Recoleta al día Vivir mejor es posible
Año 6 | Edición Nº 50 | 2018| Distribución Gratuita | www.recoleta.cl
Más de
13 mil
nuevas
luminarias en la comuna
Recoleta se ilumina: Nuevos focos para toda la comuna
Página 9
Farmacias Populares
duplicarán compra de medicamentos el 2019
Ya está funcionando Deportista Recoletano obtiene Punto Limpio de doble medalla de Av. La Paz oro
Recoleta lanza la Universidad Abierta
Para el año 2019 se duplicará la compra de medicamentos por un monto de 7.528 millones de pesos.
Desde el 5 de noviembre comenzó a funcionar el tercer Punto Limpio de Recoleta.
El pesista Juan Carlos Garrido se lució en el campeonato “World Para-PowerLifting” en Colombia.
Municipalidad inauguró la Universidad Abierta de Recoleta con el objetivo de democratizar el conocimiento.
Página 6
Página 10
Página 12
Página 15
Noticias comunales
Recoleta al día
Año 6 / edición N°50 / año 2018
Escritas por los vecinos
Nuevas organizaciones
Aniversario 52
Por Cristina Morales, presidenta de la junta de vecinos Chacabuco 2
Por Alina Castillo, periodista comunitaria y dirigente Coordinadora
Recoleta Mes de noviembre 2018
Aprueba Desaprueba No asiste Abstención Ausente por actividad docente
Representante legal y director: Daniel Jadue Jadue. Editor general: Felipe Carvajal. Edición periodística: Manuel Quinteros / Eugenio Carrasco Colaboradores: Cristóbal Reyes, Esteban Farías, Karen Leiva, Alejandro Maldonado y Paula Salas. Diseño / Impresión: Anahí Saá Cepeda / El Ciudadano.
Temas
Ernesto Moreno Fernando Pacheco
Así votan el Alcalde y los Concejales
En esta oportunidad, y con el propósito de posicionar al sector 1 y su naciente junta de vecinos, es que se desarrolla el evento, ocasión en que se presenta la directiva a los vecinos y vecinas. También, se contó con la presencia de la diputada del distrito 9 Karol Cariola, y de los concejales Luis González, Cristián Weibel y Natalia Cuevas.
Fernando Manzur
G
Luis González Brito
Se plantean organizaciones que mantengan y se involucren en el trabajo de estos espacios en colaboración con la Municipalidad de Recoleta y participar en proyectos para continuar con las mejoras de los espacios que hay en el barrio.
racias al trabajo arduo del equipo de socios de las organizaciones, los vecinos y vecinas del barrio Chacabuco, las juntas de vecinos de los sectores 1, 2 y 3, los integrantes de los CAM, los comités de adelanto, centros de madres y comités de allegados, el sábado 1 de diciembre conmemoramos el 52 aniversario del barrio Chacabuco.
Cristián Weibel
donde puedan compartir las familias, los niños y niñas del sector.
Natalia Cuevas
S
aludamos la constitución de dos nuevas organizaciones sociales en el barrio Chacabuco. El sábado 2 de diciembre se formó el comité verde de Pernas con Santa Bárbara y el miércoles 5 de diciembre se formó la brigada verde de Yargas, ambas con gran participación de vecinas y vecinos, quienes buscan recuperar y mejorar espacios públicos y transformarlos en lugares verdes
del barrio Chacabuco
Daniel Jadue
para el barrio Chacabuco
Aprobación aporte municipal para Postulación Concurso 2018 Programa Recuperación de Barrios Quiero mi Barrio. Aprobación subvención municipal a la Corporación de Deportes y Recreación de Recoleta Aprobación subvención municipal a la Corporación Cultural de Recoleta Aprobación subvención municipal a Corporación Municipal de Innovación y Desarrollo Económico y Social de Recoleta (Innova Recoleta) Publicación realizada por el equipo de Comunicaciones de la Municipalidad de Recoleta, 45.000 mil ejemplares, de distribución gratuita. © Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproducción indicando la fuente. Av. Recoleta 2774, fono: 2945 7445, comunicaciones@recoleta.cl, www.recoleta.cl
www.recoleta.cl
Alejandra Muñoz Mauricio Smok
2
Recoleta al día
Noticias comunales
Año 6 / edición N°50 / año 2018
Comerciantes de “Feria
Vespertina Saludable”
3
Recoleta expuso proyecto de actualización plan
se reúnen con Alcalde
regulador comunal
Una grata y alegre reunión sostuvo el alcalde Daniel Jadue con los comerciantes de la “Feria Vespertina Saludable” que funciona desde el mes de junio a la salida de la estación de metro Cerro Blanco en Recoleta. Una ayuda económica que les ha permitido a este grupo de trabajadores comercializar sus productos de manera legal y a un precio más accesible.
En una presentación encabezada por el alcalde Daniel Jadue, la Municipalidad presentó ante la Comisión de Ordenamiento Territorial e Instrumentos de Planificación y Vivienda del Consejo Regional Metropolitano, el Proyecto de Actualización Plan Regulador Comunal de Recoleta con el objetivo de que sea financiado por esta institución.
R
ecordemos que este beneficio fue posible gracias al financiamiento de los fondos concursables entregados por el programa de gobierno “Elige Vivir Sano en Comunidad” durante el mandato de la expresidenta, Michelle Bachelet. En la reunión, los locatarios y locatarias agradecieron al Alcalde la oportunidad de tener un espacio para comercializar sus productos, que les ha permitido aumentar sus ingresos,
pero, lo más interesante, es comercializar productos saludables. Entre los avances que ha evidenciado esta feria, desde su inicio en junio pasado, destaca que los comerciantes han sido capacitados y certificados en la manipulación de alimentos, incorporando buenas prácticas en su proceso de venta. Recordar que esta exitosa Feria Saludable funciona todos los viernes de cada mes, desde las 17:00 hasta las 21:00 horas.
U
n proyecto que surge por la necesidad imperiosa de contar con un instrumento de planificación territorial actualizado para el desarrollo integral y sustentable de la comuna, ya que el Plan Regulador Comunal vigente en Recoleta fue elaborado el año 2005. Iniciativa que busca dar cuenta y acoger las demandas que nacen de la comunidad de manera participativa respecto del orde-
Se contempló inversión de
260
millones de pesos
namiento territorial comunal y la influencia en sus respectivos barrios. Además, en este proyecto se incluye la dimensión medio ambiental en el proceso de actualización y la promoción del desarrollo de la comuna en concordancia con las políticas nacional de desarrollo urbano.
Municipalidad presentó
“diagnóstico y plan de acción”
para mejoramiento del Barrio Bellavista Hasta el Liceo Municipal Juan Verdaguer Planas se trasladó el Alcalde de Recoleta y parte del equipo de la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLA) de la Municipalidad para compartir con vecinos, locatarios y dirigentes del Barrio Bellavista la propuesta del “Diagnóstico y Plan de Acción” para este sector, que busca mejorar las áreas de: Seguridad, Medio Ambiente, Turismo e Infraestructura.
E
n lo que respecta a la propuesta del “Diagnóstico y Plan de Acción” este considera cuatro ejes fundamentales de acción: Medio Ambiente, para reducir la contaminación en los espacios públicos, promover el cuidado y la mantención de las áreas verdes. Por otro lado se encuentra el tema de la Seguridad, el cual pretende mejorar la percepción tanto para los residentes como para los visitantes del barrio a través del fortalecimiento de las mesas de seguridad barrial, coordinación con las policías, locatarios y residentes.
El turismo busca relevar la identidad patrimonial, pluricultural y turística y por último, equipamiento e infraestructura se refiere principalmente a potenciar los espacios públicos urbanos como centros de socialización y de encuentro para la realización de actividades. Este plan de acción por etapas, incluye además pintura de fachadas, bacheo de calzadas en mal estado y veredas, mejoramiento de las señaléticas, reparación de mobiliarios y restauración de mosaicos.
4
Noticias comunales
Año 6 / edición N°50 / año 2018
Inauguran mural en la Pérgola de las
Masiva asistencia a charla del filósofo Darío Sztajnszrajber en Recoleta
Flores Santa María
En el marco del programa “Barrios Comerciales”, impulsado por el Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC), se inauguró el mural denominado “Tranvía N°23, desde el Mapocho al cielo, florista al amanecer” a cargo del artista Lan Pierce.
Recoleta al día
Con la presencia de cerca de mil personas se desarrolló en el zócalo municipal una charla abierta del filósofo, ensayista y docente argentino Darío Sztajnszrajber. Actividad totalmente gratuita que fue organizada por el Departamento de Educación de Recoleta en el marco del fomento a la filosofía que se ha dado en los establecimientos educacionales municipales.
J
ornada donde este académico trasandino habló sobre felicidad, cultura y libertad desde una perspectiva filosófica. Darío Sztajnszrajber ha destacado por sacar la filosofía a la calle, gracias u su gran ca-
pacidad oratoria y simpatía donde hace al público cuestionar ciertas “verdades” que se tienden a dar como categóricas y, además, concientizar a la sociedad sobre la importancia que tiene la reflexión filosófica.
U
na obra que le cambia la cara de este importante mercado de las flores, un lugar turístico de la comuna y en el cual se han realizado diferentes trabajos de manera de potenciar el plan de desarrollo comercial y urbano. Al respecto, el alcalde Daniel Jadue valoró este trabajo, pero, además, recordó que la Municipalidad junto con los locatarios y directivos de la Pérgola de las Flores se encuentra efectuando el nuevo diseño estructural de este emblemático recinto, que permitirá mejorar las condiciones de trabajo, como también de quienes lo visitan.
Alcalde Inspecciona obras en Barrio Roosevelt Junto a vecinos y vecinas el alcalde Daniel Jadue inspeccionó las obras de un muro de contención que se instaló en calle Poeta Longfellow. Proyecto altamente valorado por la comunidad y que contempló la demolición del muro existente que ponía en riesgo la estabilidad del área verde y por consecuencia la integridad de los vecinos y vecinas que ocupan este espacio público, dando paso a la construcción de uno nuevo.
M
uro de hormigón que cumple con todos los estándares de seguridad y que tuvo una inversión superior a los 49 millones de pesos, los cuales fueron financiados por la Subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE).
Recoleta al día
Noticias comunales 5
Año 6 / edición N°50 / año 2018
Recoletanos beneficiados con convenio “Cuenta Amiga”
de Aguas Andinas
0 0 2 iliaass
fam
Más de 200 familias recoletanas resultaron beneficiadas con el iad c fi e convenio Cuenta Amiga de Aguas Andinas que acordó esta emben presa con la Municipalidad de Recoleta. Un convenio que les permitirá a este grupo de vecinos y vecinas repactar sus deudas en cuotas asequibles y además postular al subsidio de agua potable que entrega la Municipalidad.
C
onvenio en el cual se debe pagar una cuota inicial de $10.000 pagados por los vecinos y 5 mil desembolsados por la Municipalidad, para luego dividir la deuda en 24 cuotas de $2.500 que serán agrega-
dos a la boleta mensual del servicio de agua potable correspondiente a cada familia recoletana beneficiada. De esta forma si las y los beneficiados con este
Municipalidad firma convenio para ser parte del sistema de
rendición de cuentas de la contraloría
El contralor general de la República, Jorge Bermúdez, encabezó la jornada de firmas de convenios de colaboración entre la Contraloría y 26 instituciones públicas, entre ellas, la Municipalidad de Recoleta que permitirá a la administración acogerse al nuevo Sistema de Rendición de Cuentas (Sisrec). Una herramienta tecnológica que permitirá realizar este proceso de manera online.
S
e trata de una plataforma informática, gratuita, diseñada y desarrollada por la Contraloría que se pone a disposición de los servicios públicos. Su fase inicial comprende las transferencias de fondos que se realizan a otras entidades del sector público, con documentación digital, en reemplazo del papel. Para efectuar la rendición electrónica de cuentas se requiere que los
servicios públicos desarrollen sus propios sistemas de información, los cuales deben contar con características técnicas y ser compatibles con los que utiliza la Contraloría. Además, deben ser seguros, garantizando la autenticidad, integridad y disponibilidad de la información, cuyo cumplimiento será verificado por CGR para proceder a su autorización de acuerdo al artículo 6° de la resolución N°30, del 2015.
Ventajas del nuevo sistema Mayor transparencia. Corroboración del uso de recursos públicos. Monitoreo en línea de la ejecución de recursos públicos.
beneficio tienen un buen comportamiento a la hora de pagar las cuotas de su deuda, pueden acceder al subsidio de agua potable que entrega la administración municipal.
Dideco expuso sobre el concepto “Seguridad
Humana”
En la Sala del Concejo Municipal de Recoleta, se realizó la sesión del Consejo de Seguridad Pública donde se dio a conocer el trabajo realizado por los funcionarios a cargo del Programa de Seguridad Comunitaria sobre el concepto de “Seguridad Humana” y sus acciones preventivas.
E
n la jornada se explicó que lo que busca es potenciar el rol de la comunidad en la toma de decisiones y espacios de participación, involucrando a los vecinos y vecinas para que proporcionen información relevante y oportuna sobre hechos delictuales, de manera de actuar previamente con los dispositivos locales a través de las mesas barriales, apoyado por Carabineros y la PDI. También se informó que se busca generar proyectos relativos a construir Rutas Seguras, sobre
todo en las inmediaciones de las escuelas, colegios y establecimientos educacionales de Recoleta, que permitan contribuir a un clima que favorezca a la protección y el cuidado de la comunidad educativa, sobre todo referente a los espacios públicos. Esta nueva sesión contó con la presencia del alcalde Daniel Jadue; el capitán de la Sexta comisaría de Recoleta, Gustavo Hirsh; el fiscal, Marcelo Cabrera; el concejal, Ernesto Moreno, locatarios de los barrios comerciales de la comuna y dirigentes que forman parte de este espacio.
Noticias salud
6
Año 6 / edición N°50 / año 2018
Recoleta al día
Farmacias populares n e a S lidciasn o ma s e s n far larehile o c las pu o C potod
duplicarán compra en medicamentos el 2019 Desde la puesta en marcha de la primera Farmacia Popular en nuestra comuna, en octubre del 2015, este modelo -inédito en el país- se ha consolidado y legitimado en el tiempo, permitiendo que en la actualidad existan 148 comunas con farmacias populares o comunales, entregando medicamentos e insumos médicos a precio justo.
