Encuentro Javeriano de Arte y Creatividad Catálogo / memoria VOL. 4 / 2020-2021
publicación bienal / diciembre de 2021 / Bogotá, Colombia / pp. 1-158 / ISSN: 2462-9022
Encuentro Javeriano de Arte y creatividad Catálogo / memoria VOL. 4 / 2020-2021 publicación bienal / dicIEMBRE de 2021 / Bogotá, Colombia / pp. 1-158 / ISSN: 2462-9022
Encuentro Javeriano de Arte y Creatividad Catálogo / memoria VOL. 4 / 2020-2021 Publicación bienal Bogotá, Colombia ISSN: 2462-9022 Diciembre de 2021
Edición Vicerrectoría de Investigación Oscar Andrés Hernández Salgar y Melody Victoria Malaver Suárez
© Pontificia Universidad Javeriana
Coordinación editorial Alejandro Merlano Aramburo
Rector Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S. J. Rector de la Seccional Cali Luis Felipe Gómez Restrepo, S. J. Vicerrector Académico Luis David Prieto Martínez Vicerrector de Investigación Luis Miguel Renjifo Martínez Vicerrector de Extensión y Relaciones Interinstitucionales Luis Fernando Álvarez Londoño, S. J. Vicerrector del Medio Universitario Libardo Valderrama Centeno, S. J. Vicerrectora Administrativa Catalina Martínez de Rozo Secretario general Jairo Humberto Cifuentes Madrid
Diseño de cubierta Claudia Rodríguez con imágenes de IStock Diseño de pauta Tangrama Diagramación Sonia Rodríguez Impresión Xpress Estudio Gráfico y Digital Impreso y hecho en Colombia Printed and made in Colombia
Comité Organizador Luis Miguel Renjifo Martínez, vicerrector de Investigación Carlos Enrique Mery Concha, decano de la Facultad de Artes Germán Rodrigo Mejía Pavony, decano de la Facultad de Ciencias Sociales Alfonso Gómez Gómez, decano de la Facultad de Arquitectura y Diseño Marisol Cano Busquets, decana de la Facultad de Comunicación y Lenguaje Germán Franco Díez, director del Centro Ático Astrid Castrillón Lopera, coordinadora de Contenidos del Centro Ático Ivonne Carolina Gómez Rodríguez, directora del Centro de Gestión Cultural María Consuelo Giraldo Meza, directora del Centro de Expresión Cultural de la Pontificia Universidad Javeriana Cali Javier Alejandro Rodríguez Camacho, profesor del Departamento de Administración, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Oscar Andrés Hernández Salgar, asistente para la Creación Artística, Vicerrectoría de Investigación Juan Carlos Cobo Gómez, asistente de la Vicerrectoría de Investigación Luisa Fernanda Zorrilla Fernández, gestora de Proyectos de la Asistencia para la Creación Artística Claudia Marcela Mejía Ramírez, comunicadora de la Vicerrectoría de Investigación
Coordinación logística Luisa Fernanda Zorrilla Fernández y Melody Victoria Malaver Suárez, Asistencia para la Creación Artística, Vicerrectoría de Investigación
Responsables por actividad Paneles y conversatorios Asistencia para la Creación Artística Exposición “Vida y diferencia en el vacío de los monumentos” Asistencia para la Creación Artística Premio Bienal a la Creación Artística Javeriana 2020 Asistencia para la Creación Artística Segundo Encuentro Internacional de Industrias Creativas y Culturales (Cultmarts) Javier Alejandro Rodríguez Camacho, profesor del Departamento de Administración, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Presentación artística videoensayo Inventario Sergio Barón, egresado de la Maestría en Creación Audiovisual Presentación artística Desde el tiempo: Kronaion Departamentos de Música y Artes Escénicas, Facultad de Artes Historias en Cuarentena Asistencia para la Creación Artística Centro de Gestión Cultural
CONTENIDO
Pág. 5
Agradecimientos Pág. 6
PALABRAS DEL RECTOR Pág. 9
PALABRAS DEL VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN Pág. 14
Exposición “Vida y diferencia en el vacío de los monumentos”
Pág. 70
Resultados de creación Pág. 72
Experiencias de Creación Pág. 96
Historias en Cuarentena Pág. 98
Premio Bienal a la Creación Artística Javeriana 2020
Pág. 140
Encuentro Internacional de Industrias Creativas y Culturales (Cultmarts) Pág. 142
Introducción Pág. 142
Key Lecture. El futuro de la música en vivo en el mundo pos-covid-19 Pág. 148
Panel “Innovación y transformaciones en las industrias creativas y culturales” Pág. 151
Panel “Cooperación y trabajo colectivo en las industrias creativas y culturales” Pág. 64
Presentaciones artísticas
Pág. 102
Foros académicos Pág. 104
Paneles de discusión Pág. 132
Conversatorios
Pág. 154
Panel “Futuros y nuevos escenarios en las industrias creativas y culturales”
AGRADECIMIENTOS Carrera de Artes Escénicas Maestría en Música Maestría en Creación Audiovisual Departamento de Artes Escénicas Departamento de Música Departamento de Artes Visuales Departamento de Administración Facultad de Artes Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Facultad de Arquitectura y Diseño Facultad de Comunicación y Lenguaje Facultad de Ciencias Sociales Oficina de Comunicaciones, Vicerrectoría de Investigación Oficina de Administración del Campus, Vicerrectoría Administrativa Dirección de Tecnologías de Información, Vicerrectoría Administrativa Dirección de Recursos Físicos, Vicerrectoría Administrativa Oficina de Admisiones y Registro Centro de Gestión Cultural, Vicerrectoría del Medio Universitario Vicerrectoría Académica, Seccional Cali Centro de Expresión Cultural, Seccional Cali
Palabras deL Rector Por Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S. J. Rector de la Pontificia Universidad Javeriana
Lunes 7 de septiembre de 2020, transmisión en vivo, inauguración del IV Encuentro Javeriano de Arte y Creatividad Cuando hicimos las primeras tres versiones del Encuentro Javeriano de Arte y Creatividad no nos hubiéramos podido imaginar que esta cuarta edición nos iba a sorprender en medio de una pandemia que nos obliga a guardar distancias, a esconder nuestros rostros y a permanecer en nuestras casas. Esto puede parecer precisamente lo contrario de lo que implica la palabra encuentro: términos como cuarentena estricta, aislamiento obligatorio y distanciamiento social se han vuelto imperativos que difícilmente podríamos aceptar en otras condiciones pero que hoy se ven como puros mecanismos de supervivencia.
6 - Palabras deL Rector
Y, sin embargo, hemos decidido hacer el encuentro. No solamente por respeto a un evento que a sus seis años ya empieza a ser tradición entre nosotros, o porque hayamos desarrollado un gusto particular por las pantallas y las transmisiones en línea; lo hacemos porque este es precisamente el momento en que más necesitamos encontrarnos desde la sensibilidad. Ante la lejanía de otros cuerpos y el aumento de las mediaciones tecnológicas, nos hace cada vez más falta la experiencia directa, el contacto, la impronta que deja la realidad en nuestros sentidos y que nos hace humanos, y solo el arte y las expresiones creativas pueden devolvernos al menos un atisbo de esa vivencia. Eso es lo que nos propone esta fiesta: reconocernos como comunidad que crea, que imagina y que genera conocimiento también desde lo estético y lo simbólico. No es poco lo que la Universidad Javeriana tiene para mostrar en actividades académicas relacionadas con el arte y la creatividad. En los últimos años se han venido fortaleciendo los esfuerzos articulados de diferentes departamentos y programas académicos con unidades como el Centro Ático, el Centro de Gestión Cultural, el Centro Javeriano de Emprendimiento, Design Factory y la Asistencia para la Creación Artística, de la Vicerrectoría de Investigación. Esta red, que hace parte del Ecosistema de Innovación y Emprendimiento, nos ha permitido hacer cada vez más visible el papel de la universidad como institución pionera en la creación académica, la reflexión
sobre las prácticas creativas y la transferencia de los resultados de creación a la sociedad. Por esta razón, la Javeriana fue invitada a ejercer la secretaría técnica del foco de industrias creativas y culturales de la Misión de Sabios 2019, un ejercicio cuyos resultados podremos conocer en el marco de este encuentro, en el conversatorio sobre el libro Arte, cultura y conocimiento, que contiene las propuestas y recomendaciones entregadas por este foco al Gobierno nacional. Dentro de esas recomendaciones, ocupa un lugar especial el fomento a la investigación + creación (I + C): una forma de generación de conocimiento cuya aparición en nuestras universidades es relativamente reciente, pero que ya lleva varias décadas siendo debatida e implementada en diferentes disciplinas creativas. Hoy en día, la I + C es valorada en los procesos de acreditación de programas y cuenta con instrumentos para su fomento, tanto en el marco del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación como en las políticas de varias universidades que han seguido los pasos de la Javeriana. Más allá de su institucionalización, la I + C es una oportunidad para integrar diferentes miradas en la producción y uso del saber. Consiste en el proceso estructurado por el cual se genera conocimiento transferible, a través de la creación de obras, objetos, eventos o productos con valor estético. Aunque se trata de una actividad que proviene de campos como el diseño, las artes visuales o la música, tiene un gran
potencial para contribuir a cualquier área de la ciencia, especialmente en procesos de innovación o transferencia, pues cualquier forma de aplicación del conocimiento requiere de una apropiación desde lo sensible. El mejor ejemplo de ello es la parafernalia de la virtualidad, que hoy, en medio de la pandemia, nos permite mantener el contacto y que, en medio de toda su sofisticación técnica, no sería comprensible ni manejable si no incluyera una gran dosis de proporciones, de colores y formas, de estética y de diseño. La I + C, entonces, nos ofrece un puente entre las soluciones y respuestas que nos da la ciencia y los sentidos, las sensibilidades y las preguntas que nos plantea el arte: un puente muy necesario, porque nos brinda herramientas para volver a humanizar la técnica. Pero el papel de la I + C va mucho más allá de esta mediación. Por eso, en este encuentro vamos a poder abordarla desde diversos escenarios. En primer lugar, tendremos tres paneles con expertos: uno, dedicado al lugar de la I + C en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación; otro, dedicado a las relaciones entre arte y ciencia, y uno más que se concentrará en el papel que la I + C puede jugar en la recuperación de las industrias creativas y culturales después de la pandemia.
Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S. J., rector de la Pontificia Universidad Javeriana Bogotá Fotografía: Pontificia Universidad Javeriana
En segundo lugar, tendremos tres conversatorios con las propuestas que se presentaron a la convocatoria de resultados de creación: el primero girará en torno a la creación experimental;
Palabras del Rector - 7
el segundo abordará la creación en relación con la identidad, la cultura y la sociedad, y el tercero se dedicará a explorar el papel de los medios y la tecnología en las prácticas creativas. Durante estos días, además, estarán circulando por las redes de la universidad las piezas ganadoras de la convocatoria Historias en Cuarentena, que cuentan las diferentes formas como nuestra comunidad ha sobrellevado estos días de encierro. Igualmente, a través de diferentes canales, podremos acceder a una serie de videos que dan cuenta de los mejores resultados de proyectos de I + C de nuestros profesores y estudiantes. Por último, en el transcurso de la próxima semana tendremos la segunda versión del Encuentro Internacional de Industrias Creativas y Culturales (Cultmarts), un espacio en el que se analizará la crisis de la economía creativa y se propondrán alternativas de solución.
8 - Palabras deL Rector
Todas estas actividades nos ayudan a confirmar el liderazgo que la universidad ha asumido desde hace varios años en el fomento a la creación artística, la conceptualización e institucionalización de la I + C y el fortalecimiento de las industrias creativas y culturales. En un momento en el que este sector atraviesa una de las peores crisis de su historia, es vital que ese liderazgo se mantenga y que, como comunidad académica, participemos activamente en la construcción de soluciones. Por eso los invito a asistir a las actividades del encuentro y a aportar sus reflexiones, pero, sobre todo, los invito a disfrutar de las historias, los proyectos y las diferentes creaciones que podremos compartir este par de semanas. Muchas gracias.
Palabras del vicerrector de Investigación Por Luis Miguel Renjifo Martínez, vicerrector de Investigación de la Pontificia Universidad Javeriana Bogotá
Viernes 18 de septiembre de 2020, transmisión en vivo, clausura del IV Encuentro Javeriano de Arte y Creatividad En 2014, la recién creada Asistencia para la Creación Artística, de la Vicerrectoría de Investigación, organizó lo que sería el primer evento para visibilizar la creación artística producto del rigor académico. Cuando digo “el primer evento” es porque en ese momento ninguna universidad tenía un espacio como este en Colombia. Diversos eventos culturales ya existían, claramente, pero ninguno que reflexionara sobre la creación en el ámbito académico y su capacidad de generar conocimiento entre la estrecha relación con la docencia y la investigación. Esta apuesta por evidenciar la investigación + creación (I + C) no fue fácil de llevar a cabo en un principio, pues se necesitó concientizar sobre las diferentes formas de producción de conocimiento que existen, como el que se genera de forma directa en la experiencia estética. Seis años después, hemos presenciado suficientes transformaciones alrededor
de la creación universitaria, su conceptualización, su institucionalización y sus prácticas, que nos permiten saber que no estábamos equivocados con esta apuesta. El encuentro se ha convertido en un referente de cómo los resultados de creación pueden ser abordados no solo desde la reflexión y la discusión, sino también desde su apropiación sensible, en un marco en el que la teoría y la práctica se complementan como engranajes de un mismo proceso de producción de saber. Pero además el encuentro ha servido como escenario para examinar algunos de los hitos más importantes en esta toma de conciencia sobre el papel de la creación académica. Temas como el derecho de autor en el entorno digital, la financiación de los proyectos de creación, el impacto social de las artes, la valoración de los resultados de creación y la ética en la creación artística han sido abordados en paneles, conferencias magistrales, conversatorios y exposiciones en las versiones anteriores de este encuentro. Estos espacios de reflexión sensible han permitido que la universidad esté a la vanguardia en tres grandes procesos que quiero mencionar de forma muy breve en esta intervención:
estatal y cuyo fomento aparece de forma explícita en las funciones del nuevo Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Hoy en día existen convocatorias para I + C en diferentes universidades y en el Minciencias, y los resultados de I + C son tenidos en cuenta para la medición de grupos e investigadores y para la acreditación de programas académicos. La Universidad Javeriana ha sido pionera en la conceptualización e implementación de la I + C, y su experiencia ha alimentado la reflexión sobre este tema, no solo en el Minciencias, sino en otros escenarios. Y para ello los espacios de discusión del Encuentro Javeriano de Arte y Creatividad han jugado un papel fundamental. En segundo lugar, el auge de la economía creativa ha obligado a pensar de qué manera las universidades pueden llevar sus resultados de creación a las industrias creativas y culturales. Con este fin, la universidad lidera desde 2018 la creación de un hub de contenidos culturales en el marco de la Estrategia de Especialización Inteligente de Bogotá, en el que participan seis universidades de la ciudad, con el fin de facilitar la transferencia
En primer lugar, la I + C, entendida como el proceso sistemático de producción de conocimiento que pasa por la creación de objetos o eventos con valoración estética, ha dejado de ser una discusión particular de ciertos círculos académicos, para convertirse en una actividad reconocida a nivel
Palabras del vicerrector de Investigación - 9
de estos resultados desde la academia hacia la industria. Igualmente, desde el año pasado, la Javeriana celebra el Encuentro Internacional de Industrias Creativas y Culturales (Cultmarts), que este año se hizo en el marco del Encuentro Javeriano de Arte y Creatividad. Por razones como estas, la universidad fue invitada a ejercer la secretaría técnica del foco de industrias creativas y culturales de la Misión de Sabios 2019. Sobre el libro que resultó
10 - Palabras del vicerrector de Investigación
de este proceso, y que fue editado por la Editorial Pontificia Universidad Javeriana, se hizo un conversatorio hace apenas una hora, también en el marco de este encuentro. Así, la Javeriana es también reconocida como pionera en la relación entre la creación universitaria y las industrias creativas. En tercer lugar, la creación, entendida como actividad académica, ha trascendido el ámbito de las artes, la
Luis Miguel Renjifo Martínez, vicerrector de Investigación de la Pontificia Universidad Javeriana Bogotá Fotografía: Pesquisa Javeriana
arquitectura y el diseño, para hacerse transversal a diferentes áreas de conocimiento. Esto se hace evidente al constatar que en las últimas mediciones de grupos del Minciencias hay productos de creación registrados desde un vasto número de disciplinas en todas las áreas. De manera similar, la universidad ha aumentado de manera muy notoria el número de departamentos y facultades que se postulan con propuestas a las convocatorias internas de I + C. No en vano el padre rector comentaba en la inauguración de este encuentro que la I + C está presente en cualquier proceso de innovación, pues cualquier forma de aplicación del conocimiento requiere una apropiación desde lo sensible. Y no es casualidad tampoco que la Javeriana sea la única universidad colombiana que cuenta con una unidad para el fomento de la creación a nivel central: la Asistencia para la Creación Artística, de la Vicerrectoría de Investigación. Esto nos ha ayudado a impulsar la interdisciplinariedad y a construir puentes entre el arte y la ciencia. La Universidad Javeriana ha sido protagonista de primer orden en cada uno de estos procesos, pero sabemos que aún falta mucho por recorrer. La I + C todavía requiere fortalecerse —conceptual, social e institucionalmente— como una forma de generación de conocimiento. La conexión entre la creación académica y la industria todavía no es evidente, y se requieren muchos más casos de éxito que inspiren nuevos proyectos y desarrollos. El diálogo respetuoso y la influencia recíproca entre
áreas de conocimiento todavía pueden nutrirse mucho más del conocimiento profundo que las disciplinas creativas tienen de la experiencia sensible. Por estas razones, en la planeación de esta cuarta versión del Encuentro Javeriano de Arte y Creatividad se hizo especial énfasis en abordar aquellos aspectos en los que aún se requiere mayor reflexión y discusión. El tema general que escogimos fue el de “investigación + creación: políticas, paradigmas, prácticas y emergencias”, con el propósito de examinar las tensiones, encuentros y desencuentros entre aquello que los creadores hacen y aquello que las instituciones formalizan. A través de tres conversatorios, uno sobre arte y exploración, otro sobre creación, sociedad e identidad y uno más sobre creación, tecnología y medios, se discutió el tema general con los autores de los 22 proyectos que se presentaron a la convocatoria de experiencias con resultados de I + C, con lo que se propició el contacto con los creadores y sus creaciones. Asimismo, el tema fue transversal en los tres paneles que tuvimos la semana pasada: El primero se dedicó a hacer un balance de la inclusión de la I + C en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. En este espacio se resaltó el avance significativo que representa el hecho de que el Minciencias reconozca esta actividad, incluso porque esto ha propiciado vínculos entre áreas de conocimiento; sin embargo, aún falta trabajo por hacer en cuanto a la
posibilidad de mejorar los criterios de valoración de la producción en artes, arquitectura y diseño. Adicionalmente, se hizo una invitación a los creadores académicos para aprovechar las oportunidades que se han abierto en la financiación de proyectos de I + C. El segundo panel fue sobre el papel de la I + C en la relación entre arte, ciencia y tecnología. En esta discusión, en la que participaron expertos de cinco áreas de conocimiento diferentes, se expusieron muchos ejemplos de cómo la sensibilidad estética no solo complementa, sino que puede dar un norte y un sello humanista a la indagación científica y a los desarrollos tecnológicos. Este espacio fortaleció la idea de que la creación, como actividad generadora de conocimiento, puede iluminar aspectos de la realidad que se escapan de la investigación científica. Asimismo, resaltó el papel de la tecnología, que puede ser un vehículo para la articulación del conocimiento y la sensibilidad. El tercer panel abordó el papel de la I + C en la crisis de las industrias creativas y culturales con motivo de la actual pandemia. Aunque esta discusión estuvo llena de voces propositivas, es evidente que esta relación necesita fortalecerse mucho más, pues la I + C, aunque se ha expandido, aún es percibida como una actividad universitaria cuyos aportes fuera de la academia necesitan hacerse evidentes. Estos espacios nos fueron muy útiles para identificar el estado de la discusión
Palabras del vicerrector de Investigación - 11
en cada tema y apreciar claramente los aportes que desde la universidad se puede hacer para seguir liderando este tipo de reflexiones. Por otro lado, en la jornada de inauguración se hizo la cuarta entrega del Premio Bienal a la Creación Artística Javeriana, que este año reconoció al proyecto Máquina verde, liderado por dos profesores del Departamento de Arquitectura y un profesor de Ingeniería Civil. En esta segunda semana, tuvimos el Encuentro Internacional de Industrias Creativas y Culturales (Cultmarts), que inició con una charla magistral de Jeff Dorenfeld, experto en la industria musical, y continuó con talleres con emprendedores y paneles de discusión con empresarios de las industrias creativas y culturales. Por último, en estas semanas de encuentro, se realizaron dos concursos con el objetivo de acercar al público a los contenidos escogidos en dos convocatorias: la de experiencias con resultados de creación, con 22 videos que daban cuenta de proyectos de I + C, y la convocatoria de Historias en
12 - Palabras del vicerrector de Investigación
Cuarentena, con las 10 mejores obras entre canciones, piezas literarias y videos, esta última realizada por la Asistencia para la Creación Artística y el Centro de Gestión Cultural. Para finalizar, quiero agradecer a todas las unidades y personas de dentro y fuera de la universidad que hicieron posible esta versión del encuentro, una muy diferente a las versiones anteriores, debido a la coyuntura global. Como bien dijo el padre rector en sus sentidas palabras de inauguración, nos embarcamos en la aventura de hacer este encuentro de manera virtual porque ahora más que nunca es cuando necesitamos encontrarnos desde la sensibilidad. El reto que implicó hacer todo el montaje de las diversas actividades en línea nos trajo un beneficio que hoy apreciamos con mayor conciencia, y es haber podido llegar a lugares y personas que de manera presencial hubiese sido mucho más complejo. Lo anterior se constata en la interacción por las redes sociales, donde superamos las 4000 visualizaciones por YouTube y las 13 000 visualizaciones por Facebook, mediante las cuentas oficiales de la universidad, sede Central y Seccional,
y de la Vicerrectoría de Investigación. Adicionalmente, se dio un aumento significativo de participantes externos, en comparación con versiones anteriores, pues alcanzaron a representar el 49% de las casi 1000 personas que se inscribieron oficialmente al evento. Mi más sincero agradecimiento al equipo de la Vicerrectoría de Investigación y de manera conjunta a las facultades de Artes, Arquitectura y Diseño, Comunicación y Lenguaje, Ciencias Económicas y Administrativas y Ciencias Sociales; al Centro de Gestión Cultural de la Vicerrectoría del Medio Universitario; al Departamento de Administración, que lideró la realización de Cultmarts, y a la Vicerrectoría Académica y el Centro de Expresión Cultural de la Seccional Cali, que aseguraron una nutrida participación de profesores y estudiantes de Cali. A todos ellos, nuestro más profundo agradecimiento por hacer posible este encuentro y nuestros mejores deseos para que la próxima edición pueda volver a hacerse cara a cara. Muchas gracias.
EXPOSICIÓN “VIDA Y DIFERENCIA EN EL VACÍO DE LOS MONUMENTOS” Por Sylvia Juliana Suárez Segura y Ricardo Benjamín Toledo Castellanos, profesores del Departamento de Artes Visuales, Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, y curadores de la exposición
La Asistencia para la Creación Artística, de la Vicerrectoría de Investigación, en colaboración con la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, a propósito del IV Encuentro Javeriano de Arte y Creatividad, organizaron la curaduría “Vida y diferencia en el vacío de los monumentos”, que contó con 21 obras y proyectos de investigación + creación (I + C) desarrollados por profesores de universidades como la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá y Cali), la Universidad de Pamplona, Bellas Artes Institución Universitaria del Valle, la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, la Universidad de Nariño, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad El Bosque, la Universidad Tecnológica de Pereira, la Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca y la Universidad Pedagógica Nacional.
14 - Exposición “Vida y diferencia en el vacío de los monumentos”
El equipo curatorial estuvo conformado por Sylvia Juliana Suárez Segura y Ricardo Benjamín Toledo Castellanos, profesores del Departamento de Artes Visuales, y se contó con el apoyo de mediación, para las visitas guiadas, de Juan Sebastián González Pérez, Evelin Angely Piñeros Quintana y Andrea Carolina Carranza Ruiz, estudiantes de la Carrera de Artes Visuales. La coordinación logística estuvo a cargo de Melody Victoria Malaver Suárez, de la Asistencia para la Creación Artística. *** Los estallidos sociales que están dinamizando y alterando la gris y violenta normalidad del privilegio ponen en evidencia el agotamiento de los antiguos paradigmas, en particular los relativos a los sujetos políticos de la sociedad contemporánea. A la vez, anuncian la emergencia de nuevos modos de ser que cruzan caminos con fugas de sentido de instituciones y prácticas basadas en estructuras de dominio tan inoperantes hoy como sus monumentos. Del vacío de las hegemonías tradicionales emergen resistencias, inicialmente invisibles, que cuando estallan anticipan y expresan aspectos de mundos otros, de mundos posibles. En el marco de las enormes movilizaciones asociadas al Paro Nacional, estas resistencias se han apoyado en la intervención directa del espacio público y de sus rutinas normalizadas, y han traído de vuelta las polémicas sobre los monumentos y su lugar privilegiado en relación con la pervivencia y legitimidad
de los relatos históricos que favorecen unos marcos de subjetividad sobre otros. Varios monumentos han sido interpelados, intervenidos, derribados dentro de un horizonte simbólico que busca resignificar la trama urbana para permitir el surgimiento y la representación de los sujetos políticos latentes en esta sociedad multiétnica, pluricultural y en evolución. ¿Pero cuáles son las miradas, las voces, las conversaciones que ocurren desde el vacío de los monumentos? Si los pedestales estaban allí para operar un corte e instaurar una paradoja temporal sobre el tejido espacial urbano, ¿cuáles son los tempi que reconfigurarán este tejido desde sus bordes deshilvanados? Todas las formas que saltan a la expresión en la protesta cuestionan privilegios, activan afectos reprimidos, convocan saberes olvidados y abren espacios de disidencia que interrumpen la cooptación funcional de seres y territorios. Desde aquí se rondan preguntas como “¿cuál es la justificación de lo vivo? ¿Debería haber una?”. Cuando el arte se asume como investigación, logra alterar fuerzas invisibles pero actuantes del poder: la distancia funcional que clasifica y jerarquiza los seres, la mirada capaz de percibirla y la voluntad para impugnarla. Es así como estas expresiones del desfase entre la institucionalidad y las latencias o emergencias de la vida señalan pistas para procesos de creación e investigación. Los nodos sintomáticos de procesos entrecruzados de creación e
investigación que hacen presencia en la curaduría “Vida y diferencia en el vacío de los monumentos” acechan asuntos tan fundamentales y a la vez tan oscuros como • la venida o la permanencia en el existir con todo y los transcursos de acomodamiento en lo cotidiano o el desacomodamiento ante vectores que pretenden su valoración o captura; • las huellas que dejan en el ser los afectos que nos han juntado o las violencias que nos han puesto en conflicto; • el asentamiento del sentido, negociado con habitantes y parajes, en experiencias territorialmente localizadas que fuerzan a las pretensiones totalizadoras del dominio a reconocer sus bordes y, sobre todo, a aceptar su finitud espacio-temporal, y • las formas nuevas, o los usos nuevos de formas antiguas, de desarrollar la producción artística, revisando hábitos, formatos o métodos, para recorrer activamente los bordes de lo aceptado o valorado en el campo profesional, en el mercado y la emergencia cultural. En cada uno de estos nodos, sus emergencias metodológicas y las puestas en riesgo de sus resultados, se nos presentan sugerencias e invitaciones a reconocer la movilización de bordes entre disciplinas y problematizaciones novedosas o inéditas de asuntos que inquietan la inteligencia, la vocación o el deseo de los creadores-investigadores.
Exposición “Vida y diferencia en el vacío de los monumentos” - 15
Imagen, memoria y resignificación: museología social con los pueblos inga y kamëntšá del Valle del Sibundoy Equipo de trabajo de las comunidades
inga y kamëntšá de San Andrés y San Francisco: taita José Joaquín Jajoy, taita Víctor Hugo Jamioy (gobernador de San Francisco en 2018), mama Gloria Esperanza Cuatindioy (gobernadora de San Andrés en 2018), taita Juan Manuel Sigindioy Jamioy (gobernador de San Francisco en 2019), taita Walter Leandro Chindoy Jacanamejoy (alcalde mayor de San Francisco en 2019) y taita Antonio Cuatindioy (gobernador de San Andrés en 2019) Investigadores: Alexandra Martínez y Amada Carolina Pérez (investigadoras principales), con el apoyo de Ana Camila Jaramillo, Camilo José Barreto, Valeria Miranda, Edison Arley Vergara, Julio Sebastián Díaz y Juan David Mahecha Diseño de carteles: Jason Fonseca Exposición Pontificia Universidad Javeriana Bogotá
16 - Exposición “Vida y diferencia en el vacío de los monumentos”
Fotografías: Diederick Ruka
La experiencia de museología social constituye una apuesta de aprendizaje conjunto, un encuentro de conocimientos, con el deseo de generar un acercamiento intercultural y un diálogo de saberes. La exposición que aquí se presenta es producto del trabajo colaborativo entre un equipo de profesoras y estudiantes universitarios, y hombres y mujeres de los pueblos inga y kamëntšá del Valle del Sibundoy. Esta propuesta explora el tema de la memoria, a partir de la intervención de un conjunto de fotografías que tomaron los misioneros capuchinos durante su presencia en el Valle del Sibundoy entre 1900 y 1930. El trabajo de memoria e intervención de las imágenes misionales permite contar, de formas distintas, las historias de la presencia misionera en el territorio Tamabioy. Fue a través del recuerdo, de la palabra y de la sabiduría ancestral que pudimos viajar en el tiempo y comprender la pervivencia de las culturas inga y kamëntšá, pueblos que han habitado este territorio y lo han defendido con su valor, su riqueza cultural y su conocimiento; hoy su vitalidad cultural continúa presente en cada lucha.
Exposición “Vida y diferencia en el vacío de los monumentos” - 17
En tu piel Andrea Rey
Ensamblaje escultórico textil Universidad de Pamplona
Para la realización de esta pieza pedí fotografías de marcas de piel a las mujeres de mi universo afectivo, y con ellas creé una pieza fruto de influjos múltiples en la que se evidencian las características de cada marca con sus texturas, colores y configuraciones, sin colocar la piel entera en evidencia, cuidando las superficies del afecto y las identidades, y configurando con todas las fotografías una piel integral, tal vez de uso colectivo, que gana presencia como una piel única, afectada, llena de vestigios que unen historias. Me di cuenta, del mismo modo, de que pedir la participación de las mujeres de mi vida implicó mover su sensibilidad, hacerlas revisar sus cuerpos con novedad y acercarlas a mis formas de crear.
18 - Exposición “Vida y diferencia en el vacío de los monumentos”
Fotografías: Diederick Ruka
Exposición “Vida y diferencia en el vacío de los monumentos” - 19
Corpo-escrituras: hacer visible el cuerpo en la acción de la escritura Aura Raquel Hernández Reina
y Oscar Mauricio Cortés Arenas Instalación y performance (work in progress) Universidad Pedagógica Nacional
Fotografía: Diederick Ruka
La presente obra es el resultado del proyecto de investigación + creación “Corpo-escrituras: hacer visible el cuerpo en la acción de la escritura”, seleccionado por convocatoria interna de proyectos de investigación de la Subdirección de Gestión de Proyectos del Centro de Investigaciones de la Universidad Pedagógica Nacional. Corpo-escrituras amplía los procesos y el debate de la investigación en artes basados en el work in progress, o la obra como proceso. Por ello no desarrollamos metodologías, sino modos de investigar una serie de operaciones, estrategias y tácticas de acción en procesos abiertos o no lineales. Fotografía: Diederick Ruka
20 - Exposición “Vida y diferencia en el vacío de los monumentos”
Fotografía: Diederick Ruka
Los resultados aquí expuestos corresponden al desarrollo de nueve laboratorios de investigación + creación, en siete fases: desocultamiento, creación de perspicillum, obstrucción de la mirada, esculturas pétreas, dispositivos de la obstrucción de la mirada, proyectores análogos de visiones y revelación de la escritura. Concluimos que corpoescribir se refiere a la práctica simultánea de acciones e imágenes que se suceden en el espacio y el tiempo en relación con el cuerpo y la escritura y que son leídas por el espectador en su conjunto.
Fotografía: David Obando
Exposición “Vida y diferencia en el vacío de los monumentos” - 21
Ráfagas V.2.
