Tesis Gloria Barrera

Page 1

DOCTORADO EN ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES

Hacia la autonomía artesanal: campos de poder e identidades en la comunidad Kamsá del Valle de Sibundoy

Gloria Barrera Dirección: Flor Edilma Osorio


¿Quiénes son los Kamsá? Pueblo Indígena

5000 personas

Origen MalayoPolinésico

Lengua Kamëntsá

PUEBLO ARTESANAL

Autoridades conocimiento. Familias

Cabildo

Medicina tradicional

Clestrinÿe


Historia • Territorio en permanente conflicto. • Conquistadores, misioneros, colonos, grupos armados, ONG´s, Estado, diseñadores. • “Salvaje”. Relación violenta. • Despojos físicos y simbólicos. • Territorio en permanente resistencias pasivas y ocultas.


Pregunta de investigación ¿De qué manera las relaciones de poder de los campos artesanales afectan las identidades de los artesanos Kamsá del Valle de Sibundoy?


Campos de poder artesanales del Pueblo Kamsá Evangelización 1577

Cuerpos de Paz

Institución Educativa Rural Bilingüe

Artesanías de Colombia

Década de 70

Década de 80

Década del 80

Centro de Desarrollo Artesanal

Década de 2000


Principales cambios identitarios

Evangelización ... Consolidan oficios artesanales

Cuerpos de paz

... Cooperativa y mercancía

Artesanías de Colombia ... Recuperación de memoria

Colegio Bilingüe Artesanal

Centro de desarrollo artesanal

...

...

Aula

Innovación y moda


Principales cambios en diseño y producción Creación

Transmisión de conocimiento Organización de la producción

Circulación y uso

Anónima, colectiva, heredada

Generación en generación

Profesionales Métodos

Dependencia de creación

Capacitación Aulas cursos

Dependencia de transmisión de conocimiento

Baja división de trabajo

Mano de obra Ensambles Maquila

Trueque

Mercado global

Dependencia de organización de la producción

Dependencia de circulación y uso


La artesanĂ­a es un territorio en conflicto y disputa


Digna indignación. Relaciones sociales más justas. Rutas esperanzadoras. Experiencia inédita.


Metodológicas

Transformación social

Campos de poder identidades

Hermenéutica co-creación Camino al andar

Hacia la autonomía artesanal, propuesta emancipadora

Despojados material y simbólicamente. Moda.

Traducciones

Desafíos: dependencias

Artesanía profundamente política

Homenaje crítico

Incertidumbres

Tradición: subordinaciones, negociaciones resistencias

Campo de poder investigativo

Teóricas

De productores a consumidores


Gracias


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.