hoy en la javeriana
Seis profesores en la cima, del escalafón docente.
Estudiantes de la Javeriana, Cali brillan en los ECAES. La música son sus ojos.
ISSN 0121-6023 marzo 2009 año 48, No. 1245
1 a ct ual idad
La FIUC promueve investigaciones multinacionales
sumario
3 1989: asesinato
en la universidad
editorial
Rector Padre Joaquín Sánchez García, S.J.
noticias
16 Premios, premios y más premios Pedro Mejía Salazar 18 Seis profesores en la cima
del escalafón docente Pedro Mejía Salazar 20 Nombramientos Redacción Javeriana 22 Encuentros cercanos
con la producción editorial 4
Nicolás Morales Thomas
La música son sus ojos
8 Un viaje fascinante María Carolina Granados A. y Luis David Prieto Martínez 10 De niña quería una cámara a la que
le sonara el obturador Pedro Mejía Salazar 12 Los medios mantienen el sombrero
2
25 Simón Bolívar estrena pedestal Redacción Javeriana
opinión
Carlos Fabián Flórez 27 Opinión: Pico y placa en Bogotá Redacción Javeriana
portada
s umar io
Pedro Mejía Salazar
Alejandro Alzate
de transporte en Bogotá?
Pedro Mejía Salazar
investigaciones multinacionales
Cali brillan en los ECAES
26 ¿Cuál es la solución al problema
a pesar de la turbulencia 14 La FIUC promueve
24 Estudiantes de la Javeriana
por el campus
actualidad
6 La Javeriana, un jardín botánico P. Luis Alfonso Castellanos, S.J.
seccional Cali
crónica
Mauricio Ocampo
Director: P. Joaquín, Sanchéz, S.J. Rector Comité Editorial: P. Joaquín Sánchez, S.J. Rector, P. Antonio José Sarmiento, S.J. Vicerrector del Medio Universitario, Arritokieta Pimentel, Juan Manuel Peña, María Claudia Peñaranda, Pedro Mejía Salazar, Mauricio Ocampo Flórez, Nicolás Morales Thomas | Editor: Pedro Mejía Salazar Fotografía y Edición: Carlos Prieto| Circulación: Oficina de Comunicación | Diseño y Diagramación: Carlos Vargas - Kilka Diseño Gráfico Impresión: Fundación Cultural Javeriana de Artes Gráficas Javegraf | Resolución: 2095 Mingobierno Dirección: Cra. 7 No. 40-62 | Teléfono: 320 8320 Ext.: 2049 | Fax: 320 8320 Ext.: 2007 e-mail: pimentel@javeriana.edu.co, pedro.mejia@javeriana.edu.co Bogotá, D.C. | marzo 2009 | año 48 | No. 1245 | ISSN 0121 - 6023
marzo 2009
hoy en la javeriana
Este fue un “acontecimiento decisi-
Redacción: Rector Padre Joaquín Sánchez García, S.J.
El titular de este escrito nos ubica en un año que tuvo especial significado en el curso de la historia contemporánea por la concurrencia de una serie de acontecimientos importantes, entre ellos la anhelada caída del muro de Berlín. Se podría decir que de esta forma se apuntaló la opción de un mundo civilizado por el respeto a la dignidad del ser humano. Este mismo propósito había llevado 200 años antes a la célebre Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano que sin duda alguna constituye un hito histórico. Paradójicamente, también en 1989, el rector de un centro de Educación Superior en El Salvador y otras siete personas fueron asesinados alevemente en el campus universitario, espacio territorial que es símbolo por excelencia del debate pacífico y la confrontación de argumentos y razones que en ningún caso debe apelar a la violencia. Según lo registrado por el P. Ignacio Echániz, S.J., en un aparte titulado “Amanecer de sangre” en su obra sobre la Compañía de Jesús, 35 hombres armados, comandados por un militar, antiguo alumno de los jesuitas, fueron encargados por un alto oficial del Ejército del asesinato de ese grupo de hombres de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), que por su acción pública y decidida en favor de la justicia algunos señalaban como “líderes intelectuales de la guerrilla”. En la madrugada del 16 de noviembre tuvo lugar el asalto y allí, en su residencia,
fueron acribillados seis sacerdotes junto con dos mujeres, la señora encargada de la cocina y su hija. De esta forma se consumó el martirio de los Padres Ignacio Ellacuría, rector, Ignacio Martín Baró, Segundo Montes, Armando López, Juan Ramón Moreno, y Joaquín López, Doña Elba Julia Ramos y Celina, su hija. Debe recordarse que desde el 12 de marzo de 1977 todos los jesuitas en ese país habían sido amenazados de muerte y que el Padre Rutilio Grande, S.J. fue asesinado el 12 de marzo de ese año. Este fue un “acontecimiento decisivo para el compromiso de Monseñor Arnulfo Romero, recién nombrado Arzobispo de San Salvador, que se convertiría en la voz más crítica y más escuchada del país y que sería abatido por las balas el 24 de marzo de 1980”. Resulta en verdad escalofriante el recuerdo de estos hechos atroces que fueron un crimen contra la humanidad y que causaron gran conmoción en todo el mundo. Poco después las negociaciones entre el gobierno salvadoreño y el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional tomaron fuerza y el acuerdo de paz para poner fin a esa cruenta guerra civil en ese país finalmente se firmó en 1992. ¡Alto fue el precio! El Padre Ellacuría, profesor de la UCA desde 1967 y su rector desde 1979, fue un líder y un dirigente natural, artífice de una “universidad distinta, puesta toda ella al servicio del cambio social, pero universitariamente, es decir, a través de las funciones específicas de una
Arnulfo Romero, recién nombrado Arzobispo de San Salvador, que se convertiría en la voz más crítica y más escuchada del país y que sería abatido por las balas el 24 de marzo de 1980”.
universidad”, según lo señala el Padre Echániz. En un importante discurso sobre las relaciones entre universidad y política, el Padre Ellacuría advirtió en 1980 que “si la revolución no pasa por la universidad, en el sentido de que no es ella su motor principal, la universidad debe pasar por la revolución, porque revolución y razón no tienen por qué estar en contradicción; más bien, en las cuestiones históricas se reclaman y se exigen mutuamente” (Orientaciones Universitarias No. 24, 1999). Al repasar lo sucedido hace veinte años en el campus de la UCA, no sólo rendimos homenaje una vez más a los mártires de El Salvador, sino también destacamos nuevamente un punto neurálgico de la agenda javeriana: el compromiso de la Universidad con la realización de la justicia en nuestro país. Recordemos que el entorno universitario, “en cualquier lugar que esté, se yergue y resplandece porque la mente humana, siempre asaltada por interrogantes que le exigen respuestas veraces y justas, aún tiene la esperanza de alcanzar la cordura”. Así lo señaló acertadamente en 1946 el poeta laureado John Masefield y así lo debemos tener presente en todo momento. La Universidad tiene que insistir en su incondicional opción por la sensatez, expresión de auténtica sabiduría, frente a la barbarie y la locura como respuesta a los graves problemas que afectan nuestra nación
3 e dit or ial
1989: asesinato en la universidad
vo para el compromiso de Monseñor
La música son sus ojos Redacción: Mauricio Ocampo
c rónica
130 niños invidentes de diferentes partes del país aprenden del mundo que los rodea con la música, la interpretación de instrumentos y el juego de canciones. La Facultad de Artes de la Universidad Javeriana forma parte de esa formación desde el 2005.
4
De 130 niños que estudian en la “Fundación Juan Antonio Pardo Ospina”, 70 habitan allí, procedentes de diferentes puntos del país como Vigía del Fuerte, Buenaventura, Turbo, El Peñol, entre otros municipios.
marzo 2009
Por uno de los dos patios de la “Fundación Juan Antonio Pardo Ospina” camina uno de los 70 niños que viven allí desde hace algún tiempo. Da unos cuantos pasos y queda frente a unos escalones que lo llevan al segundo piso donde espera concluir quinto grado. Sus manos bordean el muro que divide los salones, ellas en ese momento son sus ojos. El sonido de una flauta traversa también recorre cada rincón de la Fundación, creada en 1926 para ayudar a los niños con discapacidad visual a vivir de una manera independiente y productiva en una sociedad construida para personas que lo pueden ver todo. Esa melodía también se convierte en imágenes en esa antigua construcción del barrio San Cristóbal del sur de Bogotá.
Los 130 niños, algunos de ellos, además, con discapacidad cognitiva, se preparan para acudir a colegios convencionales, y para lograrlo, la música se ha convertido en uno de los motores más importantes de su aprendizaje. Susana Palacios, estudiante de Música de la Facultad de Artes de la Universidad Javeriana, se convirtió en su profesora de flauta traversa desde que vio niños haciendo música en una de las plazoletas de la Universidad. “Ellos van a dar conciertos gracias al vínculo con la Javeriana y me impresionó mucho. Al principio es una sensación muy dura porque uno está como en un mundo irreal, piensa que los discapacitados, palabra que no debería existir, no aprenden o no pueden ha-
hoy en la javeriana
Vínculos rompen barreras La Fundación planteó sus proyectos y la Universidad aportó la experiencia. Profesores invidentes llegaron desde el 2005 a la Javeriana a recibir clases para conocer la manera cómo se trabaja en la Facultad de Artes, el trato con los niños, las metodologías que se emplean, los recursos que se utilizan, la manera como se comprende un plan de estudios. A su vez profesores y estudiantes javerianos fueron a la Fundación a aportar sus conocimientos. Susana (próxima a graduarse) con la flauta traversa, Gustavo Velandia (docente) con el ensamble con instrumentos Orff y percusión, Marta Olave (docente) con el violín, John Alexander Lasso (monitor) supervisando el estudio del violín, Gustavo Díaz (monitor) con el saxofón y clarinete, y Laura Torres (monitora) con la guitarra clásica. Los niños aprovechan al máximo sus enseñanzas. Cuatro de ellos conformaron un grupo vallenato, los demás interpretan el piano, el violín y otros instrumentos con gran virtuosismo; además de cantar con una técnica impecable. Por estas razones se han presentado en varios escenarios de Bogotá. “Una vez cantamos en la Gran Estación y la gente nos decía que era muy bonito”, cuenta Nicol Estiven Burbano, quien asegura disfrutar cada vez que se sienta frente al piano, toca el violín o sopla la flauta. Mientras los interpreta se olvida de su diferencia con los demás. Sin embargo, hay quienes le recuer-
dan su discapacidad: “La gente nos felicita, pero lo feo es que nos preguntan que si nosotros somos invidentes y ellos saben y muchas veces dicen por ahí ‘ay pobrecito el cieguito’, yo les digo que nosotros los ciegos no somos pobrecitos, que nosotros podemos hacer las cosas”. Jimmy Medina venció todas esas barreras. Terminó el quinto grado en la Fundación demostrando gran capacidad para interpretar instrumentos musicales y luego pasó a un colegio. Su dedicación y aptitud musical lo llevaron a estudiar en la Universidad. Gracias a su capacidad con el violín fue llamado a hacer parte de la Orquesta de Cámara de la Javeriana. Ahora sus conocimientos los comparte con los niños que estudian en la Fundación. “El vínculo del Instituto y la Javeriana es bastante bueno porque es precisamente un momento en el que los niños se abren a conocer y en cierta forma explotan sus talentos, es una forma de demostrar que la limitación no es sinónimo de impedimento”, señala Jimmy.
La música: todo un mundo Diana, Natalia, Jorge… todos coinciden en que lo mejor de su colegio es ver música, por eso hace 83 años los directores de la Fundación hacen énfasis en ella y ahora todas las tardes se dedican a escuchar, a cantar y a entonar melodías con algún instrumento. “Diríamos que nuestro atractivo es la música, los niños se sienten felices y les ilusiona saber que van a aprender a tocar un instrumento, ya sea piano, flauta, violín, arpa o acordeón, gracias a la Javeriana que nos ha colaborado”, recalca Martha Tique, rectora de la institución. Por eso para facilitar el reconocimiento de los instrumentos, la mayoría tiene marcas en braille para que conozcan como desarmarlos y volverlos a armar. Puede que sus ojos no vean, pero no los necesitan para imaginar, para oler, para escuchar y para ver la vida de otro color, el que les brinda la música
Profesores y monitores del Programa de Música de la Pontificia Universidad Javeriana apoyan la enseñanza de instrumentos como piano, violín, flauta, acordeón.
“Desde hace 18 años tenemos en la Javeriana el Programa Infantil y Juvenil de Música, en el que hay muchas similitudes con el Instituto, en el sentido de que queremos formar en la música a una población en edad escolar”, aclara la profesora.
5 c róni ca
cer lo mismo que una persona con todas sus capacidades”, dice. De esa misma manera piensa Helena Barreto, profesora de la Facultad de Artes, que cada jueves convierte las cuerdas de su guitarra, su voz y su dulzura, en movimiento, enseñanza e inspiración para estos niños. “Desde hace 18 años tenemos en la Javeriana el Programa Infantil y Juvenil de Música, en el que hay muchas similitudes con el Instituto, en el sentido de que queremos formar en la música a una población en edad escolar”, aclara la profesora.
La Javeriana, un jardín botánico Redacción: P. Luis Alfonso Castellanos, S.J.
“Historia verde” se denomina el proyecto que busca integrar la vida diaria universitaria con su medio ambiente. Se inició con el reemplazo de árboles enfermos y ancianos por especies nativas.
a ct ual ida d
Desde julio de 2008 los neojaverianos cumplen con una jornada de siembra de árboles como parte escencial de las inducciones.
6
La Javeriana ha propiciado desde sus inicios, en la Colonia, un contacto con el medio ambiente y una cualificación de las riquezas de la flora y fauna de Colombia.
marzo 2009
Historia Verde es un proyecto que desea convertir las zonas verdes de la Javeriana en un jardín botánico y garantizar el retorno de algunas especies de animales (aves, insectos, mamíferos…). Esta empresa común desea ser un proyecto de todos los amigos del medio ambiente y de los cerros de Bogotá. Una aventura que reúne esfuerzos del Medio Universitario, de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales y de la Administración del Campus, en un compromiso por integrar las múltiples acciones de la Universidad con el medio ambiente, de una manera sustentable. La Javeriana ha propiciado desde sus inicios, en la Colonia, un contacto con el medio ambiente y una cualificación de las riquezas de la flora y fauna de Colombia. Más tarde, con la decisión de fijar su sede en los actuales predios, en 1950, la Javeriana no sólo solucionó un problema de ubicación sino que asumió la custodia y disfrute de esta esquina de los Cerros Orientales de Bogotá. Continuando con este pacto se hará el lanzamiento de la página web de Historia Verde. Historia Verde integra de una manera afectiva y cotidiana los múltiples andares de los usuarios de este campus, senderos actuales que imperceptiblemente reunifican una multiplicidad de predios y de historias. Hasta 1999 (según Estudio de títulos de predios del Campus realizado por Bernate y Gamboa Abogados para la Secretaría Jurídi-
ca) el actual campus englobaba 51 predios adquiridos paulatinamente, desde julio 15 de 1946. Terrenos que han tenido múltiples usos y nombres como: Hacienda La Constancia, Editorial Ponce de León, Fábrica de Chocolates Italo Colombiana, Central de Mezclas, Monasterio Santa Inés de Montepulsiano, casas de familia y Hasta la clínica psiquiátrica Cataluña de Dr. Assuad. Por eso, este proyecto tiene algo de empresa, de construcción, de academia, de invención, de santuario y de locura. Historia Verde tienen sus antecedentes cercanos en el inventario de la Flora del campus, que realizó la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales en el 2004. Más formalmente se puede considerar su nacimiento en julio del 2008, con la primera siembra de árboles que hicieron neojaverianos de diversas Facultades. Una actividad ritual que se constituye en parte esencial de las inducciones, brindando una adhesión afectiva y vital con el Campus. Este año, se inició la integración de diversas unidades de la Universidad a las campañas de siembra; de tal manera que en unos años cada miembro de la institución podrá hacerle el seguimiento a su árbol y luego reencontrarse con estos viejos testigos de sus recorridos. La primera fase de Historia Verde durará cerca de 5 años y su objetivo es reemplazar los árboles enfermos y ancianos por especies nativas. Luego seguirá con la siembra de arbustos y más tarde con la fijación de epífitas, enredaderas y trepadoras. Reivindicando los
hoy en la javeriana
En los últimos dos semestres se han sembrado 121 árboles de 28 especies diversas.
Bienvenidos a este proyecto y no dejen de consultar:
https://www.javeriana.edu.co/html/historia.verde
7 a ct ual idad
árboles nativos, que son soporte de una multiplicidad de plantas menores. Esto mismo permitirá a largo plazo el regreso de algunas especies menores de animales. La evaluación detallada del estado de los árboles y la consolidación de un plan de Gestión del Campus desde la Vicerrectorría Administrativa ha permitido proyectar una intervención racional y progresiva. En los dos semestres de recorrido, se le han entregado a Bogotá 121 árboles de 28 especies diversas (guamos, manos de oso, tibares, yarumos, garrochos, tunos…). Sustitución que reduce en las 16 hectáreas del Campus la profusión de especies exóticas: urapanes, eucaliptos y acacias, las cuales constituían más del 80% de los 2.141 individuos censados en el 2004. Historia Verde optimizará los recursos de la Universidad y garantizará desde los mediaciones técnicas, científicas y académicas la multiplicación de especies de difícil propagación, optimizará el aporte de especies arbóreas en urbanismo, reducirá la huella ecológica de sus procesos, ampliará el reciclaje y reencontrará los saberes populares en el manejo de las maderas y medicinas naturales. También logrará otra configuración ornamental en Bogotá que renueve las escuelas de jardinería, actualmente inspiradas en modelos europeos o norteamericanos. Se necesitan paisajistas y nuevas sensibilidades que descubran la belleza de especies nativas, hacerlas conocer y darles la altura que merecen. En los próximos años cada visitante y javeriano podrá conocer en detalle gran parte de la riqueza de su flora y fauna. Por lo pronto, cada árbol tiene en sus inmediaciones una placa de cerámica con su nombre científico,
el nombre vulgar, el año de siembra y quiénes lo plantaron; datos que se complementarán con la hoja de vida que tendrán y a la cual podrán acceder desde la página web. Igualmente encontrarán, prontamente, en esta misma página, el primer inventario de aves del Campus, cuyo afiche puso en circulación la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales el año pasado. La misma página web y este artículo dan cuenta de un trabajo en equipo; de la puesta en evidencia de historias, recuerdos y proyectos. Cómo no mencionar a Carlos Devia, Linda Santoval, Camilo Mendoza, Myriam Marín, Alma Miranda, Javier Forero, Jorge Prieto, y al equipo de jardineros (Juan Carlos Pérez , José Bello, José González, Floresmiro Galeano y Ferney Loaiza)
Un viaje fascinante Redacción: María Carolina Granados A. y Luis David Prieto Martínez
a ct ual ida d
La profesora japonesa Noriko Hataya vivió un año de experiencias académicas y personales en Colombia. Durante su año sabático participó en un proyecto de investigación con la Pontificia Universidad Javeriana que le permitió conocer de cerca la vida de los campesinos y de las comunidades afrocolombianas, de los que destaca su capacidad de resistencia.
8
marzo 2009
Ha llegado el 2 de abril de 2008 y, con esta fecha, el momento de emprender un camino de dos días por los aires para ir de Japón a ese lejano país reconocido por sus lujosas esmeraldas y su producción de café: Colombia. A sus 48 años, la profesora Noriko Hataya atraviesa una vez más el globo terráqueo por la ruta Tokio-Houston-Bogotá. Esta vez con el fin de tomarse un año sabático en Colombia, para participar de un proyecto de investigación de áreas rurales, que finalmente la conduciría a las puertas de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales de la Sede Central de la Pontificia Universidad Javeriana. Noriko Hataya, procedente de Yokohama, realizó su carrera de Estudios Hispánicos en una de las mejores universidades privadas de Japón: Sophia University. También hizo dos maestrías, una en Estudios Latinoamericanos y otra en Desarrollo Regional y Planeación, y tiene un Doctorado en Geografía Humana. Con respecto a los fenómenos de Colombia relacionados con su área de estudio, señala que le “llama la atención el
proceso de urbanización y desplazamiento como consecuencia del conflicto interno”. El aprendizaje de español de la Profesora Hataya inició en abril de 1978, en Japón, con clases que recibía de jesuitas españoles. Desde entonces, ha ido perfeccionando esta lengua con un tour por España, un viaje de un año a México D.F. y con su reciente estadía en Colombia, donde ha aprendido modismos y un amplio vocabulario, propios de los colombianos. Comenta que el español le ha parecido muy difícil porque su abecedario difiere mucho del japonés y su estructura gramatical es bastante diferente del inglés, idioma que conocía con anterioridad. Antes de aterrizar en Colombia, ya habían comenzado a estrecharse los lazos entre la profesora Hataya y el país cafetero, con varios acercamientos: estando en Japón, en 1984, conoció por primera vez a un colombiano, el profesor Rafael Campo de la Facultad de Educación de la Javeriana; además, se relacionó hace muchos años con el Padre Gustavo Andrade, cuando este fue su profe-
hoy en la javeriana
“Quiero expresar un sincero agradecimiento a la Universidad y a las personas del Departamento y de la Facultad por la acogida que me brindaron, la hospitalidad con la que me recibieron, la calidad humana, la amistad y la compañía que me han ofrecido, que han sido sumamente importantes para mi trabajo de campo”
sor de Historia Contemporánea de América Latina, Políticas Latinoamericanas y Relaciones Internacionales entre Estados Unidos y los Países Latinoamericanos; y presenció en el 2003 la participación del Padre Francisco de Roux en un proyecto de investigación por medio de una videoconferencia. En Colombia, Noriko Hataya dice haber recibido dos enseñanzas fundamentales: con respecto a la Javeriana, señala que encontró un ambiente con mucha alegría, flexibilidad y humor, más que todo, y afirma: “Me sentí muy acogida con el nivel profesional y personal”; en cuanto a la vida de los campesinos y las comunidades afrodescendientes con las que tuvo contacto, dice que le sorprendió mucho su resistencia. “Los momentos que compartí con ellos son muy valiosos para mí… Acompañarlos fue una experiencia muy novedosa”, expresa alegremente. La permanencia de Noriko en la Javeriana ya está llegando a su fin y ella siente nostalgia de partir. “Definitivamente valió mucho la pena este año que estuve aquí… En pocas palabras Colombia es un país de variedad y
contraste, de hospitalidad y muchas aventuras para los turistas”, exclama la profesora Hataya. El año sabático termina y con él, la noche del 26 de marzo la Profesora cruzará por más de dos continentes para regresar a Japón. Esta vez la ruta empezará en Bogotá, pasará por Houston y terminará en Tokio, donde se reencontrará con sus padres que tanto extraña y con las estaciones que la han hecho añorar los cambios de clima. “Quiero expresar un sincero agradecimiento a la Universidad y a las personas del Departamento y de la Facultad por la acogida que me brindaron, la hospitalidad con la que me recibieron, la calidad humana, la amistad y la compañía que me han ofrecido, que han sido sumamente importantes para mi trabajo de campo”… La profesora Noriko Hataya se va, pero es motivo de alegría que exprese sentir que su nueva misión al regresar a Japón es fortalecer el interés de sus estudiantes por conocer más acerca de Colombia. Este lugar del que dice con emoción: “Es un país fascinante para mí”
9 a ct ual idad
Profesora Noriko Hataya
De niña quería una cámara a la que le sonara el obturador Hoy expone sus fotos en el edificio de las Naciones Unidas en Ginebra (Suiza)
a ct ual ida d
Redacción: Pedro Mejía Salazar
10
marzo 2009
Carolina Figueroa es fotógrafa por afición y ambientalista por convicción y por herencia. Próximamente será profesional en Ciencias Políticas de la Pontificia Universidad Javeriana y además aspira a ser magíster en Periodismo. Cuando era pequeña disfrutaba mirar los álbumes familiares “que son un montón”. Desde ahí nació su gusto por la fotografía y le entró “la espinita” por tener su propia cámara, “con la que pudiera cuadrar todo y que le sonara cuando hundiera el obturador”. Hoy, a sus 24 años, no sólo tiene esa cámara que tanto quería, gracias al ahorro de su trabajo en una panadería en Francia y luego dando clases de francés en Bogotá, sino que expuso sus fotos durante todo mar-
zo de este año en el edificio de las Naciones Unidas en Ginebra (Suiza), con motivo de la reunión del Consejo de Derechos Humanos. Carolina Figueroa, quien se graduará en mayo como profesional en Ciencias Políticas en la Pontificia Universidad Javeriana, recibió a finales de febrero un correo electrónico del British Council de Suiza, donde le informaron que era una de las 12 elegidas en todo el mundo en un concurso de fotografía que buscaba entre jóvenes de 30 países las mejores imágenes sobre el calentamiento global.
Carolina Figueroa
hoy en la javeriana
El Parque Eólico Jepírachi, en la Guajira colombiana, es un proyecto que lideran las Empresas Públicas de Medellín desde 2004 para conocer y aprender sobre una energía limpia y renovable.
Ella en ningún momento pensó en concursos o premios con esas fotos. “Lo hice sin pensar que pudiera tener tanta repercusión”, cuenta sorprendida de que hoy esas imágenes circulen por los principales medios del país y se expongan posiblemente a finales de este año en Copenhague (Dinamarca) donde 192 naciones participarán en la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático, que definirá el futuro del protocolo de Kioto, que fue el que marcó el camino para su tesis. Fotógrafa, viajera, profesional en ciencias políticas, políglota, investigadora de temas medio ambientales, pero además deportista, pues practica el triatlón, aspira ahora a ser también periodista, pues su meta para el 2010 es hacer una maestría en este oficio y seguro la cumplirá, pues logra lo que se propone, como comprarse esa cámara fotográfica que suena al apretar el botón de obturación
Arriba, este indígena Wayú se encarga de cultivar una roza (huerto), lo cual sólo es posible durante las épocas de lluvia. Abajo, Evelyn es una niña Wayú capacitada en la comunidad para hacer etnoturismo, es decir, visitas guiadas en el parque eólico para los turistas.
11 “Las fotos no eran el trabajo en sí, eran un anexo, un registro visual para los jurados, porque a mí me gusta mucho la fotografía, porque el paisaje era muy contrastante y porque igual yo ando con mi cámara para arriba y para abajo”
a ct ual idad
Ella, que como trabajo de grado hizo un estudio sobre el Parque Eólico Jepírachi, en la Guajira colombiana, no dudó en enviar las fotos que logró a finales de octubre del año pasado cuando por primera vez visitó este desierto y encontró un contraste de colores entre el azul del cielo, el rojizo de la arena y el verde “anómalo en la región”, producto de la huertas que tienen los indígenas Wayú que habitan en la zona. Sus ojos claros brillan cuando cuenta la historia de su vida y su gusto por la fotografía. A su edad ya tiene un currículo que envidiaría cualquier profesional, por eso habla y sonríe con seguridad cuando cuenta por ejemplo que estuvo un año de intercambio en Francia con el Instituto de Estudios Políticos y con la Unicef, que pasó unas vacaciones en Tailandia tomando fotos que luego expuso en Colombia y que hizo su pasantía de siete meses en Bruselas (Bélgica) con el programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, además de trabajar con la Comisión Europea en Bogotá. Toda esa experiencia más la influencia de su padre, Alberto Figueroa, quien es ingeniero y le habla constantemente de temas como los mecanismos de desarrollo limpio, además de la oportunidad que tuvo de estudiar en Europa casos como la disputa por las aguas del río Jordán, entre Israel, Siria y Jordania, se fueron sumando para decidirse por un trabajo de grado que combinara la política con el medio ambiente. “Las fotos no eran el trabajo en sí, eran un anexo, un registro visual para los jurados, porque a mí me gusta mucho la fotografía, porque el paisaje era muy contrastante y porque igual yo ando con mi cámara para arriba y para abajo”, cuenta Carolina con su particular forma de hablar, siempre rápido y fluido y con acento bogotano.
Los medios mantienen el sombrero a pesar de la turbulencia Redacción: Pedro Mejía Salazar
El docente e investigador de temas de comunicación Germán Rey presentó un estudio sobre la responsabilidad social empresarial en medios de comunicación de América Latina, del cual se publicó un libro titulado “La otra cara de la libertad”. Los resultados se socializaron el pasado 5 de marzo en la Pontificia Universidad Javeriana ante los egresados de la Carrera de Comunicación.
a ct ual ida d
¿Cómo pueden los medios mantener el sombrero en época de turbulencia y ser responsables con la sociedad? La pregunta la hizo el docente e investigador Germán Rey ante un auditorio de comunicadores javerianos, que se reunieron en un desayuno de integración el pasado 5 de marzo en el Restaurante Mirador de la Universidad. La charla la comenzó Germán Rey mostrando un contexto de las dificultades que vive en la actualidad el periodismo mundial a raíz de la crisis económica, citando casos como el despido de periodistas en el ABC de Madrid, la desaparición de la edición en Internet del periódico español ADN, la devaluación de las acciones del Washington Post y la venta de acciones del New York Times al magnate mexicano Carlos Slim, entre otros casos.
12
Libro La otra cara de la libertad Autor: Germán Rey
marzo 2009
Una forma de acercarse a la respuesta que podría tener este interrogante se encuentra en el estudio que hizo el profesor Rey en compañía de la colombiana Jimena Betancourt y de la brasileña Miriam De Paoli, quienes están radicadas en Nueva York y Buenos Aires, respectivamente. El trabajo se titula “La otra cara de la libertad. La responsabilidad social empresarial en medios de comunicación de América Latina”. Allí los investigadores detallan la forma como 37 grupos mediáticos de 13 países de la región, desde Estados Unidos hasta Argentina, se acercan a las comunidades con proyectos de responsabilidad social, que en resumen se puede definir como la forma en que las empresas se relacionan con todos sus públicos en busca de mejorar la calidad de vida, reducir las desigualdades y colaborar con el desarrollo sostenible. El estudio se inició en febrero de 2007 con el apoyo institucional y económico de la Fundación Avina, la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamérica, el PEP (Programa de Estudios de Periodismo) de la Universidad Javeriana y la Fundación Carolina. El objetivo fue “servir de mapa a los gerentes, directores y dueños de medios que, desde la perspectiva de la Responsabilidad Social Empresarial -RSE-, intentan atender las crecientes exigencias a las que se enfrentan sus empresas (…) en su camino hacia una gestión comprometida con la sostenibilidad”, dice el estudio en su introducción.
hoy en la javeriana
la Responsabilidad Social Empresarial en el sector de los medios de comunicación y que están cambiando sus relaciones con la sociedad, lo cual se ha traducido a su vez en nuevas demandas sociales; demandas que están reconfigurando el papel tradicional del sector”. Finalmente Germán Rey hace hincapié en que la primera responsabilidad que tienen los medios es la responsabilidad hacia lo que hacen, es decir, a la calidad de sus propios productos periodísticos. Y también llama la atención en que los programas de responsabilidad social se enfocan hacia afuera pero poco hacia el interior de la empresa y hacia sus empleados. “Eso tengo que mirarlo con más cuidado, para ver si las empresas tienen otros tipos de programas que se fijan en el adentro corporativo, me refiero al sistema de gobierno, del proceso de selección, de la remuneración de los periodistas, de la carga de trabajo, de la capacitación, de la forma de participación, de que tan crítica y democrática es la empresa hacia adentro. Hay que empezar por dar el ejemplo en casa y a veces se da buen ejemplo hacia afuera, pero regular ejemplo hacia adentro”
De izquierda a derecha, Jorge Alfredo Vargas, Rector Padre Joaquín Sánchez, S.J., Profesor Germán Rey, Decana del Medio de la Facultad de Comunicación Doris Reniz Caballero y Vicerrector Académico Padre Vicente Durán Casas, S.J.
El objetivo fue “servir de mapa a los gerentes, directores y dueños de medios que, desde la perspectiva de la Responsabilidad Social Empresarial -RSE-, intentan atender las crecientes exigencias a las que se enfrentan sus empresas (…) en su camino hacia una gestión comprometida con la sostenibilidad”, dice el estudio en su introducción.
13 a ct ual idad
La muestra recoge a los principales medios impresos y audiovisuales de la región en términos de audiencia y nivel de ventas, como es el caso de MTV, La Nación, O Globo, Caracol, RCN, El Tiempo, Televisa, El Mercurio, la Organización Cisneros, etc. Algunos tienen fundaciones que invierten miles de dólares e incluso millones de dólares de sus utilidades, eso trae disminución de impuestos, imagen, publicidad, pero al mismo tiempo es dinero que va a proyectos que benefician a una comunidad. “El estudio permite primero conocer cómo son esas experiencias de responsabilidad social; segundo, saber que esas experiencias casi siempre son de gobiernos corporativos, es decir que pertenecen a las presidencias de los grupos; tercero, que son experiencias que trabajan en alianzas con ONG, universidades, fundaciones…; y cuarto, que hay unos temas clave como la pobreza, el hambre, la salud, la educación que se hacen a través de programas y de campañas”, afirmó el investigador Germán Rey. También agregó que los medios se alían con universidades o con ONG porque están muy preocupados por el tema de la reputación, la credibilidad y porque valoran el conocimiento como un elemento fundamental de la información. Otra de las conclusiones que refleja el estudio es que “hay madurez y apropiación de
La FIUC promueve investigaciones multinacionales Microbiología participa en un estudio sobre fertilidad de los suelos Redacción: Pedro Mejía Salazar
Dos universidades colombianas, entre ellas la Javeriana, y dos brasileñas, trabajan en un estudio conjunto, que se coordina desde España y que apoya y financia la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC).
p or t ada
Adriana Matiz es la investigadora principal en la Universidad Javeriana del proyecto que realizan en conjunto dos universidades colombianas y dos brasileñas.
14
marzo 2009
Que cuatro universidades de Brasil y Colombia puedan trabajar en un mismo proyecto de investigación, con coordinación española y apoyo administrativo y financiero recibido desde Francia es posible gracias al interés de la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC) en promover estudios entre los centros de investigación de las 200 universidades que la conforman. En la actualidad el Centro de Investigación de la FIUC apoya desde su sede en París 20 investigaciones en temas estratégicos, como grandes pobrezas, migraciones, desplazados, problemas de toxicomanía, diálogo intercultural interreligioso, medio ambiente, etc. Uno de esos proyectos consiste en buscar alternativas para mejorar la fertilidad de los suelos, con la participación de la Pontificia Universidad Javeriana, a través de sus labo-
ratorio de Microbiología Ambiental y Biotecnología Aplicada; la Universidad Católica de Oriente, con sede en Rionegro (Antioquia); la Universidad Católica de Pernambuco, en Brasil, y la Universidad Católica de Pelotas, en Río Grande del Sur, del mismo país. El trabajo comenzó hace tres años, bajo la coordinación y dirección científica del Instituto Químico de Sarria, de la Universidad Ramón Llull, en la persona del profesor Miquel Gassiot, ex rector de este centro educativo de Barcelona (España). La investigación ya se terminó, aunque está pendiente que cada universidad elabore un artículo y se publique una cartilla con los resultados de la fase experimental. Este proceso lo conoció y evaluó positivamente el coordinador científico del Centro de Investigaciones de la FIUC, el sociólogo colombiano Pedro Nel Medina Varón, quien recientemente visitó la Universidad Javeriana, con motivo de la reunión del Consejo de Administración de esta Federación. “El objetivo de este proyecto es a través de biólogos, microbiólogos, ingenieros agrónomos, economistas, trabajar los problemas de la fertilidad de los suelos y ayudar al desarrollo de la investigación agrícola y agraria”, comentó Medina Varón. Agregó que una de las riquezas del proyecto es la posibilidad que ha tenido cada universidad de fortalecerse en otros campos. “Por ejemplo, ahora los microbiólogos de la
hoy en la javeriana
La Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC) escogió a la Pontificia Universidad Javeriana como sede de la reunión anual de su Consejo de Administración, integrado por rectores y directivos de prestigiosas instituciones de educación superior de todo el mundo entero. Los anfitriones de la reunión fueron Luis David Prieto Martínez, Secretario de Asuntos Internacionales, y el Padre Gerardo Remolina Vargas, S.J., en su calidad de Vicepresidente para América Latina de la FIUC.
De izquierda a derecha, El Consejo de Administración de la Federación Internacional de Universidades Católicas (FIUC) recibió el mes pasado en la Universidad Javeriana un informe sobre el estado de las investigaciones que patrocina en todo el mundo. En los laboratorios de Microbiología Ambiental y Biotecnología Aplicada se llevó a cabo una de las fases clave de la investigación. Los cultivos que se dan en regiones como la Sabana de Bogotá se pueden mejorar con la aplicación del abono orgánico producido en el Laboratorio de Biotecnología Aplicada de la Pontificia Universidad Javeriana.
15 p or t ada
Javeriana han entrado a interactuar con la agronomía, que es el fuerte de la Universidad Católica de Oriente”. Por su parte las universidades brasileras aportaron en química y en tratamiento de lodos y su utilización en cultivos. En la Facultad de Ciencias de la Javeriana se trabajó directamente con una empresa de Villavicencio que se llama Bioagrícola del Llano. Adriana Matiz, la investigadora principal, explicó que la idea fue mejorar el tratamiento que ellos hacen de residuos sólidos orgánicos, aplicando inoculantes biológicos producidos en el Laboratorio de Biotecnología Aplicada, para convertirlos en abono orgánico que mejoran los cultivos de la región, tales como palma, stevia y caña de azúcar, además de zanahoria y brócoli en Rionegro (Antioquia). La planta de tratamiento de Bioagrícola, aunque es un relleno sanitario, es al mismo tiempo un parque, con zoológico incluido. “Un relleno sanitario no es un botadero de basura, sino un lugar en donde se pueden transformar los residuos para convertirse en abono con suficientes componentes nutricionales para un mejor desarrollo de las plantas”, contó la investigadora. Los beneficios de esta investigación son múltiples porque primero se ataca la conta-
minación ambiental, y segundo, se propone una alternativa de abonos biológicos que disminuiría el uso de fertilizantes químicos en los procesos de producción agrícola. En el trabajo empezó como investigadora principal del proyecto la docente María Mercedes Martínez, quien hace un año se fue de licencia para Alemania, además de varios estudiantes, pues el proyecto generó muchas tesis de grado, una tesis de maestría, cursos, seminarios, talleres y manuales. Una segunda fase o ampliación del proyecto es incierta mientras se entregan todos los compromisos adquiridos con la FIUC. La producción del inoculante se hizo a escala de laboratorio. La aspiración de la investigadora Adriana Matiz es generar una empresa (Spin Off) con un posible financiador o socio para producir inoculantes a escala piloto y generar una mayor posibilidad de aplicación, de desarrollo e incluso de venta. Al respecto el Coordinador Científico del Centro de Investigaciones de la FIUC adelantó durante su visita a la Universidad Javeriana que las actividades continúan. “Nosotros esperamos poder avanzar en este proyecto con las mismas universidades”. Por ahora, el Consejo de Administración de la FIUC se llevó un concepto positivo de ésta y de otras investigaciones en el mundo, lo cual seguramente garantizará continuar con el apoyo a trabajos como el que ya internacionalizó la Facultad de Ciencias
Y el ganador es… la típica frase de los presentadores cuando van a dar el resultado de un concurso la escucharon con su nombre ocho javerianos durante el último mes. Los galardones se lograron en cine, televisión, radio, medicina y arquitectura. Las distinciones incluyen dos Premios India Catalina, en cine y televisión; un
Premio Movie City, también en el marco del Festival de Cine de Cartagena; un tercer puesto en el Concurso de Periodismo “Bogotá con integración social”; un reconocimiento del programa “Así vamos en salud” y otro de la Secretaría de Salud de Bogotá; y un primer puesto y dos menciones honoríficas de la Octava Anual de Estudiantes de la Sociedad Colombiana de Arquitectos.
Adriana Suárez, mejor libreto para telenovela
Connie Camelo, mejor actriz de cine
Paula Gutiérrez, María Alejandra Echeverry y Jorge Vergara, mejores tesis de arquitectos
n o t icias
Concurso de Televisión Colombia Premios India Catalina
16
Octava Anual de Estudiantes de la Sociedad Colombiana de Arquitectos La Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA) destacó el 5 de marzo de 2009 los trabajos de grado de tres egresados que terminaron su Carrera en mayo del 2008 en la Pontificia Universidad Javeriana. En la Octava Anual de Estudiantes de la SCA, Paula Gutiérrez Botero obtuvo el primer puesto en la categoría de Proyecto Urbano, modalidad Paisajismo, mientras que María Alejandra Echeverry y Jorge Enrique Vergara obtuvieron mención honorífica en la misma modalidad.
marzo 2009
La comunicadora social Adriana Suárez obtuvo su segundo premio India Catalina, concurso de la televisión colombiana que se realiza en el marco del Festival de Cine de Cartagena. La manizaleña, recibió el galardón en la categoría de mejor libreto para telenovela, en conjunto con Pedro Miguel Rozo, con quien escribió los libretos de El último matrimonio feliz, del Canal RCN. Adriana Suárez recibió también nominación para los Premios TV y Novela 2009, en la categoría de libreto de telenovela o serie favorito, junto con los libretistas de El cartel y de Vecinos. Los premios se entregaron el sábado 28 de marzo.
Concurso de Cine Colombiano del Festival Internacional de Cine de Cartagena La comunicadora social Connie Camelo tuvo el sábado 7 de marzo una de las mejores ‘Nochebuenas’ de su vida, pues obtuvo el premio India Catalina como mejor actriz en el Décimo Concurso de Cine Colombiano, que se realizó en el marco del Festival Internacional de Cine de Cartagena. El jurado tomó la decisión por unanimidad luego de ver su actuación en la película Nochebuena, comedia de humor negro que empezó a circular en las salas de cine del país el pasado 28 de noviembre y en la que Connie Camelo es protagonista en el papel de Esmeralda López.
hoy en la javeriana
Premios, premios y más premios Redacción: Pedro Mejía Salazar
Diana Matallana, una de las 10 experiencias destacadas en la atención de ancianos
Estudiantes y egresados de la Pontificia Universidad Javeriana obtuvieron galardones en cine, televisión, radio, medicina y arquitectura.
Harold Trompetero, director de la mejor película colombiana en concurso
Programa “Así vamos en salud”
Premio Movie City, en el marco del Festival Internacional de Cine de Cartagena Harold Trompetero, egresado de la Facultad de Comunicación y Lenguaje, quien además es publicista y realizó estudios de cine en Cuba, España y Francia, es el director de Riverside, que fue elegida como la mejor película colombiana en concurso por el canal superpremium de LAPTV Movie City en el marco del Festival de Cine de Cartagena. Riverside, protagoniza por Diego Trujillo, se estrenó en Colombia el pasado 27 de marzo. Se grabó en Nueva York y es hablada totalmente en inglés. La película ya participó en otros festivales de cine como el de Shangai, el de Gaujaca y el de la Habana. Cuenta la historia de un colombiano que lucha por regresar a su país a pasar sus últimos años.
Primer Concurso de Periodismo Social “Bogotá con integración social” 2009 Una producción radial acerca de las cosas buenas que tiene Bogotá le valió al comunicador social Juan Felipe Rengifo González el tercer puesto en el Primer Concurso de Periodismo Social “Bogotá con integración social” 2009. El concurso lo organizó La Secretaría Distrital de Integración Social y la Corporación Avance y Equidad (CAE) con el fin de estimular el trabajo periodístico que aporte a la construcción de una Bogotá Positiva. Los temas fueron infancia, vejez, familia, jóvenes, habitantes de la calle, prostitución y gestión social integral.
Patricia Hidalgo, programa de mayor éxito en el tratamiento de los pacientes de Tuberculosis Reconocimiento de la Secretaría de Salud de Bogotá La Unidad de Neumología del HUSI y su programa de Tuberculosis, del Hospital San Ignacio de la Pontificia Universidad Javeriana, liderado por la Doctora Patricia Hidalgo, obtuvo el reconocimiento de la Secretaría de Salud de Bogotá como el programa de mayor éxito en el tratamiento de los pacientes aquejados por esta enfermedad.
17 no t icias
Juan Felipe Rengifo González, tercer puesto en producción radial
La Clínica de Memoria de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana, liderada por la Doctora Diana Matallana, recibió el viernes 6 de marzo un reconocimiento del programa “Así vamos en Salud” como una de las 10 experiencias destacadas en la atención de los ancianos. La Fundación Corona, Santa fe de Bogotá, Antonio Restrepo Barco y Saldarriaga Concha, las universidades Rosario, Antioquia e Icesi y la Casa Editorial El Tiempo, cada año selecciona 10 experiencias que merecen reconocimiento en los diferentes campos de la salud.
Seis profesores en la cima del escalafón docente Redacción Pedro Mejía Salazar
Seis docentes de la Pontificia Universidad Javeriana se proclamaron el lunes 16 de marzo de 2009 como Profesores Titulares, que es la máxima categoría del escalafón, según el reglamento del profesorado de la institución.
“Ustedes reciben este diploma luego de haber recorrido un arduo camino, lleno de pruebas y logros académicos. Un proceso que ha significado al menos tres lustros de carrera académica
n o t icias
universitaria”
18
marzo 2009
“Ahora somos los hermanos mayores, los que brindamos el ejemplo, los que mostramos el camino porque ya lo hemos recorrido, porque llegamos a una meta, la más alta del escalafón docente”. Esta frase del inquiero químico Jaime Alejandro Rodríguez Ruiz, de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, refleja lo que significó para seis profesores recibir el pasado 16 de marzo el diploma que los acredita como profesores titulares de la institución. Junto con Jaime Alejandro Rodríguez Ruiz (Facultad de Ciencias Sociales), la distinción la recibieron también César Miguel Torres del Río (Facultad de Ciencias Sociales), Carmen Rosa Millán de Benavides (Instituto Pensar) y el Padre Germán Neira Fernández, S.J. (Facultad de Teología), además de Manuel Ruiz García (Facultad de Ciencias) y Javier Ignacio González Luna (Facultad de Ciencias Sociales), quienes se excusaron de no asistir a la ceremonia por motivos de salud. La ceremonia se realizó en el auditorio Luis Carlos Galán con la presencia del Rector, Padre Joaquín Sánchez García, S.J.; del Vicerrector Académico, Padre Vicente Durán Casas, S.J.; y del Secretario General, Jaime Alberto Cataño Cataño, quienes presidieron el acto de homenaje, al que asistieron
además colegas, amigos y familiares de los nuevos profesores titulares. La Vicerrectoría Académica aprobó los ascensos luego de estudiar las hojas de vida, y haberse destacado por su labor docente e investigativa, sus resultados y desempeño académico, y por su producción intelectual, además de completar por lo menos siete años en la categoría de profesores asociados. El escalafón docente es sólo para profesores de planta. Las categorías son: Profesor Instructor, Profesor Asistente, Profesor Asociado y Profesor Titular. “Ustedes reciben este diploma luego de haber recorrido un arduo camino, lleno de pruebas y logros académicos. Un proceso que ha significado al menos tres lustros de Carrera académica universitaria”, fueron las palabras con las que inició su discurso el Vicerrector Académico, Padre Vicente Durán Casas, S.J., quien se mostró complacido por ser la primera vez que presidía este importante acto de proclamación de profesores titulares. Agregó el Vicerrector Académico que si bien la excelencia académica no es propiedad exclusiva de los que poseen los más altos grados, los profesores titulares, en razón de sus títulos académicos y de la experiencia docente e investigativa que los acredita, es-
hoy en la javeriana
cente actual, que permitió su ascenso, se reglamentó hace 11 años, cuando el rector de la Universidad Javeriana era el Padre Gerardo Arango Puerta, S.J. “Muchos de nosotros llevábamos varios años vinculados a la Universidad y recibimos la noticia con expectativa y algo de ansiedad. La carta que nos llegó a cada uno indicándonos en qué posición del escalafón habíamos sido ubicados, nos puso enseguida a echar cuentas. La verdad es que desde entonces contamos con un horizonte claro de ascensos, que nos brinda reglas claras y universales y un sistema de estímulos y retos que ponen en la cumbre de la pirámide la categoría de profesor titular como máxima aspiración”
De izquierda a derecha, profesor Jaime Alejandro Rodríguez Ruiz, profesor César Miguel Torres del Río, Padre Germán Neira Fernández, S.J., profesora Carmen Rosa Millán de Benavides.
19 no t icias
tán llamados a liderar de una manera particular la calidad académica universitaria. El reto para los nuevos profesores titulares, que se unen a 143 colegas que han llegado a esta distinción en los últimos 11 años, será pensar en la Javeriana del futuro. “Continuemos con el mismo fervor la tarea de saber escoger y de saber preparar a quienes les corresponderá mantener la calidad. Los invito a seguir construyendo un proyecto académico en consonancia con la misión de la Universidad. Para ellos les ruego no descansar hasta dejar su huella entre sus discípulos y sus colegas”, afirmó el Padre Vicente Durán Casas, S.J. También hizo alusión a los ejercicios de San Ignacio afirmando que la vida se debe mirar como un movimiento continuo, que nunca se detiene. “Por eso es importante en este momento, cuando se alcanza el más alto grado del escalafón docente de la Universidad, no quedarse pensando dónde estoy, sino hacia dónde voy”. El profesor Jaime Alejandro Rodríguez Ruiz recordó a su vez que el escalafón do-
es físico de la Universidad Nacional de Colombia, magíster en física de la misma institución y Ph.D. en Biofísica de Johns Hopkins University. Es el nuevo Director del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias. Dirigió la Línea de Simulación y Dinámica Molecular del Grupo de Investigación de Biofísica Molecular y además ha sido docente en pregrado y postgrado en Física y Biofísica. Autor de varias publicaciones en inglés y español. Además de ser Profesor Asistente en la Javeriana, ha sido catedrático en la Universidad de los Andes y en la Distrital.
n o t icias
Es comunicador Social de la Universidad Javeriana. Asumió como Director de la Especialización en Televisión que ofrece la Facultad de Comunicación y Lenguaje. Ha sido analista de medios en distintas publicaciones nacionales e internacionales y ha elaborado proyectos de ley y acuerdos para reglamentar el servicio de televisión. En los últimos años ha ocupado cargos como Defensor del Televidente del Canal Capital, Asesor de Comisionado y Director de la Oficina de Canales y Calidad del Servicio de la Comisión Nacional de Televisión, director fundador de la Tele Revista de El Espectador y columnista de El Tiempo.
20
marzo 2009
es médico de la Universidad Javeriana con postgrado en Cirugía General y Gastrointestinal de la misma institución. Es desde el pasado 3 de marzo el Director del Departamento de Cirugía de la Facultad de Medicina, cargo que ocupó entre 1999 y el 2003. También fue Director del Servicio de Urgencias del Hospital San Ignacio y Secretario de la Facultad de Medicina. Autor de libros y artículos en inglés y español. Se ha desempeñado además como Director Médico de Abbott Nutrition International Colombia and LA y como Director del Centro Colombiano de Nutrición Integral.
Profesor Germán Alexander Pabón Rosas
Profesor Germán Yances Peña
Profesor Saúl Javier Rugeles Quintero
hoy en la javeriana
Nombramientos
Profesor Diego Cardona Cardona
Profesora Martha Lucía Márquez Restrepo
Es antropólogo de la Universidad Nacional de Colombia; con especialización en Estudios Internacionales, en España; maestría en estudios de Asia y África, en México; y Doctorado (Ph.D.) en Ciencias Políticas (Relaciones Internacionales) en el Instituto de Altos Estudios Internacionales, en Ginebra (Suiza). Es ahora el Director del Departamento de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales y se ha desempeñado como docente durante 17 años en 9 universidades de 3 países y ocupó además el cargo de Viceministro de Relaciones Exteriores de Colombia.
Es filósofa de la Universidad Nacional, magíster en Estudios Políticos de la Universidad Javeriana y magíster en Desarrollo Económico de América Latina de la Universidad Internacional de Andalucía. Ella ocupa desde el mes pasado el cargo de Directora de la Maestría en Estudios Latinoamericanos, de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, fue Directora del Departamento de Relaciones Internacionales y ha estado a cargo de grupos de investigación y de cursos en la carrera de Ciencia Política y en la maestría que ahora dirige. Entre sus publicaciones se destaca “El liderazgo populista de Chávez, su discurso y las relaciones colombo- venezolanas”.
21 no t icias
Profesor Sergio Torres Valdivieso
es ingeniero mecánico de la Universidad de los Andes, Magíster en Desarrollo Rural de la Universidad Javeriana y Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Deusto (España). Fue nombrado Director del Departamento de Administración de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Ha desempeñado actividades docentes y ha sido investigador de temas como las relaciones contractuales entre prestadores y aseguradores en el Sistema General de Seguridad Social en Colombia. Ha publicado libros, capítulos de libros y artículos en revistas académicas nacionales e internacionales.
Encuentros cercanos con la producción editorial V Encuentro Javeriano con el Libro Redacción: Nicolás Morales Thomas
n o t icias
Del 18 de marzo al 3 de abril se llevó a cabo en la plazoleta del Hospital San Ignacio un evento que congregó a editoriales comerciales, revistas y toda la producción de la Editorial Pontificia Universidad Javeriana.
22
marzo 2009
Desde hace cinco años, en la Pontificia Universidad Javeriana se lleva a cabo una feria interna del libro, en la que el interés principal gira alrededor de la premisa: “Buenos libros a buenos precios”. La institución ha encontrado en este eslogan una manera de acercar a su comunidad a un espacio en el que lo editorial, lo comercial y lo referente a la experiencia lectora se interrelacionan.
Estudiantes, profesores, empleados, directivos y visitantes son atraídos al centro mismo del Alma Mater para propiciar un verdadero encuentro, en donde las jerarquías y las distancias se rompen alrededor de la intensa exploración de los catálogos de libros que el evento promueve. Antoni Furió, el gran editor, dice que ante el debacle de la librería académica como institución, las ferias del libro se han convertido en catalizadores de la cultura porque enfren-
hoy en la javeriana
riana presentó una gran variedad de textos publicados por las diferentes facultades. También es importante destacar, la participación de la Pontificia Universidad Javeriana en su sede en Cali. El stand de la Editorial PUJ destinó un espacio privilegiado para la promoción de sus títulos y demostró cuán cercanas se encuentran las sedes bogotana y caleña. El V Encuentro Javeriano con el Libro no sólo fue exitoso en su carácter comercial, sino que, además, cumplió con las expectativas de los organizadores: promover la lectura en la Academia, divulgar los productos editoriales de la Universidad, ofrecer variedad, calidad y buenos precios. Los javerianos nos mostramos muy satisfechos y estamos a la espera del crecimiento y nueva puesta del evento para el año siguiente
las ferias del libro se han convertido en catalizadores de la cultura porque enfrentan a los lectores ya virtualizados con la experiencia material del libro, lo que contribuye a reconocer su pertinencia y su inmortalidad.
23 no t icias
tan a los lectores ya virtualizados con la experiencia material del libro, lo que contribuye a reconocer su pertinencia y su inmortalidad. Las ferias académicas, comerciales, locales e internacionales del libro, siguen conduciéndose en la actualidad bajo esta premisa. La Pontificia Universidad Javeriana, en consecuencia con este hecho, hace su aporte al fortalecimiento de la cultura editorial en su contexto más inmediato. Este año, el V Encuentro Javeriano con el Libro tuvo lugar del 18 de marzo al 3 de abril, en su lugar habitual, la plazoleta del Hospital San Ignacio. Participaron diversas editoriales comerciales como: Fondo de Cultura Económica, Planeta, Siglo del Hombre Editores, Norma, Océano, Díaz de Santos, Doctrina y Ley, Herder, Ecoe, Artemis, Promolibro, Educativa, Gustavo Ibañez, Proyecto Diseño, Random House, Tashen, entre otras. La revista Malpensante y ARCCA (Asociación de Revistas Culturales de Colombia) también estuvieron presentes. La Tienda Javeriana, una vez más, demostró que son posibles este tipo de encuentros, con una excelente organización del evento. La Editorial Pontificia Universidad Javeriana, a su vez, se destacó por presentar un catálogo editorial, consolidado año a año, compuesto por más de 400 títulos, y por un stand de lujo, que subrayó su presencia. Allí, se exhibieron las más recientes novedades de libros y revistas académicas. Con descuentos hasta el 70%. La Editorial Jave-
Estudiantes de la Javeriana Cali brillan en los ECAES Redacción: Alejandro Alzate
s ec cional C ali
Cuatro estudiantes se ubicaron dentro del escalafón de los mejores puntajes nacionales en las carreras de Psicología y Comunicación.
Los ECAES del 2008-2 le permitieron a la Seccional de la Pontificia Universidad Javeriana en Cali ubicar a cuatro de sus estudiantes dentro del ranking de los mejores puntajes nacionales en las Carreras de Psicología y Comunicación. Andrés Felipe González, de esta última, con un puntaje de 123.2, Felipe Arenas y Tatiana Pineda con 130.1 (cuarto puesto nacional y primer puesto en la región) y Diana Catalina González con 129.5, de la Carrera de Psicología, conforman el grupo de javerianos que han dejado en alto el nombre de la Universidad en el concierto académico nacional. “Esto ha sido muy gratificante para mí”, comenta Felipe Arenas, quien cree que si bien este resultado es producto de su empeño y dedicación, la Universidad ha cumplido un papel estratégico en términos de la preparación. “Fue muy importante la orientación que tuvimos;
24
marzo 2009
preguntas y simulacros muy próximos al examen real, creo que ahí tuvimos muchas ventajas sobre otros estudiantes”. Cabe destacar que los exámenes de Estado de Calidad de la Educación Superior –ECAES– son pruebas académicas de carácter oficial que forman parte, con otros procesos y acciones, de un conjunto de instrumentos que el Gobierno Nacional dispone para evaluar la calidad del servicio educativo. A través de esta prueba, el Ministerio de Educación Nacional pretende comprobar el grado de desarrollo de las competencias de los estudiantes que cursan el
De izquierda a derecha, Diana Catalina González, Tatiana Pineda, Felipe Arenas y Andrés Felipe González.
último año de los programas académicos de pregrado que ofrecen las Instituciones de Educación Superior. Asimismo, a través estas pruebas, se obtiene información sobre el estado actual de la formación en las diferentes áreas. Dicha información proporciona una visión de conjunto sobre los estudiantes, los programas y las instituciones, así como también sobre el país, los departamentos y municipios. De esta manera, la Javeriana Cali sigue imponiendo su trazo de calidad, la estela de más de 400 años de tradición educativa formando juventudes. Fiel a lo estipulado en su Planeación Estratégica seguirá acompañando el proceso de formación de los hombres y mujeres que, el día de mañana, impactarán el entorno con responsabilidad social y compromiso por la región y los más necesitados
hoy en la javeriana
El busto de Simón Bolívar está ubicado en la plazoleta central. Su remodelación incluye iluminación nocturna y una fuente de agua.
Simón Bolívar estrena pedestal El espacio inició su renovación desde octubre de 2008 y se terminará a mediados de abril, como parte de una concepción geométrica del Centro de Cómputo y de un programa recuperación del espacio público que va desde el 2007 hasta el 2012. El objetivo es que la plazoleta central de la Universidad tome otra dimensión y se convierta en punto de encuentro y eje central del movimiento universitario, pues además implica la renovación de escaleras, rampas y baños públicos
25 p or el c amp us
El busto de Simón Bolívar ocupa ahora un lugar más visible y moderno en la Universidad Javeriana. La escultura, con iluminación y fuente de agua, incluye una placa con una de sus frases célebres, que dice: “Prefiero el título de ciudadano al de libertador, porque éste emana de la guerra, aquel emana de las leyes. Cambiadme, Señor, todos mis dictados por el de buen ciudad. 1821”.
Columnista invitado
¿Cuál es la solución al problema de transporte en Bogotá?
o pinión
Redacción: Carlos Fabián Flórez Profesor Asistente. Ingeniero Civil, Master en Ingeniería de Transporte Departamento de Ingeniería Civil. Facultad de Ingeniería
26
Es recurrente escuchar acerca de los innumerables problemas de transporte que tiene Bogotá: sobreoferta de buses y taxis, manejo agresivo de los conductores, malla vial en mal estado, Transmilenio saturado, mala calidad de servicio en buses, semáforos mal coordinados, ausencia de un sistema integrado de transporte público, incremento desmedido del parque automotor de vehículos particulares y motos, falta de control de la policía, corrupción en la expedición de la licencia de conducción, y una gran cantidad más de problemas. El problema estructural de transporte en Bogotá ha sido la falta de planeación, derivada de la debilidad institucional que siempre ha tenido el sector. De manera equivocada, todas las administraciones han intentado soluciones parciales, algunas de bajo costo (p. ej. el pico y placa) y otras de alto costo (p. ej. la construcción de troncales de Transmilenio), pero nunca en soluciones integrales a la movilidad. Soluciones enfocadas en la construcción intensiva de infraestructura vial (vías, puentes e intersecciones), son el camino más distante de la auténtica salida al problema, ya que el aumento de infraestructura, si bien proporciona unas mejoras de corto plazo en el servicio de las vías, ocasiona una mayor generación de tráfico, que a su vez congestiona de nuevo y hace necesaria
marzo 2009
la construcción de más vías. En este círculo vicioso se ha enmarcado la política vial de la ciudad en los últimos 20 años, sin entender que ésta no es la solución. La construcción de obras de infraestructura vial es costosa y no ha aliviado la congestión; además, las herramientas fiscales de la ciudad no permiten que el modelo de transporte para Bogotá se base en el auto particular, mientras aún se tiene una porción de la población sin sus necesidades básicas resueltas. Si no se entiende este dilema, Bogotá estará condenada a estar “en obra” permanentemente, siempre con la disculpa que se tiene un gran rezago vial. Por ejemplo, en algunas ciudades asiáticas, ya se quebró el circulo vicioso (incluso con la demolición de autopistas) y se le apuesta a soluciones centradas en el ser humano y no en el automóvil, brindando sistemas de transporte público de calidad, que permiten que el usuario de vehículo privado encuentre en el transporte público una alternativa viable y digna para movilizarse. En Bogotá se ha hablado de Metro por más de 60 años, se han realizado más de una decena de estudios y aún no se ha resuelto la pregunta de sí Bogotá requiere metro o no. Todos estos estudios han coincidido en que la ciudad tienen corredores que sólo pueden ser servidos de manera eficiente por sistemas tipo metro, y que éste debe estar
articulado con modos más flexibles y de menos capacidad como Transmilenio y los buses tradicionales, todos son necesarios dada la configuración misma de la ciudad. Por ejemplo, en la periferia la única manera de poder prestar el servicio es con vehículos de baja capacidad, por las condiciones topográficas y geométricas de las vías. A la luz de los mencionados estudios, era lógico vislumbrar la actual saturación de algunos corredores de Transmilenio, con la ineficiencia, inseguridad e incomodidad que esto genera, no sólo para los pasajeros, sino para la ciudad. Si bien, medidas de restricción a la circulación ayudan en la coyuntura actual, ésta debería ser sólo una estrategia dentro de la política pública de movilidad urbana, la cual no existe. Aunque el Plan Maestro de Movilidad generó las bases para la formulación de esa política, la falta de planeación y de voluntad política, no dejan entrever un futuro promisorio. Las administraciones se equivocan al creer que los problemas se resuelven por decreto. El modelo de transporte de la ciudad debe apostarle a un auténtico sistema de transporte público integrado, que permita que los usuarios del vehículo particular, cada vez más, vean en el transporte público una alternativa, y que haga de la ciudad un espacio cada vez más sostenible e incluyente para todos sus habitantes
hoy en la javeriana
Juan Guillermo Ruiz Quinto semestre. Ingeniería industrial El pico y placa es una medida que se impuso para tapar los problemas de movilidad que hay en la ciudad. Me afectó bastante porque vivo lejos y venía todos los días en carro, ahora no puedo y llego tarde porque siguen los trancones.
Opinión: Pico y placa en Bogotá
Alejandro Ardila Segundo semestre. Ingeniería de Sistemas La verdad me parece bastante absurda, está beneficiando a concesionarios y está causando desempleo, y digamos para las personas que están por fuera de la ciudad se les complica mucho, prácticamente lo que está haciendo es arruinar a Bogotá.
Jefferson Rosas Octavo semestre. Música Realmente me parece que es coherente con todo lo que está pasando con la malla vial de Bogotá. Se están construyendo vías y eso genera problemas de movilidad, por lo tanto es necesario que exista una restricción vehicular, me parecen muy egoístas los que están en contra.
Carolina Rodríguez Hernández Cuarto semestre. Administración de Empresas
Julieth Bejarano Sexto semestre. Comunicación Social Me parece que ha sido una medida totalmente arbitraria y no ha funcionado, los trancones siguen y eso afecta a muchas personas, sobre todo a los estudiantes, porque los buses están llenos, los trancones siguen y llegamos tarde a clase.
27 op inió n
Creo que es el peor error que pudo hacer la Alcaldía en Bogotá; como estaba funcionando el pico y placa estaba bien. Yo tengo carro y no lo puedo sacar ni los martes ni los jueves, salgo en horas pico y me toca coger Transmilenio, a esa hora es llenísimo y además se han aumentado los robos.
Construcciテウn del edificio テ》ico sobre la Carrera Sテゥptima.