Carlos Mauricio Bejarano Calvo Instalación sonora plurifocal de seis canales de audio y proyección, vía altoparlantes, de sonidos fijados en soporte Universidad Nacional de Colombia
Fotografía: Diederick Ruka
22 - Exposición “Vida y diferencia en el vacío de los monumentos”
Ráfagas es una instalación de imágenes sonoras proyectadas; de pedazos del paisaje sonoro colombiano; de densidades y texturas sonoras; de truenos y aguaceros sobre la cordillera de los Andes, en la sabana de Bogotá; de aguas, aves y faunas amazónicas, y de mares y vientos del cabo de la Vela, en la península desértica de La Guajira, al norte del país. Todos los sonidos son grabaciones fonográficas de campo realizadas por mí. Ráfagas fue presentada en el espacio público en la bienal de arte OpenART 2017, realizada en Örebro, Suecia.
Exposición “Vida y diferencia en el vacío de los monumentos” - 23
Charambuco pedaltiano Felipe Díaz Muñoz
Composición e interpretación de músicas populares, e improvisación y exploración instrumental Universidad El Bosque
En este trabajo se experimentó sobre la interpretación del charango conectado a pedales de efectos, en seis canciones inéditas, tomando como referente estético el estilo del bambuco patiano, que caracteriza a la agrupación Son de Capellanía. La motivación para abordar el bambuco patiano de esta agrupación de música popular bailable surgió al
reconocerme como miembro de una cultura caucana andina. Para realizar la experimentación, se utilizó la imitación sonora y la improvisación como herramientas para crear. Sin embargo, la imitación y la exploración trascienden lo musical y llegan hasta la ética social, los valores
24 - Exposición “Vida y diferencia en el vacío de los monumentos”
comunitarios y la pertenencia regional, que gira en torno al Cauca andino como un centro conceptual para la investigación musical. En la investigación, la creación e interpretación musical de las canciones inéditas funciona como diagnóstico sonoro, mostrando algunas de las tensiones actuales del sur andino colombiano.
Fotografías: Diederick Ruka
Exposición “Vida y diferencia en el vacío de los monumentos” - 25
En busca de la esperanza Georgina Montoya Videoinstalación Universidad Tecnológica de Pereira
Fotografía: Diederick Ruka
En busca de la esperanza es una propuesta que se inscribe en la historia de vida de mi madre, una mujer que desde sus primeros años ha entendido el sentido de la vida como un cúmulo de acciones que se dan en tanto los cuerpos entran en acción para defender sus derechos. Mercedes ha dedicado su vida
a una lucha incesante, que incluso inicia a muy temprana edad, cuando su madre es asesinada por un médico de su pueblo que aplicó un medicamento sin hacer la prueba de alergia. Nada pasó. Esta es, entonces, una declaración contada con pequeñas historias y análisis reflexivos sobre la memoria de la vida
26 - Exposición “Vida y diferencia en el vacío de los monumentos”
de Mercedes y su relación como militante de la Unión Patriótica. Este es un homenaje a su vida y a las personas que hicieron parte de esta apuesta política, que solo buscaba la posibilidad de vivir en un país con justicia social. Mi instalación es la expansión de un fotolibro, que es la pieza principal de la obra.
Fotografías: imágenes de archivo personal familiar intervenido
Exposición “Vida y diferencia en el vacío de los monumentos” - 27
La obra como proceso Germán García Curaduría Bellas Artes - Institución Universitaria del Valle
Los procesos de creación en artes son motivo de análisis y debates en los contextos académicos en los que se emprenden posturas y lógicas múltiples para su formalización. Entre las diversas posiciones creativas, algunas lograron tener eco a través de la historia, como la visión platónica, que asume al artista como un ser inspirado por una fuerza “divina” y revelada en su genialidad
Huyendo de aquella utopía llamada privacidad Daniel Prado
Estructura de aluminio y láminas con bañera, asiento, entre otros 260 × 130 × 8 cm 2014
Fotografía: Aymer Andrés Álvarez
28 - Exposición “Vida y diferencia en el vacío de los monumentos”
Coloquio de un retrato Alba Lucía Jaramillo Benítez
Plataforma de madera, luz led y parlante 244 × 244 cm 2013
creadora; en cambio, la visión aristotélica reconoce el valor de la destreza técnica como una cualidad fundamental para materializar las ideas, en tanto que la versión romántica considera a la intuición como el motor vital de la creación. Otras perspectivas han enriquecido el horizonte de los procesos creativos, como por ejemplo la sensibilidad, la espiritualidad y el psicoanálisis, que han
Fotografía: Erica Oliveros Martínez
Exposición “Vida y diferencia en el vacío de los monumentos” - 29
Presencia Nataly Rengifo
Carboncillo sobre papel y pegamento artesanal a base de fécula de maíz sobre pared 515 × 535 cm 2020
trocado en prácticas originales, en sintonía con el espíritu de su época. En esa dirección, seleccionamos las producciones creativas de Alba Lucía Jaramillo Benítez (2013), Daniel Prado (2014), Daniela Vargas (2015) y Natally Rengifo (2020), para reflexionar sobre aspectos relevantes de la creación contemporánea. El conjunto de estas producciones artísticas desarrolla un corpus discursivo que se nutre de la observación, el trabajo colaborativo o participativo y la intertextualidad, métodos etnográficos que se bosquejan desde la singularidad del artista para adquirir un carácter tanto particular como universal. Los procesos creativos van logrando su maduración a través de la experimentación de materiales, en la que median la improvisación y el azar como derroteros inherentes a la creación. Esta exhibición constituye una oportunidad para observar aspectos que usualmente están al margen de una muestra pero que definen el carácter y el espíritu
Fotografía: Stibens Samboni
30 - Exposición “Vida y diferencia en el vacío de los monumentos”
Hasta que la suerte me repare Daniela Vargas
Videoinstalación 2014
de la exposición con el firme propósito de activar procesos significativos durante el relacionamiento, la interpretación y la comprensión de las obras. Las ideas artísticas se originan principalmente en el pensamiento: por medio de ensayos, correcciones y tanteos,
el artista logra materializarlas en formas creativas, las cuales pretendemos valorar como lo hace el filósofo alemán Theodor Adorno cuando señala: “La obra de arte es tanto el resultado del proceso como el proceso mismo en estado de reposo”.
Fotografía: Daniela Vargas
Exposición “Vida y diferencia en el vacío de los monumentos” - 31
AGUA
Javier Gómez Muñoz, Luvin Aldemar Caez, Javier Burgos, Patricia Martínez y Johnny Darwin Rosero Laboratorio de creación Universidad de Nariño
Curiosear, investigar y comunicar Agua el agua está viva… Silvia Rivera Cusicanqui
El laboratorio instaura la relación arte-estética-ecología-política y propone una acción estética, ética, política y ecológica en la utilización y explotación de recursos naturales desde la investigación + creación; allí, los aportes teóricos de diferentes disciplinas se interceptan, se cruzan, se atraviesan y determinan una táctica y estrategia para
interpelar el orden de la vida: los metabolismos sociales y biológicos del planeta. Curiosear, investigar y comunicar, según Silvia Rivera Cusicanqui, quien referencia a Gunnar Mendoza Loza, son estrategias metodológicas para agenciar procesos creativos.
Fotografía: Diederick Ruka
32 - Exposición “Vida y diferencia en el vacío de los monumentos”
Sin título Javier Burgos Instalación 2019
Fotografía: Luvin Aldemar Caez
Exposición “Vida y diferencia en el vacío de los monumentos” - 33
Gotas
Luvin Aldemar Caez Fotografía 2019
Fotografía: Luvin Aldemar Caez
34 - Exposición “Vida y diferencia en el vacío de los monumentos”
Geografía inestable Jorge Augusto Noreña
Fotografía sublimada sobre velo y videoinstalación con sonido ambiente Universidad Tecnológica de Pereira
Sobre esta línea, construida con una casa al lado de la otra por siete kilómetros, se evidencian los conflictos sociales y políticos producto de la tenencia de la tierra en el país. La ocupación informal de las viviendas nace en muchos casos a raíz de la necesidad de contar con un espacio para cobijo y seguridad. En este territorio, en constante tensión entre la institución,
Fotografía: Diederick Ruka
Exposición “Vida y diferencia en el vacío de los monumentos” - 35
los propietarios de las grandes haciendas vecinas y los habitantes emergentes, surge la migración como suceso recurrente, y la ruina de la casa emerge entre el paisaje como la manifestación presente de ausencias. Es decir, la puerta en ruina, la ventana, el mensaje, el fragmento de casa en deterioro plantean un símbolo de lo que allí fue y evidencian la carencia de políticas públicas que busquen mejorar las condiciones de los derechos fundamentales.
Geografía inestable es un proceso de investigación + creación llevado a cabo en un territorio de construcción informal donde predomina la autoconstrucción como acto de resistencia cultural a las formas hegemónicas de pensar la arquitectura y la ciudad. El proyecto es sobre la mirada de la antigua banca del Ferrocarril de Caldas, en el tramo del corregimiento de Puerto Caldas, ubicado en los márgenes de Pereira (Risaralda) y Cartago (Valle del Cauca).
Fotografía: Melody Victoria Malaver Suárez
36 - Exposición “Vida y diferencia en el vacío de los monumentos”
Diálogo entre culturas
Kurosh Sadeghian Khalajabadi Pinturas en acrílico sobre cartulina Guarro Pontificia Universidad Javeriana Cali
El regalo de niño Dios (Unicornio)
Acrílico sobre cartulina Guarro 100 × 140 cm 2019-2020
Fotografía: Diederick Ruka Fotografía: José Kattán
Esta serie tiene como fundamento algunas historias equinas en el país que están apoyadas en una recopilación de escritos que pretenden, a la manera de los libros persas ilustrados con miniaturas, conectar las imágenes con textos, en este caso periodísticos e investigativos, para generar un documento que dé cuenta de algunos aspectos de un fenómeno social, cultural, económico y estético de las últimas décadas en Colombia, especialmente en el departamento del Valle del Cauca: la relación y conexión de los narcotraficantes con el caballo.
Exposición “Vida y diferencia en el vacío de los monumentos” - 37
El deporte del culeo
Acrílico sobre cartulina Guarro 100 × 140 cm 2019-2020
Aquí hay que aclarar que las miniaturas persas son pinturas de carácter ilustrativo. Teniendo en cuenta que una ilustración no es una imagen narrativa y anecdótica por sí sola, esta necesita de un texto como complemento. Los textos ilustrados con miniaturas pueden ser de diferentes orígenes: de carácter poético, histórico, religioso o mitológico. Los textos escogidos para esta serie dan cuenta de ciertas particularidades, de decisiones tomadas, así como de las intenciones del artista en el desarrollo de las imágenes en cuanto a la escogencia de los elementos usados, sus composiciones y la manera como son tratadas, y a su vez aclaran algunos puntos para ubicarse en la situación específica que abordan. Los títulos de las pinturas son: 1) El regalo de niño Dios (Unicornio), 2) El deporte del culeo, 3) Metamorfosis de la usurpación, 4) Galope de trofeos plásticos y 5) Trochadores de la ostentación.
Fotografía: José Kattán
38 - Exposición “Vida y diferencia en el vacío de los monumentos”
Trochadores de la ostentación
Acrílico sobre cartulina Guarro 100 × 140 cm 2019-2020
Fotografía: José Kattán
Exposición “Vida y diferencia en el vacío de los monumentos” - 39
Instrucciones para hablar de un recuerdo incompleto Marcela Han Acero Video digital Pontificia Universidad Javeriana Bogotá
Fotografía: Diederick Ruka
40 - Exposición “Vida y diferencia en el vacío de los monumentos”
En lo que puede ser un “casting” virtual, una entrevista o una conversación, alguien intenta narrar un evento traumático que no recuerda con exactitud, pero que al tiempo le resulta incuestionable. ¿A qué nos acerca y de qué nos aleja cada voz?
Fotografías: video Instrucciones para hablar de un recuerdo incompleto
Exposición “Vida y diferencia en el vacío de los monumentos” - 41
¿Suficientemente negro?
Margarita Ariza Aguilar, en acción colaborativa con 26 artistas y algunos colectivos: Yomayra Puentes-Rivera, Jimena Andrade, Jairo Armando Ortiz, Paola Lucumí, Wilson Borja, Mercedes Angola, Zoitsa Noriega, Jenifer Ambulia, Andrea Aguía, Liliana Angulo Cortés, Justiniano Durán, Ana María Villate, Manuel Zúñiga, Muriel Angulo, Nelson Fory, Rafael Escallón, Colectivo Roztro, Fabio Melecio Palacios, Henry Salazar, Lyann Cuartas, Angélica Castro, Claudia Gaviria, Liliana Vergara, Mónica Restrepo, Carmenza Banguera, Wilson Díaz, Edwar Díaz, Javier Mojica, Mercedes Correa y Lorenza Cullet Cruz Despliegue de archivo Universidad del Valle
Esta exposición hace parte del proyecto “Blanco porcelana”, que cuestiona la aspiración de blancura producto de la colonialidad, manifiesta en nuestras acciones más cotidianas. Constituye un esfuerzo por revisar la memoria alrededor de la figura de Juan José Nieto Gil, presidente de la República, promotor de la abolición de la esclavitud y primer novelista colombiano y del Caribe,
Fotografía: Diederick Ruka
42 - Exposición “Vida y diferencia en el vacío de los monumentos”
desde la historia de su retrato. Se propone, así, explorar la vigencia de las lógicas propias de la colonialidad que suponen la exclusión en nuestro presente, así como la invisibilidad o la eliminación de personas y poblaciones racializadas a partir de la apropiación de categorías y características que construyen al otro como subalterno.
Damnatio Memoriae Yomayra Puentes-Rivera Objeto sonoro 2019
Fotografía: Diederick Ruka
Exposición “Vida y diferencia en el vacío de los monumentos” - 43
Boceto para Juan José Nieto, Retrato Presidencial Justiniano Durán
Pastel sobre papel 2016
Fotografía: Centro Cultural Colombo Americano
44 - Exposición “Vida y diferencia en el vacío de los monumentos”
Es resultado de una investigación, en diferentes etapas, que se enmarca en la línea de Prácticas Artísticas y Resistencias a la Colonialidad y que dirige su mirada al impacto de esa matriz sobre los cuerpos y a las posibilidades de la resistencia desde la práctica artística. A partir de ello reúne, en una acción colaborativa alrededor del proyecto, la obra de 27 artistas que trabajan en esta línea desde muy diversas perspectivas. Una primera versión de esta exposición fue presentada en la exposición “Blanco porcelana” como obra invitada del Salón Yemayá, con la curaduría de Carlos Jiménez, en la Universidad del Valle, en Cali, en noviembre de 2018, con la presencia de siete artistas. Posteriormente, en febrero de 2019, se exhibió en el marco de la conmemoración del Black History Month, en el Centro Cultural Colombo Americano de Cali, con nueve artistas invitados y con la inclusión de la obra de Justiniano Durán gracias a la colaboración de su familia. Igualmente, se presentó en 2020 en el Centro Cultural Colombo Americano de Bogotá.
La exposición reúne un grupo representativo de artistas procedentes de la costa Caribe, el Pacífico y la capital colombiana, cuya motivación plástica y política ha girado en torno a diferentes aristas de la colonialidad, desde lo macropolítico hasta aquellos aspectos de la vida cotidiana en los que es posible pensar la resistencia desde lo micropolítico. Este proyecto constituye una oportunidad para pensar la posibilidad de resistencia a la colonialidad desde las prácticas artísticas y desde un trabajo plástico que se pregunta por el derecho a la vida, la memoria y la identidad. Se propone, además, abrir un espacio en el cual el espectador encuentre la necesidad de construir sus propias imágenes, su versión de la historia y una idea más reflexiva del color/tonalidad/matiz de la nación que habita: afrodescendiente, indígena y mestiza.
Transparent Borders (Fronteras translúcidas) María Roldán Ruiz
Pieza 1: cobre y bronce; pieza 2: semiesfera de vidrio pulida con gofrado Universidad El Bosque
De la serie “Construcción no-heroica” Cobre y bronce
70 × 30 × 10 cm 2018
Fotografías: Diederick Ruka
46 - Exposición “Vida y diferencia en el vacío de los monumentos”
De la serie “Muros emocionales”
Semiesfera de vidrio pulida con gofrado 20 × 30 × 3 cm 2018
Fotografía: Melody Victoria Malaver Suárez
El proyecto Transparent Borders alberga una serie de maquetas y ensayos construidos con múltiples materiales que responden a esa intención de “apertura” de límites físicos desde un análisis del peso y la levedad, la presencia y la ausencia, la luz y la sombra. En dichas maquetas se pretende cuestionar la construcción de fronteras, a partir de la polaridad que caracteriza a la humanidad, y esclarecer la idea de la narración de la historia desde el sujeto heroico, a través de relatos del sujeto vulnerable. En este mismo sentido, la obra busca deconstruir definiciones establecidas y, como consecuencia, insistir en la recreación de estas desde un acto de reparación y reconfiguración.
Exposición “Vida y diferencia en el vacío de los monumentos” - 47
Ensayo sobre el fototrampeo Quinaya Qumir
Videoensayo y videoinstalación Universidad Tecnológica de Pereira Fotografías: Diederick Ruka
Este proyecto trabajó con imágenes instrumentales que no están hechas para entretener, sino que son más bien parte de una operación: son un tipo de imágenes que Harun Farocki denominó imágenes operativas. ¿Cómo configurar un ensayo audiovisual reciclando material multimedia producto de un sistema de monitorización de fauna? Estas imágenes operativas fueron descontextualizadas de su origen para que hicieran parte de un ensayo audiovisual que reflexiona sobre una de las tecnologías de la imagen: la cámara trampa, un dispositivo automatizado que, mediante el camuflaje, perpetúa la aparición momentánea de un animal.
48 - Exposición “Vida y diferencia en el vacío de los monumentos”
Ensayo sobre el fototrampeo es una videoinstalación con forma de campamento, es un collage de video, texto y voz en el que una cámara trampa presenta declaraciones sobre sus competencias técnicas y una investigadora revela sus pensamientos sobre la vigilancia mientras vemos algunos animales caminar en el bosque andino pereirano. Lo decible, lo enunciable y lo visible en este ensayo audiovisual desentraman el fototrampeo como una operación y establecen tres roles personificados: el investigador, la cámara y el animal no humano. El ser humano, como hombre de ciencia, tiene el rol de la dominación y una mirada panóptica; la cámara, como tecnología sensorial, óptica y de la memoria, es sospechosamente automatizada y arrogante, y los animales no humanos se establecen como objeto de estudio.
Exposición “Vida y diferencia en el vacío de los monumentos” - 49
Rituales para un nido Raúl Alejandro Martínez Espinosa Videoinstalación Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Rituales para un nido refiere a una investigación que comencé hace seis años con la experiencia vital de la paternidad y la realización de diversos rituales alrededor del nacimiento, la acción de apropiar prácticas ancestrales con parteras y la visión del acompañamiento a partir de la medicina tradicional, para favorecer la comprensión del ejercicio
50 - Exposición “Vida y diferencia en el vacío de los monumentos”
Fotografías: Diederick Ruka
que supone conformar un núcleo familiar. El nacimiento de mis hijos significó para mi compañera y para mí un proceso análogo a la producción de una obra, en el sentido de explorar diversas sensibilidades, escenarios, prácticas y ritos. Entiendo el arte como una práctica de poder liberador sin cuyas fuerzas sería imposible destrabar asuntos que se complejizan en la psique:
temores y aspectos que encierran e impiden que surja la nueva vida. Como parte del proceso de creación, he realizado tres montajes con instalaciones que se han adecuado a los problemas de espacialidad y contexto. Asimismo, publiqué el proceso en un libro de artista con acciones plásticas, dibujos y rituales acerca de la investigación.
Exposición “Vida y diferencia en el vacío de los monumentos” - 51
Ciudad de Piedra, un acercamiento artístico al departamento del Guaviare Rosario López (investigadora líder),
junto con Santiago Lemus, Ana María Rivera, Estefanía Gracia, Alexander Romero, Pedro Jiménez, Alex Bernal
La Ciudad de Piedra es una formación rocosa presente en el Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena, ubicado a 20 kilómetros del casco urbano de San José del Guaviare. Es un lugar emblemático por su definición morfológica y por las implicaciones políticas y socioambientales que esta zona del país ha tenido en los últimos tiempos, por lo que fue un objeto de estudio de mucho interés para este grupo de trabajo.
y Juanita Prieto (miembros del semillero Investigadores en Formación, Proyecto Ciudad de Piedra) Documentación fotográfica, video y escultura Universidad Nacional de Colombia
Como grupo interdisciplinar conformado por geólogos y artistas visuales de la Universidad Nacional de Colombia, nos propusimos analizar la zona geográfica de la Serranía de La Lindosa y sus alrededores, en el departamento del Guaviare, observando elementos comunes de investigación entre el arte y la ciencia. A lo largo de nuestra investigación en torno al paisaje y la diversidad de formas que en él existen, utilizamos la documentación fotográfica, el dibujo al aire libre y la recolección de muestras de rocas y otros datos geológicos como herramientas interdisciplinares que nos ayudaron a establecer cruces metodológicos e insumos para la creación plástica y que, posteriormente, dieron forma al grupo de obras presentes en esta exhibición. Fotografías: Diederick Ruka
52 - Exposición “Vida y diferencia en el vacío de los monumentos”
Nos interesa dar a conocer al público capitalino los resultados de nuestra investigación, y aspiramos que esta masa crítica pueda reflexionar acerca de un territorio que apenas se está redescubriendo como un objeto de derechos patrimoniales.
Exposición “Vida y diferencia en el vacío de los monumentos” - 53
Sillas del olvido
Colectivo A-Saltos de la Memoria (Sandra Liliana Suárez Quintero y Luis Javier Barbosa Vera) Fotografía impresa e instalación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano y Universidad Distrital Francisco José de Caldas, respectivamente
Fotografías: Diederick Ruka
54 - Exposición “Vida y diferencia en el vacío de los monumentos”
Este proyecto de creación es una apuesta de relatos visuales que se componen a partir de la imagen fotográfica, recuerdos, olvidos y silencios. Los elementos que la constituyen se combinan como una suerte de información empírica, cargada de subjetividad y anacronismo; se decide recordar lo olvidado, lo desechado, lo inútil. El proyecto
se ha venido desarrollando a través de la intervención y registro de estos objetos en su propio medio, y reúne saberes visuales, experiencia fotográfica y experiencia artística-objetual. La puesta en escena de las sillas en abandono se enmarca dentro de un ejercicio de indagación sobre lo que es el espacio público y lo que acontece en
este y con el mobiliario desechado. Aquí aparecen nuevas dimensiones del relato en las que la silla, como elemento principal, se reconfigura por medio de una intervención in situ que otorga a esos objetos olvidados nuevas maneras de entenderse como objetos activadores de memoria.
Exposición “Vida y diferencia en el vacío de los monumentos” - 55
Landscape #4
Sebero Ugarte y Eduardo Castro Imagen digital sobre papel Hahnemühle Photo 65 × 213 cm Pontificia Universidad Javeriana Cali e Institución Universitaria Colegio Mayor del Cauca, respectivamente
La pieza pertenece a una serie de cinco landscapes fotográficos que muestran las cinco plazas de mercado más importantes del corredor caucano, y pertenece a su vez al proyecto de investigación + creación “Ágora(s), espacios de aproximación a una idea de territorio sonoro-visual alrededor
56 - Exposición “Vida y diferencia en el vacío de los monumentos”
del corredor caucano”. La problemática que enfrenta el estudio ubica el énfasis en demostrar que “otras” visiones son posibles gracias a los espacios discursivos propuestos desde la plástica, y, sobre todo, enmarca el problema en torno a las nuevas narrativas identitarias surgidas a partir del posconflicto.
Fotografía: Sebero Ugarte y Eduardo Castro
Exposición “Vida y diferencia en el vacío de los monumentos” - 57
Imágenes de lo extraordinario Slenka Botello y Daianna Sierra
Videoinstalación: proyección de animación 2D sobre estructura de madera y tela Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Fotografía: David Ovando
58 - Exposición “Vida y diferencia en el vacío de los monumentos”
Partiendo de una indagación histórica sobre la representación fabulada y monstruosa que de los grupos humanos hicieran los cronistas e ilustradores europeos a su llegada al continente americano en el siglo XVI, los estudiantes del semillero Sinav, del programa de Artes Visuales de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), en coordinación con la docente Slenka Botello, buscaron responder de manera
plástica las siguientes preguntas: ¿qué pasa cuando algo externo a nuestro esquema conocido del mundo entra en nuestro universo de percepción? ¿Desde qué recursos retóricos intentamos darle sentido y llenarlo de significado? Y, en ese desplazamiento, ¿cómo nos situamos frente a lo otro, a lo diferente, a lo que irrumpe en nuestro lugar seguro de la identidad propia?
La obra Imágenes de lo extraordinario es el resultado de esa indagación y fue desarrollada a partir del proyecto de investigación + creación “Imágenes de lo extraordinario, monstruos americanos del siglo XVI”.
Fotografía: Diederick Ruka
Exposición “Vida y diferencia en el vacío de los monumentos” - 59
Lugares_Comunes: otras formas de pensar el espacio público Vicenta Gómez
Intervenciones en espacio público Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Fotografías: Diederick Ruka
60 - Exposición “Vida y diferencia en el vacío de los monumentos”
La propuesta de investigación de la maestra Vicenta Gómez parte de una práctica del taller Tridimensional III, del programa de pregrado de Artes Plásticas y Visuales de la Facultad de Artes ASAB, en la cual se desarrolló un análisis que permitió reconocer las transformaciones que los estudiantes han localizado desde su propio hacer en las formas de comprender el espacio público a la luz de la nueva realidad que
como sociedad vivimos con el distanciamiento social. Tal investigación conduce a repensar las nociones de espacio, tiempo y relación desde las experiencias de los estudiantes que han participado del taller Lugares_Comunes desde 2015 hasta 2020. A partir de la selección de un conjunto de propuestas del taller en dicho periodo, y junto con investigaciones
precedentes, se analizan las formas de concebir tiempo, espacio y relación en cuanto a las nuevas mediaciones, con el propósito de decantar, de los procesos de quienes han participado en el taller como agentes efectivos de sus entornos a través de la apropiación de recursos mediáticos, estrategias que nos permitan continuar siendo sujetos activos en la construcción de nuestra realidad y nuestra comunidad humana.
Exposición “Vida y diferencia en el vacío de los monumentos” - 61
Las imágenes queridas. Colombia: los narcos de Netflix y los campesinos del archivo ACPO-Sutatenza Docente: Zenaida Osorio
Diseñadores gráficos: Cristian Arias, Joan Sebastián Mayorga, Fabio Jiménez y Erney Yesid Morales Traductor: Ricardo Serrato Técnica mixta Universidad Nacional de Colombia
Las discusiones por las cuatro temporadas de una serie web de entretenimiento del siglo XXI y las suscitadas por los estudios especializados sobre un archivo institucional de alfabetización del siglo XX sirven para discurrir sobre relatos de tradición, acciones low/high cost contra la
Fotografías: Diederick Ruka
62 - Exposición “Vida y diferencia en el vacío de los monumentos”
memoria/conmemoración, encuentros entre economía y verdad, negociación de la confianza visual, estafas institucionales, usos de lo patrimonial para la inversión tecnológica y asertividad de los activismos humorísticos o desorganizados al definir las esferas públicas de la existencia.
Mientras Narcos, de Netflix, se define como una serie web de ficción histórica, el archivo de ACPO-Sutatenza se declara archivo documental del programa Memoria del Mundo de la Unesco, institución que promovió la campaña hace setenta años. Colombia añora a los campesinos de ACPO
y rechaza a los narcos de Netflix. Las imágenes queridas sondean el tratamiento de los archivos fotográficos, manuscritos, sonoros y videográficos en estas dos iniciativas, internacionales, colaboracionistas, altamente tecnológicas y con participación de especialistas en creación visual.
Exposición “Vida y diferencia en el vacío de los monumentos” - 63
PRESENTACIONES ARTÍSTICAS
Diseño: Claudia Rodríguez con imágenes de IStock
Inventario Sergio Barón Videoensayo Maestría en Creación Audiovisual, Facultad de Artes, Pontificia Universidad Javeriana Bogotá Texto: Melody Victoria Malaver Suárez Coordinación logística del IV Encuentro Javeriano de Arte y Creatividad
En el videoensayo Inventario, su autor, Sergio Barón, egresado de la Maestría en Creación Audiovisual de la Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, narra su experiencia organizando un inventario de fotogramas que ha acumulado —algunos grabados por él mismo, otros recogidos de material en internet— acerca de la historia de Blanca Díaz y su hija, Irina, quien fue secuestrada y asesinada en 2001, convirtiéndose, para algunos, en una víctima más del conflicto armado colombiano. Esta serie de imágenes se presenta resaltando las decisiones que el creador toma sobre ellas para conseguir un resultado audiovisual. En este caso se trata, a simple vista, de 93 min 8 s y de 135 072 fotogramas, como él mismo los describe, pero, al ver un poco más allá, se convierten también en gestos tanto de quien es foco de la cámara como de quien está detrás de esta. Así, por ejemplo, en los planos de Blanca caminando tranquilamente hacia el cementerio donde enterraron a Irina, Sergio explica cómo esta imagen de su andar podría entenderse —y esa fue su intención— como un gesto para que el espectador se olvide del horror que implica este caso. Aparecen también varios fotogramas de Blanca contando su historia y la de su hija en entrevistas. En una de ellas, de nuevo aparece caminando: la cámara, en este caso, no la sigue, sino que la
66 - PRESENTACIONES ARTÍSTICAS
espera mientras se acerca, y surge la pregunta: ¿cuál habría sido la indicación para conseguir esta toma? Dentro del inventario de Sergio se encuentra también lo que él denomina “fotogramas intrusos”, que son resultado de un material bruto que ahora es inaccesible pero que le permitió recuperar imágenes que para él son lo suficientemente significativas como para darles lugar en este video. Una de ellas es una transición entre una imagen de Blanca que se ve de repente fundida con una de su hija. Los videos le permiten también identificar otras imágenes que, contrario a la anterior, se repiten constantemente y que se volvieron reconocibles en marchas y relatos del caso, como un retrato de Irina antes de desaparecer o unas fotografías de su cuerpo tomadas por las autoridades cuando decidieron exponerlo en un lugar al azar para que fuera identificado —proceso que, por cierto, resultó inútil—. Estas últimas representan para Sergio una manera de ocultar el horror por el que Irina pasó y la convierten en un objeto puesto allí para reconfirmar el miedo impuesto en la población. Los camarógrafos resultan siendo también protagonistas de algunos de los fotogramas, que los representan
Transmisión en vivo del videoensayo
haciendo gestos mecanizados que tienen un solo fin: capturar la mejor imagen del momento; son unos ojos fijos en el visor de la cámara y reacomodaciones en el espacio para lograr la mejor toma, acciones que consiguen deshumanizar momentos como la exhumación del cuerpo de Irina. El autor tiene algunas grabaciones de Blanca estando en su dormitorio, ahora reconfigurado por su propio
inventario de imágenes y recuerdos de su hija. Estos videos lo llevan también a preguntarse cómo se convive con las imágenes cuando son parte de la intimidad, pues son imágenes que para él cumplieron su cometido al finalizar el proyecto y las puede desechar, un gesto común en ese punto del proceso, pero que probablemente ella conservará.
imágenes que pudieron ser. Blanca conservaba la esperanza de que en uno de sus DVD se encontrara un último recuerdo de Irina con vida, pero no se encontró rastro de esta grabación, por lo que Sergio se queda, entonces, con una última duda, cuya respuesta solo puede imaginar: ¿cómo habría abordado él la imagen de Irina en vida? ¿Cómo la hubiera utilizado?
Una reflexión final, pero aún importante, se hace al recordar, asimismo,
PRESENTACIONES ARTÍSTICAS - 67
Desde el tiempo: Kronaion Dirección: Luis Guillermo Vicaría, profesor del
Departamento de Música, Pontificia Universidad Javeriana Bogotá Corno: Diego Parra, estudiante de la Maestría en Música, Pontificia Universidad Javeriana Bogotá Coreografía: Sara Fonseca y Humberto Canessa, profesores del Departamento de Artes Escénicas, Pontificia Universidad Javeriana Bogotá Danza: Juan Esteban Amaya, Federico Bautista, María Juliana Botero, Angélica Barbosa, Daniel Ortiz, Valentina Rivera, Cristian Siachoque y Lina María Sierra, estudiantes de la Carrera de Artes Escénicas, Pontificia Universidad Javeriana Bogotá Realización audiovisual: Luis Fernando Beltrán, profesor del Departamento de Música, Pontificia Universidad Javeriana Bogotá Montaje Texto: Oscar Andrés Hernández Salgar Asistencia para la Creación Artística, Vicerrectoría de Investigación, Pontificia Universidad Javeriana Bogotá
Uno de los principales propósitos del Encuentro Javeriano de Arte y Creatividad es generar interacciones y diálogos, no solo alrededor de la creación y sus contextos, sino a través de la práctica creativa misma. Para la cuarta versión, esto se hizo especialmente difícil por el aislamiento ocasionado por la pandemia de la COVID-19. Sin embargo, los departamentos y carreras de Música y Artes Escénicas asumieron el reto de imaginar y llevar a cabo un encuentro estético en la distancia. El resultado de este esfuerzo fue el montaje Desde el tiempo: Kronaion. Esta pieza se hizo a partir del primer concierto para corno y orquesta de Richard Strauss. En primera instancia, cada uno de los estudiantes de la Orquesta Sinfónica Javeriana grabó su parte desde su casa bajo la dirección del maestro Luis Guillermo Vicaría. Posteriormente, tras un arduo trabajo de edición, los profesores Sara Fonseca y Humberto Canessa realizaron un montaje coreográfico con ocho estudiantes de Artes Escénicas, quienes también grabaron sus partes respectivas desde sus casas. Por último, el profesor Luis Fernando Beltrán se encargó de la producción de una pieza audiovisual que logra transmitir la sensación de un encuentro desde la sensibilidad, a pesar del aislamiento. Esta pieza se transmitió en la sesión de clausura del IV Encuentro Javeriano de Arte y Creatividad.
68 - PRESENTACIONES ARTÍSTICAS
Transmisión en vivo del montaje
PRESENTACIONES ARTÍSTICAS - 69
Resultados de creación
Diseño: Claudia Rodríguez con imágenes de IStock
EXPERIENCIAS DE CREACIÓN Por Melody Victoria Malaver Suárez, coordinadora logística del IV Encuentro Javeriano de Arte y Creatividad
Una de las cosas por las que se ha caracterizado el Encuentro Javeriano de Arte y Creatividad es por su interés en socializar las obras resultado de creación de la comunidad javeriana. Para esta versión se pretendía visibilizar estos resultados en los diferentes espacios físicos de la universidad y, así, abrir la posibilidad al público de conocer las obras de creación de forma presencial. Sin embargo, la situación generada por la COVID-19 hizo que se reconsiderara la posibilidad de involucrar esta actividad de manera presencial en la agenda del encuentro. De esta forma, teniendo en cuenta que el Comité Organizador decidió que esta cuarta versión se realizara por primera vez de forma completamente virtual, debido a los retos generados por la emergencia de salud pública, se tuvo que repensar la forma como se presentarían dichos resultados de creación.
72 - resultados de creación / experiencias de creación
Así, la Asistencia para la Creación Artística no quiso perder la oportunidad de compartir algunos de los proyectos realizados por estudiantes, profesores y egresados, tanto de la sede Central como de la Seccional Cali, y lanzó la convocatoria “Experiencias virtuales con resultados de creación”. Se recibieron 26 postulaciones, de las cuales se aceptaron 22, que fueron socializadas a través de conversatorios con los autores (de los cuales se hablará más adelante en este catálogo) y divulgadas durante el IV Encuentro Javeriano de Arte y Creatividad con el concurso “Trivia de experiencias de creación”, abierto al público javeriano y externo. Se buscaba que los participantes pudieran visitar la colección de Experiencias de Creación en el Catálogo de Obras Artísticas, donde se publicaron los 22 resultados de creación, y que con el contenido pudieran responder una trivia sobre estos. Los dos ganadores fueron quienes respondieron primero la mayor cantidad de preguntas: Norberto Duarte y Francy Johana Cárdenas.
Mujeres matemáticas en Colombia Eddy Pariguan
Departamento de Matemáticas, Pontificia Universidad Javeriana Bogotá
Esta exposición de fotografía rinde un homenaje a las mujeres matemáticas que trabajan en Colombia y, de esta manera, muestra la parte humana de las matemáticas. Asimismo, pretende también romper los estereotipos e imaginarios que existen sobre las matemáticas y el quehacer matemático. La exposición cuenta con la participación de 23 mujeres de diversas edades y perfiles, provenientes de las regiones Caribe, Andina y Pacífica. La exposición, igualmente, pretende incentivar a miles de niñas y jóvenes a que persigan su sueño de estudiar matemáticas para crear, así, una comunidad matemática más justa y equitativa.
74 - RESULTADOS DE CREACIÓN / EXPERIENCIAS DE CREACIÓN
Fotografía: Rafael Molia
Sistemas de accidentes Juliana Murcia Flechas
Carrera de Artes Visuales, Pontificia Universidad Javeriana Bogotá
Sistemas de accidentes es un proyecto instalativo/escultórico que reflexiona en torno a las nociones de creación. Por medio de materiales de residuo de la obra de construcción del nuevo edificio de laboratorios de la Javeriana, reconfigura usos y apreciaciones de un universo y territorio que se presenta sorpresivamente como matriz de sensibilidades. Fotografía: Juliana Murcia Flechas
RESULTADOS DE CREACIÓN / EXPERIENCIAS DE CREACIÓN - 75
Anima mundi (Alma del mundo) Laura Alejandra Berbeo Gaitán Carrera de Artes Visuales, Pontificia Universidad Javeriana Bogotá
Anima mundi nace de una serie de vivencias espirituales inefables y etéreas en mi vida, las cuales llamé momentos de sincronía. Son instantes de dislocación del espacio-tiempo, conceptos explorados en la pieza rectangular y esférica, respectivamente; en ellos, mi cuerpo material y físico está en reposo y distensión, lo que intensifica mi percepción y mis sensaciones, mientras me sumerjo en un espacio-tiempo alterado que suscita un sentimiento de disolución de mi yo con el todo: el alma del mundo.
Fotografía: Laura Alejandra Berbeo Gaitán
76 - RESULTADOS DE CREACIÓN / EXPERIENCIAS DE CREACIÓN
Emanciparias Paula Ocampo
Carrera de Artes Visuales, Pontificia Universidad Javeriana Cali
Fotografías: Paula Ocampo Con esta propuesta de investigación + creación, mediante la indagación sobre conceptos simbólicos, busqué establecer relaciones que me permitieran reinterpretar el ser mujer en un mundo y en una época en los que ello implica tener miedo. En ella se van entrelazando procesos creativos plásticos y de investigación en los que busqué develar la genealogía de mis miedos de mujer, tomando como referencia la cosmogonía sagrada femenina, para enfrentarlos y reelaborarlos a través de la acción en el tejido y la ayuda de infusiones de plantas sagradas. Cada cuerpo de mi pieza escultórica conforma un útero tejido sobre un espiral de cobre que simboliza el ser cíclico y sagrado que somos en la metáfora de la Madre Tierra. Las esferas de achiote simbolizan la sangre de la Diosa que provee protección, salud y sabiduría. Las hierbas benditas son la voz de la Diosa que ha llegado a nosotras a través de la voz de nuestras ancestras para sanar nuestras emociones.
RESULTADOS DE CREACIÓN / EXPERIENCIAS DE CREACIÓN - 77
La pintura como camino de sanación y conexión espiritual Natalia Cajiao
Centro de Expresión Cultural, Pontificia Universidad Javeriana Cali
El arte ayuda a conducir al ser humano por un camino de salud y bienestar, a través del proceso creativo de la contemplación y el conocimiento obtenido por medio de la experiencia sensible/estética, o aisthesis. En mi caso, esta vivencia de la observación y el registro de las formas orgánicas de la naturaleza y su conexión con el cosmos nutre mi espíritu. Por lo tanto, desde mi libre expresión, como camino necesario en mi sanación y conexión espiritual, como cocreadora de mi bienestar, plasmo mi obra con técnicas gráfico-plásticas, como son la pintura, el grabado y la fotografía.
Fotografía: Natalia Cajiao
78 - RESULTADOS DE CREACIÓN / EXPERIENCIAS DE CREACIÓN
Inventario para archivo mudo Carolina Martínez Uzeta
Departamento de Estética, Pontificia Universidad Javeriana Bogotá
Esta obra tiene su origen en un proceso exploratorio de la hoja de koka como insumo y materia prima para la elaboración de propuestas artísticas y de investigación académica mediada por su recolector; allí aparece el camino de encuentro hacia el raspachín. Un trabajo de campo realizado en 2015 en tres poblaciones: Medina (Cundinamarca), Puerto Lleras y Puerto López (Meta), permite, a través de la consecución de sus relatos, identificar el rostro del
problema, la emergencia de algunas hipótesis, la verificación de su perfil en el contexto social colombiano y las formas altamente contrastantes de su representación en la estética narco. Algunas frases seleccionadas de los relatos son transcritas con tinta elaborada de extracto de hoja de koka, significando la línea de experiencia vivida del raspachín, a escala microsocial, cargada de estigmatización.
Fotografía: Carolina Martínez Uzeta
RESULTADOS DE CREACIÓN / EXPERIENCIAS DE CREACIÓN - 79
¿Cómo volver de una autoficción? Edgar Duarte
Carrera de Estudios Literarios, Pontificia Universidad Javeriana Bogotá
La roca aislada forzó su pensamiento hacia la isla, y de esta, a la bahía donde había abordado el barco que, si aquella piedra representara la isla en que estaba, estaría sentado sobre la bahía de la cual provenía, y hacia su espalda, la carretera sobre la forma de cabeza que tiene en el mapa la península. Aquí, los ojos y la boca, abiertos; la barbilla y el cabello suelto, sobre el agua. Allá, la isla donde estaba, y del escupitajo, una lengua, y en la punta de la lengua, una piedra rodeada de saliva, una isla lanzada contra el lago. Fotografía: Edgar Duarte
80 - RESULTADOS DE CREACIÓN / EXPERIENCIAS DE CREACIÓN
Camino al Sol: enseñanza de la historia de la arquitectura prehispánica a través de otras formas de aprendizaje basadas en el juego Yenny Andrea Real Ramos
Departamento de Arquitectura, Pontificia Universidad Javeriana Bogotá
Camino al Sol es un juego de mesa producto de un proyecto de investigación + creación desarrollado en 2019. El objetivo principal del juego es afianzar los conocimientos obtenidos en clase sobre las características espaciales, constructivas y tecnológicas presentes en la arquitectura y el urbanismo de las culturas maya, azteca, inca y tairona.
El juego es una forma dinámica e innovadora de aprender sobre la historia de la arquitectura, reconociendo la importancia de valorar el pasado, reforzar nuestra identidad y relacionarla con la práctica proyectual.
Fotografía: Yenny Andrea Real Ramos
RESULTADOS DE CREACIÓN / EXPERIENCIAS DE CREACIÓN - 81
ABOS (Universo)
Creador principal: Guillermo Andrés Pérez Rodríguez Asesor técnico: Fernando Maldonado Cocreadores: Jaime Pardo, Jorge Camacho, Ricardo Barragán, Lucas Ivorra, Andrés Nieto, Omar Ramírez y Luz Estrada Facultad de Arquitectura y Diseño, Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, y Corporación Güe Gata Thizhinzuqa
ABOS (universo en muisca) es una obra artística cocreada entre la Escuela Mhuysqa de Mitohaceres y Mitoficios, conformada por descendientes de la cultura muisca residentes en Bosa y vinculados a la Corporación Güe Gata Thizhinzuqa (aliada del proyecto), y nueve profesores de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Pontificia
Universidad Javeriana Bogotá. La obra se construyó a lo largo de tres ciclos de talleres artísticos que permitieron compartir relatos de vida y visibilizar tradiciones e historias. Posteriormente, se armó el mural versátil como medio de interacción comunitario.
Fotografía: Guillermo Andrés Pérez Rodríguez
82 - RESULTADOS DE CREACIÓN / EXPERIENCIAS DE CREACIÓN
Mapeando la comunicación comunitaria en Cali Fanny Franco
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Javeriana Cali
El proyecto “Mapeando la comunicación comunitaria en Cali” nació a finales de 2017 y desde entonces se ha venido enriqueciendo, pues pasó de la referenciación geográfica a la reconstrucción de experiencias activas e inactivas de comunicación comunitaria (escrita, infográfica, radial y audiovisual), así como al análisis y la producción de reflexiones académico-comunitarias
sobre comunicación y cambio social, liderazgo comunitario y derecho a la comunicación, con la participación de gestores culturales y comunicadores alternativos de la ciudad, de profesoras y estudiantes de la Pontificia Universidad Javeriana Cali y de profesores y estudiantes de la Universidad Gonzaga, de Estados Unidos.
Fotografía: Eduardo Montenegro
RESULTADOS DE CREACIÓN / EXPERIENCIAS DE CREACIÓN - 83
Memorias paralelas Freddy Guerrero y Martha Isabel Calle
Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Pontificia Universidad Javeriana Cali
Durante seis meses, se realizaron nueve talleres desde una perspectiva fotográfica no convencional, en los cuales la comunidad se retrató mediante experiencias atravesadas por su cuerpo, su entorno y sus objetos. Este proceso derivó en una instalación artística y un documental sobre el proceso desarrollado: un cúmulo de experiencias vividas por la comunidad a través de una memoria colectiva que supera la tragedia del conflicto y plantea con esperanza su ser campesino. Como resultado, tenemos un montaje expositivo en formato de instalación que presenta un relato afectivo en el que la comunidad se autorretrata a través de piezas orgánicas como la tierra, la raíz, los bananos y los huevos; expresiones corporales como la danza y el performance; fragmentos sonoros como los poemas; fotografías antiguas y actuales intervenidas con el dibujo, y técnicas participativas dadas en el marco del proyecto “Transformación de las relaciones sociales y productivas de la comunidad de Arenillo (Palmira) durante la presencia paramilitar en los años 1999-2004”. Fotografía: Fotomontaje de Martha Isabel Calle con el apoyo del fotógrafo Carlos Arce
84 - RESULTADOS DE CREACIÓN / EXPERIENCIAS DE CREACIÓN
Saakhelu, el despertar de las semillas
Wilmer Ferney Camacho Benítez, Mónica Marión Cataño y Alejandra Legarda Carrera de Comunicación, Pontificia Universidad Javeriana Cali
Para el pueblo nasa, los rituales de armonización con su entorno y la naturaleza, que les provee autonomía alimentaria, son la manera de encontrar el balance espiritual y la protección de los espíritus. La ceremonia del Saakhelu congrega cada año, durante cinco días, a cientos de indígenas nasa. Saakhelu, el despertar de las semillas es un testimonio visual de la ceremonia realizada por la comunidad en el Resguardo Huellas, municipio de Caloto, departamento del Cauca. Wilmer Ferney Camacho Benítez, Mónica Marión Cataño y Alejandra Legarda destacan el valor ancestral de los pueblos originarios, su oralidad y sus prácticas ancestrales, a través de estas 12 fotografías.
Fotografía: Wilmer Ferney Camacho Benítez
RESULTADOS DE CREACIÓN / EXPERIENCIAS DE CREACIÓN - 85
Proyecto fotográfico “Miradas cotidianas”
Colectivo Quiasma y Vanessa Quintero Castañeda Colectivo Quiasma y Área de Artes Plásticas y Visuales, Pontificia Universidad Javeriana Cali, respectivamente Texto: Carlos Fernando Quintero, artista plástico e historiador del arte Fotografías: Colectivo Quiasma y autores que hacen parte del proyecto: John Satizabal, Álvaro Márquez Arango, Abel Jiménez, Angie Palacio Rey, Natalia Vivas, María Alejandra Robles, Carlos Arce y Federico Pereira Souza
86 - RESULTADOS DE CREACIÓN / EXPERIENCIAS DE CREACIÓN
El Colectivo Quiasma, grupo representativo de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, realizó en 2017 la exposición “Miradas cotidianas” en el Centro Cultural de Cali. Sus propuestas fotográficas nos plantean miradas diversas tanto de lo fotográfico como de la temática que los reunió.
En las fotografías podemos observar la representación y fragmentación del cuerpo, imágenes del álbum familiar para la conservación de la memoria, las dificultades del artista con el espacio y los estados de ánimo, vistos desde las metáforas y las imágenes del exterior, que, al ser cotidianas, pasan desapercibidas en la ciudad.
ClemeNcia Lucena. Formas puras y formas políticas María Sol Barón Pino y Camilo Ordóñez Robayo Departamento de Artes Visuales, Pontificia Universidad Javeriana Bogotá
Fotografía: Camilo Ordóñez Robayo
A partir de una investigación que inició en torno al trabajo artístico y crítico de la artista y militante del Movimiento Obrero Independiente Revolucionario (MOIR) Clemencia Lucena (1945-1983), adelantamos una curaduría en la que reprodujimos, a partir de documentos fotográficos, algunos carteles, pancartas y pinturas de gran formato que adelantó el MOIR entre 1970 y 1980. La exposición ocupó la sede del proyecto editorial Piedra Tijera Papel de Bogotá entre julio y agosto de 2019, e involucró una programación de tertulias, audiciones, performances y otras actividades que recreaban las prácticas culturales moiristas de esa época, en las que las artes visuales, la música y el teatro fueron vehículos de imaginación política.
RESULTADOS DE CREACIÓN / EXPERIENCIAS DE CREACIÓN - 87
Ruguh Ruguh, porque Colombia tiene dancehall María Paula González
Carrera de Psicología, Pontificia Universidad Javeriana Cali
La pieza Ruguh Ruguh, porque Colombia tiene dancehall evidencia el intercambio cultural entre Colombia y Jamaica, resaltando la apropiación y transformación de valores sociales como el compartir a través de la danza y la música, la unión como comunidad y el empoderamiento femenino, entre otros. En el video se puede apreciar a la bailarina caleña Fotografía: Julián David Palacios Quiñonez
88 - RESULTADOS DE CREACIÓN / EXPERIENCIAS DE CREACIÓN
María Paula González interpretando pasos creados por el artista y maestro colombiano Arnold Taborda, bailados al son del cantante manizaleño Shikiman. Esta pieza no es más que un llamado a la construcción de la identidad colombiana y, al mismo tiempo, al reconocimiento del otro.
Mi Fink: una aplicación musical interactiva Isabel Cristina Tobón, Andrés Nieto Vallejo y Carlos Torres Parra Facultad de Arquitectura y Diseño, Pontificia Universidad Javeriana Bogotá
La finca tradicional afrocaucana, que hace parte de la cultura del norte del Cauca, en Colombia, está amenazada. Mi Fink es una aplicación para teléfonos móviles que reivindica las memorias ancestrales como forma de trabajo comunitario y expresión de la identidad de las comunidades afrodescendientes en el territorio. La app resulta de un
proyecto de investigación + creación con niños y niñas del municipio de Villa Rica, en el norte del Cauca, en diseño colaborativo. Su producción interdisciplinaria integró a los actores sociales locales con investigadores académicos para recuperar las memorias de lucha, cuidado y uso del territorio afronortecaucano.
Fotografías: Isabel Cristina Tobón, Andrés Nieto Vallejo y Carlos Torres Parra
RESULTADOS DE CREACIÓN / EXPERIENCIAS DE CREACIÓN - 89
La tusa del 102 Germán Ortegón Pérez
Departamento de Comunicación, Pontificia Universidad Javeriana Bogotá
Fotografía: Germán Ortegón Pérez; diseño: Angie Díaz
90 - RESULTADOS DE CREACIÓN / EXPERIENCIAS DE CREACIÓN
La tusa del 102, un proyecto de investigación + creación + innovación, es una serie web juvenil transmedia con realidad virtual a través de webcam, con una producción de 12 capítulos para televisión abierta, y 24 para web. La serie busca brindar herramientas para el manejo inteligente de las emociones entre los hombres de 16 a 24 años.
Es producida por el Semillero de Investigación Audiovisual de la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la Javeriana Bogotá, en coproducción con la Uniminuto, Ideoide, la Uniagustiniana y la empresa Brainstorm. La tusa del 102 fue ganadora del Apoyo a Proyectos de Creación de Semilleros Centro Ático 2020.
Experiencia-proyecto Dirigibles Gilberto Andrés Martínez Ojeda Departamento de Música, Pontificia Universidad Javeriana Bogotá
Esta pieza tiene características de la música espectral, desarrollada por compositores como Tristan Murail y Gérard Grisey. Antes de la grabación del proyecto se desarrolló un análisis espectral del ruido de piso o ruido natural del Aula Múltiple de la Facultad de Artes de la Pontificia Universidad Javeriana Bogotá. A partir de las frecuencias registradas y del análisis de su respectivo sonograma en un computador, se aplicaron frecuencias
desde los 20 Hz hasta los 20 KHZ sobre una orquesta de cuerdas dirigida por el maestro Luis Guillermo Vicaría, y se aplicaron técnicas extendidas de interpretación sobre las cuerdas frotadas, distorsión de parciales de los sonidos y procesos de síntesis aditiva derivados del sonograma. La pieza se inspira en el concepto de gente flotando y cayendo, y ejecuta frecuencias de partida, las desplaza y llega a otras frecuencias y texturas más complejas.
Fotografía: Camilo Cogua
RESULTADOS DE CREACIÓN / EXPERIENCIAS DE CREACIÓN - 91
Ventana mágica virtual: un viaje por el arte y la cultura, desde la cuarentena Luis Astorquiza
Departamento de Electrónica y Ciencias de la Computación y Departamento de Comunicación y Lenguaje, Pontificia Universidad Javeriana Cali
La obra plasma proyectos de realidad virtual de gran divulgación e impacto en la comunidad, desarrollados para el entorno artístico y cultural, tanto en Colombia como en Ecuador. El autor participó en la virtualización de obras artísticas que se presentaron como tesis de pregrado en el programa de Artes Visuales de la Pontificia Universidad Javeriana Cali, así como en la creación de una exposición virtual para la obra expositiva de Mariana Espinel de Schuldt, una pintora de gran trayectoria en Ecuador, complementando su creación con sitios del sur de Colombia, para divulgar la cultura y el patrimonio religioso, arquitectónico y artístico de esta región.
Fotografías: Luis Astorquiza
92 - RESULTADOS DE CREACIÓN / EXPERIENCIAS DE CREACIÓN
VI Festival Universitario Gente que Danza 2020 Jenny Patricia Sánchez
Centro de Expresión Cultural, Pontificia Universidad Javeriana Cali
El Festival Universitario Gente que Danza es una estrategia innovadora de gestión cultural con gran impacto formativo. Nació en 2015 bajo la figura de un festival universitario que permite cada año el encuentro de la comunidad educativa de la Javeriana Cali para fortalecer procesos de creación, profundización, disfrute e incidencia social a través de la danza. Durante el periodo de cuarentena, frente a la imposibilidad de dar continuidad a nuestras prácticas de manera presencial, vimos pertinente el uso de plataformas digitales como un medio potente que les permitió a las prácticas corporales trascender y no limitarse por la ausencia de espacios físicos (salas y teatros), con lo que llegamos, así, a nuevos escenarios de aprendizaje y circulación para la danza. De esta manera, pudimos realizar, de manera virtual, la sexta versión de nuestro Festival Universitario Gente que Danza, a través de videos cuyas narraciones recogieron las múltiples vivencias virtuales y las voces de los estudiantes, colaboradores, egresados y la comunidad en movimiento que danza, con todas las particulares de las nuevas formas de encuentro y vínculo. Diseño de logo: Equipo de creativos de la Pontificia Universidad Javeriana Cali
RESULTADOS DE CREACIÓN / EXPERIENCIAS DE CREACIÓN - 93
Que tu voz sea canto Ángel Alberto Riascos
Centro de Expresión Cultural, Pontificia Universidad Javeriana Cali
Fotografía: Captura de pantalla
“Que tu voz sea canto” es una producción musical con la que se busca, en primera instancia, expresar la experiencia personal del autor en relación con el miedo, una emoción que, especialmente durante el año 2020, ha pasado de ser un sentir individual a uno colectivo. En cuanto a la grabación de la canción, esta se hizo en el estudio personal del autor, con algunas limitaciones tecnológicas, pero buscando
94 - RESULTADOS DE CREACIÓN / EXPERIENCIAS DE CREACIÓN
cuidar siempre la calidad del audio en cuanto a su mezcla y masterización. Por otra parte, el videoclip fue grabado en el Auditorio Alfonso Borrero Cabal, S. J., de la Seccional Cali; en el barrio San Antonio, y en la Loma de la Cruz, en la misma ciudad, lugares que, se considera, concuerdan con la esencia de la canción; asimismo, se contó con la participación de la Fundación Nuna Kallpa, a cargo de la danza.
Creación de un libro ilustrado que explora aspectos estéticos, éticos y políticos de las enfermedades raras y huérfanas, y celebra la amistad Textos: Natalia Jiménez Cardozo; ilustraciones: Juan Pablo Solarte
Departamento de Ciencias Básicas de la Salud, Pontificia Universidad Javeriana Cali, e independiente, respectivamente
Ilustración: Juan Pablo Solarte
Como grupo de investigación multidisciplinario, hemos desarrollado propuestas de un libro ilustrado para personas diagnosticadas con una enfermedad rara/huérfana, comprendiendo que por lo general son jóvenes y requieren de medios comunicativos que les permitan identificar tensiones estéticas, éticas y políticas, para posteriormente hacer un trabajo reflexivo desde lo personal
y lo familiar. El libro ilustrado permite un acercamiento (a través de la combinación de imagen y texto) a esta población específica de lectores jóvenes y es, a su vez, una herramienta para visibilizar las necesidades y tensiones manifiestas de la comunidad de personas con enfermedades raras/huérfanas y sus familias. Los invitamos a visitar www.unoenmiles.com.
RESULTADOS DE CREACIÓN / EXPERIENCIAS DE CREACIÓN - 95
HISTORIAS EN CUARENTENA
Por Oscar Andrés Hernández Salgar, asistente para la Creación Artística, Vicerrectoría de Investigación, Pontificia Universidad Javeriana Bogotá
Cuando los tiempos son difíciles, es urgente narrarlos para darles un sentido y convertirlos en memoria. La literatura, la música, la imagen y el movimiento pueden ser nuestros aliados para contar las cosas buenas y malas, las emociones, las sorpresas, los hastíos y las dudas que nos abrumaron especialmente en los primeros momentos de encierro y aislamiento por causa de la epidemia de coronavirus. Por eso, desde la Asistencia para la Creación Artística y el Centro de Gestión Cultural, se lanzó una invitación a toda la comunidad universitaria —estudiantes, profesores, egresados y administrativos— para que contara sus “historias en cuarentena” a través de canciones, cuentos, poemas, imágenes, animaciones, cortos, entre otros medios expresivos. El objetivo de esta invitación era construir un testimonio de cómo afrontamos esta situación como comunidad javeriana, y también permitirnos un espacio para sentir, imaginar y pensar a través del arte.
96 - resultados de creación / historias en cuarentena
La convocatoria estuvo abierta entre marzo y abril de 2020, y se recibieron 62 propuestas, principalmente de estudiantes y profesores. Todas las obras se dieron a conocer al público en el marco de la Semana Javeriana, que tuvo lugar en el mes de mayo. Posteriormente, un comité curatorial escogió las 10 propuestas que más se destacaban por sus cualidades técnicas, su poder expresivo y su aporte a la memoria de lo que ha significado estar en cuarentena. Estas 10 obras fueron publicadas en la colección Historias en Cuarentena, del Catálogo de Obras Artísticas, y fueron divulgadas ampliamente en el marco del IV Encuentro Javeriano de Arte y Creatividad a través del concurso “Trivia de historias en cuarentena”. En este concurso se les pidió a los miembros de la comunidad que contestaran una serie de preguntas sobre los contenidos de las piezas, y los ganadores fueron Martha Cecilia Pachón y José Luis Gallo Arias, por contestar las preguntas correctamente en el menor tiempo. Afiche de divulgación de la convocatoria Historias en Cuarentena. Diseño: Sebastián Felipe Niño Vanoy
PREMIO BIENAL A LA CREACIÓN ARTÍSTICA JAVERIANA 2020 Por Melody Victoria Malaver Suárez, coordinadora logística del IV Encuentro Javeriano de Arte y Creatividad
El Premio Bienal a la Creación Artística Javeriana hace parte del Reglamento de Emblemas, Símbolos y Distinciones de la universidad y tiene por objeto hacer un reconocimiento a la trayectoria de los profesores de planta que hayan desarrollado proyectos de alto impacto en áreas artísticas y creativas. Para participar en el premio, los profesores postulan portafolios de creación en artes y en otras formas similares de producción de conocimiento, que pueden incluir obras artísticas, audiovisuales, musicales, literarias, periodísticas, arquitectónicas y de diseño, entre otras modalidades de creación.
98 - resultados de creación / Premio Bienal a la Creación Artística Javeriana 2020
Transmisión en vivo de la entrega de los premios
Para la cuarta versión se recibieron en total 16 postulaciones: 6 de la Seccional Cali, de las cuales se aceptaron 5 que cumplían con todos los requisitos de la convocatoria, y 10 de la sede Central, que fueron aceptadas en su totalidad. El grupo de pares evaluadores para el premio estuvo conformado por Felipe Cesar Londoño, Fabio Rubiano, Gabriel Mario Vélez, Alberto Saldarriaga Roa, Guillermo Cárdenas Fischer, Johann Hasler, Juan Felipe Restrepo, Omar Rincón, Santiago Trujillo y Juan Guillermo Herrera, expertos en las diferentes áreas creativas de las que se recibieron postulaciones. Acogiendo la recomendación del jurado y del vicerrector de Investigación, el padre Jorge Humberto Peláez
Piedrahita, S. J., rector de la universidad, otorgó las siguientes distinciones: • Premio Bienal a la Creación Artística Javeriana a Carlos Hernández Correa y Juan Carlos Cuberos, profesores del Departamento de Arquitectura, y a Federico Núñez, profesor del Departamento de Ingeniería Civil de la sede Central, por la obra Máquina verde, ganadora del segundo lugar en el concurso Solar Decathlon Latinoamérica, que se llevó a cabo en el campus de la Universidad del Valle en diciembre de 2019, destacándose por su abordaje de la arquitectura y el uso del diseño sostenible. • Mención de honor al profesor Juan Manuel de Roux, del Departamento
de Arte, Arquitectura y Diseño de la Seccional Cali, por la obra Emisión privada: en homenaje a Cali, reconociendo su calidad estética y de diseño, así como el importante proceso de recuperación de la memoria colectiva de la ciudad de Cali. Esta obra fue exhibida en 2019 en Proartes, con la curaduría de Miguel González. • Mención de honor al profesor Iván Osuna Motta, del Departamento de Arte, Arquitectura y Diseño de la Seccional Cali, por la obra Minga House, proyecto ganador del Solar Decathlon Latinoamérica de 2019. De este se resalta su impacto en materia de diseño arquitectónico, urbano y sostenible.
resultados de creación / Premio Bienal a la Creación Artística Javeriana 2020 - 99
Obra Máquina verde , ganadora del premio Fotografía: Equipo PEI Máquina Verde
Obra Minga House , ganadora de mención de honor Fotografía: Equipo Minga 2019
100 - RESULTADOS DE CREACIÓN / Premio Bienal a la Creación Artística Javeriana 2020
Obra Emisión privada: en homenaje a Cali , ganadora de mención de honor Ilustración: Juan Manuel de Roux
RESULTADOS DE CREACIÓN / Premio Bienal a la Creación Artística Javeriana 2020 - 101
Foros académicos
Diseño: Claudia Rodríguez con imágenes de IStock
PANELES DE DISCUSIÓN
Panel “La investigación + creación en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación” Por Oscar Andrés Hernández Salgar, asistente para la Creación Artística, Vicerrectoría de Investigación, Pontificia Universidad Javeriana Bogotá
Durante las dos primeras décadas del siglo XXI se han multiplicado las discusiones sobre la investigación + creación (I + C) en diferentes partes del mundo. Las modificaciones surgidas tras el Proceso de Bolonia en el Espacio Europeo de Educación Superior han llevado a muchas disciplinas creativas a preguntarse por la creación como forma de generación de conocimiento. En Colombia, esta misma discusión ha estado motivada principalmente por la necesidad de reconocer la producción creativa de los profesores universitarios en el marco de sus trayectorias académicas. Lo anterior se suma a discusiones que ya venían desde los años 70 en algunas áreas sobre las bondades de propiciar diálogos entre la investigación, la creación y la reflexión sobre la experiencia creativa.
104 - Foros académicos / Paneles de discusión
Este escenario ha llevado a la realización de publicaciones, foros y simposios en todo el país, orientados principalmente a la reivindicación de la creación como actividad académica. Simultáneamente, la creación ha pasado a tener un papel relevante en los procesos de acreditación de programas académicos, y el modelo de medición de grupos e investigadores del Minciencias ha incorporado desde 2015 criterios para la valoración de obras o productos de creación. Adicionalmente, muchas universidades han incorporado la creación en sus políticas e instrumentos de fomento a la investigación.
Humanidades de la Universidad de los Andes; Alfonso Gómez Gómez, decano de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Javeriana Bogotá y presidente de la Agremiación Colombiana de Facultades de Arquitectura (ACFA); María Claudia Villegas, directora de la Carrera de Arquitectura de la Seccional Cali; Tania Delgado, exdirectora de Mentalidad y Cultura de Colciencias, y Yadira Casas, gestora de Ciencia y Tecnología del Minciencias. La moderación del panel estuvo a cargo de Oscar Andrés Hernández Salgar, asistente para la Creación Artística, de la Vicerrectoría de Investigación.
Hoy, sin embargo, habiendo transcurrido varios años desde estos cambios institucionales, no hay muchos espacios de discusión que permitan tener una mirada panorámica sobre este proceso. Por esta razón, en el marco del IV Encuentro Javeriano de Arte y Creatividad se realizó el panel “La investigación + creación en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación”, que contó con la participación de David Solodkow, director del Centro de Investigación y Creación de la Facultad de Artes y
De manera previa, los invitados recibieron un conjunto de preguntas orientadoras sobre las cuales prepararon una breve intervención inicial: ¿qué impacto positivo ha tenido la inclusión de la I + C tanto en el modelo de medición de grupos como en las convocatorias del Minciencias? ¿Cómo ha cambiado el panorama para los creadores e investigadores de las universidades del país a raíz de la inclusión de la I + C en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI)? ¿Cuáles son los
artes, las ciencias duras, las ciencias humanas, los oficios, etc., y en este sentido celebró el trabajo de la mesa de la Red Académica de Diseño (RAD), la ACFA y la Asociación Colombiana de Facultades y Programas de Artes (Acofartes) para darle más fuerza al lado artístico, que en la arquitectura y el diseño a veces parece ocupar un lugar menor. La I + C muestra que hay
principales retos a futuro en relación con la I + C y su presencia en el SNCTI? ¿De qué manera puede ser entendida la I + C en áreas de conocimiento diferentes a artes, arquitectura y diseño? ¿De qué manera la I + C puede ser relevante para impulsar la innovación científica y tecnológica? ¿Qué tanto ha avanzado la institucionalización de la I + C en las universidades colombianas?
muchos pares en estas áreas ni revistas indexadas. En segundo lugar, hay mayor participación de diferentes disciplinas, pero no siempre hay respeto por la naturaleza particular del conocimiento que se genera en la creación. En tercer lugar, a veces se piensa la I + C como una investigación de segunda, como un premio de consolación para quienes no lograron llegar a ser investigadores.
La primera en intervenir fue Tania Delgado, quien afirmó que, si bien falta mucho, se han dado pasos positivos al empezar a reconocer formas de generación de conocimiento diferentes a las tradicionales y que también permiten desarrollo e innovación. Los grupos de investigación de áreas que hacen I + C han logrado un reconocimiento por sus creaciones que se refleja en un mejor posicionamiento en el escalafón de grupos. Asimismo, hay una presencia creciente de la I + C en los instrumentos de fomento del Minciencias. Por ejemplo, Nexo Global, una convocatoria que antes estaba dedicada exclusivamente a ciencias “duras”, tuvo en 2019 más de 60 beneficiarios de las áreas creativas, y en convocatorias de otras áreas de conocimiento, como las de salud, ha sido posible incluir la opción de postular proyectos de I + C.
Hay mayor participación de diferentes disciplinas, pero no siempre hay respeto por la naturaleza particular del conocimiento que se genera en la creación.
A continuación, María Claudia Villegas se refirió a cinco puntos que pueden servir para motivar la reflexión. En primer lugar, mencionó que ha habido un aumento significativo de grupos de investigación que hacen actividades de I + C, a pesar de que todavía no hay
En cuarto lugar, todavía hay mucha confusión entre la I + C y la creación a secas. Y, por último, hay cada vez más traducciones entre ciencia y arte, como las que se ven en las obras que representan procesos científicos. Aunque no son muchos los aportes teóricos y metodológicos que soportan la I + C, el cambio está allí. Los esfuerzos de las universidades por apoyarla son síntomas significativos, así como su inclusión en el Minciencias. Alfonso Gómez Gómez inició su intervención con una defensa de lo disciplinar, siempre que trabaje de manera interdisciplinaria. La arquitectura y el diseño saltan fácilmente entre las
otras maneras de investigar —aparte de las que se dan en las ciencias duras y las ciencias humanas—, en las que los arquitectos y diseñadores tienen mucho que aportar, junto con los artistas, que son quienes han avanzado más en la discusión. Antes de terminar, lanzó una provocación a partir del concepto de inteligencias múltiples: las ciencias y las matemáticas no son lo más importante. En una formación integral, como la que busca brindar la Universidad Javeriana, la parte creativa e innovadora asociada a las artes es fundamental. A manera de cierre, reconoció el trabajo realizado en la mesa de I + C del Minciencias y lo agradeció en nombre de las facultades de arquitectura del país.
Foros académicos / Paneles de discusión - 105
David Solodkow comenzó diciendo que su optimismo es limitado. Las cuarentenas ocasionadas por la pandemia han dejado ver la importancia de la creación y el arte en la vida cotidiana. Sin embargo, la “pandemia neoliberal” ha afectado desde antes al sector artístico a nivel nacional. La creación es reconocida por el Estado, lo cual es una ganancia para todos los profesores/ creadores, porque da visibilidad y viabilidad financiera (aunque precaria aún), pero es necesario incorporar nuevas áreas, como las humanidades digitales. Señaló que, a partir de la pandemia, tenemos que estar preparados para interactuar de formas que no hubiéramos imaginado nunca, para lo cual hay que democratizar la circulación de los contenidos artísticos y garantizar el acceso a las obras, los archivos, los materiales, etc., pues en la actualidad tenemos una virtualidad con acceso restringido, vedado para una gran parte
de la población. Además, está el reto de señalar, en esferas de toma de decisiones, la importancia del arte en los procesos de reconciliación nacional, la reflexión sobre violencia y desigualdad y la recuperación del patrimonio cultural. Sobre la relación con la ciencia, preguntó: ¿qué componentes de la creación pueden incorporarse a otras áreas para lograr una revolución transdisciplinaria que logre romper el “cerco epidemiológico” de las disciplinas, facultades y departamentos? Comentó que en la Universidad de los Andes el trabajo de los creadores es reconocido en el mismo nivel que la investigación, y eso se refleja en el nombre de la Vicerrectoría de Investigación y Creación. Los nombres son importantes porque se reflejan en la asignación de recursos, y por eso se pidió que la creación estuviera en el nombre del nuevo ministerio, pues debe haber un
Transmisión en vivo del panel
106 - Foros académicos / Paneles de discusión
respaldo institucional y financiero de las instituciones para los creadores. En relación con lo anterior, propuso cuatro desafíos: 1) enfatizar la importancia de la creación artística como un espacio único que permite compartir experiencias vitales que involucran a la sociedad y ampliar los lazos simbólicos que nos hacen humanos; 2) alcanzar consensos entre las instituciones de educación superior y el Estado sobre las formas de garantizar recursos sólidos para la creación; 3) transmitir a la sociedad la importancia del arte en la producción de nuevas formas de conocimiento, distintas a las de la investigación tradicional, y 4) pensar colectivamente qué papel queremos que ocupe la creación en la reconstrucción del tejido social, la superación de la desigualdad y la democratización del conocimiento. A continuación, Yadira Casas afirmó que el Minciencias tiene una gran apuesta por los procesos de creación, pues en la entidad se reconoce que a partir de la creación se puede generar nuevo conocimiento, desarrollo e innovación. Se ha ganado muchísimo espacio para la I + C, tanto a nivel estatal como en los distintos entes que participan en estos procesos. Es un gran triunfo que en el marco de la Misión de Sabios, y a partir de las industrias creativas y culturales (ICC), se le haya abierto espacio a la discusión, concertación y comprensión de lo que es la I + C. Esto ha tenido impacto internacional y ha generado mucha curiosidad en otros países interesados
en reconocer otras formas de generación de conocimiento. Se están generando instrumentos propios, como la convocatoria de InvestigArte, en la que se ha visto la necesidad de fortalecer las capacidades nacionales en I + C. Además, se ha ampliado el panorama para incluir la I + C en convocatorias que van más allá de las artes y las humanidades, como las de bioeconomía, salud y otras. Igualmente, se han priorizado temas de creación en los apoyos a doctorados en el exterior. De 2015 a 2018, el número de investigadores en este ámbito aumentó: de 183 investigadores en artes, se pasó a 463. En 2015 había 102 grupos vinculados a actividades de I + C, y en 2018 este número subió a 180. Para fortalecer este proceso, es importante hacer escuela y continuar acompañando y fortaleciendo los procesos y la conceptualización de la I + C. Después de estas intervenciones iniciales, el moderador invitó a reflexionar sobre cómo se puede mejorar la participación de los profesores en todas las oportunidades que se han venido abriendo, con el fin de no perderlas por falta de demanda. Pero también planteó una reflexión en relación con el trabajo interdisciplinario. El auge de la I + C, la presión por generar conocimiento que impacte el sistema productivo y la aparición cada vez más frecuente de cruces entre ciencia y arte pueden ser vistos desde algunos oficios como una amenaza para la supervivencia de lógicas y prácticas creativas que tienen cientos de años de antigüedad y para las cuales las universidades habían constituido un
cobijo institucional. ¿Cómo se puede abordar esta tensión entre la creación tradicional, de oficio, que ha sido históricamente una actividad subsidiada, y la creación académica, que está expuesta a nuevas expectativas, presiones y posibles desarrollos? Alfonso Gómez Gómez elaboró una respuesta desde la educación. La formación básica se enfoca en ciencias duras y algo de ciencias sociales y humanas, orientadas a la productividad en un país que no es productivo precisamente porque la formación del colombiano promedio es bastante sesgada hacia unas pocas de las muchas dimensiones humanas (la Compañía de Jesús habla de ocho dimensiones, entre las cuales están la artística y la estética). Hay una necesidad de reconocer cuál es el tipo de ciudadano que queremos para el país. No estamos logrando un país de
para sacar el país adelante por un lado distinto al que ya sabemos que no está funcionando. Pero esto se tiene que trabajar desde la base misma de la formación. Si al niño o niña no se le da desde la infancia un enfoque que le permita desarrollar la otra mitad del cerebro, cuando grande va a ser muy difícil, incluso si se orienta hacia áreas creativas a nivel profesional. Si se le diera un mayor peso a la creación y la innovación desde la base, como parte de la formación integral, cada persona se convertiría en un buscador de soluciones a los problemas del país; no habría que forzar el tema de las “industrias creativas”, sino que cualquier ciudadano, como persona feliz, ayudaría a hacer un país mejor. A continuación, Tania Delgado señaló que es lamentable la forma como se han politizado las ICC a través del concepto de economía naranja. Cuando
Importamos más de lo que logramos producir, y por eso hay tanto “rebusque”. productores. Importamos más de lo que logramos producir, y por eso hay tanto “rebusque”. Hay que fomentar la creatividad y la generación de nuevas oportunidades de negocio. En este sentido, la creación no tiene que ver solo con las artes, el diseño y la arquitectura, sino con cómo hacemos innovación
hablamos del aparato productivo, se ve la I + C como una forma de generación de conocimiento volcada casi obligatoriamente a las ICC, y se piensa que la productividad va en contra de la expresión libre del artista y de la autonomía de la I + C. Pero esta transferencia puede traer cosas positivas,
Foros académicos / Paneles de discusión - 107
muy interesantes, no solamente en términos de productividad, sino para la cultura. Industrias como la música, la artesanía o la gastronomía cumplen un papel muy importante en la promoción de un territorio y sus expresiones culturales y en su protección. En la medida en que un territorio, una localidad, se dé cuenta del papel de estas manifestaciones, va a crear unos tejidos sociales en torno a ellas para protegerlas por su valor afectivo, emotivo y también económico. Entonces, se empieza a generar un entrelazado de cosas que trascienden lo productivo, lo económico, lo cultural y lo social. Las disciplinas artísticas tenemos una fortuna en esta relación tan directa con un sector productivo como el de las ICC. Por otro lado, la apropiación social del conocimiento sirve para empoderar a las comunidades no científicas y para generar diálogos de conocimiento con la ciencia. Esto permite que, a través de una investigación no necesariamente orientada a la productividad de las empresas, se pueda mejorar la productividad en los territorios de una manera natural, con presencia del método científico y el pensamiento crítico, más allá de la productividad y de la “sofisticación” que normalmente se percibe en la ciencia. En este punto, el moderador planteó una nueva inquietud: en el campo de la ciencia ha habido tensiones entre la presión para que el SNCTI haga parte de un sistema de competitividad y la defensa de la investigación básica, que no está orientada en primera instancia
108 - Foros académicos / Paneles de discusión
por las demandas del sector productivo. Del mismo modo, en la práctica creativa existe creación experimental, exploratoria, no orientada a públicos. ¿Creen que la I + C, con esta cercanía a las ICC, pueda afectar el lugar que ocupa actualmente la creación experimental en las universidades? María Claudia Villegas señaló que los artistas y los creativos tienen que volverse indispensables en los grupos de investigación y las universidades. El trabajo interdisciplinario es bienvenido, pero el artista, el creador, tiene que estar en su lugar. Tiene que proponer y generar la pieza o la obra que va a ser el disparador de actividades sociales, nuevas tecnologías, nuevas formas de habitar, etc. En este sentido, hay una preocupación con respecto a los pares evaluadores de los proyectos. Es común que esta evaluación se haga privilegiando el lenguaje y el tipo de preguntas que se hacen desde las ciencias naturales o sociales, en desmedro del lenguaje sencillo que pueden usar los creadores. David Solodkow ligó su respuesta con otra inquietud: desde antes de la creación del Minciencias había un interés marcado en acabar con los grupos de investigación. En las humanidades, algunas de las ciencias sociales y las artes, ese modelo no funciona, porque hay un elemento importante de creación individual que no siempre se puede desarrollar como proyecto colectivo. Cuando uno vuelve obligatorio un modelo metodológico
para la medición, obliga a la gente a verticalizarse en ese proceso. Muchos de los grupos son nombres de gente que se asocia y que no se encuentra nunca. Pero esos grupos están atados a la medición y a la acreditación del Consejo Nacional de Acreditación (CNA). En un sentido similar, si uno va a formular desde el ministerio una convocatoria que involucra a las artes, se espera que lo primero que haga sea llamar a Acofartes, o a los directores de investigación de artes, para hacer una convocatoria en la que los fondos estén bien pensados, gestionados y dirigidos y los mecanismos de participación sean ágiles y claros. Es importante que convoquen a los artistas para que las convocatorias no terminen perdidas y con poca participación. Hay que generar un diálogo nacional en el que el ministerio se pueda sentar con los creadores y en conjunto determinar una forma específica de políticas y de convocatorias. Esto se estaba haciendo en la Mesa Nacional de Artes, Arquitectura y Diseño (AAD), pero hay que buscar modos más prácticos y menos burocráticos para dialogar y generar propuestas. Y hay que reflexionar seriamente sobre la pertinencia de exigir grupos de investigación para áreas creativas o artísticas. Frente a esto, el moderador comentó que el “cerco epidemiológico” mencionado antes es en ocasiones un “cerco epistemológico”, pero a veces puede ser simplemente un “cerco burocrático”. En ese sentido, señaló que hace diez años se estaba buscando el reconocimiento
del tipo de producción que se hacía en artes, arquitectura y diseño, pero, una vez ese reconocimiento está formalizado y más o menos apropiado, ¿cómo se puede pasar a un escenario cambiante en el que ya la creación no se limita a estas áreas, sino que cada vez está más vinculada a otras áreas de conocimiento? El rector, en su mensaje de bienvenida al IV Encuentro Javeriano de Arte y Creatividad, decía que en cualquier proceso de innovación hay un componente de creación, porque cualquier solución real que llegue a un usuario tiene que pasar por algún componente estético o de diseño para su apropiación y para facilitar su uso. En este marco más amplio, la I + C empieza a aparecer como una actividad transversal a muchas áreas. Por ello, ya no se trata de reconocer ciertos productos en el modelo de medición (algo relativamente pequeño dentro del mapa general del sistema), sino de empezar a entender los aportes concretos epistemológicos, económicos, laborales y de muchos otros tipos que se pueden hacer desde las disciplinas que hacen creación e I + C. ¿Cómo se puede caracterizar mejor ese panorama tan amplio y atraer a los creadores dentro de las universidades para que participen de ese ecosistema, participen en las convocatorias, rompan el “cerco burocrático” y hagan aportes que antes no se podían vislumbrar por el aislamiento disciplinar? Yadira Casas mencionó que en el marco de las convocatorias que se han hecho en el Programa Nacional en Ciencias Humanas, Sociales y Educación, del
Minciencias, ha habido la intención de que en cada convocatoria haya una línea que apunte específicamente a la I + C. Convocatorias en el marco del posconflicto o la salud mental tienen un espacio abierto para que la I + C aporte conocimiento y soluciones necesarias para el país. Así se ha logrado que la creación no se ancle solamente en el ámbito de las artes, sino que se vea como una oportunidad para dar
academia como aliada del Estado para dar respuesta a problemas grandes. Un ejemplo es lo que está pasando con la pandemia: el mundo se ha puesto en manos de los científicos para que desarrollen las vacunas que nos puedan devolver a la normalidad, pero aquí seguimos en un modelo de país diferente: los problemas se resuelven sobre la marcha y no de una manera visionaria. El Estado y el país
¿Qué tan lejos puede estar la academia de los problemas del país? respuestas y soluciones a problemas como los de las víctimas, la construcción de memoria, la resiliencia, etc. A través del arte se ve un proceso que puede generar transformación social. La I + C está abriendo un abanico que se está reconociendo socialmente, y los investigadores que están en el arte empiezan a ver esas opciones. La construcción de resiliencia desde el arte es algo que se ha trabajado en otros países, y aquí estamos empezando a comprender también que el arte puede hacer parte de procesos de investigación y se puede conjugar de manera interdisciplinar con áreas como la salud, las ciencias sociales, etc. A medida que sigamos abriendo estas posibilidades, el marco va a ser más amplio e interesante, y tenemos que estar preparados para ello. En un sentido similar, Alfonso Gómez Gómez dijo que le tiene mucha fe a la
están aparte del mundo académico y viceversa. El “mundo real” se considera algo por fuera de la academia, ¿pero qué tan lejos puede estar la academia de los problemas del país? La academia es importante para su solución porque se trata de problemas complejos que requieren miradas que vinculen diferentes áreas de conocimiento. Se deben formar equipos interdisciplinarios que puedan crear soluciones a los problemas complejos del mundo contemporáneo. La academia tiene que dejar su burbuja y el Estado debe confiar más en la academia y en su capacidad para construir respuestas. La investigación y la creación son precisamente el comienzo de la solución. A continuación, el moderador planteó una nueva inquietud: la interdisciplinariedad está en la agenda de las universidades desde hace años, pero es algo
Foros académicos / Paneles de discusión - 109
difícil de llevar a la práctica en el día a día. Incluso dentro de una misma universidad o facultad puede ser más difícil que en los mismos ministerios. ¿Cómo se pueden facilitar los diálogos interdisciplinarios en lo micro, respetando la especificidad de las áreas de conocimiento? Es decir, ¿cómo lograr que desde las disciplinas científicas se entienda el aporte específico que se puede hacer desde las áreas creativas, de manera que el diálogo sea realmente interdisciplinario? Según David Solodkow, no podemos desconocer que la estructura de nuestras universidades no favorece la interdisciplinariedad de ninguna manera. Uno puede estar diez años en una universidad y no saber qué hacen los ingenieros, qué están desarrollando los biólogos o los arquitectos. Hay que desestructurar esta división de manera operativa: hay que hacer que un profesor pueda pertenecer a más de una facultad, que pueda ser contratado para hacer más de una cosa y moverse en diferentes áreas. Debemos empezar a entender el conocimiento como una estructura rizomática, como la planteada por Deleuze y Guattari, en la que haya contagio entre las áreas. Si les ponemos cercos, estamos evitando la posibilidad de esa ramificación rizomática. Hay que facilitar la comunicación alrededor de la creación, construir programas, rituales y escenarios en los que nos choquemos, superar los guetos y pensar en otro tipo de estructura. Alfonso Gómez Gómez complementó diciendo que para hacer trabajo
110 - Foros académicos / Paneles de discusión
interdisciplinario hay que, de todas formas, ser un experto en algo. Pero hay dos cosas importantes: primero, dejar a un lado el ego de la disciplina —pensar que desde mi área puedo resolver todos los problemas—, y segundo, aprender a “hablar en lenguas”, es decir, a abrirse a los lenguajes de otras áreas de conocimiento. Hay un concepto de los jesuitas que permite entender esto: el prosupuesto, que implica ponerse en la piel del otro y pensar que yo no tengo siempre la razón y que el otro tal vez tiene algo interesante que aportar. Y si uno escucha atentamente, de pronto descubre una perspectiva diferente que ayude a darle valor al otro. Como colombianos, nos hace mucha falta valorar la perspectiva del otro, tanto en la universidad como en la calle y en todas partes.
En este punto, se revisaron los resultados de una encuesta que se hizo entre el público en vivo. A los asistentes al conversatorio se les pidió que expresaran su nivel de acuerdo o desacuerdo con cuatro afirmaciones, siendo 1 el mayor nivel de desacuerdo, y 10, el mayor nivel de acuerdo:
El moderador preguntó: ¿cómo romper, entonces, los cercos personales, epistemológicos y burocráticos?
2) La segunda afirmación fue: “Los criterios para la valoración de la I + C incorporados en el modelo de medición del Minciencias son adecuados”. Aquí se obtuvo un promedio de 5,4 sobre 10. Esto indica que hay muchos reparos a los criterios de valoración de la I + C que se han incorporado al modelo de medición.
María Claudia Villegas respondió que hay ejemplos muy positivos, como los del Solar Decathlon, en donde la Javeriana obtuvo el primero y segundo lugares con equipos interdisciplinares de hasta 60 personas liderados por arquitectos, pero con presencia de ingenieros y otros profesionales. La clave para el funcionamiento de esa torre de Babel es que cada uno esté en su función. Los ingenieros aportan desde el cálculo, desde la investigación de los materiales, mientras que el arquitecto aporta desde otro lugar. Si cada uno tiene claro su papel, es perfectamente posible llegar a buenos resultados.
1) La primera afirmación fue: “La I + C es una forma de producción de conocimiento diferente a la investigación científica”. El promedio de las respuestas de los asistentes arrojó 8 sobre 10. Eso quiere decir que, para un número minoritario, pero relevante, de personas (20%), la I + C no es una forma de producción de conocimiento diferente de la investigación científica.
3) La tercera afirmación fue: “La inclusión de la I + C en el SNCTI ha tenido un impacto positivo”. Las respuestas a esta afirmación fueron de 7,2 sobre 10. Esto quiere decir que hay un mayor acuerdo sobre el impacto positivo de esta inclusión, pero puede que dicho impacto no sea visible y evidente.
4) La última afirmación fue: “La I + C es transversal a todas las áreas de conocimiento”. El resultado fue de 9,5 sobre 10. Es sorprendente que haya una mayoría tan clara a favor de esta afirmación, pero está en consonancia con lo dicho durante el panel. Sobre la primera afirmación, Tania Delgado comentó que en la dirección de Mentalidad y Cultura tuvo a cargo estos temas y su transversalización en toda la entidad. La respuesta del sector de artes, arquitectura y diseño fue positiva en términos generales, pero, desde la comunidad científica, especialmente de las ciencias “duras”, había un rechazo contundente a la inclusión de esta nueva forma de generación de conocimiento. Incluso si se mostraba el potencial de la I + C para procesos de desarrollo tecnológico e innovación, había protestas de académicos de otras áreas que decían que la creación tenía que estar en el Ministerio de Cultura y no en el Minciencias. Pero el punto es que la I + C no está totalmente en uno u otro sector, sino entre los dos. Esto muestra que, a pesar del trabajo realizado hasta ahora, todavía se tienen que derribar unos imaginarios sociales muy fuertes que asocian a los creativos únicamente con el sector cultural y artístico, mientras que los científicos se asocian exclusivamente al sector de la ciencia. Esto no permite ver intersecciones que son muy valiosas y que es importante generar porque pueden motivar procesos más interesantes, de reconocimiento de los otros, de polinización cruzada, con mayor
impacto. Estos imaginarios plantean una visión limitada y excluyente de lo que puede ser un ministerio de ciencia, pues muchas otras áreas también hacen investigación. Por eso algunos proponían el nombre de Ministerio del Conocimiento (como ocurre en Chile), que reconocería además el conocimiento de los territorios como una base importante para el desarrollo y la innovación a nivel territorial y nacional. Atar investigación a ciencias, de forma exclusiva y excluyente, genera la percepción de que la I + C no cabe, pero esos imaginarios se tienen que derribar, aunque esto tomará muchos años de trabajo, de pedagogía y de acuerdos. Sobre esto, el moderador señaló que, en efecto, el país es pionero en el reconocimiento y la institucionalización de la I + C, pero una de las razones para no cambiar la sigla CTI por una que incluya a la creación es que esta no es una práctica común en otros países. Alfonso Gómez Gómez respondió que por eso es importante hacer ciencia básica. Hay que fortalecer la base científica y luego se verán las posibles aplicaciones del conocimiento. Del mismo modo, en la institucionalización de la I + C es posible intentar cosas nuevas, experimentar y construir algo que sea un ejemplo para después jalonar a otros. No es necesario quedarse esperando que en otros países se tome la iniciativa. El moderador comentó que, en efecto, si somos pioneros en el tema, ¿por qué
no podemos generar conocimiento para dar línea y liderar procesos a nivel internacional? Esto se relaciona con la maquila que existe en la producción científica y cultural, al igual que en otras áreas de la producción económica. El reguetón, por ejemplo, tiene su capital mundial en Medellín, pero la mayor parte de la cadena de valor de esa industria queda en otros países. En este sentido, preguntó a los panelistas: ¿creen que la I + C podría ayudar a generar un conocimiento que evite que Colombia exporte maquila cultural y que empecemos a pensar nuestros procesos de producción cultural para hacerlos más ricos, más complejos, más nuestros, más interesantes, vinculando academia, comunidades, Estado, sociedad, etc., y que eso incluso podría marcar un derrotero para otras áreas, como la ciencia, que produce principalmente datos para otros, pero muy poca teoría? ¿Cómo evitar que en las áreas creativas terminemos exportando maquila, como sucede en otras áreas? En relación con esto, David Solodkow señaló que no puede haber un proyecto artístico universitario desvinculado de un proyecto político nacional. Todos los candidatos presidenciales en América Latina dicen que van a aumentar el PIB para educación, pero esto es algo que finalmente no pasa. Si el proyecto político es transformar al país en una maquila, ¿por qué las artes deberían sufrir un proceso diferente? Si desde la formación inicial el arte ocupa un lugar terciario y se enseña que el arte no tiene valor, ¿cómo podría ocupar
Foros académicos / Paneles de discusión - 111
un lugar primario? Son las estructuras políticas y económicas las que determinan el funcionamiento del conjunto de las otras dimensiones en la sociedad. No puede haber estas fracturas entre
de las mismas universidades hay que hacer mucha pedagogía porque aún no se comprende el concepto de I + C. Falta mucha formación de capital humano para las artes y la I + C. Tenemos que
No puede haber un proyecto artístico universitario desvinculado de un proyecto político nacional. discursos que promueven, por un lado, los “valores artísticos” y, por el otro, desfinanciación y ausencia de la formación artística en el currículo. El imaginario predominante es que las artes son secundarias, innecesarias, accesorias. Si tenemos esa concepción como sociedad, no es posible que las universidades hagan milagros. Hay que transformar la consciencia social, hacer pedagogía, juntarse, lograr apoyos económicos. Se necesita una política común, con visión de conjunto, que permita una mayor y mejor presencia del arte en la sociedad.
ser más rigurosos en esa formación en términos de formulación de proyectos. Para poder comunicarnos con la sociedad, hay que fortalecer conceptual y epistemológicamente todo lo que se está concibiendo aquí, lograr que las universidades lo comprendan y saber comunicarlo a los demás.
Yadira Casas complementó diciendo que, si deseamos invertir esa lógica, tenemos que partir de procesos pedagógicos que lleven a comprender la importancia de las artes y de la I + C. En este ámbito se habla mucho, pero es poco lo que la sociedad comprende. Hay que buscar estrategias que permitan una mejor apropiación social de estos conceptos. Dentro del mismo sector tenemos que pensarnos con una nueva perspectiva. No puede cesar la reflexión epistemológica, y es importante que el ministerio ayude a consolidarla. Dentro
María Claudia Villegas dirigió su mensaje a los creadores: ellos son quienes tienen que aprovechar las convocatorias. Es muy triste que se declaren desiertas o tengan poca participación; hay que aprovechar estas oportunidades. Y a las universidades les dijo que deben aumentar los programas de posgrado y mejorar las competencias de I + C en sus estudiantes de pregrado y posgrado.
112 - Foros académicos / Paneles de discusión
Para finalizar el panel, el moderador le pidió a cada uno de los panelistas que, en un minuto, resumiera un mensaje clave para algún destinatario: creadores, instituciones privadas o Estado.
Alfonso Gómez Gómez se dirigió a las universidades, y específicamente a las vicerrectorías de investigación: hay que
propender por una investigación más significativa, que le aporte al país desde nuestras academias, más que aportarles a sistemas de valoración internacionales por lograr una clasificación per se. Hay que salir de nuestra burbuja académica y abordar los problemas reales del país. David Solodkow, por su parte, envió dos breves mensajes al Gobierno: 1) agregar el término creación al nombre del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, y, 2) cuando se haga una convocatoria sobre arte, convocar a los artistas y preguntarles qué necesitan para que las convocatorias no sean artificiales. Las convocatorias tienen que estar basadas en los artistas y sus necesidades de creación, no en supuestos tecnocráticos o burocráticos. Yadira Casas, a su vez, les pidió a los investigadores que se atrevan a participar en las convocatorias. Las puertas del ministerio y de las convocatorias están abiertas, y no queremos que se cierren por la ausencia de postulaciones. Hay que aprovechar el impulso que les ha dado la Misión de Sabios a estos temas. Tania Delgado enfatizó en que es muy importante que los creadores y los investigadores-creadores estén muy pendientes de las convocatorias y del sistema de medición. Todavía hay quienes se quejan de que las obras no tienen el mismo peso que un artículo de investigación. Eso señala que no hubo un proceso de socialización adecuado desde el Minciencias; no hubo un proceso bien estructurado de invitación
al sector. Hay desinformación, pero también los investigadores-creadores tienen la responsabilidad de estar muy al día de las posibilidades que tienen en el SNCTI. Por otro lado, la investigación, en general, tiene que trascender la búsqueda de puntos. La inclusión de AAD en el modelo de medición buscaba que los investigadores-creadores pudieran mejorar su posición desde el conocimiento propio de sus áreas, como lo hacen los investigadores de otras áreas, pero también es importante no perder el foco: la investigación no termina en el reconocimiento de una obra. Esa es apenas una etapa, pero lo importante del conocimiento que se proponga es que llegue al territorio y se pueda transferir para beneficios tanto sociales como productivos. Esta es investigación con responsabilidad social.
Por último, el moderador agradeció a los participantes y planteó una reflexión de cierre: la palabra creación es inseparable de la experiencia sensible, de lo que ocurre cuando habitamos un espacio con ciertos colores y ciertas sensaciones, cuando vemos ciertas imágenes o formas, cuando escuchamos ciertos sonidos, y nos dejamos permear por ello. Por más que rompamos los cercos epistemológicos y burocráticos, no perdamos la especificidad de la experiencia estética, que está en el núcleo de lo que hacemos y es donde radica el principal aporte que podemos hacer desde estas áreas a la generación de conocimiento.
Panel “La investigación + creación en la relación entre arte, ciencia y tecnología” Por Luisa Fernanda Zorrilla Fernández, gestora de Proyectos, Asistencia para la Creación Artística, Vicerrectoría de Investigación, Pontificia Universidad Javeriana Bogotá
Otro de los foros realizados en el IV Encuentro Javeriano de Arte y Creatividad abordó la relación que se ha dado entre el arte, la ciencia y la tecnología y los proyectos de investigación + creación (I + C) en Colombia. Los panelistas que acompañaron la discusión fueron Edgar Leonardo Puentes, director del programa de construcción de comunidad de la Orquesta Filarmónica de Bogotá; Felipe Cesar Londoño, decano de la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Jorge Tadeo Lozano; Gustavo Adolfo Ramírez, profesor de la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Javeriana Bogotá, y el doctor Julio César Castellanos, director general del Hospital Universitario San Ignacio. El panel fue moderado por el profesor Roberto Cuervo Pulido, del Departamento de Diseño de la Pontificia Universidad Javeriana Bogotá.
