3 minute read
Una apuesta por mayor cobertura y servicio en salud
KaRem pRisCila díaz diaz* UNA APUESTA POR MAYOR COBERTURA Y SERVICIO EN SALUD
La Javeriana, Cafam, Compensar, Javesalud y el Hospital Universitario San Ignacio se unieron para crear y poner en funcionamiento una red integral, eficiente, ágil y moderna para la prestación de servicios de salud en Bogotá.
La Pontificia Universidad Javeriana es ahora parte de una red integrada de salud en la que aporta el nuevo conocimiento que se adquiere en sus facultades y sus proyectos de investigación. Junto a la Javeriana hacen parte de esta red dos de las entidades más importantes de prestación de servicios de salud de Bogotá: Cafam y Compensar; y la complementan el Hospital Universitario San Ignacio y Javesalud como hospital universitario ambulatorio. La promesa de valor de esta importante alianza es “crear y poner en funcionamiento una red integral, eficiente, ágil y moderna para la prestación de servicios de salud”. Así quedo establecido en el convenio que firmaron los directores de las entidades de salud y el rector de la Entre los beneficios Javeriana, el pasado 16 de agosto en las de la red están instalaciones de la Universidad. prestar los Los principios que guiarán este servicios integrales acuerdo son: el respeto, la confianza, y complementarios la lealtad, la solidaridad, la justicia y en los diferentes la generación de valor; y bajo ellos se niveles de atención ofertará y prestará servicios integrales y en salud. complementarios en los diferentes niveles de atención en salud a los usuarios de las aseguradoras en Colombia. Además, el contar con la presencia de la Javeriana contribuirá a cumplir funciones de enseñanza e investigación. Entre los beneficios que esta red espera aportar al sistema de salud están prestar los servicios integrales y complementarios en los diferentes niveles de atención en salud a cerca de seis millones de usuarios, lo cual implica que cada una de las entidades que hacen parte del convenio pondrán a disposición de los usuarios la infraestructura con la que cuentan y el talento humano en salud. Para los estudiantes de la Universidad Javeriana significa, además, poder realizar sus prácticas formativas en cualquiera de las entidades suscritas a esta alianza. “Este proceso permitirá que los pacientes y usuarios gocen de la mejor atención posible, no solo por la excelente calidad profesional y humana de médicos y trabajadores, sino de toda la parte de infraestructura, área en la que la Universidad ha
Carlos Vásquez, director de Compesar; Carlos Tovar, director de Javesalud; P. Jorge Humberto Peláez, S.J., rector de la Javeriana; Luis Gonzalo Giraldo, director de Cafam, y Julio César Castellanos, director del HUSI.
venido trabajando y sumando esfuerzos para contar con los más altos estándares de calidad, que enriquecerán la experiencia de pacientes y estudiantes”, comenta Catalina Martínez de Rozo, vicerrectora administrativa de la Javeriana e integrante suplente del Comité de Gobierno de esta alianza.
Por su parte, el doctor Julio César Castellanos, director del Hospital Universitario San Ignacio, comenta que entre los aspectos más relevantes de esta apuesta a futuro por la salud está el hecho de contar, por ejemplo, con el Instituto de Salud Pública, que pertenece a la Javeriana; con la red de servicios y modelos de atención primaria de Javesalud y Compensar; las clínicas de segundo nivel que tiene Cafam, y la capacidad que tiene el HUSI para atender pacientes de alta complejidad.
A lo anterior, Catalina Martínez agrega que la alianza “será muy fructífera en términos de investigación, ya que se pondrán a disposición diversas herramientas tecnológicas, escenarios de aprendizaje de inteligencia artificial y otras disciplinas que, sumados a otros recursos con los que cuenta la Universidad, enriquecerán la alianza misma. En conclusión, esta colaboración entre instituciones impactará positivamente el sector de la salud, tanto para quienes prestan los servicios como para los usuarios finales, contribuyendo al bienestar social de los colombianos”