En la actualidad, en América Latina se vive una profunda transformación a causa de procesos aparentemente disímiles, como el triunfo del no en el plebiscito sobre los acuerdos de paz en Colombia en 2016, la derrota electoral de varios de los llamados gobiernos progresistas y las expresiones regionales de la tendencia global neoconservadora. En esta obra colectiva, se aborda esta transformación, relacionada con el campo de la memoria y de los derechos humanos y con la problematización del pasado reciente, mediante el acercamiento a casos empíricos y experiencias en Argentina, Colombia y México. El contexto político en el que surge este libro plantea nuevos interrogantes y nuevos desafíos frente a estos ámbitos y a algunos de sus fundamentos. Desde el punto de vista conceptual, se tienen en cuenta los tránsitos y las tensiones entre las políticas de la memoria, los museos, los centros, las narrativas, los espacios y las prácticas. Además, fiel al propósito de la Colección Tejidos del Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas de la Pontificia Universidad Javeriana, este libro presenta una gran diversidad de enfoques, perspectivas y opciones teóricas desde las ciencias sociales y las humanidades.
Políticas, espacios y prácticas de memoria
EDITORES ACADÉMICOS Carlos Salamanca Villamizar
Jefferson Jaramillo Marín
Disputas y tránsitos actuales en Colombia y América Latina
AUTORES
CARLOS SALAMANCA VILLAMIZAR
Óscar Fernando Acevedo Arango
Y JEFFERSON JAR AMILLO MARÍN,
Políticas, espacios y prácticas de memoria
EDITORES ACADÉMICOS
Prólogo de Paolo Vignolo Epílogo de Germán Rey
Fernando Escobar Neira Oscar Guarín Martínez Gabriela González
Jefferson Jaramillo Marín
Amada Carolina Pérez Benavides
Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas
Mario Rufer
Carlos Salamanca Villamizar
Johanna Paola Torres
Sebastián Vargas Álvarez
9
7 8 95 8 7
8 13500
Tejidos es una colección de libros del Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas de la Pontificia Universidad Javeriana. En ella se publican los trabajos producto de los procesos y las prácticas de investigación adelantadas por los profesores y las profesoras adscritas a uno de los siguientes ejes problemáticos del programa: Estado, sociedad y desarrollo; Los despojos y los comunes; Sociedad de la información, comunicación, procesos socioeducativos y poshumanismo; y Culturas, subjetividades y saberes. De manera crítica, las investigaciones publicadas dialogan entre sí dentro del marco de estos espacios y comunidades de aprendizaje, con la diversidad de enfoques, perspectivas y opciones teóricas y metodológicas de las ciencias sociales y las humanidades.
Disputas y tránsitos actuales en Colombia y América Latina
bbbbbbbbbbbbb bbbbbbbbbbbbb bbbbbbbbbbbbb bbbbbbbbbbbbb bbbbbbbbbbbbb bbbbbbbbbbbbb bbbbbbbbbbbbb bbbbbbbbbbbbb bbbbbbbbbbbbb bbbbbbbbbbbbb bbbbbbbbbbbbb bbbbbbbbbbbbb bbbbbbbbbbbbb bbbbbbbbbbbbb bbbbbbbbbbbbb bbbbbbbbbbbbb Tejidos.indd 1-3,5
28/3/19 17:48