Civilización, frontera y barbarie. Misiones capuchinas en Caquetá y Putumayo, 1893-1929

Page 1

Este libro examina en detalle la presencia de las misiones capuchinas en Caquetá y Putumayo entre los años 1893 y 1929, resultado del Concordato de 1887 y el Convenio de misiones de 1902, firmados entre el Estado y la Santa Sede, que les encargó a las comunidades religiosas “sacar del estado salvaje a los indígenas”. Además del contexto histórico en el que se dan las misiones, este ensayo se ocupa críticamente de las estrategias de evangelización capuchinas en el sur del país, las tácticas de resistencia de los pobladores de esta región y del intercambio cultural que propició el encuentro entre indígenas y misioneros. La educación en Colombia

saberes técnicos y políticos, 1978-1994 María Isabel Heredia Duarte

Los maestros en Bogotá.

Sujetos políticos, sociales y de saber, 1945-1957 Claudia María Vargas Aldana

pendiente

portada_CivilizarBarbarie_DEF.indd 1

MISAEL KUAN BAHAMÓN

Colección Taller y oficio de la Historia

CIVILIZACIÓN, FRONTERA Y BARBARIE. MISIONES CAPUCHINAS EN CAQUETÁ Y PUTUMAYO, 1893-1929

Últimos libros publicados dentro de la

En la segunda mitad del siglo XIX Colombia se incorporó al nuevo orden mundial como exportador de materias primas y productos agrícolas hacia Europa y Estados Unidos. La explotación de nuevos recursos y de nuevas tierras tuvo como efecto la ampliación de la frontera agrícola. Esto implicó la búsqueda de mano de obra barata como la de los indígenas que habitaban los territorios de frontera y su incorporación al sistema económico, lo que también significó civilizarlos, evangelizarlos y colonizarlos.

CIVILIZACIÓN, FRONTERA Y BARBARIE Misiones capuchinas en Caquetá y Putumayo, 1893-1929 MISAEL KUAN BAHAMÓN

MISAEL KUAN BAHAMÓN Magíster en historia de la Pontificia Universidad Javeriana; licenciado en filosofía y teólogo de la misma universidad. Es profesor del Centro de Estudios Teológicos y de las Religiones (CETRE) de la Universidad del Rosario. Sus intereses académicos se centran en las misiones católicas y protestantes en regiones de frontera en los siglos XIX y XX en América Latina, las relaciones entre la Iglesia y el Estado en Colombia y la historia del Cristianismo.

Imagen de cubierta: Grupo de niños descalzos de la escuela de Mocoa acompañados del hermano Ladislao de Contadero frente a la casa comisarial. Al fondo se observa la casa conservadora, 1917. Fuente: ADMS.

11/12/15 12:38


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Civilización, frontera y barbarie. Misiones capuchinas en Caquetá y Putumayo, 1893-1929 by PUJaveriana - Issuu