2017 AÑO VIII • 68
R E V I S TA D I G I TA L
UNA NUEVA ETAPA COMIENZA ...
ISSN 1853-421X
MASCHWITZ .
BENAVIDEZ . LOMA VERDE . ESCOBAR . CARDALES . CAMPANA
EDITORIAL
Nueva etapa
2 puebla 2016
SUMARIO 2. EDITORIAL NUEVA ETAPA 4. EN FOCO Por Mariana Thomsen INVESTIGAR POR DÉCADAS EL FENÓMENO HUMANO 6. SALUD PREPARATE EN MEMORIA CELULAR
10. MODA TENDENCIA OTOÑO INVIERNO FEM. 2017 12. EDU SABIDURIA GANDHI 14. DECO UN MUNDO ENCANTADO: CASAS DE MADERA ¡¡Yo quiero una!!
AÑO VIII, NÚMERO 68 / 2017 ISSN 1853-421X
16. DE LIBROS FRAY BENITO FEIJOO Entre la razón y el dogma 22. REFLEXIONES VAGAS 26. SALIDAS PASEO LOS ALERCES 28. RECETAS CARNE AL HORNO CON VERDURAS
30. NOTA DE TAPA
CARLOS PAEZ
Por ALVER METALLI
40. ECO! ECODRONES para estudiar el canto de los pájaros 42. SUDOKUS & HUMOR por Joe Traghetti
Carlos Páez
Pág. 30 / NOTA DE TAPA
EN FOCO
Por MARIANA THOMSEN [ Licenciada en Educación UVQ ]
Investigar por décadas el fenómeno humano...
4 puebla 2016
Teléfono: 0800-222-3425 en todo el territorio Nacional / Línea gratuita mujer 0800-666-8537http://www.jus.gob.ar/www.jus.gob.ar
S
e acerca otro fin de año más. Es algo habitual en nuestras existencias cronometradas desde épocas inmemoriales. Evidentemente no he revelado ninguna verdad pero sí me sucede, cómo a la gran mayoría de los mortales de cualquier nacionalidad, desear que finalice el año de una vez. Así como, ¡ya está! o ya fue (como dicen los chicos cuando no van las cosas). Uno va recorriendo la vida (ésta que tenemos, porque aún no encontré quien la tenga resuelta...) a los manotazos, haciendo malabares, con tristezas hondas y alegrías momentáneas, etc. Y ante situaciones límites, esas que te “tambalean el piso”, o se llevan todo como un tsunami; esas que hacen que aquello diario de nuestro quehacer pierda significado... nos urge la pregunta ¿cuál es el secreto de la felicidad? Obviamente no soy quién la voy a contestar, pero, a sabiendas que la Ciencia es la panacea para responder todo pues me remití a ella por esas casualidades de la tecnología qué disfrutamos a diario y nos acerca notas interesantes. En una de esas charlas TED, ¡sorprendiome! la exposición de Robert Waldinger, Director del Harvard Study of Adult Development, con uno de los estudios longitudinales más completos de la historia. Este señor amabilísimo es psiquiatra, psicoanalista y sacerdote zen. Es Profesor Clínico de Psiquiatría en la Escuela de Medicina de Harvard y dirige esta investigación, uno de los estudios más largos de la vida adulta jamás realizado. El estudio rastreó las vidas de dos grupos de hombres durante más de 75 años y ahora sigue a sus hijos (generación Baby Boomer) para entender el desarrollo humano saludable. Comento que es el cuarto director de
esta investigación; la misma se ha querido llevar adelante por otras universidades pero no han sobrevivido una década en su trabajo; sin embargo Harvard lo mantiene. Muchos de los hombres estudiados ya están alcanzando los ochenta años y también se está consultando a su descendencia. Luego de un tiempo se incluyeron a las mujeres también, porque lo que se ha observado es que las relaciones vinculares ayudan mucho a mantenerlos sanos y felices. Según una encuesta realizada a la generación del milenio, en aquellas tierras, se les pregunto dónde pondrían su tiempo y energía, y el 80% contesto en hacerse ricos o famosos. Y nos da la impresión que ese es el trabajo que se proponen muchos de ellos (este modelo cultural trasciende fronteras). Es evidente, observando sus posteos a través de las redes sociales. Este estudio o investigación registró la vida de 724 hombres, año tras año, desde 1938 (un período candente para la historia mundial, entreguerras!!!) y se les preguntó sobre su vida hogareña, su trabajo, su salud, sin saber cómo resultarían sus historias de vida. Unos 60 de esos 724 hombres aún siguen con vida y todavía participan en el estudio. Ricos (pues recibidos en Harvard) un grupo; pobres de los barrios marginales de Boston EEUU (si, ellos también tienen pobreza). Se registró lo siguiente: historias clínicas, visitas a sus hogares, y otros datos más. Cada dos años los investigadores visitan nuevamente a estas personas y llevan un registro de sus vidas. Y eso dio como resultado tres conclusiones interesantes. Las lecciones que registran, pues nada tienen que ver con la riqueza y la fama, ni con trabajar mucho; sino que las buenas relaciones los
hacen más felices y saludables. Entonces uno de los puntos a los que han llegado los investigadores es: las conexiones sociales nos hacen bien y la soledad nos mata. Experimentar la soledad resulta ser tóxico. Aquellas personas que poseen más vínculos sociales con familia, amigos o su comunidad, son más sanos y viven mejor que quienes no las poseen. Robert Waldinger explicita un dato no tan alentador y sostiene que uno de cada 5 estadounidenses informará que está solo en estos momentos. Esta soledad puede suceder rodeado de personas; podemos estar solos en la multitud o en un matrimonio, en una comunidad. Y he aquí la segunda conclusión. No refiere a la cantidad de personas con las que nos vinculamos a diario ni el estar en pareja, sino es la "calidad" de esas relaciones lo que nos hace bien a la salud. Es más, los matrimonios conflictivos son malísimos para la salud y hasta peores que el divorcio. Es imprescindible vivir y sostener relaciones cálidas y de aprecio. Eso demuestra este rastreo. Lo que encontraron en muchos octogenarios es, a sus edades medianas, la satisfacción en sus relaciones. Ese contexto también provocó que muchos de los "achaques" propios de la edad se llevarán de otra manera a diferencia de las personas que poseían a su alrededor malas relaciones. Es decir el dolor emocional magnificaba aún más el físico. Por último, se comprobó que no solo las buenas relaciones nos hacen más saludables sino que protegen nuestro cerebro. Porque las personas al tener esta relación de apego sienten que pueden contar con la otra persona. No implica esto las peleas que se suscitan en cualquier relación, aquellas en las
cuales se discute algún tema o inconveniente, pero se siente o se percibe aún así que se puede contar con la otra persona. Las personas octogenarias comentaban que las peleas ni siquiera quedaban en el recuerdo cuando peleaban con sus parejas, pero sabían, a ciencia cierta, que podían contar con la otra persona en tiempos difíciles. Y transcribo a continuación lo qué dice el autor de esta charla "Pero este mensaje, de que las relaciones buenas y estrechas son buenas para la salud y el bienestar, esta sabiduría es vieja como el tiempo. ¿Por qué es tan difícil de entender y tan fácil de ignorar? Bueno, somos humanos. Nos gustaría una solución rápida, algo que nos mejore la vida y que sea permanente. Las relaciones son un lío, son complicadas, y cuidar a la familia y a los amigos no es atractivo ni glamoroso. Dura toda la vida. Nunca termina. En el estudio, las personas de 75 años más felices al jubilarse fueron las que activamente reemplazaron compañeros de trabajo por nuevos compañeros de juego. Como los encuestados de la generación del milenio, muchos de nuestros hombres cuando eran adultos jóvenes creían que la fama, la riqueza y lograr grandes cosas era lo que necesitaban para tener una vida buena. Pero con el tiempo, en estos 75 años, nuestro estudio ha demostrado que les fue mejor a las personas que se inclinaron por las relaciones, con la familia, con los amigos, con la comunidad" En fin, pequeñas cuestiones para tener en cuenta. Buenas Fiestas para todos nosotros. Y a disfrutar y cuidar nuestras relaciones cercanas... corolario del secreto de la felicidad. ///
Si desean ver la charla TED de Robert Waldinger, les dejamos el link { https://www.ted.com/talks/robert_waldinger_what_makes_a_good_life_lessons_from_the_longest_study_on_happiness?language=es }
PAgos con
SALUD&BIENESTAR ¿QUERÉS SER TERAPEUTA EN DECODIFICACIÓN DE LA MEMORIA CELULAR? AHORA PODÉS HACERLO EN MASCHWITZ a Formación como terapeuta en “Decodificación de la Memoria Celular” te brindará las herramientas necesarias para comprender y trabajar la causa de cualquier desarmonía física, emocional o energética que una persona presente. Esta disciplina reúne los principios milenarios de la Medicina Tradicional China, como también de la neurociencia más avanzada, de bioenergética y de psicología; organizándolos de forma coherente, simple y efectiva. El aprendizaje comprende diferentes protocolos o recursos de armonización que cada participante de la formación experimentará en sí mismo y en sus compañeros, pudiendo observar los beneficios obtenidos en forma directa y vivenciando un proceso de auto sanación. Una de las principales características de la Formación como Decodificador de la Memoria Celular, es que te permitirá establecer un medio de comunicación con el ser Holístico o Completo del consultante. A través del Testeo Manual de Precisión (TMDP), podemos recibir la guía y la información necesaria 6 puebla 2016
para ayudar en cada caso. Mediante el TMDP podemos descubrir la causa de cualquier desequilibrio (físico, emocional o energético), saber en qué momento de la vida se originó y cuál es la mejor forma de sanarlo. Cabe destacar que el terapeuta solo sigue la guía que el campo energético de la persona le da a través del testeo, por lo cual el trabajo se realiza en sincronicidad con sus necesidades y en armonía con sus posibilidades. Con la técnica de Decodificación de la Memoria Celular podemos descubrir y desactivar mecanismos de respuesta automática que nos impulsan compulsivamente a repetir experiencias dolorosas; además de conocer y desarrollar nuestro potencial, nuestros dones y habilidades. CURSO DE FORMACION REGULAR, EN MASCHWITZ En MAYO inicia la FORMACION REGULAR, para quienes deseen conocer, vivenciar, expandir conciencia y acceder a la posibilidad de ayudar a otros a través de esta maravillosa técnica. ¿A quién está dirigida esta formación? ...
NO SE REQUIEREN CONOCIMIENTOS PREVIOS Sólo se requiere el compromiso consigo mismo y la disposición de afrontar los cambios positivos que el proceso de aprendizaje traiga a su vida. Es una técnica que aporta verdaderos beneficios para aplicar en sí mismo y a nivel profesional en el ámbito de la salud, de la psicología, para los que ya trabajan en educación, Pilates, yoga, terapias energéticas en general, etc. Como NO SE REQUIEREN CONOCIMIENTOS PREVIOS, cualquiera puede participar de la formación.
27 de ABRIL CHARLA ABIERTA Y GRATUITA! INFORMES E INSCRIPCIÓN: VIVIANA WEINBERG Y ÁLVARO AZZIMONTI Terapeutas Holísticos y Docentes en DMC Viviana 11 5881 4899 (whatsapp) Álvaro 11 3778 0886 (whatsapp) info@despertardeluz.com www.despertardeluz.com
PUEBLA Propiedades Puebla Revista fanpage 8 puebla 2016
PUEBLA Propiedades Puebla Revista fanpage 2016 puebla 9
10 puebla 2016
www.pullandbear.cn
http://static.ellahoy.es/
MODA
TENDENCIA OTOÑO - INVIERNO 2017
PUEBLA Seguros
2016 puebla 11
edu.edu
Sabiduría Gandhi Le preguntaron a Mahatma Gandhi: ¿Cuáles son los factores que destruyen al ser humano? Él respondió así: La Política sin principios, el Placer sin compromiso, la Riqueza sin trabajo, la Sabiduría sin carácter, los Negocios sin moral, la Ciencia sin humanidad y la Oración sin caridad.
La vida me ha enseñado: que la gente es amable, si yo soy amable;
que las personas están tristes, si estoy triste; que todos me quieren, si yo los quiero; que todos son malos, si yo los odio; que hay caras sonrientes, si les sonrío; que hay caras amargas, si estoy amargado; que el mundo está feliz, si yo soy feliz; que la gente es enojona, si yo soy enojón; que las personas son agradecidas, si yo soy agradecido. La vida es como un espejo: Si sonrío, el espejo me devuelve la sonrisa. La actitud que tome frente a la vida, es la misma que la vida tomará ante mí. “El que quiera ser amado, que ame”.
PUEBLA Profesionales
Yo quiero una!! UN MUNDO ENCANTADO:
CASAS EN MADERA
La madera es un material renovable que, controlado mediante una producción sustentable, la convierte en una opción ecológica a la hora de pensar en casas. Frente a los materiales de construcción habituales y al proceso de construcción, también supone un ahorro de dinero importante. La madera tiene una gran resistencia mecánica. Su ligereza no impide que a su vez sea un material sólido, capaz de ofrecer la misma protección que los muros de ladrillos. Su durabilidad es prácticamente eterna. Con el debido tratamiento de la madera, no suponen un riesgo mayor que las casas clásicas en caso de incendio. Gracias a tratamientos con sustancias ignífugas, la combustión no es más rápida que la de un inmueble hecho de cemento, ladrillos y hormigón. Su estética es sin duda uno de sus puntos más fuertes, tanto en lo que respecta a al gusto personal como a la integración paisajística. La sensación de vivir en una casa de madera es sinónimo de confort y bienestar. We love them!! 14 puebla 2016
* fuente: www.ecologiaverde.com
De Libros
Por Pablo Medaglia *
Fray Benito Jerónimo Feijoo: entre la razón y el dogma Afuera la lluvia cae sobre la grisácea aldea. El agua como purpurina se desvanece en tejados demasiado olvidados...En el interior de una abadía benedictina, un hombre, un religioso de su tiempo, del tiempo español del siglo XVIII, dedica su existencia a sopesar, equilibrar los dos únicos polos que conoce: la verdad y Dios. Con respecto al primer polo, su tarea se concentrará en el método racionalista propio de su época, pero irremediablemente esta búsqueda chocará contra su propia convicción dogmática católica. Sin embargo, esto no impedirá que Fray Benito Jerónimo Feijoo (1676-1764) lleve adelante una empresa reformista totalmente revolucionaria, principalmente en el ámbito de la educación orientada a las clases bajas o plebeyas. Hombre sumamente estudioso, calmo y sereno, equilibró en sus cartas y discursos la supremacía de la nación española y el aporte extranjerizante del resto de Europa, principalmente Francia. En el siguiente libro de Clásicos Ebro, Discursos y cartas, Feijoo expone algunos temas relevantes para la época, a saber: * La verdad como patrimonio de las masas: adelantándose quizás a Ortega y Gasset, Feijóo dice: “El valor de las opiniones se ha de computar por el 16 puebla 2016
peso, no por el número de almas” (pàg.12). Para el monje, la masa que ostenta para sí el poder absoluto de la verdad, es no solamente un hecho peligroso, sino un axioma que puede ser rebatido intelectualmente, ya que según él, la masa es un ente fácil de engañar y manipular, es un conjunto rústico y poco inteligente, por lo tanto, aquel rumor que se transforma en verdad multitudinaria carece de fundamento serio. Lo que perturba a Feijóo no es la posible verdad sobre un hecho, sino los juicios de valor, la aprobación o desaprobación de la masa sobre sujetos particulares. La única forma que el hombre sabio tiene de hallar la verdad es a través del entendimiento, dividido en: revelación y demostración. “Que la voz del pueblo está totalmente desnuda de autoridad, pues tan frecuentemente la vemos puesta de parte del error” (pág. 39). *Los almanaques y las predicciones universales: “No pretendo desterrar del mundo los almanaques, sino la vana estimación de sus predicciones[...]” (pág. 47). Es muy interesante el análisis de Feijóo sobre los astrólogos. En ningún momento plantea una discusión o difamación de su ciencia, sino la enmienda de algunos errores. El poeta afirma que existe una gran ilu-
PUEBLA Arte y Deco aplicada
17 puebla 2016
De Libros sión no apreciada por muchos cuando el almanaque o el horóscopo sentencian la muerte de alguien, la enfermedad de algún otro, el casamiento de fulano, el nacimiento de un bebito o la muerte en la guerra de algún general famoso. Dice: “Para que un astrólogo conozca por los astros que un hombre por tal tiempo ha de morir en la batalla, es menester que por los mismos astros conozca que ha de haber batalla en aquel tiempo; y como esto los astros no pueden decírselo....Ahora, como el dar la batalla es acción libre en los jefes de estos partidos, no pueden los astros influir en la batalla sino inclinando a ella a los jefes. Por otra parte, esta inclinación de los jefes no puede conocerla el astrólogo, pues no examinó el horós-
2016 Puebla revista I 18
copo de ellos, como suponemos, de allí depende en su sentencia toda la constitución de las inclinaciones y toda la serie de los sucesos” (pág. 53). En síntesis, los horóscopos vaticinan hechos universales y trascendentes, que de un momento a otro puede pasar, pero un hecho particular, de un sujeto determinado, conlleva un intenso e imposible conocimiento de todos los sucesos posibles, entretejidos unos con otros. *El tema del gusto personal: “Sobre gustos no hay nada escrito y ninguna disputa”. En esta oportunidad, Feijóo dirá que es posible discutir si el gusto está fuera de circunstancias compartidas o es un fenómeno enteramente personal. El autor afirma que para que la cualidad del gusto se manifieste, es necesario tres tipos de bienes: el honesto, el útil y el delectable. Es en este último donde el gusto encontrará su vertiente. Ahora bien, la afinidad, el gusto por algo no sólo dependerá de los bienes delectables, sino que el sujeto tiene amplia participación a partir de dos polos: el temperamento y la aprehensión. El temperamento es inherente a las múltiples inclinaciones y versatilidades; pero necesariamente el temperamento será influido por la bondad absoluta y respectiva de los bienes. La bondad absoluta es aquella presente en los bienes, independientemente de las circunstancias y los sujetos. La bondad respectiva se mide por participación del sujeto y sus circunstancias. “Generalmente hablando, todo cuanto estorba o aminora en el sujeto la percepción de la delectabilidad del objeto, es causa de
PUEBLA ECO
Maschwitz
Campana
Cardales
19 puebla 2016
De Libros que la bondad respectiva de éste sea menor que la absoluta” (pág. 61). Con respecto a la aprehensión, Feijóo explica que es independiente de las bondades absolutas o respectivas, ya que el gusto en este caso dependerá de la repetición, del uso o no uso del bien. La aprehensión está relacionada con la parte imaginativa y los prejuicios del sujeto. *La gloria de España en Europa y el mundo.: “El vulgo de los extranjeros regulan a España por la vecindad
Salud & Bienestar Puebla Revista fanpage
ASTRÓLOGA
20 puebla 2016
Sumate!! donar es un bien para vos y los demas!! ¿Qué es lo más importante para vos? Ayudanos a preparar la Jornada de donación de medicamentos de venta libre del Banco Farmacéutico en beneficio de los más necesitados. Te invitamos a colaborar con tu aporte también!: BANCO CREDICOOP FILIAL: 246 CUENTA CORRIENTE: 2161 / 2 CBU: 1910246555024600216128 Mail: bancofarmaceuticoargentina@gmail.com bancofarmaceuticoarg.wordpress.com
con África. Apenas nos distinguen de esos bárbaros por nuestro idioma o religión.” (pág. 68). Ofuscado por esta humillación a su patria, el monje benedictino se encarga, en pocas líneas, de demostrar la grandeza española en suelo europeo, argumentando de la siguiente manera: a) Tres emperadores romanos fueron españoles: Tiberio, Adriano y Teodosio. Estos tres emperadores, mostraron cualidades mucho más elocuentes y altruistas que los propios romanos, caracterizados por la crueldad, la lujuria y la locura. b) Fortalecimiento y encumbramiento de la religión católica: España fue la única nación europea en luchar “a capa y espada” por el establecimiento de la religión católica en Roma, su propagación por el resto de Europa y su traslado a América y Asia. Otros temas expuestos: *La relación de Francia y España a partir del lenguaje. Préstamos lingüísticos. *Hermandad natural entre Francia y España. Disputas no naturales de carácter político (Leer del mismo autor Teatro Crítico) *Ambigüedad, confusión entre los ideales extranjerizantes y los propios o nacionales. A modo de conclusión, Jerónimo Feijóo fue un hombre de su tiempo pero que mantuvo su espiritualidad dos siglos atrás, y su racionalidad traspasó los muros de la incertidumbre, pudiendo visualizar un futuro tecnocrático y lógico. Un poeta de transición.
Reflexiones vagas Las películas tienen la capacidad de volver sensacional hasta el más mínimo detalle que se perdería en la cotidianeidad de la vida común. Hoy las tenemos a mano, las consumimos a diario. Todo marcha bien hasta que llega un momento en la vida en que uno ve que “el tiempo vuela”, y aunque pueda parecer muy lento cuando se percata de que realmente pasa, ¡y rápido!, entonces es como si en compa-
ración con la sensacionalidad visual uno se viera pequeño, incumplido.
Y en ese momento “se abre la caja de Pandora”… aparecen en la mente imágenes desordenadas y aceleradas que rejuntan pedazos de sueños y emprendimientos propios y ajenos. Ellas se atropellan en la memoria… es como un flash, como un rayo de luz, todo en un mismo instante. Y en ese mismo instante te das cuenta de que sos una persona común y corriente, que no sobresalís por nada en particular, que no tenés más dones que los mismos que todos y que Dios no te ha dado carisma. Es ahí cuando mirás tus pies para volver a la tierra, para recuperar la cordura después de sentirte invisible, y la luz atraviesa y se vuelve fugaz… pasa de largo. No tenés carisma, no sos especial, “sos” por el tiempo que Dios quiera. Entonces te das cuenta que reconocer eso exactamente es tu único don. Pero me pregunto ¿dónde está la autoestima?, ¿por qué ese deseo de ser reconocido o de lograr algo especialmente bien hecho?, ¿por qué querer ser recordado o seguido (de ahí el éxito de las redes sociales)?, ¿por qué ese anhelo molesto?, ¿por qué no aceptar la sencillez de la existencia cotidiana?, ¿por qué…? Qué paz interior te puede dar la fe… (¿o será simplemente un consuelo de tontos?)
22 I Puebla revista 2017
10 de noviembre - Día de la Tradición
PUEBLA Talleres & Actividades
2017
23 puebla 2016
PUEBLA gastronรณmica
24 puebla 2016
Puebla Revista fanpage
PUEBLA gastronรณmica
Paseo Mendoza
- Mendoza 1578 - Tel.: 0348 4442610 facebook: Ramona Cocina de amigos
25 puebla 2016
Salidas
O E S A P EL S E C R A LE
CERCANO A LA CIUDAD DE ESQUEL, EN LA CORDILLERA DE LA PROVINCIA DEL CHUBUT, SE ENCUENTRAN LOS RÍOS Y LAGOS COMO JOYAS QUE ESPERAN SER DESCUBIERTAS. ESTOS ESPACIOS ACUÍFEROS DEL PARQUE NACIONAL LOS ALERCES, CONFORMAN UN ESCENARIO IDEAL PARA LA PRÁCTICA DEL TURISMO ACTIVO. EL EMBLEMÁTICO RÍO ARRAYANES OFRECE UNA INMEJORABLE FORMA DE NAVEGACIÓN, LA TRAVESÍA EN KAYAK ES UNA DE LAS PROPUESTAS QUE INVITA A REDESCUBRIR EL PARQUE DESDE OTRA PERSPECTIVA, UNA MIRADA DESDE LA ARMONÍA DEL AGUA Y LA PAZ REINANTE DEL LUGAR.
D
ifícilmente desde un sendero se pueda apreciar la flora y fauna que habita en las orillas y adentro del río. Durante la travesía se descubren escondites, donde se asoman arrayanes que intentan abrazar el lecho del agua como queriendo protegerlo, coihues que se entre
Para más información y consultas: Secretaría de Turismo de Esquel +54 2945 451927/453145/455652
26 I Puebla revista 2017
lazan con otras especies de árboles patagónicos, como en un cuento de ficción. Al mismo tiempo, durante el transcurso de la excursión, aves de todo tipo acompañan al compás que marcan las remadas, incluso es posible llegar a observar alguna bandada de flamencos rosados que se trasladan de un lugar a otro. De igual modo, y cuando se deja de remar para dejarse llevar por la tranquila corriente del río, y el agua se aquieta, y se puede captar el movimiento de las truchas que en su hábitat natural, nadan tranquilas sin sentirse invadidas por el ser humano. El remar permite alcanzar una agradable sensación de libertad, además de ejercitar de manera íntegra el cuerpo, lo que sumado a la satisfacción de llegar a destino, genera una excelente combinación de realizar una actividad deportiva no frecuente, tranquilidad exterior e interior que confluyen en un inigualable estado de bienestar.
EL RÍO ARRAYANES, SOLO EN KAYAK Navegar el emblemático Río Arrayanes es una de las posibilidades que brinda el Kayak de Travesía, recorrer el Parque Nacional Los Alerces desde al agua es una de las fantásticas opciones que este paseo paradisíaco ofrece. Increíble. Se observan los contrastes de los verdes de la vegetación con los turquesas de las aguas. Esta excursión que puede llevar de 2 a 4 horas, es ideal para descansar y desconectarse mientras se flota en las cristalinas aguas del río. Apto para toda la familia y sin experiencia previa. El kayak de travesía es una de las actividades outdoors con mayor crecimiento en el mundo gracias a la facilidad con que se pueden practicar y el contacto especial con la naturaleza. El Río Arrayanes es algo más que aguas cristalinas. Este atractivo permite explorar los escenarios de la naturaleza, y aprender sobre la hermosa tradición del deporte en el agua.
. COCINA RICA .
1.
d para coleccionar d RECETAS CRIOLLAS
CARNE AL HORNO CON VERDURAS Donde haya carne, el especialista es el argentino/a...y es que en este tema con la historia del asadito en nuestro haber somos maestros en cuanto a carne se trate. En esta receta va un menú cotidiano, y súper potente para recuperar o sostener la energía natural de nuestro organismo. A pedir un buen trozo de carne a nuestro carnicero amigo!
INGREDIENTES 1 kilo de carne (según presupuesto) 3 cebollas 2 morrones Ajo y perejil (puede ser el deshidratado!)
Chimichurri Aceite de oliva
Para el puré... 1. De los que se compran listos para preparar (usar más leche que agua y/o crema si se gusta y da el bolsillo) 2. O papas! PREPARACIÓN
Colocar aceite de oliva en la base de una fuente, y disponer la carne. Cortar las cebollas en rodajas finas, y los morrones en tiritas finas, y desparramarlas en torno a la carne. Condimentar toda la presentación con chimichurri más ajo y perejil. Colocar en el horno unos 60 minutos, dependiendo de la potencia del mismo y de la apariencia que nos guste de la carne. A fuego fuerte se cocina por fuera más rápido, a fuego lento la marcha va por dentro! Para servir, cortar la carne en fetas. Para el puré, siga la indicación del paquete, pero considerá que el secreto es elaborarlo con más leche que agua, manteca (bastante) y/o crema! Y si lo hacés casero, a hervir las papas cortadas en cubitos para que se cocinen más rápido. Después escurrir, apisonar mucho, poner manteca y leche o crema. Salar a gusto.
rucula
2.
pera o durazno
FRUTA MIX DE VERDES Y
28 puebla 2016
L L I R G O L L O P N CO y Semillas Por Josefina Fornari
mix de semilla s
NOTA DE TAPA
Carlos Páez
“Salir de la droga es más difícil que sobrevivir en Los Andes” Testimonio de Carlos Páez, el uruguayo que sobrevivió 72 días en la Cordillera después de la tragedia aérea de 1972 Por Alver Metalli
Carlos Miguel Páez. En el recuadro el avión Fokker F27 que se estrelló en la Cordillera en diciembre de 1972. FOTO RUBEN DIGILIO
2017 Puebla revista I 30
{ Por MARIANA THOMSEN }
FOTO: CORPORACION ESPERANZA 2017 Puebla revista I 31
NOTA DE TAPA
Carlos Paez Carlos Miguel Páez Rodríguez hoy tiene 64 años. Tenía 18 cuando cayó el avión con todo el equipo de rugby a bordo, los Old Christian Club, del Colegio Universitario “Stella Maris” de Montevideo, que viajaba junto con sus entrenadores, parientes y amigos para jugar un partido del otro lado de la cordillera de los Andes. Carlitos cumplió 19 años en medio de la nieve, a 4.200 metros de altura, donde transcurrió 72 días en condiciones dramáticas hasta que lo rescataron el 22 de diciembre de 1972 junto con otros 16 compañeros y los cuerpos de las 29 personas que perdieron la vida por efecto del choque o de las posteriores dificultades. En la famosa película ¡“Viven!”, Páez fue personificado por el actor canadiense Bruce Ramsay, que trabajó en “Hit Me” (1996) y “Daño Colateral” (2002). En la vida real es
2016 Puebla revista I 32
2016 Puebla revista I 33
NOTA DE TAPA
Carlos Paez padre de dos hijos, María Elena de los Andes y Carlos Diego Páez. Entre las competencias que figuran en su curriculum se encuentran la de técnico agrícola, empresario, escritor y conferencista, las últimas dos en razón de los libros que escribió sobre la aventura vivida y las conferencias que ofrece en cualquier parte del mundo donde lo llaman para que relate la experiencia de esos días de dolor, amistad, coraje y desesperación. Cuarenta y cinco años después del accidente, la revista Viva, suplemento semanal del diario de mayor circulación en Argentina, Clarín, le planteó veinte preguntas. El título de la entrevista es significativo: Carlitos Páez Vilaró: “Salir de las drogas fue más difícil que sobrevivir en los Andes”.
2016 Puebla revista I 34
En un determinado momento la periodista Magda Tagtachian le pregunta cuál es su cordillera, el pico más alto de sus dificultades, el mayor desafío de su vida de sobreviviente. “Uy, tengo tantas…” exclama Páez, e introduce el problema que lo angustió durante muchos años: “Des-
pués de los Andes me metí con el alcohol, con las drogas. Ser hijo de mi padre… [famosísimo artista uruguayo fundador de “Casapueblo” en Punta Ballena, a 13 km de la conocida localidad de Punta del Este, N.d.R.] Yo era un malcriado con niñera que no servía pa’ nada”. ¿La cordillera de las drogas y el alcohol es equiparable a la de los Andes? Quizá sea más dura. Salir de la droga fue más difícil que sobrevivir en la montaña. Para salir, tenés que conocerte a vos mismo. Y darte cuenta de quién sos es muy jodido. En Narcóticos Anónimos existía un grupo que me contuvo. Aprendí que el dolor compartido es menos dolor y la alegría es más alegría. Esto refrenda lo que hicimos en los Andes. Las dos historias de salvación son netamente grupales. ¿Sentís que tenés una misión? Es un peso tomarlo así. Resulta pesado pensar: “¿Por qué me salvé? ¿Qué tendré que hacer para justificarlo?”. El día que me di cuenta de que no tenía ninguna misión, aparecieron las conferencias que doy
NOTA DE TAPA
Carlos Paez por el mundo. Hablo de valores y supervivencia. Cuando me liberé, algo bueno salió. ¿Le fe te ayudó? En los Andes, Dios era necesario. Si no te agarrabas de él, no tenías ninguna otra posibilidad. Dios aparece tangible cuando estás despojado de todo. Cuando no hay cosas materiales que prostituyen tu relación con él, como la plata, el celular… La espiritualidad aparece cuando no tenés nada. ¿Y las personas que no creen? Hay un Dios que te enseñan en el colegio, el viejito de barba que anda por las nubes; y un Dios que aprendés en la montaña, que aparece cerquita y de verdad. ¿Dios estuvo presente en tus compañeros de los cuales se alimentaron? No te quepa la menor duda. Es un ida y vuelta.
36 I Puebla revista 2017
Después de una gran crisis, ¿siempre hay punto de retorno? Justamente la crisis es lo que te hace retornar. Me pasó con la droga. Cuando ya no podía más, dije “puta, después de haber peleado tanto por la vida, me estoy metiendo en un proyecto de muerte”. Entonces empecé a pelear para salir de ese infierno. Llevo 27 años limpio. No es menor. Ni garantía de nada. ¿Qué te da paz? Una sola vez me sentí en paz. Fue al primer año de mi recuperación. Logré ese estado por unos minutos, media hora. Y nunca más. El divorcio de mis viejos, cuando tenía 13 años, me jodió muchísimo más que los Andes. ¿Dónde están hoy tus amigos que se fueron? En mi recuerdo siempre. Los amigos de los 18 años son carne y uña, más que un hermano.
ACERCA DEL AUTOR... Alver Metalli, es de nacionalidad italiana, periodista y escritor. Durante muchos años fue corresponsal en América Latina, donde se radicó. Vivió en Argentina, México y Uruguay. Actualmente reside en la periferia de Buenos Aires y escribe para Vatican Insider-La Stampa. Dirige el blog de noticias y análisis de América Latina Terre d’America. Es autor de los ensayos: Crónicas centroamericanas (1988), La América Latina del siglo XXI (2007), El Papa y el Filósofo (2013). Ha publicado las novelas: La herencia de Madama (2001), Lobo siberiano (2004), Los dioses inútiles (2008), L’ombra dei Guadalupes (2010), La veccha ferrovia inglese (2011), Il giorno del giudizio (2011) con Lucio Brunelli, L’Uomo dell’acqua (2012), Las dos Adelias (2014), Isidora (2016).
Para comunicarse: ametalli@gmail.com
“CRIMEN Y CASTIGO”. La obra de Fëdor Dostoevskij es la más leída en las cárceles brasileñas. Y tiene un premio: cuatro días menos de reclusión ¡Sorpresa! ¿Qué leen los detenidos que leen? ¿Por lo menos los que cumplen su condena en las cárceles del sistema penitenciario de Brasil? Crimen y Castigo de Fëdor Dostoevskij. También Ensayo sobre la ceguera, de José Saramago, El enigma y el espejo de Jostein Gaarder y otras obras de autores nacionales, como Dom Casmurro de Machado de Assis, Sagarana y Grande Sertão de João Guimarães Rosa. (...) El programa Remição pela Leitura los detenidos pueden acceder a los clásicos de la literatura universal y nacional, y reducir su condena cuatro días por cada libro que han leído. Un buen incentivo. Siempre y cuando quien está dentro sepa leer y escribir, porque el reglamento del programa implementado por el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública de Brasil establece que para obtener el descuento el detenido escriba una breve reseña dentro de los 30 días, con caligrafía clara y contenido pertinente al libro en cuestión. Cada detenido que haga una solicitud puede leer hasta 12 libros por año, con un descuento de 48 días. Desde 2010 se han presentado 6.004 reseñas, 5.383 de las cuales cumplían con los requisitos. 2017 Puebla revista I 37
PUEBLA SERVICIOS + MATERIALES
38 puebla 2016
Puebla Revista fanpage
ECO! Ecodrones para estudiar el canto de los pájaros Un grupo de ornitólogos del Gettysburg College en Pennsylvania, están usando vehículos aéreos no tripulados (UAVs) como oídos voladores para vigilar pájaros cantores en los montes Apalaches y se podrían aplicar en cualquier parte del mundo.
Por Prof. Norberto Ovando* y Fot. Luis Medwed** Los resultados de su estudio fueron publicados en la revista The Auk: Ornithological Advances (Avances Ornitológicos), y llegaron a la conclusión que los datos recolectados por los ecodrones eran tan eficaces como los datos recopilados por expertos humanos sobre el terreno para obtener una estimación precisa de la población de pájaros cantores. El investigador principal Andy Wilson, con dos estudiantes de pregrado, Janine Barr y Megan Zagorski tuvieron la idea de usar aviones no tripulados para escuchar a los pájaros cantores cuando estaban trabajando en una zona monta-
ñosa con fuertes pendientes a la que no podían acceder para estudiar los cantos de las aves en su hábitat natural. No se trata sólo de laderas empinadas, sino también en zonas pantanosas, condiciones heladas y obstáculos artificiales los que pueden bloquear a los científicos interesados en estudiar los pájaros en su medio silvestre. Wilson dijo: "A veces uno atraviesa terrenos que pueden perturbar a los pájaros y detener su canto.
SONIDOS Y CANTOS El investigador Toni Gabaldón del Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona, ha detallado en un estudio que en el aprendizaje de sonidos vocales en los pájaros “se activan regiones cerebrales parecidas a las de los primates y humanos”.
Un grupo de científicos de la UBA asegura que algunas especies de pájaros tienen la llave para desarrollar una nueva tecnología que permita la recuperación de aquellas personas que han perdido el habla.
41 puebla 2016
El canto de los pájaros y el habla humana tienen algunos puntos en común. De hecho, una gran cantidad de especies aprende a cantar de manera similar a cómo un niño aprende la lengua materna al interactuar con quienes lo rodean. Por tal razón, estudiar la actividad cerebral de los pájaros cuando producen sus sonidos puede arrojar luz sobre la forma en que el habla está
PUEBLA MATERIALES + SERVICIOS Puebla Revista fanpage
codificada en nuestras neuronas y, en última instancia, cómo el cerebro puede aprender una tarea compleja”. “Al igual que el habla humana, el canto de las aves comprende aspectos neuronales (instrucciones) y físicos (órganos que operan en la ejecución del canto)”. Alguna vez se preguntó ¿porqué cantan los pájaros? Los expertos se debaten entre dos posibilidades: que lo hagan para atraer al sexo opuesto o para marcar su territorio. O más bien ambas cosas. El canto constante quema mucha energía. Si un pájaro detecta que sus canciones no serán escuchadas, debido al ruido de la actividad humana, pueden dejar de cantar para ahorrar energía (...) Vivir en la ciudad altera el canto de las aves (...)
S MO NTES O S IC A R FAB
* Artículo completo en nuestro blog: pueblarevista.blogspot.com
PUEBLA REVISTA
42 puebla 2016
DIRECTORA Florencia Thomsen COLABORAN EN ÉSTE NÚMERO Mariana Thomsen Federica Fornari Josefina Fornari Malala García Pablo Medaglia Joe Traghetti Pablo Rusti Alver Metalli
Imagen de tapa y nota Puebla revista REDACCIÓN & RECEPCIÓN DE AVISOS pueblarevista@gmail.com REDES blog: pueblarevista.blogspot.com Pág. facebook: PUEBLA REVISTA twitter: @pueblarevista Pinterest
AÑO VIII / NÚMERO 68 - 2017 Revista de interés cultural de distribución gratuita Entregas impresas & digitales
PUEBLA REVISTA: Expediente 3096542 INPI La dirección de la revista no asume responsabilidad por el contenido de las notas ni por los avisos de los anunciantes y servicios publicados. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL
Maschwitz
PUEBLA MATERIALES + SERVICIOS
43 puebla 2016
AMOBLAMIENTOS
Escobar
911 EMERGENCIAS PFA 103 DEFENSA CIVIL 100 BOMBEROS 102 TELEFONOS DE LOS CHICOS 145 TRATA DE PERSONAS 0810 888 1137 GAS NATURAL emergencias
44 puebla 2016
Puebla Revista fanpage
Sudokus
otoñal
9 5 8 7 6 2 8 5 3 9 2 8 5 1 2 3 1 7 4 1 4 1 7 9 8 3 2 1 1 4 9
5 9
7 8 2
4 3 9 7 4 7 9 2 5 8 7 4 6 2 3 9 8 6 2 1 6 5 4 8 5 3 7 6 6 4 2 7 2
9 1 5
HUMOR