Pontificia Universidad Javeriana Doctorado en Estudios Ambientales y Rurales
La configuraciรณn del territorio rural colombiano: el caso de la regiรณn del Sarare en Arauca
Juan Eduardo Moncayo Santacruz
Direcciรณn: Juan Guillermo Ferro
Contextualización
ESPACIO
TIEMPO
PERSONAJES
PROCEDIMIENTOS
ADUC / ´ Practicas formativas Frontera entre Coagrosarare / cercanas a la Colombia y CRIA /ASEDAR/ Venezuela / Acción Comunal/ investigación acción participativa Departamento de ORSA / Alcadía de Segundo relato 1993-2006 Arauca / Región Saravena / del Sarare / INCORA / ICA / Municipio de INDERENA / Saravena Gobernación de Tercer relato 2009 -2013 Enfoque sistémico Arauca /PUJ Primer relato
1991 - 1992
¿Cómo se ha configurado el territorio rural colombiano en la tensión entre modelos dominantes y procesos de autodeterminación?
Autonomía territorial
Desarrollo
Modernidad
Vida
Cambio civilizatorio
Estado-Nación
Lo anterior exigió preguntarse Desde el punto de vista teórico: Sobre los puntos de partida epistemológicos que subyacen a los modelos dominantes y a los procesos de autodeterminación implementados en el Sarare araucano en el periodo comprendido entre 1950 y 2010
Desde el punto de vista empírico: Sobre las causas de transformación del paisaje en el mismo periodo histórico Desde el punto de vista normativo: Sobre algunos elementos que pudiesen orientar el diseño de instrumentos de política pública dirigidos hacia la sustentabilidad ecológica y la sostenibilidad económica y social de los territorios campesinos
Trayectos territoriales en el Sarare Araucano
Modernidad & Cambio Civilizatorio
MD&PA
Misiones jesuíticas
La permanente clausura de los sistemas abiertos
Estado soberano
El control sobre todos los dominios de la existencia El resurgimiento del Abya Yala La frontera de la propiedad
Violencia política
Petroleo
Del control de los pisos térmicos al manejo del hato ganadero Misiones Estado -nación
Estado-nación & Autonomías La existencia inauténtica territoriales Autonomías transfronterizas Las fragmentaciones del sujeto del desarrollo Desarrollo & El hábito de creer en el Vida mundo exterior Modos alternativos de vida
De la selva ecuatorial a la potrerización del Sarare Colonización Máquina Biopolítica De las utopias del colono al fantasma del desarrollo 1625 -1764
1943-1964
Guerrilla 1980 -
Estado soberano
Del control de los pisos tĂŠrmicos al manejo del hato ganadero 1625-1767
Misiones jesuĂticas
Estado - naciรณn
De la selva ecuatorial a la potrerizaciรณn del Sarare 1943-1964
Colonizaciรณn
Máquina biopolítica
De las utopías del colono al fantasma del desarrollo 1980 – hasta la fecha
Guerrilla
Cobertura de la tierra. Isla del Charo, municipio de Saravena (1947)
Cobertura de la tierra. Isla del Charo, municipio de Saravena (1963)
Cobertura de la tierra. Isla del Charo, municipio de Saravena (1986)
Cobertura de la tierra. Isla del Charo, municipio de Saravena (2005)
La fragmentación de lo físico, lo biológico y lo humano
Físico
Biológico
Humano
La fragmentación de lo humano
Individuo
Especie
Afecto Estética Sensibilidad Arte Ser Erótico Conservación de la especie H-H
Sociedad
Trabajo Ética Inteligencia Ciencia Saber Ergón
Convivencia Política Deseo Filosofía Poder Logos
Conservación individual
Instinto gregario
H-N
N-N
Disminuciรณn de la complejidad ecolรณgica
Aumento de la conflictividad social
Modelos dominantes Primera Modernidad
Segunda Modernidad
1492-1826 1827-1948 La invención de América La Ilustración ˃˂ Tierras ˃˂ Mercancías Teología Egología Estado-soberano Mercantilismo Cristianismo
Estado-nación Industrialización Liberalismo
Tercera modernidad
1949-1989 1990El desarrollo Después de la Guerra Fría ˃˂ Tierras/mercancías/conocimiento ˃˂ Conocimiento /Biodiversidad Egología/Organología Organología Estado-nación/Máquina biopolítica Industrialización/globalización Cristianismo/liberalismo/neoliberalismo
Máquina biopolítica Globalización Neoliberalismo
España-Portugal Inglaterra - Francia Estados Unidos EE.UU /Capital Transnacional Modernidad Transición Posmodernidad El control sobre el sexo, el trabajo, la autoridad y la subjetividad sus recursos y sus productos La revolución invertida del pachakuti El resurgimiento del Abya Yala Modos alternativos de vida El pleno despliegue de lo erótico, el trabajo y el pensamiento-lenguaje La armonía entre lo físico, lo biológico y lo humano La conservación y aumento de la vida vegetal, animal y humana Procesos de autodeterminación
Gramáticas del territorio Modelos dominantes Modernidad Estado- nación Desarrollo Ser Mercancía Poder Homogeneidad Mercado interno Fronteras políticas Urbanización Industrialización Crecimiento Sitios Lugares Ambitos Instantes Complejidad Territorio Momentos temporal Lapsos Auto-producción Complejidad Auto-regulación organizacional Auto-organización Complejidad espacial
Corredor La frontera de la propiedad Parche Matriz Político El control sobre todos los La existencia inauténtica El hábito de creer en el mundo exterior Económico dominios de la existencia Cultural Cambio El resurgimiento del Abya Yala Autonomías transfronterizas Modos alternativos de vida Función Estructura Devenir Energía Potencia Diversidad Autogestión Fronteras naturales Orden Organización Desorden Cambio civilizatorio Autonomías territoriales Vida Procesos de autodeterminación La permanente clausura de los sistemas abiertos
Las fragmentaciones del sujeto constituyente del desarrollo
Causas proximales Causas Transformación subyacentes Paisaje
Gracias