Semana Javeriana, para todos los gustos Están rodeados de agua pero no tienen agua
La odisea empezó con un clasificado de dos renglones La Javeriana Cali exalta la excelencia docente
ISSN 0121 - 6023 mayo 2009 año 48, No. 1247
sumario
16 Nuevo Doctorado
en Ciencias Sociales y Humanas Pedro Mejía Salazar
editorial
noticias
3 editorial
4
18 Nombramientos Redacción Javeriana 19 Premio “Diodoro Sánchez”
para libro de ingeniería Julián Andrés Pacheco
Están rodeados de agua pero no tienen agua
20 En memoria de Sergio Restrepo, S.J. Alberto Múnera, S.J. 22 Ingenieros con 50 años
de carrera profesional
Pedro Mejía Salazar
crónica
Redacción Javeriana
un clasificado de dos renglones
egresados
Pedro Mejía Salazar
nueva arquitectura Redacción Javeriana
seccional Cali
6 La odisea empezó con
por el campus
23 Arquitectura tiene
8 Un javeriano fue vocero nacional Pedro Mejía Salazar 10 El edificio emblema de la Javeriana
está activo y vivo 12 Una charla entre dos becarios Fulbright Pedro Mejía Salazar 14 Semana Javeriana,
s umar io
para todos los gustos
Alejandro Alzate
Bicentenario de la Independencia Germán R. Mejía Pavony 27 ¿Cómo vivió
la semana Javeriana? Redacción Javeriana
portada
Pedro Mejía Salazar
la excelencia docente
26 La conmemoración del
Pedro Mejía Salazar
opinión
actualidad
sobre la gripa AH1N1
24 La Javeriana Cali exalta
2
Los Eventos de la Semana Javeriana, incluyeron actividades artísticas, culturales y académicas.
mayo 2009
Director: P. Joaquín, Sanchéz, S.J. Rector Comité Editorial: P. Joaquín Sánchez, S.J. Rector, P. Antonio José Sarmiento, S.J. Vicerrector del Medio Universitario, Arritokieta Pimentel, Juan Manuel Peña, María Claudia Peñaranda, Pedro Mejía Salazar, Mauricio Ocampo Flórez, Nicolás Morales Thomas Editor y Redactor: Pedro Mejía Salazar | Fotografía y Edición: Carlos Prieto | Circulación: Oficina de Comunicación Diseño y Diagramación: Carlos Vargas - Kilka Diseño Gráfico | Impresión: Fundación Cultural Javeriana de Artes Gráficas Javegraf Resolución: 2095 Mingobierno Dirección: Cra. 7 No. 40-62 | Teléfono: 320 8320 Ext.: 2049 | Fax: 320 8320 Ext.: 2007 e-mail: pimentel@javeriana.edu.co, pedro.mejia@javeriana.edu.co Bogotá, D.C. | mayo 2009 | año 48 | No. 1247 | ISSN 0121 - 6023
hoy en la javeriana
De la misma forma, diversas entidades han establecido fechas para promover y enfatizar cada año la reflexión particular sobre temas de especial importancia. Es así como se celebran, por ejemplo, el Día de la Tierra, el Día de los Derechos Humanos, el Día del Idioma y el Día de la Democracia. Pues bien, una de estas fechas, destacada especialmente por los medios de comunicación, corresponde al Día del Maestro, que en Colombia se conmemora el 15 de mayo, por mandato presidencial. Quiso así, en su momento, el Gobierno Nacional asociar esta celebración a un aniversario relacionado con la figura de san Juan Bautista de La Salle, proclamado patrono de los educadores el 15 de mayo de 1950 por Pío XII. Si bien el Día del Maestro se celebra especialmente en el ámbito de la Educación Primaria y Secundaria, y en particular en ese precioso espacio llamado escuela, el tema que aparece en agenda con motivo de esa celebración también es de capital importancia en el quehacer universitario. Cuando se habla de centros o instituciones de Educación Superior para referirse a las universidades, aparece con claridad una de sus misiones fundamentales: la educación, que se concreta en la labor específica del educador, en nuestro caso, del profesor universitario. Mucho se ha escrito sobre la diferencia entre un profesor y un maestro. Al Padre Alfonso Borrero, S.J. se debe una de las más bellas páginas que pueden leerse al respecto. No ha ocurrido lo mismo con el término educador, que hoy en día no tiene la misma acogida de ayer, tal vez por una concepción educativa que en buena
hora reconoce en el estudiante, alumno o educando a un auténtico protagonista del proceso de enseñanza-aprendizaje, al “principal artífice de su formación”, -así lo señala nuestro Proyecto Educativo-, en lugar de ser considerado como simple receptor. Otra razón podría ser el rechazo a la figura del individuo educado de otras épocas, que solamente por prescripción y coerción, por temor, respetaba tanto normas y principios como a sus mayores, y no por verdaderas convicciones. De esta forma, para muchos el verbo educar equivalía a aleccionar o incluso, amaestrar. Si bien hemos ganado mucho en el reconocimiento del estudiante como sujeto, capaz de opciones y digno del respeto que impone su condición de ser humano, no puede ignorarse en la tarea propiamente educativa, menos dentro de un esquema de formación integral, todo lo que se relaciona con el comportamiento ciudadano, la convivencia, y por supuesto, la responsabilidad social. La Educación Superior pasa necesariamente por estos senderos, de lo contrario ni es educación, ni tampoco superior. En este contexto la figura del profesor, maestro o educador que se reconoce como tal precisamente por el ejercicio de una labor docente, adquiere una mayor significación que en buena medida está determinada por su propio testimonio. Pablo VI acuñó en 1975 una frase extraordinaria que sin ambages resume bien esta posición: “El hombre contemporáneo escucha más a gusto a los que dan testimonio que a los que enseñan… o si escucha a los que enseñan es porque dan testimonio”.
No hay duda acerca de la dificultad que en la actualidad tienen hombres y mujeres para escuchar, requisito de todo aprendizaje. La oferta abundante y casi avasalladora de mensajes crea un escenario que ya de por sí desafía por igual a Profesores y Estudiantes. A los primeros sólo les queda un recurso: la calidad, expresada, ciertamente en conocimiento de la materia que enseña y destreza en el modo de hacerlo; también, e igualmente importante, en el ser y quehacer humano, que valora al otro, considera su circunstancia particular y lo acompaña eficazmente en su proceso de crecimiento y aprendizaje. Sí, la calidad es el recurso, que se derrumba cuando falta coherencia, cuando los hechos contradicen el discurso escrito y promulgado. Ante estos pensamientos, cómo no mencionar el nombre del seriado de televisión que nuestra Universidad produjo a partir de 1972, “Educadores de hombres nuevos”. Con el recuerdo de este noble esfuerzo que de tantas maneras se ha visto proyectado en el quehacer de la Javeriana, celebremos el Día del Maestro bajo las premisas de esta reflexión, celebrémoslo en el aula, el laboratorio o el taller, renovando nuestro compromiso con la excelencia en la cotidianidad de la labor educativa que hemos decidido realizar como Profesores de la Universidad, sin olvidar la perspectiva de un país que necesita con urgencia profesionales competentes que sean ante todo hombres y mujeres de bien, decididos a luchar por la justicia y por la paz
3 e dit or ial
Educadores universitarios
Gremios y asociaciones dedican por lo general un día particular del calendario anual para la conmemoración de la profesión o el oficio que los identifica. La ocasión es siempre propicia para recordar y en ocasiones, premiar personajes destacados en ese campo particular de la vida laboral, y también para revisar su situación y proyección en el futuro inmediato.
Están rodeados de agua pero no tienen agua Redacción por: Pedro Mejía Salazar
c rónica
Las Facultades de Teología e Ingeniería de la Universidad Javeriana, y, desde este año también, el Departamento de Ingeniería de la Universidad Católica, se convirtieron en un apoyo para mejorar las condiciones de vida de 586 desplazados que sobreviven sin agua potable en Villa Clarín, un caserío de la Costa Atlántica colombiana.
4
Un caño, un río, una ciénaga y el mar. Están rodeados de agua, pero no tienen agua. La que hay no es potable, está contaminada, recibe las inmundicias de todo el país. “Pasan muertos, materia fecal, cosas podridas, de todo un poquito”, cuenta la líder juvenil Nohora Paola Carvajal, una de las 586 personas que habitan Villa Clarín, un poblado ocupado desde hace ocho años por desplazados de diferentes zonas de Colombia. Hasta allí, en el norte del país, exactamente en el corregimiento de Palermo, del municipio Sitio Nuevo (Magdalena), llegaron en agosto de 2007 algunos estudiantes de la Maestría en Hidrosistemas, que ofrece la Facultad de Ingeniería de la Javeriana, y sus profesores de la asignatura de Ética y Medio Ambiente, pertenecientes a la Facultad de Teología. Encontraron un caserío ubicado en un terreno por debajo del nivel del mar, que se inunda en temporada de lluvias, al lado del caño Clarín, que recoge las aguas contaminadas del río Magdalena, y detrás de la Ciénaga Grande de Santa Marta, que recoge agua salada del Mar Caribe, no apta para el consumo. El objetivo fue en su primera etapa diagnosticar la situación de saneamiento ambiental del lugar y proponer soluciones a la falta de agua potable, al mal manejo de las basuras y a las inundaciones, que afectan con enfermedades estomacales, dermatológicas y dolores de cabeza a estas personas que no conocen la intervención de Estado.
mayo 2009
La situación de Villa Clarín la conocía una de las estudiantes de la Maestría, que tras escuchar a sus profesores de Teología hablar de responsabilidad social, de valores cristianos y de la necesidad que tienen todas las disciplinas de generar impacto y beneficio para la sociedad, propuso participar en la convocatoria que hace cada año la Rectoría de la Javeriana para financiar trabajos de proyección social. “Participamos en mayo del 2007, nos ganamos la convocatoria y nos acercamos a la comunidad”, contó el profesor de la Facultad de Teología Ramón González Salazar, quien explicó que el trabajo se hizo integrando dos miradas, la de la Ingeniería y la de la Teología, con un componente técnico y otro sociológico. “Nosotros abordamos el componente técnico, desde el saneamiento ambiental, hicimos
El río Magdalena en su desembocadura, con toda la contaminación que trae, es la principal fuente de agua para la comunidad de Villa Clarín. Allí no sólo lavan su ropa, sino que también se bañan y sacan el agua que luego consumen. Fotografía: Cortesía Ramón González Salazar
Encontraron un caserío ubicado en un terreno por debajo del nivel del mar, que se inunda en temporada de lluvias, al lado del caño Clarín, que recoge las aguas contaminadas del río Magdalena, y detrás de la Ciénaga Grande de Santa Marta, que recoge agua salada del Mar Caribe, no apta para el consumo
hoy en la javeriana
un compromiso establecido que no se puede varar por recursos, debemos buscar la manera de gestionar porque la gente cree en nosotros”, contaron los teólogos. El objetivo macro es entregarle al país una metodología para el sistema de saneamiento básico que se pueda aplicar a las comunidades desplazadas que vivan en estado de emergencia, mientras el Estado brinda las condiciones para su reubicación o retorno a sus territorios. Esperan contar con el apoyo de otras disciplinas como el Derecho, para la parte de legalización de terrenos; Psicología, para la atención a los problemas psicológicos que genera el desplazamiento; y Medicina, para la atención de las múltiples enfermedades. En Villa Clarín, son 586 desplazados, en Colombia las cifras hablan de 4 millones de personas, que llegan a territorios desconocidos sin condiciones apropiadas para tener una vida digna, incluso “muriendo lentamente”, como dijo Alfredo Corrales, presidente de la Junta de Acción Comunal de este población, que ahora siente que alguien por fin puso sus ojos en ellos
Arriba Durante la primera etapa de la investigación, los estudiantes de la Maestría en Hidrosistemas de la Pontificia Universidad Javeriana realizaron un diagnóstico para conocer en qué condiciones de salubridad vive esta comunidad de desplazados. Abajo Los niños son los mayores perjudicados por la falta de agua potable y las condiciones de insalubridad del sitio, que sufre además de inundaciones en temporada de lluvia. Fotografía: Cortesía Ramón González Salazar
5 c róni ca
un diagnóstico apoyados en los laboratorios de la Universidad, monitoreando tres puntos para revisar el estado del agua”, explicó la ingeniera civil y ahora magíster en Hidrosistemas, Paula Andrea Villegas González. Luego el equipo de ingenieros estudió alternativas para el tratamiento de aguas y residuos, en este caso para comunidades en estado de emergencia. “Encontramos muchas opciones y las expusimos para que la misma comunidad eligiera la más adecuada, porque el objetivo es que ellos se conviertan en gestores y administradores de sus propios proyectos”, agregó la ingeniera Villegas. En cuanto al componente teológico el diácono Alirio Cáceres Aguirre hizo énfasis en la necesidad de construir comunidad, trabajando en talleres que reforzaran “los sentidos de vida, los imaginarios religiosos en relación con el agua y la comprensión de la acción de Dios en la naturaleza, una ecoteología participativa”. La primera etapa se entregó en septiembre de 2008 y además del diagnóstico, se logró que la comunidad de Villa Clarín se organizara, pues ya tiene una junta de acción comunal, que aprendiera a solucionar sus conflictos de manera constructiva y que se hiciera visible ante otros actores estatales y privados, “aunque lamentablemente no hemos podido establecer un trabajo con la Oficina de Acción Social y nos preocupa que los intereses macroeconómicos de la empresa privada provoquen un nuevo desplazamiento”, señaló Ramón González Salazar. Para la segunda etapa, los investigadores tocaron puertas y encontraron un aliado en el Departamento de Ingeniería de la Universidad Católica. Su director, Mauricio González Méndez, contó que a finales del año pasado conoció el proyecto y consiguió el apoyo financiero para continuar el desarrollo de la parte técnica que irá hasta el 15 de marzo de 2010. “Esto implica el diseño de acueductos y alcantarillados para una comunidad sin recursos”. “Se ha construido confianza y prácticamente ellos cuentan es con nosotros, hay
La odisea empezó con un clasificado de dos renglones Redacción por: Pedro Mejía Salazar
e gre sa dos
Ana Liliana Palacios terminó Enfermería en la Universidad Javeriana en 1997. Desde hace 10 años trabaja con Médicos sin Fronteras, ONG con la que ha recorrido países como Colombia, Guatemala, Honduras, Etiopía, Kenia y Yemen, viviendo las más duras realidades humanitarias del mundo.
6
“Entré por un anuncio de un periódico, un cosito así pequeñito, que decía que buscaban una enfermera comunitaria para trabajara con una ONG, no especificaba nada más, eran dos renglones y un apartado aéreo. Ahí empezó toda la odisea”. De esta forma Ana Liliana Palacios, egresada de Enfermería de la Pontificia Universidad Javeriana, cuenta cómo llegó a Médicos sin Fronteras, entidad multinacional con la que trabaja hace 10 años y que la ha llevado a conocer no sólo las realidades del campo colombiano, en medio del conflicto, sino también los problemas de desplazamiento entre Guatemala y México, de hambre en Etiopía, de SIDA en Kenia y de refugiados somalíes en Yemen. Llegó a la Javeriana muy joven, con ganas de ser enfermera con un enfoque comunitario. “La formación ignaciana
La enfermera Ana Liliana Palacios ha recorrido seis países atendiendo situaciones extremas. En la foto ella atiende a los refugiados que llegan a Yemen, huyendo de la guerra en Somalia. Fotografía: Cortesía Ana Liliana Palacios
mayo 2009
me ha servido muchísimo en este trabajo, sobre todo por la visión social, que la he sentido más cercana por esta línea y por la forma en que entiendes el ser humano, como parte de un todo, de una sociedad, de una realidad; yo no veo el cuerpo, el hígado, veo un conjunto; trabajar en enfermería comunitaria implica una visión más integral”. Cuando terminó su Carrera hizo el rural y se vinculó con la Secretaría de Salud de Bogotá durante seis meses, después de los cuales encontró ese clasificado pequeñito que le cambió su vida. Empezó como personal nacional, trabajando primero con desplazados en Bogotá y luego en zona de conflicto, en Caquetá, por más de dos años. Hasta ese momento prácticamente no había salido nunca de la capital del país. “Acá estás muy ajeno a todo, no conocía mucho, lo típico, sólo lo que veía en las noticias, que es muy distinto a lo que tú
ves allá, antes no entendía las razonas de las cosas”, cuenta Ana Liliana. A pesar de haber recorrido el mundo, reconoce que en su propio país ha vivido una de las experiencias más fuertes. “Me impactó mucho al principio porque fue encontrarme de frente con la realidad, fue salir de un cascarón y ver directamente a las personas que están sufriendo el conflicto, que todos sabemos que no es de dos o tres años, es una cosa larga y que sigue”. Le impresionó ver filas “larguísimas” de campesinos que casi nunca ven un médico en su vida por las circunstancias de la zona, donde hay presencia de todos los actores armados, y a la que sólo se llega después de varios días de caminata por trocha. “Eran filas de dos o tres días, niños y adultos, todos con sus dolencias, vacunas retrasadas, embarazos sin control…”. También ahí empezó a tener conciencia de los riesgos que debía asumir. “Varias veces he visto mi integridad amenazada de una u otro manera, pero dentro de nuestros principios está que somos voluntarios que enfrentamos riesgos”. Afirma que en Colombia la misión médica afronta amenazas a diario, secuestros y asesinatos, que prácticamente no salen en los medios. Luego hizo un máster en salud pública y gestión sanitaria en España, y empezó su correría por el mundo como despatriada de Médicos sin Frontera.
hoy en la javeriana
VIH positivo, tuberculosis y desnutrición, que llevaron a crear otro proyecto. En noviembre de 2006 empezó a vivir otra de las experiencias que más la ha marcado: Kenia. “Me nombraron coordinadora de un proyecto muy grande, teníamos que atender 5.000 enfermos de VIH. Fue muy satisfactorio por el alcance del proyecto, por las personas que se estaban mejorando o manteniendo en salud, y porque significó manejar un equipo de más de 200 personas”. Además por gestión suya se abrieron dos centros más para descentralizar la atención hacia la zona rural. Y su última misión, antes de regresar a Colombia a darse unas vacaciones, fue en Yemen. Allí trabajó durante el 2008, principalmente con refugiados, que ese año fueron cerca de 50.000 huyendo de la guerra en Somalia. A pesar de las dificultades, riesgos y los momentos tristes que ha pasado enfrentando tan duras realidades, su balance personal es positivo. “Ha sido toda una fuente de aprendizaje, no sólo el conocimiento académico o técnico, sino también una experiencia de vida al poder conocer de cerca otras culturas”
Etiopia fue el primer país de África en el que estuvo Ana Liliana. Allí coordinó la atención de los nativos por problemas como malaria, desnutrición y leishmaniasis visceral. Fotografía: Cortesía Ana Liliana Palacios
7
En octubre de 2005 cruzó el Océano y llegó a Etiopía, donde trabajó por mejorar el acceso de la población a los servicios de salud y por atender los problemas de malaria, con tratamientos adecuados y oportunos, con una nueva terapia
e gre sa do s
Su primera misión en otro país fue en Guatemala en el 2002. Fue coordinadora de un proyecto sobre malaria y atención primaria de salud con los indígenas que retornaron de México, luego que se firmó la paz de la guerra guatematelca. Después, en el sur del país, frontera con Honduras, trabajó en la atención de una enfermedad denominada chagas, sobre la cual no hay casi investigación y produce muchas muertes en zonas de pobreza. En octubre de 2005 cruzó el Océano y llegó a Etiopía, donde trabajó por mejorar el acceso de la población a los servicios de salud y por atender los problemas de malaria, con tratamientos adecuados y oportunos, con una nueva terapia. “Luego surgió una emergencia en esa misma área, se estaba muriendo mucha gente, casi toda una comunidad, al parecer de malaria, el cuadro clínico era muy parecido, pero lo exámenes de laboratorio no salían, y después de una investigación se dieron cuenta que era leishmaniasis visceral”. La crisis llevó a abrir un centro de atención improvisado, donde surgieron otros diagnósticos por
Un javeriano fue vocero nacional sobre la gripa AH1N1 Redacción por: Pedro Mejía Salazar
El médico cirujano José Fernando Cardona Uribe, director de posgrados en Administración de Salud de la Pontificia Universidad Javeriana, fue durante nueve días el vocero del Gobierno Nacional para informar sobre el virus de influenza que afecta al mundo.
El médico cirujano, Director de los posgrados en Administración de Salud de la Pontificia Universidad Javeriana, acababa de cumplir un mes en ese cargo, cuando lo llamaron del Ministerio de Protección Social para encomendarle una de las misiones más importantes durante el inicio de la crisis por la mal
a ct ual ida d
llamada gripa porcina
8
mayo 2009
Entre el 3 y el 11 de mayo José Fernando Cardona Uribe atendió decenas de entrevistas y abrió titulares de los noticieros nacionales. Durante esos días el tema de mayor atención, no sólo en Colombia sino en el mundo, fue la influenza AH1N1 y el doctor Cardona fue durante esos días el vocero del Gobierno para hablar sobre el tema ante los medios. El médico cirujano, Director de los posgrados en Administración de Salud de la Pontificia Universidad Javeriana, acababa de cumplir un mes en ese cargo, cuando lo llamaron del Ministerio de Protección Social para encomendarle una de las misiones más importantes durante el inicio de la crisis por la mal llamada gripa porcina. La llamada del Gobierno Nacional también fue para el Rector de la Universidad, Padre Joaquín Emilio Sánchez García, S.J., quien como demostración de apoyo, no sólo facilitó la participación del doctor José Fernando Cardona, sino que le dio licencia remunerada, le siguió pagando el sueldo.
¿Cómo se dio su nombramiento como vocero del Gobierno? El Gobierno Nacional al presentarse el primer caso confirmado en Colombia, en Zipaquirá, decidió que había que activar el Puesto de Mando Unificado (PMU). Eso lo hizo el sábado 2 de mayo, amanecer del domingo. El PMU es el mecanismo mediante el cual se convoca a las autoridades, Ministerio de Protección Social, Ministerio del Interior, Defensa Civil, Cruz Roja, Fuerzas Militares y otras entidades, con el fin de analizar la situación y tomar decisiones frente a casos de desastre o emergencia nacional que re-
quieran actuaciones articuladas y decisiones rápidas. Instalado el PMU el Ministro de la Protección en su evaluación sobre quién podría tomar la vocería, considera que yo puedo ser el vocero.
¿Qué razones pudo tener en cuenta el Gobierno para nombrarlo? Varias razones. Uno, yo fui Secretario de Salud de Bogotá, manejé el tema del atentando del Club El Nogal, una situación de crisis muy importante; dos, he tenido la posibilidad de trabajar con medios de comunicación; tres, estar en la academia en este momento; cuatro, ser miembro de la junta de una aseguradora; y cinco, haber sido asesor del Ministerio de Defensa para el sistema de salud de las fuerzas militares. Se juntaron una cantidad de elementos que en su valoración dio que yo podía ser la persona, y de alguna manera también garantizar una credibilidad ante los ciudadanos y los actores del sector.
¿Cuáles fueron sus funciones? Participar en el PMU, analizar las situaciones, aportar en las discusiones para las decisiones correspondientes y comunicárselo al país, de manera tal que garantice que no se baje la guardia, pero que no se tenga un alarmismo innecesario. Informando a la sociedad cómo el país ha ido generando capacidades en diagnóstico, en respuesta hospitalaria, en tratamientos y en medicamentos.
¿Cuándo dejó la vocería? Cuando se levanta el PMU el lunes 11 de mayo. Yo estoy sólo por el momento de crisis y luego se instala un comité de crisis, el Gobierno Nacional desarrolla su actividad y yo regreso a la Universidad.
hoy en la javeriana
El médico cirujano José Fernando Cardona Uribe es natural de Manizales y egresado de la Universidad de Caldas, además es magíster en Administración en Salud de la Universidad Javeriana, especialista en Economía de la Universidad de los Andes y experto en seguridad social.
Porque el país durante el período que estuvo el PMU logró garantizar unas capacidades de respuesta en caso de empeorar la situación. Desde el momento en que se instala se logra que los medicamentos ya estén en territorio colombiano, que el Instituto Nacional de Salud tenga la capacidad diagnóstico en el país sin tener que mandar muestras a los Estados Unidos, se logra que las entidades territoriales, los secretarios de salud, estén con el plan antipandemia claramente activado y se articulan acciones con las diferentes entidades. Ya no había ninguna justificación para mantener el PMU. Además el país y la sociedad entienden el problema y se valora que lo ha asumido de una manera clara, encuentra uno que las personas que están sospechosas sí hacen aislamiento voluntario, sí responden como se les ha indicado, que en los hospitales hay unas capacidades importantes en términos del análisis de los casos y de orientación a la población, se logran unas capacidades que hacen que el país no tenga que mantener una infraestructura de la magnitud de un PMU.
¿Se podría afirmar que la situación está controlada? o el caso podría agravarse. Uno tiene que entender que van a seguir presentándose casos, en el mundo los casos van en aumento, en Estados Unidos ya hay
más de 2.500, en España hay más de 100, está aumentando el número de países con personas con el virus y Colombia no es la excepción. Lo que tenemos que entender es que hay que seguir alertas a esta situación, respondiendo de la manera más adecuada y no permitiendo que disminuyamos la capacidad de respuestas, más que tener controlado lo que tenemos es una capacidad de mitigación muy importante.
¿Cómo ha sido el papel de Colombia en el manejo de la situación comparado con otros países? Las entidades territoriales actuaron de manera muy responsable y juiciosa, el Gobierno Nacional ha cumplido con sus labores. No sabría decir cómo hubiera sido la situación si somos los primeros como en México, pero aprendimos mucho de lo de México y logramos responder de la mejor manera.
Finalmente, en la Universidad Javeriana en particular también ha habido una buena respuesta a la crisis, con los comunicados y otras acciones. El trabajo de la Universidad ha sido muy interesante. He seguido el trabajo y lo que se ha hecho desde la Facultad de Medicina, los comunicados del doctor Solarte han sido muy claros, contundentes. Es lo que uno esperaría que hicieran instituciones que manejan poblaciones concentradas. La respuesta ha sido muy importante y muy buena, el trabajo en el Hospital (San Ignacio) ha sido de resaltar
Lo que tenemos que entender es que hay que seguir alertas a esta situación, respondiendo de la manera más adecuada y no permitiendo que disminuyamos la capacidad de respuestas, más que tener controlado lo que tenemos es una capacidad de mitigación muy importante
9 a ct ual idad
¿Por qué se levanta el puesto de mando unificado?
El edificio emblema de la Javeriana está activo y vivo Redacción por: Pedro Mejía Salazar
a ct ual ida d
En el corazón de la Universidad, sobre la séptima, está el Edificio Emilio Arango, S.J. que está en proceso de remodelación estructural y organizacional, para albergar allí a todo el Gobierno Central de la institución.
10
Desde los años 60, el edificio Emilio Arango, S.J. ha acumulado usos, historias y hasta el peso del tiempo. Primero fue vivienda de los Padres Jesuitas; después, sede de la Facultad de Derecho por donde pasaron egresados célebres como Luis Carlos Galán, y en los últimos años ha sido el centro del Gobierno de la Pontificia Universidad Javeriana. Esa historia y su ubicación la han convertido en una estructura emblemática, que después de casi 50 años requería de una intervención, con el fin de convertirlo en un edificio con una nueva vida, organizado en su uso y fuerte en su estructura, pero además moderno, funcional y estéticamente bello y sobrio. Desde finales del 2007 se empezó a habla de la necesidad de intervenir el edificio, y de reunir allí la Rectoría, la Vicerrectoría del Medio Universitario, la Vicerrectoría Académica y la Vicerrectoría
mayo 2009
Administrativa, con todas sus dependencias, distribuidas por diferentes espacios de la Universidad. “Eso nos llevó a pensar el edificio en todas sus dimensiones: funcional, administrativa, organizacional, estructural, de seguridad, con nuevas redes hidráulicas y de datos, con un esquema austero pero moderno y sobrio, aprovechando los espacios de manera más eficiente”, afirmó el arquitecto Luis Fernando González Camerano, quien formó parte del equipo interventor y de planeación, liderado desde Rectoría, la Oficina de Recursos Físicos y el Consejo Directivo de la Universidad. La primera decisión fue reubicar las oficinas de forma tal, que las que tuvieran mayor atención de público externo quedaran en los pisos inferiores y las más privadas, en los superiores. Fue así como se traslada Rectoría del segundo al sexto piso y a partir de ahí se distri-
buyen de arriba hacia abajo las demás Vicerrectorías. La intervención inició entonces con el traslado de Rectoría. El séptimo y el sexto piso fueron los primeros que se entregaron, justo después de la última Semana Santa. El inicio de la obra empezó a destapar inconvenientes que tuvieron que solucionarse sobre la marcha, como escaleras dobles, construidas una sobre la otra y un sobrepeso de casi una tonelada por metro cuadrado. “En algún momento pudieron encontrar una gotera y mandaron impermeabilizar la placa con una capa de afinado de unos siete u ocho centímetros, luego volvía a pasar lo mismo repetidamente hasta llegar incluso a puntos con seis impermeabilizaciones, lo que nos daba placas de 40 centímetros de sobrepeso, si a eso le añadimos que no era un edificio reforzado estructuralmente, se pregun-
hoy en la javeriana
Rectoría
Derecha El vidrio permite que los corredores sean más iluminados lo que ahorra el uso de energía, pues en el día no es necesario encender las luces.
ta uno cómo se sostuvo de pie”, agrega González Camerano. A lo anterior se agrega que los trabajos se han venido realizando sin evacuar el edificio, porque no hay sitio para trasladar las oficinas. “Hicimos magia”, dice el arquitecto al explicar cómo han logrado trabajar en circunstancias complicadas y generando incomodidades en el personal, por el constante “martilleo”. La nueva Rectoría les permitió ahora a los ingenieros y arquitectos conocer en un 90% lo que se desconocía, las sobrecargas que pueden encontrar en los pisos inferiores o los sitios por donde corren los ductos, lo que facilitará agilizar los trabajos pendientes en los demás niveles. Los trabajos se concentran actualmente en el segundo nivel, donde se ubicarán las oficinas de la Vicerrectoría del Medio Universitario que tienen más contacto con estudiantes y público general. Es decir Asesoría Psicológica, el Centro Pastoral San Francisco Javier, que ahora ocupan un espacio en el edificio Pablo VI y el Centro de Gestión Cultural, que está en el edificio Fernando Barón, S.J. La parte administrativa quedará por su parte en el quinto piso. Las otras vicerrectorías, la Académica y la Administrativa, quedarán en el cuarto y tercer piso respectivamente, con algunos cambios en su estructura física, respetando la misma imagen corporativa de los demás niveles. “El edificio ahora presenta un lenguaje acorde a las tendencias, con recursos minimalistas, donde menos es más, una presentación
limpia que genera un ambiente elegante y sobrio”, explicó el arquitecto González. Otro concepto que se ha manejado en este proceso de reestructuración es la del respeto ambiental. El uso de vidrios en algunas fachadas permite el ingreso de luz hacia los corredores evitando que se tengan que prender en el día, y genera además un efecto psicológico relacionado con la trasparencia y una sensación de amplitud. Adicional a lo anterior las baterías de baño permiten un ahorro de agua, y se evitó al máximo dejar algunas zonas hacia la séptima, por las condiciones de ruido y contaminación, que implicaba el uso de aires acondicionados, consumidores de mucha energía. Se destaca también la habilitación de tres accesos, uno público en el costado oriental, donde además se ubicará un nuevo ascensor, otro central, donde está el ascensor actual, que será más para uso del público interno, y otro en el costado sur, que será una escalera privada, muy útil como zona de evacuación. Finalmente, el paso posterior será la recuperación del primer piso, el ingreso por la carrera séptima, como una sala de recibo para personalidades, la construcción a futuro de una sala de exposición o de cocteles donde está la Tienda Javeriana y la recuperación de la fachada sobre la séptima, respetando la arquitectura original del edificio. En total es un trabajo que en sus cálculos presupuestales puede estar cercano a los 8 mil millones de pesos. Como dijo el ingeniero Javier Forero Torres, Director de Recursos Físicos: “No es nada descabellada la inversión para una planta de 8960 metros cuadrados de construcción, en un edificio para 50 años más, que queda activo y vivo otra vez”
Proyecto Edificio Emilio Arango, S.J.
Varios
7 piso Rectoría
6 piso Vicerrectoría del medio
Cendex
5 piso
Vicerrectoría Administrativa Vicerrectoría Académica
Ciencias Económicas
4 piso
Vicerrectoría Administrativa Vicerrectoría Administrativa
3 piso
Vicerrectoría Académica Vicerrectoría Administrativa
Admisiones
Vicerrectoría del medio
2 piso Vicerrectoría Administrativa
Rectoría
1 piso Centro de cómputo
Sótano
11 a ct ual idad
Izquierda El sexto piso fue el primero que se remodeló y se estrenó en las obras que se adelantan en el edificio Emilio Arango, S.J. Resalta su estilo minimalista y sobrio en los acabados de este nivel, donde ahora queda ubicada la Rectoría, que antes estaba en la segunda planta.
Una charla entre dos becarios Fulbright Redacción por: Pedro Mejía Salazar
Karen Greiner, comunicadora social norteamericana, y Adrian Herrera Escobar, pianista colombiano, tienen en común que son becarios Fulbright y su gusto por el jazz. La revista Hoy en la Javeriana los puso a conversar.
a ct ual ida d
Karen Greiner, comunicador social estadounidense, y Adrian Herrera, músico graduado en piano clásico y profesor de jazz en la Universidad Javeriana, conversaron entre sí sobre temas como los beneficios de la beca Fulbright que ambos ganaron.
12
Ella es Karen Greiner, nació en Los Ángeles, estudio Comunicación Social y Periodismo en la Universidad de Ohio, vivió dos años en Nueva York, y llegó a la Universidad Javeriana gracias a una beca Fulbright, que le patrocina una investigación para terminar su investigación de doctorado. El es Adrian Herrera Escobar, nació en Bogotá, estudió piano desde los 5 años y se graduó como maestro en este instrumento y acaba de ser beneficiado con una beca Fulbright para hacer una maestría en jazz performance en Nueva York a partir de agosto. La revista Hoy en la Javeriana los ubicó a los dos, los presentó y los puso a
mayo 2009
conversar. Tienen en común no sólo ser becarios Fulbright sino también el gusto por el jazz y conocer un poco de las mismas ciudades en Estados Unidos y Colombia. Periodista: Karen, él es Adrian, trabaja como profesor de jazz en la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Javeriana y tiene su propio grupo llamado Adrian Trío. Vivió y estudió en Los Ángeles entre 1998 y el 2000. Periodista: Adrian, ella es Karen, llegó a Colombia en agosto, y adelanta una investigación con el apoyo de la Javeriana, titulada “el cambio social dialógico” en la que compara los casos de comunicación persuasiva en la cultura ciudadana de la Bogotá de Mockus, de una ciudad en Senegal y de Nueva York.
Adrian: Precisamente todas las universidades que escogí para mi maestría son en Nueva York. Karen: Para la música de jazz es un buen sitio. Adrian: Sí, para estudiar jazz hay que estar en Nueva York. Karen: Yo viví allá dos años. Estaba trabajando y estudiando en la Universidad de Nueva York. Adrian: Esa es una de las universidades a las que he aplicado casualmente. Karen: Es muy buena, perfecto. Adrian: Las otras dos opciones son Queen College, que también me gusta mucho por el programa y los profesores. La que más me ha gustado hasta ahora es la William Paterson, que queda en New Jersey, el programa es increíble y
hoy en la javeriana
Adrian: Cuando estuve en Estados Unidos me di cuenta que los norteamericanos tienen una metodología de enseñanza increíble, tú puedes aprender de todo el mundo. Allá te dan muchas posibilidades para estudiar con quien tú quieras, no hay egoísmo, el pensamiento es mucho más universal. Karen: También puedes aprender mucho en la calle. Yo me sorprendí mucho, porque tú puedes estar en el Washington Park jugando ajedrez y hay un tipo que parece un indigente que te sale con una trompeta y te da un concierto ufff. No estoy diciendo que no pasa aquí, en Bogotá. Yo he estado muy contenta con el arte en la calle acá, los cuenteros públicos, genial, pero en Nueva York hay cantidad de gente con talento. Adrian: Aquí está empezando. El comercial ya está de moda y todo el mundo conoce a Shakira, Juanes, pero esto es un hervidero cultural muy grande en este momento, están pasando cosas grandísimas, el folklor está empezando a alcanzar una talla internacional, lo que pasa es que Nueva York nos lleva muchos años de ventaja. Karen: Si tuviera que darte un consejo sería que aproveches el nombre Fulbright, aquí apenas está empezando y no tiene mucho peso, pero allá abre muchas puertas y tú puedes aprovechar ser Fulbright para conocer mucha gente, hay que utilizarlo, cuando haces un correo electrónico, metes en el target line becario Fulbright. Con ese nombre vas a llegar a gente que a lo mejor pensabas que no podías llegar. Adrian: Qué interesante eso que estás diciendo, porque a los colombianos que
nos dedicamos al arte jamás nos han enseñado cómo vendernos, acá se cree que si te vendes ya no eres tan artista pero resulta que ser artista no significa vivir mal y los norteamericanos creen en eso. A veces a mí me daba pena decir eso, es como parte de la cultura colombiana. Karen: No tienes que sentir pena, tienes que ser muy descarado, allá tú dices voy a buscar cita con quien sea, con Eddy Palmieri que está en Nueva York, tú lo buscas y le dices mira, estoy aquí con cara dura. Acá en Colombia no es quién eres sino a quién conoces, y allá es más bien quién eres y qué tanta energía tienes para buscar apoyo. Adrian: Eso que tú me estás diciendo se nota muchísimo en Estados Unidos, cuando encuentran a alguien que tiene talentos especiales la paran muchas bolas, lo apoyan, lo llevan y le consiguen clases. A mí me fue muy bien por eso, me veían tocar y me decían este hombre tiene capacidades, me llevaban a los talleres y no me cobraban, así funciona allá. Karen: Yo creo que tendrás muchas invitaciones, hay que buscar que te inviten a Las Vegas, a cualquier parte que pueda ser interesante, a charlas en clase. Tener nombre Fulbright, es como, waoo
13
También puedes aprender mucho en la calle. Yo me sorprendí mucho, porque tú puedes estar en el Washington Park jugando ajedrez y hay un tipo que parece un indigente que te sale con una trompeta y te da un concierto ufff
a ct ual idad
tiene muy buenos profesores. Ahora con esto de Youtube y videos tú puedes ver sus clases. Karen: Te puedes quedar en Colombia estudiando entonces. Je, je, je, es broma, es broma. Adrian: No, no, no, pero tú puedes ver la metodología, cómo enseñan, y fuera que hay famosos y reconocidos allá, unos duros en música, son muy buenos como profesores. Karen: ¿Ya estuviste en Nueva York? Adrian: Estuve entre el 98 y el 2000 estudiando en Los Ángeles, en una universidad que se llama Musicians Institute de los Ángeles, me fue muy bien, porque fui elegido el mejor estudiante del año 2000, y durante esa etapa nos daban dos semanas de vacaciones, en una de esas fui a Nueva York, me pareció increíble para el jazz. Sobre todo para el tipo de jazz que yo toco, esa es la ciudad. Karen: ¿Qué tipo de jazz es? Adrian: Me gusta mucho el bebop moderno, de la generación de Joey Calderazzo, de Wayne Shorter. ¿Te gusta el jazz, sabes de jazz? Karen: Sí, pero no sé si sea más clásico, pero sí las cantantes femeninas como Dinah Washington, que son más blus que jazz. Adrian: Lo que pasa es que hay una línea muy delgada entre el blues y el jazz porque prácticamente tienen la misma historia, uno se alimenta del otro. Karen: Me gusta porque es muy juguetón y mi tema de comunicación es la lúdica, entonces me gusta donde hay libertad, en el jazz hay mucha libertad.
Semana Javeriana, para todos los gustos Redacción por: Pedro Mejía Salazar
Entre el lunes 4 y el viernes 8 de mayo se celebró la Semana Javeriana que tuvo una de las mayores asistencias de los últimos años gracias a que se programaron eventos en todo el campus para todo tipo de público.
p or t ada
Uno de los motivos del éxito de la Semana Javeriana fue sacar los eventos de los auditorios y programar actividades artísticas simultáneas en las seis playitas de la Universidad.
14 En el 2006 asistieron 483 personas; en el 2007, 6.753; en el 2008, 5.661, con un evento de coliseo menos; y en este 2009 se tuvo la participación de 6.132 personas a pesar de la cancelación de dos eventos por lluvia.
mayo 2009
Hasta seis eventos simultáneos tuvo la Semana Javeriana en seis playitas (plazoletas) diferentes, distribuidas en todo el campus de la Universidad. Esta fue sola una de las razones del éxito que tuvieron estas jornadas de integración, que cada año ganan más fuerza en la comunidad. “El balance es supremamente positivo”. Lo dice la directora del Centro de Gestión Cultural, Erika Patricia Vargas Acosta, pero también lo comentan directivos, decanos del medio y estudiantes que se vincularon a los 30 eventos que se programaron. Dos grandes conciertos, uno inaugural y otro de clausura, además juegos pirotécnicos, desfile, actividades académicas y presentaciones culturales y musicales con talento colombiano y javeriano lograron agrupar los distintos intereses y gustos del público universitario.
“Hace casi cuatro años le propuse al Vicerrector del Medio un nuevo formato para la Semana Javeriana, porque cuando yo fui estudiante nunca la sentí realmente, en cambio cuando mi mamá estudió me comentaba que hacían reinado, desfile por la carrera séptima, que era todo un evento para la ciudad”, cuenta Erika Vargas. A punta de alianzas con embajadas e instituciones que fomentan la cultura poco a poco se fue elevando el nivel de los eventos, hasta lograr convocar a “Totó” La Momposina en el concierto inaugural y además reunir en la clausura a artistas de renombre como Mauricio & Palodeagua, Adriana Lucía, Sin ánimo de lucro, Adriana Bottina, Penchi Castro y Andrés Cabas. A este último espectáculo fueron 1.900 personas y 700 se quedaron por fuera.
hoy en la javeriana
Arriba Con zanqueros, que repartieron la programación e invitaron a los eventos, se inició la Semana Javeriana, que se realizó entre el 4 y el 8 de mayo. Al medio Una de las actividades de sala más significativas fue el acto de conmemoración por los 20 años del asesinato de Luis Carlos Galán Sarmiento, del Padre Sergio Restrepo, S.J, y de Ignacio Ellacuría, S.J. y sus compañeros. Abajo El Ingeniero Carlos Cuartas, fue el encargado de gran parte de las actividades académicas como esta exposición por la identidad javeriana.
Uno de los eventos académicos de la programación fue el desayuno Coloquio Scientia Xaveriana.
15 p or t ada
El presupuesto alcanzó los 40 millones de pesos; poco, si se tiene en cuenta que un sólo artista de los invitados puede llegar a cobrar esa misma cifra o mucho más. “Fue una nómina muy buena que vino prácticamente a cambio de cantar ante 2.000 personas y de unirse a una causa que era llegarle a la gente con un tema que nos toca a todos que es la paz”. Por eso el evento se llamó ‘Colombia paz a tu voz’. El trabajo de convocar y convencer a los artistas se empezó desde hace ocho meses. “El problema es que la gente cree que es muy fácil traerlos porque es la Javeriana, pero cuando los busco y les pido que nos den rebajas o que vengan gratis me responden: ‘no me diga que ustedes no tienen plata’”, comenta la directora del Centro de Gestión Cultural, quien calcula que gracias a las alianzas se puede hablar de un ahorro presupuestal cercano a los 200 millones de pesos. Otra de las estrategias fue sacar los eventos de los auditorios y hacerlos al medio día en las plazoletas de Básicas, de la Biblioteca, de Ingeniería, de la Tienda Javeriana, de Arquidiseño y de Banderas, en un momento en que funcionarios, estudiantes y profesores quieren salir de las oficinas y las aulas a respirar un aire diferente. Los artistas fueron en su mayoría talento javeriano, seleccionado luego de audiciones previas realizadas por el Centro de Gestión
Cultural, tratando de generar en los espectadores un sentimiento de colombianidad, de hacer un alto en el camino y reflexionar acerca de lo que es ser colombiano. A la variedad de posibilidades su sumaron eventos institucionales coordinados por el ingeniero Carlos Cuartas, como el acto conmemorativo, en memoria de Sergio Restrepo, S.J., de Luis Carlos Galán Sarmiento y de Ignacio Ellacuría, S.J. y sus compañeros, todos asesinados hace 20 años. También el Padre Gerardo Remolina Vargas, S.J. presentó su libro “Voces de un vigía. Reflexiones y mensajes de un rector universitario” y se programó un desayuno – coloquio, denominado “Scientia Xaveriana”, además de un concierto con la Orquesta Sinfónica de la Universidad y la proyección de la película “La vida es un milagro”. Ya se está pensando en el 2010. “Me la puse muy complicada”, dice Erika Vargas, pero asume el reto y afirma que le gusta soñar sin desprenderse de la realidad. Como enseñanza dice que le gustaría cambiar la fecha, posiblemente para agosto, con el fin de evadir el invierno de mayo, y que habrá que buscar la forma de solucionar los problemas de espacio “porque el Coliseo ya nos quedó chiquito”. Finalmente agradece la colaboración de Recursos Físicos, de Servicios Generales y de todos los estudiantes que voluntariamente apoyaron en la organización, con la satisfacción de saber que la gente ya sabe qué es la Semana Javeriana
Nuevo Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas Redacción por: Pedro Mejía Salazar
La Pontificia Universidad Javeriana tiene abiertas las inscripciones desde el pasado 15 de mayo para su octavo doctorado, primero que se ofrece entre varias facultades de la institución, por su carácter interdisciplinario.
El Doctorado lo aprobó el Ministerio de Educación Nacional el 24 de octubre de 2008 por medio de la resolución No. 7226, y además le otorgó registro calificado
n o t icias
por un período de siete años
16 El Consejo Directivo de la Universidad, los decanos, directores de departamento y de carrera, profesores y miembros de la comunidad académica asistieron el 13 de mayo a la presentación oficial del nuevo Doctorado.
mayo 2009
La Pontificia Universidad Javeriana abrió oficialmente inscripciones el pasado 15 de mayo para el nuevo Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas, el octavo que ofrece la institución, pero el primero que no es exclusivo de una Facultad. En esta ocasión el posgrado está a cargo de seis Facultades y un Instituto, lo que significa que será un programa que tiene como característica principal su carácter de interdisciplinariedad, pero también su flexibilidad y su proyección social. Este programa lo desarrollan las Facultades de Ciencias Sociales, Educación, Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Comunicación y Lenguaje, Psicología, Ciencias Económicas y Administrativas, y el Instituto de Estudios Sociales y Culturales Pensar, bajo la dirección del Ex Rector, Padre Gerardo Remolina, S.J. Las inscripciones estarán abiertas hasta el martes 30 de junio a las 12:00 del día y el inicio de actividades académicas está previsto para el lunes 3 de agosto, con máximo 20 estudiantes, ya que una de las políticas es permitir un trabajo en relación estrecha
con los profesores y tener un acompañamiento adecuado durante el desarrollo de los estudios y de las investigaciones. Según la página web guiaacademica.com de la Casa Editorial El Tiempo, en Colombia se ofrecen 82 doctorados, de los cuales el de la Universidad Javeriana sería el tercero en Ciencias Sociales. Éste también lo ofrecen la Fundación Universidad del Norte, en Barranquilla, y la Universidad de Manizales, que es con énfasis en niñez y juventud. El Doctorado lo aprobó el Ministerio de Educación Nacional el 24 de octubre de 2008 por medio de la resolución No. 7226, y además le otorgó registro calificado por un período de siete años, pero su gestación empezó en 1999 cuando se presentó por primera vez la iniciativa, que no prosperó como doctorado pero sí como el posgrado en Estudios Culturales en 2002. La profesora Fabiola Cabra Torres, de la Facultad de Educación, cuenta que en el 2003 volvió a plantearse la propuesta, esta vez con la participación de su Facultad, lo que generó la idea de ofrecer un programa interfacultades, que dos años después lideró
hoy en la javeriana
Los Doctorados de la Javeriana Doctorado en Ciencias Biológicas Doctorado en Ciencias Jurídicas Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas
El Padre Gerardo Remolina, S.J., Director del Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas, presentó los objetivos y las características principales del posgrado.
Doctorado en Estudios Ambientales y Rurales Doctorado en Filosofía Doctorado en Ingeniería Doctorado en Teología Calendario del Doctorado 2009 1.Apertura de Inscripciones Viernes15 de mayo 8:00 a.m. 2.Cierre de inscripciones Martes 30 de junio 12:00 p.m. 3.Entrevistas Miércoles 1° – Martes 7 julio 8 a.m. a 6 p.m. 4.Publicación de admitidos Viernes 10 de julio 8:00 a.m. 5.Pago ordinario Hasta Lunes 27 de julio Todo el día 6.Pago extraordinario Viernes 31 de julio Todo el día 7.Inicio actividades académicas Lunes 3 de agosto
Mayores informes En la oficina de la Dirección del programa, ubicada en el Edificio Emilio Arango, S.J. Piso 7, en el teléfono 3208320 extensión 2016 o a través del correo electrónico doctorado.socialesyhumanas @javeriana.edu.co
17 no t icias
el Vicerrector Académico, Doctor Jairo Cifuentes, convocando a tres facultades más: Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Comunicación y Lenguaje y Psicología. Después de discusiones, reuniones, documentos y de poner de acuerdo los puntos de vista de tantas disciplinas, el 30 de enero de 2008 se firmó el acta de creación del Doctorado, donde además se define que el Comité de Doctorado quedaría integrado por los decanos académicos de las cinco facultades proponentes y que el programa estaría adscrito a la Facultad de Ciencias Sociales. A este equipo se agregó este año la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Para ese momento ya se había iniciado la conformación de los equipos académicos, que cuenta con el trabajo de 32 profesores que se encargarán de desarrollar los cuatro Ejes Problemáticos de especialización sobre los cuales gira la formación doctoral. Esos Ejes son: Sociedad, Estado y Desarrollo; Globalización, Movilidades Socio-Espaciales y Estudios Internacionales; Sociedad de la Información, Comunicación y Procesos Socio-Educativos; y Culturas, Subjetividades y Saberes. De esta forma el Doctorado pretende contribuir a la comprensión de los complejos problemas sociales y humanos en el mundo; aportar a la consolidación de grupos de investigación interdisciplinarios que construyan conocimiento; y formar profesionales de alto nivel capaces de formular, desarrollar, evaluar y hacerle seguimiento a las políticas públicas con incidencia de las Ciencias Sociales y Humanas. Como bien lo afirmó el Vicerrector Académico, Padre Vicente Durán, S.J. durante la presentación del programa: “Los doctorados están en la cúspide de la pirámide y su función por lo tanto es el jalonamiento de la producción del conocimiento”, que será el gran aporte que sin duda empezará a dar este “recién nacido”, que llegó a la vida con grandes perspectivas
Nombramientos
José María Castillo Ariza Director de la Maestría de Gestión Ambiental
n o t icias
Manuel Antonio Unigarro Director de la Maestría en Educación
18
Enrique González Guerrero Director de la Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación
mayo 2009
Es ingeniero sanitario y ambiental de la Universidad de La Salle y Magíster en Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible de la Pontificia Universidad Javeriana. Se ha desempeñado como docente e investigador en el área ambiental en varias universidades del país; ha sido asesor, consultor y auditor en sistemas de gestión ambiental empresarial del sector industrial y agroindustrial del país; y en el sector público ha sido funcionario de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), además de ser miembro del comité Técnico asesor del Ministerio de Ambiente, representando a la PUJ. Autor de varias publicaciones incluso en inglés. Su último cargo fue como Coordinador de investigación y consultorias del Instituto de Estudios Ambientales para el Desarrollo – IDEADE de la Pontificia Universidad Javeriana (PUJ).
Es Licenciado en Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá), Magíster en Educación, de la misma institución y Magister en Sociedad de la Información y el Conocimiento, de la Universitat Oberta de Catalunya – Barcelona. Su ejercicio profesional lo he desempeñado siempre en ámbitos educativos (colegios y universidades) como profesor, directivo e investigador. Autor de múltiples textos relacionados con la enseñanza y la virtualidad. Entre el 2001 y el 2007 fue Director de la Escuela de Ciencias Sociales, Humanidades y Artes de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y ocupa desde julio del 2007 el cargo de coordinador del proyecto sobre la modalidad virtual en el Ministerio de Educación Nacional.
Es Ingeniero Eléctrico de la Universidad de los Andes, Magíster en Ingeniería Eléctrica de la misma institución, D.E.A. en Robotique de la Universidad París 6 – Francia y Doctor en Informática de la Universidad de Evry – Francia. El profesor González está vinculado a la Universidad desde 1999 y actualmente es Profesor Titular del Departamento de Ingeniería de Sistemas, en donde ha profundizado en los temas de Inteligencia Artificial y Sistemas Distribuidos. Se desempeña también como director del grupo de investigación SIDRe y ha liderado varios proyectos en el área de Sistemas MultiAgentes, tema sobre el cual ha escrito varios libros. Y ocupó el cargo de Jefe de la sección de Nuevas Tecnologías del Departamento de Ingeniería de Sistemas.
hoy en la javeriana
Premio “Diodoro Sánchez” para libro de ingeniería
Otros lib
ros de la
Colecció
n
Redacción por: Julián Andrés Pacheco
n colombian
a
El texto Uso de desechos plásticos en mezclas asfálticas fue elegido por la Sociedad Colombiana de Ingenieros como el mejor de esta disciplina en el país.
os plásti
cos
Fredy Al
berto Re
en
asfáltic s as Síntesis de
yes Lizca
no
Ingenier o Civil de la Unive D.E.A. de rsidad Jav l Ecole Na eriana. tionale Mécaniq Supérie ue, Nant ure de es de Fra ingenier ncia. Ph ía del La D. en boratoir chaussé e Central es y Ecole de s Na Mécaniq Ponts tionale ue, Nant Supérie es de Fra ure de Universi ncia. Pro dad Jav fesor Tit eriana. ular
Ana Sofía
la investig ación colo
Figuero
a Infant e
Es ingen iera civ il de la Tomás Universi de Bogo dad Sant tá. Magís Vial de o ter la Unive rsidad de en Infraestruc en Doce tura los Ande ncia de s y magís la Unive Especia rsidad de ter lista en La Salle Geotec de Cons nia . Vial y en truccion Gerencia es de la Universi Pontific dad Jav ia eriana. Universi Profesor dad de a asistete la Salle.
mbiana
Fredy Al bert Ana Sofía o Reyes Lizcan o Figueroa Infante
sechos plás
Artes
anismo
la Educación Ciencias de
anas
uría
Diseño y Urb uitectura,
Ingeniería s, Arq
la Salud
ción, Contad Administra
Economía,
temáticas
iales y Hum
Ciencias de
Uso de desechos plásticos en mezclas asfálticas Síntesis de la investigación colombiana Fredy Reyes Lizcano - Ana Figueroa Infante
19 no t icias
las posibilidades de mejorar el desempeño mecánico y dinámico (fatigas y ahuellamiento) en mezclas asfálticas, mediante la utilización de desechos no biodegradables, ampliando así el conocimiento que se tiene sobre la respuesta de los materiales viales ante las cargas vehiculares. Los ingenieros, Fredy Alberto Reyes y Ana Sofía Figueroa, con una amplia trayectoria en investigación sobre la infraestructura vial en Colombia, entregan esta primera fase de conceptualización académica que hace parte de la Colección Libros de Investigación, cuyos ejemplares fueron seleccionados a través de una Convocatoria Interna mediada por la Vicerrectoría Académica. Su principal objetivo es conformar una pauta para que los constructores y las entidades del Estado consideren la posibilidad de usar los desperdicios plásticos en las mezclas asfálticas, con el ánimo de incrementar la durabilidad de los proyectos viales y minimizar el impacto ambiental, mediante la reutilización de algunos polímeros
Ciencias Soc
Colección Libros de Investigac Vicerrecto ión ría Académ ica Pontifici a Unive rsidad Ja veriana
urales y Ma
Espacio s y for Ernesto mas residuale Moure Era s so
desech
Uso de de
La Sociedad Colombiana de Ingenieros otorgó el premio “Diodoro Sánchez” al texto Uso de desechos plásticos en mezclas asfálticas, publicado por la Editorial Pontificia Universidad Javeriana, como reconocimiento por ser el mejor libro sobre asuntos técnicos, económicos o históricos referentes a la ingeniería nacional. Diodoro Sánchez fue un ingeniero que en su testamento dejó 500 pesos para la Sociedad Colombiana de Ingenieros con el fin de que comprar acciones en un banco de Bogotá, y que se creara un premio con los intereses. Fue así como en 1930 nació y se reglamentó el premio que hoy enorgullece a la Universidad Javeriana. Dice la convocatoria que el galardón, consistente en una medalla y un diploma, se entrega cada año “al ingeniero colombiano que haya concluido en el país en el año inmediatamente anterior, la obra más importante de ingeniería, o haya publicado el mejor libro sobre asuntos técnicos, económicos o históricos referentes a la Ingeniería Nacional”. Esta publicación retoma investigaciones desarrolladas durante siete años, a partir de las cuales, se buscó incorporar el uso de desperdicios plásticos en mezclas asfálticas. En este sentido, se constituye como una herramienta de consulta para futuras investigaciones. A grandes rasgos, este libro —compuesto por cinco capítulos— expone los resultados obtenidos en estudios de laboratorio sobre
mezcla
ticos en m
De fábric Monika a a barrio Therrien
uso de
Ciencias Nat
universi Beatriz dad y universi García Mo tarios reno
ezclas asfá lticas. Sín tesis de la investigac ió
Ciudad,
Este text o, plásticos producto de in ve en mez clas asfá stigaciones re cinco ca ali lti pítulos presenta cas y busca se zadas a lo largo mejora rvir com s en los de siete lo o desempe s principales años, ab mezcla resultado herramienta de or s asfálti ños mec cas. s consulta da el uso de de ánicos y dinám obtenidos en sperdicio para fu laborat icos (m turos pr s Los auto or ódulos re dinámico io sobre las po oyectos. En constru s conceptualiza sibilidad s, fatigas ctores y es de y ahuella las entid n que esta fase las mez miento ades de clas asfá , netam s) de en l Es lticas, co n el ánim tado consider te académica , da las en la po o de incr El libro primeras sibilidad ementa hace un pautas r la dura de usar llamado variar co para qu bilidad de n el proc e los de los pr los desperdicio eso de in atención acer de gran oy s plásticos ectos via ca de lo ular co les. en s porce real para es y asfaltos y rporación del ntajes óp de el validar timos de lo que ha método cons sperdicio plás tico (vía tructivo adición sta ahor , pues és se . Po a fue ob tos podr tenido en r ello es nece ca o vía húmed sario ha a), los di án laborat cer tram stintos orio. tipos os de pr ueba a escala
En memoria de Sergio Restrepo, S.J. A los 20 años de su asesinato, el primero de junio de 1989 Redacción por: Alberto Múnera, S.J.
Su obra sacerdotal aún se recuerda en Tierralta (Córdoba), donde trabajó durante nueve años, antes de caer por las balas de dos sicarios, días después de recibir amenazas que provenían de la fuerza pública.
Esta foto del Padre Sergio Restrepo Bernal, S.J. se tomó en agosto de 1977, en la vía hacia Anorí (Antioquia).
n o t icias
Fotografía: Ligia Beatriz López, publicada en la página web de la Alcaldía de Tierralta (Córdoba), con autorización del Alcalde Aníbal Ortiz Naranjo
20
mayo 2009
Sergio Restrepo Jaramillo fue un Jesuita sencillo y amable, generoso y comprometido con la misión que le había confiado la Compañía de Jesús. Realizó sus estudios de Filosofía y Teología en las Facultades de la Universidad Javeriana y después de su Ordenación sacerdotal fue enviado a trabajar en la Parroquia de Tierralta (Córdoba), precisamente en el momento de la más cruda violencia paramilitar y narcotraficante. Trabajó allí nueve años. Fue asesinado a los 49 años de edad. Sergio fue un apasionado de la Biología y buscó acuciosamente sus orquídeas en la hermosa región que misionó con dedicación incansable. Sembró árboles de diversas especies en el parque de Tierralta. Sus excursiones misionales por las extensísimas veredas del municipio las aprovechó también para recolectar material arqueológico principalmente de la cultura Sinú que concentró en el mejor museo del Departamento.
Convencido de la necesidad imperiosa de acrecentar la cultura de su gente, construyó y dotó una excelente biblioteca y además fundó la banda musical de Tierralta. Muy especialmente dedicó su acentuada sensibilidad artística a la reconstrucción del templo parroquial y lo dotó con un impresionante mural que todos los que acuden a cualquier celebración religiosa resultan impactados visualmente por su excelente ejecución, por su colorido y sobre todo por su temática, porque representa la violencia que esa región sufría y sigue padeciendo todavía 20 años después del salvaje asesinato que cortó la floreciente existencia de Sergio. El mural incluía la representación de torturas y asesinatos denunciados por el anterior Párroco de Tierralta, Padre Bernardo Betancourt, también Jesuita en ese tiempo, ejecutados por miembros de la fuerza pública. Él era el buen amigo de todas y todos, que se gastaba sin aspavientos en el servicio de toda la comunidad, de todas las etnias, de todos los pobladores procedentes de las diversas partes del país. Acompañaba a los más necesitados, apoyaba a los jóvenes, visitaba a campesinos e indígenas y sobre todo predicaba en contra de la violencia y exigía a todos, en nombre del Evangelio, la coherencia de vida en la promoción de la justicia. Esta hermosa región sinuana se caracteriza por los grandes latifundios y la pobreza extrema de la población campesina, por la exuberante riqueza agropecuaria y la carencia angustiosa de posibilidades productivas para el campesinado. Como tantos
hoy en la javeriana
otros sectores de la costa Caribe, padece los efectos de la interminable corrupción administrativa. Pero sobre todo ha sufrido el desangre inagotable de la salvaje violencia ejercida por la guerrilla, los paramilitares, los narcotraficantes y, en su momento, por la fuerza pública. Podemos decir que Sergio fue asesinado por promover la justicia, la equidad, el respeto a los derechos humanos y por exigir el desarrollo económico, educacional, cultural y de salud en la región. Los Jesuitas que han continuado su obra en Tierralta con inagotable constancia, siguen empeñados en construir una realidad más justa, más humana y más acorde con los principios evangélicos, los que propone el Señor Jesucristo para toda la sociedad. Sergio se encontraba a las 6:00 de la tarde en el atrio de la iglesia de Tierralta cuando dos sicarios le dispararon en la cabeza y lo remataron para salir caminando tan tranquilos y regresar a su base de operaciones. El puesto de comando de la fuerza pública hace esquina con la iglesia, a pocos pasos del atrio, y nadie se inmutó allí en el momento con lo acontecido. Dos días antes de su asesinato, de parte del Ejército se había
amenazado a Sergio en comunicación al Obispo: se exigía que eliminara la expresión pictórica de denuncia en el mural del templo, o sufriría consecuencias que no fueron otras que la destrucción de su vida a manos de sicarios enviados por los jefes paramilitares de la región. La sangre de Sergio, mártir Jesuita, asesinado por la causa evangélica de la justicia, honra el trabajo comprometido de la Compañía de Jesús en esta región epicentro del paramilitarismo y prototipo de la dura situación de los marginados campesinos y citadinos de sectores agrarios del país. Entre los papeles encontrados en su habitación de Tierralta, se encontró el escrito que transcribo a continuación y que escribió Sergio en uno de sus momentos de inspiración poética:
Izquierda El Padre Sergio Restrepo, S.J (quinto de izquierda a derecha) compartió con otros sacerdotes su labor pastoral en la parroquia San José de Tierralta (Córdoba). Derecha Este mural lo mandó a diseñar el Padre Sergio días antes su asesinato, el primero de junio de 1989.
EPITAFIO Buscó siempre el amor en las rutas incógnitas de la inefable rosa de los vientos.
“Aquí reposa Sergio, señor de nube y sueños, quien gastó sus riquezas de amor y poesía, hasta quedar tan limpio como esta limpia fosa.
Creyó en la vida.
Si algún rumor del mundo queréis a su retiro traerle, solamente dadle el del ancho mar. Y si osáis algún día dibujar su retrato, decid: fue un navegante varado en tierra firme.
Hizo de la amistad su lema.
21
Su existencia fue un sueño.
no t icias
Fotografía: Cortesía del Archivo Identidad Javeriana
En unos cuantos metros cúbicos de aire y noche, poned este Epitafio que es toda mi fortuna:
Y a su muerte devolvió a Dios su alma y reintegró a la tierra lo que ella le había dado: - Un efímero nombre. - Y un puñado de huesos”. Sergio Restrepo Jaramillo, S.J. Tierralta
Ingenieros con 50 años de Carrera profesional
n o t icias
La Facultad de Ingeniería realizó una actividad de homenaje para celebrar las bodas de oro de los ingenieros civiles egresados de la Pontificia Universidad Javeriana en 1959.
22
La Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana llevó a cabo el pasado 7 de mayo la celebración de las Bodas de Oro de los Ingenieros Civiles egresados en 1959, nueve años después de la creación de este programa en la Institución. En el homenaje fueron condecorados los ingenieros Humberto Mesa Upegui, Agustín Calderón Serrada, Jaime de la Cruz Amaya, Efraín Jaramillo Ramírez, Luis Valencia Rodríguez, Miguel Latorre Mayorga, Alejandro Castañeda González, Hugo Sánchez Quintero, Francisco Pérez Silva, Germán Lozano
mayo 2009
Gómez, Jaime Ortiz Pérez, Samuel Matiz Ulloa, Carlos Fidalgo Moreno, Gabriel Otero Silva, Augusto Ruiz Corredor, Algimantas Grigaliunas Katilius, Roberto Cáceres Bolaños, Jorge Vargas Gutiérrez, Enrique García Sarmiento, Marco Arellano Osorio, Manuel Monroy Restrepo, Luis García Sarmiento, Jorge Escobar Martínez y Enrique Lozano Castañeda
De pie, de izquierda a derecha Ing. Roberto Montoya Villa, Ing. Francisco Rebolledo Muñoz, Padre Sergio Bernal Restrepo S.J., Ing. Humberto Mesa Upegui, Ing. Agustín Calderón Serrada, Ing. Jaime de la Cruz Amaya, Ing. Efraín Jaramillo Ramírez, Ing. Luis Valencia Rodriguez, Ing. Miguel Latorre Mayorga, Ing. Alejandro Castañeda Gonzalez, Ing. Hugo Sánchez Quintero, Ing. Francisco Pérez Silva, Ing. Germán Lozano Gómez, Ing. Jaime Ortiz Perez, Ing. Samuel Matiz Ulloa Sentados, de izquierda a derecha Ing. Carlos Fidalgo Moreno, Ing. Gabriel Otero Silva, Ing. Augusto Ruiz Corredor, Ing. Algimantas Grigaliunas Katilius, Ing. Roberto Cáceres Bolaños, Ing. Jorge Vargas Gutiérrez, Ing. Enrique García Sarmiento , Ing. Marco Arellano Osorio, Ing. Manuel Monroy Restrepo, Ing. Luis García Sarmiento, Ing. Jorge Escobar Martínez, Ing. Enrique Lozano Castañeda
hoy en la javeriana
Arquitectura tiene nueva arquitectura La Facultad de Arquitectura inició el año pasado la reforma de sus instalaciones que diseñó la arquitecta María Camila Restrepo, de la Oficina de Construcciones. El proyecto consta de tres etapas, de las cuales ya se entregó la primera que correspondió al edificio Carlos Arbeláez Camacho, con una reestructuración interna que obedece a las nuevas tendencias del diseño. Del edificio saldrá el Proyecto ADAC (Arquitectura y diseño asistido por com-
Nueva entrada al edificio de la Facultad de Arquitectura.
putador) para pasar al edificio Ático, lo que liberará espacio para todas las dependencias que componen la Facultad, con una entrada independiente por la zona occidental. La segunda etapa será el acceso por el kiosko de Arquitectura, al costado sur, y la tercera etapa es el tercer nivel, donde se encuentra las decanaturas. Todo el proceso culminará a finales de este año cuando se tendrá una facultad totalmente remodelada y actualizada
Un nuevo diseño tiene el primer nivel del edificio Carlos Arbeláez Camacho.
p or el c amp us
23
La Javeriana Cali exalta la excelencia docente Redacción por: Alejandro Alzate
“Enseñar es una forma de ganarse la vida pero, sobre todo, es una forma de ganar la vida de los otros” Emilio Lledó.
s ec cional C ali
El profesor es alguien feliz que transita plácido por el sendero del compartir. El educar es un acto humano, un acto que se realiza entre dos voluntades que buscan cada una su propia finalidad y que desean en la consecución de ese fin su propia realización. Realización que toca a nuestros jóvenes javerianos para perfilar sus habilidades, el fuero interno de sus sueños y sus anhelos de ser, de ir más allá a través del conocimiento. De lo anterior se deriva ese esmero del maestro por pulir y guiar el desarrollo de la propia vocación de su alumno. De ese joven que ingresa al aula hoy pero que mañana será un líder con responsabilidades regionales, nacionales y por qué no, internacionales. El profesor es aquel que encuentra en su propia vocación el facilitar el encuentro de otro con la suya propia. Para ello, es indispensable
24
mayo 2009
que tenga conciencia de la valía de su misión, de ese papel maravilloso de estimular y guiar el sueño del pupilo que busca saber, ir más allá, inquirir sobre el mundo y sus fenómenos… Desde esta perspectiva, y con la organización de la Vicerrectoría Académica, se llevó a cabo, el pasado jueves 14 de mayo, la celebración del Día del Profesor, evento que premió a todos aquellos que se destacaron especialmente en el desempeño de su labor durante el año 2008 y a aquellos que publicaron artículos en revistas indexadas y homologadas tipo A durante el mismo año. Cabe destacar que para la Universidad es de vital importancia asegurar la idoneidad de su cuerpo profesoral para poder asumir, como bien lo resalta la Planeación Institucional 2006-2011, el compromiso con la excelencia acadé-
mica y humana de la Comunidad Educativa y poder traducirlo en el logro de objetivos concretos en relación con sus funciones sustantivas en lo referido a investigación y servicio. Asimismo, el contar con una planta de profesores de la más alta calidad, asegura otro punto clave de la Planeación Institucional y es el referido al compromiso con el entorno, como un área de desarrollo permanente, donde de manera integral se formen hombres y mujeres que, bajo un principio de servicio, transformen el entorno con soluciones viables y de alto impacto que permitan la justicia social y el progreso.
El 14 de mayo se celebró el Día del Profesor en la sede Cali de la Universidad Javeriana, con un acto de reconocimiento de la labor de los maestros más destacados.
hoy en la javeriana
Docentes reconocidos por su buen desempeño
Facultad de Ingeniería Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Profesores de Planta
Profesores de Planta
•• José Augusto Castillo Angulo | Departamento de Contabilidad y Finanzas •• Jaime Rafael Ahcar Olmos | Departamento de Economía •• Jairo Antonio Salas Páramo | Departamento Gestión de Organizacione
Profesores de Hora Cátedra •• Jesús Alberto Bustamante Arbeláez | Departamento de Contabilidad y Finanzas •• Claudia Tafur Saiden | Departamento de Economía •• Guillermo Baena Lorza | Departamento de Gestión de Organizaciones
Facultad de Ingeniería Profesores de Planta •• María Fernanda García Aladin | Departamento de Ciencias de la Ingeniería y la Producción •• Luis Eduardo Tobón Llano | Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación •• Daniel Enrique González Gómez | Departamento de Ciencias Naturales y Matemáticas
Profesores de Hora Cátedra •• César Rozo Zorrilla | Departamento de Ciencias de la Ingeniería y la Producción •• Juan Carlos Martínez Arias | Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación •• Giovanni Moisés Álvarez Serna | Departamento de Ciencias Naturales y Matemáticas
•• Tatiana Saavedra Flórez | Departamento de Humanidades •• Lucero Aragón Espinosa | Departamento de Ciencias Sociales •• Gustavo Adolfo Morales Vega | Departamento de Ciencia Jurídica y Política •• Víctor Hugo Valencia Giraldo | Departamento de Comunicación y Lenguaje
Profesores de Hora Cátedra •• Dulce María Pena Padrón | Departamento de Humanidades •• José Ignacio Rodríguez Ramos | Departamento de Ciencias Sociales •• Harold José Rizo Otero | Departamento de Ciencia Jurídica y Política •• Myrna Janeth Álvarez Canchimbo | Departamento de Comunicación y Lenguaje
Profesores de Planta por Publicación de Artículos en Revistas Internacionales Homologadas Tipo A y Revistas Nacionales Indexadas Tipo A Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas •• Alberto Arias Sandoval | Departamento Gestión de Organizaciones, por la publicación de su artículo en la Revista Indexada Tipo A2 “Cuadernos de Administración” •• Emma Osorio Medina y Jaime Rafael Ahcar Olmos | Departamento de Economía, por la publicación de su artículo en la Revista Indexada Tipo A2 “Estudios Gerenciales” •• José Santiago Arroyo Mina | Departamento de Economía, por la publicación de su artículo en la Revista Indexada Tipo A2 “Ensayos sobre Política Económica”
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales •• María Cristina Quijano Martínez | Departamento de Ciencias Sociales, por la publicación de su artículo en la Revista Indexada Tipo A1 “Acta Colombiana de Psicología”. •• Ana Fernanda Uribe Rodríguez | Departamento de Ciencias Sociales, por la publicación de sus artículos en las Revistas Indexadas Tipo A1 “Acta Colombiana de Psicología” y “Universitas Psychologica” y Tipo A2 “Revista Colombiana de Asociaciones de Obstetricia y Ginecología”. •• Lucero Aragón Espinosa y Solanlly Ochoa Angrino | Departamento de Ciencias Sociales, por la publicación de su artículo en la Revista Indexada Tipo A1 “Acta Colombiana de Psicología”. •• Nelson Jair Cuchumbé Holguín | Departamento de Humanidades, por la publicación de su artículo en la Revista Indexada Tipo A2 “Universitas Humanística”
25 s ecc io nal C ali
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
•• Gloria Inés Álvarez Vargas | Departamento de Ciencias e Ingeniería de la Computación, por la publicación de su artículo en la Revista Homologada Tipo A1 “Theoretical computer science”. •• William Andrés Ocampo Duque | Departamento de Ciencias de la Ingeniería y la Producción, por la publicación de su artículo en la Revista Homologada Tipo A1 “Chemosphere”. •• Iván Fernando Otálvaro Calle | Departamento de Ciencias de la Ingeniería y la Producción, por la publicación de su artículo en la Revista Indexada Tipo A2 “Dyna”. •• Carlos Alberto Lozano Zapata | Departamento de Ciencias Naturales y Matemáticas, por la publicación de su artículo en la Revista Homologada Tipo A1 “Physica Status Solidi BBasic Research”.
Columnista invitado
La conmemoración del Bicentenario de la Independencia
o pinión
Redacción por: Germán R. Mejía Pavony Departamento de Historia
26
Nuestra memoria común, como colombianos, nos advierte que el 20 de julio de 2010 debemos conmemorar dos centurias de vida independiente. Sin embargo, no puedo dejar de advertir que sólo las generaciones formadas en el canon de la historia patria tienen clara su importancia y significado. Cabe preguntarnos, entonces ¿qué le pasa a nuestra memoria común? No pretendo responder esta pregunta en profundidad pero, al menos, sí advertir que como tal, dicha memoria pierde fuerza en las nuevas generaciones si los elementos que la mantienen viva no se activan con la potencia que es necesaria para que tales eventos aparezcan en nuestra conciencia como un recuerdo importante, esto es, necesario de no olvidar, pues se vincula a nuestra identidad como nación. Y esto es lo que ha pasado en los últimos años. Tanto en la escuela como en otros medios se ha desdibujado esa certeza que tenían nuestros padres y abuelos. Las crisis sociales e ideológicas de los últimos decenios arrastraron consigo a la independencia, perdiendo así su valor como principio fundante del Estado y de la Nación.
abril 2009 mayo 2009
La solución no es retornar a los textos de historia patria. Tampoco lo es revivir los héroes y cifrar toda explicación en sus acciones y propósitos, por loables que hubieran podido ser. Los años transcurridos no han pasado en vano y ya cruzamos un umbral del cual no hay regreso posible: necesitamos un nuevo pasado, una memoria rejuvenecida. Al respecto, quisiera proponer dos breves reflexiones relacionadas con la memoria común y lo que conmemoramos como colectividad: Primera, la fiesta, en su repetición, logra mantener como recuerdo un hecho de importancia para la comunidad. Sin embargo, ella es igualmente regeneración y, por lo mismo, celebración ritual. No basta, entonces, con mantener presente en el calendario un recuerdo ya que su vigencia se alimenta igualmente en el modo como participa la comunidad en el festejo asociado a dicha evocación. En el último siglo hemos pasado de festejar el 20 de julio mediante ceremonias religiosas, discursos públicos, concursos literarios, eventos musicales y veladas familiares a la contemplación pasiva de un ajeno desfile de fuerzas militares y la instalación del Congreso
de la República. ¿Es este cambio en realidad una pérdida y, si lo es, de qué? ¿En una conmemoración pública es conveniente la separación absoluta entre actor y espectador? Segunda, la memoria, individual y colectiva, contiene tanto lo que se olvida como lo que se recrea periódicamente por su valor fundante y, no menos importante, lo que se mantiene validado como historia común. Vale la pena preguntarnos, respecto del olvido, por aquello que nunca estuvo en el calendario y por lo que fue abolido como resultado de una decisión de poder. En este sentido, refiriéndonos sólo a la agenda oficial de conmemoraciones, es posible formular diferencias entre fiestas del Estado y fiestas de la Nación: las primeras son memoria pública y, las segundas, memoria común. ¿Qué sucede, sin embargo, cuando la memoria pública reemplaza por completo a la memoria común? Pensar el bicentenario de la Independencia como una restauración de la memoria común y una resignificación de la pública es, dado lo anterior, lo que nos hemos propuesto como programa del Ministerio de Cultura para dicha celebración
hoy en la javeriana
Opinan los estudiantes
¿Cómo vivió la semana Javeriana? José Luis Posada Primer semestre de Artes Visuales Pues la verdad no me enteré del tema, sólo estuve en un evento al frente de la cafetería central porque estaba almorzando ahí, me pareció muy bueno, aunque el espacio estaba muy reducido para tanta gente.
Juan Sebastián Velázquez Botero Cuarto semestre de Ingeniería Civil Vi que había muchos actos culturales, pero lastimosamente no pude asistir por mis horarios de clases. Sin embargo me pareció muy chévere, vi que había un concierto grande de La Mega, pero me lo perdí porque tenía que estudiar.
Jacqueline Aparicio Tercer semestre de Sicología Fue muy chévere, es en realidad la primera semana a la que fui, me encantaron los conciertos, uno conoce mucha gente y tiene la oportunidad de expresarse en muchas cosas. Nunca me enteré de las Semanas Javerianas anteriores, esta vez me enteré por la página web, por los panfletos, eso me pareció muy bueno, porque le hicieron mucha propaganda.
Paola Buitrago Tercer semestre de Arquitectura
Johanna Ulloa Prieto Primer semestre de Comunicación Social Estuve en los eventos de Jazz que fueron los que más me gustaron, estuvo muy interesante y participé de ellos. Al concierto de cierre, aunque le hicieron muchas propaganda y me contaron que estuvo buenísimo, lastimosamente no pude asistir porque tenía que estudiar.
27 op inió n
Pienso que la Semana Javeriana fue muy buena, hay mucha integración, hubo espacios para toda clase de personas. Me gustaron mucho las presentaciones de danzas, porque nos reunían a todos. Pero pienso que lo mejor fue el concierto de Totó la Momposina.
Cancha de voleyplaya de la Universidad Javeriana