4 minute read

UN NUEVO ENFOQUE SOBRE JUSTICIA EN COLOMBIA

La justicia restaurativa, un concepto no tan reciente, pero que ha cogido fuerza en Colombia a raíz del proceso de paz, fue el tema del foro que se realizó en la Javeriana donde participó el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa.

nidad en el marco de la resolución de conflictos ante este nuevo paradigma.

El desarrollo de esta charla estuvo marcado por la instalación del foro que tuvo como protagonistas al defensor del Pueblo, Carlos Camargo; el fiscal general de la Nación, Francisco Barbosa Delgado y al decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Juan Carlos Botero; los paneles ‘Justicia restaurativa en el marco de la justicia transicional’, ‘Avances y retos de la justicia restaurativa para adultos’, ‘Víctimas, ofensores y comunidad en el marco de la justicia restaurativa’ y ‘Experiencias destacables en justicia restaurativa’.

Por otra parte, se brindó la conferencia ‘La justicia restaurativa, un nuevo paradigma para la rehumanización del

La Justicia restaurativa busca la resolución de conflictos de manera colectiva donde se involucre a la víctima, el ofensor y la comunidad afectada mediante procesos de mediación que reparen los daños.

El pasado 4 de mayo la Universidad Javeriana fue sede del foro

La Justicia Restaurativa: Hacia un nuevo paradigma de justicia. El evento se realizó en el auditorio Santiago Páramo, S.J., del edificio Fernando Barón, S.J. y tuvo como objetivo discutir el estado actual del sistema judicial en Colombia, algunos avances y retos sobre la justicia restaurativa, entre otros.

El foro, organizado por la Defensoría del Pueblo junto con el Departamento de Derecho Penal de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad, centró su jornada en desglosar el papel que la justicia restaurativa tendría a la hora de hacerle frente a la criminalidad ordinaria, además de mostrar un posible enfoque rehumanizador del sistema judicial y el rol de las víctimas, victimarios y comu- sistema judicial’ por parte del Magistrado de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, Julio Andrés Sampedro.

¿Qué es la justicia restaurativa?

El concepto de justicia restaurativa, aunque surge en los años setenta, ha entrado en el contexto nacional a raíz de la firma del Acuerdo Final de Paz en el que se establecía el fin del conflicto armado interno en el país. Este busca ser una alternativa ante la justicia punitiva que se maneja en los procesos legales en Colombia y su objetivo es la resolución de conflictos de manera colectiva donde se involucre a la víctima, el ofensor y la comunidad afectada mediante procesos de mediación que reparen los daños ya sean físicos, emocionales o materiales.

Ante las múltiples exigencias y desafíos que la justicia ordinaria enfrenta hoy en día, la justicia restaurativa surge como una herramienta complementaria al enfoque punitivista tradicional que se maneja en los procesos disciplinarios en Colombia frente a quienes infringen la ley. Uno de los retos más exigentes que afronta la justicia tradicional es el hacinamiento en las cárceles del país.

En 1998 la Corte Constitucional declaró como estado de cosas inconstitucionales el hacinamiento en los centros penitenciarios debido a la sobrepoblación que se presentaba en ese entonces, sin embargo, 25 años después no hay mejoría.

Las crisis que se viven en los centros carcelarios ha llevado a repensar el sentido del Sistema Penitenciario de la agenda actual colombiana. De acuerdo con el Comité Internacional de la Cruz Roja, en febrero del 2018 había 115.792 personas privadas de la libertad; se estima que para el 2023 esta cifra ascendió a las 195.000 personas en las cárceles, es decir, una sobrepoblación del 20% en todos los centros de reclusión.

Frente a esta problemática el enfoque restaurativo se percibe como un mecanismo útil para afrontar la criminalidad ordinaria, en donde su aplicación lleve a la prevención o resocialización del infractor y no aplicar un castigo que no permita un proceso de reinserción del mismo.

“La justicia restaurativa se enfoca en el ‘castigo’ al infractor, en buscar medidas orientadas a resolver las causas de la conflictividad, retejer los lazos dañados a causa del delito y la reparación del daño ocasionado. La única forma de resolver estos conflictos de raíz y garantizar la no repetición es dotando de un papel activo al trinomio víctima-infractor-comunidad afectada”, afirmó el defensor del Pueblo, frente a cuál sería la clave del éxito en la mediación de los conflictos.

Sin embargo, garantizar la eficiencia de los procesos restaurativos supone no sólo la protección y el respeto por los derechos humanos de los infractores sino también, y como eje articulado y principal, la participación de las víctimas de los conflictos y el reconocimien- to de sus derechos. Para Julio Andrés Sampedro, magistrado de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial, “la justicia restaurativa es una forma de pensar que parte, fundamentalmente, de un tema esencial: la centralidad de las víctimas. Hoy podemos decir que las víctimas se hicieron visibles y esto trae el poder establecer y discutir quiénes son las víctimas para poder implementarla”.

Avances y retos

Este nuevo paradigma de justicia que se quiere implementar en la búsqueda de resolver los problemas de fondo de la administración de la justicia involucra la voluntad del actor que debe apropiarse y aceptar la responsabilidad de sus actos y el compromiso de la no reincidencia de los delitos cometidos donde la mediación penal sea un eje primordial, lo que permita un cambio desde las instituciones, sociedad en general, el Sistema Judicial y las políticas criminales que tiene el país.

A su vez, se están dando pasos grandes desde todos los frentes que contribuyan a la reparación y reconstrucción del tejido social roto por los conflictos.

Es por esto que desde las entidades como la Fiscalía General de la Nación se están incorporando técnicas novedosas que vayan a la par del objetivo de este nuevo paradigma de justicia.

“La Fiscalía busca que haya terceros mediadores y programas de mediación que busquen resolver el conflicto social que hace activar el derecho penal, lo que permite que personas que tengan formación en resolución alternativa de conflictos acerquen a la víctima con el victimario, y a partir del resultado de ese ejercicio reconciliatorio se tomen decisiones en materia penal por parte de los fiscales”, afirmó Paula Andrea Guerrero, subdirectora de Política Criminal de la Fiscalía, en relación a qué se está haciendo de nuevo en este organismo.

Luego de las ponencias durante la jornada de discusión, desde el Gobierno Nacional el compromiso está enfocada en apostar por la dignidad humana de los implicados a través de las reformas, el diseño de políticas públicas, la transformación del Sistema Penal que se adapte a las necesidades de una sociedad como la colombiana

This article is from: