Periódico El Gesto Noble, #9, julio 16 de 2016

Page 1

GN

EL GESTO

XXI FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO EL GESTO NOBLE

Noble

EL CARMEN DE VIBORAL JULIO 16 DE 2016 - DISTRIBUCION GRATUITA

No. 9

Una oportunidad para la diversidad

E “Camilo”. Teatro La Candelaria.

l trabajo del artista está poblado por dos atributos fundamentales: la creación y la tenacidad. El primero justifica al artista como potencial renovador del mundo, como sujeto interesado en indagar simbólicamente en el ser humano y su desarrollo en el tiempo. La creación permite al artista resignificar la vida y dotarla de una belleza que está dada por su particularidad. De esta manera gracias al potencial creador, un artista logra completar la existencia del hombre. El segundo atributo, la tenacidad, es necesario para sostener al arte como elemento sustancial en de los seres humanos, además el artista necesita de una fuerza titánica para alcanzar ese estado de belleza ideal que visiona. La tenacidad permite que los procesos gestados por el artista sobrevivan y se integren a la vida común de las sociedades sin permitir que sea opacada las obras que se esfuerzan por pensar los pueblos y los seres.

Estos dos elementos, son absolutamente necesarios para realización de un festival como “El Gesto Noble” que se erige en la vida cultural colombiana como una celebración a la labor del artista y como una prueba palpable de que la cultura no es un hecho que deba aislarse, ni que sea de baja prioridad para el desarrollo de las poblaciones, muy por el contrario, este festival demuestra cómo toda la vida de una localidad puede ser atravesada por el arte de manera positiva, tanto para el desarrollo individual como para el colectivo. El Festival Internacional de Teatro “El Gesto Noble” es un acontecimiento integrador que llena de sentido y de belleza las calles de nuestro municipio. “El Gesto Noble” es una oportunidad para transitar a los campos del arte de la mano de artistas creativos y tenaces que existen para mostrar otras facetas de la vida que no logramos intuir sino por medio de las expresiones estéticas, de aquellas obras que logran conmovernos al igual que cuestionarnos sobre nuestro papel en la vida. En este sentido, el teatro como catalizador de la historia nacional en símbolos artísticos, es también una oportunidad para pensarnos en este momento coyuntural donde el país visiona acuerdos de paz, así, un pueblo que apuesta por la cultura, es un pueblo que se preocupa por la formación de ciudadanos de mente crítica y plural que se permiten gozar del enriquecimiento espiritual que propicia el Arte. Desde la Administración Municipal de El Carmen de Viboral “Territorio de Vida y Paz” en cabeza del Alcalde Néstor Fernando Zuluaga Giraldo y desde la comunidad en general nos sentimos afortunados de poder ser la cuna de este “escenario posible para imaginar la vida”. ¡Les deseamos un feliz festival! Agradecemos a todos nuestros patrocinadores por creer y aportar en la construcción de un mundo mejor por medio del arte y la cultura y hacer de este un Territorio para el buen vivir y seguir siendo un pueblo con vida cultural. María Eugenia García Gómez Directora Instituto de Cultura El Carmen de Viboral


2

GN EL GESTO

Julio 16 de 2016

Noble

Geografía

de una mujer rebelde Por Julián Acosta Gómez “Limpieza Por si se te ocurre lavarme no me vayas a quitar el barro del que estoy hecha” (Patricia Ariza, Hojas de papel, volando)

Querido espectador: Puede suponer sin mucha fatiga que las ficciones teatrales, como las peripecias de la existencia humana, son tejidas por un demiurgo que se divierte con las infinitas jornadas de un personaje mientras habita un conflicto. Puede suponer que en el teatro como en la vida –que es un drama sin público aparente- los conflictos carecen de fin; pero los símbolos universales tras los actos logran determinar la naturaleza misma de una época y a quienes la sufren. Suponga que está en Colombia y el demiurgo ha deparado la existencia de un personaje. Es una mujer. Nace en Vélez, Santander. Es 1946. La violencia que surgió en el país llevará a que su familia se establezca en Bogotá. Su padre es un ebanista y tallador de madera que disfruta cantar. Interpreta el tiple. Compone versos. El hombre se llama, digamos, Marco Aurelio Ariza. Su madre es dura, fuerte; se llama Lucrecia Flórez. Suponga que dentro de la mujer se ha gestado un espíritu aventurero que no congenia con las represiones que la época impone sobre la feminidad y abandonará su casa. Conocerá a un grupo de artistas, poetas y pensadores fortalecidos por una suerte de rebeldía vital: los nadaístas. Viajará a Medellín, se relacionará con Gonzalo Arango y los suyos, se embarcará en un proyecto metafísico que tendrá la tentativa de formar una sociedad alterna con el fin de negar las estructuras de la actual, una nueva nación sin dioses ni patrias: Islanada, cuya bandera se construirá con tela de brasier y su himno se escribirá con labial sobre un madero que el mar puso a sus pies en una población de Tumaco. Suponga que el nadaísmo permanecerá en la mujer, pero aún así, ella volverá a Bogotá donde terminará su bachillerato e Ingresará a la Universidad Nacional de Colombia. Allí, dará inicio a la carrera de Filosofía pero terminará decantándose

por Historia del arte. Su espíritu errante le ganará la partida y de la mano del maestro Santiago García –quien al momento trabaja en la obra Galileo Galilei de Bertolt Brechtsucumbirá en los brazos multiformes del teatro. En dicha obra la tarea de la mujer consistirá en anotar el proceso de montaje. La obra tendrá amplios problemas con la institucionalidad de la Universidad Nacional. El director Santiago García decidirá apartarse y construir un lugar donde la creación artística independiente sea la base para una indagación particular de la sociedad colombiana que llevará al desarrollo de obras emblemáticas del teatro como Guadalupe años sin cuenta estrenada en 1975. Así nacerá la Casa de la Cultura que más tarde pasaría a ser Teatro La Candelaria. Algunos de los integrantes del grupo teatral de la Universidad Nacional seguirán a Santiago García, entre ellos, la mujer que el demiurgo compuso desde Marco Aurelio y Florencia… la llamaremos: Patricia Ariza. *** La Casa de la Cultura tenía su cede en la calle 20 con carrera 13 de la ciudad de Bogotá, era un crisol cultural que involucraba todas las artes, tuvo un cineclub y sus paredes custodiaron alguna vez la obra de Alejandro Obregón y de Antonio Caballero. La economía del lugar se basaba principalmente en una serie de bonos que valían cinco mil pesos, las personas los adquirían gracias, en parte, a la fama que ya poseía Santiago García. Aún así el dinero escaseaba y terminaron por deber un año de arriendo de la casa. En aquellos días la zozobra se apoderó del grupo, tuvieron la amenaza constante de ir a parar a la cárcel por el incumplimiento en el pago. La casa pertenecía al millonario Julio Mario Santo Domingo quien a fuerza de una presión mediática ejercida por el grupo, perdonó la deuda con la única exigencia de que los artistas abandonaran la casa. De allí, el grupo partió a su actual sede en el barrio La Candelaria que adquirieron con los 300.000 pesos donados por el consejo de Bogotá a razón del creciente reconocimiento del grupo y del incidente con Santo Domingo. En aquella nueva sede la elaboración del grupo se dio completamente al arte dramático: su fuerza de trabajo se consagró al emplazamiento físico del teatro, su creación artística se afanó por cristalizar la

visión que tenían del mundo y la sociedad colombiana. Corrían los últimos años de la década del sesenta. Posterior al origen de La Candelaria, la ciudad se pobló de grupos teatrales independientes que fueron aumentando su fuerza hasta conformar la Corporación Nacional de teatro. De su paso por la Universidad Nacional a Patricia Ariza le quedó un activismo político conjurado por la sensibilidad artística heredada de los nadaístas. Por ello, su trabajo como actriz teatral era complementado con sus esfuerzos por el comunismo y la izquierda colombiana. Según afirma Yhonatan loaiza Grisales en un artículo del diario El Tiempo “En esos años solía protestar contra la Guerra de Vietnam y estuvo muchas veces detenida, pero siempre llegaba Santiago García u otro miembro del grupo a sacarla. También era común presentarse en el teatro con los ojos hinchados por los gases después de alguna manifestación”. El tiempo sumió a Patricia en una vorágine fortificada por el arte y la política. En la década de los años ochenta se vinculó a un partido político que pretendía acoplar a las guerrillas en una política sin armas. El partido se nombró: Unión Patriótica y pensaba una integración democrática, la nacionalización de los recursos naturales y una economía social. Patricia fue la líder de cultura dentro del movimiento y allí padeció los vientos de la muerte helándole la nuca. Vio cómo las ideas de estos hombres y mujeres intentaron ser borradas del país, cómo su sangre manchó la tierra y la memoria: para 1993,

ocho años después del surgimiento de la iniciativa, las cifras de los miembros asesinados superaban los tres mil. La vida de Ariza en aquellos años se vio sometida al miedo, usaba chaleco antibalas hasta en las funciones. Sin embargo, jamás se ha considerado una víctima, piensa que sus tribulaciones no se comparan con las de quienes sí fueron alcanzados por la parca. *** El demiurgo revela a Patricia Ariza en sus setenta años. Tras de ella se florecen racimos de homenajes y distinciones como el Premio Anna Magnani de Brasil en el Concurso de Dramaturgas Latinoamericanas (1992) y el Príncipe Klaus de Holanda (2007). Tras de sí quedan desperdigados fragmentos de sus muchos rostros: Actriz, directora, dramaturga, poetisa, activista comprometida con los movimientos sociales, madre. Su piel, casi cobriza no oculta sus ojos incisivos y finos como la punta de una aguja. Delante de sí está el anhelo –quizá la certeza- de que el teatro es un medio para reparar las víctimas de este país. De voz aguda y labios apretados, no deja espacio para tímidas palabras. El cabello cae sobre sus hombros sin sutileza. Tras ella hay una reflexión sobre la historia de Colombia y la lucha social. Tras ella no queda el polvo de glorias pasadas pero pueden intuirse las huellas que despuntarán en lucha y teatro.


GN

EL GESTO Noble

Por Julián Acosta Gómez

L

Preludio os procesos creativos exigen del artista una reflexión sobre las estructuras internas de su arte. Una visión profunda a la arquitectura de una obra es siempre un camino a la posibilidad creadora. Por ello, la formación artística debe tomarse como un elemento indispensable de la imaginación; es en el estudio de la técnica donde se adquiere el entendimiento de la materia artística trabajada; es en el conocimiento de la técnica donde le es lícito al artista transgredirla y transformarla. Para la presente edición, El festival de teatro inició con dos talleres una semana antes del festival: Teatro del Oprimido a cargo de Mauricio Lima; y voz escénica por Jorge Iván Grisales. Acto I El salón está sumido en la placidez. Los participantes relajan sus músculos mientras Jorge Iván Grisales, en el centro, mueve su cuerpo como si esperara huir con el viento. Los participantes del taller lo miran y lo imitan. Los cuerpos entran en un ritmo líquido, de movimiento sosegado: las palmas se blanden y las pelvis se arquean: la carne sucumbe a las sendas de la respiración. Espontaneidad de los cuerpos. Respiración. Los cuerpos parecen adquirir una armonía independiente del pensamiento. Respiración. La armonía del cuerpo y el aliento vital. Respiración: La clave primaria en el taller de voz escénica. Jorge Iván Grisales ha decidido que la poesía puede lograrse con el cuerpo, el teatro es su herramienta destinada para dicho propósito. Nacido en Medellín, fue docente en la Escuela Popular de Artes por más de veinte años. Desde allí su búsqueda por la expresión corporal, la temática teatral y la independencia artística forjaron sus intereses por el teatro como acto de creación. Poeta, dramaturgo, director y actor: Grisales nota que el camino del actor está en que cada uno descubra sus limitaciones y las supere: “ El mejor maestro que uno tiene es uno mismo”. Desde el teatro ha encontrado la manera para reconciliar una de sus preocupaciones del comportamiento humano: La violencia. Desde la dramaturgia del acontecimiento social y la dramaturgia del acontecimiento íntimo conjura la posibilidad de otorgar voz a los sin voz, a los humillados y ofendidos, a el individuo oculto y reprimido en la carne. El cuerpo de Grisales se mueve como las olas de un lago: la disciplina y el esfuerzo corporal le han permitido tal cosa, dos surcos que parecen una sonrisa

Julio 16 de 2016

3

Pensar el teatro en

dos actos

perpetua le aprisionan los labios. El Salón es una clínica del espíritu. Los individuos repiten asanas que tienen como objetivo que el cuerpo y la mente armonicen en una acción totalizadora a través de la respiración y el movimiento. La armonía sugiere una atención enfática en los participantes, una sensibilidad hacia las conductas del ser que es el fin último del teatro. Las figuras logradas por los cuerpos se replican en el espejo de la habitación. Si los participantes posaran sus ojos en el espejo, podrían sentir que son otros los que se contorsionan; pero sus ojos están cerrados y los movimientos se ejecutan en una naturalidad pasmosa. El baile armónico que despliegan -desde una forma activa del yoga- tiene como fin el conocimiento de sí, despertar la memoria del cuerpo, la conciencia de las posibilidades y las imposibilidades del mismo, el reconocimiento de la respiración y la articulación de las gramáticas del cuerpo: Para el maestro Grisales es fundamental enseñar el uso de la voz teatral desde esta técnica dada su pertinencia para adquirir un conocimiento del espíritu en proyección de las posibilidades del cuerpo. Así el participante podrá disponerse a buscar en su voz el manejo de la altura, el volumen, el tiempo de respiración, entender los puntos y modos de articulación vocálica, la modulación del aire y la interpretación textual. Además, podrá permitirse encontrar el punto cero de la voz, sin impostarla, sin amarrarla; clara, tranquila, diáfana y cristalina. Finalmente, el resultado esperado del taller es el entendimiento por parte de los participantes de los principios fundamentales del conocimiento de sí para lograr un uso armónico de la voz teatral. Grisales no se cansa de mencionarlo: “ El mejor maestro es uno mismo, porque es uno el que encuentra sus impedimentos y logra mejorarlos”. Acto II Sentados en un semicírculo, los alumnos observaron a Mauricio Lima depositar un recipiente plástico en el centro de la habitación. “La idea es que lo tomen y lo conviertan en otro objeto… ¿voluntarios?”, dijo Mauricio con sinuosa

cadencia uruguaya. Los alumnos esbozaron una expresión de duda gozosa como el niño que examina las formas de la piedra para creerla cohete. En turnos entraron en escena: Entonces el tarro de plástico fue un micrófono en las manos de un exagerado cantante, un arma de un soldado que ha sido herido, un tetero para un bebé que no se duerme, un desodorante en aerosol, un catalejo… todos reían de las disímiles y absurdas interpretaciones de sus compañeros. Mauricio remplazó el recipiente por un manto negro, el ejercicio de ensoñación se repitió. Cambió el manto negro por una silla plástica y cada vez los resultados de las improvisaciones eran más fluidos. Como reto final, los tres objetos esperaron en el centro para ser transfigurados en la mente de los asistentes: hubo quien sucumbió a las delicias de pasear en góndola por los canales de Venecia; la silla fue góndola, el recipiente fue remo y el manto, agua. Al terminar, entablaron un diálogo. Palabras como improvisación, imaginación, desaprender y soñar surgieron para explicar las sensaciones experimentadas. Es importante todo lo que dicen, pero tengan en cuenta que cuando trabajamos con comunidades donde, bueno, no hay muchos recursos, cualquier objeto puede utilizarse para trabajar e imaginar cualquier cosa, hay comunidades con las que se debe optimizar recursos— dijo Mauricio. Mauricio Lima es un joven activista uruguayo, jovial y riguroso: llega una hora y media antes de la sesión que impartirá para evitar los imprevistos. Sus ropas son ligeras y coloridas, sus gestos profundos y notorios. Durante el día lo acompaña una inmensa bolsa de mate, su bombilla y un termo con agua que rellena unas cuatro veces al día. Conoció el Teatro del Oprimido en el 2012 y desde allí ha seguido su formación con personas vinculadas al Centro del Teatro del Oprimido en Brasil. “El teatro de los oprimidos y las oprimidas se aprende en la práctica” dice Mauricio. Por ello pertenece a dos grupos, uno es La otredad. Son jóvenes interesados por las reflexiones sobre el sistema educativo, el patriarcado y la diversidad sexual. El otro grupo se encuentra en fase de investigación sobre el Teatro del Oprimido, aún no tiene nombre. El Teatro del Oprimido es una técnica desarrollada por el dramaturgo, actor, director y pedagogo Augusto Boal en 1960. Esta visión intenta desarrollar la capacidad artística inherente a los individuos a través del lenguaje y la simbología estética de los movimientos. La motivación última del Teatro del Oprimido es obtener la liberación de todo aquello que oprime a un individuo en la sociedad. Mauricio hace entender a sus alumnos que el oprimido está en cualquiera que no es feliz con lo que hace, en cualquier persona: “ lo vas a ver en la cara del conductor del ómnibus cansado de su trabajo, lo vamos a ver en la cara de nuestra madre cansada de lavar los platos, lo vamos a ver en la cara de un estudiante que no entiende el sentido de estar sentado cinco horas escribiendo lo que escribe un profesor en el pizarrón, lo vamos a ver en cualquier pareja de lesbianas que son juzgadas por besarse, en los campesinos que son desalojados de sus tierras… bueno, y en varios lugares más donde hay seres humanos que no son felices porque otros no se lo permiten.”


4

GN EL GESTO

Julio 16 de 2016

Noble

Por Andrés Álvarez Arboleda. Como es domingo y ha dejado de llover, pienso llevar un ramo de rosas a mi tumba. Gabriel García Márquez

A

lguien dijo: llegó el hombre de las rosas. Todos lo habían esperado vestidos de blanco, con el escenario ornamentado con pétalos como los que la mujer de las rosas recogía para hacer altares y coronas. Un tiempo atrás, Farley Velásquez había dicho en una entrevista que el escenario era su tumba y que el reflector era el sol que brillaba en la oscuridad de su cámara negra; él era el hombre de las rosas, y ahora llegaba al teatro –su fallecimiento había sido sorpresivo– a representar el último acto. Los asistentes conversaron con él. Algunos se aprestaron al canto, a la danza. Todos aplaudieron de pie. Pero el teatro, como también él decía, es un arma contra la muerte. El teatro La Hora 25 fue la gran obra de Farley Velásquez. Los actores demorados en las charlas de vestíbulo corrían a cambiarse el vestido y a disponerse para las rigurosas sesiones de ensayo cuando escuchaban, en las afueras de la instalación, el ruido del vehículo que anunciaba su llegada; a veces iba montado en una Harley-Davidson a la cual llamaba Isabel, como la monarca que gobernó la Inglaterra que les tocó vivir a William Shakespeare y Christopher Marlowe. La presencia del director con la predominante estatura, el mentón agudo y la larga pañoleta ceñida a la cabeza, lo poblaba todo. “Me levanto y sé que voy para el templo a inventarme una obra de teatro cada día” –decía– “y eso a mí me salva”. Y todo debía estar en su sitio. Los movimientos. Las luces. Un pétalo de rosa sobre las cuerdas del columpio. La búsqueda de los elementos justos había iniciado muchos años atrás, cuando Farley jugaba a los carritos y al muñequero. Nadie es más riguroso que un niño al jugar porque este sigue unas reglas exactas, ejecuta cuidadosamente una escena, inventa personajes. Farley recordaba que venía de un niño juguetón con la necesidad de inventarse un mundo nuevo para oponerse al mundo que le planteaban los adultos: gastarse treinta años de la existencia en una fábrica, tener hijos y mantener una familia “feliz”. El juego

LA CÁMARA NEGRA DE se empezó a convertir en escena en el Seminario Santo Tomás de Aquino, en Santa Rosa de Osos. Había llegado allí buscando el escenario que tenían los sacerdotes para conversar con las personas; quería hablarle a los seres humanos y parase frente a multitudes, frente a una sola persona. La disposición para el juego seguía en sus montajes. En el teatro la preocupación de Farley era la estricta totalidad de la obra: comenzaba con la prescripción de un boceto y exigía a los actores un atuendo totalmente negro porque los demás colores le impedían crear, imaginar una acción física, intuir el color necesario para que los objetos comunicaran un sentido cuando la obra se presentara ante el espectador. Sin embargo, este tipo de exigencias no convertían su creación en un procedimiento exacto sino en un camino desconocido por el que debía transitar, de un fracaso a otro, hasta dar con una imagen. Hay que recibir una patada en el culo para poder volar. Eso lo sabía desde que trabajaba con José Manuel Freidel, llevándole el tinto, viendo cómo iba construyendo sus obras y leyendo la ciudad. De Freidel heredó Farley Velásquez la observación de los transeúntes –unos se besan mientras otros están llorando la muerte de un hijo baleado– y la identificación de la ciudad como método de creación. De la tragedia griega y de Shakespeare heredó la pregunta por las contradicciones del alma humana, por la yunta de las virtudes y las vilezas que albergan todos los hombres. “La estética de mi teatro está rodeada de sangre, de

FARLEY

muerte y dolor, pero siempre a final está uno diciendo: agarrado de algo para no matar al otro […] Estamos acostumbrados a ver un joven descuartizado tirado sobre una acera, pero desconocemos la historia, al asesino, desconocemos lo humano y lo inhumano que hubo en ese crimen.” En 1989, año en el que surgió el teatro La Hora 25, estaban presentes todas estas cuestiones: Medellín sufría un doloroso baño de sangre y el arte tenía que levantarse contra la violencia; para lograrlo primero era necesario interrogar la condición humana. Todas las obras a través de las cuales –como espectador– pude

acercarme a su trabajo estaban marcadas por el desgarramiento, la experiencia límite y el grito. La primera vez que La Hora 25 estuvo en El Carmen de Viboral, en el Gesto Noble, se presentó con La mujer de las rosas, una obra sin texto, inspirada en el cuento Alguien desordena estas rosas de Gabriel García Márquez. Curiosamente con esta misma obra se despidió Farley Velásquez del festival, entre lágrimas, regalándole un ramo de rosas. Tengo presente la atmósfera. Era una obra corta pero que hablaba de un paso del tiempo sobrecogedor en tanto lo que aguarda al final es la muerte; sin embargo, los recursos plásticos de las escenas,

los colores y los gestos impresos para siempre en la pared del recuerdo hicieron la demostración de que en la existencia nunca se abandona la infancia (y donde está presente la infancia siempre hay vida). Farley, devuélvenos el alma, alguien gritó desde el público. “La vida se volvió dramática a cada instante, me instalé en el dramatismo y ahí estoy luchando antes de morir, pero morir sonriendo”: Farley Velásquez entendía que le arte sabe mucho de la vida y de la muerte, que por él hablan muchas voces, como seguirá hablando su voz, bajo un reflector, en la cámara negra del teatro.


GN

EL GESTO

Julio 16 de 2016

Noble

5

Saltimbanquis E

Por Ricardo Ospina

l extenso y a su vez angosto pueblo de la Loza y del movimiento cultural más insólito de las tapizadas tierras del Altiplano, parece estar moldeado, pintado y cocido por los gestos, las acciones, los atuendos y las luces del teatro. Toda una fiesta es lo que deja fluir El Festival Internacional de Teatro El Gesto Noble, asiento de una población alegre y pintoresca, de gentes sencillas y singulares calles, hoy amenazadas por la bestia voraz de la construcción. Pero con lo que no ha podido ni podrá esta bestia de atronadores tentáculos, es con los la vibrante corriente del Festival con todo su aire de carnaval y de escenas ya inmemoriales. Quienes conozcan la arcillosa explanada aquí descrita, con todo ese público festivo y acogedor, se sorprenderán de que El Carmen de Viboral, el Instituto de Cultura y la muchedumbre apasionada por el teatro, no están abiertos solamente para acoger a los artistas venidos de fuera a enseñar y ofrecer el mejor teatro, sino que también abren sus brazos y todos sus sentidos para recibir con fascinación, a sus propios grupos, a sus vecinos, a sus parientes de sangre. A decir verdad, un paraje como este, sirve de retiro a muchos talentos cercanos, haciendo que puedan ser profetas en su tierra, saltimbanquis mejor, como nombraría alguna vez Kean a su variopinto oficio, saltimbanquis en su propia tierra teatral. Kean, el célebre actor, rescatado por Alejando Dumas, que reveló para nosotros las paradojas del comediante, encarna para los actores de teatro la idea de que el material del actor es su propia persona, un hombre vivo que cada noche inventa con su cuerpo, con su ser, lo que él no es, el actor creado por sus papeles cuyo oficio le devuelve a la comunidad la ilusión que necesita para revelarse. Ese ser de ilusión es lo que muchas veces hemos visto en los grupos de la región, en este caso El Gesto Noble recibe a los profetas de la ilusión en su propia tierra, a los saltimbanquis obstinados que no se han quedado atrás en la práctica apasionada de su oficio y que buscan en su cuerpo el hechizo de la escena y el contagio de la fiesta. De aquí que este paraje cerámico y agrícola sea un semillero para engendrar actores que han sido acogidos por las ondas irradiantes que transmite este festival, y lo que resulta asombroso es que los visitantes suelen gozar con las puestas en escena de los terrígenos, arrojados como perlas en la azulina casa del teatro. Perla azulina, es el otro nombre de este Carmen amado, y perlas hay que brillan cada vez con su presencia, como los vitales grupos de teatro, las redes, las comparsas, los narradores orales y los músicos del altiplano oriental que este año se dan cita en el Gesto Noble. Las Comparsas por ejemplo, que se lanzarán como una cabeza de pájaro por las calles florecientes de público, el domingo 17 de Julio desde el Parque Educativo a las 4:30 p.m., serán paganamente empujadas por la retozona energía del grupo, De’ Tractor del Municipio de La Unión con La Muerte alegre, o también serán tomadas por la más coqueta y la más popular de las Artes, el circo, con Uraniacircus del colectivo Urania de Guarne, y lo que la gente no se puede perder es el paso rítmico de muchos de los personajes pintorescos que solemos ver por ahí en las esquinas y calles de El Carmen, con su locura particular, sus ademanes singulares, representados por los muñecos bailarines que nos trae el Grupo Shésheres de El Carmen de Viboral.

en su propia tierra teatral

Si recordamos los tiempos originales del teatro, seguramente nos encontraremos con las intensas y coloridas comparsas pero también con la llegada de los narradores orales en las plazas, ante el clamor y el bullicio de las gentes, que ahora recurren al silencio y la velada para escuchar al mito y los instrumentos ancestrales de viento y percusión; en el Parque Principal, las melodías y las palabras entrarán en nuestros oídos con el ánimo de jugar con las leyendas y los ritmos primordiales en la noche de narración oral del miércoles 20 desde las 7:00 p.m., con las historias de Las Voces del árbol y las interpretaciones del grupo musical Aleteos de El Carmen de Viboral, acompañados por los colectivos de Copacabana y de Medellín. En este mes de julio, ya sea con lluvia, con viento o a pleno sol, la hospitalidad se dejará sentir cuando aparezca el grupo Bitácoras de La Ceja del Tambo con su obra callejera Momo en el Parque Principal, el martes 19 a las 8:00 p.m., una versión “retorcida” como lo dice su director Anselmo Ríos, de la novela infantil de Michel Ende, aventurándose con un objeto mágico que distingue muy bien a los cejeños, la bicicleta, esa que tanto nos recuerda al patafísico Alfred Jarry, una coloración graciosa de lo que significan los “hombres grises”, los relojes y el tiempo mecánico en una sociedad digital. Pero atención, ese mismo martes, a las 12:00 m., en el campus de la Universidad de Antioquia seccional oriente, estarán Pequeños Farzantes de El Carmen de Viboral, con la obra Los locos de Valencia, una prueba de desatino y mofa para acercarnos a Lope de Vega y al universo de la locura y su inevitable confusión con el amor, del que no se puede decir que sea empujado tan amablemente por la razón No podría faltar la hospitalidad a las redes teatrales, el último sábado del festival, ya con cierta nostalgia, a las 11:00 a.m. en la Sala de lectura José Manuel Arango, la red GATO, suelta la madeja de lana para enlazar un nuevo tejido. Saltimbanquis en su propia tierra, el grupo Tespys, anfitriones del festival, derramarán con el arte del absurdo y el esperpento, sobre su público entusiasmado, la obra Lunático, el mismo martes 19 a las 11:00 p.m., obra escrita y dirigida por Patricio

Estrella “Patico”, trayéndonos algo así como el mito de la caverna de Platón en versión humorística y paródica sobre los prisioneros del poder, las sombras de nuestras opresiones y la persecución de los inocentes. El pueblo del teatro, moldeado y cocido por la fiesta escénica, tendrá esta semana algo en que ocuparse, o mejor, dejar a un lado todas sus ocupaciones para atender no sólo a los forasteros sino a los nativos. Que prevalezca el tiempo borrascoso sobre el soleado o que la bestia de la construcción avance sin contemplaciones, nada impedirá que este carnaval extienda su influjo por estas calles. La participación de los locales será bien nutrida, en el alegre paso de las comparsas también veremos al Colectivo Antorcha, a Sueños Dorados, Corporación Cometa, Voces de Barro, Vivieron Felices para Siempre, Comparsa Fabega, Comparsa Escuela de Artes del Instituto de Cultura, Banda Municipal de Música o Chupacobres y Entre Sueños, que harán parte del V Premio Carnaval de Comparsas de El Carmen de Viboral, mientras que en el concierto de inauguración, acompañando a Jorge Velosa y a San Miguelito, estará el grupo de música parrandera Guaspa para bailar con múltiples giros bajo el cielo. Finalmente Nybram hará el concierto de homenaje a Patricia Ariza el 20 de julio en Vino al Arte a las 7 p.m, para no perdérselo.


6

GN EL GESTO

Julio 16 de 2016

Noble

PROGRAMACIÓN XX1 FESTIVAL FESTIVAL INTERNACIONAL INTERNACIONAL DE DE TEATRO XX1

HORA

DÍA

2:00 p.m. HORA

DOMINGO 17 SÁBADO VIERNES 18 18 DOMINGO 17 VIERNES MIÉRCOLES 20 MARTES 19 LUNES LUNES DOMINGO 17DOMINGO 17DOMINGO 17 17 17SÁBADO DO 23 BADO 23SÁBADO 23 23 23VIERNES VIERNES VIERNES 22VIERNES 22VIERNES 22 22 22 22 22 JUEVES JUEVES JUEVES 21JUEVES 21JUEVES 21JUEVES 21JUEVES 21 21 21MIÉRCOLES MIÉRCOLES MIÉRCOLES MIÉRCOLES 20MIÉRCOLES 20MIÉRCOLES 20 20 20 20MARTES MARTES 19MARTES 19MARTES 19MARTES 19MARTES 19 19 LUNES 18 LUNES LUNES 18 LUNES 18 LUNES 18 DOMINGO 18 DOMINGO SÁBADO SÁBADO 16SÁBADO 16SÁBADO 16SÁBADO 16SÁBADO 16 16 16

EL Carmen de Viboral / Colombia / julio 16 al 25 del 2016

DÍA

DÍA

2:00 p.m. 3:00 p.m. HORA

DÍA

2:00 p.m. 3:00 p.m. HORA 6:30 p.m. 2:00 p.m. 3:00 p.m. HORA 6:30 p.m. 8:00 p.m. 2:00 p.m. 3:00 p.m. HORA 6:30 p.m. 8:00 p.m. 10:00 p.m. 3:00 2:00 p.m. HORA 6:30 p.m. 8:00 p.m. p.m. 10:00 11:00 a.m. 2:00 p.m. 3:00 6:30 p.m. 8:00 p.m. 10:00 p.m. 11:00 a.m. 3:00 p.m. p.m. 4:30 6:30 8:00 p.m. 10:00 11:00 p.m. a.m. 4:30 6:30p.m. p.m. 10:00 p.m. 8:00 p.m. 11:00 a.m. 7:30 p.m. 4:30 p.m. 8:30 p.m. 11:00 a.m. 8:00 10:00 p.m. 7:30 p.m. 4:30 p.m. 11:00 a.m. 8:30 p.m. 7:30 p.m. 10:00 p.m. 11:00 a.m. 4:30 p.m. 11:00 a.m. 3:00 p.m. 8:30 7:30 p.m. 11:00 a.m. 11:00 a.m. 4:30 p.m. 3:00 p.m. 8:30 p.m. 7:30 p.m. p.m. 4:00

DÍA DÍA DÍA

11:00 a.m. 4:30 p.m. 3:00 p.m. 8:30 4:00 7:30p.m. p.m. 7:00 p.m. 11:00 a.m. 3:00 p.m. 8:30 p.m. 4:00 7:30p.m. p.m. 7:00 3:00 p.m. 11:00 a.m. 8:30 8:00 4:00 p.m. 7:00 p.m. 11:00 a.m. 3:00 p.m. 8:00 4:00p.m. p.m. 7:00 p.m. 11:00 p.m. 3:00 p.m. 8:00 4:00 7:00 p.m. p.m. 11:00 p.m. 11:00 a.m. 8:00 4:00 p.m. p.m. 7:00 p.m. 11:00 p.m. 11:00 a.m. 8:00 12:00p.m. m 7:00 p.m. 11:00 11:00 a.m. 12:00p.m. m 3:00 8:00 p.m. 11:00 p.m. 11:00 12:00a.m. m 3:00 8:00p.m. 5:00 p.m. a.m. 11:00 p.m. 12:00 m 3:00 p.m. 5:00 7:00 p.m. p.m. 12:00 m 11:00 p.m. a.m. 3:00 p.m. 5:00 p.m. 7:00 p.m. 3:00 11:00 a.m. 8:00 p.m. 12:00 m 5:00 p.m. 7:00 p.m.

8:00 p.m. 5:00 12:00 m 3:00 p.m. 7:00 p.m. 11:00 p.m. 8:00 p.m. 7:00 3:00 p.m. 5:00 11:00 p.m. 2:00 8:00 p.m. p.m. 5:00 p.m. 7:00 11:00 p.m. 2:00 p.m. 8:00 p.m. 3:00 7:00 p.m. 11:00 p.m. 2:00p.m. p.m. 3:00 4:00 8:00 p.m. 11:00 p.m. 2:00p.m. p.m. 3:00 p.m. 4:00 8:00 p.m. 5:00 2:00 11:00 p.m. 3:00 p.m. p.m. 4:00 p.m. 5:00 6:00 p.m. p.m. 3:00 p.m. 11:00 p.m. 2:00 4:00 p.m. 5:00p.m. p.m. 6:00 4:00 2:00 p.m. 3:00 p.m. 7:00 5:00 6:00 p.m. 7:00 p.m. 5:00 3:00 4:00 6:00 p.m. p.m. 9:00 p.m. 7:00 6:00 p.m. 4:00 p.m. 5:00 9:00 p.m. 11:00 a.m. 7:00 p.m. 5:00 p.m. 6:00 9:00 p.m. 11:00 a.m. 7:00 p.m. p.m. 3:00 6:00 p.m. 9:00p.m. p.m. 11:00 a.m. 3:00 7:00 p.m. 4:00 9:00 p.m. 11:00 a.m. 3:00 p.m. 4:00 7:00p.m. p.m. 5:00 p.m. 11:00 a.m. 9:00 3:00 p.m. 4:00 p.m. p.m. 5:00 7:00 p.m. p.m. 3:00 9:00 p.m. 11:00 a.m. 4:00p.m. p.m. 5:00 p.m. 7:00 8:00 p.m. 4:00 11:00 a.m. 3:00 5:00 p.m. 7:00 p.m. p.m. 8:00 p.m. 5:00 3:00 p.m. 4:00 7:00 p.m. p.m. 9:00 8:00 p.m. 7:00p.m. 4:00 5:00 p.m. 9:00 8:00 p.m. 11:00 p.m. 9:00 p.m. 5:00 7:00 8:00 p.m. 11:00 11:00 a.m. 9:00 p.m. p.m. 7:00 11:00 p.m. 8:00 p.m. p.m. 11:00 a.m. 3:00 9:00 p.m. 11:00 p.m. 11:00 a.m. 8:00p.m. p.m. 3:00 4:00 9:00 p.m. 11:00 p.m. 11:00 a.m. 3:00 p.m. 4:00 9:00p.m. p.m. 7:00 a.m. 11:00 p.m. 3:00 p.m. p.m. 4:00 p.m. 7:00 p.m. 3:00 p.m. 11:00 p.m. a.m. 4:00 p.m. p.m. 8:00 7:00 p.m. 11:00 a.m. 3:00 p.m. 4:00p.m. p.m. 8:00 7:00 p.m. 9:00 3:00 p.m. 8:00 p.m. 4:00 7:00 p.m. 9:00 p.m. 11:00 p.m. 8:00 4:00 p.m. p.m. 7:00 p.m. 9:00 p.m. p.m. 11:00 8:00 p.m. 11:00 a.m. 7:00 9:00 p.m. p.m. 11:00 p.m. 11:00 a.m. 8:00 p.m. 3:00 9:00 p.m. 11:00 p.m. 11:00 a.m. 3:00 8:00p.m. p.m. 4:00 p.m. 11:00 p.m. 9:00 p.m. 11:00 a.m. 3:00p.m. p.m. 4:00 4:00 p.m. 9:00 p.m. a.m. 11:00 p.m. 3:00 p.m. p.m. 4:00 4:00 p.m. 6:00 11:00 p.m. 3:00 p.m. p.m. 11:00 a.m. 4:00 p.m. 4:00 p.m. 6:00 p.m. 7:00 p.m. 11:00 a.m. 4:00 p.m. 3:00 4:00 p.m. 6:00p.m. p.m. 7:00

OBRA / EVENTO MUESTRA DEL TALLER CENTRAL OBRA (Llevado a cabo entre el 12 /yEVENTO el 16 de julio) MUESTRA DEL MAESTROS DETALLER OBRA CENTRAL OBRA (Llevado a cabo entre el 12 y/ EVENTO el 16 julio) (Tema: Conflicto y Posconflicto ende el Teatro) MUESTRA DEL TALLER CENTRAL MAESTROS DE OBRA OBRA Apertura la exposición (LlevadoConflicto ade cabo entre el 12 /central: yEVENTO el en 16 el deTeatro) julio) (Tema: y Posconflicto MUESTRA TALLER CENTRAL “Reflexiones sobre el paisaje” MAESTROSDEL DE OBRA Apertura la exposición OBRA /yEVENTO (Llevado adecabo entre el 12 central: el 16 julio) (Tema: yMUJERES Posconflicto en de el Teatro) EL PAÍSConflicto DE LAS HERMOSAS MUESTRA DEL TALLER CENTRAL “Reflexiones sobre el paisaje” MAESTROS DE OBRA Dramaturgia y dirección: Farley Velásquez Aperturaade la exposición (Llevado el 12 /ycentral: el 16 julio) OBRA EVENTO EL PAÍS Conflicto DEcabo LASentre MUJERES HERMOSAS (Tema: y Posconflicto en de el Teatro) “Reflexiones sobre paisaje” MAESTROS DE OBRA Conversaciones conelFarley Velásquez In memoriam MUESTRA DEL TALLER CENTRAL Dramaturgia y dirección: Farley Velásquez AperturaConflicto de la exposición central: (Tema: yMUJERES Posconflicto en de el Teatro) OBRA EL PAÍS aDE LASentre HERMOSAS (Llevado cabo el 12 /yEVENTO el 16 julio) CERO AGUA CERO “Reflexiones sobre paisaje” Conversaciones conelFarley Velásquez In memoriam MUESTRA TALLER CENTRAL Dramaturgia yDE dirección: Farley Velásquez MAESTROS OBRA Apertura deDEL la exposición central: Dramaturgia yLAS dirección: María del Carmen Cortés EL PAÍS DE MUJERES HERMOSAS (Llevado a cabo entre el 12 y el 16 de julio) (Tema: Conflicto y Posconflicto en el Teatro) CERO AGUA CERO “Reflexiones sobre paisaje” Conversaciones conelFarley Velásquez In memoriam Dramaturgia y dirección: Farley Velásquez MAESTROS DE OBRA Dramaturgia María del Carmen Cortés Apertura deyLAS ladirección: exposición central: EL PAÍSConflicto DE MUJERES HERMOSAS (Tema: ycon Posconflicto en el Teatro) CERO AGUA sobre CERO Conversaciones Velásquez In memoriam “Reflexiones elFarley paisaje” Dramaturgia y dirección: Farley Velásquez Dramaturgia María del Carmen Cortés Apertura de yladirección: exposición central: EL PAÍS DE LAS MUJERES HERMOSAS CERO AGUA CERO Conversaciones conelFarley Velásquez In memoriam EDIPO “Reflexiones paisaje” Dramaturgia yysobre dirección: Farleydel Velásquez María Carmen Cortés Dramaturgia dirección: Misael Torres CERO AGUA CERO EL PAÍS DE LAS MUJERES HERMOSAS EDIPO CONCIERTO DE INAUGURACIÓN Música Carranguera ymemoriam Parrandera Conversaciones con Farley Velásquez In Cortés Dramaturgia dirección: María Carmen Dramaturgia dirección:Misael Farleydel Velásquez Dramaturgia dirección: Torres CERO AGUAyyyCERO EDIPO AGUA CONCIERTO DE INAUGURACIÓN Música Carranguera y Parrandera CERO Dramaturgia y CERO dirección: María del Carmen Conversaciones con Farley Velásquez InCortés memoriam Misaeldel Torres CERO AGUAyDE CERO Dramaturgia dirección: Carmen Cortés MAESTROS OBRA María EDIPO AGUA CONCIERTO DEyINAUGURACIÓN Música Carranguera y Parrandera CERO CERO Dramaturgia dirección: María del Carmen Cortés (Tema: Conflicto y Posconflicto en el Teatro) Dramaturgia dirección: Misaeldel Torres CERO AGUA Dramaturgia yy CERO dirección: Carmen Cortés MAESTROS DE OBRA Charla-taller: “Liberar la voz, a María partir del método Linklater®” EDIPO DE CONCIERTO Música y Parrandera Dramaturgia yINAUGURACIÓN dirección: María del Carmen Cortés (Tema: Conflicto y Francisco Posconflicto enCarranguera el Teatro) Dictado por el maestro Lozano, de Teatro Rodante Dramaturgia y dirección: Misael Torres CERO AGUA CERO yMAESTROS dirigido a artistas DEescénicos. OBRA Charla-taller: “Liberar la voz, a partir del método Linklater®” CONCIERTO DE INAUGURACIÓN Música Carranguera y Parrandera EDIPOporConflicto Dramaturgia y dirección: María del Cortés Dictado maestro Lozano, Rodante (Tema: yFrancisco Posconflicto endeCarmen elTeatro Teatro) LA CASAelGRANDE CERO yCERO dirigidoAGUA a artistas escénicos. Dramaturgia yDE dirección: MAESTROS OBRA Charla-taller: “Liberar la voz, a Misael partir método Linklater®” Dirección: Cristóbal Peláez (Basada en del la Torres obra de Álvaro Cepeda Samudio) Dramaturgia y dirección: María del Carmen Cortés EDIPO CONCIERTO DE INAUGURACIÓN Música Carranguera y Parrandera Dictado por el maestro Lozano, de Rodante (Tema: Conflicto y Francisco Posconflicto en elTeatro Teatro) LA CASA GRANDE EDIPO y dirigidoAGUA a artistas escénicos. MAESTROS OBRA Dramaturgia yDE dirección: Torres CERO CERO Dirección: Cristóbal Peláez (Basada en la de Álvaro Cepeda Samudio) Charla-taller: “Liberar la voz, a Misael partir delobra método Linklater®” Dramaturgia yINAUGURACIÓN dirección: Misael Torres CONCIERTO Música Carranguera y Parrandera (Tema: Conflicto y Francisco Posconflicto en elTeatro Teatro) Dictado por elDE maestro Lozano, de Rodante Dramaturgia y dirección: María del Carmen Cortés LA CASA GRANDE EDIPO ABADÓN Y LA CARAVANA DEL EXTERMINIO y dirigidoAGUA aCristóbal artistas escénicos. Charla-taller: “Liberar la voz, a partir método Linklater®” CERO CERO Dirección: Peláez (Basada endel laTorres obra de Álvaro Cepeda Samudio) MAESTROS OBRA Dramaturgia yDE dirección: Misael Creación Dictado porColectiva elGRANDE maestro Francisco Lozano, de Teatro Rodante Dramaturgia y dirección: María del Carmen Cortés LA CASA EDIPO (Tema: Conflicto y Posconflicto enEXTERMINIO el Teatro) ABADÓN Y LA CARAVANA DEL y dirigido a artistas escénicos. LA CASA GRANDE Dirección: Cristóbal Peláez (Basada endel laTorres obra de Álvaro Cepeda Samudio) MAESTROS OBRA Charla-taller: “Liberar la voz, a Misael partir método Linklater®” Dramaturgia yDE dirección: Creación Colectiva Dirección: Cristóbal Peláez (Basada en la obra de Álvaro Cepeda Samudio) LA CASA GRANDE Dictado por el maestro Lozano, Rodante EDIPO (Tema: Conflicto y Francisco Posconflicto ende elTeatro Teatro) ABADÓN Y LA CARAVANA DEL EXTERMINIO LA CASA GRANDE Dirección: Peláez (Basada en la obra de Álvaro Cepeda Samudio) y dirigido aCristóbal artistas escénicos. UN CUENTO Charla-taller: “Liberar la voz, a Misael partir método Linklater®” Dramaturgia ySOÑADO dirección: Torres Dirección: Cristóbal Peláez (Basada en del la obra de Álvaro Cepeda Samudio) Creación Colectiva Dirección: Daniel Diaza (Inspirada cuentos de Eugene Ionesco) EDIPO Dictado por el maestro Francisco en Lozano, de Teatro Rodante LA CASA GRANDE ABADÓN Y LA CARAVANA DEL EXTERMINIO LA CASA GRANDE UN CUENTO SOÑADO y dirigido a artistas escénicos. Dramaturgia y dirección: Misael Torres LOS LOCOS DEPeláez VALENCIA Dirección: Cristóbal (Basada en la obra de Álvaro Cepeda Samudio) Creación Colectiva Dirección: Cristóbal Peláez (Basada en la obra de Álvaro Cepeda Samudio) Dirección: Daniel Diaza (Inspirada en cuentos de Eugene Ionesco) ABADÓN LA CARAVANA DEL EXTERMINIO de deY Vega. Dirección: Argiro Estrada LA CASA GRANDE EDIPO LALope CASA GRANDE UN CUENTO SOÑADO LOS LOCOS DE VALENCIA Dirección: Peláez (Basada en la obra Álvaro Cepeda Samudio) Creación Colectiva MAESTROS OBRA Dramaturgia yDE dirección: Misael Dirección: Cristóbal Cristóbal Peláez (Basada encuentos laTorres obra de de Cepeda Samudio) Dirección: Daniel Diaza (Inspirada en deÁlvaro Eugene Ionesco) de de Vega. Argiro Estrada (Tema: Conflicto yDirección: Posconflicto en EXTERMINIO el Teatro) LALope CASA GRANDE EDIPO ABADÓN Y LA CARAVANA DEL UN CUENTO SOÑADO LOS LOCOS DE VALENCIA MAESTROS DE OBRA Dirección: Cristóbal Peláez (Basada en la obra de Álvaro Cepeda Samudio) Dramaturgia y Diaza dirección: Misael Charla: “Interacciones del teatro y Torres la guerra en Estonia” Creación Colectiva Dirección: Daniel (Inspirada enArgiro cuentos de Eugene de LopeConflicto de Vega. Estrada (Tema: y Dirección: Posconflicto en Teatro) Ionesco) por Deivi Tuppits, crítica de teatro de el Estonia. ABADÓN Y LA CARAVANA DEL EXTERMINIO UN CUENTO SOÑADO LA CASA GRANDE LOS LOCOS DE VALENCIA MAESTROS DE OBRA Charla: “Interacciones del teatro ylala guerra en Estonia” Dirección: Daniel Diaza (Inspirada en deÁlvaro Eugene Ionesco) Cristóbal Peláez (Basada encuentos obra de Cepeda Samudio) Creación Colectiva LOS VILLANOS DE SHAKESPEARE de Lope de Vega. Argiro Estrada (Tema: yDirección: Posconflicto en el Teatro) por Deivi Conflicto Tuppits, crítica de (Basada teatro de Dirección: Jorge Hugo Marín enEstonia. la obra de Steven Berkoff) LOS LOCOS DE VALENCIA LA CASA GRANDE UN CUENTO SOÑADO MAESTROS DE OBRA Charla: “Interacciones del teatro y la guerra en Estonia” LOS VILLANOS DE SHAKESPEARE Dirección: Cristóbal Peláez (Basadaen en la obraEstrada de Álvaro Cepeda Samudio) de Lope de Vega. Argiro MOMO Dirección: Daniel Diaza (Inspirada cuentos de Eugene Ionesco) (Tema: yDirección: Posconflicto el Teatro) por DeiviConflicto Tuppits, crítica de(Basada teatro en de Dirección: Jorge Hugo Marín en Estonia. la obra de Steven Berkoff) MAESTROS OBRA Dramaturgia yDE dirección: Anselmo Ríos UN CUENTO SOÑADO LOS LOCOS DE VALENCIA Charla: “Interacciones del teatro y la guerra en Estonia” LOS VILLANOS DE SHAKESPEARE MOMO Dirección: Daniel Diaza (Inspirada enArgiro cuentos de Eugene Ionesco) (Tema: yDirección: Posconflicto en el Teatro) NI AQUÍ NI ALLÁ. LA GUERRA SIN SENTIDO de Lope de Vega. Estrada por DeiviConflicto Tuppits, crítica de(Basada teatro de Dirección: Jorge Hugo Marín enEstonia. la obra de Steven Berkoff) Dramaturgia yyDE dirección: Dramaturgia dirección: Alejandro Puertaen Estonia” LOS LOCOS VALENCIA Charla: “Interacciones delAnselmo teatro y laRíos guerra MAESTROS DE OBRA LOS VILLANOS DE SHAKESPEARE MOMO NI AQUÍ NI ALLÁ. LA GUERRA SIN SENTIDO por DeiviConflicto Tuppits, crítica de(Basada teatro de Estonia. de Lope de Vega. Argiro Estrada LUNÁTICO (Tema: yDirección: Posconflicto en el Dirección: Jorge Hugo Marín en la Teatro) obra de Steven Berkoff) Dramaturgia dirección: Anselmo Ríos Dramaturgia yyyDE dirección: Alejandro Puerta LOS VILLANOS DE SHAKESPEARE Dramaturgia dirección: Patricio Estrella MAESTROS OBRA Charla: “Interacciones del teatro y la guerra en Estonia” MOMO NI AQUÍ NI ALLÁ. LA GUERRA SIN SENTIDO LUNÁTICO Dirección: Jorge Hugo Marín (Basada en la obra de Steven Berkoff) (Tema: y Posconflicto el Teatro) MAESTROS OBRA por DeiviConflicto Tuppits, crítica deAnselmo teatro en deRíos Estonia. Dramaturgia yyDE dirección: Dramaturgia dirección: Alejandro Puerta Dramaturgia y dirección: Patricio Estrella (Tema: Conflicto y Posconflicto en el Teatro) MOMO Charla: “Interacciones del teatro y la guerra en Estonia” LOS VILLANOS DE SHAKESPEARE NI AQUÍ NI ALLÁ. LA GUERRA SIN SENTIDO LUNÁTICO MAESTROS DE OBRA por Deivi Y Tuppits, crítica deAnselmo teatro de Estonia. Dramaturgia yy dirección: Ríos Dirección: Jorge Hugo Marín (Basada en la obra de Steven Berkoff) GOTITA GOTERO Dramaturgia dirección: Alejandro Puerta Dramaturgia y dirección: Patricio Estrella (Tema: Conflicto yDE Posconflicto enSIN el Teatro) de Carla Stalina Villavicencio y Raymond Duque NI AQUÍ NI ALLÁ. LA GUERRA SENTIDO LOS VILLANOS SHAKESPEARE MOMO LUNÁTICO MAESTROS DE OBRA GOTITA YJorge GOTERO Dirección: Hugo Marín (Basada en la obra de Steven Berkoff) Alejandro Puerta EL GATO, LAyy ZORRA Y Anselmo PIN Dramaturgia dirección: Ríos Dramaturgia dirección: Patricio Estrella (Tema: y Posconflicto en el Teatro) de Carla Conflicto Stalina Villavicencio Raymond Duque Dramaturgia yDE dirección: JoséyFelix Londoño LUNÁTICO MOMO NI AQUÍ NI ALLÁ. LA GUERRA SIN SENTIDO MAESTROS OBRA GOTITA YLA GOTERO EL GATO, ZORRA YCÓMICOS PIN Patricio Estrella Anselmo Ríos LAS CIUDAD DE LOS Dramaturgia y dirección: Alejandro Puerta (Tema: y Posconflicto en Londoño el Teatro) de CarlaConflicto Stalina Villavicencio y Raymond Duque Dramaturgia yyDE dirección: José MAESTROS OBRA Dramaturgia dirección: JaiverFelix Jurado NI AQUÍ NI ALLÁ. LA GUERRA SIN SENTIDO LUNÁTICO GOTITA Y GOTERO EL GATO, LADE ZORRA Y PIN LAS CIUDAD LOS CÓMICOS (Tema: Conflicto y Posconflicto en el Teatro) Alejandro PuertaDuque CAMILO Dramaturgia y dirección: Patricio Estrella de Carla Stalina Villavicencio Raymond Dramaturgia dirección: JoséyFelix Londoño Dramaturgia yy dirección: Jurado GOTITA YPatricia GOTERO Dirección: ArizaYJaiver (Creación Colectiva) LUNÁTICO MAESTROS OBRA EL LADE ZORRA PIN LASGATO, CIUDAD DE LOS CÓMICOS CAMILO de Carla Stalina Villavicencio y Raymond Duque Dramaturgia y dirección: Patricio Estrella (Tema: Conflicto y Posconflicto en el Teatro) Dramaturgia yy dirección: José Felix Londoño Dramaturgia dirección: Jaiver Jurado Dirección: Patricia Ariza Y(Creación Colectiva) EL GATO, ZORRA PIN MAESTROS DE OBRA GOTITA Y LA GOTERO LAS CIUDAD DE LOS CÓMICOS CAMILO Dramaturgia yy dirección: JoséyFelix Londoño (Tema: y Posconflicto en el Teatro) de CarlaConflicto Stalina Villavicencio Raymond Duque Dramaturgia dirección: Jaiver Jurado Dirección: Patricia Ariza (Creación Colectiva) LAS CIUDAD LOS CÓMICOS GOTITA Y GOTERO EL GATO, LA DE ZORRA Y PIN CAMILO Jaiver Jurado de Carla Stalina Villavicencio Raymond Duque Dramaturgia y dirección: JoséyFelix Londoño Dirección: Patricia Ariza (Creación Colectiva) CAMILO CAMILO EL GATO, LA DE ZORRA Y(Creación PIN LAS CIUDAD LOS Dirección: Patricia ArizaCÓMICOS Colectiva) Dirección: Patricia Ariza (Creación Colectiva) Dramaturgia yDE dirección: José Felix Londoño CAMILO Jaiver Jurado FRANCISCO CARIAMANGA Dirección: Patricia Ariza (Creación Colectiva) LAS CIUDAD LOS CÓMICOS CAMILO Dramaturgia y DE dirección: Arístides Vargas CAMILO Dramaturgia yDE dirección: Jaiver Jurado FRANCISCO DE CARIAMANGA Dirección: Patricia Ariza (Vía (Creación Colectiva) MAESTROS OBRA streaming) Dirección: Patricia Ariza (Creación Colectiva) Dramaturgia y dirección: ArístidesenVargas CAMILOConflicto (Tema: y Posconflicto el Teatro) CAMILO FRANCISCO DEOBRA CARIAMANGA Dirección: Patricia Ariza(Vía (Creación Colectiva) MAESTROS DE streaming) GOTITA Y Patricia GOTERO Dirección: Ariza (Creación Colectiva) Dramaturgia y dirección: Arístides Vargas (Tema: Conflicto y Posconflicto en el Teatro) CAMILO de Carla Stalina y Raymond Duque FRANCISCO DEVillavicencio CARIAMANGA MAESTROS DE OBRA (Vía streaming) GOTITA Y Patricia GOTERO Charla: “Medio siglo de Teatro en Colombia” Dirección: Ariza (Creación Colectiva) Dramaturgia y dirección: Arístides Vargas (Tema: Conflicto y Posconflicto en el Teatro) de Carla Stalina y Raymond por Waldo Urrego (actor (Vía de teatro, cine y Duque televisión) FRANCISCO DEVillavicencio CARIAMANGA CAMILO MAESTROS DE OBRA streaming) GOTITA“Medio Y GOTERO Charla: siglo de Teatro en Colombia” Dramaturgia y dirección: Arístides Vargas FRANCISCO DE CARIAMANGA Dirección: Patricia Ariza (Creación Colectiva) (Tema: Conflicto y(actor Posconflicto encine el Teatro) de Carla Stalina Villavicencio y Raymond Duque por Waldo Urrego de teatro, y televisión) Dramaturgia yDE Dirección Arístides Vargas MAESTROS OBRA (Vía streaming) CAMILO FRANCISCO DE CARIAMANGA GOTITA“Medio Y GOTERO Charla: de Teatro en Colombia” FRANCISCO DEsiglo CARIAMANGA (Tema: Conflicto y Posconflicto en el Teatro) Dirección: Patricia Ariza (Creación Colectiva) Dramaturgia y dirección: Arístides Vargas de Carla Stalina Villavicencio y Raymond por Waldo Urrego (actorArístides de teatro, cine y Duque televisión) Dramaturgia y DE Dirección Vargas NOCHE DE CLOWN GOTITA“Medio Y GOTERO FRANCISCO CARIAMANGA MAESTROS OBRA (Vía streaming) Charla: siglo de Teatro en Colombia” FRANCISCODE DE CARIAMANGA de Carla Stalina Villavicencio y Raymond Dramaturgia y dirección: Arístides Vargas (Tema: Conflicto y(actor Posconflicto enVargas el Teatro) por Waldo de teatro, cine y Duque televisión) Dramaturgia y Dirección Arístides NOCHE DEUrrego CLOWN Charla: “Medio siglo en Colombia” SER ANIMAL NO ESde UNTeatro ATENUANTE MAESTROS DE OBRA (Vía streaming) GOTITA Y GOTERO FRANCISCO DE CARIAMANGA Dirección: Juan Andrade Polo por Waldo Urrego de teatro, cine y Duque televisión) (Tema: Conflicto y(actor Posconflicto enVargas el Teatro) de Carla Stalina Villavicencio y Raymond Dramaturgia yNO Dirección NOCHE DE SER ANIMAL ES UNArístides ATENUANTE (Basada en laCLOWN obra “Proceso deen Macaco” de Augusto Boal) FRANCISCO DE CARIAMANGA GOTITA Y GOTERO Charla: “Medio siglo de Teatro Colombia” Dirección: Juan Andrade Polo(Imaginando a León Felipe) Y EN MI CORAZÓN EL DARDO Dramaturgia y Dirección Arístides Vargas de Carla Stalina Villavicencio y Raymond por Urrego de teatro, cine y Duque televisión) NOCHE DE SERWaldo ANIMAL NO (actor ES UNCarlos ATENUANTE (Basada en laCLOWN “Proceso de en Macaco” de Augusto Boal) Dramaturgia yobra dirección: Tapia Charla: “Medio siglo de Teatro Colombia” FRANCISCO DE CARIAMANGA Dirección: Juan Andrade Polo(Imaginando Ypor ENWaldo MI CORAZÓN EL DARDO a León Felipe) Urrego (actor de teatro,Vargas cine y televisión) NOCHE DE CLOWN BAÑOS ROMA Dramaturgia y obra Dirección Arístides SER ANIMAL NO ES UNCarlos ATENUANTE (Basada en la “Proceso deTapia Macaco” de Augusto Boal) Dramaturgia y dirección: Dirección: Jorge A. Vargas (Creación Colectiva) FRANCISCO DE CARIAMANGA Dirección: Juan Andrade Polo(Imaginando a León Felipe) Y EN MI CORAZÓN EL DARDO BAÑOS ROMA SER ANIMAL NO ES UNArístides ATENUANTE MAESTROS OBRA Dramaturgia yyDE Dirección Vargas de Augusto Boal) NOCHE DE CLOWN (Basada en la obra “Proceso de Tapia Macaco” Dramaturgia dirección: Carlos Dirección: Jorge A. Vargas (Creación Colectiva) Dirección: Juan Andrade Polo (Tema: Conflicto yEL Posconflicto en el Teatro) Y EN MI CORAZÓN DARDO (Imaginando a León Felipe) BAÑOS ROMA MAESTROS DE OBRA (Basada en la obra “Proceso de Macaco” de Augusto Boal) SER ANIMAL NO ES UN ATENUANTE NOCHE DE CLOWN Dramaturgia y dirección: Carlos Tapia Dirección: Jorge A. Vargas (Creación Colectiva) (Tema: Conflicto y Posconflicto en el Teatro) Dirección: Juan Andrade Polo(Imaginando a León Felipe) Y EN MI CORAZÓN EL DARDO BAÑOS ROMA MAESTROS DE OBRA SER ES UN ATENUANTE (Basada enJorge layNO obra “Proceso de Macaco” de Augusto Boal) Dramaturgia dirección: TapiaColectiva) SERANIMAL ANIMAL NO ES UNCarlos ATENUANTE Dirección: A. Vargas (Creación (Tema: Conflicto y Posconflicto en el Teatro) Dirección: Juan Polo Dirección: JuanAndrade Andrade Polo(Imaginando BAÑOS ROMA Y EN MI CORAZÓN EL DARDO a León Felipe) MAESTROS DE OBRA SER ANIMAL NO UN ATENUANTE (Basada en lalaobra “Proceso de de Dirección: A.ES Vargas (Creación Colectiva) (Basada enJorge “Proceso deMacaco” Macaco” deAugusto AugustoBoal) Boal) Dramaturgia y obra dirección: Carlos (Tema: ROMA Conflicto y Posconflicto en el Teatro) Dirección: Juan Andrade Polo Tapia BAÑOS Y EN MI CORAZÓN EL DARDO (Imaginando a León Felipe) BANDOLEROS MAESTROS DE OBRA BAÑOS ROMA SER ANIMAL NO UN ATENUANTE (Basada en la obra “Proceso de Macaco” de Augusto Boal) Dirección: Jorge A. ES Vargas (Creación Colectiva) Carlos Tapia Dramaturgia y dirección: Enrique Espitia León (Tema: Conflicto y Posconflicto en el Colectiva) Teatro) Dirección: Jorge A. Vargas (Creación Dirección: Juan Andrade Polo BAÑOS ROMA BANDOLEROS SER ANIMAL NOA. ES UN ATENUANTE CLIC BAÑOS ROMA MAESTROS DE OBRA (Basada en la obra “Proceso de Macaco” de Augusto Boal) Dirección: Jorge Vargas (Creación Colectiva) Dramaturgia yy dirección: Enrique Espitia León Dirección: Juan Andrade Polo Jorge A. Vargas (Creación Dramaturgia dirección: Críspulo (Tema: Conflicto y Posconflicto enTorres el Colectiva) Teatro) BAÑOS ROMA BANDOLEROS CLIC (Basada enJorge laDE obra “Proceso de Macaco” Augusto Y EN MI CORAZÓN EL DARDO (Imaginando ade León Felipe)Boal) MAESTROS OBRA SER ANIMAL NO ES UNEnrique ATENUANTE Dirección: A. Vargas (Creación Colectiva) Dramaturgia dirección: Espitia León Dramaturgia yyy dirección: Críspulo Torres Dramaturgia dirección: Carlos BAÑOS ROMA (Tema: Conflicto y Posconflicto en el Teatro) Dirección: Juan Andrade Polo Tapia BANDOLEROS CLIC YDirección: EN MI CORAZÓN DARDO(Creación (Imaginando a León Felipe) Jorge A.EL Vargas Colectiva) L'ASINO DEL DIAVOLO (PULCINELLA) SER ANIMAL NO ES UNEnrique ATENUANTE (Basada en lay obra “Proceso de Macaco” de Augusto Boal) Dramaturgia dirección: Espitia Dramaturgia dirección: Críspulo Torres León Dramaturgia yyy dirección: Dirección: Juan AndradeCarlos Polo Tapia BANDOLEROS Dramaturgia dirección: Gaspare Nasuto BAÑOS ROMA CLIC Y EN MI CORAZÓN EL DARDO (Imaginando a León Felipe) L'ASINO DEL DIAVOLO (PULCINELLA) (Basada enJorge lay obra “Proceso de Macaco” de Augusto Boal) Dramaturgia dirección: Enrique Espitia León Dirección: A. Vargas (Creación Colectiva) Críspulo Torres Dramaturgia dirección: Carlos Tapia ENCUENTRO DE REDES TEATRALES Dramaturgia yy dirección: Gaspare Nasuto CLIC BAÑOS ROMA BANDOLEROS YL'ASINO EN MI CORAZÓN EL DARDO (Imaginando a León Felipe) DEL DIAVOLO (PULCINELLA) Dirección: A.REDES Vargas (Creación Colectiva) Dramaturgia yy DE dirección: Críspulo Torres Enrique Espitia Dramaturgia Carlos Tapia AL PIÉ DEJorge LA CAMPANA ENCUENTRO TEATRALES Dramaturgia y dirección: dirección: Gaspare NasutoLeón Y EN MI CORAZÓN EL DARDO (Imaginando BANDOLEROS CLIC Dramaturgia y dirección: Patricio Estrella a León Felipe) L'ASINO DEL DIAVOLO (PULCINELLA) AL PIÉ DE LAyy CAMPANA Carlos Tapia Dramaturgia dirección: Enrique Espitia ENCUENTRO DE REDES TEATRALES Críspulo Torres LA PERSEGUIDA Dramaturgia dirección: Gaspare NasutoLeón Dramaturgia y dirección: Patricio Estrella a León Felipe) L'ASINO DEL DIAVOLO (PULCINELLA) CLIC Y EN MI CORAZÓN EL (Imaginando de Gabriela Amado y DARDO Daniel Lucas ALPERSEGUIDA PIÉ DE LA CAMPANA LA ENCUENTRO DE REDES TEATRALES Gaspare Nasuto Dramaturgia y dirección: Críspulo Torres Carlos Tapia BAÑOS ROMA Dramaturgia y dirección: Patricio Estrella a León Felipe) de Gabriela Amado y Daniel Lucas Y EN MI CORAZÓN EL DARDO (Imaginando L'ASINO DEL DIAVOLO (PULCINELLA) Dirección: Jorge A. Vargas (Creación Colectiva) AL PIÉ DE LA CAMPANA ENCUENTRO DE REDES TEATRALES LA PERSEGUIDA Dramaturgia y dirección: Tapia Dramaturgia dirección: Carlos Gaspare Nasuto BAÑOS ROMA Dramaturgia yy dirección: Patricio Estrella de Gabriela Amado y Vargas Daniel Lucas CLIC L'ASINO DEL DIAVOLO (PULCINELLA) Dirección: Jorge A. (Creación Colectiva) AL PERSEGUIDA PIÉ DE LA CAMPANA LA ENCUENTRO DE REDES TEATRALES Dramaturgia yy dirección: Críspulo Torres Gaspare Nasuto BAÑOS ROMA Dramaturgia dirección: Patricio Estrella CLIC de Gabriela Amado y Daniel Lucas AL PIÉ DE LA CAMPANA Dirección: Jorge A. Vargas (Creación Colectiva) LA PERSEGUIDA AL PIÉ DE LA CAMPANA Dramaturgia yy dirección: Críspulo Torres ENCUENTRO DE REDES TEATRALES BAÑOS ROMA Dramaturgia dirección: Patricio Estrella de Gabriela Amado y Daniel Lucas CLIC Dramaturgia y CAMPANA dirección: Patricio Estrella AL PIÉ DE LA Dirección: Jorge A. Vargas (Creación Colectiva) BANDOLEROS

XX1 XX1 XX1 XX1 XX1

EL Carmen de Viboral / Colombia / julio 16GRUPO al 25 del 2016

TEATRO TEATRO TEATRO TEATRO TEATRO TEATRO

Observaciones LUGAR Sala de LecturaSixto JoséArango ManuelGallo Arango Entrada Observaciones LUGAR Casa de la Cultura Sixto Arango Gallo Libre Sala deLectura LecturaJosé JoséManuel ManuelArango Arango Entrada Sixto Arango Gallo Sala de Entrada Observaciones LUGAR Arango Gallo Casa Libre Casa de de la la Cultura Cultura Sixto Sixto Arango Gallo Libre EL Mauricio Carmen deLima Viboral / Colombia / julio al 25“Teatro del 2016 Talleristas: Oviedo (Uruguay) con 16 el taller del Oprimido” y Jorge Iván Grisales SaladedeLectura Lectura José Manuel Arango Entrada Entrada Sala José Manuel Arango Sixto Arango Gallo Charlas conde directores y hacedores de (Departamento Artes Escénicas de la Facultad de Artes – U. de A.) con el tallerla“Voz Escénica”. Artista: Gustavo Escobar Escobar. Las obras deTeatro. esta exposición abordan problemática Observaciones GRUPO LUGAR Sala de Exposiciones Temporales Entrada Casa de la Cultura Sixto Arango Gallo Libre Casa de la Cultura Sixto Arango Gallo Libre EL Mauricio Carmen deLima Viboral / Colombia / julio al 25 del 2016 del conflicto armado colombiano durante los16elúltimos 55 años. y Objeto Escultórico) Talleristas: Oviedo (Uruguay) con taller “Teatro del (Performance Oprimido” y Jorge Iván Grisales Salade de Lectura José Manuel Arango Casa deLectura la Cultura Sixto Arango Gallo Libre Entrada Sala José Manuel Arango Entrada Sixto Arango Gallo Artista: Gustavo Escobar Escobar. Las obras de esta exposición abordan la problemática Observaciones Sala de Exposiciones Entrada GRUPO LUGAR (Departamento Artes Escénicas de la Facultadde de Teatro. Artes – U. de A.) con el taller “Voz Escénica”. Charlas condedirectores y hacedores Casa de la SixtoTemporales Arango Gallo Gallo Libre Casade deTeatro la Cultura Cultura Sixto Arango Libre TEATRO LA HORA 25 Sala Tespys Entrada del conflicto armado colombiano durante los16el últimos 55 y Objeto Escultórico) Talleristas: Oviedo (Uruguay) con taller del (Performance Oprimido” y Jorge Iván Grisales EL Mauricio Carmen deLima Viboral / Colombia / julio al 25“Teatro del años. 2016 Casa la Cultura Sixto Arango Gallo Libre Salade deLectura Lectura José Manuel Arango Entrada Sixto Arango Gallo Sala José Manuel Arango Entrada Medellín Casa de la Cultura Sixto Arango Gallo $ 13.000 (Departamento de Artes Escénicas de la Facultad de Artes – U. de A.) con el taller “Voz Escénica”. Artista: Gustavo Escobar Escobar. Las obras de esta exposición abordan la problemática Sala de Exposiciones Temporales Entrada Charlas con directores y hacedores de Teatro. Casa de la Cultura Sixto Arango Gallo Libre Observaciones GRUPO LUGAR Casade de la Cultura Sixto Arango Gallo TEATRO LAarmado HORAcolombiano 25 Teatro Tespys Entrada Libre del conflicto durante los últimos 55 años. (Performance y Objeto Escultórico) Sala Jardín Interior Entrada EL Mauricio Carmen deLima Viboral / Colombia / julio al 25“Teatro del 2016 Casa de la Cultura Sixto Arango Gallo Libre Sala Lectura José Manuel Arango Entrada Talleristas: Oviedo (Uruguay) con 16 el taller del Oprimido” y Jorge Iván Grisales Salade de Lectura José Manuel Arango Memoria de Farley en EL GESTO NOBLE Medellín Casa de la Cultura Sixto Arango Gallo $ 13.000 Sixto Arango Gallo Charlas con directores y hacedores de Teatro. Artista: Gustavo Escobar Escobar. Las obras de esta exposición abordan la problemática Casa de la Cultura Sixto Arango Gallo Libre Sala de Exposiciones Temporales Entrada (Departamento de Artes Escénicas de la Facultad de Artes – U. de A.) con el taller “Voz Escénica”. Observaciones Casa de la Cultura Sixto Arango Gallo Libre GRUPO LUGAR TEATRO LA HORA 25 Sala deInterior Teatro Tespys Entrada Jardín Entrada del conflicto armado colombiano durante los últimos 55 años. (Performance y Objeto Escultórico) Casa deTeatro la Cultura Sixto ArangoArango Gallo Libre TEATRO RODANTE Sala de Tespys Entrada Memoria de Farley EL GESTO NOBLE Talleristas: Mauricio Limaen Oviedo (Uruguay) con elde taller “Teatro del Oprimido” Iván Grisales Sala de Lectura José Manuel Sala José Manuel Arango Medellín Casade deLectura laCultura Cultura Sixto Arango Gallo $Entrada 13.000 Artista: Gustavo Escobar Escobar. Las obras esta exposición abordany Jorge la problemática Sixto Arango Gallo Casa la Sixto Arango Gallo Libre Sala de Exposiciones Temporales Entrada Colima - México Casa de la Cultura Sixto Arango Gallo $Entrada 13.000 Charlas con directores y hacedores (Departamento deHORA Artes Escénicas de la Facultadde de Teatro. Artes – U. de A.) con el taller “Voz Escénica”. Casa de la Cultura TEATRO LA 25 Sala de Teatro Tespys Libre del conflicto armado colombiano durante los últimos 55 años. (Performance y Objeto Escultórico) Sixto Arango Gallo Jardín Interior Entrada TEATRO RODANTE Sala Tespys Entrada Casade deTeatro la Cultura Sixto Arango Gallo Libre Memoria de Farley en EL GESTO NOBLE Medellín Casa de la Cultura Sixto Arango Gallo $ 13.000 Recorrido: Sale del Parque Educativo Agua, Barro y Biodiversidad (Barrio Berna), baja hasta el Sala de Lectura José Manuel Arango Entrada Casa de la Cultura Sixto Arango Gallo Libre Colima - México Casa de de la Cultura SixtoTemporales Arango Gallo $Entrada 13.000 Artista: Gustavo Escobar Las obrasde deTeatro. esta exposición abordan la problemática Exposiciones Charlas con directores y hacedores TEATRO LA HORA 25Escobar. Teatro Tespys y continúa pory la Carrera 31, pasando Sala por lade Calle la Cerámica llegandoGallo al ParqueEntrada Principal Casa de la de Cultura Sixto yArango Jardín Interior Libre TEATRO RODANTE Sala Teatro Tespys Entrada del conflicto armado duranteNOBLE los últimos 55Hospital años. (Performance Objeto Escultórico) Memoria de Farleycolombiano en EL GESTO Casa la Cultura Sixto Libre Medellín Recorrido: Sale del Parque Educativo Agua, BarroBolívar. yde Biodiversidad (BarrioArango Berna), Gallo baja hasta $el13.000 Simón Casa de la Cultura Sixto Arango Gallo Libre Colima - México Casa de la Cultura Sixto Arango Gallo $ 13.000 Artista: Gustavo Escobar Escobar. Las obras de esta exposición abordan la problemática Sala de Exposiciones Temporales Entrada Hospital y continúa por la Carrera 31, pasando Sala por la de Calle de la Cerámica y llegando al Parque Entrada Principal Jardín Interior TEATRO LA HORA 25 Teatro Tespys TEATRO RODANTE Sala de Teatro Tespys Entrada del conflicto armado colombiano duranteNOBLE los últimos 55 años. (Performance y Objeto Escultórico) Simón Memoria de Farley en EL GESTO ENSAMBLAJE TEATRO Casa de la Cultura Cultura Sixto Arango Gallo Libre Bolívar. Recorrido: Sale del Parque Educativo Agua, Barro y Biodiversidad (Barrio Berna), baja hasta el Casa de la Sixto Arango Gallo Libre Medellín- México $$ 13.000 Colima Casa de la de Cultura Sixto Arango Gallo 13.000 Bogotá Principal Simón Bolívar Hospital y continúa por la Carrera 31, pasandoSala porParque lade Calle la Cerámica Principal RODANTE TEATRO LA HORA 25 Teatro Tespys y llegando al ParqueEntrada Jardín Interior ENSAMBLAJE TEATRO Velosa y Losde Carrangueros (Ráquira), San Miguelito (Tunja) y Guaspa (El Carmen de Viboral) Simón Bolívar. Memoria Farley en EL GESTO NOBLE Recorrido: Sale del Parque Educativo Agua, Barro y Biodiversidad (Barrio Berna), baja hasta el Colima - México 13.000 Medellín Casa deTeatro la Cultura Sixto Arango Gallo $$ 13.000 Libre Bogotá TEATRO RODANTE Hospital y continúa por la Carrera 31, pasandoSala porParque lade Calle de Principal la Tespys Cerámica y Simón llegando alBolívar ParqueEntrada Principal Velosa y Los RODANTE Carrangueros (Ráquira), San Miguelito (Tunja) y Guaspa (El Carmen de Viboral) ENSAMBLAJE TEATRO Jardín TEATRO Sala de Teatro Tespys Recorrido: Sale del Parque Educativo Agua, Barro y Interior Biodiversidad (Barrio Berna),Gallo baja hasta$Entrada el13.000 Colima - México Casa de la Cultura Sixto Arango Simón Bolívar. Memoria de Farley en EL GESTO NOBLE Bogotá - México Casa de la de Cultura Sixto Arango Gallo Libre Principal Simón TEATRO RODANTE de Teatro Tespys Colima $Principal 13.000 Hospital y continúa por la Carrera 31, pasandoSala por Parque la Calle la Cerámica y llegando alBolívar ParqueEntrada Sala de Lectura José Manuel Arango Entrada ENSAMBLAJE TEATRO Velosa y -Los Carrangueros (Ráquira), San Miguelito (Tunja) y Guaspa (El Carmen de Viboral) Charlas con directores y hacedores de Teatro. TEATRO RODANTE SalaBolívar. de Teatro Tespys Colima México Casa la Sixto Arango Gallo $Entrada 13.000 Simón Casa de la Cultura Cultura Sixto Arango Gallo Libre Recorrido: Sale del Parque Educativo Agua, Barro y Biodiversidad (Barrio Berna), baja hasta el Bogotá - México Parque Principal Simón Bolívar TEATRO RODANTE Sala deLectura Teatro Tespys Colima Casa la de Cultura Sixto Arango Gallo $Entrada 13.000 Manuel Arango Previa porViboral) la Carrera 31, pasandoSala por de la de Calle laJosé Cerámica y llegando al ParqueEntrada Principal ENSAMBLAJE TEATRO Charlas directores y hacedores de Teatro. Velosa y Los Carrangueros (Ráquira), San Miguelito (Tunja) yHospital Guaspa y (Elcontinúa Carmen de TEATRO RODANTE Salón delalaDanza Colima -con México CasaBolívar. de CulturaSixto SixtoArango ArangoGallo Gallo $ Libre 13.000 Casa de Cultura inscripción Simón Recorrido: Sale del Parque Educativo Agua,Casa Barro y Biodiversidad (Barrio Berna), baja hastaEntrada el Bogotá - México Parque Principal Simón Bolívar Colima de la Cultura Sixto Arango Gallo TEATRO RODANTE Sala de Teatro Tespys Sala Lectura Manuel Arango al ParqueEntrada Previa gratuita porViboral) la Carrera 31, pasandoSalón por ladeCalle de laJosé Cerámica y llegando Principal Velosa y Los Carrangueros (Ráquira), San Miguelito yHospital Guaspa y (Elcontinúa Carmen de TEATRO RODANTE de la Danza Charlas directores y hacedores de (Tunja) Teatro. ENSAMBLAJE TEATRO Colima - con México CasaBolívar. de Cultura Sixto Arango Gallo inscripción $Entrada 13.000 Libre TEATRO MATACANDELAS Sala de Teatro Tespys Simón Colima México Casa la Cultura Sixto Arango Gallo TEATRO RODANTE Sala de Teatro Tespys Entrada Bogotá Principal Simón Bolívar SalaParque de Lectura JoséSixto Manuel Arango gratuita Entrada Previa Medellín Casa de la Cultura Arango Gallo $ 13.000 TEATRO RODANTE Salón de Danza Charlas con directores y hacedores de Teatro. Colima México Casa de la Cultura Sixto Arango Gallo $ 13.000 Velosa y LosMATACANDELAS Carrangueros (Ráquira), San Miguelito (Tunja) y Guaspa (El Carmen de Viboral) ENSAMBLAJE TEATRO Casade deTeatro la Cultura Sixto Arango Gallo inscripción TEATRO Sala Tespys Entrada Libre ENSAMBLAJE TEATRO Colima México Casa de la Cultura Sixto Arango Gallo Sala de Lectura José Manuel Arango Bogotá con gratuita TEATRO RODANTE SalaParque de la Teatro Tespys Principal Simón Bolívar Previa Medellín Casa Cultura Sixto Arango Gallo $Entrada 13.000 Charlas directores y hacedores de Teatro. Bogotá TEATRO RODANTE Salón delaDanza Casade de Cultura Sixto Arango Arango Gallo Gallo Velosa y Los Carrangueros (Ráquira), San Miguelito (Tunja) y Guaspa (El Carmen de Viboral) Libre inscripción TEATRO MATACANDELAS Sala Teatro Tespys Colima - México Casa de la Cultura Sixto $Entrada 13.000 ENSAMBLAJE TEATRO Colima México Casa de la Cultura Sixto Arango Gallo TEATRO INVERSO Previa gratuita TEATRO RODANTE Sala de Teatro Tespys Sala Lectura José Manuel Arango Medellín Casade de laDanza Cultura Sixto Arango Gallo $Entrada 13.000 Bogotá TEATROcon RODANTE Salón de Manizales Charlas directores y hacedores de Teatro. inscripción TEATRO MATACANDELAS Sala de Tespys Colima -- México Casa de Teatro la Cultura Cultura Sixto Arango Arango Gallo Gallo $Entrada 13.000 ENSAMBLAJE TEATRO Libre TEATRO INVERSO Colima México Casa de la Sixto gratuita TEATRO MATACANDELAS Sala de Teatro Tespys Entrada Medellín Casade deLectura la Cultura Sixto Arango Gallo $Entrada 13.000 Sala José Manuel Arango Previa Bogotá Manizales TEATRO RODANTE Salón deTeatro DanzaTespys Charlas con directores y hacedores de Teatro. MATACANDELAS Sala de Medellín Casa de la Sixto $Entrada 13.000 inscripción Casade deTeatro la Cultura Cultura Sixto Arango Arango Gallo Gallo ENSAMBLAJE TEATRO Libre TEATRO INVERSO TEATRO MATACANDELAS Sala Tespys Entrada Colima - México Casade deTeatro la Cultura Sixto Arango Gallo Medellín $gratuita 13.000 LA MALDITA VANIDAD Sala Tespys Entrada Previa Bogotá Manizales Medellín Casa Cultura Sixto $$ 13.000 TEATRO RODANTE Salónde dela ENSAMBLAJE TEATRO Bogotá Casa de laDanza Cultura Sixto Arango Arango Gallo Gallo 13.000 TEATRO MATACANDELAS Sala de Teatro Tespys Entrada inscripción TEATRO INVERSO TEATRO MATACANDELAS Sala de Teatro Tespys Entrada LA MALDITA VANIDAD Sala Tespys Entrada Colima - México Casade deTeatro ladeCultura Sixto Arango Gallo Universidad Antioquia - Seccional Oriente Bogotá PEQUEÑOS FARZANTES Entrada Medellín Casa de Cultura Sixto Arango Gallo $gratuita 13.000 Manizales Medellín Casa delala laCultura Cultura Sixto Arango Gallo 13.000 Bogotá Casa de Sixto Arango Gallo $$Entrada 13.000 El Carmen de Viboral INVERSO El CarmenMATACANDELAS de Viboral Libre TEATRO MATACANDELAS Sala de Teatro Tespys ENSAMBLAJE TEATRO TEATRO Sala de Teatro Tespys Entrada LA MALDITAFARZANTES VANIDAD Sala de Teatro Tespys Entrada Universidad de Antioquia - Seccional Oriente PEQUEÑOS Entrada Sala dede Lectura JoséSixto Manuel Arango Manizales Medellín Casa la Cultura Sixto Arango Gallo $ 13.000 13.000 Entrada Bogotá Medellín Casa de $ Bogotá Casa de la la Cultura Cultura Sixto Arango Arango Gallo Gallo $ Libre 13.000 Charlas con y hacedores de Teatro. El Carmen Viboral El Carmen de directores Viboral Casa de Teatro la de Cultura Sixto Arango Gallo Libre TEATRO MATACANDELAS Sala de Tespys Entrada ENSAMBLAJE TEATRO TEATRO INVERSO LA MALDITA VANIDAD Sala de Teatro Tespys Entrada Universidad de Antioquia Seccional Oriente PEQUEÑOS FARZANTES Entrada Sala de Lectura José Manuel Arango Entrada Sala dede JoséSixto Manuel Arango Medellín Casa la Cultura Arango Gallo $ 13.000 Bogotá DEIVI TUPPITS Manizales Charlas condedirectores Bogotá Casa deLectura laCultura Cultura Sixto Arango Gallo $Entrada 13.000 El Carmen de Viboral El Carmen Viboral y hacedores de Teatro. Libre Casa de Sixto Arango Gallo Libre Casa de la lade Cultura Sixto Arango Gallo Tartu - Estonia Libre LA MALDITA VANIDAD TEATRO INVERSO TEATRO MATACANDELAS Sala de Teatro Tespys Entrada Universidad Antioquia Seccional Oriente PEQUEÑOS FARZANTES Entrada Salade deLectura LecturaJosé JoséManuel ManuelArango Arango Entrada Sala DEIVI TUPPITS Entrada Bogotá TManizales DE TEATRO Sala de Teatro Tespys Entrada Charlas con directores y hacedores de Teatro. Medellín Casa de la Cultura Sixto Arango Gallo $ 13.000 El Carmen de Viboral El Carmen de Viboral Libre Casade delalaCultura CulturaSixto SixtoArango ArangoGallo Gallo Libre Casa Tartu - Estonia Libre Universidad Antioquia - Seccional Oriente Bogotá Casa deLectura ladeCultura Sixto Arango Gallo $Entrada 13.000 PEQUEÑOS FARZANTES TEATRO MATACANDELAS Sala de Teatro Tespys LA MALDITA VANIDAD Sala de José Manuel Arango Entrada Sala de Lectura José Manuel Arango DEIVI TUPPITS Entrada TTEATRO DE TEATRO Sala de Teatro Tespys Entrada Charlas con directores y hacedores de Teatro. El Carmen de Viboral El Carmen de Viboral Libre Medellín Casa de la Cultura Sixto Arango Gallo $ 13.000 BITÁCORAS Bogotá Casa de la Cultura Sixto Arango Gallo Libre Casa de la Cultura Sixto Arango Gallo Tartu Estonia Libre Bogotá Casa deLectura la Cultura Sixto Arango Gallo $Entrada 13.000 Sala de José Manuel Arango La Ceja del Tambo LA MALDITA VANIDAD Sala de Teatro Tespys Universidad de Antioquia - Seccional Oriente PEQUEÑOS FARZANTES Sala Manuel Arango DEIVI TUPPITS Entrada Charlas con directores y hacedores de Teatro. T DE TEATRO Salade deLectura TeatroJosé Tespys Entrada TEATRO BITÁCORAS Bogotá Casa de la Cultura Sixto Arango Gallo $ 13.000 El Carmen de Viboral AGITÉ TEATRO El Carmen de Viboral Casa de la Cultura Sixto Arango Gallo Tartu Estonia Libre Bogotá Casa de la Cultura Sixto Arango Gallo $ Libre 13.000 La CejaTUPPITS del Tambo Universidad de Antioquia - Seccional Oriente DEIVI Medellín PEQUEÑOS FARZANTES Entrada Sala de Lectura José Manuel Arango T DE TEATRO Sala de Teatro Tespys Entrada TEATRO BITÁCORAS Charlas con directores y hacedores de Teatro. AGITÉ TEATRO El Carmen de Viboral Tartu Estonia El Carmen de Viboral Libre TEATRO TESPYS Sala de Teatro Tespys Entrada Casa de la Cultura Sixto Arango Gallo Bogotá Casa de la Cultura Sixto Arango Gallo $ 13.000 La Ceja del Tambo Medellín Sala José Manuel Arango T DE TEATRO Salade de Teatro Tespys El Carmen de Viboral Casa deLectura la Cultura Sixto Arango Gallo $Entrada 13.000 DEIVI TEATRO BITÁCORAS Charlas con directores y hacedores de Teatro. AGITÉTUPPITS TEATRO TEATRO TESPYS Sala de Teatro Tespys Entrada Sala dede Lectura JoséSixto Manuel Arango Bogotá $ Libre 13.000 Entrada Casa la Cultura Arango Gallo Tartu Estonia La Ceja del Tambo Medellín Charlas con y hacedores de Teatro. El Carmen de directores Viboral Casa de la Sixto Arango Gallo $Entrada 13.000 Casa deLectura la Cultura Cultura Sixto Arango Gallo Sala de José Manuel Arango Libre TEATRO BITÁCORAS DEIVI TUPPITS T DE TEATRO Sala de Teatro Tespys AGITÉ TEATRO TEATRO TESPYS Sala de Teatro Tespys Entrada Sala de Lectura José Manuel Arango Entrada Casa de la Cultura Sixto Arango Gallo La Ceja del Tambo Tartu - Estonia Libre UÑA DE GATO Bogotá Casa de Cultura Sixto Arango Gallo $ 13.000 Charlas con Medellín El Carmen dedirectores Viboral y hacedores de Teatro. Casade delala laCultura CulturaSixto SixtoArango ArangoGallo Gallo $Libre 13.000 Casa Quito - Ecuador AGITÉ TEATRO T DE TEATRO Sala de Teatro Tespys Entrada TEATRO BITÁCORAS TEATRO TESPYS Sala de Teatro Tespys Entrada Sala de Lectura José Manuel Arango Entrada UÑA DE GATO Medellín Bogotá Casa $ 13.000 EL TRUEQUE Charlas con directores y hacedores de Teatro. La Ceja del Tambo El Carmen de Viboral Casa de de la la Cultura Cultura Sixto Sixto Arango Arango Gallo Gallo $ Libre 13.000 Quito - Ecuador Medellín TESPYS Salade deLectura TeatroJosé Tespys Entrada TEATRO BITÁCORAS AGITÉ TEATRO Sala Manuel Arango Entrada UÑA DE GATO EL TRUEQUE Charlas con directores y hacedores El Carmen de ViboralDE LOS Casa $ Libre 13.000 La Ceja del Tambo OFICINA CENTRAL SUEÑOSde Teatro. Medellín Casa de de la la Cultura Cultura Sixto Sixto Arango Arango Gallo Gallo Quito - Ecuador Medellín Sala Manuel Arango Entrada Medellín AGITÉ TEATRO TEATRO TESPYS Salade deLectura TeatroJosé Tespys UÑA DE GATO Charlas con directores y hacedores de Teatro. EL TRUEQUE OFICINA CENTRAL DE LOS SUEÑOS Casa la Cultura Medellín TEATRO LA Centro Entrada El Carmen deCANDELARIA Viboral Casa de dede la Convenciones Cultura Sixto Sixto Arango Arango Gallo Gallo $ Libre 13.000 Quito - Ecuador Medellín Medellín UÑA DE GATO Bogotá El Carmen de Viboral $Entrada 13.000 TEATRO TESPYS Sala deLectura Teatro Tespys Sala de José Manuel Arango EL TRUEQUE OFICINA CENTRAL DE LOS SUEÑOS Charlas con directores y hacedores de Teatro. TEATRO LA CANDELARIA Centro de Convenciones Entrada Aleteos (El Carmen de Viboral) Quito - Ecuador El Carmen de Viboral Casa de la Cultura Sixto Arango Gallo $ Libre 13.000 Medellín Medellín Bogotá El Carmen de Viboral $Entrada 13.000 Las Voces del Árbol (El Carmen de Viboral) Sala de Lectura José Manuel Arango EL TRUEQUE UÑA DE GATO OFICINA CENTRAL DE LOS SUEÑOS Charlas con directores y hacedores de Teatro. TEATRO LA CANDELARIA Centro de Convenciones Entrada Aleteos (El Carmen de Viboral) Colectivo de Cuentería "La Ciudad" (Copacabana) Casa de la Cultura Sixto Arango Gallo Medellín Libre Quito - Ecuador Medellín Las Voces del Árbol (El Carmen de Viboral) Morenito Inc.(Medellín) Bogotá El Carmen de Viboral $ 13.000 OFICINA CENTRAL DE LOS SUEÑOS UÑA DE GATO EL TRUEQUE Colectivo de Cuentería "La Ciudad" (Copacabana) TEATRO LA CANDELARIA Centro de Convenciones Entrada Arca de Noé (Medellín) Aleteos (El Carmen de Viboral) Quito - Ecuador Medellín Morenito Inc.(Medellín) Las Voces delCANDELARIA Árbol (El Carmen de Viboral) Bogotá El Carmen de Viboral $Entrada 13.000 Centro de Convenciones TEATRO LA TEATRO LA CANDELARIA Centro de de Convenciones EL TRUEQUE Arca de Noé (Medellín) Colectivo Cuentería "LaLOS Ciudad" (Copacabana) OFICINA CENTRAL DE SUEÑOS Aleteos (Elde Carmen de Viboral) Bogotá El Carmen Viboral $Entrada 13.000 Bogotá El Carmen de Viboral $ 13.000 Medellín Morenito Inc.(Medellín) Centro de Convenciones Entrada Las VocesLA delCANDELARIA Árbol (El Carmen de Viboral) TEATRO TEATRO MALAYERBA Sala de Teatro Tespys Entrada Arca de Noé (Medellín) Aleteos (El Carmen de Viboral) Colectivo de Cuentería "La Ciudad" (Copacabana) Bogotá El Carmen Viboral $$Entrada 13.000 OFICINA CENTRAL DE LOS SUEÑOS TEATRO LA CANDELARIA Centro Convenciones Quito - Ecuador Casa dede la de Cultura Sixto Arango Gallo 13.000 Las VocesInc.(Medellín) del CANDELARIA Árbol (El Carmen de Viboral) Morenito Centro de Convenciones Entrada TEATRO LA Medellín TEATRO MALAYERBA Sala deLectura Teatro Tespys Entrada Bogotá El Carmen de Viboral $Entrada 13.000 Sala de José Manuel Arango Colectivo de Cuentería "La Ciudad" (Copacabana) Arca de Noé (Medellín) Bogotá El Carmen de Viboral Arango Gallo 13.000 Charlas con directores y hacedores de Teatro. Quito - Ecuador Casa de la $$Entrada 13.000 TEATRO LA CANDELARIA Centro Convenciones Aleteos (El Carmen de Viboral) Casa dede la Cultura Cultura Sixto Sixto Arango Gallo Libre Morenito Inc.(Medellín) Centro de Convenciones Entrada TEATRO MALAYERBA Sala deLectura Teatro Tespys Entrada Las VocesLA del CANDELARIA Árbol (El Carmen de Viboral) Sala de José Manuel Arango Bogotá El Carmen de Viboral $Entrada 13.000 Entrada Arca de Noé (Medellín) UÑA DE GATO Parque Educativo Charlas con directores y hacedores de Teatro. Bogotá El Carmen de Viboral $Libre 13.000 Colectivo Cuentería "La Ciudad" (Copacabana) Quito - Ecuador Casa delalaCultura Cultura SixtoArango ArangoGallo Gallo $ 13.000 Aleteos (Elde Carmen de Viboral) Casa de Sixto Centro de Convenciones Entrada Quito - Ecuador Barrio Berna Libre TEATRO LA Morenito Inc.(Medellín) TEATRO MALAYERBA Salade de Teatro Tespys Entrada Las Voces del CANDELARIA Árbol (El Carmen de Viboral) Sala Lectura José Manuel Arango Entrada UÑA DE GATO Parque Educativo Entrada Sala de Lectura José Manuel Arango Bogotá El Carmen de Viboral $ 13.000 Charlas con directores y hacedores de Teatro. WALDO URREGO Entrada Arca de Noé Colectivo de (Medellín) Cuentería "La Ciudad" (Copacabana) Quito Ecuador $Libre 13.000 Casa de la Cultura Sixto Arango Gallo Libre Quito -- Ecuador Barrio Berna Casa de la Convenciones Cultura Sixto Arango Gallo Bogotá Libre TEATRO MALAYERBA Salade de Teatro Tespys Centro de Entrada Morenito Inc.(Medellín) TEATRO LA CANDELARIA Sala Lectura José Manuel Arango Entrada UÑA DE GATO Parque Educativo Entrada Sala de Lectura José Manuel Arango WALDO URREGO Entrada Charlas con(Medellín) directores y hacedores de Teatro. Quito - Ecuador Casa de la Cultura Sixto Arango Gallo MALAYERBA Sala de Teatro Tespys Entrada Arca de Noé Bogotá El Carmen Viboral $ Libre 13.000 Casa de la de Cultura SixtoArango ArangoGallo Gallo Libre Quito - Ecuador Barrio Berna Casa de la Sixto Bogotá Libre Sala de José Manuel Arango Quito - Ecuador Casa deLectura la Cultura Cultura Sixto Arango Gallo $Entrada 13.000 Centro de Convenciones TEATRO LA CANDELARIA MALAYERBA Sala de Teatro Tespys UÑA DE GATO Parque Educativo Entrada Sala de Lectura José Manuel Arango Charlas con directores y hacedores de Teatro. WALDO URREGO Entrada MALAYERBA Sala de Teatro Tespys Entrada Casa de la Cultura Sixto Arango Bogotá El Carmen Viboral $ Libre 13.000 H2O - Ecocirco (Anolaima - Cundinamarca) QuitoClown Ecuador Casa de la de Cultura Sixto Principal Arango Gallo Gallo Quito -- Ecuador Ecuador Barrio Berna Libre Parque Casa de la Cultura Sixto Arango Gallo Bogotá Libre Quito -DE Casa de la Cultura Sixto Arango Gallo $Entrada 13.000 Al Borde -GATO Infusión (Medellín) UÑA Parque Educativo TEATRO MALAYERBA Sala de Teatro Tespys Sala de Lectura José Manuel Arango Sala de Lectura José Manuel Arango WALDO URREGO Entrada MALAYERBA Sala de Teatro Tespys Bolívar Entrada Charlas con directores y hacedores Teatro. H2O Clown - Ecocirco (Anolaima - Cundinamarca) La Perseguida - Vagamundo (Santa Maríade - Brasil ) Simón Barrio Berna Quito - Ecuador Casa de la Cultura Sixto Arango Gallo $ Libre 13.000 Parque Casa Sixto Arango Bogotá Quito - Ecuador Casa de de la la Cultura Cultura Sixto Principal Arango Gallo Gallo $ Libre 13.000 Al Borde - Infusión (Medellín) Sala de Lectura José Manuel Arango Sala de Teatro I. E. Fray Julio Tobón WALDO URREGO Entrada UÑA DE GATO Parque Educativo MALAYERBA Sala de Teatro Tespys Bolívar UNIPERSONAL - COMEDIA SURREALISTA Entrada Charlas con directores y (Santa hacedores Teatro. La Perseguida - Vagamundo María de - Brasil ) H2O Clown - Ecocirco (Anolaima - Cundinamarca) Simón Casa de la Cultura Sixto Arango Gallo Parque Principal Betancur Bogotá Libre Quito -- Ecuador Barrio Berna Quito Ecuador Casade de la Cultura Gallo 13.000 Al Borde Infusión (Medellín) Cuenca -- Ecuador $$ 13.000 Sala Teatro I.Tespys E.Sixto FrayArango Julio Tobón Calle. 32 No. 29-20 MALAYERBA Sala de Teatro Entrada UÑA DE URREGO GATO Parque Educativo Sala de Lectura José Manuel Arango WALDO UNIPERSONAL - COMEDIA SURREALISTA Entrada H2O Clown - Ecocirco (Anolaima - Cundinamarca) La Perseguida - Vagamundo (Santa María - Brasil ) Simón Bolívar Betancur Parque Principal $13.000 13.000 AZAR Sala de Teatro Tespys Quito -TEATRO Ecuador Barrio Berna Libre Casa de la Cultura Gallo Bogotá Cuenca - -Ecuador $Entrada Al Borde Infusión (Medellín) Sala de Teatro I. E.Sixto FrayArango Julio Tobón Calle. 32Lectura 29-20 Valladolid - -España Casa de laNo. Cultura Sixto Arango Gallo $Entrada 13.000 Sala de José Manuel Arango UNIPERSONAL - COMEDIA SURREALISTA WALDO URREGO H2O Clown Ecocirco (Anolaima - Cundinamarca) MALAYERBA Sala de Teatro Tespys La Perseguida - Vagamundo (Santa María - Brasil ) Simón Bolívar Parque Principal Betancur AZAR TEATRO Sala de Teatro Tespys Entrada Al Borde InfusiónDE (Medellín) Casa de la Cultura Sixto Gallo Cuenca -- LÍNEA Ecuador $Entrada TEATRO SOMBRA Sala de Teatro Tespys Bogotá Libre Quito - Ecuador Casa de laNo. Cultura Sixto Arango Gallo $ 13.000 13.000 Sala I. E. FrayArango Julio Tobón Calle.de 32Teatro 29-20 Valladolid - España Casa de Sixto Gallo $$Entrada 13.000 UNIPERSONAL - COMEDIA SURREALISTA Entrada La Perseguida - Vagamundo (Santa María - Brasil ) Simón Bolívar México D.F. - México Casa de la la Cultura Cultura Sixto Arango Arango Gallo 13.000 MALAYERBA Sala de Teatro Tespys H2O Clown - Ecocirco (Anolaima - Cundinamarca) Betancur AZAR TEATRO Sala de Teatro Tespys Entrada Parque Principal TEATRO DE SOMBRA Sala de Teatro Tespys Entrada Cuenca --LÍNEA Ecuador $Entrada Sala de Lectura José Manuel Arango Sala de Teatro I. E.Sixto FrayArango Julio Tobón Quito - Ecuador Casa de laNo. Cultura Gallo $ 13.000 13.000 Al Borde Infusión (Medellín) Calle. 32 29-20 Charlas con directores y hacedores de Teatro. Valladolid - España Casade de Cultura SixtoArango ArangoGallo Gallo 13.000 UNIPERSONAL - COMEDIA SURREALISTA México D.F. -Ecocirco México Casa lala Cultura Sixto $$Entrada 13.000 Casa de la Cultura Sixto Arango Gallo Betancur Libre La Perseguida Vagamundo (Santa María Brasil ) H2O Clown (Anolaima Cundinamarca) Simón Bolívar AZAR Sala Teatro Tespys Parque Principal CuencaTEATRO - Ecuador $Entrada 13.000 TEATRO LÍNEA DE SOMBRA Saladede deLectura Teatro Tespys Entrada Sala José Manuel Arango Entrada Al Bordecon - Infusión (Medellín) Calle. 32Teatro No. 29-20 Sala de I. E. FrayArango Julio Tobón Charlas y hacedores de Teatro. Valladolid - España Casa $Entrada 13.000 México D.F. -directores México Casa de de la la Cultura Cultura Sixto Sixto Arango Gallo Gallo $Libre 13.000 UNIPERSONAL - COMEDIA SURREALISTA La Perseguida - Vagamundo (Santa María - Brasil ) Simón Bolívar Betancur AZAR TEATRO Sala de Teatro Tespys Entrada TEATRO LÍNEA DE SOMBRA Sala de Teatro Tespys Entrada Sala de Lectura José Manuel Arango Cuenca - Ecuador Libre Entrada $ 13.000 Sala de Teatro I. E. Fray Julio Tobón Calle. 32 No. 29-20 Valladolid España Casa de la Cultura Sixto Arango Gallo $ 13.000 Charlas con directores y hacedores de Teatro. Sala I. E.Sixto FrayArango Julio Tobón UNIPERSONAL --COMEDIA México D.F. - México Casa de lalaCultura Gallo $Entrada 13.000 Casade deTeatro Cultura Sixto Arango Gallo Entrada Libre UNIPERSONAL COMEDIASURREALISTA SURREALISTA Betancur TEATRO LÍNEA DE SOMBRA Sala deLectura TeatroJosé Tespys Entrada Betancur AZAR TEATRO Cuenca --Ecuador Libre Sala de Manuel Arango Entrada Cuenca Ecuador $ 13.000 Sala de Teatro I. E. Fray Julio Tobón Calle. 32 No. 29-20 CharlasD.F. con y hacedores de Teatro. México - directores México Casa de lala Cultura 13.000 Calle. 32 No. 29-20Sixto UNIPERSONAL - COMEDIA SURREALISTA Valladolid - España $$Entrada 13.000 Casade deTeatro Cultura SixtoArango ArangoGallo Gallo Entrada Libre Betancur TEATRO DE SOMBRA Sala Tespys Sala de Lectura José Manuel Arango DC-ARTE CuencaTEATRO - LÍNEA Ecuador Libre AZAR Sala de Teatro Tespys Entrada TEATRO LÍNEA DE SOMBRA Sala de Teatro I. E. Fray Julio Tobón Calle. 32 No. 29-20 Charlas con directores y hacedores de Teatro. México D.F.- España - México Casa 13.000 UNIPERSONAL - COMEDIA SURREALISTA Casade delalalaCultura CulturaSixto SixtoArango ArangoGallo Gallo $$$Entrada Bogotá Libre Valladolid Casa de Cultura Sixto Arango Gallo 13.000 México D.F. - México 13.000 Betancur TEATRO LÍNEA DE SOMBRA Sala de Teatro Tespys Entrada DC-ARTE Cuenca - Ecuador Libre I. E. Manuel Fray Julio Tobón TECAL TEATRO LÍNEA DE SOMBRA Sala de Teatro Tespys Entrada Sala de Lectura José Arango Calle. 32 No. 29-20 México D.F. - directores México Casa de la Cultura Sixto Arango Gallo $Entrada 13.000 UNIPERSONAL - COMEDIA SURREALISTA Charlas con y hacedores de Teatro. Bogotá Betancur Bogotá México D.F. - México Casa de lalaCultura Sixto $Entrada 13.000 Casade deTeatro Cultura SixtoArango ArangoGallo Gallo Libre TEATRO LÍNEA DE SOMBRA Sala Tespys Cuenca - Ecuador Libre DC-ARTE TECAL Sala de Teatro IE Fray Julio Tobón Betancur Sala de Lectura José Manuel Arango Calle. 32 No. 29-20 AZAR TEATRO Entrada Sala de Teatro I. E. Fray Julio Tobón México D.F. México Casa de la Cultura Sixto Arango Gallo $ 13.000 Bogotá Charlas con directores y hacedores de Teatro. UNIPERSONAL -DE COMEDIA SURREALISTA Entrada Bogotá Calle. 32 No. 29-20 Casade deTeatro la Cultura Sixto Arango Gallo TEATRO LÍNEA SOMBRA Sala Tespys Valladolid - España $Entrada 13.000 Libre Betancur DC-ARTE TECAL Sala de Teatro IE Fray Julio Tobón Betancur Cuenca Ecuador Libre AZAR TEATRO Entrada México D.F. México Casa de la Cultura Sixto Arango Gallo $ 13.000 LA DOMUS DI PULCINELLA - GASPARE NASUTO Sala Tespys Entrada I. E. Fray Julio Tobón Calle.de 32Teatro No. 29-20 29-20 Bogotá Bogotá - España UNIPERSONAL - COMEDIA SURREALISTA Entrada Calle. 32 No. Valladolid $ 13.000 DC-ARTE Nápoles - LÍNEA Italia DE SOMBRA Casa de Teatro la Cultura Sixto Arango Gallo $Entrada 13.000 Betancur TEATRO Sala de Tespys TECAL Sala de Teatro IE Fray Julio Tobón Betancur Cuenca - Ecuador Libre AZAR TEATRO Entrada LA DOMUS DI PULCINELLA GASPARE de32 Teatro Tespys Entrada CARMENTEA, Urabá Teatral, Movimiento- GATO, MedellínNASUTO en Escena, Red Antioquia en Escena, Escenario Sur, Red Sala Bogotá Calle. 29-20 Sala dede Lectura JoséSixto Manuel Arango México D.F. - México Casa laNo. Cultura Arango Gallo $ 13.000 Entrada Bogotá Calle. 32 No. 29-20 Valladolid - Teatro, España 13.000 Colombiana Red Latinoamericana de Teatro en Comunidad, Red de Teatro La Ceja del Tambo, Ático Nápoles - de Italia Casa de la Cultura Sixto Arango Gallo $$Entrada 13.000 TECAL TEATRO LÍNEA DE SOMBRA Sala de Teatro Tespys Casa de la Cultura Sixto Arango Gallo Libre DC-ARTE Sala dede Teatro IE Fray Julio Tobón Betancur Antioquia, RedUrabá deDI Salas de Bello y Consejo Departamental de Teatro.Red Antioquia en Escena, Escenario Sur, Red AZAR TEATRO Entrada CARMENTEA, Teatral, Movimiento Medellín en Escena, LA DOMUS PULCINELLA -GATO, GASPARE NASUTO Sala Teatro Tespys Entrada Sala dede Lectura José Manuel Arango Entrada Bogotá México D.F. México Casa la Cultura Sixto Arango Gallo $ 13.000 Calle. 32Teatro No. 29-20 Colombiana Latinoamericana de Teatro en Comunidad, Red de Teatro La Ceja del Tambo, Ático LA ESPADA DE Red MADERA Sala de Tespys Valladolid - Teatro, España $ 13.000 13.000 Nápoles -deItalia Casa de Cultura Sixto Arango Gallo $Entrada Casa lalaCultura Sixto Arango Gallo Libre Sala dede Teatro IE Fray Julio Tobón Betancur Antioquia, Red de Salas de Bello y Consejo Departamental de Teatro. AZAR Entrada DC-ARTE TECAL Quito - TEATRO Ecuador de la Cultura Sixto Arango Gallo $ 13.000 CARMENTEA, Urabá Teatral, Movimiento- GATO, Medellín NASUTO en Escena, Red Antioquia en Escena, Escenario Sur, Red Casa LA DOMUS DI PULCINELLA GASPARE Sala de Teatro Tespys Entrada Sala de Lectura José Manuel Arango Entrada Calle.de32Teatro No. 29-20 LA ESPADA DE MADERA Sala Tespys Entrada Valladolid - España 13.000 Colombiana Teatro, Red Latinoamericana de Teatro en Comunidad, Red de Teatro La Ceja del Tambo, Ático Bogotá VAGAMUNDO Nápoles -deItalia Casa de Cultura Sixto Arango Gallo $$ 13.000 Casa delala laCultura Cultura SixtoArango Arango GalloBolívar Libre Antioquia, Red deDI Salas de Bello y ConsejoGASPARE DepartamentalNASUTO de Teatro. Parque Principal Simón Quito - Maria Ecuador Sixto Gallo $Entrada 13.000 LA DOMUS PULCINELLA Sala Teatro Tespys TECAL Sala dede Teatro IE Fray Julio Tobón Betancur CARMENTEA, Urabá Teatral, Movimiento- GATO, Medellín en Escena, Red Antioquia en Escena, Escenario Sur, Red Casa AZAR TEATRO Santa - Brasil Sala de Lectura José Manuel Arango Entrada LA ESPADA DE MADERA Sala de Tespys Colombiana Teatro, Red Latinoamericana de Teatro en Comunidad, Red de Teatro La Ceja del Tambo, Ático VAGAMUNDO Nápoles -deItalia Casa de la Cultura Sixto Arango Gallo $$Entrada 13.000 Bogotá Calle. 32Teatro No. 29-20 Valladolid - España 13.000 Entrada Casa de la Sixto Arango Gallo Libre Parque Principal Simón Bolívar TEATRO LÍNEA DE Antioquia, Red de Salas de SOMBRA Bello y Consejo Departamental Teatro. Red Antioquia en Escena, Escenario Sur, Red Teatro Camilo Torres Quito - TEATRO Ecuador Casa de la Cultura Cultura Sixto Arango Gallo $Entrada 13.000 CARMENTEA, Urabá Teatral, Movimiento GATO, Medellín endeEscena, Santa Maria -DI Brasil Sala de Teatro IE Fray Julio Tobón Betancur AZAR libre con Sala de Lectura José Manuel Arango LA DOMUS PULCINELLA GASPARE NASUTO Sala de Teatro Tespys Universidad de Antioquia - Medellín Colombiana de Teatro, Red Latinoamericana de Teatro en Comunidad, Red de Teatro La Ceja del Tambo, Ático México D.F. - DE México LA ESPADA MADERA Sala de Teatro Tespys Entrada VAGAMUNDO Entrada Calle. 32 No. 29-20 Valladolid - de España $boleta 13.000 Libre Nápoles -LÍNEA Italia Casa de la Cultura Sixto Arango Gallo $ 13.000 TEATRO DE Antioquia, Red Salas deSOMBRA Bello y Consejo Departamental de Teatro. Teatro Camilo Torres Parque Principal Simón Bolívar Quito Ecuador Casa de la Cultura Sixto Arango Gallo $ 13.000 libre con Santa Maria Brasil TECAL CARMENTEA, Teatral, Movimiento- GATO, Medellín NASUTO en Escena, Red Antioquia en Escena, Escenario Sur, Red Universidad LA DOMUS PULCINELLA GASPARE Sala de Teatro Tespys Entrada dePrincipal Antioquia - Medellín México D.F.Urabá -DI México Sala de José Manuel Arango Bolívar LA ESPADA DE MADERA Sala deLectura Teatro Tespys Entrada Parque Simón boleta VAGAMUNDO Entrada Colombiana-de Teatro, Red Latinoamericana de Teatro en Comunidad, Red de Teatro La Ceja del Tambo, Ático Bogotá Nápoles Italia Casa de la Sixto Gallo $ 13.000 TEATRO LÍNEA DE SOMBRA Teatro Torres Parque Principal Simón Casa deCamilo la Cultura Cultura Sixto Arango Arango GalloBolívar Quito -Maria Ecuador $libre 13.000 Libre Antioquia, Red de- Salas de Bello y Consejo Departamental de Teatro. TECAL con Santa Brasil CARMENTEA, Urabá Teatral, Movimiento GATO, Medellín en Escena, Red Antioquia en Escena, Escenario Sur, Red LA ESPADA DE MADERA Sala de Teatro Tespys Entrada Universidad de Antioquia Medellín México D.F. - DE México Sala de Lectura José ManuelSimón Arango Bolívar Entrada Parque Principal VAGAMUNDO boleta LA ESPADA MADERA Sala de Teatro Tespys Entrada Entrada Bogotá Colombiana de Teatro, Red Latinoamericana de Teatro en Comunidad, Red de Teatro La Ceja del Tambo, Ático Quito Ecuador Casa de la Cultura Sixto Arango Gallo $ 13.000 Parque Principal Simón Bolívar TEATRO LÍNEA DE SOMBRA TeatrodeCamilo Torres Casa la Sixto Libre Santa Brasil Antioquia, Red de- Salas de Bello y Consejo Departamental de Teatro. con TECAL Quito -Maria Ecuador Casade deTeatro la Cultura Cultura Sixto Arango Arango Gallo Gallo $libre 13.000 LA ESPADA MADERA Sala Tespys Entrada Universidad dePrincipal Antioquia - Medellín México D.F. -DE México DC-ARTE Parque Simón Bolívar

FESTIVAL FESTIVAL FESTIVAL FESTIVAL FESTIVAL

INTERNACIONAL INTERNACIONAL INTERNACIONAL INTERNACIONAL INTERNACIONAL

DE DE DE DE DE

Talleristas: Mauricio Lima Oviedo (Uruguay) con el taller “Teatro del Oprimido” y Jorge Iván Grisales (Departamento de Artes Escénicas de la FacultadGRUPO de Artes – U. de A.) con el taller “Voz Escénica”. EL Mauricio Carmen Lima de Viboral / Colombia / julio 16 taller al 25“Teatro del 2016 Talleristas: Oviedo (Uruguay) con el del Oprimido” y Jorge Iván Grisales (Departamento de Artes Escénicas de la Facultad de Artes – U. de A.) con el taller “Voz Escénica”. GRUPO Charlas con directores y hacedores de Teatro.

CARNAVAL DE COMPARSAS CARNAVAL DE COMPARSAS CARNAVAL DE COMPARSAS CARNAVAL DE COMPARSAS CARNAVAL DE COMPARSAS CARNAVAL DE COMPARSAS CARNAVAL DE COMPARSAS

NOCHE DE NOCHE DE NARRACIÓN ORAL NARRACIÓN ORAL NOCHE DE NARRACIÓN ORAL NOCHE DE NOCHE DE NARRACIÓN ORAL NARRACIÓN ORAL NOCHE DE NARRACIÓN ORAL NOCHE DE NARRACIÓN ORAL

Parque Principal Parque Simón Principal Bolívar Parque Principal Simón Bolívar Parque Simón Principal Bolívar Parque Principal Simón Bolívar Simón Principal Bolívar Parque Parque Simón Principal Bolívar Simón Bolívar

Parque Principal Parque Simón Principal Bolívar Parque Principal Simón Bolívar Parque Simón Principal Bolívar Parque Simón Principal Bolívar Simón Principal Bolívar Parque Parque Simón Principal Bolívar Parque Principal Parque Principal Simón Bolívar Simón Bolívar Parque Simón Principal Bolívar Parque Principal Parque Principal Simón Bolívar Parque Simón Principal Bolívar Simón Bolívar Parque Principal Simón Bolívar Parque Principal Parque Principal Simón Bolívar Simón Bolívar Parque Principal Simón Bolívar Parque Simón Principal Bolívar Simón Principal Bolívar Parque Simón Principal Bolívar Parque Simón Bolívar

Parque Principal Parque Simón Principal Bolívar Parque Principal Simón Bolívar Parque Simón Principal Bolívar Parque Simón Principal Bolívar Simón Principal Bolívar Parque Parque Simón Principal Bolívar Simón Bolívar


EL GESTO 8:00 9:00 p.m. p.m.

11:00 p.m. 9:00 p.m. 11:00 a.m. 11:00 p.m.

SÁBADO SÁBADO 23 23

3:00 p.m. 11:00 a.m. 4:00 p.m. 3:00 p.m. 4:00 4:00 p.m. p.m. 6:00 4:00 p.m. p.m. 7:00 p.m. 6:00 p.m. 8:00 p.m. 7:00 p.m. 9:30 p.m. 8:00 p.m.

LUNES LUNES 25 25

9:30 p.m.

Foto:Vannessa Machado

Parque Principal Simón Principal Bolívar Parque

2:00 p.m. 2:00 p.m.

“Reflexiones sobre el paisaje”

Simón Bolívar

XX1 FESTIVAL INTERNACIONAL DE

TEATRO EL Carmen de Viboral EL

Exposición del artista Gustavo Escobar Escobar La serie de obras para esta exposición aborda la problemática del conflicto armado colombiano durante los últimos 55 años. Sus referentes parten de imaginarios colectivos, testimonios directos e indirectos, textos literarios, prensa escrita, internet, televisión y revistas; conformando así un marco teórico para el análisis y representación de la creación plástica. La propuesta busca representar una realidad de hechos históricos sobre la tragedia humana desde el performance y el objeto escultórico resaltando algunos elementos simbólicos de nuestra identidad cultural para ser intervenidos y reinterpretados desde una mirada crítica del paisaje. Invitamos a la comunidad a que nos acompañe el sábado 16 de julio a las 6:30 p.m. en la Sala de Exposiciones Temporales ubicada en la Casa de la Cultura Sixto Arango Gallo, noche inaugural en que el artista nos presentará tres performances en vivo. Entrada libre.

ujer ños. que y el mo. ival los ad.

ria,

as

EL CARMEN

acto de ras, res, ia).

DE

VIBORAL

Exposiciones Itinerantes

Plan Municipal de

Cultura

El Carmen de Viboral 2016 -2026

7

Foto:Vannessa Machado

VIERNES VIER

GN

7:00 8:00 p.m. p.m.

Cuenca - Ecuador Libre Calle. 32 No. 29-20 DC-ARTE TEATRO LÍNEA DE SOMBRA Sala de Teatro Tespys Entrada Bogotá México Casa de la Cultura Sixto Arango Gallo $ 13.000 TECAL D.F. - México DC-ARTE Bogotá Bogotá Sala de Teatro IE Fray Julio Tobón AZAR TEATRO JulioBetancur 16 de 2016Entrada TECAL Calle. 32 No. 29-20 Valladolid - España $ 13.000 Bogotá LA DOMUS DI PULCINELLA - GASPARE NASUTO Sala de Teatro Tespys Entrada Sala de Teatro IE Fray Julio Tobón Betancur Y EN MI CORAZÓN EL DARDO (Imaginando a León Felipe) AZAR TEATRO Dramaturgia y dirección: Gaspare Nasuto Nápoles - Italia Casa de la Cultura Sixto Arango Gallo $Entrada 13.000 Calle. 32 No. 29-20 Dramaturgia y dirección: Carlos Tapia Valladolid España $ 13.000 CARMENTEA,- Urabá Teatral, Movimiento GATO, Medellín en Escena, Red Antioquia en Escena, Escenario Sur, Red Sala de Lectura José Manuel Arango Entrada Colombiana de Teatro, Red Latinoamericana de Teatro enNASUTO Comunidad, Red de Teatro La Ceja del Tambo, Ático ENCUENTRO REDES(PULCINELLA) TEATRALES L'ASINO DEL DE DIAVOLO LA DOMUS DI PULCINELLA - GASPARE Sala Tespys Entrada Casade de Teatro la Cultura Sixto Arango Gallo Libre Antioquia, Red de Salas de Bello y Consejo Departamental de Teatro. Dramaturgia y dirección: Gaspare Nasuto Nápoles - Italia Casa de la Cultura Sixto Arango Gallo $ 13.000 AL PIÉ DE LA CAMPANA LA ESPADA DE MADERA Sala de Teatro Tespys Entrada CARMENTEA, Urabá Teatral, Movimiento GATO, Medellín en Escena, Red Antioquia en Escena, Escenario Sur, Red Sala de Lectura José Manuel Arango Entrada Colombiana de Teatro, Red Latinoamericana de Teatro en Comunidad, Red de Teatro La Ceja del Tambo, Ático Dramaturgia y dirección: Patricio Estrella Quito - Ecuador Casa de la Cultura Sixto Arango Gallo $ 13.000 ENCUENTRO DE REDES TEATRALES Casa de la Cultura Sixto Arango Gallo Libre Antioquia, Red de Salas de Bello y Consejo Departamental de Teatro. LA PERSEGUIDA VAGAMUNDO Parque Principal AL PIÉ DE LA CAMPANA LA ESPADA MADERA Sala de Teatro Tespys Simón Bolívar Entrada de Gabriela Amado y Daniel Lucas Santa Maria - DE Brasil Dramaturgia y dirección: Patricio Estrella Quito - Ecuador Casa de la Cultura Sixto Arango Gallo $Entrada 13.000 BAÑOS ROMA TEATRO LÍNEA DE SOMBRA Teatro Camilo Torres LA PERSEGUIDA VAGAMUNDO libre con Dirección: Vargas (Creación Colectiva) Universidad Antioquia - Medellín ParquedePrincipal Simón Bolívar MéxicoMaria D.F. -- México boleta de Gabriela Jorge AmadoA. y Daniel Lucas Santa Brasil Entrada CLIC TECAL BAÑOS ROMA TEATRO LÍNEA DE SOMBRA Teatro Camilo Torres Parque Principal Simón Bolívar libre con Dramaturgia y dirección: Críspulo Torres Colectiva) Bogotá Dirección: Jorge A. Vargas (Creación Universidad de Antioquia - Medellín México D.F. - México boleta AL PIÉ DE LA CAMPANA LA ESPADA DE MADERA Sala de Teatro Tespys Entrada CLIC TECAL Dramaturgia y dirección: Patricio Estrella Quito - Ecuador Casa de la Cultura Sixto Arango GalloBolívar $ 13.000 Parque Principal Simón Dramaturgia y dirección: Críspulo Torres Bogotá BANDOLEROS DC-ARTE AL PIÉ DE LA CAMPANA LA ESPADA DE MADERA Sala de Teatro Tespys Principal Entrada Parque Dramaturgia y dirección: Enrique Espitia León Bogotá Dramaturgia y dirección: Patricio Estrella Quito - Ecuador Casa de la Cultura Sixto Arango Gallo $ 13.000 Canecas Boys (Medellín) Miguel Duque - Dj Set (Medellín) Simón Bolívar CONCIERTO DE CLAUSURA Electronic Music Party BANDOLEROS DC-ARTE Raven - Live Set (Medellín) Parque Principal Dramaturgia y dirección: Enrique Espitia León Bogotá EL GESTO NOBLE en las montañas de El Carmen de Viboral (Cañón del río Melcocho) Canecas Boys (Medellín) Miguel Duque - Dj Set (Medellín) Simón Bolívar CONCIERTO DE CLAUSURA Electronic Music Party EL TÍO CARACHOS LA ESPADA Raven - Live DE SetMADERA (Medellín) Dramaturgia y dirección: Patricio Estrella Quito - Ecuador EL GESTO NOBLE en las montañas de El Carmen de Viboral (Cañón del río Melcocho) L'ASINO DEL DIAVOLO (PULCINELLA) LA DOMUS DI PULCINELLA - GASPARE NASUTO Centro Educativo Rural El Porvenir EL TÍO CARACHOS LA ESPADA DE MADERA Dramaturgia y dirección: Gaspare Nasuto Nápoles - Italia Dramaturgia y dirección: Patricio Estrella Quito - Ecuador (Veredas del Cañón del río Melcocho: La Cristalina, El Retiro, EL JARDÍN DE LAS VÍBORAS TEATRO TESPYS L'ASINO DEL DIAVOLO (PULCINELLA) LA DOMUSdeDIViboral PULCINELLA - GASPARE NASUTO El Roblal, El Cocuyo, El Estío y El Porvenir) Dirección: Argiro Estrada (Creación Colectiva) El Carmen Centro Educativo Rural El Porvenir Dramaturgia y dirección: Gaspare Nasuto Nápoles - Italia PANTOLOCOS SKETCH (Veredas del Cañón del río Melcocho: La Cristalina, El Retiro, EL JARDÍN DE Juan LAS Camilo VÍBORAS TEATRO TESPYS Dirección artística: Baena Durán (Creación Colectiva) Medellín El Roblal, El Cocuyo, El Estío y El Porvenir) Dirección: Argiro Estrada (Creación Colectiva) El Carmen de Viboral PANTOLOCOS SKETCH Dirección artística: Juan Camilo Baena Durán (Creación Colectiva) Medellín

(Basada en la obra “Proceso de Macaco” de Augusto Boal) BANDOLEROS BAÑOS ROMA Dramaturgia y dirección: Enrique Espitia León Dirección: Jorge A. Vargas (Creación Colectiva) CLIC BANDOLEROS Dramaturgia y dirección: Críspulo Torres Dramaturgia y dirección: Enrique Espitia León Y EN MI CORAZÓN EL DARDO (Imaginando a León Felipe) CLIC Dramaturgia y dirección: Carlos Tapia Dramaturgia y dirección: Torres Noble L'ASINO DEL DIAVOLOCríspulo (PULCINELLA)

bia / julio 16 al 25 del 2016

dedicado a

Patricia Ariza

Exp

La se confli refere indire revist repre La pr sobre escul identi mirad Invita julio ubica inaug vivo. Entra

Una de las fundadoras de Teatro La Candelaria de Bogotá, más que una mujer dedicada al teatro, es una activista por la paz, desde hace más de 30 años. Desde su juventud hizo parte de varios movimientos sociales y culturales que buscaban la transformación social a través de la literatura, el teatro y el activismo político. Durante su juventud estuvo vinculada al Nadaísmo. Haber consolidado el grupo del Teatro La Candelaria y darle vida al Festival Alternativo, así como la escritura de poemas y de obras de teatro fueron los sueños que Patricia Ariza concibió y llevó a cabo desde los 16 años de edad. Estudió Historia del Arte en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Colombia. Junto a Santiago García fundó El Teatro La Candelaria, que ya tiene 50 años de existencia. La agrupación de Teatro La Candelaria, es considerada una de las compañías más importantes de América Latina, cuyas obras han tocado los temas sensibles de la historia colombiana, desde la Revolución de los Comuneros hasta la aparición del narcotráfico, desde las Guerrillas Liberales hasta las México - Brasil - Ecuador - Uruguay - España limpiezas sociales. ItaliaEstonia - Colombia Este año, Teatro La Candelaria presenta al público su obra “Camilo”, como acto de recordación de los 50 años de la muerte de Camilo Torres: “El cuerpo de Camilo está oculto, para sus seguidores ‘desaparecido’. Y, nosotros y nosotras, en un acto de fe en la memoria, prestamos, como dice uno de los actores, nuestro cuerpo para su búsqueda y su presencia” (Teatro La Candelaria). Fuentes: El Tiempo, El Espectador y redacción del Festival Internacional de TEATRO Poesía de Medellín. TESPYS Corporación Cultural 1988

Exposición “20 Años de El Gesto Noble” Colección de afiches de las 20 versiones del Festival Internacional de Teatro El Gesto Noble - Instituto de Cultura y CDTT Teatro Tespys Lugar: Biblioteca Pública Municipal Jesús Antonio Arango Gallo Calle 34 #28-02 Barrio El Edén. Fotografía

Expos Fotogr Lugar

Foto:Santiago Alzate

Foto:Santiago Alzate

Exposición “Teatro Tespys en Escena” Fotografía Sandra Zea Lugar: Restaurante Vino al Arte Calle 30, De las Arcillas # 31-62. Exposición “Versiones de Shakespeare” Fotografía Sandra Zea Lugar: Alcaldía Municipal El Carmen de Viboral Parque Principal Simón Bolívar.

Expos Fotogr Lugar Simón

Expos Colecc de Tea Tespys Lugar: Calle 3


8

GN EL GESTO

Julio 16 de 2016

Noble

Al Gesto noble

Llega un barco cargado de … Ni aquí ni allá. Agité teatro

D

Dos compañías inefables e infaltables en la trayectoria de nuestro Festival, traen obras de propio cuño y de reciente hechura, en las que se continúan abordando los avatares de la creación: Drama intenso, gesto en tensión. Teatro Matacandelas y su propuesta para la memoria en un país sin memoria: La casa grande, basada en el relato que de la masacre de las bananeras (Colombia 1928) hiciera Álvaro Cepeda Samudio, el nene consentido del grupo de Barranquilla, cuya gloria se opaca ante la prosa antediluvial de Gabriel García Márquez, nuestro premio Nobel de Literatura (1982, kapiqu). La otra agrupación es Teatro La Hora 25, con un sentido homenaje a la memoria de su fundador, el dramaturgo Farley Velásquez, a un año de su partida, con su obra legado: El país de las mujeres hermosas (2014), retrato vívido de esas madres anónimas, infantes violadas, estudiantes alucinadas, esposas encabritadas ante el dolor propio y ajeno.

Por R amiro Tejada

e aquí y de allá nos llegan los grupos de Teatro a El Carmen de Viboral en una nueva versión del Festival de El Gesto Noble. Noble en su acepción prístina: Como ofrenda y gratitud a los oficiantes y como regalo al fervoroso público. Desde la capital del departamento, nos llegan varias obras. Tropas aparte, el ritual de calle lo inicia un grupo con las virtudes del clown con un tema esquivo a la tierna sonrisa del payaso al pie de la escalera: la guerra que parecía eterna ahora ad portas de la anhelada paz. Agite Teatro, con una obra sobre el sinsentido de la guerra. Un mimo Clown, histrión natural, de esos que escasean en nuestro medio de mimesis y parodia, Alejo Puerta, es el encargado con una pequeña troupe de actores de idéntica formación para cargar la batería del teatro de ágora abierta, de plaza pública. “Ni aquí ni allá: La guerra sin sentido”, representa un lejano paraje de nuestra geografía, bandos enfrentados, soldados incautos, una mensajera, no propiamente “paloma”

El gato, la zorra y Pin. El Trueque

Como en el teatro también se vive del cuento, dos narradores orales se avienen con su parla y labia para dicha de escuchas: El grupo Arca de Noé, los mellizos Alzate, que otrora


GN

EL GESTO

Julio 16 de 2016

Noble

en el medio, narices rojas y sin cuarta pared, descomponen los mecanismos de la guerra, es el montaje de Agité Teatro. Desde la técnica del clown llega esta historia que busca hacer reflexionar en torno a los sinsentidos de la guerra, desde estos personajes profundamente humanos y que bien podrían ser cualquiera en alguna parte, en los límites de algún lugar de dos partes en conflicto

encarnaran la sangre de Ricardo III, trae su propia propuesta de narración. Y Morenito Inc. ranquiado como uno de los de mayor voltaje en este hecho escénico, quienes alternarán con cuenteros de la casa. Una cierta mirada a estas propuestas como abrebocas a la expectativa generada por este Gesto Noble: Entre la contemplación y la inquietud de la belleza.

