Revista Constructor Eléctrico Noviembre 2018

Page 1




CARTA EDITORIAL

El oro que empobrece El oxímoron no es gratuito. La prueba la ofrecen las naciones con vastos recursos naturales que, no obstante su abundancia, son incapaces de gestionarlos para salir del subdesarrollo. Brasil, México, Venezuela, son buenos ejemplos regionales. Esta contradicción, por cierto, la explicó hace años el diplomático venezolano Juan Pablo Pérez Alfonzo, el “padre” de la Organización de Países Exportadores de Petróleo: lejos de ser el oro negro, el petróleo es el excremento del diablo. Las razones, contenidas en su libro Hundiéndonos en el excremento del diablo, son sencillas y convincentes: la dependencia excesiva de materias primas (crudo, gas, diamantes), impide la diversificación de la economía, facilita el derroche y la opacidad del gasto público, concentra los ingresos en élites empresariales o político-militares, y limita la recaudación fiscal del Estado. ¿Para qué transparentar las finanzas, cobrar impuestos o diversificar las actividades económicas cuando el oro negro corre a raudales y nutre por sí sólo las arcas de gobiernos irresponsables que se entregan al derroche? En 1988, México contaba con 56 mil millones de barriles de reservas probadas de petróleo crudo equivalente, cifra que lo situaba entre los 10 primeros países con mayor riqueza de este recurso. Hoy, luego de 30 años de dispendio –desfalco, dirán con razón algunos–, sólo quedan 8 mil 483 millones de barriles –actualmente el lugar 19, según los últimos datos de The World Factbook de la CIA. El desplome es alarmante y se refleja en la crisis sin precedentes que atraviesa la octogeneria Petróleos Mexicanos (Pemex), una bomba de tiempo que la administración de Enriqu e Peña Nieto heredará al gobierno entrante.

La producción de la paraestatal cayó 36 por ciento en este sexenio, al pasar de 2.52 millones de barriles diarios en 2013, a 1.73 millones en 2017, el nivel más bajo desde 1980. Lo anterior, sin duda, explica la importación de 1.4 millones de barriles de crudo ligero Bakken –el más barato del mundo, 15 dólares el barril– a partir de noviembre. Pemex, además, arrastra una deuda de más de dos billones de pesos, un crecimiento de 246 por ciento en relación a 2008. El gobierno saliente, por cierto, recibió la paraestatal con una utilidad neta de 2 mil 833 millones de pesos (mmdp); sin embargo, luego de la caída de los precios del petróleo en 2014, registró pérdidas récord por 712 434 mdp, según la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Y con todo, el origen de esta crisis no inició hace seis años, sino que puede atribuirse a las mismas causas descritas en el libro de Pérez Alfonzo. Quizá la única nota positiva en materia de energía sea la Reforma Energética, cuyo espíritu persigue no sólo sanear las cuentas de la paraestatal, sino también allanar el camino para invertir en la exploración de nuevos campos petrolíferos y, sobre todo en fuentes renovables de energía. Como muestra la Portada de este mes, a cargo del secretario ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía, Alfonso Blanco Bonilla, así como buena parte de los contenidos de la presente edición, la transición energética ofrece algo más que ventajas ecológicas: promete exorcizar a las economías de la región del fantasma del oro negro. Los editores

Envíanos tus comentarios a:

Facebook:

Twitter:

/RevistaConstructorEléctrico

@ConstructorElec

www.constructorelectrico.com

2 CE SEPTIEMBRE 2017



CONTENIDO

Directorio Néstor Hernández M. Presidente

06

Guillermo Guarneros H. Director General Antonio Nieto Director Editorial

08

COLUMNA INVITADA

CÓDIGO DE RED, LO QUE FALTA POR HACER

FOTO DEL MES

Israel Olvera Director de Arte EDITORIAL Ricardo Donato Coeditor Darinel Becerra Coordinador Editorial darinel.b@puntualmedia.com.mx Jazmín Leal Correctora / Redactora

10

GLOBAL

LA INVERSIÓN EN RENOVABLES: ¿POR QUÉ AMÉRICA LATINA?

La expansión acelerada de las fuentes renovables en América Latina augura un futuro en el que la productividad y el progreso técnico-económico sea compatible con el cuidado del planeta

14

20

TÉCNICO

BOMBAS DE CALOR GEOTÉRMICO, UNA OPCIÓN MÁS EFICIENTE

REPORTE ESPECIAL

PRIMER CENTRO COMERCIAL 100 % SOLAR

La generación de energía es un tema de vital importancia para los centros comerciales, ya que éstos enfrentan tarifas muy altas dado su alto consumo de electricidad en aire acondicionado, iluminación y otras instalaciones

Ámbar Herrera Elva Mendoza Reporteras Alfonso Blanco Bonilla Luis Carlos Gutiérrez Negrín Camilo Serrano Raúl Sánchez Colaboradores

24

Alexandro Ibáñez Viruega Columnista

PORTADA

ARTE Y FOTOGRAFÍA Jorge Monroy Editor gráfico Samantha Luna Coeditora gráfica Fernando A. Serrano Diseñador Rubén Darío Betancourt Coordinador de Fotografía COMERCIAL Ernesto Rojano Gerente Comercial ernesto.r@puntualmedia.com.mx PRODUCCIÓN Sergio Hernández

Año 6 Núm. 83 · Noviembre 2018 Constructor Eléctrico es una publicación mensual al servicio de la industria eléctrica, editada y publicada por Grupo Editorial Puntual Media, S. de R.L. de C.V., México, CDMX. Impresa en Página Editorial, S.A. de C.V. Progreso Núm. 10, Municipio Ixtapaluca, Col. Centro, C.P. 56530, Edo. de México. Editor Responsable: José Néstor Hernández Morales. Certificado de Reserva de Derechos de Autor 04-2017-060117184000-102, Certificado de Licitud de Contenido en trámite y Certificado de Licitud de Título 16978 ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Autorización SEPOMEX en trámite. Constructor Eléctrico investiga la seriedad de sus anunciantes y colaboradores especiales, pero no se hace responsable por las ofertas y comentarios realizados por ellos.

El papel de esta revista se obtiene de bosques sostenibles certificados

TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN LATINOAMÉRICA Como el resto del mundo, la región se encuentra inmersa en un cambio de paradigma energético, basado en la eclosión de las tecnologías renovables. El objetivo: erigir economías menos dependientes de los combustibles fósiles y con una huella ecológica mínima


32

44

RENOVABLES

ELECTRICIDAD GRATUITA

Las nuevas iniciativas CSOLAR y Bono Solar buscan facilitar el acceso a la tecnología del sol para generar electricidad como un servicio gratuito

ENTREVISTA

36

ENTREVISTA AL FABRICANTE LA INTEGRACIÓN REGIONAL

El cargo que ocupa Tiago Pereira de Queiroz no es una formalidad, en realidad una de sus primeras misiones en Feilo Sylvania fue llevar la operación de lo local a lo regional

OBRA

50

EN LA MIRA DE LO LINEAL A LO CIRCULAR

Al igual que el resto de las industrias en el país, el sector energético enfrenta el reto de mejorar su tecnología y sus procesos para satisfacer los estándares de eficiencia actuales

TORRE MANACAR Sus constructores garantizan la seguridad total de los ocupantes en caso de un sismo de los que suceden sólo cada 2 500 años

42 INFOGRAFÍA

EDIFICIOS SUSTENTABLES

En la actualidad, el sector de la construcción cubre una superficie residencial y comercial de 150 mil millones de m2, pero se prevé que aumente a 270 mil millones de m2 para 2050

56

TECH

CONVERTIDOR DE PROPÓSITO GENERAL ACS480 DE 0,75 A 22 KW


COLUMNA INVITADA

IME ITESM y M. en Campus IPN Zacatenco. Trabajó en CENACE en desarrollo del Código de Red y Seguridad Operativa. Director general en la firma de consultoría SICI Energía.

Alexandro Ibañez Viruega

M

ucho se ha escrito para explicar el Código de Red (CR), sin embargo, falta más análisis en tres factores: Entender el objetivo, necesidad y conveniencia de un CR Entender las implicaciones del CR y posibles sanciones Apoyar a los participantes de la industria eléctrica para cumplir con las disposiciones El objetivo del CR es mantener criterios objetivos que puedan usarse de forma uniforme y estandarizada en todos los procesos, para brindar seguridad a la interconexión de los participantes de la industria eléctrica. Desde el punto de vista técnico es necesario que exista un CR, y desde la visión regulatoria es necesario que sea publicado por el ente regulador, de carácter general y obligatorio. Las implicaciones de la aplicación del CR varían de acuerdo con el tipo de participante y dependiendo del voltaje de interconexión. Pudiera haber implicaciones en los siguientes rubros: Mejora en las instalaciones eléctricas Cambio en los parámetros de operación del equipo de protecciones Cambio de equipo de medición y monitoreo Mejora en la seguridad informática Para entender el impacto y capital necesario para subsanar cualquier deficiencia, se debe partir

6 CE SEPTIEMBRE 2017

de un levantamiento realizado por una empresa con experiencia en el cumplimiento del CR. Una vez entendidos estos factores, es necesario hacer un plan y presupuesto. Para nuevas instalaciones el CR es obligatorio, desde su publicación el 8 de abril de 2016, y para instalaciones anteriores, se tiene un periodo de tres años para poder cumplir con él. Se observa, a más de dos años de su publicación, lo siguiente: Falta de información sobre nivel de cumplmiento actual en las instalaciones Falta de información sobre el alcance necesario para cumplir con el CR a cabalidad Falta de planes de implementación para subsanar deficiencias al cumplimiento del CR Los integrantes que incumplan las disposiciones establecidas, se sujetarán a las sanciones establecidas en el artículo 165: multa de dos al 10 por ciento de los ingresos brutos percibidos el año anterior por incumplimiento grave; o multa de 50 mil a 200 mil salarios mínimos por incumplir el CR. Las violaciones pueden ser graves o no; la gravedad será definida por la CRE (Comisión Reguladora de Energía). Se espera que sea considerada grave cuando el efecto ocasionado por la violación sea importante para el SIN. Para todo lo anterior, es necesario una coordinación de esfuerzos con las autoridades para evitar sanciones y multas por incumplimientos en tiempo y forma al CR.

Fotografía: Rubén Darío Betancourt

CÓDIGO DE RED, LO QUE FALTA POR HACER



FOTO DEL MES

ABUNDANCIA GEOTÉRMICA

Desde 1959, México es una de las naciones que mejor ha aprovechado y desarrollado sus recursos geotérmicos en el mundo. En la imagen, el campo Los Azufres, la segunda mayor reserva geotérmica del país, ubicada en la llamada Faja Volcánica Transmexicana, en Michoacán. Operada por la CFE, la central opera una unidad de 50 MW y cuenta con una capacidad de operación de 191 MW.

8 CE NOVIEMBRE 2018


www.constructorelectrico.com

9

FotografĂ­a: www.flickr.com/ThinkGeoEnergy


GLOBAL

LA INVERSIÓN EN RENOVABLES ¿Por qué América Latina?

La expansión acelerada de las tecnologías renovables en América Latina durante la última década augura un futuro en el que la productividad y el progreso técnico-económico sea compatible con el cuidado del planeta Por Camilo Serrano, gerente general de Atlas Renewable Energy México

S

egún la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA, por sus siglas en inglés), entre 2010 y 2015, en América Latina se invirtieron más de 80 mil millones de dólares en el desarrollo de tecnologías limpias, con lo que se logró que una cuarta parte de la generación de energía primaria total provenga de fuentes renovables. Los gobiernos latinoamericanos parecen haber recibido el mensaje de que el futuro está en las renovables. Naciones como Brasil, Chile, Uruguay, México, Perú y otros miembros de la Alianza de Energía y Clima de las Américas, iniciaron una transición al desarrollar políticas enfocadas en el aprovechamiento de sus abundantes recursos naturales, así como en la búsqueda de un aumento en las tasas de eficiencia energética. Líderes en la región han declarado sus objetivos hacia un continente más limpio. En Chile, el presidente Sebastián Piñera, busca, para 2040, tener una matriz energética cien por ciento limpia y renovable. En México, como parte de la Reforma Energética, el país está trabajando para lograr que 35 por ciento de la energía provenga de fuentes renovables para 2024.

10 CE NOVIEMBRE 2018

El sistema Javiera, en Chañaral, Chile, cuenta con una capacidad de generación de 69.5 MW

PROYECTOS EN MÉXICO De acuerdo con datos del programa de Naciones Unidas para el Ambiente, en 2017, la inversión de energías renovables en México creció 810 por ciento. Esto gracias a los abundantes recursos naturales para las tecnologías eólica y solar, la creciente demanda de electricidad, los programas de subastas y el esquema gubernamental que busca alcanzar 35 por ciento de generación de energía proveniente de medios renovables para 2024.


UNA TENDENCIA MUNDIAL

5.4 %

es la tasa de crecimiento global del sector de las renovables en la última década

10.4 %

$ 279 mil 800 mmd

es la participación del sector en el consumo final total de energía

fue la inversión global en energías renovables y combustibles en 2017

Casi el total de la inversión fue para las tecnologías

Solar fotovoltaica

57 %

Eólica

Y

38 %

El crecimiento económico llevó a un alza de 2.1 % en la demanda de energía en 2017, más del doble promedio en relación al último lustro

fuente: Renewable Energy policy Network for the 21st Century (REN21)

Al igual que los gobiernos, las empresas e inversionistas han visualizado una oportunidad clara, y continúan demostrando un creciente interés por el sector de las renovables en México. Uno de los más recientes ejemplos es el Atlas Renewable Energy, que cerró un acuerdo de financiamiento en agosto con el Banco de Comercio Exterior (Bancomext) para desarrollar su primera central de energía solar en el país. En este caso, Bancomext puso a disposición 88.5 millones de dólares para financiar la construcción de una planta con una capacidad instalada de 129.5 MWp,

aproximadamente. El proyecto fue obtenido durante la primera subasta de largo plazo de energía renovable en México mediante un contrato de compraventa de energía (PPA) con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), mismo que se llevó a cabo en 2016 como parte de la Reforma Energética. Se espera que el Proyecto Solar Guajiro, ubicado en el estado de Hidalgo, comience a operar en el segundo trimestre de 2019, sobre una extensión de 410 hectáreas, generando un estimado de 300 GWh al año, equivalente

www.constructorelectrico.com

11


GLOBAL

La planta solar el Naranjal, en Salto, Uruguay, cuenta con una capacidad de generación de 58.8 MW

a la demanda de unos 120 mil hogares. Se calcula que la operación del proyecto evitará la emisión anual de más de 215 mil toneladas de dióxido de carbono, lo que equivale a eliminar más de 46 mil autos en circulación. EL POTENCIAL DE LA REGIÓN Atlas Renewable Energy se posiciona en la zona como una de las compañías de mayor crecimiento en la industria al abarcar importantes mercados como Chile y Uruguay, donde ya cuenta con cuatro plantas en operación desde el año pasado; mientras que en Brasil, construye y desarrolla proyectos con una capacidad instalada combinada de más de 420 MWp.

EN 2017, la inversión en fuentes renovables, en méxico, creció 810 % gracias a los abundantes recursos naturales para las tecnologías eólica y solar, la creciente demanda de electricidad Y los programas de subastas DE LA reforma energética Los procesos productivos de la región, así como la forma en el que se consume energía deberán evolucionar y ser articuladas con políticas sostenibles y dar lugar a una mayor integración económica regional. Además, se deberá buscar que distintas industrias, como la automotriz, la petroquímica, la agroalimentaria, la minera y el sector servicios, entre otras, suplan sus necesidades energéticas a partir de fuentes renovables. Aunque la región se enfrenta a grandes retos, el mensaje es claro: América Latina sigue posicionándose en el sector energético renovable. La lucha contra el cambio climático es larga pero necesaria para lograr un desarrollo social, económico y político favorable. Los nuevos actores en la industria parecen estar entendiendo que la única forma de llevar adelante sus operaciones es de forma sostenible, balanceando la ecuación entre la rentabilidad y el compromiso con nuestro planeta. Camilo Serrano

El sistema Quilapilun cuenta con una capacidad de generación de 110 MWp

12 CE NOVIEMBRE 2018

Gerente general de Atlas Renewable Energy.



TÉCNICO

Bombas de calor geotérmico una opción más eficiente

Las bombas de calor geotérmico aprovechan la temperatura del subsuelo para climatizar viviendas y espacios de trabajo. Aunque su costo de inversión inicial es más alto que el de los sistemas de enfriamiento convencionales, a mediano y largo plazo resultan más competitivas, ya que reducen el consumo de electricidad

Por: Raúl Sánchez y Luis Carlos Gutiérrez Negrín

E

l acondicionamiento y climatización de espacios habitacionales o de trabajo es un aspecto importante de la construcción de casas y edificios, sobre todo en sitios con climas extremos. En los últimos años se ha vuelto todavía más necesario, debido al calentamiento global ocasionado por la emisión a la atmósfera de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y que está provocando que las variaciones climáticas sean todavía más extremas. La emisión mundial de GEI a la atmósfera, como el bióxido de carbono (CO2), se ha duplicado en los últimos 40 años. El volumen global de CO2 emitido pasó de poco más de 15 mil millones de toneladas en 1975 a 32 mil 137 millones en 2015 (ver figura 1).

14 CE NOVIEMBRE 2018

El aumento de la temperatura ambiental media ha desembocado, entre otras cosas, que se incremente también el uso de equipos de aire acondicionado para soportar veranos con temperaturas cada vez más altas e inviernos más crudos. Éste es el caso de México, particularmente en su parte central. Hasta hace unos cuantos años, para climatizar una habitación era suficiente con abrir la ventana en el verano y mantenerla bien cerrada durante el invierno. Sin embargo, ahora es común el uso de sistemas HVAC, especialmente en espacios de trabajo, aumentando el costo de construcción y, sobre todo, de la factura eléctrica. En el país, la climatización se lleva a cabo con sistemas convencionales de aire acondicionado, pero en naciones con climas más fríos o extremos se han desarrollado e implementado soluciones más económicas que consumen menos electricidad. Las llamadas bombas de calor geotérmico (BCG), mejor conocidas en inglés como Geothermal Heat Pumps o Ground-source Heat Pumps (GHP), constituyen una de esas soluciones que hoy en día son ampliamente utilizadas en Estados REE 16, año 4, octubre - diciembre de 2017 Unidos, China y varios países del norte de Europa, principalmente.

Figura 1. Emisiones de Gases de Efecto Invernadero a la atmósfera (1975-2015) Figura 1. Emisiones de Gases de Efecto Invernadero a la atmósfera (1975-2015)

Gráfica elaborada por la Agencia Internacional de Energía (IEA) en 2015.

Fuente: Agencia Internacional de Energía, 2015


Funcionamiento El principio de funcionamiento de un sistema de generación de clima controlado mediante BCG se basa en que, a partir de una cierta profundidad, el terreno mantiene una temperatura casi estable, más allá de la hora del día y la época del año. La figura 2 presenta un caso específico con datos de la variación de la temperatura en la superficie y en tres diferentes profundidades (2 pies o 0.61 m; 5 pies o 1.5 m; y 12 pies o 3.66 m), a lo largo de un año (IGSHPA, 2003). Como se puede observar, a unos 3.7 metros de profundidad la temperatura del terreno varía muy poco, entre un mínimo de 59 °F (15 °C) el 8 de abril, y un máximo de 67 °F (unos 19.4 °C) el 29 de octubre. En la misma gráfica, sin embargo, se ve que la temperatura ambiental es bastante más variable, yendo de un mínimo de 39 °F (3.8 °C), el 4 de febrero, a un máximo de 83 °F (28 °C) el 6 de agosto; fechas para las cuales la temperatura del terreno a 3.7 metros de profundidad sería de aproximadamente 62 °F (16.6 °C). REE 16, año 4, octubre - diciembre de 2017 En otras palabras, a esa profundidad el terreno estaría en invierno casi 13 °C

Figura 3. Esquema del funcionamiento de un sistema de generación de clima controlado mediante BCG

Esquema elaborado por los autores Esquema elaborado por los autores.

Superficie del suelo Temperatura del suelo sin perturbaciones

por encima de la temperatura ambiental, mientras que en verano estaría 11 °C por debajo de la misma. Por lo tanto, si de alguna manera se logra transferir esa temperatura, prácticamente constante, del subsuelo a una construcción en la superficie, se podría acondicionar el ambiente a una temperatura también casi constante de alrededor de 16 °C, que no resulta tan fría como los 4 °C del invierno ni tan cálida como los 28 °C del verano. Esto es justamente lo que hace una bomba de calor geotérmico: transferir la temperatura del subsuelo para climatizar Figura 2. Variación temperatura la superficie a diferentes profundidades Figura 2. Variaciónanual anualde de la temperatura en en la superficie un espacio construido en la superficie. a diferentes profundidades Para lograrlo, es necesario instalar un intercambiador de calor a la profundiMES dad adecuada, usualmente una tubería de polietileno de alta densidad, cuyas características físicas permiten enterrarla sin que presente problemas de corrosión ni de ningún otro tipo. Una vez instalado el intercambiador, se Figura 4. Tipos de arreglo de un sistema BCG agua a través de él mediante hacede circular una bomba. El líquido va igualando su temperatura con la del subsuelo mientras está circulando, y eventualmente regresa a la superficie, pero ahora con una temperatura similar a la del subsuelo, que en invierno será más caliente que Suelo humedo la ambiental y, en verano, más fría. El agua puede emplearse, entonces, para acondicionar la construcción mediante Día del año tecnologías convencionales, pudiendo Gráfica elaborada por la IGSHPA en 2003. aprovecharse también parte del calor Fuente: IGSHPA, 2003

Esquema elaborado por los autores. www.constructorelectrico.com

15


TÉCNICO

Figura 4. Tipos deBCG BCG Figura 4. Tiposdedearreglo arreglode de un un sistema sistema de

Esquema elaboradoEsquema por los elaborado autores por los autores.

en invierno para producir agua caliente de uso doméstico, tal y como se muestra en la figura 3. Un sistema de bomba de calor geotérmico consta de tres partes o subsistemas principales: 1. Un intercambiador de calor que se coloca a determinada profundidad en el subsuelo, que es el medio para que el terreno funcione como una fuente de calor (en invierno) y como un sumidero de calor (en verano) 2. Un sistema de generación de clima controlado que transfiere la temperatura del subsuelo al medioambiente, a través de una bomba de calor superficial 3. Un sistema convencional de distribución o circuito cerrado de aire acondicionado, que acondiciona el espacio del inmueble, en el cual se pretende generar un ambiente confortable para sus habitantes Dependiendo de la disponibilidad de terreno sobre el que se construirá la edificación, el intercambio de calor en el subsuelo se puede realizar mediante sistemas cerrados o abiertos y en configuraciones verticales, horizontales o sinuosas (arreglo slinky), como se esquematiza en la figura 4. A nivel global, la generación de clima controlado mediante BCG es una tecnología madura que desde hace años

16 CE NOVIEMBRE 2018

ha llegado a su etapa comercial, y que en países de climas fríos o extremos ha crecido de forma acelerada. De hecho, los usos directos de la energía geotérmica son mayores que su uso indirecto para generar electricidad, aunque, sin duda, este último sigue siendo más redituable económicamente. Basta mencionar que, en 2014, el aprovechamiento directo de los recursos geotérmicos en el mundo sumaba más de 70 mil megawatts térmicos, mientras que la capacidad geotermoeléctrica mundial era de apenas unos 12 mil megawatts eléctricos. Adicionalmente, más de 80 países emplean sus recursos geotérmicos en diversas aplicaciones directas, pero solamente 24 de ellos lo hacen para generar energía eléctrica.

Beneficios y aplicaciones En la figura 5, se presentan las principales aplicaciones directas del calor geotérmico del subsuelo en el mundo. Son datos de 2014, pero, como se aprecia en la gráfica, más de 70 por ciento de tales aplicaciones corresponde a las BCG, siguiéndole los balnearios y spas con fines recreativos o terapéuticos, otros sistemas de calefacción directa que no emplean BCG, los invernaderos con temperatura controlada y los usos industriales. Desde la perspectiva económica, las BCG compiten favorablemente con las tecnologías convencionales HVAC, en buena medida gracias al ahorro de electricidad que implican y que oscila entre 25 y 50 por ciento del consumo de los equipos comunes. Por lo tanto, aunque el costo inicial de instalación de un sistema de clima controlado con BCG es más elevado que el de un sistema HVAC tradicional, el de operación y mantenimiento (mínimo) es mucho más reducido, por lo que a mediano y largo plazo resulta más competitivo. Además, la vida útil de sus componentes subterráneos se estima en 50 años, y prácticamente no requieren mantenimiento. Una actividad fundamental para evaluar la viabilidad de instalar un sistema de bomba de calor geotérmico es la


Figura 5. Principales directas del calor geotérmico subsuelo en el mundo del subsuelo en el mundo Figuraaplicaciones 5. Principales aplicaciones directasdel del calor geotérmico 2.6 %

0.1 %

0.1 %

Bombas de calor Balnearios y spas Calefacción Invernaderos Acuacultura Usos industriales Derretimiento de nieve Agricultura Otros Aire acondicionado

Total: 70 329 MWt Fuente: J. W. Lund y T. L. Boyd, Direct Utilization of Geothermal Esquema realizado por J.W. Lund y T.L. Boyd (2015).Energy 2015 Worldwide Review, Melbourne, Australia, 2015.

perforación de pozos verticales. México no cuenta con maquinaria especialmente diseñada para tal efecto, por lo que sería necesario emplear equipos de perforación para pozos de agua, que son más difíciles de transportar y tienen costos más elevados: un agujero de 100 metros de profundidad con un diámetro de 10 a 12 pulgadas (aproximadamente, 25 a 30 centímetros), que normalmente es el mínimo para pozos de agua puede costar hasta 200 mil pesos. En cambio, un agujero de 4 pulgadas (unos 10 centímetros), que es el usual para instalar los intercambiadores de calor, y 100 metros de longitud, podría costar menos de 45 mil pesos, si se empleara un equipo de perforación más compacto y más fácilmente transportable y operable, como los utilizados en Estados Unidos, por ejemplo. En realidad, un agujero de 0.10 metros de diámetro por 100 de longitud es capaz de intercambiar unas 12 mil unidades térmicas británicas (BTU: British Thermal Units) por hora (o unos 3.5 kilowatts) con el subsuelo, capacidad suficiente para refrigerar un volumen de una tonelada métrica. A la fecha, no se ha instalado un solo sistema BCG comercial en el país, aunque el Centro Mexicano de Innovación en

Energía Geotérmica (CeMIE-Geo) está desarrollando un par de proyectos demostrativos. En los próximos años, es previsible que empiece a formar y desarrollarse un mercado mexicano de bombas de calor geotérmico, por lo que estamos a tiempo de adaptar esta tecnología a nuestras condiciones nacionales.

Raúl Alberto Sánchez Velasco Ingeniero Mecánico Electricista por la UNAM y maestro en Mecánica de Fluidos y Transferencia de Calor por el Instituto Politécnico de Grenoble (INP), Francia. Actualmente es Director de General, S.C. Luis Carlos Gutiérrez Negrín Ingeniero Geólogo por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y Director Técnico de Geocónsul, S.A. de C.V. Miembro de los grupos directivos del CeMIE-Geo y del Proyecto GEMex. Contacto: l.g.negrin@gmail.com Bibliografía: 1. International Energy Agency (IEA). Key World Energy Statistics. París, Francia, 2016, 80 pp. 2. IGSHPA. 2003. Closed-Loop / Ground Source Heat-Pump Systems. International Ground Source Heat Pump Association, Stillwater, Oklahoma, USA. 3. Lund, J. W., y T. L. Boyd., Direct Utilization of Geothermal Energy 2015 Worldwide Review. Proceedings of the World Geothermal Congress 2015, Melbourne, Australia, abril, 2015, pp. 19-25. Este artículo fue publicado originalmente en la revista Eficiencia Energética del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), Año 4, Núm. 16, trimestre Octubre-Diciembre, 2017, pp. 20-25. www.fide.org.com

www.constructorelectrico.com

17


CONEXIONES

La autonomía energética

Fotografía: cortesía de la Olade

OLADE, 45 años

Fuente: OLADE

18 CE NOVIEmbre 2018

así como para brindar mayor certidumbre jurídica, velar por los intereses del Estado, fomentar la inversión y evitar la corrupción. La AmCham considera que el marco legal actual del país ofrece certeza, transparencia y protección a los inversionistas, lo que permite generar empleos y desarrollo social en el país. Sin embargo, tal y como lo señala la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), vulnerar la autonomía de las instituciones reguladoras “obstaculiza el desarrollo del sector, afectando así la seguridad energética de México”.

Hacia la sustentabilidad Fotografía: cortesía de Enlight

La Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) conmemoró sus 45 años como un organismo multilateral orientado al apoyo del sector energético de Latinoamérica y el Caribe. Al encuentro asistieron representantes del cuerpo diplomático, organismos internacionales, embajadores de los países miembros y autoridades del Estado ecuatoriano. OLADE nace con la suscripción del Convenio de Lima, el 2 de noviembre de 1973, con el propósito de promover la integración, la protección, conservación, aprovechamiento racional, comercialización y defensa de los recursos energéticos de la región. Alfonso Blanco, secretario ejecutivo de la organización, resaltó que este Convenio “es un ejemplo vivo y latente del regionalismo abierto de Latinoamérica y el Caribe”. Las acciones de OLADE van desde el desarrollo de políticas públicas que impulsen la transición energética hasta proyectos con el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial para fortalecer los sistemas de información de varios países del Caribe. También cabe mencionar los proyectos de energización rural que realizó en Bolivia, Guatemala y Guyana, los cuales beneficiaron a más de 4 mil 109 personas con el acceso a la electricidad.

El Comité de Energía de la American Chamber of Commerce of Mexico (AmCham) se pronunció en contra de la iniciativa de reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, que planea incorporar a la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y la Comisión Reguladora de Energía (CRE) a la Secretaria de Energía. La propuesta, presentada por el diputado Mario Delgado Carrillo, coordinador del grupo parlamentario de Morena, se opone a la autonomía técnica, operativa y de gestión que estos órganos reguladores deben tener. La independencia de la CRE y la CNH es fundamental para garantizar que su gestión no se vea afectada por cuestiones de índole político,

En conferencia de prensa, Grupo Bimbo anunció que será la primera empresa en producir Certificados de Energía Limpia (CEL) para Generación Distribuida. Este logro fue posible gracias a la colaboración de empresas privadas como Enlight, Isebsa, Engie y al apoyo de las entidades gubernamentales, como la CRE y la CFE. Con esta iniciativa, se contribuirá a alcanzar la meta fijada por México en materia de energías limpias a nivel

Fuente: AmCham

internacional, que consiste en usar 50 por ciento de energía limpia para 2050. Además, ayudará a los usuarios y empresas del mercado mayorista mexicano a cumplir con su obligación de comprar al menos cinco por ciento de su energía mediante fuentes limpias. Manuel Ahumada, director comercial de Enlight, comentó que con estas acciones “se refuerzan los beneficios del Sol como fuente de energía en empresas y hogares mexicanos para impulsar el planeta hacia la sustentabilidad”. El pasado mes de septiembre, Bimbo anunció su adhesión a RE100 y se comprometió a usar energía eléctrica proveniente de fuentes renovables para el 2025. Por esta razón, Grupo Bimbo ha dirigido sus esfuerzos a la reducción de su huella de carbono y al manejo de residuos. Fuente: Enlight


Fotografía: www.gob.mx

Centrales eléctricas renovables en México

De acuerdo con la Secretaría de Energía (Sener), en México se invertirán 8 mil 600 millones de dólares en la construcción de 65 nuevas centrales eléctricas que cuadriplicarán la capacidad solar y eólica disponible al inicio de este sexenio. Gracias a las tres subastas eléctricas de largo plazo, se edificarán 46 plantas solares y 19 eólicas, las cuales

adicionarán siete mil megawatts de capacidad instalada, informó Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía, durante la inauguración del Foro Energy Year Mexico 2018. “Para el 2020, uno de cada cinco hogares recibirá electricidad verde, proveniente de alguna de las centrales construidas con las subastas realizadas en esta administración”, aseguró. Con la Reforma Energética se han impulsado diversos mecanismos para incentivar las energías verdes como los Certificados de Energías Limpias y el actual modelo de subastas, que hoy en día registra 61 empresas operando y otras 59 en proceso de registro de activos. Con estas iniciativas, hoy en día México es el sexto país más atractivo para inversiones en energías renovables y se encuentra en la lista de los 10 países con mayor inversión en este ámbito. Fuente: Sener

www.constructorelectrico.com

19


REPORTE ESPECIAL

PRIMER CENTRO COMERCIAL 100 % Solar

La generación de energía es un tema de vital importancia para los centros comerciales, ya que éstos enfrentan tarifas muy altas dado su elevado consumo de electricidad en aire acondicionado, iluminación y otras instalaciones

Lo que se invierte es relativo y debe pensarse siempre en relación con los beneficios que se van a obtener. El uso de tecnologías trae hasta 40 por ciento de ahorro energético

Por Ámbar Herrera / Fotografías cortesía de Asolmex

C

omo un pilar de la economía en México, la industria del retail tiene que ir de la mano de las tendencias actuales, entre las cuales, la eficiencia energética es de las más importantes. Esto representa un reto para los centros comerciales, que deben mudar sus consumos a unos más nuevos, eficientes y con menor gasto de energía. En estos casos, la implementación de la energía solar puede ayudar a disminuir el gasto eléctrico, beneficiar la imagen, aumentar las oportunidades de negocios y contribuir al cuidado del medioambiente. En entrevista para Constructor Eléctrico, Arturo Duhart, coordinador del Comité de Generación Solar Distribuida de la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex) y Juan Manuel Ávila, cofundador de la empresa Energía Real, hablaron de las perspectivas a futuro para la generación de energía solar en los centros comerciales.

Abriendo brecha Durante años, a falta de una Reforma Energética, los usuarios de centros comerciales, comercios y hogares sólo tenían un proveedor de energía. Nadie más podía generarla ni elegir quién se las entregara, ni con qué tecnología.

20 CE NOVIEMBRE 2018

Hoy en día las cosas han cambiado, ahora se produce energía a través de paneles solares de la más alta calidad, los cuales son una opción para generar electricidad a un precio más competitivo y sustentable. En México, los centros comerciales apenas comienzan a utilizar la tecnología solar para su generación energética. Esto es un paso importante, ya que, con ello, participan activamente en la mitigación del cambio climático a través de sus proveedores verdes.

Una tarifa verde La mayoría de los centros comerciales tienen la tarifa dos, llamada PDBT (Pequeña Demanda Baja Tensión). Ávila señaló que las energías fósiles tienen precios variables con tendencia al alza, y explicó que “gran parte de esos activos son foliados en dólares, entonces, a medida que éste suba, los precios de la energía van a subir”. A su vez, Duhart comentó que las últimas tecnologías solares ayudan a generar energía verde y mitigar hasta 100 por ciento del consumo y agregó que “no sólo es comprar la tecnología, sino escoger el proveedor correcto y un instalador que dé un servicio integral”.

Más beneficios La energía solar también permite ampliar las oportunidades de negocio de los centros comerciales, pues les otorga una imagen más verde que, en general, es del agrado de los usuarios.


OTRO CASO DE ÉXITO

En sus azoteas, Plaza Arcos Campestre cuenta con 400 paneles solares que generan 210 mil kW anuales

Los entrevistados platicaron acerca del proyecto Plaza Arcos Campestre en la ciudad de Aguascalientes. Este es el primer centro comercial en ser abastecido cien por ciento por paneles solares y generación distribuida. Es un proyecto de 117 kilowatts, con alrededor de 400 paneles que generan más de 210 mil kilowatts al año. Juan Manuel Ávila dijo que este caso “ha sido un hito exitoso” porque en general aún hay mucha renuencia por parte de los centros comerciales en invertir en paneles o incluso comprar la energía que estos producen. “La iniciativa privada ha entendido bien esto, donde hemos enfrentado mayores retos es con los centros comerciales de régimen de condominio” comentó el especialista.

Panorama actual A la fecha, Energía Real ha construido cinco centros comerciales en la Ciudad de México y se espera que la apertura de Plaza Arcos contribuya

a generar más familiaridad y confianza en el sector retail de México. Arturo Duhart dijo que, eventualmente, todos los centros comerciales van a generar su propia energía y que, sin duda, quienes no se alineen a esta tendencia tendrán una desventaja competitiva. La energía solar otorga a los centros comerciales la seguridad de saber que poseen un precio fijo de la energía, así como elegir la opción innovadora que más les convenga: “Este tipo de acciones son las que empoderan al ciudadano”, sentenció Ávila. Aunado a los casos de éxito, el aumento de cultura en la población respecto a la tecnología solar hace que sus perspectivas de crecimiento en la industria de la generación distribuida sean prometedoras.

www.constructorelectrico.com

21


Camargo Avant / Balam 30 MWac Camargo, Chih

TAI Uno Easol 15 MWac Durango, Dgo

TAI Cuatro Easol 7 MWac Durango, Dgo

Parque Solar Coahuila Macquarie 23 MWac Matamoros, Coah

El trece Solat Invex / Aljaval 30 MWac Camargo, Chih

TAI Dos Eosol 7 MWac Durango, Dgo

TAI Cinco (a/b) Eosol 60 MWac Durango, Dgo

Villanueva Solar Enel 363 MWac Viesca, Coah

Kaixo Energoya / Dominion Energy 60 MWac Cd. Juárez, Chih

TAI Tres Eosol 4 MWac Durango, Dgo

La Laguna Fortius 30 MWac Tlahualillo, Dgo

Villanueva Tres Enel 275 MWac Viesca, Coah

Torrencitos Invex / Aljaval 30 MWac Jiménez, Chih

Solar Apaseo Graniet Chief 1 MWac Apaseo el Grande, Gto

Los Santos Solar 1 Buenavista Renewables 14 MWac Villa Ahumada, Chih

Ecopur Ecopur 3 MWac Silao, Dgo

Santa María Zuma 166 MWac Galeana, Chih

Don José Enel 2225 MWac San Luis de la Paz, Gto

Aura Solar 1 Gauss 30 MWac La Paz, BCS Santa Rosalía CFE 1 MWac Mulegé, BCS

Arturo Duhart Coordinador del Comité de Generación Solar Distribuida de la Asociación Mexicana de Energía Solar

GSD:

496 MWac

Total:

2.096 MWac

Jalisco Uno Fortius 6 MWac Zocoalco de Torres, Jal Orejana Zuma 162 MWac Hermosillo, Son Coppel Uno Solarscape 1 MWac Miguel Alemán, Son Oomapas Oomapas / COCEF 1 MWac Nogales, Son

Iusasol Base Iusa 5 MWac Ixtlahuaca, Edo Mex El Tlacote Prosolia 1 MWac Felipe Carrillo Puerto, Qro

Por ejemplo, al instalar paneles solares en los estacionamientos, se puede aprovechar no sólo la energía, sino la sombra: “hay varios estudios que demuestran que los supermercados o plazas comerciales que tienen sombra en el estacionamiento conservan a sus clientes más tiempo dentro de la plaza”, explicó Duhart. Otro importante beneficio, al menos en la Ciudad de México, es que la implementación de paneles solares garantiza un descuento o eliminación del pago del predial, lo que puede llegar a ser un ahorro aproximado de 70 millones de pesos para el sector.

Todo para ganar La tecnología de los paneles solares tiene un retorno de inversión de tres a cuatro

22 CE NOVIEMBRE 2018

1,573 MWac

Austren Iusa 1 MWac Aguascalientes, Ags

Cerro Prieto CFE 3 MWac Mexicali, BC Plantronics 3Tek Solar 1 MWac Tijuana, BC

Proyectos:

Cortesia de Asolmex

REPORTE ESPECIAL

Iusasol 1 Iusasik 18 MWac Pasteje, Edo Mex

años, aproximadamente, aunque depende mucho del proveedor. Si se toma en cuenta que un centro comercial está pensado para 20 años, esto significa que menos de la tercera parte de su vida útil ya tiene pagada la inversión. Actualmente, se vive un proceso complejo, derivado de las pérdidas de CFE: “las reglas tarifas ya se han cambiado tres veces en este año”, dijo Duhart y agregó que “los distribuidores de energía por medio de combustibles fósiles no tienen un retorno de inversión, se quema, se evapora y daña nuestro planeta”. Bajo este panorama, no importa si el retorno de inversión es en tres o 10 años, lo más importante es que se trata de una inversión, y no un gasto como el combustible fósil.



PORTADA

Transición Energética

en Latinoamérica

¿Qué hacer con las economías intensivas en carbono?

Como el resto del mundo, la región se encuentra inmersa en un cambio de paradigma energético, basado en la eclosión de las tecnologías renovables. El objetivo: erigir economías menos dependientes de los combustibles fósiles y con una huella ecológica mínima Por Alfonso Blanco Bonilla


www.constructorelectrico.com

25


PORTADA

L

a transición energética es un concepto que se ha extendido y que consiste en la adopción de un modelo de desarrollo sostenible, de bajo contenido de carbono, a partir de una mayor eficiencia energética y la utilización de fuentes renovables. En virtud del discurso políticamente correcto, se trata de un modelo sin grietas conceptuales; sin embargo, debemos analizar objetivamente la capacidad que tiene nuestra región de lograr esta visión general que deriva del concepto. Nos encontramos en una región que en promedio posee la mayor participación de tecnologías renovables en su matriz energética respecto al resto del mundo. Esto se debe a dos factores principales, en primer lugar, la muy elevada participación de la biomasa que aún representa entorno a 16 por ciento de la matriz de energía primaria (Olade, 2017) y, en segundo lugar, un alto aprovechamiento del recurso hidroeléctrico, el cual representa ocho por ciento de la energía primaria, muy por encima de la media global. Así, en promedio, Latinoamérica y el Caribe (LAC) poseen un índice de renovabilidad respecto a la energía primaria de 27 por ciento (Olade, 2017). Aunque debemos destacar que, si consideramos subregiones, estos promedios difieren considerablemente. Para ejemplificar esta asimetría regional, mientras tenemos países que han logrado superar 95 por ciento de participación de fuentes renovables en su matriz de generación de electricidad, Costa Rica (98.2 por ciento), Paraguay (99.9 por ciento) y Uruguay (96.7 por ciento), hay otros países con indicadores muy inferiores (Olade, 2017). Si centramos el análisis en la incorporación de algunas de las energías renovables no convencionales (eólica, solar y geotermia), el desarrollo de estas fuentes se ha producido a diferentes ritmos y de forma asimétrica a lo largo de los países de nuestra región. Esta penetración ha estado fuertemente condicionada por la dotación de recursos de los países, la

estructura interna de costos del sistema energético y el marco de políticas e institucionalidad que permite o promueve el desarrollo de proyectos de infraestructura energética. Se observa que la penetración de las renovables no convencionales en los países que han logrado mejores resultados se ha dado bajo mecanismos de mercado, que integran la generación de manera costo-eficiente, sin la necesidad de subsidios para la incorporación de nuevas tecnologías. La energía eólica y la solar han logrado competir de forma directa en precio con la generación fósil de menor costo, esto se constituye en una fortaleza para el subsector de energías renovables en LAC. No obstante, en un mundo que se caracteriza por una creciente tendencia a la polarización, la caída del discurso de corrección política ante corrientes que se sustentan en un nacionalismo pragmático y antisistema, los extremos tienden a separarse y fanatizar la discusión, observándose la carencia de espacios de diálogo para lograr soluciones acordes; de hecho, el propósito de este texto es presentar un análisis que permita acercar estas posibles visiones polarizadas en el marco del sector energético de la región.

Turbinas eólicas en la región de Coquimbo, Chile


Los fósiles Existen muchas naciones que dependen esencialmente del petróleo y demás combustibles fósiles como su principal fuente de ingresos. En consecuencia, no es ilógico que se identifique en las renovables como un potencial competidor que pone en riesgo el futuro del sector y, por ende, ponga en riesgo sus economías. Asimismo, existen países importadores de petróleo, gas o carbón mineral, que presentan una carga muy elevada asociada a la salida de divisas que demanda una economía concentrada en fuentes fósiles, por lo cual tampoco resulta ilógico que estas economías busquen como modelo de desarrollo reducir la dependencia interna al petróleo y desarrollar sistemas energéticos autárquicos. Ni blanco ni mucho menos negro Pero no todo es blanco o negro, el aprovechamiento de fuentes fósiles y un modelo basado en el desarrollo de la dotación de recursos propios no necesariamente es excluyente a la incorporación de fuentes renovables y de eficiencia, para así alinearse con un concepto más amplio de transición energética. Las tecnologías renovables pueden representar una mayor eficiencia del sistema energético, que permite extender el horizonte temporal de aprovechamiento de los recursos fósiles y lograr mejores condiciones de monetización respecto a su utilización en un mercado interno de precios deprimidos o subsidiados. Además, la transición a un modelo que migra de compañías petroleras a empresas energéticas que integran una cartera de negocios más amplia y diversificada es una estrategia factible y recomendable. No es casual que grandes conglomerados de gas y petróleo estén transitando hacia esta migración, buscando responder a las expectativas de consumidores que presentan una mayor conciencia medioambiental. Tampoco es concebible en el corto y mediano plazo un modelo que excluya a los hidrocarburos sin que esto represente

un sobrecosto para la sociedad en su conjunto. Por un lado, los combustibles fósiles aportan el respaldo que las fuentes intermitentes de energía requieren, aun cuando se hayan producido notorios avances en soluciones que permitan disponer de recursos firmes no fósiles, la necesidad de éste a partir de hidrocarburos en la generación eléctrica se mantendrá por un tiempo prolongado. Transporte, hambriento de energía También debemos tener conciencia de la poca elasticidad del consumo energético del sector transporte (en muchos casos el principal sector de consumo que representa un 38 por ciento del uso de la energía final en LAC), en relación con los hidrocarburos. Aunque se celebran los grandes avances en materia de movilidad eléctrica individual, los segmentos de mayor incidencia en el consumo de combustibles fósiles en transporte no han logrado la dinámica necesaria para la sustitución de fuente. Tecnología y economías emergentes De acuerdo con lo anterior, los sobrecostos asociados a la incorporación temprana de nueva tecnología, ya sea a nivel de fuentes o usos por parte de las

Planta geotérmica Los Azufres, en Michoacán, México

www.constructorelectrico.com

27


PORTADA

economías emergentes pueden llegar a ser elevados. Es posible que éstos sean absorbidos por mecanismos de incentivo y subsidios de las economías que anidan a los desarrolladores, pero para quienes son estrictamente demandantes de tecnologías, la adopción temprana bajo esquemas que no resulten costo-eficiente representa cubrir los precios de la curva de aprendizaje del desarrollador. Por ejemplo, si en LAC entre 2003 y 2008, se hubiera incorporado generación fotovoltaica con esquemas subsidiados al costo nivelado de la tecnología en ese período, el sobreprecio pagado por el sistema respecto a los valores de la actualidad sería del orden de tres veces. La postura De lo anterior surgen aspectos que son la base del tomador de decisiones en materia de política energética. Para nosotros resulta claro, la decisión para LAC no se encuentra en los extremos. Nos encontramos en una región que aún no ha logrado satisfacer sus necesidades básicas, habitamos una de las regiones del mundo más desiguales y asimétricas, con aproximadamente 20 millones de personas que no tienen acceso a la energía. Una economía libre de carbono es claramente un ideal, un modelo de planeta futuro que queremos dejar a nuestra descendencia. Sin embargo, nuestra región también padece las externalidades negativas de un desarrollo histórico industrial que no incluyó a todos, y que hoy está socializando su costo a los responsables. Buscar desplazar o aplazar la explotación de una dotación de recursos que son la base de la economía de muchos países de la región puede representar suspender el derecho genuino de cubrir las necesidades básicas de muchos de sus habitantes, así como de las generaciones futuras. Una adopción tecnológica temprana, además, es posible que represente sobrecostos que desplacen otros objetivos primarios como la universalidad de acceso y un acceso asequible a la energía por parte de la población.

De ahí que el camino de muchos de los países de LAC que se han comprometido profundamente a una descarbonización de su economía, adoptando el concepto de transición energética como base de su política de largo plazo, pero bajo un cuidadoso criterio de costo eficiencia, que atienda las implicancias sociales, resulta el camino recomendado para nuestra región. También debemos impulsar a las economías productoras de petróleo a hacer más eficientes sus sistemas, transitar gradualmente un camino de descarbonización de sus economías internas y reducir las distorsiones de precio que atentan contra la eficiencia en la asignación de recursos, permitiendo una mejor monetización de sus reservas, a fin de lograr un mayor bienestar de toda su población. Así que la respuesta es complementariedad, planificación y un modelo de desarrollo sostenible propio, con visión de largo plazo, bajo una estricta soberanía, pero aprovechando las oportunidades que nos brinda la integración regional, respondiendo siempre al interés de la población y su desarrollo. En línea con lo expuesto, sobre un concepto más amplio y profundo de transición energética, en junio de 2018, durante la Cumbre del G20 desarrollada en la República Argentina, los ministros de Energía del grupo discutieron acerca del abordaje propuesto por la presidencia pro tempore de Argentina para las “transiciones energéticas”. En el enfoque, se admite que existen diferentes caminos nacionales posibles para lograr sistemas de energía más limpios, mientras se promueve la sostenibilidad, la resiliencia y la seguridad energética. Los gobiernos coincidieron en afirmar el compromiso de los miembros del grupo en las transiciones energéticas hacia sistemas más limpios, flexibles y transparentes, pero asumiendo que cada país cuenta, de acuerdo con su etapa de desarrollo, con un sistema de energía único y diverso como punto de partida, con diferentes recursos energéticos, dinámicas de demanda, tecnologías, stock de capital, geografías y culturas.


Situación de la matriz energética de los Estados Unidos Mexicanos de acuerdo con la Organización Latinoamericana de Energía (Olade). México es el segundo país en población y en tamaño de la economía en la región de América Latina y el Caribe. Algunos de sus indicadores económicos, energéticos y ambientales se representan en la siguiente infografía (figura 1).

APUNTES SOBRE MÉXICO Figura 1. Indicadores económicos, energéticos y ambientales de México

DATOS GENERALES 2016 Población (1 mil hab.) Superficie (Km2) Densidad de población (hab. / km2) Población urbana (%) PIB 2010 (miles de millones de dólares) PIB 2011 PPA (miles de millones de dólares) PIB per CÁPITA ( miles de dólares 2011 PPA / hab.)

126 248 1 964 380 64 80 1 236 249 2 146 649 17

SECTOR ENERGÉTICO Consumo final en el sector transporte

Mtep 59.39

Consumo final en el sector industrial

Mtep 39.39

Consumo final en el sector residencial

Mtep 18.22

Consumo final en el sector comercial y servicios Consumo final en los sectores agrícola, ganadería, pesca, minería, otros y no energéticos

MBL

7,614 Reservas de petróleo

Mtep 3.93

Mt

GM3

1,211

358

Mtep 9.25

Reservas de gas natural

Reservas de carbón mineral

Fuente: Anuario de Estadísticas Energéticas 2017 – Sistema de Información Energética de América Latina y el Caribe, Olade / http://sielac.olade.org/

kWh / hab.

tep / hab.

%

Mtep

Mtep

Mtep

Mtep

Mtep

kbb / día

GW

kep / USD 2011 PPA

2 061

1.03

98.58

218.46

205.58

95.46

74.11

130.18

1640

55.56

0.09 / 0.06

Consumo eléctrico per cápita

Consumo final de energía per cápita

Tasa de electrificación

Oferta total de energía

Producción total de energía

Importaciones totales de energía

Exportaciones totales de energía

Consumo total de energía

Capacidad de refinación

Capacidad Intensidad instaenergética lada de primaria y 29 www.constructorelectrico.com generación final eléctrica


PORTADA

Capacidad Instalada

Figura 4. Estructura de la generación eléctrica en México

Figura 3. Estructura del consumo final de energía en México

Estructura por sectores

Geotermia 2% Sector agro, pesca y minería 3%

Eólica 1%

Construcción 1% Consumo no energético 3%

Comercial y servicios 3%

Biomasa 2%

Carbón mineral 10%

Residencial 14% Transporte 46%

Estructura por sectores

Diesel - Fuel 19%

Nuclear 3%

Hidroeléctrica 22%

Capacidad instalada

GENERACIÓN

Industrial 30%

Gas Natural 30%

Estructura por fuentes

Eólica 3%

Nuclear 4%

Geotermia 2%

Hidroeléctrica 11%

Electricidad 17%

Biomasa 3% Biomasa 6% Carbón mineral y coque 5%

Carbón mineral 10%

Estructura por fuentes

Generación

Petróles y derivados 59%

Gas Natural 30%

Diesel - Fuel 13%

Gas Natural 54%

GENERACIÓN

Fuente: Sistema de Información Energética de América Latina y el Caribe Olade / http://sielac.olade.org/

Figura 5. Estructura de la oferta total de energía en México

Fuente: Sistema de Información Energética de América Latina y el Caribe Olade / http://sielac.olade.org/

Biomasa 3% Otras renovables 2%

Hidroenergia 1% Nuclear 1%

Carbón mineral y coque 8%

Generación

Gas natural 13%

Petróleo y derivados 42%

Fuente: Sistema de Información Energética de América Latina y el Caribe OLADE / http://sielac.olade.org/


México, Oferta total de energía: 218,456 ktep

Figura2. Representación esquemática del Balance de Energía en México (2016) En la figura 2, se muestra en forma resumida la estructura del Balance Energético de México. Esta gráfica, denominada diagrama de Sankey, representa los flujos energéticos del país desde la producción y oferta de las diversas fuentes primarias de energía, siguiendo los procesos de transformación y llegando hasta el consumo final de energía insumida por los diversos sectores de la economía. El ancho de los flujos da cuenta de las proporciones relativas de la producción y utilización (consumo) de las diversas fuentes. Como se observa en la figura 2 y 3, el consumo total de energía en México se concentra en los sectores transporte, industrial y residencial, principalmente, representando en conjunto 90 por ciento del total. Asimismo, en la representación de la matriz por fuentes de energía, predominan los hidrocarburos (petrolíferos y gas natural), con 72 por ciento del total. La matriz eléctrica de México está altamente gasificada, tanto en capacidad instalada como en lo que respecta a la generación de electricidad. Como se observa en la figura 4, 41 por ciento de la capacidad instalada y 54 por ciento de la generación eléctrica corresponden a centrales de gas natural. Las fuentes de energía renovable incluyendo a la energía hidroeléctrica, participan tan sólo con 18 por ciento en lo referente a la generación de electricidad. Por otro lado, México es uno de los pocos países de la región de América Latina y el Caribe, que aprovecha el recurso geotérmico para producción de electricidad. Respecto de la matriz de oferta total de energía, se observa en la figura 5 que la participación del gas natural prácticamente iguala a la del petróleo crudo y sus

derivados. La participación de las fuentes renovables se relega a 8 por ciento, donde la energía hidroeléctrica aporta solamente el 1 por ciento de la oferta total. México posee una tasa de electrificación cercana al 99 por ciento de la población. A pesar de ello, la relación entre el consumo residencial de leña y carbón vegetal, respecto del consumo final del sector residencial, es cercano al 33 por ciento. En 2013, se promulgó la Reforma Energética en México, cuya finalidad fue la de promover el desarrollo de la industria petrolera y del sistema eléctrico nacional sobre la base de principios técnicos y económicos, y bajo la conducción y regulación del Estado. Entre sus principales objetivos, se destacan el promover la reducción de los costos de la factura de electricidad y gas natural, el aumento de la inversión y el empleo, el fortalecimiento de Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE), brindándoles mayores márgenes de libertad con el fin de que se modernicen y mejoren sus resultados; asimismo, se buscó reforzar la rectoría del Estado como propietario del petróleo y gas, y como regulador de la industria petrolera.

Alfonso Blanco Bonilla Secretario ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade).

www.constructorelectrico.com

31


RENOVABLES

ELECTRICIDAD GRATUITA

Las nuevas iniciativas CSOLAR y Bono Solar buscan facilitar el acceso a la tecnología del sol para generar electricidad como un servicio gratuito Por Ámbar Herrera / Fotografías Iniciativa Climática de México

H

ay algo nuevo bajo el sol para los mexicanos. La tecnología solar está revolucionando la manera de producir electricidad en México y promete llevarlo a una nueva era en donde este servicio sea gratuito para todos. “Seguir conectados a la red eléctrica ya está pasando desde el punto de vista económico y, particularmente, del ambiental porque la manera vieja de hacer electricidad está matando al planeta”, afirmó en entrevista para Constructor Eléctrico Daniel Chacón Anaya, director del Programa de Energía de la Iniciativa Climática de México (ICM), quien habló acerca de la exposición “Pueblito Solar”, un proyecto que busca informar a la población acerca de las iniciativas CSOLAR y Bono Solar.

Daniel Chacón Anaya, director del Programa de Energía de la ICM, junto a la tienda de abarrotes de Pueblito Solar

32 CE NOVIEMBRE 2018

Iniciativa Climática de México La ICM es una organización cuya misión es disminuir la emisión de gases de efecto invernadero e incidir sobre la política climática del país. El sector eléctrico está obligado a cumplir dos metas, una nacional, establecida en la Ley de Transición Energética, y otra internacional, por el compromiso que adquirió México ante las Naciones Unidas al firmar el Acuerdo de París. La primera establece que para 2024, 35 por ciento de la generación de energía deberá provenir de fuentes limpias y, la segunda, disminuir las emisiones de bióxido de carbono (CO2) totales en 22 por ciento para 2030. Para el sector energético esto representaría una reducción de 31 por ciento en sus emisiones. El enfoque que sugiere la ICM para alcanzar dichas metas consiste en sustituir la generación a base de combustibles fósiles como el gas, combustóleo, carbón o diésel, por generación limpia proveniente de las fuentes eólicas, solares, geotérmicas, bioenergía, entre otras.

Dos iniciativas prometedoras El proyecto solar impulsado por la ICM tiene dos componentes: 1. CSOLAR. Permite a las MiPyMES, (micro, pequeñas y medianas empresas) adquirir créditos bancarios para instalar sistemas fotovoltaicos interconectados menores a 500 kW. Lo anterior a fin de suplir sus necesidades y dejar de usar energía de la red o usar muy poca, para que en cuatro años se recupere la inversión y durante el quinto poder generar energía gratuita. 2. Bono Solar. Destinado a instalar techos solares en las viviendas. Éstos pueden ser de dos tipos: los que pagan una tarifa muy alta, llamada “doméstica de alto consumo”, cuyos usuarios son 400 mil, aproximadamente, y la “tarifa subsidiada”, que cuenta con 35 millones de usuarios. El propósito de estas iniciativas es eliminar el subsidio del Gobierno y utilizarlo


para implementar la tecnología solar. Con ello, el usuario obtendría descuentos inmediatos en la tarifa de la Comisión Federal de Electricidad y en 10 años tendría electricidad gratis.

¿Cómo funcionan? La propuesta de CSOLAR brinda un fondo de garantía de 100 millones de pesos depositado en Nacional Financiera (Nafin) para reducir el riesgo de los bancos. Si la PyME no paga el crédito, Nafin repone 80 por ciento del total. Antes, esto no se hacía porque los bancos no conocían mucho de la tecnología, eran muy escépticos de que pudiera funcionar y de que los equipos duraran el tiempo necesario para pagar los créditos, pero esto ha cambiado con los años. En resumen, las MiPyMES deben seguir los siguientes pasos: Solicitar un crédito al banco de su elección para poner su techo solar Elegir alguna de las empresas que el banco ofrezca para instalar la tecnología Cumplir con los requerimientos Abonar la cantidad equivalente de su factura al banco para pagar el préstamo Las MiPyMES no tienen subsidio del Gobierno y deben pagar altas tarifas, pero con esta propuesta podrán dejar de pagar electricidad como tal y sólo pagar una pequeña cuota fija a la CFE. Un panel solar dura 25 años, así que, prácticamente, cuatro años después de pagar la inversión podrán tener electricidad de manera gratuita. Por su parte, la propuesta del Bono Solar promueve: Eliminar el subsidio gubernamental (120 mil millones de pesos) Usar la aportación del Gobierno para ayudar a los hogares a adquirir su techo solar (descuento de 70 por ciento) Otorgar a los usuarios descuentos de entre 15 y 20 por ciento en su recibo de luz actual Se debe tomar en cuenta que al final del día, el subsidio gubernamental lo pagan los mismos usuarios con sus impuestos. Con Bono Solar, el usuario termina de pagar la

tecnología con cargo a su factura en 10 años y disfrutar de electricidad gratuita el resto de su vida.

Los paneles de la cocina de Pueblito Solar generan 13 kW/h

Aprobación de CSOLAR Esta iniciativa será aprobada el 22 de noviembre, por lo que el acceso a los techos solares ya es una realidad para las MiPyMES. Éstas podrán solicitar el crédito necesario en cualquier institución bancaria del país. Chacón dijo que esta iniciativa cuenta con la asistencia de instituciones fotovoltaicas nacionales y del Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL), y también señaló que se tomaron las medidas necesarias para evitar cualquier tipo de abuso en el proceso. “Hicimos una lista de lo que debería cumplir una empresa ideal, luego revisamos a las empresas y si cumplen todos estos requisitos les damos un reconocimiento de que pasaron el proceso y así podemos asegurarle a la gente que son empresas serias”, detalló Chacón. Detrás de la iniciativa se encuentran otras instituciones como la Secretaría de Energía (Sener), la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ), el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Asociación de Bancos de México (ABM).

www.constructorelectrico.com

33


RENOVABLES

El pueblito tiene instalado un total de 18 módulos solares de 250 watts cada uno; seis de ellos conectados e instalados sobre la tienda, y los 12 restantes conectados a la casa En cuanto al Bono Solar, el director Chacón explicó que, de aprobarse, el programa buscaría replicarse en varias regiones conjuntas del país, pero se le daría predilección a las zonas que se encuentran en “pobreza energética”, es decir, aquellas regiones cuyos habitantes carecen del ingreso suficiente para pagar su recibo de luz eléctrica.

El futuro La reciente aprobación de CSOLAR parece indicar que la nueva administración planea impulsar la implementación de estas iniciativas. “No podemos hablar por el próximo gobierno, pero en las pláticas que hemos tenido con algunos de sus funcionarios hemos visto que existe la predisponibilidad”, aseguró Chacón. Dijo, además, que el principal obstáculo para ello es “la amplia tradición de país petrolero” que tiene México, pero que un hecho fundamental es que ahora las tecnologías renovables son más baratas que los combustibles fósiles. El proyecto propone instalar 25 millones de techos solares en un periodo de 10 a 15 años, es decir, más de un millón de techos solares anuales.

34 CE NOVIEMBRE 2018

De lograrse, produciría 200 mil empleos, aproximadamente.

Exposición Pueblito Solar A fin de informar a la población sobre estas propuestas, la ICM realizó la exposición Pueblito Solar, en donde se exponen dos ejemplos de las propuestas mencionadas, la tienda de abarrotes “El Solecito” y un espacio que asemeja la cocina y estacionamiento de una casa común. El pueblito tiene instalado un total de 18 módulos solares de 250 watts cada uno; seis de ellos conectados e instalados sobre la tienda, y los 12 restantes conectados a la casa (seis en la cocina y seis en el estacionamiento). La energía aproximada que generan los paneles es de 6.5 kW/h en la tiendita y 13 kW/h en la parte de la cocina, lo equivalente al consumo de luz en un hogar promedio en México. La exposición busca informar a la población acerca de los beneficios de la tecnología solar, mediante el apoyo de voluntarios preparados y videos explicativos. Estará instalada hasta el 15 de diciembre de 2018 en el Bosque de Chapultepec.


CONEXIONES

Construir con buena iluminación La energía eléctrica es un recurso de gran valor para el sector de la construcción, en donde las fechas de entrega de proyectos muchas veces obligan a realizar las labores en horarios con poca o nula luz. Frank Moreno, director de Marketing y Distribución de Generac LATAM, señaló que los problemas de suministro eléctrico, son “un factor que podría poner en riesgo” el impulso de la construcción en Perú, que espera un crecimiento del tres por ciento, derivado de los próximos Juegos Panamericanos 2019. En su opinión, “las características de la industria obligan a instaurar como estándar el uso del respaldo eléctrico” y las torres de iluminación resultan una de las mejores alternativas para ello. Éstas pueden utilizarse en áreas donde es imposible apoyarse de la red eléctrica comercial, en lugares afectados por desastres naturales cuya red eléctrica ha sido inhabilitada en situaciones desfavorables como cortes de suministro eléctrico. Además de ser una fuente de alimentación auxiliar, las torres tienen otros beneficios como un consumo menor de energía, tanques de combustible con autonomía de hasta 64 horas; lo que permite un mayor rango de iluminación, así como una emisión sonora y huella de carbono mínima. Fuente: Generac

Fotografía: cortesía de Panasonic

Fotografía: cortesía de Generac

Traje robótico para trabajadores

La empresa especializada en robótica, Atoun y Panasonic Corporation, desarrollaron el nuevo traje Atoun Model Y, diseñado para facilitar y reducir la carga de trabajo de los trabajadores en las fábricas. El “Traje Asistente de Poder” (Power, Assistant Suit) tiene la apariencia de una mochila con ajuste en la cintura para brindar un soporte adicional al cuerpo del usuario. A través de su sistema neumático, el exoesqueleto reduce la tensión en los músculos y articulaciones, lo que previene las posibles lesiones en espalda, cadera y zona lumbar, que son muy usuales en los trabajadores, dadas sus actividades de carga y traslado de objetos pesados. El Model Y posee un armazón de fibra de carbono, motores y baterías compactas y un factor de resistencia a la intemperie IP55. Pesa tan sólo 4.4 kilogramos, es decir, 40 por ciento menos que su predecesor, el Model A, introducido en el mercado en 2015. Este nuevo modelo ya fue puesto a prueba en uno de los centros de reciclaje de la empresa Hamada Kagaku Co., Ltd., en la ciudad de Amagasaki. Su uso reportó buenos resultados y beneficios de salud para los obreros. En los próximos meses, se espera abastecer con 12 unidades más otras instalaciones del grupo, así como extender su aplicación en diversas fábricas, centros de abastecimientos, granjas y almacenes alrededor de Japón. Fuente: Panasonic

www.constructorelectrico.com

35


OBRA

Sus constructores garantizan la seguridad total de los ocupantes en caso de un sismo de los que suceden sólo cada 2 500 años Por Elva Mendoza / Fotografías: Fernando A. Serrano

36 CE NOVIEMBRE 2018


Enrique Villanueva, director de Desarrollo de Pulso Inmobiliario

www.constructorelectrico.com

37


MANACAR

OBRA

38 CE NOVIEMBRE 2018

esultado de la colaboración entre la desarrolladora mexicana Pulso Inmobiliario, el arquitecto Teodoro González de León, la consultora de ingeniería ARUP y el despacho especializado en diseño de interiores FTA Design Studio, Torre Manacar se ha convertido en uno de los puntos de referencia arquitectónica al sur de la Ciudad de México. Este desarrollo de uso mixto incluye espacios para oficinas, comercio y entretenimiento. La torre de 29 niveles sobre la banqueta y 12 niveles por debajo, sustituye el edificio original Manacar en Insurgentes Sur 1457, esquina con avenida Río Mixcoac, en la alcaldía Benito Juárez. Cuenta con 22 pisos de oficinas; siete niveles de centro comercial; 11 niveles de estacionamiento subterráneo, con capacidad para 3 mil 285 autos, y cinco para el centro comercial. El quinto piso cuenta con 13 salas de cines y en el piso seis hay un gimnasio equipado con alberca. Son 12 niveles bajo nivel de

banqueta, pero uno corresponde al food court, por ello son 11 de estacionamiento. Esta obra de 144 metros de altura se construyó sobre un terreno de 8 mil 328 metros cuadrados, con cara a las cuatro calles. Contiene 185 mil 779 metros cuadrados de construcción, 46 mil 500 destinados a oficinas y 26 mil metros cuadrados rentables de centro comercial.

Seguridad antisísmica

ARUP Nueva York fue recomendada por el arquitecto Teodoro González de León a Pulso Inmobiliario, para la realización y definición de la volumetría del edificio. A través de métodos y modelos sísmicos lograron un comportamiento de la estructura ejemplar, por encima de los parámetros de seguridad del reglamento


29

niveles sobre la banqueta

12

niveles por debajo

22

pisos de oficinas

12

niveles de estacionamiento subterráneo

3285 autos de capacidad

de construcción de la capital mexicana; inclusive, la torre garantiza la seguridad total de los ocupantes en caso de un sismo de los que suceden sólo cada 2 500 años. “La estructura está diseñada para resistir las demandas de carga vertical y carga horizontal, por lo que tiene una seguridad estructural muy alta. Está modelada por computadora. La sostienen unas columnas muy esbeltas que van de la planta baja hacia arriba y un núcleo de concreto que va de la cimentación hasta el nivel 30”, explica el arquitecto Erick Téllez Girón, gerente de Diseño de Pulso Inmobiliario, en entrevista exclusiva para Constructor Eléctrico.

Diseño inteligente por fuera y por dentro

Debido a su desempeño ecológico, energético y sustentable, la obra que inició en 2013 y se concluyó en 2017, está en proceso de obtener la certificación LEED Gold. Para cumplir con los lineamientos de LEED, desde su diseño se optó por el uso de cristal con el fin de permitir la entrada de luz natural y, con ello, reducir el consumo de energía eléctrica. “La cantidad de cristal es muy importante. Se utilizaron 35 mil metros cuadrados de vidrio en fachada, de ellos, 30 mil 500 piezas son de diferente medida”, detalla el arquitecto Enrique Villanueva, director de Desarrollo de Pulso Inmobiliario, en entrevista para Constructor Eléctrico. En este edificio, los sanitarios cuentan con muebles y accesorios que consumen

35 000 m

2

de vidrio en la fachada

3 500

piezas son de diferente medida poca agua. “Tenemos una planta de tratamiento con capacidad de 4.5 litros. El agua la utilizamos para los sanitarios, riego, sistemas HVAC, lavado de autos, riego y para la cascada de agua en el lobby de acceso”, señala a su vez Gerardo Rodríguez, Project Manager de Pulso Inmobiliario. Los sistemas del edificio están manejados mediante un sistema de gestión inteligente (BMS, por sus siglas en inglés). “Este cerebro supervisa y controla servicios como el sistema de aire acondicionado, de forma que se garantiza su funcionamiento a niveles máximos de eficiencia y ahorro de consumo energético, entre otros sistemas de la Torre Manacar”, agrega Rodríguez.


MANACAR

Los equipos de aire acondicionado instalados son ultraeficientes, con la tecnología más avanzada, pues utilizan motores de calidad premium de la empresa japonesa Daikin, por lo que su consumo de energía ofrece el mejor rendimiento posible, apunta el arquitecto Téllez Girón. El edificio cuenta con guías de diseño alineadas a la certificación LEED, en donde cada inquilino encontrará las bases de diseño para interiorismo y, con ello, garantizar la correcta operación de los sistemas del edificio y el usuario final. En las guías se establecen horarios de operación, iluminación que se debe instalar, confinamiento y tratamiento de residuos.

Respaldo eléctrico garantizado

Por su ubicación, el proyecto cuenta con una doble cometida por parte de Comisión Federal de Electricidad (CFE), proveniente de dos subestaciones diferentes, lo que les permitió reducir la probabilidad de que falle la energía eléctrica, explica Téllez. Sin embargo, los locales y corporativos ancla, que son los más grandes, cuentan con planta de emergencia. “Todos los servicios generales del edificio están respaldados con plantas de emergencia. Debido a que tenemos iluminación led se consume muy poca energía, lo que permitió que se respalde casi cien por ciento de la iluminación con las dos plantas que tenemos de 1200 kW cada una, éstas respaldan salidas de emergencia, elevadores, escaleras eléctricas, todo lo necesario para transitar el edificio, por si falla el suministro de la CFE”, afirma el arquitecto Téllez.

40 CE NOVIEMBRE 2018

En el caso de alguna falla en el suministro de energía, Torre Manacar cuenta con dos plantas de emergencia de 1 200 kW cada una, las cuales respaldan el cien por ciento de la iluminación y sistemas del edificio

El proyecto cuenta con una doble cometida por parte de la CFE, proveniente de dos subestaciones diferentes


28

elevadores Kone

22

escaleras eléctricas

6

Chillers en el cuarto de máquinas de la torre

cargadores eléctricos Tesla

Los arquitectos Enrique Villanueva, Erick Téllez Girón y Gerardo Rodríguez de Pulso Inmobiliario

+ de 100 racks para bicicletas

240

cámaras vigilan la seguridad

Las plantas de emergencia garantizan el suministro de energía de todos los servicios de la torre

Los elevadores son marca Kone, los cuales fueron diseñados en capacidad y número de acuerdo con un estudio de tráfico, hecho mediante un consultor especialista externo, esto para garantizar la correcta operación de los mismos. Están pensados para reducir los tiempos de espera y optimizar el trayecto. “El proyecto está diseñado en su movilidad vertical para trabajar en total independencia entre el uso comercial y el uso de oficinas; cada segmento cuenta con elevadores y montacargas propios y se tienen consideradas escaleras eléctricas para el área comercial, estas últimas con un sistema de ahorro de energía cuando no detectan usuarios”, apunta Gerardo Rodríguez. En el estacionamiento de este edificio inteligente hay espacios preferentes para autos compartidos, seis cargadores eléctricos Tesla, racks para más de cien bicicletas, tanto en el interior como en el exterior; además, 240 cámaras vigilan la seguridad de sus visitantes e inquilinos.

Experiencia en certificación

Cabe destacar que Pulso Inmobiliario ya se encuentra en trámites para que Torre Manacar obtenga la certificación local PAM (Programa de Autorregulación Ambiental) que otorga el gobierno de la Ciudad de México. La empresa mexicana inició sus operaciones en el año 2000 y está dedicada al desarrollo inmobiliario en el ramo corporativo, de usos mixtos, centros comerciales, vivienda, industria y hoteles. En la actualidad cuenta con más de 350 mil metros cuadrados de oficinas AAA y 300 mil adicionales en proyecto; 2 mil 500 llaves hoteleras y 2 mil más en proceso. Pulso Inmobiliario, además, es el desarrollador y propietario de la Torre New York Life, Torre Mapfre y City Center, espacios que ya cuentan con certificación LEED. “Muchos de nuestros inquilinos en la parte corporativa preguntan si tenemos certificación, estas firmas buscan la certificación LEED interior, si no la tienes estás en desventaja contra los competidores”, concluye Enrique Villanueva.

www.constructorelectrico.com

41


INFOGRAFÍA

2015

EDIFICIOS SUSTENTABLES Dada su significativa contribución a las emisiones globales, el sector inmobiliario y de la construcción deberá acelerar la adopción y uso de energías renovables. A nivel global, se estima que apenas el 36 % del consumo energético en las edificaciones procede de fuentes limpias

144 Millones de m 2.2 Billones

36%

2

Área total del piso

Número de casas

Uso de energía renovable en edificios

INDICADORES DE ENERGÍA RENOVABLE

31% BIOMASA

TÉRMICA SOLAR

Uso final de electricidad en edificios

568 Millones de unidades 48 Millones de unidades 4 EJ/yr 622 Millones de m2

BIOTÉRMICO 0.30 EJ/yr BOMBAS DE CALOR

42 CE NOVIEMBRE 2018

20 Millones de unidades

Cocinas tradicionales Cocinas modernas Calor Área de recolección Calor Bombas de calor


Escenario 2050 269 Millones de m 2

3.2 Billones

La participación de las renovables en el sector de la construcción deberá aumentar significativamente para 2050. Hasta 75 % de su consumo total de energía podría ser suministrado mediantes fuentes no contaminantes Uso de energía renovable en edificios

77%

Uso final de electricidad en edificios

56% 0 867 7.6 6 299 1.76 253

Millones de unidades EJ/yr

EMISIONES DE CO2 RELACIONADAS CON LA ENERGÍA

0.8

Gt CO2 /yr

2.8 Gt CO /yr 2

INVERSIÓN Inversión total para la descarbonización, periodo 2015-2050

Emisiones de CO2 evitadas en 2050 comparadas con el caso de referencia

2.3

Gt CO2 /yr

39.6 trillones de dólares

Millones de m2

EJ/yr

ACTIVOS VARADOS para el periodo 2015-2050

Política de acción atrasada

10.8 trillones de dólares

Escenario 2050

6.6 trillones de dólares

Millones de unidades Fuente: Global Energy Transformation. A roadmap to 2050, IRENA, 2018

www.constructorelectrico.com

43


El cargo que ocupa Tiago Pereira de Queiroz no es una formalidad, en realidad una de sus primeras misiones en Feilo Sylvania fue llevar la operación de lo local a lo regional Por Darinel Becerra / Fotografías Rubén Darío Betancourt

on más de 90 años de experiencia, la empresa Lumiance (conocida así en México, ya que es parte de Feilo Sylvania) tiene presencia en más de 50 países y cuenta con más de 8 mil profesionales como colaboradores. Su principal apuesta, como ventaja competitiva, es la innovación y desarrollo de soluciones integrales de iluminación. Sus más destacadas marcas son Lumiance, Syltech y Concord. Constructor Eléctrico platicó en exclusiva con Tiago Pereira de Queiroz, director Regional de Feilo Sylvania para Centroamérica, el Caribe, México y Brasil, quien a lo largo de su carrera profesional se ha desempeñado en grandes empresas; trabajó 12 años en la banca brasileña, laboró en el holding de Avianca y fue tesorero de DHL en Centroamérica. Su primer contacto con el sector de la iluminación fue hace siete años cuando ingresó, justamente, a Sylvania.

