Editorial
Por FLORENCIA THOMSEN [ Licenciada en publicidad USAL ]
Sumario
AÑO VII, NÚMERO 62 / 2016 ISSN 1853-421X
4. EDITORIAL
L
as noticias que, a diario, nos llegan y de las que ya no se habla pero que, sabemos, siguen siendo una realidad en muchos lugares del planeta, pueden “revolvernos el estómago”; y al recordarlas, nos obligan a ver, de frente, la evidencia de que el mundo se asemeja demasiado a una “manzana podrida” (...por ser sutil). Sin embargo “hacer bien”, es algo que nunca se perdió en la historia de la humanidad, desde tiempo inmemorial. “Hay que vivir con alegría las pequeñas cosas de la vida cotidiana (…) No te prives de pasar un buen día. (...) Los que aman con todo su ser, aun llenos de debilidades y límites, son los que vuelan con ligereza, libres de influencias y presiones” Son dos de las tantas frases del Papa Francisco que elegimos reescribir, en estas líneas, a propósito del tiempo que transitamos, entendiendo que el cambio minúsculo está en la conciencia y el corazón de cada uno, y deseándoles muy felices Pascuas.
12. DECO
Crear mi propio espacio de trabajo 14. OPINIÓN [ por Pablo Medaglia ]
La universalidad de los clásicos 18. SALUD & BIENESTAR
Lecturas para el desarrollo personal & La cura de la memoria celular [ por Pierina Miori ] 22. ENTREVISTA. ARTE & PARTE
CLAUDIA BERGQUIST Danzando entre líneas sensibles 30/34. NOTA DE TAPA [ por Florencia Thomsen ]
BARBARITA PALACIOS UNA VOZ QUE ATRAVIESA EL CORAZÓN 38. COCINA RICA
RECETAS ORIGINALES PARA EMPEZAR EL OTOÑO! 40. ECO
CRÓNICAS de la navegación
¡Hasta la próxima edición! /// ISSN 1853-421X
KIOSCO “LA PLAZA”
8. EN FOCO [ por Mariana Thomsen ]
ET volvé! te extrañamos!
F
KIOSCO LO M A VERDE
- diarios y revistas tel.: 03489 423995
- diarios y revistas tel.: 0348 4493048
C A M PA N A
LOMA
Th.
por los humedales
30. NOTA DE TAPA
Barbarita
PALACIOS
Diarios & Revistas MARIANA
43. CUENTOS CORTOS
Ventana cerrándose
Villanueva esq. Maipú
[ por Claudio Nazareno ]
46. ECO & TURISMO
- frente a la Sala de Primeros auxilios M A S C H W I T Z
C A M P A N A
Diarios COUNTRY NEWMAN EZEQUIEL diarios y revistas importadas Mitre y Tapia de Cruz, Escobar 4 puebla 2016
LA MAGIA DEL HIELO
[ por Fernando Westergaard ]
52. SUDOKUS & LA COLUMNA DE HUMOR [ por Joe Traghetti ]
EN FOCO... ET VOLVÉ! TE EXTRAÑAMOS! iré que me gustan las sagas conspirativas u apocalípticas. Obvio me prendí de los Expedientes X nuevamente, sospechando que en cualquier momento podía ser abducida. Entre los conspiradores, los aliens llevan las de ganar, siempre. Son tipos muy muy complicados. Vaya a saber de qué nebulosa vienen y comprendo que luego de semejante viaje desahoguen su ansiedad en nosotros. Muchos nos quedamos con la imagen edulcorada de ET de Steven Spielberg. Sin embargo, las historias de abducciones que se cuentan no parecen expresar esa afabilidad del pequeño extraterrestre mencionado. La pantalla grande y chica (y la suma de todos los medios de comunicación) han logrado desparramar estos sucesos fenomenológicos conocidos dentro de la rama de una disciplina llamada Ufología. Esta proviene de su sigla en inglés UFO (Unidentified Flying Object) o como se dice en español "objeto volador no identificado": OVNI. En nuestro país quien fuera muy versado sobre esos asuntos era Fabio Zerpa, historiador, parapsicólogo y ufólogo de origen uruguayo; a quien Calamaro le dedicara una de sus canciones "Fabio Zerpa tiene razón". Los avistamientos comprenden diversos tipos y los casos de abducciones comienza a registrarse en la década del 50. Uno de los casos documentados era la de una pareja Betty y Barney Hill, y su testimonio acontece de regreso de unas vacaciones. Iban conduciendo por la ruta en la noche y ven lo que parece ser una extraña estrella que se mueve erráticamente. Se detienen para observar y, en un instante, esa aparente estrella se les acerca, y para su asombro se trataba de una nave tripulada. Lo que sigue después son algunas de las cosas que se volverían comunes para todos los casos de abducción extraterrestre: pérdida de la memoria y sensación de “tiempo perdido”, pesadillas y luego la práctica de hipnosis regresiva para reconstruir los acontecimientos. Casi todos estos casos recuerdan, con ayuda de esa técnica, el aspecto de los alienígenas y sus experimentos sobre sus personas. Así son la gran mayoría de ellos. El más inquietante es el caso de Travis Walton en 1975, en aquel momento un joven de 19 años, Su mejor amigo Mike Rogers, quien ope-
8 puebla 2016
Teléfono: 0800-222-3425 en todo el territorio Nacional / Línea gratuita mujer 0800-666-8537http://www.jus.gob.ar/www.jus.gob.ar
D
raba en una empresa maderera, lo había contratado para ayudar a quitar matorrales y maleza cerca de Turkey Springs, Arizona. Este fue el mayor contrato que Roger había recibido. Para no fallar a su contratista, él y su equipo, incluido Walton, trabajaban desde el amanecer hasta el anochecer. El 5 de noviembre de 1975 a las 18 horas el equipo terminó su jornada laboral y volvieron a casa en el vehículo de Rogers. Después de conducir un corto período de tiempo el grupo vio una luz brillante que venía de detrás de una colina a la que se estaban aproximando. El grupo se acercó a la extraña luz y descubrió que la fuente era un
objeto en forma de platillo flotando en el cielo. Roger detuvo el vehículo y Walton salió corriendo hacia el objeto para poder observarlo más cerca. El grupo que estaba en el vehículo gritó a Walton que volviera, pero les ignoró. Walton estaba casi debajo del objeto cuando comenzó a emitir un fuerte sonido. Del objeto salió un haz de luz azul que envolvió a Travis. Fue levantado del suelo, flotando en el aire por momentos antes de ser lanzado a más de 3 metros. Walton se estrelló contra el suelo con un ruido ensordecedor. Rogers y los otros miembros del equipo entraron en pánico y huyeron del lugar a toda prisa. La cuestión es que los amigos y compañeros de Travis volvieron luego al lugar y vieron que había desaparecido. Todos ellos fueron cuestionados en su relato hasta sospechar que lo habían asesinado. Hasta que cinco días después, recuperó la "conciencia" en una carretera y llamó por teléfono a su familia que lo fue a buscar. La sensación de pérdida de tiempo dejó rastros en una barba incipiente. Travis se sorprendió de
Por MARIANA THOMSEN [ Licenciada en Educación UVQ ]
su ausencia por tanto tiempo. Los casos registrados han sido llevados a la pantalla y sobreviven a fuerza del imaginario colectivo de que en semejante universo es inconcebible que estemos solos (en el planeta Tierra si es concebible) Últimamente sus invasiones no se conciben de forma halagüeña. Recuerdo que en la famosa "Día de la Independencia" (del director Roland Emmerich) uno de sus protagonistas interpretado por Jeff Goldblum , perfil de eminencia cibernética y electrónica, que trabajaba en una empresa instalando cable o antenas satelitales (¡me da fiaca buscar!); en un momento álgido de la trama arroja los objetos fuera de la basura y sostiene en un rapto de furia lo innecesario de cuidar el medio ambiente ya que estos seres extraterrestres, inescrupolosos, venían codiciosamente por nuestros recursos (parece que tampoco saben cuidar a su planeta de origen). Si al principio nos visitaban con la idea de cuidarnos de nuestro poder autodestructivo (armas nucleares y sus lindísimas prácticas de disuasión biporalesca) ahora, vienen por los recursos. Igual habría que ir avisándoles, así como quien no quiere la cosa, que como vamos ni vengan... los recursos los estamos pulverizando sin ayuda externa. Aún quedan lugares bellos para visitar mientras alguna empresa petrolera no los descubra y el agua conserve su gracia (Dios mediante) sin ser contaminada. Sería bueno comentarles que no todos estamos embarcados en el mismo barco. Algunos la siguen remando a favor del medio ambiente. Otros gustan de prender fueguito en flora autóctona, pero es un dato menor. Por ende, y siguiendo con los Expedientes X, la sorpresa fue interesante cuando el vuelco acerca de lo conspirativo se trasladó hacia otros responsables. Quizás un ataque o un rapto de autoconciencia pero no es algo que a gritos piden los que sostienen a rajatabla un cambio con respecto a nuestro planeta. En nuestras comunidades va aconteciendo. Y si algún ET se siente tentado de abducirnos vamos ganando tiempo y armemos una lista con los responsables de despreciar la tierra con sus prácticas. Nos evitaríamos grandes ¡¡¡catástrofes!!! ///
PROPIEDADES
Puebla Revista fanpage
10 puebla 2016
PROPIEDADES Puebla Revista fanpage 2016 puebla 11
Deco CREAR MI ESPACIO DE TRABAJO s muy posible que, en tu hogar, necesites una habitación o rincón para realizar tus tareas: para estudiar, escribir, trabajar, etc., más aún si parte de tu vida laboral la preparás desde tu hogar. Para ello, es necesario que dispongas de un espacio acondicionado para trabajar cómodamente, un lugar práctico, útil, completo y, por qué no, sin renunciar a una bonita decoración que complemente el conjunto de la vivienda. A menudo, pasamos en este espacio muchas horas a la semana, además de necesitar sentirnos a gusto en él, quizá sea el sitio donde te inspiras para crear nuevas ideas. Es por ello que decorarlo y disponerlo convenientemente es de vital importancia.
E
¿
A quién no le gustaría trabajar en casa teniendo un despacho así? ¡Nos parece genial! Puede tratarse de una mesa de trabajo colocada al lado de la zona del salón, por ejemplo... Lo esencial es que hagamos una zona de trabajo muy bien iluminada tanto de forma natural como artificial con lámparas cortas o alargadas que vigilen el escritorio desde las alturas. Pero si hay algo que nos parece “de diez”, es una pared hecha de estantería de obra, con una línea completamente modernista o reciclada, pero que sea divertida ya que realza la zona, le da presencia y además resulta un espacio de almacenaje de lo más funcional.
12 puebla 2016
– Tranquilidad. Es fundamental elegir un lugar que te garantice la tranquilidad que necesitas y que esté exento de ruidos molestos. Este punto debe de ser tenido en cuenta a la hora de elegir el lugar de la vivienda donde lo quieres instalar. – La organización es importantísima. A la hora de optimizar el espacio, tendrás que ordenar todos tus materiales de manera que no den la sensación de caos sobre tu mesa de trabajo y también distribuirlos de forma que no pierdas tiempo en buscar nada. ¡Con unas dotes de organización esto es posible! – Elige ¡tu estilo y color! Son muchos los colores que puedes elegir para tu oficina en casa. También pueden casar con el estilo
que desees: vintage, rústico, industrial o minimalista, todo es válido siguiendo unos principios básicos estéticos. – Confortabilidad. Es crucial saber qué muebles elegir para estar cómodamente en ese espacio. Por ejemplo, elegir una mesa cómoda y una silla ergonómica resultará una de nuestras prioridades. Deben cumplir una función más práctica que decorativa. – Funcionalidad. En la tarea de decoración, nunca debes olvidar que en este despacho, lo importante es que estés cómodo y puedas trabajar muchas horas sin sentir molestias. Tiene que ser un entorno de trabajo funcional que guarde siempre un aspecto profesional, sobre todo si en ocasiones recibes a clientes o socios allí. ///
Leer más: http://interiorismos.com/como-decorar-una-oficina-pequena-en-casa/#ixzz3zacNVDQw
TE RECOMENDAMOS... – Un espacio con la amplitud necesaria. Quizá el tamaño de tu casa no te permite destinar a tu oficina casera muchos metros cuadrados, pero puedes orientar su diseño de manera que parezca espacioso y no nos dé sensación de pequeñez. – Luminosidad... Hay pocas cosas más incómodas que trabajar en una oficina oscura. Elige para este sitio un lugar donde puedas aprovechar mejor la luz natural. Un sitio cerca de un ventanal o donde entre la claridad abundantemente. Recuerda no tener cortinas muy gruesas o disponer de un sistema que no evite el paso libre de la luz. Puedes escoger pequeños rincones de tu casa para instalarlo:
Por PABLO MEDAGLIA [ Profesor de Lengua y Literatura. Escritor ]
LA UNIVERSALIDAD DE LOS CLÁSICOS
14 puebla 2016
ras encender la pipa, le eché una ojeada a mi Robinson Crusoe. No hacía aún cinco minutos que me hallaba enfrascado en tan maravilloso libro cuando di con este consolador fragmento (página ciento cincuenta y ocho): “Amamos hoy lo que odiaremos mañana”. Aliviado mi espíritu en esta forma, fuime a dormir […]. ¡Todo se había solucionado y ello debido únicamente a Robinsón Crusoe!” Este pequeño fragmento, a simple vista desprovisto de alguna sentencia filosófica rotunda, pertenece al personaje de Gabriel Betteredge, un viejo mayordomo obsesivo y conservador que hace de las suyas en la magistral obra de William Wilkie Collins (Londres, 8 de enero de 18243 de septiembre de 1889) La Piedra Lunar. Después de leer por tercera vez esta novela policial del siglo XIX, un aspecto que llamó poderosamente mi atención es la admiración que el mayordomo siente por la novela de aventuras Robinsón Crusoe a la que considera no solamente la mejor novela de aventuras de todos los tiempos, sino que no duda en afirmar que es el libro inglés por excelencia. La relación que Betteredge establece con el libro no radica solamente en degustar la ficcionalidad poética del mismo como obra literaria, sino que el manuscrito bajo sus manos y su poder, adquiere cierta aureola de libro sagrado que puede solucionar, aconsejar y guiar al lego o ignorante por múltiples caminos. Según este personaje, Robinsón adquiere
para sí la potestad de ser el único libro inglés que realmente nos construye un friso verdadero, legítimo y verosímil sobre la idiosincrasia anglosajona; es la única novela recomendada por los altos principios morales que irradia y en las entrañas más profundas de la novela, siempre habrá una luz que podrá develarnos todas las incertidumbres o como dice él, aliviarnos el espíritu. Durante sus setenta años, Betteredge no ha leído ningún otro libro y desestima con orgullo y arrogancia a todo ser humano que ha dejado pasar su vida sin los consejos del desgraciado aventurero. UN PAÍS….UN CLÁSICO ¿Qué hay detrás del extraño comportamiento de Gabriel Betteredge? ¿Puede un libro generar este tipo de extraño fetiche? Las preguntas podrían abarcar mucho más espacio y reflexión, pero en síntesis sólo quiero esclarecer el porqué de esta imposición al lector. En un anterior artículo publicado (Arquitectura: puja y dominio cultural en Occidente) explicaba el hecho de que los países medianamente civilizados poseían en sus arcas dos inestimables fuentes culturales e históricas por las cuales se hacían meritorios de la alabanza y la estima internacional: monumentos arquitectónicos y autores consagrados. En aquel escrito, por cuestiones que no expondré aquí, los monumentos arquitectónicos llevaban la delantera, pero en esta oportunidad se tratará de entender los motivos que la humanidad ha considerado relevantes para la conservación de aquellos escritos añejos que guardan un mundo de voces críticas, verdades irrefutables y sentencias demiúrgicas. Es momento de desempolvar los prejuicios, las hojas raídas y cuarteadas para analizar las características propias de un clásico y como cierre, exponer una pequeña recapitulación de los clásicos más representativos de Argentina, Uruguay, Chile, Colombia, México, España, Italia, Alemania y EE.UU. No existe clásico en el mundo que no haya subsistido a la prueba categórica del tiempo. Borges, con su registro tan particular rayano en la ironía y la verdad, afirmaba sin tapujos que si un escrito aspiraba a la inmortalidad, claramente debía ser “torturado, blasfemado y humillado” por los claustros académicos y editoriales. Se consideraba a cada nuevo libro un criminal que debía defenderse con uñas y dientes ante un tribunal que exigía explicaciones sobre aquella voluntad un tanto rebelde y orgullosa de perpetuarse en
la memoria y el tiempo. Sólo si el libro en cuestión emergía indemne de la picadora, Borges admitía la relectura constante, el fetiche repetitivo que trasunta en manoseo. Incluso la formula lectura=tiempo derivaba en un solo resultado: clásicos. Borges enseñaba a sus alumnos que no perdieran tiempo leyendo todo aquello ignoto que les caía a las manos ya que no sólo se transparentaba en una pérdida de tiempo, sino que además dejaba traslucir cejos de injusticia y crueldad con aquellos textos que habían sufrido la desidia y el patíbulo literario. Otro enorme teórico como Harold Bloom, no solo acepta lo propuesto por Borges en cuanto al tiempo, sino que considera al clásico un texto cuyo alcance puede operar psicológicamente en detrimento de los escritores posteriores quienes no pueden desempolvarse de la influencia y gravedad que los clásicos imponen a la sociedad toda. Bloom, explica que todo clásico que ha sobrevivido a los avatares del tiempo puede debido a su fortaleza discursiva “apagar” la originalidad creativa de los escritores, creatividad que no sólo puede menguar en lo referencial, sino incluso en algo tan complejo como las construcciones gramaticales, las figuras poéticas, la construcción connotativa, etc. Podría, dice Bloom, un escritor nuevo eludir la lectura de los clásicos, pero considera dicha posibilidad infructuosa porque el clásico gravita en el inconsciente colectivo y aunque no se haya leído a Shakespeare, Shakespeare está allí: en caricaturas, documentales, películas, libros para niños, obras de teatro, manteles, etc. Sin embargo, alguien que dentro de todos los estudios referidos a los grandes libros ha sintetizado de manera magistral las características más universales del clásico ha sido Ítalo Calvino. En su libro ¿Por qué leer a los clásicos?, el escritor ítalo-cubano expone las siguientes características: Los clásicos siempre tienen algo nuevo que decir: los amantes de las bibliotecas nunca son coleccionistas. Los que hemos armado una gran biblioteca nos esmeramos por cumplir este precepto. Si un libro no admite múltiples lecturas, significaciones y cambios de perspectiva, no sólo no es un clásico, sino que lo más saludable es que no ocupe un espacio posible de llenar un texto consultado hasta el desasosiego. Todo clásico, por inevitable que sea, ejerce una influencia particular: nosotros como sociedad no podemos negar este precepto. Frases, dichos o sentencias pululan consuetudinariamente formando parte de nuestro esquema ideológico. Todos sabemos la tragedia de Edipo y ante cualquier pulsión anormal retrocedemos ante el castigo de los dioses; todos hemos sido celosos, pero nos cuidamos de ser como Yago porque de los celos a la maldad hay un camino muy corto. Los clásicos siempre tienen la huella de anteriores lecturas. Los clásicos poseen una gran fuerza crítica ///
PUEBLA PROFESIONALES Puebla Revista fanpage
Registro 10, Partido de Escobar. Lunes a Viernes de 14 a 19hs. El Dorado 1402 (esq. Chacabuco) Ingeniero Maschwitz (1623) Escobar 0348 - 4442373 / 4444970 info@escribaniaminskas.com.ar www.escribaniaminskas.com.ar
16 puebla 2016
Salud & Bienestar LECTURAS PARA EL DESARROLLO PERSONAL De SERGIO FERNÁNDEZ
M
18 puebla 2016
e encanta regalar, recomendar y tomar nota de los mejores libros. Me atrevo a proponerte algunos de los libros que más han influenciado mi vida. Esta es la mitad de mi selección personal de libros de desarrollo personal tras años de acertar y equivocarme con la elección de libros. No están todos los que son pero sí que son todos los que están, por lo menos en esta nota… ¡Que los disfruten! EL HOMBRE EN BUSCA DE SENTIDO. Viktor Frankl. Frankl se preguntó, tras superar su cautiverio en casi una decena de campos de concentración, por qué algunas personas sobrevivieron a unas condiciones tan extremas y otras no lo consiguieron. Su conclusión es la logoterapia, una de las ideas que más influencia han tenido en mi vida. Cada persona ha de dotarle de un sentido a tu vida, ha de encontrar la razón que hace que su vida sea significativa y el que encuentra ese “qué”, encontrará el “cómo”, es decir la forma de llevarlo a la práctica. Un imprescindible, hágame caso. EL PODER DEL AHORA. Eckhart Tolle. Le sentará bien si necesita comprender que toda su existencia sólo sucede aquí y ahora y que en el aquí y en el ahora rara vez hay sufrimiento. Un libro por el que hay que recalar para integrar esta idea sin la cual puede ser tan fácil extraviarse. EL PRINCIPITO. Antoine de Saint Exupery. ¿El Principito?... ¡¡Si!! No me puedo imaginar un mundo sin “El principito”. Vuélvalo a leer porque cada vez que lo haga encontrará una genialidad nueva y como mínimo se contagiará de esta visión limpia y como de niñez por estrenar que resulta tan refrescante. El principito es la inocencia, la apertura a la vida, la demostración de que no sé si el presente pero seguro que el futuro pertenece a quienes creen en la belleza de sus sueños. LA ORACIÓN DE LA RANA. Anthony de Mello. Cuentos de sabiduría perenne listos para elevar su nivel de vibración. Sentido común y alta vibración a raudales en cualquiera de sus páginas y listo para ser consumido en grandes o pequeñas dosis. Abrir este libro por una página al azar es garantía de acierto. Me encanta, no puedo decir más. LOS CUATRO ACUERDOS. Miguel Ruiz. Cuatro ideas cuya aceptación transformarán para siempre su forma de estar en la vida: Se impecable con tus palabras, No te tomes nada personalmente, No hagas suposiciones y Haz siempre lo máximo que puedas. Memorícelas y empléelas siempre que desee porque estas cuatro proposiciones tienen la capacidad de devolverle a la cordura y a la plenitud en cualquier momento que las invoque. TUS ZONAS ERRÓNEAS. Wayne Dyer. Me serena la paz que transmiten todas las obras de Dyer. Hace casi 40 años que se publicó y sigue tan fresco como entonces. Un buen libro para introducirse en el mundo del desarrollo personal y para refrescar conceptos clave cada cierto tiempo. De este autor me gustó mucho también El poder de la intención. Tengo muchos más, sólo son algunas propuestas... para empezar ///
De puño y letra La cura de la Memoria Celular “Mi experiencia con ella” por PIERINA MIORI
E
n un momento difícil de mi vida, llegó a mí a través de manos amigas, el libro “La Memoria en las Células” de Luis Diaz. En pocos días lo devoré y me maravillé con la idea de que nuestras células también tuvieran memoria, y que esa memoria fuera la causa de muchos de los problemas y enfermedades que nos aquejan. Cosas que pasaron en nuestra infancia, adolescencia, en la vida, incluso antes de nacer, cosas lindas, feas, traumáticas o no tanto, dependiendo como las hayamos vivido, pautan la vibración que tenemos hoy. Y lo mejor, lo que más me entusiasmó, fue pensar que esa vibración se podía cambiar, que se podrían aliviar dolores, curar enfermedades, alergias, sacarse miedos y traumas que traemos muy arraigados. Así fue que empecé a buscar un terapeuta de Memoria Celular, y por recomendación de una amiga llegué a Luz, una hermosa persona, a la que visité con frecuencia durante un tiempo y la que me ayudó muchísimo a atravesar ese camino que me tocaba enfrentar. Me ayudó a perder el miedo a los tratamientos oncológicos. Tenía que hacer quimioterapia, y yo pensaba: “la quimioterapia mata”. Realmente, ¿cómo iba a encarar ese tratamiento, sin morirme, si pensaba así?nNecesitaba cambiar ese pensamiento, esa creencia que me estaba limitando. Y así fue, encontré en mi memoria celular, que cuando yo tenía aproximadamente 7 años, una amiga de mi mamá, a la que yo veía con frecuencia (porque mi mamá la llevaba a sus sesiones de quimioterapia), había muerto muy joven, dejando a su marido y 7 hijos... una situación que para mi había sido muy triste y también impresionante, ya que muchas veces vi los efectos que provocaba en ella la quimioterapia. Luego de la sesión de memoria celular, esos miedos empezaron a desaparecer y pude comenzar a amigarme con la idea de hacer quimio, hasta a mirarla como la posibilidad de curarme, y agradecer la oportunidad que me ofrecía para seguir viviendo. Ese fue el primer encuentro con la memoria celular y de ahí en más seguí trabajando muchas cosas más, y sigo haciéndolo, porque cada día me maravillo de las bondades de esta terapia que luego estudié para poder devolver un poquito de lo que a mí me dio, a otras personas que lo necesiten. Y hoy, puedo ver en los demás, los cambios que hacen con memoria celular, y eso me hace muy feliz /// Pierina Miori Facilitadora en barrido y reprogramación de la Memoria Celular mail:piermiori@hotmail.com tel.: 011-1553487199 facebook: Memoria Celular Pierina
