5 minute read

Jornada de Reflexión Universitaria: por una Transformación Digital al modo javeriano

La Jornada de Reflexión Universitaria se realizó en las instalaciones de Cafam de Melgar.

Valentina RestRepo tobón* JORNADA DE REFLEXIÓN UNIVERSITARIA: POR UNA TRANSFORMACIÓN DIGITAL AL MODO JAVERIANO

Del 24 al 26 de agosto se desarrolló la XIV Jornada de Reflexión Universitaria, cuyo propósito fue escuchar las diferentes voces de los estamentos de la Universidad con respecto a los desafíos de la Javeriana en transformación digital.

Desde hace 15 años la Javeriana ha reunido a diferentes personas de la comunidad educativa para enriquecer el pensamiento institucional y revisar los retos estratégicos de la Universidad. Estos encuentros, denominados Jornada de Reflexión Universitaria, han “Esta Jornada permitido además del cumplimiento de de Reflexión los objetivos, la Misión y Visión de la busca revisar Institución, construir comunidad, comcómo queremos partir proyectos de las diferentes áreas y incorporar, de hablar un mismo lenguaje para aportar al una manera muy desarrollo de la Javeriana. sólida, el tema de Bajo esa premisa, este año, luego de la las tecnologías pandemia, 230 profesores, estudiantes, digitales en la vida administrativos y directivos de la Sede Universitaria”, Principal y la Seccional Cali se reuniepadre Jorge ron de manera presencial durante tres Humberto días para hablar de Transformación DiPeláez, S.J. gital en el contexto de la Universidad, como un asunto que atraviesa la docencia, la investigación y el servicio. Aunque este es un proceso que no parte de cero en la Javeriana, puesto que múltiples actividades universitarias han incorporado la tecnología como herramienta para la gestión académica y el desarrollo de procesos administrativos, el espacio le permitió a la comunidad universitaria preguntarse por el para qué de la transformación digital y el cómo apropiarlo.

“Esta Jornada de Reflexión busca revisar cómo queremos incorporar, de una manera muy sólida, el tema de las tecnologías digitales en la vida universitaria. Nuestra reflexión está en torno a cómo queremos hacer esa transformación al modo javeriano: con una impronta humanista, con valores éticos, poniendo las tecnologías digitales al servicio de las personas”, expresó el rector de la Pontificia Universidad Javeriana, P. Jorge Humberto Peláez Piedrahíta, S.J.

La agenda de los tres días de encuentro incluyó conferencias y paneles de discusión para aproximar a la comunidad universitaria a los conceptos asociados a la temática. Así mismo, se presentaron experiencias, programas y proyectos de transformación digital de actores externos, de carácter personal e institucional, que permitieron conocer de primera mano referentes valiosos, desde diferentes sectores, que aportan a los procesos que adelanta la Javeriana.

De igual manera, hubo espacio para conocer más de 50 “Experiencias Javerianas de Transformación Digital”, que se presentaron de forma simultánea en diferentes salas, y abrieron la posibilidad de conocer los avances de la Universidad,

con iniciativas que se ejecutan desde diferentes disciplinas como el arte, la medicina, las ciencias políticas, la gestión administrativa, documental, entre muchas otras.

Además, la jornada estuvo marcada por las conversaciones en equipo que permitieron reflexionar sobre el sentido y propósito de la transformación digital en la Universidad desde un abordaje integral: en relación con la persona, la sociedad y la relación con la naturaleza.

Para el cierre de este espacio de encuentro tuvieron lugar talleres en grupo de construcción narrativa de historias de ficción que permitieron imaginar el futuro de la transformación digital en la Javeriana e identificar caminos y cursos de acción.

“Esta jornada ha tenido tres características particulares frente a las otras: la primera de ellas hace referencia a esa alegría desbordante de volver a estar juntos, trabajando de manera presencial. La segunda, identifico un permanente asombro crítico frente a la temática. Y una tercera característica está en descubrir que la transformación digital no puede ser un objetivo per se, debemos focalizarnos en que sea un instrumento, para que siempre este en el centro de toda actividad la preocupación por la persona”, afirmó el secretario general, Jairo Humberto Cifuentes.

Una transformación cultural

La Universidad Javeriana eligió impulsar la transformación digital a través de procesos de cambio cultural. “Eso implica la manera como vamos construyendo los procesos universitarios, como pensamos el desarrollo de las actividades académicas, administrativas, del medio universitario, desde lo que le es propio a la Universidad: la oportunidad de generar pensamiento universitario, opciones críticas y reflexivas”, manifestó el vicerrector académico y director de Transformación Digital, Luis David Prieto.

Dicha transformación cultural está pensada con el fin de consolidar a la Javeriana como un referente universitario en la temática, no solo por la apropiación de la tecnología, su desarrollo y uso, sino también por la posibilidad de ponerla al servicio de la sociedad, apuntar a la resolución de sus problemas y necesidades más latentes e impactar positivamente la experiencia y vida universitaria de todas las personas de la Comunidad Educativa.

“Tenemos que repensar el proceso de enseñanza y aprendizaje para que la Transformación Digital nos ayude en un cambio sustantivo para tener una gestión más eficiente y poder hacer un acompañamiento y una mentoría a cada estudiante que transforme a su vez nuestro proyecto educativo”, dijo el rector de la Seccional Cali, P. Luis Felipe Gómez, S.J.

Al respecto los estudiantes que asistieron destacaron la importancia de ser parte de esta reflexión que les permitió dar sus perspectivas frente a los retos que tiene la Universidad, desde diferentes carreras, con el propósito de enherramientas digitales, sino para qué las utilizamos”, mencionó Minerva Campion, profesora de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.

El vicerrector académico y director de Transformación Digital destacó que “una característica esencial de la tradición educativa de la Compañía de Jesús ha sido la lectura atenta, crítica y reflexiva de la manera como los contextos y los entornos se van transformando en sus múltiples dimensiones y, en consecuencia, busca adecuar los proyectos y opciones educativas para atender con pertinencia y relevancia estas complejidades, dejándonos tocar y afectar sensiblemente por lo que está pasando, por lo que la sociedad, la gente están necesitando y pidiendo”.

Por ello, esta reflexión pertinente y nutrida de visiones se constituye en un elemento fundamental para la identificación de los elementos principales que deben constituir la política de transformación digital de la Javeriana y la hoja de ruta que seguirá desarrollando la Universidad

* Directora de Comunicaciones

riquecer con su mirada la manera como la Javeriana se está pensando en materia de Transformación Digital. “La visión del estudiante es fundamental, porque somos los agentes que atravesamos la experiencia de la transformación digital, somos en quienes opera principalmente”, señaló Camila Acosta, estudiante de la Facultad de Artes.

“Con referencia al campo pedagógico me parece muy importante involucrar a los estudiantes en procesos que tienen que ver con la comunidad y cómo se pueden utilizar las herramientas digitales para impulsar este tipo de procesos. No es solo utilizar

La experiencia de realidad virtual presentada por la Facultad de Arquitectura y Diseño mostraba un campus interactivo y juegos para cuidado del medioambiente.

This article is from: