a esta altura de las circunstancias, hay que mencionar estas palabras “amigas” -olvidadas a veces-, porque si no hablamos de lo que necesitamos, no somos sinceros, y eso no puede traer nada bueno. Hay que quererlo, hay que pedirlo. Es a raíz de todo lo que les contaba que llegué a pensar en “esos locos bajitos” que nos preceden -como decía Serrat-, y así nos encontramos con Adriana, quien con arte magistral los tiene bailando y cantando por horas... una tarea nada sencilla. Además, este mes nos trae el día del Padre (21/06) y los niños los necesitan, ¡y cómo! Veo que, si los adultos se preocupan por crecer como “personas”, entonces los niños crecen sanos también, viendo su presencia. En esta cadena de valores se beneficia toda la sociedad. ¡Feliz día! En este número, “le corrimos la cortina” a la nueva Toyota hilux para “pispiar” qué se presentará este año en Argentina; país que por otra parte conmemora el día de la Bandera albiceleste, el 20 de junio. Este mes nos trae, también, la Fogata de San Juan de Maschwitz; y digo localidad para distinguirla de la Fogata de Los Cardales, que se realiza en otra fecha. Ambas con fisonomía propia, son cada vez más populares: un espectáculo muy lindo. Como siempre van las reflexiones a cargo de Mariana, y de Pablo Medaglia con respecto al siglo XXI; y la sección cuentos, con una historia breve de Federico Larripa... compensándonos por la más larga del número anterior -chiste, aclaro-. Por último, te contamos de qué se trata la Memoria Celular y A+I design en las secciones de Salud y Arq. & Deco respectivamente. ¡hasta la próxima! /// Th.

PUEBLA



PROPIEDADES

10 puebla 2015


PROPIEDADES Puebla Revista fanpage 2015 puebla 11


EN FOCO REFLEXIONES

ME EMOCIONO

por MARIANA THOMSEN Profesora de Historia. Licenciada en Educación / UVQ mariana.thomsen@gmail.com

LUEGO EXISTO

E

ral y política de Filosofía mo rática emérita destacan La ted ca ros lib es s S su MP tre CA a". En VICTORIA oma de Barcelon yo), Paradosa tón En Au d de ida sa pa ers Es de la "Univ públicas (Premio es vivir, Creer de tud Vir tad , ca lun éti vo , La imaginación lo de las mujeres emociones sig las El o, de sm rno ali gobie jas del individu la ciudadanía, El emio Inde Pr ve el cli n co de El da , na en la educación 2008 fue galardo En honoris ). ra yo sa cto En do a de l estid (Premio Naciona 2014 ha sido inv ndez Pelayo. En né Me l na cio na ter elva". niversidad de Hu causa por la "U

l título del foco no es de mi autoría, y en mi tarea de pensar sobre que escribir lo encontré como lo más pertinente frente a un tema que nos preocupa como sociedad (“enhorabuena!”). Se han vuelto de público conocimiento muchos casos de violencia contra las mujeres en nuestro país; tan es así que hasta se organizó una movilización el 3 de Junio pasado con el lema #NIUNAMENOS, y esto precisamente por los datos alarmantes que se están manejando. Por eso traigo a título el tema de las emociones, escrito y trabajado por una catedrática de Filosofía Moral y Política, la española Victoria Camps, cuyo estudio versa sobre la educación de las emociones sobre todo en la fase de formación de nosotros como seres humanos. Un tema casi obviado y poco tratado por los pensadores occidentales, pues lo pasional sucumbe a lo racional y nos lleva -según estos- a un desmadre de aquellos. El lío se generó igual... el siglo XX está plagado de genocidios supuestamente “racionales”. Esos criterios corrían para otros contextos históricos y sin embargo desbarrancaron notablemente y quizás porque el problema es que los seres humanos nos movemos en planos más emotivos que racionales. Vivimos, según la autora y catedrática, en una era de desconcierto y desorientación; no solo para quién educa sino también para quien es educado. Educar ha pasado a ser un proceso de infundir conocimientos y ha dejado de ser una tarea para la vida real, práctica y moral de cada uno. Hay valores en teoría, en abstracto, pero cuando la teoría hay que llevarla a lo cotidiano es dónde comienza la incertidumbre. Debemos discutir qué entendemos por eso que valoramos y muchas veces (por temor a caer en épocas pasadas) preferimos no tomar medidas. Entonces parece qué la razón es desplazada por la emoción. Hoy en día se surfea sobre la emotividad. No es una capacidad humana de por sí “mala”, pero si es la única que exacerbada lleva a los extremos. Hay que reconocer (y lo hacen ya las neurociencias) que actuamos emocionalmente. Lo interesante al respecto es no irnos hacía los extremos. Comprender que hay principios, deberes y obligaciones, aunque difíciles de llevar a la práctica, es una realidad. Y sobre todo si hay un consenso generalizado y naturalizado qué a los seres humanos nos apetece, nos agrada muchas veces, hacer el mal. Para la autora definir en términos tan drásticos al ser humano como si esta fuera su “naturaleza” es dramático y sin tener en cuenta que también puede ser compasivo. Por ende es una condición humana más que su propia naturaleza.

Teléfono: 0800-222-3425 en todo el territorio Nacional / Línea gratuita mujer 0800-666-8537http://www.jus.gob.ar/www.jus.gob.ar 12 puebla 2015


DECO

EN FOCO ME EMOCIONO LUEGO EXISTO

Ilustración de Liniers para la campaña

Esto me lleva a pensar que aún subsiste en nuestra cultura un impulso generalizado de considerar a la mujer como objeto y no como sujeto de derechos, por lo tanto factible de violentar o agredir. Una impronta que se relaciona más con rasgos de una emoción desbordada y no educada. Las mujeres van cobrando más conciencia de que no deben tener una actitud de sumisión al respecto. Es importante la comunicación de los casos de violencia que se han dado a conocer, una psicóloga nos comentaba que a raíz de los hechos públicos, recibió la visita de mujeres comentando sus padecimientos de violencia doméstica. Algunas reconocían que aceptar esa agresión como normal o como norma era pues sinónimo de que ellas no estaban bien como personas. Esto último es un dato muy positivo. Educar en las emociones implicaría, de alguna manera, “reprimir” hacer el mal y “potenciar” hacer el bien. Aprender a qué nos “guste” hacer el bien y nos “repugne” hacer el mal. Aprender que somos diferentes o diversos. Aprender que somos mujeres y hombres, no objetos de posesión, comercio o intercambio. Convivir en una comunidad de sentimientos afines y universales que nos conmuevan con el otro más allá de nosotros mismos ///

2015 puebla 13




ARQ.&DECO

HACIENDO... MI LUGAR, MI CASA

por FLORENCIA THOMSEN

A PARTIR DE LOS AÑOS Y LA EXPERIENCIA COMPROBAADA DE ARQ INDUS, LA CONSTRUCTORA DEL NUEVO ESCOBAR, SURGIÓ A+I DESIGN, EL SHOWROON DE MATERIALES PARA TERMINACIONES DONDE ELEGIR LO QUE MAS TE GUSTE.