20 puebla 2016
PUEBLA Talleres & Actividades
PUEBLA Talleres & Actividades
Puebla Revista fanpage
21 puebla 2016
ARTE & PARTE
ENTREVISTA
CLAUDIA BERGQUIST
Danzando entre líneas sensibles
22 puebla 2016
C
ontanos cómo inicio este camino tuyo que te trajo hasta nosotros Mi camino se desarrollo a través de varios países. En casa se habla inglés con papá pues el quería reforzar la lengua que usábamos en el colegio, pero con mamá se hablaba en español porque no le gustaba su tonada en inglés. La mezcla de culturas durante mi crianza fue algo difícil de asimilar. Mi relación con el dibujo y pintura comenzo de cerca de los 5 años. me fascinaba mirar y leer el diario de los domingos que venia con un suplemento de solo comics, me fascinaba como las lineas estilizadas de los dibujos despertaban mi imaginación. En el jardin de infantes, experimenté por primera vez lo que era pintar parada delante de un atril. Los pinceles, la pintura y el papel me cautivaron de por vida. Empezó como un hobby… Si, empezó como hobby mas porque los grandes me llenaron la cabeza con que me iba a morir de hambre si me dedicaba a esto como estilo de vida. Me horrorizaba pensar que iba a ser una artista muerta de hambre. Como hobby dibujaba tarjetas para distintas ocasiones para amistades y parientes que se mandaban por correo. Mis principios era autodidacta. Le rogaba a mis padres que me compraran un libro para colorear. Pero su respuesta siempre era, dibújalo vos y rellénalo con colores. En casa siempre hubo crayones, lápices de color y marcadores de colores. Y papel. No me quedó mas remedio que crear las imágenes yo sola de cero. En la secundaria tuve la oportunidad de comenzar a elegir algunas de las materias de estudio. En el extranjero los colegios están formados de esa manera. Desde primer año elegí dibujo y luego otras materias relacionadas al arte. ¿De dónde sos? Nací en Maracaibo, Venezuela. Mi infancia la pasé entre Venezuela y Panamá. Viví en la Capital, Caracas, hasta los 4 años. Luego 2 años en Akron, Ohio, EEUU. Después 9 años en la ciudad de Panamá, pero iba al colegio en la Zona del Canal (EEUU). De los 16 años a los 19 viví en Buenos Aires y cumplí los 20 en Montevideo. A los 27 años volví a vivir en Argentina, pero esta vez en Neuquén donde nació mi primer hijo. Desde el año 1989 vivo en Buenos aires, en los suburbios, Olivos donde nacieron mis otros 3 hijos. Desde el año 2014 estoy establecida en Ing. Maschwitz. Un recorrido interesante… ¿Dónde te formaste, en medio de ese recorrido? Me recibí de la Universidad de Florida, en Gainesville en 1985, con el título de Bellas Artes y con honores cum laude. Allí tuve la oportunidad de conocer mas facetas del arte. Me metí en cursos de fotografía, alfarería, historia del arte, grabado, y mas dibujo y mas pintura. Y realicé un sinfín de talleres para perfeccionar mis técnicas… Cesar Lopez Claro, Buenos Aires, 2 años 1979 – 1980; Duane Hanson, EEUU, un seminario, 1984; Martin Palacios Añaños, Buenos Aires, 2 años 1999 – 2000; Heriberto Zorrilla, Buenos Aires, 2 años 2001 – 2002; Adrian Lirman, Buenos Aires, 1 año 2004 - 2005; Poli Castro, Olivos, 1año 2008; y Jorge Requena, Munro, 2 años 2007 – 2009. ¿Qué hizo que te dedicaras? Tenés alguna/s anécdota Me autodesafiaba retratando a mis compañeros del colegio pero desde atrás, y luego les preguntaba al compañero de al lado si podía recono-
Sobre estas líneas, el Gran Premio Nacional Palermo año 2012. Debajo: “Prince” óleo sobre tela 100x70 cm, y “Te doy mi espalda” acrílico sobre papel / Derecha: “Almorzando”, 70x90 cm oil on canvas, 2013
ENTREVISTA
PUEBLA TALLERES Y ACTIVIDADES
Claudia Bergquist Danzando entre líneas sensibles
[ Continúa en la página 24 ]
23 puebla 2016
cer quien era, simplemente por su postura gestual. Generalmente acertaban. Me daba mucho orgullo lograr una línea tan sensible. Ahí es que me volqué a la obra figurativa. Después en el taller de Cesar Lopez Claro aprendí a “pintar”. Allí comencé a apreciar el valor de la naturaleza muerta y sus etapas para llegar a la obra terminada. Despues del dibujo en carbonilla, se le daba una aguada en tierra siena tostada para diferenciar las luces de las sombras. Luego, con colores en oleo completar la obra. Recuerdo que un día charlando de arte, mi maestro me cuestiona mi elección de estudios. Me dijo, “Claudia, ¿cómo te vas a prostituir asi?” “¡Tenes que seguir el arte por el lado de Bellas Artes!” ¿Quiénes más te influenciaron positivamente en tus elecciones? Mi hermana mayor, Ine, cuando recibía cartas de ellas por el correo siempre le agregaba un dibujito gracioso. Y mi suegra, Eunice Enriquez que insistió llevarme al taller de Cesar Lopez Claro. Le estoy muy agradecida y a mis padres que permitieron que dedicara cuatro años de mis estudios a las artes. Dibujo o pintura. ¿Vale la aclaración? Contanos. Y si, vale la aclaración. La pintura utiliza la mancha como medio de comunicación. El dibujo utiliza la línea. El dibujo es limitado en color, depende mucho de la sensibilidad del trazo y la herramienta usada para el trazo. La pintura puede llegar a ser una pletórica de color. Soy colorista, me fascinan los colores. La neutralidad del color en el dibujo y/o la fotografía (blanco y negro) no me resultan tan llamativos como los “bombos y platillos” que se sienten en los cuadros de mucho color como el de Georges Seurat en "Tarde de domingo en la Isla de La Grande-Jatte", o Vincent Van Gogh en la “La chambre de Van Gogh à Arles” ¿Quiénes son tus pintores favoritos o el estilo que más te atrae? Manet con sus las figuras planas; Van Gogh y sus pinceladas; Monet y sus juegos de luz; Cassatt, porque era mujer y tenía un estilo parecido al de Degas. De los comics,Dan Parent de ARCHIE; Charles M. Schulz de Charlie Brown; Alejandro Boim, pintor contemporáneo Argentino; y Ryan Hewett, pintor contemporáneo Sud africano. ¿Tu dedicación hoy es de tiempo completo? o con qué otras tareas compartís tus horas Si lo comparto con otras tareas, a parte del arte, uso mucho de mi tiempo dando clases de inglés. Por suerte últimamente he logrado combinar las clases de inglés con actividades artísticas. También participo en la empresa de mi pareja Alberto. El construye piscinas y spas. He tenido la oportunidad de diseñar motivos en el fondo de piletas usando venecitas de colores. De todos modos siempre di clases de arte aunque esporádicamente desde que me recibí. Di clases de manualidades en un negocio de telas donde trabaje de vendedora. Trabajé de suplente de profe de arte en colegios del barrio donde vivía. Por muchos años di clases de inglés de todos lo niveles, particular y en empresas. Di clases dominicales en la iglesia a los niños cuando mis hijos eran chiquitos. Hasta que un buen día distribuí folletos cerca de casa, en Olivos, avisando que daba clases
PUEBLA Salud & Bienestar
ASTRÓLOGA
Memoria Celular Una nueva forma de sanar...
