Centro de Asesoría Psicológica y Salud

Page 1

Nuestro 2022

03 04 06 07 11 CONTENIDOS Presentación Nuestra historia Estructura del centro Logros destacados Algunas cifras 14 Relaciones, sinergias y alianzas 16 Retos 2023 17 Equipo CAPS

Claudia Patricia Reyes Oviedo

Directora Centro

Una de las características que nos ha acompañado a través del tiempo es crear esperanza por intermedio de acciones encaminadas a la promoción del cuidado, la salud mental, el acompañamiento y el bienestar en nuestra Comunidad Educativa Javeriana. Lo anterior, ha sido y seguirá siendo un enfoque permanente de nuestro quehacer y nos inspiró como equipo para tejer nuestro actuar en el 2022.

El año que termina fue de grandes desafíos sociales, económicos, movimientos políticos y el principal, el retorno a la presencialidad, donde pudimos acompañarles en escenarios retadores como el ingreso de nuestros 10.000 neos, entendidos como los de primera matrícula y aquellos que por primera vez asistían al CAMPUS, con estrategias como Con-versar para sanar y transformar, las cápsulas de aprendizaje, los podcast para posgrados, así como, el crear redes de cuidadores para estudiantes y empleados donde el cultivo de la solidaridad, empatía, cuidado de la persona, reconocimiento y fortalecimiento de recursos siempre estuvo presente.

Nuestro compromiso con la labor formativa nos caracterizó permanentemente. Logramos hacer presencia como transformadores , cuidadores y dadores de vida, y siempre procuramos movilizar el potencial de cada uno de nosotros para acompañar y desarrollar capacidades en nosotros y en los demás.

Gracias querida Comunidad por su apoyo y comprensión. Nos quedan grandes desafíos para el 2023 los cuales con creatividad, un liderazgo inspirador y situacional, afrontaremos.

03

Temas de trabajo: Adaptación académica, elección profesional, bienestar psicólogico y mejoramiento de las relaciones

Temas de trabajo: Potencialidades emocionales, de relación, acompañamiento a los procesos de enseñanza y aprendizaje

Paso de Sector a Centro de Psicológica, dada la reforma VMU en la que se modificaron de los centros

Paso de Servicio a Sector de Asesoría Psicológica a partir de la creación de la VMU con la reforma estatutaria del P. Alfonso Borrero, S.J.

Salida de profesionales asignados a las Facultades a constituir programas en el Centro

Nacimiento del Programa de Ciencias Aplicadas a la Actividad Física y el Deporte adscrito al CJFD

Creación del Consultorio Médico Universitario y prestación del servicio con el HUSI

Socialización de la CAP y CAPS en el acompañamiento a procesos académicos aprendizaje como insumo constitución del

Modificación Reglamento Orgánico de la VMU que da nacimiento al Centro de Asesoría Psicológica y Salud

Nace el CAPS de la integración de los programas de Ciencias Aplicadas a la Actividad Física y al Deporte, Universidad Saludable y el CAP

1972 1990 2013
04

emocionales, de de Asesoría reforma general de la modificaron los nombres

P.Remolina, S.J. declara el compromiso por ser una Universidad Promotora de Salud. Nace Programa de Universidad Saludable adscrito al despacho del Vicerrector

Presetación del servicio de Psicología clínica a través de Javesalud

Nuestrahistoria

trayectoria del acompañamiento académicos y de insumo para la del CAE+e

Definición de la visión, necesidades estratégicas, modelo de gestión y estructura de líneas, programas, proyectos y acciones

Ajuste al modelo de prestación de servicios asistenciales y el traslado del Consultorio Médico de HUSI a Javesalud

Modelo de acompañamiento multicomponente (PyP desde lo individual, colectivo y comunitario).

2014-2022

Revisión y ajuste de los alcances, naturaleza y objetivos de la Línea de EnseñanzaAprendizaje y el Programa de Enseñanza en relación con los objetivos CAE+e

Organización, delimitación de la oferta y redistribución de la capacidad instalada para favorecer un acompañamiento oportuno y acorde a las necesidades especificas de la CEJ

Contribuciones a la permanencia y desarrollo estudiantil desde los campos de la enseñanza, aprendizaje y la salud

Evaluación de las oportunidades formativas de la VMU a la Formación Integral

Redefinición del nombre de la línea (Línea de trayectorias de formación humana y el nombre y objetivo del programa (Desarrollo humano para Profesores)

Organización de las experiencias, servicios y metodologías en función de procesos formativos

Estructura

del centro

LÍNEA DE SALUD

LÍNEA TRAYECTORIAS DE FORMACIÓN HUMANA

Adriana Romero Velásquez Coordinadora de la Línea Trayectorias de Formación Humana Maritsabel Ruíz Molina Coordinadora Programa Universidad Saludable Juan Guillermo Álvarez Coordinador Programa Emociones y Relaciones Cecilia Gaitán Coordinadora Programa Mantenimiento y Cuidado de la Salud Carolina Velásquez Restrepo Coordinadora de la Línea de Salud Sucely Ariza de la Hoz Coordinadora Programa Transición Universitarias Daniel Moncada Varela Coordinador Programa de Desarrollo Humano para Profesores
06
Liliana Guzmán Gutiérrez Coordinadora Programa Aprendizaje

Logrosdestacados 6

Acompañamos y asesoramos en diferentes dimensiones de lo humano y la construcción de condiciones de bienestar y tejido social en nuestra Comunidad.

Hicimos vida el modelo de acompañamiento en salud mental, a partir del incremento de la capacidad instalada para la atención individual, la generación de recursos desde lo colectivo, la implementación de acciones formativas en primeros auxilios emocionales y la consolidación de redes de cuidadores.

Dirigimos nuestros esfuerzos en la atención a la población de estudiantes que por sus condiciones y contextos vulnerables, requirieron de un acompañamiento singular.

07
Encíclica Fratelli Tutti
Desayuno Semana de la Vida Saludable Red de cuidadores- Habla con tu almohada

Favorecimos el desarrollo de capacidades para hacer frente a los desafíos emocionales, relacionales y formativos, derivados de la experiencia de retorno a la presencialidad y al campus.

Incidimos en el proceso de curricularización y el reconocimiento de experiencias para la Formación Integral a través de la acreditación de la asignatura Horizonte Javeriano ( CAPS, CPSFJ y DAE ) y la insignia digital MAGIS-Cuidado y Acompañamiento.

Contribuimos al desarrollo del proyecto educativo, al modelo de desarrollo estudiantil y a la formación integral para estudiantes y profesores, en aspectos como la construcción de autonomía, el desarrollo de pensamiento crítico, la toma decisiones y el acompañamiento a los diferentes transitos formativos.

09
Logrosdestacados 6

Consejeros

Estudiantes

Encíclica Fratelli Tutti Administrativos
Carta al Maestro

Algunas cifras

177

OPORTUNIDADES FORMATIVAS

67

ASESORÍAS

Dispuestas en el 2023 para acompañar ala CEJ. En modalidad presencial, remota y combinada.

18.217 Acompañamientos grupales

6.913 Acompañamientos individuales

25.130

ASISTENCIAS

A unidades académicas y administrativas

5 Acompañamiento emocional individual

NUEVOS PROFESIONALES

2.671

1.485 Atenciones

PERSONAS ATENCIÓN EMOCIONAL INDIVIDUAL

59(4%) Personas atendidas en alto riesgo Se logró articulación con su sistema de salud

11

Algunas cifras

Formados para el cuidado de la salud mental

34

ESTUDIANTES DE 15 PROGRAMAS ACADÉMICOS

61% Acompañados para la promoción de la salud mental

DE LOS COMITÉS DE MEDIO DE LAS FACULTADES

31% Participantes Asistencias

82%

6.253

354 Seguidores

PUBLICACIONES EN INSTAGRAM

Estudiantes

Formación en Primeros Auxilios Emocionales con el equipo de entrenadores del Centro Javeriano de Formación Deportiva

Taller

Permanencia

Presencia en Redes

Comité COVID-19 CXM

VA, VI, VERI, VAD, VMU: Salida de campo

COSMOS: Ficha de calidad de vida

Red Voces Javerianas

Semanas Javeriana, por la Paz, de la Vida Saludable

Contribución a Procesos Transversales

Inducción neojaverianos

Comités COPASST, Cultura Ciudadana

Relaciones Sinergias Alianzas

Cuidado de Salud Mental

OSST: Protocolo en salud mental para empleados

Psicología, CFICC, para sanar y transformar

RedSPA ASCUN

Relaciones Sinergias Alianzas

de la Mental

Medicina: Asignatura de Salud Pública, Caso integrador, Semilleros de Lesiones Deportivas y prescripción del ejercicio

U Collegue: Asignatura Horizonte Javeriano

Psicología: Práctica de Familia, Vínculos y Violencias

Relación con la academia

DAE y U. Rosario: Maestría y Especialización en Educación en Salud

U. Del Bosque: Medicina del Deporte

Departamento de Nutrición: Promoción Alimentación Saludable

Formación Integral

DAE: Plan de formación de consejeros y caracterización de figuras de acompañamiento

DPA, OSST: Jornada sentido de mi práctica

DAE: Formación a tutores de aulas de acompañamiento

Acompañamiento Planes de acción para la salud mental en 12 facultades

OSST, CPSFJ: Conversar transformar

DRF: Formación en primeros respondientes a Conserjes, auxiliares de información y personal de seguridad

CFICC,
15

Retos

Implementar procesos formativos que integren el ser y quehacer del CAPS y expliciten su contribución a la identidad javeriana, a la formación integral y el bienestar de estudiantes y profesores.

Aportar al desarrollo humano del cuerpo profesoral a partir de procesos de autoconocimiento y desarrollo de capacidades para la vida.

Contribuir al fortalecimiento de una cultura del cuidado.

Asegurar el acompañamiento a las unidades para la apropiación del Medio Universitario a través de la implementación de los procesos formativos del CAPS y la asesoría en situaciones específicas.

Fortalecer la estrategia comunicativa del CAPS para que la Comunidad Educativa conozca la existencia del CAPS, su ubicación y las experiencias formativas y de acompañamiento.

2022
16

Gracias por su interés en conocer quiénes somos y qué hacemos, así como, confiar en que nuestra misión es y seguirá siendo el acompañamiento, cuidado y bienestar de la Comunidad Educativa Javeriana.

asesoriaysalud@javeriana.edu.co Equipo CAPS
¡ Contáctanos !
Psicológica
salud 17 18
@javerianacaps
Asesoría
y

Comité Editorial

Claudia Patricia Reyes Oviedo

Adriana Patricia Romero Velásquez

Carolina Velásquez Restrepo

Maria Kamila Niño Hernández

Diseño y Diagramación

Vicerrectoría del Medio Universitario

Publicación

Centro de Asesoría Psicológica y Salud

Vicerrectoría del Medio Universitario

Cra 7a No 40-62

Edificio Emilio Arango, 2 Piso

Bogota D.C, Colombia

Teléfono: 320 83 20 Ext. 2173/ 2186/ 2187

Diciembre 2022

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.