Heráclito inasible
William Ospina
Jorge Cadavid Prólogo de Eduardo Jaramillo-Zuluaga
Facultad de Ciencias Sociales
Juan Felipe Robledo
JUAN FELIPE ROBLEDO Medellín, 1968
EL DON DE LA RENUNCIA
Juan Felipe Robledo
COLECCIÓN POESÍA
OTROS TÍTULOS DE LA COLECCIÓN
L
os versos de Juan Felipe Robledo quieren alcanzar esa condición de la música callada de San Juan de la Cruz, el goce silencioso de un pensamiento. Por ejemplo nos dice: La morosa delectación con que una frase se extiende hasta el infinito. Y sentimos que la poesía queda comprendida entre las artes sensuales; la caricia del verso en el oído, la certeza mental de que su eficacia es inagotable, entran en el censo de los placeres carnales, y el hedonista Juan Felipe, amigo de Anacreonte y de Teócrito, amigo del teólogo que sabe hallar también a Dios en el demorado deleite de las cosas del mundo, menciona Esa dichosa manera de estar allí, / como lo está la música o el sabor de una fruta.
EL DON DE LA RENUNCIA
La Colección Poesía de la Universidad Javeriana se propone explorar las nuevas rutas estéticas de la más reciente lírica nacional e internacional. Así mismo, quiere divulgar las voces más reconocidas y promocionar a los nuevos creadores del género. El Departamento de Literatura de la Universidad Javeriana y la Editorial de la misma Universidad busca posicionarse en el ámbito nacional con una colección caracterizada por su riguroso cuidado editorial y selección de lo mejor de la actual poesía, al alcance de todos.
Estudió Literatura en la Universidad Javeriana de Bogotá, en donde obtuvo la Maestría en Literatura Latinoamericana y es profesor. Bajo su tutela se editaron antologías del Romancero español y de la obra de San Juan de la Cruz, Francisco de Quevedo, Luis de Góngora y Rubén Darío. En 1999 ganó el Premio Internacional de Poesía Jaime Sabines, concedido por el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas, en México, con su libro De mañana. Dos años después, le fue otorgado en Colombia el Premio Nacional de Poesía del Ministerio de Cultura por el volumen La música de las horas. En 2002, la revista Golpe de Dados publicó la recopilación Nos debemos al alba y la Universidad Nacional de Colombia incluyó en la Colección “Viernes de poesía”, el cuadernillo Calma después de la tormenta y otros poemas. Ya en 2006, la Universidad Externado de Colombia editó Luz en lo alto, en la serie “Un libro por centavos”. Dibujando un mapa en la noche (2008) fue publicado en España por la prestigiosa editorial Igitur, bajo el cuidado de Rosa Lentini y Ricardo Cano Gaviria.