Los fundamentos de una ilusión. ¿Dios y la religión, ilusión o realidad?

Page 1

Karl Jaspers en el diálogo de la fe. Madrid: Gredos, 1972. Traducción del Método en Teología de Bernard Lonergan. 4.ª ed. Salamanca: Sígueme, 2006. Voces de un vigía. Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2009.

PORT_FUNDde Ilusion.indd 1

Gerardo Remolina Vargas, S. J.

Puedo afirmar que, a mi juicio, la obra logra satisfacer los dos mayores placeres de la vida, según Hume: el estudio, por la riqueza y profundidad de lo que se aprende al leerlo, y la convivencia, al permitir vislumbrar que no estamos solos en nuestra búsqueda y que, si bien no hay experto que haya encontrado una respuesta plenamente satisfactoria, conversar sobre el asunto resulta fascinante. Ángela Calvo de Saavedra profesora titular Pontificia Universidad Javeriana

¿Dios y la religión, ilusión o realidad?

Otros libros del autor

Mi experiencia con la lectura de Los fundamentos de una “ilusión” fue el encuentro con un escrito que, desde sus primeras páginas, atrapó mi interés por dos motivos fundamentales: en primer lugar, porque introduce al lector en las experiencias, preguntas, hipótesis y juicios de sugerentes autores ocupados de la inquietud religiosa, desde distintas áreas del saber, credos, épocas y culturas, de manera sencilla y clara, perspectivas de tal amplitud y envergadura, que serían imposibles de abarcar mediante el estudio personal. Este es sin duda uno de los aportes cruciales de este libro que, sin pretender ser de carácter investigativo, evidentemente está basado en años de lectura, estudio y enseñanza. En segundo lugar, la estructura elegida para ordenar la conversación —la génesis y expansión de la inquietud religiosa en la naturaleza humana— inmediatamente invita al lector a dirigir su atención, simultáneamente, a los testimonios recopilados y a su propia experiencia de conciencia, reflejada en esos espejos; en otras palabras, exige un ejercicio de conversación doble, con los interlocutores convocados en el libro y con las voces, muchas veces inconscientes, operantes en sus creencias y acciones, lo cual posiblemente permita hacerlas más razonables.

los fundamentos de una “ilusión”

E

n Los fundamentos de una “ilusión”, el autor se propone exponer de manera estructurada y para un público ilustrado, mas no necesariamente especialista en filosofía o teología, las reflexiones que conformaron el núcleo de la cátedra de Filosofía de la Religión que mantuvo durante más de tres décadas en la Facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana.

Gerardo Remolina Vargas, S. J.

N

los

Fundamentos de una

“ilusión” ¿Dios y la religión, ilusión o realidad?

Gerardo Remolina Vargas, S. J.

ació en Piedecuesta, Santander, el 22 de junio de 1936. Ingresó a la Compañía de Jesús en 1953 y fue ordenado sacerdote en Roma, el 20 de julio de 1963. Con formación inicial en humanidades clásicas griegas y latinas, recibió su título de Licenciado en Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana en 1959 y el de Magister en Teología de la Pontificia Universidad Gregoriana, en Roma, en 1964. En esta misma institución recibió el título de Doctor en Filosofía en 1970, con una tesis laureada que tituló Karl Jaspers en el diálogo de la fe. Esta disertación doctoral, que concluyó en Múnich, fue publicada en 1972 por la Editorial Gredos de Madrid en la colección Biblioteca Hispánica de Filosofía. Es traductor de la obra de Bernard J. Lonergan Método en Teología, publicada, ya en varias ediciones, por la Editorial Sígueme de Salamanca. Fue cofundador del Equipo Jesuita Latinoamericano de Reflexión Filosófica, compilador, editor y coautor de tres de las publicaciones hechas por este grupo: Para una filosofía desde América Latina, Hombre y sociedad, Sociedad civil y Estado. Rector del Colegio Máximo de la Compañía de Jesús, de 1971 a 1977; superior provincial de los Jesuitas en Colombia y Vice-Gran Canciller de la Pontificia Universidad Javeriana de 1985 a 1991. Participó en las Congregaciones Generales 33.ª y 34.ª —máximo órgano colegiado legislativo y de gobierno de la Compañía de Jesús— reunidas en 1983 y 1995, respectivamente. También fue presidente del Consejo Social de la Fundación Social. Se vinculó a la Pontificia Universidad Javeriana como profesor de la Facultad de Filosofía en 1969. Fue decano académico de la Facultad de Ciencias Sociales de 1996 a 1998. En este año, el 15 de septiembre, asumió el cargo de rector de la Pontificia Universidad Javeriana, que desempeñó hasta el 1.º de octubre de 2007. Fue miembro del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Profesor de la Facultad de Filosofía y titular de la cátedra de Filosofía de la Religión. Director del Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Javeriana. Fue vicepresidente para América Latina y el Caribe de la Federación Internacional de Universidades Católicas —FIUC— y miembro del Consejo Superior de la Universidad Nacional de Colombia.

16/08/16 22:44


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Los fundamentos de una ilusión. ¿Dios y la religión, ilusión o realidad? by PUJaveriana - Issuu