Revista Constructor Electrico Julio 2018

Page 1




CARTA EDITORIAL

ACELERAR O PONER EL FRENO DE EMERGENCIA México y los mexicanos estaremos ante una disyuntiva este 1 de julio: acelerar el paso por el camino a través del cual discurren los hechos actuales (capitalismo financiero de una minoría rampante, corrupción política y criminalidad desbordadas, desigualdad social y embrutecimiento generalizados), o bien, poner “el freno de emergencia” y horadar un sendero otro al postulado como único. Frenar o no frenar, he ahí el dilema propuesto por el filósofo alemán Walter Benjamin: “Marx dijo que las revoluciones son la locomotora de la historia mundial [...] Puede ser que las revoluciones sean el acto por el cual la humanidad que viaja en tren aplica los frenos de emergencia”. Cualquiera que sea el sentido de nuestro voto, este 2 de julio los mexicanos habremos elegido de manera pacífica y democrática a un nuevo gobierno que, independientemente de su orientación ideológica o proyecto económico-político, estará obligado a poner el “freno de emergencia” a los problemas antes descritos y resolver las demandas de transformación que la población exige. En Constructor Eléctrico confiamos en la fortaleza de nuestras instituciones, la división de poderes y la madurez crítica de la ciudadanía para sortear cualquier embate que atente contra la democracia y estabilidad del país.

Por lo demás, seguiremos apostando por la solidez de las compañías, asociaciones, fabricantes, academias e instituciones que conforman los sectores de la energía, electromecánico y de la construcción del país, piedras angulares para el desarrollo económico de México. En cuanto a los contenidos de julio, en Portada, el ingeniero Miguel Ramos de León analiza la convergencia entre las energías renovables y la apertura del Mercado Eléctrico Mayorista, para expandir y revolucionar el mercado de los centros de datos. En Seguridad, el ingeniero José Ordoñez López escribe sobre el uso del acero galvanizado en sistemas de puesta a tierra; en Técnico, el ingeniero José Luis Gordo aborda cuatro tipos de mantenimiento (preventivo, correctivo, basado en condiciones y predictivo) en sistemas y aparatos eléctricos. Finalmente, recomendamos la Obra de este mes, dedicada a la remodelación de las instalaciones del Papalote Museo del Niño, con énfasis en la actualización de sus soluciones de suministro eléctrico, así como la sección Personalidad, que en esta ocasión nos trae una entrevista exclusiva con Alejandro Preinfalk, vicepresidente de las divisiones Energy Management, Mobility y Building Technologies de Siemens México. Los Editores

Envíanos tus comentarios a:

Facebook:

Twitter:

/RevistaConstructorEléctrico

@ConstructorElec

www.constructorelectrico.com

2 CE SEPTIEMBRE 2017



CONTENIDO

Directorio Néstor Hernández M. Presidente Guillermo Guarneros H. Director General Antonio Nieto Director Editorial Israel Olvera Director de Arte EDITORIAL Ricardo Donato Coeditor Irayda Rodríguez Coordinadora Editorial irayda.r@puntualmedia.com.mx

COLUMNA INVITADA

06

LAS OPORTUNIDADES DEL TLCAN 2.0 PARA LA MANUFACTURA

07

CIBERSEGURIDAD Y SOCIOS DE CANAL: EL CAMINO HACIA EL ÉXITO

08

FOTO DEL MES

10

¿CUÁL ES LA MEJOR FORMA DE MANTENER UN SISTEMA ELÉCTRICO?

Un programa de mantenimiento estructurado y planificado puede ayudar a optimizar la vida útil de los equipos, controlar el costo total de la propiedad y salvaguardar la vida humana

GLOBAL El impacto de los activos digitales en la infraestructura económica brinda nuevas perspectivas y oportunidades en el campo empresarial

José Luis Gordo José Ordoñez López Miguel Ramos de León Colaboradores

Dr. José Luis Fernández Zayas Mtro. Gilberto Enríquez Harper Ing. Héctor Ortega Rosales Ing. Filiberto Saldaña Robledo Consejo Editorial

TÉCNICO

SECTOR ELÉCTRICO DIGITALIZADO

Sofía Ruiz Correctora / Redactora

Sebastián de Lara José Santos Columnistas

18

14

EFICIENCIA ENERGÉTICA ENERGÍA SOLAR DE PEQUEÑA ESCALA A LA AGENDA NACIONAL

La instalación de equipos fotovoltaicos en modelos de venta directa y Net billing es crucial para impulsar la GD

20

SEGURIDAD SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA EN ACERO

El acero galvanizado en sistemas de puesta a tierra es una solución de protección integral para edificaciones desarrolladas por empresas comprometidas con la aplicación de la más alta tecnología

ARTE Y FOTOGRAFÍA Jorge Monroy Editor gráfico

24

Samantha Luna Coeditora gráfica Fernando Serrano Diseñador

PORTADA

Rubén Darío Betancourt Coordinador de Fotografía PRODUCCIÓN Sergio Hernández

Año 6 Núm. 79 · Julio 2018 Constructor Eléctrico es una publicación mensual al servicio de la industria eléctrica, editada y publicada por Grupo Editorial Puntual Media, S. de R.L. de C.V., México, CDMX. Impresa en Página Editorial, S.A. de C.V. Progreso Núm. 10, Municipio Ixtapaluca, Col. Centro, C.P. 56530, Edo. de México. Editor Responsable: José Néstor Hernández Morales. Certificado de Reserva de Derechos de Autor 04-2017-060117184000-102, Certificado de Licitud de Contenido en trámite y Certificado de Licitud de Título 16978 ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Autorización SEPOMEX en trámite. Constructor Eléctrico investiga la seriedad de sus anunciantes y colaboradores especiales, pero no se hace responsable por las ofertas y comentarios realizados por ellos.

El papel de esta revista se obtiene de bosques sostenibles certificados

REVOLUCIONANDO EL DATA CENTER. LAS ENERGÍAS RENOVABLES COMO DETONANTE La disminución de los costos de las fuentes renovables, junto a la apertura del Mercado Eléctrico Mayorista de México, está provocando una nueva revolución en el segmento de los data centers. Prueba de ello es la eclosión de oportunidades dirigidas a reducir las facturas eléctricas, al tiempo de cumplir con los compromisos y acuerdos internacionales en torno al cuidado del medioambiente


32

38

OBRA

EL PAPALOTE LEVANTA EL VUELO Uno de los museos más emblemáticos de Ciudad de México está celebrando su 25 aniversario. Bajo el lema “Toco, juego y aprendo” experimentó una remodelación para brindar a sus visitantes un mejor servicio, mediante instalaciones más cómodas y funcionales. Un pilar para su renovación ha sido el cumplimiento de sus objetivos en materia de sustentabilidad, lo que le ha permitido reducir hasta 90 y 25 por ciento en su consumo de agua y electricidad, respectivamente

ESPECIAL GESTIÓN DIGITAL DEL AGUA: ELEMENTO CAPITAL PARA LAS RENOVABLES

Como da a conocer la ONU, el 90 por ciento de la generación eléctrica en el mundo demanda enormes cantidades de agua en sus procesos. Por esta razón, la forma en la que se gestiona este recurso debe transformarse, abriendo el camino para el uso de tecnologías digitales

48

EN LA MIRA LA SUSTENTABILIDAD COMO VISIÓN DE NEGOCIO

Grupo Financiero Banorte descolla por sus iniciativas orientadas a fomentar una cultura más ecológica, como la gestión eficiente de los recursos y la reducción de emisiones en todas sus instalaciones

50

INFOGRAFÍA FRUTOS DE LAS SUBASTAS ELÉCTRICAS

42

52

CASO DE ÉXITO CIUDADES INTELIGENTES: DEL SUEÑO A LA REALIDAD

Con la inauguración de Tsunashima SST, Japón suma dos urbes inteligentes en su territorio. A la vanguardia en innovación y sustentabilidad tecnológicas, estos espacios marcan el inicio de una nueva etapa para los ciudadanos de todo el mundo

ENTREVISTA AL FABRICANTE

INNOVACIÓN Y EFICIENCIA: LOS CIMIENTOS PARA EL PROGRESO

Con 124 años de presencia en el país, el compromiso de Siemens con las nuevas tecnologías ha quedado de manifiesto en medio de las transiciones que dicta la Reforma Energética. Alejandro Preinfalk, vicepresidente de las divisiones Energy Management, Mobility y Building Technologies en México, nos habla sobre dos de los pilares de la compañía alemana

56

TECH


COLUMNA INVITADA

Internacionalista del ITAM, con amplia experiencia en la Secretaría de Relaciones Exteriores. Fue secretario de la delegación de México ante la Cumbre de la Sociedad de la Información y presidente del Foro de la Juventud para Cambio Climático de la COP16. Actualmente es socio de The Back Room, presidente del Consejo de Waterrower MX, representante de NXT Energy Solutions y socio director de NAVPOL (Navegación Política).

Sebasti án de Lara

En

junio, se llevó a cabo el evento Fastener Fair 2018, en el que ofrecí una conferencia magistral titulada “TLCAN 2.0: Oportunidades para todos”. En ella hablé de los posibles escenarios para México ante la nueva versión de uno de los tratados comerciales más importantes en la región, pues, realmente, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) implica una representación de una región trinacional con tantas dimensiones que va más allá del comercio entre tres países: tiene que ver con la forma de vida, la cultura, la educación y con muchas otras cosas más. En este sentido, el TLCAN es sumamente benéfico para todas las naciones involucradas; sin embargo, el gran desafío en términos de la renegociación es que los interesados logren ponerse de acuerdo en los temas más importantes. Igualmente, es clave que, en México, los negociadores digan qué estamos dispuestos a aceptar por parte de Estados Unidos y qué no, lo mismo para Canadá. Eso va a permitir un avance más rápido. Otro desafío muy interesante y positivo es el sector digital. Cuando se creó el TLCAN, a principios de los 90, no existía el internet tal como lo conocemos y no había un comercio en línea tan importante. En este punto es posible lograr acuerdos positivos para todos los países, puesto que entrar a una página de internet que vende cualquier cosa en Canadá, pedirlo y que llegué a México en dos o tres días es algo muy favorecedor y, a su vez, son las condiciones que el TLCAN ha creado. Después están los desafíos externos, y que realmente son desafíos políticos que observo en dos planos. El primero es la situación política posterior

6 CE SEPTIEMBRE 2017

Fotografía: cortesía del autor

Las oportunidades del TLCAN 2.0 para la manufactura

de las elecciones, en la cual podría suscitarse un choque con la visión de Estados Unidos. Éste es el segundo plano al que hago referencia, y en el cual hay un discurso por parte del presidente de EEUU en contra del TLCAN. Pero, al mismo tiempo, parte de su administración ve la necesidad de continuar con él, ya que afectaría a muchos sectores de todos los países participantes. Ante la renegociación, las manufactureras mexicanas seguirán como hasta ahora, lo que responde, esencialmente, a que la manufactura de la región está en el territorio nacional. Aunque, si surgiera un desacuerdo en las negociaciones y no existiera ya un tratado entre México, EEUU y Canadá, tendríamos la premura de empezar a buscar otros socios comerciales que quizás ya les están comprando a países manufactureros como China, por ejemplo. Fundamentalmente, se vería una crisis en la manufactura mexicana; a pesar de ello, el comercio internacional no terminaría, habría un periodo de ajuste y un escenario en el que se tendría que actuar para proteger a ese sector. Afortunadamente, México ha establecido acuerdos con la Unión Europea y otro muy importante con Japón, además de que es parte del Foro de Cooperación Económica de Asia Pacífico (APEC). Sin duda, voltear a diferentes partes del mundo y establecer acuerdos donde no los hay sería positivo, pero también aprovechar los que ya existen, que se crearon en la primera década de los 2000 y pareciera que han quedado en el olvido. Es necesario reactivarlos y verlos como un medio por el cual México salga adelante, con o sin el TLCAN.


Graduado de la licenciatura en Negocios Internacionales por el Miami Dade College, inició su trayectoria profesional en el área de Marketing. Actualmente, se desempeña como director LATAM de Cogeco Peer 1, empresa que ofrece herramientas para acceder, gestionar, trasladar y almacenar grandes volúmenes de datos en conjunto con soluciones ICT.

José Santos

Los

ciberataques han aumentado su complejidad y sofisticación. Hoy en día, los hackers invierten muchos recursos para encontrar diferentes formas de irrumpir en los sistemas. De hecho, diversos estudios demuestran que toma, en promedio, 146 días para detectar y neutralizar un ataque dentro de un ambiente empresarial. Este largo proceso de recuperación ha obligado a los negocios a considerarlo como un gasto fijo dentro de sus presupuestos. Tan sólo en 2016, el costo promedio por intrusiones y robo de información se incrementó en casi 4 millones de dólares. Ante esto, proteger la información de las empresas y sus clientes es absolutamente esencial. Aunque los riesgos de un ciberataque son y podrían estar siempre presentes, es posible minimizar su impacto con sólo implementar algunos buenos hábitos de manera interna, específicamente entre los colaboradores. ¿Por qué? Porque hay muchas formas en las que un hacker ataca a una compañía a través de un empleado, ya sea por robo o fraude de identidad, uso de equipo no autorizado o instalación de aplicaciones o sitios web no seguros. Esto sucede por la falta de conocimiento, la ausencia de protocolos e incluso empleados descontentos, riesgos que, si son ignorados, dejan expuestas a las empresas. Por esto, entre las acciones que deben llevarse a cabo para ayudar a que los empleados estén más seguros en línea se encuentran hablar con ellos acerca de la importancia de la ciberseguridad, explicándoles los diferentes tipos de amenazas y la forma en cómo pueden ser víctimas de hackers.

Fotografía: cortesía de Cogeco Peer 1

Ciberseguridad y socios de canal: el camino hacia el éxito

De igual forma, es necesario instruir al personal sobre la administración de dispositivos y contraseñas, establecer reglas para escanear unidades externas y adoptar la protección de acceso a redes. También mostrarles algunos ejemplos de e-mails phishing sería de gran utilidad. Aunado a esto, las compañías de ciberseguridad están colaborando con los socios de canal por un futuro más brillante. ¿A qué me refiero con este concepto? Un socio de canal es una firma que enlaza al fabricante o productor con el mercado y vende sus productos, servicios o tecnologías. Pueden ser distribuidores, proveedores, minoristas, consultores, integradores de sistemas, consultorías para el despliegue de tecnologías y/o compañías similares. En ese sentido, los negocios de cualquier ramo sectorial obtienen beneficios de la integración de los socios de canales, entre los que se encuentran las principales corporaciones de ciberseguridad. Cuando existe una efectiva y eficiente interacción entre la empresa y sus socios de canal, hay mayor consistencia y predictibilidad de las interacciones, aumento de la productividad, incremento del compromiso y la lealtad y, finalmente, mayores ingresos. Además, las compañías con este tipo de socios de canal ofrecen resultados positivos para las firmas de ciberseguridad, siempre y cuando exista un flujo libre para acceder fácilmente a la información. Con ello, habrá mayores niveles de confianza entre las partes involucradas para alcanzar el éxito. En la actualidad, la colaboración entre las empresas de ciberseguridad y los socios de canal ha sido muy exitosa y, probablemente, veremos más sobre este dúo en el futuro.


Fotografía: Rubén Darío Betancourt

FOTO DEL MES

8 CE JULIO 2018


ENSAMBLE PARA LA DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍA

Diseñado por Sordo Madaleno Arquitectos y desarrollada por Grupo Dahnos, Parque Toreo es uno de los inmuebles más emblemáticos de la actualidad. Constituido por tres torres de oficinas, un centro comercial y un hotel, fue concebido como un proyecto de transformación urbana, cuya primera etapa fue inaugurada en 2015. Para la distribución de la energía en este coloso, Grupo ETRA se encargó del diseño y ejecución de la instalación eléctrica, con una veintena de subestaciones distribuidas por todo el complejo. En ellas destaca el uso de un sistema de electroducto, una solución que, en palabras del ingeniero Carlos Esparza, gerente de construcción de Grupo ETRA, “implica una alimentación en baja tensión muy robusta que se resuelve con un accesorio, una sola línea con una instalación limpia, de fácil acceso y a la que se le pude dar mantenimiento de forma sencilla”.

www.constructorelectrico.com

9


GLOBAL

SEctor eléctrico digitalizado El impacto actual de los activos digitales en la infraestructura económica es todo un catalizador para los sistemas de energía, ya que brinda nuevas oportunidades en el campo de los negocios y una perspectiva futura de mayor estabilidad Por Redacción, con información de PrimeStone

E

l sector energético está sometido a cambios constantes. Dispositivos, automóviles, edificios, hogares y ciudades inteligentes inciden directamente en la demanda de energía. De igual modo, el uso cada vez frecuente de plataformas industriales, las asociaciones entre diversos sectores de la economía y los cambios en los patrones de consumo afectan tanto la oferta como la demanda de electricidad. Lo anterior ha sido planteado por el Bloomberg New Energy Finance (BNEF) en su documento técnico titulado “Digitalización de los sistemas de energía”, que analiza los desafíos para éstos, así como

10 CE JULIO 2018

el impacto que tienen los activos digitales en todo lo relacionado con la infraestructura de energía. A continuación, ofrecemos una revisión de los puntos más destacados:

Transformación digital La digitalización es uno de los principales impulsores de la transformación del sector energético, junto con la expansión de las fuentes renovables de energía (solar y eólica, entre otras) que cambian los parámetros del mercado. Para tener un sistema energético eficiente es necesario reorganizarlo, digitalizarlo y descentralizarlo. Las previsiones acerca de las energías renovables y su capacidad para proveer un flujo abundante y económico de corriente son indicadores de que se requiere una administración de datos más eficiente que fortalezca los sistemas eléctricos.


Medición inteligente La importancia de los datos radica en que una medición inteligente permite una gestión exitosa. Al contar con una información consolidada acerca del consumo y la medición, hay más probabilidades de tomar decisiones oportunas, basadas en datos confiables y seguros. Por esto, los sistemas de captura y gestión de información son de gran ayuda para las firmas de servicios para mejorar su operatividad y consumo energético. Igualmente, contar con un sistema de recolección de datos en medidores residenciales, comerciales o industriales es de enorme utilidad.

El impacto del blockchain Para 2025, se estima que la cadena de valor asociada al sector eléctrico recibirá ingresos por un monto de 64 mil millones de dólares producto de la digitalización, según los pronósticos hechos por el BNEF. Sin duda, un atractivo negocio para todos los actores de esta industria.

Administración de datos En la medida que aumenta la complejidad de los sistemas de energía, se hace más necesario recurrir a la administración de datos digitales para gestionar, de forma exitosa, toda la infraestructura conformada por millones de unidades generadoras nuevas, descentralizadas e inteligentes. El cambio del concepto tradicional de sistemas de energía lineales abre paso a la interconexión, a través de múltiples vías, de redes de energía pequeñas. Es aquí donde la gestión de datos digitales no sólo permite la operación del complejo universo de redes, sino que también garantiza un suministro de energía constante. La parte económica de la infraestructura energética se maneja con mayor eficiencia mediante la administración de datos en un escenario de digitalización. Además, las oportunidades de negocio se potencian en este escenario, pues, más allá de la generación de energía, surgen los comerciantes de la misma y también las empresas que son productoras y consumidoras a la vez, llamadas prosumidores.

Se estima que, en 2025, la cadena de valor asociada al sector eléctrico recibirá ingresos por un monto de 64 mil millones de dólares producto de la digitalización, según los pronósticos hechos por el BNEF

Como plataforma y sistema de contabilidad distribuida, el blockchain ha sido de gran utilidad para el desarrollo de iniciativas destinadas a generar, distribuir y comercializar electricidad. Su expansión ha ido de la mano con las fuentes de energía alternativas como la solar y la eólica. Crear sistemas de energía descentralizados, pagar el servicio de electricidad mediante criptomonedas, así como generar intercambio energético con un patrón diferente al conocido hasta ahora son posibilidades reales cuando se cuenta con una plataforma como esta. Para 2025, se estima que 10 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial estará resguardado mediante tecnología blockchain, según vaticina el World Economic Forum. Los siguientes cinco casos de éxito muestran el impacto de esta tecnología y las buenas prácticas que se desprenden de ella en el sector eléctrico:

1. Energy Web Foundation A escala mundial, la creación de esta fundación responde a la necesidad de implementar en el ámbito energético la tecnología blockchain. Esto permite generar transacciones

Evolucionar a redes eléctricas inteligentes es uno de los desafíos más apremiantes en América Latina, a fin de garantizar un mejor servicio al usuario final y permitir que las empresas reciban el pago justo

www.constructorelectrico.com

11


GLOBAL

de energía entre paneles fotovoltaicos y baterías, así como entre consumidores y proveedores. La mirada está puesta en un mercado donde haya un intercambio descentralizado. Un detalle significativo es que la fundación está integrada por gigantes energéticos internacionales, tales como Centrica, SP Group, Sempra, Engie, Technical Works Ludwigshafen AG, Elia, Royal Dutch, Tepco, Shell, Stedin y Statoil ASA.

2. Microrred en Brooklyn La instalación de una microrred comunitaria de energía en una localidad de Brooklyn, en EEUU, ha puesto en evidencia que pueden crearse estructuras paralelas a la red principal de suministro eléctrico. El proyecto, que implementó la empresa LO3 Energy con el apoyo de Siemens, consiste en capturar energía solar mediante paneles fotovoltaicos para alimentar una microrred. A su vez, los vecinos que participan de dicha red pueden vender la misma a quienes no han instalado los paneles solares, gracias al uso de baterías para almacenar la corriente eléctrica. La comercialización, sin intermediarios, se hace mediante blockchain.

Para

2025

se estima que el 10 % del PIB mundial estará resguardado mediante tecnología blockchain, según vaticina el World Economic Forum

4. Sonen y TenneT La acumulación de energía eólica y solar en baterías, así como la implementación de tecnología blockchain para hacer el mejor aprovechamiento de esas fuentes alternativas de electricidad son programas bandera de reconocidas compañías europeas, como Sonen y TenneT. Ambas se dedican a almacenar y distribuir energía, por lo cual se interesan en todo lo que permita optimizar los procesos energéticos de una manera amigable con el ambiente. En este tipo de iniciativas se inscriben transnacionales del sector eléctrico.

5. Endesa

3. SolarCoin Esta criptomoneda reconoce las iniciativas destinadas a generar energía solar en el mundo entero, por lo que representa un estímulo para el desarrollo de proyectos de energías alternativas y fuentes renovables.

Como plataforma y sistema de contabilidad distribuida, el blockchain ha sido de gran utilidad para el desarrollo de iniciativas destinadas a generar, distribuir y comercializar la electricidad

12 CE JULIO 2018

En esta misma tónica, la empresa española Megavatio Control creó la plataforma blockchain Green Energy Tracker, con la cual se determina si el origen de la electricidad es de una fuente ecoamigable. Otra iniciativa, destinada a financiar la construcción de plantas solares, se encuentra ya en 15 países. La plataforma lleva el nombre de SolarDAO.

El desarrollo de proyectos energéticos con base en tecnología blockchain encuentra cada día más empresas dispuestas a patrocinarlos. Tal es el caso de Endesa, la firma más importante de España, que ha puesto en marcha un laboratorio encaminado a recibir proyectos blockchain sostenibles y novedosos para el sector. De igual manera, Siemens AG se ha apuntado en la misma dirección y organiza concursos anuales dirigidos a evaluar propuestas blockchain innovadoras relacionadas con la industria eléctrica. A los mejores proyectos les ofrecen respaldo y financiamiento. Como se ha visto, la digitalización tiene la capacidad de transformar el modelo de negocios todas las industrias y, en especial, la eléctrica y de la energía. Su aplicación nos acercará más a un escenario absolutamente smart, que garantice un consumo eficiente y un mundo más próspero y conectado gracias a la interoperabilidad.



Fotografía: Rubén Darío Betancourt

EFICIENCIA ENERGÉTICA

Energía solar

de pequeña escala a la agenda nacional

La Asociación Nacional de Energía Solar afirma que los argumentos de la Comisión Federal de Electricidad tendrán consecuencias desfavorables, tras el amparo interpuesto por ese organismo en contra de las medidas en materia de Generación Distribuida Por Asociación Nacional de Energía Solar

S

i bien la Generación Distribuida (GD) se mantiene en franco crecimiento en México, aún se encuentra por debajo del enorme potencial que tiene, a pesar de que hace más de un año (8 de marzo de 2017) se publicaron las Disposiciones Administrativas de Carácter General en la materia, así lo consideran expertos de la Asociación Nacional de Energía Solar (ANES). La Comisión Reguladora de Energía (CRE) delimitó tres modalidades de contraprestación: medición neta de energía (net metering), facturación neta (net billing) y venta total de energía; además, ordenó a los operadores pagar la energía generada a precio de mercado, conocido legalmente como Precio Marginal Local. A pesar de que el net metering mantiene un crecimiento sostenido del 100 por ciento, aún es bajo, debido a que no se aprovecha todo el potencial solar que tiene México.

14 CE JULIO 2018

La radiación solar en promedio es de 5.5 kWh al día por metro cuadrado, casi el doble de lo que recibe Alemania. Sin embargo, este país se encuentra entre las naciones con mayor capacidad instalada con más de 43 GW en 2016, no obstante que recibe menos horas de Sol. En 2015, México tenía una capacidad instalada de 117,539 kW con 16 mil 985 contratos registrados ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Para 2016 alcanzó la cifra de 247,604 kW, lo que se traduce en 29 mil 560 convenios; a finales de 2017 se tenían registrados 57 mil 277 y 400.39 kW en capacidad instalada. Hasta hace unas semanas sólo crecía el net metering, mientras que la venta total de energía ya tiene tres contratos firmados e interconectados, la facturación


neta se ha frenado, entre otras cosas, por la incertidumbre que genera el amparo interpuesto por CFE al oponerse a acatar el precio marginal local establecido en las disposiciones de la CRE como contraprestación de energía.

En net billing no hay un solo contrato firmado

Fotografía: tomada de www.cdmx.gob.mx

Según ANES, la Reforma Energética abrió la puerta a grandes empresas y a los pequeños generadores (usuarios finales), lo que tiene ventajas operativas, pues al estar distribuidos no utilizan la transmisión mayor, por lo tanto, la electricidad no recorre grandes distancias, con lo que se disminuyen las pérdidas técnicas.

Las disposiciones administrativas tuvieron un error: crearon nuevos esquemas pero no otorgaron tiempo al suministrador de servicios básicos para adaptar sus sistemas a las nuevas modalidades que, por primera vez, obligan al pago de energía a los pequeños productores. Esto generó problemas operativos que fueron retrasando las interconexiones, en algunos casos hasta por varios meses. Recientemente, la CRE les otorgó un plazo de hasta 100 días para adaptar sus sistemas y, ahora sí, resolver los retrasos y pagar sus obligaciones con los generadores exentos. Esto empieza a dar certeza a usuarios finales y al mercado. El modelo cambia la forma de participación del cliente (usuario final) al convertirse en un ente activo del mercado mediante la figura de prosumidor, creada en Argentina, uno de los modelos que más empleos genera en el sector eléctrico. Esta adaptación a las normas dará certeza a todos. Ahora, la CFE tendrá esquemas claros, ofrecerá certeza a la industria y los argumentos del amparo interpuesto desaparecerán para estabilizar el mercado.

