3 minute read
La Javeriana lanza Observatorio de Derecho Privado
maRiana benaVides bolaño*
La Facultad de Ciencias Jurídicas en alianza con la Corporación Excelencia en la Justicia crearon el Observatorio de Derecho Privado que ayudará a la ciudadanía a comprender lo que dicen los documentos del derecho.
El derecho rige y reglamenta los parámetros de conducta que todos los ciudadanos debemos seguir y comprender, ya que desconocer la norma no es excusa para incumplirla. La mayoría de los instrumentos del derecho, como las leyes, decretos, circulares, resoluciones y jurisprudencia, son creados por abogados y para abogados. Por lo que tienen un lenguaje complejo y sofisticado que genera barreras y obstáculos para que el ciudadano del común pueda entender claramente su contenido.
Con el propósito principal de analizar y traducir a un lenguaje sencillo estos documentos relacionados con esta rama del derecho, se presentó el Observatorio de Derecho Privado el 30 de agosto en el auditorio Marino Troncoso, S.J. de la Universidad Javeriana. Esta es una iniciativa conjunta de la Facultad de Ciencias Jurídicas con la Corporación Excelencia en la Justicia que busca aterrizar el derecho a las personas que no tienen una formación jurídica.
La inauguración fue precedida por Diana Carolina Olarte Bácares, decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Javeriana; Hernando Herrera Mercado, director de la Corporación de Excelencia en la Justicia, y Esteban Jaramillo Aramburo, director del nuevo Observatorio, abogado y especialista en derecho comercial y derecho de seguros de la Universidad Javeriana, y magíster en Derecho Privado de la Universidad Carlos III de Madrid.
Durante el evento de lanzamiento, la decana resaltó la investigación formativa como uno de los objetivos del Observatorio, en tanto su base es el semillero de Derecho Privado, el cual convoca alrededor de 70 estudiantes que participan constantemente en diversos procesos de investigación que les permiten alcanzar competencias necesarias para ejercer el derecho. En este sentido, los estudiantes que hacen parte del semillero son quienes realizarán buena parte del trabajo del Observatorio al procesar, analizar y traducir la información de los documentos relacionados con el derecho privado.
En conversación con Hoy en la Javeriana, el director del Observatorio explicó que el derecho privado regula las diferentes relaciones entre las personas sin la mediación del
Fernando Castillo Cadena, vicepresidente de la Corte Suprema de Justicia; Diana Olarte Bácares, decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas; Felipe Arbouin Gómez, director del Departamento de Derecho Privado, y Ángela Villate Moreno, jefe de Gestión de Conocimiento del Centro de Arbitraje y Conciliación de la Cámara de Comercio de Bogotá.
Estado; por ello, tiene la vocación de aplicar a toda la población. De esta manera, “el derecho privado es el derecho de mayor alcance desde el punto de vista social, de ahí deriva su importancia”, indicó Estaban Jaramillo. En específico, el Observatorio toma como referente, entre las múltiples categorías que abarca el derecho privado, el derecho patrimonial y no patrimonial, es decir, las relaciones entre las personas pueden tener un contenido económico o ser puramente personales.
La primera tarea del Observatorio de Derecho Privado se enfocará en analizar “El derecho privado la jurisprudencia, lo que se refiere a las es el derecho de decisiones de los jueces y los árbitros mayor alcance que versan sobre sentencias y laudos, y desde el punto así desarrollar un instrumento mucho de vista social, más comprensible para la ciudadanía. de ahí deriva su Para seleccionar los documentos a pro- importancia”, cesar, el Observatorio fijó los siguientes Esteban Jaramillo criterios de selección: seguridad jurídi- Aramburo, director ca, competitividad, métodos de resolu- del Observatorio de ción de conflictos y uso de las TIC. Derecho Privado.
Es así como las personas cuentan ahora con una nueva herramienta para conocer y entender lo que rige en las relaciones civiles y jurídicas. La página donde se podrá consultar la información del Observatorio es