En similar convocatoria dos obras para público infantil, y de todas las edades, La ciudad de los Cómicos, una tropelía de alegres comparsas, comediantes de la legua, como los del siglo de oro de la Castilla del Quijote sin mancha, oficiantes de la Oficina central de los sueños. Con el trasunto de la guerra, o de la dictadura estos cómicos se meten en las fauces del tirano, para lograr con la risa la insubordinación. Otro grupo recrea la efímera aventura de Pinoccio, ese mágico ser creado por Carlo Collodi, el famoso muñeco de madera, esta vez en creación de teatro El trueque, con El gato, la zorra y Pin, nos presenta un Gueppeto moderno en su taller con su ayudante Canuto, entrenando al muñeco para sobrevivir en medio de trampas de zorro quienes timan a los vecinos. Una obra para que se nos crezca la nariz con la imaginación.

La ciudad de los cómicos. Oficina Central de los sueños

La casa grande. Teatro Matacandelas.

El país de las mujeres hermosas. La hora 25

De la Habana Viene un barco con noticias sobre la Paz: Este año la sección de charlas con los creadores, intitulada “Maestros de Obra”, centrará cobre el debate del posconflicto y el posacuerdo, esto es sobre los diálogos de la Habana entre Gobierno Colombiano –que no el Estado- y la guerrilla mas antiguan de América, las Farc-ep, quienes han acordado hechos importantes entre ellos la dejación de armas que pondría fin a la confrontación bélica para dar paso al debate civilizado. Un espacio para escuchar a nuestros hacedores en dialogo con el público y las voces cercanas y solidarias de maestros de España, Ecuador, Argentina y Méjico, quienes nos darán luces y acompañamiento para entender las claves de los que se acuerda en La Habana. Se abre el Telón, se inicia la Función!!!

9


10

Julio 16 de 2016

Escenario Internacional

GN EL GESTO Noble

Con una fuerte presencia ecuatoriana, la muestra internacional de esta edición trae montajes que transitan por la memoria, la violencia, el medio ambiente, el boxeo como pretexto para hablar de realidades más próximas... España, México, Italia, Brasil, conforman una nutrida programación en sala y espacios abiertos.

El medio ambiente en el escenario “Cero aguacero” la propuesta de la compañía Teatro Rodante (ColombiaMéxico) está inspirada en el conflicto de la guerra por el agua que sucedió alrededor de 1999 en Cochabamba, Bolivia, cuando una empresa tenía intención de privatizar el abastecimiento de agua potable. En formato de títeres, que siguen con rigor la tradición japonesa de la técnica de manipulación, “Cero Aguacero” es una reflexión visual y sonora sobre los beneficios que tiene al agua y la problemática que genera su ausencia, para mostrar que este líquido puede ser el bastión de un equilibrio entre el ambiente y el ser humano o ser un bien explotado sin escrúpulos. En la misma temática ambiental se sitúa la obra “Gotita y Gotero” de la compañía Uña de Gato (Ecuador) bajo la dirección de Raymond Duque. La obra interpretada en clave de clown y con títeres, nos cuenta la aventura de Gotita, la última de las gotitas del cielo, quién al salir en búsqueda de sus hermanas, encontrará en su camino al villano Mr. Smogking, así como a su aliado el Guardián, y juntos nos harán reír, jugar y pensar sobre la importancia del agua para nuestra vida. De ecuador también se verá el unipersonal “Ser animal no es un atenuante” del colectivo Comedia Surrealista. La obra está basada en la crónica de Augusto Boal, “Juicio al mono”, la cual resultó una de las obras ganadoras del concurso de dramaturgia cuencana en 2012. El monólogo de Andrade cuenta la batalla del Coronel Leonidas Monleón, viudo y padre de 2 niños: Leoncio y Leonardo, cuyo cuidado está a cargo de su fiel empleada Leontina. El Coronel lucha contra fuerzas oscuras, molinos de viento que atentan contra el poder. A veces siente el deber de hacerlo, pero no siempre tiene el derecho de hacerlo. He ahí el dilema que plantea la obra “to be or not to be”. Reírse del poder, cualquier poder, de la falsedad, del acartonamiento, de la farsa del sistema, de cualquier sistema, de las formulas vacías. El personaje plantea ¿A dónde nos puede conducir la violencia y las ideas represivas?

Un clásico de Malayerba Después de 25 años, el Grupo Malayerba retoma uno de sus trabajos más emblemáticos, ‘Francisco de Cariamanga’, una versión libre escrita por Arístides Vargas sobre la obra ‘Woyzeck’, de Georg Buchner. La obra se sitúa en la frontera de Perú y Ecuador, en una fecha indefinida, que por momentos pareciera situada en el pasado y por momentos se pensaría que transcurre en una temporalidad cercana. Francisco cuida la línea imaginaria que separa de manera ficticia dos países cuya esencia es la misma. Creció en este lugar sin padre, ni madre, por ello lleva el nombre de Cariamanga, pueblo fronterizo donde se difumina en la memoria de una anciana que es la que cuenta esta historia, ubicando al espectador no solo en dos países sino en imaginarios que aparecerán y jugarán con su conciencia. Una obra que marca el lenguaje de evocación y memoria que identifican al colectivo ecuatoriano a lo largo de su existencia y que le imprimen ese sello que ha hecho de Malayerba una agrupación emblemática del continente latinoamericano.

Jugué mi corazón al azar… De Valladolid (España) llega el montaje “Y en mi corazón un dardo” (Imaginando a León Felipe) de la compañía Azar teatro. León Felipe fue un gran amigo de Sara Montiel. De esta relación, paradójica en apariencia, y de la fuerza de su poesía surgió esta historia. Una historia de poesías vividas y de vida cargada de poesía en la que también, como no podía ser de otra manera, ocupa un lugar central el amor de su vida, Berta Gamboa. Retazos de vida imaginados y poesía en carne viva…a corazón abierto. Azar Teatro o Teatro del Azar, es una compañía teatral constituida en la ciudad de Valladolid. Formada hace más de 20 años, esta asociación, es una de las más importantes de la ciudad y se establecen como una organización ecléctica que suma diferentes disciplinas artísticas aunque principalmente relacionadas con las artes escénicas y en su mayoría, con el teatro. El actor Carlos Tapia interpreta este monólogo, que el mismo ha escrito en colaboración con el director Javier Estaban.


GN

EL GESTO

Julio 16 de 2016

Noble

11

Retorna la máscara de Pulcinella Gaspare Nasuto regresa al festival El Gesto Noble1con toda la tradición napolitana de los títeres, esta vez con una de sus pequeñas joyas: “L ‘asino del diavolo”. Nasuto es un verdadero punto de referencia para todo aquel que quiera acercarse a los secretos de la “Guarattelle” napolitana.
 Los “Guarattelle” son títeres de guante muy antiguos (Medieval) nacido en Nápoles aproximadamente en el año 1500 (Siglo XVI).
Una de las características especiales es la voz de Pulcinella, que se obtiene gracias a la “Pivetta”, que el titiritero mantiene presionado al paladar durante las actuaciones. A ello se suma una técnica única y sorprendente en el movimiento de los títeres y un potencial en el actuar que hacen de los espectáculos teatrales algo muy moderno. En su estudio La Domus di Pulcinella, Pompeya en Nápoles, se dan cursos de talla en madera y se enseñan las técnicas para la formación de una nueva generación de artistas titiriteros.
Sus títeres de madera, pequeñas obras maestras de la artesanía, se encuentran en colecciones privadas y museos de Italia y en el extranjero.

Al pie de la campana La espada de madera, creada y dirigida por Patricio Estrella, es otra compañía que viene haciendo tejidos de colaboración con el movimiento teatral carmelitana. Además de ocuparse de la dirección del último montaje de Tespys “Lunático”, la agrupación ecuatoriana llega al festival con una de sus piezas clásicas, “Al Pie de la campana”, un homenaje a esos seres que han desaparecido dejando una estela de dolor y esperanza.

Una obra sin tiempo ni lugar, en la que un actor obsesionado por la pureza del arte decide encerrarse en la búsqueda desenfrenada de la perfección. Cuando cree haberla alcanzado, sale entonces a buscar un lugar perfecto donde encuentre al público especial para poder mostrar su hallazgo. En el camino se cruza con un sepulturero cansado de esperar, ya que por esos lados la gente ha decidido no morirse. Juntos salen a recorrer senderos que les lleven al encuentro de eso que buscan.

Ciudad Juarez en el cuadrilátero La compañía mexicana Línea de Sombra trae “Baños Roma”, un relato aleatorio y transversal de un ex boxeador, de un hombre viejo y de su entorno. Pero no se trata de un relato anclado en la tradición boxística del país azteco. En esta performance que mezcla elementos verbales, objetuales, videográficos y sonoros, configuran una línea poco clara donde se adivina un rostro y una figura se desvela hasta el alba fumando habanos en una calle solitaria de Ciudad Juárez. Como lo explica Jorge A. Vargas, su director: “Si desplegáramos sobre una mesa de trabajo los materiales de esta experiencia, tendríamos como resultado una vasta acumulación de objetos encontrados, de encabezados de prensa, de relatos reales y apócrifos, de relatos inconclusos de imágenes que se han fijado en la memoria, de hallazgos luminosos y otros impenetrables, montones de imágenes capturadas en el apremio del instante; y todo esto apenas alcanza para dibujar los contornos de la sombra de un hombre, de un lugar y de una ciudad”.


12

Julio 16 de 2016

E

l conflicto armado, la recuperación de la memoria fragmentada, los temas del poder en Shakespeare y en Sófocles, los días del ayer recobrados por el click de la nostalgia, son algunos temas de los espectáculos nacionales en el Festival. El paneo a la muestra de espectáculos made in Colombia inicia con “Edipo” del grupo Ensamble- Teatro, que toma la tragedia y la devuelve al ámbito de la leyenda popular que se narra al aire libre, inspirados en la cinta de Pier Paolo Passolini “Edipo Rey” y en la ópera del mismo nombre que dirigió Julie Taimor en Tokio en 1992. Acudiendo a la rica experiencia expresiva que durante más de 30 años el grupo colombiano ha consolidado explorando las relaciones del teatro festivo y el espacio público al aire libre, Ensamble- Teatro presentaesta nueva lectura de la gran obra escrita por el inmortal griego hace más de dos mil años para ser representada al aire libre en las celebraciones más importantes en la Ciudad de Atenas, Las Dionisicas. Shakespeare también comparece a la cita carmelitana con “Los villanos de Shakespeare”, una pieza original de Steven Berkoff, que ahora interpreta el

Click

GN EL GESTO Noble

al teatro colombiano actor colombiano Jairo Camargo. En estos monólogos emergen los villanos más conocidos de las obras shakespereanas, desde el más perturbado Ricardo III; o Shylock, el protagonista de El mercader de Venecia, que le pide un kilo de su propia carne a un deudor para que subsane su deuda, hasta Yago, el villano de Otelo, que idea un plan malicioso para vengarse de su superior. Después de una exitosa temporada en 2015, la obra se presenta en El Gesto Noble en el marco del Proyecto 16-16 Shakespeare + Cervantes en conmemoración de los 400 años de la muerte de los dos grandes genios literarios. La tradición de la dramaturgia colombiana en torno al conflicto armado recala este año con “Camilo”, del grupo La Candelaria. En sus 50 años, el emblemático colectivo decidió emprender la creación de una obra sobre Camilo Torres, un hombre representativo de la intelectualidad

colombiana, cofundador, con el maestro Fals Borda, de la Sociología en Colombia, profesor universitario, sacerdote, político, rebelde y, por último, insurgente. En “Abadón y la caravana del exterminio”, “Hacemos esta obra como un acto de recu- el grupo manizaleño Teatro Inverso properación de la memoria al pié de la con- pone una atmosfera festiva y carnavalesca memoración de los 50 años de su muerte que contrasta de manera paradójica con y de la celebra- la temática de la misma, el exterminio, ción de los 50 de intentando dar la vuelta y desdramatizar vida de nuestro la realidad para finalmente, acudiendo a grupo. El cuerpo las asociaciones sensoriales, ofrecer una de Camilo está reflexión al espectador. oculto, para sus Del click al cuento seguidores “desaparecido”. Y, no- El Teatro Tecal de Bogotá trae su último sotros y nosotras, espectáculo “Click”, un montaje que muesen un acto de fe tra a través de tres impetuosas historias, en la memoria, prestamos, como dice uno la “extraña” importancia del “CLICK” en de los actores, nuestro cuerpo para su nuestras vidas e indaga en esa “nueva” y búsqueda y su presencia”, afirma Patricia compleja cotidianidad creada a partir de nuestros computadores y celulares. Ariza, su directora. Con humor negro, máscaras, multimedia y En un tono más festivo, pero en la actores disparatados, el TECAL da cuenta misma geografía del conflicto, se sitúa de los dilemas y de las complejidades de un “Bandoleros”, una puesta en escena para mundo actual, inmerso en una misteriosa la calle en escenario circular que cuenta virtualidad y en un estallido de novedosas la historia de una cuadrilla de bandoleros y vertiginosas maneras de comunicación. en la época de la violencia partidista en Del click al cuento. Así es el salto que propone La Maldita Vanidad con su obra Colombia. “Un cuento soñado”, un viaje a través de La cotidianidad de estos bandoleros, que la fantasía, los colores y la música; un transcurre entre el hambre y la justifica- paseo de la mano de Abril, una pequeña y ción ideológica para matar, da cuenta curiosa niña, quien nos invita a compartir del contexto histórico de la Colombia de las extraordinarias y divertidas historias que le cuenta su padre. mediados del siglo XX.

Como ver con el corazón

H

Por: Deivi Tuppits Traducción: Sergio Osorio

ay algo mágico en esta tierra. Realismo, le llaman, sí. Pero aparte de eso, estas calles coloridas están llenas de una variedad de fenómenos culturales y una pasión por darle significado y majestuosidad a las tareas cotidianas, sea compartiendo una cerveza con amigos, viendo un partido de futbol o consumiendo la primera arepa del día. Las preguntas más profundas sobre arte y política son discutidas de esa manera al son del café de la tarde. Café que es usualmente oscuro y sin azúcar; tan concreto y honesto como la gente de esta tierra. Y en este tipo de realidad donde cualquier cosa puede cobrar vida, y donde se socializa en las calles y en las entradas de las casas, es más que natural que uno perciba una cierta teatralidad en todo lo que le rodea. Es por esto que el tener al teatro no solo como una parte importante de la vida cultural de un pueblo sino también como un medio de interacción social y estética que dibuje una línea entre la magia del escenario y la magia de la vida es celebrado y apreciado por encima de todo. Uno puede perderse fácilmente entre las atractivas luces de las calles (así como

puede perderse la mente entre sus bien escondidos callejones) si la precaución racional de un foráneo le permite caminar con ojos y mente bien abiertos. De ser así, la amabilidad y la cordialidad le mostrarán lo mejor de sí. Para alguien que viene de una tierra plana con poca gente pero abundantes lagos, bosques y mitos nórdicos de hadas, gigantes y seres de la naturaleza, este ambiente sorprende por sus montañas pero coincide en el amor por el teatro. Y aunque “El Gesto Noble” como un nombre no diga mucho para alguien cuyo hogar está a 10.000 kilómetros de distancia, la manera artística de definirse y expresarse como nación se hace evidente. Tanto la espectadora como la crítica en mi vinieron a este evento como una página en blanco esperando ser llenada con nuevas percepciones de la vida y del arte que puedan ser reconciliadas con mi visión nórdica del mundo. Como el español no es una lengua que pueda hablar, mi misión de interpretar esta serie de eventos dependerá mayormente de todos mis demás sentidos, refinando mis experiencias hacia cuestiones de estilo en lugar de una búsqueda de nociones objetivas sobre contenido. Así pues, la objetividad no es mi preocupación ya que

ésta se plantea fuera de mi alcance al no poder comprender el idioma. Por eso, la fenomenología, los colores, los estados de ánimo, las tonalidades, el lenguaje corporal y todos esos pequeños matices que disparen una reacción en los oscuros rincones de mi mente o en las plantas de mis pies; todo esto cobrará importancia. De esta manera, darle significado a las obras y percibir el arte teatral se volverá una tarea mucho más fructífera. Ciertamente, la dramaturgia es parte fundamental de la obra de teatro (y digo esto como alguien cuyo trabajo implica particularidades dramatúrgicas todos los días), pero es una tarea intrigante ver teatro con los ojos, la piel y el corazón en lugar de verlo con los oídos y la mente; arbitrariamente liberado del peso de la palabra. Y aunque esto nos prive de la posibilidad de seguir el curso narrativo de los eventos, muchos otros aspectos son a menudo olvidados cuando la historia empieza a dominar y se vuelve el foco de atención en la crítica de hoy. Así, se me presenta una oportunidad ideal para dejar de lado este potencial error y dar un paso hacia la posibilidad de vivir el arte. A la luz de las diferencias culturales arriba expresadas, aún prevalece una profunda similitud unificadora: el deseo de

entregarse a la magia del teatro. Vivir en él en la medida en que el arte se convierte en vida y viceversa, para poder encontrar magia y significado en las pequeñas tareas cotidianas y para caminar con nuestros ojos y mentes abiertas. Supongo que es la única manera de evitar que la vida pase de largo como si fuéramos, sin darnos cuenta, fantasmas del tiempo. ¡Que el festival entonces nos enseñe a ver!

GN EL GESTO Noble

El Carmen de Viboral

Alcalde Municipal: Néstor Fernando Zuluaga Giraldo Directora Instituto de Cultura: María Eugenia García Gómez Director Artístico FIT El Gesto Noble: Kamber Betancur R. Director Periódico El Gesto Noble: Wilson Escobar R. Comunicadoras Instituto de Cultura: Viviana Cardona González – Laura Zuluaga Mejía Comité Organizador FIT El Gesto Noble.: Instituto de Cultura - Teatro Tespys Grupo de Apoyo: Escuela de Artes Instituto de Cultura y CARMENTEA (Red Carmelitana de Teatro) Escriben en esta edición: Deivi Tuppits, Ramiro Tejada, Ricardo Ospina, Julián Acosta, Andrés Álvarez, Laura Zuluaga, Wilson Escobar


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.