teléfono: 011 15 5348 7199 7199 mail: piermiori@hotm ail.com piermiori@hotmail.com Memoria Celular Celular PPierina ierina
Pierina Miori
Facilitadora de limpieza y rreprogramación eprogramación de la memoria celular MÉTODO GONCALVES GONCALVES
ENTREVISTA Claudia de arte (en inglés) para chicos de Bergquist primaria. Eso fue divertido… ¿Qué te da como beneficio de vida? Cuando estoy en el medio de una obra y la inspiración y la obra se sincronizan es una sensación majestuosa, como si el tiempo tal como lo conocés (minutos, horas) desaparece. Es todo un momento de tiempo indefinido. Hay que experimentarlo para saberlo. ¿Qué ofrecés en tu taller de Maschwitz? En mi taller en Maschwitz este año estoy ofreciendo un espacio de recreación y aislamiento del estrés que se logra zambulléndose en el dibujo o en una pintura. Esto se llama “arte terapia”. Simplemente ofrezco un espacio y técnicas de dibujo y pintura para producir una obra terminada. La parte psicológica se encarga Blanca Sosa (Psicóloga). Arriba: “Amigas, 24x34 cm oil on canvas 2013 ¿Cómo llegaste a MasDebajo: “Cabalgando” 24x34 cm acrylic on canvas chwitz? Por qué este lugar... Quise alejarme de la locura de la ciudad. Los hijos ya son grandes y viven en Capital y yo me instalé en Maschwitz con mi pareja porque es el pueblo “autodenominado” de los artistas. Una amiga de Martinez, Amy, me comentó de su amigo dibujante, Fabio Massaro, quien se juntaba con otros artistas los martes en sesiones de modelo vivo. Comencé a reunirme con ellos y enseguida me sentí como en casa... Este lugar tiene un aire muy especial. Hay mucho verde y las personas acá tienen una onda más abierta que en Capital. Hasta me he cruzado con extranjeros aquí. He conocido personas muy amables y consideradas haciendo los mandados cotidianos y también en las clases de yoga o simplemente en el pago fácil. Es la gentileza de un pueblo combinado con la cultura y profesionalismo de la gran ciudad. /// + INFO: email: cebergquist@gmail.com / cel.: 011 15 6094 9360
Sumate!! donar es un bien para vos y los demas!! ¿Qué es lo más importante para vos? Ayudanos a preparar la Jornada de donación de medicamentos de venta libre del Banco Farmacéutico en beneficio de los más necesitados. Te invitamos a colaborar con tu aporte también!: BANCO CREDICOOP FILIAL: 246 CUENTA CORRIENTE: 2161 / 2 CBU: 1910246555024600216128 Mail: bancofarmaceuticoargentina@gmail.com bancofarmaceuticoarg.wordpress.com
24 puebla 2016
PUEBLA Salud & Bienestar
ESPECIALIZADA EN FÓRMULAS MAGISTRALES HOMEOPATÍA - MEDICINA ANTROPOSÓFICA FLORES DE BACH, DE CALIFORNIA Y DE RAFF. ELEMENTOS DE ORTOPEDIA - HERBORISTERÍA ACCESORIOS - DERMOESTÉTICA PERFUMERÍA - VACUNATORIO
OSDE OMINT PAMI IOMA RECETARIO SOLIDARIO MÉDICUS GALENO SWISS MEDICAL DOCTHOS MEDIFE CEMIC SAMA HOPE otras
Lunes a Sábado de 8.30 a 13 hs. y de 15.30 a 21 hs. Colectora Este no 971 Ing. Maschwitz
26 puebla 2016
0348 - 4445200
Puebla Revista fanpage
farmacia maschwitz
NOTA DE TAPA Charlando con...
Barbarita Palacios Una voz que atraviesa el corazón por FLORENCIA THOMSEN
ija de la emblemática artista conocida como Egle Martín, que ha trabajado mucho en los ritmos afro-argentinos. Así Barbarita, cantante, guitarrista y compositora argentina, se crió en ese “tuco”, pero además siendo amiga de muchos músicos. Estuvo en contacto y arriba de un escenario desde que nació prácticamente, esa fue su formación inicial, después tomó varios caminos por otros lados, como ser estudiar Psicología y finalmente a los 20 decidió rendirse a que la llamen Barbarita y a su vocación, aceptó que lo suyo era sanguineamente la música: “yo solía cantar y componer de puertas para adentro pero en ese momento decidí dedicarme…” ¿Qué hacías de puertas para adentro? Tocaba percusión en mi casa desde chiquitita pero como algo totalmente natural, no como un oficio, sino como algo que era parte de la familia. Pero cuando me largué empecé haciendo covers y después decidí hacer mis canciones y las hice con mi primer banda que se llamaba “Semilla”. Hicimos un disco no más que lo produjo Eduardo Schmidt y Pablo Romero de “Árbol”, y lo produjo Gustavo Santaolalla también. ¿Qué fue de y con Semilla? Se disolvió y yo seguí con mi carrera de solista. Pero con ellos hicimos también lo que se llamaba “Peña eléctrica” que era un lugar donde tocábamos nosotros. Lo hicimos porque éramos una banda de rock que tocaba folclore y era extraño, no encajábamos en un boliche ni en otro, así que creamos esta Peña de donde salieron un montón de bandas. En un momento se disolvió pero de ahí conocí un montón de gente, por lo cual hoy tengo un dúo con Sofía Viola.
30 puebla 2016
¿Qué tipo de música hacés con ella? Una especie de punk criollo, porque ella está con su charangón y yo con la guitarra; y lo cambiamos por momentos. ¿Qué otro proyecto te trae? También tengo otro proyecto con Mariana Baraj y Charo Bogarin de “Tonolec”, que se llama “Trenzadas” que por supuesto son canciones
Mis letras son muy femeninas, es decir, se nota que están escritas por una mujer, de una manera u otra… pero ¿viste? Me gustan muchas cosas, me encanta todo, ¡no te alcanza la vida!; y no soy tranquila nunca, no tengo paz ni le doy paz a nadie, y soy como todas las mujeres, es decir mil millones de minas dentro de una... 31 puebla 2016
NOTA DE TAPA
Barbarita Palacios que están ligadas al folclore y hay canciones que son de nuestra autoría y otras que son de Violeta Parra (una de las cantautoras más importantes que tuvo Chile), de Lhasa de Séla (fue una cantante mexicanoestadounidense que cantó en español, inglés y francés. Su estilo combina la música tradicional mexicana con el klezmer y el rock) Trabajamos mucho estos últimos 2 años y esperamos siga así; además de mi proyecto solista que reina mi vida desde que se terminó Semilla. Tengo otro proyecto paralelo que se llama “Tiento”… ¿Qué es lo último que sacaste como solista? Mi disco salió en agosto del año pasado y todavía lo seguiré presentando hasta mitad del 2016, que se llama “Si va”, que también lo produjo Gustavo Santaolalla y por Daniel Martín. La tapa la diseñó Rubén Nebur Vázquez y Sandra Raggio (que también viven por aquí). Nebur es un diseñador de la vanguardia de los 80 digamos, que diseñó la tapa de Virus, Los Abuelos de la Nada, Los Twist y demás; y las fotos son de mi hermana Alejandra Palacios, que es fotógrafa (foto tapa Divididos, La era de la boludez, etc.). Toda esa gente yo la conozco por ella, que es su generación, diez años más grandes que yo… la etapa de los 80 del Rock Nacional, desde Sumo, Soda, etc. Mi hermana trabajaba en la Rock&Pop, en la revista, en la Pelo y ella sacaba fotos para ellos. Me di un re lujazo.
32 puebla 2016
¿Cómo lograste semejante lujo de producción, donde participó incluso Santaolalla?, nada menos (Risas) La verdad es que Gustavo está casado con mi hermana, pero la cosa no es tan sencilla porque como te imaginarás está súper ocupado. El asunto es que le mandé a mi hermana lo que estaba haciendo y él escuchó y le gustó mucho así que le empecé a mandar y él a dar devolución. Tuve algo muy bueno y es que cada consejo de él lo cumplí al pie de la letra. El te dice muchas cosas, el tema es que no pasen desapercibidas para vos. ¡Si la verdad que todos!, Daniel Martín y Gaby Kerpel también, muchos. ¡Me di un re lujazo! y lo hice con mucho amor y mucho trabajo. ¿Hoy estás a full con tu proyecto solista? ¿Y das clases? Si si estoy a full con eso y hago en paralelo todos esos proyectos que te contaba, que me sirven para descomprimir la tensión, porque hay tiempos que esperar. Por ejemplo, mi disco “Si va” me llevó 3 años
hacerlo, imagináte que si solo hubiera hecho eso, me hubiera vuelto loca. Digamos que tener proyectos paralelos me ayuda, me alimentan el espíritu. Y si, doy clases, hago entrenamiento vocal. ¿En qué consiste? Está muy bueno, es una técnica lírica y tiene que ver con la entidad de la voz, con darle cuerpo, es darte herramientas para usar una herramienta única: tu voz. Es para quienes la usan no?... quiere decir que si no vivís particularmente de la voz tal vez no encuentres los beneficios pero si la necesitás para canto, o teatro, es fundamental. Aclaro que no son clases de canto, sino entrenamiento vocal que es un entrenamiento físico de las cuerdas vocales, y en general trabajo con cantantes actores y maestros que tienen problemas con la voz que la terminan desgastando por usarla
Tapa del nuevo disco de Barbarita “Si va”, producido por Gustavo Santaolalla, con fotografía de su hermana Alejandra Palacios
fuerte, y no saben donde colocar bien la voz. Es un trabajo personal, de uno a uno, trabajamos notas sostenidas que sirven para tonificar las cuerdas vocales y aprendés a recuperarlas antes después de usarlas intensamente; en los años que tengo es lo que realmente me ha dado resultado y a eso me dedico. ¿Por qué gustándote la música de chica, te volcaste al folclore? Me casé con Camilo Carbajal, de la familia que conocés, y con él hicimos Semilla. Más allá de que en mi casa estuve en contacto con la música toda, con el jazz, rock, folclore, latino, todos los estilos… pero bueno yo no tenía un género que me representara más que otro y cuando me enganché con
Camilo empecé a componer y me volví loca con el tema de las peñas y la historia de las estructuras de las canciones para bailar, y empecé a componer en estructura de gato, de chacarera… para que la gente pudiera bailarlas!! Me preguntaba “¿para qué hacer una canción si no se puede bailar?” Me parecía maravilloso, y me dediqué a hacer eso, y así salió Semilla. Primero sola, después entró el otro cantante y Juan que era arreglador, y así se abre el panorama y empezás a enriquecer. Ahí está que mi nacimiento como compositora, en los inicios, está en el folclore pero en este último disco no tengo ninguna de esas estructuras, pero todo tiene un poco de folclore porque es mi cuna. Cuando era chica también, mi viejo tenía unos campos en Santa Fe e íbamos todos los años al Festival de Folclore y Chamamé. Tuve mucho contacto con la gente del campo y escuchaba folclore en las casas de ellos, tiene como una cosa festiva. Pero también soy fanática de la primera parte del Rock nacional: Almendra, Pescado rabioso, Arco iris, Color humano, Serú Giran, Sui Generis, Moris, todo el rock nacional me encanta. Y esa primera parte del rock nacional tenía mucho de folclore en sus composiciones, porque se ve que en el colegio les enseñaban. Era un rock que tenía mucha identidad. Me atraviesa el alma no solo el folclore, el rock nacional también, y después vino toda la época del grunge con Nirvana, Pearl Jam… todas esas bandas que me volaron la cabeza. Se armó un engrudo cerebral Si. Todo eso me representa y de ahí sale mi música. Y creciste pero nunca dejaron de llamarte Barbarita… Si, dejé de luchar contra eso, nadie me reconoce si no es a través de presentarme como Barbarita… los apodos te los pone el viento. El estilo de “Si va” sería… No lo puedo definir, tiene muchos, rock, folclore, pop…tiene una cuestión más moderna que lo acerca al pop, a la electrónica. Hay varios géneros que forman parte de mi estilo. ¿Por qué elegiste Maschwitz para vivir? Tenía un sueño: irme de la ciudad. Busqué y busqué… y surgió casi por azar, yo sólo buscaba una casa antigua y apareció acá, nos enamoramos de ella. Y menos mal, porque es hermoso. Está bueno vivir acá y apoyar todas las movidas culturales locaCONTINÚA PÁG. 34
NOTA DE TAPA
Barbarita, cantante, guitarrista y compositora argentina, se crió en ese “tuco”, pero además siendo amiga de muchos músicos. Estuvo en contacto y arriba de un escenario desde que nació prácticamente, esa fue su formación inicial...
PUEBLA REVISTA Imagen de tapa Puebla archivo REDACCIÓN & RECEPCIÓN DE AVISOS pueblarevista@gmail.com REDES blog: pueblarevista.blogspot.com facebook: Puebla para vos twitter: @pueblarevista fanpage: Puebla Revista Pinterest
PUEBLAREVISTA: Expediente 3096542 INPI La dirección de la revista no asume responsabilidad por el contenido de las notas ni por los avisos de los anunciantes y servicios publicados. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL Impresa en talleres DRUCK Srl { druckventas@arnetbiz.com.ar }
33 puebla 2016
DIRECTORA Florencia Thomsen COLABORAN EN ÉSTE NÚMERO Mariana Thomsen Malala García Josefina Fornari Federica Fornari Patrizia Camponuovo Barbarita Palacios Fernando Westergaard Pablo Rustichelli Pablo Medaglia Joe Traghetti Leopoldo Freisztav Marino
AÑO VII - NÚMERO 62 Marzo + Abril 2016 Revista mensual de interés cultural de distribución gratuita Entregas impresas & digitales
34 puebla 2016
Puebla Revista fanpage
les. Vos pensá que yo vengo de toda una época donde la autogestión lo era todo, era un desastre el país y al mismo tiempo fue lo de Cromañón, tremendo, no había boliches, venía la policía y te lo cerraba, nadie quería hacer un recital… era un desastre, se pudrió todo, mal. Así surgió toda una movida de reunirnos y hacerlo nosotros, entonces surgió la Peña eléctrica, buscar lugar donde tocar e integrar a todo el que quisiera formar parte. Por eso vengo de ahí y tiendo a eso. Me copa estar acá, y ayudar a las movidas culturales que surgen en el pueblo. Sobre todo dos de ellas: el Colectivo Cultural y la Orquesta Escuela de Ing. Maschwitz, que funciona en la Sociedad de Fomento, ambas promocionadas en Puebla revista. ¿Qué te alimenta como artista? Ver todos los shows que quiero ver, además de que está bueno apoyar a los artistas e irlos a ver. Experimentar con nuevos instrumentos también. Mi marido, Javier (Casalla, toca el violín en “Bajofondo”, premios Grammy Latino) es melómano, consume una cantidad de música diaria que es enorme, la discografía entera de 5 artistas todas en un mismo día; yo no puedo hacer eso, descubro un artista y me enamoro de esa persona, me parece increíble, y ya quiero trabajar con ella, pero uno por vez. No puedo mezclar tantas cosas pero sí me gustan muchas cosas, y más allá de la música: jardinería, cocina, me copo… soy re apasionada de todo, ¡soy insoportable! (risas) por eso Javier es muy tranquilo, me tolera y le encanta. ¿Cómo ves a tus letras? ¿Qué pensás de ellas… Y las letras me salen solas o no y me junto con otros artistas o amigos que escriben. Es raro pero en rasgos generales son letras muy femeninas, es decir, se nota que están escritas por una mujer, siempre de una manera u otra… pero ¿viste? Me gustan muchas cosas, me encanta todo, no te alcanza la vida, y no soy tranquila nunca, no tengo paz ni le doy paz a nadie, y soy como todas las mujeres, es decir mil millones de minas dentro de una... (risas) ///
NOTA DE TAPA
Barbarita Palacios + EL DATO: Barbarita Palacios (@laBarbaritaPC) | Twitter barbaritapalaciosoficial.bandcamp.com + Contacto: barbaritapalaciosmusica@gmail.com
PUEBLA EVENTOS & GASTRONOMÍA
36 puebla 2016
Puebla Revista fanpage
. COCINA RICA . d para coleccionar d
Recetas originales para empezar el Otoño
Crema de coliflor y brócoli: Tanto el brócoli como la coliflor son ricos en vitamina C y excelentes antioxidantes. Pueden parecer alimentos “aburridos” pero el secreto está cómo los preparamos. Esta crema es una deliciosa y una original forma de comer ambas verduras. ¡Acompañá cualquier carne con éste sano y sabroso plato! por JOSEFINA FORNARI
Ingredientes ● 500 g de coliflor ● 100 g de brócoli ● 200 g de rabanito ● 2 cebollitas de verdeo ● 1 sobre de caldo de verduras (desgrasado) ● 200 ml de leche ● 50 ml de aceite de oliva ● 1 cucharada de perejil picado ● Pimienta ● Sal
Preparación 1. Cortar los tallos de la coliflor y el brócoli, y separar los ramos. Pasarlos por agua fría y escurrirlos. Pelar los rabanitos; trocearlos. Pelar las cebollitas de verdeo y picarlas. Calentar dos cucharadas de aceite en una cacerola y rehogar todo para que tome color. 2. Mojar con el caldo de verduras y sazonar con pimienta y sal. Tapar la cacerola y llevar a ebullición. Cocer a fuego medio durante 25 minutos. 3. Pasar el conjunto por la batidora y por el pasapurés o con minipimer. Poner la crema sobre el fuego y agregar la leche; calentar y volver a sazonar, si fuera necesario. Saltear el brócoli en el aceite restante. Servir la crema en un bol con el brócoli repartido y espolvorear con el perejil picado.
Costillas de cerdo al horno con salsa barbacoa: Se me ocurrió traerles una receta internacional, muy típica norteamericana. Las costillas de cerdo me tientan apenas las veo servidas, con ese color brillante con el que quedan pintadas, con esa barbacoa que es una auténtica maravilla.... Permitido entonces comer con las manos. Son riquísimas, jugosas, y blanditas... ¡a chuparse los dedos!
Ingredientes Costillar de cerdo (800gr/1Kg) Salsa barbacoa Sal Patatines para acompañar
38 puebla 2016
Preparación 1. Primero precalentamos el horno a 160ºC y lavamos muy bien la ES UN PLATO pieza de carne. Es conveniente saber cuánto pesa. En base a su peso MUY SENCILLO! tendremos que dejarlo más o menos tiempo en el horno. tiempo de cocción : En mi caso fueron 850gr. 1 HORA DE HO RN O 2. Salamos levemente por ambas caras y envolvemos en papel ¡Fácil! de aluminio, procurando dejar el cierre en la parte superior para que no escapen los jugos. Esta técnica se llama papillote. 3. Metemos en el horno durante 1 hora y media aproximadamente. Yo la tuve un poco de menos tiempo 1 hora y cuarto, y salieron perfectas. Las mías eran pequeñas pero si son más grandes se dejan más tiempo. 4. Cuando pase ese tiempo, sacamos del horno y pintaremos con la salsa barbacoa. Subimos la temperatura a 200ºC y volvemos a introducir, pero sin cerrar el aluminio. Este paso tendremos que hacerlo 3 veces más, en intervalos de 10 minutos, con la diferencia de que en la última tendremos que darle la vuelta para pintar por el otro lado. 5. Al terminar, serían un total de unos 40 minutos más. Después ya podríamos sacar y servir directamente.
Puebla Revista fanpage
PUEBLA EVENTOS & GASTRONOMÍA
39 puebla 2016
ECO EN EL MARCO DEL MES DE FEBRERO, MES DE LOS HUMEDALES, SE REALIZÓ UN RECORRIDO “NAÚTICO” POR ELLOS
CRÓNICAS DE LA NAVEGACIÓN POR LOS HUMEDALES
L
curso de agua en el 2015. Dichos arroyos fueron tapados para que las máquinas que desmontaron las orillas del río pudieran pasar... y aún no se destaparon. Esto genera el anegamiento de estos tributarios así como consecuencias hídricas y sanitarias originadas por el estancamiento del agua. Dentro de la misma problemática se vio una gran cantidad de rebrotes de acacio negro en la zona desmontada que confirman los planteos hechos por la Asociación y estudiados por la Universidad de Luján. También llamó la atención que el desmonte fue mucho más grave en algunos meandros y esto preocupa en forma especial ya que son estas curvas del río las que lo mantienen vivo, sano, con más capacidad hídrica y posibilidad de reducir energía PUEBLA EVENTOS & GASTRONOMÍA (como lo demuestran los trabajos hechos en Estados Unidos de Norteamérica y Alemania, por ejemplo). Además, se encontró gran cantidad de ramas en el curso del río, producto del desmonte y almacenamiento en las orillas del mismo, por parte de la empresa que realizó la obra. Esto favorece la acumulación de basura, enlentece el flujo de agua y acumula sedimentos en el lecho. Lamentablemente, se vio el surgimiento de nuevos emprendimientos sobre los humedales como “El Aljibe” que presenta un relleno de varios metros de alto y gran superficie que agrava la problemática existente. Al pasar por el desagüe del Parque Industrial de Pilar, sin sorpresa pero si con tristeza, se comprobó que las aguas que vierte están maaseo endoza tando al río. Cuatrocientos - Mendoza 1578 metros aguas abajo del caño Tel.: 0348 4442610 el río no tiene vida, sólo surfacebook: Ramona Cocina de amigos gen burbujas de metano y flóculos de barro podrido en
40 puebla 2016
a Asociación Patrimonio Natural de Pilar, en el marco del MES DE LOS HUMEDALES, realizó una jornada de navegación por el río Luján desde la localidad de Manzanares hasta la Reserva Natural de Pilar. Fueron de la partida 9 embarcaciones, 12 navegantes y 1 auto de apoyo con 2 voluntarias. La jornada fue muy positiva ya que se pudieron observar gran cantidad de aves: garza mora, chiflona, blanca y azulada, las 3 especies de martín pescador, carpintero blanco, biguá, carau, jacana, chimango, carancho, taguató, picabuey, tero, benteveo, cigüeña americana y diversas especies de patos y palomas. También abundaban las mariposas y algunos mamíferos, entre ellos coipos Sin embargo, la preocupación por el río llegó muy temprano. Desde la partida se pudieron observar muchos arroyos que tienen bloqueadas sus desembocaduras como producto de los daños ambientales provocados al
P
M
forma permanente. El olor es nauseabundo y el color muy diferente al curso natural. El Luján lucha por salvarse y salvar la vida y unos kilómetros aguas abajo mejora. El problema es que cada vez es mayor la superficie del río dañada en comparación con navegaciones anteriores. También ha sido una constante los RSU que flotan o están trabados en el curso: botellas, bolsas de plástico, y hasta neumáticos y heladeras pintan de desolación la zona. Falta de educación ambiental y las inundaciones producto del relleno del humedal son parte del origen. Finalmente, sorprendió la presencia de animales domésticos muertos, hecho para el cual no se encontró respuesta. Tras cinco horas de navegación, con el clima típico de camaradería que envuelve estas actividades y con un tardío almuerzo comunitario, se cerró la jornada en la Reserva Natural del Pilar a las 15hs. La reflexión fue unánime: el río necesita que los pilarenses despierten... que el Estado despierte... que los empresarios despierten.... Pocas ciudades tienen el privilegio de tener un paisaje como este... ¿dejaremos que la avaricia de unos pocos pueda más que el derecho de todos?
42 puebla 2016
PUEBLA ECO
Maschwitz
Campana
Cardales
Loma Verde
VENTANA CERRÁNDOSE
Puebla Revista fanpage
Cuentos Cortos
DECO
Por Claudio Nazareno erró la ventana como todas las tardes y supo de nuevo que habría que colocarle un poco de aceite o de wv40 puesto C que el chirrido ese lo molestaba tanto como ayer y como todos los días anteriores. La noche estaba cayendo y la luz de la tarde se estaba difuminando como por arte de magia, esta vez a una velocidad más rápida que la acostumbrada. Antes de bajar la persiana había observado para afuera y pensó – una vez más que los días se le iban rápido. Muy rápido. Entonces recordó lo que había hecho ese día mientras escuchaba a su mujer retando a uno de sus hijos… Ese día se había despertado temprano y se había preparado el desayuno, y luego en su celular había leído el diario. En el mundo las matanzas se sucedían una detrás de otra. En tal país había tenido lugar una matanza con un coche bomba. En otro, un estudiante había disparado mil y un tiros contra todos sus compañeros de la secundaria. En otro, a una mujer la habían asesinado con golpes y piedras por tener relaciones sexuales con su novio sin estar casada. En otro un tren había chocado de frente. Había ganado River. Había nacido un bebe en un patrullero. Había sido filmado un robo con unas cámaras de seguridad y la temperatura seria agradable ese día. Dejó el celular en la mesa, sorbió su café con leche y se dijo que las noticias eran muy parecidas a las de ayer, o a las de la semana pasada, o a las leídas un año atrás….¿será que las cosas se repiten una y otra vez? – se preguntó finalmente. Y con esa pregunta revoloteándolo se quedó con la mirada fija en la pared, preguntándose ahora cómo hacer para tener un mundo mejor para sus hijos, cómo dejarles a ellos – quienes pronto se despertarían y harían el clásico bochinche de todos los días – a sus pequeños hijos, y a todos los pequeños hijos del mundo como hacer para dejarles un mundo mejor. Y en ese pensamiento estaba cuando uno de sus hijos vino corriendo y le dijo: - Buen día pa! ¿Cómo dormiste? Y cuando estaba por contestar apareció el otro más pequeño y le dijo: - Papaaaá!!! Y lo abrazó bien fuerte. Y los tres se abrazaron esa mañana.
Y ahora, ya casi de noche, cerraba la ventana que hacia un chirrido feo. Dejaba afuera la noche y, recordando lo vivido durante el día, en su vida entraba un poco de claridad ///
43 puebla 2016
Y así había comenzado ese día, pensando cosas, abrazando a sus hijos y pensando en cómo hacer un mundo mejor para todos.
PUEBLA ECO MOVILIDAD + SERVICIOS Puebla Revista fanpage 44 puebla 2016
Maschwitz
Campana
Cardales
Maschwitz
Campana
PUEBLA CONSTRUCCIÓN. SERVICIOS + MATERIALES Puebla Revista fanpage 45 puebla 2016
Turismo
LA MAGIA DEL HIELO
Por FERNANDO WESTERGAARD [ infoturismo@esquel.gov.ar ]
VIAJAR AL INTERIOR DEL HIELO ES UNA DE LAS PROPUESTAS TURÍSTICAS QUE OFRECE ESQUEL EN LAS TEMPORADAS ESTIVALES. TRANSITAR HASTA 100 METROS DENTRO DE INCREÍBLES FORMACIONES TUBULARES, SE CONVIERTE EN UNA MAGNÍFICA AVENTURA QUE COMBINA EXCURSIÓN 4X4 Y TREKKING EN LAS CERCANÍAS DE ESQUEL, CONFORMANDO UNA EXPERIENCIA MEMORABLE.
E
xperimentar caminatas adentro del hielo produce una emoción que involucra una mixtura de matices extraños como maravillosos, sentir al hielo envolver el espacio que se transita como abrazando la tierra, trasmite una sensación de paz y pureza que pocas veces se pueden vivenciar al mismo tiempo. Estas formaciones tubulares son de origen natural, que por las condiciones climáticas y geográficas permiten acumular nieve eterna. La misma, por estar al reparo del sol, produce un descongelamiento inverso de adentro hacia afuera formando túneles de hielo situados a una altura de 1900 metros sobre el nivel del mar. Esta asombrosa formación está condicionada por el clima, siendo en verano los meses más propicios para disfrutar de la excursión. Los túneles se forman debido a características particulares del hielo en esta zona alta de la montaña, y la temperatura de su suelo es la que genera el derretimiento de las capas internas desde abajo hacia arriba, dando origen a estos túneles con techos de hielo. Cada paso en la marcha hacia el interior de la formación, invita a descubrir un paisaje totalmente inédito que se da en muy pocos lugares del mundo, en busca de una aventura diferente y recóndita. LA EXCURSIÓN A LOS TÚNELES
46 puebla 2016
La excursión solo está permitida realizarla mediante la contratación de agencias de turismo locales. Desde Esquel hay que trasladarse alrededor de 50 kilómetros hasta llegar al camino que asciende al cerro La Torta, donde se encuentran los túneles. Allí comienza la travesía en 4x4 por antiguas huellas de carros que cargaban leña, mientras se atraviesa un bosque de lengas y se aprecia desde las alturas al Parque Nacional Los Alerces, lo que garantiza, aire puro, aves y los árboles que enmarcan una postal perfecta de una aventura inolvidable. Luego de 1 hora de recorrido se llega hasta el punto más alto del bosque, donde comienza el trekking bordeando el Arroyo Irigoyen, hasta llegar a la cascada en la base del cerro dónde se encuentra los túneles. La excursión regala al viajero una fascinante serie de ecosistemas en uno de los lugares más hermosos de la cordillera, con paisajes únicos e irrepetibles que invaden todos los sentidos. + EL DATO: Costo por persona: $800 / Duración de la excursión: 6 horas Para más información y consultas: Secretaría de Turismo de Esquel +54 2945 451927/453145/455652 www.esquel.tur.ar / infoturismo@esquel.gov.ar
Puebla Revista fanpage
Sudokus desafío para principiantes!
911 EMERGENCIAS PFA 103 DEFENSA CIVIL 100 BOMBEROS 102 TELEFONOS DE LOS CHICOS 145 TRATA DE PERSONAS 0810 888 1137 GAS NATURAL emergencias
2 1 8 6
52 puebla 2016
HUMOR
7
3 1 4 9 8 1 9 1 9 5 7 2 4 6 9 5 8 1 7 9 2 3 5 5 6 1 3 1 6 7 8
4 7 2 1 5
3 8 2 5 4 7 6 7 2 1 1 4 1 9 6 9 6 8 1 7 4 6 3 9 8
4 7 2 5 9 6 7 1 9 8
6 8
4 7 2
CARPINTERO Restauraciones / Muebles a medida Sr. Néstor tel.: 15 5714 2082 / 0348 444 6143
Maschwitz
PUEBLA MATERIALES + SERVICIOS
53 puebla 2016
AMOBLAMIENTOS
Escobar
PUEBLA MATERIALES + SERVICIOS
Escobar
Maschwitz
Matheu Puebla Revista fanpage
54 puebla 2016
S MO NTES O S IC A R FAB