DOCTORADO EN ESTUDIOS AMBIENTALES Y RURALES
Artesanización y desartesanización. Formas de persistencia de un sistema artesanal en un contexto local Juan Carlos Pacheco Contreras Diseñador y Magister en Gestión Ambiental
Directora de Tesis
Dra. Marietta Bucheli Comité Asesor
PhD. Jorge Coque M. Universidad de Oviedo. España PhD. Paul Prevóst. Universidad Sherbrooke. Quebec. Canada PhD. Elsy Corrales. Pontificia Universidad Javeriana MsC. Ricardo Dávila. Pontificia Universidad Javeriana
28.01.2013
Pregunta general ¿Cómo puede contribuir la persistencia del sistema artesanal a procesos de desarrollo local en comunidades rurales?
Preguntas específicas ¿Cuáles son los elementos constitutivos de la actividad artesanal en lo local? ¿Por qué la actividad artesanal persiste en una comunidad local? ¿Cómo los artesanos, se pueden constituir en actores locales para el desarrollo?
Constantemente alimenta su propia identidad
Construye permanentemente sus estrategias de adaptaciĂłn a partir de sus activos
La actividad artesanal persiste
Concentra su conocimiento en el uso de los recursos locales
Enfrenta los desafĂos socioeconĂłmicos y socioculturales, sin perder sus principios identitarios estructurales.
Conclusiones
Conclusiones
Reconocemos que el término artesanía para referirse a la complejidad de las relaciones presentes en esta forma de vida, no es suficiente para explicar su verdadera magnitud, por lo que es necesario dimensionar su análisis a partir de su carácter de actividad. En la actividad artesanal se incorporan diversos elementos que deben ser estudiados para analizar la forma como se configuran las interrelaciones que establece.
Conclusiones Un sistema artesanal opera de acuerdo con las relaciones y las dinámicas del contexto local. No es posible encontrar un patrón general de comportamiento de la actividad artesanal.
Es necesario analizar la naturaleza del sistema dentro de su contexto local. El artesano opera dentro de un contexto político, económico, social y cultural. El artesano elabora estrategias de persistencia coherentes con la lógica que opera en un sistema local.
Conclusiones
Con relación a las normativas de fomento y desarrollo al sector artesanal, nuestro estudio propone una base conceptual importante que puede integrarse como base para el trazado de políticas públicas de fomento y apoyo.
La actividad artesanal debe entenderse como un sistema que se mueve entre la artesanización y la artesanización, como formas particulares de persistencia.
Conclusiones
Otro aspecto de los hallazgos, se relaciona con la importancia de nuestro estudio en los casos; logramos que los diferentes actores (representantes del Estado, poblaciĂłn comĂşn, representantes de ONG y artesanos) lograran visualizar la complejidad de la actividad artesanal en los casos y por consiguiente su importancia dentro del contexto local.
Conclusiones
Estudiar la persistencia del sistema artesanal en el contexto local permite entender procesos de desarrollo local, basados en el anĂĄlisis de una actividad tan especĂfica como la artesanal.
Gracias