Emociones humanas y ética. Para una fenomenología de las experiencias personales erráticas

Page 1

La investigación como biosfera autoorganizada Rosa Elena Duque García

El territorio como poder y potencia. Relatos del piedemonte araucano Juan Eduardo Moncayo

emociones y etica.indd 1

Miguel Ángel Villamil Pineda

Últimos títulos publicados de esta colección:

Emociones humanas y ética afirma que las emociones humanas son experiencias erráticas, dados su carácter modal, su carácter dinámico y su compromiso ético con proyectos personales de vida buena. Al insistir en el carácter modal, hace referencia a que las emociones no son sustancias, sino modos de ser. El esfuerzo por no sustancializar las emociones lleva a cuestionar su comprensión como estados estáticos, a exaltar su dinamismo y a mostrar sus compromisos éticos en el desarrollo de personalidades saludables. Una buena concepción de las experiencias emocionales no solo debe hacernos más inteligentes, sino también mejores personas. Por consiguiente, este libro cumple su cometido si logra abrir horizontes de sentido que pongan en sintonía las experiencias emocionales, el acontecer de lo importante en el mundo y la realización de personalidades bienaventuradas.

Para una fenomenología de las experiencias personales erráticas Miguel Ángel Villamil Pineda

Miguel Ángel Villamil Pineda Doctor en Filosofía de la Universidad Javeriana; magíster en Filosofía Latinoamericana y licenciado en Filosofía y Letras de la Universidad Santo Tomás. Sus áreas de interés giran en torno a la fenomenología, la ética, la axiología y la filosofía de la educación. Ha publicado Valores y derechos humanos. Implicaciones jurídicas y pedagógicas (2009); Daniel Herrera Restrepo. Por los senderos del filosofar (2009); Fenomenología del cuerpo y su mirar (2003). Además, ha escrito artículos en revistas nacionales e internacionales. Ha recibido la distinción académica summa cum laude, por parte de la Universidad Santo Tomás, y la Medalla al Mérito Académico Javeriano, por parte de la Universidad Javeriana. Actualmente se desempeña como profesor investigador del Departamento de Humanidades y Formación Integral de la Universidad Santo Tomás (Bogotá), en donde lidera el proyecto de investigación “Emociones y conflictos en el cultivo de la paz”.

Emociones humanas y ética

La Vicerrectoría Académica y la Editorial Pontificia Universidad Javeriana reconocen en esta colección los trabajos de investigación de las maestrías y doctorados con calificación summa cum laude, con el objetivo de fortalecer la divulgación académica y científica de la Pontificia Universidad Javeriana y así ampliar los límites del conocimiento.

Emociones humanas y ética

Las concepciones paradigmáticas suelen definir las emociones humanas como estados fisiológicos o cognitivos. Estas concepciones no hacen justicia a su sentido, ya que ellas no acontecen como estados, sino como experiencias, esto es, como modos de ser dinámicos personales. En consecuencia, desde una fenomenología errática, se propone una concepción alternativa acorde con su sentido experiencial.

Imagen de cubierta: Antonio Guillén, Micrasterias sol (2016) Proyecto Agua flickr.com/photos/microagua/

4/25/17 2:35 PM




emociones humanas y ĂŠtica



Emociones humanas y ética *

Para una fenomenología de las experiencias personales erráticas

*

MIGUEL ÁNGEL VILLAMIL PINEDA


MIEMBRO DE LA

ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES CONFIADAS A LA COMPAÑIA DE JESÚS EN AMÉRICA LATINA

ReseRvadosRtodos eseRvados los deRechos todos los deRechos © Pontificia ©Universidad Pontificia Universidad Javeriana Javeriana © Sergio Roncallo © SergioDow Roncallo Dow Primera edición: Primera agosto edición: de 2011 agosto de 2011 Bogotá, D.C. Bogotá, D.C. ISBN: ISBN: Número deNúmero ejemplares: de ejemplares: 250 250 Impreso y hecho Impreso enyColombia hecho en Colombia Printed andPrinted made inand Colombia made in Colombia Editorial Pontificia EditorialUniversidad Pontificia Universidad Javeriana Javeriana Carrera 7 núm. Carrera 37-25, 7 núm. oficina 37-25, 1301 oficina 1301 Edificio Lutaima Edificio Lutaima Teléfono: 287 Teléfono: 06 91 287 06 91 www.javeriana.edu.co/editorial www.javeriana.edu.co/editorial Bogotá, D.C. Bogotá, D.C.

coRReccióncde oRRección estilo: de estilo: Matilde Salazar Matilde Ospina Salazar Ospina diseño de páginas diseñointeRioRes de páginas : inteRioRes: MagdalenaMagdalena Monsalve Monsalve diagRamación diagRamación : : Claudia Patricia Claudia Rodríguez Patricia Ávila Rodríguez Ávila diseño de cubieRta diseño:de cubieRta: MagdalenaMagdalena Monsalve Monsalve montaje de m cubieRta ontaje:de cubieRta: Carolina Maya Carolina Maya impResión: impResión: Javegraf Javegraf

Primera edición: Bogotá, abril de 2016 © Pontificia Universidad Javeriana © Miguel Ángel Villamil Pineda Roncallo Dow, Roncallo Sergio Dow, Sergiolos derechos Reservados todos Más allá delMás espejo allá retrovisor. del espejo La retrovisor. noción de La medio nociónen deMarshall medio enMcLuhan Marshall /McLuhan Sergio Roncallo / SergioDow. Roncallo -- 1a Dow. -- 1a 978-958-781-079-0 ed.isBn -- Bogotá: ed. Editorial -- Bogotá:Pontificia EditorialUniversidad Pontificia Universidad Javeriana, 2011. Javeriana, -- (Colección 2011. -- (Colección Laureata). Laureata). 376 p. : ilustraciones 376 p. : ilustraciones ; 24 cm. ; 24 cm. Incluye referencias Incluye referencias bibliográficas bibliográficas (p. 365-376). (p. 365-376). ISBN: ISBN: 1. MCLUHAN, 1. MCLUHAN, HERBERTHERBERT MARSHALL, MARSHALL, 1911-1980 -1911-1980 CRÍTICA- E CRÍTICA INTERPRETACIÓN. E INTERPRETACIÓN. 2. MEDIOS 2. MEDIOS de colección: DEDiseño COMUNICACIÓN DE COMUNICACIÓN DE MASAS. DEMagdalena 3.MASAS. FILOSOFÍA 3. FILOSOFÍA DE Monsalve LA TECNOLOGÍA. DE LA TECNOLOGÍA. I. PontificiaI. Universidad Pontificia Universidad Javeriana. Javeriana.Claudia Patricia Rodríguez Ávila Cubierta: CDD 302.23 CDD ed. 302.23 21 ed. 21 Cuidado de edición:

Nelson Arango

Impresión: Javegraf Catalogación Catalogación en la publicación en la publicación - Pontificia -Universidad Pontificia Universidad Javeriana. Biblioteca Javeriana. Alfonso Biblioteca Borrero Alfonso Cabal, Borrero S.J. Cabal, S.J.

Edición ech. ech.

de doscientos ejemplares Impreso y hecho en Colombia Printed and made in Colombia

Junio 29 / Junio 2011 29 / 2011

Pontificia Universidad Javeriana. Vigilada Mineducación. Reconocimiento como universidad: Prohibida Prohibida la reproducción la reproducción total o parcial total ode parcial este material, de este material, sin autorización sin autorización por escrito por escrito Decreto 1270 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento como personería jurídica: Resolución 73 de la Pontificia de la Pontificia Universidad Universidad Javeriana. Javeriana. del 12 de diciembre de 1933 del Ministerio de Gobierno. Prohibida la reproducción total o parcial de este material, sin autorización por escrito de la Pontificia Universidad Javeriana

editorial pontificia universidad Javeriana

Carrera 7ª 37-25, oficina 1301 Edificio Lutaima, Bogotá ✆ 320 8320 ext. 4752 www.javeriana.edu.co/editorial

RED DE EDITORIALES UNIVERSITARIAS DE AUSJAL www.ausjal.org


c on t e nido

11

Agradecimientos Prólogo

13

Introducción

19

capítulo primero

Las emociones como experiencias personales erráticas Una perspectiva personal errática para el estudio de las emociones El modo de preguntar errático El modo de la ontología errática El modo de saber errático

27 28 28 32 44 52 52

Las experiencias personales erráticas La experiencia errática: entre la centricidad y la excentricidad La emoción como experiencia personal errática: entre la vulnerabilidad céntrica y la dignidad excéntrica El ingenio emocional errático

59 65

Recapitulación

72 ***

capítulo segundo

Discusión con las concepciones paradigmáticas de las emociones

75

Discusión con las concepciones causales Las emociones como estados causales de tipo fisiológico Las emociones como estados causales de tipo conductual

76 77 89


Discusión con las concepciones racionales Las emociones como estados cognitivos

94 97

Discusión con las concepciones «sui generis»

111

Recapitulación

116 ***

capítulo tercero

Los compromisos éticos de las emociones con la vida buena Los compromisos éticos en las concepciones impersonales Reflexión ética sobre las emociones a partir de una concepción causal Las explicaciones causales como excusas Reflexión ética sobre las emociones a partir de una concepción racional Las explicaciones racionales como justificaciones

119 122 123 133 139 152

Los compromisos éticos en la concepción personal errática La erraticidad emocional como a priori de personalización La erraticidad emocional como fuente de compromisos éticos

162 163 168

Los criterios de la sabiduría errática

180

Recapitulación

186 ***

p r o s p e c t i va s

La condición céntrica de la investigación La concepción personal errática de las emociones La discusión con las concepciones paradigmáticas de las emociones La discusión con las reflexiones éticas que parten de concepciones clásicas de las emociones La apertura excéntrica de la investigación

189 189 190 192 195 200

r e f e r e n c i a s 205


A querubín, Dioselina, Clara, José Miguel, Daniel, Fernando, Luna, Luis... por su testimonio de la misericordia errática.



agr ad ec imie nto s

Yo, como Jacob, siempre en camino.

En el año 2000, cuando mi vida acontecía en una apacible normalidad, se me presentó una problemática nueva. Una experiencia que limita con lo inefable: una nada existencial improductiva, una muerte en vida, un debilitamiento de mis motivaciones más sagradas. Una experiencia que posteriormente fue denominada depresión profunda. Mi vida normal se vio afectada por un problema radical que hacía eco de una pregunta obsesiva: ¿Por qué la vida y no mejor la muerte? La lectura de un texto me puso en contacto con alguien que narraba una experiencia parecida. Él me enseñó un ejercicio que me ayudó a recobrar la fuerza. La frase ‘Yo, como Jacob, siempre en camino’ resume las directrices de este ejercicio. Esta era la respuesta con la que trataba de resolver aquella problemática radical. Me empeñé en poner en obra, una y otra vez, este ejercicio con la esperanza de que algún día la fuerza de la vida volviera a triunfar. Una vez pude sacar la cabeza de la inmersión asfixiante que supuso la depresión profunda, quise tematizar el sentido de esta experiencia de manera filosófica. A esa problemática radical la denominé ‘crisis espiritual’, en contraste con la metáfora mecanicista que aludía a mi situación como consecuencia de la avería del aparato psíquico. Además, porque la terapia psiquiátrica y psicológica, si bien me ayudaron mucho, me parecieron insuficientes. Dados mis gustos por la fenomenología, quise indagar tal crisis desde esta perspectiva. De acuerdo con [ 11]


12   emocio nes h umanas y étic a

Husserl, la crisis constituye una problemática espiritual que debe ser tratada espiritualmente. Este abordaje me ponía como jugador titular en un campo que me exigía jugarme la vida como persona y como investigador. Así surgió este ejercicio de investigación. Yo, como Jacob, siempre en camino. La experiencia de esta sentencia me ha enseñado que el camino vale más que los resultados. Que si uno se apasiona por el camino, entonces degusta el paso a paso que conduce a la realización de un resultado. El camino abierto por esta investigación es valioso no solo por el resultado, el cual, en tanto trabajo en pro de una philosophia perennis, es parcial e inacabado; sino también por la fuerza creyente de todas las personas que motivaron su dinamismo, sobre todo en aquellos momentos donde el cansancio amenazaba con la parálisis rotunda del corazón. En nombre de Dios, que bien conoce a cada una de estas personas por su nombre propio, reciban mi más sincero agradecimiento. Gracias porque en virtud de su misericordia errática hoy me siento motivado a jugármela por el camino, la veracidad y la vida. Un agradecimiento a mi familia. Ella siempre ha sido la fuerza que potencia el arco tendido de mi existencia. Un agradecimiento a mis maestros y compañeros de viaje: Daniel Herrera Restrepo, Guillermo Hoyos Vásquez, José Luis Luna Bravo, Manuel Alejandro Prada, Luis Sáez Rueda, Franklin Giovanni Púa, Luisa Fernanda Barrero Álvarez, Wilson Soto Urrea, Camilo Páramo, entre muchos otros. De manera especial, quiero agradecer al maestro Miguel Ángel Pérez Jiménez, quien con paciencia, rigor, apertura y honestidad intelectual ha orientado el llegar a ser de esta investigación; quien con su testimonio abre senderos de sentido y realización para un filosofar comprometido y dialogante. Finalmente, un agradecimiento a Clara Inés Jaramillo Gaviria: mi amor, mi cómplice y todo.


p r ól o go

No es fácil presentar un libro como el de Miguel Ángel Villamil Pineda, que entronca explícitamente con las propias ideas, por un lado, y que, partiendo de ellas, rotura su cauce original, por otro. No lo es porque, en lo que concierne al vínculo de base, el que realiza este prólogo no puede dejar de sentirse, si bien muy honrado, amenazado por la tentación de una auto-afirmación narcisista. Y no lo es, también, debido a que obliga, intentando ser fiel al cauce del autor del texto, a repensar las claves del pensamiento “propio”. Esta es la razón por la que, ante todo, quisiéramos comenzar proponiéndole al lector que subraye la idea de que necesitamos hoy una comunidad de pensamiento en un preciso sentido. En un presente que hace cada vez más difícil la tarea de la filosofía, asediada por las tendencias tecnocráticas de nuestras sociedades, caemos a menudo en la ficción de que el pensamiento es completamente construible y disponible, siendo así asunto esencialmente individual. Olvidamos que el pensar se ofrece en voces concretas pero que nace de un magma trans-individual de problemas, vislumbres y pareceres anteriores a la subjetividad de un autor, un magma del cual no es nadie dueño y señor. El pensamiento, o viene requerido por la fuerza misma de la exterioridad vital en la que se sitúa, o se convierte en un discurso desarraigado que solo sirve a una lógica inmanente y autonomizada de sospechoso valor. Y si se yergue desde tal centricidad pre-donante de necesidad –por empezar a utilizar categorías en juego en este libro– hacia la excentricidad creativa, no es para ser reconducido al reino de la intimidad, sino para alcanzar un fondo compartible a otro nivel y reacio a ser “puesto a la disposición” del arbitrio subjetivo. Tanto en su surgimiento como en su desarrollo el pensamiento se ha situado ya, sin poder disponer de sí, en una retícula comunicativa no [ 13 ]


14   emocio nes h umanas y étic a

disponible por completo; o mejor, en una retícula trans-ductiva en la que cada agente singular se expone necesariamente a ser transfigurado por la problematicidad que portan los otros. Si, más allá del atomismo hoy acechante, tanto en la vida social y política como en la del quehacer filosófico, somos capaces de afirmar esta muerte inexorable que pide la vida acontecimental del pensar, entonces puede el que escribe manifestar su alegría por la aparición de este texto, pues le ofrece un campo de juego para autotrascenderse y formar comunidad en las preguntas y sus aventuras. Sin mermar valor universal a la exigencia de una comunidad de pensamiento, podríamos reivindicar también desde ella esa oportunidad para el pensamiento hispano-latinoamericano que espera desde hace tiempo en contenido silencio o disuelto en desconectadas ínsulas. No por querencia tradicionalista o patriotera, sino por subsanar la innecesaria penuria en que sigue encontrándose su multitud de veneros diferentes, pero con probado parecido de familia en lo que atañe a sus cuitas y propensiones. Necesita este sentir filosófico llegar a reconocerse como comunidad capaz de compartir preocupaciones que no pueden evitar su proximidad y de otorgarles una corporeización en el escenario del pensamiento actual, sin ceder por ello al fácil comunitarismo sustancialista. Y por eso también nos produce enorme satisfacción el encuentro que experimentamos con el texto que tiene usted entre las manos, querido lector, pues es como un grano de arena en un gran litoral por explorar. Ciertamente, es un don que agradecemos muy sinceramente, más allá de los nexos con un espacio cultural concreto, el hecho de que Ser errático y su continuación, El ocaso de Occidente, de 2009 y 2015 respectivamente, hayan tenido la inmensa suerte de ser considerados por Miguel Ángel Villamil para ser reabsorbidos y trascendidos en novedosas figuras. Pero es cierto también que ha ayudado a ello la complicidad surgida de semejante geografía mental compartida desde la distancia. Tal complicidad radica en la vertebración central, empapada por un aire trágico en el mejor de sus sentidos. Aunque excesivamente genérico, resulta convincente el frecuente dictum de Pedro Cerezo Galán –eminente hispanista y especialista en filosofía en español– según el cual las dos grandes opciones del pensamiento son la dialéctica y la tragedia. Mientras la primera acaba dando siempre con una totalidad sistemática y ha triunfado en la contemporaneidad del norte de Europa, la segunda, más cercana al legado histórico de los


p rólog o  1 5

pueblos del Mediterráneo y de Latinoamérica, posee el temple de un alma desgarrada que suele mirarse espejeada en la tensión necesaria y simultáneamente insuperable entre fuerzas. A este sentir pertenece la idea de erraticidad, cuya seducción compartimos el autor de este magnífico texto y el que lo presenta en este prólogo. La concepción del ser humano como ser errático parte de la convicción de que somos una tensión creativa entre las dimensiones céntrica y excéntrica, que conforman una unidad discorde. Céntricamente habitamos un mundo de sentido siempre concreto; excéntricamente nos reconocemos autoextrañados y no perteneciendo a ninguno esencialmente. Es por ello por lo que en el acto mismo de pertenecer nos sentimos ex-traditados hacia lo inédito, de tal modo que nuestro ser se pone en obra en cuanto intersticio entre un mundo en el que nos arraigamos y que está siempre en cese, y otro al que nos aventuramos y que no es todavía. Este devenir es errático en cuanto se auto-organiza sin la dirección de principios previos o teleológicos, extrayendo de sí su propia normatividad. Y en este punto es necesario subrayar que la erraticidad no posee el sentido peyorativo que adquiere habitualmente el término en su uso lingüístico (andar sin rumbo): significa vivir-entránsito y auto-gestación permanente. Pues bien, uno de los mayores logros de este libro consiste en haber mostrado con profundidad y gran lucidez que tal condición errática del ser humano no solo impele a la creación de un mundo nuevo y mejor desde el presente, una creación de la que se pueden derivar efectos éticos (aspecto al que –lo reconocemos– quedaba excesivamente constreñida nuestra investigación) sino que es, ella misma, una textura humana de carácter ético. Esta tesis, la más central del libro, la defiende Villamil definiendo la erraticidad como un modo de ser que dinamiza el desarrollo de la vida buena en un mundo mejor. Fundamental en esa concepción del autor es la tematización de la condición ética por excelencia como la tensión entre vulnerabilidad céntrica y dignidad excéntrica. Es el humano, según ello, un ser inmerso en la finitud y que habita siempre condiciones que lo problematizan y dejan al descubierto, a menudo a través del dolor, sus fragilidades o le generan un estado de precariedad. Tal posición demanda desde sí la potencia que lleva en su envés, la dignidad, con la que entra en tensión y que puja por dar a luz activamente una respuesta. La excelencia ética se cifra precisamente en el desplazamiento que produce


16   emocio nes h umanas y étic a

esa tensión en cuanto tal, de la cual emana el constante y proteico anhelo por generar un modo de vida valorativo más elevado y valiente. Es en este punto donde surge la cuestión, ya mencionada, acerca de la normatividad del devenir ético-errático. Y la investigación presente, que no evade tan señalada interrogación, encuentra un criterio de gran hondura capaz de llenar el vacío que resta cuando han sido eliminados los principios a priori: el testimonio de personalidades que encarnan modos éticos de resolución genésica, es decir, capaces de impulsar la potencia autocreadora del tránsito mismo. La dimensión testimonial del comportamiento recupera de este modo, y frente a la abstracción de las éticas puramente formales, la primacía clásica de la sabiduría sobre el mero conocimiento. No en vano le llama a este saber, ya muy avanzado el texto, “sabiduría errática”, surgida de una capacidad irreglable –el ingenium latino y, hay que decirlo, ligado al alma del barroco– pero generadora de pautas reglamentadas en superficie. Hay que destacar en esta concepción (que se desarrolla fundamentalmente en la primera parte y también, en gran medida, en la última) un ingrediente ontológico que nos parece de gran trascendencia en la actualidad filosófica por cuanto está llamado, a nuestro juicio, a dar lugar a una transformación profunda de la ontología y que compartimos con Villamil. Está trabado en la idea de que la problematización de la personalidad y del proyecto de vida buena a ella asociado, esa problematización que está a la base de la tensión aludida, no procede exactamente de un mundo objetivable ya efectuado, sino de la irresolución inherente a la realidad del mundo. La cuestión no es baladí. Forma parte, a nuestro modo de ver, de un paradigma de pensamiento que se retrotrae a Bergson, se expresa con rotundidad en G. Simondon y reaparece de modo naciente en el presente más provocador a través de filosofías como la de G. Deleuze. Se trata de una concepción de lo real, no como una instancia categoremática, sino problemática. De un modo más preciso, significa que es necesario sustituir la idea de que lo real produce problemas por la más radical en virtud de la cual se desvela el ser mismo de la realidad como problematicidad, como un conjunto embrollado de problemas en movimiento. Estar problematizado es ser tocado por el devenir problemático mismo en que consiste lo real. De ahí que el trabajo de la dignidad excéntrica se verifique en una corporeización resolutiva de realidades-problema –podríamos decir– que reelaboran simultáneamente el ser del mundo y del agente humano.


p rólog o  1 7

Toda esta tematización tiene, además, el mérito de ser desarrollada mediante una incursión delicada y profunda en la teoría de las emociones, tan viva en una actualidad en la que se indagan los aspectos pre-lógicos del logos. Y no porque Villamil añada lo emocional a lo racional manteniendo un dualismo a pesar de todo, sino porque entiende las emociones como verdaderos posos y artífices de inteligencia, una posición que habría complacido mucho a Maurice Merleau-Ponty. Todo el libro está transido por la convicción, rupturista tanto con el intelectualismo como con el irracionalismo, de que el ser errático es ético precisamente por su discernimiento emocional. La segunda parte es una apasionante defensa, desde la fenomenología, de esta posición en controversia con teorías causales y racional-cognitivas, en un ejercicio argumentativo respetuoso que se atreve con coraje a romper el frecuente y desafortunado desencuentro entre continentales y analíticos sin blindar la tradición fenomenológica de la que el autor se siente deudor. Si reparamos en que la fenomenología atraviesa toda la filosofía continental contemporánea, se comprenderá la altura de miras que esta tarea lleva consigo y la importancia de su aporte en orden a extraerla de sus fronteras y mediarla, más allá de la huraña crítica, con otra línea de pensamiento que no debe ser tomada, como el prejuicio dicta, como adversario irredimible. No quisiéramos dejar de subrayar el estudio más minucioso realizado en la tercera parte acerca de los compromisos que el ser errático ha adquirido ya siempre por mor de su condición ética radical, tales como la responsabilidad, la sinceridad y una forma de vida salvífica, entendida esta última como procuradora de un modo de ser más o menos saludable o bienaventurado. No creemos que, al utilizar a menudo un lenguaje propicio al religioso, haya sucumbido Villamil a una ética que aboca en criptoteología. Más bien reconocemos ahí un esfuerzo también valiente de frontera, esta vez entre religión y filosofía, pues pretende dar un sentido a nociones de la primera desde el concepto filosófico y abrir la filosofía a su poder religiosamente invocativo, en un estilo que diríamos secularizador. Tal vez, y esta es nuestra única observación, el texto necesita precisiones que ahonden en las siempre complejas relaciones entre fe y discurso filosófico. Pero ese aparente límite resulta, bien mirado, ser una potencia más de la obra, pues no es un problema del que el pensador de gran aliento pueda huir, porque en algún sentido que todavía hay que explorar, “crear y creer se


18   emocio nes h umanas y étic a

c­ opertenecen”, como hemos tenido la oportunidad de escuchar al propio autor. Más bien, pide, como cualquier texto, desarrollos ulteriores. Y a desarrollos ulteriores está también destinada a desplegar la obra en el ámbito del derecho y de la educación. En el primero porque puede contribuir a la concepción de los derechos humanos de forma novedosa, dado que la ética errática tiende a promover la dignidad de los seres humanos desde una clave no esencialista y, desde luego, revulsiva al reposar sobre la concepción del humano como un ser que tiene ante todo la responsabilidad, no de ajustarse a una naturaleza, sino de hacer-por-ser. En el segundo porque, si merece crédito la necesidad de una “sabiduría errática” (a nuestro juicio, completamente), tal y como la funda el autor, entonces debería convertirse en fermento de formas y contenidos pedagógicos también novedosos. Quisiéramos terminar expresando nuestra más sincera admiración por la obra de Villamil, que es ya un logro de pensamiento riguroso y de fascinante creatividad. Permítanos el lector confesarle que la admiración es también personal respecto al hombre. Persona buena, en el buen sentido de la palabra (como diría Machado), que no hace en la propuesta ética de su obra más que llevar a palabra filosófica la rotunda vocación ética de su vida. Luis Sáez Rueda Granada, 7 de septiembre de 2016


i n t roducció n

Las emociones son nuestra manera de “sintonizarnos” en el mundo […]. El hecho de que la ética conlleve la expresión de la emoción no le resta importancia a la ética, sino que realza la relevancia de las emociones. Robert Solomon

La tesis que defendemos en este trabajo es que las emociones humanas son experiencias personales erráticas. Con ella queremos señalar tres aspectos, a saber: su carácter modal, su carácter dinámico y su compromiso con el modo de vida buena de las personas. Al insistir en el carácter modal hacemos referencia a que las emociones no son sustancias, sino modos de ser. Este esfuerzo por no sustancializar la emoción nos lleva a cuestionar su carácter de estado estático y a exaltar más bien su dinamismo. Este dinamismo comporta compromisos con el modo de la vida buena de las personas adultas en condiciones saludables. El auge que ha tenido la investigación filosófica sobre las emociones en los últimos cincuenta años ya indica la importancia de este tema, el cual ha sido centro no solo de muchas concepciones sino también de la adopción de variadas perspectivas filosóficas1 (Deona & Teroni, 2012; De Soussa, 2003; Vendrell, 2009). 1

El término perspectiva sirve de base para clasificar las teorías de acuerdo a algunos elementos compartidos acerca del modo de investigar un fenómeno particular (Cornelius, 1996). El término concepción alude al modo de definir el fenómeno particular, el cual es el resultado de la puesta en práctica de dicho modo de investigar. En este trabajo hemos optado por clasificar en [ 19]


20   emocio nes h umanas y étic a

Entre las perspectivas canónicas que tematizan las emociones se destacan especialmente las causales y las racionales. La perspectiva causal se caracteriza por dar respuestas proclives a concebir la emoción como un estado fisiológico. La perspectiva racional, por su parte, se caracteriza por dar respuestas que conciben la emoción como un estado cognitivo. Ambas perspectivas propenden por concepciones que permitan explicar y predecir el comportamiento emocional de los individuos. Al respecto, Vendrell (2009) afirma lo siguiente refiriéndose a la pregunta qué es una emoción: En la filosofía contemporánea de las emociones se dejan reconocer principalmente dos tipos de respuesta muy diferentes entre sí. Un primer tipo de respuesta se centra en los aspectos cualitativos e intenta definir las emociones por el modo fenoménico en el que son sentidas corporalmente. A este tipo de teorías se las denomina “Teorías del sentir”. El segundo tipo de respuesta se centra en los aspectos cognitivos de las emociones y, por ello, reciben el nombre de “Teorías cognitivistas”. (p. 219)

Consideramos que estos dos tipos de concepciones se caracterizan por ofrecer respuestas sustancialistas. De ahí que definan las emociones como estados, ya sean fisiológicos o cognitivos. Estas respuestas sustancialistas están vinculadas a un modo de preguntar también sustancialista que adopta interrogantes como los siguientes: ¿Qué es la emoción? ¿Por qué ocurre una emoción? ¿Qué define la naturaleza de la emoción? De acuerdo con Calhoun y Solomon (1996):

perspectivas las concepciones sobre la emoción que comparten recursos investigativos tales como: el modo de preguntar, el modo de ontología y el modo de saber. También hemos optado por identificar las concepciones sobre la emoción como los modos de definición que implican los posicionamientos metodológicos y conceptuales frente a estos tres aspectos. Consideramos que este modo de trabajar nos permite, por una parte, identificar los puntos clave que caracterizan las perspectivas y las concepciones, y, por otra parte, presentar y discutir sus contrastes. Así, procuramos organizar la gran cantidad de investigaciones realizadas en torno al tema de la emoción. En la sección uno del primer capítulo presentamos y contrastamos los aspectos característicos de las perspectivas acerca de la emoción, y en el capítulo dos presentamos y discutimos las concepciones clasificadas en tales perspectivas.


i n t rodu cci ón   2 1

Las emociones pueden explicarse por lo menos en dos formas diferentes, que es válido iniciar con preguntas como “¿Por qué se enojó fulano?”. El primer tipo de explicación podría ejemplificarse simplemente por la respuesta, “porque no durmió en toda la noche”. El segundo se puede ejemplificar por “fulano pensó que esa mujer estaba tratando de matarlo”. El primero se refiere a la causa de la emoción, y el segundo al objeto intencional de la emoción. (p. 36).

El modo de preguntar y responder ínsito en las perspectivas causales y racionales posiciona a los investigadores en un marco sustancialista que incide en los alcances y límites de sus concepciones. Una investigación –que asuma como tema las experiencias emocionales– debe cuestionar este marco metodológico y conceptual. Consideramos que esa manera de preguntar y responder no hace justicia al sentido de las experiencias emocionales. Por eso, en contraste con esa perspectiva sustancialista, sostenemos que la pregunta inicial no debe ser formulada en términos que indaguen por el qué sustancialista de la emoción, sino por el cómo modal de la experiencia emocional. Nuestra pregunta es: ¿Cómo acontecen las experiencias emocionales? La respuesta correlativa a este interrogante nos lleva a investigar las emociones no como estados o sustancias, sino como modos de ser, como experiencias emocionales que acontecen en el mundo de la vida. Sin embargo, al no ser las emociones estados, la correlación entre la experiencia emocional y el mundo no puede pensarse como una estructura estática, sino más bien como un dinamismo. Consideramos, además, que la perspectiva sustancialista adoptada por las concepciones causales y racionales tampoco hace justicia a la pregunta por el quién de la experiencia emocional. Su énfasis en los estados fisiológicos o cognitivos propende por la descripción de los hechos, por la explicación de sus consecuentes predicciones y por la enunciación de criterios objetivos que permitan probar sus afirmaciones. Así, las eventuales experiencias emocionales de las personas son presentadas más como el resultado de interacciones entre estados que como el posicionamiento de un participante personal, este posicionamiento se muestra no como un resultado del cálculo predictivo entre un conjunto de estados, sino como un ser experiencial abierto a un proyecto de vida inédito y singular. En contraste con la perspectiva causal y racional, que de aquí en adelante será caracterizada como


22   emocio nes h umanas y étic a

perspectiva impersonal,2 adoptamos una perspectiva personal para el estudio de las emociones. Según ella, las experiencias emocionales son experiencias de personas en el mundo de la vida abiertas al desarrollo de su personalidad. En coherencia con lo anterior, afirmamos que la investigación de las experiencias emocionales exige una manera de investigar ­cualitativamente distinta a la desarrollada por la perspectiva ­impersonal, que indague por el cómo y por el quién de las emociones. Es decir, que indague por el modo de ser dinámico de la experiencia y por la persona que la experimenta. Para el desarrollo de esta investigación abandonamos el marco investigativo y conceptual aportado por la perspectiva impersonal. Esto nos exige ensayar otra metodología y otros conceptos que capten el carácter modal, dinámico y personal de las emociones. Para ello hacemos recurso de la fenomenología errática (Sáez, 2009; 2015). Consideramos que esta aporta herramientas fructíferas para la investigación, pues nos permite mostrar lo siguiente: (1) Que la experiencia emocional es un modo de ser errático que conjuga dos potencias heterogéneas y correlativas, a saber: la vulnerabilidad céntrica y la dignidad excéntrica. (2) 2

La filosofía contemporánea asume varias formas de clasificar las teorías de la emoción. Vendrell (2009), por ejemplo, las clasifica en naturalistas y cognitivistas. Goldie (2000), por su parte, las clasifica en causalistas e intelectualistas. Por nuestra parte, preferimos no hablar de teorías en general sino de concepciones específicas, con el fin de presentar las definiciones paradigmáticas de las emociones y de marcar las diferencias entre estas y la definición de las emociones como modos de ser dinámicos y personales. Además, preferimos clasificar las concepciones en perspectivas personales e impersonales, con el fin de poner el carácter personal como el elemento clave para el contraste entre el modo de investigar causal y racional, y el modo de investigar errático que queremos desarrollar. Lo anterior nos lleva a decir que no nos proponemos discutir las teorías de la emoción sino las concepciones paradigmáticas cuyas definiciones tienen implicaciones tanto en la esencia modal, dinámica y personal de las experiencias emocionales, como en el compromiso ético de estas con lo importante en el mundo y con el llegar a ser de las personalidades de vida buena. Si bien a una teoría solo le debemos exigir que defina claramente qué es una emoción y qué la diferencia de otros fenómenos, consideramos que a una concepción global de la emoción sí le podemos discutir sus compromisos mundanos, personales y éticos. En el segundo capítulo confrontaremos estas concepciones paradigmáticas con la concepción personal errática que desarrollamos.


i n t rodu cci ón   2 3

Que entre la vulnerabilidad y la dignidad hay una tensión que genera un dinamismo, esto es, el movimiento que va desde la vulnerabilidad propia de una persona en una situación, hacia lo que esa persona aspira llegar a ser, que es su dignidad. (3) Que el dinamismo propio del modo de ser errático de la experiencia emocional está comprometido directamente con el desarrollo de los proyectos de vida buena de las personas, en tanto estos son el desarrollo de un movimiento que va desde la vulnerabilidad que las personas experimentamos hacia la dignidad con la que la enfrentamos. De acuerdo con esta fenomenología, el mundo se muestra como un campo de juego problemático donde la valoración de lo importante dinamiza el acontecimiento de las experiencias emocionales. La valoración de lo importante problematiza la vulnerabilidad céntrica en la medida en que afecta la dimensión carencial de las personas. De esta manera, lo importante problemático liga a las personas con situaciones cruciales que comprometen su expectativa de vida. Es decir, liga a las personas con problemas que apelan por respuestas más o menos satisfactorias. Por su parte, la dignidad excéntrica se muestra como la potencia responsiva mediante la cual las personas se posicionan valorativamente ante las apelaciones problemáticas de lo importante en el mundo. La potencia responsiva pone en obra un modo de ser personal cuyo operar posicionado afecta al mundo y al llegar a ser de su personalidad. Este operar posicionado entraña el ejercicio de un saber práctico y valorativo, esto es, el ejercicio de un ingenio emocional errático. El entre dinámico que caracteriza el modo de ser personal abre un campo de sintonía donde la persona debe ingeniárselas para dar respuesta a las problemáticas que devienen de la relación con lo importante en el mundo. Este ingenio emocional debe entenderse como un saber cualitativo que compromete la responsividad emocional de las personas con la sintonía y la realización de personalidades más o menos buenas. Para la presentación de los resultados de esta investigación no procedemos de la manera usual. Inicialmente no presentamos el estado del arte de las concepciones que tematizan la emoción y posteriormente nuestra posición. La investigación fenomenológica se ha caracterizado por ir a las cosas mismas antes de ir a las concepciones que intentan explicitar su sentido. Seguir este modo de trabajo nos impone las siguientes tareas: en primer lugar, describir las emociones


24   emocio nes h umanas y étic a

como experiencias personales erráticas. En segundo lugar, discutir los resultados de las concepciones paradigmáticas a partir de nuestros hallazgos. En tercer lugar, explicitar los compromisos éticos que se derivan de ambas concepciones. Los tres capítulos que componen este trabajo abordan respectivamente las tres tareas señaladas. En el primer capítulo caracterizamos la perspectiva personal errática y, a partir de esta, mostramos las emociones como experiencias personales erráticas. Destacamos el ingenio emocional errático como la puesta en obra de una sabiduría práctica y valorativa que sintoniza con lo importante en el mundo y con el llegar a ser de personalidades de vida buena. En el segundo capítulo discutimos con las concepciones paradigmáticas de las emociones a la luz de nuestros hallazgos fenomenológicos. Las tres partes que componen este capítulo están dedicadas a la discusión con las concepciones causales, racionales y sui generis, respectivamente. Para el desarrollo de esta discusión tomamos como hilo conductor el contraste entre la definición de las emociones como estados estáticos impersonales y la comprensión de estas como modos de ser dinámicos y personales, esto es, como experiencias personales erráticas. En el tercer capítulo examinamos los compromisos éticos de las experiencias emocionales con el llegar a ser de personalidades de vida buena. Esto nos obliga a examinar los compromisos éticos tanto en la perspectiva impersonal, como en la personal errática. Indicamos cómo la perspectiva impersonal, en la medida en que propende por la concepción de las emociones como estados, desarrolla una actitud investigativa que tiende a desligar las experiencias emocionales de su erraticidad. En este sentido, primero, examinamos una reflexión ética que toma como punto de partida una concepción causal de las emociones. Segundo, caracterizamos la perspectiva causal como fuente de excusas que depotencian el nexo dinámico que se yergue entre la responsividad emocional y la responsabilidad personal. Tercero, examinamos una reflexión ética que parte de una definición racional de las emociones. Cuarto, caracterizamos la perspectiva racional como fuente de justificaciones que depotencian el nexo dinámico que vincula la responsividad emocional con la creatividad y la singularidad erráticas. En la segunda parte del capítulo, mostramos la erraticidad, primero, como el a priori de personalización que define las experiencias


i n t rodu cci ón   2 5

emocionales en virtud de su carácter modal, dinámico y personal; segundo, como la apertura de un campo de sintonía en el que las experiencias emocionales ponen en obra modos de ser ingeniosos comprometidos con el llegar a ser personalidades dignas, responsables, sinceras y salvíficas. En la tercera parte del capítulo, presentamos el testimonio de la personalidad como el lugar donde acontece la veracidad de la concepción personal errática. Destacamos el testimonio personal y el testimonio simbólico como vías apropiadas para sintonizar con el criterio personal errático. Finalmente, en las Prospectivas, por un lado, hacemos un balance de los propósitos acordados para el desarrollo de esta investigación. Indicamos sus aportes y limitaciones. Por otro lado, sugerimos algunas relaciones de los resultados de esta investigación con problemáticas que pueden ampliar su horizonte de sentido; especialmente problemáticas que se ubican en los campos de la educación y el derecho. Consideramos que una buena concepción de las emociones no solo debe hacernos más inteligentes, sino también mejores personas. Hacernos mejores personas no se muestra como un proceso mecánico entre estados fisiológicos o cognitivos, sino como una aventura errática, problemática y responsiva, que compromete las experiencias emocionales con el llegar a ser de personalidades bienaventuradas. La concepción personal errática que defendemos cumple su cometido en la medida en que abra horizontes de sentido, sintonía y realización acordes con el dinamismo de las experiencias emocionales, el acontecer de lo importante en el mundo y el llegar a ser de personalidades bienaventuradas, dignas, responsables, sinceras y salvíficas. En este sentido, concordamos con la afirmación de Solomon que sirve como epígrafe de esta introducción: “Las emociones son nuestra manera de ‘sintonizarnos’ en el mundo […]. El hecho de que la ética conlleve la expresión de la emoción no le resta importancia a la ética, sino que realza la relevancia de las emociones” (2007).




referencias Fuentes primarias

Sáez, L. (2001). Movimientos actuales de filosofía, Madrid: Trotta. — (2002). El conflicto entre analíticos y continentales. Dos tradiciones filosóficas, Barcelona: Crítica. — (2009). Ser errático. Una ontología crítica de la sociedad. Madrid: Trotta. — (2012). Bioexistencia. Ontología del vacío en Occidente enfermo. En Publicações da Escola da Agu. Direito Constitucional e Biopolitica, 117, 7-24. — (2015). El ocaso de Occidente. Barcelona: Herder. — (ed.) (2011). Occidente enfermo. Filosofía y patologías de civilización. München: Grin Verlag. Scheler, M. (1938). El puesto del hombre en el cosmos, Buenos Aires: Losada. (Trabajo original publicado en 1928.) — (1947). Sociología del saber. Madrid: Revista de Occidente. (Trabajo original publicado en 1926.) — (1961). El santo, el genio y el héroe. Buenos Aires: Nova. (Trabajo original publicado en 1957.) — (2001). Ética. Nuevo ensayo de fundamentación de un personalismo ético (trad. cast. H. Rodríguez). Madrid: Caparrós Editores. (Trabajo original publicado en 2001.) — (2003). Ordo Amoris. En P. Good (comp.), Gramática de los sentimientos. Lo emocional como fundamento de la ética (pp. 63-104). Barcelona: Crítica. (Trabajo original publicado en 1957.) — (2003). Sobre el fenómeno de lo trágico. En P. Good (comp.), Gramática de los sentimientos. Lo emocional como fundamento de la ética (pp. 203-226). Barcelona: Crítica. (Trabajo original publicado en 1914.) — (2005). Esencias y formas de la simpatía (trad. cast. J. Gaos e I. Vendrell). Salamanca: Sígueme. (Trabajo original publicado en 1923.) — (2008). De lo eterno en el hombre. Madrid: Encuentro. (Trabajo original publicado en 1921.)

Fuentes clásicas

Aristóteles (1985). Ética a Nicómaco, Madrid: Gredos. — (1999). Retórica, Madrid: Gredos. Arnold, M. (1969). Emoción y personalidad. Primera parte. Aspectos psicológicos. Buenos Aires: Losada. (Trabajo original publicado en 1960.) — (1979). Emoción y personalidad. Segunda parte. Aspectos fisiológicos. Buenos Aires: Losada. (Trabajo original publicado en 1960.) [205]


206   emocio ne s h umanas y é tic a

Brentano, F. (1926). Psicología. Madrid: Revista de Occidente. (Trabajo original publicado en 1911.) — (2002). El origen del conocimiento moral. Madrid: Tecnos. (Trabajo original publicado en 1889.) Darwin, C. (1984). La expresión de las emociones en los animales y en el hombre. Madrid: Alianza. (Trabajo original publicado en 1872.) Descartes, R. (1997). Las pasiones del alma. Madrid: Tecnos. (Trabajo original publicado en 1649.) Dewey, J. (1996). Teoría de la emoción. En C. Calhoun y R. Solomon (comps.), ¿Qué es una emoción? Lecturas clásicas de psicología filosófica (pp. 169-187). México: Fondo de Cultura Económica. (Trabajo original publicado en 1894.) Heidegger, M. (1953). Doctrina de la verdad según Platón. Santiago de Chile: Editorial Universitaria. Husserl, E. (1990). Fenomenología. Artículo de la Enciclopedia Británica. México: Universidad Nacional Autónoma de México. (Trabajo original publicado en 1962.) — (1991). La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental. Barcelona: Crítica. (Trabajo original publicado en 1954.) — (1997). Ideas relativas a una fenomenología pura y una filosofía fenomenológica. Libro segundo: investigaciones fenomenológicas sobre la constitución. México: Universidad Nacional Autónoma de México. (Trabajo original publicado en 1952.) James, W. (1894). The Physical Basis of Emotion. En Psychological Review, 1, 516529. — (1989). Principios de psicología. México: Fondo de Cultura Económica. (Trabajo original publicado en 1890.) — (1996). ¿Qué es una emoción? En C. Calhoun y R. Solomon (comps.), ¿Qué es una emoción? Lecturas clásicas de psicología filosófica (pp. 141-157). México: Fondo de Cultura Económica. (Trabajo original publicado en 1884.) Merleau-Ponty, M. (1975). Fenomenología de la percepción. Barcelona: Península. (Trabajo original publicado en 1945.) Pascal, B. (1985). Pensamientos. Madrid: Orbis. (Trabajo original publicado en 1670.) Sartre, J. (2005). Bosquejo de una teoría de las emociones. Madrid: Alianza. (Trabajo original publicado en 1938.) Spinoza, B. (1980). Ética demostrada según el orden geométrico. Barcelona: Orbis. (Trabajo original publicado en 1677.) Zubiri, X. (1963). Naturaleza, Historia, Dios. Madrid: Nacional.


re fe re n ci a s   2 0 7

Fuentes de apoyo

Acero, J. (1995). Introducción. En P. Strawson, Libertad y resentimiento (pp. 3-36). Barcelona: Paidós. Albert, M. (2004). Derecho y valor. Una filosofía jurídica fenomenológica. Córdoba: Encuentro. Aranguren, L. (1994). Ética. Barcelona: Altaya. Bedford, E. (1996). Emociones. En C. Calhoun y R. Solomon (comps.), ¿Qué es una emoción? Lecturas clásicas de psicología filosófica (pp. 281-295). México: Fondo de Cultura Económica. (Trabajo original publicado en 1957.) Bedia, M. (2006). Arquitecturas emocionales en inteligencia artificial. Una propuesta unificadora. En Revista Electrónica de Teoría de la Educación. Educación y Cultura en la Sociedad de la Información, 7 (2), 156-168. Ben-Ze’Ev, A. (2000). The Subtility of Emotions. Cambridge: MIT Press. Boff, L. (2002). Tiempo de trascendencia. El ser humano como un proyecto infinito. Valladolid: Sal Terrae. Buytendijk, F. (1970). La mujer. Naturaleza, apariencia, existencia. Madrid: Revista de Occidente. (Trabajo original publicado en 1955.) Calhoun, C. y Solomon, R. (comps.) (1996) ¿Qué es una emoción? Lecturas clásicas de psicología filosófica. México: Fondo de Cultura Económica. Camps, V. (2011). El gobierno de las emociones. Barcelona: Herder. Caputo, J. (2006). The Weakness of God. A Theology of the Event. Indiana: Indiana University Press. Cárdenas, L. (2009). Las emociones y la experiencia humana del lugar. En Acta Fenomenológica Latinoamericana, 3, 691-703. Colombetti, G. (2010). Enaction, Sense-Making and Emotion. En J. Stewart, O. Gapenne y E. Di Paolo (eds.), Enaction. Toward a New Paradigm for Cognitive Science (pp. 145-164). Cambridge: MIT Press. Colombetti, G. y Thompson, E. (2008). The Feeling Body. Toward an Enactive Approach to Emotion. En W. Overton, U. Müller y J. Newman (eds.), Developmental Perspectives on Embodiment and Consciousness (pp. 45-68). New York: Erlbaum. Conill, J. (2010). Ética hermenéutica. Crítica desde la facticidad. Madrid: Tecnos. Cornelius, R. (1996). The Science of Emotion. Research and Tradition in the Psychology of Emotions. New Jersey: Prentice Hall. Cortina, A. (2009). Ética de la razón cordial. Oviedo: Nóbel. Cosmides, L. y Tooby, J. (2008). The Evolutionary Psychology of the Emotions and Their Relationship to Internal Regulatory Variables. En M. Lewis et al. (eds.), Handbook of Emotions (114-137). London: The Guilford Press. Crespo, M. (2012). El valor ético de la afectividad. Estudios de ética fenomenológica. Santiago: Pontificia Universidad Católica de Chile.


208   emocio ne s h umanas y é tic a

Damasio, A. (2000). A Second Chance for Emotion. En R. Lane y L. Nadel, (eds.), Cognitive Neuroscience of Emotion (pp. 12-23). New York: Oxford University Press. — (2006). El error de Descartes. La emoción, la razón y el cerebro humano. Barcelona: Crítica. Damschen, G. (2011). Saber-cómo disposicional vs. saber-qué proposicional. En Universitas Philosophica, 57 (28), 189-212. De Sousa, R. (2013). Emotion [en línea]. Disponible enhttp://plato.stanford. edu/entries/emotion/#Bib, recuperado: 23 de octubre de 2014. Dennett, D. (1995). La conciencia explicada: una teoría interdisciplinar. Barcelona: Paidós. Deona, J. y Teroni, F. (2012). The Emotions. A Philosophical Introduction. London: Routledge. Depraz, N. (2012). Delimitación de la emoción. Acercamiento a una fenomenología del corazón. En Revista de Investigaciones Fenomenológicas, 9, 39-68. Ekman, P. Levenson, R. y Friesen, W. (1983). Autonomic Nervous System Activity Distingishes among Emotions. En Science. New Series, 221(4616), 1208-1210. Ekman, P. (2004). ¿Qué dice ese gesto? Barcelona: RBA. Elster, J. (2002). Alquimias de la mente. La racionalidad y las emociones. Barcelona: Paidós. Fernández, P. (2012). Razón afectiva y valores. Más allá del subjetivismo y el objetivismo. En Anuario Filosófico. Fenomenología de las emociones, 45(1), 33-67. — (2013). Sobre la intencionalidad secundaria de las emociones. En Dianoia, 58(70), 3-34. Fernández, J. y Ortega, J. (1985). Los niveles de análisis de la emoción. James cien años después. En Estudios de Psicología, 21, 35-56. Fernández, T. (1984). Consideraciones preliminares. En Darwin, C., La expresión de las emociones en los animales y en el hombre (pp. 7-34). Madrid: Alianza. Foucault, M. (1966). El nacimiento de la clínica. Una arqueología de la mirada médica. México: Siglo XXI. García-Baró, M. (2005). Del dolor, la verdad y el bien. Salamanca: Sígueme. Goldie, P. (2000). The Emotions. A Philosophical Exploration. Oxford: Oxford University Press. — (2012). The Mess Inside. Narrative, Emotions, and the Mind. Oxford: Oxford University Press. Goleman, D. (1996). La inteligencia emocional. Por qué es más importante que el cociente intelectual. Buenos Aires: Javier Vergara Editor. González, D. (2009). Emociones, responsabilidad y derecho. Madrid: Marcial Pons.


re fe re n ci a s   2 0 9

González, L. (1991). Ética latinoamericana. Bogotá: Universidad Santo Tomás. Green, O. (1992). The Emotions. A Philosophical Theory. Dordrecht: Kluwer. Greenspan, P. (1988). Emotions and Reasons. New York: Routledge. Griffiths, P. (1997). What Emotions Really Are. Chicago: Chicago University Press. Helm, B. (2002). Felt Evaluations. A Theory of Pleasure and Pain. En American Philosophical Quarterly, 39(1), 13-30. Hempel, C. (1979). La explicación científica. Estudios sobre la filosofía de la ciencia. Buenos Aires: Paidós. Herrera, D. (2009). Husserl y la fenomenología. En C. Jaramillo y M. Villamil, (eds.), Daniel Herrera Restrepo. Por los senderos del filosofar (pp. 92-111). Bogotá: Bonaventuriana. Hessen, J. (1959). Tratado de filosofía. Teoría de los valores (t. 2). Buenos Aires: Sudamericana. Hewstone, M. (1992). La atribución causal. Del proceso cognitivo a las creencias colectivas. Barcelona: Paidós. Hoyos, G. (1996). Ética fenomenológica y sentimientos morales. En Revista de Filosofía, 2-3(especial) 23-31. — (1999). Ética comunicativa y educación para la democracia. En G. Hoyos(ed.), Educación, valores y democracia (pp. 9-48). Madrid: Organización de Estados Iberoamericanos. Illich, I. (1975). Némesis médica. La expropiación de la salud. Barcelona: Barral. Kenny, A. (1996). Acción, emoción y voluntad. En C. Calhoun y R. Solomon (comps.), ¿Qué es una emoción? Lecturas clásicas de psicología filosófica (pp. 296-306). México: Fondo de Cultura Económica. (Trabajo original publicado en 1963.) Kolnai, A. (2013). Asco, soberbia, odio. Fenomenología de los sentimientos hostiles. Madrid: Encuentro. (Trabajo original publicado en 1927.) Krause, S. (2008). Civil Passions. Moral Sentiment and Democratic Deliberation. Princeton, New Jersey: Princeton University Press. Lazarus, R. (2000). Estrés y emoción. Manejo e implicaciones en nuestra salud. Bilbao: Desclée de Brouwer. Le Doux, J. (2000). El cerebro emocional. Barcelona: Planeta. Le Doux, J. y Phelps, E. (2008). Emotional Networks in the Brain. En M. Lewis et al. (eds.), Handbook of Emotions. Third Edition (pp. 159-179). London: The Guilford Press. López, J. (2010). ¿Puede hoy orientarnos Aristóteles? La cuestión de la vida buena desde la ética del discurso. En Estudios Filosóficos, 41, 201-220. Luypen, W. (1967). Fenomenología existencial. Buenos Aires: Carlos Lohlé. Llinás, R. (2003). El cerebro y el mito del yo. El papel de las neuronas en el pensamiento y el comportamiento humanos. Bogotá: Norma.


210   emocio ne s h umanas y é tic a

MacIntyre, A. (2004). Tras la virtud. Barcelona: Crítica. Maiese, M. (2014). How can Emotions be both Cognitive and Bodily? En Phenomenology and the Cognitive Sciences, 13(4), 513-531. Marks, J. (1982). A Theory of Emotion. En Philosophical Studies, 42, 227-242. Maturana, H. (2001). Emociones y lenguaje en educación y política. Santiago de Chile: Dolmen. Mulligan, K. (2004). Fenomenologia della Ragion Pratica. L’Etica di Edmund Husserl. Napoli: Bibliopolis. Musil, R. (2001). El hombre sin atributos. Barcelona: Seix Barral. Nussbaum, M. (2008). Paisajes del pensamiento. La inteligencia de las emociones. Barcelona: Paidós. (2001). — (2014). Emociones políticas. ¿Por qué el amor es importante para la justicia? Barcelona: Paidós. (Trabajo original publicado en 2013.) Oatley, K. (1992). Best Laid Schemes. The Psychology of Emotions. Cambridge: Cambridge University Press. Ortony, A. et al. (1996). La estructura cognitiva de las emociones. Madrid: Siglo XXI. Panksepp, J. (1998). Affective Neuroscience. The foundations of Human and Animal Emotions. Oxford: Oxford University Press. — (2008). The Affective Brain and Core Consciousness. How Does Neural Activity Generate Emotional Feelings? En M. Lewis et al. (eds.), Handbook of Emotions. Third Edition (pp. 47-67). London: The Guilford Press. Penrose, R. (1999). La nueva mente del emperador. Barcelona: Grijalbo. Pérez, M. y Liñán, J. (2009). Anáfora. La estructura normativa del contenido emocional. En Universitas Philosophica, 52(26), 53-80. Pérez, M. (2011). Un primate de tercera y una persona de segunda. Sobre el valor del rostro, la mirada y la piel para comprender a un extraño. En Universitas Philosophica, 57 (28), 265-293. — (2013). La ontogénesis afectiva de la moral. Una aproximación. En A. Casas y N. Méndez (eds.), Experimentos en ciencias sociales. Usos, métodos y aplicaciones (pp. 235-255). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Prinz, J. (2004a). Embodied Emotions. En R. Solomon (ed.), Thinking About Feeling. Contemporary Philosophers on Emotions (pp. 44-58). New York: Oxford University Press. — (2004b). Gut Reactions. A Perceptual Theory of Emotion. New York: Oxford University Press. — (2006). The Emotional Basis of Moral Judgments. En Philosophical Explorations, 9(1), 29-43. — (2007). The Emotional Construction of Morals. Oxford, Oxford University Press.


