Edicion sabado 1-7-23

Page 11

Restos humanos de corta data aparecieron en el campamento que se encuentra instalado en el sector de Vista Hermosa, en Casas Viejas. Intensas diligencias para esclarecer lo que podría ser un cruento homicidio.

N°4.053 Sábado 1 de Julio de 2023 / año LX, Puente Alto - Chile Página 12 Página 8 Página 5 Página 6

Juan Meza tiene 70 años y vive solo. Su única compañía era Romel, su mascota, al que envenenaron el domingo pasado. Lo salía a recibir cada día, estuvo con él más de 15 años. “Me da una pena inmensa”, dice conteniendo el llanto.

“Estábamos en Pirque, ahí nos dijeron que me habían envenenado al perro y nos vinimos altiro. Otras veces lo he salvado, pero esta vez no hubo forma”, relata.

Don Juan evita salir en las fotografías, y su decisión no es infundada: le intentaron envenenar a Romel en cuatro ocasiones.

Y, por otra parte, han entrado a robar cinco veces por la cantidad de maquinaria que ocupa para los muebles de madera nativa que realiza cuando no está trabajando.

“Él es bien querido aquí. Los vecinos siempre vienen y le piden muebles, camas. Llega a cada rato la gente aquí y lo saludan. Por eso no se entiende”, dice Irene González, amiga y exesposa de Meza, por lo que le parece extraño el crimen en su contra.

El hecho fue dramático, el perro estuvo cerca de tres días agonizando. Por falta de dinero, no podían comprar la inyección para sacrificarlo.

“Vino la Zoonosis, nos dijeron que no podían comprar la inyección. También vino

Carabineros, ellos llamaron a un veterinario y le explicaron cómo estaba y dijeron que no, que había que dejarlo así no más, porque no había forma de recuperarlo; por la edad y porque estaba muy dañado”, cuenta Irene.

A lo anterior, se sumó la molestia de personas que desconocían la historia: querían apedrear la casa de Juan por maltrato animal. Vecinos del sector cuentan a PALD que llegaron agrupaciones animalistas a fotografiar a Romel, que estaba en la reja, desangrándose. Ellos fueron quienes llamaron a Carabineros. No es primera vez que Juan Meza sufre un ataque como este. Años atrás le envenenaron otra mascota, un pitbull pequeño.

SUPERVIVENCIA Y DELINCUENCIA

Juan Meza se dedica a hacer muebles como hobby. Sin embargo, pese a que formalmente trabaja como contratista junto a su hijo, entre sus compradores hay senadores, diputados y actores. Sin embargo, la lucha contra la delincuencia ha sido una constante a la que ha sabido darle cara. Es más, sus vecinos y vecinas son parte activa en las denuncias.

“Se han puesto con una carreta a robar aquí afuera. Me llaman los vecinos y me avisan que me están robando, pero yo no alcanzo a llegar… Falta que me lleven a mí”, cuenta Meza sobre las ocasiones que ha sido alertado.

Cerca de 15 años atrás, en uno de los tantos robos que sufrió, llegó a su domicilio la SIP de Carabineros. Tomaron cuenta del robo y sacaron las fotografías correspondientes como evidencia, pero nunca más supo de la investigación. Lo único que sabe de dicho procedimiento es porque un juez conversó con él y le dijo que al delincuente le darían tres años y un día. Es por eso que se ha llevado mucha maquinaria de su casa, por el alto valor que éstas poseen: la más barata cuesta más de 400.000 pesos. Prácticamente, ya no guarda sus herramientas porque el costo es alto y la amenaza delictual es constante.

22 REPORTAJE Sábado 1 de Julio de 2023
“Quedé desprovisto de mi gran guardián”, con esas palabras Juan Meza cuenta a PALD sobre el brutal envenenamiento que le arrebató a su mascota.
Un atentado que se suma a cinco robos en su domicilio.
Romel se encontraba agonizando en el patio de la vivienda.

AYUDA DE LOS UNIFORMADOS

Desde Carabineros relatan que el llamado fue por maltrato animal, motivo por el que se desplazaron hasta la vivienda de don Juan, en Puente Alto. Allí verificaron el brutal envenenamiento, según presumen, con vidrio molido.

La cabo 2°, Nicole Fernández, relató a PALD que al llegar al lugar y entrevistar a Juan Meza por los hechos, se comunicaron con personal municipal de la Zoonosis donde les informaron que ellos no tenían la inyección para sacrificar a la mascota, y que el costo de ésta era de 140.000 pesos.

“Nosotros hicimos otras diligencias, ya que habíamos realizado un operativo en Camilo Henríquez, el médico de allí le había dejado en 40.000 pesos la inyección, pero ellos no tenían los medios para poder pagarla”, contó Fernández.

RABIA Y PENA

“Ayer lloró todo el día: era su amigo, su compañero”, dice Irene, que estaba con él cuando lo llamaron los vecinos y quien lo ha acompañado durante esta pérdida.

La cantidad de robos que ha sufrido Juan Meza levanta suspicacias desde muchas aristas, pero su principal molestia es contra la delincuencia. “Soy un entregado a la vida. Ya luchar no puedo, estoy viejo”, dice con resignación.

El hecho impactó a los vecinos y vecinas del sector que pudieron ver la brutal escena que dejó el envenenamiento. Meza no quiere señalar responsables ni hacer insinuaciones, el hecho de vivir solo y “desprovisto de mi guardián”, complican el escenario que enfrenta.

Esa es su rabia y la impotencia que le provoca estar a merced de este nivel de violencia. “Los delincuentes nos van avasallando a nosotros, yo soy un hombre de edad. ¡Cuándo me voy a enfrentar a un delincuente! No se puede”, concluye con molestia.

REPORTAJE 2 3 Sábado 1 de Julio de 2023
Juan cavó en su patio para enterrar a su mascota. Carabineros se contactó con un veterinario para ayudar a Meza. La sensación de inseguridad obliga a los afectados a evitar las cámaras.

Ministra Vallejo se reúne con familias de San José de Maipo que fueron afectadas por las lluvias

La vocera de gobierno llegó hasta el sector de San Gabriel para conversar con vecinas y vecinos, cuyas viviendas sufrieron daños tras el sistema frontal que afectó a la zona centro y sur del país.

En la sede vecinal del sector de San Gabriel, en la comuna de San José de Maipo, la Ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, junto al alcalde Roberto Pérez se reunieron la tarde del martes 27 de junio con vecinas, vecinos y dirigentes sociales para conocer los daños en viviendas y en las rutas que generó el sistema frontal, así como entregar información sobre las ayudas económicas del Gobierno.

“El trabajo coordinado desde el Gobierno central, con sus policías, con las FF.AA., bomberos

junto a los municipios y los gobiernos regionales y también con las juntas de vecinos han sido clave para enfrentar esta situación. Aquí en San Gabriel, la articulación de la alerta temprana funcionó y los vecinos y vecinas recibieron una alerta en sus teléfonos que permitió organizar las evacuaciones y por esto no tuvimos que lamentar pérdidas de vidas humanas”, señaló la ministra Vallejo. Tras la reunión, las autoridades hicieron un recorrido por las casas afectadas por el viento y las lluvias, mientras funcionarios de la municipalidad aplicaron la Ficha

Básica de Emergencia (FIBE). El catastro realizado a través del registro FIBE permitirá a las personas damnificadas acceder al Bono de Recuperación de hasta $1,5 millones. Este bono no necesita postulación y se depositará en los próximos días directamente en la Cuenta Rut de los y las jefes de hogares. Cabe destacar que a solicitud del alcalde Roberto Pérez Catalán, desde el lunes el equipo DASI (Dirección de Atención Social Integral) de la Municipalidad se encuentra en terreno realizando el levantamiento de la información de los vecinos afectados por el frente de mal tiempo, en sectores

Agrupación de Folcloristas de Puente Alto celebró la Noche de San Juan en el Parque Gabriela

La noche de San Juan es una antigua celebración pagana, anterior a la Biblia y tan extendida como Navidad. En la víspera de la noche de San Juan se conmemora el nacimiento de Juan Bautista para los católicos y el solsticio de invierno en otros lugares el planeta, transformándola en una de las veladas más místicas del año.

Es justamente dentro de este contexto que la Agrupación de Folcloristas de Puente Alto y la Provincia Cordillera organizó el evento “Esperando la Noche de San Juan”, el que se realizó el domingo 25 de junio en el Parque Nuestra Señora de Gabriela (Av. Concha y Toro #3214), comenzado a las 16 horas, abierto a todo público.

REENCUENTRO NECESARIO

“Tuvimos una gran cantidad de público asistente, lo que nos dejó bastante felices. Tras casi dos años sin desarrollar esta actividad

de forma presencial, que hicimos una vez eso sí online durante la pandemia, era más que necesario reencontrarnos nuevamente, abrazarnos y trabajar en conjunto”, comenta a PALD Ana Atenas, encargada de las RRPP de la Agrupación de Folcloristas de Puente Alto y la Provincia Cordillera.

Señala que en la oportunidad se presentaron 8 conjuntos de la Agrupación, que animaron la velada, contando con la participación de Los Amigos Coyhaique, Los Alerces, Kara Nay Nay, Intwañuy, Copihues y Espuelas, Wayna Mapu, Aillarrehuey Pasos Chilenos del Nocedal, a los que se sumaron como invitados especiales Mirtha Iturra, con sus tonadas y cuecas; Gabriel Hentemil, cantor a lo divino y guitarronero; y Camilo Leiva.

de la comuna tales como El Toyo, El Ingenio y El Volcán, entre otros.

ENTREGA DE FORRAJE

La ministra Vallejo también informó en la ocasión sobre las medidas para ir en ayuda de los pequeños y medianos agricultores de la zona que sufrieron daños en sus plantaciones y ganado.

“Ya está trabajando el Ministerio de Agricultura para que en dos días máximo llegue forraje a la zona para la alimentación del ganado y los animales que se han visto afectados. Con respecto al catastro por afectación de predios agrícolas y de plantaciones estamos evaluando la disposición de recursos y ayudas para este sector”, explicó la vocera de Gobierno.

EL RINCÓN DEL PAPILLÓN

A NUESTRO CEMENTERIO

Lo he dicho por esta misma columna que todos los habitantes de nuestro pueblo, alcaldes y parlamentarios solo se preocuparon de conseguir grandes adelantos y obras que necesitaba nuestro pueblo de Puente Alto, para que fuera la gran cuidad que los verdaderos puentealtinos anhelamos y que ahora por fin lo es. Pero, nos olvidamos del lugar sagrado y que está en nuestro pueblo, el cementerio “Bajos de Mena”, donde descansan en paz nuestros seres queridos. Muchos de ellos que fueron y aún lo son grandes personajes, quienes hicieron y dejaron grandes historias muchos están olvidados en este camposanto ahí descansan y duermen el sueño eterno.

Este querido camposanto es parte de nuestras vidas, pero últimamente ha sido violentado por algunos ratones sin cerebro, solo para robar sus adornos, destrozan su espacio del eterno sueño. La justicia tarda, pero llega, por ahora en estos tormentosos tiempos sería bueno que autoridades y habitantes, nos preocupemos de adelantos y vigilancia de nuestro querido cementerio.

El cementerio Bajos de Mena, como lo conocemos todos los puentealtinos, debiera ser nuestro. Debiera ser el cementerio municipal de Puente Alto, pero eso pareciera que nadie se lo ha propuesto o bien no es un redito de respaldo, que lastima, pero hay que proponerse también obras que lleguen al corazón de nuestra gente, como lo es el cementerio Bajos de Mena.

24 CRÓNICA
2023
Sábado 1 de Julio de
La Ministra Vallejo junto a vecinos y demás autoridades. Pobladores afectados que participaron de la reunión con la Ministra. La actividad conto con la presentación de 8 conjuntos folclóricos más invitados ilustres. Integrantes de la Agrupación de Folcloristas de Puente Alto y la Provincia Cordillera, organizadores de l encuentro.

Allanamientos en Puente Alto, La Pintana y Pirque dejan 21 detenidos

Los diversos imputados serán formalizados por tráfico de drogas, microtráfico y tenencia ilegal de armas. Más de la mitad de los detenidos cumplieron condenas por el mismo tipo de delitos los años 2019 y 2021.

El trabajo en conjunto del Ministerio Público, la Policía de Investigaciones (PDI) y la Brigada de Investigación Criminal de Puente Alto, logró la detención de 21 personas por tráfico de drogas. La banda criminal denominada “Los Tusiboy” o también conocidos como “Los Priscilos” o “Las Belenes”, traficaban principalmente Ketamina y otras sustancias ilícitas, utilizando armas de fuego para su protección. Dicha organización delictual operaba principalmente en las poblaciones Nuevo Amanecer y Pedro Aguirre Cerda de Puente Alto. La masiva operación se originó hace más de un año, gracias a un llamado realizado en el marco del programa Denuncia Seguro, donde las personas pueden hacer denuncios de forma completamente

anónima. El procedimiento se realizó en el contexto de autorizaciones judiciales de entrada y registro de incautación a un total de 33 domicilios de las comunas de Puente Alto, Pirque y La Pintana. De esta forma, se logró desarticular diversos puntos de venta de droga y acopio de sustancias ilícitas, debido a las infracciones dispuestas en la Ley 20.000. El fiscal Javier Carreño detalló que en el operativo se logró la incautación de sustancias ilícitas, un arma de fuego, dinero en efectivo y distintas especies para dosificar la droga. Los diversos detenidos serán formalizados por delito de tráfico de drogas, microtráfico y por tenencia ilegal de armas de fuego. Más de la mitad de los detenidos cumplieron condenas por el mismo tipo de delitos los años 2019 y 2021.

En Villa Portal Andino se encuentra la mejor sopaipilla pasada de barrio

Casi una jornada entera de amasar casi 600 sopaipillas, freírlas, juntar ingredientes y, finalmente, poder ser evaluadas por un panel experto, fue el tiempo necesario para poder decidir, y anunciar hoy, cuál es la mejor sopaipilla pasada de barrio. Y es la señora Angélica Riquelme, quien representa a la Villa Portal Andino, la que logró convencer de la mejor manera con su versión de esta receta nacional, al incorporar influencias de la cocina sureña como un toque de cedrón en la salsa que se hace con chancaca.

Mientras en la mañana fue el turno de la señora Rosa Ortega, de la Villa San Miguel 6 de Bajos de Mena, de presentar su versión de la receta (con un toque de licor) frente a un jurado compuesto por los actuales Reyes de la Sopaipilla Pasada (Donde Yoyo’s), el cocinero Miguel ‘Serrucho’ Valenzuela, y un representante de Deliciosa; en la tarde fue

la misma señora Angélica quien puso las manos en la masa, junto a un cálido apoyo de sus vecinos, para sorprender con su sopaipilla pasada y ganarse el reconocimiento a la mejor sopaipilla pasada con Sabor de Barrio, instancia creada por Chancaca Deliciosa, junto al apoyo de la Municipalidad de Puente Alto.

El premio de esta búsqueda que incentiva las tradiciones culinarias típicas chilenas, y a los barrios que las mantienen vivas, fue la completa remodelación de la junta de vecinos que la misma señora Angélica preside en la Villa Portal Andino.

También los policías se encontraron con la denominada droga tusi.

Marihuana y cocaína fue incautada en esta diligencia policial.

Armas de fuego y munición es lo que se encontró en los domicilios registrados.

Laoportuna Foto Aplauso corresponde a un equipo de funcionarios de carabineros que cumplieron una encomiable labor en el rescate de damnificados en los recientes embates del frente de mal tiempo que azotó a la zona centro sur del país. Especialmente, estos carabineros trabajaron arduamente en la zona de Pirque y el Cajón del Maipo, colaborando con los damnificados, así como también cumpliendo las múltiples tareas de los uniformados. Felicitaciones.

CRÓNICA 2 5 Sábado 1
FUNDADO EL 14 DE SEPTIEMBRE DEL 1962 EMPRESA PERIODISTICA PUENTE ALTO AL DIA JUAN ROJAS MALDONADO ¨PUEDE EL QUE CREE QUE PUEDE¨ MIEMBRO DE LA ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRENSA www.puentealtoaldia.com DIRECTOR Y REPRESENTANTE LEGAL: DOMICILIO: VÍCTOR HUGO ROJAS LÓPEZ EDUARDO CORDERO 0202 OFICINAS GENERALES Y TALLERES GRÁFICOS: Dr. Eduardo Cordero 0202 – Fono +569 9 96731297 Facebook: Puente Alto Al Día Instagran: Puentealtoaldia Twitter: @puentealto_pald Youtube: @puentealtoaldiaTV
de Julio de 2023

Fiscalización a farmacias deja una detenida en Puente Alto

Gracias

al operativo realizado

en

conjunto con

Carabineros

y el Instituto de Salud Pública, se logró detener a una persona y clausurar el establecimiento clandestino.

Un trabajo en conjunto se llevó a cabo a inicios de esta semana en la comuna. En la fiscalización se unieron la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la 20° Comisaría de Carabineros de Puente Alto y el Instituto de Salud Pública (ISP).

En el operativo los funcionarios estaban realizando fiscalización a locales comerciales, específicamente, a farmacias. Al llegar a Bajos de Mena, en Avenida Juanita, los uniformados ingresaron a un local que tenía un letrero anunciándose como ‘farmacia’.

El establecimiento era atendido por una mujer de 36 años, de iniciales D.C.D., quien no es la dueña, quedando detenida por operar de forma clandestina y puesta a disposición del Ministerio Pública.

¿QUÉ DICE LA LEY?

Al respecto, el Mayor David Cortés de la 20° Comisaría de Puente Alto, informó que la imputada será procesada por dos delitos: infracción a la Ley 20.000 de drogas y el Artículo 313 del Código Penal.

Según detalló Cortés, el Artículo en referencia “habla sobre el ejercicio ilegal de profesiones médicas y análogas. En este caso, se trataría de un caso farmacéutico”.

El establecimiento fue clausurado por el ISP. En el operativo se contabilizó y clasificó gran cantidad de medicamentos, entre ellos, algunos que requerían prescripción médica y otros del tipo opiáceos.

Bono de Recuperación: quiénes lo reciben y los montos de la ayuda

Después de los daños ocurridos tras el sistema frontal, el Gobierno informó que entregará un aporte económico a las familias afectadas por las precipitaciones.

Tras los hechos ocurridos durante la semana pasada, donde las intensas lluvias provocaron daños en miles de viviendas de diferentes zonas del país, el Gobierno informó que entregará un Bono de Recuperación para las familias afectadas.

Este beneficio no es postulable y, según señala la entidad, será “proporcional al daño sufrido por las edificaciones producto del sistema frontal”. De esta manera, las familias afectadas podrán recibir un monto que, de acuerdo a la pérdida, podría llegar hasta $1.500.000.

¿CÓMO OBTENER EL BONO DE RECUPERACIÓN?

Como fue mencionado anteriormente, el Bono de Recuperación no es un beneficio postulable, ya que será entregado automáticamente a las familias que realicen y completen la Ficha Básica de Emergencia (FIBE).

Según lo informado por ChileAtiende, este formulario es realizado por funcionarios públicos que se dirigirán a los hogares y zonas afectadas para aplicar la encuesta.

En caso de no recibir la visita, la persona debe contactarse con su municipio, quienes verificarán si cumple las condiciones para ser beneficiario, si es así, se podrá coordinar una visita en terreno.

¿DE CUÁNTO SERÁN LOS MONTOS?

De acuerdo a lo indicado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, el Bono de Recuperación se dividirá en cuatro montos, los cuales estarán basados en el nivel de daños detectados en el formulario de la FIBE. Por este motivo, los depósitos serán los siguientes:

- Tramo 1: $375.000, en caso de “afectación baja”.

- Tramo 2: $750.000, cuando exista “afectación media”.

- Tramo 3: $1.125.000, en caso de “afectación alta”.

- Tramo 4: $1.500.000, cuando exista “afectación muy alta”.

El dinero será depositado directamente en las CuentaRUT de la o el jefe de hogar. Sin embargo, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia indicó que el monto también podrá ser retirado de manera presencial.

Además, la entidad también señaló que durante esta semana se entregará la primera nómina de beneficiarios del Bono de Recuperación.

ElSiete de la Semana se lo adjudicamos con todo agrado a los integrantes del Grupo de Operaciones de Rescate Agreste (GORA) del Cuerpo de Bomberos de Puente Alto. Los integrantes de este ejemplar grupo acaban de llegar de la zona sur del país, donde cumplieron una destacada acción en colaborar con los damnificados de las comunas anegadas. El grupo GORA estuvo al mando de Rafael Romero junto a una quincena de integrantes, a quienes, su periódico amigo, les hace llegar -muy merecidamente- este Siete de la Semana. Felicitaciones, por su loable compromiso.

¿Qué será, que la costumbre se transmitió en generaciones? Al parecer sí, ya que desde tiempos inmemoriales en que los coches denominados victorias estacionaban en el lugar y los caballos orinaban en plena calle, los individuos parecieran hacer lo mismo, pero en la muralla norte de calle Clavero y Concha y Toro. Resulta que esta esquina y unos pasos más al poniente, los parroquianos que pasan por ahí tienen como costumbre orinar en este lugar, el que con el correr del día comienza a expender la fetidez a orina. No se podrá poner una reja o algo que impida que los poco cultos seres humanos orinen a cualquier hora del día en esta calle, que pareciera haber dejado una estela de los caballos de las victorias para la eternidad.

LAS CHICAS TRANS SE VAN DE VACACIONES DE INVIERNO

Muchos parroquianos que tienen como hábito ir hasta nuestro principal paseo peatonal los días martes, tendrán que quedarse en casa, ya que no pueden negar que el ir este día hasta nuestra plaza es para puro ver el show de las chicas trans. Claro, ya que las integrantes de este elenco que llega a entretener a estos parroquianos, donde se han visto a varios conocidos, entre ellos algunos con afinidades políticas y otros, mirando desde “lejito”, están cabizbajos ya que, las buenasmozas se irán de vacaciones por algunos días. Su destino es incierto, pero una de ellas, la más jocosa, dijo que lo más probable es que estén en la comuna de Coihueco, donde también las esperan sus fans para presenciar sus espectáculos. Bueno, los puentealtinos que ya hicieron un hábito de ver este estelar, tendrán que esperar o bien seguir a estas niñas, hasta la nombrada comuna. ¡Zas!!!

SE ESTÁN ACABANDO LAS CAJAS VECINAS

Mal lo están pasando los vecinos y también quienes tenían la administración de las denominadas Cajas Vecinas en los distintos barrios de las comunas, las cuales prestaban una excelente utilidad a quienes, en vez de venir a realizar gestiones al centro, las hacían cerquita de sus casas. Bueno, el motivo, para variar: ¡¡la delincuencia!! Muchos de estos locatarios que las administraban han decidido desistir, debido a los distintos atracos de los malhechores, ya que muchos han sido víctimas al salir de estos recintos o bien, derechamente, los antisociales han asaltados sus cajas. Una situación que complica a muchos. Lamentable.

26 CRÓNICA Sábado 1 de Julio de 2023
CONTINÚA LA FETIDEZ DE CALLE CLAVERO Funcionarios policiales desbaratan los medicamentos que se ofrecían en esta farmacia clandestina. El vehículo que transportó lo decomisado en el lugar en que operaba este negocio ilícito. Los medicamentos decomisados por la policía.

RAFAEL ROMERO:

GORA, es un privilegio representar al Cuerpo de Bomberos, a Puente Alto y la Provincia Cordillera”

El líder del Grupo de Operaciones de Rescate Agreste (GORA) de Bomberos de Puente Alto cuenta a PALD sobre el trabajo de ayuda brindado por la organización en la comuna de Coltauco, tras el frente de mal tiempo que afectó a la zona centro sur del país.

El Grupo de Operaciones de Rescate Agreste (GORA) fue aprobado por el Directorio General del Cuerpo de Bomberos de Puente Alto en junio de 2019. Su trabajo consiste principalmente en realizar maniobras en zonas de difícil acceso para la búsqueda y rescate de personas atrapadas en altura o en zonas montañosas.

En mayo de 2022, se transformaron en el primero certificado a nivel regional y segundo en el país en obtener la acreditación de la especialidad de rescate en zona agreste ante el Sistema Nacional de Operaciones (SNO), hecho que los sitúa dentro de aquellas unidades que están disponibles para atender en todo el territorio nacional ante la ocurrencia de un desastre: es por este motivo, que 13 voluntarios de GORA viajaron hasta la localidad de Coltauco la semana pasada, para colaborar en el rescate de personas damnificadas por las consecuencias climáticas que ha dejó el frente de mal tiempo que afectó a la zona centro sur del país.

El líder de GORA, Rafael Romero, en conversación con PALD, se refiere en detalle sobre el trabajo de ayuda brindado por la organización en la localidad en la cual su ayuda fue requerida, donde la lluvia intensa causó estragos en la población.

COORDINACIÓN Y TRABAJO EN TERRENO

-Primero que todo, cuéntenos cómo se coordinó su presencia en la comuna de Coltauco para labores de ayuda.

-Todo accionar de bomberos se gestiona a través de las comandancias. Si el comandante se ve sobrepasado por la emergencia, él puede activar el Sistema Nacional de Operaciones de Bomberos de Chile (SNO), un organismo técnico, el cual empieza a coordinar la ayuda. Como dato, hasta hace 12 años atrás, los bomberos salían por cuenta propia, dirigiéndose por sus medios a todos lados.

-Se estableció entonces un protocolo de acción.

- Exacto, según el requerimiento. En este caso, el llamado nace desde la región de El Maule a través del punto focal que tiene el SON de la región, solicitando el apoyo del Grupo de Rescate

Agreste de Bomberos de Puente Alto, entendiendo que a nivel nacional solo existen dos Cuerpos de Bomberos acreditados en esta materia: uno es el de San Esteban de Los Andes, que en esta ocasión se dirigió a Linares, y nosotros, que fuimos a Coltauco.

-¿Qué día partieron?

-Tras la activación, comenzamos a preparar nuestros equipos, que están en la comandancia. GORA tiene la capacidad de realizar un trabajo de 7 días seguidos sin la necesidad de pedir nada a nadie, sea un lugar de campamento, agua, comida etc. somos independientes y autónomos, para no ser, por así decirlo, un “estorbo” en el sector donde realizamos el trabajo.

Nos dirigimos de esta forma a Coltauco el día viernes 23 de junio, a eso de las 16.30 hrs., llegando pasadas las 20.15 hrs. Allá nos presentamos con el punto focal regional y se nos estableció la zona de trabajo. Se procedió a hacer operaciones a contar desde las 21.30 hrs. con el grupo Gersa de Ñuñoa, especializado en rescate sub acuático, para

extraer a personas que estaban en el interior de sus hogares, con gran cantidad del agua.

-Me imagino fue una complicada labor, pues aún estaba precipitando…

-Sí, había mucha agua en las calles, y el río presentaba un gran caudal. Se nos indicaron los puntos desde donde extraer a la gente y a la vez, cuando íbamos avanzando, también las personas nos pedían que los ayudáramos a salir, pues habían pasado más de un día con el agua sobre la cintura. Como grupo, la primera jornada logramos sacar a 16 personas, entre adultos y menores de edad. Fue un trabajo que se extendió hasta cerca de las 1.30 am.

-¿Tomaron un descanso y al otro día continuaron las labores?

-Exactamente, no pudimos continuar por lo complejo del horario y del clima. La mañana siguiente estuvimos a las 8 am en el puesto de comando para comenzar nuevamente el trabajo de extracción de personas, sobre todo en el sector de Loreto, en 4 villas que estaban muy afectadas

por las inundaciones, donde había también un carro bomba volcado en un socavón.

Aprovechamos también ayudar a los colegas de Coltauco a retirar material, y ya en la tarde logramos sacar el carro bomba. Regresamos a Santiago el domingo en la tarde.

NUEVA EXPERIENCIA Y CARIÑO DE LA GENTE

-Como GORA, ¿qué les dejó esta nueva labor de ayuda?

- Para nosotras fue algo contrario a lo que estábamos acostumbrados a hacer, pues anteriormente habíamos estado con nieve sobre la cintura en San Fabián de Alico, en La Higuera, Coquimbo, en la búsqueda del astrónomo, estuvimos con un calor seco, y ahora metiéndonos en el agua. Fue una experiencia distinta, pero todos concordamos que la sensación fue la de una labor cumplida, quedando satisfechos pues completamos la tarea que nos encomendaron.

-¿Qué les manifestaron las autoridades y vecinos de la zona?

-Estuvimos con el Delegado Presidencial, con bomberos, vecinos, y todos nos agradecieron muchísimo. Nos preguntaban de donde veníamos, y les respondíamos que de Puente Alto, “tan lejos” nos decían, quedaban sorprendidos. Nos atendieron muy bien, nos tenían comida, bebestibles, etc. Así que la recepción que tuvimos de la gente de Coltauco fue muy buena, demostrándonos su cariño.

4° ANIVERSARIO

-Justamente en el mes de junio el grupo GORA celebra su cuarto aniversario. ¿Qué han significado estos 4 años de vida?

-La fecha nos tocó justo en las labores de ayuda en Coltauco, fíjese. En cuanto a una celebración, creo que la vamos a atrasar un poco dada la con contingencia. De hecho, ahora (miércoles 28) estamos en fase de alerta, pues se está evaluado enviar voluntarios a Linares.

En cuanto a lo que han significado estos 4 años, agradecemos el apoyo que hemos recibido del Cuerpo de Bomberos, de nuestro Superintendente, don Juan Gómez, de la Comandancia con don Jesús Valenzuela, todo eso ha sido fundamental, porque creyeron en este proyecto, que nos ha traído grandes satisfacciones. Como GORA, es un privilegio representar al Cuerpo de bomberos, a Puente Alto y a la Provincia Cordillera.

- ¿Que desafíos se vienen a futuro?

-Nos estamos capacitando constantemente: de hecho, ahora estamos tomando un curso con el grupo médico de montaña, becando a nuestro personal que trabaja en el área de salud, y a la vez, hemos recibido entrenamiento de parte del GOPE.

Los desafíos en tanto, son el incorporar a más gente, para así contar con unas tres patrullas para poder salir a una activación, y lo otro es que nos han solicitado bastante como GORA desde otros Cuerpos de bomberos, de lugares como Ancud, Quirihue, Arica, para que los asesoremos respecto al rescate en zona agreste, lo que constituye un gran orgullo.

CRÓNICA 2 7 Sábado 1 de Julio de 2023
“Como
Rafael Romero, líder de GORA de Bomberos de Puente Alto.

Espantoso hallazgo de restos humanos en Casas Viejas

Durante el viernes se completó el trabajo de personal especializado de Carabineros por el hallazgo de restos humanos en el sector de Valle Hermoso, en Casas Viejas.

donde residía el sujeto desaparecido se hallaron signos de desorden compatibles con una pelea, es que se presume que se trataría de un homicidio y el hallazgo corresponderían a sus restos.

Junto a perros adiestrados, personal uniformado recorrió el lugar durante dos días seguidos. Por ahora, se habría encontrado un cráneo y otros restos óseos. En medio de las pericias, también se habrían hallado osamentas humanas a un costado del campamento, en el lecho del río Maipo. Por la naturaleza de la investigación, el fiscal de la fiscalía Sur, Milibor Bugueño, indicó que los restos encontrados no pueden ser detallados, sin embargo, señaló que las pericias dejaron indicios de intervención de terceros en el hecho.

Un espantoso hallazgo se confirmó durante la mañana de este viernes en un campamento, en el sector de Valle Hermoso, Casas Viejas. Los trabajos liderados por personal especializado de Carabineros se iniciaron el jueves, momento en que fueron encontrados restos

humanos en el sector.

EL HALLAZGO

El hallazgo se enmarca en la denuncia por presunta desgracia que realizó una mujer el sábado pasado, cuando su pareja desapareció. De esta forma, y dado que

El persecutor señaló que el fallecido es un hombre de aproximadamente 30 años quien no presentaba antecedentes ni denuncias recientes, por lo que se trabaja en distintas líneas investigativas, por lo que evitó referirse a si se trataría de un crimen pasional.

Al cierre de esta nota no había detenidos por el delito.

28 CRÓNICA Sábado 1 de Julio de 2023
Carabineros trabó desde el jueves en el lugar de los hechos. Los fiscales que trabajaron en el sitio del suceso. Carabineros custodió desde el jueves las inmediaciones al campamento. Desde el aire se pudo apreciar el trabajo policial en el lugar.

Municipalidad de Puente Alto entrega capacitaciones y kit de compostaje domiciliario de residuos orgánicos a más de 400 vecinos

El programa busca que los hogares de la comuna puedan aprovechar restos de comida, frutas, verduras, hojas, ramas, entre otros, para transformarlos en abono de manera natural.

Más de 400 hogares puentealtinos son los beneficiados por el Programa de Compostaje que la Municipalidad puso a disposición de las vecinas y vecinos de la comuna, para el manejo de residuos orgánicos en sus casas.

La iniciativa municipal, que tuvo un piloto con 200 participantes el año pasado, busca que las familias puentealtinas puedan juntar estos residuos –como restos de comida, frutas, verduras, cáscaras, bolsas de té, hojas, ramas, entre otros- en un recipiente sin fondo que debe estar instalado sobre la tierra de patios o jardines y que luego de un proceso natural se transforma en material que puede usarse como abono. Los vecinos inscritos en el pro-

En Vista Hermosa y Bajos de Mena: Municipalidad de Puente Alto sigue erradicando basurales

Grandes y chicos participaron de plantación de árboles de bajo consumo hídrico que hermosearon los sectores. apoderados y participaron de la plantación de árboles y plantas nativas de bajo consumo hídrico, como quillay y pimiento.

Continuando con la ruta de intervenciones barriales que realiza la Dirección de Medio Ambiente, Aseo, Ornato y Áreas Verdes de la Municipalidad de Puente Alto, con el objetivo de erradicar botaderos de basura y microbasurales en toda la comuna, esta semana se realizaron dos importantes intervenciones en conjunto con la comunidad.

Una fue en el sector de Vista Hermosa, en la intersección de El Quisco con Parque O’Higgins, donde tras varias semanas de desmalezado, remoción de escombros y limpieza del lugar, decenas de niñas y niños del Jardín Infantil Vista Hermosa metieron las manos en la tierra junto a sus

Durante la actividad, se bailó un pie de cueca y estuvieron presentes autoridades y funcionarios municipales, quienes les entregaron información sobre cómo cuidar los árboles y la importancia de éstos para el medio ambiente.

En paralelo, en Bajos de Mena, se culminó la primera etapa de intervención en el Parque El Canelo, que consistió en recoger la basura, nivelar el terreno, instalar una malla que filtre el agua estancada, desmalezar y plantar más de 20 árboles nativos en el sector. Esto, con el fin de erradicar este microbasural, que afectaba la calidad de vida de las

una pesa. Asimismo, durante la jornada monitores ambientales pertenecientes al Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Puente Alto, realizaron una muestra de cómo se utiliza una compostera en la casa.

“Tal como lo ha instruido el alcalde Germán Codina, esta es una gestión que los equipos municipales desarrollan buscando potenciar la sostenibilidad, sustentabilidad y el cuidado de nuestra

familias que habitan las villas de Volcán San José III, Altos del Maipo y San José la Construcción Ambas intervenciones se dieron previo a una serie de reuniones y charlas educativas del Departamento de Aseo Municipal, que permitieron que la comunidad entendiera que todo parte por casa y decidieran organizarse para recuperar estos espacios, pensando principalmente en los niños, niñas y adolescentes.

Desde el municipio aclaran que aquellas comunidades que deseen coordinar acciones como estas y erradicar microbasurales, pueden comunicarse llamando al 227315391.

comuna y del planeta. Este programa le permite a nuestros vecinos y vecinas aprender y poner en práctica en su casa acciones que ayudan a generar mayor consciencia y un trabajo concreto para proteger el medioambiente”, aseguró Christian Arzola, alcalde subrogante de Puente Alto.

Finalmente, desde la municipalidad evaluaron positivamente el programa y esperan poder seguir repitiéndolo en el futuro.

Alcalde(s), Chrsitian Arzola, valoró que los puentealtinos puedan “aprender y poner en práctica en su casa acciones que ayudan a generar mayor consciencia y un trabajo concreto para proteger el medioambiente”. grama pudieron aprender todo esto a través de diferentes capacitaciones virtuales que les han permitido tener las herramientas necesarias para poder poner en práctica el compostaje en cada uno de sus domicilios. Y para no perder más tiempo, el pasado martes, en una actividad que se desarrolló en el Parque Nuestra Señora de Gabriela, a cada uno de los 400 hogares se les hizo entrega de un “Kit de Compostaje Domiciliario”, compuesto por una compostera, un bastón aireador, un contenedor y

CRÓNICA 2 9 Sábado 1 de Julio de 2023

¡Municipal Puente Alto pierde ante Quillón en plena catástrofe!

Siete horas estuvo detenido el bus de la delegación de Puente Alto que trasladaba al plantel de Tercera División que debía enfrentar a Colegio Quillón en la Región del Biobío (Ñuble).

La espera se hizo muy extensa por la dificultad de pasar por el Puente Tinguiririca, donde el desborde del río hacía complicado poder continuar la marcha, más aún el mismísimo viernes en la tarde, donde la catástrofe climática estaba totalmente desatada.

La coordinadora de la delegación, Mariana Sandoval, se comunicó con la presidenta de la institución deportiva Colegio Quillón, para aplazar el partido para el domingo o lunes feriado, ya que estaban varados en el Puente Tinguiririca, con siete horas de espera para pasar. La dirigente del club local se negó rotundamente a suspender el partido a pesar de la lluvia y la catástrofe que había en ese sector del país.

La coordinadora del Club Municipal Puente Alto trató de comunicarse con el presidente de Tercera División, pero no pudo ya que las señales en el sur no respondían; por lo tanto, se logró cruzar el puente después de siete horas de espera y el plantel llegó a las cabañas donde deberían pernoctar, llegando cerca de las 03:00 de la madrugada y al otro día jugar Que paradójico, fue el único partido que se jugó, ya que los demás encuentros se postergaron por la catástrofe que se vivía de Coquimbo al sur de nuestro país.

PUENTE ALTO ES DERROTADO

El encuentro se logra jugar. Dentro del campo de juego se notó la baja del plantel y el cansancio, luego de la pesadilla que vivieron. El encuentro se jugó con lluvia y finalizó el primer tiempo 1 a 0 en favor del cuadro de Colegio Quillón. En el segundo tiempo, a los 14 minutos se pone en ventaja 2 a 0 el cuadro local, pocos minutos después vino la tercera diana, 3 a 0. Luego descuenta Municipal Puente Alto, por intermedio de Joaquín “Pollo” Contreras, y la cuenta queda 1 a

3. Al final el partido concluyó 4 a

1 en favor del local. El cuadro puentealtino necesitaba el triunfo para clasificar en forma directa, Quillón se estaría metiendo en zona de clasificación por el tercer lugar; por eso, era raro el interés por jugar del cuadro local y no dar facilidad

al cuadro visitante, Puente Alto. Al parecer, Quillón quiere clasificar a toda costa con catástrofe, lluvia y temporal.

Por; Julio J.V. Verdejo.

Gráfico: José “Pepe” Baeza.

DEPORTES 2 10
1 de Julio de 2023
Sábado
Increíble:
Municipal Puente Alto cae derrotado ante circunstancias anormales en que se jugó el partido. Colegio Quillón gana el encuentro a Puente Alto, con mucha hostilidad para jugar el encuentro. Se jugó en circunstancias anormales, en plena lluvia y catástrofe en la región del Biobío.

Centros de Salud municipales de Puente Alto rindieron Cuentas Públicas a la comunidad

Con la activa participación de los funcionarios, consejos de usuarios y de la comunidad de los diferentes sectores de la comuna, los Centros de Salud municipales rindieron sus respectivas cuentas públicas.

Para el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, la salud de los habitantes de la comuna es un pilar fundamental de su gestión. “Sabemos que es una prioridad para las familias de nuestras vecinas y vecinos que no tienen muchas veces los medios económicos para atenderse, recibir las atenciones que nuestros centros les brindan, es por esta razón que nuestros equipos de la Corporación Municipal de Salud dan lo mejor para entregar salud digna, oportuna y de calidad”. Las directoras de los CESFAM reiteraron el llamado a que los funcionarios puedan cumplir las metas propuestas para este año, principalmente aquellas que garantizan la mejor experiencia para los usuarios puentealtinos.

CRÓNICA 211 Sábado 1 de Julio de 2023

¡Disfruta del “Día del Cuequero y la Cuequera” en Puente Alto”!

Este sábado 1 de julio se llevará a cabo en la Plaza de Armas de Puente Alto la celebración del “Día del Cuequero y la Cuequera – 130 Cuecas”, actividad que partirá al mediodía y se extenderá hasta las 21 horas.

El evento, de entrada gratuita, abierta a todo público sin inscripción previa, es organizado por la Asociación de Folkloristas de Puente Alto (AFOPA) y la Municipalidad, a través de su Corporación Cultural.

Cabe destacar que desde la promulgación en 2018 por Ley de la República, el Día Nacional del Cuequero y la Cuequera se ha convertido en una ocasión especial para rendir homenaje a aquellos que cultivan con pasión nuestra danza nacional durante todo el año. Es en este contexto que hoy sábado 1 de julio se celebrará como corresponde en la comuna, con un día lleno de cuecas con siete horas de danza y música en vivo, con la participación de destacados exponentes folclóricos tanto de Puente Alto como de regiones.

En la oportunidad, se contará con la presencia de artistas como Nattivos, el guitarronero Alfonso Rubio, Los Bravos de Santa Faustina, Los Puntilla-

nos, Casaviejinos, Vientos del Raco, Joahna Sáez, Los Mensajeros del Folclore, Tradiciones de Batuco, Barros Luco, Los Copihues de Pirque, Los Arengueros de la Cueca, Los Arrejuntados, Sentimientos del Folclore, CODACHI, Patiperros de la Cueca y Las Prendías: todo estos músicos brindarán un espectáculo ininterrumpido, derrochando alegría y tradición, resaltando la riqueza de nuestra cultura criolla.

INVITACIÓN

“Este es el primer gran evento que realizamos oficialmente, asique estamos más que felices de poder llenar de folclor nuestra plaza y celebrar nuestro día”, comenta Genoveva Ureta, presidenta de la Asociación de Folkloristas de Puente Alto.

“Creemos es necesario llevar a los puentealtinos momentos de alegría en estos tiempos complicados, y qué mejor que hacerlo con nuestro baile nacional. Estamos seguros de que la plaza estará repleta, con la gente disfrutando de todos los

hermosos conjuntos que nos acompañarán, presentándose en dos escenarios dispuestos en el lugar, con pantallas gigantes. La meta es llegar a las 130 cuezas, en alusión al aniversario de la comuna”, agrega. El alcalde Germán Codina en tanto, también ha manifestado su apoyo a la actividad: “Como municipio, nos alegra brindar un espacio donde nuestros vecinos y los artistas puentealtinos puedan compartir y recordar cómo se vivían las tradiciones en Chile. Mantener vivo el folclor en nuestra comuna con el talento local, es mantener vivas las raíces de nuestro país”.

Finalizando, la presidenta de AFOPA hace un llamado a asistir este sábado 1 de julio al corazón de la comuna. “Están todos invitados, vecinos, vecinas, a sentir y vivir el folclor. Traigan sus pañuelos, y celebremos entre todos este Día del Cuequero y al Cuerera”.

Afiche informativo.

Club Adulto Mayor Laurita Vicuña lleva 23 años luchando por una sede

realizar reuniones y tomar once. Conversamos con su presidenta Juanita Leiva Andaur, sobre este club: “Nunca hemos tenido sede, porque aquí no hay sede alguna, no hay lugar, pero mi casa recibe a todos nuestros socios, ya estamos acostumbradas, yo siempre he sido presidenta… una vez coloqué a otra persona de presidente, pero se enfermó y volví yo a retomar la presidencia», acotó.

Club Adulto Mayor Laurita Vicuña en reunión semanal.

Muy poco saben que uno de los clubes de adulto mayor con bastante trayectoria (23 años) lleva juntándose por bastante tiempo sin aún conseguir una sede para sus reuniones.

Este club se encuentra ubicado en la población Las Brisas, en el pasaje Adolfo Bioy, entre las calles Ejército Libertador y Domingo Tocornal. Es en este lugar, donde

se juntan una vez en la semana, los miércoles, los integrantes de este club para reunirse a tomar once o realizar trabajos manuales como, por ejemplo: tejidos y otras actividades.

Juanita Leiva, lleva 23 años al mando de este club, nunca ha tenido sede para sus reuniones y su humilde hogar, se convierte los miércoles en sede para juntarse y

También en este club todos los miércoles reciben la visita del consultorio Alejandro del Río para realizar manualidades y ejercitar, y realizar charlas, de lo que su presidenta añade: “Antiguamente yo hacía reunión en la iglesia, pero se formaba muchos problemas, a veces estábamos toda la tarde al aire libre, en el frío, entonces decidí realizar reuniones en mi casa, aquí estamos hasta la hora que queremos, a veces jugamos lota, lo otro que a fin de año tenemos elecciones de directiva”. Además, nos cuenta que, también realizan viajes por un día a la playa: “Sí, una vez al año el municipio nos pasa un bus y vamos al sur, para fin de

año y cuando vamos a la playa pagamos un furgón, lo costeamos nosotros mismo, pagamos 180 mil pesos, además el municipio nos trae mercadería tres veces al año, nos traen tres cajitas, ese

es el apoyo que tenemos de la municipalidad”.

Los socios de más edad de este club son Carmen Cáceres (85) y Hernán Vergara (84) y su directiva está compuesta por: Carmen Leiva (presidenta), Rosalía Reyes (secretaria) y Eva Meneses (tesorera).

212 CRÓNICA Sábado 1 de Julio de 2023
La cita es este sábado 1 de junio en el corazón de la comuna, a un evento familiar con un día lleno de cuecas con siete horas de danza y música en vivo.
La señora Carmen Cáceres (85) y don Hernán Vergara los socios más antiguos de este club.

Avanzando con Transparencia y Participación Comunitaria

Este 28 de junio, el alcalde Jaime Escudero cumplió dos años a cargo de la administración de la comuna, gestión que se ha caracterizado por la gran cantidad de proyectos adjudicados e implementados, la cercanía con los vecinos y vecinas y el trabajo en terreno.

Desde el 28 de junio del 2021 la misión estaba clara, trabajar para y por Todos y Todas, “Hoy después de dos años, me siento como el primer día, la labor que realizo diariamente nace del cariño y compromiso con la tierra que me vió nacer, en la cual vive mi familia y mis amigos, además de la gente de campo a la cual tanto quiero y de la que me siento parte, tenía claro que podíamos hacer mucho y creo que luego de dos años estamos cumpliendo con el hermoso desafío de avanzar con transparencia y participación comunitaria“, indicó el alcalde Jaime Escudero. En cuanto a los proyectos que impactarán directamente a la comunidad de Pirque, luego de mucho esperar se comenzó la construcción de la Red de Alcantarillado y Planta de tratamiento para San Juan, una obra que viene a dar solución sanitaria definitiva a 160 familias del Villorrio Los Álamos del Llano, con un monto de inversión de $1.091.904.664.

A partir de mediados del 2022 se inició la construcción de

la Feria de Productores Locales, la cual se encontrará instalada a un costado del Pueblo de Artesanos de Pirque y que tiene un monto de inversión de $219.473.458. Además del Mejoramiento y ampliación de la casona municipal para la Delegación en El Principal, la construcción de la Farmacia Solidaria, siete nuevas cámaras de seguridad, Mejoramiento resaltos vehiculares y seguridad vial, mejoramiento APR Patricio Gana y San José de obrero, entre otros muchos proyectos.

En materia de Educación, la máxima autoridad de la Pirque indicó, “Nos sentimos orgullosos del avance en ese ámbito, hemos ampliado las matrículas y fortalecido la educación medioambiental, certificado ambientalmente al 90% de nuestros establecimientos ,creamos el séptimo básico en la escuela de San Juan e impulsamos un sistema de nivelación para adultos”

En Turismo se ha realizado la Gobernanza Turística, se creó además una página especial para hacer difusión de los atractivos de la comuna, así también se inició un proceso de postulación

para pertenecer a las Zonas de Interés Turístico Zoit, entre otras gestiones.

En estos momentos unos de los temas más importantes a nivel país es la seguridad, en Pirque, gracias al trabajo realizado en ese ámbito y de manera conjunta con la 65° Comisaría de Pirque, los índices de delitos de mayor connotación han bajado y subido los delincuentes detenidos.

Otra de las gestiones que han beneficiado a la comunidad y acercado los servicios es Chileatiende, el cual otorga un conjunto de trámites de diferentes instituciones públicas, en un solo lugar.

En temas de Salud, se alcanzó la acreditación de todos los Centros y Postas de la comuna, se obtuvieron dos nuevas ambulancias, se implementó el sistema de Hora Fácil, se construyeron Dos Domos, infraestructura indispensable para llevar a cabo talleres de Salud Mental y Participación Comunitaria.

En Medioambiente, se creó una Unidad especializada en ese ámbito,  la cual trabaja arduamente para mantener las plazas y el hermoseamiento del entorno, así como también en la planificación de acciones que se direccionen a generar conciencia medioambiental.

El alcalde Escudero, también señaló “seguiremos trabajando cada día más comprometidos con nuestros vecinos y vecinas, sabemos que aún nos queda mucho trabajo por hacer, pero estamos convencidos que con Todos y Todas, lo podremos lograr “.

CRÓNICA 213 Sábado 1 de Julio de 2023

Hermanos y hermanas, les saludo en la paz y en el amor de Jesús y de María Virgen y Madre, Inmaculada desde su Concepción. Celebramos el Décimo Tercer Domingo de la Iglesia, el lunes 8 a Santo Tomás Apóstol. El Evangelio nos invita a meditar sobre una serie de instrucciones de Jesucristo a sus Discípulos cuando les envía en Misión. Estas indicaciones de Jesús ponen de manifiesto que la fe no es un conjunto de creencias tranquilizadoras, sino que es un asunto muy serio que pone en juego la vida de cada persona. Hay personas que viven la fe como si fuera un calmante espiritual en un mundo complejo y difícil. Es decir, no han comprendido nada que la fe es nuestra respuesta al amor de Dios, la que compromete y pone en juego a toda la persona.

Así como el amor es algo serio y con el no se juega, del mismo modo la fe, que es una cuestión de amor.

Nuestra fe no es algo a vivir livianamente, como algunos piensan, no son algunas creencias para vivir a mi manera, como algunos pretenden, sino algo muy en serio que pone en juego toda la vida de una persona. Para presentarnos la seriedad que tiene la fe en la vida de cada persona, Cristo utiliza dos comparaciones. Nos dice que seguirlo a Él está por encima del amor a los padres o a la familia, y también nos dice que seguirlo a Él está por encima del cuidado de la propia vida. Por cierto, que Jesucristo no nos dice que no amemos a la familia, ni que nos despreocupemos de nuestra vida, lo que nos está diciendo es que esos valores tan importantes no son los mayores o últimos.

El valor mayor, último y definitivo es Dios, sólo Dios es Dios, y nada, ni nadie puede ocupar su lugar, porque Dios ocupa el primer lugar.

Así la seriedad que tiene la fe, significa que nadie, ni nada es más importante que nuestra relación de amor con Dios, y porque Dios ocupa el primer lugar, en su ley vivimos todos los aspectos de la vida. Entonces; amamos a la familia, pero más a Jesucristo; amamos nuestra propia vida, pero más amamos a Jesucristo.

Esta seriedad que tiene la fe supone y significa muchas veces, renuncias y opciones difíciles para el que sigue a Jesucristo. Se trata de renuncias y opciones llenas de sentido por la relación de amor a Jesucristo.

Seguir a Jesucristo significa exponerse como Él, a la contrariedad de este mundo. Se trata de entregar y perder la vida por Jesucristo para encontrar nuestra verdadera vida: una vida en Cristo.

Que la Virgen del Carmen cuide y proteja nuestro Chile.

Deseo a ustedes una semana plena de la Misericordia de Dios y la mamita Virgen del Carmen.

Con Cristo, Todo, sin Cristo, nada. Que Viva María Inmaculada, que Viva por siempre en nuestros corazones. Que Viva Cristo Rey.

ARIES (21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Es importante mantener el romanticismo en la pareja para así mantener fuerte ese lazo. SALUD: Preocúpese de usted y de su salud. DINERO: Es importante distribuir bien el tiempo de sus tareas para que las pueda completar todas. COLOR: Blanco. NÚMERO: 4.

TAURO (21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Reconocer que su corazón ya está ocupado es el primer paso para reconocer que el amor ha llegado a su vida. SALUD: Deberá tener más cuidado y evitar cualquier riesgo de salud. DINERO: Aprenda que los huevos no se deben poner en la misma canasta. COLOR: Verde. NÚMERO: 26.

GÉMINIS (21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: No se aparte de sus seres queridos, estos pueden apañarle en un momento de su vida. SALUD: Apártese de las malas vibras. DINERO: Es vital que se enfoque en las tareas que no ha logrado completar ya que después estas le irán pasando la cuenta.

COLOR: Negro. NÚMERO: 9.

CÁNCER (22 de junio al 22 de julio)

AMOR: No vale la pena iniciar el mes teniendo una discusión, eso sirve de nada. Las cosas deben hablarse y no gritarse. SALUD: La paz interior es importante y no debe perderla. DINERO: No es el momento para invertir, ahorre ese dinero para más adelante. COLOR: Azul. NÚMERO: 8.

LEO (23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Romper una relación no es algo sencillo para nadie, pero es algo que en ocasiones debe hacerse.

SALUD: Evite los excesos que puedan poner en peligro su salud. DINERO: Todo debe ser con cierta moderación, incluso la desconfianza. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 1.

VIRGO (23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Hay que dejar que las cosas fluyan solas, así será el destino quien diga a que le llevará todo esto que le está pasando. SALUD: Inicie julio teniendo los cuidados suficientes. DINERO: Complicarse por lo financiero no ayuda ni le permitirá salir adelante. Eso lo permitirá su esfuerzo. COLOR: Marrón. NÚMERO: 10.

LIBRA (23 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Si no controla sus celos puede terminar en un completo caos. Puede buscar ayuda si así lo considera. SALUD: No inicie julio sucumbiendo al estrés. DINERO:Tiene capacidades suficientes para sobresalir, pero su temor le impide desarrollarse.

COLOR: Violeta. NÚMERO: 20.

ESCORPIÓN (23 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: Nadie está libre de tentaciones, pero sus principios son los importantes a la hora de medir si vale la pena o no. SALUD: Calme sus motores, puede terminar en un colapso. DINERO: Debe poner mucha atención con su entorno, siempre piense muy bien que cosas hará. COLOR: Rojo. NÚMERO: 22.

SAGITARIO (23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Puede que usted controle sus sentimientos, pero su corazón también tiene algo que decir.

SALUD: Más cuidado, evite accidentes. DINERO: Las posibilidades laborales y de negocios serán favorables estos días. Aprovéchelas al máximo.

COLOR: Plomo. NÚMERO: 12.

CAPRICORNIO (21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Cuidado con las personas que solo andan en busca de aventuras. SALUD: Tome las cosas con más tranquilidad. DINERO: Sus estrategias no están equivocadas, solo necesita ser una poco más paciente para que todo resulte bien. COLOR: Rojo. NÚMERO: 28.

ACUARIO (21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Cualquier decisión que ponga en juego su felicidad es muy importante y debe ser muy bien pensada. SALUD: Evite cualquier tensión. DINERO: No culpe a nadie si es que la distribución de sus recursos no ha sido la más adecuada. COLOR: Magenta NÚMERO: 11.

PISCIS (20 de febrero al 20 de marzo)

AMOR: Las actitudes caprichosas solo terminarán por causar problemas en la relación. SALUD: Enfoque sus energías en usted y en recuperarse. DINERO: Si se organiza puede lograr cualquier meta, pero lo importante es que se enfoque y no desvíe el camino. COLOR: Café. NUMERO: 5.

214 TEMAS & VARIEDAD Sábado 1 de Julio de 2023
Mateo 10, 37-42
“ Virgen del Carmen, Reina de Chile, salva a tu Pueblo que clama a Ti”.

AGRUPACIÓN SENIOR DE PIRQUE:

San José de Majadas con dos “estocadas” derrota a San Vicente en Súper Senior 45

San José de Majadas (45), derrotó a su rival por 2 a 0.

En la cancha de Puntillas, donde ahora el club San José de Majadas hace de local, se recibió al cuadro “lila” de San Vicente, con sus cuatro series.

Bajo el arbitraje del ecuatoriano, Víctor Postigua, de buen cometido, en la serie de Súper Senior 45, ambos cuadros se enfrentaron en esta fecha. El cuadro local de San José de Majadas recibió a los “lilas” de San Vicente, en donde, en un primer tiempo muy bien jugado, ninguno pudo convertir. El cuadro blanco y celeste de San José de Majadas, estuvo más cerca de abrir el marcador, pero el meta de San Vicente estuvo muy concentrado dentro del campo de juego, y así finaliza el primer tiempo con el marcador en blanco.

La segunda etapa fue más

complicada ya que salieron a buscar el partido. Como se veía, el encuentro era muy posible que terminara sin goles porque solamente se juegan 25 minutos y el tiempo pasaba y solamente quedaban 7 minutos para que finalizar el encuentro. Al minuto 18 vino el primer grito de gol a favor del cuadro de San José de Majadas, Mauro Gerardo coloca la primera diana del partido, el 1 a 0 en favor del cuadro local.

San Vicente salió a buscar el empate a como dé lugar, pero se descuidó en la parte defensiva ya que dos veces estuvo a punto de aumentar el marcador; a los 22 minutos, vino el segundo gol para San José de Majadas, quedando 2 a 0 y ya sellando el encuentro, porque al cuadro “lila” le quedaban solamente tres minutos para emparejar el encuentro, cosa que era imposible. Resultado final: San José de Majadas 2 San Vicente 0. Buen encuentro.

RESULTADOS DE LA JORNADA:

San José de Majadas 2  San Vicente  0   (Súper Senior 45)

San José de Majadas 2  San Vicente 1 (Senior 40)

San José de Majadas 2  San Vicente  0  (Extra Super Senior 50)

San José de Majadas 3 San Vicente 2 (Primera Senior 35)

El cuadro de San José de Majadas derrotó en todas las series al elenco de San Vicente, por lo tanto, obtuvo 12 puntos. Un gran resultado, ganando en todas las series.

Por: Julio J.V. Verdejo.

Gráfico: José “Pepe” Baeza.

DEPORTES 215 Sábado 1 de Julio de 2023
San Vicente (45), no pudo ante el local y caen derrotados.
Se jugó con mucha intensidad en la cancha de Puntilla.

Una labor, un personaje...

en un hábito, en una costumbre, en la que hay que ser constante en la vida, formando parte de mi ser”, comenta. “Fíjese que me hago controles una vez al año, y no tengo diabetes, hipertensión, ¡nada de nada!”, agrega.

TRANQUILIDAD Y EJERCICIO

A sus años, la pircana demuestra una energía y ganas de vivir envidiables.

Doña Teresa llegó hace 10 años a vivir a Pirque, en una parcela que habían comprado previamente con su marido para pasar su vejez, la que dice en un momento iban a vender, pero cree que el irse finalmente a la comuna rural fue la mejor decisión que pudieron haber tomado, pues dice que ambos respiran tranquilidad, y lo único que escuchan a su alrededor “son los pajaritos”.

Puede que ese aire limpio y la naturaleza que rodea a la comuna motiven

más a llevar una vida sana, la que dice, trata de incentivar en sus vecinos. “Acá conozco a personas más jóvenes que yo, que son muy sedentarios, les cuesta hacer ejercicio, y siempre buscan excusas para no realizar actividad física, como que hace mucho frío, que mucho calor, que las clases son muy tarde, muy temprano, etc. Yo creo que esto va en la costumbre. Una vez que uno le toma el ‘gustito’, no lo deja. Mire, yo en pandemia, entrenaba solita, en mi casa, gracias a videos de YouTube”, afirma.

Al ser consultada por las claves de su buena salud, doña Teresa no duda en su respuesta: “además del ejercicio, el llevar una alimentación sana, baja en consumo de carnes rojas, por ejemplo, y evitar el cigarrillo. Ése es mi secreto, y podrán disfrutar más delante de una vida sin enfermedades ni achaques”.

TALLER LITERARIO «LA ROCA»

Dirección: Magdalena Medina Arenas

LA MOCHILA NARANJA

Muy motivada y con muchas energías estaba doña Teresa Muñoz en el Estado Municipal de Pirque, practicando zumba al ritmo de la música, siendo la única adulta mayor entre medio de personas más jóvenes, que al igual que ella, disfrutaban de la actividad gratuita al aire libre, hace ya un par de semana.

“Soy parte de talleres municipales de zumba y de actividad física, a los que asisto los martes y jueves tanto por la mañana como por la tarde. El deporte ha sido parte de mi vida siempre, y a mi edad, es cuando más me ha dado por reali-

zarlo seguido”, señala doña Teresa.

Cuenta que hoy tiene casi 70 años, y que desde niña mostró interés por realizar deportes, jugando básquetbol y participando de corrida y maratones, eso sí, tomándolo más como un ejercicio, pues tras contraer matrimonio hace ya cinco décadas, se dedicó por completo al cuidado de la casa y a la crianza de sus dos hijos.

“Usted no me va a creer, pero desde mi hogar, que queda en el sector de El Llano, me voy caminado hasta Puente Alto, a veces a hacer trámites, otras simplemente porque quiero ¡es que a mí me gusta mucho caminar también! Creo que esto para mí se convirtió

La primera vez que salía a un paseo con permiso de mis padres.....si mal no recuerdo tenía 12 años. Participaba en los Scout de Puente Alto y el paseo-instrucción fue al río Clarillo, en la comuna de Pirque. Para mí era un viaje fantástico y expectante a lo desconocido, a ir sola y tener la responsabilidad de mi persona y LA MOCHILA NARANJA. Esa mochila fue inolvidable...recuerdo muy bien las indicaciones de los mayores del grupo: LLEVAR LO JUSTO Y NECESARIO, incluso nos enviaron con una lista antes del viaje, para que nuestros padres nos ayudaran a arreglar la mochila. ¡¡A que si adivinan!! Mi querida madre me ayudó y para ella no era un LLEVAR LO JUSTO Y NECESARIO. Jaja fui con toda la casa en esa mochila... Mi madre y su POR SI ACASO ocupó todos los espacios y bolsillos que encontró e incluso inventó más espacio...el peso era increíble, aún lo siento en mis hombros y espalda...era peso en oro jaja. Lo primero fue subir una pequeña cuesta. No pude, dí los primeros pasos y caí de espalda el Loro, con todo el peso de ella (¡¡además como era de las antiguas, tenía esqueleto de fierro!!) y mi peso, cayendo y sonando en el suelo como un saco de papas gigante...escuché gritos y muchos pasos hacia mí y luego todos nos reímos con todas las ganas y seguimos caminando hacia nuestro campamento (Yo con ayuda). Hoy mi ley al momento de salir es LLEVAR LO JUSTO Y NECESARIO.

216 CRÓNICA Sábado 1 de Julio de 2023
Contadora--Auditora
AVISOS 2 17 Sábado 1 de Julio de 2023

Con homenaje socio-cultural se conmemoró el 115° natalicio de Salvador Allende en Puente Alto

La figura del ex Presidente fue recordada en un acto, que este año cobró más relevancia por el 50° aniversario del Golpe de Estado.

Ellunes 26 de junio, en el contexto de la conmemoración del natalicio número 115 de Salvador Allende, se llevó a cabo un homenaje a la figura del ex mandatario, convocado por el Centro Cultural de Derechos Humanos Salvador Allende y el Comité de 50 Años Puente Alto, el cual se desarrolló en la sede de la Asociación de Jubilados de Puente Alto (Sargento Menadier #098).

En el encuentro estuvieron presentes diferentes agrupaciones de izquierda, tanto como dirigentes sindicales, vecinales, de agrupaciones culturales, comunitarias y autoridades locales, contando con la participación del diputado por el D12 Hernán Palma y Subsecretario de DDHH, Xavier Altamirano.

La ocasión, -que reunió a cerca de un centenar de personasrevistió además un carácter especial, puesto que este 2023 se cumplen cinco décadas del Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, que provocó la caída del ex mandatario, llevando posteriormente a la dictadura del General Augusto Pinochet, que gobernó el país por 17 años, hasta la llegada de la democracia en 1990.

Manuel Cortés ex GAP, se refirió a la figura de Salvador Allende, con una pequeña reseña biográfica y contando a la vez su paso como miembro de la guardia personal para la protección del ex mandatario. asimismo, hubo intervenciones en este sentido por el Partido Allendista y del Movimiento de Izquierda Revolucionario.

Un emotivo momento se vivió con la entrega una cerámica artesanal, consistente en una medalla con el rostro del ex Presidente Allende a las familias de detenidos desaparecidos,

ejecutados políticos, y a ex prisioneros políticos. El acto de conmemoración estuvo amenizado con la la música del grupo Chequén, interpretando un extracto de su obra “Cantata para Puente Alto”, contando con la participación de la dirigente Margarita Vívallo en el rol de oradora y el director musical de Ayllá, Patricio Sepúlveda, así como también del cantautor Claudio Núñez y Charo Segovia, más una intervención poética a cargo de Raúl Ozz.

La ceremonia concluyó

RECORDATORIO

ANIBAL ERNESTO MUÑOZ FERRADA (Q.E.P.D)

Nacido 29 marzo

1949

Fallecido 2 julio 2022

con un cóctel y vino de honor, en el cual los participantes compartieron de forma fraterna, en un ambiente de camaradería.

SE ARRIENDA

CASA EN VILLA PARQUE ORIENTE PUENTE ALTO

3 DORMITORIOS, 2 BAÑOS, CON ESTACIONAMIENTO Y TERRAZA TECHADA.

CUENTA CON AIRE ACONDICIONADO

VALOR $ 600.000 FONO 228501387

RECORDATORIO

ZITA IBELDA QUEZADA SÁNCHEZ (Q.E.P.D)

Nacida 27 abril 1941

Fallecida 30 junio 2020

Invitamos a participar de la Santa Misa que, en su recuerdo, tendrá lugar en la parroquia San Esteban, este domingo 2 de julio a las 19:00 horas. Se agradece su presencia y oraciones.

LA FAMILIA.

TRES SONETOS PARA ZITA

-1-

Tengo un recuerdo de ti Pues me dijiste un día, Yo te amaré hasta el fin, Más allá de nuestra vida.

Tú también tendrás de mí, Un recuerdo similar, Porque siempre repetí. Que nunca te he de olvidar.

Y no dejé de cumplir. Esta promesa sagrada, Orando siempre por ti, Meditando nuestra vida, Recordando tus palabras, Cual sintiendo tus caricias.

-2-

Tú sigues aquí presente, Es imposible olvidar, Pues fue tu modo de amar, Con toda el alma y muy Fuerte.

Nuestros hijos te recuerdan, Cada uno con sus historias, Los conocidos comentan, Que tú estás en sus memorias.

Han pasado ya tres años. Desde que Dios te llamo´, Más tú no nos has dejado, Pues quedaste en las labores, Que tu paciencia labró Mostrando todos tus dones.

-3 –

Dios quiere tenerte allá, Mientras acá te anhelamos, Tú siempre recibirás, Amor divino y humano.

La realidad nos separa, Mas la Fe en nuestro destino, Nos da la Esperanza clara, De un Amor por siempre vivo.

Termino aquí la poesía, Orando a Santa María, Que de Dios Padre consiga, Concederte eterna vida, Y que, al llegar mi partida, Nos una en santa alegría.

L.E.D.C

Al cumplirse 1 año del fallecimiento de nuestro querido

hermano, invitamos a familiares y amigos a una Santa Misa que se realizará en su memoria, en la iglesia de Nuestra Señora de las Mercedes, a las 12:00 horas, mañana domingo 02 de Julio.

Las oraciones y comuniones que por su alma se ofrezcan, comprometerán nuestra eterna gratitud.

FAMILIA MUÑOZ – FERRADA.

218 CRÓNICA Sábado 1 de Julio de 2023

Tras últimas lluvias, embalses registran un

34% más de agua respecto de 2022

El Ministerio de Obras Públicas informó este miércoles que, tras las intensas lluvias de la última semana, los embalses chilenos registran un 34 por ciento más de agua almacenada que a la misma altura de 2022.

“De acuerdo a información de la Dirección General de Aguas del MOP, almacenados un total de 5.466 millones de metros cúbicos de agua, y en la misma fecha del año pasado había 4.092 millones de metros cúbicos, por lo que el volumen acumulado ahora es mayor en un 34 por ciento respecto a junio de 2022”, señaló la cartera en un comunicado.

“En los 25 embalses monitoreados por la Dirección General de Aguas,

tenemos un 34 por ciento más de agua que el año pasado.

Puntualmente, entre Valparaíso y Biobío, producto del sistema frontal, es un 12 por ciento más”, indicó la ministra Jessica López.

La secretaria de Estado destacó que si bien “las precipitaciones han permitido una leve mejora hasta el momento respecto a la crisis hídrica que hemos vivido durante los últimos 14 años, todavía el déficit hídrico persiste”.

CIFRAS “NO ALENTADORAS”

EN CUANTO A NIEVE ACUMULADA

El director general de aguas, Rodrigo Sanhueza, detalló que tras las últimas precipitaciones se pasó de ocho a 14 estaciones (de las 80 priorizadas

Los embalses chilenos registran un aumento de agua almacenada en comparación con el año pasado.

para emitir el informe hidrometeorológico semanal de la DGA) con superávit respecto al promedio histórico 1991-2020, “sin embargo, en cuanto a nieve acumulada entre la Región de Coquimbo y Biobío, las cifras no son alentadoras, puesto que las lluvias se presentaron a ma-

yor altura, donde usualmente precipita nieve”. El funcionario explicó que con el evento meteorológico fueron los embalses de cabecera los que aumentaron su volumen, como el Colbún, en la Región del Maule, que de 800 millones de metros cúbicos pasó a 1.508

millones de metros cúbicos.

“La DGA monitorea 25 embalses en nueve regiones del país, de los cuales el 12 por ciento son para agua potable, 64 por ciento para riego, 16 por ciento para generación y el 8 por ciento de ellos es mixto (generación y riego)”, recordó la cartera.

CRÓNICA 219 Sábado 1 de Julio de 2023
Si bien las precipitaciones permitieron una leve mejora respecto a la crisis hídrica, el déficit aún persiste”.

CGE destaca importancia de los trabajos preventivos en la continuidad de servicio durante

CGE entregó un positivo balance de la continuidad de suministro eléctrico y del trabajo realizado por los equipos técnicos durante la contingencia climática que afectó a la zona centro sur del país y en particular a la región Metropolitana, durante el pasado fin de semana. En tal sentido la compañía destacó la importancia de los trabajos preventivos realizados en el periodo enero abril en el marco del plan invierno, iniciativas que tuvieron un impacto positivo en el funcionamiento de las redes de distribución durante la contingencia climática.

Mariano Morales gerente regional centro de CGE, que incluye las regiones de O’Higgins, Metropolitana y de Valparaíso, destacó el trabajo realizado por los equipos técnicos antes y durante el sistema frontal, lo que se reflejó en la continuidad de suministro eléctrico que no se vio afectado por interrupciones masivas que afectaran grandes bloques de clientes, salvo situaciones puntuales asociadas a caídas de árboles y choques a postes. El ejecutivo destacó la visita del subsecretario de energía Luis Felipe Ramos y la superintendenta de SEC Marta Cabeza, quienes participaron de un recorrido por el Centro de Operaciones Zonal de San Bernardo para constatar el trabajo

de los equipos técnicos durante la contingencia.

“En forma previa a esta contingencia climática nos preparamos con todos los recursos técnicos y humanos. Entre enero abril nuestros equipos ejecutaron las acciones contenidas en el plan invierno, lo que tuvo un impacto positivo en la continuidad de servicio. Esto fue constatado por el subsecretario de Energía y la superintendenta de SEC quienes estuvieron este fin de semana en nuestro centro de operaciones zonal verificando el trabajo de los equipos de terreno y la operatividad de nuestros sistemas” dijo. Morales destacó el trabajo realizado por todo el personal de CGE que se puso a disposición durante este sistema frontal en las diferentes áreas o mesas de trabajo. Esta labor ininterrumpida permitió coordinar la atención del personal en terreno y mantener

sistema frontal

La compañía comentó el impacto de los planes de despeje de vegetación y refuerzo de red realizados durante el periodo enero abril en el marco del plan invierno.

Autoridades encabezadas por el subsecretario de Energía Luis Felipe y la Superintendenta de Electricidad y Combustible Marta Cabeza visitaron el centro de operaciones zonal en San Bernardo para constatar trabajo de atención de requerimientos en el marco de la contingencia climática.

en paralelo un contacto permanente con todas las autoridades y comunidades lo que es muy importante durante este tipo de contingencias.

Balance local

En la zona Metropolitana oriente, que comprende las provincias de Cordillera y Maipo y las comunas de El Bosque y La Pintana, se registraron situaciones de afectación puntuales de interrupción de suministro relacionadas a caídas de árboles y choques a postes que fueron reportadas por los clientes a través de los canales de contacto habilitados por la compañía.

Carlos Rojo jefe de la delegación San Bernardo de CGE comentó que en el marco de las acciones desarrolladas durante la contingencia se aumentó la cantidad de brigadas de atención domiciliaria para atender el incre-

mento de solicitudes de atención de clientes. En paralelo se reportaron situaciones de afectación de servicio relacionadas a choques a postes o caídas de árboles o elementos extraños en la red.

“Pese a las importantes precipitaciones que se registraron durante esta contingencia climática, tuvimos casos puntuales de afectación de servicio eléctrico a nivel domiciliario principalmente. Algunos choques a postes y caídas de árboles que tuvieron una afectación acotada en Pirque, Calera de Tango y Buin, lo que fue abordado por los equipos de emergencia desplegados en terreno” dijo. Cabe mencionar que representantes de la compañía participaron en forma previa a la contingencia en reuniones de coordinación con autoridades a través de los Comités de Gestión de Riesgos y Desastres COGRID en las comunas de Pirque, San

José de Maipo y Delegación Presidencial de Cordillera. Mientras que durante la contingencia se mantuvo comunicación permanente con las autoridades y equipos de emergencia.

Consejo

“CGE reitera el peligro de aproximarse a las redes e infraestructura eléctrica y hace un llamado a sus clientes a tomar algunas medidas de seguridad para evitar accidentes, como no acercarse a conductores o cables dañados o que estén en el suelo, ya que podrían estar energizados. En caso de emergencia, se solicitar tomar contacto con la empresa a través del número de atención gratuito 800 800 767; la cuenta de Twitter @CGE_Clientes, la página web www.cge.cl, la aplicación móvil CGE 1click y el número de Whatsapp +569 895 68 479”.

HERNAN ARTURO TORRES GAETE

NACIDO 13/08/1936

FALLECIDO 28/06/2022

ROSA INES ARANDA BRIONES

NACIDA 07/09/1936

FALLECIDA 17/04/2013

Queridos y amados Padrecito y Madrecita, queremos expresar la gratitud que sentimos hacia ustedes por los momentos maravillosos que hemos compartido. Sus enseñanzas, sabiduría, respeto, compromiso, protección, justicia, valor, fortaleza y confianza se han vuelto parte de nosotros de una forma inigualable. Han dejado una huella entrañable en cada uno de nosotros quienes hemos tenido la dicha y privilegio de compartir y convivir con ustedes en distintos roles, como esposos, padres, padrinos, compadres, abuelos y mucho más.

Aunque ha pasado un año desde su partida, y una década desde que mi querida madre partió, el tiempo no ha afectado la influencia y amor que han tenido sobre nosotros. Sus abrazos, consejos y hermosas presencias permanecen vivos en nuestras emociones y pensamientos. Les agradecemos de todo corazón por el inmenso legado de amor que nos han dejado.

CON MUCHO AMOR: FAMILIA ABARZUA TORRES

220
1 de
de 2023
Sábado
Julio

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.