3 minute read
Teología: 85 años en diálogo con los signos de los tiempos
HeRnán CaRdona RamíRez, sdb* TEOLOGÍA: 85 AÑOS EN DIÁLOGO CON LOS SIGNOS DE LOS TIEMPOS
Para conmemorar el aniversario de la Facultad de Teología, se realizó un congreso internacional con ponentes que mostraron las diversas aristas actuales de la teología en conversación con los signos de los tiempos.
El Congreso Internacional de Teología se realizó en el Auditorio Félix Restrepo, S.J.
La Facultad de Teología de la Javeriana celebró del 23 al 26 de agosto el Congreso Internacional de Teología (CIT) para conmemorar los 85 años de la Facultad. Durante las jornadas con asistencia promedio de 300 personas, en el Auditorio Félix Restrepo, S.J., ponentes y expositores como el P. Fabio Baggio, C.S. (Ciudad de Vaticano), quien habló sobre teología y migraciones; la doctora Wilma Mancuello González (Paraguay), que trató la relación entre padre e hija/s en el Antiguo Testamento, y el P. Alberto Parra, S.J. (Colombia) quien expuso sobre el momento retrospectivo y prospectivo de la Teología, mostraron con hondura las diversas aristas actuales de la teología en conversación de ida y vuelta con los signos de los tiempos.
La frase los signos de los tiempos, para personas creyentes, es la voz de Dios en precisas realidades históricas. En la eucaristía de apertura el arzobispo de Bogotá dejó el reto de teologizar desde Jesús de Nazaret, como teología en salida, para servir a los más necesitados. Las sesiones sucesivas centraron su atención en la importancia de la memoria, el significado del pasado en la teología desde la época premoderna hasta llegar a profundizar hoy en la hermenéutica evangélica de la vida como una de las apuestas en el periodo posmoderno y a propósito del giro fenomenológico de la teología.
La presencia de estudiantes y profesores de universidades como la Santo Tomás, la Bolivariana, Uniminuto, la Católica Luis Amigó y de la Javeriana acentuaron la actualidad de la interdisciplinariedad e interculturalidad y las experiencias de la teología desde la piedad popular y la teología del pueblo.
En otro momento el CIT reveló como signos de los tiempos el reto de los migrantes en la historia de hoy, el trasegar desde la Biblia, el paso por la Tradición y el Magisterio para llegar a la realidad actual, mostró la complejidad de las migraciones y las tareas pendientes. Uno de los retos radica en abrir investigaciones para ofrecer pistas eclesiales en el tratamiento de las migraciones en el mundo. El simposio de egresados de la Facultad sobre el ‘Impacto de la teología en diversos ámbitos de la acción humana’ develó, entre otros argumentos, el significado actual de la presencia de las mujeres en la Asamblea Eclesial Latinoamericana y en el documento Querida Amazonía. Además, la realidad de los migrantes hispanos en Estados Unidos, los sueños y esperanzas de más de diez mil jóvenes involucrados en una investigación de la Universidad Salesiana (Bogotá) sobre la realidad juvenil y el quehacer de más de doce años del programa de ecoteología en Colombia.
La jornada final desplegó su mirada sobre la Hermenéutica Bíblica Latinoamericana, como un ejercicio académico vital en medio de comunidades diversas, gentes sencillas, grupos populares y marginados que se apropian de la Palabra de Dios para recrear su entorno; la presencia de la mujer en la Biblia, la historia y la tradición creyente ecuménica, así como su presencia social, política y cultural. Las experiencias compartidas evidencian la ausencia de amplios espacios para las mujeres en las comunidades creyentes y en Iglesias de larga tradición. El CIT concluyó con la conferencia La relación entre padre e hijas en la literatura sapiencial de la Biblia; es un signo de los tiempos recurrir a la Sagrada Escritura en diálogo con la realidad para aportar a la transformación de las personas en la sociedad. Este argumento dejó abierta la cuestión de la memoria teológica de las mujeres en la educación de ayer y hoy. El CIT nos reta a asumir el decurso incontenible de la teología para ajustar como creyentes nuestras decisiones al proyecto benéfico del Viviente