5 minute read
Noticias Sede Central
· Simposio GAT: Investigación en Cáncer
Del 17 al 19 de agosto se llevó a cabo en la Universidad Javeriana, el Simposio de Investigación en Cáncer organizado por el grupo de Inmunología y Biología celular, el Programa GAT y la Facultad de Ciencias, en el marco de las actividades de Colombia Científica. El simposio tuvo dos componentes en su programación: dar a conocer la experiencia del trabajo del Dr. Paulo Rodríguez, investigador y profesor del Moffitt Cancer Center, así como contrastar los métodos y procedimientos del trabajo llevado a cabo en el país, con la experiencia del visitante, en un diálogo conducido por Susana Fiorentino, directora científica del programa GAT. · Rector de la Ibero de México visitó la Javeriana
El P. Luis Arriaga Valenzuela, S.J., presidente de AUSJAL y rector de la Universidad Iberoamericana de México, estuvo en la Javeriana el 17 y 18 de agosto invitado por el programa Cardoner. Durante su visita realizó una conferencia sobre los desafíos para las universidades de América Latina. Para ello planteó las prioridades que deben atender: la excelencia integral, la internacionalización, la interculturalidad y la sustentabilidad económica y ambiental.
· Combustibles sostenibles de aviación
El edificio de laboratorios de Ingeniería de la Javeriana fue la sede donde el pasado 18 de agosto Honeywell se reunió con empresarios de la industria aeronáutica, representantes del gobierno actual y académicos para conversar sobre el potencial que tiene Colombia para convertirse en productor de combustibles sostenibles de aviación e identificar sus fortalezas y obstáculos a enfrentar en cada eslabón de la cadena de producción. Durante el encuentro se hizo énfasis en la importancia de los combustibles sostenibles de aviación en tanto reducen hasta el 85% de las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con los combustibles fósiles. · Proyecto de simulación de estructuras es difundido a nivel mundial
La empresa más importante del mundo en la fabricación de equipos para ensayos de estructuras, MTS, publicó en su página web los objetivos y hallazgos de un proyecto de investigación, realizado por ingenieros y arquitectos de la Pontificia Universidad Javeriana. Esta investigación busca mejorar la resiliencia de las estructuras del patrimonio arquitectónico del país para su preservación durante terremotos de gran magnitud.
· Alianza con el Ministerio de Trabajo
La Facultad de Ciencias Jurídicas, y el Ministerio del Trabajo suscribieron el 3 de agosto una nueva alianza para capacitar a funcionarios públicos y crear un programa de prácticas universitarias. La capacitación a funcionarios será en materia de identificación y resolución de conflictos y asuntos laborales de interés nacional. Por su lado, el programa de prácticas universitarias está dirigido al cuerpo estudiantil de la carrera de Derecho y de judicatura de la Universidad Javeriana. · Magis en la Dirección Financiera
La Dirección Financiera de la Universidad inició el 12 de agosto un taller sobre “Servicio con Magis”, con el objetivo de apropiar los rasgos de la identidad institucional y que se vean reflejados en su modo de proceder cotidiano. En total realizaron cuatro sesiones donde se abordaron los temas del ser, el cuidado y la integración para el trabajo en equipo armónico. Este espacio de formación se llevó a cabo en Chinauta y fue acompañado por el Centro de Fomento de la Identidad y Construcción de la Comunidad.
Obituarios
· P. Alfredo Revéiz Solarte, S.J.
El 1° de agosto falleció el padre Alfredo Revéiz Solarte, S.J. quien se desempeñaba como jefe de la Oficina de Control de giros y compras, de la Vicerrectoría Administrativa, cargo que asumió el 1° de junio de 2021. El padre Revéiz ingresó a la Compañía de Jesús en 1961 en la Ceja Antioquia para hacer el Noviciado. Realizó su Juniorado en Lima (Perú). Estudió Filosofía en la Universidad Iberoamericana de México (México), hizo el Magisterio en el Colegio San Ignacio de Medellín y Teología en la Universidad Gregoriana, en Roma, (Italia). Se ordenó como sacerdote en Cali en 1973. Fue Prefecto de Estudiantes en el Colegio San Ignacio de Medellín, administrador en el Colegio Máximo de Bogotá, administrador en el Colegio San Francisco Javier de Pasto y director Administrativo en el colegio San Bartolomé la Merced y Vice-Rector del Pontificio Colegio Pio Latino Americano en Roma (Italia).
Premios y Reconocimientos
· Premio en Concurso Nacional de Escritura
Aluna Sofia Zapata Plaza, estudiante de segundo semestre de la carrera de Relaciones Internacionales de la Javeriana, fue una de los 30 ganadores del Concurso Nacional de Escritura: Colombia territorio de historias, proclamados el pasado 29 de julio. El Concurso: Colombia territorio de historias es un certamen literario organizado por el Ministerio de Educación Nacional y el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC) que reunió en su tercera versión a más de 13.700 textos de toda la comunidad educativa del país. · Premio Regalías bien invertidas 2022
El premio Regalías bien invertidas 2022 fue entregado el 9 de agosto al proyecto Implementación de la plataforma científica y tecnológica para la obtención de Fitomedicamentos antitumorales, desarrollado entre la Secretaría de Salud y la Universidad Javeriana. El proyecto, liderado por la profesora Susana Fiorentino de la Facultad de Ciencias y el grupo de Inmunobiología y Biología Celular de la Javeriana, recibió este reconocimiento en la categoría Innovación y Economía Naranja, el cual fue entregado a la Secretaría de Salud de Bogotá, por parte del Departamento Nacional de Planeación, DNP.
· Mención de Honor al Consultorio Jurídico
La Facultad de Ciencias Jurídicas presentó a los premios Uniservitate - Experiencias de Aprendizaje-Servicio en la Educación Superior Católica, la experiencia Consultorio Jurídico 2019-2022, la cual recibió una Mención de Honor el pasado 27 de julio en la entrega de los premios Uniservitate 2022. Este premio reconoce internacionalmente las buenas prácticas que articulan la formación académica y la acción solidaria de cara a la formación integral de los estudiantes como ciudadanos protagonistas, creativos y transformadores de la sociedad. El reconocimiento se hizo entre 198 postulaciones provenientes de universidades católicas del mundo, 90 de América Latina y el Caribe. · Javerianos ganaron la beca de Colombia Biodiversa
Cuatro de los cinco ganadores de la convocatoria I – 2022 de las becas Colombia Biodiversa son estudiantes de la Universidad Javeriana, uno del pregrado de Biología, de la Facultad de Ciencias, y tres de la Maestría en Conservación y Uso de la Biodiversidad, de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales. El jurado revisó las 54 propuestas postuladas en la convocatoria I-2021, donde los javerianos cumplieron con criterios como coherencia de la propuesta, redacción clara y correcta ortografía, pertinencia del presupuesto y cronograma frente a los resultados esperados y el alcance de la propuesta en sí misma y cumplimiento de los objetivos de la convocatoria.