3 minute read

280 familias recibieron sus viviendas definitivas en Bajos de Mena

El complejo habitacional “Cordilleras de Doña Marta” recibirá a alrededor de 800 personas que habitaban la villa Marta Brunet, epicentro de la crisis de las casas Copeva a fines de los ‘90.

Este viernes 3 de febrero, el Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, y la Ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, entregaron el proyecto habitacional “Cordilleras de Doña Marta”, en el sector de Bajos de Mena en Puente Alto, que acogerá a un total de 280 grupos familiares, alrededor de 800 personas. El proyecto, que se divide en tres etapas, significó una inversión de $11.189.562.303 e incluye edificios de cuatro pisos, con departamentos de una superficie promedio de 60 metros cuadrados. Además, los condominios contemplan áreas verdes, sedes sociales, juegos infantiles, espacios para el deporte y ciclovías. La iniciativa es parte de un Plan de Regeneración Urbana, que incluyó la desocupación de los paños de la villa Marta Brunet, la demolición de algunas viviendas y la remodelación de calles, además del trabajo en ocho blocks de la zona en el marco de un plan piloto. El ministro Montes valoró que “esta es una etapa muy superior a las anteriores, con departamentos en los cuales participó bastante la comunidad en discutir los distintos espacios y funciones [...]. Vamos progresando”. También, destacó que “Bajos de Mena ha ido mejorando en muchos aspectos, en servicios, equipamiento, servicios públicos. Por eso, estamos todos contentos”.

Advertisement

En tanto, la vocera de Gobierno remarcó el rol de las mujeres en el proceso. “La historia de nuestro país se ha destacado por la lucha y el empoderamiento de mujeres dirigentes sociales de distinto tipo, que lamentablemente a veces no se le reconoce esta labor”, dijo.

LUCHA DE AÑOS

Michel Santander fue unos de los vecinos que finalmente recibió las llaves de su hogar en la ocasión.

El Siete de la Semana se lo asignamos con todo agrado al Cementerio Bajos de Mena de Puente Alto, el cual, desde hace muy poquito, cuenta con una nueva administración, la cual se encuentra proyectando este cementerio hacia una nueva perspectiva de desarrollo en sus distintas áreas. Vaya para la señorita Bierka Hernández, su flamante nueva jefa, este Siete de la Semana que le concede su periódico amigo, para que pueda llevar adelante todos aquellos proyectos que impulsen el desarrollo y el avance de un camposanto moderno, el que merecen tener los habitantes de esta querida comuna. Felicitaciones y mucha suerte en esta nueva destinación.

“Este es un logro muy grande para nosotros, pues veníamos de un mal sector, hacinados, por lo que finalmente contar con nuestras casas definitivas, con más espacio, bien construidas, es algo realmente maravilloso, siendo el resultado de una lucha de muchos

Letreros En Las Se Al Ticas

El chileno se las inteligencia para todo, incluso para realizar publicidad en la vía pública, obviamente sin pagar el valor real de lo que significa esto. Resulta que las calles puentealtinas están copadas de pequeños letreros que han sido instalados en postes y sobre señaléticas viales, para realizar publicidad; sin ir más lejos, cerca de la plaza de Armas de nuestra ciudad hay varios de éstos los cuales señalan la dirección de cierta tarotista o el mariachi cantor. Lo complicado de todo esto, es que obstaculizan la visual, para qué hablar de los locos de la pintura negra, quienes han rayado muchas señaléticas. Pero bueno, bien haría en esta materia, una salida de la brigada de Aseo o Ornato a retirar todos estos letreros ilegales.

años”, comentó a PALD. Asimismo, agradeció las gestiones realizadas por la Junta de Vecinos del sector, en especial a Claudia Hernández, “que siempre fue muy movida, junto a los demás miembros. Su ayuda, organizando y motivando a los vecinos, fue fundamental para sacar este proyecto adelante”.

UNA INSPECCIONADITA A LOS BAÑOS DE LOS RESTAURANTE

Este “Lengularga” tuvo una emergencia fisiológica al transitar por las calles de esta ciudad, lo que me obligó a pasar a uno de los boliches que conforman nuestro centro comercial y me pude dar cuenta del mal estado en que se encuentran los baños de muchos de estos; ahí pude ver tazas de baños sueltas, urinarios torcidos, llaves amarradas con alambres, en fin, artefactos sanitarios que dejan mucho que desear; y no fue en un solo local, sino que aproveché la oportunidad y visité más de uno, obviamente pagando mi ingreso. Una vueltecita de la seremía no andaría mal

Sábado 11 de Febrero de 2023 FEA

Transité hace algunos días por La Puntilla de Pirque y me tocó observar -desde esa muy bella vista que tiene este lugar hacia el horizonte- el triste panorama que brindar las tomas de Casas Viejas, hacia la ribera del río Maipo, donde se aprecia desperdicios, techos, mediaguas y cuanto existe de desechos, los que por cierto brindan un triste panorama de este sector. Lamentable visual. Ojalá, se pudiera realizar algún proyecto en este lugar, obviamente, quizás cuando se erradiquen estos campamentos, los cuales son los propulsores de este poco agradable panorama visual que brindan estas personas que se encuentran viviendo ahí.

This article is from: