2 minute read

TORRE SAPIENCIA: VOCACIÓN DE SERVICIO AL PROYECTO EDUCATIVO JAVERIANO

El 7 de marzo, la Universidad Javeriana inauguró la Torre Sapiencia, ubicada en la Autopista Norte con calle 125, que prestará servicios para posgrados, educación continua, idiomas y coworking

Está lista la Torre Sapiencia, el nuevo edificio de la Javeriana, ubicada en la Autopista Norte con calle 125 y contemplado en el Plan Maestro de Infraestructura 2008-2028 para dar una segunda alternativa, en el norte de la ciudad, a programas de educación continua y posgrados.

Allí se reunieron, el 7 de marzo, el P. Jorge Humberto Peláez, S.J., en ese momento rector de la Universidad; el P. Luis Fernando Múnera, S.J., nuevo rector de la Javeriana, los vicerrectores y demás directivos para conocer las instalaciones y asistir al acto de bendición.

En el encuentro, el P. Peláez comentó que el nombre “Sapiencia” sugiere la vocación de servicio al proyecto educativo javeriano. Así mismo explicó que la nueva torre “apoyará la diversificación de ingresos de la Universidad con cerca de $9.000 millones anuales, los cuales se destinarán a apoyar financieramente a nuestros estudiantes”.

La Torre Sapiencia acogerá servicios de las oficinas de Relaciones con Egresados, de Educación Continua y el Centro Javeriano de Bilingüismo e Interculturalidad de la Universidad; también tendrá un lugar dedicado a egresados bajo esquemas de coworking. Brindará espacios a empresas de otros sectores de la economía, como salud y bienestar, y contará con servicios públicos para los usuarios, como parqueaderos y zona de alimentación.

La Torre Sapiencia tiene 19.163 m2, y se compone de tres sótanos y 10 pisos, más una cubierta transitable. Los pisos 3 al 10 están dedicados a espacios de educación, salud y oficinas de la siguiente manera:

• Pisos 8, 9 10, y local 101 estará L´Óreal

• Pisos 6 y 7, y parte del 5° estará Bayer

• En el 5° piso y en el local 106, se encuentra Javesalud

• En el local 105, habrá un Dunkin Donuts

• En el local 103, habrá una Droguería Cafam

• Los pisos 2 y 3 serán de espacios académicos de la Javeriana

El edificio, que entra en funcionamiento en mayo, tiene tres sótanos los cuales fueron construidos con la técnica top-down, es decir, desde la superficie hacia abajo. Javier Forero, director de Recursos Físicos de la Javeriana, explica que “este sistema se usa en suelos blandos donde la capacidad del suelo es muy baja y su excavación puede generar riesgos importantes en la propia construcción, como en las construcciones vecinas”.

Además, Sapiencia ya cuenta con la certificación preliminar EDGE a las construcciones sostenibles gracias al diseño que in- tegra parámetros de bioclimática, uso eficiente de energía y agua, y materiales amigables con el medio ambiente. Contar con esta certificación, convierte a la Javeriana en la primera universidad del mundo con la mayor cantidad de construcciones sostenibles, pues suma en total cinco edificios: el Gerardo Arango, S.J.; el Jorge Hoyos, S.J.; el Gabriel Maldonado, S.J.; el edificio en construcción para la Facultad de Ciencias y la Torre Sapiencia.

Al respecto, Javier Forero, comenta que Sapiencia contempla aspectos de sostenibilidad, apuesta por un diseño paisajístico que respeta la planeación y el entorno medioambiental de la ciudad, y brinda espacios de bienestar a los ocupantes y usuarios del edificio”.

El P. Jorge Humberto Peláez hizo un reconocimiento especial a la vicerrectora administrativa, Catalina Martínez de Rozo, y al equipo de la Dirección de Recursos Físicos quienes gerenciaron el proyecto y concluyó diciendo: “Espero que este sea un espacio maravilloso de transmisión de conocimiento y de gratos encuentros para los miembros de nuestra comunidad Universitaria Javeriana”

* Analista de Comunicación Institucional

This article is from: