PUNTA CANA BAVARO MAGAZINE 5

Page 1

Edición No5 Febrero 2013

Estrellas 5Paradisus Punta Cana renueva concepto, con decoración vanguardista y estilo superior.

Actualidad

Las noticias del 2012: presente y futuro de Punta Cana

Sociales

Gran Gala 20° Aniversario de la Asociación de Hoteles del Este. Carlos Jiménez ¨Hotelero del Año¨.

Protagonista Rafael Torres.

Zona Gourmet Nuevo y exclusivo

Restaurante Mediterraneo by Eden Roc

Lo Nuevo

Cap Cana se viste de Glamour en la inauguración oficial de Punta Cana Bavaro Magazine

1


Editorial E

l año que terminó se habló mucho, en el sector económico y empresarial, del estancamiento de las inversiones en infraestructuras, en lo que se refiere a nuevos hoteles, complejos y emprendimientos turísticos en el país. Desde nuestros medios damos cuenta que ésto no es así. En los últimos años las grandes cadenas hoteleras instaladas en el Polo Turístico Punta Cana y Bávaro, han invertido en completas remodelaciones y adecuando sus plantas para un nuevo turistas y a requerimiento principalmente, del mercado Norteamericano, muy distinto al gusto y costumbre del tradicional europeo. Complejos como el Barceló Bávaro, Paradisus, Iberostar, Palladium, Sirenis, Ifa, Club Med, Riu y Bahía Príncipe entre otros, han invertido una gran cantidad de recursos en acondicionamiento, nuevas atracciones complementarias, completas reformas, redecoración, en muchos casos, con nuevos bloques de habitaciones y nuevos hoteles dentro de sus complejos. Otros emprendimientos y muy importantes, por salirse del tradicional resort de playa, son los nuevos hoteles urbanos con los que contamos y que fueron habilitados en el pasado año, el NH Punta Cana con 66 habitaciones y el Four Points Punta Cana con 122 y las 77 del lujoso Eden Roc en Cap Cana, son exponentes de que se sigue invirtiendo

Directores ejecutivos

Marcelo Ballester

dirmagazine@puntacana-bavaro.com

Betina Rey

magazine@puntacana-bavaro.com

Director Creativo

por Marcelo Ballester

y diversificando nuestra oferta, en lo que se refiere a alojamiento. Esto nos ha llevado a ser, hoy por hoy, el país con más habitaciones construidas y habilitadas en el 2012. Un informe de la consultora STR Global revela que, solo en nuevas habitaciones, sumamos el pasado año 265. A ésto deberemos sumarle las 200 habitaciones que tendrá el Westin que el Grupo Puntacana construye actualmente en Playa Blanca, otras 750 del Onyx Punta Cana que serán inauguradas en Noviembre en Uvero Alto, las 700 nuevas de Bahía Príncipe en Playa Bávaro y los planes que tiene una importante hotelera de continuar su expansión en Playa Bávaro y sumar un nuevo hotel de lujo también en la zona de Uvero Alto, sector que acaparará la mayoría de las inversiones en los próximos años, facilitado por la nueva Autovía Bávaro-Uvero AltoMiches, de próxima conclusión, por lo que sumaremos más de 1600 nuevos cuartos hoteleros en el 2013. Según estos pronósticos superaremos fácilmente las 37,600 habitaciones disponibles. Dando por tierra el supuesto estancamiento y los malos augurios de economistas locales, que no quieren reconocer al turismo como principal factor de crecimiento económico genuino, en el país.

Foto de portada: DUX Chivas CLUB

Disco - Lounge - Terraza - Zona VIP

Punto de Vista

por Betina Rey.

¡

Feliz Año para todos ustedes! El 2013 ya está rodando y nosotros seguimos a paso firme, como nos lo propusimos desde el comienzo. Queremos agradecerles a todos por el apoyo que, cada vez mas nos brindan, tanto a ustedes, nuestros lectores, que nos halagan con sus comentarios sobre nuestro medio, como a los anunciantes, que hacen posible que estemos a la vanguardia de los medios gráficos de la zona turística y económica mas importante del país y del Caribe. Siempre queremos ir más allá, buscando en cada edición presentarles

artículos y noticias de interés con imágenes que le permita al lector disfrutar en primera persona y sentirse atrapado por lo que ve. En este número “La noche” es la protagonista. Eventos exclusivos, atrajeron a invitados distinguidos en sendas aperturas. Estos sitios están enriqueciendo el mapa nocturno de Punta Cana, Bávaro y Cap Cana, cada uno con públicos bien definidos en cuanto a gusto se refiere. No queremos distraerlos mas, los invitamos a recorrer y a apreciar una edición de lujo.

D i r ec t or C r eat i v o D i s eñador G r áf i c o F ot ógr af o Pr of es i onal Jean-Christopher Blindermann tel: 829 499 1973 mail: 355.113@live.fr

Marina Sands

Jean-Christopher Blindermann 355.113@live.fr

Fotografías

Marcelo Ballester Jean-Christopher Blindermann

Ventas

mktmagazine@puntacana-bavaro.com

Colaboración Sergio Otatto

sergio@saberybeber.com

Impresión

8 10

Oscar de la Renta

Editora de Revistas

Publicación de BITCONSULTING S.R.L. con información de actualidad turística y empresarial. Derechos reservados/Copyright Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización escrita de la dirección en medios escritos, electrónicos u otros. Bávaro, Punta Cana Provincia La Altagracia, Rpública Dominicana tel: 809 552 6235 magazine@puntacana-bavaro.com

2

Punta Cana Bavaro Magazine

11

Eden Roc

restaurante mediterraneo

27

Museo de La Altagracia


Punta Cana Bavaro Magazine

3


Actualidad

E

l año que termina fue un antes y un después para el sector turístico dominicano. Ahora éste, es tenido en cuenta y será, según el primer mandatario, el principal actor de la economía dominicana, al que se lo reconocerá debidamente y el que ¨se transformará definitivamente en la locomotora que impulse el crecimiento del país¨, palabras que fueron pronunciadas en el acto de asunción de Danilo Medina como nuevo presidente de R. Dominicana.

1

Estas palabras, a nuestro entender, fue la principal noticia para el sector, en el año 2012. Esto supone la atención que el turismo y nuestra zona en particular nunca llegó a tener, por parte de los diferentes gobiernos que pasaron por el palacio y con ésto se empezarían a ver soluciones a los graves problemas que enfrenta nuestro destino y los distintos Polos Turísticos del país, los que debemos resolver de inmediato, para hacer frente, al cada vez más competitivo mercado de ¨viajeros vacacionales¨, al que estamos abocados y muy pretendido por otros países de la región. Con el impulso que le dio a toda la Costa Este, la tan esperada Autovía del Coral, inaugurada en Agosto por el ex presidente Leonel Fernández, se empezó a vislumbrar un nuevo resurgir en nuestra zona, con inversiones en infraestructura, hoteles que se volcaron a atraer un nuevo público y al turista local, perdido por lo engorroso y peligroso del viaje, desde la capital hacia nuestro destino, que ahora en un corto tiempo, se realiza sin contratiempos.

Las Noticias que nos marcaron en el 2012 y que repercutirán en nuestro Polo Turístico este nuevo año! hacia el Norte del distrito. Ésta se terminará con un presupuesto de US$ 70 millones, destinados y asignados por el mismo presidente Medina a Obras Públicas, con el Ministro Gonzalo Castillo, que de a poco, se convierte en un aliado importantísimo para nuestro destino, el que además, instruyó el completo reasfaltado de nuestras calles y la terminación de las aceras de toda la zona turística. Todo este movimiento dio pie, a que en los primeros meses del año, ya se inauguraban obras y proyectos para atender a este creciente número de visitantes, que llegan cada fin de semana a nuestro destino. Entre las más importantes tenemos el gran parque acuático, Aquagames de los Hoteles Sirenis, que con una inversión de más de US$ 5 millones, ofrece una opción y oferta complementaria, de nivel único en el país.

4

2

3

Otra gran obra esperada por mucho tiempo y que este año se anunció, es la terminación del Boulevard Turístico del Este, importante vía que une el aeropuerto de Punta Cana con las 36 mil habitaciones de la importante zona hotelera de Bávaro, Macao y Uvero Alto. Punto prioritario para el futuro de nuestra zona y la que posibilitará un crecimiento

4

Punta Cana Bavaro Magazine

El otro complejo con una renovación casi total es el Riu, que pasó a formar una seguidilla de hoteles Palace, con el Punta Cana, el nuevo y espectacular Palace Bávaro y el renovado Palace Macao, donde también se impuso el Sólo Adultos, siguiendo las nuevas tendencias, que adelantábamos en nuestras notas en Punta Cana Bavaro Magazine. Meliá con su marca Paradisus no se quedó atrás y renovó habitaciones, creó nuevos clubes y secciones exclusivas con un servicio superior, como el Servicio Royal, atento a los nuevos tiempos. Ésto sumado a la inauguración en 2012 de sus dos restaurantes con la firma del afamado chef español Martin Berasategui, Fuego Gastro Bar en Paradisus Punta Cana y el exquisito Passion en Paradisus Palma Real, los que se convirtieron rápidamente en referente de la alta gastronomía de nuestra zona, dándonos un plus, en lo que se refiere a destino de lujo. Las nuevas empresas que incursionan en nuestro distrito atraen a ejecutivos de negocios de todo el mundo, sumado a la crisis que se suscitó en Europa y Estados Unidos, que repercutió en las aerolíneas y empresas. Ésto llevó a que las compañías exigieran reducciones de tarifas en lo que se refiere a alojamiento de tripulaciones y personal, lo que tentó a que importantes cadenas, incursionaran en este renglón, con la inauguración en este año de dos establecimientos hoteleros denominados urbanos, el NH Punta Cana y el Four Points Puntacana, alojamientos con standares y servicios diferentes al tradicional “Todo Incluido”, demostrando una vez más, que con la diversificación de oferta hotelera, nuestros mercados seguirán creciendo y aumentando considerablemente el número de habitaciones disponibles. Nuevas inversiones se anunciaron para

6 5

Otras noticias importantes se vieron en lo que a infraestructura se refiere. El sector privado no perdió tiempo y se dedicó a adaptarse a un público más exigente, un nuevo turista, más informado y con una necesidad de atención y confort, que obligó a algunas importantes cadenas, a replantear sus complejos hoteleros y actualizarse a esta nueva tendencia. Un caso emblemático es el Complejo Barceló Bávaro Beach, que con una completa renovación que concluyó en el 2012, con más de US$ 600 millones en inversión total, donde de 5 hoteles pasó a 2 mega complejos: el Barceló Palace Deluxe y el Barceló Bávaro Beach, éste último con modalidad ¨Sólo Adultos¨, donde no faltan detalles, que ya lo posicionó nuevamente en lo más alto, en lo que es infraestructura y servicio superior.

encuentra en fase de construcción en Playa Blanca, con una inversión superior a los US$ 20 Millones. Tanto éste, como el Four Points (US$ 12 millones de inversión), fueron inaugurados con la presencia del Presidente Medina.

8

Las ampliaciones de los centros comerciales y nuevas opciones de compras para el habitante local, también generada por las empresa que pusieron el ojo en nuestra zona, entre las que se encuentran Plaza Lama con un nuevo centro en Palma Real Shopping y un nuevo complejo Down Town Center, con inversión de 50 US$ en el que sus promotores esperan que se convierta en un centro de esparcimiento para locales y turistas, donde no faltará, ofertas de servicios, gastronomía, diversión e infraestructura como un nuevo hotel urbano y una completa gasolinera, que aseguran cambiará definitivamente la geografía del cruce de la carretera Barceló con el Boulevard Turístico del Este. Otro sector que está recibiendo una fuerte inversión en infraestructura, es Cabeza de Toro. Es allí que un Grupo de Inversionistas Granadinos, piensan montar el Parque extremo más grande del Caribe con una inversión superior a los US$ 200 millones, dándole un importante impulso a esta sección de nuestro distrito, donde cadenas hoteleras siguen trabajando con un gran éxito, como el caso de Catalonia Hoteles y su más reciente remodelado Royal Bávaro y la puesta en valor de su Campo de Golf, a pocas semanas de su reapertura. En lo que se refiere a la prensa, en nuestro distrito, ésta tomó un gran impulso con la recientemente creada Adompretur Filial Bávaro-Punta Cana, la que aglutinó a los más importantes comunicadores y periodistas locales, la que posibilitó una hegemonía en la forma de informar y comunicar responsablemente, destacando los logros de nuestra zona y sus empresas, para darlas a conocer al resto del país y el mundo. Desde su creación, ésta recibió el apoyo inmediato del sector, Asociación de Hoteles del Este y de reconocidas figuras del turismo nacional como del pionero del destino, el Sr. Frank Rainieri, entre otros. Otra de las noticias gratas que nos dejó el año que terminó, es el reconocimiento dado a Carlos Jiménez Ruiz, Director del Hotel Ifa Villas Bávaro, como “Hotelero del Año”. Importante premio otorgado por la Asociación Hoteles del Este y sus pares. Distinción más que merecida y que reconoció el constante trabajo por el destino, con un marcado sentido social, tanto hacia sus colaboradores como a la sociedad en general de Punta Cana y Bávaro. .

9

10 11

7

este año y la más importante se realiza en Uvero Alto, con la construcción de un Resort de 750 habitaciones, con capitales privados liderados por AMResort, que estará operativo para final de 2013, además del promocionado Westing Puntacana que se


Punta Cana Bavaro Magazine

5


Actualidad

El Aeropuerto Internacional de Punta Cana recibió 2,406,709 visitantes, equivalente a 61.34% del total de llegadas.

República Dominicana cerró el 2012 con 4,6 millones de llegadas turísticas.

E

l Ministro de Turismo dominicano Francisco Javier García aseguró que, en el año 2012 llegaron al país casi 4.6 millones de turistas, con lo que se cumple la proyección para ese año, de la meta global de los 10 millones de turistas para el 2022. García dijo que la Republica Dominicana tiene el mayor crecimiento del Caribe por segundo año consecutivo, afianzándose como líder de la región, algo que mantendrán en los próximos años, con los planes que tiene el gobierno junto al sector privado.

Agregó que la aprobación de los 1,298 vuelos por la Junta de Aviación Civil para el 2013 es una muestra de que, el presidente Medina, está convocando a todas las partes involucradas en el desarrollo del turismo, lo que garantizará un crecimiento sostenido en los próximos años. El Ministro calificó de excelente el año que finalizó y vaticinó un crecimiento superior para el corriente año, aseguró además que en términos generales el turismo creció 6.6 por ciento, superando los números pronosticados para el país, para la región y

gran parte del mundo. En números: R. Dominicana recibió en el año 2012, un total de 4,562,606 pasajeros no residentes (Turistas) por vía aérea. El análisis de la llegada de visitantes por los aeropuertos del país durante el año 2012, muestra que el Aeropuerto Internacional de Punta Cana mantiene la supremacía en la recepción de turistas en el país, al ingresar por sus instalaciones 2,406,709 visitantes, equivalente a 61.34% del total de llegadas. De los turistas que ingresaron al país, 93 de cada 100 lo hicieron con fines de recreación,

mientras que el 88.71% registró el hotel como establecimiento de alojamiento. Por otro lado el turista que nos visitó es relativamente joven, ya que de cada 100, 65 tienen edades comprendidas entre los 21 y 49 años y con respecto al género, el 50.23% corresponde al sexo femenino y el 49.77% al masculino.

sorteos de fines de semanas en hoteles, autos de alquiler, bonos de compras, cenas en restaurantes, entre otros. La noche cerró con brindis, un suculento sancocho, preparado especialmente por Induveca

y un desopilante Karaoke, donde los miembros pudieron demostrar sus dotes artísticas para el disfrute y las risas de todos los presentes.

Adompretur celebra primera ¨Reunión de Miembros del 2013¨.

L

a Asociación de Prensa Turística (Adompretur) celebró el viernes 4 de Enero, en los salones vip de las instalaciones del Puerto Turístico de San Soucí, en Santo Domingo, la 1era. ¨Reunión de Miembros del 2013¨. A ésta asistieron, además de la Directiva Nacional, encabezada por su presidente Osvaldo Soriano, miembros de las filiales de todo el país. Participaron delegaciones de Puerto Plata, Santiago, Samaná, Higüey y Bávaro-Punta Cana, quienes aprovecharon la ocasión para intercambiar impresiones y compartir en un ambiente de camaradería y festejo fraternal. Por su parte, el presidente de Adompretur

6

Punta Cana Bavaro Magazine

Osvaldo Soriano, agradeció la masiva participación a este encuentro y destacó el evento, como una oportunidad de acercamiento entre los miembros, los cuales acudieron desde todos los rincones del país. ¨Estos encuentros de principio de año se están convirtiendo en un clásico en nuestra Asociación y en ella queremos demostrar agradecimiento, por el apoyo que nos mostraron en todo el 2012 y festejar junto a ustedes, el nuevo año que comienza¨, augurando un muy buen 2013 para todo el sector. La velada estuvo amenizada por el Ballet Folclórico del Ministerio de Turismo, quienes con sus bailes y vistosos atuendos deleitaron a los presentes. Además hubo


Punta Cana Bavaro Magazine

7


Lo Nuevo Marina Sands Luxury Resort Cap Cana, nuevo concepto en alojamiento y servicios de Lujo.

D

espués de la salida de Salamander Resorts del Fishing Lodge at Cap Cana a finales de año, este espectacular complejo emplazado en la Marina de Cap Cana, una de las más grandes y completa de toda la región, anunció los nuevos gestores, que desde hace un tiempo vienen trabajando y adecuando este Resort de lujo para su total reapertura. En días pasados, el Departamento de Comunicación de Marina Sands Cap Cana anunció en rueda de prensa y Press Trip, los detalles de este traspaso, los cambios y facilidades que se ofrecerán en lo adelante. Marina Sands Luxury Resort Cap Cana será el nombre con el que se conocerá y comercializará de acá en más, a este hotel de lujo, el que tendrá modalidad de hotel combinado con residencial, atendiendo a los distintos propietarios que adquirieron unidades en sus comienzos, cuando este complejo era comercializado como condominio. El resort lo operará la compañía Corporación Quality Investment (CQI) y será su propio presidente, Carlos Amoros, quien llevará las riendas con un equipo propio en la Dirección General. Además Gabriella Manerba, se encargará de la Dirección de Marketing y Comunicaciones, Fiona Mckelvie de Grupos y Eventos. Aseguran que en el transcurso de los días se irán incorporando nuevos profesionales.

Sobre el Marina Sands Luxury Resort Cap Cana. Marina Sands es un impresionante resort de lujo con 299 habitaciones, en 4 categorías, decorados con materiales de primera calidad

8

Punta Cana Bavaro Magazine

y muebles de diseño, lo que le imprime un toque mediterráneo. Confort, comodidad y elegancia serán los elementos que reflejen el estilo de vida de la hermosa Marina Sands Beach Resort. Los huéspedes podrán disfrutar de un nivel superior de servicio, con cinco restaurantes temáticos, cinco bares, cuatro piscinas, una capilla al estilo dominicano para bodas y misa de Domingo, contará además con un moderno centro de fitness, de última generación con sauna finlandes, un boulevar comercial con tiendas, boutiques y el nuevo

y exclusivo Chivas Club Dux Cap Cana. Entre otras actividades para satisfacer a los clientes más exigentes, el resort ofrecerá facilidades para acceder al famoso Club de Golf Punta Espada, alquiler de barcos, escuela de buceo y actividades para niños. Aseguran que será un espacio excepcional, con la marina de fondo, para realizar eventos empresariales y privados, además de los espacios especiales para bodas, incluyendo un anfiteatro frente al mar y salones que se pueden decorar al estilo personal.


Punta Cana Bavaro Magazine

9


Lo Nuevo La Marina de Cap Cana

se vistió de glamour en la inauguración oficial de

“Escogimos este maravilloso complejo, Marina Sands en Cap Cana para ubicar nuestro primer local fuera de España. Ésta es la mejor decisión que hemos tomado, las vistas son espectaculares y el ambiente sin igual”.

Luis Diz, propietario de Dux Chivas Club.

E

n la inauguración oficial del nuevo Dux Chivas Club, se vivió todo el glamour y el buen gusto que impusieron los distinguidos asistentes a este exclusivo evento, que tuvo una noche sin igual y la imponente Marina de fondo, dándole ese toque único que sólo Cap Cana puede proporcionar. Todo estaba preparado para que los invitados disfrutaran, conocieran el concepto y el servicio superior que trae este espacio de ocio, que nos cuentan, marcará un antes y un después en R. Dominicana, en lo que se refiere a eventos de nivel y noches cargadas de lujo y diversión. En sus palabras de bienvenida, el empresario Luis Diz, propietario de Dux Chivas Club Cap Cana, destacó el trabajo realizado por Laura Acevedo para que Dux pueda ser una realidad en R. Dominicana, igualmente agradeció a la familia Hazoury de Cap Cana y al Complejo Marina Sand, en la persona de Carlos Amoros, por el apoyo brindado para que este día tan especial, llegue a concretarse de forma tan exitosa.

10

Punta Cana Bavaro Magazine

Por su parte, Laura Acevedo, Gerente General de Dux Chivas Club, expresó que los invitados serán los auténticos protagonistas. “Dux quiere que el público asistente sea parte integral de esta celebración”, comentó, y luego agregó: “es un concepto innovador que seduce de inmediato, donde los diferentes espacios, tanto al aire libre como en interior, se adaptan al espíritu –romántico o aventurero– de cada quien”. En el transcurso de la noche se fueron presentando distintos números con trapecistas, sirenas, que nadaron en la imponente piscina, robots y el broche de oro fue la presentación en vivo de la exitosa y legendaria banda española OBK, quienes con sus clásicos hicieron bailar y cantar al público, que disfrutó esta espectacular noche de inauguración oficial. Este nuevo club llega de la mano de su propietario Luis Diz, el que cuenta con una dilatada experiencia en este tipo de locales de ocio, con 13 clubes en gestión actualmente en España, de los cuales dos de ellos con la exclusiva marca Dux Chivas Club. Contó

con una inversión de más de 4 millones de dólares, entre equipamiento y reformas en el local, el que incluyen mobiliarios de lujo, lámparas y obras de arte de reconocidos artesanos cuyo protagonismo principal recae en marcas de prestigio internacional como, VG New Trend, DK Home, LU Murano y Vondom. La filosofía y el concepto nacen hace 8 años en el norte de España y desde que lo concebimos, el Club Dux desarrolla una forma diferente de entender la hostelería y el ocio nocturno teniendo como raíz principal el concepto “Premium”, es precisamente por eso por lo que se conoce a la cadena de locales Dux en España; como un local de copas en donde cobra vital importancia la calidad del servicio, la selección de bebidas Premium y la mejor música en directo, nos cuenta apasionado Diz. Estamos convencidos de que además del incomparable entorno natural, Cap Cana cuenta con el mejor público para el Dux. El público que al fin y al cabo, hace de la marca Dux, una gran marca, asegura este

joven emprendedor español, amante de la hostelería y que trabaja incansablemente para brindarle a sus clientes, sólo lo mejor.


Punta Cana Bavaro Magazine

11


Actualidad

M

ientras que Noche Vieja y Navidad son fiestas que suelen celebrarse en familia, cada vez son más, los que optan por pasar Fin de Año en algún hotel especial, ya sea por la singularidad de sus instalaciones o por las actividades extra que ofrece. El equipo de Punta Cana-Bávaro ha elegido al Barceló Bávaro Beach Resort para pasar una noche vieja inolvidable y recibir con mucho estilo el 2013. El complejo Barceló Bávaro Beach Resort organizó una selección de propuestas en las que desde los más pequeños, adolescentes y adultos disfrutaron en grande y despidieron el 2012 con total alegría y entusiasmo en un marco sin precedentes.

Fin de Año en

Entre las actividades diurnas programadas en el Barceló Bávaro Palace Deluxe para fin de año, disfrutamos de las súper olimpiadas y del torneo de voleibol, los más pequeños disfrutaron de los cuentos de navidad en el Kid’s Club Barcy. Al caer la noche nos dirigimos a la cena de gala donde cada detalle fue cuidado a la perfección, nos recibieron con un delicioso cóctel de bienvenida en el Buffet Miramar en una atmósfera de ensueño, el buffet estaba bellísimamente decorado en tonos azules y plateados que nos transportaban a una atmósfera muy navideña con trineos esculpidos en hielo seco, muñecos de nieve gigantes y una exquisita oferta gastronómica. En el mismo complejo también se encuentra el Barceló Bávaro Beach “Sólo Adultos”, que se vistió de luces para recibir el 2013 con una cena de gala al estilo Hollywood en el Gran Salón Bávaro del impresionante Centro de Convenciones, en donde James Dean, Marilin Monroe y Marlon Brando nos dieron la bienvenida.

Barceló Bávaro Beach Resort

Al entrar al Gran Salón Bávaro todo fue un placer para los sentidos, la decoración, el recibimiento por parte del staff, el montaje, en fin, cada rincón fue cuidadosamente decorado. Y que decir de la oferta gastronómica, nos deleitaron con una deliciosa ensalada sureña de camarones, pasando por un mar y tierra de langosta con tierno filete de res bañada en una salsa de 3 pimientas y cerrando con broche de oro, con lágrimas de chocolate dominicano. Toda esta fiesta amenizada por la Orquesta The Hitters, con música Internacional, DJ Johnny, quien puso a bailar a todo un salón, con más de mil cientocincuenta comensales. Una revista musical de corte tropical ideada por el reconocido coreógrafo Chiqui Haddad, fue el complemento necesario, para que la velada fuera perfecta. Al llegar la media noche, las campanadas se hicieron sonar anunciando el nuevo año, lo recibimos al ritmo de la orquesta Barceló en una noche sin precedentes.

Convertirán el viejo Hotel El Naranjo de Higüey en moderna Escuela de Hotelería.

U

na delegación de la Cámara de Comercio de Dominico Francesa, encabezada por su Director Ejecutivo en R. Dominicana Henri Hebrard, visitaron las instalaciones del antiguo hotel El Naranjo en Higüey, lugar donde el Infotep planea instalar una Universidad Escuela, la que se llevará a cabo gracias a un programa de cooperación firmado con la Escuela Hotelera de Avignon y la Agencia de Cooperación Internacional de Francia. Esta amplia delegación estuvo conformada además por personal de la embajada francesa en el país y cinco delegados, que viajaron desde Francia para esta inspección, de la Cámara de Comercio y de Industria de Vaucluse con su Presidente Francois Mariani como delegado principal. Francois Mariani nos aseguró que, ¨la idea es instalar una Escuela Hotelera de primer nivel, con toda la experiencia y el reconocimiento con la que cuenta actualmente la escuela de Avignon¨, ¨nosotros estaremos realizando un levantamiento del lugar y tendremos que evaluar si el lugar tiene las condiciones

12

Punta Cana Bavaro Magazine

necesarias para poder empezar los trabajos¨. ¨La Escuela Hotelera la instalaremos completamente nosotros y además aportaremos todos los programas de estudios con los que contamos, estaremos brindando cursos y capacitación a profesionales y docentes locales, para que puedan impartir clases en esta Universidad, la que además contará con un mini hotel para que los alumnos realicen sus practicas aquí mismo, al igual que en nuestra Universidad de Avignon¨. Calculamos poder contar con 500 a 1000 alumnos por año, con cursos y carreras de 2, 3 y 4 años, lo que nos permitirá suplir en el corto plazo al sector hotelero de Punta Cana, un gran porcentaje de profesionales, nos aseguró Mariani. Por su parte el Director General de Infotep, Dr. Idionis Pérez, nos cuenta que esta iniciativa es parte del plan nacional que baja desde la presidencia y es un paso que da el país, en materia de capacitación de calidad, la cual se necesita para acompañar

el crecimiento turístico que se esta dando actualmente en R. Dominicana. Elegimos Higüey por su cercanía al Polo Turístico de Punta Cana-Bávaro, de aquí es donde provienen la mayoría de los empleados hoteleros de esa zona y es aquí donde comenzaremos con este plan, que seguramente lo extenderemos

a otras ciudades del país. Teniendo en cuenta que nuestro país recibió más de 4,5 millones de turistas en el pasado año y que los planes del gobierno es aumentar progresivamente, hasta poder llegar a 10 millones en los próximos años, por lo que este tipo de iniciativas se transformarán en pilares importantes, para mantener ese crecimiento, asegura Pérez.


Protagonista

histórico Trip Habana y lideró la apertura del nuevo Meliá Santa María, para luego pasar cuatro años en Cerdeña en Italia, como Director General de un hotel de Ultra Lujo donde se familiarizó con la atención de clientes vip, que allí acostumbran a vacacionar.

Rafael Torres. Trabajamos para posicionar a Paradisus y el destino Punta Cana en lo más alto.

S

¨Llegué a R. Dominicana hace casi dos años y lo que encontré me sorprendió gratamente, con una gente muy abierta a los cambios y con ganas de aprender para mejorar día a día, lo que me ayudó mucho en mi adaptación¨.¨También encontré un gran equipo de colaboradores que me acompañaron en los cambios y mejoras que encaramos desde que llegué a este destino¨. Yo creo mucho en la formación, por eso le damos mucha importancia a nuestro departamento de Recursos Humanos y los distintos programas de entrenamiento que les ofrecemos a nuestros colaboradores. Siempre les digo a mis ejecutivos que, ¨nuestra tarea fundamental es formar y apoyar, esa es la clave del liderazgo¨. A medida que se forme y se supervise, las cosas marchan muy bien en un establecimiento hotelero, esa es para mí, la gran clave del

éxito de un director, nos asegura Torres. Los Paradisus Resorts que poseemos aquí en Punta Cana son muy importantes y estratégicos para nuestra compañía, es por eso que estamos conformando un fuerte equipo de trabajo para seguir posicionándonos en el mercado de lujo, que es donde queremos estar. La Marca Paradisus se caracteriza por ser innovadora en lo que refiere al concepto, por eso en estos momentos me encuentro abocado a alinear al Paradisus Punta Cana, hotel insignia de la marca y piedra fundamental, ya que fue el primer establecimiento que adoptó este concepto. En él estamos abocados en una reforma integral en lo que se refiere a restaurantes, gastronomía e infraestructura, alineándolo con la marca Paradisus, donde sobresalen el servicio y una gastronomía superior. Los mercados evolucionan y nosotros no podemos quedarnos rezagados, nos asegura Rafael Torres, un incansable director en el que Meliá ha apostado, para que nuestro destino y la marca Paradisus brillen con luz propia.

i pensamos que este joven ejecutivo de la cadena Meliá International, maneja entre los dos hoteles Paradisus en nuestro destino, unas 1200 habitaciones y con la responsabilidad que conlleva tener bajo su mando más de 2000 empleados, nos percatamos del alto grado de preparación y conocimiento que posee y en el compromiso que asumió con Paradisus, que es una de las más grandes empresas hoteleras internacionales. El Sr. Rafael Torres, nos cuenta que en sus comienzos en Meliá, hace ya 18 años, pasó por todos los departamentos que conforman un hotel, trabajó en su training de maletero, pasando por recepción, animación, departamento comercial, alimentos y bebidas, hasta llegar a los cargos gerenciales que ocupa en estos momentos. Este viaje por la columna vertebral de la cadena, lo llevo a compartir con grandes directores, que fueron como maestros en su carrera y en establecimientos insignias para Meliá, como el Don Manolo en Palma de Mallorca, pasando también por Menorca, Costa del Sol en el Meliá Granada, pasó además por Cuba donde comandó el Punta Cana Bavaro Magazine

13


Estrellas PARADISUS PUNTA CANA RESORT PRESENTA EL NUEVO GABI BEACH Y LA REINVENCIÓN DE SUS RESTAURANTES

P

aradisus Punta Cana, el resort todo incluido de lujo en el Caribe, anuncia la apertura del nuevo GABI Beach, restaurant & bar y de LA PALAPA, restaurante exclusivo de Royal Service (ambos, los epicentros sociales del resort), además de varios centros de consumo que han sido rediseñados a lo largo de toda la propiedad. Estas renovaciones llevan los conceptos gastronómicos emblemáticos del sello Paradisus a Paradisus Punta Cana, alineando a la propiedad con el resto de las ofertas culinarias superiores de la marca. Las renovaciones en Paradisus Punta Cana han transformado el GABI Beach restaurant & bar en el lugar más hot y vibrante del Caribe. Mariscos y pescados frescos juegan un papel estelar en el menú del restaurante, con entradas que incluyen Ceviche Peruano de Pescado, Calamares Fritos y Pescado sobre salsa Pico de Gallo. Algunos platillos insignia incluyen la brocheta de mariscos en salsa de eneldo con arroz y hongos, así como la paella de mariscos. El nuevo GABI Beach, restaurant & bar será el anfitrión de noches temáticas durante la semana, entre las que se incluyen la noche “Staying Alive”, que presentará los más grandes hits desde los años 70 hasta el presente; la noche “Glorious Fashion Party” presentará modelos y rendirá tributo a todo lo que tenga estilo; la noche “Bubble Champagne Chic”, que (en colaboración con la tienda Swarovski del hotel) hará honor a la burbujeante bebida y el arte burlesque, La noche “Taino Afro Party” resaltará la cultura africana e incorporará las tradiciones taínas y la noche “C’est La Vie” celebrará

14

Punta Cana Bavaro Magazine

el mundo del cine y el arte del Festival de Cannes. El nuevo GABI estará abierto todos los días y dará acceso a todos los huéspedes del resort, así como a familias. Los clientes externos también podrán gozar del acceso a GABI con una tarifa especial. Además, Paradisus Punta Cana estrena su nuevo concepto Royal Service, transformando el restaurante LA PALAPA en una experiencia gastronómica moderna y exclusiva. El estilo ecléctico del restaurante combina elementos decorativos inspirados en los años 50’s y 60’s, con un estilo contemporáneo. La mezcla de maderas, metales y mármol provoca contrastes en el ambiente que le rodea, mientras que la luz tenue proporciona un sentido de intimidad en todo el lugar. El Sky Bar de LA PALAPA, también exclusivo para clientes de Royal Service, cuenta con elementos neo icónicos como asientos de lana que rinden homenaje al diseñador francés Lalanne. LA PALAPA está colmada de espectaculares vistas al mar y a la piscina del resort. Da la bienvenida a los amantes de la carne con su amplia cocina a la parrilla mezclada con una fusión brasileña-latina. La selección del menú incluye entradas como pollo Rissois y sopa de lima así como el tradicional bacalao espiritual y la espada de cordero como platos principales. Paradisus Punta Cana albergará los conceptos gastronómicos de la marca Paradisus incluyendo: The Grill, delicioso restaurante ítaloargentino donde los visitantes disfrutarán

de una selección de irresistibles cortes finos y una carta de vinos estelar que promete deleitar a los paladares más exigentes. Esta parrilla abre cada noche para la cena y cuenta con una terraza al aire libre con show cooking. El nuevo mobiliario contemporáneo permite una exquisita presentación de los platillos, mientras que las nuevas lámparas a media luz ayudan a destacar la elegante paleta de color del restaurante. Los huéspedes pueden disfrutar de una experiencia cinco estrellas de cocina italiana en el nuevo restaurante Palazzo. El elegante restaurante ofrece una experiencia cálida e íntima para los comensales, reflejando a la vez un toque fresco y contemporáneo. Cada detalle, desde la iluminación y los muebles, hasta los grandes ventanales cubiertos con cortinas de raso blanco, se añaden a su ambiente sereno y seductor.

El nuevo restaurante, Bana, es una experiencia de cocina asiática contemporánea que cuenta con pisos de tapetes japoneses tatami y distintas áreas que incluyen una piscina cubierta, aire acondicionado, comedor privado y terraza zen en el que se degustará la cocina asiátca fusión, mesas Teppanyaki y un sushi bar sólo para adultos. Bana abre todos los días con tres horarios para la cena: 6:00 p.m., 7:45 p.m. y 9:30 p.m. El nuevo restaurante Mole, ideal para familias, ofrece cocina mexicana contemporánea y cuenta con una zona especial de quesadillas “en vivo” al estilo “Tres Marías”. El servicio de almuerzo ofrece cocina contemporánea Tex-Mex, mientras que la cena ofrece un estilo más refinado y tradicional mexicano. El restaurante Naos, abierto todos los días


Cancún, celebró su apertura en diciembre del 2012. Ostentando categorías de habitaciones únicas y opciones lujosas de upgrades tales como el Royal Service sólo para adultos y el Family Concierge sólo para familias., los resorts son ideales para un amplio espectro de huéspedes, incluyendo parejas, vacaciones en familia, bodas y viajes de negocios. Las propiedades de Punta Cana ofrecen cada una “The Reserve”, un exclusivo concepto de resort dentro del resort, en donde los huéspedes experimentan checkins privados y se alojan en instalaciones de estilo residencial, entre numerosos servicios y amenidades adicionales. Paradisus Resorts continuará su crecimiento con la apertura de su nueva propiedad en Papagayo Bay, Costa Rica, programado para abrir en 2014.

para el desayuno y la cena, ofrece cocina internacional con sabores de todo el mundo. El restaurante Aqua ofrece cocina mediterránea con especialidades a la carta, y está abierto todas las noches para cenar, con horario de 6:30 p.m. hasta la 10:00 p.m. Paradisus Punta Cana presenta seis nuevos y rediseñados bares, que incluyen: South Avenue Bar, cubierto y al aire libre situado cerca de los restaurantes. Vibra con energía, eventos, música y sirve cocteles moleculares. North Avenue Bar, es un restaurante al aire libre lleno de música, ideal para escuchar, ver, hablar y bailar. El bar cuenta con música en vivo en un ambiente relajado, con una iluminación tenue y cócteles exóticos. M bar atiende a los clientes más divertidos desde el día hasta la noche, mientras su exclusiva selección temática de martinis invita a detenerse para un coctel antes de la cena. Swim Up Bar, situado en la piscina principal, permite a los huéspedes nadar justo hacia sus bebidas favoritas durante el día. Sunset Bar, exclusivo para los clientes Royal Service, abre todos los días ofreciendo jugos naturales, cocteles y aperitivos

Acerca de Meliá Hotels International Fundada en 1956 en Palma de Mallorca (España), Meliá Hotels International es una de las compañías hoteleras más grandes del mundo, además de líder absoluto del mercado español. En la actualidad dispone de más de 350 hoteles y 87.000 habitaciones distribuidos en 35 países de 4 continentes, comercializados bajo las marcas: Gran Meliá, Meliá, ME, Innside, Tryp by Wyndham, Sol y Paradisus. El Club Meliá, único club vacacional entre las hoteleras españolas, complementa la oferta de productos y servicios de la Compañía.

Red Lounge, es un bar de día en el lobby y lounge para después de la cena, cambia de ambiente para adaptarse al estado de ánimo, el ritmo del día y el entretenimiento nocturno. Además de sus centros de consumo, Paradisus Punta Cana ha completado la renovación de sus habitaciones Royal Service y está renovando sus habitaciones estándar, cuya finalización está prevista para 2014. Rodeado de jardines tropicales exuberantes, manglares y frente a una de las más impresionantes playas blancas en todo el Caribe, Paradisus Punta Cana ofrece a sus huéspedes una playa privada, siete piscinas, 12 restaurantes, un servicio completo, y el YHI Spa. La propiedad está situada en la costa oriental de la República Dominicana, a sólo 20 minutos del Aeropuerto Internacional.

Acerca de Paradisus Resorts Paradisus Resorts es una marca de resorts todo incluido de lujo (de propiedad y operado por Meliá Hotels International) antes Sol Meliá Hotels & Resorts, una de las compañías hoteleras más exitosas del mundo. La creciente marca actualmente cuenta con dos hoteles en Punta Cana, República Dominicana: Paradisus Palma Real y Paradisus Punta Cana, así como dos resorts en Playa del Carmen México: Paradisus Playa del Carmen La Perla (para adultos) y Paradisus Playa del Carmen La Esmeralda (para todos). Su quinta propiedad, Paradisus

Punta Cana Bavaro Magazine

15


Zona Gourmet

L

a propiedad más lujosa de Cap Cana, el Eden Roc Boutique Hotel nos presenta su más reciente creación, se trata de un exclusivo restaurante donde en un acogedor ambiente y una cuidada decoración nos transportará a la peculiar costa del Mar Mediterráneo.

chef ya conocido por todos nosotros y el que cuenta con una amplísima experiencia en cocina internacional, muy enfocado en la cocina mediterránea y fiel a su filosofía de mantener la simplicidad en sus platos, elaborados magistralmente con ingredientes frescos y de la mejor calidad, conservando el sabor, presentados de una forma limpia y sencilla.

El menú del ¨Restaurante Mediterraneo¨ está inspirado en años de investigación de los sabores y experimentación con los productos de las culturas mediterráneas, dando como resultado una mezcla creativa de ingredientes. Todos sus platos son elaborados con los productos locales más frescos,

Al Chef Re Fraschini, a cargo de la cocina de todos los restaurantes del hotel, se unen Mauro Gianinazzi, como Sous Chef, y Gwendal Comellec, en la posición de Chef Pastelero, que con sólo, 28 años y 25 años respectivamente, complementan magníficamente, ofreciendo una cocina joven, fresca e innovadora. Este restaurante ofrece un menú especial los días viernes desde la 7 p.m., el que incluye: Catas de Platos y Vinos de La Cava, que consiste en la degustación de cinco diferentes platos, preparados por el Chef y maridaje con vinos seleccionados especialmente, por el sommelier. Dirección: Lobby principal del Eden Roc Boutique Hotel. Cap Cana. Abierto al público en general y solo para cena, de 7 a 10 p.m. Se requiere reserva previa al 809-469-7469 además de especialidades traídas de proveedores artesanales en Europa, los que incluyen Jamón de Bellota, Atún Rojo, Caviar de Sevruga y Foie Gras entre otros exquisitos ingredientes. Este nuevo establecimiento se suma a la

oferta culinaria de alto nivel que se está dando en nuestro polo turístico en los últimos tiempos y en este restaurante en particular, resalta el equipo de cocina, encabezado por Gianluca Re Fraschini,

Eden Roc Boutique Hotel nos ofrece toda la magia del Mediterráneo en un nuevo y exclusivo restaurante.

16

Punta Cana Bavaro Magazine


Zona Gourmet

El turismo cambia…

Se inicia un nuevo año y con él, nuevos desafíos.

R

epublica Dominicana cierra un año 2012 con un crecimiento en el sector turístico por encima del 6% con respecto al año anterior y con él, se van consolidando los nuevos mercados que visitan al país, como son los casos de los EEUU y Canadá que, representan ahora, mas del 55% de la ocupación turística y con un creciente turismo proveniente de Rusia y Ucrania que, entre los dos, suman mas del 46% del turismo llegado desde el viejo mundo. En este mismo escenario, el turismo europeo tradicional desciende en general casi un 3%, producto de la crisis que afecta a muchos de sus países miembros como es el caso de España cuyas visitas al país, son de una manera más tímida y conservadora. Estos cambios globalmente mencionados, como se ve, no sólo han sido solo cuantitativos, sino también cualitativos. Los nuevos visitantes, tienen patrones de consumo distintos a los que, con mayor frecuencia, antes visitaban el país y eso implica que hay que revisar lo que se ofrece. Una de esas diferencias está en el consumo de vino y el mercado de éste, no es igual en todos los países del mundo. En el caso de la Republica Dominicana que importa mas de un millón de cajas de vinos anuales en comparación a las 125 mil que importaba hace apenas diez años, ha tenido en los vinos procedente de Chile, España y recientemente de Argentina un marcado polarizado, pero con un sector hotelero que consume casi un 60% del total importado. Estos cambios obligarán de alguna manera a replantear lo que se importa, si se pretende

...el mercado del vino también. mantener o aumentar ventas. Pero esto no termina aquí, también implicará que los cuerpos de ventas de las principales estructuras comerciales y del servicio al vino en hoteles y restaurantes, optimicen su formación y conocimiento técnico sobre el mismo. Ya no bastará con recomendar un Cabernet de Chile, un Tempranillo de Rioja, un Shiraz de Australia, un Malbec de Argentina. Vender y explicar un Bordeaux Superieur, un Haut Medoc, un Moulis, un Entre deux Mers, un Pomerol, un Moulin a Vent, un Sancerre, se necesitará un poco más de argumento y todo esto le hace muy bien al mercado en general, ya que elevará su nivel de conocimiento y sofisticación. Esta misma reflexión aplica también en el caso de los vinos procedentes de Italia, país que junto a Francia y Australia tienen en los EEUU, mas de un 70% de la cuota del mercado del vino importado en ese país, que consume al año mas de 288 millones de cajas, del cual el vino elaborado en la región de California ostenta el 75% de ese consumo. Hasta hace muy poco tiempo atrás, uno observaba las cartas de vinos en los restaurantes de Santo Domingo y los comparaba con las cartas de vinos que los hoteles ofrecían a sus huéspedes y no se notaban muchas diferencias. En ambos casos los vinos españoles y chilenos ocupaban más de un 70% de las referencias disponibles en esas cartas, donde tímidamente aparecían algunos vinos de California y de apelaciones francesas. Pero ante este nuevo escenario de

ocupación turística, algunos empresarios hoteleros, escapando del Status Quo, han sabido interpretar las estadísticas actuales y han puesto sus oídos en el corazón del cliente. Estos pocos, han realizado transformaciones en sus cartas de vinos, la mayoría de ellos asesorados externamente por enólogos y sommelieres independientes que a modo de comité, trabajan junto a la Dirección de Alimentos y Bebidas y mediante catas a ciegas, han logrado encauzar los cambios pertinentes, atendiendo a la oferta gastronómica y al tipo y nacionalidad de cliente que nos visita. De esta manera el cliente se esta encontrando con vinos mas amigables a su estilo, costumbre y preferencia. Los resultados en los que implementaron estos cambios, son asombrosos.

hacer resaltar lo mejor de estos dos mundos de sensaciones y placeres y hacerle pasar al huésped un experiencia inolvidable.

La carta de vinos, es mucho más que un estándar a cumplir, es un factor de distinción cuya elaboración no debe ser administrativa sino técnica, no se arma en una oficina, sino en una sala de cata, sin fanatismos, ni nacionalismos, donde quienes participan en la elaboración de las mismas deben tener facultades técnicas y la libertad de elegir lo que más conviene.

Lic. Sergio Ottato Graduado en Economía, Enólogo y Comunicador argentino Productor del programa SABER & BEBER Periodista y escritor sobre el mundo del vino Autor del libro “El Vino, Sócrates y Yo” Wine Coacher/Wine Consultant en Hoteleria.

Es el tiempo donde los vinos de California, los de las más destacadas apelaciones francesas y de aquellos grandes vinos italianos, podrán tener el lugar que merecen en las cartas de la hotelería dominicana.

Descubre más en...

El turista del siglo XXI, no sólo busca sol y playa, ni es suficiente con hacerlo brincar con aeróbicos en una piscina. La nueva estrella de distinción turística es la “Alta gastronomía”, una esmerada selección de vinos y un servicio profesional capaz de

El desafío estará, también en este nuevo año, en realizar estos cambios y en acentuar los entrenamientos con verdaderos contenidos académicos del personal abocado al Servicio del Vino, para que éstos tengan la capacidad de realizar una sugerencia categóricamente conceptual y ética a lo que el cliente necesita en ese momento. Les estrecho un fuerte abrazo y me despido de ustedes hasta la próxima entrega donde seguiremos analizando el mundo del vino y las grandes bebidas desde todas sus aristas de una manera simple y reflexiva.

www.puntacana-bavaro.com

Punta Cana Bavaro Magazine

17


Sociales

Asociación de Hoteles del Este festeja su 20° aniversario con “Cena de Gala y Premiación Hotelero del Año”.

L

a Asociación de Hoteles del Este y Proyectos Turísticos de la zona Este, festejó por todo lo alto su tradicional cena de de fin de año, en la que se agregó la conmemoración de sus veinte años desde su fundación. La Gran Gala se llevó a en el Salón Avalon del Hotel Hard Rock Punta Cana y a ella asistieron las más importantes personalidades, empresarios, ejecutivos hoteleros, autoridades y prensa de nuestro Distrito Turístico. Además de los miembros de la asociación y entre las altas autoridades que asistieron, encontramos a: Monseñor Nicanor Peña Rodríguez, Obispo de la Arquidiócesis de La Altagracia; Sr. Ramón Güilamo, Gobernador Civil de la provincia La Altagracia; el Lic. Fausto Fernández, Viceministro de Turismo, Elizabeth Rijo, Fiscal adjunta de Bávaro; Radhames Carpio, Director del Distrito Veron-Punta Cana y miembros de las diferentes fuerzas armadas apostadas en la provincia, entre otros. La bienvenida fue dada por el Sr. Ernesto Veloz, Presidente de la Asociación de Hoteles del Este, que junto con su esposa, Ivelise Balbuena de Veloz , invitaron a los distinguidos concurrentes a pasar al gran salón, impecablemente decorado y preparado para dar cobijo a esta tan importante y tradicional ¨Cena de Gala¨. En el discurso central pronunciado por Veloz, dio cuenta de los difíciles primeros años vividos en la zona y como de un sueño nació la que es hoy día, la asociación de hoteles

18

Punta Cana Bavaro Magazine

más importante del país y de la región, que festeja su vigésimo aniversario en esta noche. Agradeció al pionero de nuestro destino Frank Rainieri ¨por su incondicional apoyo¨ y ponderó la colaboración y el trabajo realizado, por este, en el bien del destino desde sus inicios, destacando que ¨Don Frank¨ fue fundador y el primer presidente de esta Asociación. Entre las importantes acciones que realizó la Asociación en estos 20 años, Ernesto Veloz destacó la creación del Cluster Turistico de La Altagracia, la recuperación de la Laguna Bávaro y la creación del ¨Refugio de Vida Silvestre¨, participando activamente en el co-manejo, junto a diferentes instituciones. La Asociación fue parte de numerosos planes de ¨Responsabilidad Social¨, entre los que se destacan las múltiples jornadas de Limpieza y Cuidado de la Costa de Bávaro, diferentes programas de lucha contra el HIV entre los empleados hoteleros y apoyo a la Fundación Jehová Nissi (Sobrevivientes con HIV en Higüey); realización periódicas de operativos médicos y de entrega de medicamento a los empleados hoteleros y la comunidad; La Asociación además, apadrina la escuela Nazareth, ubicada en el Hoyo de Friusa, escuela que de dos aulas en sus comienzos, cuenta actualmente con ocho, una cancha de baloncesto, área de informática y en proceso, una completa biblioteca. Fue la creadora, en la zona, de la ¨Oficina del Centro Nacional de Control de Enfermedades Tropicales¨, lo que ayudó en gran medida que en nuestro distrito no se vieran casos de estas, lo que podrían perjudicar a todos los habitantes y en especial al turismo.

Entre los reconocimientos que se entregaron en esta noche, destacó el más importante y esperado por todos, ¨Hotelero del Año 2012¨, que recayó una vez más en Carlos Jiménez Ruiz, director del Hotel Ifa Villas Bávaro y Consejero Delegado de la Compañía Hotelera Lopesan en R. Dominicana. Quien agradeció esta distinción y se lo dedicó a su familia y a su gran equipo de trabajo que lo acompaña día a día, que sin ellos este premio no podría haberlo recibido. Otras distinciones recayeron en José Ignacio Morales de El Artistico, José Justo Pepen y Juan Virgilio Pepen de la Confederación Autónoma Sindical Clasista, Antonio Ferrer y Nieves Colombini pioneros en la zona turística, además de Lorenzo Caimari,

Antonio Bayarri y Frank Rainieri, pasados presidentes de la Asociación. La gran gala concluyó con un espectacular show de música en vivo entre trapecistas, zancos y juego de luces y sonido.

Descubre más en...

www.puntacana-bavaro.com


Sociales

Ifa Villas Bávaro

En entretenimiento nocturno, ... ... un paso adelante. E

n esta edición damos cuenta de la nueva tendencia que nos convierte, cada día más, en un punto de referencia en lo que se refiere a entretenimiento nocturno. Este importante renglón está tomando vital importancia en las cadenas hoteleras instaladas en nuestro Polo Turístico. Al pequeño show de unos cuantos bailarines, que se realizaba después de la cena como complemento, se ha pasado

hoy en día a un completo cuerpo de baile, con espectaculares vestuarios y vistosos escenarios. Este es el caso del Hotel Ifa Villas Bávaro, que siguiendo esta tendencia, donde el visitante siempre se le ofrece un poco más, disfruta con un espectáculo proporcionado por un grupo de bailarines profesionales, que sin lugar a duda dejan en claro en que somos buenos en R. Dominicana. El espectacular show que presenta este

hotel sorprende, por la variedad y la calidad, a los cientos de turistas que no se pierden este espectáculo cada noche y el que se está convirtiendo en referencia en Punta Cana. Este incluye un staff de más de 30 bailarines en escena, con una increíble sincronización, que se suceden ininterrumpidamente por más de una hora de excitante y refrescante espectáculo, donde no falta Michael Jackson, Rihana, Beyonce y los más importantes artistas de moda en estos momentos.

El escenario que presenta este hotel en su ¨Teatro¨, impresiona por sus dimensiones y a éste se le complementan cientos de luces y lasers, robots, pantallas led, humo y un sonido nunca antes visto en la zona, que junto a su Discoteca Fantasy, le dan un colorido sin igual, a las noches mágicas y especiales del Hotel Ifa Villas Bávaro.

Punta Cana Bavaro Magazine

19


Turismo Sostenible

En nuestro país el Instituto de Derecho Ambiental de R. Dominicana (IDARD), es quien se encargará de todo lo relacionado a dar inicio al proceso de monitoreo, que durará todo un año y durante ese período se deben adecuar las instalaciones y poner en marcha los distintos programas de trabajo que se necesitan para obtener dicho certificado, de buen manejo medioambiental. En diferentes y periódicas inspecciones, este Instituto dará las recomendaciones, condicionantes de lugar y ayudará en todo el proceso, acompañando las labores de los departamentos de mantenimiento y Recursos Sostenibles de los resorts o instituciones que soliciten esta aplicación, asegurándose de que todo el desarrollo, llegue a buen termino. Entre las exigencias a cumplir para poder contar con la bandera azul se destaca el buen uso de las playas y costas, no contaminación en sus aguas, no poseer instalaciones que dañen la playa ni el ambiente, materiales orgánicos, seguridad, rampa de minusválidos, delimitar el área de nado con bollas de señalización, baños debidamente instalados que no interfieran con ningún contaminante a la playa. Además el hotel certificado tiene que cumplir con un programa de reciclaje y implementar un departamento de Medio Ambiente, que se encargará que todo funcione óptimamente y mantenga las playas limpias, sanas y seguras para todos los bañistas. Esta certificación no es de por vida, sino que, conlleva un monitoreo periódico, a fin de que los certificados mantenga los estándares y niveles de buen manejo costero. Esta certificación es, hoy en día, muy importante para los Resorts, hoteles o proveedores de servicios turísticos que la implementen. Es verdad que conlleva una parte del acotado presupuesto con el que disponen para trabajar, pero se entiende que ésto se transforma en un mayor número de huéspedes, ahora mucho más informados y con una marcada vocación medioambiental, además la propiedad mantiene su entorno en óptimas condiciones lo que lleva a su revalorización y la del destino en general, que a la larga va en beneficio de la empresa.

L

a Costa Este de R. Dominicana y más específicamente Bávaro, Punta Cana y Bayahibe se han convertido, en estos últimos años, en las zonas turísticas con más certificaciones de Bandera Azul, de toda la Región. En el final del año 2012 varias playas recibieron sus distinciones y muchas otras la revalidaron, convirtiendo nuestras costas y mar en un sitio más seguro para los bañistas, con un cuidado en el medio ambiente y playas monitoreadas constantemente en lo que tiene que ver con contaminantes, los que pueden afectar de alguna u otra manera, la actividad turística. Este programa de Bandera Azul, nació en Europa en el año 1987 y desde entonces es administrado a nivel internacional por la Fundación de Educación Ambiental (FEE-Foundation for Environmental Education) (www.fee-international.org) y en nuestro país por el Instituto de Derecho Ambiental, de la Republica Dominicana (IDARD).

20

Punta Cana Bavaro Magazine

Entre los hoteles que revalidaron su certificación de Bandera Azul para el año 2013 encontramos al Hotel Be Live en Cabeza de Toro, playa pionera en este programa quien lleva certificada desde el año 2005, las playas del los Complejos Iberostar Bávaro y Hoteles Bahía Príncipe Bávaro, en Playa Arena Gorda, el Barceló Bávaro Beach de Playa Bávaro, también revalidaron un año más el certificado. Los Resorts que trabajaron durante todo el año 2012 y obtienen por primera vez la Bandera Azul para 2013, se destacan Paradisus Palma Real y Palladiums Resorts, en Playa Bávaro. El ¨Programa Internacional Bandera Azul¨, es un proceso de certificación voluntaria para playas, marinas y costas que promueve y premia la participación en iniciativas ambientales sostenibles que pudieran aplicar gobiernos, autoridades municipales, población local, visitantes y los diferentes agentes que componen el sector del turismo.

La playa La Laguna Dominicus en Bayahibe, recibió la ratificación de la certificación, luego de concluir exitosamente el proceso de evaluación. La playa ratificada con la Bandera Azul para el año 2013, se extiende desde las instalaciones del hotel Oasis Canoa, cruzando frente del Catalonia Gran Dominicus, el Iberostar Hacienda Dominicus, hasta a propiedad de los resorts Viva Wyndham Dominicus Palace y Beach


Turismo Sostenible y el control, que garantice el cumplimiento de las regulaciones y fortalecimiento de monitoreo en aguas del Banco de Plata y de la Navidad, para garantizar la observación de las ballenas sin perturbación de sus actividades normales de reproducción.

C

on motivo del inicio de la temporada de avistamiento de las Ballenas Jorobadas en aguas de la República Dominicana, el Ministerio de Turismo, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, la Marina de Guerra y otras instituciones, firmaron un memorándum de entendimiento con el objetivo de establecer y aplicar un sistema de monitoreo de los mamíferos marinos. El objetivo principal consiste en la vigilancia

El Ministerio de Turismo, destaca que trabajará en la promoción de la temporada de Observación de Ballenas, como una actividad eco turística ambientalmente sostenible y evaluará los niveles de satisfacción de los turistas. Durante la temporada la economía de Samaná y toda la zona se dinamiza en los primeros tres meses del año, con la visita de miles de turistas nacionales y extranjeros que se desplazan al lugar para disfrutar del entretenimiento que nos brindan estos cetáceos.

Ballenas

Con acuerdo de conservación, inicia la temporada de avistamientos de ballenas.

La temporada inició formalmente el día 17 de enero con un recorrido de representantes de las instituciones participantes en la firma del convenio y periodistas de los distintos medios de comunicación, al Santuario de las Ballenas, donde fueron observadas dos ejemplares, una de ellas es Elefante.

El acuerdo para dar apertura al avistamiento de las ballenas jorobadas, fue firmado por Bautista Rojas Gómez, ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Fausto Fernández, viceministro de Turismo, Augusto González, presidente de la Asociación de dueños de Barcos de la Bahía de Samaná. Así como, Patricia Lamelos, presidente del Centro para la Conservación y Eco desarrollo de la Bahía de Samaná y su entorno (CEBSE), Idelisa Bonelli de Carventi, representante de la Fundación Fundemar, Manuel de Jesús Mañaná, inspector general de la Marina de Guerra, Enrique Pujals, secretario general del Ayuntamiento de Samaná, Lorenzo Martínez, presidente de Operadores del Banco de la Plata y Navidad y Osvaldo Vásquez de Atemar.

Vida Sana

Punta Cana Bavaro Magazine

21


Responsabilidad Social

Oscar de La Renta

cierra exitoso año, con exclusivo desfile a beneficio, en Punta Cana. Fundación PuntaCana. A éste asistieron las más destacadas personalidades del mundo empresarial y del sector turístico de Punta Cana. Contó además con la presencia de una de las figuras más reconocida de la moda mundial, la Sra. Anna Wintour, editora de la revista Vogue USA, Miranda de Iglesias, Mario Vargas Llosa y Mar Flores, entre otras distinguidas personalidades. La exclusiva boutique Oscar de la Renta está ubicada en el Boutique Hotel Tortuga Bay y las ganancias generadas por las ventas de las taquillas, que oscilaron entre los 500 y 2,000 US$, serán destinadas a auspiciar programas educativos y de salud que realiza la Fundación Puntacana.

L

a moda en Punta Cana tuvo un espectacular cierre de año, con un desfile organizado por el afamado diseñador dominicano Oscar De La Renta y con la dirección de Sócrates Mckinney, realizado en las instalaciones de La Cana Golf & Beach Club del Complejo Puntacana Resorts & Club. Además la pasarela fue motivo del festejo del primer aniversario de la boutique Oscar De la Renta en el hotel Tortuga Bay y sirvió para recaudar fondos para apoyar a la

“Catalonia Rehabilita Tu casa”

E

l pasado 6 de Diciembre Hoteles Catalonia con su programa de Responsabilidad Social Corporativa “Catalonia Rehabilita Tu casa” y en consonancia de la filosofía de la empresa, entregó la octava vivienda a la colaboradora Delmira Florián, quien desempeña el puesto de Camarera de Restaurante, quien lleva laborando desde el 16 de Diciembre del 2005. La construcción de la casa fue en el sector de Anamuya del municipio de Higuey, en el acto de inauguración estuvieron los Ejecutivos de

22

Punta Cana Bavaro Magazine

los Hoteles y Líderes Sindicales CASC Higuey. Manel Vallet, Vicepresidente Ejecutivo Caribe Hoteles Catalonia, quien resaltó el compromiso que tiene la empresa en contribuir y apoyar con el desarrollo de la sociedad Dominicana, “con esta acción agradezco con hechos el esfuerzo y la entrega de los colaboradores hacia la empresa y los huéspedes” Este programa va alineado con la misión de la empresa, en donde sus colaboradores son el principal activo. Una vez más Hoteles Catalonia deja huella solidaria en la familia Florian, entregando un techo digno y seguro, que es el anhelo de todos los seres humanos. Con este gesto la empresa demuestra la lealtad y fidelidad que tiene con todos sus colaboradores y la comunidad de la provincia de la Altagracia.

El desfile contó con piezas seleccionadas exclusivamente por el diseñador, incluyendo ropa de su colección Resort, bañadores, accesorios y la nueva colección de seis fragancias “Essential Luxuries”, inspirada en la vida y amores del diseñador. Dicha colección consta de fragancias llamadas “Santo Domingo”, “Granada”, “Oriental Lace (Encaje Oriental), “Mi Corazón”, “Sargasso” y “Coralina”. Los programas de la fundación Puntacana tienen como objetivo asegurar que las necesidades de la comunidad se cumplan en cuanto a educación, y cultura. Incluyen el Colegio Internacional Puntacana (The Puntacana International School), la Escuela Politécnica Ann & Ted Kheel, la Clínica de Atención Primaria de Verón, y la celebración anual del Carnaval Punta Cana.


Turismo Sostenible

E

n cada exposición turística, la presencia del cuerpo de Baile del Ministerio de Turismo, destaca por su profesionalidad, por la sonrisa de cada uno de los bailarines y por el colorido de sus vistosos trajes. Son parte esencial de la promoción turística que hace unos años lleva a cabo el Ministerio de Turismo, el que saca provecho de la impecable organización que atrae las miradas de quienes asisten a cada una de sus presentaciones. El ballet de la dirección nacional de turismo como se le llamaba anteriormente, lo creó el profesor y coreógrafo Francisco Usero, quien inició los primeros pasos allá por los años 70. Usero dirigió el ballet por más de 30 años, dándole paso luego a la bailarina Josefina Chez Rodríguez, que tomó la dirección del ballet folclórico del Ministerio de Turismo como se lo conoce en la actualidad. Diez parejas de baile y ocho músicos componen este cuerpo de baile con coreografías de Francisco Usero y Josefina Chez,. Los trajes típicos dominicanos se van modernizando a través del tiempo sin perder la esencia de nuestra tradición típica. Son ideas elaboradas y diseños de la directora del ballet. Para ser parte del ballet, los bailarines y músicos deben contar con ciertas condiciones entre las que se destacan el buen comportamiento, higiene, buena condición física, disposición al trabajo en equipo y sobre todo disciplina y responsabilidad. La sonrisa es primordial y parte esencial de nuestra labor diaria. Los entrenamientos son dos veces a la semana en horarios y días fijos, cuatro horas cada día y la rutina está basada en técnicas previas a cada presentación. Los Premios: Este grupo ha obtenido varios premios desde su creación, en concursos de baile en Rusia, Alemania, España, China,

Ballet del Ministerio de Turismo: llevando nuestros bailes y folclore criollo, de gira por el mundo.

Estados Unidos (Chicago) y en variados encuentros culturales, ferias y exposiciones como la Feria ITB Berlín 2010 donde obtuvieron el segundo lugar en la exposición artística cultural. Han obtenido siempre los primeros puestos, representando dignamente al país. El stand del Ministerio de Turismo en Alemania, es uno de los más visitados tanto por sus artesanías, folclor y sus vistosos colores. Francia y China fueron los países que mas los ha impactado. Viajan 3 o 4 veces al año, dependiendo de la solicitud en ferias donde se intenta mostrar la esencia folclórica del país, siendo reales embajadores de nuestras cultura nacional, donde llevan la alegría de nuestra dominicaneidad, entusiasmo al exterior y al interior de nuestro país, con la finalidad de dar a conocer la cultura a través del baile, promoviendo que cada día, mas turistas, deseen conocernos y seamos m a s

visitados cada año cautivando corazones y alegrando así con nuestra música a todo público en general. Las participaciones en el exterior incluyen: ITB Berlín, TOP-Resa Francia, Expo mundo Shangai-China. En el interior del país: Bolsa Turística del Caribe la que se realiza cada año, así como la Date y Exposición Comercial Asonahores, entre otras. También las Patronales regionales incluyendo participaciones en iglesias, colegios y convenciones en el interior del país.

Punta Cana Bavaro Magazine

23


Techno

M

illones de personas se conectan hoy en día a los medios sociales para buscan anunciantes, comerciantes, ofertas y promociones de último minuto. Es importante estar al día de las novedades que Internet nos ofrece, pero debemos saber hacerlo con astucia. Muchas empresas y marcas han hecho el paso a la red pero con pésimos resultados por no conocer las reglas del juego. Después de analizar muchos de estos fracasos, en esta edición les ofrecemos 7 consejos para promocionar su Hotel o empresa turística en Twitter. Para promocionar empresas de turismo en Twitter debemos dejar de pensar como individuo y pensar como empresa. El marketing en Twitter requiere un poco de estrategia. Twitter es una red social centrada en conversaciones simples. Si usamos frases de notas de prensa, comunicados oficiales o textos densos, no va a funcionar. Los tweets, o comentarios que escribimos en Twitter, se hacen de uno a uno y solo pueden contar con 140 caracteres. Las ventajas de promocionar turismo en Twitter, es que la red comparte un espacio público y visible para todos los usuarios (sigan o no tus tweets).

1 – Conozca las reglas

Conozca a sus vecinos, a los posibles seguidores (followers) o a la gente que deberíamos seguir (following). Twitter es una comunidad de usuarios, y como toda comunidad de la vida real, tiene sus propias reglas de uso. Antes de empezar

Consejos para promocionar nuestra empresa en la red social de los 140 caracteres.

ofertas de nuestra empresa.

una conversación, observa y aprenda como twittean la gente que habla acerca de marketing de turismo. La mayoría de gente es amigable y presta apoyo cuando se pide. Lo primero, familiarizarnos con la plataforma y las reglas del juego.

4 – Especialistas en redes sociales

2 – Conectar con otros usuarios

A la gente no le gusta hablar con marcas, le gusta hablar con gente. No importa si tu empresa es grande o pequeña. La gente se siente más cómoda hablando con personas que con “marcas”. Tus Tweets deben ser personales y directos (evitar formalidades). La gente agradece la comunicación uno a uno. Si es posible, destinado vuestros tweets a una persona

en concreto (escribir @nombre_persona_ en_twitter). Twitter también ofrece la oportunidad de crear listas personales con direcciones de correo electrónico, para marcar las páginas que visitas a menudo. Esto va a potenciar la confianza en las conversaciones con tus seguidores. El uso del Twitter puede suponer una alternativa de apoyo empresarial, otra vía de comunicación con los clientes. Desde expresar su opinión y hacer preguntas, hasta recibir las mejores

3 – Crear una conversación

Twitter es una vía de doble sentido. La clave de las redes sociales no es bombardear a nuestros seguidores con publicidad y ofertas de nuestra empresa, sino la de abrir una vía de diálogo. Hoy en día los consumidores tienen más opciones y son capaces de saltar de una marca a otra, identificar cuales son sus deseos y debilidades en las redes sociales es clave.

Antes de meternos en el mundo de las redes sociales, debemos definir qué objetivos queremos alcanzar: mayor repercusión de nuestros productos, estudio de los intereses de nuestros consumidores, dar a conocer el nombre de la marca, etc. Los medios sociales, como es el caso de Twitter, funcionan cuando se usan con frecuencia. Empresas grandes suelen actualizar el perfil un centenar de veces al día. Esto puede parecer un arduo trabajo. Las actualizaciones en Twitter son cortas y rápidas, si asignamos a un especialista para este trabajo, el cual tiene los objetivos de nuestra empresa claros, el uso de las redes sociales va a ser mucho más eficaz.

Por lo general las redes sociales funcionan mejor si una persona es la encargada de definir la estrategia.

5 – Valor añadido

Dale a la gente una razón para seguir vuestros Tweets. En pleno siglo XXI la gente quiere estar informada. Si está siguiendo a una empresa en Twitter es porqué quieren obtener alguna ventaja de ello: ofertas, descuentos, información privilegiada,

conversación directa. Tenemos que ofrecer a nuestros seguidores de Twitter algo por lo que les merezca la pena seguirnos. Cuando llevemos un tiempo en Twitter vamos a ser capaces de identificar a las personas clave o “influencers”. Definimos a los influencers como aquellas personas que son usuarios activos en nuestro Twitter: comentan nuestros Tweets, retweetean, escriben comentarios, etc. No descuiden a estos usuarios y aprovechen su interés para invitarles a lanzamientos de nuevos productos, contribuir con peticiones en la web, preguntarles cómo mejorar la web, etc. Los influencers no solo nos van a ofrecer información de primera mano acerca de como funcionan nuestros productos sino también usuarios activos. Debemos aprovechar este boca-oreja positiva para promocionar nuestra empresa.

6 Twitter y nuestra web

Integrar nuestras entradas en la web con Twitter. La red social Twitter ofrece una tecnología muy flexible, esa es una de las claves de su éxito. Twitter puede configurarse para actualizar automáticamente a nuestros seguidores con las nuevas entradas en nuestro blog o RSS. Esto nos puede ahorrar mucho trabajo. Debemos tener cuidado de no abusar de la mensajería automática, ya que nuestros Tweets podrían perder el factor humano y convertirse en spams desagradables. Importante saber buscar el equilibrio. Otra opción interesante es añadir los botones, insignias y widgets que Twitter nos ofrece. De este modo los visitantes de nuestra página web podrán asociar nuestra página a nuestra cuenta de Twitter.

7 – Twitter para negocios

La red social del pájaro azul nos facilita además una Guía sobre cómo hacer negocios en la red. Desde cómo empezar a Twitter y el Vocabulario básico, hasta buenos ejemplos de empresas en Twitter. Visítalo y aprovecha esos valiosos tips.

Atlético Punta Cana Fitness & Gym a la vanguardia con nuevas aplicaciones para smartphones.

S 24

iguiendo las últimas tendencias en tecnología y teniendo en cuenta que el móvil inteligente o smartphone es usado por un 60 % de los internautas y con este, un 40 % de ellos reserva servicios, compra, se informa y mantiene contacto con sus amigos y familiares. El Atlético Punta Cana Finess & Gym y Spa, acaba de implementar una aplicación para I-pone y Android la cual permitirá a

Punta Cana Bavaro Magazine

los usuarios y clientes actualizar servicios, horarios y reservar equipos y clases especiales, así como los variados y completos servicios del Beauty & Spa. Nuestra visión empresarial es alcanzar el estándar más alto en salud, bienestar y belleza para poder cumplir con todas las expectativas que nuestros clientes puedan tener, ya que cada uno de ellos es nuestra primera prioridad, aseguran.

En esta apps, también nuestros usuarios encontrarán certificados de regalo, además de todas las ofertas y paquetes especiales que tenemos preparado para este comienzo de año.


Punta Cana Bavaro Magazine

25


Golf

Información general de Punta Blanca Golf Club.

Antonio Ramis

Este es el primer campo de golf diseñado por el famoso jugador y diseñador de golf Nick Price en el Caribe, el ha creado una obra de arte rodeada por densa vegetación, pantanos, lagos y grandes waste bunkers, es un campo de golf muy interesante para todos los niveles de jugadores

Nuevo Director General del Complejo Residencial Turístico y de Golf Punta Blanca.

Apertura: Noviembre 2006 Apertura Oficial Mayo 2007 Distancias, Rating and Slope Rating: Negras:7,174 74.1/123 Azules: 6,706 72.1/123 Blancas: 6,186 69.4/118 Rojas: 5,583 66.9/120 Este campo cuenta con: Pro Shop, Casa Club y Restaurante, Driving Range and Putting Green y Escuela de golf. Handicap requerido: 36 Máximo/ Renta de palos/El uso de carros de golf es obligatorio. Vestimenta: Polo Shirt con mangas, no jeans. Miembros de la USGA.

E

l Complejo Turístico Punta Blanca Golf Club en la zona de Playa Bávaro en Punta Cana, propiedad de la Compañía Dominico Catalán y que preside el empresario español Teodoro García, el cual integra un campo de golf profesional de 18 hoyos, un residencial, además de propiedades hoteleras como Bahía Príncipe y Majestic Resorts, acaba de sumar a Antonio Ramis Pocovi como nuevo Director General. Este empresario que lleva más de 24 años en la zona, llega con un completo plan en el que se proyecta nuevas construcciones inmobiliarias, darle un mayor protagonismo al departamento de Bienes Raíces, siempre manteniendo el alto estandar que ofrece el campo de golf Punta Blanca, diseñado por el reconocido mundialmente Nick Price y uno de los preferidos por los golfistas locales y nuestros visitantes. Por la posición estratégica que tenemos en Punta Blanca, siendo el único campo de golf independiente, contamos con complejos hoteleros de primera calidad emplazados en nuestra propiedad y otros cercanos como los Riu, nos asegura un constante flujo de jugadores durante todo el año, lo que sumado al alto aprecio que mantenemos con los golfistas

26

Punta Cana Bavaro Magazine

locales, mantenemos plena ocupación. Nuestra compañía considera que es el momento ideal para recomenzar las promociones de venta de propiedades con las que contamos. Estamos en plan de construir 30 nuevos apartamentos y 8 villas de lujo, los que nos posicionará como una de las mejores opciones para invertir en la zona, ¨somos un completo complejo turístico ya que contamos con resorts de lujo, club de playa propio Kukua, un campo de golf de campeonato y una variada oferta de propiedades en alquiler y venta¨, nos asegura Ramis. ¨En Punta Blanca he encontrado un muy buen equipo de trabajo, comenzando con nuestro director de golf Tomas Mercedes, con amplia experiencia y muchos años en la compañía, además del equipo de ventas y de servicios muy bien organizados¨, cuenta Ramis. El acople con mis nuevos colaboradores en este complejo fue instantáneo, llevo años trabajando con ellos en mi condición de miembro del Agla (Asociación de Golfistas de La Altagracia), asociación con la cual organizamos varios torneos anualmente en Punta Blanca Golf Club, con todos ellos nos

conocemos hace años, juntos formamos un gran equipo de trabajo, confiesa Ramis. Entre los objetivos en lo que respecta a nuestro campo de golf, tenemos varios nuevos torneos privados en carpeta para e s t e año, además del

tradicional Abierto de Punta Blanca en su 6ta. edición. Este torneo cada año suma más jugadores y ya es un clásico en el circuito nacional. Además estamos esperanzados de contar desde este año con el Torneo del Agla, realizado por primera vez en 2012 y el que también tuvo una muy buena acogida por los jugadores de la provincia y del país, concluye un entusiasmado Ramis, el que toma esta nueva etapa de su carrera como un muy buen reto al que sumará toda su experiencia en el mundo empresarial y del golf, sector en el que mejor se mueve y más cómodo se siente.

Reservaciones: Tee Off Time: de 7:00 a.m. hasta 2:00 p.m. Tel: 809-468-4734 Email: teetimes@punta-blanca.com www.punta-blanca.com


Explorando donde el pasado de Higüey y la devoción por la Virgen se manifiestan en todo su esplendor.

C

uando al profesor e investigador de arte Sergio Barbieri le comunicaron que debería viajar desde su Argentina natal a Higüey, en R. Dominicana, sabía del gran desafió que tenía por delante, esta misión lo llevaría a investigar e inventariar diversas obras de arte sacro y con ellas tratar de concebir un museo que contase la historia de un pueblo, que, con su devoción, llevó a la Virgen de La Altagracia a transformarse en Patrona Espiritual del país y ser la imagen más venerada de toda la Región del Caribe.

Barbieri nos cuenta que, ¨Hace algunos años fui convocado por Monseñor Nicanor Peña Rodríguez, Obispo de Higüey, a conocer y dar mi primera impresión sobre una serie de objetos y obras de arte que pertenecían y formaban parte del Patrimonio Histórico de la Basílica de La Altagracia¨, con los cuales, por recomendación del Santo Padre Juan Pablo II, a través de una Carta Pastoral, se pretendía instalar un Museo, que pudiera contar la historia de la Virgen y cómo con sus milagros se convertiría con el tiempo, en lo que es hoy en día. ¨Mi primera impresión fue de sorpresa, allí se guardaban celosamente una serie de objetos, que por la cantidad, variedad, su valor histórico y belleza, le sobraban atributos para conformar el museo más completo sobre la Virgen de La Altagracia y la Villa de Higüey¨. Estas importantes obras de arte y de orfebrería local se complementarían con miles de otros objetos conservados en el transcurso de los 500 años de vida de Salvaleón de Higüey. Se guardan miles de exvotos, promesas o milagros que son testimonios tangibles de las gracias recibidas por el pueblo dominicano, por intercesión de la Virgen, asegura Barbieri.

Entre las obras de arte sobresalen una serie de óleos sobre tabla, realizados en el último tercio del siglo XVIII por Diego José Hilaris, que por tener forma oval, se los conoce como ¨Medallones¨. Estos ocupan toda una sala y en ellos se pueden admirar la calidad de este pintor quien resalta al detalle los distintos escenarios de aquel entonces y todo lo que encierra las costumbres y la moda de aquella época. De las 27 obras que concibió este artista, a pedido del párroco del santuario de ese entonces, se conservan casi intactas 16 y en ellas se narran diversos milagros y prodigios de la Virgen, ocurridos desde el siglo XVI al XVIII.

a lo largo de los cuatros años en que se tardó en concebirse este singular museo, nos explica Sergio Barbieri, un apasionado por el arte sacro y curador profesional, que fue el Director General en la realización del Museo de La Altagracia, inaugurado en Julio de 2012. Dirección: Av. Arzobispo Nouel, dentro de los Otra atractiva sala donde se exhiben las Jardines de la Basílica La Altagracia, Higüey. obras de mayor valor es la ¨Sala del Tesoro¨, Horarios: Martes a Domingos de 9 a.m. donde se pueda admirar y sorprenderse a 5 p.m. Últimos turnos hasta las 4 p.m. con auténticas joyas de la orfebrería local y de otros países de América del siglo XVII al XX. Se destacan entre otras, un impactante portaviático de oro y esmeraldas, un incensario de plata de acabada calidad artística y artesanal, la sacra de la ¨Consagración¨ y el ¨manifestador¨, todas obras en excelente estado de conservación. Este interesante museo también exhibe atuendos religiosos de distintas épocas, antiguos sagrarios y cientos de piezas de valor histórico, artístico y devocional. Tanto la pintura como la platería y la imaginería han sido restauradas en el país

Punta Cana Bavaro Magazine

27



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.