![](https://assets.isu.pub/document-structure/241113225228-f139e3ae4e90817e8eccd6c3b597bc11/v1/434192294fceda78414b1febd2c9b4d8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241113225228-f139e3ae4e90817e8eccd6c3b597bc11/v1/f145ce8402c868d0c22471f801497b82.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241113225228-f139e3ae4e90817e8eccd6c3b597bc11/v1/67b2483ef25832d9a13ee5e780e26e7c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241113225228-f139e3ae4e90817e8eccd6c3b597bc11/v1/434192294fceda78414b1febd2c9b4d8.jpeg)
Resultados encuesta de impacto social y económico del XXVII Festival Internacional de Teatro El Gesto Noble 2022
El Instituto de Cultura de El Carmen de Viboral tiene dentro de sus procesos misionales más representativos la gestión de plataformas de circulación que soliden espacios de encuentro e intercambio cultural y artístico, fortaleciendo los procesos creativos locales y la identidad cultural. La plataforma de mayor trayectoria y reconocimiento es el Festival Internacional de Teatro El Gesto Noble (en adelante F.I.T El Gesto Noble), el cual es un proyecto cultural de promoción artística desde las artes vivas que se realiza desde el año 1993, con énfasis en formación de públicos, con proyección nacional e internacional, donde todas las manifestaciones escénicas tienen su espacio de expresión: teatro de sala, callejero, mimos, comparsas, títeres, cuenteros, clown y danza contemporánea. Incluye charlas, talleres, conciertos, exposiciones temporales y jornadas académicas con la participación de referentes del teatro en la escena nacional e internacional. Por otro lado, uno de los retos más importantes a los que se enfrenta la gestión cultural, es a la medición de los impactos sociales, culturales y económicos de los procesos, puesto que de esto depende la construcción de líneas bases para el fortalecimiento de la planificación cultural. Al respecto el “Plan Municipal de Cultura 2016 – 2026, El Carmen de Viboral un territorio para el buen vivir” (en adelante PMCu), plantea:
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241113225228-f139e3ae4e90817e8eccd6c3b597bc11/v1/05bda02aa1ae0ade5d8bc24444dc9f6e.jpeg)
uno de los principales retos hoy es poder hacer un diagnóstico que incorpore la línea de base y avanzar en estudios e investigaciones que permitan construirla y alimentar un Sistema de Seguimiento y Evaluación y de Información útiles que ofrezcan elementos confiables que ayuden a orientar el logro de los objetivos y resultados hacia un desarrollo territorial fundado en la cultura (pp. 262).
Esta investigación se enmarca en lo esbozado en los párrafos anteriores, puesto que responde a la necesidad de desarrollar estudios que alimenten un sistema de seguimiento y evaluación, a través de la medición de impactos sociales y económicos del XXVII F.I.T. El Gesto Noble, como una apuesta por aportar al Observatorio Cultural y Territorial de El Carmen de Viboral.
Para dar cuenta de los resultados, este documento presenta en primera instancia, el diseño técnico y metodológico de la encuesta y posteriormente presenta los resultados con las conclusiones y recomendaciones arrojadas por la investigación.
Diseño técnico y metodológico de la encuesta
La encuesta de medición de impacto socioeconómico del XXVII F.I.T. El Gesto Noble contó con tres fases para su realización: diseño y formulación de preguntas, identificación de recursos técnicos para su aplicación y la capacitación para la aplicación de las encuestas.
Con respeto a la primera fase se realizó una búsqueda de información documental que sirviera como antecedentes y referentes para el diseño de este tipo de encuestas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241113225228-f139e3ae4e90817e8eccd6c3b597bc11/v1/f145ce8402c868d0c22471f801497b82.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241113225228-f139e3ae4e90817e8eccd6c3b597bc11/v1/434192294fceda78414b1febd2c9b4d8.jpeg)
Nombre del documento
Medición y caracterización del impacto económico y el valor social y cultural de Festivales En Colombia
Autor
González, Estefanía; Moscoso, Fabio; Machicado, Javier; Ramírez, Julieta; Mordó, Andrea; Morales, Patrick; Ortiz, Willington
Año
Ubicación
2015 https://www.researchgate.net /publication/281407407
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241113225228-f139e3ae4e90817e8eccd6c3b597bc11/v1/05bda02aa1ae0ade5d8bc24444dc9f6e.jpeg)
Impacto comercial del Sector HORECA (hoteles, restaurantes y cafeterías) en la versión VII del Festival Internacional del Maíz y XX Festival del Sorbo y la Arepa de Ramiriquí
Cámara de Comercio de Tunja 2019 https://cctunja.org.co/wpcontent/uploads/2020/12/Est udio-impactoRamiriqu%C3%AD.pdf
Con base en los documentos enunciados se realizó el diseño de la encuesta, tomando como referencia los datos arrojados por la investigación de la Cámara de Comercio de Tunja (2019) y adaptando el cuestionario con base en las recomendaciones técnicas de Gonzales, et al (2015), agregando las características locales. Esta encuesta estuvo dirigido a los comerciantes, para los cuales se realizaron preguntas específicas que permitan medir el impacto.
Por otra parte, se realizó la identificación de recursos técnicos para la aplicación de las encuestas, proceso que contó con asesoría externa. Para la recolección de la información se utilizó la aplicación gratuita KoboCollect, la cual requirió de la inscripción de las 6 encuestadoras y permitió identificar el número de encuestas realizadas por cada una y el tiempo tomado para la aplicación. Estos metadatos sirven de insumo para el ajuste y diseño de futuras investigaciones. Dicha app permitía la aplicación de las encuestas offline (sin acceso a internet) y posteriormente, se cargaban a la web para su consolidación en una base de datos.
Este informe presenta los resultados de la encuesta a comerciantes ubicados en las áreas de influencia de los espacios culturales y públicos donde se desarrolló el XXVII FIT El Gesto Noble.
Componte técnico
Objetivos de la investigación
Generales:
Conocer la opinión de los comerciantes sobre la organización e impactos económicos del XXVII Festival Internacional de Teatro El Gesto Noble.
Específicos:
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241113225228-f139e3ae4e90817e8eccd6c3b597bc11/v1/f145ce8402c868d0c22471f801497b82.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241113225228-f139e3ae4e90817e8eccd6c3b597bc11/v1/434192294fceda78414b1febd2c9b4d8.jpeg)
Identificar el impacto económico del festival de acuerdo a la percepción de los comerciantes.
Evidenciar el grado de integración del festival con los comerciantes de El Carmen de Viboral.
Evaluar la organización del festival con base a las percepciones de los comerciantes del municipio.
Ficha técnica
Tipo de estudio: Exploratorio.
Muestra: Se aplicaron 106 encuestas a comerciantes, hombres y mujeres mayores de 18 años.
Fechas de recolección: 18 a 28 de julio de 2022.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241113225228-f139e3ae4e90817e8eccd6c3b597bc11/v1/05bda02aa1ae0ade5d8bc24444dc9f6e.jpeg)
Lugares de recolección: comercios ubicados en las cercanías al Centro de Convenciones, Parque principal, Ballet House, Teatro Tespys, Teatro Estudio, Teatro Farzantes e Instituto de Cultura.
Entidad realizadora: Instituto de Cultura de El Carmen de Viboral
Investigador Principal: Edwin Ferney Correa Álvarez.
Finalmente se realizó la capacitación de seis encuestadoras en la aplicación del cuestionario y operación de la aplicación. Se desarrolló una reunión grupal en la que se explicaron los objetivos de la investigación y el sentido de cada una de las preguntas realizadas, de manera que fuera posible la retroalimentación y ajuste, en caso de que alguna de estas no fuera suficientemente clara. Además, se les solicitó realizar la aplicación de unas encuestas de prueba antes de iniciar el proceso de recolección de datos, permitiendo de esta manera identificar ajustes o solicitar aclaración sobre las preguntas. En esta fase no se presentaron modificaciones o solicitudes de aclaración, lo cual permitió la puesta en marcha de la encuesta, tal como había sido diseñada.
Resultados
En cuanto a la distribución de los sectores de comerciantes encuestados, el 71,70% corresponde al sector de servicios de alimentación, café y bar; el 25,47% al sector de cerámica y artesanías; y el 2,83% al sector hotelero. La asimetría en la encuesta a los sectores corresponde con el tipo de comercios que se encuentran en las zonas encuestadas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241113225228-f139e3ae4e90817e8eccd6c3b597bc11/v1/f145ce8402c868d0c22471f801497b82.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241113225228-f139e3ae4e90817e8eccd6c3b597bc11/v1/434192294fceda78414b1febd2c9b4d8.jpeg)
Sectores de comerciantes
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241113225228-f139e3ae4e90817e8eccd6c3b597bc11/v1/05bda02aa1ae0ade5d8bc24444dc9f6e.jpeg)
Servicios de alimentación, café y bar Cerámica y Artesanía Hotelero
La encuesta buscó medir en primera instancia, el nivel de información de los comerciantes sobre la realización del festival. Por un lado, se indagó por el conocimiento previo sobre la realización del festival, encontrando que el 94,34% de los encuestados sabían y el 5,66% no conocían previamente que el festival se desarrollaría en el municipio. Por otro lado, se preguntó por su conocimiento sobre la programación de El Gesto Noble y la disponibilidad para compartirla con sus clientes, hallando que el 33,96% conocía la programación para difundirla, mientras que el 66,04% no conocía la oferta artística del festival. Teniendo en cuenta la trayectoria, reconocimiento y apropiación local del festival, puede plantearse que el nivel de difusión de la programación por parte de los comerciantes del municipio es bajo, el cual puede explicarse por la ausencia de una estrategia desde la organización para integrarlos como actores activos de El Gesto Noble.
Conocimiento sobre la realización del festival
Conocimiento sobre la programación para compartir con los clientes
Sí No
Sí No
Además, se les consultó a los comerciantes si desarrollaron algún tipo de adecuación o presentación de un nuevo producto o paquete con ocasión del festival, ante lo cual respondieron que solo el 11,32% realizó alguna adecuación o presentación de nuevos productos. De esos comercios que hicieron adecuaciones, el 16,67% realizó una decoración alusiva al festival, el 33,33% aumentó la
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241113225228-f139e3ae4e90817e8eccd6c3b597bc11/v1/f145ce8402c868d0c22471f801497b82.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241113225228-f139e3ae4e90817e8eccd6c3b597bc11/v1/434192294fceda78414b1febd2c9b4d8.jpeg)
capacidad de prestación del servicio, el 33,33% creó un producto alusivo al festival, el 41,67% mayor producción de los servicios ofertados, el 8,33% paquete de servicios relacionados con el festival y el 8,33% descuentos para visitantes1 Otros datos significativos encontrados dan cuenta que, en el caso de los comercios de cerámicas y artesanías, la adecuación más recurrente estuvo relacionada con creación de nuevos productos alusivos al festival, mientras que en el sector de servicios de alimentación, café y bar predominó el aumento de la capacidad de prestación del servicio y mayor producción de los productos ofrecidos.
Realizó alguna adecuación o presentación de nuevos productos o paquetes
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241113225228-f139e3ae4e90817e8eccd6c3b597bc11/v1/05bda02aa1ae0ade5d8bc24444dc9f6e.jpeg)
Decoración alusiva al festival Aumento de la capacidad de prestación del servicio
Sí No
Tipos de adecuación
Creación de un producto alusivo al festival Mayor producción de los productos ofrecidos
Paquete de servicios relacionados con el festival
Descuentos para visitantes
Sí No
Así mismo, se indagó por el impacto en la empleabilidad con el propósito de atender la demanda del festival, preguntando en primera instancia por el aumento de trabajadores durante la semana, encontrando que el 19,81% respondió de manera afirmativa. De estos últimos, el 47,62% requerió
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241113225228-f139e3ae4e90817e8eccd6c3b597bc11/v1/f145ce8402c868d0c22471f801497b82.jpeg)
1 En adelante, en aquellos casos que la sumatoria de los porcentajes sobre una pregunta, supere el 100%, se explica debido a que dicho ítem es de múltiple respuesta.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241113225228-f139e3ae4e90817e8eccd6c3b597bc11/v1/434192294fceda78414b1febd2c9b4d8.jpeg)
un trabajador adicional, el 33,33% dos trabajadores más, el 4,76% tres trabajadores, el 4,76% cuatro trabajadores, el 4,76% cinco trabajadores y el 4,76% seis trabajadores adicionales. Finalmente, se preguntó por el número de días que requirió personal adicional, hallando que el 33,33% los requirió por dos días, 23,81% por tres días y el 19,05% un día, con un promedio de 2,95 días. De esta manera se estima un impacto medio en la empleabilidad local con ocasión del festival Internacional de teatro el Gesto Noble, por tanto, es necesario diseñar estrategias que favorezcan su aumento.
