www.constructorelectrico.com
1
CARTA EDITORIAL
Digitalizar: bonanza energética
Vivimos de cara al futuro, imaginando cómo será ese tiempo en el que el ser humano vivirá bajo el imperio de la tecnología. La ciencia ficción ha dado pasos adelantados y a veces parece que prefigura una idea de cómo será el mundo en 100 años. Isaac Asimov, el célebre autor de ciencia ficción, aventuró predicciones en una columna publicada en agosto de 1964 en The New York Times, y escribió cómo se imaginaba el mundo en 2014. Profetizó que “aunque la tecnología seguirá al día con la población hasta 2014, será sólo a través de un esfuerzo supremo y con un éxito parcial. No toda la población mundial disfrutará al máximo de los dispositivos del futuro. Una porción más grande que la de hoy será privada y, aunque pueden estar mejor, materialmente, que hoy, estarán más atrasados en comparación con las porciones avanzadas del mundo. Se habrán movido hacia atrás, relativamente”. Asimov vaticinó algo que sucede en la industria energética y que tiene que ver con el alcance de derecho básico a la energía. La tecnología
ayudaría considerablemente a la cobertura universal y la digitalización se apunta como ese parteaguas necesario. En su correlación con las energías renovables, las tecnologías de la información harían imparable la bonanza energética. El texto de portada de esta edición versa sobre la digitalización en el sector energético y cómo los beneficios ya se ven en otros países que han apostado por la lectura de datos, el IoT y la nube. Marco Cosío, CEO vicepresidente de Smart Infrastructure para México, Centroamérica y El Caribe de Siemens, proporciona en este artículo un panorama y las oportunidades que hay para este mercado. Ocupado también en cómo la digitalización y la tecnología son punta de lanza para la energía, Miguel González, director general de Vertiv, nos comparte en entrevista su visión de un sector en ascenso en México. Al frente de la empresa, está rompiendo paradigmas a través del aprovechamiento de todo el potencial de la nueva revolución digital. Los editores
Envíanos tus comentarios a:
Facebook: RevistaEnergyManagement/
e-management.mx
2 CE SEPTIEMBRE 2017
CONTENIDO Directorio Néstor Hernández M. Presidente Guillermo Guarneros H. Director General Antonio Nieto Director Editorial Israel Olvera Director de Arte EDITORIAL Ricardo Donato Coeditor Liliana Ortega Coordinadora editorial nadia.o@puntualmedia.com.mx Amira Huelgas Correctora Víctor M. Rodríguez Reyna Héctor Sánchez García Columnistas José Ordoñez López Juan Antonio Pinilla Rodríguez Marco Cosío Onay Pomares Díaz Colaboradores Dr. José Luis Fernández Zayas Mtro. Gilberto Enríquez Harper Consejo Editorial ARTE Y FOTOGRAFÍA Jorge Monroy Editor gráfico Samantha Luna Coeditora gráfica Fernando A. Serrano Alejandro Rios Diseñadores
PORTADA
PRODUCCIÓN Sergio Hernández
DIGITALIZACIÓN, EL NUEVO ALIADO DEL SECTOR ENERGÉTICO
PUBLICIDAD Selene Mandujano Coordinadora Comercial selene.m@puntualmedia.com.mx Ernesto Rojano
El mundo dio el salto digital. Desde dispositivos personales hasta complejos sistemas industriales, hoy en día ya todo es digital, y el sector energético no es la excepción
El papel de esta revista se obtiene de bosques sostenibles certificados Año 8, Núm. 5 · SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2019
Impresa desde octubre de 2011 (Antes Constructor Eléctrico)
suscripciones@puntualmedia.com.mx
Energy Management Magazine es una publicación bimestral al servicio de la industria eléctrica, editada y publicada por Grupo Editorial Puntual Media, S. de R.L. de C.V., México, CDMX. Impresa en Página Editorial, S.A. de C.V. Progreso Núm. 10, Municipio Ixtapaluca, Col. Centro, C.P. 56530, Edo. de México. Editor Responsable: José Néstor Hernández Morales. Certificado de Reserva de Derechos de Autor en trámite, Certificado de Licitud de Contenido en trámite y Certificado de Licitud de Título en trámite ante la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas. Autorización SEPOMEX en trámite. Energy Management Magazine investiga la seriedad de sus anunciantes y colaboradores especiales, pero no se hace responsable por las ofertas y comentarios realizados por ellos.
ENERGY MANAGEMENT SEPTIEMBRE - OCTUBRE 2019
20
PERFILES
EL LÍDER AL QUE LA ENERGÍA LE VIENE COMO APELLIDO Para Aristóteles, la habilidad no es menos necesaria que los valores. Miguel Ángel González armoniza con ambas ideas a través de la dirección empresarial de llevar a Vertiv a la cúspide en soluciones energéticas y digitales sin poner en riesgo a las futuras generaciones 6 CÓDIGO RED EL PLAN DE TRABAJO Y EL LETARGO DE LA CRE
SEGURIDAD
40
PÉRDIDAS POR DESCARGAS ATMOSFÉRICAS
Una instalación protegida de forma inadecuada contra los efectos de impactos de rayos puede tener consecuencias millonarias, pues afecta a puntos estratégicos dentro de las instalaciones del sector bancario, energético, hospitalario, industrial, entre otros. La sugerencia ante las acciones inevitables de la naturaleza es tener una solución integral de ingeniería
16 PANORAMA FOTO GIGANTES CON ENERGÍA
Víctor M. Rodríguez Reyna
30 RENOVABLES 8 COLUMNA INVITADA
ENERGÍAS RENOVABLES, EL MODELO ALEMÁN DE “LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO”
OPORTUNIDADES DE LA REESTRUCTURA DEL SECTOR Héctor Sánchez García
10 TENDENCIAS LA PILA DE COMBUSTIBLE, UNA CENTRAL ECOLÓGICA Las pilas de combustible generan electricidad combinando hidrógeno y oxígeno. Los únicos subproductos de esta reacción son agua y calor. Es difícil imaginar una fuente de energía más ecológica. ¿Cómo pueden utilizarse las pilas de combustible para ayudar al mundo en su búsqueda de la neutralidad de carbono y qué retos se esperan?
34 REPORTE ESPECIAL PRODESEN 2019-2033
48 TECH TRIPSAVER II
INDUSTRIA 4.0 IIOT: OTRO MODELO DE NEGOCIOS
44
La detección de puntos críticos con la finalidad de optimizarlos es una de las funciones que se logra con el IIoT, gracias a la comunicación que genera entre las líneas de producción industriales en relación al consumo energético, que representa un 30 % de los gastos operativos de una empresa
El Plan de Trabajo y el letargo de la CRE Ingeniero Mecánico Electricista por la UNAM. Diplomado en Administración Pública y diversos diplomados en el sector eléctrico. Especialista en calidad y ahorro de energía eléctrica. Escribe en revistas especializadas del sector eléctrico y HVAC. Miembro de IEEE Capítulo México y AMERIC. Socio fundador y CEO de Capacitores Alpes Technologies México.
Víctor M. Rodríguez Reyna
El
incumplimiento de las obligaciones inscritas en el Código de Red (CR) conlleva sanciones, pero también una atenuante: la presentación de un Plan de Trabajo que incluya las estrategias y acciones que se aplicarán para dar cabal cumplimiento a ese código. Los sujetos obligados a cumplir con los requerimientos técnicos, entre ellos los Centros de Carga –usuarios con tarifas eléctricas en Media Tensión (MT) o en Alta Tensión (AT)– y los generadores de energía eléctrica (subestaciones eléctricas) tenían un plazo de tres años, a partir del 8 de abril de 2016, para presentar dicho plan. Después de que se venció el plazo, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) emitió, en abril de este 2019, una guía para presentar y registrar el Plan de Trabajo. La guía estipula el proceso sugerido para que dicho plan funja como una condición atenuante que “la CRE podrá considerar” en la aplicación de sanciones (no se especifica el peso o bajo qué criterio considerará esta atenuante), como parte del proceso de vigilancia y monitoreo del cumplimiento del CR. Dado que la autoridad no indicó desde un principio los elementos específicos que debería contener un Plan de Trabajo para que fuera técnica y administrativamente aceptable, la guía publicada proporciona la estructura básica: 1. Información esencial sobre el Centro de Carga (demanda contratada, nivel de tensión, representante legal acreditado, actividad industrial, etc.) 2. Requisitos técnicos obligatorios de acuerdo con el nivel de tensión en el que esté conectado el Centro de Carga
Fotografía: cortesía de Capacitores Alpes Technologies
CÓDIGO DE RED
3. Resultados de los estudios eléctricos y de calidad de la potencia en los siguientes ocho parámetros: tensión, frecuencia, nivel de corto circuito, coordinación de protecciones, control, intercambio de información, calidad de la energía y factor de potencia (para los centros de carga en alta tensión ≥ 69 kV) 4. Enlistar cuáles de los parámetros anteriores se encuentran fuera de rango (dentro de las condiciones actuales del Centro de Carga) 5. Presentar la estrategia prevista para asegurar el cumplimiento del CR, que incluya acciones, análisis de alternativas, equipamiento evaluado, entre otros, además de un cronograma de actividades y el tiempo requerido para cumplirlo Era evidente que la presentación en tiempo y forma de los planes de trabajo de Centros de Carga, de los otros generadores de energía eléctrica (incluidas las plantas de CFE) y, en general, de todos los usuarios del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) sería escasa o insignificante. Ante este panorama, cabe preguntar ¿por qué la CRE esperó a que se agotara el plazo para publicar la guía? La CRE también dispuso de tres años para diseñar, planear y preparar las acciones necesarias para que los usuarios del SEN pudieran cumplir en gran medida el CR. Evidentemente, no lo hizo así. ¿Será que con ello aseguraba muchas oportunidades de asumir el control y sancionar a un gran número de obligados? La CRE debió haber diseñado y ejercido su propio Plan de Trabajo para orientar y encauzar el cumplimiento del CR, factor sustancial para conseguir un SEN robusto y confiable. No bastaba participar en convenciones, impartir conferencias y asistir a diversos eventos del sector eléctrico. Dada la magnitud del reto, se requería mucho más. Para más información, visite: www.capacitoresalpes.com
6 EM SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2019
e-management.mx
7
Oportunidades de la reestructura del sector Egresado del Centro de Investigaciones de la FCP y RI de la UANL, coordinador del Sector Salud del Gobierno Federal, catedrático de la Facultad de Administración y Contaduría Pública. Actualmente accionista y director del Grupo SEPSA formado por 4 empresas del sector eléctrico a nivel internacional.
Fotografía: cortesía de Schneider Electric
COLUMNA INVITADA
Héctor Sánchez García Hoy en día el Poder Ejecutivo asume las transformaciones y coyunturas en su sexenio y le imprime a sus políticas públicas el sello que le distingue y marca el presente y futuro del sector. Como ejemplo, el giro que tomó la Reforma Constitucional del sector energético a través del Pacto por México, donde el consenso de los tres partidos mayoritarios logró las modificaciones a los artículos constitucionales 25°, 27° y 28°, dando las bases para las reformas de las leyes secundarias que permitieron la apertura de la inversión en el sector energético, reservando sólo como actividades estratégicas las funciones de operación, despacho de mercado eléctrico y las derivadas al control, operación y atención de la interconexión y conexión de centrales eléctricas y centros de carga, así como la Red Eléctrica Nacional con una clara liberación a la inversión nacional y extranjera de la iniciativa privada en el arranque del actual Gobierno, el cual se ha caracterizado por el rescate y fortalecimiento de Pemex y la CFE, como políticas de retorno a los años dorados del monopolio. Existen dos criterios que pueden explicar la actual coyuntura. La primera: la apertura legal a la inversión privada o mixta, en donde el mercado eléctrico mayorista se concentrará en los altos consumidores, por lo tanto los servicios básicos serán atendidos por la CFE para clientes con tarifa regulada, y donde se formalizaron las subastas eléctricas para alcanzar a cubrir la demanda del mercado. La segunda: con dicha política se dejaron en el abandono los proyectos de infraestructura, se dejaron de utilizar plantas de generación y no se modernizaron las plantas hidroeléctricas (62 unidades en total), la aparición de las empresas productivas del estado subsidiarias y filiales (CFE y Pemex) para competir en el mercado con pasivos contingentes altos y sin presupuestos para operar con eficiencia
8 EM SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2019
y eficacia, sin poder adquirir los equipos y materiales hasta agotar existencias, cuyo propósito es presentar números negros y tener su calificación de deuda sostenible con niveles aceptables. Queda claro que el actual régimen no está impulsando una nueva reforma en el sector energético, pero anticipó un cambio en la política del gobierno, con el compromiso del rescate de las empresas, ícono del sector, por lo que se anticipa que en este sexenio se podrán inyectar recursos adicionales y de apoyo a la CFE y Pemex para detonar la inversión pública y privada. Ante este escenario, los generadores independientes anuncian su primera subasta sin la CFE, a la cual celebramos y reconocemos que el espíritu de participación está orientado al mercado eléctrico mayorista y no al mercado básico (compra del total de capacidad de generación a privados para servicio básico). En conclusión, se aprecia que en 2021, 22 y 23 se impulsará la inversión, entre lo público y lo privado, con nuevos proyectos de infraestructura, 14 plantas de generación, cinco de gobierno y ocho de privados, 16 parques fotovoltaicos y solares, explorando los temas en transmisión y distribución con proyectos de repotenciación, obras de refuerzo y proyectos nuevos, una tendencia a revertir la capacidad de fuentes de trabajo y la realización de obra electromecánica como EPC´s y paquetes llave en mano o, en su defecto, como subcontratistas. Se vislumbran mejores tiempos. Se parte del principio de que la energía eléctrica, como detonante e impulsor del crecimiento y desarrollo de un país, se asemeja al alimento del ser humano, y en ese tenor si el hombre deja de alimentarse, qué pasaría. Sólo basta una hora sin energía eléctrica para ver el impacto en nuestro país.
CONEXIONES
Data intelligence en la industria energética Foto: cortesía de OSIsoft
Fotografía: cortesía de Generac
EMPRESAS
El desafío de producir más energía Hoy día, se estima un incremento del 85 por ciento en la demanda de energías renovables con gas, esperando convertirse en la mayor fuente de generación eléctrica para el 2040 a nivel mundial, de acuerdo con la edición de Energy Outlook de BP para este año. Al respecto, Bulmaro Rojas, director general de Generac México, mencionó que el avance hacia un modelo energético eficiente es esencial para mantener el modo de vida actual, por lo que resulta elemental que se cuente con todas las tecnologías y energías disponibles para prestar servicios energéticos modernos, sostenibles y adecuados a cada usuario. El director general de Generac afirma que, sin duda, el sistema energético internacional estará en constante cambio, lo cual representará nuevas oportunidades para el mercado de las energías renovables y el gas natural. Dentro de su estrategia de innovación, Generac incluye sus más recientes soluciones y tecnologías para la captación, almacenamiento y gestión de energía para uso residencial y comercial, además de las adquisiciones de Neurio y Pika Energy que abren paso al primer sistema de gestión energética inteligente para el hogar. Todo ello va de la mano con las nuevas tendencias de usuarios energéticos y conectividad que indica el mercado. De acuerdo con Generac, las energías renovables y el gas natural representarán la mayor parte del crecimiento de la energía primaria, lo cual se traduce en un campo fértil para impulsar e invertir en este sector. Fuente: Generac
El sector energético en México es uno de los principales motores de la economía. Actualmente representa el 2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, y se prevé que para 2024 su desarrollo alcance el 6 por ciento del PIB (Coparmex en el Foro Nacional del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024 de la Cámara de Diputados). De acuerdo con OSIsoft, empresa líder en inteligencia operativa, el 80 por ciento de las compañías más importantes de la industria del petróleo y gas usan su software (PI System). Además, el 70 por ciento del petróleo y gas que se produce globalmente ocurre con la ayuda de la tecnología de OSIsoft. Un caso específico se encuentra en British Petroleum (BP), el gigante petrolero británico cuyo principal problema consistía en que una cantidad masiva de sus datos estaba desconectada de la información relacional y también de los usuarios finales, esto resultaba en que no podían tomar buenas decisiones, ya que no tenían la información indicada. En 2016 comenzaron a integrar dicha información con ayuda del PI System de OSIsoft, logrando conectar 33 de sus activos
y alinear fuentes de datos internos a través de diferentes sistemas. Así, la información pudo ser accesible, analizada más rápido y con menor esfuerzo. Otro ejemplo de inteligencia operativa en la industria se encuentra en Petronas, la empresa energética de Malasia que enfrentó problemas por la baja visibilidad operativa de sus equipos en una planta de gas debido a la disparidad de los sistemas OEM. Su solución fue crear PROTEAN (plataforma de análisis de equipos rotativos de Petronas) dentro del PI System para monitorear en tiempo real la información y crear visión de 360 grados del estado de los activos con alertas automáticas y detener la recopilación manual de datos. En este contexto, el auge de la tecnología y la transformación digital en México ha provocado que cada vez más empresas aumenten la inversión en tecnología y software para optimizar sus procesos. La inteligencia de datos será un factor fundamental para fortalecer y mejorar el sector energético en nuestro país. Fuente: OSIsoft
e-management.mx
9
TENDENCIAS
y el agua y otros peligros que pueden derivarse de la extracción, el transporte y el procesamiento de combustibles. Una forma de generar energía sin emisiones de CO, CO2, SOx, NOx o partículas es con una pila de combustible.
¿Qué es? Una pila de combustible es
LA PILA DE COMBUSTIBLE
UNA CENTRAL ECOLÓGICA Las pilas de combustible generan electricidad combinando hidrógeno y oxígeno. Los únicos subproductos de esta reacción son agua y calor. Es difícil imaginar una fuente de energía más ecológica. ¿Cómo pueden utilizarse las pilas de combustible para ayudar al mundo en su búsqueda de la neutralidad de carbono y qué retos se esperan? Por Mahesh Vaze y Mikko Kajava
El aumento de la urbanización está incrementando la demanda mundial de energía, una demanda que a menudo se satisface con combustibles fósiles como petróleo, gas y carbón. En los países en desarrollo, por ejemplo, a pesar del uso creciente de fuentes de energía renovables, alrededor del 70 por ciento sigue abasteciéndose de combustibles fósiles no renovables. Las fuentes de estos combustibles son limitadas y su extracción es cada vez más difícil y cara. Y no sólo eso, sino que su uso aumenta los niveles de gases de efecto invernadero (GEI), el agotamiento de la capa de ozono, los daños por lluvia ácida, la contaminación atmosférica y el cambio climático. Además, la propia cadena de suministro de los combustibles fósiles puede tener también efectos adversos, como la contaminación del aire
10 EM SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2019
un reactor de flujo que convierte directamente la energía química de un combustible en energía eléctrica a través de reacciones electroquímicas. Mientras que un motor de combustión sigue un proceso de varios pasos (desde el químico hasta el térmico, pasando por el mecánico y el eléctrico) para convertir la energía química de un combustible en electricidad, la pila de combustible sólo necesita un paso para oxidar su combustible hidrógeno y convertirlo en energía eléctrica. Los productos de esta conversión son electricidad, agua y calor. El agua y el calor se eliminan para mejorar el funcionamiento de la pila de combustible. El oxígeno puede obtenerse del aire ambiente y, si se utiliza hidrógeno procedente de fuentes sostenibles, no se producen gases de efecto invernadero. No se emiten contaminantes y, por lo tanto, no existe riesgo de incumplimiento de las normativas medioambientales y de salud pública. Las pilas de combustible se inventaron en 1839 por Sir William Robert Grove, un físico galés, y posteriormente la NASA las utilizó para el suministro de agua potable y electricidad en los vehículos espaciales. Si bien los primeros accidentes con hidrógeno (como el desastre de Hindenburg) dificultaron el desarrollo de la pila de combustible durante algún tiempo, los recientes avances técnicos han dado lugar a una tecnología de pila de combustible fiable, segura y ampliamente aceptada por los sectores público y privado. Hay muchos tipos de pilas de combustible. Debido a la modularidad inherente de esta tecnología, se le vaticina un brillante futuro en aplicaciones estacionarias, portátiles y de transporte.
Aplicaciones estacionarias
PEMFC/PEFC Pila de combustible de membrana de intercambio de protones o de electrolito polimérico. Aplicaciones: energía estacionaria, calor y electricidad combinadas, transporte
Las plantas de pilas de combustible estacionarias proporcionan una energía distribuida limpia, eficiente y fiable. La continua reducción del coste de las pilas de combustible y la mejora de su eficiencia constituyen un binomio favorable para el ahorro y la sostenibilidad, como confirma el aumento de estas plantas en los últimos años. Actualmente, el parque de pilas de combustible más grande del mundo, construido por FuelCell Energy, Inc. en 2014, cuenta con 59 MW y da soporte a la ciudad de Hwaseong, Corea del Sur. Esta planta funciona con hidrógeno obtenido del suministro de gas natural al sistema local de calefacción urbana.
Pila de combustible de ácido fosfórico. Aplicaciones: generación de energía estacionaria y cogeneración (principalmente en hospitales debido a la temperatura de salida del agua utilizada para el proceso de esterilización)
Pila de combustible alcalina. Aplicaciones: espacio y ambiente submarino, menos la utilizada en automóviles, agua potable
Pila de combustible de carbonato fundido. Aplicaciones: generación de energía estacionaria, centrales híbridas con turbina de gas y combinadas de calor y electricidad, industrial y militar
Pila de combustible de óxido sólido. Aplicaciones: energía estacionaria, potencia auxiliar en vehículos, calor y electricidad combinados
Con un suministro de 59 MW, Hwaseong, Corea, alberga la planta de pilas de combustible más grande
Otra implementación con éxito de la pila de combustible es un sistema de 300 kW en Fenchurch Street, Londres. El reto aquí era la integración del sistema de pila de combustible en un edificio establecido con espacio limitado. Así, la pila de combustible se integró en la configuración de refrigeración, calefacción y electricidad del edificio. Con esta instalación se consigue una reducción de emisiones de 18 mil Kg de contaminantes y 1 mil 800 toneladas de CO2 en comparación con un sistema equivalente de generación de energía basado en combustión convencional. Las pilas de combustible están ahora ampliamente aceptadas como una fuente de energía alternativa en las regiones rurales donde el suministro energético no es fiable o no existe. Por ejemplo, el Poelano High School de Goedgevonden, Ventersdorp, una región rural de Sudáfrica, ha implantado con éxito la tecnología de pilas de combustible de hidrógeno para suministrar 2.5 kW para cubrir las necesidades de información, comunicación y tecnología e iluminación del instituto. La solución es fiable, eficiente, segura y silenciosa. Estas configuraciones de pilas de combustible en miniredes pueden aliviar o expandir las redes nacionales y proporcionar beneficios sociales, políticos y económicos en regiones remotas o con problemas de abastecimiento en todo el mundo.
e-management.mx
11
TENDENCIAS
Aplicaciones de transporte Para combatir la toxicidad del aire y la disminución de las reservas de combustibles fósiles, muchos países están desplegando infraestructuras de abastecimiento de hidrógeno para dar servicio a los vehículos de pila de combustible. Las autoridades municipales también están reaccionando. Por ejemplo, el Ayuntamiento de Aberdeen ha introducido la mayor flota europea de autobuses de pila de combustible de hidrógeno. El primer año, la flota tuvo más de 1 mil 600 eventos de repostaje. El repostaje sólo tarda entre cinco y siete minutos. La fiabilidad y disponibilidad de la estación de abastecimiento de hidrógeno fueron extremas (99.99 por ciento) y suministró 35 mil kg de hidrógeno. Los planificadores urbanos están planteándose ahora ampliar la flota, sobre todo porque este exitoso ejercicio les hizo merecedores del premio del Low Carbon Championship de 2016 a la iniciativa de transporte del año. En otras ciudades del mundo se han implantado con éxito autobuses de pilas de combustible similares. Los operadores marítimos, que representan entre el 3 y el 5 por ciento del CO2 mundial y más del 5 por ciento de las emisiones globales de SOx, también utilizan pilas de combustible y, por lo tanto, han llevado a cabo una serie de proyectos de investigación en este ámbito.
Desafíos Si bien el hidrógeno se dispersa muy rápidamente en el aire, cayendo por debajo del nivel de inflamabilidad, no tiene mucha “capacidad explosiva” por volumen en comparación con otros combustibles comunes, y su rapidísimo ritmo de combustión hace que la exposición al calor o a las llamas sea extremadamente breve, por lo que se debe tener cuidado al manipularlo. De hecho, actualmente existen varias normas que rigen la instalación de pilas de combustible (en algunas partes del mundo / nota del editor). Sin embargo, el panorama de la pila de combustible plantea retos en otros ámbitos: • Producción, almacenamiento y distribución de hidrógeno seguros y eficaces • Coste, principalmente debido a catalizadores caros. Actualmente, el coste constituye el principal obstáculo de las pilas de combustible • Los stacks de pilas de combustible, construidos para generar más tensión y potencia, deben
12 EM SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2019
Esta tecnología puede aliviar o expandir las redes nacionales y proporcionar beneficios sociales, políticos y económicos en regiones remotas o con problemas de abastecimiento en todo el mundo
optimizarse en términos de producción, eficiencia, coste y tamaño. Sin embargo, la degradación del rendimiento a lo largo de la vida útil, un parámetro clave del rendimiento, no se conoce totalmente (se considera que las causas de la degradación son la pérdida cinética, la pérdida óhmica, la pérdida por transporte de masa y la pérdida por reformado). Además, deben explorarse y modelizarse con precisión los efectos de la congelación, la descongelación y las impurezas de los stacks, así como la mitigación de los peligros de inundación o ausencia de agua en los stacks de pilas. La dinámica de fluidos computacional multifísica (MCFD) y las técnicas de modelos de orden reducido (ROM) pueden aprovecharse para modelizar la electroquímica de la pila de combustible, la transferencia de calor y la mecánica de fluidos para establecer curvas de las características operativas y de control e investigar el ajuste fino y la optimización. Estas curvas de características operativas son útiles para diseñar los sistemas de control y protección y la electrónica de potencia necesarios para integrar las pilas de combustible en la red principal. A pesar de las dificultades que persisten, la tecnología de pila de combustible ha tenido una amplia aceptación entre el público y las empresas. Como central eléctrica ecológica, la pila de combustible no tiene rival. ¿Qué otra fuente de energía puede proporcionar no sólo una fuente de energía eléctrica limpia, sino también calor para el hogar o el lugar de trabajo y agua pura que puede procesarse para su consumo? Fuente: Mahesh Vaze / ABB Corporate Research Bangalore, India Mikko Kajava / ABB Marine & Ports Helsinki, Finlandia *Artículo tomado de la ABB Review
e-management.mx
13
CASO DE ÉXITO
Instalación de Trina Solar en Jalisco, México (capacidad: 8 MW)
LA FOTOVOLTAICA
GANA TERRENO
Las oportunidades de negocios para el sector fotovoltaico se vuelven cada vez más contundentes. Con un incremento del 20 % este año, esta tecnología llegó para quedarse y una empresa sabe cómo hacer las cosas Por Redacción / Fotografías: cortesía de Trina Solar
D
esde 1997, Trina Solar integra sistemas fotovoltaicos e impulsa la energía inteligente junto con instaladores, distribuidores, servicios públicos y desarrolladores en todo el mundo. La posición líder de la compañía en la industria se basa en la excelencia de la innovación, la calidad superior del producto, las capacidades integradas verticalmente y la administración ambiental. La compañía lidera la transición hacia la siguiente generación de tecnología inteligente de energía solar que implica la integración del Cloud Computing, monitoreo de los paneles en tiempo real e Internet de las Cosas, para cuyo desarrollo estableció una alianza con Siemens, IBM, Huawei, Alibaba y la Universidad Tsinghua de China. Este proveedor tecnológico comenzó a invertir en México hace cinco años, debido al
14 EM EM SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2019
Net Metering es el excedente de energía que se puede aportar a la red pública de la Comisión Federal de Electricidad, ya que se sigue conectado a ella aunque se instalen los módulos fotovoltaicos
potencial que tiene por el gran recurso solar del país (radiación media diaria de alrededor de 5.5 kWh por metro cuadrado, de las más altas a nivel global). “Reiteramos nuestro interés y compromiso con este país, donde ya contamos con cerca de un GW de paneles fotovoltaicos instalados. Este año se construirán dos proyectos más, uno de 104 MW en Aguascalientes y otro de 120 MW en Zacatecas”, afirmó Álvaro García-Maltrás, director general de la firma para América Latina y El Caribe. En la actualidad, Trina Solar ofrece en México un portafolio completo de módulos fotovoltaicos que incluye el módulo monocristalino DUOMAX, el cual combina celdas bifaciales de alta eficiencia con una construcción doble de vidrio, ayudando a aumentar la generación de energía con respecto a otros módulos, así como a reducir el BOS (Balance of System o Equilibrio del Sistema) y el Costo Nivelado de Energía (LCoE, por sus siglas en inglés). Además, sus celdas proveen un mayor aislamiento, lo que le permite garantizar la producción de energía a pesar de las condiciones adversas del medioambiente, por ejemplo, altas temperaturas, humedad o impactos de granizo. Con el uso de estos
“Con la tecnología DUOMAX, se ha logrado comprobar que el impacto por microgrietas, deformaciones, envejecimiento UV, corrosión por arena, ácido, fosfatos o niebla salina resulta menor si lo comparamos con paneles fotovoltaicos convencionales que tengan marcos de aluminio”: Álvaro García-Maltrás módulos fotovoltaicos monocristalinos se puede obtener una reducción bastante considerable de costos en el consumo bimestral, de acuerdo con testimonios de usuarios locales que se han beneficiado con el uso de esta tecnología, instalada por su socio en México: Asolar. José Helfon, un usuario que tiene su casa en Bosques de las Lomas en la Ciudad de México, optó por una instalación de 28 módulos DUOMAX y aseguró: “se sintetiza en una palabra: ¡excelencia!, además de capacidad y calidad, ya que de pagar entre seis u ocho mil pesos bimestrales, hace días me acaba de llegar el primer recibo en cero”. Por la cantidad de módulos a instalar, Helfon invirtió 270 mil pesos que, de acuerdo con la proyección financiera, se recuperarán en sólo cinco años. Con dos capas de vidrio termoendurecido de 2.5 milímetros de espesor,
Módulo fotovoltaico en Bosques de las Lomas, Ciudad de México
sustituyendo el revestimiento de polímero en la parte trasera del panel, la tecnología DUOMAX de Trina Solar también permite que cada panel registre una degradación de celda menor al 0.5 por ciento anual, lo que se traduce en un 20 por ciento más de generación de energía durante la vida del proyecto. “Un factor importante en la instalación de tecnología de energía solar inteligente son los integradores locales especializados. Su capacidad y conocimiento garantizan la calidad del trabajo y un compromiso incondicional con la satisfacción plena de nuestros clientes, lo que le da fortaleza al sector fotovoltaico”, puntualiza Álvaro García. De acuerdo con Jaime Amkie, director general de Asolar, el usuario tiene la certeza de pagar menos y, al mismo tiempo, con la implementación de módulos fotovoltaicos surge la convicción de que está contribuyendo a la preservación del entorno y la ecología. Trina Solar augura que México tiene las condiciones solares ideales, costos competitivos y diversos jugadores, incluyendo empresas mexicanas, para impulsar la industria energética.
e-management.mx
15
PANORAMA FOTO
GIGANTES CON ENERGÍA La planta de operaciones de Cummins Power Generation en Brasil se encuentra ubicada en Guarulhos, São Paulo. La división Power Generation en Brasil opera con 104 empleados de los cuales 30 son los encargados de la fabricación de los generadores. Estas instalaciones cuentan con una capacidad para fabricar 36 unidades al día, divididas en dos turnos de operación. Los modelos fabricados en esta planta van desde 4B3.3 (42 kW–53 kVA) hasta VTA28 (600 kW–700 kVA). El generador que aparece en la imagen es un modelo QSL9.
16 EM SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2019
e-management.mx
17
FotografĂa: cortesĂa de Cummins Power Generation
NEGOCIOS
REN MX
plataforma de vanguardia mundial Esta iniciativa comparte su plan de trabajo para que un mayor número de empresas compren y elijan energía renovable en vez de energía fósil, y así tener un impacto grande en la reducción de emisiones asociadas a la producción de electricidad para consolidar la transición energética que se requiere Por Liliana Ortega / Fotografía: cortesía de Lawrence Murray / WWF Aus
U
na tercera parte de las emisiones totales que se generan en México están asociadas a la producción de electricidad; además, los grandes usuarios comerciales e industriales, así como empresas, consumen alrededor del 40 por ciento de la energía del país. En este entorno surge la iniciativa Ren mx de WWF (World Wildlife Fund), una plataforma cuya base se sostiene en una sólida estructura: el compromiso y la responsabilidad para combatir las afectaciones globales en cuestión de emisiones de gases de efecto invernadero, y contribuir así a la lucha contra el cambio climático. A través de una estrategia innovadora, esta plataforma pone a los compradores de energía en el centro de la ecuación, y Energy Management platicó con Luli Pesqueira, Coordinadora de Relaciones Corporativas en el área de Clima y Energía de WWF México, para conocer más detalles.
Energy Management (EM): ¿Desde cuándo opera Ren mx? Luli Pesqueira (LP): Empezamos a elaborar el diagnóstico y el desarrollo de la plataforma desde hace dos años; sobre todo, identificando qué necesitaban las empresas, qué tipo de herramientas y guías debíamos desarrollar para ellos. Oficialmente, la plataforma se concretó este año, en abril terminamos de desarrollarla. Todo este ejercicio surge de experiencias similares positivas que se han tenido en EE.UU. y que ha liderado WWF en ese país para ayudar
18 EM SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2019
a que más empresas compren energía renovable. Al mismo tiempo que se está desarrollando en México también ocurre en China e India, con nombres y enfoques diferentes porque cada mercado eléctrico es distinto y tiene diferentes formas de funcionar, pero el propósito es el mismo.
EM: ¿Qué casos de éxito nos puedes compartir? LP: En México existen mil quinientas empresas que cuentan con energía renovable; la mayoría tiene contratos del régimen anterior, otras ya hicieron contratos en el nuevo mercado eléctrico y estamos documentando esos casos de éxito que vamos a liberar en los siguientes meses, en cuanto concluyamos el ejercicio. Les puedo adelantar que estará el caso de Soriana y Alsea, que nos cuentan cómo fue el proceso de gestión interna, la toma de decisiones, cómo consideraron las distintas opciones que ofrece el mercado y cómo eligieron la que mejor le convenía a la empresa según su estrategia.
EM: ¿Cuáles son las cifras o los beneficios que han tenido las empresas desde que implementaron energías renovables? LP: En las distintas conversaciones y análisis que hemos tenido con actores del sector, sabemos que una empresa puede reducir aproximadamente entre el 5 y 20 por ciento del precio que pagan actualmente por electricidad, teniendo un contrato de energía renovable. Este porcentaje dependerá de dos cosas: la demanda de energía de la empresa, obviamente entre más compren es más barato, y
Granja eólica en el este de Australia
el plazo de contratación, si hacen un contrato por un mayor número de años, tendrán una tarifa más preferencial. No todas las empresas se van a sentir con la confianza y seguridad de hacer un contrato a 10 o 20 años con un suministrador de energía. Para muchas compañías es un proceso gradual por el desconocimiento e incertidumbre de esta relación, ya que al final el proveedor de energía se convierte en tu socio.
EM: ¿Tienen algún registro o cálculo del retorno de inversión? LP: Hemos visto diferentes esquemas dependiendo de la modalidad. Hay algunos que manejan en sus políticas de inversiones que el retorno se tiene que obtener en tres o cinco años. En el caso de invertir en energía renovable, es cierto que el retorno es un poco más a mediano plazo, estamos hablando de siete a quince años aproximadamente, dependiendo el modelo. El lado positivo es que durante el mismo tiempo ellos sabrán cuánto exactamente van a pagar de electricidad. Ese es el beneficio que obtienen por tomar ese riesgo y por hacer esa inversión: la tranquilidad y certeza de saber que tienen un precio garantizado por diez o veinte años.
EM: ¿Qué otro impacto tiene la iniciativa Ren mx en el sector empresarial mexicano? LP: Otra de nuestras misiones es ayudar a transparentar el sector. Muchas empresas no anuncian que
compraron energía renovable y no parecen estar dispuestas a compartir su proceso de compra para que otros conozcan cómo se hace. Nosotros buscamos ayudar a que exista mayor transparencia en el sector de todos los lados: proveedores, compradores de energía renovable y gobierno, ya que todo esto influye en la toma de decisiones, y a que haya un mercado más competitivo. Por otro lado, la relevancia del planificador que desarrollamos, el cual consiste en un proceso de 8 pasos para las empresas y las actividades específicas que tienen que realizar en cada uno, tomando toda la información de la regulación, del Cenace y de todos los trámites que se tienen que hacer, pero de una forma simplificada. Hay distintos niveles de especificidad y hay cuestiones que el Cenace, la CRE y la Sener tienen que escribir detalladamente, y las empresas no tienen el tiempo para adentrarse a tanta información. Por eso nosotros desarrollamos el planificador para las empresas, para que entiendan cuánta energía consumen, cuánta necesitan, cuánto comprarían, porque la mayoría de la gente no conoce esta información. La intención es ayudar a las personas que están explorando este tema, que identifiquen las opciones del mercado, y después sepan cuáles son los pasos a seguir en el interior de la compañía para gestionar esto: cómo sumar a los otros equipos de finanzas, en qué momento tienen que traer a consultores, y también darles un directorio de cuáles son las empresas serias en el sector para adquirir este servicio. Nuestra herramienta es un planificador en línea donde pueden organizar su compra de energía renovable siguiendo los pasos correspondientes de manera muy sencilla y práctica. Al ser una plataforma independiente, no tomamos partido por una forma de suministro o por otra, ni por un proveedor en particular. Sólo ponemos todas las opciones que tiene una empresa en la mesa para que pueda explorarlas, entenderlas y tomar una decisión. Al mismo tiempo, les brindamos asesoría mientras hacen los ocho pasos en el caso de que las empresas lo soliciten.
e-management.mx
19
PERFILES
El líder al que la energía le viene como apellido Para Aristóteles, la habilidad no es menos necesaria que los valores. Miguel Ángel González armoniza con ambas ideas a través de la dirección empresarial de llevar a Vertiv a la cúspide en soluciones energéticas y digitales sin poner en riesgo a las futuras generaciones Por Antonio Nieto / Fotos: Energy Management
20 EM SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2019
“Un líder debe de saber formar a otros líderes, si no, no lo es”
“Estamos preocupados y contribuyendo con mejoras hacia el medioambiente a través del uso eficiente de energía”
S
i algo define a Miguel Ángel González es su perseverancia y su capacidad de liderazgo para prestar oídos a las nuevas ideas que su equipo le lleva a su escritorio. Con más de 30 años de experiencia en la automatización industrial, generación de procesos y energía, encabeza desde hace un año la Dirección General de Vertiv, desde donde el respaldo energético y el ahorro se han vuelto su guía. Vertiv, una marca de nuevo cuño pero que operaba en México desde la década de 1980 bajo otro nombre, cumple tres años en el mundo. Bajo su tecnología, la empresa desarrolla sistemas de respaldo de energía, aires acondicionados de precisión, infraestructura crítica,
TI, telecomunicaciones y otros numerosos subsegmentos. La oficina en el país cuenta con un líder para quien es crucial ayudar a sus clientes a ser exitosos a través de la operación ininterrumpida de sus instalaciones, es decir, no ser “un proveedor más, sino un socio estratégico de los negocios de nuestros clientes”.
Energy Management (EM): ¿Cuáles son los retos a los que se enfrentan en transición energética? Miguel Ángel González (MAG): En México uno de los principales retos es el costo de energía; sigue siendo bastante elevado y muchas compañías quedan fuera de competencia por lo mismo. Nosotros llevamos compañías de hiperescala donde ellos desarrollan miles de metros cuadrados de data center para alojar contenidos de diferentes tipos de industria que puede ser media o entretenimiento, y en el país no vemos esto. Aunque hay muchas percepciones diferentes y opiniones encontradas de qué se puede prever, creo que una de ellas es el costo de energía, que de otra manera nos vuelve menos competitivos que otros países, o menos atractivos para invertir en México. Nosotros vamos a lograr esa competencia a medida que los costos de energía bajen, que podamos racionar su uso, pero también que veamos otras fuentes de generación alternativas. En México, el 73 por ciento de la generación viene de las fuentes tradicionales, como la quema de gas o de combustibles fósiles. El 30 por ciento, aproximadamente, viene ya de energía limpia, donde una gran parte es energía eólica, pero todavía seguimos dependiendo mucho de la hidrogeneración, más que de la energía eólica o solar. En el país tenemos una gran variedad de recursos energéticos naturales que nos pueden permitir ser mucho más competitivos en esa área, y tal vez cambiar un poco el balance que tenemos ahora de un 70 por ciento de generación de energía tradicional, probablemente reducirlo y subir más la energía limpia a través de nuevas fuentes. La generación de energía sería más barata y no tan costosa como lo es ahora, con los recursos tradicionales, y tendría un menor impacto ambiental. El uso de fuentes naturales de generación reduce el costo de energía, y eso también ocasiona que haya mayor competitividad en nuestro país para la inversión en sistemas de tecnología.
e-management.mx
21
PERFILES
Cuando nosotros queremos investigar algo en algún motor de búsqueda en internet, se estima que por cada acción la emisión de contaminante de CO2 es alrededor de .2 gramos. Eso tiene un impacto ambiental bastante significativo por el consumo de energía que se requiere. Lo que han decidido hacer muchas compañías de alta tecnología, para minimizar los costos y las emisiones de gas contaminante, es utilizar fuentes de energía renovable. Al utilizar la solar o eólica, esa emisión de .2 gramos se vuelve nula, dado que se emplean recursos naturales de generación, y por otro lado se disminuyen los costos de energía. Decía al inicio que el consumo de energía eléctrica es de un 3 por ciento a nivel mundial, y puede llegar a un 10 por ciento, pero ese consumo reciente y de emisiones de contaminantes se compara con las emisiones de todas las aerolíneas a nivel global, los data centers y la cuestión tecnológica.
EM: ¿Qué otras oportunidades ves en el sector energético nacional? MAG: La racionalización del uso de energía eléctrica, que va desde una cultura interna que empezamos desde nuestros hogares, hasta una cultura corporativa. El uso de tecnologías, como la inteligencia artificial, nos permite hacer un consumo racionado de energía. La IA permite que los equipos de aire acondicionado y de energía, que están interactuando entre sí, puedan tomar decisiones: en qué momento entra un free cooling, utilizando aire externo para enfriar las salas de cómputo, o el poder regular la temperatura adecuada que se requiere.
Tecnología para la eficiencia. La inteligencia artificial toma decisiones para reducir el consumo energético 22 EM SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2019
“El uso de fuentes naturales de generación reduce el costo de energía, y eso también genera que haya mayor competitividad en nuestro país, para la inversión en sistemas de tecnología”
EM: Específicamente en sistemas críticos de oil & gas, ¿cómo funcionan las tecnologías de Vertiv? MAG: Dependiendo el tipo de aplicación que nosotros tengamos. Por ejemplo, en plataformas marinas de oil & gas, el respaldo de energía se vuelve sumamente crítico porque de esa continuidad en el suministro eléctrico depende no sólo la producción de la plataforma, sino la seguridad hacia el personal que la está operando, y también la seguridad hacia el medioambiente. Nuestros sistemas de respaldo industrial son UPS diseñadas específicamente a nivel industrial, y son trajes a la medida. Permiten tener energía eléctrica en cualquier momento, a lo que llamamos sistemas de falla segura, y consiste en que si llega a haber alguna interrupción, el sistema se apaga de manera automática y coordinada, sin poner en riesgo la seguridad de la gente. Imaginemos un reactor que está siendo enfriado y depende en cierta parte de un sistema eléctrico y de control que lo está operando. Si ese reactor se quedara sin control, podría incurrir en una explosión porque causaría no solamente un daño ambiental, sino también un daño al personal que lo está operando. Pero con un sistema de respaldo industrial, permite que el sistema de control distribuido haga el paro de manera segura, escalonada y coordinada, hasta llevarlo a una posición
Un sistema de respaldo nunca es costoso si se considera el riesgo de falta de suministro en infraestructura crítica, como bancos, hospitales y utilities
industrias que tienen área de oportunidad en su transformación digital, las cuales nosotros podemos apoyar y ayudar para que tengan ese desarrollo con diferentes soluciones. A veces creemos que el tener una infraestructura crítica o un sistema de telecomunicaciones o uno de respaldo es muy caro, pero la verdad es que no. Cuando hablamos del costo total de propiedad, y si hablamos de que se puede incurrir en una falla en el suministro de equipos, o en una penalización que se pueda tener con un cliente importante, al disrumpir su sistema o negocio, esta infraestructura se paga por sí sola.
EM: ¿Cuál es tu concepción de liderazgo y cómo lo estás empleando?
Perseverancia es otro de los nombres de Miguel Ángel González
segura donde tengamos la certeza de que no habrá un daño, ni con el personal, el medio ambiente, ni con otros equipos. De esa manera nosotros contribuimos.
EM: ¿Cómo puede ser eficaz y confiable un sistema de almacenamiento de energía? MAG: Los temas de almacenamiento de energía son varios. Nosotros los hemos estado innovando a través de baterías de litio. Son sistemas bastantes seguros, monitoreables, robustos, que se han estado introduciendo con mayor éxito en nuestro país. De hecho, somos pioneros en este tipo de sistemas y lo hemos estado promoviendo bastante con diferentes clientes.
EM: ¿Cuáles serían las directrices futuras que persiguen los negocios de la empresa? MAG: Seguir creciendo y consolidarnos como una marca muy importante en México en lo que refiere a sistemas de tecnología de información, pero también diversificarnos hacia otras compañías. Todavía vemos
MAG: Lo que siempre digo es que tenemos que hacer nuestras compañías y todos nuestros medios sustentables. Que lo que nosotros estemos realizando como empresas y a nivel industrial no afecte la calidad de la vida de las generaciones que vienen, ni tampoco a nuestro medioambiente. A mí me encanta compartir mi experiencia respecto del liderazgo. Creo que un líder debe saber formar a otros líderes, si no, no lo es. Algo que disfruto es poder hablar con mi equipo de trabajo, con personas, y compartir un poco mi experiencia y lo que a mí me ha dado éxito. Se trata de generar líderes pero también de inspirar nuevos. Darles oportunidad a las personas de que sean autónomas, y ahí entra la confianza en sí mismos. Hay que tomar riesgos, y es lo que siempre promovemos en Vertiv. También hay que saber escuchar a las personas. Todos tenemos una historia, algo que decir y en qué contribuir. A mí me gusta escuchar a mi equipo y escuchar esas nuevas propuestas que tienen, especialmente de gente joven. Tenemos muchos jóvenes en nuestra compañía, y hemos visto nuevas generaciones que llegan con ideas muy innovadoras, y siempre tratamos de implementarlas y tomarlas en cuenta. También considero importante que puedas trabajar con ellos, es decir, darles esa seguridad, ponerles riesgos, retarlos para que puedan desarrollarse, y eso lo logras a través de la persistencia. Yo soy una persona así: no me doy por vencido tan fácilmente.
e-management.mx
23
PORTADA
EL NUEVO ALIADO DEL SECTOR ENERGÉTICO El mundo dio el salto digital. Desde dispositivos personales hasta complejos sistemas industriales, hoy en día ya todo es digital, y el sector energético no es la excepción Por Marco Cosío
A
ctualmente, la industria energética enfrenta uno de sus mayores desafíos: por un lado, incrementar la oferta eléctrica, o de lo contrario, ciudades enteras vivirán una crisis sin precedentes, y por el otro, ser más eficiente e incorporar en su totalidad a las energías renovables. Además de lograr una generación más descentralizada, evitar las islas energéticas y contar con más líneas de transmisión y distribución. Y es que ante la urbanización, la falta de recursos y el cambio climático -no importa dónde se mire-, los retos globales hacen crecer una demanda por productos, soluciones y servicios de generación de energía cada vez más eficientes. Por lo que tendencias, como la digitalización, abren una variedad de oportunidades para el mercado energético, y es ahí donde las empresas deben aprovechar el potencial del cambio y obtener ventajas competitivas. Porque la digitalización, desde su concepto inicial, implica una mejora en la eficiencia, en la precisión y en el plazo de lanzamiento del producto final. La industria 4.0, caracterizada por la digitalización, fusiona los entornos físicos
con los virtuales para incrementar la competitividad y detonar el crecimiento económico, y esto también se aplica al campo del mercado energético con la digitalización de la energía. Se trata de la unión entre el mundo real y virtual en la industria, es decir, la aplicación de las tecnologías de la información y el internet de las cosas (IoT) para generar un análisis de datos inteligente y tomar mejores decisiones que se reflejen en la rentabilidad del suministro eléctrico en las industrias. Las instalaciones eléctricas son autónomas y actualmente la cadena de producción autogestionable, lo que permite una configuración más flexible que da respuestas rápidas y eficientes a la demanda del mercado, y sobre todo permite un uso eficaz, confiable y óptimo de la energía. Asimismo, toda la información que se deriva del proceso de suministro eléctrico está disponible en tiempo real en todas las áreas que integran la empresa. La industria 4.0 supone un paso más allá de la fabricación y producción a gran escala. Gracias a la digitalización, se está transformando la producción analógica
e-management.mx
25
PORTADA
en producción digital, mucho más rápida, fiable, segura, de mayor calidad y está permitiendo el uso eficiente de los recursos primarios para la manufactura, como el consumo energético, para el logro de mayores índices de rentabilidad en la operación. La llamada digitalización o industria 4.0 permite a las empresas en México aumentar su productividad hasta en un 25 por ciento, con lo que mejoran su rentabilidad y ganancias, volviéndose más competitivas en el entorno global. Además de reducir el time to market hasta un 50 por ciento, y aumentar la flexibilidad de la producción y la personalización de la misma, aunado a una mayor calidad, y ahorros hasta de un 20 por ciento en la facturación del consumo eléctrico. Gracias a las aplicaciones de la industria 4.0, ya no es algo futurista el que los procesos en las plantas estén interconectados, o la visión a tiempo real de la operabilidad y estado de todas las máquinas que conforman los procesos de producción. De esta forma, la industria 4.0 permite la gestión de recursos para lograr una mayor eficiencia, producción flexible e integración de procedimientos globales a través de un software en el uso de la energía durante los procesos productivos. En este marco, la mayor revolución y a la vez principal necesidad del sector energético es incorporarse a esta industria y conectar todos los nuevos sistemas con los ya existentes, y alcanzar la plena digitalización, aunque palabras como internet de las cosas, blockchain e inteligencia artificial ya se mencionan en el sector.
Smart grid
Uno de los primeros pasos es la instalación de sensores y contadores a lo largo del sistema eléctrico (plantas, líneas de tensión, empresas, hogares), que ayudará a reducir los costos, gracias al
La digitalización permite a las empresas en México aumentar su productividad hasta en un 25 %
26 EM SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2019
control y previsión del consumo. Lo que se conoce como smart grid. Se trata de redes inteligentes que integran nuevos agentes productores, gestionan la electricidad en función de las necesidades y convierten al consumidor en un prosumidor, eliminando la unidireccionalidad del sistema y otorgando al cliente el protagonismo. Son microrredes que hoy en día, con la tendencia del uso de nuevas fuentes de energía, eólica, solar, renovables o algún otro tipo, administran estas fuentes de ingreso y de consumo de energía. Cabe recordar que ya no sólo la Comisión Federal de Electricidad (CFE) es quien suministra energía a los usuarios; hoy podemos tener más de un suministrador –independiente o privado–, a lo que hay que sumar quienes cuentan con paneles solares o turbinas eólicas. Tenemos diferentes usuarios de la energía eléctrica, que lleva no sólo a las fuentes de consumo (iluminación o algunos motores), sino además hay cargadores eléctricos de automóviles que de alguna forma son altos consumidores de energía. Así, cualquier usuario puede manejar una smart grid si tiene más de una fuente de alimentación de energía o más de un punto de consumo. Su objetivo principal se basa en la sustentabilidad, la eficiencia energética y la confiabilidad de energía, lo que significa que si se trata de alguna instalación de emisión crítica, como un banco o un data center, resulta de suma importancia tener una microrred. El beneficio es la alta confiabilidad porque en forma selectiva se puede hacer uso de las diferentes fuentes de energía y escoger la que es más barata o más segura en el momento en que se está consumiendo. Esto también lleva a ser más eficientes en los puntos de consumo, ya que se puede administrar la red de energía eléctrica a conveniencia del usuario, y determinar no alimentar cargas no críticas cuando la energía eléctrica es muy cara, por ejemplo, en horario punta. Esta microrred también permite usar almacenadores para utilizar después la energía que
se acumuló durante el horario base, desconectándose de la red. Entonces, ahí ya tenemos un ahorro, al usar fuentes de energía más económicas en determinado momento. De esta forma, se puede administrar la red interna y dejar de consumir la de CFE o del suministrador de energía. Si dejáramos de consumir en el horario punta en una instalación, nos ahorraríamos el 30 por ciento del pago de la tarifa. Se trata de un producto de digitalización, que adicionalmente tiene que ver con el IoT, porque habría conectividad con las máquinas que producen la energía, o paneles solares, turbinas eólicas, o almacenadores de energía, y habría sensores en los puntos de consumo, como pueden ser cargadores de autos eléctricos. Esta tecnología puede ser usada por todos los consumidores, incluso industriales pequeños, grandes empresas, mineras, cementeras, y hasta hoteles, porque pueden administrar sus paneles solares en los puntos de consumo.
Las redes inteligentes brindan eficiencia energética y confiabilidad en el suministro Fue a partir de la Reforma Energética y de la irrupción de las nuevas fuentes de energía que comenzó a promoverse el uso de microrredes, porque se puede comprar energía a más de un productor. Y es una tecnología totalmente compatible con lo que el cliente ya tenía instalado en su planta porque es abierta y tiene mucho que ver con el IoT, y durante el estudio de factibilidad se le pueden hacer recomendaciones al cliente para reforzar el sistema, pero se aprovecha todo lo que existe. Además de que, si existen generadores dentro de la fábrica, se puede optimar su uso, programarlos para un mantenimiento correcto, y tener un monitoreo completo de la red eléctrica, lo que ofrece beneficios adicionales, no nada más el ahorro de energía.
Así, la digitalización permite tener una red eléctrica propia, geográficamente limitada, y obtener generación propia, como los generadores diésel que tienen los hoteles o diferentes fuentes de energía como paneles solares. Con lo cual se mantiene un balance entre la generación y el consumo, y se puede operar conectado a la red de CFE o en modo isla. En todo el mundo, las organizaciones y comunidades con una necesidad de energía confiable están considerando las microgrids como una solución eficiente, poderosa e ingeniosa. Además, las microgrids están diseñadas para proporcionar alimentación 24/7 y para equilibrar las demandas de carga de una organización con necesidades de energía cambiantes. Las aplicaciones relevantes son infraestructuras críticas, instituciones militares, áreas comerciales e industriales, ubicaciones remotas e islas. Es el nuevo mercado eléctrico mayorista que genera nuevos modelos de negocio, incluso parecido al mercado bursátil, pero habilitado por la digitalización.
A través de la infraestructura y software, la digitalización en el sector ha crecido en más de 20 % anual desde 2014, alcanzado una cifra de 47 mil millones de dólares a 2016
e-management.mx
27
PORTADA
Renovables digitalizadas
Otro de los desafíos del sector energético es añadir más fuentes renovables, para lo cual es necesario contar con sistemas de almacenamiento del exceso de energía y evitar así su desperdicio. Tan sólo en el caso de México, el país requerirá 2.3 GW de almacenamiento en los próximos 10 años por el crecimiento de las energías renovables. Actualmente, la generación de energía representa el 25 por ciento de las emisiones de CO2 en el mundo, por lo que es un reto no aumentar este tipo de emisiones para alcanzar la meta climática de París, que establece un aumento de la temperatura media mundial por debajo de 2 grados. Para poder lograr este objetivo, todos los actores económicos (empresas, instituciones y organizaciones) deben unir fuerzas. A medida que crece la participación de las energías renovables en la red eléctrica, se vuelve más indispensable contar con tecnología de almacenamiento que evite la intermitencia, y con ello poder aumentar la rentabilidad.
Digitalización en la energía, in crescendo Redacción
Desde 1970, la industria energética echó mano de la digitalización. En su búsqueda por nuevos yacimientos, en producción y embalses, se utilizaron tecnologías digitales para “mejorar la toma de decisiones”. Las industrias han optado por controles de procesos y automatización desde hace décadas para minimizar el consumo de energía. En números, la digitalización en el sector energético, a través de infraestructura y software, ha crecido en más de 20 por ciento anual desde 2014, alcanzando una cifra de 47 mil millones de dólares en 2016. Fuente: Agencia Internacional de Energía
28 EM SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2019
La digitalización permite mejorar el proceso de búsqueda de hidrocarburos
Al utilizar energías renovables, la planta generará la energía cuando las condiciones climáticas lo permitan, y una intermitencia que produce “ruido” y afecta a la red, pues altera la frecuencia y hay variaciones de voltaje en el sistema eléctrico. Una solución es emplear baterías de litio en las que se almacena la energía excedente producida y hace una compensación de potencia; es decir, cuando hay una intermitencia por diversos motivos, puede equilibrar la baja en voltaje y mantener constante el flujo y nivel del mismo, evitando así variaciones que alteran la frecuencia en la red eléctrica. Otro de los retos hoy en día para el sector energético es lograr una generación más descentralizada y evitar las islas energéticas, y las interconexiones son la base para lograrlo. Además de construir líneas de transmisión y sistemas de distribución aún más largos. Las diferentes fases de exploración y distribución de hidrocarburos, como el gas natural, podrían ser más eficientes y reducir costos con la digitalización de procesos. La incorporación de soluciones digitales e infraestructura inteligente en los procesos de gas y petróleo también pueden reducir las emisiones contaminantes y hasta en un 40 por ciento la facturación por energía eléctrica. La industria energética, en este caso petróleo y gas, al sumarse a la industria 4.0 puede obtener beneficios que redundarán en una mejor operatividad y productividad, además de reducir la huella de carbono. Los sistemas de digitalización van de la mano de robustas tecnologías de ciberseguridad, y que
respaldan el manejo y uso de los datos del cliente en la nube; ofrecen amplios beneficios para las industrias primarias como el petróleo, petroquímica y electricidad.
Subirse al tren digital
La digitalización del sector eléctrico en 2025 generará 64 mil millones en ingresos para la cadena de valor asociada, pronostica Bloomberg New Energy Finance. Dentro de este total, se pronostica que la automatización de la red representará un mercado de 10 mil millones para 2025, con sistemas domésticos conectados que alcanzan los 11 mil millones. Datos recientes revelan que la demanda de energía primaria y electricidad se disparará a mediados del presente siglo, lo que obliga a la industria a cubrir este requerimiento sin perjudicar el medioambiente. Los clientes y usuarios necesitan productos de alta calidad y personalizados, con un tiempo de producción menor, por lo que sólo quienes logren conseguir productos con las características mencionadas y con la máxima eficiencia en sus plantas serán competitivos. El aumento constante de los sistemas de energía distribuida, la integración de las fuentes de energía renovables y el envejecimiento de las infraestructuras de la red pueden impedir el suministro de energía seguro y confiable.
La digitalización del sector eléctrico en 2025 generará 64 mil millones en ingresos para la cadena de valor asociada Los productores de energía, los operadores de redes, los servicios públicos de energía, las empresas industriales y los municipios pueden administrar las tareas de manera económica y de la mejor manera posible a pesar de la creciente complejidad, aprovechando la digitalización. Así, el sector se encuentra en una coyuntura: cambiar su modelo tradicional e impulsar la industria 4.0 para que gestione la robusta red de infraestructura. Debe entender el valor de la digitalización para convertirla en una ventaja competitiva que
ayude a hacer más eficientes sus operaciones y ofrezca nuevos servicios a sus clientes. Lo anterior es urgente ante el escenario de mayor competencia y regulación en ciertos segmentos, que obliga a las empresas a diferenciarse de sus competidores y elevar sus márgenes, por lo que deben aprovechar de forma eficaz el potencial de la revolución digital. Ejemplo de ello son las microgrids, unidades de gestión de energía que unen bajo un mismo sistema la generación, distribución y consumo del flujo eléctrico a través de un software inteligente, que va indicando cuándo es mejor detener o disminuir la producción, basándose en los niveles de consumo, con lo cual se produce un ahorro significativo. Estas redes inteligentes son posibles gracias a la combinación de estos equipos con tecnologías de la información. La automatización de las smart grid no sería posible sin el continuo análisis de los datos producidos por el sistema. Y no se trata de una tecnología futurista, ya que en Alemania una de cada seis empresas las tienen integradas en sus sistemas. Los sistemas energéticos están cambiando, así como la importancia de las fuentes de energía individuales y las opciones para su generación, aunado a la forma en que la electricidad se transmite y distribuye. La generación de energía es cada vez más descentralizada, haciendo la gestión de la red igual de compleja, mientras que el consumo eléctrico continúa aumentando constantemente en todo el mundo. Para hacer frente a estos retos se requieren productos y servicios de vanguardia que cubran toda la cadena de valor energético. La solución está en la unión del mundo real y virtual, es decir, la industria 4.0, que ya está al alcance de las empresas que no quieren quedarse atrás en un mundo que avanza a una velocidad que nadie hubiera imaginado hace tan solo una década atrás.
Marco Cosío
Vicepresidente de Smart Infraestructure de Siemens México y Centroamérica.
e-management.mx
29
RENOVABLES
Energías renovables, el modelo alemán de
LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO
Alemania tiene el objetivo de producir el 35 % de su electricidad a través de energías renovables para el próximo año, mientras que para 2030 estima que sea del 65 % y llegar al 100 % en 2050 Por Juan Antonio Pinilla Rodríguez
T
odos los días miles de personas de todas las edades buscan nuevas oportunidades de negocio en nuestro país, la compleja situación económica que no repunta, la alta competitividad en los mercados tradicionales, la escasez de empleos formales bien remunerados, entre otros muchos retos, han llevado a recurrir a todo tipo de autoempleos u oportunidades de negocio que rondan más o menos entre los mismos temas: tecnología, abaratar servicios y generar dinero lo más rápido posible. Vivimos en una era donde los jóvenes quieren invertir en dinero electrónico como el bitcoin y sus similares, donde cada vez más se inscriben en plataformas digitales para transportar comida, rentar su casa en Airbnb o vender a través de una aplicación; una sociedad donde si publicas un libro es mejor canal de ventas Amazon que Gandhi. Una sociedad veloz y cambiante, donde hemos visto cómo los nuevos multimillonarios dejaron de ser los gigantes industriales para ser rebasados por los jóvenes genios creadores de las app, los dispositivos y las redes sociales; una sociedad en la que quien desea fama y reconocimiento puede abrir un blog, subir un podcast, abrir un canal de YouTube o simplemente una cuenta de Instagram en unos cuantos minutos y, con suerte, lograrlo. Pero ¿qué tan estable puede resultar una “carrera” de este tipo a largo plazo para los millennials o xennials?, ¿qué pasa con muchos de estos jóvenes que desean otro tipo de oportunidades de negocio y aporte?, ¿qué sucede también con las generaciones que hoy tienen una edad entre los 35 y 65 años, que difícilmente se ven atraídos por esta forma de emprender? Esta
30 EM SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2019
generación en edad altamente productiva, que gusta del trabajo en campo y el contacto directo entre personas, que se preocupa por las terribles temperaturas que hoy vivimos, por los cada vez más frecuentes temblores y terremotos, las densas lluvias y granizadas que no se explican en lugares cálidos; una generación que hoy tiene madurez, energía, conciencia, y que está formando hijos y nietos. Considero que es justamente todo este grupo de personas la generación de las energías renovables como oportunidad de negocio, cada vez más al alcance de todos, cada vez más necesaria para la sobrevivencia del planeta y con increíbles ejemplos como el de Alemania, listos para emprender en nuestro país como principal impulsor del desarrollo económico sustentable. Como la mayoría lo sabe, las energías renovables son aquellas que se encuentran presentes de forma potencial en la naturaleza y que tienen posibilidades de utilización prácticamente ilimitadas. Por lo tanto, es en la transformación del sector energético mundial donde se encuentra el futuro de las comunidades, así como grandes oportunidades de negocio que también son inagotables. Por ello decidí llamar a este tipo de modelo de negocio “la gallina de los huevos de oro”, utilizando como objeto de análisis el modelo de Alemania para ejemplificar los avances y oportunidades a las que podemos aspirar como país en los próximos treinta años, y cuanto más rápido empecemos mejor será en todos los sentidos.
Saliendo del cascarón Hace no tantos años, Alemania se alzaba como uno de los países más sucios por su altísimo consumo en energía generada, en especial a partir del carbono; sin embargo, ahora se ha consolidado como “el gigante limpio” a nivel mundial, pues hoy es la cuarta economía más poderosa del mundo, y ya se posiciona como el número uno en cuanto a generación de energías renovables se refiere. Todo inició con la intención de fomentar la organización entre los miembros de sus comunidades para obtener ingresos generando su propia energía y vendiendo el excedente a las empresas. En este país el negocio de la energía se ha democratizado y es de todos, es de la gente, como debería ser también en México. Este lustroso primer lugar mundial no se construyó de la noche a la mañana, inició
Generación bruta por tipo de tecnología
SITUACIÓN ENERGÉTICA EN MÉXICO
Carboeléctrica 10.9 % Hidroeléctrica 10.0 % Termoeléctrica tradicional 12.7 %
Turbo gas 3.8 %
Nucleoeléctrica 3.8 %
Energías renovables para impulsar el desarrollo económico y sustentable
Eólica 2.8 % Combustión interna y lecho fluidizado 2.2 % Geotérmica, solar, FIRCO, GD y FR 2.1 %
Ciclo combinado 50.1 %
Bioenergía, cogeneración eficiente 1.7 %
Fuente: SENER
Generación bruta
Generación TWh
Nuclear 4.4 %, Renovables 14.8 % en 2015
En el mundo el porcentaje de electricidad generado con FRE era de 23.5 % en 2015 en los años ochenta con ciertos cambios en la normatividad nacional que los gobiernos alemanes fortalecieron en los años noventa para generar las condiciones indispensables en el suministro de energías renovables en todo el país, tanto por empresas como por grupos de ciudadanos organizados en cooperativas que producen principalmente energía solar y eólica de manera constante a partir del año 2000, con un crecimiento del 6.3 por ciento durante ese año y subiendo hasta el 30 por ciento de incremento anual en 2014. De igual forma, desde ese mismo año se registró un gran repunte en la creación de empleos formales, sobre todo en pequeñas y medianas empresas dedicadas a la generación de energías renovables, llegando a los 400 mil empleos directos.
Imparable producción y ejemplo mundial Hoy día existen más de 1 millón de empresas dedicadas a la generación de electricidad a partir de energías renovables en Alemania, además de las pequeñas cooperativas que hay en las comunidades alejadas de las grandes ciudades y que también están convirtiendo esta práctica en su principal fuente de ingresos. Así, dicho país es líder en energía eólica, el 75 por ciento de la que se genera en todo el mundo se produce en Europa, principalmente entre Alemania y España. Según las cifras otorgadas por Greenpeace a la Unión Europea, a este ritmo la energía eólica marina muy pronto podría abastecer a todos los hogares europeos, creando alrededor de 3 millones de nuevos empleos en toda Europa para el próximo año.
Fuente: Del Río, 2017, Prospectivas del Sector Eléctrico Alemania también es uno de los países líderes en generación de energía solar fotovoltaica, gracias a la creación de una tarifa regulada en el año 2000 para su producción. El éxito del modelo alemán se caracteriza por una fuerte defensa y protección a las pequeñas instalaciones de generación de energía a lo largo del país. A través de la ley también se obliga a las grandes empresas a comprar la energía que todas estas pequeñas compañías generan con importantes ventajas competitivas derivadas de menores pérdidas en el transporte, a diferencia de los modelos utilizados en EE.UU., China o Japón. Incluso el Ministerio Alemán de Protección al Consumidor ha jugado un papel fundamental en el éxito del modelo de desarrollo sustentable, dedicándose férreamente a la protección de los intereses de todos estos emprendedores en energías renovables y sus consumidores. Alemania ha marcado como objetivo producir para el próximo año el 35 por ciento de su electricidad a través de energías renovables, mientras que para 2030 estima que sea del 65 por ciento y llegar al 100 por ciento en el año 2050.
e-management.mx
31
RENOVABLES
Regalos de la naturaleza para elevar la producción Durante la segunda semana de marzo de este año 2019, Alemania alcanzó un récord a partir de energías renovables: generó el 64.8 por ciento de la electricidad de todo el país, gracias a la eficiencia en sus sistemas de producción de energía eólica que logró captar fuertes rachas en esas fechas y que llevó a la generación del 48.4 por ciento de la electricidad total. Por ello, el panorama resulta sumamente alentador para el cumplimiento de las metas trazadas por este país para el año 2050, además de representar más de un millón de oportunidades de negocio para nuestro país en los siguientes 30 años, de seguir este ejemplo.
México con todo el potencial: ¿cómo atrapamos nuestra gallina? En nuestro país no estamos en ceros, se ha ido generando poco a poco una conciencia respecto al tema, impulsada principalmente por las organizaciones no gubernamentales, que a su vez obligaron al gobierno mexicano a realizar ciertos avances, como la creación de organismos y dependencias dedicadas al impulso de las energías renovables, entre otras acciones. Pero aún falta mucho y ha llegado el momento de pisar a fondo el acelerador. El camino es muy claro, exige el compromiso de todos. En mi visión, se trata sólo de cuatro acciones concretas e indispensables para alcanzar la misma generación de riqueza de manera sustentable en México:
1. Más educación y conocimiento Aquí todas las instituciones educativas juegan un papel fundamental mediante una apuesta por la generación del conocimiento en fuentes renovables y en almacenamiento de la energía. Se requiere también del intercambio de conocimientos, experiencias y prácticas con los países más avanzados para acortar la brecha de tiempo entre ellos y nosotros, logrando un avance más rápido a través de su apoyo. Resulta indispensable que los desarrollos tecnológicos estén en colaboración con la industria, que no se encuentre aislado quien investiga y genera energía en un laboratorio de quienes pueden comerciar y potenciar en el sector empresarial. La cohesión entre conocimiento y generación de riqueza es fundamental para el éxito del modelo.
32 EM SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2019
2. Compromiso gubernamental de los tres poderes del Estado Los avances deben reflejarse primero en el poder legislativo, a través de una seria y urgente mejora regulatoria, con leyes que impulsen y protejan a los nuevos productores de energías renovables, así como incentivar a los propios consumidores. El gobierno debe ser, en todo momento, un facilitador para que con las políticas públicas se provoque, promueva, incentive e impulse la participación en el uso de estas energías. Es imperativo que el gobierno se asesore de los profesionales en todas las dependencias relacionadas con el sector de las energías renovables, de investigadores y emprendedores con suficiente solvencia moral y conocimientos respecto al tema.
3. Compromiso social de las empresas y de los ciudadanos Nada más importante que la participación de la sociedad mediante la organización y cohesión social de las instituciones educativas, asociaciones civiles no lucrativas a favor del medioambiente, cámaras y organismos empresariales y colegios de profesionales, por enlistar algunos. Todos deben hacer conciencia de la importancia en este tema y difundirla como un efecto multiplicador, sin omitir que invertir en conocimiento, investigación y desarrollo para este sector tendría que ser un compromiso de la iniciativa privada.
4. Infraestructura energética Se requiere cambiar el régimen de máxima potencia a régimen eficiente, dejar de privilegiar únicamente la creación de grandes plantas, favoreciendo la generación distribuida para consumir la energía producida en cada comunidad. En la generación de energías renovables para el desarrollo económico sustentable, México puede ser, debería ser y tiene todo para ser una gran potencia mundial; se necesita voluntad, visión de futuro con un alto sentido de compromiso presente, un cambio de paradigma y el liderazgo de todos los apasionados en el tema para generar una verdadera sinergia hacia un cambio que depende de nosotros. Es responsabilidad de cada uno tratar de dejar el mundo mejor que cuando llegamos a él, porque este tema no debe ser una moda progresista o de poses, sino toda una cultura, una cruzada, una bandera, de lo que es y será la supervivencia de nuestro planeta y de nuestra especie. Juan Antonio Pinilla Rodríguez Industrial de la construcción, académico, presidente del Colegio de Ingenieros Mecánicos, Electricistas y Electrónicos del estado de Veracruz, vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial, CANACINTRA y CMIC. Director de la Facultad de Ingeniería de la UCC.
e-management.mx
33
REPORTE ESPECIAL
PRODESEN 2019-2033
¿Una nueva perspectiva del sector eléctrico? El pasado 1 de junio se publicó el Programa de Desarrollo del Sector Eléctrico, elaborado por la Secretaría de Energía. Este programa es mandatado por la legislación energética para guiar el desarrollo del sector en el lapso de los próximos 15 años; no es de cumplimiento obligatorio pero ofrece señales muy importantes sobre el futuro del Sistema Eléctrico Nacional Por Plataforma México / Fotografía: cortesía de Plataforma México, Clima y Energía
E
l reciente Programa de Desarrollo del Sector Eléctrico (Prodesen) tiene deficiencias metodológicas y no se ajusta del todo a presentarse como un documento programático que detalle los objetivos e instrumentos para los nuevos desarrollos energéticos. En este contexto, la planeación de los sistemas eléctricos es una herramienta de vital importancia para garantizar el cumplimiento de los objetivos fundamentales; además de que en últimas fechas se ha vuelto necesario planear por y para el cambio climático. Planear por el cambio climático se traduce en realizar una estructura que tome en cuenta los riesgos climáticos, como inundaciones, sequías y, en general, eventos extremos ocasionados por este fenómeno. Mientras que planear para el cambio climático es diseñar sistemas con bajas o nulas emisiones de gases de efecto invernadero. En esencia, la planificación del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) consiste en responder a cinco preguntas para definir su evolución: ¿Qué tecnologías se van a instalar? ¿Cuándo se van a instalar? ¿De qué capacidad serán las plantas? ¿Dónde se van a instalar? ¿Quién las va a instalar? En este punto vale la pena mencionar dos de las características del sistema
34 EM SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2019
Objetivos fundamentales de los sistemas eléctricos en el mundo Suficiencia: ser capaces de satisfacer las necesidades de electricidad de sus usuarios Confiabilidad: que la energía no tenga fallas y, por lo tanto, siempre se encuentre disponible Seguridad: para que las operaciones del sistema no sufran u ocasionen daños ni accidentes Asequibilidad: poder acceder al servicio eléctrico de manera económica Sostenibilidad: para que no agoten los recursos naturales ni causen daños al medioambiente y al sistema climático
eléctrico mexicano: primero, la creciente demanda de energía, lo que significa que se va a requerir más capacidad instalada para satisfacer esta necesidad energética; y segundo, su amplia extensión territorial que hace obligatorio realizar un análisis por zonas para poder detectar las necesidades específicas de cada región. La demanda de 2018 fue de 318,236 GWh, que se incrementó un 2.9 por ciento con respecto de 2017. Las Regiones de Control (RC) que más crecieron son las siguientes: noroeste, peninsular y Baja California Sur, con 4.0 por ciento, 3.9 por ciento y 3.6
Plaza comercial (95 kWp)
por ciento, respectivamente. En cuanto al futuro, se pronostica que la demanda para el periodo 2019-2033 crecerá a una Tasa Media de Crecimiento Anual (TMCA) del 3.0 por ciento para todo el SEN, y Mulegé (BCS) se posiciona como la RC con mayor crecimiento (3.8 por ciento). La de menor incremento es la región central con un 2.4 por ciento.
¿Qué tecnologías se van a instalar?