114 - Foros académicos / Paneles de discusión
Para dar inicio al panel, se presentaron algunas preguntas orientadoras: ¿cómo pueden las ciencias beneficiarse de la dimensión estética? ¿Cómo pueden las artes beneficiarse del conocimiento científico? ¿Cómo puede ayudar la I + C a poner en relación las artes y las áreas creativas con otros campos de conocimiento? ¿De qué manera la relación entre arte, ciencia y tecnología puede impulsar procesos de innovación? La relación entre arte, ciencia y tecnología se ha dado de manera permanente a lo largo de la historia. Sin embargo, el maestro Edgar Leonardo Puentes aseguró que hoy en día, en algunos espacios, pueden percibirse como tres áreas completamente aisladas y con visiones diferentes. Esto propuso un reto para la discusión, ya que, desde la mirada de todos los panelistas, existen varios ejemplos aplicados a las prácticas del trabajo entre el arte y la ciencia. En la primera intervención, el maestro Puentes explicó que la ciencia se ha involucrado con el arte con diferentes fines productivos que también tienen un factor estético; al respecto, se hace necesario nombrar proyectos en los que esta relación es evidente. Por ejemplo, el proyecto SETI@home, creado para buscar posibles señales de formas de vida extraterrestre, en el que han trabajado artistas y científicos. El proyecto
parte de la premisa de que, “si existe vida inteligente en otro planeta, muy probablemente es una vida que produce algún tipo de arte”. Otro caso con el cual se puede ejemplificar esta relación histórica entre el arte y la ciencia es el de Vincenzo Galilei y Galileo Galilei, quienes desde la investigación científica desarrollaron avances en la teoría musical. Además, Galileo Galilei, a través de su conocimiento en dibujo, pudo plasmar una de las primeras ideas de la topografía de la luna. Para el doctor Castellanos, uno de los mayores avances en la historia de la relación entre la medicina y el arte se dio por la influencia de las técnicas del dibujo en el reconocimiento y estudio de la anatomía humana, ya que de esta manera se reflejó en pinturas la estructura casi perfecta del ser humano. El ingeniero e investigador Gustavo Adolfo Ramírez hizo énfasis en el componente tecnológico, al afirmar que las relaciones históricas entre ciencia, arte y tecnología parten de dos puntos en común: la imaginación y el pensamiento crítico. Estos puntos son los que hoy en día permiten que a través de la I + C se puedan explorar y romper las fronteras que existen entre estas áreas del conocimiento. Ramírez parte de la idea de que todo lo que nuestros sentidos pueden detectar debe ser estudiado, y es por ello que se pueden necesitar nuevas formas de entender el arte y la ciencia, ya no como
conocimientos trasversales a diferentes disciplinas que buscan compartir conocimientos.
Transmisión en vivo del panel
áreas que se jerarquizan, sino bajo una perspectiva de innovación y apertura de posibilidades para la producción del conocimiento. El uso de la tecnología ha permitido enlazar la ciencia y el arte. Las fronteras se están disipando y el foco ahora está en solucionar los problemas y retos actuales desde una mirada alternativa, que requiere la intersección entre arte y ciencia. Esto implica también pensar el arte con un propósito, más allá de la pretensión de autonomía absoluta. La tecnología y el arte se pueden ver representados en disciplinas como las humanidades digitales, en las que los artistas han empezado a apropiarse de conocimientos científicos, y los científicos o biólogos se acercan a pensamientos creativos. Los panelistas reiteraron la importancia de hacer estas reflexiones en un
ámbito académico, ya que hoy en día en la misma academia se busca romper barreras que separan a los artistas de los ingenieros y a estos de la posibilidad de asumir roles creativos. Los nuevos espacios de encuentro entre las distintas disciplinas están en áreas transdisciplinares como la ingeniería multimedia o la ingeniería del cinema. En esta discusión se sugirió también que ya no se debería hablar de multidisciplinariedad ni de interdisciplinariedad. Por el contrario, para algunos de los panelistas es deseable tener acciones y productos dentro de una mirada transdisciplinar. Bajo este marco, el papel de la I + C sería ayudar a generar
En esta misma línea, el doctor Castellanos trajo a la discusión tres ejemplos que fueron ejecutados en el Hospital Universitario San Ignacio y que implicaron un trabajo transdisciplinar en las áreas de artes y medicina. Como primer caso, está el uso de máscaras con personajes de superhéroes, con el fin de disminuir el estrés y el dolor al que son sometidos los niños en las sesiones de quimioterapia, para lo cual también se ha usado la música. Incluso, se ha acudido a la interpretación de instrumentos musicales como posibilidad alternativa terapéutica para traumatismos cerebrales o limitaciones del movimiento. El doctor Julio César Castellanos, el maestro Edgar Leonardo Puentes y el ingeniero Gustavo Adolfo Ramírez propusieron una idea del arte como un conjunto de creaciones que buscan impresionar los sentidos con fines estéticos, resultado de una manifestación subjetiva y estética del creador. El arte puede ser visto, entonces, como la unión entre el pensamiento y el sentimiento, el resultado de ese proceso de integración cerebral en el que la cognición y la emoción van de la mano y que permite que, a través de las expresiones
El arte puede ser visto, entonces, como la unión entre el pensamiento y el sentimiento. Foros académicos / Paneles de discusión - 115
artísticas, se mejoren los niveles de interpretación de la realidad para poder ver más allá de lo demostrable. Así, el arte puede ser entendido como un lenguaje de expresión humana que tiene la capacidad de influir en nuestros sentidos y sentimientos y en el cual se hace necesario entender también el papel del artista, quien a través de un lenguaje sensible intenta comprender y transmitir los fenómenos de la vida. Por ello, el lenguaje del arte es una producción de conocimiento acerca del ser humano, como postuló Felipe Cesar Londoño. En lo que se refiere a la ciencia, esta consiste en la producción de nuevo conocimiento a través de uno o varios métodos. Dentro de esta se consideran las ciencias naturales, sociales y humanas. Históricamente se le ha atribuido a la ciencia la función de proveer un entendimiento de la realidad a través de métodos que se consideran confiables, seguros y objetivos, como aseguró el doctor Castellanos. El maestro Puentes, a su vez, trajo a la discusión el ejemplo del cine en cuanto a la relación entre ciencia y tecnología. La ciencia y la tecnología tienen propósitos claros y definidos, pero en algunos casos estos son mejor explicados desde lo artístico. ¿Qué es lo que ha movido la creación en el cine: la técnica para la proyección de imágenes o las necesidades sensibles de la creación artística? Casos como este demuestran el alcance de la tecnología para posibilitar cambios en los diálogos entre ciencia y arte. Esta idea lleva a pensar que desde
116 - Foros académicos / Paneles de discusión
las instituciones es imperativo generar espacios que garanticen la interacción entre diversas áreas, como los semilleros de investigación interfacultades y los proyectos interdisciplinarios. Según Gustavo Adolfo Ramírez, la relación de la tecnología con la ciencia y el arte se puede ver en procesos como el de la computación neuromórfica, generada para imitar estructuras neurobiológicas, así como en la relación de los humanos con la inteligencia artificial, en la cual la máquina debe aprender a entender una lógica llena de subjetividades complejas. En ambos casos, neurólogos, artistas e ingenieros tienen la posibilidad de trabajar conjuntamente. Sin embargo, Ramírez asegura que los procesos de educación tradicional se han encargado en algunos casos de bloquear el desarrollo de la personalidad, de la creación artística, de las individualidades y del querer ser diferente, lo que impide la imaginación y el pensamiento crítico, como se mencionó al principio de la reflexión. Es relevante, en Colombia, pensar el debate que se ha dado en el Minciencias en los últimos años acerca de la producción artística y la inclusión de la I + C como forma de producción de conocimiento. Es importante que las instituciones atiendan por igual estas cuatro formas de investigación: la investigación medible de las ciencias naturales, la investigación propia de las ciencias sociales y humanas, la innovación y la creación artística.
La producción de un artista es una producción de conocimiento basada en trabajo e investigación académica con características particulares. Puede que la I + C en algunos casos no exhiba un método claro, o puede incluso entenderse como un caos del que se tiene que aprender a hacer uso, pero, para dar cabida a estas formas de generación de conocimiento, se debe romper la institucionalidad y hacer más flexible el trabajo entre las áreas, con el fin de aprovechar los puntos de encuentro. Los grupos de investigación con participantes de diferentes áreas de conocimiento pueden, a su vez, generar una relación transdisciplinar, identificar áreas de indagación que aparentemente no tengan objetos o métodos en común y, de esta manera, ser más flexibles para ampliar el espectro de conocimientos, soluciones y productos. Al final de la discusión, los panelistas guiaron la reflexión de la I + C en arte, ciencia y tecnología en torno a una pregunta puesta por el público: ¿podrían avanzar en una reflexión sobre la incidencia de la creación y la ciencia en los conflictos entre la humanidad y la naturaleza? Los conflictos entre la humanidad y la naturaleza se dan por una necesidad del ser humano de poner en el centro todas sus necesidades y dejar a un lado todo su entorno. Por ejemplo, el desarrollo tecnológico e industrial ha afectado al medio ambiente. Por eso, desde el poshumanismo se da valor a lo no-humano o incluso a lo no-vivo, bajo la idea de
que cualquier forma de existencia debe ser tenida en cuenta en la construcción de un mundo mejor. Desde diferentes perspectivas, estamos reconociendo que nuestra existencia está relacionada con un entorno y con los seres que conviven con nosotros.
Esto conlleva, para la I + C, desde lo ético y el pensamiento crítico, pensar en formas de generar un impacto medioambiental positivo. Un ejemplo de eso es el uso de la tecnología 5G, con la que se intenta que haya menos radiación y gasto de energía.
En este mismo marco, Edgar Leonardo Puentes señaló el daño que nos ha hecho pensarnos desde el antropocentrismo y olvidarnos de las demás especies. Debemos entender que tenemos un papel fundamental, pues el desarrollo de nuestra inteligencia nos da también una conciencia muy particular, con la cual deberíamos comprender nuestro impacto en otras especies y cómo el hecho de afectarlas también nos afecta a nosotros.
Para finalizar la reflexión, los panelistas resaltaron la importancia de generar espacios de reflexión académica sobre el trabajo de la I + C en la transdisciplinariedad entre el arte, las ciencias y la tecnología. Además, concluyeron que guiar esta misma discusión académica hacia los conflictos que existen entre la humanidad y su entorno es pertinente, debido a que implica siempre investigar y producir para el cuidado del otro y sobre el impacto que generamos con los recursos que compartimos.
Desde diferentes perspectivas, estamos reconociendo que nuestra existencia está relacionada con un entorno y con los seres que conviven con nosotros.
Panel “La investigación + creación en las industrias creativas y culturales” Por Javier Alejandro Rodríguez Camacho, profesor del Departamento de Administración, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Pontificia Universidad Javeriana Bogotá
En principio, examinar las posibilidades que entraña la interacción entre la investigación + creación (I + C) y las industrias creativas y culturales puede parecer una invitación a adentrarse en un terreno difuso y, en cierta medida, indefinido. No en vano son dos términos que, aun por separado, generan una multiplicidad de interpretaciones y perspectivas. El panel dedicado a ese tema, en el marco del IV Encuentro Javeriano de Arte y Creatividad, permitió alumbrar ese sendero, evidenciando que los aspectos comunes y las potencialidades de ese entrecruzamiento son amplios e incuestionables. Para ser precisos, las intervenciones de los invitados nos confirman algo que desde la academia, la gestión y la actividad artística se intuye: tanto desde su abordaje teórico como desde el factual, las industrias creativas y culturales
118 - Foros académicos / Paneles de discusión
comparten una esencia fundamental con el paradigma de la I + C. Si Becker y otros sociólogos del arte sostienen que la cultura la componen todas las formas compartidas por un grupo humano (formas de pensar, de sentir, de entender) adquiridas por medio de la experiencia y la transmisión social, las industrias creativas y culturales se definen como todas las actividades que generan riqueza basadas en el talento, las habilidades y los conocimientos humanos. Lo que tienen en común estas dos conceptualizaciones es que, para dar con los bienes, servicios, símbolos, haceres y saberes que se identifican como resultado de las industrias creativas y culturales, se activan una serie de procesos que pueden darse más o menos de
Esto es lo que se discutió en el panel, al abordar, primero, una posible definición de investigación + creación que atienda los matices particulares de su conceptualización desde la academia y la práctica artística. Para Juan Pablo Salcedo, la I + C efectivamente se distingue por su capacidad de generar nuevo conocimiento , algo que la creación en sí misma puede hacer en distintos niveles, pero, para ajustarse a esta noción de I + C, la reflexión en torno a ese conocimiento, debe hacerse desde la creación y no implicar la necesidad de extenderse a otros formatos de la investigación: en otras palabras, encontrar como resultado de esas reflexiones obras de creación y no (solamente) publicaciones de corte científico.
La I + C se distingue por su capacidad de generar nuevo conocimiento. cara a la audiencia pero que generan un conocimiento que tiene la capacidad de aportarle valor a la sociedad si se pone en circulación, sin importar que esto suceda en paralelo al proceso creativo o de forma asincrónica. Lo que esto quiere decir es que la explicitación de esa reflexión es la clave para articular unos procesos de investigación desde las industrias creativas y culturales.
Manuel Sevilla añadió que el contexto desde el cual se realiza la I + C es también fundamental, pues a menudo se da en la academia o en espacios institucionales asociados a ministerios o secretarías. Esto puede implicar que existan incentivos o tendencias a conducir los procesos siguiendo la lógica de los proyectos, de la financiación o de la escritura de iniciativas con indicadores
muy en línea con lo económico. En su opinión, el ejercicio de reflexividad al que hizo referencia antes Salcedo debe ser explícito en torno al proceso de creación, puesto que, cuando la creación se da en espacios no institucionalizados, a menudo involucra procesos de investigación que carecen de la reflexividad que los encuadraría en el marco específico de la I + C. Este último es un apunte importantísimo para distinguir lo que puede establecerse en la dimensión investigativa del quehacer artístico pero que no pretende enmarcarse como I + C. En ese sentido, Adriana Padilla puso el foco en la formación como antesala de la I + C, particularmente para estimular que estos procesos involucren el desarrollo de las comunidades y se extiendan más allá de los sectores tradicionalmente considerados como parte de las industrias creativas y culturales. El papel de las universidades es, por
Transmisión en vivo del panel
tanto, doblemente relevante. Manuel Sevilla propuso que estas son laboratorios y plataformas importantísimos, primero, porque ya realizan actividades de creación, de documentación del proceso de creación y de investigación desde las humanidades y ciencias sociales, y segundo, porque tienen que asumir la responsabilidad de gestionar 1) las infraestructuras que tienen a su disposición para la creación y difusión de contenidos artísticos, 2) las audiencias en formación que existen en sus ambientes y 3) las agendas culturales que se articulan en torno a ellas y sus espacios. Una ronda de intervenciones en torno al tema de la I + C fue cerrada por Juan Pablo Salcedo, quien planteó algunas preguntas con respecto al encaje de los cambios y ajustes que propusieron los otros panelistas con la institucionalidad. Por ejemplo, desde las humanidades
han sido recurrentes las dificultades para acceder a convocatorias y plantear proyectos de creación (e I + C) en esos escenarios. Desde su visión, las posibles respuestas se encuentran en la apertura de espacios de cooperación y participación en los que, por decir algo, la creación les plantee preguntas a la tecnología, a las ciencias sociales, etc. Todo esto, para entender, siempre según Salcedo, cuáles son los elementos de la creación que podemos trabajar y presentarle a la sociedad con aplicación en otras áreas de conocimiento. Es más, abrir espacios fronterizos para expandir las posibilidades de la creación artística se hace fundamental para romper con unas inercias en las que predomina el desarrollo, es decir, el trabajo con conocimientos ya producidos, sobre la investigación y la innovación. En ese punto se hizo preciso lidiar con la principal disrupción experimentada por las industrias creativas y culturales y por la I + C en tiempos recientes: la pandemia de la COVID-19. Al ser cuestionados sobre las afectaciones sufridas, los retos y posibilidades que esta ha traído y cómo afrontarlos, los participantes del panel ofrecieron muy diversas perspectivas, con el leitmotiv de una ampliación del campo de acción, necesaria para resolver problemas sistémicos y de largo arraigo en el sector creativo y cultural. Vanessa Ortiz Severino puso en perspectiva la crisis derivada de la emergencia sanitaria, indicando cómo los procesos que ya en 2018 y 2019 señalaban el cuestionamiento al sistema, particularmente por parte de los
Foros académicos / Paneles de discusión - 119
jóvenes, en manifestaciones colectivas y de acción conjunta, apuntaban a una degradación insostenible, profundizada indudablemente por la pandemia. En su opinión, los artistas deben retomar esa agenda reivindicativa y ampliarla para incorporar lo que después de la pandemia ha ocurrido. A su parecer, los artistas deben preocuparse por el espacio público y las audiencias, proponer nuevas formas, nuevos órdenes. A un nivel más práctico, ella propugna trascender la precariedad para generar nuevas colectividades, confianza, intercambios. Así, considera Ortiz Severino, es como los participantes del sector creativo pudieron y podrán reaccionar a reducciones de espacios e ingresos como las sufridas durante la pandemia, construyendo nuevos lenguajes para enfrentar la crisis. Esa es una percepción con la que Juan Pablo Salcedo estuvo de acuerdo. La crisis venía de antes y se podía percibir en la imposición de visiones y políticas sobre el sector creativo, cada una cargada de limitaciones, por ejemplo, al dar un peso muy importante al valor económico de las actividades. Salcedo propuso ir más allá de la monetización, para contemplar la rentabilidad social, que se puede medir y tener en cuenta, incluyendo la influencia enorme que puede tener sobre la sociedad la creación de servicios y productos culturales. Este proceso debe reconocer, por otro lado, las aspiraciones individuales, vocacionales y de trabajo de los agentes del sector (no solo creadores, sino también aquellos involucrados en actividades
120 - Foros académicos / Paneles de discusión
de circulación, distribución y consumo), para incorporarlas a un sistema que las atienda y resuelva. Para lograr esto, añadió Ortiz Severino, es valioso encontrar o crear canales directos, novedosos, que permitan llegar a nuevos públicos. Es una tarea que requiere cuidado, ya que esas nuevas formas de circular pueden no tener tan claro el mecanismo por el cual los artistas han de rentabilizar sus obras o proyectos. Salcedo hizo allí un aparte para mencionar que la pandemia adelantó unos 5-7 años los planes de desarrollo tecnológico y las capacidades digitales de todo el mundo, así como de los artistas y trabajadores del sector creativo, quienes, sin embargo, no tienen todavía mucha capacidad de desarrollo en estos nuevos escenarios, y eso se da, sin duda, porque esas capacidades requieren recursos para adquirirse y escalarse.
colectividades diferentes, para regenerar desde el arte y hacer valer para todos las nuevas posibilidades que se han presentado. Al preguntarles por las afectaciones específicas a la I + C, Manuel Sevilla listó algunas de ellas. Por ejemplo, en lo relativo a los procesos de producción orientados a los bienes y servicios culturales, integrar un colectivo de creación se hizo inviable, incluso considerando, en algunos casos, las alternativas de conectividad y trabajo remoto. También fue imposible participar en las convocatorias que salieron casi simultáneamente al estallido de la pandemia en Colombia. Hubo que replantear la costumbre de juntarse a pensar, ensayar, ensamblar, crear. La pregunta fue simple pero trascendente: ¿cómo transformarse? Esa consternación implicó un descanso necesario para tomar perspectiva,
El encierro se ha soportado en los contenidos (películas, series, música, libros, etc.), pero este proceso ha erosionado el valor de los creadores. El reto es, en tal caso, según su perspectiva, socializar el enorme recurso de capital humano disponible, para hacerlo útil a la sociedad de distintas maneras. Ortiz Severino cerró el capítulo volviendo sobre la importancia de preocuparse por el espectador y las audiencias, darles un nuevo rol, activar
indispensable para reconsiderar cuáles eran las formas de producción desde lo creativo que se iban a desarrollar sin poder encontrarse cara a cara. Por su parte, Juan Pablo Salcedo reconoció que, para las audiencias, el encierro se ha soportado en los contenidos (películas, series, música, libros, etc.), pero este
proceso ha erosionado el valor de los creadores, pues se ha consolidado la idea, imprecisa, de que la creación y su acceso son gratuitos.
con un énfasis en el fortalecimiento de las prácticas culturales de base como sustrato de todas estas prácticas de alcance potencialmente industrial.
Regresando por un momento a los creadores, Vanessa Ortiz Severino compartió lo que en su opinión fue el shock entristecedor que sufrieron estos al verse restringidos frente a una pantalla. Es cierto que esto derivó eventualmente en más tiempo para crear, en una fertilidad resultante del primer momento de aislamiento, pero no por ello fue un acercamiento menos duro. A decir de ella, la afectación económica fue enorme, con contratos cancelados o suspendidos, por lo que fue esencial buscar estrategias para poner a circular otros recursos desde la solidaridad y lo colectivo: ponerlos en valor es capital, aseveró. A su vez, Adriana Padilla sostuvo que estamos en un momento de cambiar y evolucionar, de comprender que la nueva realidad implica nuevos retos, algo que es necesario entender también desde la gestión, la formación y, por supuesto, las audiencias. En ese tenor concluyó Manuel Sevilla, remarcando que es indiscutible que la pandemia ha afectado sobre todo el acceso a los distintos fondos, lo que tendría que ser una oportunidad para abrir la perspectiva, entendiendo que la dimensión de las industrias creativas y culturales es solo una parte de las prácticas a las que dan sustento. En su opinión, para abandonar ese reduccionismo, es fundamental una mirada amplia a los procesos de desarrollo, no solo a la generación de réditos económicos,
Dos términos usados reiteradamente durante la pandemia fueron resiliencia e innovación. Invitados a reflexionar en torno a lo que estos conceptos pueden significar para la I + C y las industrias creativas y culturales, los panelistas plantearon la necesidad de mirar más allá de las transformaciones tecnológicas. Ortiz Severino, para empezar, propuso pensar más en la innovación social, para construir nuevas dinámicas con la audiencia y el espacio, comprendiendo las posibilidades de vinculación con la comunidad versus otras formas de innovación. Ese sería el caso del National Theatre, como ejemplificó Ortiz Severino, que puede hacer rodajes de sus obras con muchas cámaras y equipos, para circularlas en otros canales, pero esa no es una alternativa para productores locales e independientes. Manuel Sevilla añadió a la propuesta la apertura a otras dimensiones de la innovación, fuera de lo que tradicionalmente se considera artístico, para así incorporar la diversidad cultural, las migraciones, los flujos propios de las ciudades y el gran capital intelectual que existe en las propias universidades. Por su parte, Adriana Padilla invitó a los creadores a desaprender, a dejar de lado los egos y a establecer equipos divergentes, abrazando la cocreación para sofisticar lo que estamos haciendo. A su entender, la unión crea un valor que de otro modo sería imposible lograr. Estas reflexiones fueron concluidas por Juan
Pablo Salcedo, quien, parafraseando a Bernardo Toro, llamó a la construcción de un orden de convivencia democrático, con espacio para el disenso, las libertades individuales y la utilidad social, desde lo creativo y las artes: un llamado a pensar en innovación como creación de tejido social, pues es esto lo que se hace al poner ideas en circulación, sean o no creadores quienes se den a esta tarea. En suma, es una invitación a hacer una pausa y pensar, a no tratar de hacer lo que no se debe hacer, sino a establecer si esas actividades son relevantes, para quién y qué impactos pueden, deben y se quiere que tengan. Pasando al momento conclusivo del panel, las intervenciones pusieron su atención en las transformaciones indispensables para sobreponerse a las múltiples crisis que afectan a las industrias creativas y culturales. Padilla remarcó la importancia de fortalecer la capacidad creadora en los ciudadanos y ciudadanas, porque esta permite pensar en otras formas de habitar y afrontar los pequeños y grandes desafíos que nos ha traído la pandemia. Esto busca que la creación haga parte de la vida diaria de todos, que guíe la manera como damos forma a la ciudad y que, en síntesis, haga parte de cada acto que realizamos. Esto implica, para los participantes de procesos de I + C, transversalizar las ideas y lo sensible a otros sectores. Esta es una invitación que para Ortiz Severino implica la creación de nuevos lenguajes y medios, vinculados a los espacios geográficos y públicos en los que participamos de
Foros académicos / Paneles de discusión - 121
forma cotidiana construyendo comunidad. Además, como agregó Salcedo, conlleva un reconocimiento del valor de la creación ampliado a otros oficios no necesariamente ligados a la propiedad intelectual, los espacios de mercado, la institucionalidad o los propios creadores, pues, a su entender, nos encontramos en un momento de destrucción
estableciendo una cuádruple hélice básica para que el recurso intelectual y creativo que se produce en las aulas adquiera sentido en los espacios sociales. Manuel Sevilla manifestó su acuerdo con esto, si es que se puede resignificar el pasado y la sociedad, como parece necesario en este mundo de la nueva normalidad y en lo que venga después.
Hay que formular nuevas narrativas y comprender la diversidad cultural, que es la base de nuestra riqueza. creativa que involucra retrocesos en la calidad de vida de las comunidades, y esto trae una responsabilidad para todos, seamos o no parte activa de las industrias creativas y culturales. Este es un mensaje que podría articular las reflexiones finales del panel. Vanessa Ortiz Severino reconoce en este momento, a pesar de la incertidumbre y las adversidades, un tiempo inspiracional, más que de control y estructura, algo que Juan Pablo Salcedo compartió, regresando a su propuesta de abrir los espacios universitarios a la sociedad civil, el Estado y las empresas,
122 - Foros académicos / Paneles de discusión
Para esto, hay que formular nuevas narrativas y comprender la diversidad cultural, que es la base de nuestra riqueza, finalizó Sevilla. Redefinir los roles de la investigación y la creación y encontrar espacios de trabajo con responsabilidad social y que involucren a las comunidades es el primer paso, matizó Salcedo, algo que Ortiz Severino puso en términos del desarrollo de una responsabilidad social, política y artística para examinar lo que aprendimos en la pandemia y repensar los procesos de investigación y creación para amplificar los impactos comunitarios que estos han de tener.
En suma, podemos reconocer en los argumentos y opiniones de los panelistas una reivindicación del papel social de la creación, cuya capacidad de generar conocimiento y reflexionar sobre sus propias prácticas tiene una gran utilidad social, que, además, puede resignificar y transformar las comunidades y su participación en los espacios sociales. Esta es una labor sumamente importante en el prolongado contexto de crisis que atraviesan la sociedad y, con ella, las industrias creativas y culturales. Ampliar el campo, reconocer actores distintos y construir y fomentar las colectividades son algunas de las propuestas que hicieron los panelistas para desactivar las tensiones entre la visión reduccionista de las industrias creativas y culturales y aquella que entiende que el sustrato de las actividades humanas involucra íntima y cotidianamente a la creación. Asumiendo este reto, la construcción de futuros más sensibles, justos y mejores para todos es una posibilidad abierta y de promisoria fertilidad dentro y fuera de la I + C y las industrias creativas y culturales.
Lanzamiento del volumen 8 de la Misión de Sabios: Arte, cultura y conocimiento. Propuestas del Foco de Industrias Creativas y Culturales Por Eliécer Arenas Monsalve, relator del Foco de Industrias Creativas y Culturales, Misión Internacional de Sabios
En los apartados siguientes me propongo hacer una descripción general del libro Arte, cultura y conocimiento. Propuestas del Foco de Industrias Creativas y Culturales, volumen 8 de la serie de recomendaciones de la Misión de Sabios, publicado como resultado de los últimos once meses de trabajo en el foco. El texto pretende servir de guía a los potenciales lectores interesados en conocer un poco más de cerca el marco de la publicación, el espíritu que la inspiró, las intenciones que la motivaron y las circunstancias que la hicieron posible.
Hay que iniciar señalando que, cuando se planteó la inclusión de un foco de industrias creativas y culturales en el marco de la Misión Internacional de Sabios 2019 y se interrogó por su papel en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI), dos aspectos saltaron a la vista. Por un lado, se trataba indudablemente de una valiosa oportunidad para contribuir a posicionar el lugar del arte y la cultura en la construcción de un proyecto de país para los próximos treinta años, y por otro, para lograrlo había que sortear una serie de desafíos que tenían que ver con la complejidad y heterogeneidad del sector cultural, los imaginarios no siempre favorables sobre el lugar, el papel y las posibilidades del arte como una forma de conocimiento y la necesidad de posicionar el valor simbólico y social del arte y la cultura en el contexto de una álgida discusión de la sociedad civil sobre la conveniencia y las implicaciones de la economía naranja, promovida por el gobierno que propuso y convocó la misión. El escenario no era sencillo, pero el resultado, promisorio. Junto con Ramiro Osorio Fonseca, exministro de Cultura y director del Teatro Julio Mario Santo Domingo; Lina Rodríguez, directora del Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias; Alfredo Zolezzi, diseñador e inventor chileno; Camila Loboguerrero, directora de cine; Carlos Jacanamijoy, pintor, y Edgar Leonardo Puentes, pedagogo musical y experto en relaciones entre arte y ciencia, como comisionados,
y con la secretaria técnica de la Pontificia Universidad Javeriana, con un equipo liderado por Oscar Andrés Hernández Salgar y quien escribe en las funciones de relator, el Foco de Industrias Creativas y Culturales puso en juego todos los recursos disponibles para hacer realidad el proyecto. Lo primero, por supuesto, era conseguir ser la voz del sector, tomarles el pulso a sus necesidades, asimilar las discusiones, analizar sus problemas y posibilidades y, desde ahí, proyectar escenarios de futuro. Con diferentes estrategias, probando diferentes modelos de trabajo, el grupo se decantó por plantear un arduo itinerario de recolección, recopilación y análisis de documentación y una amplia consulta a diferentes ámbitos del campo artístico y cultural de diferentes regiones del país, tomando como epicentro la Universidad Javeriana, encargada de la secretaría técnica del foco. Fue así como, entre los meses de febrero y diciembre de 2019, se realizaron 16 talleres en 8 ciudades del país, con apoyo de 11 universidades y la asistencia de 1217 personas. Se realizaron 16 sesiones de trabajo entre los comisionados, el relator y la secretaría técnica y dos cumbres con la participación de todos los focos de la misión, en Medellín y Cartagena. A continuación describo brevemente lo que los lectores podrán encontrar en las páginas del libro.
Foros académicos / Paneles de discusión - 123
Presentación, reflexiones de los miembros del Foco de Industrias Creativas y Culturales e introducción
El libro comienza con un tono informal. Cada uno de los comisionados describe en líneas generales su experiencia y el sentido y significado de su participación. Algunos marcaron de manera explícita sus diferencias y reivindicaron su independencia frente a las decisiones del Gobierno en política cultural, pero todos coincidieron en la importancia de pensar escenarios de futuro para el arte y la cultura que se conecten con un proyecto de país en el que la ciencia y la educación sean prioritarias. Otros hicieron énfasis en la libertad que tuvieron para hacer el ejercicio y en la esperanza, como señaló Ramiro Osorio Fonseca, de que “los resultados de nuestro trabajo serán acogidos por el Gobierno nacional y convertidos en políticas públicas que incentivarán el valor estratégico de la cultura, la ciencia, la educación y el medio ambiente como ejes trasversales del desarrollo” (p. 21). Por su parte, Edgar Leonardo Puentes, coordinador del foco, hizo mención del alcance y fin último del proyecto: El trabajo que realizamos no pretende establecer normas, reglas o una mirada fija alrededor de un tema tan complejo y en transformación permanente. Por el contrario, si bien busca ser una carta de navegación, también pretende ser un texto que provoque e instigue, que sugiera y rete, que permita proyectar
124 - Foros académicos / Paneles de discusión
una mirada transversal orientada hacia la meta de esta misión: generar pautas para un diálogo profundo en el que todos participen, donde la diversidad y la diferencia sean la mayor riqueza y el motor que permita, en el encuentro de saberes y la variedad de puntos de vista, un discurso cada vez más rico, profundo y dinámico. (p. 18)
Inmediatamente después de ese preludio, Oscar Andrés Hernández Salgar, en un breve pero sugerente texto, hace una introducción de orden más conceptual en la que sitúa la discusión partiendo de las diferencias de sentido y alcance entre los marcadores semánticos industria creativa e industria cultural. Luego de hacer esas distinciones conceptuales, traza un marco de referencia para comprender cómo, pese a que el sector cultural del país tiene una larga historia de desarrollos de políticas públicas y marcos normativos para el impulso de la economía creativa y cultural, las industrias creativas y culturales (ICC), al convocar formas de conocimiento que no han sido entendidas tradicionalmente como parte del SNCTI, tienen en él un papel minoritario o excepcional. Muestra que existen dificultades para entender su estatus como forma de conocimiento y el papel del conocimiento que produce para el SNCTI. Aunque históricamente las comunidades de expertos en materia de cultura y artes han dialogado siempre con las ciencias, su trabajo se ha enmarcado principalmente dentro del sector cultural y muy lejos del marco del SNCTI.
Hernández Salgar destaca el trabajo llevado a cabo desde la Mesa Nacional de Artes, Arquitectura y Diseño (AAD) en la conceptualización de las relaciones entre creación artística e investigación y el papel del concepto de investigación + creación (I + C) como una forma de conocimiento enmarcada dentro del SNCTI. Desde 2013, fecha de su creación, la mesa ha propuesto criterios que permiten valorar los productos de investigación en áreas creativas dentro de las universidades. Ese antecedente es muy importante porque permitió, por un lado, empezar a posicionar el concepto de investigación + creación, que ya se venía discutiendo desde tiempo atrás en disciplinas como el diseño, la arquitectura o las artes visuales, y por otro, comenzar a hablar de ello en un entorno de política pública y en el marco de las discusiones que se dieron para la creación del Minciencias. La articulación de la que habla Hernández Salgar en su texto fue lo que permitió al grupo de trabajo comenzar a introducir las discusiones del foco tanto hacia el lado de ciencias, tecnología e innovación como hacia el sector cultural y artístico. Su texto finaliza ejemplificando las bondades de políticas estables e instrumentos de fomento bien diseñados, con los casos de los sectores cinematográfico, editorial y fonográfico, e invitando a considerar los contenidos culturales en sus dos funciones principales: por un lado, potenciar las posibilidades de expresión de las identidades culturales del país, y por otro, abrir oportunidades
Portada del libro Arte, cultura y conocimiento. Propuestas del Foco de Industrias Creativas y Culturales, volumen 8 de la Misión de Sabios
Foros académicos / Paneles de discusión - 125
de mejoramiento de la calidad de vida a través del aprovechamiento económico de la producción cultural.
Relatorías de las sesiones del Foco de Industrias Creativas y Culturales
La diversidad no es el único rasgo del sector cultural y artístico del país; también está el desigual acceso a información pertinente y a su cualificación para participar en pie de igualdad en las discusiones.
A juicio de los miembros del foco, estos temas, usualmente circunscritos a ámbitos especializados, deben ser conocidos, apropiados y discutidos por sectores más amplios. Como se dice en el texto, cada apartado, que está dividido en subtemas para facilitar su lectura, ofrece un mapa de recorridos posibles sobre asuntos puntuales. Eventualmente puede convertirse en un material pedagógico para quienes deseen aproximarse a la complejidad de las temáticas, y para que puedan comprender la urgencia de democratizar los términos de esta discusión con
Conscientes de ello, y habiendo sido testigos de la escasez de materiales que ayuden a dar a conocer los ejes centrales de algunas discusiones relevantes para pensar el presente del sector del arte y la cultura, así como las lógicas de las ICC en el marco del SNCTI, se tomó la decisión de incluir en la publicación las relatorías. En nueve ejes temáticos organizados para las discusiones, los diagnósticos y las propuestas, el lector encuentra en este apartado elementos para introducirse en los diálogos que hoy por hoy se producen entre la academia, el sector artístico, cultural y productivo, los líderes comunitarios y la sociedad en general en esta materia.
el conjunto del sector y del país. (p. 44)
A continuación relacionaré los temas gruesos y algunas discusiones que podrán encontrarse en cada apartado, y comentaré, sin ningún afán de exhaustividad, algunos elementos que merecen ser destacados. 1) Valor simbólico e identidad cultural a. Necesidad de promover el intercambio cultural inter e intrarregional b. Desafíos y condiciones de maximizar la interculturalidad c. Reconocimiento de las multitemporalidades para vencer prejuicios
Si no existe esa cultura libre, viva, que se da en todas las regiones, cualquier noción de desarrollo queda sin asidero. 126 - Foros académicos / Paneles de discusión
d. Las comunidades en los nuevos esquemas de desarrollo regional e. Educación artística y cultural: hacia un modelo transdisciplinario y transcultural f. Las artes y la cultura deben ser comprendidas en sus propios términos, pero es urgente una amplia discusión sobre su relación con las demás dimensiones de la sociedad g. Repensar colectivamente la relación entre economía y cultura Hay un llamado a que la cultura no sea vista como un recurso de explotación análogo a la diversidad natural, porque lo relevante no es tanto el valor económico, que lo tiene, sino el valor simbólico de la producción cultural, que genera identidades, que ocurre mucho antes y que va mucho más allá de los ciclos de producción económica de las ICC. Se enfatiza en que hay un magma de producción cultural, unas cosmovisiones, unos modos de ser, unas culturas que están a lo largo y ancho del país —que están protegidas por la Ley General de Cultura y que están en la base de la definición que tenemos de patrimonio cultural— que son la condición fundamental para que después emerja algo parecido a unas industrias cultuales con elementos diferenciadores fuertes y, eventualmente, competitivas en el resto del mundo. Si no existe esa cultura libre, viva, que se da en todas las regiones, cualquier noción de desarrollo queda sin asidero. Una circulación interregional de manifestaciones y expresiones culturales es estratégica y fundamental para la
integración nacional y es una vía de desarrollo sustentable para las regiones. Es allí, precisamente, donde se encuentran los activos culturales más ricos y consistentes de cara al futuro. Se requiere ahondar en la historia cultural común; propiciar la experimentación intercultural y el intercambio, cuidando que los sabedores de dichas tradiciones tengan un lugar preponderante, y conocer, desde la primera infancia, ese tesoro intangible, esas matrices culturales que ayudan a entender el territorio y a dar sentido creativo a la diferencia cultural. 2) Generación de contenidos a. Contenido cultural b. Fomento de los contenidos culturales c. Calidad d. Valoración de los contenidos culturales e. El carácter no universal del contenido cultural f. Formación en y para las cadenas de valor g. Articulación y trabajo en equipo h. La creatividad en el centro de la relación entre arte y ciencia i. ¿Innovar en las artes? j. Arte y cultura en el SNCTI k. Entre lo avanzado y las necesidades emergentes Partiendo de una clarificación del sentido y alcance del concepto de contenido cultural y de una discusión de algunos criterios para valorarlo, se enfatiza en la necesidad de comprender que diferentes eslabones de la cadena
de valor privilegian diferentes criterios de calidad y contribuyen a agregar valor. En la medida en que el desarrollo de los contenidos culturales vincule equipos de trabajo que comprendan diferentes aspectos de la producción creativa y cultural, su valor y consistencia se verán fortalecidos. Se llama la atención sobre la importancia de esos contenidos más allá de la intervención de la industria. Cuando son apropiados, se extienden más allá del consumo, pues modifican la identidad cultural en procesos de larga duración. De nuevo, se enfatiza la importancia de formar a los actores de la cadena de producción cultural dentro de una estrategia integral que permita crear valor compartido, así como la necesidad de generar cambios de énfasis y enfoques en la formación profesional que privilegia el papel del creador, a despecho de otros renglones fundamentales de la cadena. Hacer énfasis en el trabajo colaborativo, tener mayor relación con la ciencia y promover mayor sensibilidad frente a las necesidades emergentes son, entre otros, aspectos que se desarrollan en este apartado. 3) Educación en las ICC a. Tensiones de la cultura en la agenda contemporánea b. La relación multidimensional de las industrias culturales y la educación c. La educación artística para un nuevo humanismo y una nueva sensibilidad ecológica
d. Revertir la educación artística normalizadora y estandarizada por una educación para la creatividad vital e. La lucha contra las brechas y la necesidad de especialización en el sector cultural f. La importancia de valorar los trabajos intermedios de la cadena de valor g. La necesidad de imaginación académica y formativa En un momento en el que las producciones culturales cobran importancia global, y en el que hay inequidades manifiestas, es imperativo generar espacios propicios de formación adecuados a los tiempos y las necesidades. Teniendo en cuenta que es en las regiones donde se concentran las mayores posibilidades intangibles de aprovechamiento creativo del patrimonio, además de la oferta de bienes y servicios con alternativas de resimbolización de los patrimonios, se hace un llamado a ahondar en las relaciones multidimensionales de las industrias culturales con el sistema educativo, a tener en cuenta los circuitos no institucionales de circulación de los contenidos culturales, a enfatizar en los trabajos intermedios de las cadenas de valor y a reconocer la escuela como un potente nodo de creación cultural. Debido a las brechas entre regiones en cuanto a la oferta, calidad y variedad de las posibilidades de formación, es preciso trabajar para formar capital humano en el sector y aumentar su
Foros académicos / Paneles de discusión - 127
nivel de participación en las industrias culturales en condiciones laborales óptimas. Siguiendo la línea planteada por otros focos de la misión, se propone una educación estética para un nuevo humanismo y hacia una nueva sensibilidad ecológica, orientada a la creatividad vital. Se invita a construir un modelo de formación artística transdisciplinaria y transcultural con énfasis en el desarrollo de la creatividad, una educación artística implementada como área fundamental del currículo en la que los niños se introduzcan desde la primera infancia. 4) Circulación, visibilidad y apropiación a. La defensa del derecho a la cultura b. El carácter poliédrico de la producción cultural c. Llenar el espacio entre la especialización y la improvisación d. Interacciones, intermediaciones, atributos y transacciones e. La necesidad de fomentar la creación de nichos de formación alternativos en la red cultural f. Comunidades de aprendizaje El acceso al uso, goce y disfrute de los bienes culturales, junto con la disponibilidad, calidad y posibilidad de participación, son indicadores clave del desarrollo de los derechos culturales. Este apartado discute la necesidad de una oferta amplia y representativa de la diversidad artística y cultural presente en el país, a través de plataformas de gestión, infraestructuras, divulgación, emprendimiento, etc., acordes con las
128 - Foros académicos / Paneles de discusión
necesidades locales y en relación con las grandes tradiciones de otros contextos y otros tiempos históricos. Se invita a crear condiciones para una disposición intra e intersectorial, para alcanzar un conocimiento más sofisticado del sistema de relaciones, dispositivos, mediaciones y vínculos, tecnologías, agentes, disciplinas y servicios que hacen posibles y disponibles los bienes artísticos y culturales. 5) Articulación entre creadores e industria a. Reconocimiento de necesidades diferenciales b. Mapeos: la identificación del sector en su complejidad c. Escuchar las organizaciones y las regiones d. Información necesaria y suficiente e. Sostenibilidad de los modelos de negocio f. Fomento g. Posibilidades en el Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación h. Foco en el desarrollo local i. Los dilemas de la formalización j. Asesoría k. Universidades
Las articulaciones necesarias para hacer avanzar el sector dependen de conocerlo en profundidad, identificando sus características, reconociendo sus necesidades y escuchando, en cada región, sus demandas. Es a partir de ese reconocimiento que los creadores pueden disponer de un contexto más adecuado para unirse a nichos de trabajo más cualificados, donde entran a formar parte de una cadena de agregación de valor más sofisticada y eficiente. No obstante, hay que propender por mejorar la sostenibilidad de las organizaciones del sector, con modelos de fomento más audaces y asesorías más afines a las necesidades de organizaciones muy diversas, integrándose en los esquemas de diversos fondos de recursos (como el de Ciencia, Tecnología e Innovación) y formalizando y cualificando el sector. Se destaca el papel fundamental que las universidades están llamadas a cumplir, ya que la concentración de oferta de alta calidad en pocas ciudades y el hecho de que en muchos departamentos no haya posibilidad de formación técnica en áreas artísticas y culturales son factores altamente desequilibrantes para un desarrollo cultural en condiciones de equidad.
Hay que propender por mejorar la sostenibilidad de las organizaciones del sector, con modelos de fomento más audaces.
6) Integración de cadenas de valor a. Algunas barreras b. Cambios en el enfoque de la formación c. Educar a la ciudadanía para las ICC d. Relación entre las artes y el sector productivo e. Generación de valor f. Investigar y experimentar g. Asociación y articulación h. Otras formas de reconocimiento i. Capitalizar los saberes j. Cerrar brechas k. Experimentar en la circulación l. Contar con más argumentos sobre la necesidad de transformar el sistema educativo Este apartado trata sobre la necesidad de valorar las externalidades derivadas de la interacción de todos los eslabones y la urgencia de incorporar sus lógicas en la toma de decisiones cuando se trata de bienes culturales y creativos. La dificultad radica en que, en general, los profesionales en el nivel técnico, tecnológico o profesional no han sido formados a partir de escenarios transdisciplinares. El desafío —para el sector y para la academia— es imaginar y poner en marcha nuevos proyectos de formación con mayor énfasis interdisciplinar, investigación y experimentación. Por otro lado, se debe fomentar la asociatividad —tan difícil en nuestro medio—, que contribuye a crear comunidades más sólidas, solidarias y combativas en torno a sus derechos. Como se dice en un apartado:
Una formación que no deja espacios para la pregunta, la prueba y el error, una educación concentrada en el conocimiento declarativo y la legitimación del pasado poco ayuda a crear personas conectadas con las necesidades del presente que reclama soluciones que desafían el orden establecido y las bases mismas del sistema de reconocimientos sobre el que está estructurado el
c. Las infraestructuras y las transformaciones del pensamiento y la sensibilidad d. Infraestructura y tecnología para diferentes eslabones en la cadena de valor e. Dependencia de infraestructura y tecnología extranjeras f. Proyecciones g. Apoyo e interés ciudadano
sistema educativo. (p. 118)
Fortalecer los diferentes eslabones de la cadena de valor es determinante. Necesitamos favorecer la formación y financiación para productores, distribuidores, encargados de la circulación, plataformas comerciales y no comerciales, festivales, etc., elementos importantes para que haya una industria. Corremos el riesgo, como en muchos sectores de la economía, de exportar maquila, si no fortalecemos el aparato industrial alrededor de las ICC. La integración de las cadenas de valor es importante no solamente en términos económicos, sino teniendo en cuenta que la producción cultural se mantiene a lo largo de la cadena, porque quien produce cultura no es solamente el creador, sino quien distribuye, quien publica, quien circula. Se requiere trabajar para que esas cadenas de valor sean fuertes dentro del país. 7) Infraestructura y tecnología a. Infraestructura, tecnología y brecha digital b. Necesidades de comunicación, redes y formación
Este apartado se enfoca en analizar las implicaciones del desbalance regional en infraestructura y tecnología para las ICC y la necesidad de encontrar formas de inserción de las culturas tradicionales y regionales en el mapa cultural nacional y global. Es posible y deseable la creación de centros culturales comunitarios —adaptando sitios de relevancia cultural o histórica—, financiados con recursos de regalías, diseñados con un cuidadoso perfil de organicidad y modularidad y con un marcado carácter multivocacional, en el que converjan en redes de cooperación empresas, la sociedad civil, universidades, emprendedores y organizaciones sociales. La creación de redes regionales y nacionales de espacios e infraestructuras culturales, que haría posible un flujo muy estimulante de contenidos, agentes, recursos y saberes, debe ir acompañada de una pedagogía acerca del valor e importancia de las infraestructuras culturales, ya que el propio sector desconoce su potencial o tiene una visión sesgada de su lugar como eje transformador del pensamiento y la acción cultural.
Foros académicos / Paneles de discusión - 129
Finalmente, se discute el papel del Estado frente a las necesidades de infraestructura y tecnología para las ICC en el futuro. 8) Regulación a. Aspectos tributarios y propiedad intelectual Se plantea la necesidad de contar con reglas de juego claras y estables, que garanticen un terreno fiable tanto para los inversores como para la estabilidad de los agentes y el tiempo que requieren las dinámicas del sector y las características de los productos culturales. 9) Información a. Influencia de los criterios de definición de las ICC b. Condiciones de infraestructura para un adecuado flujo y uso de la información c. Acceso y restricción a la información d. Información y formalización Se discuten diferentes alternativas para el manejo de la información del sector cultural, que, por sus propias dinámicas, exige atención a sus particularidades —por ejemplo, al estado de la formalización de las organizaciones culturales— y a las idiosincrasias regionales y culturales.
130 - Foros académicos / Paneles de discusión
Propuestas del Foco de Industrias Creativas y Culturales
En este apartado, enriquecido dentro del libro con unas infografías que resumen y condensan los contenidos, se plantean las propuestas del foco en el conjunto de la misión. Retos y misiones emblemáticas El conjunto de la misión plantea un modelo de desarrollo para el país que se plantea en tres grandes retos y que se desglosa en cinco misiones. 1) Colombia diversa 2) Colombia productiva y sostenible 3) Colombia equitativa La idea de la relación entre estos retos es que la diversidad del país, expresada en la diversidad natural y cultural, debe permitir cambiar el modelo productivo para pasar de una economía basada en la extracción de recursos no renovables a una economía basada en el conocimiento. Ahí se conectan los dos primeros retos. El tercero busca incorporar a las poblaciones históricamente excluidas del desarrollo para participar de ese nuevo modelo, que se genera a partir del conocimiento, basado en la diversidad natural y cultural.
Ese, si se quiere, puede considerarse el mapa general de toda la misión. Viveros creativos: modelo de relacionamiento de cuádruple hélice para las ICC Es un modelo de relacionamiento que propicia la retroalimentación permanente entre consumo y producción cultural como mecanismo de convergencia entre el Estado, las universidades (la academia, en un sentido general), las empresas y emprendimientos emergentes, y la sociedad civil. *** Finalmente, como testigo privilegiado del proceso, puedo asegurar que, durante todo el año de trabajo, los miembros del foco sentimos la responsabilidad de hacer uso de ese amplificador, esa suerte de pasaporte, que suponía ser parte de la misión, para hacer oír la voz del sector cultural, creativo y artístico en distintas instancias del Estado y la sociedad civil. Gran parte del trabajo fue tejer relaciones con personas, sectores, gremios, ministerios, científicos, políticos y regiones. Ese trabajo de filigrana exige ser completado por lectores inquietos y propositivos que se comprometan a trabajar en su contexto y, en la medida de sus posibilidades, en algunos de los urgentes asuntos tratados en el documento. Una vez terminada la misión, es claro que el trabajo apenas comienza.
CONVERSATORIOS Conversatorio “Arte y exploración” Por Sylvia Juliana Suárez Segura,
profesora del Departamento de Artes Visuales, Facultad de Artes, Pontificia Universidad Javeriana Bogotá
El conversatorio “Arte y exploración” fue conformado por la matemática Eddy Pariguan, el escritor Edgar Duarte, la artista e ingeniera de sistemas Paula Ocampo y las artistas Natalia Cajiao, Carolina Martínez Uzeta, Laura Berbeo y Juliana Murcia Flechas. Esbozar una constelación con sus procesos de creación implicó buscar conexiones en el plano de sus prácticas y de su poética. No está de más recordar que explorar es un verbo asociado, por lo general, a la búsqueda de lo desconocido a través del recorrido, y en su uso más común implica el descubrimiento progresivo de un lugar. Fue natural, entonces, que el dibujo mental de esta constelación resultara ligado metafóricamente a la idea del viaje, entendido como el movimiento de ida y vuelta entre campos disciplinarios, en algunos casos; existenciales, en otros, y culturales, en términos generales: entre la matemática y la fotografía (Pariguan); entre las artes visuales y la biología (Cajiao), la herbolaria (Ocampo),
la danza (Berbeo) y la construcción (Murcia Flechas); entre la escritura y la gráfica (Duarte); entre la episteme occidental y las culturas ancestrales no occidentales (Cajiao, Ocampo, Berbeo y Martínez Uzeta), las culturas urbanas y las culturas rurales (Ocampo y Martínez Uzeta), e incluso entre la legalidad y la ilegalidad (Martínez Uzeta). Este movimiento hacia afuera y adentro del campo del arte muestra la formación de vínculos con espacios de creación diferentes del artístico, a partir de los que correspondería implicar el reconocimiento de un sustrato creativo, por una parte, y su agitación por la incidencia de la aproximación artística de alguien, por otra. Algo se estremece en el campo de llegada, y se estremece algo en el campo de partida, porque las rutinas, esos ritmos sedimentados, se trastocan, porque las prácticas habituales resuenan dentro de un campo acústico distinto y vibran para una visualidad diferente. Por eso, al hablar sobre sus procesos creativos, l*s panelistas usaron expresiones como “salir de mis casillas” (Pariguan) o “desafiar, expandir
o disipar las fronteras” (Murcia Flechas): la exploración implica que las líneas se curven, la retícula se abra y las fronteras se remuevan o se amplíen al insuflarse con el aliento vital de quienes buscan intuitivamente habitar lo desconocido o remover y reinterpretar lo conocido. El viaje es entendido también, en cuanto aventura (viaje/exploración), como la vivencia exacerbada, irreductible al ámbito doméstico de la experiencia. En este sentido, haber gestado se presenta como un punto de quiebre para varias de las panelistas (Natalia y Paula): la apertura de una conciencia nueva sobre la naturaleza, sobre sus fuerzas, sobre su ritmo, sobre su capacidad de sanación. Sobre todo, la gestación se rescata como parte e incluso detonante del proceso creativo. Por otro lado está la transformación de un hecho suprasensorial en los lenguajes corporal, visual y sonoro (Berbeo), e incluso el viaje real, el contacto con culturas diferentes o con otras matrices de subjetividad, atravesadas por las presiones económicas y políticas que subyacen a la fractura entre los ámbitos de la legalidad y la ilegalidad (Martínez Uzeta, Murcia Flechas y Duarte).
La exploración implica que las líneas se curven, la retícula se abra y las fronteras se remuevan o se amplíen. 132 - Foros académicos / CONVERSATORIOS
De esta manera, nos percatamos de que el primer movimiento de estos procesos creativos es entrar en la niebla de lo desconocido, recorrer a tientas, utilizando el propio cuerpo para arrojar una luz tenue sobre el espacio, y es tenue para evitar trazar un proyecto sin reconocer los acontecimientos que envuelven aquel cuerpo y que lo conectan con otros cuerpos a través de la propia exploración: “Iluminar la creación implica desafiar, expandir y disipar esas fronteras, no solo en términos de disciplina, sino de género, de humanidad… Hay que tener audacia para pensar en la posibilidad de desdibujar lo establecido”, decía Juliana Murcia Flechas en una de sus intervenciones. En su ensayo “El tiempo, hoy”, JeanFrançois Lyotard (1998)1 señalaba la importancia de dar esta morada a lo “aún no” determinado como parte del movimiento humano de resistencia a la dominación por medio del “control del tiempo”. Decía que pensar es cuestionar todo, incluidos el pensamiento, la cuestión y el proceso. Ahora bien, cuestionar requiere que suceda algo cuya razón aún no se conoce. Cuando se piensa, se acepta la ocurrencia por lo que es: “aún no” determinada. No se prejuzga sobre ella ni se procura verificarla. Se peregrina en el desierto. No se puede escribir sin prestar testimonio de ese abismo que es el tiempo en su venida. (p. 80) 1 Jean-François Lyotard. (1998). El tiempo, hoy. En Lo inhumano. Charlas sobre el tiempo (pp. 65-83). Manantial.
Transmisión en vivo del conversatorio
“Peregrinar en el desierto”, permitir que el lenguaje forme nichos para que lo “aún no” determinado anide, implica arrebatar el lenguaje de las garras de la comunicación transaccional propia de la sociedad contemporánea y, probablemente, experimentar formas de intersubjetividad. Me pareció, escuchándol*s hablar sobre sus proyectos, que estos también implicaron la exploración de voces para hacer resonar los encuentros, los dones mutuos, la cercanía inusitada y la distancia irremediable con ciertos grupos humanos e incluso con seres no humanos: en el caso de Paula y de Eddy, las mujeres sanadoras de otros tiempos y otras culturas; en el de Carolina, l*s raspachin*s; en el de Juliana, l*s constructor*s o albañiles; en el de Natalia y Laura, la conexión con las plantas y los astros, con formas diferentes de ver el mundo, y en el caso de Edgar, el extrañamiento de su propia subjetividad, reventada en la trama de la autoficción.
Veamos un par de ejemplos, tomados de las intervenciones de l*s participantes en el conversatorio: Con estas complicaciones, entonces yo dije: “Yo quiero seguir trabajando, pero entonces volquemos la mirada ya no hacia el objeto, hacia la hoja misma, sino hacia quiénes son los recolectores, cuáles son sus historias que están detrás de esta actividad”; entonces vino ese giro o ese desplazamiento en el objeto de la investigación, y me encuentro con unos personajes sobre los cuales se implican una serie de representaciones que me interesa desmantelar, sobre todo en el ámbito de la estética narco: por ejemplo, en los narcocorridos, en los que hay unas representaciones y hay unos consumos culturales sobre la imagen del raspachín que evidentemente se desmienten cuando ya se está en el terreno o en el campo. Yo estuve en Medina,
Foros académicos / CONVERSATORIOS - 133
Cundinamarca; en Puerto Lleras, y en Puerto López; allí te encuentras con la realidad de vida de estas personas, que tienen únicamente esta actividad como oportunidad para generar algo de dinero y conseguir una calidad de vida. Obviamente que esta actividad viene acompañada de intimidación, viene acompañada de riesgo para sus propias vidas, viene acompañada de una niebla
cultivo de diversos medios de la tradición plástica, visual, audiovisual, escénica, literaria y gráfica como territorios para la coexistencia de subjetividades diferentes, e incluso contradictorias, en un hiato existencial capaz de albergar subjetividades “aún no” determinadas, pues, siguiendo con convicción los argumentos de Lyotard (1998) en “El tiempo, hoy”,
Conversatorio “Creación, sociedad e identidad” Por Minerva Campion Canelas, profesora del Departamento de Ciencias Políticas, Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, Pontificia Universidad Javeriana Bogotá
de incomprensión y de otra serie de asuntos que me interesó en su momento
estar dispuesto a acoger aquello que el
desmantelar. (Martínez Uzeta)
pensamiento no está preparado para pensar, eso es lo que cabe llamar “pen-
Yo trabajé muy de la mano con los
sar”. Esta actitud, ya lo dije, se encuentra
maestros de construcción, y los empecé
tanto en el lenguaje reputado de racio-
a entender como creadores desde unos
nal como en lo poético, el arte, la lengua
saberes muy básicos, desde lo que
corriente, al menos si para el discurso
hacen todos los días, desde sus manejos
cognitivo es esencial progresar.
con el cemento, con los metales, como que tiene todo una gran potencia y un
No podría admitirse, en consecuencia,
saber que no está considerado como
la grosera separación de las ciencias
arte, como una pieza estética o algo
y las artes que prescribe la cultura
que tiene un fin más allá de lo que es
occidental moderna. Como es sabido,
meramente estructural; pero qué tal si
esta separación tiene por corolario la
lo empezamos a mirar preguntándonos
relegación de las artes y la literatura a
cuál es la virtud estética que hay en ello
la miserable función de distraer a los
y que no nos hemos dado cuenta […].
seres humanos de lo que los acosa y
Un factor determinante del proceso
hostiga permanentemente, la obsesión
fue la empatía y los lazos que empecé a
de controlar el tiempo. La resistencia
desarrollar con las personas que habi-
que puede oponerse al proceso de for-
taban este espacio […], entonces hubo
mación y expansión de la gran mónada
un momento en que todo tomó un tinte
no cambiará nada de ello, ya lo sé. Sin
distinto: es cuando yo digo que se volvió
embargo, nunca hay que olvidar que si
un juego, que es lo más lindo que pudo
pensar consiste verdaderamente en aco-
tener el proyecto. (Murcia Flechas)
ger el acontecimiento, de ello se sigue que no podría pretenderse pensar sin
El desenvolvimiento de los proyectos sobre los que conversamos requirió la formación de una especie de polifonía, la formación de alianzas con otr*s y el
134 - Foros académicos / CONVERSATORIOS
encontrarse ipso facto en posición de resistencia frente a los procedimientos de control del tiempo. (p. 80)
El 9 de septiembre de 2020 tuvo lugar el conversatorio “Creación, sociedad e identidad”, en el marco del IV Encuentro Javeriano de Arte y Creatividad, llevado a cabo en la Universidad Javeriana. Allí contamos con la participación de estudiantes, egresados, docentes e investigadores de las sedes de Cali y Bogotá de la universidad, tuvimos la oportunidad de conocer los proyectos de investigación + creación (I + C) realizados en las diferentes facultades y dialogamos sobre la cultura, la construcción de las identidades y las subjetividades políticas. Estos proyectos tuvieron escenarios distintos, rurales y urbanos, y si bien tienen como base una propuesta en torno a la cultura y la identidad, sus formatos de presentación van desde las artes visuales hasta las escénicas, la fotografía, los murales, el baile y el juego.
Comenzando por este último, cabe destacar el proyecto Camino al Sol, presentado por Yenny Andrea Real Ramos: es un juego de mesa derivado de un proyecto de I + C basado en una experiencia de colaboración entre la docente y sus estudiantes de la asignatura Arquitectura Hispanoamericana. Según la investigadora, el juego es una forma pedagógica y dinámica para aprender la historia de la arquitectura y el urbanismo prehispánico. Asimismo, Camino al Sol aborda las características espaciales, constructivas y tecnológicas de la arquitectura y urbanismo de las culturas maya, azteca, inca y tairona.
dio lugar a la primera exposición fotográfica del semillero Diálogo de Saberes y Estéticas, del cual se pudieron realizar tres exposiciones: “Tejidos, semillas y poéticas”, en la Biblioteca del Centenario, de Cali; “Tecnopoéticas”, en el marco de la Semana de la Comunicación en la Universidad Javeriana Cali, y “Camino del viento”, en el resguardo San Lorenzo de Caldono, en la vereda Andalucía del Valle del Cauca. Estos trabajos fueron realizados con una perspectiva participativa y comunitaria, para dialogar en torno a la cultura del pueblo nasa, especialmente con las tejedoras ancestrales de vida.
Continuando con los procesos de I + C con comunidades indígenas, vale la pena mencionar las investigaciones tituladas Saakhelu y ABOS. Wilmer Ferney Camacho Benítez presentó el primero de ellos, Saakhelu, que significa “el despertar de las semillas”. Este proceso
El profesor Lucas Ivorra, en representación de Guillermo Andrés Pérez Rodríguez, abordó el trabajo que lleva por título ABOS —que significa universo en lengua muisca—, realizado en colaboración con la Corporación Güe Gata Thizhinzuqa y la Escuela Mhuysqa de
Transmisión en vivo del conversatorio
Mitohaceres y Mitoficios, de Bosa. Con estos colectivos se llevó a cabo el trabajo de campo y se creó una obra artística de gran formato —tipo mural— y un soporte que incluye una representación del territorio en tres dimensiones. Este trabajo se llevó a cabo en 2018 por un equipo de profesores de los departamentos de Diseño y de Arquitectura a partir de visitas de campo y talleres artísticos con niños, jóvenes y adultos que asisten a la escuela mencionada. Cabe destacar que otros trabajos presentados en el evento, además de construir conocimiento con comunidades indígenas, consideraron otro tipo de poblaciones subalternizadas, como, por ejemplo, las víctimas del conflicto armado. Este es el caso del proyecto de Freddy Guerrero, antropólogo del Departamento de Ciencias Sociales de la Javeriana Cali, quien, junto con Martha Isabel Calle y Carlos Arce, presentó la investigación + creación titulada Memorias paralelas. Esta obra se basó en la reconstrucción, por medio de la fotografía, de la memoria histórica de las víctimas del conflicto armado del Valle de Cauca. Además, si hablamos sobre conflicto, hubo otros dos trabajos que también consideraron esta temática, pero no con la noción del conflicto armado que hemos mencionado anteriormente, sino sobre otros tipos de conflictos que surgen en relación con las opresiones sociales. En primer lugar, con respecto a la lucha obrera, encontramos la presentación de los artistas
Foros académicos / CONVERSATORIOS - 135
visuales María Sol Barón Pino y Camilo Ordóñez Robayo, quienes investigaron la obra de Clemencia Lucena a partir de su militancia en el partido político de tendencia maoísta Movimiento Obrero Independiente Revolucionario (MOIR). En segundo lugar, contamos con la investigación de Fanny Franco, ligada a la estereotipación y a las formas de ejercer violencia sobre los habitantes de la ladera y el oriente de Cali, desde la perspectiva de los medios de comunicación hegemónicos. La primera investigación que mencionamos se vincula con la lucha obrera en Colombia, a partir del trabajo de la artista visual colombiana Clemencia Lucena (Manizales, 1945-Cali, 1983), del cual se realizó una curaduría, conside-
ladera y el oriente de Cali —por lo general, de forma negativa y excluyente—. En este proceso se trabajó con dos organizaciones de base de Cali y dos universidades, y como resultado final se obtuvo una pieza creativa: un documental audiovisual. Por último, considerando los territorios, y concretamente el cuerpo como territorio, podemos mencionar el trabajo de I + C de Vanessa Quintero Castañeda, con su exposición “Miradas cotidianas”, así como el de María Paula González, quien aborda la cultura dancehall en Colombia. El trabajo “Miradas cotidianas” es un proceso de reflexión colectivo e individual del Colectivo Quiasma en el cual sus estudiantes tuvieron la oportunidad de acercarse a un público
El trabajo académico y la creación artística aportan a la construcción de los procesos de aprendizaje con las otras personas. rando el comportamiento performativo de las imágenes del colectivo para pensar y proyectar la transformación social desde la perspectiva obrera. En la segunda investigación, Fanny Franco realizó un seguimiento a doce medios, y a partir del análisis de su discurso temático, logró identificar la forma como estos medios hegemónicos se refieren a los territorios y a los habitantes de la
136 - Foros académicos / CONVERSATORIOS
externo al universitario a partir de una exposición que gira en torno al concepto de la cotidianidad. Por otra parte, María Paula González, estudiante de la Javeriana Cali y bailarina, narra su proyecto desde un ensamble, y realiza un estudio sobre las expresiones artísticas relacionadas con la cultura del dancehall de Jamaica y la reinterpretación que de esta se hace en Colombia; es decir, trata
de rescatar los valores culturales del dancehall y su adaptación a la cultura local. Como ella lo menciona, se trata de la visibilización de procesos vinculados al baile que tienen lugar en el contexto urbano, concretamente en Cali, donde los sujetos sociales construyen subjetividades y también son agentes de transformación social. Para finalizar las reflexiones realizadas en esta mesa, podemos concluir que las investigaciones articulan el trabajo colaborativo con el arte y tienen una apuesta epistemológica de coconstrucción con el otro o la otra. Al respecto, cabe destacar no solo el abordaje del concepto de la identidad —propuesto en esta mesa—, sino también el de la alteridad; es decir, como investigadores/as y académicos/as: ¿cómo nos relacionamos con el otro o la otra en el trabajo de campo y al crear? ¿Cómo podemos trascender el sujeto y objeto de investigación derivado del método científico? ¿Cómo estos procesos de I + C nos permiten visibilizar las estrategias y las formas de hacer y ser que tienen los sujetos en situaciones de conflicto? En este sentido, comprendimos que el trabajo académico y la creación artística aportan a la construcción de los procesos de aprendizaje con las otras personas: con estudiantes, para motivarlos a entender su entorno y tener una mayor conciencia social, y con sujetos subalternizados, con quienes se puede reflexionar sobre su situación y promover el fortalecimiento de las identidades invisibilizadas del sur global.