16 puebla 2015

también con la construcción de viviendas particulares, en todas las variantes posibles: llave en mano; sólo construcción; reformas; proyecto y dirección, etc. Este “saber hacer” se aplicó a lo que son las viviendas familiares con todos los conocimientos y formación adquirida en los trabajos para empresas. La consecuencia: se lograron construcciones de calidad a precios de mercado, y con ello la máxima satisfacción del cliente. Como consecuencia del comienzo de sus actividades en lo que es viviendas particulares, nos decían que, decidieron abrir una oficina específica, y dado que el local que tenían disponible era muy grande para una oficina de empresa constructora, decidieron complementarlo con ventas de Porcelanatos, Griferías, Sanitarios, Calefacción, Amoblamientos, etc. La idea básica fue poder ofrecer a aquellos que construyan con ARQ INDUS precios diferenciales en estos excelentes materiales, además de vender los mismos a clientes particulares. De esta manera nació... A+I DESIGN (en complejo ICON plaza, junto a Freddo), un concepto diferente en la locali-

Puebla Revista fanpage

ARQ INDUS, es una empresa dedicada a la construcción, ya desde el año 1968, volcada a la industria: farmacéutica, alimenticia, tabacalera y automotriz. LO que sabemos de ella es que propicia un excelente servicio, que se ha demostrado durante años de continuidad en el mercado de la construcción, siendo proveedores de empresas tales como Nobleza Piccardo, Akapol, Heineken, y habiendo realizado obras para Laboratorios Biogénesis Bago, Glaxo smith kline, Roche, Bago, Kasdorf, Farmasa, etc. Un rasgo constante y característico de ARQ INDUS ha sido el cumplimiento de los más altos estándares de calidad, bajo normas internacionales. Todas sus obras fueron ¡y son! supervisadas y controladas por departamentos de Ingeniería, Planificación y Seguridad e higiene de cada empresa, y esto demuestra claramente el “saber hacer” de la compañía. Nos cuentan que, aplicando esta experiencia y conocimiento, han comenzado

dad y sus alrededores, donde se valora más allá de todo la atención dedicada y cordial en relación con los clientes, ayudándolos y asesorándolos en sus decisiones. El proyecto es ¡doble y ambicioso!, por un lado llegar a ser la constructora de referencia en lo que es el “Nuevo Escobar”, que se encuentra en pleno desarrollo y crecimiento; y por el otro, poder brindar los mejores materiales, a los mejores precios del mercado en lo que se refiere a la terminación. En ambos casos el objetivo principal es la máxima satisfacción de aquellos que confían en ellos ///

INFORMES O CONSULTAS: info@arq-indus.com.ar

ARQ INDUS homes la casa que queres... DEBORA SIENA Representante de Ventas A+I Email: ai-ventas-online@hotmail.com Local: 0348 4629406 Movil: +54 9 11 40460900



ECO IDEAR... ¡LOCOS POR EL RECICLAJE! Gentileza ANA MARÍA DIAZ

MUEBLES DE CARTÓN... ¿AGUANTARÁN?

foto: Rojas Zambrano

El cartón es un material que se fabrica a partir de varias capas de papel superpuestas. A partir de ahí, se pueden hacer desde las típicas cajas hasta muebles en mas... Lo cierto es que puede parecer un material frágil y no apto para construir una silla, una estantería, una mesa o un armario. Sin embargo, un mueble de cartón bien hecho puede ser tan rígido, duro y fuerte como uno de madera. Mirá vos que curioso que "el cartón posee unas características mecánicas muy parecidas a la madera. Todo está en saber cómo tramarlo, cómo estructurarlo para darle rigidez y fuerza en los puntos donde necesita ser fuerte. Es ligero, muy fácil de manipular. Solo hay que tener claro cómo ha de ser la pieza para transformarlo y puede valer para muchas más CARTONERA desing diseñan y hacen muebles 100% de cartón, como ¡estas divinas mesas de luz y ratona! (de las cuales hay varios modelos) Si querés la diseñas vos y ellos te la hacen (Están en Buenos Aires).

18 puebla 2015

+ Para contactarlos: Artículo de Mercado Libre

ADIÓS A USAR Y TIRAR Este sistema, llamado en Economía circular, imita a la naturaleza, donde todo se aprovecha en un ciclo. La basura, los residuos, no son algo inútil de lo que hay que desprenderse, sino un producto que se aprovecha. En algunos casos incluso se convierte en un objeto de mayor valor que el que tenía antes como producto, en el denominado "suprarreciclaje". El consumo de energía se reduce al mínimo y proviene de fuentes renovables. En vez de comprar para poseer, se aboga por un consumo colaborativo para compartir, redistribuir o reutilizar los productos. La economía circular aplica al máximo las tres erres del ecologismo: reducir, reutilizar y reciclar, de manera que los impactos ambientales se minimicen. Las empresas reducen costos y se vuelven más competitivas, resistentes y resilientes, que es la capacidad de sobreponerse a situaciones adversas, de manera que se enfrentan mejor a las crisis. Por lo pronto y sin tan a lo macro, si te gusta indagar y experimentar con los viejos aparatos electrónicos que hayas guardado, en este sitio aprenderás un montón de trucos de “bricolaje tecnológico” para tus ratos libres: es.gizmodo.com

cosas que para embalar objetos". Quien lo dijo es Rojas Zambrano, arquitecto y creador de muebles de cartón o, como él mismo se define, "cartonista". La supuesta fragilidad y poca durabilidad es precisamente uno de los prejuicios que sus fabricantes tienen que hacer frente para llegar a los consumidores. El cartón bien empleado puede ser un material ecológico. Los ciudadanos producimos cada vez más basura, y el cartón no es una excepción. El suprarreciclaje, o "upcycling", transforma residuos desechados en objetos originales y hasta de gran valor. Esta reutilización de los materiales usados encaja además en el concepto de la economía circular que quiere promover la Unión Europea (UE) para que los residuos se transformen en recursos. Nuestra materia prima bien puede ser el cartón recogido de las calles. Además, al trabajar con pegamentos libres de tóxicos y reciclables, recubrimientos y pinturas sensibles al medio ambiente, el objeto se puede reciclar en su totalidad cuando llega al final de su vida útil. /// fuente: Ale Fernández Muerza / www.consumer.es


Maschwitz

Campana

Cardales

Benavidez

Puebla eco

Puebla Revista fanpage 19 puebla 2015


. CUENTOS CORTOS .

20 de Junio: Día de la Bandera

Trabajar y otros malestares

… LA HISTOR IA EN BR EVES …

20 puebla 2015

por FEDERICO LARRIPA

¿Para que trabajamos? Citando al filosofo local Humberto Luguercio: “Ni idea”. En la última entrevista que se le realizó en el contexto de la Fiesta de la Flor, el pensador local se refirió a dicho tópico sin tapujos. Haciendo gala de una dialéctica incisiva y de cierta intoxicación con bebidas espirituosas, Luguercio desarrolló el tema del trabajo llevándolo a un nuevo nivel. -Según reza el dicho , el trabajo dignifica, si… pero también aburre. Convengamos que, salvo unos pocos agraciados, la mayoría dependemos del sustento que nos da un empleo repetitivo y tedioso. La depresión dominical previa a un lunes laborable deja entrever que no es de nuestra predilección las tareas que realizamos para pagar el alquiler y el “morfi” -Para darnos cuenta si lo que hacemos realmente nos llena -continuó Luguercio- tenemos que pensar si lo haríamos aun ganándonos la lotería. La mayoría de los mortales renunciaríamos a nuestros empleos, no sin antes proferir insultos vengativos a nuestros jefes y compañeros intratables para luego darnos a nuestros sueños mas recónditos , como tallar en madera el torso de Brad Pitt. Mirando a su alrededor, como buscando algo, Humberto Luguercio continuó su disertación. -Y es que festejar el día del trabajador es como celebrar el día de la extracción de muelas. Como festejar el día de hacer fila en el banco. O el día de renovar el registro. Cuestiones necesarias pero no lo suficientemente disfrutables como para conmemorar. En este punto Luguercio solicito una pausa a la entrevista, argumentando que necesitaba reordenar sus ideas. Curiosamente coincidió con el arranque del “bandejeo” de mini pizzas. Luego del atracón, mientras se limpiaba los restos de salsa de las mangas, Luguercio retomó la charla un poco desorientado de la temática original. -La otra noche cenaba y los ravioles que comía estaban demasiado calientes, para comerlos tuve que aplicar la técnica de aproximación indirecta de Liddell Hart. Esto es, comer primero los ravioles de la periferia y avanzar hacia el centro del plato para evitar quemaduras de tercer grado. En la tele no había nada y me decidí por comer los ravioles dejando en cualquier canal. Cualquier canal terminó siendo un “documental” sobre apariciones y fantasmas. Lo curioso es que todas las historias y películas sobre fantasmas transcurren de noche. Parece que las apariciones fantasmales tienen poca tolerancia a los rayos UV. El periodista le solicitó amablemente retomar el tema del trabajo a lo que Humberto Luguercio respondió determinante. -Mirá querido, hay pocas cosas que me aburren más que trabajar… y hablar de trabajo es una de ellas. Pero puedo decirte que pienso como Mario Moreno Cantinflas cuando dijo: “Algo malo debe tener el trabajo, o los ricos ya lo habrían acaparado”. Luego de aquello Luguercio fue tras las bandejas de sushi recién aparecidas al grito de: “¡canto pri las piezas de salmón!”. El entrevistador supo entender la indirecta y dio por terminada la charla. /// fin

13 de febrero de 1812 Manuel Belgrano propuso al Gobierno la creación de una "escarapela nacional", en vista de que los cuerpos del Ejército usaban distintivos diversos. 18 de febrero de 1812 El Triunvirato aprobó el uso de la escarapela blanca y celeste, decretando: "Sea la escarapela nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata, de color blanco y azul celeste..." 27 de febrero de 1812 Entusiasmado con la aprobación de la escarapela, Manuel Belgrano diseñó una bandera con los mismos colores, enarbolándola por primera vez en Rosario, a orillas del río Paraná. Allí, en las baterías "Libertad" e "Independencia" la hizo jurar a sus soldados. Luego, mandó una carta al Gobierno comunicando el hecho. Este mismo día, el Triunvirato le ordenó hacerse cargo del Ejército del Norte, desmoralizado después de la derrota de Huaqui. 3 de marzo de 1812 El Triunvirato contestó la carta de Belgrano, ordenándole que disimulara y ocultara la nueva bandera y que, en su lugar, pusiese la que se usaba entonces en la Capital. La orden se debió a la preocupación por la política con el exterior. Pero, cuando la orden salía de Buenos Aires, M. Belgrano ya marchaba hacia el norte y, por esta razón, no se enteró del rotundo rechazo del Gobierno a la nueva bandera. 25 de mayo de 1812 Al frente del Ejército del Norte, el entonces General en jefe Manuel Belgrano movilizó sus tropas hacia Humahuaca. En San Salvador de Jujuy, enarboló al ejército de su mando la bandera en los balcones del Ayuntamiento, en vez del estandarte real de costumbre que presidía las festividades públicas. Allí, la bandera argentina fue bendecida por primera vez. 27 de junio de 1812 El Triunvirato ordenó nuevamente a Belgrano que guardara la bandera y le recriminó su desobediencia. 18 de julio de 1812 El General contestó que así lo haría, diciendo a los soldados que se guardaría la enseña para el día de una gran victoria. R ECONOCIMIENTO OFICIA L DEL 20 DE JUNIO COMO DÍA DE LA BA NDER A Fue en junio de 1938 que el Congreso de la Nación, por ley nacional Nº 12.361, estableció éste día como "Día de la Bandera" por ser el aniversario del fallecimiento del Gral. Manuel Belgrano, el 20 de junio de 1820. Asimismo fue declarado como día feriado nacional. Fuente: Ministerio de Educación de la Nación / www.me.gov.ar/efeme/20dejunio/


+ Clases y talleres

Puebla Revista fanpage

21 puebla 2015


ENSAYO: LA PURGA

Siglo xxi: la época recrudecida de la expiación elatan los anales tertulianos que fue por el siglo II de la era cristiana cuando por primera vez un Estado ponía todo su empeño en perseguir a las minorías y exterminarlas de manera sistemática. Quizá existan otras fuentes en pueblos sumerios, semíticos, babilonios o incluso griegos, pero a mi entender estarían sumergidas dentro de textualidades de carácter mitopoyetico. También podríamos remitirnos a la persecución de los judíos por parte de los egipcios y su larga esclavitud (...) En el caso de los cristianos su persecución duró aproximadamente dos siglos (II al IV), período alternado por Nerón, Domiciano, Trajano y Marco Aurelio, entre otros. Pero después, rara paradoja, los cristianos al asumir el poder de toda Europa, diezmaron con las mismas técnicas de exterminio a todos aquellos que por diversas formas pensaran o actuaran diferente: a los musulmanes, a las mujeres, a los científicos y escritores, a los cátaros, y demás grupos que interactuaban en ambas márgenes del Mediterráneo, es decir, entre Europa, África y la costa oriental de Asia. Un claro ejemplo fueron las Cruzadas. El transcurrir del tiempo y de las épocas nos lleva a América: no es necesario ser un erudito en Todorov o De las Casas para conocer la historia oscura que el Cristianismo español ha realizado en estas tierras. Si nos remitiésemos a las primeras décadas del siglo XX, la Primera y la Segunda Guerra Mundial sorprenden al mundo por su crueldad y los accesorios tecnológicos que los países centrales disponen para la matanza sistemática, sin importar las motivaciones que dieron origen a los campos de concentración o los pogromos contra judíos, polacos o armenios. En EE.UU, el eterno país de la democracia y la liberalidad de acción y pensamiento, se han cometido tres latrocinios imperdonables a nivel histórico y moral: el exterminio y expoliación de todas las tribus aborígenes y su posterior supervivencia en reservas; la persecución y esclavitud de los descendientes afroamericanos que convivían en el sur, más precisamente en la zona allende al Misisipi -Leer a Faulkner sobre este asunto-, y por último, una vez finalizada la Guerra Civil, a partir de 1870 hasta 1940, surge el Ku Klux Klan, grupo radicalmente racista que había sido adoctrinado en las ideas de Renán, un francés que creía a rajatabla en el determinismo biológico de las razas. Este grupo armado emprende una campaña de terror contra las familias campesinas que cultivaban el algodón. Sabemos que la lista es más larga, pero no son el objetivo de este ensayo. En mayor o menor medida, todos aquellos grupos que han sido perseguidos sufrieron el estigma de la expiación, es decir, el pago de cierta culpa inherente a su genealogía y raza: los negros, pagaron un precio muy caro por su color de piel, milenariamente identificada con lazos infernales o demoníacos; los judíos, por ser los asesinos de Cristo, los gitanos, por ser promiscuos y venales….la lista de culpas y razas sería interminable. El rico, el poderoso, obliga al débil, al subordinado a la vejación del castigo como si él mismo fuese una especie de dios.

¿El siglo XXI nos encuentra más tolerantes, más respetuosos por las diferencias? No. Soy un aficionado a la literatura en todas sus formas, por lo tanto, confieso que el cine es un género que me apasiona, y si es de terror o misterio, mucho mejor así que en mis ratos libres me he dedicado a “engolosinarme” con monstruos, zombies y demás ficciones. Pero una película que realmente me dejó un mal sabor fue La noche de la expiación, o más conocida como La purga: en EE.UU el Estado instaura una noche, un día al año para que la sociedad empuñe las armas por su cuenta y diezme, asesine, a todo aquel que considere digno de una culpa, tanto particular como social (desempleo, violencia, narcotráfico, suciedad en las calles, etc.). Pero la mecánica sigue siendo la misma utilizada por romanos, españoles, cristianos y europeos blancos: la matanza de los pobres, los excluídos, los enfermos y las minorías no hegemonizantes como los negros y los latinos. Lo terrorífico en el film es que la sociedad acata esta orden de libertinaje y entonces se logra comprender la locura, la bestialidad escondida en el interior de las personas cuando el Estado desaparece en sus funciones legislativas, jurídicas y morales. Fue allí, con esta película, que entendí seriamente que aquellos que promueven la idea de anarquía quizá no estén tan lejos de poner en marcha una máquina de terror vengativa y revanchista. Hay en catálogo otras películas en que grupos económicos realmente poderosos adquieren para sí mismos la potestad de una limpieza étnica y biológica, creo yo, nunca antes vista: The Den, Mártires, Hostel, Hotel infierno, La naranja mecánica, El experimento, etc. A mi entender, siguiendo parámetros conceptuales sobre la narratología y la literatura, si bien estos productos audiovisuales son el producto de la inventiva, quizá de los sueños de sus autores, productores o guionistas, se sabe que no hay historia por más disfrazada que esté que no contenga en lo hondo de sus cimientos un dejo de verosimilitud, de pasmosa coincidencia con la realidad. Descartes ya afirmaba en el Discurso del Método que nada está fuera de las circunstancias, ni la forma más extraña e ininteligible, ya que alguna mínima porción de su estructura se conforma con elementos de la realidad. Entonces, estas películas extrañas, llenas de un terror urbano y real representan una crítica, no tanto política, sino sociológica en la que los hombres se han convertido en robots sin sentimientos ni piedad, en autómatas perfectos, blancos, rubios y preferentemente sentados en el sillón de la gerencia o el empresariado. Todo lo otro, llámense obreros, pobres, marxistas, pacifistas, artistas, y demás manifestaciones individuales que en nada concuerden con el Pensamiento único occidentalizado, repito, cualquier diferencia, debe ser purgada. Nada más cercano al exterminio de la humanidad. ///

De Pablo Medaglia Profesor de Lengua y Literatura.

Puebla Revista fanpage

22 puebla 2015 22 puebla 2015

R

Por PABLO MEDAGLIA


PROFESIONALES

Registro 10, Partido de Escobar. Lunes a Viernes de 14 a 19hs. 2015 puebla 23

El Dorado 1402 (esq. Chacabuco) Ingeniero Maschwitz (1623) Escobar 0348 - 4442373 / 4444970 info@escribaniaminskas.com.ar www.escribaniaminskas.com.ar


Salud & Bienestar

Puebla Revista fanpage

24 puebla 2015


Salud & Bienestar

ASTRÓLOGA

Counselor Consultoría psicológica, centrada en la persona. Acompañamiento para la resolución de crisis vitales.

SUSANA

MORENO

011 [ 15 ] 6734 0873

susanamoreno83@hotmail.com Puebla Revista fanpage

25 puebla I Abril 2015


Salud & Bienestar

FARMACIAS Puebla Revista fanpage

MEMORIA CELULAR Una nueva forma

de sanar

¿

farmacia maschwitz ESPECIALIZADA EN FÓRMULAS MAGISTRALES HOMEOPATÍA - MEDICINA ANTROPOSÓFICA FLORES DE BACH, DE CALIFORNIA Y DE RAFF. ELEMENTOS DE ORTOPEDIA - HERBORISTERÍA ACCESORIOS - DERMOESTÉTICA PERFUMERÍA - VACUNATORIO

OSDE OMINT PAMI IOMA RECETARIO SOLIDARIO MÉDICUS GALENO SWISS MEDICAL DOCTHOS MEDIFE CEMIC SAMA HOPE otras

Lunes a Sábado de 8.30 a 13 hs. y de 15.30 a 21 hs. Colectora Este no 971 Ing. Maschwitz

0348 - 4445200

26 puebla 2015

Seguramente te preguntarás, qué es la Memoria Celular? ¿Cómo funciona? ¿Podrá ayudarme a mejorar mi vida? ¿Será lo que estoy buscando? Memoria Celular es una terapia vibracional alternativa, fundamentada científicamente y es complementaria con otras terapias. Trabaja a través de una problemática o síntoma que la persona pueda percibir en su vida; el facilitador ayuda a buscar el origen traumático de la misma, guía y da herramientas a la persona para sanar esa situación del pasado. Al sanar el origen traumático la persona siente alivio y va viendo los cambios en el síntoma o problema del presente de una forma rápida y contundente. Los seres humanos estamos formados por nuestras creencias, experiencias personales, las de nuestros familiares y antepasados, por nuestra cultura y por la interpretación personal y las emociones con las que transitemos cada experiencia. Todo esto queda grabado en nuestro cuerpo, en nuestras células, con una determinada vibración. Dependiendo de si la situación es agradable o no, será como vibremos. Si las situaciones son placenteras o “felices”, vibramos de una forma armoniosa, y así será la comunicación de las células. Si las situaciones son desagradables o traumáticas, la vibración nos va a provocar malestar, y en consecuencia, la comunicación de las células será poco armoniosa, con interferencias o incluso interrumpida, provocando enfermedades, alergias, angustias, miedos, conductas reiteradas inconscientes, celos desmedidos, inseguridad, obesidad, agresividad, falta de autoestima, trabas, vicios y muchas cosas más. Esta técnica busca cambiar esa vibración que provoca la mala comunicación entre nuestras células para liberarnos y comenzar a tener una vida más plena y feliz. Los tratamientos dependen de cada persona, de los problemas a tratar, de la gravedad de los mismos y del tiempo que necesite para realizar su proceso de sanación. ¿Alguna vez escucharon el refrán que dice?: “El que se quemó con leche, ve la vaca y llora” Así es como funciona la memoria de nuestras células, cuando nos “quemamos” vibramos de una determinada forma. Por ejemplo, pudimos sentir miedo, dolor, bronca, inseguridad, falta de cuidado, vulnerabilidad, etc. Eso que sentimos se guarda en nuestras células con la vibración que provoca y queda allí latente. Cualquier cosa que nos recuerde o que nosotros asociemos a esa situación, aunque no la recordemos conscientemente, nos va a hacer vibrar como en ese momento y quizás no sepamos porqué. Si quieres saber más acerca de esta técnica no dudes en contactarme. PIERINA MIORI 011-15 5348 7199 piermiori@hotmail.com Facebook: Memoria Celular Pierina





por FLORENCIA THOMSEN / imágenes: PRENSA

CHARLANDO CON...

Adriana Cantarle a los “bajitos” EN SINTONÍA ESPECIAL CON EL UNIVERSO INFANTIL, ADRIANA LOGRA UNA “PERFORMANCE” FANTÁSTICA , A TRAVÉS DE SU VOZ, SUS TEMAS, Y SUS SHOWS, QUE FASCINA A LOS CHICOS DE TODAS LAS EDADES, Y LUGARES. LOS PADRES... ¡AGRADECIDOS! ffff

¿D

e qué se trata el estreno que los tuvo ocupados por estos días pasados? Estuvimos de gira con el “Sapo Poipoi”. Es un espectáculo que hicimos el año pasado en el teatro Astral, pero ahora lo renovamos y lo adaptamos para llevarlo de gira, porque es un espectáculo muy grande… hicimos escenografías nuevas, y portables, para llevar a todos lados.

30 puebla 2015

¿Tenés planeado concretar una gira por todo el país con ese show? Si, tengo dos espectáculos actualmente con los que hago giras, el recital de los chicos y el Sapo Poipoi cumple años. A través de nuestro Facebook, que es “Cantando con Adriana, oficial” es mi manera de acercarme a la gente y un medio para que ellos puedan seguir el cronograma, los horarios, los lugares donde estaremos, la organización, etc. Subimos fotos, videos de los espectáculos, etc. Es como nuestro contacto más directo con la gente. Imagino que te prestas para shows solidarios... Si, claro. Un eje muy importante para mí es el compromiso social y todas las causas que ameriten involucrarse por más que a vos no te haya sucedido. En el tema de la ley de adopción que me lleva a visitar a los niños a los hogares; o la donación de sangre; de médula ósea… Está lleno de historias. Hay que difundirlo masivamente porque, a veces, con un simple gesto podés salvar una vida. Soy madrina de una institución que se llama “Corazones unidos” que trabaja con las cardiopatías congénitas, los centros de chicos con TGD, porque la infancia me preo-

cupa y me ocupa. Siento la importancia de difundir estos mensajes. Sé lo que genera en la gente y estoy agradecida por tener este espacio en la infancia de los chicos. El mes pasado estuve cantando en el recital que formó parte de un festival solidario. Fue en el Hospital de Niños, Ricardo Gutiérrez. Me presenté como todos los años, en esta ocasión acompañada con mi hija Juli también, que está comenzando su carrera. Ella es una primicia absoluta, en el mundo del teatro y los musicales para niños. ¿Participaba de chica en tus shows? Ella me acompañó desde siempre, cantando y bailando desde muy chiquiteare, pero ahora comienza su carrera solista con 21 años y participó así del festival benéfico. Ella es Julieta Strauss. Además es mi coreógrafa desde hace muchos años también, y seguirá siéndolo. ¿Qué te genera eso? ¡Todo!, es un placer acompañarla en esta etapa que inicia. Un orgullo enorme para mí. ¿Cómo empezó toda esta historia de Adriana? Yo comencé como docente y un día surgió la idea de poder grabar un CD para que los chicos lleven a su casa y compartan con su familia la música que escuchábamos todos los días en clase. Siendo docente no sabía como se grababa un disco pero soy perseverante cuando quiero lograr algo, así que como sentía que la música generaba en los chicos algo muy especial y era fascinante busqué y averigüé cómo se hacía un disco. Contacté a una disco-


Charlando con

Adriana


NOTA DE TAPA gráfica e hicimos 3 CD recopilando las canciones que hice en el jardín. Y realmente fueron súper exitosos y de ahí empezó mi carrera de solista. ¿Cuántos discos llevás hechos? Diez desde que empezó mi carrera.

¿Lo tuyo es una empresa familiar? Si, tal cual, mi marido es el productor y gestionador de todo esto. Me refiero a estos sueños que tengo en mi alma y que sin él no se podrían plasmar.

Tenés una nominación ¿no? Si, el último disco está nominado a los premios “Gardel” a la mejor música infantil argentina. ¿Te gustaba cantar de chiquita? ¿Tenías un don desde “peque”, que recuerdes? Cantaba desde siempre y estudiaba canto. Trabajaba también como actriz para una compañía que se llamaba “Teatro de la Galera” con la dirección de Héctor Presa, y el fue el primer director que me dio un lugar para subir a un escenario siendo aun maestra. Trabajé 7 años para esa compañía. Ahí me enamoré de la energía que se transmitía en un escenario, porque hasta el momento yo estaba en el aula con mi guitarra en mano.

Está en los planes llevar tus shows al exterior? Si, está en los planes. ¡Pedidos hay! Hace un par de años estuvimos en Los Angeles y fue impresionante.

Contanos qué te pasó con eso, qué mundo nuevo se te abrió camino a partir de lo que descubriste… Empecé a tomar conciencia de la dimensión que podía cobrar todo transmitiendo el arte a los niños desde un escenario, el volverlo masivo. Sentía que algo muy grande estaba por explotar dentro mío y que lo tenía que volcar. Así es que empecé a escribir mis propios espectáculos. Sentí eso, que mi alma estaba ahí, en el aula, en el escenario, para poder transmitir valores, aprendizaje, alegría a través de las canciones y los personajes. ¿Cuánto tiempo hace que sos autora de tus shows? Hace 15 años ya… que no me bajo de los escenarios. Es mi gran pasión y mi misión en la vida. ¿Cómo te las ingeniabas con los nenes tuyos en ese entonces? Me arreglaba. Igual los primeros años no podíamos viajar con los shows porque ellos eran chiquitos. Empezamos a viajar hace 5 años más o menos. 32 puebla 2015

Un éxito ¿tomás conciencia? Si, imagínate, nos vamos dando cuenta de a poco igual. Entramos a nuestro Facebook y vemos que hay casi 300.000 personas…¡es muy impresionante! Nos escriben de todo el país, incluso de otros países del mundo, Los Angeles, Canadá, México, Perú, Bolivia, Israel… para mi es un enorme. Me escriben familias que se han ido a vivir al exterior y que usan mi música para que los chicos tengan un contacto con la “argentinidad”; o maestras desde Estados Unidos comentando que usan nuestros videos y música para enseñar el idioma.

Todos dejaron lo que estaban haciendo para dedicarse a este proyecto imagino Exactamente. Los dos dejamos todo lo que estábamos haciendo y nos dedicamos alma, día y noche, a esto que es verdaderamente una gran pasión para nosotros. Y como tal la llevamos adelante.

Qué te parece ven los chicos en vos que entrás en semejante sintonía? ¡¡Tendrías que preguntarle a ellos!! (risas) Te cuento lo que yo siento. Yo soy la misma persona que te habla y que se sube al escenario con otra ropa, y que tiene una gran vocación por educar a través de la música; y que encontré esta gran pasión por la cual entendí porqué había estudiado todo lo que “había estudiado” en la vida. Comprendí porqué fui docente, porqué estudié ciencias de la comunicación, canto, guitarra, comedia musical… Entiendo que fue para que “Cantando con Adriana” sea lo que es. Toda mi preparación la hice con mucha dedicación. Aprendí del niño toda esta etapa de su formación preescolar, esta etapa de su vida. Trabajé 7 años de docente, ¡no es que me lo contaron! Sé cuando un niño se aburre o se engancha, o cuando pierde el interés. Y cuando escribo mis espectáculos, además de hacer lo que me gusta, trato de hacer lo que al niño le gusta y necesita, algo que todos los padres buscan darles además: amor, comprensión, mucho cuidado y mucho respeto.


Charlando con

Adriana

33 puebla 2015


NOTA DE TAPA

Charlando con

Adriana

¡Importante que les guste a los padres también! ¡Claro! Los papás ya saben que hay un sello, que los chicos no se van a asustar, que van a reír, que van a aprender, a cantar y bailar. Se vive una energía buenísima. Se lo dan a las docentes como material de estudio. Todo mi trabajo fue declarado de interés cultural por la Honorable Cámara de diputados de la Nación. Cada cosita que hago es un ingrediente que da valor…

34 puebla 2015

¡Qué difícil mantener la atención de los chiquitos! Si, es que los chicos no mienten, si se cansan te lo van a demostrar al instante. No tienen la diplomacia de un adulto. Cada espectáculo es un gran desafío para captar a esos bajitos que están ahí con los ojos grandes, desde los más chiquitos hasta los más grandes que participan súper activos. El show es de los chicos! ¿Cómo surgió desde tu crianza la dedicación futura por los chicos? De chica ya jugaba a la maestra jardinera. Tenía mis muñecas que les cantaba y les bailaba. Siempre supe que era mi vocación,

con un cepillo inventaba mi micrófono…mi mundo de fantasía siempre estuvo al 100 porciento. Mi familia me daba espacio. Mi mamá cantaba en un coro y papá era pianista y así se conocieron. Si bien no se dedicó al piano, hoy a los casi 80 años subió al escenario y tocó conmigo. Había en casa un día de la familia, era el domingo, y se compartían momentos de música, momentos de calidad. Esa fue mi base. Entendí que en la vida lo más importante es el amor que puedas dar y recibir. Lo más importante son esos mimos que mamá me daba con la leche al esperarme del colegio, o papá cuando me ayudaba a estudiar, compartir una rica comida, llevar ropa a chicos que necesitan, etc. Son valores simples, grandes y únicos. Es lo que transmití a mis hijos y es lo que trato de comunicarle a los chicos cuando subo a un escenario ante miles de niños. Una responsabilidad la tuya con los bajitos, y con los padres! Si y re agradecida!! Al principio no era consciente y hace algunos años me di cuenta que todo sucede por una razón, y entendí que esta era mi misión ///

+ Info: Sitio oficial www.cantandoconadriana.com.ar ¡Buscala en facebook y twitter! “CANTANDO CON ADRIANA”



. COCINA RICA . d auspiciada por Ley Primera d

Ñoquis de papa cuatro quesos con asado estofado

web: leyprimera.com.ar mail: reservas@leyprimera.com.ar facebook: leyprimera twitter: @leyprimera tel.: 03484 629412

Cheff: CHRISTIAN BELL TAYLOR

Preparación “ñoquis”

1. Horneamos las papas enteras, retiramos la piel y pasamos la papa por el "pasa-todo". Dejamos enfriar... 2. Incorporar la harina, el huevo, sal y, si es necesario, un "chorrito" de leche. 3. Amasar hasta que no se pegue a las manos, estirar y dividir en tiras para hacer los ñoquis. 4. Cocinar hasta que queden "al dente".

Salsa

ÑOQUIS PARA 4 PERSONAS -Papa 1 kg. -Huevo 1 u. -Harina 250 grs. -Sal c.n.

Ingredientes

Sobre fuego moderado, calentar la crema e incorporar de a uno los quesos, previamente rayados . Rectificar con sal y pimienta.

SALSA 4 QUESOS: -Queso Azul 100 grs. -Queso Gruyere 100 grs. -Mozzarella 150 grs. -Provoleta 150 grs. -Crema 200 ml.

Estofado

36 puebla 2015

Ingredientes

1. Quemar la carne (en sartén grande) enharinada hasta dorar en aceite de oliva. Reservamos. 2. En la misma sartén salteamos los vegetales cortados irregularmente, también en oliva, hasta caramelizar. Desglasar con vino blanco. 3. Traspasar todo a la cacerola, sumar la carne y cocinar durante 3 horas mientras incorporamos caldo de verduras hasta cubrir. 4. Servir en cazuela (de barro) gratinado al horno, con el hueso de asado montado. ///

Ingredientes ESTOFADO: -Asado 1 kg. aprox. (4 huesos) -Zanahoria 2 u. -Tomate 4 u. -Cebolla 2 u. -Puerro 2 u. -Caldo de verduras 1 lt. -Aceite de oliva 2 cdas. -Vino blanco 1 copa -Sal c.n. -Pimienta c.n.

