3 minute read
Gustavo Estrada Naranjo
Salamanca es de Unamuno
Gustavo Estrada Naranjo gustavoestrada323@gmail.com
Advertisement
Libertad, lector y escritor en el texto quijotesco
Cada forma de arte implica la Con lo dicho anteriormente el expresión de la libertad más hombre libre por antonomasia se inherente al ser humano. encuentra contenido en don Quijote. Particularmente, la literatura da El caballero de la triste figura deja al escritor la capacidad de moldear ver la fragilidad de nuestro mundo realidades y al lector la cualidad a través de su locura. Don Quijote de interpretar una gran amplitud es libre en cuanto es texto, es libre de mundos. Como herramienta en cuanto es personaje, es libre en primigenia, el lenguaje es materia cuanto es autor y es libre en cuanto prima del poeta que, a la vez es lector. “Don Quijote es tan real que construye una realidad, se para nosotros tan real y efectivo construye a sí mismo junto a su como Cervantes, o más bien, éste ficción, en palabras de Unamuno: tanto como aquel. Todo es para “Todo ser de ficción, todo personaje nosotros libro, lectura”3. Unamuno poético que crea un autor hace parte da una interpretación muy acertada del autor mismo. Y si este pone en del texto quijotesco, pues Cervantes su poema un hombre de carne y se hace texto; hace del texto hombre hueso que ha conocido, es después y del hombre texto, y en cuanto de haber hecho suyo, parte de sí llega al lector sólo queda pararse de mismo”.1 frente, tomar las armas, montar al
La literatura es la máxima Caspar David Friedrich en su estudio, George rocín y hacer efectivo nuestro más expresión de la postura del Friedrich Kersting, 1811. puro estado humano; la libertad. individuo frente a la realidad, pues Don Quijote toma las riendas de el escritor hace suyo un universo lo real al decidir hacer de la literatura y lo expresa desde varios ángulos. Por su parte, el el fundamento de su mundo. Los que rodean al caballero lector aborda el texto como le sea conveniente, pues andante ven en él locura, pero quienes lo llegan a tiene la libertad de interpretar la realidad de la obra a comprender entienden la fuerza de su libre albedrio. partir de la propia. Es evidente que la conexión entre ¿Qué no acaso el hombre loco es el más libre? La locura el escritor y el lector es el texto, que como mediador de don Quijote lo hace fluir inamovible en una ideología; se construye desde el momento en que es terminado construye una visión de mundo y decide enfrentar su hasta las múltiples interpretaciones que se le da en cada realidad a su propia manera. “Don Quijote es el poeta lectura. El texto es una constante deconstrucción y que va soñando mundos quiméricos y ve la realidad reconstrucción de nuestro entorno; el contexto permea a trasluz de sus propios deseos y fantasías”.4 Pararse en la literatura para que, después, la literatura permeeé frente al mundo de manera quijotesca es igual a creer en nuestro contexto. El texto en sí, es libertad, implica que los molinos son gigantes, que las flores son vida, los una constante toma de decisiones frente al mundo y balcones amor, las voces papel, vivir en una metáfora; un grito implacable de humanidad; o, en palabras de en pocas palabras, ser libre. Roland Barthes: “El texto es (debería ser) esa persona audaz que muestra el trasero al Padre Político”2 3. Ibíd., p.6. 4. Antonio Rodríguez, El Quijote, mensaje oportuno, FCE, México, p.70.
1. Miguel de Unamuno, Cómo se hace una novela, Porrúa, México, p.32. 2. Roland Bathes, El placer del texto y lección inaugural, Siglo Veintiuno Editores, México, p.85.