![](https://assets.isu.pub/document-structure/230414162009-e5d9b2deefaaf82bc26ba93f741a4d39/v1/752bfd1f440a2b67e08cae912ef712e1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
FRANCISCO, UNA INTERPELACIÓN AL BUEN VIVIR
El 13 de marzo se cumplieron 10 años del pontificado de Francisco, el primer papa latinoamericano y jesuita en los más de dos mil años de historia del catolicismo. Su estilo y liderazgo ha sido significativo para la Javeriana, en especial con las encíclicas Laudato Si´, Fratelli Tutti y el con el Pacto Educativo Global.
Asus 10 años de pontificado, la inspiración del papa Francisco para la comunidad javeriana ha motivado el compromiso institucional en una educación con horizontes abiertos, renovada desde la corresponsabilidad y el ejercicio reflexivo y crítico, con la impronta de promover y profundizar el conocimiento en el área de la tecnología y la ecología integral, que se concreta también en la amistad social.
Así mismo, el papa ha sido testimonio de un modo especial de vivir que reúne criterios éticos, manifiestos tanto en su doctrina como en su propio carácter y acciones, que invitan a una comprensión edificante de la realidad y de la condición humana
En este contexto, el primer signo que propone Francisco es ir a lo esencial, renovarse e involucrarse en el seguimiento de Jesús, lo cual implica un compromiso valiente con la vida, desde la presencia amigable y disponible ante los sufrimientos del mundo que experimentamos en personas y comunidades concretas, dejándonos sacudir de nuestras rigideces, en una humilde actitud de aprendizaje.
Mantener viva la alegría es una exhortación que se actualiza hoy en la contemplación de la realidad en la Javeriana, reflejándose en los rostros concretos de los estudiantes y en aquellas actitudes personales que acogen el compromiso con la vida. Igualmente, el papa nos anima a discernir en conciencia de la dignidad de todas las personas, a hacernos subsidiarios en un liderazgo participativo, integrador de todos los saberes, instancias y roles, que dialoga y se enriquece con la diferencia, donde se articulan la docencia, la investigación y el servicio.
Aquí es donde se hace realidad el Pacto Educativo Global, donde la Universidad Javeriana es una de las convocadas por el papa Francisco a liderar esta apuesta que busca una transformación cultural profunda, integral y de largo plazo a través de la educación.
Desde la amistad social se expresa un profundo respeto por los lenguajes y culturas, por los gestos, símbolos y saberes ancestrales y de la academia, por las actitudes de valentía y resiliencia de las personas en sus particulares experiencias de dignificación, por el pensamiento y la actividad productiva, como lugar de salto, apertura y trascendencia humana, que también reivindican ética y estéticamente el quehacer de la formación, de las relaciones sociales y de las opciones institucionales y políticas.
Como Universidad destacamos el cuidado de la casa común y la fraternidad, que se expresa en la gestión por la habitabilidad y la crítica a discursos y prácticas que marginen a los más desfavorecidos. Ante ello, la Universidad apropió las encíclicas Laudato Si´ y Fratelli Tutti creando, por ejemplo, el Simposio Javeriano sobre la encíclica Laudato Si´ que ha impulsado transformaciones institucionales y sociales.
El buen vivir manifestado en cada uno de los rasgos mencionados anteriormente, se encarna en los fundamentos del bien común y de la cura personalis, como asidero para la formación profesional y ciudadana, la igualdad de oportunidades, las dinámicas de reconciliación en todos sus niveles, el acompañamiento mutuo desde una perspectiva esperanzadora, la promoción de relaciones pedagógicas e interpersonales humanizadoras y la gestión que salvaguarda el bienestar, la participación y la equidad a la luz del Proyecto Educativo Institucional
Profesional del Centro Pastoral San Francisco Javier