Conversatorio “Creación, tecnología y medios”
Por Ricardo Escallón Gaviria, profesor del Departamento de Música, Facultad de Artes, Pontificia Universidad Javeriana Bogotá
A partir del tema propuesto en el título del conversatorio, “Creación, tecnología y medios”, se les plantearon a los participantes los siguientes ejes para desarrollar la conversación: Creación en primer lugar: la obra como motor de desarrollo e implementación tecnológica. En muchos casos, la propuesta creativa o la técnica utilizada para la creación de la obra implican el uso de determinada herramienta que debe ser creada, desarrollada, intervenida o modificada. Una vez realizada dicha propuesta, el desarrollo tecnológico queda y permite la exploración y desarrollo de nuevas ideas creativas que se valen de esa creación tecnológica inicial, lo que abre un camino intransitado de posibilidades.
Tecnología en primer lugar: la herramienta sugiere un tipo de creación e impone sus reglas de acuerdo con sus cualidades y limitaciones. En otros casos, las herramientas aparecen primero. Sus autores sugieren posibilidades, pero es en el momento en que dicha herramienta es apropiada por el creador cuando esta cobra validez e impulsa su evolución, transformación y adaptación a las necesidades de los potenciales usuarios. Es así como se hacen obras a modo de estudio que, a partir del interés por la utilización de esos recursos, de aprender a usarlos y de observar su impacto, se convierten en referentes para las posibilidades de uso de esos desarrollos tecnológicos. Medios en primer lugar: el medio como base para la creación. Es usual aquella creación que, con conocimiento del alcance y poder de los diversos medios de comunicación, se diseña para encajar dentro de un formato específico y alcanzar objetivos de comunicar determinado mensaje a un público. Este ha sido el caso de las artes escénicas, visuales o sonoras; los medios tradicionales, como los impresos, la radio o la televisión, y, en las últimas décadas, todas las posibilidades que ha traído internet. Aquí se encuentran numerosos casos en los que formatos existentes incursionan en nuevos medios, adaptándose a estos y, nuevamente, abriendo nuevos caminos. ¿Qué sería del cine si no lo precedieran otras artes escénicas?
Intervenciones de los profesores participantes
Frente a estos planteamientos, profesores de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la sede Central, representados por el profesor Carlos Torres Parra, presentaron su proyecto, titulado Mi Fink, el cual tiene como objetivo estrechar los vínculos que niños y jóvenes del norte del Cauca tienen con su tierra y, en particular, con el concepto de las pequeñas fincas de producción agrícola que en esa región contrastan con los grandes e industrializados ingenios azucareros vecinos. Así pues, dado el gran interés de las nuevas generaciones por todo lo relacionado con las tecnologías conectadas a la red en forma de teléfonos celulares inteligentes, tabletas o computadores, el equipo académico desarrolló con comunidades locales, a través de talleres de dibujo, animación y música, una app que recoge elementos de valor cultural representativos del concepto mi finca, para generar conciencia de la importancia de esa conexión con su finca. La app genera especial interés no solo para esa comunidad, sino también para todo aquel que se interese por esta o quiera adoptarla como herramienta creativa u objeto de entretenimiento. En este proyecto, el producto se diseña no solo para el usuario, sino con el usuario: con los niños y actores de Colombia Joven en Villa Rica, Cauca. El profesor Germán Ortegón Pérez, de la Facultad de Comunicación y Lenguaje de la sede Central, expuso el proyecto La tusa del 102, el cual nació en el Semillero de Investigación Audiovisual,
Foros académicos / CONVERSATORIOS - 137
de la facultad. Es una convocatoria nacional e internacional que buscó, con la participación de estudiantes y profesores de diferentes programas y universidades, contar cómo viven el desamor los hombres de entre 16 y 24 años. La tusa del 102 combina la televisión abierta tradicional, con historias de 5 minutos, y la web, con historias de 3 minutos, y utiliza otros recursos, como la realidad virtual y el pódcast. En el proyecto participan profesores y estudiantes de las facultades de Comunicación y Lenguaje, Arquitectura y Diseño, Psicología y Artes, así como de las universidades Agustiniana y Uniminuto. Además, cuenta con el apoyo de Señal Colombia, el Centro Ático y la empresa Brainstorm. El profesor del Departamento de Música Gilberto Andrés Martínez Ojeda presentó la pieza Dirigibles, que utiliza técnicas de la música espectral —desarrollada en gran medida en Francia en las décadas de 1960 y 1970— y que cuenta con un componente espacial en su concepción y producción técnica. La obra fue interpretada por la orquesta de cuerdas del Departamento de Música, dirigida por el maestro Luis Guillermo Vicaría, mediante técnicas de grabación de audio, en formatos inmersivos de 360°. La obra hace parte del proyecto interdisciplinario “Los mayúsculos”, de la Facultad de Artes de la sede Central, y en esta también trabajaron, liderados desde el Departamento de Artes Visuales, profesores de Artes Escénicas y Música, en torno al reto de explorar narrativas y formas de expresión que
138 - Foros académicos / CONVERSATORIOS
Transmisión en vivo del conversatorio
utilicen recursos de realidad virtual e inmersiva con dispositivos de 360°. El profesor Luis Astorquiza, de la Seccional Cali, presentó la exposición “Ventana mágica virtual: un viaje por el arte y la cultura, desde la cuarentena”, en la que un grupo de profesores recogió materiales audiovisuales en realidad virtual de 360° de lugares de Cali y Valle del Cauca, y los publicó para que fuera posible visitarlos de forma virtual, debido a que, por el confinamiento obligado por la pandemia de la COVID-19, no era posible visitarlos presencialmente. La exposición ofrece, así, una mirada distinta a esos lugares comunes, sin el ajetreo usual de la visita directa. Jenny Patricia Sánchez, quien es docente, directora del taller de Danzas Folclóricas, directora del grupo representativo Matamba y líder del área de danza del Centro de Expresión
Cultural de la Vicerrectoría del Medio Universitario de la Seccional Cali, compartió la experiencia de haber realizado el Festival Universitario Gente que Danza 2020, el cual se ha venido organizando, por parte del Centro de Expresión Cultural, desde 2015. El festival es un espacio de encuentro de la comunidad educativa que busca fortalecer procesos de creación, visibilización y disfrute, con una incidencia social a través de la danza. En 2020 fue necesario desarrollarlo de manera virtual, por lo que se transformó en una estrategia innovadora de gestión cultural. Ángel Alberto Riascos, conocido como Beto Riascos, quien también hace parte de la Vicerrectoría del Medio Universitario de la Seccional Cali, participó en el conversatorio con el videoclip de una canción de su autoría titulada “Que tu voz sea canto”, la cual toca un tema pertinente para la época
del confinamiento: dejar los miedos atrás. Beto Riascos propuso replantear el paradigma de que el artista es igual a su creación y comentó que el quehacer diario de todo ser humano implica creatividad, más allá de que sea considerado como artista o no. También anotó que el medio de comunicación, actualmente casi siempre en forma de dispositivo electrónico, no se debería tomar de entrada como algo nocivo, pues es importante ver la intención con la que se accede a ese dispositivo. La profesora Natalia Jiménez Cardozo, también de la Seccional Cali, expuso el proyecto Uno en Miles, bajo el cual se crearon dos libros ilustrados resultado del trabajo con Paula Hurtado, profesora y genetista; el Dr. Eduardo Castrillón, psiquiatra experto en temas de familia, y otros reconocidos profesionales, que muestran la vida y vicisitudes de las personas que padecen enfermedades raras y huérfanas. Si bien son libros ilustrados, están dirigidos tanto al público infantil como al adulto, y se puede acceder a ellos no solo en su versión impresa, sino también en su versión digital, en la página web unoenmiles.com. El grupo de autores se enfrentó a enormes retos relacionados con cuestiones éticas, dado que su tema de trabajo es justamente la forma como estos pacientes y sus familias se ven obligados a vivir una vida diferente a la del común de las personas, condicionados por estas enfermedades raras y huérfanas, enfrentándose a la incomprensión de la sociedad e, incluso, de los mismos servicios de salud. Así pues, estas obras, mediadas por la tecnología,
a través de la creación artística, presentan al público lo que son estas enfermedades y la vida de aquellos que las padecen, por lo que facilitan la comprensión de quienes las desconocemos. Si bien los temas que tratan los proyectos presentados durante el conversatorio son diferentes, en la discusión planteada se encontraron problemáticas y retos comunes y se compartieron soluciones que algunos han encontrado y que son útiles para otros. Pero lo más importante es que, gracias a que en esta ocasión fue necesario hacer el encuentro de forma virtual, se estableció un interesantísimo diálogo entre profesores de las sedes de Bogotá y Cali, cosa que en épocas anteriores no se daba de manera fácil y espontánea. Igualmente, en la medida en que avanzó la sesión, se discutieron temas relacionados con la forma como cada proyecto, o el quehacer de cada uno de los profesores participantes, debió ser modificado y adaptado a las condiciones impuestas por el confinamiento, con lo que surgieron interesantísimas reflexiones acerca de conceptos como el aplauso frente a una presentación en vivo o virtual, o el hecho de compartir un espacio, como un auditorio, entre los artistas y su público, o entre los mismos artistas de una agrupación. Si bien se dejó claro que se extrañan cosas como el aplauso, por ejemplo, también se valoró que esta condición de presencia telemática invita al desarrollo de nuevas formas de expresión y abre un camino a la exploración artística por cualquiera de las rutas que cada uno de los participantes presentó.
Encuentro Internacional de Industrias Creativas y Culturales (Cultmarts) Diseño: Claudia Rodríguez con imágenes de IStock
Introducción
Por Javier Alejandro Rodríguez Camacho, profesor del Departamento de Administración, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Pontificia Universidad Javeriana Bogotá
En su segunda edición, el Encuentro Internacional de Industrias Creativas y Culturales (Cultmarts) experimentó muchos de los retos y transformaciones vividas por sus participantes. Evidentemente, tuvo que replantearse en modalidad remota y explorar nuevos formatos de interacción y encuentro, pero también descubrió nuevas oportunidades, al fusionarse con el IV Encuentro Javeriano de Arte y Creatividad, del que integró la segunda semana de programación, y al abrirse a la participación de invitados y audiencias ampliamente internacionales. Temáticamente, Cultmarts quiso hacerse eco de las preocupaciones y sentires del sector creativo en la coyuntura indeleblemente marcada por la pandemia. Para ello, se plantearon tres paneles con destacados participantes de las industrias creativas y culturales (ICC), además de una charla magistral centrada en los desafíos que viven las artes escénicas y musicales, una programación que se llevó a cabo entre el 14 y el 17 de septiembre de 2020, a razón de una actividad por día. La charla magistral, que abrió la semana, fue ofrecida por Jeff
Dorenfeld, director fundador del Berklee Popular Music Institute, del Berklee College of Music (Estados Unidos), una institución líder en la industria musical en vivo. Dorenfeld, que ha participado en la industria desde los setenta, ofreció un repaso histórico de la evolución del negocio de la música en vivo, y concluyó con sus proyecciones para el futuro inmediato (pospandemia) de la industria. En estas memorias recogemos una versión traducida de su keynote lecture. En los siguientes tres días tuvieron lugar los paneles temáticos, enfocados en la innovación y las transformaciones de las ICC, la cooperación y el trabajo colaborativo, y los futuros y nuevos escenarios, respectivamente. En cada panel participaron siete destacados representantes de las ICC, venidos de los sectores privado y público, de servicios creativos, artes, educación, gestión y cooperación internacional: un ramillete diverso y representativo de las distintas formas de hacer y pensar en el sector. En esta sección presentamos sumarios de cada uno de los paneles, recogiendo las propuestas y reflexiones que en ellos tuvieron lugar. Ahora, los invitamos a descubrir en estos textos las estimulantes ideas y preguntas que invitados y participantes compartieron con nosotros, invitándonos a perseverar frente a todos los retos que se nos pongan en frente, siempre con la meta de seguir creando y encontrándonos en los espacios que les dan sentido a nuestros quehaceres.
142 - Encuentro Internacional de Industrias Creativas y Culturales / INTRODUCCIÓN
Key Lecture. El futuro de la música en vivo en el mundo pos-covid-19 Por Jeff Dorenfeld, director fundador del
Berklee Popular Music Institute, del Berklee College of Music (Estados unidos)
Me enamoré del negocio de la música en vivo cuando vi el show de The Who en 1967, en parte de su primera gira por los Estados Unidos, en el Fillmore Auditorium de San Francisco. Yo todavía estaba en la universidad: pagué 2,50 dólares por mi entrada y cambió mi vida. Yo iba a menudo al Fillmore y allí vi a Hendrix, Cream, Zeppelin, los Dead, Janis Joplin y muchos otros. Esas experiencias me inspiraron a ayudar a llevar bandas locales a escenarios de todo tipo: clubes, salas y otros. Supongo que estaba ganando experiencia DIY [do it yourself], pero no ganaba mucho dinero. Era una gran experiencia, pero yo tenía sed de mucho más. Todavía estaba estudiando mi licenciatura en negocios e incorporé el negocio de la música en todos mis proyectos. Por ejemplo, conduje seis horas hasta Los Ángeles para entrevistar a mánayers, agentes, ejecutivos de sellos discográficos, para varias de mis tareas de clase. Si hubiera habido un programa de negocios de la música en mi universidad, pienso que me habría beneficiado mucho, tanto en el aprendizaje como en el acceso a prácticas y posibles espacios laborales.
Jeff Dorenfeld es profesor en el programa de Music Business/ Management en el Berklee College of Music (Estados Unidos). Tiene más de 20 años de experiencia en educación y 30 en la industria. En 2015 fundó el Berklee Popular Music Institute (BPMI), un programa educativo experimental que permite a los estudiantes formarse y actuar en algunos de los festivales más grandes del mundo. Estudiantes del BPMI han trabajado en Lollapalooza, The Governors Ball Music Festival, Outside Lands, Essence y Chicago Open Air, entre otros eventos. Fue asesor en la formación del sello Heavy Rotation Records, dirigido por estudiantes del BPMI, negociando un contrato con Epic/Sony Records. Antes de unirse a la academia fue mánayer de la banda Boston, con la que alcanzó un disco n.º 1 en Billboard y una de las tres giras más taquilleras de 1987. Trabajó en tareas de tour management con Sammy Hagar y Ozzy Osbourne. Fue vicepresidente de Scholz Research and Development, a cargo de la línea de productos Rockman. En cuanto a su labor docente, ha recibido los siguientes premios y reconocimientos: el President’s Award for Leadership, el Dean’s Award for Teaching Excellence y el Dean’s Award for Innovative Teaching.
En mi trabajo promocionando shows localmente, con éxito, pude conocer a Sammy Hagar, que estaba empezando su carrera como solista luego de abandonar la exitosa banda Montrose. Hagar me ofreció ser su tour manager, pero no acepté porque quería terminar mi máster. De cualquier modo, más tarde terminé aceptando su propuesta y me convertí en tour manager, director de luces y contador de Sammy Hagar. Fue un trabajo duro y valioso; estaré por siempre agradecido por esa experiencia. Recuerdo abandonar mi clase de impuestos corporativos y conducir hasta San Francisco para aprender de iluminación y diseño de escenario con un reconocido experto. Él fue un gran maestro y me presentó a otros que me ayudaron a mejorar en esa labor. Al final estuve de gira por años con Hagar, cumpliendo con esos tres trabajos. En 1981 fui contratado como contador de la gira de Ozzy Osbourne, y en 1982 me convertí en mánayer de Boston, una banda multiplatino. Así fue como dejé California por Boston. Logramos un single número uno, un álbum número uno y uno de los tours más recaudadores de 1987. Años después me invitaron a dar una charla en una universidad y lo encontré muy satisfactorio, tanto como esa primera gira con Sammy Hagar. Me gustó la experiencia y decidí incursionar en la educación. Desarrollé un curso de tour management y fui profesor adjunto en tres universidades, una de ellas el Berklee College. Me tomó un poco de tiempo aprender a enseñar, pero en dos
años me ofrecieron un puesto en dos universidades. Acepté la propuesta de Berklee y ahora llevo más de 20 años allí. Mi objetivo siempre fue integrar el mundo de los negocios de la música en mis clases. Hace unos años lancé el primer sello estudiantil que obtuvo un contrato de distribución con una major. Hace cinco años fundé el Berklee Popular Music Institute, que prepara a los estudiantes en A&R [artistas y repertorio], contratos y otras habilidades, para integrarse en grandes festivales. El primer festival que programamos fue Lollapalooza. En promedio teníamos 6 festivales programados al año. Fueron 7 en 2020, todos cancelados, como pueden imaginar. Hasta la llegada de la COVID-19, el motor de la industria de la música estuvo en los shows en vivo. Los conciertos eran el alma de cualquier artista exitoso. De clubes a estadios, los shows eran la forma como un artista generaba la mayoría de sus ingresos y mejoraba su técnica. Por eso siempre me pareció que las universidades se enfocaban demasiado en temas de derechos de autor, publishing y contratos discográficos. Hubo un tiempo en el que yo también creí que las grabaciones fonográficas eran lo que movía la industria y usaba la mayoría de mi tiempo discutiendo esos acuerdos y contratos. Sin embargo, entre más enseñaba, más me daba cuenta de que el negocio de la música en vivo no se discutía lo suficiente en los salones de clase. Entiendo la complejidad de los contratos discográficos y de las grabaciones,
Encuentro Internacional de Industrias Creativas y Culturales / Key Lecture. El futuro de la música en vivo EN EL MUNDO POS-COVID-19 - 143
y cuán importantes son para la carrera de un artista esas actividades y conocimientos, pero también siento que los estudiantes necesitan entender la evolución de la música en vivo y cómo se pueden beneficiar de ella los artistas. En los setenta, los artistas salían de gira para apoyar el lanzamiento de sus discos; hoy sin duda ese no es el caso. En los setenta el precio promedio de las entradas era 10 dólares; hoy algunos artistas pueden cobrar entradas con valores superiores a los 100 dólares. Algunos incluso llegan a los 500 dólares, y hay paquetes VIP que incluso superan los 1000 dólares. Se puede decir que, en algún momento, las grabaciones se han convertido en herramientas de marketing para apoyar las giras y conciertos de los artistas. Además de los ingresos por las entradas, los artistas pueden generar ingresos adicionales en sus giras, por ejemplo, vendiendo merchandising. Muchos tours venden al menos un ítem de merchandising al 30% de los asistentes totales a sus conciertos. Los promotores pueden participar en los ingresos por usos de parking e instalaciones y generar otros 200 dólares en anfiteatros medianos. En el caso de estadios, hablamos de medio millón adicional solo por el uso del parking. También están los servicios de alimentación, patrocinios y marcas, todos contribuyendo, con millones de dólares en ingresos, a las giras. Todas estas son fuentes de ingresos que necesitan ser tomadas en cuenta y negociadas cuando se está planeando un tour. Esta es la industria de la música hoy.
Desde siempre, los artistas han tenido marcas y operado compañías, por ejemplo, de publishing o sellos discográficos. Sin embargo, durante décadas muchos artistas fueron reacios a firmar contratos de sincronización de su música con anuncios publicitarios o a conseguir sponsors para sus giras. No fue hace tanto tiempo cuando The Doors rechazaron una oferta de Cadillac, valorada en cerca de 20 millones de dólares, para usar una de sus canciones en un comercial.1 Hoy los artistas son menos reticentes a permitir el uso de su música para fines publicitarios, a encontrar patrocinadores 1 El término sincronización, derivado de contratos de sincronización o licencias de sincronización, hace referencia a la forma genérica que se usa en la industria para referirse a los usos comerciales o publicitarios de música grabada, usualmente en otros soportes y formatos audiovisuales. Estos pueden ser campañas publicitarias, pero también apariciones en series de televisión, películas, anuncios o tráileres de películas, videojuegos, etc. Son contratos que se negocian y contemplan compensaciones por
para sus giras y a pensarse como marcas ellos mismos. Compañías de ropa, zapatillas, bebidas y cosméticos, entre muchas otras, están interesadas en trabajar con ellos. Si patrocinan sus tours, benefician al artista en múltiples frentes. ¿Y por qué se han convertido los shows y conciertos en una fuente de ingresos tan importante hoy, en comparación con la situación de hace treinta años? Obviamente, los precios de las entradas han escalado, en buena medida debido al mercado secundario que se estableció con la aparición de internet. Allí, en la reventa, los mánayers, agentes y promotores se percataron del verdadero valor de un ticket. Antes solo contaban con la información de giras pasadas o de artistas similares. Recuerdo, en 1987, junto a nuestro agente, haber organizado una investigación de mercado respecto a tours de artistas similares a Boston. ¿Cómo estaban escalando sus precios? ¿Cuál era el precio promedio de una entrada? ¿Cuán rápido vendían sus conciertos? ¿Los agotaban? ¿Cuántos shows hacían en las grandes ciudades? Encontramos un precio y lo anunciamos. A las pocas horas, habíamos agotado todas las entradas.
derechos de propiedad intelectual.
Hoy los artistas son menos reticentes a permitir el uso de su música para fines publicitarios, a encontrar patrocinadores para sus giras y a pensarse como marcas ellos mismos.
144 - Encuentro Internacional de Industrias Creativas y Culturales / Key Lecture. El futuro de la música en vivo EN EL MUNDO POS-COVID-19
¿Podríamos haber cobrado más? Creo que sí, pero entonces no teníamos información para tomar esa decisión. Hoy esa información está disponible. Todo el mundo sabe que en 1999 Napster transformó por completo la industria de la música, ¿pero cuántos de ustedes saben qué ocasionó un efecto similar en la industria de la música en vivo, prácticamente en simultáneo? En 1997, Robert F. X. Sillerman fundó SFX Entertainment y comenzó a comprar promotores de conciertos en todo Estados Unidos. En 2000 se había consolidado y vendió su compañía a Clear Channel Communications, un conglomerado de radiodifusión que eventualmente se dividió y renombró a la compañía como Live Nation. El resto es historia. También en 2000 se fundó otra compañía que tuvo un efecto mayúsculo en la industria de la música en vivo, StubHub. Por ese entonces, las entradas de los conciertos se vendían a su precio establecido, sin más. Cuando StubHub entró en el negoció, compró entradas de precio P1 y las revendió a un precio escalado. No pasó mucho tiempo hasta que las P1 alcanzaron precios de 100, 200, 300 dólares o más en el mercado secundario, lo que demostraba el verdadero valor de esas entradas. Por supuesto, los promotores y artistas no participaban de ese margen adicional, a pesar de ser la razón por la que los fans asistían al concierto. Para controlar ese mercado secundario, era necesario subir los precios de las entradas. Todavía hoy los precios de las entradas P1 son a menudo muy bajos, por lo que han aparecido las
Transmisión en vivo de la charla magistral
entradas VIP y platinum, para justificar el valor de los tickets para los fans. El mercado secundario sigue existiendo, pero los artistas y promotores se han vuelto mejores controlando los precios y las cantidades de cada tipo de ticket. Empresas de boletería como Ticketmaster han desarrollado sistemas de verificación y control que ayudan a eso. También se han introducido las tarifas dinámicas, que se pueden ajustar de inmediato con base en la demanda. Los fans han visto cómo los precios de las entradas han seguido escalando, en paralelo a la popularidad de los artistas, pero al menos ahora esos ingresos se dividen entre los artistas y promotores, y no se quedan solo en la reventa. Antes de que la COVID-19 detuviera el mundo por completo, 2020 iba a ser el año con mayor recaudación para la industria de la música en su historia. ¿Pero qué hizo tan especial a 2020,
en comparación con décadas y años anteriores? Si nos fijamos en los setenta, ochenta y noventa, el rock dominaba la industria de los conciertos, y el pop ganó algo de popularidad, pero fue en los noventa cuando recién presenciamos más diversidad con la emergencia del country pop y el hiphop, aunque aun así eran muy pocos los artistas que no eran de rock que llenaban arenas y estadios. El rock todavía era muy importante en ventas de discos y dominaba la venta de entradas. Con el cambio de siglo, comenzamos a ver al hiphop, el country y el pop dominar las ventas de música, aunque no necesariamente las ventas de tickets. Con el tiempo, otros géneros comenzaron a generar sus propias megaestrellas. En 2020, el hiphop, el rock, el pop, el country, la electrónica, el latinx y el R&B tuvieron artistas que agotaron el aforo de arenas y estadios e incluso dominaron festivales en los distintos géneros. No recuerdo otro momento de la historia
Encuentro Internacional de Industrias Creativas y Culturales / Key Lecture. El futuro de la música en vivo EN EL MUNDO POS-COVID-19 - 145
en el que tantos géneros tan diferentes fueran tan populares. Esto ha generado una explosión en las ventas de tickets. Los promotores y agentes tenían a inicios de 2020 listas de venues con hasta 12 artistas
necesidades de seguros y responsabilidad legal. ¿Tendrán los fans que firmar un descargo cuando compren una entrada? ¿Ofrecerán las compañías de seguros pólizas especiales que contemplen riesgos públicos? Todas estas son preguntas, de momento, sin respuesta.
No es difícil imaginar que la industria de la música en vivo regresará con mucha fuerza. programados, uno detrás del otro. Hay que ver qué sucede cuando hayamos conquistado a la COVID. Los tours de 2020 se van a reprogramar, y los de 2021 o 2022, dependiendo de cuándo regresemos, también se tendrán que programar. Es probable que las giras agotadas de 2020 tengan prioridad en esos venues, porque ya tienen las entradas vendidas, y los shows agotados evidentemente generan más ganancias adicionales para los venues (parking, servicios, alimentos…). ¿Sumarán otros artistas sus giras a este posible atasco? Va a ser interesante ver cómo los venues negocian y programan sus agendas de una forma que funcione para todos los shows y eventos deportivos en oferta. Como pueden ver, no es difícil imaginar que la industria de la música en vivo regresará con mucha fuerza, una vez que se abran las esclusas. Por supuesto, todo esto depende de que controlemos primero a la COVID-19, pues hay que considerar que la pandemia también ha hecho necesario atender
¿Y por qué soy tan optimista? Personalmente, pienso que habrá mucha demanda acumulada para conciertos y festivales. Pienso que inicialmente los precios tendrán que ser más bajos de lo que eran para el verano de 2020, pero escalarán tan pronto el negocio se normalice y la COVID-19 esté completamente bajo control. La industria tiene mucho terreno que recuperar, ya que la pandemia generó pérdidas por 9 billones de dólares solo en los Estados Unidos. No van a recuperar todo eso en una sola temporada, pero puedo predecir que ocurrirá con el tiempo. También me interesa ver qué otros cambios ocurrirán en la industria para beneficiar a los artistas. Una vez que se cancelaron los conciertos, los artistas comenzaron a realizar live streams. Creo que el primero que vi fue uno de Chris Martin, que presentó sus canciones desde casa. No estaba muy bien producido, y otros live streams que vi después tampoco capturaron mi
atención. La gente aseguraba que eran la salvación, pero yo no vi señales de eso. Presentaciones gratuitas no reemplazan fechas de giras multimillonarias. A medida que pasa el tiempo y más artistas importantes comienzan a tomarse en serio el live stream, adaptando sus producciones al formato, mientras no se puede acceder a conciertos, los beneficios empiezan a emerger. Recientemente, Amazon Music y su plataforma de gaming, Twitch, han incorporado live streams con performances de artistas y entrevistas. Amazon está liderando la carga, y otros proveedores de servicios digitales de video y streaming añadirán pronto esa funcionalidad. Recuerdo un artículo de Billboard que leí hace poco y llamó mi atención sobre el live stream. No estoy totalmente de acuerdo con lo que dice, pero creo que es interesante considerarlo y ayuda a sostener mi tesis. Decía más o menos así: En los últimos meses, dos docenas de plataformas de streaming, diez de ellas lanzadas durante la pandemia, han estado compitiendo por atención. Es un campo que incluye a varios veteranos de la industria de la música y a plataformas sociales. A pesar de su crecimiento, no está claro qué sucederá una vez las audiencias puedan regresar a los conciertos. De momento, los números se ven prometedores. Live stream es ahora un término que abarca distintas experiencias: desde live sets en Instagram hasta producciones audiovisuales de conciertos. En el segundo cuarto de 2020, llegaron a 113 millones de usuarios de internet en Estados Unidos, de los cuales un 60% no
146 - Encuentro Internacional de Industrias Creativas y Culturales / Key Lecture. El futuro de la música en vivo EN EL MUNDO POS-COVID-19
había experimentado con este formato antes del 25 de marzo. Hay quienes estiman que la industria del live stream musical llegará a valer 6 billones de dólares en tres años, y otros dicen que ya vale 1 billón y que crecerá hasta 5 o 10 veces el valor de la industria de la música en vivo actual en los próximos años. Lo cierto es que es un nuevo mercado, atractivo, y que está aquí para quedarse.
No puedo decir que estoy de acuerdo con todo esto, pero sin duda veo cómo los live streams podrían aumentar los ingresos de las giras de los artistas. De manera muy simple, piensen en un festival con capacidad para 75 000 personas por día que agota sus localidades. Esto incluye pases de tres días, pases VIP y entradas diarias. Sin mencionar los distintos precios para cada pase, sabemos que el potencial de la recaudación está limitado al número de pases que se pueden vender. Por supuesto, hay que añadir todos los ingresos adicionales por asistente, que ya hemos discutido antes. Fijémonos en cómo el festival puede generar ingresos adicionales por live stream, dentro del radio considerado en el contrato de los artistas.2 El festival puede ofrecer un live stream de las presentaciones a todos los interesados dentro del radio contractual. Se 2 Es habitual que los contratos de los artistas que participan en un festival incluyan cláusulas en las que estos se comprometen a no presentarse durante cierto periodo de tiempo —antes y después del evento— en ningún lugar en un determinado radio geográfico establecido en torno al lugar/ciudad del festival.
puede cobrar por un día o por los tres días. ¿Hay algún otro límite a la participación más allá del radio acordado en el contrato de los artistas? Los precios no tendrían que ser demasiado altos, ya que la asistencia no está limitada por una estructura física. El festival también puede ofrecer merchandising, patrocinios y presencia de marca. Por su parte, un artista individual podría ofrecer live streams de sus conciertos agotados, nuevamente limitados por un radio geográfico que evite competir con sus otras presentaciones en esa gira. Los precios pueden ser razonables, ya que la participación no está limitada por el aforo. Lo que es esencial en ambos modelos es lograr que los live streams aumenten los ingresos por presentaciones en directo y que no generen un efecto negativo en la venta de las entradas. Por esto es que sugiero hacerlos solo en conciertos agotados. La propiedad de estos live streams debería ser negociada con los promotores y agentes, de modo que los artistas sepan quién los controla y si podrán reutilizarlos o lanzarlos posteriormente. Para cerrar, quiero que todos sepan que soy muy optimista sobre el éxito
continuado de la música en vivo después de la COVID-19. También soy optimista sobre las oportunidades que tendrán los graduados. A los estudiantes en la audiencia les sugiero tomarse sus clases muy en serio y tener una actitud y perspectiva positivas. No duden en contactar a personas de la industria. Antes de hacerlo investiguen y prepárense, y tengan preguntas que sean relevantes para esas personas, su posición y su experiencia. Cuando la industria comience a regresar a su estado anterior a la pandemia, también regresarán las posiciones y vacantes laborales. Fíjense en las pasantías y puestos que sean adecuados para su educación y experiencia. A menudo escucho a estudiantes decir que esta o aquella persona fue afortunada y por eso consiguió ese trabajo. No todo es suerte, aunque sin duda hay algo de eso. Todos tenemos un poco de suerte, algunos más que otros, pero hay que estar preparados para cuando la suerte venga a visitarnos. Es como en el surf: todos pueden atrapar la ola más grande, pero solo quienes estén preparados y hayan practicado podrán montarla sin caer. Muchas gracias.
Todos tenemos un poco de suerte, algunos más que otros, pero hay que estar preparados para cuando la suerte venga a visitarnos.
Encuentro Internacional de Industrias Creativas y Culturales / Key Lecture. El futuro de la música en vivo EN EL MUNDO POS-COVID-19 - 147
Panel “Innovación y transformaciones en las industrias creativas y culturales” Por Leydi Higidio, economista e
investigadora con experiencia en proyectos socioeconómicos enfocados en la cultura y las industrias creativas
En el panel “Innovación y transformaciones en las industrias creativas y culturales” estuvieron, como participantes, Consuelo Castillo, directora de DOC:CO; Camilo Salamanca, cofundador de IKU; Paula Villegas, directora de la Cinemateca de Bogotá; Jorge Jiménez, gerente general de Árbol Naranja; David Moncada, cofundador y director artístico de Improvisual Project; Jimmy Pérez, cofundador de la fiesta Suelta como Gabete, y Juan Francisco Saavedra, cofundador y CEO de Kuack Media Group. El panel fue moderado por Leydi Higidio. Es importante encontrarnos a dialogar sobre las maneras como estas nuevas realidades nos obligan a innovar o transformarnos, especialmente cuando pasa lo inesperado, cuando llega un momento
en el que se congelan la vida y, con ella, experiencias tan asentadas en la naturaleza humana como vernos —al menos presencialmente—, entre otras muchas. Aunque las dificultades para los sectores del arte y la cultura no aparecieron por la pandemia, sí se hicieron más visibles en la mayoría de los casos. Ante esto, la innovación y las transformaciones exigieron aparecer con mayor velocidad, conectadas a la tecnología y la virtualidad, exigencias que estaban a cargo no solo de los artistas y creativos, sino también de ese público consumidor que se enfrentaba por primera vez a estar inmerso tantas horas frente a pantallas (condicionado a las fallas de conexión) y se preguntaba si debería pagar por consumir algunas de esas experiencias de forma virtual. Sin embargo, esto último no se cumplía para las plataformas convencionales de música, cine y televisión, que se vieron beneficiadas por las medidas de prevención. Estas eran algunas de las discusiones que enmarcaban el primer panel temático de Cultmarts 2020, al cual se nos invitó para que abordáramos el tema de la innovación y las trasformaciones en las industrias creativas con el trasfondo particular de la pandemia de la COVID-19. Es interesante poder contemplar esta situación, en un espacio de discusión virtual, desde diferentes perspectivas, en las que se reconoció el pánico frente a esta incertidumbre. No en vano, de una u otra manera, fue necesario parar y pensar cómo continuar, lo que, por cierto, no solo les tocó a los distintos campos del
quehacer creativo, sino a la mayoría de las actividades productivas en 2020. Tener en este panel siete voces inmersas en el sector nos permitió acceder a un panorama general de cómo las organizaciones o instituciones están sobrellevando, innovando o transformando sus procesos para poder ser sostenibles. Entre estas siete organizaciones, Consuelo Castillo, directora de DOC:CO, una agencia de promoción y distribución especializada en el posicionamiento de nuevos directores de cine, en maximizar el recaudo económico de las películas y en posibilitar el desarrollo de otras audiencias, expuso que durante este periodo lograron estrenar películas online y que sorpresivamente se encontraron con que la gente sí quiere ver cine colombiano en otros escenarios diferentes de las salas de cine. Castillo señaló, en relación con esto, que, aunque estas transformaciones toman tiempo y los apoyos gubernamentales también tienen una relación con la presencialidad, sí se han contemplado nuevas oportunidades, y afirmó que “la gente paga por cosas, pero por cosas buenas”. Planear o reestructurar en el sector cultural y creativo es algo que se vive de manera natural y constante, pero nunca se había dado con tal nivel de restricciones y con tanto apuro como en la coyuntura originada por la pandemia. Jorge Jiménez, gerente general de Árbol Naranja, empresa que presta servicios en torno a la industria musical, como salas de ensayo, management de artistas, presentaciones en vivo,
148 - Encuentro Internacional de Industrias Creativas y Culturales / Panel “Innovación y transformaciones en las industrias creativas”
Transmisión en vivo del panel
agencia digital y estudio de grabación, mencionó que para estas empresas la transición de lo presencial a lo digital no fue tan fácil de realizar. Esta observación se engrana con lo visto en las artes e industrias relacionadas con la presencialidad, como las performativas, escénicas o musicales. Jiménez destaca que no se había puesto tanta atención en lo digital y que esta experiencia los obligó a tomarse un tiempo para construir nuevos públicos dispuestos a pagar, para lo cual se requiere conocer más a la audiencia. Además, afirmó que llegar apenas al 10-15% del público habitual a través de estas plataformas invita a explorar y a pensar cómo abordar estos nuevos retos. Sin embargo, dada la normativa vigente en materia de bioseguridad, destacó que muchos espacios, como los ensayaderos, han tenido que cerrar o reducir su tamaño, lo que afecta varios eslabones de la cadena de valor de los sectores culturales y
creativos, por lo cual se hace necesario contar con mayor comprensión y apoyo por parte del Gobierno. Una situación similar presentan los productores de la fiesta de reguetón Suelta como Gabete, uno de los eventos emblemáticos del género en Bogotá; Jimmy Pérez, cofundador de esta, mencionó que difícilmente este tipo de eventos tendría éxito en lo digital, puesto que es la presencialidad la esencia de este tipo de experiencias. Además, señaló que ambos deben asumir costos fijos de manera distinta, pues un evento no los tiene hasta su organización, mientras que un ensayadero o una empresa de sonido como Árbol Naranja debe asumirlos independientemente de sus actividades o ingresos. Para organizaciones como IKU, empresa especializada en servicios de innovación, diseño, emprendimiento y educación, esta situación permitió
potenciar sus resultados, especialmente porque les fue posible llegar a nuevos públicos de manera virtual. Camilo Salamanca, su cofundador, remarcó que esto señala las distintas afectaciones en el interior del sector creativo, así como que los efectos positivos y negativos de la pandemia dependieron de lo que las empresas u organizaciones habían logrado realizar anteriormente con relación al desarrollo de sus capacidades digitales y de innovación. Esto nos permite identificar la improvisación como un elemento clave para lograr soluciones en momentos como el actual. Ese fue el caso de Improvisual Project, empresa transmedia que tiene como propósito conectar, inspirar y transformar a las personas desde el teatro y el desarrollo de habilidades blandas, a través de la formación, la comunicación y el entretenimiento dentro y fuera del sector creativo. Esta organización, representada en el panel por David Moncada, logró establecer programaciones digitales para las empresas, como programas de entrenamiento y capacitaciones, que llegaron a otros países y les permitieron alcanzar otros niveles, de modo que el proceso de transformación representó un crecimiento y consolidación para la organización. A su vez, para Kuack Media Group, empresa especializada en el desarrollo de estrategias de contenido digital para sellos musicales y marcas y operadores de tecnología móvil, estar inmersos en este mundo tuvo beneficios relevantes para su organización. Para
Encuentro Internacional de Industrias Creativas y Culturales / Panel “Innovación y transformaciones en las industrias creativas” - 149
Juan Francisco Saavedra, su representante en el panel, la pandemia se ha convertido en el mejor acelerador de la transformación digital y a la vez ha permitido que se comprenda cómo ofrecer valores agregados desde lo digital. Por último, la experiencia desde el sector público no ha sido fácil, especialmente porque se requiere establecer cómo estructurar la reactivación de los sectores culturales, para lo cual se debe reconocer cómo poner a circular contenidos de manera digital. Tal es el caso de la Gerencia de Artes Audiovisuales de Bogotá y de la Comisión Fílmica de Bogotá, representada en el panel por Paula Villegas. Entre los puntos importantes con los que se han encontrado en este proceso, está conocer las características de los emprendedores de estos sectores, así como desarrollar, con otras
han debido tener paciencia y “aguante” para no cerrar. También se destacó que se avanza en la gestión interinstitucional para facilitar la continuidad en la realización de producciones audiovisuales, posiblemente el eslabón más afectado de la cadena de valor de la producción audiovisual, pues incluso la exhibición y la distribución han podido continuar en alguna medida desde lo remoto. Después de conocer estas experiencias, en el marco de este espacio de diálogo en torno a la innovación y transformación en el arte, la cultura y la creatividad, se pueden establecer algunas consideraciones, como la capacidad de adaptación, aún más cuando muchas de las organizaciones culturales son reacias a los apoyos gubernamentales. Se insiste en que se debe trabajar para resistir y prepararse para volver, lo cual
La pandemia se ha convertido en el mejor acelerador de la transformación digital. organizaciones privadas y de cooperación, soluciones rápidas y efectivas. Algunas transformaciones necesarias recayeron en proyectos como los de formación de públicos, porque las capacitaciones en este tema deben realizarse de manera virtual. Desde la gerencia se expuso que el panorama es complejo y que las organizaciones que viven de la producción o de proyectos específicos
se relaciona con la motivación interna de los emprendedores de estos sectores, que durante mucho tiempo ha hecho que se mantengan y avancen a pesar de muchas dificultades. En otras palabras, la motivación a continuar y persistir es incluso ajena a la capacidad de generar ingresos en lo inmediato, aunque las realidades empresariales terminan siendo ineludibles en mayor o menor medida.
En vista de esto, para las organizaciones se hace ahora más importante prepararse para tener una visión de mercado más amplia, concebir un segmento de mercado no considerado antes y asumir que existe una competencia más grande. Así como agentes locales medianos y pequeños han podido expandir su presencia y audiencias, los grandes jugadores, consolidados y con ventajosas posiciones financieras, van a competir tarde o temprano por esas audiencias y recursos. Igualmente, analizar qué porción del público consumidor se mantuvo, cuál se perdió y cuál se ganó recientemente parece ser una tarea esencial para plantear el nuevo escenario que esta pandemia nos trajo. Asimismo, se invitó a hacer una muy buena planeación, considerando que lo que viene en los próximos meses y años no es fácil en términos económicos, lo que requiere pensar a largo plazo. Para concluir, podemos citar palabras de los propios panelistas, quienes sostienen que, “si no nos transformamos, morimos” (Consuelo Castillo), y que “la felicidad de estar en este sector es tan significativa que puede superar los sinsabores y los pocos recursos existentes” (David Moncada). Es un péndulo que durante mucho tiempo ha conducido los avatares del sector creativo en Colombia y que, si no se ha alterado durante la pandemia, ha profundizado la necesidad de acentuar el foco en las transformaciones que posibiliten una sostenibilidad y viabilidad de más largo aliento, flexibles y a prueba de los retos incluso más inesperados.
150 - Encuentro Internacional de Industrias Creativas y Culturales / Panel “Innovación y transformaciones en las industrias creativas”
Panel “Cooperación y trabajo colectivo en las industrias creativas y culturales” Por Javier Alejandro Rodríguez
Camacho, profesor del Departamento de Administración, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Pontificia Universidad Javeriana Bogotá
En este panel participaron Liliana Rincón, presidente de GEMA Colombia; Yenny Chaverra, coordinadora de Retina Latina; Diana Arias, directora de Galería y Proyectos de Casatinta; Manuel Payán, diseñador sénior de Marx Design; Ignacio Martínez, director académico de la Imprenta Patriótica; Paula Silva, gerente de Artes e Industrias Creativas del British Council Colombia, y Daniela Arias, cofundadora de Naranja Media. El panel fue moderado por Diana Cifuentes. “En el sector creativo no se compite, se coompite”. Esa frase, pronunciada por Paula Silva, gerente de Artes e Industrias Creativas del British Council Colombia, captura la esencia articuladora del segundo panel de Cultmarts 2020: una
intuición que se funda en el reconocimiento del valor del trabajo colectivo y en su importancia para superar retos y alcanzar metas más ambiciosas; la frase fue compartida por los participantes del panel, que proponía una conversación en torno a ese tema bajo el prisma de la coyuntura pandémica. Junto con Silva, se dieron cita otras seis reconocidas personalidades de las industrias creativas y culturales (ICC), quienes aportaron sus perspectivas desde el sector audiovisual, el diseño industrial, las narrativas orales, la academia y la gestión pública, todas ellas involucradas en distintos proyectos e iniciativas que han obtenido logros notables desde la colectividad y la colaboración. Así lo reconocieron cuando la moderadora los invitó a presentarse acentuando esa dimensión cooperativa. Manuel Payán, de Marx Design, por ejemplo, reivindicó el valor del trabajo cooperativo internacional e interdisciplinario, que en su experiencia de diseñador industrial le ha requerido vincularse con sectores de producción, marketing y comunicación, en distintas escalas y con diferentes tipos de clientes, para producir en procesos innovadores a partir de la conexión de los calores compartidos, algo que él consideró clave particularmente para emprendedores pequeños. Una percepción similar tuvo Diana Arias, de Casatinta, que logró abrir nuevos espacios para la visibilización de los ilustradores colombianos, partiendo de un evento internacional realizado en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá.
Sobre la necesidad de conectarse con otros sectores insistió Paula Silva, quien lleva varios años a la cabeza de las iniciativas de economía creativa del British Council —con el Convenio Andrés Bello, pionero en estas temáticas en Colombia—. Silva fue más allá al postular que es indispensable conectarse también con agentes ajenos al sector artístico. El Gobierno y la institucionalidad estatal no pueden ser los únicos caminos para acceder a recursos y oportunidades que permitan a los artistas generar ingresos a partir de sus talentos y creaciones. La formación de creativos y artistas debe incluir habilidades que les permitan reconocer el valor de la cooperación, la colaboración y el trabajo colectivo, un impulso del que actualmente se carece y que, según Liliana Rincón, de GEMA Colombia, se va adquiriendo con el tiempo. La construcción de una industria es un reto pendiente para muchos sectores, incluido el de la animación, y la única forma de superarlo es tejiendo un camino de asociatividad y trabajo coordinado en el sector, un diálogo en el cual, sostiene Rincón, es clave que se involucre el Gobierno, el sector privado y la multiplicidad de agentes del sector audiovisual. Es un proceso que, en sus palabras, parte de entender que “no estamos solos ni somos únicos”. En similar sentido se expresó Daniela Arias, de Naranja Media. En el caso de una industria emergente como la del pódcast, piensa ella, es vital agruparse, pues el problema no es quién tiene más clientes, sino unirse para agrandar la torta: decirle a la gente que hay pódcast
Encuentro Internacional de Industrias Creativas y Culturales / Panel “Cooperación y trabajo colectivo en las industrias creativas” - 151
el proyecto, se trató de sumar voluntades, que van más allá de la burocracia y lo gubernamental, juntando a productoras, creadores, distribuidoras y todos los que quisieran aportar a la consolidación de un bien público regional, fundamentado en el deseo común de crear redes y posicionar el cine latinoamericano. En tal sentido, Chaverra reconoció la importancia de esos aportes intangibles y su crucial papel en el éxito de proyectos colaborativos.
Transmisión en vivo del panel
interesantes para su gusto, sea el que sea, incluso si ese contenido está donde un “competidor”. Romper con esa idea de rivalidad y aislamiento fue una nota común en las intervenciones de los panelistas, quizás reiterando lo que Paula Silva apuntaba que hace especial al arte como sector, ya que más que una actividad económica es una herramienta de resiliencia y fortalecimiento del tejido social. Esto fue algo que atestiguó desde su experiencia Ignacio Martínez, pues en su trabajo en la Imprenta Patriótica se enfrenta al reto de rescatar y revitalizar lo patrimonial, que en este caso serían las formas y prácticas tipográficas y editoriales del siglo XIX. Entonces, la articulación amplia e intensa con lo educativo y la investigación requerirá entroncarse con expresiones vivas e intereses de nuevas generaciones, algo que se topa a menudo con la escasez de recursos,
una problemática típica del sector que Martínez recomienda atacar con muchos aportes, con “una banda de amigos”, que en su caso serían donaciones particulares de recursos monetarios y materiales. Es algo de lo que se hace eco Yenny Chaverra, coordinadora de Retina Latina, un proyecto internacional enfocado en la consolidación de una plataforma VOD (video on demand) de cine latinoamericano. Claramente se trata de una iniciativa en la que la cooperación y la solidaridad son clave para el éxito, particularmente en tiempos difíciles, como los de la pandemia, y en el entorno digital. Chaverra señaló que incluso más que los recursos públicos con los que cuenta
Con el pie de una pregunta de Vivian Gigliani en torno a la gestión de acuerdos clave para el éxito del trabajo colectivo, Chaverra remarcó la importancia de la paciencia y la confianza, así como de entender las particularidades de quienes se suman a las redes. No todos estamos en las mismas situaciones, por lo que estas redes tienen que ser fluidas, aunque es fundamental poseer un objetivo común claro, para articular la reunión en torno a acciones concretas y paulatinas, según su opinión. Para ello, añadió Daniela Arias, debemos entender que la cooperación trae un bien mayor que hacer muchos esfuerzos individuales, incluso si se tiene muchos recursos. El siguiente punto relevado por la moderadora, Diana Cifuentes, puso el foco en la importancia del trabajo cooperativo ante los desafíos de la pandemia. Sobre
Debemos entender que la cooperación trae un bien mayor que hacer muchos esfuerzos individuales.
152 - Encuentro Internacional de Industrias Creativas y Culturales / Panel “Cooperación y trabajo colectivo en las industrias creativas”
este punto se vieron opiniones muy contrastadas, ya que, si bien algunos sectores habían logrado crecer, otros tenían experiencias menos positivas. Diana Arias señaló que, desde su visión, al sector vinculado con la imagen le fue bastante bien, salvo algunas semanas de adaptación inicialmente complejas: “El reto era mantenerse en movimiento, transferir el código a lo virtual”, remarcó. Para Daniela Arias, de Naranja Media, la experiencia fue similar, pues el personal de la empresa pasó de 6 a 18 personas en el periodo de la pandemia, por lo que sin duda fue uno de los sectores favorecidos, aunque esto no quiere decir que hubiese carecido de retos, pues los espacios de escucha del pódcast desparecieron (traslados y desplazamientos, gimnasios, caminatas, entre otros), por lo que el reto ante un crecimiento de la demanda y una repentina caída de audiencias estaba en descubrir qué otros momentos de escucha estaban disponibles en el contexto de la cuarentena. Con una perspectiva que aúna la medición y caracterización sectorial para su fomento y para la formulación de políticas públicas, así como para la gestión del día a día con creadores individuales, Paula Silva asintió e indicó que es evidente que en la pandemia hay un mayor consumo de cine, música, lectura y otras expresiones. Sin embargo, sectores como las artesanías o el diseño de modas han mostrado más fragilidad frente a las restricciones y no han tenido las mejores condiciones para su subsistencia. Rincón añadió que, incluso en sectores a priori beneficiados, como el
audiovisual, la mayoría de los emprendimientos y empresas son pequeños, por lo que, con una caída total del flujo de ingresos, se vieron imposibilitados para cubrir las nóminas y tuvieron que tomar decisiones dolorosas. De todos modos, poco a poco, se fueron inyectando recursos y apareciendo oportunidades para las distintas fases y facetas del sector audiovisual, como el de la distribución, mientras que algunos creadores de contenido quizás luchaban buscando formas de generar ingresos propios y sin vinculación estatal. Es una perspectiva que compartió Yenny Chaverra, quien, como Rincón, afirmó que se aceleró una conexión de esfuerzos a nivel continental e incluso iberoamericano. En cambio, la Imprenta Patriótica, cerrada y restringida debido a que la mayoría de sus trabajadores son personas mayores, tuvo una experiencia algo más compleja, además porque se trata de un espacio que no genera necesariamente recursos económicos, sino conocimiento. Ignacio Martínez relató un proceso que en sus palabras fue “mágico”, pues descubrieron cómo enseñar cosas manuales, como el manejo de plumas, pinceles y tipos, a través de una pantalla. Este fue otro punto de acuerdo: la necesidad de redefinir cómo se trabaja y ajustar formatos, proyectos y productos a las nuevas condiciones, no dejar estar, para lo cual hay que reivindicar el contacto cercano y evitar perder los espacios sociales, así no puedan ser físicos, pues el sector subsiste gracias a ellos. De igual forma, apenas a seis meses del estallido de la pandemia en Colombia, el consenso apuntó a “dejar
sentar el agua y tomar perspectiva”, con la esperanza de que en un año la situación pudiera ser más positiva, e incluso algunos de los invitados ya planeaban reaperturas y eventos en ese mismo final de 2020. Por último, tratando de resumir el trayecto de recursividad y trabajo colaborativo y de enviar un mensaje de cara al futuro, los panelistas reiteraron sus votos por el trabajo colaborativo, que Yenny Chaverra resumió con el mantra “contribuir, colaborar, ser solidarios”: un requisito indispensable para hacer cosas más grandes, añadió Daniela Arias, mientras que Ignacio Martínez hizo un llamado a unirse, elegir bien los amigos y hacer cosas diferentes. Manuel Payán tomó esta semilla para añadir que entender las distintas formas de creatividad y la necesidad de unirlas es muy importante, tanto como escuchar voces del otro lado, no únicamente del sector propio, tal como terció Diana Arias. “Fuera de tu zona de confort es donde ocurren las cosas más interesantes”, aportó en idéntico sentido Paula Silva. “Creer en lo tuyo implica creen en el otro; es necesario para llegar más lejos”, sentenció Liliana Rincón, quien invitó a perder el miedo a que “alguien toque tu obra”, un desafío que ella entiende como básico para cumplir un lema que para ella ha sido capital: “Si quieres ir rápido, ve solo. Si quieres llegar lejos, ve acompañado”. Es un lazo de solidaridad y empatía que sin lugar a duda se encuentra y, a decir de los panelistas, guarda la clave para superar retos como el de la pandemia o cualesquiera que acechen al sector de la cultura.
Encuentro Internacional de Industrias Creativas y Culturales / Panel “Cooperación y trabajo colectivo en las industrias creativas” - 153
Panel “Futuros y nuevos escenarios en las industrias creativas y culturales”
y culturales (ICC), el impulso a imaginar escenarios futuros es natural. Las transformaciones necesarias para llegar a esos escenarios, los retos que allí podremos encontrar y cómo hacerles frente fueron las ideas articuladoras del tercer panel de Cultmarts 2020.
Camacho, profesor del Departamento
En este espacio, integrado por participantes con diversas trayectorias y especializaciones disciplinares, se abordaron los procesos de adaptación y transformación que están viviendo las industrias creativas en el contexto de la pandemia, planteando, además, un posible horizonte de futuro a partir de los aprendizajes alcanzados en esos primeros seis meses (a septiembre de 2020) de restricciones y “nueva normalidad”.
Por Javier Alejandro Rodríguez
de Administración, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, Pontificia Universidad Javeriana Bogotá
Los participantes del panel “Futuros y nuevos escenarios en las industrias creativas y culturales” fueron Claudia Rodríguez, CEO de Preciosa Media; José Sarralde, gerente general de Cartel Media; Ifigenia Garcés, directora de la Escuela Artística y Cultural Mojiganga; Carlos Calvo, gerente general de Laika 03; Diego García-Reyes, director y fundador del Bogotá Design Festival; Ruth Caudeli, cofundadora y directora de Casa Ovella Blava, y Rodrigo Guzmán, mánayer y productor ejecutivo de La Kyoto. El panel fue moderado por Federico Granda, CEO de BrandSpa. En medio de una pandemia que ha supuesto impactos profundos e insólitos en las industrias creativas
Un punto de partida común planteó que, antes de proyectarse adelante, era necesario comprender la coyuntura presente, que según los participantes estaba signada en las ICC por crisis sistemáticas, recurrentes en las precariedades a las que de algún modo se habían acostumbrado los participantes de estas industrias. Los problemas sociopolíticos de la región y de Colombia tampoco pueden quedar fuera de ese análisis, que encontró al continente, a finales de 2019, en medio de procesos políticos de protesta y reclamo de cambio, algo que atravesaron también las industrias creativas colombianas por el proyecto nacional de las políticas de “economía naranja”. Ante esto, una de las cuestiones planteadas por el moderador invitó a los
participantes a reconocer las limitaciones y oportunidades de la situación inmediata a la pandemia: reducciones de ingresos, restricciones a la producción y circulación, efectos en otros sectores aliados o clientes, entre otros. Diego García-Reyes, director y fundador del Bogotá Design Festival, reconoció que es comprensible el miedo e incertidumbre ante un futuro que en el sector creativo muy pocas veces es simple. En tal sentido, Ruth Caudeli, cofundadora y directora de Casa Ovella Blava, remarcó que, aunque el golpe a las artes escénicas ha sido muy importante, no se ha parado por completo ni en los momentos de mayor zozobra. Ambos coincidieron en la necesidad de regresar a lo básico y de repensar las estructuras y modelos en sus respectivas industrias. Los nuevos protocolos de bioseguridad, por ejemplo, encarecen los rodajes, de modo que el gasto no puede asumirse igual que antes. A su vez, Claudia Rodríguez, CEO de Preciosa Media, insistió en las diferentes situaciones de los sectores, incluso dentro de un mismo campo o disciplina de las artes. Por ejemplo, la animación y la ficción casi no tuvieron parones en lo que hace a la producción audiovisual, mientras que otros rodajes o proyectos más grandes sí tuvieron que enfrentar esos problemas. Más aún, las tecnologías digitales trajeron oportunidades de crecimiento para la distribución, como en el caso de los festivales de cine, que hasta quintuplicaron el número de asistentes. La necesidad de suplir fuentes de ingreso también permitió
154 - Encuentro Internacional de Industrias Creativas y Culturales / Panel “Futuros y nuevos escenarios en las industrias creativas”
redescubrir muchos contenidos que estaban actualmente sin distribución, para los que se han encontrado y desarrollado nuevos nichos de audiencia. En su opinión, estas nuevas experiencias y perspectivas, construidas en torno a la virtualidad, no van a desaparecer cuando la pandemia termine. Rodrigo Guzmán, mánayer y productor ejecutivo de La Kyoto, pintó un panorama duro para la producción musical y de audio comercial, principalmente a inicios de la pandemia. Muchas producciones se frenaron en seco, otros proyectos cercanos a producción se cancelaron o aplazaron, varios clientes recortaron sus presupuestos, etc. La mejor respuesta fue modificar las formas de hacer desde las productoras, usando celulares para los rodajes, modelos híbridos de producción sonora en estudio y en campo, equipos más pequeños, todo para evitar reducir la calidad de las obras y trabajos con los recursos y restricciones vigentes. Carlos Calvo, gerente general de Laika 03, del mismo sector que Guzmán, confirmó la repentina desaparición de clientes y la necesidad de explorar nuevas dinámicas de trabajo, un proceso que cuesta, ya que los seres humanos somos muy de costumbres. El principal cambio, desde su perspectiva, consiste en pensar que se ofrecen soluciones a los problemas diarios, no solo material para comunicación, difusión y promoción, es decir, contenido. Preguntarse “¿qué les podemos ofrecer a los usuarios de otros clientes?”, afirmó, ayuda a explorar nuevas formas de
valor en las creaciones y trabajos de la organización: investigar, ir más allá del entretenimiento, generar conocimiento y capacidades para sobreponerse a las limitaciones; por ejemplo, pensar en los efectos emocionales y psicológicos de la pandemia y cómo la música puede ayudar en eso. Este fue un punto en el que Claudia Rodríguez encontró un parecer común, y propuso sinergias entre el contenido audiovisual, la educación y otras formas presentes en plataformas audiovisuales que no son solo de entretenimiento. La directora de la Escuela Artística y Cultural Mojiganga, Ifigenia Garcés, experimentó estas transformaciones desde un lugar muy distinto. El trabajo de ella emerge de lo comunitario y busca la conservación de las culturas afro e indígenas, para fortalecer el arte y la cultura en regiones como el Chocó. Al inicio de la pandemia, su escuela
se encontraba fuera de las industrias creativas, pero durante este periodo se abrió un diálogo con una institucionalidad que antes no estaba mirando expresiones como la danza y las artes, que encontraron un hogar en la Escuela Mojiganga. Si bien el primer interés de esos actores institucionales pudo haber sido acercarse a artistas y creadores de contenido en busca de reactivar la economía desde el territorio, lo que la escuela buscaba era dotarlos de equipos y herramientas mínimos para hacer y participar en otros circuitos y espacios a los que habitualmente no tenían acceso. Sin la pandemia, Mojiganga no habría estado en esos radares, en esos eventos y circuitos. José Sarralde, gerente general de Cartel Media, retomó la idea en torno a la necesidad de encontrar otras formas de calor, que vayan más allá del negocio, para las industrias creativas. Las
Transmisión en vivo del panel
Encuentro Internacional de Industrias Creativas y Culturales / Panel “Futuros y nuevos escenarios en las industrias creativas” - 155
industrias creativas tienen la capacidad de transformar vidas, de narrar la realidad, de hacer cosas diferentes a desarrollar, internacionalizar y escalar empresas. A su parecer, la coyuntura que se ha gestado desde hace años, con descontento y desigualdad social, generó con la pandemia nuevas formas
Invitados a imaginar el futuro y las herramientas necesarias para afrontarlo, Diego García-Reyes y Ruth Caudeli resaltaron que habrá constancias y persistencias: por ejemplo, la necesidad humana de contar historias. El reconocimiento de la importancia del cuerpo y lo humano, el uso de la
Las industrias creativas tienen la capacidad de transformar vidas, de narrar la realidad, de hacer cosas diferentes a desarrollar, internacionalizar y escalar empresas. de pensar, de organizarse y de hacer. El siguiente paso debe ser repensar los contenidos, porque no es solo un tema de entretener, sino que hay que estar conscientes de esa coyuntura y formar ciudadanos, generar conciencia. Es una idea que compartió Rodrigo Guzmán, quien abordó la creación de contenido como una estrategia de resistencia incluso pragmática, lo que deriva en la apertura de nuevos campos y en la creación de encuentros y uniones. Hacer desde abajo nosotros mismos, hacer comunidad, ser integrales y lo do it yourself es algo que también propuso Carlos Calvo, reclamando por soluciones en comunidad, no competencia.
tecnología para acercarnos, la colaboración, la digitalización son cosas que, según García-Reyes, llegaron para quedarse. La visibilidad e importancia alcanzada por la producción cultural en la pandemia también es un posible efecto permanente. En tal sentido, Carlos Calvo, Ifigenia Garcés, José Sarralde y Claudia Rodríguez coincidieron en la necesidad de darle un valor al trabajo artístico sin importar su naturaleza u orientación, ya sea comercial o no, regional o global. Reconocer nuestras diversidades y valorarlas sin explotarlas es un reto que planteó Carlos Calvo, y el requisito para ello es la unión, acordaron los panelistas. Organizarse y unirse para hacer respetar los derechos del sector y de los ciudadanos se intuye fundamental:
“Abrirnos más, buscarnos más, apoyarnos más para poder vivir de estas cosas”, afirmó Calvo. Es una unión que debe ir más allá de lo comercial y darse entre industrias distintas, también por fuera del sector creativo, añadió García-Reyes. Los retos específicos de la región, como la violencia, la desigualdad o la pobreza, no deben ser opacados por la pandemia y sus efectos, sostuvieron los panelistas. Si algo ha quedado claro para Claudia Rodríguez es que estamos todos conectados y los problemas que compartimos se han hecho más visibles. Para resolverlos, propuso, hay que reconocer la dimensión política de lo que hacemos: aprender realmente de esta experiencia. Sarralde añadió que se necesita mirar más allá de productos y servicios o las formas de hacer. Hay que escuchar a las nuevas generaciones, que piden cambios en la relación con el medio ambiente y en las relaciones individuales. Esto es cierto no solo para las industrias creativas, reconoció, aunque la responsabilidad de hacer estas transformaciones de la forma menos violenta posible cae, en su opinión, sobre el sector. Garcés añadió, en idéntico sentido, que no hay que olvidar mirar a lo local, las cosas que ocurren en los territorios, más allá de la cordillera, en el Pacífico; escuchar voces afro, indígenas y de mujeres, y conseguir que esas riquezas no sean para otros al visibilizar esa realidad, esos pensamientos y esos lenguajes. Para Sarralde, esto se puede conseguir con la llave que otorga el poder sanador
156 - Encuentro Internacional de Industrias Creativas y Culturales / Panel “Futuros y nuevos escenarios en las industrias creativas”
del arte y la cultura, pues los cambios que necesitamos alcanzan a la especie humana, no solo al país. En el cierre del panel, los invitados e invitadas retornaron a la solidaridad, el entendimiento, la cooperación y los esquemas colectivos como claves para lograr esas transformaciones que conduzcan a reconstruir nuestra sociedad. Se debe conectar no solo con lo cercano, sino también el propósito de vida con el propósito de la humanidad, en palabras de Claudia Rodríguez. Hay que aprender, resistir y defender los espacios para la libertad de expresión y el reconocimiento de los otros, añadió José Sarralde, un mensaje que completó con la idea de que el futuro puede ser positivo y estar en nuestras manos siempre y cuando no nos dejemos desfallecer y lo enfrentemos con optimismo y compromiso, no con miedo.