Autores Martha Lucía Gutiérrez Bonilla Donny Meertens July Fajardo Farfán Eliana Pinto Velásquez Luz María Londoño Fernández Patricia Ramírez Parra Luz Claribe Rincón Rodríguez Mónica Londoño Martínez Viviana Osorio Pérez Judith Erazo Amanda Carrera Olga Alicia Paz Guillermo Padilla Carlos Paredes
Editora
Martha Lucía Gutiérrez Bonilla
pesinas. Transicionalidad, ncia en Colombia
utiérrez Bonilla tora-
rica en Suramé rio el escena global nza
Goberna l y multinive alismo
ica en nario
birregion
Editores Eduardo Pastrana Buelvas Hubert Gehring
nza
el y o onalism
Autores Mario Arroyave Quintero Ricardo Betancourt Vélez Dirceo Córdoba Guzmán Claudia Dangond Gibsone Jennifer Duarte García Daniel Flemes Angélica Guerra Barón Benjamín Herrera Chaves Marco Antonio Macana Ana Milena Molina Beltrán Edwin Murillo Amaris, S. J. Michael Radseck Ángel Sánchez Mendioroz Oscar Simmonds Pachón Mayden Solano Jiménez Ana María Trujillo Currea Andrés Mauricio Valdivieso Maik Zarandi
ores:
lvas y Hubert Gehring
escenario global: vel y birregionalismo
elvas y Hubert Gehring ores-
de la gobernanza global y regional
Eduardo Pastrana Buelvas Abogado de la Universidad Santiago de CaliColombia (usc). Doctor en Derecho de la Universidad de Leipzig-Alemania. Fue rector y director de investigaciones de la usc. Es profesor titular de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (pujb), en donde se desempeña actualmente, como Director del Departamento de Relaciones Internacionales y editor de la Revista Papel Político de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Es Director del Grupo de Investigación en Relaciones Internacionales, América Latina e Integración (griali). Es Consultor de la Konrad-Adenauer-Stiftung de Colombia. Es Profesor Invitado del Instituto de Ciencia Política de la Universidad de Leipzig-Alemania. Es miembro de la International Studies Association y de la Latin American Studies Associatión. Ha sido profesor en las Universidades de Castilla la Mancha-España y usc. Ha publicado numerosos libros y artículos sobre temas de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales.
Eduardo Pastrana Buelvas
Problemas y desafíos contemporáneos de la gobernanza global y regional
ENAS Editora Martha Lucía Gutiérrez Bonilla
sticia y mbia
Autores Martha Lucía Gutiérrez Bonilla Donny Meertens July Fajardo Farfán Eliana Pinto Velásquez Luz María Londoño Fernández Patricia Ramírez Parra Luz Claribe Rincón Rodríguez Mónica Londoño Martínez Viviana Osorio Pérez Judith Erazo Amanda Carrera Olga Alicia Paz Guillermo Padilla Carlos Paredes
Editora
rtha Lucía Gutiérrez Bonilla
Fotografía de cubierta y portadillas: Geya García, Tejiendo esperanza, Cauca Jambalo, Vereda la Esperanza (diciembre, 2013).
s y campesinas. sticia y resistencia y Guatemala
utiérrez bonilla ora-
DESAFÍOS NEOS
lobal
Eduardo Pastrana Buelvas Abogado de la Universidad Santiago de CaliColombia (usc). Doctor en Derecho de la Universidad de Leipzig-Alemania. Fue rector y director de investigaciones de la usc. Es profesor titular de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (pujb), en donde se desempeña actualmente como director del Departamento de Relaciones Internacionales y editor de la revista Papel Político de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Es director del Grupo de Investigación en Relaciones Internacionales, América Latina e Integración (griali). Es consultor de la Konrad-Adenauer-Stiftung de Colombia. Es Profesor Invitado del Instituto de Ciencia Política de la Universidad de Leipzig-Alemania. Es miembro de la International Studies Association y de la Latin American Studies Association. Ha sido profesor en las Universidades de Castilla la Mancha-España y usc. Ha publicado numerosos libros y artículos sobre temas de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales.
Eduardo Pastrana Buelvas
os contemporáneos global y regional
rana buelvas
la guerra en colombia, la última contienda armada del hemisferio, se ha convertido en una especie de lugar común, pero a la vez en una suerte de enigma que elude todo desciframiento cabal. sus rasgos distintivos han recibido por parte de la academia muy diversas aproximaciones, todas ellas centradas en perspectivas cronológicas de corto plazo. observar más atrás de los años 50 del siglo pasado puede parecer un ejercicio superfluo, casi un lujo historiográfico poco rentable frente a las urgencias del presente y su absorbente fuerza de atracción. sin embargo, resulta necesario indagar en algunas de las dinámicas y lógicas de nuestras guerras civiles decimonónicas que resultaron determinantes para conducir negociaciones, elaborar parámetros y prácticas de regulación, así como para construir imaginarios y rituales en los que se fundiera tanto su recordación como su olvido. esta aproximación, que combina la mirada retrospectiva de largo aliento con la atención a los procesos recientes, permite excavar semánticas y procedimientos que los colombianos pusimos en ejercicio para concluir o prevenir contiendas armadas, lograr en ocasiones parámetros de regulación superiores a los entonces disponibles en la tradición europea y memorializar los caídos en el decurso de sus acciones, en cuyos derroteros todavía perseveramos.
Guerras civiles colombianas. negociación, regulación y memoria
sta colección:
víctor Guerrero apráez
Eduardo Pastrana Buelvas
GuerrAs ciViles cOlOmbiAnAs negociación, regulación y memoria
Víctor Guerrero Apráez maestro en leyes de la universidad de constanza (alemania). Desde 2003 es profesor de la Facultad de ciencias Políticas y relaciones internacionales de la Pontificia universidad Javeriana. Fue asesor de sociedad civil en la asamblea nacional constituyente de 1991; coordinador de políticas del Programa Presidencial de DD. HH.; miembro de la delegación colombiana en la conferencia de roma de 1998 para el establecimiento de la corte Penal internacional; consultor del Grupo de Trabajo de naciones unidas sobre mercenariazgo y de la alta consejería para la Paz. su tesis de grado, “Hacia una genealogía de las formas jurídicas”, obtuvo una mención meritoria. su tesis de maestría se titula “Die Grenzen der verfassungsänderung im kolumbianischen und deutschen recht”. es autor de ensayos y artículos en revistas nacionales e internacionales. en 2012 apareció su libro Construcciones sobre cine: guerra y feminidad y en 2016 publicará El reconocimiento de la beligerancia, ambos bajo el sello editorial Pontificia universidad.
Víctor Guerrero Apráez Imagen de cubierta: Geografía pintoresca de colombia. Tipos del ejercito del Cauca.
29/03/2016 03:40:41 p.m.
Guerras civiles colombianas Negociación, regulación y memoria Víctor Guerrero Apráez
LEOPOLDO MÚNERA RUIZ Profesor asociado Universidad Nacional de Colombia
Andrés Felipe Mora Cortés
Editora Martha Lucía Gutiérrez Bonilla
usticia olombia
PROBLEMAS Y DESAFÍOS CONTEMPORÁNEOS
En La seudorrevolución educativa el profesor Mora nos invita a hacer una reflexión inaplazable sobre los discursos educativos igualitarios que llaman a la inclusión segmentada y jerarquizada de los estudiantes y reproducen, profundizan o conservan las desigualdades sociales. El rigor de su análisis exige que el debate sobre el tema en Colombia supere la repetición incesante de la publicidad gubernamental, la cual ha tenido eco en diversos sectores de la comunidad académica, debido a una creencia que se ha convertido en dogma. De acuerdo con ella, la “educación superior de calidad” debe ser un bien meritorio destinado a quienes tienen patrimonio o capacidad de endeudamiento, o a “los más competentes”, dentro de los límites impuestos al gasto social por una regla fiscal heredada de los ajustes estructurales del pasado. La “educación terciaria” excedente, mediocre y funcional a los procesos de acumulación de capital imperantes en el país, está reservada para la mayoría de la población, que además solo puede ingresar a ella mediante el crédito financiero, estatal o privado. El acceso universal al bien común del conocimiento pasa por develar la mistificación que encierra la retórica sobre la igualdad de oportunidades educativas. Este libro le permite al lector comprender varios de los mecanismos discursivos que presentan como equitativas las políticas públicas orientadas a prolongar por tiempo indefinido la injusticia cognitiva dentro de la sociedad colombiana.
Desigualdades, capitalismo y control en la educación superior en Colombia
LA SEUDORREVOLUCIÓN EDUCATIVA
GENAS
La obra recoge una serie de trabajos realizados en la última década sobre los desafíos de la gobernanza regional y global. Dichas problemáticas desarrolladas a lo largo del texto se abordan desde una perspectiva interdisciplinaria, cuyos pilares fundamentales son las teorías de las relaciones internacionales, el análisis de política exterior y el derecho internacional. Adicionalmente, en la obra se lleva cabo un diálogo con disciplinas sociales como la ciencia política y la sociología, con cuyos conceptos y herramientas se interpretan los desafíos que enfrenta el derecho internacional público en un orden mundial en transición. Así mismo, se explican los retos de la Unión Europea de cara a su gobernanza interna y a la gestión de asuntos de la agenda global; la tensión entre los procesos globales y los procesos de regionalización; las luces y sombras de los procesos de regionalización en América Latina; la proyección de Colombia en el escenario regional y el global y, por último —pero no menos importante—, la proyección del liderazgo regional de Brasil y su búsqueda de un rol como jugador global.
PROBLEMAS Y DESAFÍOS CONTEMPORÁNEOS DE LA GOBERNANZA GLOBAL Y REGIONAL
e esta colección:
Eduardo Pastrana Buelvas
Otros títulos de esta colección:
LA SEUDORREVOLUCIÓN EDUCATIVA
Andrés Felipe Mora Cortés
Andrés Felipe Mora Cortés Politólogo y magíster en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia. Estudiante del Doctorado en Desarrollo y Estudios Políticos de la Universidad Católica de Lovaina y la Universidad Nacional de Colombia. Docente asistente de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y docente ocasional de la Universidad Nacional de Colombia.
La seudorrevoluciรณn educativa
La seudorrevolución educativa Desigualdades, capitalismo y control en la educación superior en Colombia
Andrés Felipe Mora Cortés
Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
Facultad FacultaddedeCiencias CienciasPolíticas Socialesy Relaciones Internacionales
Reservados todos los derechos © Andrés Felipe Mora Cortés Primera edición: Bogotá, d. c., septiembre de 2016 ISBN: 978-958-716-943-0 Número de ejemplares: 400 Impreso y hecho en Colombia Printed and made in Colombia
Corrección de estilo: Juan Solano Diagramación: Isabel Sandoval Diseño de cubierta: Sandra Staub Impresión: Javegraf
Editorial Pontificia Universidad Javeriana Carrera 7.a n.° 37-25, oficina 1301 Teléfono: 3208320, ext. 4752 www.javeriana.edu.co/editorial Bogotá, d. c.
Mora Cortés, Andrés Felipe, autor La seudorrevolución educativa : desigualdades, capitalismo y control en la educación superior en Colombia / Andrés Felipe Mora Cortés. -- Primera edición. -- Bogotá : Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2016. 180 páginas : ilustraciones, diagramas, gráficas, y tablas ; 24 cm Incluye referencias bibliográficas. isbn : 978-958-716-943-0 1. EDUCACIÓN SUPERIOR – COLOMBIA. 2. AUTONOMÍA UNIVERSITARIA – COLOMBIA. 3. DESIGUALDAD SOCIAL – COLOMBIA. 4. REFORMA EDUCATIVA – COLOMBIA. 5. SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN – COLOMBIA. 6. REFORMA UNIVERSITARIA – COLOMBIA. 7. IGUALDAD EN LA EDUCACIÓN – COLOMBIA. I. Pontificia Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. CDD 378.861 edición 21 Catalogación en la publicación - Pontificia Universidad Javeriana. Biblioteca Alfonso Borrero Cabal, S.J. inp
Prohibida la reproducción total o parcial de este material, sin autorización por escrito de la Pontificia Universidad Javeriana.
Junio 30 / 2016
A Diana, mi compañera en la sucesión de los tiempos y los espacios que nos faltan todavía por vivir. A la memoria de mi padre, que nunca se extingue. A Esperanza, Pilar y Gerónimo, que son el sustento de mi vida.
Evitemos pues el error fundamental de reformar la educación como si se tratase de un problema meramente técnico, y no el resultado de la concepción del hombre que le sirve de fundamento, de esos presupuestos que la sociedad mantiene acerca de su realidad y su destino y que, de una manera u otra, definen una manera de vivir y de morir, una actitud ante la existencia entera. De este modo, la educación no se lleva a cabo en abstracto, sino en concreto, se hace con vistas a un proyecto de ser humano y de sociedad. ernesto sábato, Educación y crisis del hombre
Contenido Agradecimientos................................................................... 19 Prรณlogo. Educaciรณn superior y desigualdades sociales............. 21 Introducciรณn. Las coordenadas de una seudorrevoluciรณn....... 27 La educaciรณn superior en el marco del nuevo patrรณn de acumulaciรณn capitalista................................................... 31 Las desigualdades en el campo de la educaciรณn superior en Colombia........................................................... 45 Acumulaciรณn y legitimaciรณn: las funciones del sistema de educaciรณn superior.......................................... 65 La autonomรญa asediada y el camino hacia un sistema de educaciรณn superior heterรณnomo............................. 87 Perspectivas gubernamentales de reforma: la consolidaciรณn de un sistema heterรณnomo, masificado y jerรกrquico......................................................... 101 Conclusiรณn........................................................................... 123 Notas................................................................................... 127 Referencias.......................................................................... 153 ร ndice de materias................................................................ 163
Lista de siglas Acceso con Calidad a la Educación Superior Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio de la OMC Ascún Asociación Colombiana de Universidades Cede Centro de Estudios sobre Desarrollo Económico de la Universidad de los Andes, Colombia Cesu Consejo Nacional de Educación Superior CIPI Comisión Intersectorial de Propiedad Intelectual CNA Consejo Nacional de Acreditación CREE Impuesto sobre la renta para la equidad CriDIS Centro de Investigaciones Interdisciplinarias Democracia, Instituciones, Subjetividad Dane Departamento Administrativo Nacional de Estadística DNP Departamento Nacional de Planeación GATS General Agreement on Trade Services (Acuerdo General sobre el Comercio de Servicios de la OMC) GATT General Agreement on Tariffs and Trade (Acuerdo General sobre Tarifas y Comercio de la OMS) Icetex Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior Icfes Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación IES Instituciones de educación superior IPC Índice de precios al consumidor Mane Mesa Amplia Nacional Estudiantil MEN Ministerio de Educación Nacional de Colombia MIDE Modelo de Indicadores del Desempeño de la Educación MNC Marco Nacional de Cualificaciones OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico OMC Organización Mundial del Comercio PIB Producto interno bruto SENA Servicio Nacional de Aprendizaje SIFCH Sistema Integral de Formación de Capital Humano Sisnacet Sistema Nacional de Calidad de la Educación Terciaria SNATC Sistema Nacional de Acumulación y Transferencia de Créditos ACCES
Adpic
SNES SNET SPI
Sisbén SUE TIC UBA UNAM WEF
Sistema Nacional de Educación Superior Sistema Nacional de Educación Terciaria Sistema Administrativo Nacional de Propiedad Intelectual Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales Sistema Universitario Estatal Tecnologías de la información y la comunicación Universidad de Buenos Aires, Argentina Universidad Nacional Autónoma de México World Economic Forum (Foro Económico Mundial)
Lista de figuras figura 1. Cinco caminos desde la universidad tradicional hacia la universidad funcional................................................................. 39 figura 2. Tasa bruta de cobertura en la educación superior en Colombia a nivel de pregrado (porcentajes)............................................. 46 figura 3. Matrícula en la educación superior en Colombia a nivel de pregrado (porcentajes)...............................................................47 figura 4. Sistema de educación terciaria en Colombia........................ 48 figura 5. Máximo nivel educativo alcanzado por estrato socioeconómico (población entre 15 y 24 años que no está estudiando, 2012) ............................................................................................................. 49 figura 6. Porcentaje de estudiantes que asiste a una escuela media técnica entre los bachilleres que tomaron la prueba de Estado por nivel de ingresos del hogar (salario mínimo mensual legal vigente, 2012)............................................................................................... 50 figura 7. Porcentaje de estudiantes que asiste a instituciones técnicas, tecnológicas y universitarias por estrato socioeconómico (2012)............................................................................................................ 50 figura 8. Porcentaje de estudiantes por tipo de institución y estrato.........................................................................................................51 figura 9. Ingresos mensuales promedio para diferentes niveles educativos..................................................................................................... 52 figura 10. Distribución ocupacional de la población entre 18 y 24 años por zona y pertenencia étnico-racial.................................. 56 figura 11. Sistemas de acceso irrestricto y restringidos.......................59 figura 12. Porcentaje de deserción acumulativa por nivel de formación académica (2012)...................................................................... 62 figura 13. Gasto total del Gobierno nacional central en educación, educación superior y gasto social (porcentaje del pib)............................ 66 figura 14. Estudiantes matriculados y financiación de la educación superior......................................................................................................... 68
figura 15. Estudiantes matriculados y financiación de las universidades públicas................................................................................ 68 figura 16. Efecto distributivo del gasto social en Colombia............... 71 figura 17. Porcentaje de la población de los países miembros de la OCDE entre 25 y 64 años que ha alcanzado educación terciaria tipo A y tipo B (2012).................................................................................. 79 figura 18. Porcentaje de participación de los subsidios de demanda en el total de la matrícula........................................................ 110 figura 19. Participación de los subsidios a la demanda (nuevos cupos creados)............................................................................. 110
Lista de tablas tabla 1. Modelos de universidad funcional en contraste con la universidad tradicional.............................................................................. 40 tabla 2. Tasa de absorción de la educación superior en Colombia.... 46 tabla 3. Tasas de coberturas en educación superior de acuerdo a quintiles de ingreso.................................................................................. 48 tabla 4. Porcentaje de graduados vinculados al sector formal de la economía (2001-2012)........................................................................ 52 tabla 5. Factores de ingreso y deserción del sistema de educación superior en Colombia................................................................................. 60 tabla 6. Puntaje promedio de las pruebas Saber Pro 2011 según estrato................................................................................................ 63 tabla 7. Gasto del Estado en educación superior como porcentaje del PIB....................................................................................................................... 67 tabla 8. Promedio de valores de matrícula para estudiantes de primer curso (2012)................................................................................ 69 tabla 9. Asignación de las subvenciones públicas en la educación superior en Colombia por estudiante....................................................... 70 tabla 10. Evolución de los beneficiarios del crédito ACCES (Proyecto Acceso con Calidad a la Educación Superior)........................ 72 tabla 11. Evolución del crédito educativo otorgado a beneficiarios del Icetex y del Sisbén................................................................................. 73 tabla 12. Formación para el trabajo en Colombia (inserto frente a la página 78) tabla 13. Porcentaje de la población de los países miembros de la OCDE entre 25 y 64 años que ha alcanzado educación terciaria tipo A y tipo B.............................................................................................. 80 tabla 14. Ranking de complejidad y distribución de las exportaciones entre seis categorías de complejidad entre los países miembros de la OCDE , incluyendo a Colombia.................................................................... 82 tabla 15. ¿Autonomía universitaria en Colombia?............................... 89 tabla 16. Participación de la comunidad en el gobierno universitario en cinco universidades latinoamericanas (inserto frente a la página 94)
tabla 17. Matrícula universitaria a nivel de pregrado profesional..... 94 tabla 18. Metas en educación superior propuestas en el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014, “Prosperidad para todos”............ 103 tabla 19. Metas y escenarios contemplados en el “Acuerdo por lo superior”.......................................................................................... 109 tabla 20. Costos estimados de la propuesta de educación inclusiva a nivel de pregrado................................................................... 112 tabla 21. Comparación alternativa de financiamiento de la educación superior............................................................................113
Agradecimientos Este libro es producto de mi formación doctoral en Desarrollo y Estudios Políticos en la Universidad Católica de Lovaina y la Universidad Nacional de Colombia. Durante esta formación, he contado con la orientación permanente de los profesores Leopoldo Múnera y Matthieu de Nanteuil, a quienes agradezco el haberme brindado grandes oportunidades para materializar mis proyectos académicos, y el aceptar acompañarme como directores de mi tesis de doctorado. Igualmente, he podido recibir valiosos comentarios de los profesores Philippe Van Parijs y Yannick Vanderborght, miembros de mi Comité de Acompañamiento Doctoral. A los investigadores y docentes del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias Democracia, Instituciones, Subjetividad (CriDIS) de la Universidad Católica de Lovaina, les debo también el acogerme en un estimulante espacio de discusión, reflexión y construcción de pensamiento crítico. En la Pontificia Universidad Javeriana, agradezco a los profesores Edwin Murillo, S. J., y Andrés Dávila, decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales y director de la Carrera de Ciencia Política, quienes respaldaron decididamente la publicación del documento. En la Universidad Nacional de Colombia recibí el apoyo irrestricto del director de la Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales Gerardo Molina (Unijus), el profesor Edgar Novoa, y del director del grupo interdisciplinario de Estudios Políticos y Sociales, profesor Jairo Estrada. De igual forma, agradezco la lectura rigurosa y los constructivos comentarios realizados por los profesores Luis Carlos Valencia y José Gregorio Rodríguez, pertenecientes a la Maestría en Política Social de la Pontificia Universidad Javeriana y al Departamento de Sociología de la Universidad Nacional de Colombia, respectivamente. A lo largo de mi vida he encontrado personas quienes, con sus palabras y disposición para escuchar, han ayudado a dar forma a las ideas que aquí se exponen: mi agradecimiento fraterno a Carolina Jiménez, Juliana Cubides, Sandra Naranjo, Luisa Tovar, Rita Tobón, Andrea Barrera y Carlos Salgado. Las y los estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia, de la Pontificia Universidad Javeriana y del movimiento estudiantil colombiano encontrarán en estas líneas ideas recurrentemente expuestas en clase y en diversos escenarios de debate. Gracias a sus análisis, comentarios y críticas incisivas, dichas ideas han podido refinarse y, definitivamente, tomar una
20 | La seudorrevolución educativa
mejor forma. En este sentido, este libro es una producción colectiva, cuyas omisiones e imperfecciones continúan siendo de mi entera responsabilidad. Espero que las reflexiones aquí planteadas contribuyan al despliegue de sus luchas por la construcción de un sistema de educación superior justo, crítico y adecuado a los múltiples desafíos que enfrenta la sociedad colombiana. Andrés Felipe Mora Cortés Bogotá, D. C., septiembre de 2016
Prólogo Educación superior y desigualdades sociales En este libro, Andrés Felipe Mora asume la tarea de analizar las transformaciones en la educación superior en Colombia durante los tres primeros lustros del siglo xxi. Lo hace a partir de la pregunta sobre la relación entre la igualdad social y las reformas que se han realizado en el sector, relativas al aumento de la cobertura; la ampliación de las funciones gubernamentales de control y vigilancia, hasta convertirlas en facultades de intervención; la estandarización de los parámetros para medir la calidad; la extensión de los créditos individuales como mecanismos de financiación, o la estructuración de un sistema de educación terciaria basado en la segmentación y jerarquización de sus componentes. Con tal propósito, como ya lo ha hecho en trabajos anteriores, resalta la diferencia existente entre la concepción que sustenta la igualdad de oportunidades, destinada a garantizar la movilidad social mediante el establecimiento de una “competencia equitativa” por las posiciones socialmente privilegiadas, y la que sustenta la igualdad de posiciones, orientada a suprimir los privilegios sociales. Esta distinción le permite explicar la forma como un discurso igualitario e individualista, cuyo énfasis está puesto en los procedimientos para ascender dentro de la escala social, oculta la preservación y reproducción de las desigualdades en la sociedad colombiana. El marco de referencia de su estudio contrasta con el funcionalismo o el empirismo que predomina dentro de este campo de conocimiento en el país. A partir de la comprensión del capitalismo cognitivo —propio del postfordismo o de la crisis de las sociedades industriales en el mundo—, como el proceso de acumulación basado en el trabajo inmaterial y en la conversión del conocimiento y los saberes sociales en una mercancía, el profesor Mora define las subjetividades subordinadas que han sido producidas debido a su expansión y a la manera como estas inciden en las mutaciones globales y regionales de la educación superior. De acuerdo con su interpretación, la apropiación privada del conocimiento para mercantilizarlo implica apoderarse de un bien común producido por la labor, el trabajo y la acción del conjunto de la humanidad, y relacionarse con quienes son excluidos de su uso
22 | La seudorrevolución educativa
y disfrute, en condición de sujetos expropiados que deben pagar o competir para poder acceder por medio de la educación superior al saber académico que en su origen es de todas y todos los seres humanos. Para el profesor Mora, la mercantilización del conocimiento lleva necesariamente al incremento y consolidación de la oferta privada, nacional y transnacional, de los servicios educativos superiores. En países como Chile y Colombia, la mercantilización transforma a la mayoría de los estudiantes potenciales, y a sus familias, quienes no tienen el patrimonio para pagarlos, en sujetos de crédito, sometidos a diversos mecanismos de extracción de la renta, los cuales comprometen sus ingresos económicos para el pago de la deuda, durante largos períodos de sus vidas laborales. Además, los lleva a entrar en el grupo de los asalariados cognitivos, de los trabajadores cuya fuerza de trabajo reside en las competencias adquiridas dentro de la educación superior, en virtud de una titulación jerarquizada, para responder funcional y acríticamente a los requerimientos productivos necesarios para la producción y reproducción de un capital con una composición cada vez mayor de elementos inmateriales o intelectuales. Por último, de acuerdo con Andrés Felipe Mora, la estandarización de los saberes académicos —funcional y fácilmente transable en el mercado globalizado, e incapaz de “reconocer otras formas de saber y de avanzar en procesos transculturales y transdisciplinarios de construcción de conocimiento y producción de pensamiento crítico”— genera también un sujeto global-colonial, culturalmente heterónomo e insertado en una división internacional del trabajo que inhibe la innovación científica, académica y social necesaria para responder de forma creativa frente a los desafíos de la naturaleza y de la cultura en regiones como la latinoamericana. La emergencia de estas nuevas subjetividades se presenta en el contexto de universidades o institutos técnicos y tecnológicos funcionales que presionan a las instituciones tradicionales a adaptarse o desaparecer. El análisis sobre el capitalismo cognitivo y sus implicaciones en América Latina, desarrollado fundamentalmente en el primer capítulo, puede parecer a primera vista abstracto. Sin embargo, en los capítulos siguientes, del 2 al 6, adquiere una concreción manifiesta dentro de la sociedad colombiana. En el país, la masificación acelerada de la educación superior en el nuevo siglo, reflejada en el incremento notorio de la tasa bruta de cobertura que, a pesar de las restricciones en el gasto fiscal, pasó del 19,6 % en 2002 al 50 % en 2014, estuvo acompañado del mantenimiento o profundización de las desigualdades sociales y de la creación en el sector de un sistema jerárquico
Prólogo
y segmentado. Así, por ejemplo, mientras el aumento de la cobertura para los estudiantes pertenecientes a los sectores de la población con menos recursos económicos solo llegó al 8,5 % en 2011, para los pertenecientes a los sectores con mayores recursos económicos ascendió al 88,4 %; en consecuencia el índice de desigualdad 20/20 pasó del 9,6 al 10,4 entre 2002 y 2011. Como bien lo ilustra el profesor Mora, más del 80 % de los estudiantes de los estratos 5 y 6 ingresan a la educación universitaria, mientras que solo lo hace el 55 % de quienes son ubicados en el estrato 1 y 2. En forma correlativa, solo el 20 % de los estudiantes más ricos estudia en las instituciones técnicas y tecnológicas, al tiempo que esa es la única alternativa para el 45 % de los más pobres. Además, la mayoría de las instituciones técnicas y tecnológicas a las que pueden acceder los estudiantes con recursos económicos medios o bajos son centros de formación para el trabajo reconvertidos a la fuerza para inflar las estadísticas de cobertura, como ha pasado con el Servicio Nacional de Aprendizaje (sena), o institutos públicos o privados que se distinguen por la exigua inversión por alumno y los bajos niveles en calidad. La política del Gobierno, formalizada en documentos como el “Acuerdo por lo superior” está orientada a lograr en los próximos veinte años que este tipo de “educación terciaria” represente el 60 % o 65 % del total, en dirección contraria a lo que sucede en los países pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), a los cuales supuestamente pretende emular. Andrés Felipe Mora demuestra que esta jerarquización no es el resultado de la elección libre y voluntaria de los estudiantes de las clases populares que logran acceder a la educación superior, sino la consecuencia de desigualdades previas en el tipo de educación básica y media recibida, en los capitales culturales de sus familias o en los recursos económicos que puedan garantizarles un mínimo bienestar, para solo mencionar algunos factores. Aparte de ser la causa de las marcadas diferencias en la remuneración salarial que va a caracterizar su vida laboral. Adicionalmente, en el libro se resalta cómo las condiciones de clase, pertenencia étnica, sexo, discapacidad u origen regional agravan las desigualdades sociales y refuerzan el sistema segmentado y jerarquizado que se ha construido en Colombia para la educación terciaria. Si recurrimos a los términos utilizados por Mora en esta investigación, la mayoría de los sujetos expropiados colombianos están condenados por las políticas estatales y por el mercado de la educación superior a formarse simplemente como asalariados cognitivos, funcionales a las formas de acumulación predominantes en Colombia y subordinadas dentro de la división
| 23
24 | La seudorrevolución educativa
internacional del trabajo a las economías de las mal denominadas “naciones desarrolladas”. La parte más relevante del texto del profesor Mora reside en evidenciar que las políticas educativas tendientes a profundizar las desigualdades sociales y a encerrar la educación superior en un sistema jerárquico y segmentado son legitimadas como parte del progreso y del desarrollo de la sociedad colombiana, en virtud de un discurso basado en la igualdad de oportunidades y en el crecimiento económico del país, todo dentro de una mezcla armoniosa entre igualdad social y eficiencia económica. Programas como “Ser pilo paga”, impulsados por el Ministerio de Educación durante el segundo gobierno de Juan Manuel Santos, se vuelven el símbolo de las políticas públicas tendientes a conseguir la aprobación de la opinión pública, las comunidades académicas y la mayoría de la población, a partir de un discurso que individualiza la responsabilidad de ascender socialmente, en virtud de los “méritos personales” y del endeudamiento familiar. Si en las próximas décadas se cumple el “escenario ideal” previsto en el “Acuerdo por lo superior”, elaborado por el Gobierno y el Consejo Nacional de Educación Superior (Cesu), para año 2034, el 83 % de los estudiantes serán sujetos de crédito, estarán endeudados con el Estado y el sistema financiero, para llegar a ser asalariados cognitivos mal remunerados. Al tiempo que si se extiende durante estos veinte años el programa “Ser pilo paga”, las universidades públicas apenas sobrevivirán, en medio de enormes dificultades presupuestales y de procesos forzados de privatización que las encadenarán a la heteronomía con respecto a los gobiernos o al mercado, pues la mayor parte de las finanzas públicas para el sector será destinada a llenar las arcas de las universidades privadas, acreditadas de acuerdo con estándares que responden a un conocimiento académico supuestamente universal, pero totalmente alejado de la vida concreta de la sociedad colombiana. La mayoría de los “pilos” serán arquetipos del sujeto global-colonial, en su condición de estudiantes privilegiados, quienes gracias a sus méritos se habrán ganado el derecho a disfrutar privadamente el bien común del conocimiento, de acuerdo con sus elecciones “libres” y “voluntarias”. Serán los ganadores sociales en el embudo de la igualdad de oportunidades, mientras la mayoría seguirá sus trayectorias de sujetos expropiados, asalariados cognitivos y sujetos de crédito por las sendas marcadas por las políticas públicas que han contribuido a hacer de Colombia uno de los países más desiguales de América Latina. La educación superior permitirá la movilidad social de los más competentes, es decir, de los más funcionales a las formas de acumulación
Prólogo
de capital predominantes en el país, en medio de una segmentación y jerarquización social y económica que no parece ser la más propicia para que la sociedad colombiana alcance una paz sostenible. El profesor Mora nos invita a hacer una reflexión inaplazable sobre los discursos educativos igualitarios que llaman a la inclusión segmentada y jerarquizada de los estudiantes y reproducen, profundizan o conservan las desigualdades sociales. El rigor de su análisis exige que el debate sobre el tema en Colombia supere la repetición incesante de la publicidad gubernamental, la cual ha tenido eco en diversos sectores de la comunidad académica, debido a una creencia que se ha convertido en dogma. De acuerdo con ella, la “educación superior de calidad” debe ser un bien meritorio destinado a quienes tienen patrimonio o capacidad de endeudamiento, o a “los más competentes”, dentro de los límites impuestos al gasto social por una regla fiscal heredada de los ajustes estructurales del pasado. La “educación terciaria” excedente, mediocre y funcional a los procesos de acumulación de capital imperantes en el país, está reservada para el resto de la población, la mayoría, que, además, solo puede ingresar a ella mediante el crédito financiero, estatal o privado. El acceso universal al bien común del conocimiento pasa por develar la mistificación que encierra la retórica sobre la igualdad de oportunidades educativas. Este libro le permite al lector comprender varios de los mecanismos discursivos que presentan como equitativas las políticas públicas orientadas a prolongar por tiempo indefinido la injusticia cognitiva dentro de la sociedad colombiana. Leopoldo Múnera Ruiz Profesor asociado Universidad Nacional de Colombia Coordinador del grupo de investigación en Teoría Política Contemporánea Miembro internacional del CriDIS
| 25
Introducción Las coordenadas de una seudorrevolución “Revolución educativa”: así denominó la revista Semana la iniciativa del Gobierno —implementada en 2015— para que los estudiantes de estratos socioeconómicos más bajos, y con mejores puntajes en la prueba de Estado, se conviertan en beneficiarios de un crédito-beca para acceder a la educación superior en Colombia (17 de enero de 2015). Dicha iniciativa ha sido acompañada por un gran número de medidas gubernamentales que pretenden incrementar la calidad y la cobertura de la educación, así como fortalecer los mecanismos de inspección y vigilancia sobre las instituciones de educación superior. La denominada “revolución educativa” trasciende, entonces, el problema del acceso y la cobertura y parece reconfigurar la totalidad del sistema de educación superior en Colombia. Los argumentos que sustentan tal “revolución” defienden la educación superior como un medio adecuado para impulsar la movilidad social e incrementar el nivel de competitividad de la economía. En este sentido, demandan que el sistema educativo se adapte a las necesidades productivas del país para armonizar los conocimientos de los egresados con las oportunidades de empleo, incrementar sus ingresos y respaldar el crecimiento económico de largo plazo. En el fondo, estos argumentos le confieren a la educación un atributo igualador capaz de neutralizar las diferencias de clase, pertenencia étnica, sexo, discapacidad y origen geográfico que condicionan a las personas. De ahí que pueda hablarse de una “revolución”, pues la educación producirá una sociedad más igualitaria si se ofrece a cada individuo la misma oportunidad para que únicamente su esfuerzo, mérito y talento sean los determinantes de sus desempeños, resultados y posiciones en la sociedad. La competencia equitativa, derivada de este proceso, aumentará las ganancias y la eficiencia que se reflejarán, a su vez, en el incremento de la competitividad y el aumento del crecimiento económico. La “revolución educativa” logrará conciliar, entonces, los principios de igualdad y eficiencia que, para muchos, pueden resultar contradictorios. De esta forma, el sistema de educación superior se articulará orgánicamente con la sociedad colombiana pues configura un escenario productor de equidad y prosperidad.
28 | La seudorrevolución educativa
¿Son ciertas todas estas bondades de la denominada “revolución educativa”? La respuesta a esta pregunta constituye el objetivo central de este libro que, desde una perspectiva crítica, negará la existencia de esa tal “revolución”. Al contrario: se demostrará que el sistema de educación superior en Colombia reproduce y proyecta lógicas de desigualdad que no son corregidas con los cambios introducidos en materia de acceso y cobertura bajo las iniciativas gubernamentales impulsadas en los últimos años. Más aún, se sostendrá que el país ha avanzado en la construcción de un modelo de masificación segmentado y jerárquico, sometido a las necesidades de acumulación y legitimación del orden establecido y asediado por el control gubernamental y por múltiples intereses privados y corporativos. Se advierte, entonces, la existencia de una “seudorrevolución educativa”, asociada con la consolidación de un sistema de educación superior jerárquico, funcionalizado y heterónomo. Para desarrollar estas tesis, el primer capítulo del libro presenta el contexto y tendencias generales de la educación superior en el mundo y en América Latina. Se insiste en la importancia central que adquiere el conocimiento en el patrón global de acumulación capitalista y se señalan los dispositivos de privatización y mercantilización empleados para responder a los objetivos de rentabilidad económica impuestos hoy a la educación superior. Adicionalmente, se indican cuáles son las tendencias de reforma impulsadas para responder a dichos imperativos de acumulación y rentabilidad, así como las subjetividades más importantes surgidas allí: el sujeto expropiado, el sujeto de crédito, el asalariado cognitivo y el sujeto global-colonial. Seguidamente, los capítulos segundo, tercero y cuarto presentan la manera como la estructura y función del sistema de educación superior en Colombia se ha transformado en las últimas dos décadas para responder al contexto y tendencias referidas en el primer capítulo. En este punto, se indican con claridad las desigualdades producidas y reproducidas en el campo de la educación superior (capítulo segundo): las desigualdades que persisten no solo refutan la hipótesis de la educación como factor productivo de igualdad, sino que invalidan las ideas deterministas interesadas en la búsqueda de una relación social predominante en la producción de las injusticias sociales. En este sentido, se subraya que las desigualdades producidas y reproducidas en el campo de la educación superior en Colombia se asocian con dinámicas conexas a la clase social, la pertenencia étnica, el género, la discapacidad y la ubicación regional de las personas que aspiran o logran acceder a sus estudios superiores. El patrón global de acumulación
Introducción
capitalista analizado en el primer capítulo no es, por lo tanto, determinante. Simplemente, produce relaciones de dependencia internacional que se conjugan con otras formas de desigualdad. En el capítulo tercero se argumenta que la estructura jerárquica y desigual que se erige en el campo de la educación superior en Colombia se ajusta a las necesidades de acumulación y legitimación del orden imperante. De una parte, este sistema sufre fuertes restricciones presupuestales por cuenta de la austeridad fiscal y es expresión, además, de las exigencias globales de acumulación asociadas con la división internacional del trabajo y el mantenimiento de relaciones de dependencia con respecto a los países industrializados. Por otra, los intentos de masificación segmentada y jerárquica responden también a las necesidades de legitimación del Gobierno que, mediante la promoción del principio de “la igualdad de oportunidades”, pretende impulsar el tránsito hacia una sociedad más justa y equitativa. La estructura y la función que caracterizan al sistema de educación superior en Colombia terminan por sumergirlo en una profunda crisis de autonomía, pues, como se mostrará en el cuarto capítulo, la educación superior está asediada recurrentemente por presiones gubernamentales y de grupos privados que intentan cooptarla e instrumentalizarla. La conjugación de fuertes restricciones financieras y déficit democráticos generan la profunda crisis institucional del sistema. Como se observará, los intentos de resolver dicha crisis han apelado al fortalecimiento de dispositivos burocráticos de inspección y vigilancia que, paradójicamente, terminan negando aún más el principio de autonomía y profundizando la crisis institucional mencionada. El quinto capítulo presenta las tendencias generales de reforma y política pública proyectadas hoy por el Gobierno colombiano. Dichas disposiciones consolidan un proyecto de inclusión masificada y jerárquica en el que las fronteras entre el Estado y el mercado se diluyen, dando origen a lógicas de “privatización del Estado” y “estatización del sector privado”. Así lo muestran la extensión de los créditos educativos y de los subsidios a la demanda, así como la apuesta gubernamental por reforzar sus labores de inspección y vigilancia. Por último, las conclusiones señalan que la educación superior se ha convertido en un escenario de disputas y luchas sociales. Ante las tendencias mencionadas a lo largo del documento, se indica que también son diversas las respuestas que emergen desde perspectivas críticas, las cuales rechazan la mercantilización, el control y la privatización puestas en marcha. A la “seudorrevolución educativa” se oponen, entonces, procesos de lucha que
| 29
30 | La seudorrevolución educativa
exigen la plena garantía del derecho a la educación superior bajo preceptos de gratuidad, universalidad, democracia, autonomía e incidencia social. Igualmente, emergen dinámicas de educación propia, ancladas territorialmente y en diálogo directo con otros procesos de emancipación y liberación. Varios ejemplos de estas dinámicas serán enunciados para avanzar en su reconocimiento y proponer nuevas líneas de investigación.
La seudorrevoluciรณn educativa. Desigualdades, capitalismo y control en la educaciรณn superior en Colombia Se terminรณ de imprimir en septiembre de 2016, en los talleres de Javegraf, Bogotรก, d. c., Colombia. Compuesto con tipos Minion e impreso sobre papel bond beige.
Autores Martha Lucía Gutiérrez Bonilla Donny Meertens July Fajardo Farfán Eliana Pinto Velásquez Luz María Londoño Fernández Patricia Ramírez Parra Luz Claribe Rincón Rodríguez Mónica Londoño Martínez Viviana Osorio Pérez Judith Erazo Amanda Carrera Olga Alicia Paz Guillermo Padilla Carlos Paredes
Editora
Martha Lucía Gutiérrez Bonilla
pesinas. Transicionalidad, ncia en Colombia
utiérrez Bonilla tora-
rica en Suramé rio el escena global nza
Goberna l y multinive alismo
ica en nario
birregion
Editores Eduardo Pastrana Buelvas Hubert Gehring
nza
el y o onalism
Autores Mario Arroyave Quintero Ricardo Betancourt Vélez Dirceo Córdoba Guzmán Claudia Dangond Gibsone Jennifer Duarte García Daniel Flemes Angélica Guerra Barón Benjamín Herrera Chaves Marco Antonio Macana Ana Milena Molina Beltrán Edwin Murillo Amaris, S. J. Michael Radseck Ángel Sánchez Mendioroz Oscar Simmonds Pachón Mayden Solano Jiménez Ana María Trujillo Currea Andrés Mauricio Valdivieso Maik Zarandi
ores:
lvas y Hubert Gehring
escenario global: vel y birregionalismo
elvas y Hubert Gehring ores-
de la gobernanza global y regional
Eduardo Pastrana Buelvas Abogado de la Universidad Santiago de CaliColombia (usc). Doctor en Derecho de la Universidad de Leipzig-Alemania. Fue rector y director de investigaciones de la usc. Es profesor titular de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (pujb), en donde se desempeña actualmente, como Director del Departamento de Relaciones Internacionales y editor de la Revista Papel Político de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Es Director del Grupo de Investigación en Relaciones Internacionales, América Latina e Integración (griali). Es Consultor de la Konrad-Adenauer-Stiftung de Colombia. Es Profesor Invitado del Instituto de Ciencia Política de la Universidad de Leipzig-Alemania. Es miembro de la International Studies Association y de la Latin American Studies Associatión. Ha sido profesor en las Universidades de Castilla la Mancha-España y usc. Ha publicado numerosos libros y artículos sobre temas de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales.
Eduardo Pastrana Buelvas
Problemas y desafíos contemporáneos de la gobernanza global y regional
ENAS Editora Martha Lucía Gutiérrez Bonilla
sticia y mbia
Autores Martha Lucía Gutiérrez Bonilla Donny Meertens July Fajardo Farfán Eliana Pinto Velásquez Luz María Londoño Fernández Patricia Ramírez Parra Luz Claribe Rincón Rodríguez Mónica Londoño Martínez Viviana Osorio Pérez Judith Erazo Amanda Carrera Olga Alicia Paz Guillermo Padilla Carlos Paredes
Editora
rtha Lucía Gutiérrez Bonilla
Fotografía de cubierta y portadillas: Geya García, Tejiendo esperanza, Cauca Jambalo, Vereda la Esperanza (diciembre, 2013).
s y campesinas. sticia y resistencia y Guatemala
utiérrez bonilla ora-
DESAFÍOS NEOS
lobal
Eduardo Pastrana Buelvas Abogado de la Universidad Santiago de CaliColombia (usc). Doctor en Derecho de la Universidad de Leipzig-Alemania. Fue rector y director de investigaciones de la usc. Es profesor titular de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (pujb), en donde se desempeña actualmente como director del Departamento de Relaciones Internacionales y editor de la revista Papel Político de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales. Es director del Grupo de Investigación en Relaciones Internacionales, América Latina e Integración (griali). Es consultor de la Konrad-Adenauer-Stiftung de Colombia. Es Profesor Invitado del Instituto de Ciencia Política de la Universidad de Leipzig-Alemania. Es miembro de la International Studies Association y de la Latin American Studies Association. Ha sido profesor en las Universidades de Castilla la Mancha-España y usc. Ha publicado numerosos libros y artículos sobre temas de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales.
Eduardo Pastrana Buelvas
os contemporáneos global y regional
rana buelvas
la guerra en colombia, la última contienda armada del hemisferio, se ha convertido en una especie de lugar común, pero a la vez en una suerte de enigma que elude todo desciframiento cabal. sus rasgos distintivos han recibido por parte de la academia muy diversas aproximaciones, todas ellas centradas en perspectivas cronológicas de corto plazo. observar más atrás de los años 50 del siglo pasado puede parecer un ejercicio superfluo, casi un lujo historiográfico poco rentable frente a las urgencias del presente y su absorbente fuerza de atracción. sin embargo, resulta necesario indagar en algunas de las dinámicas y lógicas de nuestras guerras civiles decimonónicas que resultaron determinantes para conducir negociaciones, elaborar parámetros y prácticas de regulación, así como para construir imaginarios y rituales en los que se fundiera tanto su recordación como su olvido. esta aproximación, que combina la mirada retrospectiva de largo aliento con la atención a los procesos recientes, permite excavar semánticas y procedimientos que los colombianos pusimos en ejercicio para concluir o prevenir contiendas armadas, lograr en ocasiones parámetros de regulación superiores a los entonces disponibles en la tradición europea y memorializar los caídos en el decurso de sus acciones, en cuyos derroteros todavía perseveramos.
Guerras civiles colombianas. negociación, regulación y memoria
sta colección:
víctor Guerrero apráez
Eduardo Pastrana Buelvas
GuerrAs ciViles cOlOmbiAnAs negociación, regulación y memoria
Víctor Guerrero Apráez maestro en leyes de la universidad de constanza (alemania). Desde 2003 es profesor de la Facultad de ciencias Políticas y relaciones internacionales de la Pontificia universidad Javeriana. Fue asesor de sociedad civil en la asamblea nacional constituyente de 1991; coordinador de políticas del Programa Presidencial de DD. HH.; miembro de la delegación colombiana en la conferencia de roma de 1998 para el establecimiento de la corte Penal internacional; consultor del Grupo de Trabajo de naciones unidas sobre mercenariazgo y de la alta consejería para la Paz. su tesis de grado, “Hacia una genealogía de las formas jurídicas”, obtuvo una mención meritoria. su tesis de maestría se titula “Die Grenzen der verfassungsänderung im kolumbianischen und deutschen recht”. es autor de ensayos y artículos en revistas nacionales e internacionales. en 2012 apareció su libro Construcciones sobre cine: guerra y feminidad y en 2016 publicará El reconocimiento de la beligerancia, ambos bajo el sello editorial Pontificia universidad.
Víctor Guerrero Apráez Imagen de cubierta: Geografía pintoresca de colombia. Tipos del ejercito del Cauca.
29/03/2016 03:40:41 p.m.
Guerras civiles colombianas Negociación, regulación y memoria Víctor Guerrero Apráez
LEOPOLDO MÚNERA RUIZ Profesor asociado Universidad Nacional de Colombia
Andrés Felipe Mora Cortés
Editora Martha Lucía Gutiérrez Bonilla
usticia olombia
PROBLEMAS Y DESAFÍOS CONTEMPORÁNEOS
En La seudorrevolución educativa el profesor Mora nos invita a hacer una reflexión inaplazable sobre los discursos educativos igualitarios que llaman a la inclusión segmentada y jerarquizada de los estudiantes y reproducen, profundizan o conservan las desigualdades sociales. El rigor de su análisis exige que el debate sobre el tema en Colombia supere la repetición incesante de la publicidad gubernamental, la cual ha tenido eco en diversos sectores de la comunidad académica, debido a una creencia que se ha convertido en dogma. De acuerdo con ella, la “educación superior de calidad” debe ser un bien meritorio destinado a quienes tienen patrimonio o capacidad de endeudamiento, o a “los más competentes”, dentro de los límites impuestos al gasto social por una regla fiscal heredada de los ajustes estructurales del pasado. La “educación terciaria” excedente, mediocre y funcional a los procesos de acumulación de capital imperantes en el país, está reservada para la mayoría de la población, que además solo puede ingresar a ella mediante el crédito financiero, estatal o privado. El acceso universal al bien común del conocimiento pasa por develar la mistificación que encierra la retórica sobre la igualdad de oportunidades educativas. Este libro le permite al lector comprender varios de los mecanismos discursivos que presentan como equitativas las políticas públicas orientadas a prolongar por tiempo indefinido la injusticia cognitiva dentro de la sociedad colombiana.
Desigualdades, capitalismo y control en la educación superior en Colombia
LA SEUDORREVOLUCIÓN EDUCATIVA
GENAS
La obra recoge una serie de trabajos realizados en la última década sobre los desafíos de la gobernanza regional y global. Dichas problemáticas desarrolladas a lo largo del texto se abordan desde una perspectiva interdisciplinaria, cuyos pilares fundamentales son las teorías de las relaciones internacionales, el análisis de política exterior y el derecho internacional. Adicionalmente, en la obra se lleva cabo un diálogo con disciplinas sociales como la ciencia política y la sociología, con cuyos conceptos y herramientas se interpretan los desafíos que enfrenta el derecho internacional público en un orden mundial en transición. Así mismo, se explican los retos de la Unión Europea de cara a su gobernanza interna y a la gestión de asuntos de la agenda global; la tensión entre los procesos globales y los procesos de regionalización; las luces y sombras de los procesos de regionalización en América Latina; la proyección de Colombia en el escenario regional y el global y, por último —pero no menos importante—, la proyección del liderazgo regional de Brasil y su búsqueda de un rol como jugador global.
PROBLEMAS Y DESAFÍOS CONTEMPORÁNEOS DE LA GOBERNANZA GLOBAL Y REGIONAL
e esta colección:
Eduardo Pastrana Buelvas
Otros títulos de esta colección:
LA SEUDORREVOLUCIÓN EDUCATIVA
Andrés Felipe Mora Cortés
Andrés Felipe Mora Cortés Politólogo y magíster en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia. Estudiante del Doctorado en Desarrollo y Estudios Políticos de la Universidad Católica de Lovaina y la Universidad Nacional de Colombia. Docente asistente de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá y docente ocasional de la Universidad Nacional de Colombia.