Pulso Investigación 6

Page 1

Investigaci n Núm. 6

Noviembre, 2022

Publicación de Investigación

Dirección CCH Naucalpan • Departamento de Comunicación

Ansiedad, depresión y riesgo en el consumo de drogas en estudiantes del CCH durante la pandemia por COVID-19


DIRECTORIO

Investigaci n

UNAM

Dr. Enrique L. Graue Wiechers Rector

Dr. Leonardo Lomelí Vanegas Secretario General

Dr. Luis Álvarez Icaza Longoria Secretario Administrativo

Dra. Patricia Dolores Dávila Aranda Secretaria de Desarrollo Institucional

Lic. Raúl Arcenio Aguilar Tamayo Secretario de Prevención, Atención y Seguridad Universitaria

Dr. Alfredo Sánchez Castañeda Abogado General

Mtro. Néstor Martínez Cristo

Director General de Comunicación Social

CCH

Dr. Benjamín Barajas Sánchez Director General

Mtra. Silvia Velasco Ruiz Secretaria General

PLANTEL NAUCALPAN

Mtro. Keshava R. Quintanar Cano Director

Mtra. Verónica Berenice Ruiz Melgarejo Secretaria General

Mtra. Teresa Sánchez Serrano Secretaria Administrativo

Ing. Damián Feltrín Rodríguez

Editorial

P

ara alcanzar el objetivo de acercar al alumnado la oferta educativa que le permita formarse de manera integral, la dirección de CCHN ha realizado campañas propias, así como en conjunto con instituciones externas, enfocadas en distintos aspectos de adolescencia: dígase cultura física, alimentaria, mental, artística, académica, entre otros. Una preocupación latente fue los cambios en dichos aspectos que el confinamiento por la pandemia de COVID19 trajo a la comunidad estudiantil. En ese sentido, el presente número de Pulso Investigación reúne la continuación del diagnóstico sobre la sintomatología depresiva y de ansiedad, así como la prevalencia en el consumo de drogas en estudiantes del CCH Naucalpan emprendido por el SEISAMEN (Seminario de Investigación en Salud Mental) en el ciclo escolar 2020-2021. En esta nueva entrega, la población alcanzada se extiende a más de 2 mil estudiantes, superando los 152 del primer acercamiento. Trabajos de este tipo colaboran con el propósito de las autoridades de conocer los requerimientos de la comunidad estudiantil en el tema emocional para poder tomar decisiones y desplegar las acciones oportunas que apoyen su trayectoria escolar y el pleno desarrollo en dicho aspecto. Enhorabuena por el profesionalismo con que el SEISAMEN ha abordado este tema, el cual ilumina gran parte de las situaciones emocionales vividas durante el confinamiento.

Secretario Académico

Mtra. Angélica Garcilazo Galnares Secretaria Docente

Biól. Guadalupe Hurtado García

Secretaria de Servicios Estudiantiles

Mtro. Miguel Ángel Zamora Calderilla

Secretari de Cómputo y Apoyo al Aprendizaje

Lic. Mireya Adriana Cruz Reséndiz

Secretaria de Atención a la Comunidad

Lic. Isaac Hernán Hernández Hernández Secretario de Arte y Cultura

C.P. Ma. Guadalupe Sánchez Chávez Secretaria de Administración Escolar

Ing. María del Carmen Tenorio Chávez Secretaria Técnica del Siladin

Lic. Reyna I. Valencia López

Coord. de Seguimiento y Planeación

Mtra. María Guadalupe Peña Tapia Jefa de la Oficina Jurídica

Pulso Investigación

PULSO INVESTIGACIÓN Keshava R. Quintanar Cano Coordinador

Verónica Berenice Ruiz Melgarejo Erika Yosselin Neri Mayoral Miguel Ángel Muñoz Ramírez José Alberto Hernández Luna Isabel Alcántara Carbajal Consejo de Redacción y Diseño

Publicaciones del CCH Naucalpan

Créditos fotográficos de Pulso Investigación, Núm. 6 Fotografías de portada e interiores: Miguel Ángel Muñoz Ramírez y Víctor Hugo Casquera (servicio social en el departamento de Comunicación)

Pulso Investigación, número 6, noviembre de 2022, editado por el Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Naucalpan, Av. de los Remedios N° 10, Col. Los Remedios, Naucalpan de Juárez, C.P. 53400, Estado de México, tel: 53731256. Los derechos de textos e imágenes aquí contenidos son propiedad de sus respectivos autores. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y no refleja necesariamente el punto de vista de los árbitros ni del Editor. Se autoriza la reproducción de los artículos (no así de las imágenes) con la condición de citar la fuente y se respeten los derechos de autor. Distribuída por el Colegio de Ciencias y Humanidades Plantel Naucalpan, Av. de los Remedios N° 10, Col. Los Remedios, Naucalpan de Juárez, C.P. 53400, Estado de México. Ejemplar gratuito.

2


Presentación

Presentación

D

esde hace cuatro años, nuestra profesora de Psicología, la Dra. Rosinna Gomez Moya, junto con el Seminario de Investigación en Salud Mental del CCH Naucalpan (SEISAMEN), han realizado investigaciones sobre la salud emocional de nuestros estudiantes, y en esta ocasión nos presentan los resultados de la aplicación y procesamiento científico de un instrumento de diagnóstico respondido por dos mil alumnos y alumnas inscritos en los tres semestres, durante el periodo 2020-2021, cuyo tema fue el vínculo de la ansiedad y la depresión en el consumo de drogas lícitas e ilícitas, como resultado de la contingencia sanitaria por COVID-19. Es importante señalar que estos resultados ya fueron compartidos con los padres y madres de familia de los tres semestres, en tres reuniones informativas que organizó el Cuerpo Directivo del CCH Naucalpan, los días jueves 27 y viernes 28 de octubre, en el SILADIN; así como una reunión en línea, el sábado 29 de octubre, vía Zoom webinar, en la que participaron más de mil padres y madres, sumándose a los más de mil que fueron a las dos reuniones presenciales previas. Al respecto, agradecemos todo el apoyo de la Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información y Comunicación (DGTIC) de la UNAM para realizar este tipo de reuniones masivas. Consideramos esencial que los resultados de esta investigación educativa sean de conocimiento de toda la comunidad, con énfasis en los docentes y en los padres y madres de familia, con el firme propósito de acordar estrategias y acciones que ayuden a la salud emocional de nuestros alumnos, generadas tanto por la institución como desde la misma familia, el primer y más importante respaldo afectivo y emocional de nuestros jóvenes. En este sentido, agradecemos ampliamente a la Dra. Rosinna Gómez Moya por habernos acompañado a presentar los resultados en las tres reuniones, así como a los interesados asistentes.

Pulso Investigación

3


Presentación

Y es que este estudio se suma a una serie de elementos que nos permiten vislumbrar una importante afectación a nuestra comunidad, derivada de la pandemia. En general, la comunidad del CCH Naucalpan regresó de los dos años y medio de confinamiento con afectaciones a su economía, a su salud física, así como a sus habilidades socioemocionales. Si bien la investigación está circunscrita todavía en el marco de la contingencia sanitaria, con el regreso a actividades presenciales, algunas de estas problemáticas, lejos de atenuarse (como se esperaba) se han incrementado. El consumo de alcohol, y de otras drogas lícitas e ilícitas, entre nuestros estudiantes se está incrementando a medida que avanza este semestre completamente presencial. De ahí la importancia de que estas investigaciones sean compartidas con la comunidad, pues es menester que todos generemos factores de protección, mediante proyectos y actividades que les provean de una mayor vinculación con su entorno, con sus compañeros y sobre todo consigo mismos. En este sentido, y derivado de esta investigación, se puede afirmar que “el confinamiento sanitario ocasionó que el estrés, el miedo y la incertidumbre impactaran en el bienestar emocional” de todas y todos nosotros, y que para atenuar la ansiedad y la depresión resultantes, muchos jóvenes incrementaron o iniciaron el consumo de drogas legales e ilegales a su alcance: “durante el 2020 en México, entre las sustancias más consumidas están, en primer lugar, el alcohol con 30.7%, seguido de marihuana 26.4%, anfetaminas 25.3%, tabaco 8.4%, cocaína 5.7%, e inhalantes 2.1%”. De ahí la urgencia de que como comunidad podamos desarrollar proyectos e iniciativas que promuevan el que “los adolescentes

4


Presentación

cuenten con una salud mental positiva [en ] un entorno [familiar e institucional] que proporcione seguridad, respeto y amor; un entorno con cierta estabilidad que facilite oportunidades de crecimiento y consecuencias claras, consistentes y apropiadas de sus acciones”, y para esto necesitamos del involucramiento y compromiso afectuosos de todos los integrantes de nuestra comunidad, conformada por docentes, estudiantes, cuerpo directivo, trabajadores administrativos de base, padres y madres de familia. Sin más, sean bienvenidos a este importante ejercicio académico y científico por comprender las nuevas realidades y retos. Agradecemos el importante esfuerzo realizado por las profesoras integrantes del SEISAMEN: Ana Lydia Valdés Moedano, María del Carmen Liliana Cano, María del Rocío Zaldívar Maldonado, Marbella Díaz Moya y Rosinna Gómez Moya, su coordinadora. Esperamos que el número seis de nuestro Pulso Investigación: Ansiedad, depresión y riesgo en el consumo de drogas, en estudiantes del CCH durante la pandemia por COVID-19 facilite un diálogo que nos permita mejorar nuestro entorno, nuestro ambiente académico, así como la reflexión colectiva sobre los retos que tenemos en este momento histórico, en el que debemos privilegiar la integración de nuestra comunidad, pues como decía el poeta: “O nos salvamos juntos, o nos hundimos separados”. Nunca como ahora debemos fortalecer nuestros lazos, nuestro tejido social, así como el desarrollo de investigaciones científicas y humanistas que nos ayuden a crecer y sanar juntos. Mtro. Keshava R. Quintanar Cano Director del CCH Naucalpan

Pulso Investigación

5


Ansiedad, depresión y riesgo en el consumo de drogas, en estudiantes del CCH durante la pandemia por COVID-19

Ansiedad, depresión y riesgo en el consumo de drogas en estudiantes del CCH durante la pandemia por COVID-19

Dra. Rosinna Gómez Moya

INTRODUCCIÓN A dos años de la pandemia por COVID-19, que han significado retos, adaptación y aprendizaje para la población mundial, han cambiado nuestras prácticas sociales y la tecnología se volvió nuestra mejor aliada. El confinamiento sanitario ocasionó que el estrés, el miedo y la incertidumbre impactaran en el bienestar emocional. De acuerdo con la Dra. Medina Mora, antes de la pandemia por COVID-19 en la población de 12 a 17 años la mayor prevalencia de padecimientos psicológicos estaba en los trastornos de ansiedad y conducta disruptiva; en segundo lugar, el aumento en el consumo de drogas (sobre todo en las mujeres muy jóvenes). En la población de 15 a 29 años, las agresiones eran la primera causa de muerte y los suicidios la segunda (Medina-Mora et al., 2003; Benjet et al., 2009; Borges et al., 2010). Con la llegada del coronavirus, era inminente la implementación de una estrategia basada en el aislamiento, la cual generó afectaciones psicológicas como agudización de los casos de ansiedad y depresión. En el reporte de la UNICEF (2021) se señala el efecto que la contingencia sanitaria ha tenido sobre los lazos sociales en niños, niñas y adolescentes; en un marco de incertidumbre donde una amplia mayoría de las familias y los agentes socializadores responsables se hallaban también afectados por la pandemia. Medina Mora plantea que la pandemia modificó nuestros estilos de vida y trajo como consecuencia estrés, ansiedad, problemas económicos y violencia. En el caso de los estudiantes, el regreso a clases

6

ha traído incertidumbre porque se ha prolongado. Los alumnos adolescentes han pasado mucho tiempo sin relacionarse, sin socializar, cuando esta etapa es tan importante en su vida al construirse su identidad, dado que surgen las relaciones de noviazgo y de amistad importantes (UNAM. Psicología-UDEMAT, 2021). En específico, los adolescentes constituyen un grupo poblacional expuesto a diferentes situaciones de riesgo. Estas problemáticas tienen un efecto negativo en el desempeño académico, convirtiéndose en una de las causas del fracaso y la deserción escolar, por ejemplo, la sintomatología depresiva elevada es uno de los principales factores que limitan el desarrollo académico entre los estudiantes (González-González & Cols. 2012; El Malki & Cols, 2018). En México durante la crisis sanitaria se ha presentado un aumento significativo en el consumo de sustancias, principalmente alcohol, benzodiacepinas, marihuana y tabaco (Ponciano, 2020). El aislamiento y la incertidumbre como consecuencia de la COVID-19 han incrementado tanto el desarrollo de padecimientos mentales, entre ellos la depresión, así como el consumo de alcohol (Secretaría de Salud, 2021). De acuerdo con las solicitudes de tratamiento en los Centros de Atención Primaria en Adicciones (CAPA), durante el 2020 en México, entre las sustancias más consumidas están, en primer lugar, el alcohol 30.7%, seguido de marihuana 26.4%, anfetaminas 25.3%, tabaco 8.4%, cocaína 5.7% e inhalantes 2.1%. La edad de consumo de impacto, es decir, aquellas sustancias en la que hay más pre-


Doctora Rosinna Gómez Moya

ferencia en el consumo, es de 17 años y se incluye el alcohol, tabaco o drogas ilegales. La edad en la que llegaron a demandar tratamiento en un CAPA fue a los 26 años (CONADIC MX, 2021). Ante un escenario de prevención y atención a la salud psicológica es importante considerar que, en México, 50% de los trastornos psiquiátricos inician antes de los 21 años. Estos trastornos a una edad temprana perjudican el alcance educativo y laboral, las relaciones íntimas y la elección de pareja, así como el funcionamiento general como adulto (Medina-Mora, Sarti-Gutiérrez & Real-Quintanar, 2015). Además, como lo comenta la Dra. Corina Benjet, el tiempo que transcurre entre la presencia de la enfermedad y la búsqueda de un tratamiento es largo, con 15 años en promedio para los trastornos del afecto, 25 años para trastornos del impulso y ansiedad y más de 25 años en promedio entre que aparece el trastorno por abuso de sustancias y se llega a tratamiento. La exposición a la violencia o el haber sido testigo de ella aumenta el riesgo de padecer una enfermedad mental. Por lo que es necesario avanzar hacia la prevención a través de acciones inmediatas con las poblaciones más jóvenes. Para la doctora Benjet, lograr que los adolescentes cuenten con una salud mental positiva dependerá de un entorno que proporcione seguridad, respeto y amor; un entorno con cierta estabilidad que facilite oportunidades de crecimiento y consecuencias claras, consistentes y apropiadas de sus acciones (Medina-Mora, Sarti-Gutiérrez & Real-Quintanar, 2015). Durante el ciclo escolar 2020-2021 en el Seminario de Investigación en Salud Mental (SEISA-

MEN) nos dimos a la tarea de estudiar la sintomatología depresiva y de ansiedad, así como la prevalencia en el consumo de drogas en estudiantes del CCH Naucalpan1. Fueron 152 alumnos que aceptaron participar de forma voluntaria y en ellos se encontró en diferente medida afectada su salud psicológica (Gómez-Moya, 2021). A partir de los datos obtenidos en el seminario, el grupo de trabajo consideró importante dar un seguimiento a la investigación y analizar los desafíos psicológicos y emocionales que envuelven el bienestar de los alumnos a dos años de la pandemia por COVID-19. La presente investigación es el resultado del trabajo realizado en el Seminario de Investigación en Salud Mental (SEISAMEN): seguimiento, durante el ciclo escolar 2021-2022. Integrado por las profesoras Ana Lydia Valdés Moedano, María del Carmen Liliana Cano, María del Rocío Zaldívar Maldonado, Marbella Díaz Moya y coordinado por la profesora Rosinna Gómez Moya. La investigación fue posible por la colaboración de la Dirección actual del CCH Naucalpan a cargo del Mtro. Keshava Quintanar Cano, en apoyo a la 1 La investigación corresponde al proyecto de apoyo a la docencia realizado en el Seminario de Investigación en Salud Mental (SEISAMEN), coordinado por la profesora Rosinna Gómez Moya y con el apoyo de las profesoras Adela Licona Cortés, Ana Lydia Valdés Moedano, Dolores Peñaloza Castro, Marbella Denisse Díaz Moya, María del Carmen Liliana Cano y María del Rocío Zaldívar Maldonado en el ciclo escolar 2020-2021.

Pulso Investigación

7


Ansiedad, depresión y riesgo en el consumo de drogas, en estudiantes del CCH durante la pandemia por COVID-19

formación integral de los alumnos y el desarrollo saludable de los adolescentes. Agradecemos a la Facultad de Psicología UDEMAT-UNAM, al Mtro. Marcos Verdejo Manzano por su colaboración en el análisis estadístico de los datos. METODOLOGÍA Pregunta de investigación ¿Cuál es la relación entre la depresión y la ansiedad con el riesgo en el consumo de drogas en estudiantes del CCH Naucalpan? Objetivos General Analizar la relación entre los problemas de salud emocional y el riesgo en el consumo de drogas en estudiantes del CCH Naucalpan durante la pandemia por COVID-19. Particulares 1. Identificar la prevalencia de problemas de depresión, ansiedad y consumo de sustancias psicoactivas. 2. Comparar los niveles de depresión y de ansiedad en hombres y mujeres y por semestre. 3. Analizar la comorbilidad entre la depresión y la ansiedad. 4. Analizar el riesgo en el consumo de drogas en hombres y mujeres. 5. Comparar la relación entre la depresión, la ansiedad y el riesgo en el consumo de drogas en hombres y mujeres y por semestre.

8

Hipótesis Existen diferencias entre hombres y mujeres en los niveles de depresión y/o ansiedad. Existe relación entre la depresión y el riesgo en el consumo de drogas. Existe relación entre la ansiedad y el riesgo en el consumo de drogas. Existe relación entre la depresión y la ansiedad. Existen diferencias en el riesgo en el consumo de drogas en hombres y mujeres. Tipo de estudio Se trata de un diseño de investigación no experimental, longitudinal de tendencia, descriptivo y correlacional (Hernández, Fernández & Baptista, 2014). Muestra El diseño de la muestra fue probabilístico por racimos o conglomerados (Hernández, Fernández & Baptista, 2014). Considerando la población total del CCH Naucalpan, el tamaño de la muestra se calculó usando una fórmula probabilística con un nivel de confianza del 95% y un error del 0.05%. Criterios de Inclusión 1. Tener una edad entre 15 años 0 meses y 19 años 11 meses. 2. Ser alumno inscrito en el CCH Naucalpan. Consideraciones éticas La encuesta en línea fue confidencial y se aseguró el anonimato del alumno. Solo se solicitó edad, sexo (hombre-mujer) y semestre. Al aceptar proporcionar


Doctora Rosinna Gómez Moya

información, el alumno podía continuar, de lo contrario, la página enviaba al final del cuestionario donde se les agradeció su tiempo. En cualquier momento, antes de completar la encuesta, el alumno podía anular el cuestionario y los datos no se guardaban. Variables 1. Riesgo en el consumo de drogas Definición conceptual: una droga es toda sustancia (natural o química) que, introducida en un organismo vivo, por cualquier vía de administración, es capaz de actuar sobre el sistema nervioso central, alterando o modificando una o varias de sus funciones; además, es susceptible de crear dependencia física-psicológica, o ambas (OMS, 2004). Definición operacional: prueba ASSIST de detección de consumo de alcohol, tabaco y sustancias. Los puntajes obtenidos caen en una categoría de riesgo bajo, moderado o alto (OMS, 2011). Riesgo bajo: aunque pueden consumir sustancias de vez en cuando, actualmente no se enfrentan con esos problemas y, dado sus hábitos actuales de consumo, tienen un riesgo bajo de desarrollar futuros problemas. Riesgo moderado: aunque presenten algunos problemas, tienen un riesgo moderado de presentar problemas de salud y de otro tipo. El continuar el consumo a este ritmo indica problemas a futuro. Riesgo alto: existe riesgo de dependencia de esa sustancia y probablemente esté teniendo problemas de salud, sociales, económicos, legales y en las relaciones personales.

2. Nivel de depresión Definición conceptual: la depresión es un trastorno mental que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración (OMS, 2021). Definición operacional: puntajes obtenidos en el Inventario de Depresión (BDI-II) elaborado por Aaron Beck (Beck, Steer & Brown, 1996). Evalúa la gravedad de la sintomatología depresiva. Los niveles a utilizar son depresión mínima, leve, moderada y severa. 3. Nivel de ansiedad Definición conceptual: la ansiedad es una parte normal de las emociones humanas, es una respuesta de adaptación a situaciones del medio que nos resultan sorpresivas, nuevas o amenazantes. Sin embargo, este mecanismo puede afectarse (Cárdenas et al., 2010). Definición operacional: puntajes obtenidos en el Inventario de Ansiedad de Beck (BAI), creado por Beck, Epstein, Brown & Steer (1988). Evalúa la presencia y severidad de los principales síntomas de ansiedad. Los niveles a utilizar son mínima, leve, moderada y severa. Instrumentos Prueba de detección de consumo de alcohol, tabaco y sustancias (ASSIST). Fue desarrollada por un grupo internacional de investigadores y médicos especialistas en adicciones bajo el auspicio de la Organiza-

Pulso Investigación

9


Ansiedad, depresión y riesgo en el consumo de drogas, en estudiantes del CCH durante la pandemia por COVID-19

ción Mundial de la Salud (OMS, 2002). Identifica el uso de diez tipos diferentes de sustancias psicoactivas. Inventario de Depresión de Beck, 2da edición (BDI-II). Se trata de un instrumento de autoinforme de 21 ítems, diseñado para evaluar la gravedad de la sintomatología depresiva en personas de 13 años y más, en la semana previa a la aplicación. Fue elaborado por Aaron Beck (Beck, Steer y Brown, 1996) y estandarizado en población mexicana (Jurado et al.,1998). Inventario de Ansiedad de Beck (BAI). Es un inventario de autoinforme de 21 ítems. Fue desarrollado con el propósito de contar con un instrumento para valorar la ansiedad que discrimine lo mejor posible entre ésta y la sintomatología depresiva. Fue creado por Beck, Epstein, Brown & Steer (1988) y validado para la población mexicana (Robles et al., 2001). Procedimiento 1. Se solicitó la colaboración de diversos docentes del CCH Naucalpan del turno matutino y vespertino. Los docentes invitaron a sus alumnos a contestar una encuesta en línea con duración de 25 minutos. La invitación fue para los semestres 1º, 3º y 5º. Principalmente los profesores que forman parte del Programa Institucional de Tutorías (PIT) facilitaron el acceso a sus grupos. 2. La aplicación de la encuesta se realizó durante los meses de agosto y septiembre 2021. RESULTADOS El total de los participantes fue de 2060 estudiantes del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), plantel Naucalpan, 1020 mujeres y 1040 hombres tanto del turno matutino como vespertino. La edad promedio de los participantes fue de 16 años, desviación estándar de 1.16. Con un rango comprendido de 14 a 19 años. 788 alumnos fueron de primer semestre, 494 de tercer semestre y 778 de quinto semestre (Tabla 1).

10


Doctora Rosinna Gómez Moya

Primer semestre Tercer semestre Quinto semestre Total

Mujer 377 233 410 1020

Hombre 411 261 368 1040

Total 788 494 778 2060

Tabla 1. Distribución de los participantes

La confiabilidad de los cuestionarios aplicados se obtuvo con el coeficiente de consistencia interna alfa (α) de Cronbach. La confiabilidad obtenida para el Inventario de Depresión de Beck y para el Inventario de Ansiedad de Beck fue de .93. Para la Prueba de Detección de Consumo de Alcohol, Tabaco y Sustancias (ASSIST) fue de .87. Estos resultados indican una alta consistencia en las respuestas de los alumnos. NIVEL DE DEPRESIÓN De acuerdo con los hallazgos, de 2060 alumnos encuestados, 807 (39%) reportaron un nivel de depresión mínima; 415 (20%) nivel leve; 516 (25%) nivel moderado y 322 (16%) nivel severo (Fig. 1). Al comparar los resultados entre hombres y mujeres, resulta relevante advertir que son las mujeres quienes mayor nivel de depresión presentaron, en el nivel severo se encuentran 223 (22%) mujeres en comparación con 99 (9.5%) hombres (Fig. 2).

1000

Frecuencia

800

807

600

516 415

400

322

200

0

Mínimo

Leve

Moderado

Severo

Válidos Figura 1. Nivel de depresión en la muestra total

Pulso Investigación

11


Ansiedad, depresión y riesgo en el consumo de drogas, en estudiantes del CCH durante la pandemia por COVID-19

517

500

Mujer

Frecuencia

400

300

Hombre

294

290 213

200

223

222

202

100

99

0

Mínimo

Leve

Moderado

Severo

Figura 2. Nivel de depresión

Al comparar por semestre, se aprecia que en los estudiantes de primer semestre predomina un nivel mínimo de depresión mientras que el nivel severo prevalece en los alumnos de quinto semestre (Fig. 3).

400

1er semestre

388

350 3er semestre

300

Frecuencia

250

5to semestre

260 223

200 150

159

100

175 153

144

140 103

96

120 99

50 0

Mínimo

Figura 3. Nivel de depresión

12

Leve

Moderado

Severo


Doctora Rosinna Gómez Moya

Con el objetivo de conocer si existen diferencias estadísticamente significativas en la depresión por sexo se realizó una prueba t de Student. El resultado obtenido permite aceptar la hipótesis (t = 11.793, gl = 2013, p < 0.00), por lo tanto, existen diferencias entre hombres y mujeres en los niveles de depresión, siendo las mujeres quienes manifiestan la mayor sintomatología. Por otro lado, para comparar la depresión por semestre, se aplicó la prueba ANOVA de un factor encontrándose diferencias significativas: (F = 22.988; gl = 2; p = .000), existe diferencia en la depresión para los semestres 1º, 3º y 5º; la sintomatología es menor en los alumnos de primer semestre, pero se incrementa de forma significativa en tercer y quinto semestre. Sabemos que, en la depresión, se observan diversos síntomas y estos varían en intensidad desde poco o nada, más o menos, moderado y severo. En la figura 4, se muestra la frecuencia de 21 síntomas señalados por todos los alumnos durante la última semana previa a resolver el inventario. Entre los síntomas con mayor prevalencia está la fatiga, seguido de problemas de sueño, pérdida de interés, irritabilidad, tristeza, pesimismo, autocrítica, pérdida de energía, pérdida de placer e insatisfacción con uno mismo. Los síntomas cognitivos o del pensamiento asociados a la depresión e indicados con mayor frecuencia fue el pesimismo. Se aprecia que ideas como “siento que el futuro es desesperanzador y la cosas no mejorarán” predominan en las mujeres (Fig. 5). En pensamientos suicidas, 787 (76%) hombres indicaron ninguno, 206 (20%) a veces pienso en suicidarme, pero no lo cometería; 25 (2%) desearía suicidarme y 22 (2%) me suicidaría si tuviera la oportunidad. En el caso de las mujeres, 595 (58.3%) señala no tener pensamientos de suicidio, 306 (30%) a veces pienso en suicidarme, pero no lo cometería; 68 (6.7%) desearía suicidarme y 51 (5%) me suicidaría si tuviera la oportunidad (Fig. 6). En autocrítica nuevamente las mujeres reportan mayor frecuencia hacia ideas como “continuamente me culpo por mis faltas” y “me culpo por todo lo malo que sucede” (Fig. 7). 1552

Pérdida de interés en el sexo Preocupación por problemas físicos Pérdida de peso corporal Cambios en el apetito Fatiga Problemas de sueño Pérdida de energía Cambios en la apariencia física Indecisión Pérdida de interés Irritabilidad Llanto Pensamientos suicidas Autocrítica Insatisfacción con uno mismo Sentimientos de castigo Sentimientos de culpa Pérdida del placer Sensación de fracaso Pesimismo Tristeza

243

1238

482

1240

486

149

1800 809

241

1070 741

470

257

811

717

432 100

822 1210

382 83

272

298

280

1382

512 93 73

812

820 952

729 1418 611

648

887 576 736 923

612

1200

Más o menos

129 190

98

203

131 170

281

1075 849

800

299 189 413

1076

Poco o nada

229 348 43

437

773

130 495 50

1232

400

204 244

774 1104

0

198 46 16 285 49

806

616

116

272 68

244 270

275

139 200 465 60

1600 Moderado

2000 Severo

Figura 4. Frecuencia de síntomas de depresión en la muestra total

Pulso Investigación

13


Ansiedad, depresión y riesgo en el consumo de drogas, en estudiantes del CCH durante la pandemia por COVID-19

500

496

400

Mujer Hombre

402 353

334

300

200 144

100

131

121 79

0

No me siento especialmente desanimado respecto al futuro

Me siento desanimado respecto al futuro

Siento que no tengo que esperar nada

Siento que el futuro es desesperanzador y las cosas no mejorarán

Figura 5. Pesimismo

800

600

787

Mujer Hombre

595

400 306

200

206

68

0

No tengo ningún pensamiento de suicidio

A veces pienso en suicidarme, pero no lo cometería

Figura 6. Pensamientos suicidas

14

25

Desearía suicidarme

51

22

Me suicidaría si tuviera la oportunidad


Doctora Rosinna Gómez Moya

500

491 436

400

300

Mujer Hombre

384 321

200 183 116

100

80 49

0

No me considero peor que cualquier otro

Me autocritico por mis debilidades o por mis errores

Continuamente me culpo por mis faltas

Me culpo por todo lo malo que sucede

Figura 7. Autocrítica

Los síntomas físicos reportados en la última semana y que predominaron fueron pérdida de energía, fatiga y problemas de sueño. Las mujeres son quienes han manifestado mayor molestia y se aprecia en expresiones como “tengo que obligarme mucho para hacer algo”, “estoy demasiado cansado”; además las mujeres revelan alteraciones más frecuentes en la calidad del sueño (Fig. 8, 9 y 10). Entre los síntomas afectivos o del estado de ánimo presentes con mayor incidencia en los estudiantes está la tristeza, irritabilidad y la pérdida de placer. Nuevamente las mujeres muestran valores más altos y señalan sentirse tristes continuamente sin poder controlarlo e incluso sentirse tan tristes que no pueden soportarlo. Así mismo, las mujeres refieren sentirse irritables todo el tiempo y molestarse con más facilidad (Fig. 11 y 12). En cuanto a la pérdida de placer, hombres y mujeres apuntan no disfrutar de las cosas tanto como antes. Sin embargo, las mujeres señalan mayor malestar “ya no obtengo una satisfacción auténtica de las cosas” y “estoy insatisfecho o aburrido de todo” (Fig. 13).

Pulso Investigación

15


Ansiedad, depresión y riesgo en el consumo de drogas, en estudiantes del CCH durante la pandemia por COVID-19

500

Mujer 454

400

Hombre

406 368

300

299

287

200

196

100 28

0

Trabajo igual que antes

Me cuesta un esfuerzo extra comenzar a hacer algo

Tengo que obligarme mucho para hacer algo

22

No puedo hacer nada en absoluto

Figura 8. Pérdida de energía

600

Mujer

500

514

400 300

Hombre 414

392

295

200 163

148

100 78

0

No me siento más cansado de lo normal

Figura 9. Fatiga

16

Me canso más fácilmente que antes

Me canso en cuanto hago cualquier cosa

56 Estoy demasiado cansado


Doctora Rosinna Gómez Moya

600

Mujer

565

500

505

Hombre

400 383

300 200

233

142

100 0

102

Duermo tan bien como siempre

No duermo tan bien como antes

Me despierto una o dos horas antes de lo habitual y me resulta difícil volver a dormir

80

50

Me despierto varias horas antes de lo habitual y no puedo volverme a dormir

Figura 10. Problemas del sueño

600

Mujer

579

500

Hombre

400 300

344

323 289

310

200 155

100 0

43 No me siento triste

Me siento triste

Me siento triste continuamente y no puedo dejar de estarlo

17

Me siento tan triste o tan desgraciado que no puedo soportarlo

Figura 11. Tristeza

Pulso Investigación

17


Ansiedad, depresión y riesgo en el consumo de drogas, en estudiantes del CCH durante la pandemia por COVID-19

500

Mujer

485 430

400

300

Hombre

392

288

266

200

116

100

0

36 No estoy más irritado de lo normal en mí

Me molesto o irrito con más facilidad que antes

Me siento irritado todo el tiempo

47

Ya no me irrita ni lo que antes me irritaba

Figura 12. Irritabilidad

500

Mujer

400

Hombre

300

200

100

0

Las cosas me satisfacen tanto como antes

Figura 13. Pérdida de placer

18

No disfruto de las cosas tanto como antes

Ya no obtengo una satisfacción auténtica de las cosas

Estoy insatisfecho o aburrido de todo


Doctora Rosinna Gómez Moya

NIVEL DE ANSIEDAD Respecto al nivel de ansiedad, se destaca que, de los 2060 alumnos, 384 (19%) presentaron ansiedad mínima, 650 (31%) ansiedad leve, 675 (33%) ansiedad moderada y 351 (17%) ansiedad severa (Fig.14). Al comparar los niveles de ansiedad por sexo, se observa en las mujeres niveles que se inclinan hacia moderado y severo, mientras en los hombres los niveles predominan en mínimo y leve (Fig. 15). Al comparar los datos por semestre, los alumnos de 5º son quienes reportan mayor sintomatología, presentando niveles de ansiedad de moderado a severo a diferencia de los alumnos de 1º que presentaron principalmente niveles de ansiedad mínima a leve (Fig. 16). La prueba t-Student para muestras independientes establece diferencias estadísticamente significativas en la ansiedad por sexo (t = 13.991, gl = 2027, p < 0.00) y se acepta la hipótesis: existen diferencias entre hombres y mujeres en los niveles de ansiedad, siendo las mujeres quienes presentan la mayor sintomatología. Para comparar la ansiedad por semestre se realizó un análisis con la prueba ANOVA de un factor y se encontraron diferencias significativas (F = 25.246; gl = 2; p = .000) entre los semestres 1º, 3º y 5º. La sintomato-

logía se incrementa en los alumnos de tercer a quinto semestre. En la figura 17 se muestra la frecuencia de 21 síntomas de ansiedad mencionados por los alumnos. Se presentan una serie de síntomas característicos de la ansiedad que van de intensidad leve, moderado a severo. Los síntomas reportados con mayor frecuencia fueron inquieto-inseguro, nervioso, inestable, con temor a que ocurra lo peor e incapaz de relajarse. En la figura 18 se advierte que hay una diferencia notable entre hombres y mujeres en el síntoma de inquieto-inseguro, mientras 371 hombres no lo presentan o lo presentaron levemente (380), en las mujeres predomina los niveles moderado y severo, el primero con 342 y el segundo con 155 mujeres. Una situación similar se observa con los síntomas nervioso, inestable, con temor a que ocurra lo peor e incapaz de relajarse, en el nivel de moderado a severo son las mujeres quienes reportan más síntomas en comparación con los hombres. Se observa que en su mayoría los hombres señalaron que no lo han manifestado o que no me molestó mucho, correspondiente al nivel leve; en el caso de las mujeres es notorio la inclinación del nivel moderado a severo, es decir, se reporta una molestia muy desagradable y poco soportable (Fig. 19, 20, 21 y 22).

Pulso Investigación

19


Ansiedad, depresión y riesgo en el consumo de drogas, en estudiantes del CCH durante la pandemia por COVID-19

700 675

650

600 500 400

384

351

300 200 100 0

Mínima

Leve

Moderada

Severa

Figura 14. Nivel de ansiedad en la muestra total

400

395

Mujer

371

Hombre

300

290

279

280 252

200

100

0

Mínimo

Figura 15. Nivel ansiedad

20

99

94

Leve

Moderado

Severo


Doctora Rosinna Gómez Moya

300

304

260

200

1er semestre 3er semestre

247

216

5to semestre

198 173 143

130 114

100

97

107

71

0

Mínima

Leve

Moderada

Severa

Figura 16. Niveles de ansiedad por semestre

699

Torpe o entumecido Acalorado Con temblor en las piernas Incapaz de relajarse Con temor a que ocurra lo peor Mareado, o que se le va la cabeza Con latidos del corazón fuertes y acelerados Inestable Atemorizado o asustado Nervioso Con sensación de bloqueo Con temblores en las manos Inquieto, inseguro Con miedo a perder el control Con sensación de ahogo Con temor a morir Con miedo Con problemas digestivos Con desvanecimientos Con rubor facial Con sudores, fríos o calientes

841 780

843 1098

505

549

289

542

829

336

614

483

1085

544

809

456 643

325

630

477 560

561

532 443 389 1512

965 1121

296

1709

206 438

1161

LEVE, no me molestó mucho

616

1400

1600

MODERADO, muy desagradable pero lo pude soportar

125

293 110

1448

NO

159 93 305

536

1200

181 215 99

665

1000

254

324

1357

800

237 329 115

713 1112

600

144

625

1056

400

198

366

778 716

200

134

321 110

579 907

0

57

609

579

332

50

330 83

657 603

470 380

67 24 139 225

1800

2000

35 58

2200

SEVERO, a penas lo podía soportar

Figura 17. Frecuencia de síntomas de ansiedad en la muestra total

Pulso Investigación

21


Ansiedad, depresión y riesgo en el consumo de drogas, en estudiantes del CCH durante la pandemia por COVID-19

400

Mujer

380

371

342

333

Hombre

300

200

190

190 155

100

0

99

NO, para nada

LEVEMENTE, no me molestó mucho

MODERADAMENTE, muy desagradable pero lo pude soportar

SEVERAMENTE, a penas lo podía soportar

Figura 18. Síntoma inquieto, inseguro

500

Mujer 425

400 353

Hombre 345

300 280 233

200

100

0

102

99

NO, para nada

Figura 19. Síntoma nervioso

22

223

LEVEMENTE, no me molestó mucho

MODERADAMENTE, muy desagradable pero lo pude soportar

SEVERAMENTE, apenas lo podía soportar


Doctora Rosinna Gómez Moya

600

Mujer 537

500

Hombre

400 300

314 283

272

295

200 161

100

139 59

0

NO, para nada

LEVEMENTE, no me molestó mucho

MODERADAMENTE, muy desagradable pero lo pude soportar

SEVERAMENTE, apenas lo podía soportar

Figura 20. Síntoma inestable

400

Mujer

369

350

313

300 250

Hombre

305

266 237

234

215

200 150

121

100 50 0

NO, para nada

LEVEMENTE, no me molestó mucho

MODERADAMENTE, muy desagradable pero lo pude soportar

SEVERAMENTE, apenas lo podía soportar

Figura 21. Síntoma con temor a que ocurra lo peor

Pulso Investigación

23


Ansiedad, depresión y riesgo en el consumo de drogas, en estudiantes del CCH durante la pandemia por COVID-19

400 350

Mujer

367

359

341

Hombre

316

300 250

242

200 150

191 146

100

98

50 0

NO, para nada

LEVEMENTE, no me molestó mucho

MODERADAMENTE, muy desagradable pero lo pude soportar

SEVERAMENTE, apenas lo podía soportar

Figura 22. Síntoma incapaz de relajarse

RELACIÓN ENTRE DEPRESIÓN Y ANSIEDAD Para determinar si existe relación entre la depresión y la ansiedad se realizó un análisis con el coeficiente de correlación de Pearson y se obtuvo una correlación positiva (r = .802, p < .000). Se encontró que la presencia de síntomas elevados de ansiedad está relacionada de forma significativa con la aparición de síntomas elevados de depresión. RIESGO EN EL CONSUMO DE DROGAS Del total de 2060 alumnos, 1,186 estudiantes (58%) indicaron haber consumido alguna droga a lo largo de la vida sin fines médicos y 874 (42%) no han consumido. Cabe señalar que en estudios previos realizados con la población de CCH Naucalpan, el 80% de los estudiantes encuestados informaron haber consumido alguna sustancia psicoactiva a lo largo de la vida (Gómez-Moya, 2020; Gómez-Moya, 2021).

24

Llama la atención que después de dos años de confinamiento sanitario por COVID-19 haya disminuido la cantidad de alumnos que han experimentado con alguna sustancia psicoactiva. Al analizar la situación por semestre se identifica que quienes mencionan el mayor consumo de drogas alguna vez en su vida son los alumnos de quinto; mientras los alumnos de primer semestre son quienes refieren en su mayoría no consumir, estos últimos son estudiantes muy jóvenes con edades de 14 y 15 años (Figura 23). Un hallazgo importante es el aumento en el consumo de sustancias alguna vez en la vida por parte de las mujeres estudiantes (Figura 24). En cuanto al consumo de sustancias reportado en los últimos 3 meses por los 2060 alumnos. El alcohol fue la sustancia más consumida, seguido de tabaco, marihuana, tranquilizantes, en último lugar están los alucinógenos, cocaína, anfetaminas, inhalantes y heroína. Es importante señalar que varios alumnos indicaron consumir más de dos sustancias (Figura 25).


Doctora Rosinna Gómez Moya

600 500

594

498

Si No

400 300

302

290

200

192

184

Tercer semestre

Quinto semestre

100 0

Primer semestre

Figura 23. A lo largo de la vida ¿has consumido alguna droga? (solo para usos no médicos)

600

609

Si

577

500 463

400

No

411

300 200 100 0

Mujer

Hombre

Figura 24. A lo largo de la vida ¿has consumido alguna droga? (solo para usos no médicos)

Pulso Investigación

25


2058

2001

1920

1921

Nunca

1737

1800 1600

2042

2037

2000

2047

Ansiedad, depresión y riesgo en el consumo de drogas, en estudiantes del CCH durante la pandemia por COVID-19

1 ó 2 veces

1400

Cada mes 1209

1200 1000

Cada semana

800

A diario 633

600

He

ro

ína

s

1 0 0 1

51 5 3 0

Al

uc

inó

ge

no

nte iza uil nq Tr a

ala

nte

s

s Inh

ina am fet An

ína ca

ua rih Ma

Co

na

s

90 16 16 17

10 1 2 0

12 2 2 2

20 1 1 1

100 20 7 13

2

137 79

l ho co Al

Ta b

ac

o

0

43 40 20

200

220

400

Figura 25. Consumo en los últimos 3 meses

Por otro lado, a través de la prueba de detección de consumo de alcohol, tabaco y sustancias (ASSIST) se obtuvo el nivel de riesgo (Tabla 2). La mayoría de los participantes encuestados presentaron un consumo de riesgo bajo; según la Organización Mundial de la Salud implica que, aunque el usuario puede consumir sustancias de vez en cuando, su hábito actual de consumo no representa problemas. En riesgo moderado se aprecia a 237 alumnos para tabaco, 141 alumnos para alcohol, 134 para marihuana, 167 para tranquilizantes y 88 para alucinógenos. Por último, el riesgo alto implica que existe riesgo de dependencia a esa sustancia y probablemente la persona esté teniendo problemas de salud, sociales, económicos, legales y en las relaciones personales; al respecto se ubican 4 alumnos para tabaco, 10 para alcohol, 6 para marihuana y 10 para tranquilizantes.

Tabaco Alcohol Marihuana Tranquilizantes Alucinógenos

Bajo 1819 1909 1920 1883 1972

Moderado 237 141 134 167 88

Tabla 2. Nivel de riesgo en el consumo durante los últimos 3 meses, 2060 alumnos

Alto 4 10 6 10 0

Para probar la hipótesis si existen diferencias en el riesgo en el consumo de drogas en hombres y mujeres se obtuvieron tablas de frecuencia de las cuatro sustancias más consumidas: tabaco, alcohol, marihuana y tranquilizantes. En las tablas 3, 4, 5 y 6 se observa que el nivel de riesgo es muy cercano entre hombres y mujeres; sin embargo, al analizar el consumo de tranquilizantes, son más los casos en mujeres.

26


Doctora Rosinna Gómez Moya

Alto Moderado Bajo

Mujer 0 126 894

Hombre 4 111 925

Alto Moderado Bajo

Mujer 5 79 936

Hombre 5 62 973

Mujer 3 61 956

Hombre 3 73 964

Mujer 8 120 892

Hombre 2 47 991

Tabla 3. Nivel de riesgo para TABACO

Tabla 4. Nivel de riesgo para ALCOHOL

Alto Moderado Bajo Tabla 5. Nivel de riesgo MARIHUANA

Alto Moderado Bajo Tabla 6. Nivel de riesgo TRANQUILIZANTES

Dado que el alcohol fue la sustancia más consumida en los últimos tres meses, se comparó la frecuencia por semestre. Como se observa en la tabla 7, el consumo de bebidas alcohólicas aumenta de forma gradual del primer semestre hacia el quinto semestre. Son los estudiantes de quinto quienes reportan mayor consumo de 1 o 2 veces, cada mes, cada semana y a diario.

Nunca 1 o 2 veces Cada mes Cada semana A diario o casi a diario Total

Primer semestre 592 163 25 8

Tercer semestre 267 162 39 26

Quinto semestre 350 308 73 45

0

0

2

2

788

494

778

2060

Total 1209 633 137 79

Tabla 7. ¿Con qué frecuencia ha consumido bebidas alcohólicas en los últimos tres meses?

Pulso Investigación

27


Ansiedad, depresión y riesgo en el consumo de drogas, en estudiantes del CCH durante la pandemia por COVID-19

Por su parte, la frecuencia en el consumo de bebidas alcohólicas entre estudiantes hombres y mujeres resulta cercano. Como se observa en la tabla 8 en consumo diario están 2 hombres y 0 mujeres, cada semana lo reportan 38 hombres y 41 mujeres, cada mes 70 hombres y 67 mujeres, 1 o 2 veces 294 hombres y 339 mujeres.

Nunca 1 o 2 veces Cada mes Cada semana A diario o casi a diario Total

Mujeres 573 339 67 41

Hombres 636 294 70 38

Total 1209 633 137 79

0

2

2

1020

1040

2060

Tabla 8. ¿Con qué frecuencia ha consumido bebidas alcohólicas en los últimos tres meses?

RELACIÓN ENTRE DEPRESIÓN, ANSIEDAD Y EL RIESGO EN EL CONSUMO DE DROGAS Con el objetivo de conocer una posible relación entre los problemas de salud emocional y el consumo de drogas en hombres, mujeres y por semestre, se obtuvo el coeficiente de correlación de Pearson. En hombres se encontró una asociación entre la depresión y el riesgo en el consumo de tabaco (r = .211, p < .000), alcohol (r = .277, p < .000), marihuana (r = .179, p < .000), tranquilizantes (r = .246, p < .000) y alucinógenos (r = .193, p < .000). La situación es similar en mujeres al evidenciar una relación entre la depresión y el riesgo en el consumo de tabaco (r = .220, p < .000), alcohol (r = .257, p < .000), marihuana (r = .146, p < .000), tranquilizantes (r = .254, p < .000) y alucinógenos (r = .106, p < .001). Nuevamente, en hombres se encontró una asociación entre la ansiedad y el riesgo en el consumo de tabaco (r = .198, p < .000), alcohol (r = .250, p < .000), marihuana (r = .141, p < .000), tranquilizantes (r = .256, p < .000) y alucinógenos (r = .181, p < .000). La situación es similar en mujeres al revelar una relación entre la ansiedad y el riesgo en el consumo de tabaco (r = .206, p < .000), alcohol (r = .216, p < .000), marihuana (r = .117, p < .000), tranquilizantes (r = .252, p < .000) y alucinógenos (r = .068, p < .029). En el análisis por semestre, se encuentra en los alumnos de primero una asociación entre la depresión y el riesgo en el consumo de tabaco (r = .239, p < .000), alcohol (r = .195, p < .000), marihuana (r = .163, p < .000), tranquilizantes (r = .276, p < .000) y alucinógenos (r = .174, p < .000). En alumnos de tercero los resultados son tabaco (r = .271, p < .000), alcohol (r = .331, p < .000), marihuana (r = .141, p < .002), tranquilizantes (r = .266, p < .000) y alucinógenos (r = .150, p < .001). En alumnos de quinto los resultados son tabaco (r = .124, p < .001), alcohol (r = .247, p < .000), marihuana (r = .124, p < .001), tranquilizantes (r = .246, p < .000) y alucinógenos (r = .115, p < .001). Los resultados para ansiedad y el riesgo en el consumo de drogas son muy similares. Por lo tanto, se aceptan las hipótesis: existe relación entre la depresión y el riesgo en el consumo de drogas y existe relación entre la ansiedad y el riesgo en el consumo de drogas. Se trata de una correlación positiva, es decir, conforme aumentan los síntomas de ansiedad y/o depresión se incrementa el riesgo en el consumo de tabaco, alcohol, marihuana, tranquilizantes y alucinógenos. El riesgo resulta similar en hombres y mujeres y por semestre.

28


Doctora Rosinna Gómez Moya

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES Considerando los objetivos de la investigación, se logró identificar la prevalencia de los problemas de depresión, ansiedad y consumo de sustancias psicoactivas en los estudiantes. Se encontraron niveles de depresión de mínimo a severo. Los síntomas señalados con mayor malestar fueron la fatiga, problemas de sueño, pérdida de interés, irritabilidad, tristeza, pesimismo, autocrítica, pérdida de energía, pérdida de placer e insatisfacción con uno mismo. En el caso de la ansiedad, los niveles se encuentran principalmente en leve y moderado. Los principales síntomas reportados fueron inquieto-inseguro, nervioso, inestable, con temor a que ocurra lo peor e incapaz de relajarse. Por semestre, los niveles de ansiedad y depresión aumentan en los alumnos de quinto. Al comparar por sexo, se encontró mayor nivel de depresión y de ansiedad en las mujeres alumnas. Son las mujeres quienes manifestaron elevada sintomatología. Estos resultados concuerdan con la evidencia empírica que señala mayor prevalencia de depresión en las mujeres (González-Forteza et al., 2019; Morales-Chainé et al., 2020; Organización Panamericana de la Salud, 2017). Existen varias teorías que explican por qué las mujeres presentan mayor sintomatología depresiva y coinciden en referir que las mujeres tienen una particular y mayor vulnerabilidad a los trastornos depresivos durante la edad reproductiva. Durante la vida reproductiva, las mujeres asumen más roles y responsabilidades, están más expuestas a experiencias sexuales de abuso y violencia doméstica, y frecuentemente están en desventaja tanto en el estatus social como en el financiero. Los factores endocrinos relacionados con el ciclo reproductivo pueden jugar un papel importante e incrementar la vulnerabilidad (Gaviria, 2009). Otro de los resultados relevantes es la presencia de síntomas elevados de ansiedad que se relacionan de forma significativa con la aparición de síntomas elevados de depresión. Esto coincide con el estudio realizado con estudiantes del CCH Naucalpan durante el ciclo escolar 2020-20212. En la investigación clínica se le conoce como comorbilidad a la presencia de dos 2 Los resultados son parte del Seminario de Investigación en Salud Mental coordinado por la profesora Rosinna Gómez Moya y con el apoyo de las profesoras Adela Licona Cortés, Ana Lydia Valdés Moedano, Dolores Peñaloza Castro, María del Carmen Liliana Cano, María del Rocío Zaldívar Maldonado y Marbella Díaz Moya. Relación entre la salud mental y el consumo de drogas en estudiantes del CCH Naucalpan durante la pandemia por COVID-19

Pulso Investigación

29


Ansiedad, depresión y riesgo en el consumo de drogas, en estudiantes del CCH durante la pandemia por COVID-19

o más padecimientos en la misma persona. En el ambiente psicológico se ha encontrado que en la mayoría de los pacientes deprimidos coexisten otros trastornos, frecuentemente de ansiedad (Aragonés et al., 2009; Herskovic & Matamala, 2020; Sánchez-Mascaraque & Cohen, 2020). Un hallazgo más es el aumento en el consumo de sustancias alguna vez en la vida por parte de las mujeres estudiantes. Cabe señalar que antes de la pandemia por COVID-19 ya era evidente la situación. Al respecto, la Dra. Guadalupe Ponciano, coordinadora del Programa de Investigación y Prevención del Tabaquismo de la Facultad de Medicina, alertó que el consumo de drogas entre mujeres mexicanas aumentó en forma alarmante entre 2011 y 2017. Las niñas y adolescentes de 12 a 17 años forman el grupo cuyo consumo se incrementó más rápidamente en el país e incluye drogas legales, como tabaco y alcohol, e ilegales, como marihuana, cocaína y psicofármacos (López, 2018). Por su parte la Dra. Uribe-González, investigadora del Departamento de Neurociencias de la Universidad de Guadalajara, menciona que el aislamiento, la ansiedad y depresión derivados de la pandemia por COVID-19 han generado nuevos consumidores, sobre todo en niños, adolescentes y mujeres (Sepúlveda, 2021). Respecto al objetivo de analizar el riesgo en el consumo de drogas, el alcohol fue la sustancia más consumida, seguido de tabaco, marihuana y tranquilizantes. El nivel de riesgo es muy cercano entre hombres y mujeres. Se encontró una asociación entre la depresión, la ansiedad y el riesgo en el consumo de tabaco, alcohol, marihuana, tranquilizantes y alucinógenos tanto en hombres y mujeres. Por semestre, el resultado es similar. Se trata de una correlación positiva, es decir, conforme aumentan los síntomas de ansiedad y/o depresión, se incrementa el riesgo en el consumo de tabaco, alcohol, marihuana, tranquilizantes y alucinógenos. Es importante señalar que los coeficientes de correlación obtenidos se encuentran en 0.1 y 0.2, lo cual probablemente implique que existen varias circunstancias de riesgo alrededor del consumo de drogas por parte de los adolescentes. Los síntomas de depresión y ansiedad no son la única causa del consumo. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, existen factores psicosociales que son considerados como circunstancias de carácter psicológico y social que pueden influir como factores de protección o riesgo en el desarrollo y mantenimiento de las problemáticas (Mendoza & Vargas, 2017). Por lo tanto, hay condiciones individuales psicológicas y de salud mental, así como familiares, escolares y sociales que inciden en el consumo de drogas por parte de los estudiantes.

30


Doctora Rosinna Gómez Moya

PROSPECTIVA Ante la necesidad de actuar hacia el impacto psicológico que la crisis sanitaria por COVID-19 ha ocasionado en la población estudiantil, la promoción, prevención e intervención emocional en el contexto educativo representa un desafío. En el caso del CCH Naucalpan, a raíz de la pandemia aumentaron las solicitudes de apoyo psicológico por parte de los estudiantes, lo cual desencadenó en la creación de programas de atención a la salud emocional. Hoy se cuenta con un protocolo de atención para solicitudes de acompañamiento psicológico a cargo de un grupo llamado Primeros Respondientes en Auxilio Psicológico, cuyo objetivo es la contención en los momentos de crisis. A continuación, se proporcionan una serie de medidas para fortalecer el protocolo de atención a la salud emocional que ofrece el plantel. Divulgación 1. Alfabetización en salud emocional. Se refiere al conocimiento y creencias sobre los trastornos mentales que contribuyen a su reconocimiento, manejo o prevención. Incluye el reconocimiento de los diferentes malestares emocionales, creencias sobre causas y factores de riesgo, actitudes que favorezcan una apropiada búsqueda de ayuda y el conocimiento de cómo buscar información sobre salud mental, comprensión sobre cómo obtener y mantener una salud mental positiva, saber cuándo y dónde buscar ayuda, conocer estrategias para el manejo de síntomas leves y habilidades de primeros auxilios para el personal educativo no especializado (Casañas et al., 2020; Olivari & Casañas, 2020). Se recomiendan cursos, talleres, conferencias, difusión de infografías, carteles y sitios web. 2. Psicoeducación. Consiste en ofrecer información específica a la comunidad estudiantil. Se propone abordar la promoción de acciones individuales para una adecuada salud psicológica que pueden desglosarse en recomendaciones para el bienestar general y el afrontamiento de estresores. El rol del docente cobra importancia, pues es quien tiene mayor contacto con los estudiantes. Pueden diseñarse folletos, infografías, cápsulas, manuales y guías de actividades para entregar por vía electrónica donde se den pautas para procurar estilos de vida saludable, se expliquen las reacciones emocionales habituales, signos de alarma que

Pulso Investigación

31


Ansiedad, depresión y riesgo en el consumo de drogas, en estudiantes del CCH durante la pandemia por COVID-19

requieren evaluación individualizada o incluso atención por urgencias. Estos recursos informativos deben funcionar como material para consultar en cualquier momento (Zapata-Ospina et al., 2021). 3. Difusión de la red comunitaria de servicios de salud mental que ofrece la Universidad. Divulgación periódica de todas las acciones encaminadas a la salud mental llevadas a cabo por el CCH y la UNAM. Esto exige una plataforma para la comunicación directa y fluida entre los distintos miembros de la Universidad y los estudiantes. Además de contar con un directorio actualizado de servicios a la salud emocional. 4. Prevención de la violencia. Se recomiendan campañas intensivas para la prevención y socialización de los tipos de violencia, con la difusión de las rutas de atención. Ofrecer orientación sobre espacios como la defensoría de derechos universitarios. 5. Escuela para padres. La familia como promotora de la salud emocional de los estudiantes. Consiste en un espacio de información que proporcione talleres de reflexión guiados por especialistas sobre prácticas saludables, crianza positiva, detección de conductas de riesgo y consumo de drogas. Se trata de apoyar, informar y orientar a los padres de familia en la prevención de la salud emocional del adolescente y el acompañamiento ante una crisis psicológica. Al ser un contexto dinámico y complejo, la escuela necesita contar con las familias de manera activa. Detectar las dificultades y necesidades que sienten las familias respecto a la educación de sus hijos, los temas que les gustaría abordar y disponibilidad horaria para planear actividades de información que respondan a sus demandas. 6. Previo al retorno a clases presenciales. Hacer llegar a la comunidad educativa mensajes con contenidos socioemocionales que se dirigen a los estudiantes, así como a sus familias. Para ello utilizarán los medios de comunicación a su alcance. Puede tratarse de materiales informativos y de apoyo emocional para lograr una comunicación asertiva y un ambiente de confianza, por ejemplo, material escrito y audiovisual (infografías, cápsulas, videos) sobre temas de inteligencia emocional, entre otros (Ruíz, Mazariegos & Balcarcel, 2021). 7. Durante el retorno a clases presenciales. Los directores y docentes promoverán espacios seguros de diálogo, escucha y reflexión relacionados con las emociones y necesidades derivadas de la emergencia por COVID-19.Consiste en proveer de espacios, por ejemplo: todos los lunes hay un foro de reflexión (Ruíz, Mazariegos & Balcarcel, 2021).

32


Doctora Rosinna Gómez Moya

Tamizaje 1. Cribado y población en riesgo. Se refiere a la aplicación de pruebas de detección temprana. Teniendo en cuenta la incidencia de casos, deben cubrirse los síntomas depresivos y ansiosos, la ideación y la conducta suicida. La evaluación de eventos que producen estrés (en el ámbito familiar, escolar, personal), así como las estrategias de afrontamiento del estudiante. Una posibilidad para su implementación es el envío frecuente de formularios en línea o por medio de los profesores en su interacción académica diaria. Se sugiere la evaluación del riesgo suicida para definir la necesidad de hospitalización. Atención 1. Lineamientos para el Apoyo Socioemocional en las Comunidades Educativas creado por la UNICEF (2021). Consiste en una estrategia de apoyo socioemocional. 1. Sostener en tiempos complejos a. Considerar las necesidades individuales derivadas de la contingencia. Como los duelos por pérdidas de seres queridos, estrés sostenido por hospitalización o enfermedad propia o de un cercano, angustia y ansiedad, sentimientos de aislamiento y soledad, incertidumbre por pérdida del trabajo, desmotivación escolar. b. Necesidades colectivas en contexto de pandemia. Tales como el aumento del riesgo de maltrato físico, psicológico y negligencia al interior de las familias, riesgos derivados de la exposición excesiva y poco regulada a pantallas, pérdida de amistades y vínculos cotidianos entre estudiantes, abuso de sustancias en la familia y comunidad. 2. Apoyo socioemocional a. Bienestar integral en las comunidades educativas. Todas las actividades orientadas a la promoción del cuidado común y personal, de protección a la salud mental, de fomento del buen trato en las relaciones sociales. b. Salud mental y apoyo psicosocial. Para iniciar una respuesta de apoyo psicosocial frente a las emergencias, no es imprescindible contar con profesionales especializados, como psiquiatras o psicólogos. El apoyo psicosocial puede iniciarse con otros profesionales, desarrollando acciones como brindar Primeros Auxilios Psicológicos. c. Afectividad y motivación en los procesos de enseñanza/aprendizaje. Reconocer la presencia de la dimensión emocional en el aprendizaje ayuda a actuar en relación a la motivación de los estudiantes. d.Aprendizaje socioemocional. Incluye el trabajo sobre la autorregulación, promoción de la resiliencia frente a tensiones de la vida en sociedad y experiencias de trauma, manejo de emociones, abordar el aprendizaje socioemocional de los docentes.

Pulso Investigación

33


Ansiedad, depresión y riesgo en el consumo de drogas, en estudiantes del CCH durante la pandemia por COVID-19

2. Ruta para organizar el apoyo socioemocional. Lineamientos para el Apoyo Socioemocional en las Comunidades Educativas creado por la UNICEF. a. Coordinación y diálogos participativos: la creación de una comisión o equipo coordinador de la respuesta institucional. Activar espacios de escucha, diálogo, reflexión y participación activa de la comunidad en la construcción de una perspectiva común de respuestas en el ámbito socioemocional. b. Levantamiento de necesidades y cuidado de los equipos: conocer cómo está la comunidad en su conjunto, las principales necesidades, experiencias vividas en este contexto es fundamental para la planificación de acciones de apoyo. Para el levantamiento de las necesidades en la comunidad educativa, se recomienda utilizar distintas estrategias, tanto de tipo cuantitativo como cualitativo. c. Diseño de un Plan de Acción: definidas las necesidades y prioridades de acción, corresponde definir un plan de acción conocido y valorado por la comunidad, distribuir roles y funciones, y capacitarse cuando corresponda en aquellos aspectos que se hayan definido como críticos. d.Implementación en múltiples niveles: la promoción de factores protectores en toda la comunidad, la realización de algunas intervenciones focalizada en grupos específicos, y el desarrollo de acciones de apoyo individualizado y derivación oportuna a la red de apoyo en situaciones puntuales e. Evaluación y continuidad: en toda intervención es importante contar con indicadores y criterios de evaluación respecto a las acciones implementadas. Evaluar el proceso y los resultados del plan de acción permite tomar decisiones durante el proceso de implementación. f. Diálogo, escucha y participación activa. La generación de estos espacios de escucha, diálogo y reflexión en cada establecimiento educativo deben implementarse ya sea en formato presencial o remoto. Es importante tener presente que niños, niñas y adolescentes tienen derecho a ser escuchados y sostener su opinión de manera libre. g. Cuidado de los equipos. Frente a una emergencia, el director o directora, en conjunto con su equipo, debe en primer lugar, apoyar psicológicamente a sus docentes, proporcionando espacios de diálogo, reflexión y protección.

34


Doctora Rosinna Gómez Moya

h.Diseño de un plan de acción. Incluye jerarquizar las necesidades a partir de lo urgente (sus efectos ya son percibidos en la comunidad), de no dar atención a esta necesidad, es posible que surjan otras dificultades de mayor complejidad al mediano y largo plazo. La necesidad afecta a grupos identificados como los más vulnerables o afectados por la emergencia. i. Activar redes de apoyo. Previo a la implementación de la respuesta en apoyo socioemocional, se recomienda vincular en el proceso a actores externos al establecimiento educativo. 3. Centro de consultoría para intervención temprana. Disponibilidad de un centro de consultoría que pueda prestar atención en salud mental telefónica, digital e incluso presencial (si se requiriera). Este centro puede encargarse del diseño y la implementación del programa de salud mental y debe estar al tanto de los cribados y tener protocolos de respuesta a estos. 4. Creación del Programa de prevención de la salud emocional con enfoque de género. De acuerdo con los resultados de la presente investigación, las alumnas son quienes manifestaron la mayor vulnerabilidad a su salud emocional. Se sugiere proporcionar apoyo adicional a las estudiantes en situación de riesgo a través de una atención que cubra las necesidades y problemáticas particulares de las mujeres. Capacitación 1. Ofrecer capacitación continua a los miembros del grupo de Primeros Guardianes de Emergencias Psicológicas. Ofrecer actualización en intervención en crisis desde el modelo cognitivo-conductual. 2. Bienestar psicosocial para los miembros del grupo de Primeros Guardianes o Respondientes de Emergencias Psicológicas. Muchas veces el trabajo demanda exigencias emocionales que ocasionan un estado mental persistente de agotamiento o también llamado Burnout. El lugar de trabajo puede ser una fuente importante de estrés o desgaste laboral que puede interferir en el adecuado abordaje de los estudiantes. Es esencial que docentes y personal de apoyo cuenten con materiales de información que ayude a definir acciones adecuadas a seguir para el enfrentamiento de su propia tensión.

Pulso Investigación

35


Ansiedad, depresión y riesgo en el consumo de drogas, en estudiantes del CCH durante la pandemia por COVID-19

FUENTES CONSULTADAS: Aragonés, E., Piñol, J. L., & Labad, A. (2009). Comorbilidad de la depresión mayor con otros trastornos mentales comunes en pacientes de atención primaria. Atención primaria, 41(10), 545-551. Beck, A.T., Epstein, N., Brown, G. & Steer, R. A. (1988). Un inventario para medir la ansiedad clínica: propiedades psicométricas. Revista de consultoría y psicología clínica, 56 (6), 893. Beck, A.T., Steer, R.A & Brown, G. (1996). Inventario de depresión de Beck – II. Evaluación psicológica. Benjet, C., Borges, G., Medina-Mora, M. E., Méndez, E., Fleiz, C., Rojas, E., & Cruz, C. (2009). Diferencias de sexo en la prevalencia y severidad de trastornos psiquiátricos en adolescentes de la Ciudad de México. Salud mental, 32(2), 155-163. Borges, G., Orozco, R., Benjet, C. y Medina-Mora, ME (2010). Suicidio y conductas suicidas en México: retrospectiva y situación actual. Salud pública de México, 52, 292-304. Cárdenas, M., Feria, M., Palacios, L. & De la Peña, F. (2010). Guía clínica para los trastornos de ansiedad en niños y adolescentes. Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz INPRFM. http://inprf-cd.gob.mx/guiasclinicas/trastornos_de_ansiedad.pdf Casañas, R., Mas-Expósito, L., Teixidó, M., & Lalucat-Jo, L. (2020). Programas de alfabetización para la promoción de la salud mental en el ámbito escolar. Informe SESPAS 2020. Gaceta Sanitaria, 34, 39-47.

36

CONADIC MX. (2021, marzo 31). Sustancias más consumidas en Méx ico. [Video]. YouTube. ht t ps://w w w.yout ube.com / watch?v=taMYavjgGlE&t=1507s El Malki, I. C., Echerbaoui, I., Mammad, K., El Madhi, Y., & Ahami, A. O. T. (2018). Anxiety-depressive profile in adolescent consumers of psychoactive. Open Journal of Medical Psychology, 7(02), 13. Gaviria, A. (2009). ¿Por qué las mujeres se deprimen más que los hombres? Revista colombiana de psiquiatría, 38(2). Gómez-Moya, R. (2020). Factores de riesgo y protección en adicciones para estudiantes del CCH Naucalpan. Pulso Investigación, 2. Colegio de Ciencias y Humanidades. Plantel Naucalpan. UNAM. https://cutt. ly/DbgbIqB Gómez-Moya, R. (2021). Relación entre la salud mental y el consumo de drogas en estudiantes del CCH Naucalpan durante la pandemia por COVID-19. Pulso Investigación, 4. Colegio de Ciencias y Humanidades. Plantel Naucalpan. UNAM. http://www.cch-naucalpan.unam.mx/V2018/imgprin/publicaciones/ PulsoInv/PI_04.pdf González-Forteza, C., Solís Torres, C., Juárez García, F., Jiménez Tapia, A., Hernández Fernández, G., Fernández-Varela Mejía, H., & MedinaMora, M. E. (2019). Trastorno depresivo e indicadores psicosociales en estudiantes de bachillerato y de licenciatura de la Ciudad de México: datos de dos censos. Salud mental, 42(5), 243-249.


Doctora Rosinna Gómez Moya

González-González, A., García, F. J., Torres, C. S., González-Forteza, C., Tapia, A. J., Medina-Mora, M. E., & Mejía, H. F. V. (2012). Depresión y consumo de alcohol y tabaco en estudiantes de bachillerato y licenciatura. Salud mental, 35(1), 51-55. Hernández, S. R., & Fernández, C. C. y Baptista, L. P. (2014). Metodología de la investigación. (6a Edición). México: Mc Graw Hill. Herskovic, V., & Matamala, M. (2020). Somatización, ansiedad y depresión en niños y adolescentes. Revista Médica Clínica Las Condes, 31(2), 183-187. Jurado, S., Villegas, M. E., Méndez, L., Rodríguez, F., Loperena, V., & Varela, R. (1998). La estandarización del Inventario de Depresión de Beck para los residentes de la Ciudad de México. Salud mental, 21(3), 26-31. López, P. (2018). Mujeres jóvenes, más vulnerables a adicciones. GACETA UNAM. Ciudad Universitaria 30 de abril 2018. Número 5,205. https:// www.gaceta.unam.mx/mujeres-jovenes-mas-vulnerables-a-adicciones/ Medina-Mora, M. E., Borges, G., Muñoz, C. L., Benjet, C., Jaimes, J. B., Bautista, C. F., ... & Aguilar-Gaxiola, S. (2003). Prevalencia de trastornos mentales y uso de servicios: Resultados de la Encuesta Nacional de Epidemiología Psiquiátrica en México. Salud mental, 26(4), 1-16. Medina-Mora, M. E., Sarti-Gutiérrez, E. J. & Real-Quintanar, T. (2015). La depresión y otros trastornos psiquiátricos. Documento de postura. Colección de Aniversario. 1ª Edición. Academia Nacional de Medicina. México. https://www.anmm.org.mx/publicaciones/CAnivANM150/L27_ANM_ DEPRESION.pdf

Mendoza, C. Y. & Vargas, P. K. (2017). Factores psicosociales asociados al consumo y adicción a sustancias psicoactivas. Revista electrónica de psicología Iztacala, 20(1), 139-167. Morales-Chainé, S., Montoya, A. L., Maldonado, A. B., Aguirre, A. B., García, R. R., Rosales, F. L., & Cáceres, C. F. (2020). Condiciones de salud mental durante la pandemia por COVID-19. Revista internacional de investigación en adicciones, 6(2), 11-24. Olivari, C., & Casañas, R. (2020). Relevancia de la alfabetización en salud mental para adolescentes en tiempos del covid-19. Cuadernos de Neuropsicología, 14(3), 20-26. Organización Mundial de la Salud OMS. (2002). The alcohol, smoking and substance involvement screening test (ASSIST): development, reliability and feasibility. Addiction, 97(9), 1183-1194. Organización Mundial de la Salud. Organización Mundial de la Salud (OMS). (2004). Neurodependencia del consumo y dependencia de sustancias psicoactivas. Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas CICAD. Washington DC: Biblioteca sede OPS. Organización Mundial de la Salud OMS. (2011). La prueba de detección de consumo de alcohol, tabaco y sustancias (ASSIST) - Manual para uso en la atención primaria. Organización Panamericana de la Salud. Washington, D.C., Estados Unidos de América. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/85403/9789275332368_ spa.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Pulso Investigación

37


Ansiedad, depresión y riesgo en el consumo de drogas, en estudiantes del CCH durante la pandemia por COVID-19

Organización Panamericana de la Salud (2017). Depresión y otros trastornos mentales comunes. Estimaciones sanitarias mundiales. h t t p s : //i r i s . p a h o . o r g / b i t s t r e a m / h a n d l e /10 6 6 5 . 2 / 3 4 0 0 6 / PAHONMH17005-spa.pdf Organización Mundial de la Salud (OMS). (2021). Trastornos mentales: depresión. https://www.who.int/mental_health/management/depression/es/ Ponciano, R. G. (2020). Salud mental y adicciones en la época post Covid-19. GACETA Facultad de Medicina. UNAM. Ciudad Universitaria. 29 de julio 2020. http://gaceta.facmed.unam.mx/index.php/2020/07/29/salud-mentaly-adicciones-despues-de-la-pandemia-por-covid-19/ Quintanar-Cano. K. R. (2018). Plan General de Trabajo para la Dirección del Plantel Naucalpan 2018-2022. UNAM. DGCCH. https://cutt.ly/9bhHITl Robles, R., Varela, R., Jurado, S., & Páez, F. (2001). Versión mexicana del Inventario de Ansiedad de Beck: propiedades psicométricas. Revista Mexicana de Psicología, 18(2), 211-218. Ruíz, C. C., Mazariegos, S. E. & Balcarcel, M. R. (2021). Protocolo de apoyo emocional y resiliencia para el regreso a clases. Ministerio de Educación. Guatemala. Sánchez-Mascaraque, P. & Cohen, S. D. (2020). Ansiedad y depresión en niños y adolescentes. Revista de Formación Continuada de la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia, Adolescere, VIII (1): 16-27.

38

Secretaría de Salud. (2021). Alcoholismo y depresión se han agudizado con pandemia por COVID 19. https://ssj.jalisco.gob.mx/prensa/ noticia/9475 Sepúlveda, L. (2021). Incrementó consumo de drogas durante la pandemia. Universidad de Guadalajara. Red Universitaria de Jalisco. https://udg.mx/es/ noticia/incremento-consumo-de-drogas-durante-la-pandemia UNICEF. (2021). Estudio sobre los efectos en la salud mental de niñas, niños y adolescentes por COVID-19. Fondo de las Naciones Unida para la Infancia. Buenos Aires, Argentina. https://cutt.ly/VUZxjsL UNICEF. (2021). Sostener, cuidar, aprender. Lineamientos para el apoyo socioemocional en las comunidades educativas. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Santiago de Chile. https://www.unicef.org/chile/media/5701/file/Sostener%20cuidar%20. pdf UNAM. Psicología UDEMAT. (2021, octubre). 1er Encuentro acciones y estrategias colaborativas para la atención de la salud integral estudiantil [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=G5YSTwxZas&t=7417s Zapata-Ospina, J. P., Patiño-Lugo, D. F., Vélez, C. M., Campos-Ortiz, S., Madrid-Martínez, P., Pemberthy-Quintero, S., Pérez-Gutiérrez, A. M., Ramírez-Pérez, P. A., & Vélez-Marín, V. M. (2021). Intervenciones para la salud mental de estudiantes universitarios durante la pandemia por COVID-19: una síntesis crítica de la literatura. Revista Colombiana de Psiquiatría, 50(3), 199–213.


Doctora Rosinna Gómez Moya

Pulso Investigación

39



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.