MERCADO DE MASCHWITZ



RESTÓ ORGÁNICO

PUEBLA GASTRONÓMICA

Maschwitz

RESTÓ DEL PASEO MENDOZA Paseo Mendoza , Mendoza 1578 Tel.: 0348 4442610 facebook: Ramona Cocina de amigos

38 puebla 2015

Puebla Revista fanpage


Maschwitz

PUEBLA GASTRONÓMICA

39 puebla 2015


Coctelería una CREACIÓN de FRANK DEDIEU, SE LLEVÓ EL TROFEO FRANCIA GANA POR SEGUNDA OCASIÓN EL TROFEO CON UN COCTEL ÚNICO Por PAOLA MALDONADO

A

principios de Mayo pasado concluyó el Bacardí Legacy Global Cocktail Competition 2015, realizado en Sidney, Australia. Frank Dedieu, representante de Francia, obtuvo el codiciado título con su coctel “Le Latin”, inspirado en la cultura latina que conecta la historia de la familia Bacardí con la del concursante francés. Frank trabaja en el bar “Redwood” en la ciudad de Lyon, Francia. “Le Latin” está preparado con Bacardí Carta Blanca, vino Viognier, jugo de limón, salmuera de oliva y azúcar morena, logrando vencer las creaciones de 34 bartenders de distintas nacionalidades en una reñida y espectacular final celebrada en el elegante Ayuntamiento

de Sídney, Australia, frente a 400 invitados de todo el mundo. Dickie Cullimore, Bacardí Global Brand Ambassador, dijo sobre el ganador: “Le Latin, es una creación que fusiona a la perfección los elementos que se buscan en un coctel “Legacy”; es una bebida que se puede realizar y disfrutar en cualquier parte del mundo en los próximos años. Frank ha realizado un coctel que se percibe original y claramente excepcional. Ha sido una competencia dura y reñida, pero “Le Latin” cuenta con los ingredientes de un clásico moderno.” Dijo Frank Dedieu al momento de ser nombrado ganador. “Ha sido la semana más increíble de mi vida y concluirla llevándome el trofeo esta noche, pero también me llevo amistades, conocimiento y experiencias que hemos obtenido durante esta semana en Sídney.” Frank Dedieu es el séptimo bartender en ganar el prestigioso título de Bacardi Legacy Global Cocktail Competition, brindándole a su país, Francia, este título por segunda ocasión.

40 puebla 2015

SUSHI + CHINA GRILL

+ info: www.bacardilegacy.com / twitter: @bacardilegacy

LA COMPETENCIA Bacardí Legacy Global Cocktail Competition fue fundada en el año de 2008 con el fin de descubrir una nueva generación de cocteles que se conviertan en los clásicos del futuro. Se ha consolidado como una de las competencias de coctelería más prestigiosas en el mundo, ofreciendo a los bartenders una oportunidad única de obtener reconocimiento por su creación y escribiendo su propio capítulo en la historia de Bacardí. Una copa con ingredientes perfectamente equilibrados y un sabor atemporal – las cualidades únicas que se buscan en un coctel insignia de Bacardí, como lo es el Mojito, el Daikirí y la original Cuba Libre – Cocteles que hoy día son un legado. Treinta y cuatro bartenders de todo el mundo viajaron a Australia para competir por el codiciado título. Cada uno de ellos pasó varios meses perfeccionando y promoviendo su coctel “legado” para obtener el derecho de representar a su país y competir contra algunos de los mejores bartenders del mundo y codearse con leyendas de la industria de bebidas espirituosas /// BEBER CON MODERACIÓN Puebla Revista fanpage

“Le latin”:

BACARDI LEGACY GLOBAL COCKTAIL COMPETITION 2015



EvENtOs 2015

FOGATA DE

SA N JUA N DE ING. MASCHWITZ

l espíritu de la Fogata de San Juan de Maschwitz es una puesta de Arte Público que invita a reflexionar íntima y colectivamente, a tomar conciencia de que somos parte de una totalidad, de la naturaleza y desde esta sensibilidad, agradecer la luz y el calor del cual nos servimos para vivir. La intención es deshacernos simbólicamente, a través de las llamas purificadoras del fuego, de aquellas cosas que nos pesan. Es una oportunidad de renovar las esperanzas y recibir los cambios, dejando que las angustias, sufrimientos y pesares del pasado se vayan dando paso a lo nuevo. Agrupados tras Arde Juan este Proyecto de Arte Publico reúne artistas y vecinos locales que aúnan su esfuerzo desinteresado y sin fin de lucro ofreciendo a la sociedad en su conjunto una manera de hacer y pensar la cultura contemporánea creando conciencia e identidad de pertenencia al lugar en que se vive.

E

CRONOGRAMA

27 DE JUNIO

17:00 hs. PREPARATIVOS PARA PROCESIÓN Y VENTA DE JUANITOS En Paseo Mendoza {Calle Mendoza 1578} A esta hora nos reuniremos en el Paseo Mendoza preparándonos para la Procesión. Habrá Juanitos y pancartas para adquirir. Los Juanitos, son pequeñas maderas pintadas como amuletos, son los portadores de las peticiones individuales que se arrojarán al fuego al unísono cuando se inicie la quema para dar fuerza al deseo.

18:00 hs. INICIO DE PROCESIÓN DESDE PASEO MENDOZA A LA FOGATA Desde el Paseo Mendoza se iniciará la ya tradicional Procesión que llevará el Muñeco por calle Mendoza y luego El Dorado hasta la Fogata; acompañada de los niños, amigos y los sanjuaneros al son de los tambores del Taller de Percusión "Agua de Río" dirigido por el Maestro Franco Carzedda.

18:30 hs. FOGATA - QUEMA DEL MUÑECO En el Parque Papa Francisco, playa de estacionamiento, a tres cuadras de la Estación de Ing. Maschwitz. En este predio se realizará el rito de la quema en la Gran Fogata y la petición de los Juanitos. Habrá tambores y danzas y también algo para comer.

* En todo momento habrá asistencia

42 puebla 2015

Texto por GUILLERMO OLIVERA FLORIT / Organiza: ARDE JUAN

de las fuerzas vivas locales.



Curiosidades

Por FABIAN GRACIA

SIMPLEMENTE ¿POR QUÉ?

44 puebla 2015

¿POR QUÉ LAS DECIMOS?, ¿POR QUÉ FORMAN PARTE DEL DÍA A DÍA?, ¿QUIÉN LO hIZO PRIMERO?, ¿CÓMO SE FORMÓ?, ¿CÓMO LLEGÓ A NOSOTROS?... O SIMPLEMENTE ¡¿POR QUÉ?! quí va la columna para los inquietos por el saber, que busca entender, y hasta reírnos un poco, de algunos asuntos o detalles que la historia ha dejado “salir a la luz”... Una de las preguntas más frecuentes que cualquier aficionado al tenis se hace es ¿por qué los puntos del tenis son 15, 30, 40, 60?, o ¿por qué se le dice “servicio” al saque? Pues muy bien, se comentan varias teorías, la primera de ellas, deriva de las apuestas: en cada partido de tenis se acostumbraba apostar por puntos en juego. Por cada punto se apostaba una moneda llamada “sou” que valía quince “deniers” (Francia). Se contaban los cuatro puntos de acuerdo a la cantidad de apuestas, 15, 30, 45, 60. Sin embargo, en Puebla creemos que ésta, ni la que a continuación les vamos a contar serían las más creíbles... La otra versión dice que deriva de la astronomía, del siglo XV. El tenis era un deporte de la nobleza y solo para personas “cultas”, así que no es tan extraño que lo vinculen con una ciencia. Nos preguntamos: ¿cultura?, o ¿será que estos cultos no sabían de ciencia? En fin, no importa, sin perder el hilo de la cuestión, los astrónomos poseían un artefacto llamado “sextante”, que es la sexta parte de una circunferencia de 360 grados y que está dividido en cuatro partes: 15º, 30º, 45º y 60º. Es por eso que en el actual reglamento del tenis el primer jugador que logre ganar seis juegos gana... ¡el que logre cerrar el círculo! Pero en la que más creemos es la que les queremos contar. El tenis, deporte de la nobleza, era jugado por “reyes”, pero “los muy vivos” no realizaban el saque ellos mismos… para eso tenían a sus sirvientes, que esperaban a un costado su turno. Cada vez que comenzaba un punto, estas personas arrojaban, con su mano, la pelota hacia el otro lado de la red, previa orden de cada noble. Así es como le quedó el nombre de “servicio” al saque. Una curiosidad, que a propósito del “servicio”, diríamos, ¡que fácil resultaron históricamente para algunos, algunas cosas! ¿no?

Foto: Para muchos, el suizo ha sido algo que va mucho más allá de ser el mejor de toda la historia del tenis. Esto último, pues Roger Federer no sólo se ha dedicado a establecer récords, para luego volver a superarlos, sino que también ha generado un modelo de tenista que difícilmente pueda ser igualado. Aunque su carrera como profesional está llena de éxitos, el camino hacia lo más alto no fue fácil para Roger Federer, quien en sus primeros pasos tuvo que realizar grandes sacrificios. fuente: tenis.about.com

En cuanto a la puntuación, efectivamente se usaban las manecillas de un reloj, y cada vez que uno de los jugadores hacía un punto se corrían hasta el quince, más luego al treinta, al cuarenta y cinco, y el juego concluía cuando llegaba al doce nuevamente: punto de partida para cada juego o “game”. Hasta ese momento solo una persona sin juzgar absolutamente nada del juego, (¿se imaginan a un sirviente diciéndole a algún rey; ¡esa pelota no entró!?, no la verdad es que no!!! ) corría las manecillas del reloj, pero tiempo después, se incorpora la figura del “Umpire” (juez de silla), quien ante la conclusión de cada punto decía en vos alta el puntaje del juego, (como lo hacen hoy día), así es que si el juego iba 15 -30 por ejemplo, el juez gritaba en vos alta “fifteen- thirty”. La verdad es que como “forty five” (punto siguiente, en caso de que uno de los reyes le estuvieran por quebrar el saque) resultaba muy largo, se cambio a “forty”, (si el marcador entonces por ejemplo pasaba a 15-40, (punto siguiente) el juez diría entonces “fifteen- forty”). Así quedó, llegando hasta hoy... ///


Maschwitz

Campana

PUEBLA MOVILIDAD & MATERIALES Puebla Revista fanpage 45 puebla 2015


ESPECIAL

AUTOS

QU

hoy

MAQUINAs

NUEVAA TOYOT HILUX

46 puebla 2015

por PABLO RUSTICHELLI

M

ás robusta, con líneas más rectas y un cambio importante en la parrilla central. Así se mostró la nueva Toyota Hilux que se lanzará en la Argentina antes de fin de año. El restyling de la pick up fue uno de los secretos mejor guardados de la japonesa, la cual se fabrica también en Tailandia. Forma parte de la nueva plataforma global de la marca, un cambio que llega después de varios años de mantener la misma estructura. Para fabricar este modelo, la automotriz invirtió en la Argentina u$s800 millones, y desde aquí se exportará a otros mercados, especialmente de América Latina. La Hilux detenta desde hace años el liderazgo en el mercado local, con ventas por encima de las 20.000 unidades por año. Además, en 2014, fue el segundo vehículo más vendido del país, después del Volkswagen Gol, lo cual denota su éxito. Los cambios para la versión 2015 son totales, y se pueden ver tanto por dentro como por fuera. Toyota es una marca conservadora que guarda las renovaciones para los ciclos claves. Este es uno de ellos, en el cual se trabaja hace tiempo y se mantuvo con gran hermetismo. LO QUE VIENE El mercado que enfrente la nueva Hilux será distinto, ya que el segmento crecerá y se endurecerá en los próximos años, con la llegada de nuevos competidores. Son tres nuevos productos que se fabricarán en la Argentina: Nissan Frontier, una pick up que ya se comercializa en el país pero ahora se fabricará en Córdoba; una versión de Mercedes Benz que desembarca en el segmento; y una camioneta de Renault, también inédita en el mundo. A estos proyectos se sumará una nueva pick up que podría fabricar Fiat en Brasil. El concepto fue presentado en el salón de San Pablo el año pasado, y ahora hay grandes avances que podrían confirmar que se haga realidad. Los propuestas se irán lanzando en los próximos años para hacer más competitivo el segmento, donde ya se encuentran Ford Ranger y Volkswagen Amarok, también fabricadas en el país, además de la Mitsubishi L200 y la Chevrolet S10. Veremos qué pasa... De lo que estamos seguros, es que Toyota, hace tiempo sigue siendo la elegida por los “seguidores de las camionetas” /// fuente: Auto Blog



48 puebla 2015

AMOBLAMIENTOS

PUEBLA MATERIALES + SERVICIOS



50 puebla 2015

S MO NTES O S IC A R FAB

Maschwitz

Matheu Puebla Revista fanpage

MATERIALES + SERVICIOS

Escobar



Sudokus 4

7 6

8 9

3 7

911 EMERGENCIAS PFA 103 DEFENSA CIVIL 100 BOMBEROS 102 TELEFONOS DE LOS CHICOS 145 TRATA DE PERSONAS 0810 888 1137 GAS NATURAL emergencias

5 3 9 6 2 5 7 9

1

8 3 4 7

8 4 7

6

7 9

humor

8

9 5 1 5 7 3

1 3 8

9 7 5 1 9 5 7 1 9 7 6 8 1 6 8 3 1 7 5 3 2 3 4 8 8 7 2 6 4 8 9 7 6

1

3

1

4 9 5 7

3

1 5

6

7 1

8

6 7

1 3 8 6 4 5 7 9 1 4 3 2 9 6 1 7 1 5 2 7 5 3 6

52 puebla 2015






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.