2 minute read

LA PERRA: EL CORTOMETRAJE ANIMADO QUE LLEGÓ A CANNES

La producción colombiana La Perra, de la directora Carla Melo Gampert, egresada de la Facultad de Artes de la Javeriana, hizo parte de la competencia oficial de cortometrajes, en la 76ª edición del Festival de Cine de Cannes.

Carla Melo Gampert, artista visual egresada de la Universidad Javeriana, ha logrado un reconocimiento en el mundo del cine con su cortometraje La Perra, el cual fue incluido en la selección oficial del prestigioso Festival de Cannes 2023, un logro que confirma las potencias del cine colombiano tras ser el único en representación del país. Su cortometraje fue elegido entre 4.288 obras postuladas y compitió por la Palma de Oro.

La historia, escrita y dirigida por Carla, explora una estética sombría que traza una historia personal sobre el tránsito por el que atraviesa el cuerpo femenino al transformarse de niña a mujer. Una historia que se expande y permite a cualquier persona identificarse con ese cuerpo transmutado un poco monstruoso, culposo y, de alguna manera, terrorífico.

Luego de incursionar en la animación durante la Universidad con su proyecto de grado Por ahora un cuento, decidió realizar su posgrado en Cine en la Universidad Torcuato Di Tella. Este le permitió pensar la imagen desde la animación, la escritura y el dibujo, pero aún más pensar la animación como parte del mundo del cine. A su regreso a Colombia, Evidencia Films, la productora del cortometraje, la contactó para crear una historia; y fue ahí donde inició el proceso de creación de La Perra.

La historia ya venía rondando en la cabeza de Carla. Fue un proceso de descubrimiento del papel de Conga, la perra que la acompañó desde sus 11 hasta sus 25 años. “A través de esta figura cómplice abordé una historia que recalca el tránsito que transcurre la mujer que todos imaginamos, esa que creemos cómo se debe construir y deconstruir en el mundo, pero que realmente es mucho más de lo que logramos ensoñar”, comentó Carla Melo en entrevista para Hoy en la Javeriana.

Y es con una serie de imágenes evocadoras y una narración introspectiva como La Perra nos lleva a un viaje emocional y nos enfrenta a temas universales como el empoderamiento femenino, la identidad y la lucha por la libertad personal.

La historia se creó en diez días. Fue enviada a cuatro fondos cinematrográficos, dos en Colombia y dos en Francia, donde en todos tuvo éxito. Fue un proceso único pues trazaba los primeros pasos de Carla dirigiendo y la primera incursión de los productores detrás de una historia animada. “Es una historia tan narrativa, que nos tocó encontrar el equilibro entre la narración y la experimentación, creo que esto es de las cosas más bellas del resultado, es muy notoria la torpeza del no saber cómo hacer”, señaló Carla.

Como artista visual, a Carla lo que más le interesa es el dibujo, la mancha y especialmente el error que puede aparecer en el proceso. Para ella primero vino ese gusto y luego el deseo por contar historias. Y es esta la decisión que la impulsó a elegir la animación como el medio para llevar a la realidad La Perra. “Hay muchas sorpresas en el proceso de la animación que no sabes cómo premeditar, en el quehacer surge una oscuridad que es cautivadora”, explicó Carla.

Hoy, Carla está realizando proyectos de curaduría sobre animación latinoamericana en colectivo con otros artistas visuales. En el proceso se ha dado cuenta que hay una cantidad importante de producciones que no suelen ser tan visibles en la escena. Que La Perra haya estado en Cannes, como animación, es todo un logro, no solo como una animación, sino especialmente como una animación de una mujer latinoamericana.

La inclusión de La Perra en la selección oficial de Cannes 2023 abrirá puertas para Carla Melo Gampert, permitiéndole explorar nuevas oportunidades y llevar su visión como directora y artista latinoamericana a un público más amplio * Comunicadora de la Facultad de Artes

This article is from: