Puebla 59 noviembre 2015 milolockett

Page 1




ISSN 1853-421X

Puebla Revista fanpage

Sumario

10/11  Día de la

TRADICIÓN

AÑO VI, NÚMERO 54 / 2015

8. EDITORIAL  10. EN FOCO

20/11  Día de la

De lo soberano en nosotros... 12. ESPECTÁCULOS

SOBERANÏA NACIONAL

LOCOS POR EL CINE Estrenos que cierran el 2015 14. DECO & EVENTOS

BRUNO BERNARDINI AMBIENTAR UN EVENTO... así de fácil con NORRENTAL 18. SALUD & BIENESTAR

La enfermedad de

ESTAR SIEMPRE OCUPADO 22/26. OPINIÓN

SIGLO XXI: LA EXTRAÑA ÉPOCA DE LOS ZOMBIES y los no muertos [ por Pablo Medaglia ] 27. CUENTOS CORTOS

DEMASIADO CÓMODO [ por Federico Larripa ]

30/34. NOTA DE TAPA  Entrevistamos a...

MILO LOCKETT [ por Mariana Thomsen ] 38. COCINA RICA

30.

FILETE DE PESCADO sobre mezcla de GARBANZOS y VERDURAS salteadas 44. LETRA. MOVIDA ZONAL

LA VISITA ESPERADA DE

NOTA DE TAPA

EDUARDO SACHERI [ en Maschwitz ] 48. ECO. & LUGARES

Kite y Windsurf deportes de alto vuelo en la zona Cordillerana de Chubut [ por Fernando Westergaard ] 52. SUDOKUS & LA COLUMNA  DE HUMOR [ por Joe Traghetti ]

18.

Milo Lockett

14.

48. 4 puebla 2015

44.





Editorial

Por Florencia Thomsen [ Licenciada en publicidad USAL ]

PUEBLA REVISTA DIRECTORA Florencia Thomsen COLABORAN EN ÉSTE NÚMERO Mariana Thomsen Malala García Fernando Westergaard Milo Lockett Pablo Rustichelli Pablo Medaglia Nicolás Fernandez Rubio Bruno Bernardini Joe Traghetti Imagen de tapa & nota Milo Lockett espacio de arte Puebla archivo

Q

uisimos comenzar este número con un extracto de la charla con Milo Lockett, que deja entrever su modo de “ser y estar” y que, además, se transformó en un pasaje a ciertas cosas nobles... : “Iba a Vaca Muerta, en Neuquén, y me pasaron muchas cosas. Tomé un avión a la madrugada, subí a una camioneta, hice un viaje larguísimo para llegar y pintar en una plaza, después volví... con las dos personas que viajé, un empleado y un amigo con quien hago trabajo social; y ellos se sorprenden cuando veo cosas que no saltan en la primera lectura y es porque siempre estoy como expectante y mirando todo (...) Me gusta mucho ver actos en las personas. Cuando veo que una persona que no tiene nada y aun así es generosa ¡me impacta! Porque uno siempre espera del que tiene... A la noche veníamos en el taxi a mi casa, un taxi que me estaba esperando (...) y había un tipo allí que le faltaba una pierna, que estaba con muletas, un señor grande. Siempre tengo plata en el bolsillo para darles, no quiero jactarme de esto, pero quiero contarlo como anécdota. En eso, le digo al taxista que pare y me acercó al hombre de las muletas y le doy el dinero, y le digo: “cómase algo caliente”. Seguimos, en el taxi, hablando de otra cosa. Quedo con el taxista que me pase a buscar al otro día. Al otro día me dice: “le conté a mi mujer lo de anoche… yo no lo vi al hombre con muletas, si no me decías que pare me lo llevaba por delante” Me llamó mucho la atención y me emocioné mucho, ¡que le haya contado a la mujer! Finalmente el taxista me dijo: “no me dejás de sorprender”. Me impactan mucho esas cosas. Nos sorprendemos de gestos qué tendrían que ser más normales” Se vuelve más evidente, en ocasiones, el hecho de que los detalles son como piezas de un rompecabezas en una misma gran historia, donde unos a otros se ayudan incluso desde lugares misteriosos y sin saberlo, aunque más no sea contando la propia experiencia. Es por eso que va la charla completa con Milo Lockett, que le pone color ¡a todo!; las reflexiones de Pablo Medaglia con respecto a lo que significa la “esencia zombie”, tan manifestada en metáforas cinéfilas del siglo XXI; y el arremeter con el mantenernos siempre ocupados. Agradecemos nuevamente a la Secretaría de Turismo de Esquel que nos trae sus fotos espléndidas, en esta ocasión invitándonos a hacer Rafting y Kayak en aguas cristalinas; a Bruno Bernardini por pasarnos todo su conocimiento en eventos; y a “Amarillo, insumos y librería” (del Paseo Mendoza), por haber organizado la visita de Sacheri, que profundizaremos en el último número del año, en Puebla. Un abrazo a todos, y será ¡hasta la próxima! ///

8 puebla 2015

FTh.

ISSN 1853-421X

REDACCIÓN & RECEPCIÓN DE AVISOS pueblarevista@gmail.com REDES blog: pueblarevista.blogspot.com facebook: Puebla para vos twitter: @pueblarevista fanpage: Puebla Revista Pinterest AÑO VI - NÚMERO 59 Noviembre + Diciembre 2015 Revista mensual de interés cultural de distribución gratuita 10.000 entregas { impresas & digital } PUEBLAREVISTA: Expediente 3096542 INPI La dirección de la revista no asume responsabilidad por el contenido de las notas ni por los avisos de los anunciantes y servicios publicados. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL Impresa en talleres DRUCK Srl { druckventas@arnetbiz.com.ar } * Solicíte su ejemplar, el 15 de cada mes, en la entrada de su barrio

Para publicar en PUEBLA email: pueblarevista@gmail.com


PROPIEDADES Puebla Revista fanpage 2015 puebla 9


EN FOCO

Por Mariana Thomsen [ Licenciada en Educación UVQ ]

REFLEXIONES

10 puebla 2015

Teléfono: 0800-222-3425 en todo el territorio Nacional / Línea gratuita mujer 0800-666-8537http://www.jus.gob.ar/www.jus.gob.ar

De lo soberano en nosotros...

E

n Noviembre se acerca ese feriado simbólicamente elegido como fecha patria para representar la soberanía nacional argentina. La soberanía como poder de un Estado nacional frente a otro. Y justamente, con un amigo lo hablábamos en estos días, con el foco o el acento desde una soberanía humana entendiéndonos como soberanos de nosotros mismos. Para el siglo XVIII el término soberanía iba abandonando su definición antigua para transmutar en una soberanía popular, que luego los Estados Nacionales Modernos hicieron propias de una clase o grupo dominante pero no así de la idea de un pueblo. Es decir, no ha dejado de tener sus pretensiones, pero llegado a estos momentos actuales nos quedamos pasmados, y este concepto de soberanía parece perderse en formas de coerción dolorosas para los seres humanos. Nos hemos vuelto soberanos de otros y no de nosotros mismos, contradiciendo lo más esencial que tiene ese concepto junto con el de libertad. Pensando en el conflicto sobre los refugiados, las manifestaciones como los “indignados”, el bullyng, la trata de personas, de desigualdades extremas, etc., males que nos aquejan y la necesidad imperiosa de las personas de vivir en un mundo en paz y libertad, y en donde los límites políticos determinan quiénes pueden o no vivir en un status quo deseable para sus vidas nos envuelven en un contexto morboso. En rasgos generales todos buscamos lo mismo y es vivir en cierta armonía. Cuando tratamos de encontrar la génesis de cualquier conflicto no es lo que los gobiernos, los medios o las empresas nos tratan de vender. No es lo humano la hipótesis, sino otros intereses que atentan contra nosotros. La soberanía ya no es un término que refiera a un poder popular sino a formas de poder cuyos objetivos apuntan a otra escala de valores ajenos a condiciones, prerrogativas o cualidades de cualquier persona humana… sin distinción. Nos preguntábamos, entonces, si hemos cambiado esa soberanía que ejercen sobre nosotros por el deseo más íntimo de libertad, y como forma de poder sobre nosotros que viene impuesta desde fuera. Y a raíz de eso que veníamos conversando me propuso escuchar la canción de Gustavo Cordera… “Soy mi soberano”. En algunos pocos versos va perfilando a lo que refiere. Hay un rasgo que sobresale y es esa ciclotimia que padecemos todos “humanamente hablando”. Ese poder que llevamos en nos de donde emerge nuestro ser, en una mezcla vivaz de dolores y alegrías, y de tantas contradicciones con las que habitualmente vivimos y sin embargo nos lleva a ser uno y cada uno.Vale preguntarnos entonces, desde lo personal, a qué tipo de soberanía hacemos referencia si estamos atados a situaciones violentas y que nos violentan, a decisiones foráneas, que nos alejan de nuestro sentir y parecer más genuino. Considerar, entonces, la soberanía como poder sobre nosotros y sobre nuestras decisiones nada tiene que ver con un espíritu anarquista (tan temido y también tan propio) sino a tomar decisiones fieles a nuestra naturaleza humana, que más se acerca a lo que dicta nuestro corazón. Una energía que libera para el bien. ///

¿SABÍAS PORQUÉ EL 1/11 ES EL DÍA DE TODOS LOS SANTOS?, esta celebración forma parte de la tradición católica, instituida en honor de todos los santos, canonizados o no. Se celebra el 1 de noviembre. La fiesta tiene sus orígenes en las catacumbas, en donde los antiguos cristianos acostumbraban celebrar misa junto a los restos mortales de aquellos numerosísimos mártires que, principalmente en tiempos de Diocleciano, fueron inmolados. La fecha se vinculó luego a la consagración de una capilla en la Basílica de San Pedro en honor a todos los santos, llevada a cabo por el Papa Gregorio III (731-741), quien fijó como fecha de su recordación el 1 de noviembre. Posteriormente, a mediados del siglo IX, Gregorio IV extendió esa celebración a toda la Iglesia.

PUEBLA REVISTA EXCLUSIVA MENSUAL  AÑO VI . NÚMERO 58, OCTUBRE + NOVIEMBRE 2015

DISTRIBUCION. Año VI BARRIOS DONDE SE ENTREGA PUEBLA: Barrios VILLANUEVA: Santa Clara, Santa Catalina, San Andrés, San Isidro Labrador, San Marco, San Agustín, San Francisco, Santa Teresa, San Rafael /// Villa Bertha, La Arboleda de Benavidez, Los Olmos, Lomas de Benavidez, Benavidez Greens, Los Angeles Village, La Candelaria, San Lucas, La Arboleda, Los Caracoles, Rincón de Maschwitz, Las Glorias, River Oaks, Alamo Alto, Maschwitz Privado, Acacias Blancas, La Celina, Los Robles, Fincas del Lago, Fincas de Maschwitz, Los Horneros, La Barra, Septiembre, San Ignacio, Cardales Village, La Codorniz, Los Paraísos, Haras Santa María, El Aromo, Club Privado Loma Verde, Santa Isabel COBERTURA Desde av. Benavidez y ruta 9 vieja (Newman), barrios Villa Nueva, Maschwitz, Nuevo Escobar, Loma Verde y Los Cardales, hasta la ciudad de Campana + cafés, bares, restós, kioscos de diarios y consultorios ¡elegidos!

ACERCA DEL RALLY DAKAR 2016 Tras la decisión de Perú de renunciar a la edición de 2016, el Dakar se centrará desde el 31 de diciembre de 2015 hasta el 16 de enero de 2016 en los territorios de Argentina y Bolivia. Se conservarán las fechas, el número de etapas, así como el número de kilómetros de especial.

KIOSCO “LA PLAZA”

Diarios & Revistas MARIANA

- diarios y revistas tel.: 03489 423995 C A M PA N A

Villanueva esq. Maipú

KIOSCO LO M A   VERDE

- frente a la Sala de Primeros auxilios M A S C H W I T Z

C A M P A N A

Puesto diarios entrada del COUNTRY NEWMAN

- diarios y revistas tel.: 0348 4493048 LOMA


PROPIEDADES Puebla Revista fanpage 2015 puebla 11


Espectáculos EL ... R O P S O C O L

Cine! ESTRENOS QUE CIERRAN EL 2015 SPECTRE Origen: Reino Unido. James Bond recibe un mensaje críptico de su pasado que lo lleva a descubrir una siniestra organización llamada Spectre. Mientras, M debe pelear contra fuerzas políticas que intentan eliminar el servicio secreto. Dirigida por: Sam Mendes. Actores: Daniel Craig. EL úLTIMO CAzADOR DE BRUJAS Origen: Estados Unidos. Centrada en la leyenda de una casta de cazadores de brujas. El último de ellos es Kaulder (Diesel), quien, dotado del don de la inmortalidad, sostiene la guerra entre seres humanos y las más horripilantes brujas de la historia Dirigida por: Breck Eisner. Actores: Michael Caine, Elijah Wood, Vin Diesel. LETRAS EXPLÍCITAS Origen: Estados Unidos. Sigue la historia del grupo conocido como NWA que salió de una de la zonas más conflictivas de Los Angeles: Compton en los años 80. Estos artistas fueron los que dieron vida a la cultura de Hip-Hop, entre ellos se encuentran Dr. Dre, Ice Cube y DJ Yella. LA ABEJA MAYA Origen: Australia, Alemania. Maya es una abejita muy traviesa y a quién se le dificulta seguir las reglas de la colmena, entre ellas, la de no confiar en las avispas que viven más allá de la pradera. Cuando desaparece la jalea real, las avispas son las principales sospechosas... EVA NO DUERME Origen: Argentina. 1952, Eva Perón, la mujer más amada y odiada de la Argentina, muere a los 33 años de edad. Un anatomista experto la embalsama sin quitarle la más mínima partícula de piel, como si apenas durmiera. Pero las Fuerzas Armadas toman el poder... ANDRÉ RIEU 2015 Origen: Holanda. Conocido cariñosamente como "El Rey del Vals", André Realiza una serie de conciertos en su ciudad natal de Maastricht en

Por Malala

los Países Bajos cada año. Los conciertos se realizan frente a miles de aficionados... LOS HUÉSPEDES Origen: Estados Unidos. Una madre soltera descubre que las cosas en su familia no estan para nada bien, luego de que sus dos pequeños hijos visiten a sus abuelos. Dirigida por: M. Night Shyamalan. MáXIMA PRECISIóN Origen: Estados Unidos. Un piloto de combate, que ahora se ha convertido en piloto de drones, pasa doce horas al día luchando contra los talibanes por control remoto desde su base en la ciudad de Las Vegas y luego regresa a su hogar en los suburbios y pasa las doce horas restantes discutiendo con su esposa... SUITE FRANCESA Origen: Canadá, Belgica, R. Unido, Francia. Ambientada en los años 40, durante la ocupación del ejército Nazi en Francia. Sigue la historia de amor de Lucille Angellier, una campesina francesa que tiene a su marido prisionero de guerra, y un soldado oficial alemán. Actores: Margot Robbie, Kristin Scott Thomas, Michelle Williams. TROIS SOUVENIRS DE MA JEUNESSE Origen: Francia. Cuando Paul Dedalus deja Tayikistán, realizará un viaje en el tiempo a través de su memoria recordando su infancia en Roubaix, a su madre, hermano y padre. Pero sobre todo, Paul recordará a Esther, el amor de su vida. BRISAS HELADAS Origen: Argentina. Dos hermanos que llevan vidas problemáticas se encuentran. Mabel intenta refugiarse en la casa de su hermano Bruno. Entre el amor y la locura van llegando al límite de lo que puede ser sostener sus propias vidas. Dirigida por: Gustavo Postiglione. Actores: Norman Briski, Gastón Pauls. SINSAJO: PARTE 2 Origen: Estados Unidos. Con Panem sumida en una verdadera guerra, Katniss enfrenta al presidente Snow

en el desenlace final. Junto a su grupo de amigos, Gale, Finnick y Peeta, Katniss emprende una misión con la unidad del Distrito 13, en la que arriesgan sus vidas para liberar a los ciudadanos de Panem y planean... Dirigida por: Francis Lawrence. Actores: Philip Seymour Hoffman, Julianne Moore, Jennifer Lawrence. LOS DEL SUELO Origen: Argentina. Remo e Irmina, una joven pareja militante de las ligas agrarias del Chaco durante los años 70, intenta sobrevivir a la persecución militar refugiándose en la selva del Nordeste Argentino. Irmina da a luz a Marita pero como las condiciones de vida son tan precarias... Actores: Lautaro Delgado, Julieta Cardinali. TESTIGO ÍNTIMO Origen: México, Argentina. Dos hermanos comparten una misma mujer. Cuando ella aparece muerta y ambos resultan sospechosos, deciden deshacerse del cuerpo. Dirigida por: Santiago Fernández Calvete. Actores: Graciela Alfano, Felipe Colombo. UN GRAN DINOSAURIO Origen: Estados Unidos. ¿Qué hubiera ocurrido si el asteroide que cambió para siempre la vida en la Tierra no hubiera impactado contra el planeta y los dinosaurios jamás se hubieran extinguido? Pixar Animation Studios te lleva en un viaje extraordinario al mundo de los dinosaurios... Dirigida por: Bob Peterson. VICTOR FRANKENSTEIN Origen: Estados Unidos. Igor será una parte esencial para cumplir el objetivo del Dr Frankestein de revivir un cuerpo inerte. Desenterrar cadáveres, asistirlo en la cirugía post mortem o acompañarlo a robar miembros por la noche, serán algunas de las oscuras misiones... Actores: James McAvoy, Daniel Radcliffe. KRAMPUS Origen: Estados Unidos. El joven Max, desilusionado al ver que su desintegrada familia vuelve a enfrentarse, decide no celebrar la Navidad. Pero no

sabe que su falta de espíritu navideño desatará la furia de Krampus, una antigua fuerza demoníaca y malévola que castiga... Actores: Adam Scott, Toni Collette. CONTRASANGRE Origen: Argentina. Daniel es guardia de seguridad, alguna vez fue policía, y le hubiera gustado ser un héroe justiciero. Pero, lejos de ello, su trabajo consiste en cuidar los edificios de otros. La ciudad lo hará cruzarse con Analía, una mujer distante, obsesiva y bella... Actores: Emilia Attias, Juan Palomino. SECRETOS DE UNA OBSESIóN Origen: Estados Unidos. Adaptación norteamericana de El secreto de sus ojos. En esta versión, un equipo de investigadores junto a la fiscal del distrito, se ven repentinamente destrozados cuando descubren que la hija adolescente de uno de ellos ha sido brutal e inexplicablemente asesinada. Trece años después... Dirigida por: Billy Ray. Actores: Julia Roberts, Chiwetel Ejiofor, Nicole Kidman. KRYPTONITA Origen: Argentina. El Tordo trabaja como médico “nochero” en el hospital Paroissien. Acostumbrado a trabajar varios días sin dormir cubriendo los turnos de otros médicos a cambio de dinero, su vida es gris y sin futuro aparente. Junto a Nilda, la enfermera de turno, una mujer de 50 [...] Dirigida por: Nicanor Loreti. Actores: Nicolás Vazquez, Pablo Rago, Diego Capusotto. UN TANGO MáS Origen: Argentina. La historia de amor entre los dos bailarines de tango más famosos de todos los tiempos. Y es también la historia de su enorme amor por el tango. María Nieves Rego (81) y Juan Carlos Copes (84) se conocieron en una milonga de Buenos Aires, cuando ella tenía catorce años... CUANDO DESPIERTA LA BESTIA Origen: Dinamarca, Francia. Marie es una joven repudiada por la pequeña y cerrada comunidad costera en la

que vive. Su madre está postrada en una silla de ruedas, víctima de una rara enfermedad, y su padre trata de mantener a las dos alejadas de las miradas del pueblo. TRAS LA PANTALLA Origen: Argentina. Tras la pantalla es una película documental sobre el distribuidor cinematográfico Pascual Condito y la intimidad del mundo de la industria del cine argentino que vive atravesando constantes crisis. ÉL ME NOMBRó MALALA Origen: Estados Unidos. Una mirada a los eventos que llevaron el ataque taliban en la joven Malala Yousafzai por hablar en público sobre la educación de las mujeres y las consecuencias posteriores. 18 COMIDAS Origen: España. Macérense los personajes durante un día, removiendo bien hasta ligar las diferentes historias y formar asi una masa consistente y esponjosa. Sazonar generosamente con una mezcla de drama y comedia, dándole libertad a los ingredientes para impregnarse del sabor de los otros. LATIN LOVER Origen: Italia. En un pueblo de la región de Puglia se celebra el 10º aniversario de la muerte de Saverio Crispo, actor símbolo del "grande cinema italiano" y eterno latin lover. A la ceremonia llegan sus 5 hijas, desperdigadas por el mundo, y dos ex-mujeres... STAR WARS EPISODIO VII Origen: Estados Unidos. 30 años después de los eventos ocurridos en Star Wars: El retorno del Jedi, Luke Skywalker intentará reestablecer el orden en la galaxia mientras Leia y Han Solo trabajan con la nueva república contra los remanentes del Imperio. Dirigida por: J.J. Abrams . Actores: Andy Serkis, Harrison Ford. MACBETH Origen: Estados Unidos. Cuenta la historia de un valiente guerrero y líder carismático que se ve abatido por la ambición y el deseo. Es una interpretación cautivante de las realidades dramáticas y una representación de lo que los tiempos de guerra... Actores: Marion Cotillard , Michael Fassbender. NAVIDAD CON LOS COOPER Origen: Estados Unidos. Cuando se reúne el clan de los Coopers para celebrar la Navidad, una serie de visitantes inesperados y de eventos indeseados pondrán el festejo patas para arriba, permitiendo redescubrir los vínculos familiares y el espíritu de Las Fiestas. Actores: Ed Helms, Olivia Wilde, Amanda Seyfried. EN EL CORAzóN DEL MAR Origen: Estados Unidos. En el invierno de 1820, el barco ballenero Essex, de Nueva Inglaterra, fue atacado por algo que nadie podría creer: una ballena de tamaño y voluntad descomunal, y con un sentido de venganza casi humano. El desastre marítimo de la vida real inspiró a Melville... Dirigida por: Ron Howard . Actores: Cilian Murphy, Chris Hemsworth HERMANAS Origen: Estados Unidos. Dos hermanas deciden hacer una fiesta y tirar la casa por la ventana antes de que sus padres vendan la casa donde vivieron toda su vida. Dirigida por: Jason Moore. | Actores: Maya Rudolph, Tina Fey, Amy Poehler. EN LA MENTE DE UN ASESINO Origen: Estados Unidos. El FBI incorpora a un síquico en su equipo para trabajar en conjunto y encontrar a un asesino serial que está aterrorizando la ciudad. Actores: Colin Farrell, Anthony Hopkins.





DECO & EVENTOS

Por Florencia Thomsen

Entrevista a

BRUNO BERNARDINI  Ambientar tu evento... así de fácil con Norrental

16 puebla 2015

Diseño DeRaíz es la organizadora de eventos que tiene una currículum enorme de festejos, de sumo nivel, en su haber. Todo ese cúmulo de objetos maravillosos que fueron conservando durante años están hoy a disposición de quien desee hacer un evento único, a través de NORRENTAL. Te contamos en esta nota de dónde surgió todo, y las posibilidades que hoy tenes “a mano” como usuario... para que tu celebración sea realmente un acontecimiento.

P: ¿Por dónde empezar cuando se planea un evento? B: Primero preguntarnos cómo hacemos para tomar las decisiones correctas: hay tanto para hacer y organizar en un evento que muchas veces no sabes como armar ese universo de posibilidades. Lo que si tengo claro es que el común denominador que tenemos todos los que encaramos esta aventura de hacer un evento, es sorprender, engalanar a nuestros invitados. Ser sincero con uno mismo es el secreto para que todo salga bien. P: ¿A qué te referís? B: Se nos presenta una lucha interior en cada una de estas acciones. Si hacemos lo que nos gustaría hacer, si hacemos lo que corresponde hacer, si hacemos lo que le va a gustar o esperan que hagamos un sector de nuestro grupos de amigos referenciales o familia, si gastamos lo que queremos o lo que está correcto... Hasta que le perdes el placer de estar festejando. P: ¿Qué es lo que no debemos “perder de vista” entonces? B: Festejar es lo único importante!, reir, llorar, saltar y agradecer que estamos allí teniendo la posibilidad de compartir. ¡Lo que sea!, pero compartir, abrazarnos, cantar, mirarnos, emocionarnos. Hacerlo desde el alma. Ese es el quid, te diría, más importante. Desde el corazón y lo que sentis que tenes que hacer, sin sacrificar la belleza de la la ambientación. P: ¿Te especializaste en eventos corporativos, más que en sociales? B: En realidad nos formamos en los eventos corporativos porque son los que te exigen un poder de decisión y de cambios constantes; y ni te cuento el nivel de estrés que implican... Hace unos 10 años comenzamos a involucrarnos en los eventos sociales. Hemos hecho unos 500, entre Bat mitzvah y bodas. P: ¿Cómo se encara un evento nuevo? B: Nunca se sabe bien que es lo que se quiere para esa fiesta hasta que comenzás a armarla. Primero surge la propuesta creativa y luego, a medida que

pasan las semanas, con las charlas todo va mutando, se van completando las piezas, eso que no gustaba del todo y que “no cerraba”, va encastrando. Yo tengo que entender que quiere el cliente, leer su mirada, la que me dice la verdad, la que me habla con el alma, cómo gesticula, ¡es como un partido de tenis! Hay que descubrirlo. Tenemos tanto miedo a hacer lo que queremos por miedo al ridículo o lo que dirán, pero si logro hacer que tengan confianza... te puedo asegurar que si las flores son blancas, los cortinados negros y las sillas transparentes mucho no va a importar, ¡si es lo que se quiere! Lo que trato de decirte es que para mi la ambientación tienen que ser entendible con tips de vanguardia sin ser tan jugada, porque a todos nos gusta ser coherentes en un momento como estos. Pero si tiene que identificarnos... pues que nos identifique! Tenemos de todo y lo más lindo y bello que hayas visto en el mercado. Estamos muy cerca además. P: Entonces ¿qué le recomendás a quien llega a verlos con una inquietud? B: Eso que te contaba es lo que trato de hacer en mi trabajo, hacer lo que mi cliente espera, sin perder la esencia de lo que debo hacer, no poner de más, ni de menos. Tenemos que hablar el mismo idioma, para que le pueda armar su fiesta o ayudarlo a crear la suya desde NORRENTAL, con todo el abanico de objetos que tenemos para ofrecer al cliente. Es confianza mutua. Su fiesta será la más importante de su vida por ser “su fiesta” y su fiesta es la más importante de mi vida porque es mi trabajo, es a lo que me dedico, es lo que soy, y es lo que pongo a disposición de los clientes con NORRENTAL, este emprendimiento de alquiler de objetos nacido de toda mi experiencia y trayectoria. P: ¡Gracias! B: ¡A Uds! + EL DATO: NORRENTAL (0348) 442 7126 / (011) 3831 4966 / 4852 email: norrental15@gmail.com web: norrental.com.ar

Acerca de Bruno

Bruno es padre de un niño de 6 años, casado, vive en Escobar. Nieto de inmigrantes, y aunque tiene una mezcla de catolocismo y judaísmo en su historia familiar, nos cuenta que hoy su mayor paz interior la busca en la meditación, la cual practica hace años. Tenista, profe de tenis en su adolescencia, estudio MKT, Administración de Empresas y se perfeccionó en Inglaterra y Holanda. Volvió a Argentina en el 2002 para hacerse cargo de la estética y los eventos del Hotel Hilton de Puerto Madero. Hoy a los 43 años tiene una enorme experiencia en eventos realizados. Entre otros, la puesta del Martín Fierro, los grandes premios del Hipódromo de Palermo, Poker Star por todo Sudamérica, el Bicentenario en el Correo Central, Nobleza Picardo, Siderca 60 años (fue el evento mas grande del 2015), Biogénesis, Porche... casi todas las automotrices, laboratorios y lanzamientos de diferentes productos, eventos regionales del sector público y privado...



Salud & Bienestar LA ENFERMEDAD DE ESTAR “OCUPADO”

Artículo original por Omid Safi *

[ Traducción por Al gluten, buena cara ]

ace unos días me encontré con una buena amiga. Me detuve para preguntarle qué tal le iba y saber cómo estaba su familia. Puso los ojos en blanco, miró hacia arriba y en voz baja suspiró: “Estoy muy ocupada… muy ocupada… demasiadas cosas ahora mismo.” Poco después, encontré a otro amigo y le pregunté qué tal estaba. De nuevo, con el mismo tono, la misma respuesta: “Estoy muy ocupado, tengo mucho que hacer.” Se le notaba cansado, incluso exhausto. Y no sólo nos pasa a los adultos. Cuando nos mudamos hace diez años, estábamos emocionados por cambiarnos a una ciudad con buenos colegios. Encontramos un buen vecindario con mucha diversidad de gente y muchas familias. Todo estaba bien. Después de instalarnos, visitamos a uno de los amables vecinos y les preguntamos si nuestras hijas podrían conocerse y jugar juntas. La madre, una persona realmente encantadora, tomó su teléfono y empezó a mirar la agenda. Pasó un rato deslizando la pantalla y al final dijo: “Tiene un hueco de 45 minutos en las próximas dos semanas. El resto del tiempo tiene gimnasia, piano y clases de canto. Está muy ocupada.” Los hábitos destructivos empiezan pronto... muy pronto. ..... ¿Cómo hemos terminado viviendo así? ¿Por qué nos hacemos esto a nosotros mismos? ¿Por qué se lo hacemos a nuestros hijos? ¿Cuándo se nos olvidó que somos “seres” humanos y no “haceres” humanos? ¿Qué pasó con el mundo en el que los niños se ensuciaban con barro, lo ponían todo perdido y a veces se aburrían? ¿Tenemos que quererlos tanto como para sobrecargarlos de tareas y hacerles sentir tan estresados como nosotros? ¿Qué pasó con el mundo en el que podíamos sentarnos con la gente que más queremos y tener largas conversaciones sobre nosotros mismos, sin prisa por terminar? ¿Cómo hemos creado un mundo en el que tenemos más y más cosas que hacer con menos tiempo libre (en general), menos tiempo para reflexionar, menos tiempo para simplemente “ser”? Sócrates dijo: “Una vida sin examen, no merece ser vivida.” ¿Cómo se supone que podemos vivir, reflexionar, ser o convertirnos en humanos completos si estamos constantemente ocupados? Esta enfermedad de estar “ocupado” es intrínsecamente destructiva para nuestra salud y bienestar. Debilita la capacidad de concentrarnos completamente en quienes más queremos y nos separa de convertirnos en el tipo de sociedad que tan desesperadamente clamamos.

18 puebla 2015

H

Desde los años 50 hemos tenido tantas innovaciones tecnológicas que nos prometimos hacer nuestras vidas más fáciles, más rápidas, más sencillas. Aun así, hoy no tenemos más tiempo disponible que hace algunas décadas. Para algunos de nosotros, “los privilegiados”, las líneas entre el trabajo y la vida personal desaparecen. Siempre estamos con algún aparato. Todo el tiempo. Tener un smartphone o una laptop significa que deja de existir la división entre la oficina y nuestra casa. Cuando los niños se van a la cama, nosotros nos conectamos. ..... Una de mis rutinas diarias es revisar una avalancha de correos. Estoy constantemente enterrado bajo cientos de mails, y no tengo ni la más remota idea de cómo detenerlo. Intenté diferentes técnicas: respondiendo sólo por las mañanas, no respondiendo los fines de semana, diciéndole a la gente que nos comuniquemos cara a cara… Pero siguen llegando, en cantidades: correos personales, correos del trabajo, incluso híbridos. Y la gente espera una respuesta a esos correos. Ahora, resulta que quien está demasiado ocupado soy yo. La realidad es muy diferente para otros. Para algunos, tener dos trabajos en sectores mal pagados es la única forma de mantener una familia a flote. Un gran porcentaje de niños viven en la pobreza y muchos de sus padres trabajan por salarios mínimos para poner un techo sobre sus cabezas y algo de comida en la mesa. También están muy ocupados. Los viejos modelos (incluyendo el del núcleo familiar sólo con un padre trabajando, si es que tal cosa alguna vez existió) ha pasado de largo para muchos de nosotros. Sabemos que existe una mayoría de familias en las que la unidad familiar está separada o con ambos padres trabajando. Y no funciona. No tiene que ser así. En muchas culturas musulmanas, cuando quieres preguntarle a alguien qué tal le va, dices: en árabe, ¿Kayf haal-ik? o, en persa, ¿Haal-e shomaa chetoreh? ¿Cómo está tu haal? ¿Qué es ese haal por el que preguntas? Es una palabra para preguntar por el estado transitorio del corazón de uno. En realidad preguntamos “¿Cómo está tu corazón en este momento exacto, en este mismo suspiro? Cuando nosotros preguntamos “¿Qué tal estás?”, esto es exactamente lo que queremos saber de la otra persona. No pregunto cuantas cosas tenes por hacer, no pregunto cuantos correos tenes pendientes de leer. Quiero saber cómo estás en este preciso momento. Contame. Decime que tu corazón está contento, decime que tu corazón está dolorido, que está triste y que necesita contacto humano.

Decime que recordas que seguís siendo un ser humano, no sólo un “hacer” humano. Decime que sos algo más que una máquina completando tareas. Tene esa charla, ese contacto. Tene una conversación sana, aquí y ahora. Pone tu mano en mi hombro, mírame a los ojos y conectate conmigo por un segundo. Contame algo sobre tu corazón y desperta al mío. Ayúdame a recordar que yo también soy un ser humano pleno que necesita contacto con otros humanos. ..... Enseño en una universidad en la que hay muchos estudiantes orgullosos de si mismos con el estilo de vida “estudiar mucho, desfasar mucho”. Esto probablemente podría ser un reflejo de buena parte de nuestro estilo de vida. No tengo soluciones mágicas. Lo único que sé es que estamos perdiendo la capacidad de vivir una vida plena. Necesitamos una relación diferente con el trabajo y la tecnología. Sabemos lo que queremos: una vida con significado, sentido de humanidad y una existencia justa. No es sólo tener cosas. Queremos ser completamente humanos. W. B. Yeats escribió una vez: “Se necesita más coraje para escudriñar los rincones oscuros de tu propia alma que para luchar en un campo de batalla.” ¿Cómo se supone que vamos a examinar los rincones oscuros de nuestra alma si no tenemos tiempo? ¿Cómo podremos vivir una vida sujeta a examen? Siempre me atrapa la esperanza, pero me pregunto si estamos dispuestos a reflexionar sobre cómo hacerlo y sobre cómo vivir de otra manera. De alguna forma, necesitamos un modelo diferente de reorganización individual, social, familiar y humanitario. Quiero que mis hijos se ensucien, que lo ensucien todo y que incluso se aburran. Quiero que tengamos un tipo de existencia en el que podamos detenernos por un momento, mirar a otras personas a los ojos, tocarnos y preguntarnos mutuamente ¿cómo está tu corazón? ¿Cómo está tu corazón hoy? Déjame insistir en un tipo de conexión humanoa-humano en la que cuando uno de nosotros responda “Estoy muy ocupado”, podamos responder “Lo sé. Todos lo estamos. Pero quiero saber cómo está tu corazón.”/// * Safi es un profesor iraní-estadounidense de Asia y de Oriente Medio de Estudios en la Universidad de Duke. Es un líder del movimiento musulmán progresista, que define como abarcando una serie de temas: lucha por la consecución de una sociedad justa y pluralista a través de un compromiso crítico con el Islam, una incesante búsqueda de la justicia social, el énfasis en la igualdad de género como fundamento de los derechos humanos, y una visión del pluralismo religioso y étnico.



20 puebla 2015 20 puebla 2015

Puebla Revista fanpage


PUEBLA CLASES Y TALLERES

21 puebla 2015


OPINIÓN

Por Pablo Medaglia [Profesor de Lengua y Literatura. Escritor ]

SIGLO XXI: LA EXTRAÑA ÉPOCA DE LOS ZOMBIES Y LOS NO MUERTOS

22 puebla 2015

E

“Lo importante de la vida es no estar muerto”

s muy común para los fesor de Lengua es menester desamantes de la Literaembarazarnos de la cuestión etitura referirse a concepmológica. La palabra zombie o tos técnicos que en zombi procede, según antropólogos E alguna que otra ciry filólogos, de un dialecto Bantú, el Ramón Gómez de la Serna cunstancia nos hagan ver ante el Otro Kikongo, en la región africana del como un erudito, una persona reconCongo. Esta palabra cuya raíz oritra leída. Frases como, “Se produjo un ginal es zonbî, se trasladó a la recambio de paradigma”, “No alcanzó mi horizonte de expectativas”, gión centroamericana de Haití a través del conocido tráfico de “Este texto es un pastiche” o “El relato carece de verosimilitud” reesclavos que practicaban los portugueses e ingleses. Allí, oculta bajo sultan a grandes rasgos pequeños caballitos de batalla que dan cuenta el misterio de quilombos o palenques la palabra pasó a ser potestad sobre nuestra actualización en materia literaria. Uno de los grandes de los brujos o chamanes, más conocidos como “Bokor” o brujo conconceptos literarios en boga, quizá no desde la misma palabra sino trolador. Según crónicas de la época, el Bokor sumergía a un individesde la puesta en práctica, es el de los sistemas literarios. A grandes duo en un éxtasis alucinógeno mediante la ingesta de fuertes drogas rasgos podría definirse un sistema literario como un conjunto de texlocales, y en pleno estado de inconsciencia, simulaban enterrarlo tos emparentados a nivel externo e interno. A nivel interno estaríavivo. La víctima de esto adquiría una mínima noción de esta artimaña mos hablando de funciones, recursos o técnicas que subyacen a todos macabra, creía que había muerto y el Bokor lo había resucitado. Esta los escritos del sistema, caracterizando un tipo determinado de espráctica anulaba la conciencia anterior al enterramiento, destruía tructura. En cuanto al nivel externo, estas funciones y recursos que todo posible recuerdo identitario y por lo tanto, el individuo sólo pomodelan una estructura determinada son absorbidos, aceptados, esseía la conciencia de haber “resucitado de entre los muertos” y esta tudiados y criticados por otros elementos que a su vez conforman sisnueva oportunidad de vida era aprovechada por el Bokor y sus setemas diferenciados, como por ejemplo el sistema de mercadeo: cuaces quienes impunemente explotaban al desgraciado en los algocríticos, marketing, editores, distribución, etc. La noción de sistema, donales o tabacales. El “zombî” trabajaba como un autómata ya que repito, no es pronunciada a los cuatro vientos, sino que simplemente la queja no entraba dentro del espectro de su agradecimiento. opera sobre todos los soportes posibles y entonces de esa manera poEn la actualidad, la “marea zombie” adquiere tres posibles interpredemos observar cómo nuestros alumnos o hijos devoran por una taciones ya que la figura misma del no-muerto en sí misma no translarga temporada un sinfín de lecturas que, salvo por el nombre del mite nada, sino que representa una alegoría de la humanidad. Las autor o la editorial, no se diferencian demasiado. Los ejemplos son tres teorías en boga son las siguientes: categóricos: desde 1998 hasta el 2008 aproximadamente, la saga de Harry Potter se expandió por el planeta con la rapidez de la luz, pero 1. TEORÍA PSICOLÓGICA: la mayor parte de las sagas están cael auge de magos, academias y autos voladores fue sustituido rápiracterizadas por zombies urbanos, zombies netamente occidentalidamente (ruptura del sistema) por la saga de Meyer y sus diferentes zados y a la moda. Las grandes debacles apocalípticas se desarrollan novelas sobre vampiros y licántropos (Amanecer, Crepúsculo, Luna en mega ciudades imperiales o en centros de poder representativos Nueva y Eclipse); sin demasiados preámbulos o despedidas, Meyer de la hegemonía mundial o el Pensamiento Único: Londres, Nueva sucumbió al olvido y la saga de Los juegos del hambre ( civilización York, Tokio, Munich, etc. Según la Doctora Sarah Lauro, investigafuturista distópica-apocalíptica) acaparó libros, películas, videojuedora y docente de la Universidad de California, los zombies repregos, blogs, páginas de Facebook, booktrailers y demás géneros. sentan todo aquel sector social disconforme inconscientemente con Cuando nuestros alumnos, hijos, sobrinos o vecinos estaban más creel capital cultural occidental tecnocrático. Esta disconformidad transciditos, se les antojó abandonar los bosques, las armas y la superviforma a la persona en un ser sufriente, eternamente aburrido, autovencia y fantasear con el poder sexual que Cincuenta sombras de matizado y malhumorado. Estas características pueden apreciarse Grey podía brindarle a todo adolescente bien parecido. Y con E.L claramente en un rango temporal que oscila entre los 20 y los 45 James apareció Valerie Tasso (Diario de una ninfómana), Mara Altaños; estos zombies urbanos al estar aburridos tienden a pensar en man (Gracias por venirte) y… la lista sería interminable. Pero un géaspectos escatológicos, como es el caso de la muerte por suicidio, o las nero que fue expandiéndose paralelo a todos estos anteriormente mutilaciones corporales que “descomprimen” el dolor (cortes con Ginombrados y que hoy ostenta el mérito a la repetición casi absurda, llette o navajas). La Doctora Lauro afirma que la persona aburrida es el de los zombies. no produce belleza estética, no crea y por eso la alegoría de los zombies caminando como perdidos en la ciudad refleja la realidad de tan¿Qué es un zombie y por qué su fascinación mundial?  tas personas que caminan sin observar ni entender el paradigma que Algunas respuestas les tocó vivir. Resulta difícil al evocar la palabra zombie no recordar series o películas que en la televisión por cable ya deben estar descoloridas de 2. TEORÍA POLÍTICO-ECONÓMICA: una de las interpretaciotanto reproducirlas: Residente Evil, El despertar de los muertos, 28 nes más aceptadas a nivel mundial es aquella que está centrada en el días después, La era de la extinción, Guerra Mundial Z, The Walking Materialismo Dialectico hegeliano. El materialismo es entendido dead (serie), Zombies nazis, La noche de los muertos vivientes y como una doctrina filosófica opuesta a todo espiritualismo o ideaotras más. Antes de adentrarnos en un pequeño análisis, como prolismo; para el Materialismo los sucesos que ocurren en el mundo son [ Continúa en la página 26 ]



PUEBLA SALUD & BIENESTAR Puebla Revista fanpage

Sumate!! donar es un bien para vos y los demas!! ¿Qué es lo más importante para vos? Ayudanos a preparar la Jornada de donación de medicamentos de venta libre del Banco Farmacéutico en beneficio de los más necesitados. Te invitamos a colaborar con tu aporte también!: BANCO CREDICOOP FILIAL: 246 CUENTA CORRIENTE: 2161 / 2 CBU: 1910246555024600216128 Mail: bancofarmaceuticoargentina@gmail.com bancofarmaceuticoarg.wordpress.com

farmacia maschwitz ESPECIALIZADA EN FÓRMULAS MAGISTRALES HOMEOPATÍA - MEDICINA ANTROPOSÓFICA FLORES DE BACH, DE CALIFORNIA Y DE RAFF.

24 puebla 2015

ELEMENTOS DE ORTOPEDIA - HERBORISTERÍA ACCESORIOS - DERMOESTÉTICA PERFUMERÍA - VACUNATORIO

OSDE OMINT PAMI IOMA RECETARIO SOLIDARIO MÉDICUS GALENO SWISS MEDICAL DOCTHOS MEDIFE CEMIC SAMA HOPE otras

Lunes a Sábado de 8.30 a 13 hs. y de 15.30 a 21 hs. Colectora Este no 971 Ing. Maschwitz

0348 - 4445200



OPINIÓN

SIGLO XXI: LA EXTRAÑA ÉPOCA DE LOS ZOMBIES Y LOS NO MUERTOS Por Pablo Medaglia

Puebla Revista fanpage

Counselor Consultoría psicológica, centrada en la persona. Acompañamiento para la resolución de crisis vitales.

SUSANA

MORENO

011 [ 15 ] 6734 0873

susanamoreno83@hotmail.com

producto de la materia, de la Historia y del mismo hombre. Es dialectico porque para que los hechos se desarrollen en el tiempo y puedan avanzar, es necesario una confrontación de intereses entre sucesos o hechos disímiles. Aquí, la gran interpretación dialéctica pareciera caerse de maduro: la eterna lucha de clases entre burgueses y proletarios. Todos los zombies representan al proletariado, esa masa urgente y voraz que, apremiada por la entronización del objeto, deja de lado toda su humanidad y se lanza de manera salvaje a tomar, a cazar parte del botín que el presente posmoderno le ofrece a cambio de su fuerza de trabajo. Porque ese es el trasfondo del asunto: si la posmodernidad ha anulado la dualidad historia/sujeto o individuo por el de un efímero y reciclable presente y ha sumido al hombre en el rol de consumidor, entonces que mejor que un ente desprovisto de las características del sujeto dedicado enteramente a “consumir” sin importar moralmente qué es lo que consume. Algunos críticos como A. Romero afirman que el culto al zombie como lucha de clases oculta el rencor, el odio y el asco que esta clase despierta en las minorías pudientes. Para ellos, la masa es un conjunto de seres abominables, sucios, piojosos, fracasados y macabros. La demofobia ( miedo hacia las masas, el pueblo) en estos filmes está reflejada por el recrudecimiento del canibalismo, práctica que incluso ya en Grecia era considerada un aditamento bárbaro, fuera de todo espectro de civilización.

3. TEORÍA SOCIOLÓGICA: en este caso, el zombie no mantiene una tradición o genealogía con su propio pasado o con un pasado social. El zombie es “Lo importante de la vida un personaje que, al igual que nuestra época actual, es no estar muerto” sólo se remite al presente y al futuro. No le interesa Ramón Gómez de la Serna el pasado. Un zombie no es un fantasma, ya que en realidad nunca murió; su metamorfosis es producto de una infección, de un virus que otro u otros por razones desconocidas le contagiaron. Este “virus” anula en el futuro zombie toda reminiscencia humana, como puede ser el amor, el razonamiento, el pensamiento, las ideas o la reflexión. Sin embargo, deja a flor de piel los atavismos más primarios, como es el caso de la alienación, el egoísmo tribal, el anonimato masificado y el instinto de depredación. En este caso, los zombies representan al hombre occidentalizado urbano y posmoderno, ese hombre que se mata con otro por un descuento del 50% en ofertas de herramientas, representa el hombre desafiliado del equilibrio natural entre su existencia y la naturaleza, el hombre que defeca en el mismo lugar que come y bebe. El zombie, diferente a los vampiros u hombres lobos, es un monstruo globalizado y transnacional, arquetipo del mercado económico mundial en decadencia y una arcilla sumamente maleable a las influencias discursivas, tanto mediáticas como gubernamentales. Los zombies pululan en cualquier lugar, en cualquier horario sin importar el clima ni los deseos u obligaciones de los otros. Ellos están ahí, expectantes para devorarnos a la mínima de cambio. Recordándonos lo peor de nosotros… pero por el momento tengo que dar un corte a mi escrito para terminar de leer la trilogía de Zombie Island (David Wellington). De más está aclarar que debí prepararme el 31 de octubre por “Halloween”... no fuera cosa que mi hijo me recriminara toda la vida que no quise pintarlo como un zombie, lleno de sangre, jirones y un poco de cerebro en su boca… /// 26 puebla 2015


CUENTOS CORTOS

PUEBLA SALUD & BIENESTAR

DEMASIADO CÓMODO...

ASTRóLOGA

Por Federico Larripa

N

o se si haber leído “La metamorfosis” de Kafka pudo haber influído en mi de tal manera, pero un día desperté y me pareció estar viviendo pequeñas manifestaciones de transformación. Comencé sintiendo comezón en los antebrazos y para el mediodía ya tenia un docena de escamas por todo el cuerpo, seguido de una sed profunda y constante. Aunque esto último podría explicarse por haber desayunado con “sanguchitos” de jamón crudo. En Google no explicaban casos similares por lo que recurrí a la atención médica de la guardia de un hospital. Ya para ese momento la sed era insoportable. Bebí 2 litros solo en el viaje y mientras aguardaba en la sala de espera me bajé 72 vasos del dispenser. -Mire señor - comentó un doctor con expresión grave y seño fruncido mientras miraba mis radiografías- el suyo es 1 caso en 10 millones. Lo que padece es una mutación genética temporal proclive a piscis. Yo lo escuchaba con el paladar seco. El pareció notar mi confusión. -En palabras simples, se esta convirtiendo Ud. en pescado. Sin ofender. Me pareció estar escuchando las críticas de mi ex sobre mi persona. -Literalmente su cuerpo está “evolucionando” hacía horizontes escamosos -Continuó el doctor mientras ponía los estudios en mis manos dando la batalla por perdida-. La ciencia aun no determina las razones de esta patología, pero existen algunas teorías sobre lo que sin dudas ayuda a “volverse un pescado”. En tono catedrático enumeró: -El abuso de programas televisivos de bajo vuelo intelectual. Y es que estar demasiado pendiente de la vida amorosa de los famosos no suma, ¿vio?... Vincular la felicidad con el consumo. Entablar conversación solamente hablando del clima y/o futbol suele acentuar los síntomas también. Yo lo seguía escuchando mientras bebía un jugo multifrutas con un sorbete ridículamente pequeño, que encontré hurgando dentro de mi maletín. -Mire -sentenció el médico mientras me acompañaba a la puerta-, le sugiero salir de lo que se denomina “zona de confort”. Sacúdase la tendencia a pescado. Viaje cuanto pueda a lugares desconocidos, eso despierta el espíritu, deje de ir cada verano al mismo lugar. Lea muchos libros, deje de picotear pavadas en facebook nada mas. ¡Charle con gente que no piense igual que usted! Eso le abre la cabeza a uno y lo sacude de estados vertebrados acuáticos. Luego de una pausa agregó: - También le recomiendo mantenerse alejado de los “pescalandia” para evitar ataques de pánico. Finalmente la transformación tuvo lugar, fue inevitable, no pude romper con la inercia de una vida sin contenido. Ahora mi odisea me mantiene como pescado que nada en una pelopincho de zona norte, con la visita diaria de mi tía Marta quien me cambia el agua y me da de comer insistiendo en que me ve “piel y huesos”… o escamas y huesos para ser más exactos ///

Memoria Celular Una nueva forma de sanar...

teléfono: 011 15 5348 7199 7199 mail: piermiori@hotmail.com piermiori@hotmail.com Memoria Celular Celular PPierina ierina

Pierina Miori

Facilitadora de limpieza y rreprogramación eprogramación de la memoria celular MÉTODO GONCALVES GONCALVES

fin 27 puebla I Abril 2015




NOTA DE TAPA Por Mariana Thomsen Fotos: gentileza “Milo Lockett espacio de arte”

CHARLANDO CON ...

Milo Lockett ARTISTA PLÁSTICO DE ORIGEN CHAQUEÑO, AUTODIDACTA, QUIEN COMENZARA SU CARRERA LUEGO DE UNA GRAN EXPERIENCIA EN LA INDUSTRIA TEXTIL. MILO LOGRÓ CREAR EN POCO TIEMPO, UNA IDENTIDAD PICTÓRICA QUE LO COLOCÓ EN UN SITIO SIN PRECEDENTES. SU PÚBLICO ABARCA DESDE GRANDES COLECCIONISTAS A JÓVENES EMPLEADOS Y PROFESIONALES QUE ESTÁN BUSCANDO SU PRIMERA OBRA DE ARTE... ESTE MES, ENTRAMOS EN SU MUNDO.

E

30 puebla 2015

l año pasado estuvimos en el espacio de arte que Milo tiene en el Mercado de Maschwitz (localidad por la que tiene mucho aprecio); costó rastrearlo porque tiene una agenda de trabajo muy amplia y muy comprometida. Comenzamos la nota con algunas reflexiones que dio mientras realizaba una obra ante un público presente de niños y grandes, y nos quedaron revoloteando algunas de sus expresiones… Es una persona con convicciones fuertes, con una forma de dar muy particular, con un amor a lo qué hace por sobre todas las cosas y con la inquietud de seguir aprendiendo, ante todo una humanidad que sorprende. Aquí va la charla que mantuvimos con él... Puebla: Si te parece contanos sintéticamente, cómo empezaste, que tenías una empresa textil, que eras del Chaco y recuerdo... Milo: Hablemos directamente

P: recuerdo algunas expresiones que hiciste en su momento como que tu papá dijo que hicieras lo que quisieras pero “no delinquir” M: si…es buenísima P: Luego una qué me encantó, “si tiene solución no es un problema” M: Si tiene solución no es un problema, lo aprendí ya de grande, no de chico. En el taller anterior me paso. Siempre me gustó la producción, podría haber fabricado desde escarbadientes o palillos de escobas, cualquier cosa que se te ocurriese lo hubiera hecho con orgullo. Pero una de las cosas que me llamó mucho más la atención es que llegaba a mi taller y me encontraba con muchas obras empezadas Y llegó un día que tenía tantas obras empezadas que me agobiaba. Algo que está mal hecho, qué no se puede arreglar no va a ninguna parte. Entonces lo que hice fue una montaña de papeles y pinturas rotas y lo prendí fuego. Me saqué de encima ese tema. No acu-


Milo Lockett es un artista plástico chaqueño, autodidacta, que comenzó su carrera luego de trabajar varios años en la industria textil. En 2002 cerró su fábrica y estampadora textil, y abandonó completamente sus actividades empresariales para dedicarse por entero a la pintura. De nacionalidad argentina, nacido el 1 de Diciembre de 1967, vive y trabaja en Resistencia, su ciudad natal. Desde su taller, situado en Irigoyen 456 “B”, Milo logró crear en poco tiempo, una identidad pictórica que lo convirtió en un éxito de ventas sin precedentes. Sus referentes se encuentran en la obra de Jorge de la Vega, Nigro, Macció y Deira. El público de Milo Lockett abarca desde grandes coleccionistas a jóvenes empleados y profesionales que están buscando su primera obra de arte. Milo Lockett dona anualmente un promedio de 40 obras para subastas a beneficio del Hospital Pediátrico de Resistencia, trabajo realizado con adolescentes dentro de un proyecto de prevención de HIV - Cruz Roja Argentina. Además, ha colaborado para UNICEF en el proyecto “Un Minuto por mis Derechos” en el 7º Encuentro de Niños y Jóvenes escultores bajo el tema “Los Monstruos de Berni y Juanito Laguna”. Ha realizado talleres masivos de pintura al aire libre en el Festival de la Triple Frontera, Paraguay, Brasil y Argentina, Chaco, Jujuy, Corrientes, Misiones, Santa Fe y Buenos Aires.


NOTA DE TAPA

32 puebla 2015

Milo Lockett


educación, a la formación, ¡no estoy en contra de eso! Que yo no la tenga formalmente porque elegí otro canal de formación no quiere decir que no me guste el canal de la institución. P: De lo académico decís... M: Claro, ¡defiendo lo académico! Debo ser uno de los pocos autodidactas que defiende la academia. La mayoría trata de destruir algo que es diferente porque les salió bien desde fuera de lo institucional. Es como “me salió bien lo mío, entonces tengo la autoridad”. P: Autoridad moral como para afirmar eso M: Yo no pienso eso… P: ¿En tu actividad te consideras un autodidacta? M: Soy un autodidacta. P: ¿En la forma de buscar? M: En la forma de buscar, en la forma de investigar, en la forma de estudiar, en la forma de “formación” P: Tu sustento artístico son Jorge de la Vega, Nigro, Macció, Deira, y Basquiat... sin embargo, tu estilo es muy personal. M: Lo que pasa es que los nombré muchas veces como referentes, por eso la gente enseguida te asocia. P: Cuando estabas con el diseño textil, ¿ya estabas con esta mirada sobre el arte? ¿o sucedió después? M: A mí siempre me gusto dibujar. Empecé con la pintura siendo grande. De chico, si bien jugué con la pintura, me interesaba más el dibujo y en la adolescencia también. Tuve siete años que no dibujé porque jugaba al básquet y al rugby entonces me cargaban y me decían maricón, dejé de pintar y de dibujar. Cómo por ahí las cosas te marcan… P: Suprimiste algo en vos que era importante. M: ¡Y cómo lo potencia después! A los veinte años ingreso a un taller de adultos. Voy unos meses y me dicen que lo mío no servía para nada, que me retire, que nunca voy a llegar a nada… porque ¿viste?, no me gustaban las estructuras. Por eso siempre miro el bosque nunca el primer árbol. P: ¿Cómo es esto? M: Por ejemplo ayer estuve en Añelo (Neuquén, dónde está el yacimiento Vaca Muerta) y me pasaron muchas cosas. Tomé un avión a la madrugada, subí a una camioneta, hice un viaje larguísimo para llega y pintar en una plaza, después volví…con las dos personas que viajé, uno es un empleado mío que no vino (Johnny, un brazo derecho como Fran o como Leslie) y el otro es un amigo con quien hago trabajo social, Raúl Sandoval; y ellos se sorprenden cuando veo cosas que no saltan en primera lectura y es porque siempre estoy como expectante y mirando todo. P: O sea que, sos una persona que te dejas sorprender todavía... M: ¡¡Mucho!! Me gusta mucho la historia, me gusta mucho ver actos en las personas.

Cuando yo veo que una persona que no tiene nada y aun así es generosa ¡me impacta! Porque uno siempre espera del que tiene... A la noche veníamos en el taxi a mi casa, un taxi que me estaba esperando...(Nos explica que es muy organizado por los tiempos que maneja y no porque sea organizado ni obsesivo sino porque es muy desorganizado. Pero por el tema social al que le da trascendencia no le gusta llegar tarde por una cuestión de respeto) ...Entonces espero al taxista y había un tipo allí qué le faltaba una pierna, que estaba con muletas, un señor grande. Siempre tengo plata en el bolsillo para darles, no quiero jactarme de esto, pero quiero contarlo como anécdota. En eso, le digo al taxista que pare y me acercó al hombre de las muletas y le doy el dinero, y le digo: “cómase algo caliente”. Seguimos, en el taxi, hablando de otra cosa. Quedo con el taxista que me pase a buscar al otro día. Al otro día me dice: “le conté a mi mujer lo de anoche… yo no lo vi al hombre con muletas, si no me decías que pare me lo llevaba por delante” Me llamó mucho la atención y me emocioné mucho, ¡que le haya contado a la mujer! Finalmente el taxista me dijo: “no me dejas de sorprender”. Me impactan mucho esas cosas. P: Me hace acordar a esa película “Cadena de Favores”, en el fondo son pequeños gestos (en el ínterin arregla un viaje al Chaco, atento a todo, pide disculpas) M: Nos sorprendemos de gestos qué tendrían que ser más normales. No me gusta la caridad por ejemplo, tengo mucha discrepancia. Sé que esos gestos son una manera inmediata de resolver ese momento. Si veo una mujer con niños pidiendo sé que va a comprar una leche, no es lo mismo que darle a un borracho que sé que va a comprar alcohol. P: ¿Por qué discrepas? Porque la caridad te pone en cierta altura como “soy el que doy” con respecto al otro. M: Sí y la caridad es como que doy algo que me sobra. En la práctica me atrae cuando uno puede compartir algo. Cuando una persona renuncia a tener dos pares de zapatos y da uno por ejemplo. Eso tiene valor para mí. Si una persona regala un par de zapatos porque paso de moda y tiene otros 40 pares pues me parece una situación muy distinta. Ojo, es como uno lo vive. A mí me cuesta mucho la convivencia por eso hago análisis. Trabajo mucho y vivo en un mundo muy áspero. A medida que me voy poniendo más grande me vuelvo más intolerable, si bien estoy menos soberbio que antes siento que tengo un nivel de tolerancia más bajo P: ¿A qué te referís cuando hablas de eso? ¿al mundo del arte puntualmente? M: Me refiero al mundo real, el mundo del arte es medio ficticio, es como naif. Es muy frívolo. Es más, ni me interesa pertenecer. Yo

33 puebla 2015

mulo nada porque no soy baúl. Es fundamental entenderlo, porque es como que uno empieza las cosas que no van a ningún lado y quedan ahí por el resto de la vida... ¡¿para qué te sirve?! P: Nos acercamos a tu obra y a tu perfil social, que no se ve en otros artistas… tenes mucha llegada a la gente M: No me quiero jactar de eso P: Seguro... solo que nos sorprendió la llegada a la gente y cómo te prestaban atención los chicos cuando comentabas tu vida mientras pintabas, en el local del Mercado de Maschwitz. ¿Es algo que siempre se te dio naturalmente? M: Hoy justo tuve un reportaje para otro medio. Y les conté que ser líder requiere de mucha responsabilidad también, no es para cualquiera, ¿Entendes? El liderazgo digamos es una construcción en la vida, no tiene que ver con lo que uno sea sino con lo que uno hace con lo que “es” -Hace una pausa (siempre atento a lo que sucede en el taller) y retoma...- Yo estoy en una etapa de formación en este momento, me estoy reformando. La cultura que tengo me sirve hasta acá y ahora necesito más, para dar más, porque estoy recibiendo más de lo que doy. P: En una ocasión hablabas de si tenías dinero para un café ¡era para un café! Fue como si no te importará más nada. M: Eso lo aprendí en mi casa, recién me di cuenta cuando era más grande. Crecimos en una casa que cuando uno es chico uno piensa en todo lo que falta y en realidad sobran muchas. Hoy entiendo porqué tengo valores, una moral, porqué soy responsable y trabajador, porqué soy honesto... porqué no soy corrupto. P: ¿De ahí viene lo que comentabas del liderazgo? M: Claro... por ejemplo, fui a la Escuela de Bellas Artes y esperaban que dijeran que había que quemar todo, porque no nací desde lo académico; sin embargo no fue así; si hablé de las cosas por hacer y rompí el esquema. P: Cuando contabas tu experiencia en centros académicos algunos deseaban largar todo y hacer ese click…y vos aclarabas “a mí me salió bien” M: Es que uno tiene que saber que cuando cuenta una historia y cuando uno baja una línea, cuando uno habla en público, en cierto modo mucha gente está escuchando… personas que serán fuertes como débiles. Y una persona fuerte puede discernir lo que uno dice y calificar: “esto lo guardo, esto me sirve, esto no me sirve y esto ya lo escuché”. En cambio una persona que está en período de formación escucha todo de la misma manera porque le parece sorprendente, divino, seductor. A lo mejor lo podes “deformar” más que formar. Soy un tipo que apuesto a la


NOTA DE TAPA

Milo Lockett

34 puebla 2015

+ Info: www.milolockett.com.ar

trabajo por el arte. El establishment del arte no me interesa. P: Recibiste un premio, el “Aguara Guazú”, y comentaste que había sido criticado. M: Si, era de un metro y 1/2 por 1,20. Fue criticado antes y después de ser premiado. Y después en el 2008 gané el Premio Nacional de Pintura. Es un premio importante, uno de los premios más importante de pintura. P: ¿Has ido a pintar o exponer fuera del país ultimamente? M: Si, acabo de exponer en Lugano, Suiza. Trabajo mucho afuera. P: Estuviste pintando en el Mercado de Zárate además… M: Y... ¡trato de estar en casa! Tengo dos chiquitos. El más pequeño está por cumplir dos meses. (Nos muestra fotos de sus hijos y señora. Nos cuenta como le encanta Maschwitz, todos los veranos alquila casa para pasar el verano. Al viajar mucho aprovecha a descansar) P: ¿Qué a sido del rumbo que tomó el arte, según tu modo de ver? M: Hoy el arte está atravesando un muy buen momento a nivel mundial… P: ¿Cómo una especie de reconocimiento? M: Si, el arte ganó lugares inesperados. Para entender esto, hasta el año 50 por ejemplo uno no conocía la cocina de una casa, después la arquitectura empezó a cambiar y hoy la cocina es protagonista, incluso todo sucede alrededor de la ella. Y así como cambio la arquitectura cambiaron los objetos de la casa y el arte llegó a esos objetos. Hoy todo tiene diseño y arte. Además de calidad la

gente busca mucho eso y el arte convive con nosotros. Desde una juguera, una olla, una sartén lo poseen hasta la heladera o un mueble. P: La gente interviene los objetos… M: El año pasado en la Bienal del Mueble en Milán, que tuve oportunidad de participar, precisamente les encantó la forma de intervenir los objetos cotidianos. Una cosa que acá todavía no está bien visto y allá que es la cuna del arte se prenden y les encanta. Porque ellos están viviendo ese proceso. Nosotros subestimamos lo que nos pasa, nosotros tenemos mucho arte, mucho diseño, somos muy creativos, hay que buscar canales de exportación de arte latino. Y no hay arte argentino en el exterior justamente porque no hay políticas culturales para exportar arte argentino. No están las condiciones dadas. No están las condiciones legales. Cuando uno saca cuadros no puede pagar impuestos si no sabe como le va a ir afuera. Tributamos sobre cosas que no ganamos. Cuando en realidad estamos representando a la Argentina en otra parte del mundo. Hace dos años estuve en una Bienal de Corea del Sur y tuve oferta de trabajo, pero es imposible hacerlo desde mi país. Es medio ridículo que suceda eso. Tampoco tiene sentido que me vaya a vivir a otro país. Me quiero desarrollar en Argentina. Alrededor mío hay mucho trabajo generado desde cuando hago un libro, cuando hago un flete, cuando compro un bastidor para un cuadro, o la pintura, es todo argentino. No es joda. P: Tal cual…

M: Después podemos estar de acuerdo en que te guste o no te guste lo que yo hago como imagen, eso es otro tema. P: Claro, te puede gustar o no desde lo estético M: Exacto, pero siento que yo estoy bien encaminado, yo sé que estoy bien encaminado; que hago correctamente las cosas. Que no me acompaña mi país, también es cierto. P: ¿Esto le sucede a muchos artistas? M: A muchísimos... Y hay unos que seguimos fuertes y otros perecen en el intento. Son cosas que suceden. Es un país que posee muchas contradicciones y los que somos chiquitos y emergentes nos cuesta mucho salir. Nunca vamos a poder competir contra algo grande. Y cuando miramos el éxito en nuestra sociedad, observamos el éxito económico construido sobre barro, porque estamos viendo solo la parte económica. No miramos lo que genera, de dónde viene, ni cómo crece, y cuál es la proyección. Esta forma de proyección, los argentinos, no la tenemos, todo inmediato….Entonces tiene que ver con la conducción. Por ejemplo, nuestro país es rico pero empobrecido. Uno ve los recursos que tenemos, cosas que valen oro en Europa quizás. Hace unos años atrás caminando por San Pablo en una Bienal, entré a un kiosco y compré un vaso de agua; nunca en mi vida me hubiese imaginado comprar un vaso de agua. Eso es un indicador de lo que pasa en tu planeta y es un indicador de lo que ocurre en tu país. Le podes prestar atención o no pero es un indicador…///



PUEBLO MASCHWITZ

PASEO MENdOZA

PUEBLA GASTRONÓMICA

Puebla Revista fanpage

Paseo Mendoza

36 puebla 2015

MErCAdO dE MASCHWITZ

Mendoza 1578 / Tel.: 0348 4442610 facebook: Ramona Cocina de amigos



. COCINA RICA . d para coleccionar d

Filete de pescado sobre mezcla de garbanzos y verduras salteadas

Por JOSEFINA FORNARI

El pescado es uno de los alimentos más completos de nuestra dieta, sin embargo es uno de los menos incluidos en el menú diario. Nutricionistas y especialistas en el tema insisten en el incremento de su consumo y con la llegada de tiempos más calurosos aumenta su consumo. Es un alimento muy nutritivo y que ayuda a mantener la línea con su bajo aporte calórico. Te contamos en este número una de las innumerables posibilidades que ofrece...

Ingredientes

para 6 personas:

38 puebla 2015

1 cucharada de aceite vegetal 1 cebolla mediana, picada 1 diente de ajo, picado finamente 2 pimientos rojos, sin semillas y en rajas 1 cebolla grande, en rebanadas delgadas 3 tomatitos cherry, picados 4 aceitunas, picadas 450 grs de garbanzos precocidos o enlatados, escurridos 1/4 taza de perejil fresco, picado 3 cucharadas de pimentón 4 cucharadas de comino en polvo 1 cucharadita de chile en polvo 2 cucharadas de caldo de pollo granulado 2 1/4 kilos de filetes de Pejerrey (u otro pescado blanco)

Preparación

1. Calenta una sartén grande a fuego medio-alto. 2. Agrega el aceite, luego la cebolla y el ajo. Cocina hasta que se hayan ablandado un poco. 3. Añadí el pimiento, cebolla, tomate cherry, aceitunas y garbanzos. Cocina hasta que los pimientos se hayan ablandado un poco. 4. Espolvorea los vegetales con perejil, pimentón, comino, y caldo de gallina granulado. Revolver hasta incorporar. Salpimentar a gusto. 5. Coloca el pescado sobre las verduras y agrega suficiente agua como para cubrir las verduras. Bajá la potencia del fuego a mínimo, tapa y cocina durante 40 minutos.



40 puebla 2015

Puebla Revista fanpage

PUEBLA EVENTOS & GASTRONOMÍA



Maschwitz

Campana

Cardales

PUEBLA ECO MOVILIDAD + MATERIALES

42 puebla 2015

Puebla Revista fanpage


Maschwitz

Campana

PUEBLA CONSTRUCCIÓN. SERVICIOS + MATERIALES Puebla Revista fanpage 43 puebla 2015


Letra

MOVIDA ZONAL

La visita esperada de

foto: www.losandes.com.ar

Eduardo Sacheri

S

“Soy profesor de Historia y sigo dando clases dos veces por semana. Es como el mejor de los mundos, porque ya no tengo, como hasta hace cinco años, sesenta horas de clase. Hoy trato de tener lo más parecido a una jornada laboral. No pisarla con mis tiempos familiares. Me importa mucho más ser un buen padre que un buen escritor. Probablemente, no sea un buen escritor ni aunque le dedique veinte horas por día. Por lo menos, intento ser un buen padre.” fuente: entrevista lanacion.com

* 44 puebla 2015

Organizó: AMARILLO insumos { Paseo Mendoza }

“La literatura germina bien en la zona de la pérdida, de la frustración. No me interesa hacer una literatura de los exitosos. No me sale leerla ni escribirla. Nuestras vidas tienen mucho más de fracasos que de efímeros triunfos. La literatura sirve para mirar más de cerca nuestras vidas; ver qué hay de bueno en ellas para tratar de descansar en esos lugares de plenitud.” fuente: entrevista lanacion.com

SUS OBRAS . Esperándolo a Tito y otros cuentos de fútbol, editado en España como Los traidores y otros cuentos (2000) . Te conozco Mendizábal y otros cuentos (2001) . Lo raro empezó después y otros cuentos (2003) . La pregunta de sus ojos (2005, novela) . Un viejo que se pone de pie y otros cuentos (2007) . Aráoz y la verdad (2008, novela) . Papeles en el viento (2011, novela) . Los dueños del mundo (2012, cuentos) . La vida que pensamos (2013, cuentos) . Ser feliz era esto (2014, novela) . Las llaves del reino (2015, antología)

+ fuente: www.alohacriticon.com/literatura/escritores/eduardo-sacheri/ & www.lanacion.com.ar

u nombre completo es Eduardo Alfredo Sacheri y es un escritor argentino, guionista de cine, licenciado en Historia y profesor universitario, que nació en la ciudad de Buenos Aires en el año 1967. Estudió la carrera de Historia y dio inicio a su carrera como autor literario escribiendo relatos cortos, en especial cuentos en torno al mundo del fútbol. Ha publico los libros de relatos “Los Traidores y Otros Cuentos” (2000) (llamado en su país “Esperándolo a Tito y Otros Cuentos De Fútbol”), “Te Conozco, Mendizábal y Otros Cuentos” (2001), “Lo Raro Empezó Después, Cuentos de Fútbol y Otros Relatos” (2004) y “Un Viejo Que Se Pone De Pie y Otros Cuentos” (2007). Su primera novela fue “El Secreto De Sus Ojos” (2005), un libro originalmente llamado “La Pregunta De Sus Ojos” que fue llevado al cine por Juan José Campanella en el año 2009, con el protagónico de Ricardo Darín, que cuenta la investigación de un caso de violación y asesinato por parte de un funcionario judicial. El film, con guión del autor y el director, ganó el Oscar a la mejor película extranjera en 2010. Junto con Campanella, Sacheri escribió el guión de Metegol, exitosa película de animación que planea una segunda parte. En 2013, se editó La vida que pensamos, una antología de relatos sobre fútbol que incluye textos inéditos. Su libro más reciente es “Ser feliz era esto”. El 8 de enero de este año se estrenó en el cine “Papeles en el viento”, de Juan Taratuto, adaptación de su novela homónima publicada en 2011. Tuvimos el gusto de que nos visitara y de escucharlo en la localidad de Maschwitz en Octubre pasado, en el Paseo Mendoza. Y al parecer, tendremos mucho más de él: Sacheri tiene “¡tela para cortar!” ///


PUEBLA ECO

Maschwitz

Campana

Cardales

Benavidez

DECO

Puebla Revista fanpage 45 puebla 2015



PUEBLA PROFESIONALES Puebla Revista fanpage

Registro 10, Partido de Escobar. Lunes a Viernes de 14 a 19hs. El Dorado 1402 (esq. Chacabuco) Ingeniero Maschwitz (1623) Escobar 0348 - 4442373 / 4444970 info@escribaniaminskas.com.ar www.escribaniaminskas.com.ar

2015 puebla 47


ECO y Lugares

Lic. Fernando Westergaard prensa@turismoygestion.com

Kayak y Rafting travesía y adrenalina en aguas cristalinas de Esquel Los alrededores de Esquel, en la provincia patagónica del Chubut, encierran en su territorio una belleza paisajística excepcional. Lagos, lagunas y ríos forman un escenario ideal para la práctica del turismo activo. Las diferentes opciones permiten vivenciar y sentir a la naturaleza desde otra perspectiva. Los ríos Arrayanes y Corcovado son los grandes actores de esta escena, el primero ofrece un paseo en kayak de ensueño y el segundo un rafting inolvidable, ambos crean experiencias inolvidables.

A

dentrarse en los ríos patagónicos permite a los amantes del remo, tomar contacto pleno con la naturaleza y acceder a rincones alejados a los que solo es posible llegar a través del agua. Sosiego, calma, el trinar de las aves, y los sonidos del río, son algunas de las sensaciones del turismo activo en Esquel. Cada remada permite descubrir un escondite natural nuevo, donde se asoman arrayanes, coihues, entre tantas otras variedades de árboles patagónicos. Dejarse llevar por la corriente del agua es ingresar en un espacio totalmente diferente, donde nada es más importante que la madre naturaleza. Si bien Esquel cuenta con espec-

48 puebla 2015

posibilidades que brinda el Kayak de Travesía, recorrer el Parque Nacional Los Alerces desde al agua es una de las fantásticas opciones que este paseo paradisíaco ofrece. Los colores intensos de los kayak contrastan con los verdes de la vegetación y los turquesas de las aguas. Esta excursión que puede llevar de 2 a 4 horas, es ideal para descansar mientras se flota en las cristalinas aguas del río. Si se tiene paciencia, al dejar de remar y permitiendo que la corriente deslice el kayak rio abajo, al calmarse el movimiento del agua se pueden observar como las truchas nadan debajo, como queriendo acompañar a los excursionistas. El agua es tan cristalina que se puede ver el fondo del río sin esforzar la vista. El kayak de travesía es una de las actividades outdoors con mayor crecimiento en el mundo gracias a la facilidad con que se pueden practicar y el contacto especial con la naturaleza. taculares paisajes y bellezas naturales, este destino se popularizó con clásicos como La Trochita y La Hoya, pero el imponente marco que le brinda el Parque Nacional Los Alerces y la Cordillera de los Andes, hacen de éste un lugar ideal para disfrutar a pleno del contacto con lo natural prácticamente sin participación humana.

RAFTING EN EL RÍO CORCOVADO Para quienes gustan de un poco más de acción y navegar los rápidos patagónicos, el Corcovado es la propuesta justa que garantiza aventura disfrutando de los cañadones que cortan la Cordillera de los Andes. Al principio la bajada es tranquila, se practica la remada

KAYAK POR EL RÍO ARRAYANES Navegar el emblemático Río Arrayanes es una de las Secretaría de Turismo de Esquel +54 2945 451927/ www.esquel.tur.ar / infoturismo@esquel.gov.ar

de acuerdo a las indicaciones del guía, mientras el grupo se divierte con el agua fría que salpica en la cara de cada participante. Los distintos recodos del río con rápidos de clase II y III aumenta la adrenalina, que al llegar a los cañadones la velocidad se incrementa y el vértigo también. El Corcovado serpentea hasta llegar al Pacífico donde desemboca, en Chile recibe el nombre de Río Palena. Tanto la Travesía de kayaks como el Rafting, no necesitan de experiencia previa, con solo atender las indicaciones de los guías que acompañan es suficiente. La mejor época de año para disfrutar de estas actividades es de Noviembre a Marzo, por el caudal de los ríos. El Río Arrayanes y el Río Corcovado son algo más que aguas cristalinas y emoción. Estos atractivos permiten explorar los escenarios de la naturaleza, y aprender sobre la hermosa tradición del río, la geología y el medio ambiente. Experiencias turísticas por encima de todo, la aventura del kayak y el rafting es pura diversión, lejos de las presiones de la vida cotidiana. ///





Puebla Revista fanpage

humor

Sudokus desafío maestro!

5 2

9 8

1 4

5

2

911 EMERGENCIAS PFA 103 DEFENSA CIVIL 100 BOMBEROS 102 TELEFONOS DE LOS CHICOS 145 TRATA DE PERSONAS 0810 888 1137 GAS NATURAL emergencias

6

52 puebla 2015

7 3 2 3 4 6 8 1 5 6 9 7 9 3 3 7 5 6 8 1

7

5 5 2

4 2

6 1

8

9 1

8

3 9

2

4 8

5

3

1

7

5

2

5 1

6

3

6 7

CARPINTERO Restauraciones / Muebles a medida Sr. Néstor tel.: 15 5714 2082 / 0348 444 6143

- Querida, yo entiendo tu afán por los cambios en la casa, pero, ¿No sabés cuánto demorará en terminar con las reformas, este decorador?


Maschwitz

PUEBLA MATERIALES + SERVICIOS

53 puebla 2015

AMOBLAMIENTOS

Escobar


PUEBLA MATERIALES + SERVICIOS

Escobar

Maschwitz

Matheu Puebla Revista fanpage

54 puebla 2015

S MO NTES O S IC A R FAB




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.