Constructor Eléctrico (CE): ¿Cómo asume el compromiso del liderazgo al ocupar un puesto de este nivel? Tiago Pereira de Queiroz (TPQ): El compromiso ha sido más en función de unificar una región, la cual antes estaba fragmentada, no contaba con una visión direccionada y cada una de las zonas de la región trabajaba en función de sus propios beneficios. Convencer a las distintas unidades para que pudieran ver que, en conjunto, podíamos ser más fuertes y potencializar la marca como una unidad de negocio, que agregue valor a nivel regional, ha sido uno de los retos principales que hemos decidido alcanzar como empresa. Otro de los grandes compromisos es devolverles a todos los colaboradores de Sylvania ese sentido de pertenencia para aumentar su autoestima laboral,


ENTREVISTA AL

FABRICANTE

www.constructorelectrico.com

45


ENTREVISTA AL

FABRICANTE debido a que hace unos años presenciaron el cierre de la fábrica de arrancadores, lo que causó un ambiente de incertidumbre. Asumí el compromiso como alguien que pudiera inculcar ese sentido de cambio en cómo se estaba manejando la marca, con la finalidad de agregar valor al mercado de la iluminación regional.

CE: ¿Cuál es la oferta principal de Lumiance? TPQ: La oferta está básicamente enfocada a proyectos, a competir en un mercado de luminarias de alta y media especificación. También hacemos productos a la medida y contamos con un servicio integral de calidad y profesionalismo. Contamos con un área de proyectos que está compuesta por ingenieros y arquitectos, quienes están a disposición para asesorar en temas de iluminación. En la actualidad, atendemos varios segmentos como el de proyectos, venta al detalle, canal ferretero y gobierno.

CE: En su administración, ¿cuáles han sido los momentos clave para la compañía? TPQ: Han sido varios. A lo largo de mis años en Sylvania he podido observar la remodelación de la maquinaria de planta, lo cual fue trascendental para iniciar con la fabricación de iluminación led, la estabilización de la operación en Brasil, que registró durante 20 años pérdidas, y donde logramos generar utilidad en tan sólo un año y medio de asumir la dirección. Otro momento importante y trascendental para la empresa fue la creación del Sylvania Lab. Se logró gracias a la inversión de 1 millón de dólares.

CE: ¿Cuáles han sido los pilares y factores de éxito de Lumiance en México y en el extranjero? TPQ: En el extranjero se han basado en el redireccionamiento de la compañía hacia un enfoque más en proyectos, debido a que antes era una compañía dedicada a lo que era la venta al detalle sólo con lámparas. Hoy en día somos una empresa que brinda soluciones de iluminación. El cambio de la marca fue trascendental, fue una acción positiva y, aunque aún no contamos con el posicionamiento que deseamos, la transición se hizo de forma eficiente y positiva. Algo que también nos ha permitido ser una empresa exitosa, es la operación fuera de Norteamérica donde manejamos la marca Sylvania; ésta ofrece valor, experiencia y proyectos exitosos de mucha trascendencia en la región.

46 CE NOVIEMBRE 2018

“Algo que nos ha ayudado mucho [...] es que nuestros productos cuentan con certificaciones NOM, UL e ISO 9001, lo que nos ha permitido ofrecer productos de calidad a un precio bastante competitivo” En Costa Rica abrimos un departamento de publicidad en dónde realizamos campañas, diseño de empaques creativos, catálogos y fichas técnicas. Esto nos ha permitido una diferenciación de las demás empresas en la industria, ayudándonos con un mejor posicionamiento en el mercado de la región.

CE: ¿Cómo ha llegado Lumiance a posicionarse en el mercado eléctrico mexicano? TPQ: Hoy en día aún estamos en el proceso de posicionamiento. Tenemos un variado portafolio de productos y una penetración en el mercado de proyectos, lo que nos ha ayudado en gran forma a crecer dentro de este mercado.

CE: Si hablamos de proyectos trascendentes para la compañía en el país, ¿cuáles podría enlistar? TPQ: Contamos con varios relevantes en México, como lo son la iluminación del Moon Palace, Palacio de Hierro, Plaza Juárez, la Central Camionera ADO, la iluminación del Hotel Marriot Aeropuerto y el Museo de Frida Kahlo. En la región también tenemos otros grandes proyectos como la iluminación del Teatro Melico Salazar en Costa Rica; el del Palacio Maya en Guatemala; el emblemático Golden Tower y Aeropuerto Tocumen en Panamá, entre otros. Algo que nos ha ayudado mucho a la hora de trabajar proyectos es que nuestros productos cuentan con certificaciones NOM, UL e ISO 9001, lo que nos ha permitido ofrecer productos de calidad a un precio bastante competitivo.


ENTREVISTA AL

FABRICANTE que es un mercado muy dinámico que avanza con gran rapidez. La actualización tecnológica es obligatoria. La profesionalización del equipo debe acompañar el portafolio de las empresas para brindar servicios integrales como los estudios de iluminación y los retornos de la inversión.

CE: ¿Qué problemas o áreas de oportunidad observa en el sector? TPQ: Áreas de oportunidad hay varias. Hoy en día hay una necesidad importante en el mercado mexicano de una empresa que haga productos de calidad, a la medida y de alta especificación con un precio competitivo que pueda atender a la creciente demanda del mercado mexicano.

CE: ¿Cuáles han sido las enseñanzas más valiosas durante su trayectoria en la compañía? CE: ¿Cómo fue el desarrollo de la división durante el primer semestre de 2018 y qué metas han trazado para el año próximo? TPQ: El primer semestre de 2018 fue positivo, sin embargo, más lento de lo que deseábamos. El efecto de las elecciones en México afectó la inversión por un tema de incertidumbre, debido a los candidatos que iban liderando. La meta para el próximo año es de un crecimiento de dos dígitos enfocados en productos de innovación, tecnología con luminarias con control de iluminación y paneles solares.

CE: En materia de desarrollo tecnológico, ¿cómo se han adaptado a las necesidades y exigencias del mercado, y cuáles podrían ser las mayores aportaciones de Lumiance al sector eléctrico? TPQ: Nuestras fábricas en el mundo han ido adaptando su portafolio de productos, basado en las demandas de los diferentes mercados donde operamos.

CE: ¿Qué retos enfrenta la compañía en la actualidad? TPQ: El desempeñarnos en una industria tecnológica nos plantea retos diarios, dado

TPQ: De las enseñanzas más valiosas e interesantes durante mi trayectoria en Sylvania, sin duda, ha sido la de trabajar con personas de diferentes culturas. En 2015, tuve la oportunidad de colaborar con la operación de Estados Unidos. Entender la cultura china, quienes son los actuales dueños mayoritarios de Feilo Sylvania a nivel mundial; la adaptación del negocio con el poder que poseen nuestras marcas y la capacidad productiva con la que cuentan nuestras fábricas hacen que seamos una empresa muy fuerte, pero, principalmente, el aprovechar todo ese potencial de la marca con nuevas vertientes, líneas de productos, nichos de mercado y nuevos verticales de negocio.

CE: ¿Qué le ha aportado al éxito de Lumiance? TPQ: Mi aporte a Lumiance ha sido el expertice de haber hecho una reestructuración en Brasil como la que se hizo en México, ya que son similares en mercado y canales de distribución. Haber logrado proyectos en la región relevantes que sirven de respaldo para negocios en México y la exposición del talento latinoamericano en mercados tan competitivos y exigentes como lo son el asiático y el europeo. Agregar valor al canal es nuestro lema, con un servicio de calidad, producto hecho a la medida y con un amplio portafolio para nuestros clientes.

www.constructorelectrico.com

47


CONEXIONES

Fotografía: tomada de Shutterstock

Gasto millonario en agua y energía

En la actualidad, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México gasta 1 mil 600 millones de pesos anuales en energía para bombear el recurso desde los pozos locales y los sistemas de Cutzamala y de Lerma hacia la capital. Rosario Pérez Espejo, investigadora del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc), explicó que el sistema de Cutzamala abastece 24 por ciento de la demanda de agua de la Ciudad de México. El proceso consume 2 mil 800 millones de kilovatios por hora, sin contar los costos por subsidios y mantenimiento, indicó.

El INEEL se globaliza

48 CE NOVIEmBRE 2018

Fuente: UNAM

Datos seguros, continuidad energética

Fotografía: tomada de www.gob.mx

El Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL) participó en el IEEE PES T&D LA Conference. Esta edición se realizó en Lima, Perú, y reunió a profesionales del rubro energético para abrir la discusión en torno al diseño, control, operación y mantenimiento de los sistemas de transmisión y distribución. El evento internacional, que se celebra cada dos años, contó con la presencia de varias personalidades destacadas y una concurrencia de 500 asistentes. Se presentaron 120 artículos provenientes de un total de 26 países que cubrieron temas de redes eléctricas inteligentes, energías renovables, dispositivos FACTS, entre otros. En representación del INEEL estuvo Miguel Ramírez González de la gerencia de Transmisión y Distribución, quien presentó dos artículos técnicos sobre el uso de almacenamiento de energía para

Dijo además que es “una forma insustentable [sic] de allegarnos agua” y que, debido al mal manejo en la gestión del agua en el país, las soluciones técnicas son “cada vez más costosas por problemas de origen social e institucional”. Otros especialistas dieron respaldo a su opinión, pues durante la conferencia de medios, realizada en la Sala Ángel Bassols Batalla del IIEc, se coincidió de manera general en el problema crítico del agua y la importancia de que instancias gubernamentales, académicas y los mismos consumidores, lo analicen a fondo.

soporte de frecuencia y el uso de enlaces de HVDC. Gracias a este tipo de acciones, el Instituto logra establecer vínculos de colaboración con organismos internacionales como el Laboratorio de Investigación en Potencia y Energía de la Universidad de Costa Rica o el Instituto de Sistemas de Energía e Ingeniería de Fluidos de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Zúrich. Los artículos presentados fueron: “Battery Energy Storage for Frequency Support in the BCS Electric Power System” e “Impact Assessment of a VSCHVDC Link on the Oscillation Modes of a Multi-machine System”, los cuales forman parte del proyecto de “Interconexión de los Sistemas Eléctricos de Estados Unidos y México” del ITESM.

La energía eléctrica es uno de los componentes para lograr el óptimo funcionamiento continuo de los centros de datos, puntos de venta y aplicaciones de TI de las empresas. Miguel Monterrosas, director de Soporte Técnico de Tripp Lite México, declaró que las fallas eléctricas pueden ocasionar el daño de los servidores, lo que deriva en inevitables pérdidas de diversa índole. Explicó que, si bien un sistema UPS común puede dar cierta redundancia durante algunos minutos, a menudo puede presentar fallas que afectan en gran manera a comercios, call centers, hospitales, etcétera. Recomendó que para aplicaciones específicas se opte por sistemas UPS trifásicos con tecnología redundante y unidades de distribución de energía (PDU) con tecnología ATS, la cual permite conectar dos UPS de distinta marca para generar redundancia de energía.

Fuente: INEEL

Fuente: Tripp Lite

ed



EN la mira

DE LO LINEAL A LO CIRCULAR Al igual que el resto de las industrias en el país, el sector energético enfrenta el reto de mejorar su tecnología y sus procesos para satisfacer los actuales estándares de eficiencia y contribuir así al bienestar del planeta

de Ingeniería de México, habla sobre las responsabilidades de la industria energética y de la necesidad de adoptar nuevas estrategias para lograr una sociedad energéticamente más eficiente.

Por Ámbar Herrera

A

nte el cambio climático y el agotamiento de los recursos naturales, México ha endurecido su normatividad e impulsado un cambio a favor del medioambiente y de modelos de desarrollo más sostenibles. La Reforma Energética puso en marcha la transición hacia las energías limpias que, hoy en día, parece imparable. Bajo estas circunstancias, el sector empresarial ha tenido que adaptarse y posicionarse al frente de la lucha por el planeta. En entrevista para Constructor Eléctrico, el ingeniero Guillermo Casar, académico de la UNAM, consultor en Edificación Sustentable y Eficiencia Energética y actual presidente del Comité de Ingeniería Ambiental de la Academia

ECONOMÍA CIRCULAR Ma

nu

fa c

ur

t

a o

Re c i c l a j e

Recursos

oy

us Basura

50 CE NOVIEMBRE 2018

n Co

sum

Constructor Eléctrico (CE): ¿Cuál es su opinión respecto al fenómeno del cambio climático en el mundo? Guillermo Casar (GC): El ser humano ha llegado a poner al límite el equilibrio del planeta, derivado de muchos usos y costumbres que han perjudicado su estabilidad. Ante esto, la gente debe alarmarse y dejar de utilizar determinados productos que afectan a la capa de ozono. Por otro lado, tenemos que ser más eficientes a la hora de diseñar. Muchas veces uno diseña y construye a ojos cerrados, pero cuando llegan los usuarios a ocupar los inmuebles es donde vienen los cambios. Es ahí donde debemos ser muy observadores acerca de la adaptabilidad de los edificios dentro de un contexto de ahorro de energía acumulado, para mitigar el cambio climático y el calentamiento global.

CE: ¿Cómo puede el sector energético y de la construcción trabajar en estrategias para combatir el cambio climático? GC: Para comenzar, tenemos que empezar a cumplir con las normas. Las 30 normas de eficiencia energética de la Comisión Nacional de Ahorro de Energía están desde hace 30 años para que se cumplan. En México, el FIDE [Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica] ha hecho una gran labor con su famoso sello FIDE, que es una de las diferentes herramientas que el país ha exportado al mundo. Hoy los gobiernos extranjeros vienen y toman nota de la normatividad, no sólo de la Ciudad de México, sino de las normas


federales como la 164, la de modelado BIM o la de comisionamiento. En la industria de la construcción es donde más se genera el consumo, pues es en la operación y mantenimiento, derivados del diseño y la construcción, que muchas veces la toma de decisiones de tecnologías y equipamientos no es la más adecuada. Esto sucede porque para ahorrar en costo se utiliza una tecnología atrasada, provocando una problemática en términos energéticos. Debemos buscar que esa toma de decisiones sea la más certera y analizar costo/beneficio para que los dueños entiendan que vale invertir, ya que a lo largo del mantenimiento se va a recuperar todo.

CE: ¿De qué manera la economía circular puede representar una estrategia para optimizar los consumos energéticos? GC: La economía circular es una estrategia que tiene como objetivo reducir tanto la entrada de materiales como la producción de desechos, cerrando los bucles de flujos económicos y ecológicos de los recursos. Actualmente, nuestra economía es un sistema lineal: extracción, fabricación, utilización y eliminación. Tenemos que visualizar el agotamiento de una serie de recursos naturales y de combustible fósil. En México tenemos energía eólica, geotérmica, solar, de las mareas, etcétera. Tenemos que visualizar cómo tener un uso eficiente de estos recursos y cómo gastar nuestra materia prima, es cuestión de desarrollar estrategias de aprovechamiento.

CE: ¿Cree que méxico está cerca de cumplir sus objetivos de sustentabilidad? GC: Definitivamente, sí. Nuestro país está realmente haciendo cosas a favor del planeta. Siempre nos fijamos en Suecia, Alemania, en países que parecen muy conscientes en estos temas, pero no es tanto su mentalidad, sino que tienen un sistema de sanciones mucho más severo que forma parte de su vida.

ECONOMÍA LINEAL

Recursos Toma

Basura Utiliza

Desecha

CE: En su opinión, ¿cree que las medidas del acuerdo de París son igual de justas para los países desarrollados y subdesarrollados? GC: No debe haber diferencias, el planeta es uno, y así como se tienen ayudas para los países que no tienen recursos para implementar tecnologías de mejoramiento del cambio climático, se tienen estos bonos de carbono. Es una vergüenza que Estados Unidos siga quemando carbón junto con China y la India, y sigan hablando de ahorro de energía y certificaciones, pero no demuestren nada en los hechos. En el caso de México, sí se tiene una visión en sus diferentes iniciativas que se gestan en la academia con el apoyo del gobierno y de la iniciativa privada.

CE: ¿Cuáles son las principales áreas de oportunidad en las industrias de méxico para aplicar los principios de la economía circular? GC: A menudo se piensa que la industria es el mayor consumidor, pero el principal problema es en el aspecto doméstico; en segundo lugar el transporte y en tercero la industria. Hay que hacer más eficiente el tema de la industria dentro de una economía circular. De igual modo, se tiene que garantizar la seguridad del suministro de los recursos esenciales, luchar contra el cambio climático y evitar los impactos medioambientales del uso de los recursos. La economía circular es una intersección de los aspectos ambientales y económicos, constantemente hay un costo/beneficio. La norma de construcción en la Ciudad de México te exige poner sistemas fotovoltaicos para precalentar el agua, estas son inversiones que regresan en 18 meses y a partir del mes 19 sólo generan ahorros. Es una normativa de vivienda, impuesta en la ciudad para los constructores.

www.constructorelectrico.com

51


en la mira

CE: ¿Qué papel tienen los fabricantes de la industria HVAC en los ahorros energéticos y la mitigación del cambio climático? GC: Lo principal es orientar a los clientes, fabricantes y diseñadores, hacerles saber que deben entender al cliente, en dónde tiene que gastar y, definitivamente, vale la pena gastar en sistemas y equipos eficientes. Muchas veces, el costo inicial es mayor, pero vale la pena en la operación y mantenimiento. Tenemos que buscar sistemas integrales dentro de un contexto de volumen variable en los que el ahorro energético son indispensables, necesarios y básicos dentro de una lógica, hablando de eficiencia energética. Por ejemplo, en aire acondicionado hay una gran referencia de un estándar americano, ASHRAE. Cuando hicimos la norma 164, lo primero fue recopilar todo lo bueno de afuera para integrarlo y buscar esos faltantes. Esto sirvió para tener una norma mexicana federal que regula el refrigerante.

“En el país tenemos cinco veces más aire que Alemania; la geotermia se explota desde 1900, por eso sabemos que en donde sea que pongamos un panel solar, va a funcionar. También está el tema de las mareas, podemos explotar ese recurso”

52 CE NOVIEMBRE 2018

Guillermo Casar, consultor en Edificación Sustentable y Eficiencia Energética y actual presidente del Comité de Ingeniería Ambiental de la Academia de Ingeniería de México CE: ¿Qué organismos e instituciones están trabajando en México para mejorar la sustentabilidad? GC: Las que integran el Congreso Internacional Ambiental (Conieco); entidades nacionales, privadas y públicas como la Secretaría del Medio Ambiente y algunas de otros estados y municipios, como la de Zapopán. Se está trabajando mucho en diferentes regiones de México para saber cuáles son las áreas más adecuadas para usar tecnologías limpias. En el país, tenemos cinco veces más aire que Alemania; la geotermia se explota desde 1900, por eso sabemos que en donde sea que pongamos un panel solar, va a funcionar. También está el tema de las mareas, podemos explotar ese recurso, sobre todo en determinadas regiones de México sería muy útil usar plantas mareomotrices, cuidando las formas de operación, para saber dónde colocar los adores sin perjudicar la fauna marina. Mucho del progreso en el país viene de la academia, el Instituto de Ingeniería de la UNAM, el IPN, la UAM son líderes en muchos de estos temas.



El Museo Nacional de Arte (Munal) contará con un nuevo sistema de iluminación de bajo consumo energético, gracias a la donación realizada por Iberdrola México a través de su Fundación. Esta alianza es muestra del compromiso de ambas instituciones no sólo con la conservación del patrimonio artístico y cultural del país, también con el espectador, quien podrá apreciar mejor el color, detalle y textura de las obras en exhibición. Este sistema de iluminación supone una reducción del consumo energético anual de 85 por ciento y de las emisiones de CO2 a la atmósfera, respecto a las lámparas incandescentes, está integrado por rieles y lámparas led que fueron instaladas en los casi mil metros cuadrados de las salas de exposiciones temporales. Liébano Sáenz, presidente del Patronato de la Fundación Iberdrola México dijo que, mediante este sistema de iluminación, habrá una reducción del consumo energético anual de 85 por ciento y de las emisiones de CO2 a la atmósfera, respecto a las lámparas incandescentes. Añadió que, el nuevo sistema permitirá la apreciación de 95 por ciento de los colores de una obra, un nivel muy cercano a cien por ciento que se obtiene sólo con la exposición de una pieza a la luz natural. En este sentido, la iluminación utilizada anteriormente en estas salas permitía apreciar 80 por ciento de los colores. El monto de la donación por Iberdrola México fue de más de un millón de pesos, mientras que el Munal se encargó de realizar un proyecto de arquitectura de iluminación para determinar las necesidades técnicas de los materiales. Fuente: Iberdrola México

54 CE NOVIEMBRE OCTUBRE 2018 2018

Impulso a electrolineras La Comisión Reguladora de Energía (CRE) emitió un acuerdo para incentivar el desarrollo de electrolineras en el país y fomentar la inversión, investigación, innovación y competencia en la industria eléctrica. Con esta acción, se interpreta el artículo 46, fracción 1 de la Ley de la Industria Eléctrica que permite la venta de energía eléctrica entre particulares, beneficiando al sector eléctrico, automotriz, tecnológico e inmobiliario y protegiendo los intereses de los consumidores, al precisar las reglas en la compraventa de energía eléctrica.

Igualdad con energía solar La Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex) y la Fundación del Empresariado Chihuahuense (Fechac) firmaron un acuerdo de colaboración para ampliar la cobertura del “Programa Ilumínate”, a fin de beneficiar a más de tres mil familias mexicanas que no cuentan con acceso a la energía eléctrica. Entre sus objetivos se encuentra mitigar la ausencia de redes de transmisión eléctricas en zonas de pobreza extrema; cerrar la brecha de marginación de grupos vulnerables y disminuir el riesgo de enfermedades respiratorias causadas por la quema de biocombustibles al interior de los hogares. El programa piloto de Ilumínate fue lanzado por Asolmex en agosto de 2017, en las comunidades serranas de Chihuahua. Héctor Olea, presidente de la Asociación indicó

En los últimos tres años se instalaron alrededor de 2 000 centros de recarga, y se espera que aumenten en los próximos años. Con la aprobación de esta nueva regulación, se impulsará el desarrollo de estaciones que aprovechen los recursos solares y eólicos. Además, los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (FIBRAS), empresarios y desarrolladores del sector inmobiliario, podrán ofrecer la venta de energía eléctrica según las necesidades de sus clientes. Grupos de inversión interesados en esquemas de negocios comprometidos con el medioambiente, tendrán más seguridad para potenciar sus iniciativas y recuperar sus inversiones. El acuerdo, que entrará en vigor al siguiente día de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, busca potenciar las inversiones en el sector eléctrico, así como el ofrecer más opciones de consumo de energía, manteniendo el compromiso de la CRE con el medioambiente. Fuente: CRE

Fotografía: cortesía de Asolmex

Munal con nueva iluminación led

Fotografía: tomada de shutterstock

CONEXIONES

que los resultados de esta primera etapa fueron satisfactorios y, por ello, buscan “continuar cambiando vidas” poniendo al alcance de todos las “bondades de la energía solar”. Olea agregó que esta alianza “permitirá ampliar el modelo de entrega de kits solares y sumar a más comunidades aisladas de los estados de Chiapas, Chihuahua, Jalisco y Oaxaca”. En la segunda etapa se brindará un panel solar, tres lámparas led con baterías y una radio de pilas recargables. Lo anterior con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas y beneficiar a las poblaciones más apartadas. Fuente: Asolmex



Fotografía: cortesía de ABB

TECH

CONVERTIDOR DE PROPÓSITO GENERAL ACS480 de 0,75 a 22kW

El convertidor de frecuencia de propósito general ACS480 está diseñado para simplificar la selección, configuración y operación de varias aplicaciones básicas sin complicaciones

CARACTERÍSTICAS

FIABILIDAD Y ALTA CALIDAD Incluye todos los componentes esenciales para aplicaciones típicas de la industria ligera Listo para controlar compresores, cintas transportadoras, ventiladores y muchas otras aplicaciones básicas de control de velocidad Diseñado para clientes que valoran la buena calidad y robustez de sus aplicaciones Reduce el tiempo de puesta en marcha y configuración Los ajustes principales y macros de control ayudan a la configuración rápida del producto y el botón de ayuda ofrece consejos instantáneos Panel de control asistente con 13 idiomas diferentes incluido de serie, el cual se puede sustituir de forma opcional por un panel de control con Bluetooth para la puesta en marcha y la monitorización inalámbricas Probado a temperatura máxima y con cargas nominales

Safe Torque Off (STO) integrado Terminal Modbus RTU Interfaz USB para conexión de herraminta de PC

Chopper de frenado integrado LFiltro EMC C2 integrado Controladores PID integrados Temporizadores, analizador de carga y funciones de supervisión Optimizador de ahorro de energía y calculadora para una operación fácil y sin esfuerzo

www.abb.com.mx

Disponible en el stock central para entrega inmediata

CIFRAS del SECTOR

66 %

56 CE NOVIEMBRE 2018

será el incremento de la red de gasoductos (18 800 kilómetros) para 2019, con respecto al 2012




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.