DE ACUERDO CON LA CRE, las subastas de largo plazo y la Generación Distribuida permitirán a México anticipar hasta por tres años sus compromisos-Nación al generar 35 por ciento de energías renovables para 2024; así como los compromisos asumidos dentro del Acuerdo de París

A decir de la ANES, la Reforma Energética abrió la puerta a las grandes empresas y los pequeños generadores (usuarios finales), lo que tiene ventajas operativas, pues al estar distribuidos no utilizan la transmisión mayor, por lo tanto, la electricidad no recorre grandes distancias, con lo que se disminuyen las pérdidas técnicas, además de que se abarata la operación de la red, se incrementa su resiliencia y se disminuye la tensión en las redes generales de transmisión, que son beneficios que da la generación distribuida y que no es pagada por ellos. Por ello, es esencial otorgar mayor relevancia a la Generación Distribuida, de lo contrario se limita la oportunidad al usuario final de participar en la transición energética, lo que llevaría a México a una independencia en este ramo. Por último, cabe mencionar que la Generación Distribuida tiene una ventaja más: sólo se requiere del Sol y paneles solares, lo que se considera como energía limpia. La misma CRE determinó que entre las subastas de largo plazo y la Generación Distribuida permitirán a México anticipar hasta por tres años sus compromisos-nación al generar 35 por ciento de energías renovables para 2024; así como los compromisos asumidos dentro del Acuerdo de París.

La Asociación Nacional de Energía Solar A. C. (ANES) es una organización civil sin fines de lucro. Se creó 1980 ante la necesidad de agrupar a científicos, profesionistas, industriales, estudiantes y personas interesadas en las energías renovables con la finalidad de construir una política energética que promueva e incentive su uso.

www.constructorelectrico.com

15


Fotografía: tomada de https://gereportslatinoamerica.com

CONEXIONES

Turbina de GE logra Récord Guinness Con dos registros en los Guinness World Records, las turbinas HA de General Electric (GE) han sido reconocidas mundialmente por alimentar las plantas de energía más eficientes del mundo. Primero, en 2016, la planta de energía de ciclo combinado en Bouchain, Francia, consiguió el récord por al alcanzar un nivel de eficiencia de hasta 62.22 por ciento. En esta ocasión, el bloque 1 de la planta NishiNagoya de Chubu Electric Power, en Japón, ostenta el título de la central eléctrica de ciclo combinado más eficiente del mundo en la categoría de 60Hz, gracias a que su turbina 7HA de GE puede convertir el 63.08 por ciento de su combustible en electricidad. Todavía más valioso que el Récord Guinness es el aporte que generará Nishi-Nagoya, ya que suministra electricidad a 2.7 millones de hogares en Japón. Esta planta entró en funcionamiento a finales del año pasado, luego de que Chubu Electric reemplazara una central eléctrica de 40 años de antigüedad con las últimas turbinas de GE capaces de funcionar con gas natural licuado (GNL), que es más liviano y más económico de transportar. Cuando esté a plena capacidad, producirá 1.188 MW a la red. Además, el hecho de que la turbina 7HA pueda incrementar su capacidad rápidamente ha sido un factor clave, ya que Japón continúa diversificando su red eléctrica. “Creemos que este logro del Guinness World Records es resultado de nuestra búsqueda constante de innovación”, aseguró Satoru Katsuno, presidente y director de Chubu Electric Power. Fuente: GE

16 CE JULIO 2018

Avanza apuesta tecnológica para el sector solar En México, los proyectos a gran escala han registrado un notable crecimiento en el segmento fotovoltaico; en contraste, la Generación Distribuida (GD) tiene una ventana de oportunidad en instalaciones residenciales, comerciales e industriales menores. Como dio a conocer en entrevista César Alor, director de Marketing de Energía Solar para ABB en México, ante este crecimiento, las empresas fabricantes de tecnología se están enfocando en el desarrollo de soluciones para fortalecer al mercado fotovoltaico, desde accesorios hasta subestaciones en alta tensión. “Consideramos que un componente esencial en un esquema energético sostenible a largo plazo lo constituyen las fuentes renovables. Por ello, para la implementación de proyectos en todo el mundo, ofrecemos una gama de productos que va desde inversores hasta transformadores, elevadores de potencia, celdas de media tensión, cajas combinadoras de corriente directa, cajas lectoras de corriente alterna, interruptores y subestaciones, todos respaldados por 125 años de presencia de la compañía en el medio”, aseguró el directivo de ABB. Destacó que México cuenta con un gran potencial en energía solar y, por lo tanto, los sectores público y privado están trabajando para reforzar las líneas de transmisión y distribución. Esto con el fin de alistar la infraestructura para la inyección de electricidad a la red nacional, proveniente de proyectos de gran escala y GD. “En Generación Distribuida, ABB es uno de los actores principales en México, particularmente en varias plantas en los estados del norte del país. Nuestro objetivo es seguir brindando soluciones de productos de electrificación y buscamos reinventarnos constantemente. Próximamente, vamos a lanzar un inversor de 100 y 120 kW en 1 mil volts de corriente directa, el cual permite desarrollar, de forma muy rápida, una planta de generación distribuida de 500 kW, por ejemplo”, concluyó Alor. Fuente: Redacción


Renovables: el nuevo oro del mercado Según datos de una investigación realizada por Kaiserwetter, una multinacional dedicada a la gestión de activos energéticos, los inversores deben recurrir al sector de las renovables como nuevo valor seguro, de alta rentabilidad y con una proyección de futuro más clara frente al impredecible clima financiero actual. Históricamente, el oro o la deuda soberana siempre han sido la inversión más fiable en tiempos de incertidumbre, pero actualmente la energía renovable se ofrece no sólo como nuevo valor refugio, sino como uno muy rentable. Como muestra, el índice Dow Jones de equipos de energía renovable tuvo un aumento del 73 por ciento anual, llegando al 100 por ciento de revalorización entre el 15 y 29 de abril, frente a las diversas fluctuaciones del oro entre los 1 mil 200 y 1 mil 300 dólares como señala el índice GC1:COM. “La energía renovable es un mercado en alza. El año pasado se instalaron 157 GW de energía renovable, más del doble de los 70

GW de capacidad fósil añadidos en el mismo periodo. Se prevé que las renovables alcanzarán una cuota del 36 por ciento en el mix energético mundial para 2030, lo que aumentaría el Producto Interno Bruto hasta 1.3 billones de dólares, aproximadamente”, explicó el CEO de Kaiserwetter, Hanno Schoklitsch. Así, las grandes empresas están capitalizando el potencial de las tecnologías renovables; por ejemplo, durante el último año, BlackRock, el banco de inversión y administrador de activos más grande del planeta, ha reservado un fondo de 1.6 mil millones de dólares para activos de energías renovables. Al menos la mitad de esta suma ya se ha invertido y, de acuerdo con Bloomberg, el fondo presenta una rentabilidad de 10.83 por ciento anual. Fuente: Kaiserwetter

www.constructorelectrico.com

17


TÉCNICO

¿Cuál es la mejor forma de mantener un sistema eléctrico?

Un programa de mantenimiento estructurado y planificado puede ayudar a optimizar la vida útil de los equipos, controlar el costo total de propiedad y salvaguardar la vida humana Por José Luis Gordo

La cuestión no es si se producirá una falla, sino cuándo

U

na red eléctrica es el elemento vital que impulsa las operaciones de negocios. Los operadores de red y los gerentes de las plantas industriales se enfrentan a distintos retos: el mantenimiento de sus redes para garantizar la alimentación continúa cuando aparecen circunstancias como recortes presupuestarios, entornos problemáticos y cuestiones de seguridad. La reducción de costos a menudo conduce a una merma en los recursos del equipo de conservación y a un enfoque del plan tipo correctivo, aumentando el riesgo de interrupciones no programadas, que se convierten en pérdidas debido a los paros de producción y reparación de equipos. Siendo este un plan arriesgado.

Mantenimiento predictivo Basado en monitorización remota Criticidad de equipo / valor

De hecho, la causa principal de las fallas de un sistema eléctrico es la falta de mantenimiento. Todo equipo requiere un cuidado regular para optimizar las operaciones, evitar averías y garantizar la continuidad de servicio, así como la seguridad. Para complicar más las cosas, el diseño de muchas infraestructuras eléctricas existentes, simplemente, no puede soportar las demandas cada vez mayores de carga de trabajo. A esto hay que añadir que los componentes defectuosos y el uso de equipamiento pesado, programas de cuidado o falta de los mismos, pueden dificultar el rendimiento y la vida útil de los sistemas.

Mantenimiento condicional Basado en diagnóstico Mantenimiento preventivo Baso en tiempo / uso Mantenimiento correctivo Basado en emergencias Mejores prácticas de mantenimiento

18 CE JUlIO JULIO 2018

Diagnóstico ProDiag

La tasa de fallas de aparatos eléctricos es tres veces más alta para los componentes que no están cubiertos por un plan de mantenimiento programado, en comparación con los equipos que sí lo están, según un estudio publicado por la compañía aseguradora estadunidense Hartford Steam Boiler. Por esto, el desarrollo de un programa de protección eficaz debe tener en cuenta los riesgos y las ventajas de los diferentes tipos de mantenimiento existentes, tal y como se muestra en la figura 1.

Mantenimiento correctivo (bajo demanda) Se caracteriza por esperar a que se produzca la falla de un componente o sistema

Disponible con los equipos conectados (IoT) con monitorización continua Recomendado para equipos de alta criticidad e impacto en las operaciones del negocio Recomendado para equipos de baja criticidad e impacto en las operaciones del negocio No recomendado (sólo equipos sin criticidad e impacto en las operaciones del negocio)

Figura 1. Matriz de prácticas de mantenimiento según la criticidad del equipo-valor


Reparación de un equipo sin atender las causas de su descompostura No constituye un plan de servicios, por lo que no hay compromiso por parte del proveedor para dar prioridad a esta intervención Sólo debería tenerse en cuenta en aquellos equipos sin criticidad y de poco valor, sin impacto en las operaciones ni que comprometan la seguridad Los costos pueden ser bajos, pero el riesgo de pérdidas importantes que puedan afectar a la empresa es alto

Mantenimiento preventivo Está basado en tiempo y uso de los equipos sin esperar a que éstos fallen Se caracteriza por evitar paradas no programadas Conlleva la sustitución proactiva de componentes por su uso (aunque no sea necesario) Aumenta la vida de los equipos y mantiene los estándares de seguridad El alcance puede ir de básico a exclusivo en función de la criticidad y la periodicidad de la preservación Esta protección alarga la vida de los equipos, minimiza el riesgo de paradas no programadas y de averías, por lo que acaba suponiendo costos inferiores al correctivo

Mantenimiento condicional Está fundamentado en diagnósticos que comparan el estado actual con el de origen de los equipos mediante la realización de ensayos de fábrica que se replican en la instalación del cliente Mide desviaciones de origen que permiten aflorar anomalías que no son visibles en el preventivo Puede dar con las causas que producen desviaciones mecánicas o eléctricas que desembocan en envejecimientos prematuros Evita la sustitución de los componentes que están en buen estado durante el servicio preventivo

Mantenimiento predictivo Está basado en la información que el propio aparato recoge mediante sensores La información es digitalizada y enviada a un sistema que la trata mediante algoritmos para conocer el estado del equipo y anticipar situaciones de riesgo Normalmente está asociado a un grupo de expertos técnicos que monitorea los datos e identifica potenciales riesgos para que el cliente sólo deba preocuparse de la aplicación de las recomendaciones El objetivo es dar el mensaje de alerta al equipo encargado de la instalación y las opciones que tienen a su disposición

para evaluarlas y llevarlas a cabo con antelación a un fallo potencial Un buen plan de servicios debería aportar seguridad y estabilidad presupuestaria al explotador de la instalación mediante una serie de coberturas. Éstas son categorizadas en tres grandes bloques: Mantenimiento: basado en condiciones (con diagnóstico) siempre que sea posible, o al menos los que son considerados críticos. La periodicidad deberá ser ajustada a cada equipo según su estatus en la red eléctrica, con relación a su criticidad en el proceso productivo Servicios asociados a correctivos: compromiso de reactividad ante fallos de equipos, soporte hotline y diferentes niveles de cobertura para el coste de las intervenciones bajo demanda (tarifa especial, mano de obra o materiales incluidos, o ambos) Servicios adicionales: ventajas adicionales del plan de servicios que pueden comprender formaciones al equipo técnico, gestión online de intervenciones e informes, etcétera Por lo tanto, si es necesario justificar la transición del negocio de una práctica bajo demanda a un enfoque de plan de servicio, se puede comenzar de la siguiente forma: Registrar el número de averías eléctricas y su impacto en los últimos 5 a 10 años. Cuantificar la cantidad de dinero gastado en la corrección de fallas eléctricas a través del mantenimiento bajo demanda Ponerse en contacto con el fabricante de equipos y solicitar un plan de servicio personalizado a la naturaleza del negocio. Este debe garantizar la intervención y entrega de piezas de repuesto para una acción correctiva inmediata en el lugar en caso de avería Por último, invertir en un plan de servicio permitirá evitar hasta 67 por ciento las posibles averías eléctricas, así como las pérdidas financieras asociadas, mientras que los planes de servicio ayudan a reducir los gastos generales de conservación y prolongan la vida útil de los sistemas eléctricos. José Luis Gordo Diplomado en Ingeniería Electrónica y MBA por la EADA. Inició su carrera en Schneider Electric en septiembre de 2004 en el departamento de Marketing de Distribución Secundaria en Media Tensión. Actualmente, representa a la compañía en la junta directiva del Clúster de Eficiencia Energética de Catalunya (CEEC).

www.constructorelectrico.com

19


SEGURIDAD

Sistemas de puesta a tierra en acero

Como parte de la actualización en el uso de materiales en los sistemas de puesta a tierra, el acero galvanizado es una solución de protección integral para edificaciones desarrolladas por empresas comprometidas con la aplicación de la más alta tecnología Por José Ordoñez López / Fotografías e imágenes cortesía del autor

L

a era actual ha impuesto un reto en la construcción de inmuebles de gran altura e industrias de grandes extensiones, elevando el nivel de automatización y de seguridad, sin los cuales es imposible su operación. En la mayoría de las construcciones de gran altura se diseñan varios niveles de estacionamientos bajo tierra, que implican un desafío a ingenieros y arquitectos para dar una solución de puesta a tierra, debido a que casi la totalidad de los terrenos se ubican dentro del manto freático, los cuales han sido mejorados y donde la corrosión es un tema latente para unos y desconocido para otros. El desafío es integrar recursos de puesta a tierra que permitan cimentar la base de una infraestructura eléctrica garantizada. Los complejos requerimientos de diseño hacen necesaria la combinación de diferentes materiales metálicos dentro de una misma solución. Con frecuencia se encuentran combinaciones de distintos materiales guiados únicamente por la disponibilidad de fijaciones, cables, solera, electrodo, etcétera. Esto puede dar lugar a un fenómeno ocasionado por la corrosión galvánica, en la cual dos metales distintos forman un par galvánico. Como resultado de la formación de estos elementos, se produce la corrosión acelerada del material que sea menos noble, por llamarlo de alguna forma. Los daños producidos por la corrosión, como el deterioro excesivo superficial del material o las fijaciones pueden reducir de forma drástica la vida útil de un componente. De este modo, la corrosión galvánica o por contacto se produce por:

20 CE JULIO 2018

Unión física entre dos metales diferentes Diferentes potenciales de corrosión de los metales dentro de un sistema Una película de humedad eléctricamente conductora (electrolito) que conecte ambos metales Por lo tanto, en la producción de una corrosión galvánica, el material que sea menos noble (ánodo) se vería atacado, preferentemente, mientras que el más noble (cátodo) se ve incluso protegido contra la corrosión, siendo de hecho la base para la protección catódica que utilizan ánodos de sacrificio contra la corrosión. Todo esto conlleva a buscar soluciones que ofrezcan un control de la corrosión en el medio donde estén los diversos materiales, como se muestra la figura 1. Las soluciones en acero llevan muchos años en el mercado y están registradas en las

Figura 1. Los tres elementos involucrados en el proceso de corrosión


normas internacionales, como la IEC62305, la NOM-001SEDE-2012 y la NMX-J549-ANCE-2005. Las recomendaciones están basadas en el uso del acero galvanizado con espesores que van de 50 a 70 micras, que permitan el control y retraso del fenómeno de la corrosión embebidos en el colado del concreto de la cimentación de las edificaciones, creando así un plano equipotencial en toda la estructura. Este tema garantiza tener en cualquier punto una posibilidad de puesta a tierra para equipos, como se muestras en las siguientes figuras 2 y 3. De igual forma, el uso del acero en obras donde el cobre, en muchos casos, es sustraído, tiene como consecuencia

Figura 2. Colocación de solera de acero galvanizado de 30 por 3.5 mm; sección de 105 mm2 insertada en la estructura y con tomas de tierra en diferentes puntos para ser utilizados como punto de referencia

Figuras 4 y 5. Bus de puesta a tierra en subestación

Figura 3. Toma de tierra referenciada a la estructura de la edificación instalaciones vitales sin la adecuada protección. Este punto es el que ha llevado a los constructores electromecánicos a usar soluciones técnicamente factibles y con elevado nivel de seguridad, como se muestra en la puesta a tierra de equipos en subestaciones de Media y Baja Tensión (MT/BT). En las figuras 4, 5 ,6 y 7 se muestran soluciones ya instaladas. En edificaciones con cimentaciones protegidas con mantas que imposibilitan el contacto directo con el

terreno existen soluciones muy novedosas, como colocar un sistema de puesta a tierra en acero inoxidable directamente en el terreno con sales y agua. Posteriormente, se aísla con mantas, pero se interconecta con una malla en la losa de cimentación que es ejecutada en acero galvanizado y está en paralelo con el sistema de puesta a tierra ubicado en el terreno mejorado y aislado. Con esto se garantiza un sistema libre de mantenimiento, cuya durabilidad se prolongará hasta que la edificación sea demolida, como se muestra en la figura 8. De acuerdo con la actualización en el uso de materiales en los sistemas de puesta a

www.constructorelectrico.com

21


SEGURIDAD

tierra, el propósito consiste en aplicar en el mercado eléctrico soluciones que estén soportadas no sólo en el factor comercial, sino en el uso adecuado de fundamentos técnicos y normativos tanto nacionales como internacionales. Por ello, se deben evaluar las implicaciones de tener una solución en el mercado con las siguientes ventajas: Compatibilidad entre materiales Control del fenómeno de la corrosión tan frecuente en los sistemas de puesta a tierra Garantía de que el tiempo de vida útil de la instalación será el mismo que el de la edificación Material antivandálico en elementos expuestos, lo que garantiza la correcta función de los sistemas Soluciones con base en marcos normativos nacionales e internacionales y con un respaldo y diseño en dichas normas

Figuras 6 y 7. Bus de puesta a tierra de equipos

Finalmente, es importante concluir que es un compromiso de todos los eslabones en la cadena del sector desarrollar obras donde la base de la infraestructura eléctrica sea que el sistema de puesta a tierra esté en concordancia con los retos que imponen las nuevas edificaciones. En este tenor, existen compañías que muestran un genuino interés y compromiso por implementar aplicaciones soportadas en un basamento técnico y normativo, y que ya están siendo pioneras en el uso de dichas tecnologías en el campo de las nuevas instalaciones dentro y fuera de México.

José Ordoñez López ingeniero eléctrico por la universidad tecnológica de la Habana “José antonio echeverría” (CuJae), cursó una maestría en ingeniería eléctrica en CuJae. Ha sido catedrático de la universidad Politécnica de la Habana, la universidad Panamericana, el iteSm Campus Ciudad de méxico y la universidad La Salle. Ha laborado para diferentes empresas del sector como Fábrica de transformadores electrotécnica, Grupo ameSa, Grupo eNeRteC y deHN Protection méxico.

Figura 8. Solución de sistemas de puesta a tierra con edificaciones con cimentación aislada por uso de barreras contra el manto freático

22 CE JULIO 2018

Nota del autor: agradezco a la asociación mexicana de empresas del Ramo de instalaciones para la Construcción (ameRiC) y a las empresas uribe ingenieros e instalaciones, Servicio uribe Cobra y dme-Prosisa para la realización de este contenido.



PORTADA

REVOLUCIONANDO EL DATA CENTER LAS ENERGÍAS RENOVABLES COMO DETONANTE


E La disminución de los costos de las fuentes renovables, junto a la apertura del Mercado Eléctrico Mayorista de México, está provocando una nueva revolución en el segmento de los data centers. Prueba de ello es la eclosión de oportunidades dirigidas a reducir las facturas eléctricas, al tiempo de cumplir con los compromisos y acuerdos internacionales en torno al cuidado del medioambiente Por Miguel Ramos de león / Imágenes cortesía del autor

l calentamiento global es un fenómeno que nos atañe y afecta a todos. Desafortunadamente, el aumento en la generación de las emisiones de CO 2, cuya consecuencia más evidente es el efecto invernadero, ha logrado formar una densa envoltura de gases que impide reflejar los rayos solares, provocando que mucha de la energía quede atrapada dentro de la atmósfera y, en consecuencia, la elevación de la temperatura de la Tierra. ¿Cómo es posible constatar estos efectos? En la región del Ártico, por ejemplo, en los ciclos de congelación y descongelación de los polos durante el invierno y verano, respectivamente. Y es que, si realizamos una comparativa a través del tiempo, a finales del verano de 1984 todavía quedaba una gran parte de la superficie bajo el hielo. Desgraciadamente, en los últimos años quedan menos áreas congeladas y eso provoca, entre otras cuestiones, que los osos polares tengan que caminar o nadar más para conseguir alimento. Asimismo, con la emergencia del cambio climático, se han presentado más huracanes; por ejemplo, el ocurrido en Puerto Rico en 2017, tras el cual aún no se restablece al 100 por ciento la red eléctrica. Esta clase de fenómenos ha obligado a millones de personas en todo el mundo a migrar del campo hacia las ciudades porque donde antes llovía, ahora no sucede y viceversa.

Comparativa del Deshielo del Océano Ártico durante el verano de 1984 (derecha) y hoy (izquierda)

www.constructorelectrico.com

25


PORTADA

EMISIONES GLOBALES México ocupa el lugar 14 en el ranking mundial de CO2 Por ejemplo, México ocupa el lugar 14 en el ranking global de generación de dióxido de carbono. Esta cifra representa el 1.4 por ciento de CO2 en el mundo. Si bien parecería que es poco, el tema es si la tendencia va hacia arriba o hacia abajo. En México, el 19 por ciento del CO2 lo produce la industria de la generación eléctrica. Por su parte, los data centers consumen el dos por ciento de la energía a nivel global, por lo tanto, tenemos que contribuir a ser más eficientes y fomentar el uso de fuentes renovables. En los centros de datos tenemos una responsabilidad social; la buena noticia es que a nivel internacional se han logrado acuerdos de todos los gobiernos. En 2015, como parte del Acuerdo de París, se logró el convenio de que la temperatura de la Tierra no aumente más de 2 ºC, pues rebasar este umbral podría desembocar en catástrofes climáticas sin precedentes; la tendencia, sin embargo, no es muy alentadora. Cada país, en este sentido, tiene la misión de generar menos CO2 y promover el uso de tecnologías renovables. Mexico se comprometió a generar 35 por ciento de su energía mediante fuentes limpias, para 2024; mientras que cada cinco años se revisará cómo van los países con los compromisos planteados.

Un buen indicador es que las renovables son cada vez más baratas, de tal manera que, si la tendencia en los costos continúa a la baja, podría apostarse que la tecnología solar llegue a costar la mitad del valor que tiene ahora, para 2020. Al mismo tiempo, mediante la entrada en vigor de la Reforma Energética en México, se estableció una modificación al Artículo 28 Constitucional, es decir, que el Estado se queda con la transmisión y distribución de la energía, y aunque éste seguirá generando electricidad, se estipula abrir el mercado para que proveedores externos privados también puedan hacerlo (ver tabla 1):

Cambios de la Reforma Energética 2013 Reforma en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Modificación del artículo 28 Constitucional Transmisión y Distribución quedan dentro de las actividades estratégicas del estado generación y Comercialización quedan fuera de las actividades estratégicas del Estado

2014 11/agosto Nueva ley de la industria Eléctrica Usuarios Finales . Usuario Básico, Usuario Calificado, Usuario Calificado con Participación en el Mercado Suministro Eléctrico: Suministrador Básico, Suministrador Calificado, Último Recurso Participantes del Mercado: generadores, Suministrador Calificado, Usuario Calificado con Participación

Tabla 1


La diferencia entre el pasado y el presente radica en que las empresas privadas ya pueden generar energía y comercializarla; no obstante, es difícil que haya proveedores diferentes a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), porque de lo contrario veríamos controles de diferentes privados. Esto en la constitución se queda como parte estratégica del Estado. Un nuevo marco jurídico

Otro punto crítico es la nueva Ley de la Industria Eléctrica (LIE), que habla sobre cómo se establecerán los nuevos esquemas tarifarios. Haciendo un recorrido breve sobre las energías limpias y renovables, siempre tratamos de consumir menos gas o combustibles fósiles. Por ejemplo, la tecnología de ciclo combinado ya se está empleando en México, gracias a que resulta más eficiente que la infraestructura anterior. En cuanto a la energía fotovoltaica, se utilizan paneles de silicio que captan los rayos solares para generar electricidad mediante un inversor. Lo novedoso de esta tecnología estriba en que es capaz de acumular el excedente en baterías, de mediana o gran escala

con contenedores. Su función es acumular el recurso solar que por la noche no es posible generar. De hecho, en el rubro del almacenamiento también ha habido una evolución. Antes una batería de plomo ácido de un data center pesaba casi 80 kilogramos (kg); hoy en día, pesa 30 kg, aproximadamente. Esto responde a la tendencia de migración a las baterías de ion-litio, materiales mucho más livianos y con una vida útil mayor. No obstante, demandan un mejor monitoreo para que no presenten averías. Por su parte, el recurso eólico y geotérmico están a la alza. Cabe destacar que algunas de las plantas más grandes del mundo están instaladas en México. La hidroeléctrica, a su vez, no ha perdido su lugar, siendo la primera fuente de generación de electricidad del país. Estas cuatro tecnologías limpias están disponibles en la república mexicana, siendo la solar la candidata para detonar la generación de mayor electricidad. Así, el crecimiento y desarrollo de las fuentes renovables ha incrementado la

alMaCENaMiENTo EN MaSa

PRESTaCioNES aDiCioNalES

• Aptitud de recursos

• Reserva de regulación

• Regulación de frecuencia

• Control de periodo de arranque

• Desplazamiento horario

• Blackstart de generadores

• Estabilización de energías renovables

• Compensación de potencia reactiva

•Aplazamiento de ampliaciones

• Gestión de picos de carga

•Adaptación de energías renovables

• Calidad de suministro

•Alivio en caso de sobrecarga

• Energía de reserva

•Soporte de la tensión

• Aumento de la eficiencia de los generadores diesel

El almacenamiento en mediana y gran escala es posible con baterías de ion-litio en soluciones contenidas Fuente: Siemens

www.constructorelectrico.com

27


PORTADA

producción de luz eléctrica en México. Por ejemplo, actualmente existen muchos proyectos en licitaciones para llevar la energía de los parques solares o eólicos hacia la red eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad, de manera directa y más eficiente.

Servicio básico Demanda < 1 MW Suministrador único CFE Precio de generación regulado por la CRE Transmisión y distribución regulada Es posible mantener el esquema Básico, aun con Demanda >= 1 MW, si el contrato con CFE fue antes del 12 de agosto de 2014

Reestructuración del sistema eléctrico

La red eléctrica de transmisión y distribución del país se está robusteciendo para ofrecer mejor calidad y confiabilidad. Ésta se encuentra distribuida y se controla mediante sistemas parecidos a los de un data center, es decir, con sistemas escala, desde el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace). Cabe destacar que, en estos cambios de estructura derivados de la Reforma Energética, el Cenace ya no es parte de CFE, sino que depende del Estado, controla el sistema eléctrico y opera el mercado de la electricidad, y lo gobierna también la Secretaría de Energía (Sener) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE). En cuanto a la generación de electricidad, ésta puede llevarse a cabo por la CFE, como siempre se ha hecho, pero ahora entra la iniciativa privada para generar parques eólicos y nuevas instalaciones en los estados del país. Igualmente, la transmisión y distribución la sigue manteniendo el Estado, pero son dos compañías diferentes: CFE Transmisión y CFE Distribución. La diferencia entre transmisión y distribución es el voltaje que manejan; la transmisión son las torres que vemos entre ciudad y ciudad, de 69 kV, y la distribución es aquella que mantiene el voltaje de 69 kV para abajo. El Cenace, la Sener y la CRE son las instancias que gobiernan los precios y los competidores. El gobierno controla el Cenace, la CRE define los precios y la Sener gobierna en su totalidad. Operatividad

En la parte operativa (cómo se transmite la energía desde que se genera hasta que se entrega a los usuarios), hoy existe CFE Generación, pero también otras empresas privadas eólicas y fotovoltaicas, lo que

Regulado

Usuario Calificado Demanda >= 1 MW Múltiples Suministradores Calificados Negociar precio de generación Duración del contrato a corto plazo Transmisión y Distribución regulada Se pueden requerir de energías limpias Los activos del usuario (Centros de Carga) son representados por el Suministrador Calificado seleccionado Regulado + Negociado por volumen

Fuente: http://usuariocalificado.cre.gob.mx/ UsuarioCalificado/ListadoSuministrador

Tabla 2. Mediante el esquema de Usuario Calificado es posible lograr un mejor precio por volumen en el Mercado Eléctrico Mayorista

permite que el usuario puede tener varios esquemas. En la actualidad, se habla en las compañías del Usuario Básico. Las empresas que cuentan con menos de 1 MW son denominadas como Usuario Básico, es decir, un segmento de menudeo; mientras que las que sobrepasan 1 MW son de mayoreo, y se les define como Usuario Calificado. Es posible comprar por mayoreo a un precio que permite ahorrar hasta un 10 por ciento, dependiendo de la negociación con el proveedor. Por ejemplo, si la demanda está por arriba de los 5 MW pero con 20 GW anuales, entonces se trata del esquema de Usuario Calificado con participación en el mercado, es decir, que no requiere que alguien lo represente ante el Cenace. Esto implica que, como usuario, puede negociar directamente con los proveedores de generación de energía y comprarla.


Factura Anterior

centers, este es un paso fundamental, pues de nada sirve comprar o generar electricidad de una forma más barata o proveniente de fuentes limpias si el centro de datos no tiene un desempeño eficiente, o si el 10 por ciento de los equipos no están haciendo nada para mejorar el uso de los recursos. Esto se logra mediante plataformas como un Building Management System o BMS. El cuarto paso es evaluar las tecnologías renovables, así como los compromisos legales en México. En este rubro están los Certificados de Energías Limpias (CEL). La LIE define a los CELs (artículo tres, fracción VIII) como aquellos títulos emitidos por la CRE que acreditan la producción de un monto determinado de luz eléctrica a partir de fuentes limpias y que sirven para cumplir los requisitos asociados al consumo de los centros de carga. La CRE señala que las tecnologías que tienen derecho a recibir CELs por su energía generada son aquellas que se consideren limpias, según lo definido en el artículo tres, fracción XXII de la LIE; entre ellas están la radiación solar en todas sus formas, el viento, la energía oceánica, geotérmica, bioenergética, hidroeléctrica, la cogeneración, el aprovechamiento del hidrógeno y las soluciones consideradas de bajas emisiones de carbono conforme a estándares internacionales.

Factura Nueva Usuario Básico / Usuario Calificado

Energía

Suministro

Demanda facturable

Distribución

Bonificación / Penalización FP

Transmisión Cenace Generación B (kWh Base) Generación I (kWh Intermedia) Generación P (kW Punta) Capacidad (kW Capacidad) SCnMEM Bonificación / Penalización FP

Tabla 3. Los conceptos de la factura como Usuario Básico / Calificado se detallan a partir de diciembre de 2017 En contraste, un usuario con una demanda mayor a 1 MW le corresponde un proveedor o Suministrador Calificado, el cual no necesariamente es responsabilidad de la CFE. Ahora, los clientes pueden escoger entre quedarse en el esquema Básico, Calificado, Autoabasto o Generación Distribuida. Todo esto es gobernado por la CRE, el Cenace y la Sener. Los cambios anteriormente descritos atañen directamente a los data centers en cuanto al uso de fuentes renovables para la generación de electricidad, a fin de mantener la infraestructura digital en funcionamiento. Al respecto, una primera recomendación de la consultoría PricewaterhouseCoopers consiste en dotar a las energías renovables de una visión de negocios. En las empresas, la decisión debe involucrar a todas las áreas, desde la dirección general, pasando por el área de finanzas, legal y de operaciones, quienes son las encargados de liderar los proyectos. Un segundo paso consiste en definir con precisión los objetivos que pretenden lograrse; por ejemplo, especificar que la adquisición será por un 10 por ciento en una primera etapa. El tercer paso es monitorear y optimizar la gestión de la energía en los data

Fotografía: Rubén Darío Betancourt

Pasos a seguir

En el futuro, se vislumbra que haya más centros de datos como el de KIO, capaces de potenciar la energía solar y eólica de México

www.constructorelectrico.com

29


Fotografía: cortesía de KIO

PORTADA

La empresa mexicana KIO, anunció en mayo de 2018 que cerró un contrato para que el 100 % de su energía provenga de fuentes renovables De acuerdo con lo establecido en la COP21, por lo menos cinco por ciento de la energía que compren los usuarios y empresas del nuevo Mercado Mayorista del país deberá provenir de fuentes limpias, para 2018. Este mandato incluye también a los centros de datos. Empero, junto a la compra de electricidad proveniente de fuentes limpias, evaluando a los diferentes suministradores calificados, los data center debe optar por generar su propia energía, adquirirla mediante subastas o mezclar las fuentes renovables para diversificar, además de contar con baterías para el almacenamiento del excedente o establecer un esquema para inyectarlo a la red nacional. De hecho, existen centros de datos con autoabasto en el país que generan energía mediante una planta de cogeneración, es decir, turbinas de gas producen la electricidad y, mediante un chiller de absorción, se aprovecha el gas caliente para generar el enfriamiento para el sistema de climatización. Este es el caso de la empresa mexicana KIO, la cual anunció en mayo de 2018 que cerró un contrato para que el 100 por ciento de su energía proceda de fuentes renovables. Anteriormente, el 20 por ciento provenía de la fuente geotérmica; no obstante, la meta ahora es mucho mayor, además de que busca instalar infraestructura de motores variables y un BMS para un manejo más eficiente de los recursos energético disponibles.

Sin duda, los data centers son una ventana de oportunidad abierta por la Reforma Energética, para alcanzar un ahorro en el monto de las facturas y contribuir al cuidado ambiental desde la industria TI. En el futuro, se vislumbra que haya más centros de datos con estas características, en los que la energía solar y eólica que tanto potencial presentan en México sean las protagonistas en términos de costo-beneficio, aunado a un robusto sistema de almacenamiento con contenedores de baterías para las operaciones ininterrumpidas 24/7. Miguel Ramos de León Ingeniero en Sistemas Computacionales, egresado del ITESM. Cuenta con 20 años de experiencia en data centers y TI, así como en certificaciones de Operación y Diseño: DCS Design, DCS Operation, ATS y ATD. Coordinó la adquisición de energías limpias para los centros de datos de KIO, el cumplimiento de la primera certificación CEEDA Gold en América Latina. De igual forma, desarrolló el proyecto “Macrogestiones Opertivas del Data Center” y, desde 2013, colabora como tutor de DC Professional. Actualmente ocupa el cargo de Global Data Center Operations Manager en KIO Networks.



OBRA

32 CE JULIO 2018


El Papalote

levanta el vuelo

Uno de los museos más emblemáticos y formativos de Ciudad de México está celebrando su 25 aniversario. Bajo el lema “Toco, juego y aprendo” experimentó una remodelación para brindar a sus visitantes un mejor servicio, mediante instalaciones más cómodas y funcionales, así como la producción de experiencias de aprendizaje más significativas y memorables a través de sus múltiples salas de exhibición. Un pilar para su renovación ha sido el cumplimiento de sus objetivos en materia de sustentabilidad, lo que le ha permitido reducir hasta 90 y 25 por ciento en su consumo de agua y electricidad, respectivamente Por Irayda Rodríguez / Fotografías Rubén Darío Betancourt

www.constructorelectrico.com

33


OBRA

A

un costado de Periférico Sur, enclavado en el corazón de la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec de la capital mexicana, salta a la vista un inmueble de seductoras formas geométricas e inconfundibles mosaicos azules. Este espacio, que antaño perteneció a una fábrica de vidrio, alberga una travesía de aprendizaje y diversión: el Papalote Museo del Niño. En su interior, el ideal clásico de la educación griega (paideia) se convierte en realidad, a saber, la producción de saber bajo el paradigma del juego (paidia) y ocio del niño (pais). Platón lo define como nadie en La República, cuando habla de supeditar la paidia a la paideia, es decir, la actividad de aprender jugando, una idea que se refleja en el conocido lema de este inmueble: “Toco, juego y aprendo”. Inaugurado en 1993, como una iniciativa de la entonces primera dama del país y de un grupo de empresarios, fue el primer museo interactivo para la niñez en México. En un área aproximada de 24 mil metros cuadrados, el despacho de LEGORRETA® Arquitectos se hizo cargo del proyecto. El mayor desafío fue que las formas materiales y colores del recinto fueran fáciles de comprender y estimularan la imaginación de los visitantes. El resultado, de acuerdo con la firma de arquitectos, fue un museo interactivo, “un edificio humano, alegre y emocionante que evoca la cultura y el carácter del país; un testamento visual de la posesión más preciada de los mexicanos: sus niños”.

Rostro flamante y sustentable Luego de dos décadas de su fundación, se atendió la necesidad de aumentar su capacidad para atender la incesante demanda de usuarios, que va de 700 a 750 mil personas por año. A la par, se tomó la decisión de cambiar la sede por una más funcional, extensa y, sobre todo, sustentable. De este modo, el despacho LEGORRETA® puso manos a la obra para cumplir con una serie de objetivos y ofrecer un 34

Los icónicos torreones geométricos del museo permiten el paso de luz natural y el paso de corrientes de aire para ventilar los espacios y reducir el consumo de energía en iluminación y aire acondicionado

rostro completamente nuevo al Papalote, mediante la remodelación de su estructura, con la ampliación de áreas tanto interiores como exteriores. Algunas de las acciones de remozamiento fueron la ampliación del vestíbulo y de la zona de exhibiciones; construcción de un salón de usos múltiples para organizar eventos; taquillas y una zona de comida nuevas; creación de una bahía de autobuses para grupos escolares; jardines, sanitarios y estacionamientos más grandes, entre otras.


Remodelación del Papalote Museo del Niño Ubicación: Ciudad de México Área: 24,000 m² Arquitecto Asociado: TDM Arquitectos Arquitectura de Interiores: Legorreta / TDM Arquitectos Arquitectura de Paisaje: Ambrosi/Etchegaray Año: 2016 Fuente: LEGORRETA®

El humedal del Papalote mantiene fresco el clima del inmueble y contribuye al almacenamiento de agua subterránea

Ahora, el Papalote Museo del Niño cuenta con una planta de tratamiento de agua de 700 metros cuadrados, con una capacidad de producción de 50 metros cúbicos al día. También dispone de un pozo de captación de agua pluvial, cuyo recurso es utilizado para el riego de jardines y los WC de los sanitarios. Como se dio a conocer en un comunicado oficial, el proyecto también contempló la museografía vegetal al aire libre, desarrollada por los arquitectos Ambrosi/ Etchegaray, en colaboración con Entorno Taller de Paisaje. De este modo, como parte de las obras de remodelación, se colocó un humedal en los jardines del museo y un techo verde en la azotea del salón de usos múltiples. Estas zonas son de gran utilidad para mantener fresco el clima y almacenar el agua subterránea. Más luminosidad y frescura Como narra Fernando Karam, director de Servicios al Público del Papalote Museo del Niño, en entrevista paraConstructor Eléctrico, se trata de un lugar icónico que, sin embargo, “en la época que fue construido, las reglas ambientales eran diferentes a las de la actualidad. Por eso, esta remodelación que duró más de dos años, con el objetivo de hacer un edificio más sustentable, cómodo, seguro y amigable

www.constructorelectrico.com

35


La planta de emergencia cuenta con una potencia de 800 kW

En el vestíbulo, la luz y ventilación naturales se aprovechan al máximo mediante un pergolado de cristal que filtra los rayos UV y da sombra gracias a una malla metálica

36

con el medioambiente, con un mayor aprovechamiento de la energía y de los recursos disponibles, como la luz del Sol y la lluvia”. Para ello, se adecuaron las diversas áreas del inmueble, a fin de aprovechar al máximo el paso de luz y ventilación naturales. Éste fue el caso del vestíbulo principal, dotado de iluminación inteligente (tipo led) y de un pergolado de cristal con una película que filtra los rayos UV y da sombra gracias a una malla metálica. Igualmente, se instaló un sistema de ventilación natural para evitar el uso de aire acondicionado, así como una planta para tratar y reciclar las aguas grises y negras, la cual posee un sistema de recolección de agua de lluvia. Lo anterior dio como resultado un 25 por ciento menos en el consumo de energía y 90 por ciento de reducción en el de agua. Sin duda, uno de los espacios más atractivos de este recinto es su Megapantalla, cuyo videoproyector también fue renovado y trabaja con dos lámparas de 15 mil watts de potencia. Éstas demandan climatización mecánica para funcionar en óptimas condiciones, durante las siete funciones en 3D que ofrece el museo diariamente.

A lo anterior, se suma una plataforma de automatización instalada en un dispositivo móvil, la cual permite regular en todo momento la iluminación y ventilación del inmueble, para la creación de ambientes, así como controlar el encendido y apagado de las luces led dependiendo de las operaciones. Esto se logró al separar los circuitos, como parte del proyecto de remodelación, informa Karam.


El Papalote cuenta con dos subestaciones, las cuales suministran de energía a cada una de las zonas del recinto

Un esfuerzo conjunto Al ser una Asociación Civil sin fines de lucro, el edificio opera bajo el mandato y respaldo de un Consejo Directivo, encabezado por el ingeniero Mauricio Amodío Herrera. Su renovación requirió una inversión de 659 millones de pesos, resultado de la alianza entre el gobierno, la iniciativa privada y la sociedad civil. De esta cifra, el Gobierno de la Ciudad de México aportó 378 millones de pesos y el resto provino de una campaña de recaudación de fondos, liderada por el licenciado Héctor Hernández Pons, integrante del Consejo Directivo, que se destinó a la renovación de contenidos y la producción de las exhibiciones que hoy conforman la oferta del museo. A partir de agosto de 2016, Papalote mostró su nueva faceta con experiencias diseñadas para fomentar el libre aprendizaje, así como la convivencia e interacción entre niños y padres de familia. “Está conformado por cinco salas temáticas permanentes [Hay una estrella en ti, Mi cuerpo, México vivo, Mi hogar y Mi familia, y Mi ciudad], un Laboratorio de ideas y una sala de 620 metros cuadrados para exhibiciones nacionales e internacionales”, indica el directivo.

Energía garantizada e ininterrumpida En cuanto a la distribución de energía, la estrecha relación entre el museo y la Comisión Federal de Electricidad facilitó la comparación entre los gastos totales y la puesta en práctica de estrategias para garantizar consumos más eficientes. Para cubrir la demanda de las diferentes zonas del recinto se cuenta con dos

El sistema de gestión del inmueble controla los niveles de iluminación mediante un dispositivo móvil de fácil manejo

El UPS del Papalote Museo del Niño protege a los proyectores del Domodigital

subestaciones: una para el museo, las oficinas y los servidores, y otra para la Megapantalla, el Domodigital y los exteriores secos y tableros, asegura Karam. La acometida de 13 mil V está ubicada del lado de avenida de los Constituyentes, desde la que se hace una derivación para alimentar a una de las subestaciones con una distribución en 460 V. Cabe señalar que este voltaje ayuda a disminuir el consumo de energía en la instalación La renovación también incluyó la sustitución de los transformadores de tipo seco, los tableros en las subestaciones y los conductores que antes eran de cobre y ahora son de aluminio para garantizar la eficiencia energética. La planta de emergencia, a su vez, tiene una potencia de 800 kW, funciona a diésel y cuenta con una capacidad de entrar en operación a los 14 segundos de que se registra una falla en el suministro eléctrico. Finalmente, con el propósito de garantizar una operación ininterrumpida, se instaló un Sistema de Alimentación Ininterrumpida (UPS, por sus siglas en inglés) de 80 kW, el cual brinda soporte a los proyectores del Domodigital y los protege contra descargas, apagones, subidas y bajadas de tensión.

www.constructorelectrico.com

37


ESPECIAL

gestión DIGITAL del agua elemento capital para las renovables

De acuerdo con la ONU, el 90 por ciento de la generación eléctrica en el mundo demanda enormes cantidades de agua en sus procesos. Por esta razón, la forma en la que se gestiona este recurso debe transformarse, abriendo el camino para el uso de tecnologías digitales, como el Internet de las Cosas y el Smart Data Analytics Por Redacción

L 38 CE JULIO 2018

a dependencia que manifiesta el sector energético del agua (H20) y viceversa gira en torno a tres cuestiones elementales: los sistemas de gestión e infraestructura de este recurso, la eficiencia de éstos y la energía sostenible, así lo enunció la Organización de las Naciones Unidas (ONU) durante el Decenio Internacional para la Acción “El Agua Fuente de Vida”. Y así como el H20 es indispensable para el desarrollo de infraestructuras

Cerca del 8 % de la energía global se utiliza para extraer agua, someterla a tratamiento y llevarla hasta los consumidores

energéticas, donde la energía hidroeléctrica suministra alrededor del 20 por ciento de la electricidad mundial, cerca del ocho por ciento de ésta es utilizada para extraer agua, someterla a tratamiento y llevarla hasta los consumidores. De igual manera, la ONU prevé que, para 2035, la demanda energética aumentará 35 por ciento, lo que significa que el consumo hídrico por parte del sector aumente, a su vez, 85 por ciento. A esto, se suma la mala administración del recurso, las filtraciones y el dispendio de hasta 35 por ciento del agua del mundo, lo que a su vez se traduce en pérdidas de más de 12 mil 500 millones de euros anuales, de acuerdo con estimaciones del Banco Mundial. Por ello, uno de los temas más discutidos durante el 8º Foro Mundial del Agua, organizado en marzo de 2018 por el Consejo Mundial del Agua (WWW, por sus siglas en inglés), fue la gestión sostenible de este líquido vital, que impacta de cerca al sector de las tecnologías limpias. En este sentido, Rodrigo Villamizar, Head of Strategy Americas de Kaiserwetter, asegura que el agua y las energías renovables deben impulsarse como una unidad, en la cual el concepto de la digitalización es fundamental para este binomio.

La alternativa de la digitalización Entonces, ¿cómo podría realizarse una efectiva integración de la tecnología en la gestión de este recurso? Villamizar comenta que Kaiserwetter ha logrado una mayor optimización y rentabilidad de las plantas eólicas y solares mediante la gestión de activos en una plataforma digital, un avance que, asegura, puede


“Lo que necesitamos es que los dueños de los activos de las plantas de generación o tratamiento autoricen utilizar los datos que generan los proyectos. Una vez obtenida esa información, la pasamos a la nube para hacer una comparativa con los proyectos a nivel mundial, este intercambio es una manera de beneficiar todo lo que se está haciendo en el planeta”, manifiesta Villamizar.

México y Latinoamérica, pioneros en desarrollo sostenible

extrapolarse para ser más eficientes con la gestión del agua. De igual forma, el Internet de las Cosas (IoT, por sus siglas en inglés) y el Smart Data como servicio (DaaS o Data as a Service) han maximizado la producción de plantas eólicas o solares, haciéndolas más eficientes y baratas. Asimismo, es posible lograr una optimización de las centrales hidroeléctricas, considerando que la energía generado por éstas representa el 54 por ciento del total de la potencia renovable a nivel mundial, según un estudio publicado por REN21. “La generación eléctrica tiene que ser muy racionalizada con respecto al tema hídrico para que sea totalmente eficiente. Como compañía, en Kaiserwetter mantenemos una filosofía enfocada en las fuentes renovables y consideramos que, más allá de la hidroeléctrica, también deben escalar las energías que no utilizan agua, como la solar (en lo fotovoltaico) y la eólica”, sostiene Villamizar. El directivo afirma que tanto los proyectos hídricos como los de energía generan grandes cantidades de información; sin embargo, solamente el uno o dos por ciento de esta cantidad de datos se emplea para ser analizada y tomar decisiones que ayuden a optimizar la gestión.

La energía hidroeléctrica representa el 54 % del total de la potencia renovable a nivel mundial

En este escenario, la digitalización del consumo hídrico a través de sensores y software inteligentes, que ya se aplica en Europa y Estados Unidos, ha llegado también a Latinoamérica. Por ejemplo, en Nuevo León, el Centro del Agua para América Latina y el Caribe ya trabaja con el Banco Interamericano de Desarrollo y empresas privadas en uno de los primeros proyectos de “agua digital” de México. Este sistema, aplicado a un estado con siete presas, permitiría medir el volumen de H2O que utilizan las compañías en sus procesos, el consumo de agua azul y verde, y proporcionaría información acerca de las aguas residuales, al detectar compuestos químicos y biológicos. Sin embargo, todavía quedan desafíos por superar. Como ejemplifica Rodrigo Villamizar, el sector eléctrico mexicano, aunque está bastante desarrollado, se enfrenta la ineficiencia y pérdidas en la red nacional: “Estos dos factores representan casi el 18 por ciento de las pérdidas totales, es decir, uno de cada 15kW en el país no se utiliza o se desperdicia”. El especialista añade que México no ha desarrollado completamente una red inteligente, y que ésta necesita ser mucho más activa en cuanto a lo que produce y cómo se consume. “Por lo tanto, una plataforma digital ayudará a que todo esto pueda llevarse a cabo y se utilice no sólo en la parte de generación, sino que también abarque la transmisión, distribución y comercialización. Ahí, el país tiene un gran camino por recorrer”, enfatiza.

www.constructorelectrico.com

39


ESPECIAL

Tanto los proyectos hídricos como los de energía generan grandes cantidades de información; sin embargo, solamente el 1 o 2 por ciento de esta cantidad de datos se emplea para ser analizada y tomar decisiones que ayuden a optimizar la gestión

La crisis del agua en cifras Unos 2 mil 100 millones de personas NO tienen acceso a agua potable Fuente: OMS/UNICEF, 2017

Aproximadamente, 4 mil 500 millones de personas carecen de servicios de saneamiento salubres Fuente: OMS/UNICEF, 2017

La escasez de agua afecta al 40 por ciento de los habitantes del planeta Fuente: OMS

El 90 por ciento de los desastres naturales están relacionados con el agua Fuente: UNISDR

El 80 por ciento de las aguas residuales vuelven a los ecosistemas sin haber sido tratadas o reutilizadas Fuente: UNESCO, 2017

40 CE JULIO 2018

Sin embargo, una de las grandes apuestas fueron las Subastas de Largo Plazo llevadas a cabo en el territorio nacional, ejercicios a los que Rodrigo Villamizar califica como un gran compromiso con el desarrollo de las fuentes limpias por medio de contratos para el sector. “Será fundamental integrar todas las inversiones renovables. Esto tiene que ser un proceso coordinado a través de la nube, con métodos digitales para el manejo de los activos, y eso es lo que nosotros ofrecemos al mundo. En Kaiserwetter, creemos que México es uno de los mercados más interesantes para ello”, destaca Villamizar. Para concluir, agrega que, una vez consolidada la primera fase de la digitalización, se puede dar el paso a una nueva transformación en la que se alcancen desarrollos importantes con la integración de los proyectos hídricos y energéticos en la dinámica del blockchain. “Además del manejo de datos, es necesario considerar que las baterías o el almacenamiento de la electricidad son fundamentales para integrar a las renovables en la matriz energética. En ese rubro, somos la primera empresa que está logrando este objetivo y nos interesa replicarlo en países como México”, concluye Villamizar.



ENTREVISTA AL

FABRICANTE

42 CE JULIO 2018


Innovación y eficiencia

los cimientos para el progreso “Somos una empresa pionera en múltiples sectores tecnológicos con el propósito de transformar sociedades”, afirma Alejandro Preinfalk, vicepresidente de las divisiones Energy Management, Mobility y Building Technologies de Siemens México. Con 124 años de presencia en el país, el compromiso de la transnacional alemana con las nuevas tecnologías ha quedado de manifiesto en medio de las transiciones que dicta la Reforma Energética Por Irayda Rodríguez / Fotografías Rubén Darío Betancourt

L

a innovación constante es una de las piedras angulares para la multinacional Siemens. Gracias a ella, el pequeño taller de su fundador, Werner von Siemens, creció y se transformó en una de las mayores compañías tecnológicas del mundo. Precisamente, este es uno de los valores que prevalece entre todos los colaboradores de la firma, con la finalidad de crear productos y soluciones con ventajas únicas para los segmentos a los que están dirigidos. Para Alejandro Preinfalk, su inclinación por la tecnología fue el motor de su vocación profesional. Como el mismo rememora, decidió estudiar Ingeniería Eléctrica motivado por su gran interés en los desarrollos que consiguen generar valor para los clientes y para la industria. “Siempre tuve esa curiosidad por aprender y conocer qué procesos o que tecnologías podían hacer la diferencia. Por eso estudié Ingeniería

e hice mi tesis en automatización en un proceso industrial, siendo ya parte de Siemens”, asegura. En línea con la innovación como elemento fundamental de la estrategia de negocio de Siemens, Preinfalk inició su trayectoria en la compañía hace 25 años, con la oportunidad de ocupar posiciones clave en diversos países. Desde hace 16 años trabaja en la filial para México y, actualmente, se desempeña como vicepresidente de las divisiones Energy Management, Mobility y Building Technologies. En las siguientes líneas nos habla acerca de los desafíos actuales y de la oferta tecnológica de la compañía germana, hecha a la medida de las necesidades del sector y en medio del auge de las renovables, la edificación inteligente y los avances en materia de movilidad eléctrica.

www.constructorelectrico.com

43


ENTREVISTA AL

FABRICANTE Constructor Eléctrico (CE): ¿Cuáles son las condiciones del sector para la división que lidera? Alejandro Preinfalk (AP): Desde que inició la Reforma Energética, en 2013, ha cambiado bastante la estructura del sector. Hay muchos jugadores nuevos y existe un interés por la tecnología y la eficiencia; es un sector altamente competitivo, en el cual vemos reflejado no sólo los costos de energías renovables en las subastas, sino el tipo de tecnologías que se están implementando. Por ejemplo, la incorporación de redes inteligentes, así como el aprovechamiento de las renovables; además, estamos asesorando a los clientes para la aplicación del Código de Red y de proyectos de eficiencia energética. Lo que buscamos es hacer más estable y confiable la red, pero también reducir costos de consumo energético, haciendo más transparente los consumos. Para ello, tenemos una presencia local importante para dar ese soporte a las empresas que vienen al país, ya sea en el área industrial, automotriz, alimentos y bebidas, entre otras, con más de 6 mil colaboradores, siete plantas productivas, centros de investigación, desarrollo y servicio.

CE: En cuanto a la eficiencia energética, ¿se le está dando la importancia que merece? AP: Es un tema del que se viene hablando desde hace ya varios años, pero que hoy se torna más relevante no sólo por la regulación del Código de Red, sino porque el costo de la energía cada vez representa un rubro más importante dentro de los costos totales de una empresa, por lo que se está buscando hacerla más eficiente. Con las herramientas de análisis y monitoreo de energía que ofrecemos se pueden tomar mejores decisiones. Por ejemplo, dependiendo del giro de la empresa y del equipamiento es posible automatizar líneas de producción, utilizar digitalización para simular el proceso del digital twin y ver dónde se puede optimizar el consumo en las diferentes líneas.

CE: Entonces, ¿se habla de un ciclo completo de acompañamiento energético? AP: Esa es la idea. Además, al volver inteligentes los dispositivos, mediante la comunicación en la nube, se evitan paros de producción y se pueden programar los planes de mantenimiento, por lo

44 CE JULIO 2018

que la empresa se vuelve más competitiva y energéticamente eficiente. Incluso es posible lograr esquemas de financiamiento, donde con los mismos ahorros, el cliente logré pagar la inversión.

CE: Actualmente, ¿en qué proyectos del sector eléctrico están participando? AP: Estamos llevando a cabo un proyecto con el Cenace [Centro Nacional de Control de Energía] para la digitalización de los nueve centros de monitoreo de energía nacionales, que van a ser equipados con tecnología Siemens para monitorear la red del Sistema Eléctrico Nacional. De igual forma, estamos llevando a cabo implementaciones en plantas nuevas o existentes en la industria automotriz; por ejemplo, tenemos presencia en KIA, Volkswagen, General Motors, Chrysler y Ford. Nuestro alcance va más allá del sistema eléctrico, y se relaciona con cómo generar energía; podemos empezar en una industria a realizar la automatización del proceso, o sea, los motores, accionamientos, distribución de energía, en fin, tenemos un portafolio muy interesante para lograr inversiones industriales. Asimismo, estamos trabajando en las propuestas para las líneas de Corriente Directa de Oaxaca y de Baja California, así como para estas dos licitaciones; también vemos muy bien el proyecto del nuevo aeropuerto y nos interesa participar. También contemplamos más posibilidades para implementar las nuevas tecnologías de edificios inteligentes.

CE: En la edificación, ¿qué está pasando en cuestión de la transformación digital? AP: Estamos utilizando nuestra propia tecnología para edificios inteligentes en nuestra sede corporativa, lo que nos ha permitido ahorrar 40 por ciento del consumo de agua para reciclar y distribuir este recurso. Igualmente, tenemos un ahorro de más del 30 por ciento a través del manejo inteligente de la iluminación sobre la irradiación de las ventanas, y también en el tema de la ventilación. Incluimos vigilancia, control de acceso y al final logramos economizar entre 30 y 40 por ciento en los diferentes consumos. En nuestro portafolio, además, manejamos herramientas para los diseñadores y constructores, en el


“La tecnología es un factor diferenciador en el mercado. Subirnos al mundo digital y poder aprovecharlo brinda ventajas significativas, pero no promovemos tomar el mundo digital como dogma sino sólo en las áreas donde se obtiene un beneficio importante”

cual se combinan diferentes disciplinas, y que se pueden identificar y subir a la nube para disponer de una plataforma de colaboración entre la ingeniería civil, la arquitectura y la instalación eléctrica de tuberías, de aire acondicionado y contra incendio. Con ello, es posible lograr un ahorro de tiempo y evitar problemas que normalmente se presentan cuando se ven las disciplinas por separado.

CE: ¿Cómo está aceptando el mercado esta adopción tecnológica y el cambio de paradigmas? AP: La tecnología es un factor diferenciador en el mercado. Subirnos al mundo digital y poder aprovecharlo brinda ventajas significativas. Sin embargo, no promovemos tomar el mundo digital como dogma, sino sólo en las áreas donde se obtiene un beneficio importante.

CE: Finalmente, en el tema de electromovilidad, ¿qué avances hay en México? AP: Se presenta como una de las soluciones más importantes para la congestión y el tamaño de las ciudades por varios aspectos; primero, a través del transporte público y la ampliación de sistemas eficientes como el metro y autobuses eléctricos, con una distribución y tiempos de traslado mucho más eficientes para la gente, así como una reducción del tiempo muerto. El otro impacto es en el medioambiente, donde claramente se reduce la contaminación a través de energías renovables para generación de electricidad. Hoy, la tendencia es hacia la electrificación de las diferentes áreas, y con la eficiencia en costos esto se refuerza. Al ser parte del sector de la distribución de electricidad, las redes inteligentes y la generación de energía, contemplamos a futuro una mayor y creciente demanda de vehículos eléctricos.

www.constructorelectrico.com

45


CONEXIONES

X Congreso Internacional de Instalaciones Electromecánicas en Veracruz

Fotografía: tomada de www.twitter.com/cimeveracruz

Desde hace 10 años, el Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas de Veracruz (CIME Veracruz) organiza el Congreso Internacional de Instalaciones Electromecánicas. Un evento que reúne contratistas, constructores, gerentes de ingeniería, jefes de mantenimiento, urbanizadores, proyectistas, representantes de unidades de verificación e ingenieros eléctricos provenientes de todo el país.

Fotografía: Rubén Darío Betancourt

Primer Taller Empresarial de Eficiencia Energética: Coparmex CDMX

De acuerdo con información difundida por el Banco Mundial, la eficiencia energética ofrece múltiples beneficios, como menor presión sobre los presupuestos nacionales, mayor seguridad energética y confiabilidad de los sistemas eléctricos. Además, encierra un gran potencial para las metas de reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero establecidas en el Acuerdo de París. Con la finalidad de sensibilizar a las compañías mexicanas acerca de la necesidad de integrar este concepto como pilar de negocios, la Coparmex CDMX organizó el primer Taller Empresarial de Eficiencia Energética, dirigido a 30 de sus afiliados como un valor agregado. “El rubro energético es el segundo costo más importante para los empresarios; el primer lugar lo ocupa la nómina. Sin embargo, no sólo hablamos del gasto en electricidad, sino de otros recursos como el gas o el combustible. Buscamos sensibilizar a los empresarios acerca de cuánto consumen y cuánto contaminan para que se decidan a producir bienes y servicios de una manera más sustentable”, aseguró Gustavo Rodríguez Arrieta, vicepresidente de la Comisión de Energía de la Coparmex CDMX. Así, en este primer ejercicio participaron como ponentes, Itzel Morales, líder climática de la organización The Climate Reality para México y América Latina; los arquitectos Vicente Laso y Víctor Hugo Espinosa, quienes hablaron acerca de la integración de la edificación, la iluminación y la sustentabilidad; Arno van den Bos, asesor del Programa de DKTI Solar de la Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable (GIZ), y el director comercial y de desarrollo de negocios de EncoGNV, Oscar Mauricio Montes.

Para la inauguración del evento, encabezado por Juan Antonio Pinilla, presidente del CIME Veracruz, se contó con la participación de los directores generales de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de Energía (Conuee) y del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (Fide), los ingenieros Odón de Buen y Raúl Talán, respectivamente, y el director de Planeación y Comercialización del Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL), el ingeniero Fernando Kohrs. Diversas conferencias integraron el programa del congreso, con temas como la transición energética, las políticas públicas, el cambio tecnológico y la eficiencia de la energía en sectores como transporte, edificaciones e industria. Mientras que en el piso de exposición destacó la presencia de marcas líderes a nivel nacional e internacional. De igual manera, en el marco de este Congreso, la Conuee y el CIME Veracruz celebraron el Convenio de Concertación con el objeto de establecer mecanismos para realizar acciones en materia de aprovechamiento sustentable de la energía relativas a capacitación, asesoría e intercambio de información entre las partes.

Fuente: Comisión Federal de Electricidad

Fuente: Conuee

46 CE JULIO 2018



en la mira

de Sustentabilidad de la Bolsa Mexicana de Valores, del Dow Jones y FTSE4Good, además de haber firmado los Principios de Inversión Responsable de la ONU, el Pacto Mundial de la ONU y los Principios de Ecuador. A continuación, Carmelo Santillán Ramos, exsubdirector de Sustentabilidad de GFNorte, habla acerca de los pasos que está dando la entidad para hacer un uso sustentable y eficiente de todos sus recursos, con el fin de maximizar su rentabilidad y proteger su capital financiero, social y ambiental.

Constructor Eléctrico (CE): ¿Cuál es panorama en México respecto a los objetivos que se tienen en edificación y sustentabilidad? Carmelo Santillán Ramos (CSR): Creo

La sustentabilidad

como visión de negocio Grupo Financiero Banorte descolla por sus iniciativas orientadas a fomentar una cultura del cuidado y equilibrio ecológicos, como la gestión eficiente de los recursos y la reducción de emisiones contaminantes en todas sus instalaciones, entre otras Por Irayda Rodríguez / Fotografía Rubén Darío Betancourt

F

undado en 1899, Banorte inició sus operaciones como un banco regional en la ciudad de Monterrey y fue hasta mediados de la década de los 90 que consolidó su presencia a nacional. Actualmente, Grupo Financiero Banorte (GFNorte) opera bajo un modelo de banca universal, con una amplia variedad de productos y servicios, manejado por un equipo directivo mexicano. Como lo da a conocer la compañía, en este contexto integran la sustentabilidad como uno de sus pilares, “con el precepto de maximizar la rentabilidad y el crecimiento del Grupo Financiero procurando el desarrollo equilibrado entre los aspectos económicos, sociales y ambientales inherentes a su operación”. Por ello, forman parte de los Índices

48 CE JULIO SEPTIEMBRE 2018 2017

que México va bien. Actualmente se tiene una contribución del 18 por ciento en energía limpia para generar electricidad, eso significa que se están dando pasos adelantados, pero hay que seguir al pie del cañón en la protección del ambiente, ser más competitivos y, por supuesto, que haya una mejor salud para toda la población. Aunado a esto podemos ver cientos de edificios con certificaciones LEED, cuando hace tres años no había ni la mitad. El crecimiento de edificios sustentables implica que la iniciativa privada también está siguiendo el camino correcto, que es competitivo y que no es filantropía porque, finalmente, brinda retornos económicos muy atractivos.

CE: ¿La eficiencia energética es una cuestión relacionada con los objetivos de negocio? CSR: Totalmente. El gasto de energía, en general, es uno de los top en casi todas las empresas y que las estrategias de eficiencia energética te pueden dar un porcentaje de ahorro de 5, 10 o incluso 15 por ciento, estamos hablando de porcentajes que se traducen en millones de pesos. Es un área de oportunidad donde las empresas deben que empujar más.


“nos enfocamos en todos los factores que pueden hacer que nuestro consumo de energía aumente o disminuya, en los kWh/m2, y observamos el resto de las variables para corregirlo”

CE: recientemente, les fueron otorgaron dos premios del programa Excelencia en Eficiencia Energética en Edificios E4, ¿qué representa esta distinción para el grupo? CSr: Primero que nada, es un orgullo, pero, más allá, destaca la importancia de la creación de un programa piloto de eficiencia energética pionero en México, un benchmark con el universo de edificios bancarios en el país. A nosotros nos da mucha información, nos enteramos dónde estamos colocados y en qué tenemos que mejorar en cuestión de eficiencia energética y sustentabilidad en nuestros edificios.

CE: ¿Qué líneas de acción han seguido en estos rubros que menciona? CSr: En 2010, se estableció el área de responsabilidad social y sustentabilidad en Banorte, con el propósito de luchar contra el cambio climático; hemos redoblado esfuerzos para medir y reducir las emisiones de dióxido de carbono, así como conocer nuestra huella de carbono. Por ejemplo, de 2009 a 2014 logramos un 20

por ciento menos de emisiones por empleado y para 2020 queremos otro 13 por ciento. También redujimos 1.89 por ciento nuestro consumo de electricidad por trabajador. Son acciones que tienen una recompensa económica porque disminuimos nuestro gasto operativo en ese aspecto.

CE: Específicamente, ¿qué cualidades llevaron a sus edificios a obtener el reconocimiento? CSr: En el caso de Morelia, que fue el que tuvo la mejor puntuación, es una construcción con una iluminación muy eficiente y donde se aprovecharon mucho los espacios. No obstante, es un inmueble antiguo, está muy bien construido y el aislamiento y la envolvente están perfectamente diseñados. Por su parte, el centro de contacto Banorte es uno de nuestros edificios emblemáticos en Monterrey. Es nuestro call center con más de 2 mil 400 empleados y aunque no tiene una certificación LEED, fue proyectado con consideraciones muy avanzadas en eficiencia energética, por ejemplo, en el desempeño de los equipos de aire acondicionado. Básicamente, nos enfocamos en todos los factores que pueden hacer que nuestro consumo de energía aumente o disminuya, en los kWh/ m2, y observamos el resto de las variables para corregirlo, ya sea que algún equipo no funcione bien o que los hábitos de los colaboradores sean poco eficientes. La idea es que, teniendo esa métrica y con una gestión de la información confiable, podamos tomar medidas para controlar y reducir el consumo energético.

CE: ¿integran a las energías renovables en estas estrategias de sustentabilidad? CSr: Actualmente, apenas dos de nuestras sucursales abastecen el 50 por ciento de su electricidad mediante un sistema de paneles solares; sin embargo, estamos analizando la compra de energía renovable con varias empresas para establecer algún contrato a mediano o largo plazo, con un buen retorno de inversión. Esperamos dar la noticia pronto, de que ya establecimos un acuerdo. Hay que saber cómo enfocar la estrategia para que el retorno de inversión sea el plazo más corto posible, que es lo atractivo y lo que hace más competitivas a estas tecnologías.

www.constructorelectrico.com

49


INFOGRAFÍA

frutos de las subastas eléctricas

3 subastas concluidas realizadas entre 2015, 2016 y 2017, a cargo de la Secretaría de Energía

8,600 mdd de inversión 7,000 MW

de capacidad adicional

Hidroeléctrico Eólico Solar / Eólico Solar

Con las Subastas Eléctricas de Largo Plazo se busca fomentar la competencia e incentivar la instalación de nueva capacidad de generación de fuentes limpias en un contexto de mercados abiertos

Como resultado de las tres subastas anteriores, se beneficiarán 19 estados del país mediante el desarrollo de 70 nuevas centrales eléctricas, de las cuales 67 son de energías limpias

La Comisión Reguladora de Energía trabajará con el Cenace en el desarrollo de la Cuarta Subasta Eléctrica de Largo Plazo, cuyo fallo se emitirá el 2 de noviembre de 2018

En 2017, México se posicionó como una de las 10 naciones con mayor inversión limpia en el mundo

Fuente: Secretaría de Energía

50 CE JUlIO 2018



CASO DE ÉXITO

Ciudades INTELIGENTES

del sueño a la realidad

Con la inauguración de Tsunashima SST, Japón suma dos urbes inteligentes en su territorio que se destacan por su visión a futuro. A la vanguardia en innovación y sustentabilidad tecnológicas, estos espacios marcan el inicio de una nueva etapa para los ciudadanos, priorizando aspectos como la eficiencia energética, seguridad, movilidad y conectividad Por Redacción, con información e imágenes de Panasonic

E

l territorio del sol naciente está situado al noreste del continente asiático. Rodeado por cadenas montañosas, las aguas del Océano Pacífico, el Mar de Okhotsk y el Mar de Japón, se extiende por una superficie de 377 mil kilómetros cuadrados, aproximadamente. Justo en la prefectura de Kanagawa se localiza Yokohama, la segunda ciudad más habitada del país por detrás de Tokio, como da a conocer la Oficina Nacional de Turismo de Japón. Actualmente, es el puerto de referencia para el comercio internacional en el país.

52 CE JULIO 2018

Esta metrópoli nipona llena de actividad y dinamismo económicos alberga una de las apuestas más ambiciosas de Panasonic, compañía desarrolladora de productos y soluciones tecnológicas. Se trata de un modelo de Ciudad Sostenible e Inteligente (Sustainable Smart Town o SST, por sus siglas en inglés). Bajo el concepto de “Innovando juntos hacia el futuro”, Tsunashima SST buscará generar adelantos tecnológicos por medio de creaciones colectivas entre industria, academia, comunidad y gobierno local. Desde marzo de 2018, la ciudad entró en fase operacional y se pronostica que se convierta en un importante núcleo de desarrollo tecnológico, en el que se pongan a prueba numerosos avances para mejorar la vida cotidiana de sus habitantes. Se trata de la segunda urbe de este calibre, a cuatro años de la inauguración de Fujisawa SST, la primera ciudad inteligente asentada por Panasonic.

La smart city a detalle Entre su infraestructura, incluye un complejo de condominios inteligentes,


Descripción general de Tsunashima SST Ubicación

Ciudad de Yokohama, prefectura de Kanagawa

Extensión

Aproximadamente 37,900 m2

Inauguración oficial

Resumen

26 de marzo de 2018 Tsunashima SST SQUARE (Sunautas) El Centro de Administración de Servicios (Panasonic) incluye el estudio de innovación para la tecnología del Internet de las Cosas (IoT), así como un estudio de intercambio para promover el conocimiento a nivel internacional Los dormitorios internacionales de la Universidad de Keio están equipados con sistemas audiovisuales, señalización digital y sistemas de iluminación y ventilación para crear espacios confortables y seguros El espacio de servicio de la ciudad, operado por ASLOK, servirá como base de los servicios de seguridad del poblado para garantizar su completa protección y promover la respuesta inmediata a cualquier incidente La compañía de servicios automotrices Sunautas dispondrá de vehículos y bicicletas compartidas, y Honda Motor lanzará una red de autos compartidos impulsados por celdas de hidrógeno Town Energy Center (Tokyo Gas Group) Estación de hidrógeno: estación de Recarga de Hidrógeno Yokohama Tsunashima (JXTG Nippon Oil & Energy Corporation) Smart Commercial Facility (Apita-Terrace Yokohama Tsunashima by UNY) Smart Technology Development Faciliy: YTC (Apple) Smart Condominium (Nomura Real Estate Development, Kanden Realty & Development y Panasonic Homes Co., Ltd.)

Desde abril, la administración de los servicios del poblado es gestionada por un Consejo liderado por Panasonic Corporation y Nomura Real State Development Co., Ltd., y conformado también por ocho empresas privadas japonesas

Los condominios inteligentes están equipados con sistemas para la captación, almacenamiento y distribución de energía para ser utilizada en las viviendas y áreas comunes, además de brindar soporte al sistema de ascensores, en caso de un corte en el suministro

un centro comercial, el Tsunashima SST SQUARE –instalaciones donde se operan los servicios de la ciudad–, el Town Energy Center (la estación de recarga de hidrógeno) y el Centro de Desarrollo Tecnológico Inteligente, que ya se encontraba en funcionamiento previo a la inauguración. De igual forma, será un lugar que contribuya al desarrollo sustentable y ayude a lograr las metas planteadas por la ONU, así como del programa Society 5.0 “Super Smart Society”, promovido por el gobierno japonés y cuyo objetivo es la evolución social a través de educación y aplicaciones tecnológicas. En este punto, Obayashi Corporation –una desarrolladora líder en Japón–, emplea una plataforma de Modelaje de Información para Ciudades Inteligentes (SCIM, por sus siglas en inglés), que traza tridimensionalmente un plano con la totalidad de la ciudad en la computadora, con información recopilada en tiempo real por sensores para una mejor planeación urbana. Con ello, en combinación con las tecnologías para medición ambiental y reconocimiento de imagen en exteriores de Panasonic, la SCIM permite la visualización de la totalidad del poblado, el flujo de personas, su cantidad, género y otras características. La meta es acumular y verificar información de diversa índole e interés durante un periodo de prueba y operación de dos años, a fin de crear nuevos servicios pero, sobre todo, mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

www.constructorelectrico.com

53


CONEXIONES

Informe Nacional de Monitoreo de la Eficiencia Energética de México 2018 En un evento convocado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (Conuee) llevo a cabo la presentación del “Informe Nacional de Monitoreo de la Eficiencia Energética de México, 2018”. Este documento es un análisis tendencial completo del consumo de energía en el país por medio del desarrollo de indicadores, generalmente, expresados como una intensidad o una tasa de consumo en relación con una variable clave, tanto a nivel macroeconómico como a nivel de

los distintos sectores de consumo: energético, industrial, transporte, comercialservicios, residencial y agropecuario. El estudio, considerado por la propia CEPAL como “el más completo de América Latina” por la profundidad y alcance del análisis, fue elaborado por técnicos de la Conuee durante los últimos cuatro años, con el apoyo y la supervisión muy cercana de expertos de la Agencia Francesa de Medio Ambiente y Gestión de la Energía (ADEME). Dentro de las conclusiones más relevantes de la investigación, que parte de un

Premio Nacional de Calidad para Iberdrola Iberdrola, presente en México desde hace casi 20 años, tiene en este país a uno de sus mercados estratégicos y de mayor crecimiento. La empresa española se ha convertido en el mayor productor de electricidad privado, con más de 6 mil MW en operación, lo que equivale a suministrar servicio a más de 20 millones de mexicanos. Con estos logros, recibió en junio pasado el Premio Nacional de Calidad 2017 en la categoría de Energía, galardón que premia la excelencia en el campo de la calidad y competitividad empresariales. “Es un honor obtener este reconocimiento y un gran estímulo para seguir apostando por este gran país en el que llevamos dos décadas. Es una muestra más del firme compromiso con la eficiencia y la sostenibilidad en México, que son señas de nuestro negocio”, aseguró Ignacio Galán, presidente de Iberdrola, luego de recibir el premio de manos del presidente Enrique Peña Nieto. Fuente: Iberdrola

amplio conjunto de variables económicas, energéticas y sociales, en series de tiempo del periodo 1995 a 2015, se indica que las intensidades energéticas de los sectores residencial e industrial han registrado la mayor reducción en su tendencia entre 1995 y 2015: en el primero la redujo en 45.9 por ciento, y en el segundo en 15.6 por ciento, da a conocer el informe. Una conclusión significativa del documento es que la reducción de la intensidad energética del sector residencial es resultado de las políticas públicas de eficiencia energética para ese sector, muy particularmente las Normas Oficiales Mexicanas de eficiencia energética que aplican a los principales equipos y sistemas consumidores de energía. Fuente: Conuee

ICREA y AMERIC unen esfuerzos en pro del sector En el marco de Expo Data Center 2018, la Asociación Mexicana de Empresas del Ramo de Instalaciones para la Construcción (AMERIC) y la International Computer Room Experts Association (ICREA) ratificaron su relación de trabajo mediante la firma de un convenio. Como aseguró Eduardo Rocha, presidente del ICREA, esta alianza de cooperación mutua representa una oportunidad para el gremio de la ingeniería, la cual fortalecerá a las dos organizaciones. Al respecto, Roberto Cerritos, presidente de AMERIC, agregó que la oferta de capacitación de ambas asociaciones se complementará entre sí, como un beneficio para sus afiliados. “La clusterización, densidad eléctrica y modularidad de los data centers establecen que la infraestructura se tiene que hacer de manera diferente. Es en donde tenemos presencia, ya que AMERIC cuenta con cerca de 1 mil 200 especialistas del sector electromecánico preparados, y buscamos integrar también a las nuevas generaciones”, concluyó Roberto Cerritos. Fuente: Redacción

54 CE JULIO 2018



Fotografía: cortesía de Covestro

TECH

Iluminación led más ligera y segura El desarrollo de alternativas de iluminación más resistentes, seguras y amigables con el medioambiente es una de las necesidades más importantes para el sector. En este sentido, el reemplazo de materiales, como disipadores térmicos que contribuyan a disminuir el calor de grandes lámparas, son

CARACTERÍSTICAS

cruciales para la seguridad y el rendimiento a largo plazo de las luminarias led. Por ello, SLP Lighting presenta su nuevo producto CircLED™, en cuya fabricación se emplea el policarbonato Makrolon® de Covestro que proporciona un enfriamiento rápido y eficiente

APLICACIONES

Carcasa de policarbonatos de conducción térmica y de peso ligero que gestiona hasta un motor led de 200 watts y actúa como disipador térmico UL 94 de clase V-0 de 2.00 mm Libertad de diseño mejorada, la cual permite crear formas no tradicionales y optimizar las técnicas de unión

Este disipador es un accesorio redondo de 18 pulgadas para usos de gran altura que se utiliza en auditorios, salas de exhibiciones, fábricas, centros de distribución y almacenes, ayudando a la reducción del calor, el gasto de energía y la contaminación lumínica

www.covestro.com

CIFRAS del SECTOR 56 CE JULIO 2018

25%

www.slplighting.com

aumenta la productividad en las industrias gracias a la digitalización




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.