Aumento de trabajadores durante el festival
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241113225228-f139e3ae4e90817e8eccd6c3b597bc11/v1/05bda02aa1ae0ade5d8bc24444dc9f6e.jpeg)
Cantidad de trabajadores adicionales durante el festival
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241113225228-f139e3ae4e90817e8eccd6c3b597bc11/v1/f145ce8402c868d0c22471f801497b82.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241113225228-f139e3ae4e90817e8eccd6c3b597bc11/v1/434192294fceda78414b1febd2c9b4d8.jpeg)
Número de días que requirió personal adicional
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241113225228-f139e3ae4e90817e8eccd6c3b597bc11/v1/05bda02aa1ae0ade5d8bc24444dc9f6e.jpeg)
Por otro lado, se les indagó a los comerciantes por los problemas que pudieron identificar en la capacidad del municipio y la logística del festival, que pudieran afectar sus ventas Al respecto, el 71,70% no identificó problemas que tuvieran impacto sobre sus ventas, mientras el 28,30% sí identificó alguno. Entre los que evidenciaron dificultades, el 36,67% indicaron problemas logísticos, el 16,67% insuficiente divulgación por parte de los organizadores, 3,33% problemas de seguridad y el 30% baja capacidad del municipio para recibir nuevos visitantes. Con respecto a lo anterior, se concluye que si bien el porcentaje de comerciantes que identificaron problemas fue minoritario, es necesario establecer medidas que minimicen afectaciones a las ventas, especialmente en lo relacionado con la logística del festival, puesto que la concentración de las actividades en el parque principal, afectó las ventas de comercios que no se encuentran en su polígono; además de la coferta para pernoctar del municipio, puesto que la capacidad hotelera es insuficiente, y se ocupa en un porcentaje significativo, por la organización del festival para alojar a los artistas invitados.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241113225228-f139e3ae4e90817e8eccd6c3b597bc11/v1/f145ce8402c868d0c22471f801497b82.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241113225228-f139e3ae4e90817e8eccd6c3b597bc11/v1/434192294fceda78414b1febd2c9b4d8.jpeg)
Idenficó problemas que pudieron afectar sus ventas
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241113225228-f139e3ae4e90817e8eccd6c3b597bc11/v1/05bda02aa1ae0ade5d8bc24444dc9f6e.jpeg)
Sí No
Problemas que afectaron las ventas
Logísticos Divulgación por parte de los organizadores
Seguridad Capacidad del municipio para recibir nuevo visitantes otras
Sí No
Otra de las variables objeto de medición por parte del estudio, indagó por la participación en la programación del festival, encontrando el que 55,66% de los comerciantes, señalaron no haber asistido a ninguna actividad. Lo anterior puede considerarse como una baja participación por parte del sector, no obstante, se sugiere como hipótesis que el aumento de la demanda con ocasión del festival, disminuye los tiempos disponibles para la asistencia a la programación.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241113225228-f139e3ae4e90817e8eccd6c3b597bc11/v1/f145ce8402c868d0c22471f801497b82.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241113225228-f139e3ae4e90817e8eccd6c3b597bc11/v1/434192294fceda78414b1febd2c9b4d8.jpeg)
Asistencia a la programación del festival
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241113225228-f139e3ae4e90817e8eccd6c3b597bc11/v1/05bda02aa1ae0ade5d8bc24444dc9f6e.jpeg)
Finalmente, se preguntó por las ventas alcanzadas durante el festival y las realizadas en una semana que no se cuenta con ninguna actividad cultural, feria o festividad en el municipio, con el propósito de hacer un análisis comparativo que establezca el impacto económico del Gesto Noble en los comercios. Antes de presentar los resultados, es importante evidenciar algunas dificultades que limitaron el alcance y precisión de la recolección de información en este ítem, puesto que un número significativo de comerciantes, se negaron a entregar datos exactos sobre el valor de las ventas de sus establecimientos, lo cual se solventó solicitando un porcentaje de aumento o disminución de ventas, que no alcanza mayor precisión pues no obedecía a un cálculo sino a una estimación. Por otro lado, los datos hallados fueron muy heterogéneos, pues los impactos varían dependiendo el tamaño de ventas del comercio y su ubicación, por lo que no es posible establecer una media de crecimiento que represente la realidad, pues la presencia de valores extremos2 genera que la desviación estándar3 sea superior a la media. Por lo anterior se decide presentar los datos por rangos, de acuerdo al comportamiento de las ventas de la semana, indicando el porcentaje de comercios que se encuentran en un rango respectivo. No obstante lo anterior, se lograron recoger datos que presentan un panorama sobre el impacto económico en los comerciantes en el festival.
En primera instancia se midió el porcentaje de comercios que reportaron impacto en sus ventas durante la semana del festival, encontrando que el 72,64% indicaron un aumento, el 7,55% presentaron una disminución, el 10,38% se mantuvieron y el 9,43% no saben o no responden. Lo
2 “Un valor más extremo (outlier) es un valor en un conjunto de datos que es muy diferente de los otros valores. Esto es, los outliers son valores excepcionalmente lejanos del centro. En la mayoría de los casos, los outliers tienen influencia en la media, pero no en la mediana, o la moda. Por lo tanto, los outliers son importantes en su efecto en la media.” Tomado de: https://www.varsitytutors.com/hotmath/hotmath_help/spanish/topics/outliers
3 Una desviación estándar baja indica que la mayor parte de los datos de una muestra tienden a estar agrupados cerca de su media (también denominada el valor esperado), mientras que una desviación estándar alta indica que los datos se extienden sobre un rango de valores más amplio. Tomado de: https://www.centrobanamex.com.mx/como-se-calcula-la-desviacion-tipica
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241113225228-f139e3ae4e90817e8eccd6c3b597bc11/v1/f145ce8402c868d0c22471f801497b82.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241113225228-f139e3ae4e90817e8eccd6c3b597bc11/v1/434192294fceda78414b1febd2c9b4d8.jpeg)
anterior señala en primera instancia un impacto económico favorable del festival en las ventas de los comercios del municipio. Si bien la encuesta no recoge información sobre las razones de la disminución, el equipo de encuestadoras recibió algunas observaciones, entre las que destaca, como se señaló anteriormente, la centralización de las actividades de acceso libre en el parque principal.
Con respecto a los impactos diferenciados de acuerdo al sector, se halló que en los comercios de servicios de alimentación, café y bar el 75% reportó un aumento, el 6,58% una disminución, el 6,58% un mantenimiento de las ventas y un 11,84% no respondieron. Por su parte el 59,26% del sector de cerámica y artesanía indicó que sus ventas aumentaron, el 11,11% que disminuyeron, el 18,52% señaló que sus ventas se mantuvieron y un 3,7% no respondió. Finalmente, de los tres hoteles encuestados el 66,67% respondió que sus ventas aumentaron y el 33,33% planteo que sus ventas se mantuvieron. Con respecto a este último sector, es importante mencionar que los hoteles que señalaron aumentos en sus ventas tuvieron un impacto directo por parte del festival, pues fue en esos lugares donde se hospedaron los artistas participantes del Gesto Noble. Lo anterior evidencia que el tipo de comercios más beneficiados indirectamente por la realización del festival son los servicios de alimentación, café y bar, ya que reporta el porcentaje mayor de establecimientos que percibieron aumentos en sus ventas y que ninguno de los establecimientos con los que se contrató directamente los servicios de alimentación para los invitados fue encuestado.
Ventas durante el festival
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241113225228-f139e3ae4e90817e8eccd6c3b597bc11/v1/05bda02aa1ae0ade5d8bc24444dc9f6e.jpeg)
Diminuyó Aumentó Ns/Nr Se mantuvo
En relación con el nivel de aumento en las ventas, se encontró que de los comerciantes que percibieron incrementos, el 56,25% manifestó que el aumento fue entre el 10% y el 50%, con una media de incremento del 24,03%; el 14,58% indicó que el aumento fue entre 51% y el 100%, con una media del 84,92%; el 2,08% de los comercios, señalaron que el aumento en sus ventas fue entre el 101% y el 150%, con un promedio de incremento del 133%; finalmente el 7,29% indicó que sus ventas presentaron un alza superior al 200%, con una media de incremento de 372,46%. Como lo evidencian los datos, la mayoría de los comerciantes (el 70,83%) percibieron aumento en sus ventas
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241113225228-f139e3ae4e90817e8eccd6c3b597bc11/v1/f145ce8402c868d0c22471f801497b82.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241113225228-f139e3ae4e90817e8eccd6c3b597bc11/v1/434192294fceda78414b1febd2c9b4d8.jpeg)
entre el 10% y el 100%, con una media del 36,56%, lo cual puede considerar como un aumento medio en las ventas durante la realización de El Gesto Noble.
Rango de aumento de ventas
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241113225228-f139e3ae4e90817e8eccd6c3b597bc11/v1/05bda02aa1ae0ade5d8bc24444dc9f6e.jpeg)
Recomendaciones
Con el propósito de mejorar la articulación entre la organización del Festival Internacional de Teatro
El Gesto Noble y el sector comerciante y de servicios del municipio, se realizan algunas sugerencias para tener en cuenta en próximas versiones y estudios de impacto socioeconómico. En primera instancia, en relación con las adecuaciones realizadas por los establecimientos comerciales, se recomienda la visibilización de los productos alusivos al festival y las decoraciones, de manera que se incentiven este tipo de iniciativas en el municipio que generan mayor apropiación por parte de la comunidad local y los visitantes.
Por otro lado, en cuanto a los problemas identificados por los comerciantes, se sugiere en primera instancia, la descentralización de actividades de artes escénicas callejeras, como medio para impactar otras zonas comerciales del municipio. Además, de la elaboración de una guía con recomendaciones a espectadores foráneos, en la que se indique la necesidad de realizar reserva previa en los hoteles disponibles o de otros sistemas de pernocta como Airbnb
En lo que respecta al nivel de participación de los comerciantes en la programación del festival, se propone incluir una pregunta adicional para los comerciantes que indiquen el porqué de su no asistencia a las actividades del Gesto Noble, con el objeto de conocer sus principales razones y proponer posibles cambios que faciliten su vinculación al festival.
Finalmente, en relación con la recolección de información sobre las ventas, se recomienda la realización de un acercamiento previo a los comerciantes en el que se les indique que los datos de la encuesta no tienen validez para el aumento en el impuesto de industria y comercio ni ningún otro tributo, puesto que se presume que la negativa a entregar información precisa, se debió al temor de la incidencia que pudiese tener este tipo de datos en el aumento de pagos por este concepto al
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241113225228-f139e3ae4e90817e8eccd6c3b597bc11/v1/f145ce8402c868d0c22471f801497b82.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241113225228-f139e3ae4e90817e8eccd6c3b597bc11/v1/434192294fceda78414b1febd2c9b4d8.jpeg)
municipio. Asimismo, se sugiere agrupar los establecimientos comerciales por rango de ventas, ya que aquellos que poseen unas ventas más bajas, son más susceptibles a los cambios, y por tanto requieren ser analizados por separado
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241113225228-f139e3ae4e90817e8eccd6c3b597bc11/v1/05bda02aa1ae0ade5d8bc24444dc9f6e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241113225228-f139e3ae4e90817e8eccd6c3b597bc11/v1/f145ce8402c868d0c22471f801497b82.jpeg)