Reisenzein, R. (2006). Arnold’s Theory of Emotion in Historical Perspective. En Cognition & Emotion Publisher, 20 (7), 920-951. Rorty, A. (1980). Explaining Emotions. En A. Rorty (ed.), Explaining Emotion (pp. 103-126). Los Angeles: University of California Press. Rosal, R. (1982). El movimiento de la psicología humanista y su relación con la psicología científica. En Revista de Psiquiatría y Psicología Humanista, 1, 121-140. Saab, S. (2007). Los senderos de la explicación mental. México: Universidad Nacional Autónoma de México. San Martín, J. (2015). Antropología filosófica II. Vida humana, persona y cultura. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia. Sánchez-Migallón, S. (2006). La persona humana y su formación en Max Scheler. Pamplona: Eunsa. Scarantino, A. (2010). Insights and Blindspots of the Cognitive Theory of Emotion. En British Journal of Philosophy of Science, 61, 729-768. Scherer, K. (2000). Psychological Models of Emotion. En J. Borod (ed.), The Neuropsychology of Emotion (pp. 137-162). New York: Oxford University Press. Serrano de Haro, A. (2012). Elementos para una ordenación fenomenológica de las experiencias aflictivas. En Anuario Filosófico. Fenomenología de las emociones, 45(1), 121-144. Sherman, N. (1999). Taking Responsibility for Our Emotion. En D. Millery E. Paul (eds.), Responsability (pp. 294-321). Cambridge: Cambridge University Press. Simondon, G. (2009). La individuación a la luz de las nociones de forma e individuación. Buenos Aires: La Cebra-Cactus. Sokolowski, R. (2013). Fenomenología de la persona humana. Salamanca: Sígueme. Solomon, R. (1977). The Passions. Emotions and the Meaning of Life. Cambridge, Hackett Publishing Company. — (1996). Emociones y Elección. En C. Calhoun y R. Solomon (comps.), ¿Qué es una emoción? Lecturas clásicas de psicología filosófica (pp. 321-342). México, Fondo de Cultura Económica. — (2007). Ética emocional. Una teoría de los sentimientos. Barcelona, Paidós. Thalberg, I. (1996). Emoción y pensamiento. En C. Calhoun y R. Solomon (comps.), ¿Qué es una emoción? Lecturas clásicas de psicología filosófica (pp. 307-320). México, Fondo de Cultura Económica. (Trabajo original publicado en 1964.) — (1977). Perception, Emotion and Action. New Haven, Yale University Press. Thompson, E. (2007). Mind in Life. Biology, Phenomenology, and the Sciences of Mind. Cambridge, Harvard University Press.


Thompson, I. (2005). Heidegger on Ontotheology. Technology and the Politics of Education. Cambridge: Cambridge University Press. Tugendhat, E. (1988). Problemas de ética. Barcelona: Crítica. — (1993). Vorlesungen über Ethik. Frankfurt: Suhrkamp. Van Manen, M. (2003). Investigación Educativa y Experiencia vivida. Ciencia humana para una pedagogía de la acción y de la sensibilidad. Barcelona: Idea Books. — (2004). El tono en la enseñanza. El significado de la sensibilidad pedagógica. Barcelona: Paidós. — (2014). Phenomenology of practice. Meaning-Giving Methods in Phenomenological Research and Writing. Los Angeles: Left Coast Press. Varela, F. (2001). El fenómeno de la vida. Santiago de Chile: Dolmen. Vargas, J. (2007). La ética fenomenológica de Edmund Husserl como ética de la renovación y ética personal. En Estudios Filosóficos, 36, 61-93. Vendrell, I. (2008). Die Emotionen. Gefühle in der realistischen Phänomenologie. Berlin: Akademie Verlag. — (2009a). Teorías analíticas de las emociones. El debate actual y sus precedentes históricos. En Contrastes. Revista Internacional de Filosofía, 14, 217-240. — (2009b). Emociones ficcionales. ¿Un desafío para la racionalidad? En Revista de Filosofía, 34(1), 91-117. — (2012). La ética de las emociones de Francisco Brentano. En Anuario Filosófico. Fenomenología de las emociones, 45(1), 177-227. Villamil, M. (2009). Valores y derechos humanos. Implicaciones jurídicas y pedagógicas. Bogotá: Bonaventuriana. Von Wright, G. (1980). Freedom and Determination. En Acta Philosophica Fennica, 31(2-3), 1-55. Weinrich, J. (1980). Toward a Sociobiological Theory of the Emotions. En H. Kellerman y R. Plutchik (eds.), Emotion. Theory, Research and Experience (vol. 1) (pp.113-137). New York: Academic Press. Xolocotzi, A. (2007). Subjetividad radical y comprensión afectiva. El rompimiento de la representación en Rickert, Dilthey, Husserl y Heidegger. México: Plaza y Valdés. Zahavi, D. (2010). Empathy, Embodiment and Interpersonal Understanding. From Lipps to Schütz. En Inquiry, 53(3), 285-306. Zanjoc, R. (1984). On the Primacy of Affect. En American Psychologist, 39(2), 117-123.


Villamil Pineda, Miguel Ángel, autor Emociones humanas y ética : para una fenomenología de las experiencias personales erráticas / Miguel Ángel Villamil Pineda. -- Primera edición. -- Bogotá : Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2017. 214 páginas ; 24 cm Incluye referencias bibliográficas (páginas 203-210). isbn : 978-958-781-079-0 1. emociones (filosofía). 2. ética. 3. filosofía. 4. emociones – aspectos morales y éticos. 5. sucesos vitales. i. Pontificia Universidad Javeriana. CDD 128.37 edición 21 Catalogación en la publicación - Pontificia Universidad Javeriana. Biblioteca Alfonso Borrero Cabal, S.J. inp. 19 / 04 / 2017



La investigación como biosfera autoorganizada Rosa Elena Duque García

El territorio como poder y potencia. Relatos del piedemonte araucano Juan Eduardo Moncayo

emociones y etica.indd 1

Miguel Ángel Villamil Pineda

Últimos títulos publicados de esta colección:

Emociones humanas y ética afirma que las emociones humanas son experiencias erráticas, dados su carácter modal, su carácter dinámico y su compromiso ético con proyectos personales de vida buena. Al insistir en el carácter modal, hace referencia a que las emociones no son sustancias, sino modos de ser. El esfuerzo por no sustancializar las emociones lleva a cuestionar su comprensión como estados estáticos, a exaltar su dinamismo y a mostrar sus compromisos éticos en el desarrollo de personalidades saludables. Una buena concepción de las experiencias emocionales no solo debe hacernos más inteligentes, sino también mejores personas. Por consiguiente, este libro cumple su cometido si logra abrir horizontes de sentido que pongan en sintonía las experiencias emocionales, el acontecer de lo importante en el mundo y la realización de personalidades bienaventuradas.

Para una fenomenología de las experiencias personales erráticas Miguel Ángel Villamil Pineda

Miguel Ángel Villamil Pineda Doctor en Filosofía de la Universidad Javeriana; magíster en Filosofía Latinoamericana y licenciado en Filosofía y Letras de la Universidad Santo Tomás. Sus áreas de interés giran en torno a la fenomenología, la ética, la axiología y la filosofía de la educación. Ha publicado Valores y derechos humanos. Implicaciones jurídicas y pedagógicas (2009); Daniel Herrera Restrepo. Por los senderos del filosofar (2009); Fenomenología del cuerpo y su mirar (2003). Además, ha escrito artículos en revistas nacionales e internacionales. Ha recibido la distinción académica summa cum laude, por parte de la Universidad Santo Tomás, y la Medalla al Mérito Académico Javeriano, por parte de la Universidad Javeriana. Actualmente se desempeña como profesor investigador del Departamento de Humanidades y Formación Integral de la Universidad Santo Tomás (Bogotá), en donde lidera el proyecto de investigación “Emociones y conflictos en el cultivo de la paz”.

Emociones humanas y ética

La Vicerrectoría Académica y la Editorial Pontificia Universidad Javeriana reconocen en esta colección los trabajos de investigación de las maestrías y doctorados con calificación summa cum laude, con el objetivo de fortalecer la divulgación académica y científica de la Pontificia Universidad Javeriana y así ampliar los límites del conocimiento.

Emociones humanas y ética

Las concepciones paradigmáticas suelen definir las emociones humanas como estados fisiológicos o cognitivos. Estas concepciones no hacen justicia a su sentido, ya que ellas no acontecen como estados, sino como experiencias, esto es, como modos de ser dinámicos personales. En consecuencia, desde una fenomenología errática, se propone una concepción alternativa acorde con su sentido experiencial.

Imagen de cubierta: Antonio Guillén, Micrasterias sol (2016) Proyecto Agua flickr.com/photos/microagua/

4/25/17 2:35 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.