U
n modelo farmacéutico que se respalda con los datos entregados por parte de la Central Nacional de Abastecimiento (CENABAST), quien detalló que para el año 2019 se duplicará la compra de medicamentos por parte de las Farmacias Populares. Según los datos entregados por este organis-
mo, 95 de los 148 locales de todo el país programaron compras por 7.528 millones de pesos, es decir, un 123% más a lo adquirido durante este año, donde se gastaron 3.676 millones de pesos. De acuerdo con las cifras entregadas por el organismo, los locales solicitaron 642 tipos de productos, siendo los más demandados: levo-
tiroxina para tratar la tiroides; la pregabalina, para la epilepsia; celecoxib para aliviar dolor de artritis reumatoide; y losartan, para tratar la presión arterial. En el caso de Recoleta, se proyecta para el año 2019 una compra de medicamentos a la CENABAST que superaría los más de 369 millones de pesos.
Municipalidad firma convenio para realizar implantes dentales y prótesis Un importante convenio de colaboración en el área de salud firmó la Municipalidad de Recoleta con la empresa dental Hiossen Chile Spa, representada por el presidente de la firma en nuestro país, Jung Yun Ko.
S
e trata de un acuerdo que permitirá realizar implantes para mejorar la dentadura de la comunidad recoletana, sobre todo a los adultos mayores. Un convenio que se enmarca dentro del programa “Dentista Popular” impulsado por esta administración en septiembre de este año.
Luego de firmar este importante acuerdo, el alcalde Jadue, valoró profundamente la colaboración por parte de esta empresa en apoyar la salud bucal de nuestros vecinos y vecinas “Nos permitirá en una primera etapa abordar el tratamiento de implantología de última generación para nuestros habitantes, sobre
todo para aquellas personas que no poseen todas sus piezas dentales y que no pueden acceder a estas cirugías dentales porque que son de muy alto costo”. De esta forma, el acuerdo busca apoyar a los pacientes que se encuentran actualmente en tratamien-
to dental o que están a la espera de estos. La donación de nuevos implantes dentales y prótesis, estará a cargo de cirujanos dentistas para la rehabilitación de los usuarios de forma completamente gratuita para los vecinos y vecinas de Recoleta.
Recoleta al día
Noticias educación
Año 6 / edición N°50 / año 2018
Carnaval de educación llenó de colores las calles de Recoleta Una verdadera fiesta se desató el sábado 1 de diciembre en las calles de Recoleta con la VI versión del Carnaval entre Saberes. Actividad organizada por el Programa Escuela Abierta y la Unidad Técnica Pedagógica del Departamento de Educación de la Municipalidad de Recoleta donde participaron los 19 establecimientos educacionales municipales y las distintas agrupaciones que son parte del programa.
C
arnaval donde las comunidades educativas desfilaron desde la Escuela Diferencial Santa Teresa de Ávila hasta el frontis de la Municipalidad con carros alegóricos y disfraces inspirados en temáticas de pueblos originarios, medio ambiente o lugares emblemáticos de la comuna como el Cementerio General. Jornada que tuvo como ganador por segundo año consecutivo al Complejo Educacional Juanita Fernández Solar. Por su parte, las agrupaciones que participan del Programa Escuela Abierta se desplegaron con bailes y danzas folclóricas, andinas, carnavaleras,
7
19 escu y liceoelas s mu se presnicipales entaro b
n
ailes y c batucadas y carroson a legóric comparsas os haciendo vibrar a todo el público que se dio cita en esta actividad culmine del trabajo anual del programa. Sin duda, un hermoso Carnaval entre Saberes donde las comunidades educativas y las agrupaciones del Programa Escuela Abierta llenaron de alegría, colores y multiculturalidad las calles de Recoleta.
Con éxito se desarrolló el 2do
Festival de Teatro Escolar
Durante noviembre y diciembre se realizó en la Comuna el Segundo Festival de Teatro Escolar.
C
uatro jornadas de teatro donde estudiantes de distintos establecimientos educacionales de la comuna, que participan en los niveles bá-
sica, media y taller de adultos de la escuela de teatro, realizaron montajes preparados durante todo el año mostrando sus habilidades aprendidas y técnicas enseñadas en las dis-
tintas clases. Una verdadera fiesta del teatro para los niños, niñas y jóvenes, que contó también con la visita del taller de Teatro Joven Experimental de Puer-
to Montt, y con la participación del Elenco de Teatro Comunitario de la Corporación Cultural de Recoleta y su obra “La cosa pública”.
8
Encuesta comunal
Año 6 / edición N°50 / año 2018
Recoleta al día
s a l e c e r a ¿Qué le p s a i r a n i m nuevas lu ? a t e l o c e R de
Margarita Lagos
Norma Olivares
Mafalda Samaniego
“Es muy bueno porque la comuna va contar con barrios más iluminados”.
“Estamos muy contentos porque parece que fuera de día con las nuevas luminarias que han instalado”.
“Esto es tremendo porque con las nuevas luminarias podemos salir a caminar de noche con total tranquilidad”.
Graciela Díaz
Betty Salinas
Luz María Moreno
“Es un avance que esperamos por mucho tiempo en la comuna”.
“Las barrios de la comuna se ven más lindos ahora con estas nuevas luminarias”.
Violeta Riveros “Es muy positivo porque las luminarias son más eficientes, gastan menos energía y lo mejor iluminan más donde son con tecnología LED”.
“Es una felicidad grande porque por muchos años esperábamos tener mejor iluminación para caminar en la noche con mayor seguridad”.
Rosario Aguirre “Yo estoy muy feliz porque como todo está más iluminado hay más seguridad en nuestros barrios”.
Recoleta al día
Noticias
Año 6 / edición N°50 / año 2018
9
Recoleta se ilumina:
Nuevos focos para toda la comuna
Desde el mes de noviembre en Recoleta se realizan los trabajos de recambio de luminarias públicas donde se repondrán más de 13 mil focos. De este número ya se han instalado 3 mil.
40% de avance en toda la comuna
U
n recambio de estos aparatos que ya se ha realizado en los barrios: Arquitecto O’Herens, Angela Davis, Futuro 96, Renacimiento, Nuevo Resplandor, Quinta Residencial el Salto, Amistad y Progreso, Santa Mónica C, Chacabuco I, II Y III, Nuevo Resplandor, Villa Primavera, José Santos Ossa, Villa Pirámide, Lo Aranguiz Norte, Escritores de Chile, Nueva Esperanza, Einstein y Ampliación,
Quinta Bella, Población Lemus, Residencial Avenida Perú, Patronato y Bellavista. Para María Ester Gálvez, residente de la Villa La Pirámide “este recambio era necesario, ya que la poca luminosidad de los focos antiguos, generaba intranquilidad. Ahora, esteremos mucho más seguros. Otra buena iniciativa de la Municipalidad”, aclaró. Este nuevo parque lumínico permi-
tirá contar con una mayor tecnología de alumbrado eficiente, ahorro energético y mayor seguridad en nuestras calles. Además, este importante proyecto generará un menor consumo eléctrico, lo que permitirá un ahorro importante en la prestación de servicios de mantenimiento y una mejor vida útil. Se espera que los trabajos perduren hasta marzo del 2019, abordando cada avenida, calle, pasaje y plaza de la comuna.
DIMAO
10
Año 6 / edición N°50 / año 2018
Ya está funcionando
Escuela MEDIO municipal AMBIENTE de Recoleta se adjudicó fondos INJUV
Punto Limpio de Av. La Paz
El Comité del Medio Ambiente de la Escuela Municipal Santa Teresa de Ávila, se adjudicó los recursos del “Fondo Acción Joven Participa Dos” por un millón de pesos que reparte el Instituto Nacional de la Juventud (INJUV). El proyecto adjudicado fue denominado “Nuestro Espacio, Nuestra Identidad”, el cual busca mejorar el espacio del huerto a través de una intervención artística-medioambiental brindándole identidad y sentido de pertenencia al lugar donde diariamente comparten la comunidad educativa de este establecimiento de Recoleta.
Desde el 5 de noviembre comenzó a funcionar el tercer Punto Limpio de Recoleta, ubicado en Av. La Paz #1020, donde los vecinos y vecinas del sector podrán reciclar papeles, cartones, revistas, botellas plásticas (Pet 1), envases de aluminio y conservas, tetrapack y vidrio.
L
a ejecución del proyecto considera diversas actividades, las cuales fueron diseñadas y ejecutadas por los jóvenes de la Brigada Ecológica, en conjunto con el Equipo Huertas Recoleta, quien realizó la recolección y campaña de reciclaje, pintó un mural
participativo, construyó un camino con tapas de bebidas, decoró el lugar con materiales reutilizados, así como también concientizó a la comunidad sobre temáticas de cuidado medioambiental.
P
unto Limpio que funciona de lunes a jueves de 10:00 a 19:00 horas y viernes de 10:00 a 18:00 horas y que se suma al del Estadio Municipal de Recoleta y el del Complejo Deportivo Bellavista, entre las calles Loreto y Bellavista. Todos ellos, forman parte del proyecto regional #SantiagoRecicla.
Proyecto que ha permitido el reciclaje de miles de toneladas de basura y he generado conciencia entre los recoletanos y recoletanas de lo importante que es la conservación y cuidado de nuestro medio ambiente.
ACCIONES DIMAO 2018 Operativos de escombros
54 161 579 mil 2.096
Operativos en la comuna Puntos atendidos kilos de escombros retirados Personas atendidas
Huertos 36 260 3.135
Huertos construídos en la comuna. Talleres realizados Participantes en talleres
21 21 Operativos
Operativos realizados realizados
951 951 Personas con sus perros y gatos Personas atendidas atendidos
Noticias cultura 11
GANADORES DE EMMY AWARDS CELEBRAN TRIUNFO EN RECOLETA
BANDA PALESTINA 47 SOUL SE PRESENTÓ EN RECOLETA CON UN ESPECTÁCULO GRATUITO El grupo musical oriundo de Palestina, 47 Soul, regresó a los escenarios de Recoleta, luego por su paso en el Festival de Womad 2016. En esta oportunidad se presentó la en el Zócalo de la Municipalidad ante un centenar de vecinos y vecinas, quienes disfrutaron de este espectáculo, que se enmarca en los conciertos gratuitos de la “Música de Todos los Pueblos”.
El equipo de la serie nacional “Una Historia Necesaria”, encabezados por su director, Hernán Caffiero, se trasladó a la Municipalidad de Recoleta para agradecer el apoyo brindado por la gestión para la realización de esta serie que obtuvo el premio Emmy Awards 2018 en la categoría de Mejor Serie Corta, entregada por la Academia Internacional de Televisión, Artes y Ciencias, en Nueva York.
“
Una Historia Necesaria” consta de 16 capítulos de tres minutos cada uno, en los que se relatan crímenes cometidos por la dictadura cívico militar que encabezó Augusto Pinochet y que tuvo la particularidad que alrededor del 70% de sus escenas fueron grabadas en calles y otros sectores de Recoleta. “Estamos muy felices y orgullosos que esta serie obtuviera un premio
de esta magnitud y por sobre todo que sea un trabajo audiovisual que rescate en estos 16 cortos la memoria de personas y familias que sufrieron con los crímenes de la dictadura militar”, expresó el alcalde Daniel Jadue. Esta jornada contó además con la presencia de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y la Agrupación Londres 38.
L
a banda, compuesta por un palestino, un sirio y dos jordanos, se ganaron el cariño del público presente, realizando mezclas de dabke, electrónica y Hip – Hop. Por
ANUNCIAN QUINTA VERSIÓN DEL FESTIVAL
MULTICULTURAL WOMAD CHILE 2019 EN RECOLETA La quinta edición del Festival Womad Chile se realizará este 15, 16 y 17 de febrero en Plaza La Paz, Recoleta. El evento internacional liderado por la productora Artemedios, la organización inglesa de Peter Gabriel y la Corporación Cultural de Recoleta lanzaron el primer line up y la venta de tickets en su web www.womad.cl. El line up final y las más de 30 actividades familiares paralelas serán anunciadas el martes 8 de enero.
“
Estamos felices de organizar nuevamente este festival Womad Chile con música del mundo. Cuando hoy día hay quienes pretenden cerrar las fronteras, desde Recoleta abrimos los espacios para el encuentro multicultural. Serán tres días de una maravillosa fiesta llena de colores, sabores, danza y música de distintos países y culturas” expresó Daniel Jadue, alcalde de Recoleta y anfitrión del evento internacional.
chados en spotify, “Santa Feria”; la dominicana Xiomara Fortuna, feminista, jazzista y conocida en su país como La Reina de la Fusión; Dubioza Kolextiv, banda de Bosnia y Herzegovina cuya música pasa del folclor de ese país fusionado con reggae, hip-hop, y ska; entre otras bandas representativas del género “world music” que propone este festival que en 2018 convocó a unas 50 mil personas en Plaza La Paz de Recoleta.
El primer line up del Womad Chile 2019 presenta a 11 bandas y artistas del mundo y de nuestro país: La caboverdeana “Lura”, intérprete de funaná y batuque y de amplia fama internacional; los chilenos más escu-
Puedes revisar el line up completo en www.womad.cl así como también comprar las entradas que tienen un valor general de $5.000 general, $12.000 abono de tres días y $3.000 para las y los vecinos de Recoleta.
más de una hora, los asistentes bailaron y disfrutaron de un espectáculo de altísimo nivel que actualmente está debutando en otros países de América Latina.
12
Noticias deporte
Orgullo Comunal
Deportista Recoletano obtuvo doble medalla de oro El pesista paralímpico recoletano, Juan Carlos Garrido, consiguió quedarse con dos medallas de oro en el “Para – PowerLiftng”, en el marco de la Copa América de esta disciplina que se desarrolló en Bogotá, Colombia.
Recoleta al día
Año 6 / edición N°50 / año 2018
Excelente participación
consiguió el equipo de judo y kurash de Recoleta en torneo nacional Una destacada e importante participación consiguió el equipo de Judo y Kurash de Recoleta luego de competir en el torneo nacional de la especialidad efectuado en la Casa de Estudios de la Universidad Central.
E
l equipo dirigido por el técnico recoletano, Jorge Vallejos y por el asistente técnico, Juan Carlos Ibarra, alcanzó un total de 19 medallas distribuidas entre oro, plata y bronce. De esta manera, el deporte en la comuna vuelve a estar en lo más alto. Las preseas se distribuyeron de las siguientes formas y categorías: Paula Baeza, medalla de oro, Constanza Silva, plata, Renato Vigas, oro, Martín Ulloa, plata y Jobana Fernández, plata. En tanto en la categoría juvenil entre los 15 y los 18 años los galardonados fueron: Mairing Cartaya, plata, Yulissa Herrera, bronce, Sebastián Parada, bronce y plata, mientras que Bárbara Rioseco obtuvo medalla de plata. En lo que respecta a la categoría de 18 años en adelante, Felipe Jara obtuvo medalla de plata y Susan Silva de oro.
Campeonato que cuenta con el respaldo de la de la Unión Panamericana de Judo y la Confederación Sudamericana de Judo, donde la comuna fue representada por deportistas de la rama de Judo Recoleta y en Kurash. Además, la organización anunció la creación de la comisión de género donde el equipo de Judo y Kurash tendrá una participación relevante en torno a esta temática.
Deportes Recoleta
logró la permanencia en la segunda división profesional
Sufriendo hasta la última fecha de la liguilla de descenso, Deportes Recoleta, en su debut en el Estadio Municipal de la comuna, logró mantener la permanencia en el torneo de la Segunda División Profesional luego de vencer por la cuenta mínima al cuadro del Sur del país, Arturo Fernández Vial. veros a los 9 minutos de partido. Una solitaria anotación que significó que Recoleta, se mantuviera en el profesionalismo de cara al próximo año.
P
reseas doradas que obtuvo el deportista recoletano, luego que demostrará todo su talento y experiencia en este deporte. Oportunidad, donde Garrido, compitiendo por el equipo de Chile, levantó un total de 177 kilos en la categoría de los 59 kilos. A través de sus cuentas de redes sociales, el pesista paralímpico agradeció a su familia, su entrenador y las personas que lo han apoyado para conseguir sus metas, sobre todo esta última que le permitió obtener doble medalla de oro en Colombia. De esta manera, Juan Carlos Garrido, se consagra este 2018 como uno de los mejores deportistas de esta disciplina a nivel nacional. Recordemos que en septiembre de este año, la Municipalidad de Recoleta, lo apoyó económicamente para la compra de una nueva silla de rueda, que le permite competir en este tipo de torneos.
E
l equipo saltó al césped del Estadio Municipal con la única misión de mantener la categoría en la segunda división. Al frente tenían a un rival, que, si bien la fecha anterior había conseguido su permanencia en el torneo, no querían despedirse con una derrota. No obstante fueron los locales quienes se pusieron en ventaja en el marcador tempranamente, gracias a la anotación de Claudio Ri-
De esta forma, los recoletanos, consiguieron 12 unidades, una menos que Malleco Unido, que terminó en el fondo de la tabla. Un triunfo más que merecido para estos jóvenes de la comuna y del cuerpo técnico, encabezado por el joven Fabián Marzuca, que se encuentra al mando del equipo desde el 2014, disputando los torneos de la tercera división A y B, como también la participación en la Copa Chile y consiguiendo ahora la permanencia en la segunda división del fútbol profesional.
Recoleta al día
Noticias comunales 13
Año 6 / edición N°50 / año 2018
Jóvenes recoletanos realizaron
trabajos voluntarios en barrio Santa Ana
En el marco de la iniciativa Voluntariados Populares “Devuelve La Mano” del Programa de Niñez y Juventud de la Municipalidad de Recoleta, se realizó un trabajo de recuperación de espacios públicos y arreglos en la sede social del Barrio Santa Ana el pasado fin de semana.
J
ornada donde se realizó un trabajo conjunto con los vecinos y vecinas, organizaciones religiosas y juveniles del barrio, recuperando las plazas Puerto Montt y Mallarauco, además de talleres de robótica y muralismo y atención de salud para la comunidad.
Sin duda, una importante intervención en el territorio donde jóvenes de Recoleta y de otras comunas contribuyen a mejorar la calidad de vida de familias de la comuna.
Importantes arreglos en el pavimento de calles de la comuna
Masiva celebración de
navidad con el Perro Chocolo en Recoleta
Una gran noticia para los vecinos y vecinas del barrio Bellavista, específicamente de la calle Ernesto Pinto Lagarrigue, donde se realizaron obras de mejoramientos de pavimento. Intervención que permitió la repavimentación de esta calle en el tramo entre Dardignac y Bellavista.
ugar l e t n s En e irtiero
v se in de 82 más ones miellpesos d
M
ejoramiento a la que se suma los trabajos de bacheo realizados entre las calles Alfredo Rosende y Mario Neira donde taparon los eventos que existían en ese tramo.
Además, se desarrolló una demarcación de tráfico vial en avenida Recoleta y Alfredo Rosende. Una acción que busca entregar seguridad a los peatones que cruzan por este sector, sobre todo los estudiantes del establecimiento educacional, José Artigas.
El viernes 14 de diciembre Recoleta celebró, en la plaza San Alberto, la fiesta de navidad 2018 junto a tres mil asistentes, quienes disfrutaron del impecable espectáculo del “Perro Chocolo”, donde los más pequeños de la comuna disfrutaron el ritmo de las canciones y bailes del popular personaje nacional.
F
iesta familiar organizada por la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) de la Municipalidad donde niños y niñas vibraron con las aventuras del Perro Chocolo junto a sus amigos Josefa La Gallina, Pancho El Chancho, la niña Lila y Monito Mayor. Una actividad de fin de año totalmente gratuita que llevó alegría a miles de asistentes que se dieron cita en esta fiesta navideña en Recoleta.
14
Noticias comunales
Año 6 / edición N°50 / año 2018
Barrio Ángela Davis celebró 46 años de vida En la intersección de las calles María del Pilar con Los Cardenales vecinas y vecinos de todas las edades se dieron cita para celebrar los 46 años de vida del emblemático barrio Angela Davis. Celebración organizada por la mesa de la unidad vecinal N°5 integrada por el Centro Cultural Isaac Tapia, las Chicas Gym y otras organizaciones, más el apoyo de la Municipalidad y las Corporaciones de Cultura y de Deporte.
A
niversario que tuvo música en vivo con bandas emergentes del sector, clínica de tenis para los niños y niñas, juegos inflables, cuenta cuentos, elección de rey y reina, entre otras actividades. Además, en paralelo se desarrolló una feria de las pulgas donde
los recoletanos y recoletanas del barrio se instalaron con distintos puestos. Celebración que demostró el vigente tejido social y comunitario presente entre los vecinos y vecinas a lo largo de los 46 años de vida del barrio Angela Davis.
Recoleta al día
Nuevos operativos
de pintura de tráfico en Barrio Valdivieso Diariamente los equipos del Departamento de Operaciones y Emergencias se despliegan por los distintos sectores de la comuna para realizar operativos en el territorio. En esta oportunidad una cuadrilla se trasladó al barrio Valdivieso para realizar demarcaciones de pintura de tráfico.
T
rabajos que se llevaron a cabo en las intersecciones de Comandante Veliz con Patria Vieja, Comandante Veliz con Av. México y Comandante Veliz con Valdivieso, donde se pintaron resaltos simples, paso de cebras y señalética de detención para los vehículos.
Recoleta al día
Noticias comunales 15
Año 6 / edición N°50 / año 2018
Recoleta sorprende con nuevo proyecto social:
la Universidad Abierta
La Universidad Abierta de Recoleta (UAR) busca promover la democratización del conocimiento, articular los saberes y constituirse en una escuela para toda la vida. Para ello implementará un modelo educativo basado en la innovación pedagógica permanente, que combine instancias formativas presenciales, semipresenciales y a distancia (online).
L
a idea está inspirada en las experiencias de países europeos como Alemania, España y Francia, donde estas instituciones son reconocidas y valoradas por su ciudadanía. Solo en Alemania existen alrededor de mil universidades populares, con más de 7 millones de participantes. La UAR es una nueva propuesta liderada por el alcalde Daniel Jadue, quien ha recibido el respaldo de organizaciones internacionales como la UNESCO y universidades estatales como la Universidad de Chile y la Universidad de Santiago. En este aspecto, el impulsor y promotor de esta nueva iniciativa explicó que “la convocatoria a participar de este proyecto de carácter educativo formativo se en-
cuentra abierto a profesores, académicos, profesionales y técnicos para que compartan sus conocimientos con nuestros futuros estudiantes, que tiene la particularidad de ser universal. Esto no es solo para los vecinos y vecinas de Recoleta, sino para todos quienes deseen participar y sumarse a este nuevo modelo de educación, más democrático, libre y transformador”. Los programas formativos de la UAR se definirán desde las necesidades de la ciudadanía que habita el territorio de la comuna de Recoleta, y de sus vínculos de sentido y colaboración con otras comuni-
dades. La Universidad Abierta de Recoleta tendrá como sedes los 19 establecimientos educacionales municipales de la comuna y comenzará sus clases y charlas magistrales en marzo del 2019.
L Conoce los plazos
de inscripción
para formar parte de la
Universidad Abierta
de Recoleta
Los interesados en presentar sus propuestas tendrán hasta el 14 de enero para hacerlo y en el caso de ser colectiva pueden participar instituciones u organizaciones del ámbito educativo, cultural o social.
a (UAR) tendrá programas formativos y se realizan bajo las modalidades a distancia, semipresenciales y presenciales organizados en seis áreas: Interculturalidad y migraciones; Salud para vivir mejor; Ciencias y nuevas tecnologías; Artes, culturas y humanidades; Formación para el trabajo; y Programas de temáticas abiertas. Los formularios que aparecen en el anexo de las bases se encuentran disponibles desde el lunes 17 de diciembre en el sitio web http://www. universidadabiertarecoleta.cl, los que deben ser completados y enviados en línea hasta las 24 horas del lunes 14 de enero de 2019. Las clases se impartirán en los diecinueve establecimientos educacionales municipalizados de la comuna después del horario de clases. Una
idea que fue inspirada en las experiencias de países europeos como Alemania, España y Francia, donde estas instituciones son reconocidas y valoradas por su ciudadanía. Solo en Alemania existen alrededor de mil universidades populares, con más de 7 millones de participantes. Esta nueva iniciativa cuenta con un Consejo Académico Social integrado por tres premios nacionales como Faride Zerán (Premio Nacional de Periodismo 2007), José Maza (Premio Nacional de Ciencias Exactas 1999) y Diamela Eltit (Premio Nacional de Literatura 2018), destacados académicos de diversas universidades y representantes del mundo social y cultural, entre los que destacan María Emilia Tijoux, Verónica Valdivia, el ex ministro Marcos Barraza, Henry Renna, Boaventura de Sousa Santos, Alejandro Goic y Ernesto Moreno.