Se pronostica instalar una capacidad de 70,319 MW en los próximos 15 años, de los cuales un 55.9 por ciento son tecnologías limpias y un 41.7 por ciento plantas de ciclo combinado. Esta capacidad representa un aumento del 5.08 por ciento respecto a la propuesta por el anterior Prodesen para el periodo 2018-2032. Este aumento se conforma principalmente de una mayor capacidad renovable del orden de 7,627 MW y un significativo aumento de la capacidad convencional de 760 MW. La capacidad renovable a instalar se compone en un 55.9 por ciento de
tecnología fotovoltaica y un 36.0 por ciento de eólica. La hidroeléctrica se incrementa en 8.0 por ciento, muy por debajo de las expectativas de repotenciación de las plantas hidroeléctricas. Además, se consideran tres plantas geotérmicas, con una presencia meramente testimonial de 77 MW. En comparación con las tendencias de los anteriores, se aprecia un cambio de tendencia dentro de las renovables, un mayor impulso a la solar fotovoltaica y una reducción significativa de la capacidad prevista de tecnología eólica, derivado de la falta de capacidad de transmisión en la Red Nacional de Transmisión (RNT). También se olvidan los planes de expansión de la capacidad de generación nuclear, tanto la ampliación de Laguna Verde como la nueva planta en Tamaulipas, y no se considera ningún desarrollo de la generación distribuida pese a su crecimiento exponencial en la última década.
¿De qué capacidades serán las plantas?
La gran mayoría de las plantas de combustión interna que se instalen en el primer año tendrán una capacidad menor de 5 MW, las
e-management.mx
35
REPORTE ESPECIAL
Adición de capacidad 2019-2033 Otras tecnologías
Hidroeléctrica 2922,0 MW; 4 % Eoloeléctrica 13288,0 MW; 19 %
600,0 MW; 1 % Ciclo combinado
Bioenergía
29294,0 MW; 42 %
37,0 MW; 6 %
Geotérmica 77,0 MW; 13 % Fotovoltaica 20641,0 MW; 29 %
Carboeléctrica 129,0 MW; 22 % Turbogás
Combustión interna
1187,0 MW; 2 %
357,0 MW; 59 %
2382,0 MW; 3 %
que se coloquen después serán mayores a 40 MW, como es el caso de Baja California Sur VI de 42 MW; mientras que para el resto de las plantas es de 44 MW. Esta situación es poco común si consideramos que en las 248 plantas de combustión interna instaladas al día de hoy, solamente cuatro tienen más de 40 MW de capacidad, y de media 4.76 MW. Por su parte, las capacidades de las plantas de ciclo combinado y turbogás son coherentes con un programa de expansión y actualización de las plantas existentes. En la instalación de renovables las capacidades son más dispersas, abarcan proyectos desde los 2 MW hasta los 500 MW, aunque con una predominancia de los proyectos mayores a 100 MW. No se consideran cooperativas energéticas ni generación distribuida colectiva.
¿Cuándo se van a instalar?
La temporalidad de la instalación de las plantas, principalmente eólicas y solares, denota una gran incongruencia entre la expansión a mediano y a largo plazo. La capacidad eólica prevista para el periodo 2019-2020 es de 4,328 MW, mayor que la esperada para el periodo 2030-2033 de 3,990 MW. Lo mismo sucede con la capacidad fotovoltaica, 8,003 MW en el periodo 2019-2020, mayor que la anunciada para el periodo 2029-2033 de 7,871 MW. Esto no coincide con la lógica de
36 EM SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2019
la transición energética y de las curvas de aprendizaje de las tecnologías. Se establece una pausa en la instalación renovable, más allá de la entrada en operación de los proyectos de las subastas de largo plazo. De igual forma, la instalación de plantas de ciclo combinado hasta el último año del periodo de planeación implica un gran riesgo de que muchas de estas inversiones se queden varadas en el tránsito hacia una económica baja en carbono; la otra lectura es que estas plantas retrasarán la descarbonización de México si se explotan hasta el final de su vida útil.
¿Dónde se van a instalar?
La capacidad instalada a lo largo del país se distribuye de forma coherente con la disponibilidad de recursos, principalmente en el caso de las plantas eólicas y solares, las primeras concentradas en las dos regiones con mayor potencial, noreste y oriental, mientras que en la solar se concentra el 51.3 por ciento en las tres regiones del norte del país, y el 27.9 por ciento en la región occidental, con capacidades menores, pero igualmente significativas en las regiones central y oriental. Las regiones que no presentan pronósticos muy alentadores son la peninsular (Yucatán) y Baja California Sur (incluyendo Mulegé). En ellas se prevé un mínimo
Resumen del programa indicativo para la instalación de centrales eléctricas por tecnología y gerencia de control regional 2019-2033 (MW) BAJA CALIFORNIA 291 MW; 8 % 100 MW; 3 % 400 MW; 11 % 2,873 MW; 78 % MULEGÉ 8 MW; 100 %
OCCIDENTAL 6 MW; 0 % 4,749 MW; 43 % 20 MW; 0 % 47 MW; 0 % 3 MW; 0 % 546 MW; 5 % 5,764 MW; 52 % 25 MW; 0 %
CENTRAL 31 MW; 1 % 1,740 MW; 39 % 11 MW; 0 % 89 MW; 2 % 154 MW; 3 % 321 MW; 7 % 2,132 MW; 48 %
PENINSULAR 384 MW; 47 % 431 MW; 53 %
ORIENTAL 52 MW; 0 % 5,449 MW; 35 % 2,543 MW; 16 % 1,683 MW; 11 % 4,605 MW; 29 % 1,400 MW; 9 %
BAJA CALIFORNIA SUR 23 MW; 5 % 148 MW; 31 % 306 MW; 64 % NOROESTE 6,518 MW; 64 % 93 MW; 1 % 2 MW; 0 % 3,608 MW; 35 % NORTE 5,658 MW; 56 % 62 MW; 1 % 44 MW; 0 % 4,370 MW; 43 % NORESTE 2,307 MW; 17 % 550 MW; 4 % 13 MW; 0 % 41 MW; 0% 129 MW; 1 % 375 MW; 3 % 7,589 MW; 56 % 2,622 MW; 19 %
incremento de la capacidad de generación, cuando ya son zonas que, al día de hoy, disponen de márgenes de reserva escasos, lo que obliga a introducir plantas con elevados costos de operación como lo reflejan los Precios Marginales Locales (PML) de estas regiones.
¿Quién las va a instalar?
Este punto es crucial en el actual contexto del sector eléctrico mexicano, tras la suspensión de las Subastas a Largo Plazo, principal mecanismo de introducción de proyectos renovables y de capital privado. Las plantas propuestas por la CFE son en su mayoría de ciclo combinado, quedando la instalación de renovables pendientes del destino de las Subastas a Largo Plazo, en caso de que se reanuden, o dependientes de los futuros mecanismos que presente el gobierno para la entrada de privados.
Las recientes declaraciones de que la generación de la CFE será del orden del 54 por ciento y la de privados de 46 por ciento, permite estimar que, de los 70,000 MW propuestos para instalar en los próximos quince años, la CFE desarrollará entre 22,000 y 28,000 MW de capacidad, en su mayoría ciclo combinado con un factor de planta alto; y los privados entre 42,000 y 48,000 MW de capacidad, en su mayoría renovables con un factor de planta menor.
Plataforma México, Clima y Energía (PMCE) es una mesa de diálogo, red de colaboración y laboratorio de ideas enfocado en acelerar la transición energética con sentido social y la mitigación del cambio climático en México. Está conformada por diversas organizaciones de la sociedad civil, asociaciones del sector privado, el sector académico y cualquier persona interesada en sumar esfuerzos.
e-management.mx
37
38 EM SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2019
CONEXIONES
Fotografía: Aaron Greenwood / tomada de Unsplash
ELÉCTRICO
Relumbra el mercado de led El líder mundial en iluminación, Signify (Euronext: LIGHT), adquirió la participación del 51 por ciento en Zhejiang Klite Lighting Holdings Co., Ltd. Esta empresa, con sede en la provincia de Zhejiang, China, es uno de los proveedores líderes de lámparas y luminarias led de alta calidad. La transacción aportará mayor capacidad de escala e innovación a Klite Lighting, permitirá generar mayores eficiencias de costos y mejorará el desarrollo de sus productos, incluyendo la oferta de iluminación conectada. Asimismo, fortalecerá la posición de Klite Lighting para brindar servicios a clientes de marcas
privadas y otras marcas con productos novedosos y más rentables. Klite Lighting ha sido uno de los principales proveedores de Signify de lámparas y luminarias led de alta calidad y muy rentables durante muchos años. Además, la compañía fabrica productos para una gran base de clientes global que generó alrededor de 250 millones de euros en ventas a terceros en 2018. Se espera que la transacción, que está sujeta a las condiciones de cierre habituales, se concluya en la segunda mitad de 2019, y después Klite Lighting continuará operando como una entidad independiente. Fuente: Signify (Euronext: LIGHT)
e-management.mx
39
Fotografía: Shutterstock
SEGURIDAD
El impacto de un rayo puede tener un estímulo en un radio de hasta 2 km
PÉRDIDAS POR DESCARGAS ATMOSFÉRICAS Una instalación protegida de forma inadecuada contra los efectos de impactos de rayos puede tener consecuencias millonarias, pues afecta a puntos estratégicos dentro de las instalaciones del sector bancario, energético, hospitalario, industrial, entre otros. La sugerencia ante las acciones inevitables de la naturaleza es tener una solución integral de ingeniería Por Onay Pomares Díaz y José Ordoñez López
N
o es común sentir alarma de un sector productivo, corporativo o gubernamental cuando se habla de daños por tormentas eléctricas, pues es un daño silencioso, mortífero, que en gran porcentaje es por desconocimiento de una problemática nunca abordada por los más exigentes desarrolladores, despachos de ingeniería, instaladores, etcétera. Asimismo, cabe hacerse las siguientes preguntas: ¿tu empresa está preparada para reaccionar
40 EM SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2019
ante una catástrofe? ¿Estamos preparados para soportar un impacto de estas características? ¿Sabremos reaccionar y responder ante este tipo de eventos en caso de resultar afectados? ¿Estamos organizados estratégicamente para la toma de decisión ante crisis de este tipo? Pues todas las respuestas serán positivas en cuanto a evacuación del personal, que es el valor más importante en una empresa; sin embargo, ante la protección del patrimonio y los equipos sensibles quizá no. El aumento en los costos derivados de la caída de rayos ha provocado la preocupación de las compañías aseguradoras, que han detectado un incremento en las reclamaciones y pagos relacionados con los daños producidos por las tormentas eléctricas. Según datos de Insurance Information Institute, las pérdidas aseguradas relacionadas con rayos han aumentado significativamente. Sólo en Estados Unidos, las aseguradoras pagan cada año alrededor de 800 millones de dólares en daños provocados por rayos en propiedades residenciales. Cada reclamación supone aproximadamente 7 mil dólares como compensación por las pérdidas sufridas. Sin duda, es un tema cultural en el que México tiene que tomar partido.
Cada siniestro originado por un rayo puede tener las siguientes afectaciones en el sector industrial, inmobiliario, hospitalario, de comunicaciones, comercios, etcétera: Accidentes laborales de trabajadores Paradas de producción o de servicios que producen fuertes pérdidas económicas Daños en los equipos electrónicos Pérdida en la transferencia de datos y comunicación (actualmente la comunicación representa el sistema circulatorio como sucede en el cuerpo humano; es decir, si no se protegen las redes de comunicación los servicios quedan en peligro) Daños a las infraestructuras Incendios
Esquema 1. Sistema de protección integral contra efectos de rayos
SISTEMA DE PROTECCIÓN INTEGRAL CONTRA RAYOS SISTEMA DE PROTECCIÓN INTERNA
PREVENCIÓN DE RIESGOS
SISTEMA DE PROTECCIÓN EXTERNA
INSTALACIÓN DE INTERCEPCIÓN CONTRA RAYOS
BAJANTES
GUÍA DE SEGURIDAD PERSONAL
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
SISTEMA DE DETECCIÓN DE TORMENTAS
Fuente: Ingeniería y Soluciones Integrales
Gráfica 1. Número de días por mes de mayor incidencia de rayos
NÚMERO DE DÍAS
3 2.5 2 1.5 1 0.5 0
E F M A M J
J
A S O N D
MESES Fuente: Ingeniería y Soluciones Integrales En ocasiones las aseguradoras rechazan siniestros provocados por descargas atmosféricas argumentando que la avería en equipos eléctricos no se ha producido por una sobretensión transitoria (pico) como consecuencia del rayo. Es un tema de cultura de protección contra descargas atmosféricas. Por eso, el uso de contadores de descargas o rayos deben considerarse en las instalaciones.
Un ejemplo es que en Europa las primas de seguro se reducen mucho si existe protección contra rayos tanto externa como interna, ya que los gastos derivados de estos siniestros en los seguros se reducen considerablemente. En este sentido, es importante disponer de equipos como contadores de descargas (instalados en la bajante) que pueden registrar el número de impactos y el momento en que ocurren. En el Esquema 1 se muestra una protección integral. Pensemos en un día sin generación eléctrica, sin comunicaciones, sin servicios hospitalarios, plazas comerciales ni supermercados. Quizá muchos desarrolladores lo ven como algo imposible, pues la Gráfica 1 muestra que siete meses del año se producen hasta tres tormentas donde el rayo impacta, y esos impactos pueden incluso tener inducciones en un radio de hasta 2 km en promedio, tal como se muestra en la Figura 1.
e-management.mx
41
SEGURIDAD
Figura 1. Influencias de impactos directos e indirectos de rayos
MCR
Datos
Teléfono 110 KV
m
2k
Telefonía móvil TV 400/230 V
Fuente: Ingeniería y Soluciones Integrales
En la Figura 1 se muestra el radio de acción promedio en el cual se pueden producir sobretensiones transitorias por efectos de rayo. Esto implica no solamente daños a las fuentes de alimentación de los equipos, sino también a los puertos de comunicación como sistemas de transmisión de datos de antenas satelitales, servicios de TV por cable, controles de procesos por temperatura, presión, etcétera, que existen desde las plantas de generación de energía de la CFE, hasta en refinerías y almacenes de productos con peligro de incendio. Existen plantas termoeléctricas cuyos generadores han salido de servicio, pues han perdido la comunicación con el control de las mismas. Otro ejemplo de gran importancia han sido los incendios en plataformas petroleras. El supresor de sobretensión y una adecuada puesta tierra equipotencial, conjuntamente con pararrayos, son parte de la clave del éxito en evitar que se produzcan chispas peligrosas que generen incendios. Respecto a una empresa asegurada, algunas pérdidas son muy difíciles de calcular en términos económicos y difíciles de demostrar; es por eso que estar
42 EM SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2019
correctamente asesorado por un equipo de ingeniería es la mejor opción, y que brinde soluciones integrales, como: • Sistema de pararrayos con cobertura de toda la zona a proteger y con contadores de descargas incluidos. • Sistema de tierra equipotencialmente unido y como único sistema de tierra. • Sistema de supresores de sobretensión, coordinado energéticamente tanto en las redes de energía como de transmisión de datos. Onay Pomares Díaz Egresado de Control Automático por el Instituto Técnico de Electrónica Eduardo García Delgado. Desarrollo profesional en instalación y proyectos de sistemas de seguridad electrónica y protección contra los efectos directos e indirectos de las descargas atmosféricas y sobretensiones transitorias. José Ordoñez López Egresado de Ingeniería Eléctrica y Máster en Ciencias por el Instituto Superior Politécnico José Antonio Echeverría ISPJAE, La Habana, Cuba. Trabaja en temas de protección contra descargas eléctricas y sobretensiones. Ha dictado clases en el Instituto Superior Politécnico ISPJAE, Universidad Panamericana, Universidad La Salle, Instituto Tecnológico Monterrey, Campus Ciudad México. Actualmente, es director de Ingeniería y Soluciones Integrales.
e-management.mx
43
INDUSTRIA 4.0
IIOT: otro modelo de negocios La detección de puntos críticos con la finalidad de optimizarlos es una de las funciones que se logra con el IIoT, gracias a la comunicación que genera entre las líneas de producción industriales en relación al consumo energético, que representa un 30 % de los gastos operativos de una empresa Por Violeta Contreras
L
a implementación del Internet Industrial de las Cosas (IIoT) en las empresas está revolucionando los procesos, haciéndolos más eficientes a menor costo. Actualmente, el 30 por ciento de los gastos operativos de las compañías proviene del uso energético, ya sea eléctrico o por combustibles; por lo tanto, si se logra obtener uno por ciento de optimización de los procesos mediante el IIoT, es posible ahorrar millones de dólares. Así lo explicó Silverio Cavazos, Sr. System Engineer de OSIsoft, durante la conferencia Tendencias del Internet Industrial de las Cosas 2019. Se trata de una infraestructura de datos abierta y escalable, que tiene como objetivo potenciar las capacidades de las compañías mediante la información en tiempo real. A través del análisis a distancia de todo lo que sucede en los procedimientos, permite transformar los datos operativos en conocimiento utilizable en las estrategias de negocio, comentó Cavazos. En este sentido, OSIsoft, es una empresa dedicada a la transformación digital. Su propuesta más reconocida es el PI System, una inteligencia operativa que identifica con precisión las áreas donde se puede mejorar. Al conocer las ventajas de este tipo de tecnología, múltiples empresas en
44 EM SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2019
México –CFE, Cemex, Peñoles, Vitro, Grupo México y José Cuervo– la han implementado. Desde sectores como el de la transformación, que incluye a las petroleras, químicas, petroquímicas y mineras, hasta aquellos de la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica; pasando por la industria del papel y la celulosa hasta la farmacéutica y los centros de datos, así como el sector de alimentos y bebidas.
Series de tiempo real La base principal del IIoT está conformada por las series de tiempo, refirió el directivo, las cuales permiten analizar toda la información de una planta: niveles de presión, temperatura y flujos, por ejemplo, para observar el historial de cambios y hacer análisis de resultados. De manera cotidiana, las aplicaciones del IIoT se reflejan en el servicio brindado a los usuarios finales: en aplicaciones para el móvil, sistemas operativos y aparatos tecnológicos; sin embargo, apuntó, esto sólo es posible gracias a los soportes industriales. Y, aunque en general se asocian al IIoT figuras robóticas, eso no necesariamente corresponde con la realidad. “Estamos más conectados que nunca; tenemos una capacidad informática increíble a nuestro alcance. El día de hoy nuestro celular tiene más sistema
de cómputo que toda la NASA cuando mandaron a los primeros hombres a la luna”, resaltó Cavazos. Pero toda esa transformación digital, que a diario se observa en hechos tan sencillos como conectarse a las redes sociales, necesita la infraestructura de datos a un nivel de manufactura más amplio. En aplicaciones industriales, el IIoT se implementa en equipos interconectados para monitorear operaciones de maquinaria y transporte. En el caso de los camiones de carga, monitorear sus operaciones sirve para ahorrar pérdidas ocasionadas por fallas. Los datos recolectados se analizan y con base en ellos se planean soluciones a corto y largo plazo para mejorar la eficiencia y obtener ahorros materiales y económicos.
Rentabilidad y eficiencia Como menciona Silverio Cavazos, “en la industria petrolera, al optimizar el mantenimiento de las bombas en los pozos y en los equipos de perforación, por lo menos, se están detectando ahorros anuales mínimos de dos a cinco millones de dólares”. Como ese, hay casos similares en distintos procedimientos de otros sectores. En cuanto a la optimización del proceso, algunos casos en la industria minera reportan que sus análisis son más inteligentes porque gracias a la transformación digital estudian los datos y, con ellos, pueden intuir los errores y corregirlos. Además, el IIoT contribuye a cuidar las condiciones de seguridad ante las contingencias porque cualquier alteración en el funcionamiento del sistema operativo significa riesgos y costos. El año pasado, uno de los clientes de OSIsoft informó que “implementar analizadores virtuales les permitió producir el equivalente a cuatro días más de producción por mes”, lo que representa millones de dólares en ganancias. Con base en estos casos de éxito, la infraestructura de datos abiertos en
El IIoT en las empresas está revolucionando los procesos industriales al hacerlos más eficientes
tiempo real representa “una gran área de oportunidad para las pequeñas y medianas empresas, porque necesitan también sistemas de control, optimización y monitoreo para poder contar con este tipo de análisis”, explicó Cavazos.
Nuevo modelo de negocios De acuerdo con OSIsoft, “las reglas y las prácticas comerciales para el intercambio de los datos comenzarán a tomar forma”. No sólo porque la implementación del lIoT se tiene contemplada en los planes económicos de las empresas, sino porque surgen nuevos cuestionamientos en las transacciones comerciales, o la contratación de servicios respecto a la propiedad de los datos que resultan del análisis de procesos, dijo el representante de OSIsoft ¿De quién son los datos, del prestador de servicios o del contratante? Cuando se instala una planta de emergencia en un edificio, no se sabe a ciencia cierta a quién le pertenecen los datos, reflexionó Cavazos. La tendencia actual es que las empresas no compren activos, sino que renten servicios, algo que resulta productivo para los proveedores y las empresas contratantes; por lo tanto, señaló, el IIoT se está convirtiendo en base de novedosos modelos de negocios.
e-management.mx
45
CONEXIONES TRANSPORTE
La movilidad futura
Hyundai Motor ofrece un adelanto de cómo contempla la futura experiencia en un vehículo, bajo el concepto STYLE SET FREE. Una visión innovadora de cómo los autos del futuro se convertirán en espacios de vida individualizados. Con STYLE SET FREE, la marca coreana ofrecerá a los clientes más libertad para configurar sus autos de una manera similar a la forma en que las personas diseñan sus hogares, con el objetivo de trazar su estilo de vida. Además, los interiores serán personalizables y elaborados con materiales orgánicos; se aprovecharán los datos generados por los vehículos inteligentes para lanzar un ecosistema abierto que permita a una gran cantidad de subsistemas de TIC crear un flujo estructural de transmisión de datos públicos entre los autos y el entorno en el que operan. Esto facilitará la adopción de vehículos conectados, consolidando aún más el papel de Hyundai como líder en el campo de la movilidad futura. La compañía mostrará los próximos pasos de su concepto STYLE SET FREE, con pantallas interactivas, en el International Motor Show 2019 de Frankfurt, que se realizará del 10 al 22 de septiembre. Fuente: Hyundai Motor
46 EM SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2019
Por segundo año consecutivo, los Países Bajos son el país más preparado para recibir los vehículos autónomos (AV), mientras que México se ubica en el lugar 23 de los 25 países evaluados, de acuerdo con el Índice de Preparación de Vehículos Autónomos 2019 (AVRI, por sus siglas en inglés), elaborado por KPMG International, red global de firmas multidisciplinarias que brindan servicios de auditoría, impuestos y asesoría. También se incluyeron cinco nuevos países que por su investigación y desarrollo se han posicionado en el tema: República Checa, Hungría, Israel, Noruega y Finlandia.
Cada país es evaluado en cuatro pilares (Política y legislación, Tecnología e innovación, Infraestructura, Aceptación del consumidor) conformados por 25 variables que reflejan desde la calidad de los caminos hasta aspectos legislativos. Las puntuaciones de los países son muy cercanas y existen áreas de oportunidad que les permitirían cerrar brechas. Fuente: KPMG
Segunda flotilla Volvo de RTP Después de un proceso transparente y con la asesoría de UNOPS, la Oficina de las Naciones Unidas enfocada en servicios de soporte de infraestructura, gestión de proyectos, adquisiciones y gestión financiera y de recursos humanos, autoridades de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) dieron a conocer los resultados de la segunda licitación de 2019 en la que Volvo Buses resultó seleccionado para la producción de un total de 100 autobuses: 56 de ellos con chasis B8R de piso alto, 14 más con elevador de silla de ruedas y 30 con chasis B8RLE de entrada baja; todos ellos con carrocería Marcopolo.
Fotografía: cortesía de Volvo Bus Corporation
Fotografía: cortesía de Hyundai Motor
Vehículos autónomos: la inminente revolución del transporte
Estas unidades contarán con tecnología Euro 6, lo que representa un importante paso hacia la movilidad sustentable para garantizar un servicio de transporte público eficiente, seguro y confiable para sus pasajeros. Fuente: Volvo Bus Corporation
CONEXIONES EMPRESAS
e-management.mx
47
TECH
TripSaver® II Reconectador Montado en Cortacircuito Una estrategia de reconexión en los ramales asegura que las fallas transitorias no resulten en una interrupción sostenida y que los otros ramales en el alimentador no estén “parpadeando”.
CONSTRUCCIÓN
APLICACIÓN
• Respalda hasta tres operaciones de reconexión (cuatro operaciones de disparo en total) antes de abrirse • Ante una falla transitoria aguas abajo, regresa a su primera curva TCC después de la secuencia de tiempo de reajuste • Ante una falla persistente, realiza más operaciones de disparo por las curvas TCC especificadas
• Aislador con diseño a prueba de aves • Conector de ranura paralela • Ganchos de sujeción • Amortiguador y retenedor • Interruptor de fallas en vacío • Muñón • Palanca de selección de modalidad • Opción de clip de etiqueta • Pantalla LCD • Comunicación interna
OPCIONES DE COMUNICACIÓN
• Comunicación remota vía gateway • Software de configuración en el Centro de Servicio TripSaver® II • Kit de configuración del Centro de Servicio
CARACTERÍSTICAS
• Se ajusta en Montajes de Cortacircuito Fusible Tipo XS de S&C • Capacidad de rompimiento de hielo • Función de seccionamiento • Función de restricción de la corriente de entrada energizada • Distintivo de apertura manual local • Distintivo de operación en grupo • Curvas TCC de No Reconectar
https://www.sandc.com
CIFRAS del SECTOR
MÁS DEL
48 EM SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2019
80 %
de las fallas temporales de los circuitos de distribución eléctrica aérea ocurre en los ramales
Fotografías: cortesía de S&C
El Reconectador Montado en Cortacircuito TripSaver® II de S&C de una sola fase, autoalimentado y controlado electrónicamente, mantiene la energía y evita los viajes de camiones con cuadrillas.