Recoleta al dia n°22

Page 1

Recoleta al día Vivir mejor es posible

Año 3 | Edición Nº 22 | 2015 | Distribución Gratuita | www.recoleta.cl

Proyecto se enmarca en las metas presidenciales para mejorar la Educación Pública

¡Qué orgullo!

Nueva Sala Cuna para Recoleta Concejales Sáez, Cabrera, Villaroel (UDI) y Año (PPD) votaron en contra.

Página 9

Retiro de vehículos abandonados en la vía pública

Aprobada la construcción para Centros de Salud Familiar

Más áreas verdes para la comuna

Recoleta cuenta con un nuevo acceso al Parque Metropolitano

En distintos sectores de la comuna se está ejecutando el retiro de los vehículos abandonados, en respuesta a la demanda vecinal que por largos años no ha sido atendida.

La inversión estimada es de tres mil millones. Esto cubrirá la construcción del edificio, el mobiliario e implementación de los CESFAM.

A toda marcha se ejecuta en la comuna el programa “Plantación Participativa” que busca que los vecinos y vecinas puedan incrementar su masa arbórea en Recoleta.

Cuatro kilómetros de recorrido es el nuevo camino que habilitó el Parque Metropolitano para que los Recoletanos accedan al pulmón verde más importante de Santiago. Obras demandaron 988 millones de pesos.

Página 3

Página 6

Página 10

Página 15


2

Editorial

Año 3 / edición N°22 / año 2015

Recoleta al día

Columna Alcalde:

“EL BOMBARDERO DE RECOLETA” DEMOCRATIZANDO EL TENIS

M

ás de alguna vez hemos escuchado hablar del tenis como el deporte de los reyes y aunque al principio este apodo venía dado por el origen noble de sus primeros pasos en el mundo, hoy se asocia mucho más a lo exclusivo de su práctica, lo que en gran parte se debe a los enormes costos que ella implica para quienes hacen de él una carrera deportiva.

(...) en algunos años escucharemos en los circuitos nacionales e internacionales del deporte, hablar del bombardero de Recoleta (...)

No obstante lo anterior, la comuna de Recoleta viene dando pasos importantes para democratizar éste y otros deportes que no se practican masivamente a través de una política sistemática de masificación y diversificación de la práctica deportiva, lo que nos ha llevado en poco más de dos años, a multiplicar por ocho el número de personas que realizar deporte en la comuna, incorporando disciplinas tan diversas como la esgrima, ciclismo, atletismo, básquetbol, natación, escalamiento y por supuesto tenis. En este último deporte iniciamos el año pasado un proyecto para llevar clínicas de tenis, encabezadas por el ex entrenador del tenista, Fernando González, Horacio de la Peña, a todos los colegios municipales que habitan en Recoleta con el objeto de incentivar su practica y formar a los profesores de Educación Física en cómo incentivar a nuestros jóvenes a insertarse en este deporte y en la preparación que implica.

El broche de oro fue el trabajo realizado con el Ministro de Bienes Nacionales, que bajo la conducción del ministro Víctor Osorio, accedió a transferir a la Municipalidad de Recoleta un Complejo Deportivo, ubicado en el borde Sur de la comuna, que estuvo ilegalmente ocupado por privados, durante quince años. Actualmente, un conjunto de seis canchas de tenis están permanentemente a disposición de nuestros jóvenes y vecinos, de manera gratuita y en ellas se ha comenzado a delinear una rama comunal de tenis que ya comienza a preparase para integrar el circuito y aportar el surgimiento del tan esperado recambio generacional que cada cierto tiempo aparece como fantasma en un deporte que sigue siendo tremendamente elitista, y donde tan pocos han triunfado a nivel nacional. En una de esas, si persistimos en nuestras políticas deportivas y continuamos apoyando a nuestros deportistas locales como lo hemos hecho hasta ahora, en algunos años escucharemos en los circuitos nacionales e internacionales del deporte, hablar del bombardero de Recoleta, pues estos seguro de que más de uno de nuestros muchachos tocará el cielo si es que se lo propone y si es que desde el Estado de una vez por todas los apoyemos en este camino.

Daniel Jadue

sesiones del 5 al 19 de mayo 2015

Aprueba Desaprueba

Aprobación Patente Alcohol Restaurant diurno y nocturno “Santa Laura SPA” Aprobación entrega comodato a la JUNJI para implementar sala cuna y/o jardín infantil Aprobación del fondo de apoyo a la educación pública 2015 por $969.289.400 Aprobación fechas de pago derecho de aseo domiciliario: 31 de mayo y 31 de julio (1ra y 2da cuota)

Representante legal y director: Daniel Jadue Jadue. Editor general: Felipe Carvajal. Edición periodística: Eugenio Carrasco. Periodistas: Sergio Astudillo, Manuel Quinteros, Regina Jiménez, Andrea Hermosilla, Tania García.

Fernando Pacheco Luis González Ma. Inés Cabrera José Villarroel Ricardo Sáez Mónica Año

Temas

Juan Pastén

Recoleta

Ernesto Moreno

Así votan el Alcalde y los Concejales en

Daniel Jadue

Alcalde Municipalidad de Recoleta.

Diseño / Impresión: El Ciudadano. Publicación realizada por el equipo de Comunicaciones de la Municipalidad de Recoleta, 45.000 mil ejemplares, de distribución gratuita. © Todos los derechos reservados. Se autoriza la reproducción indicando la fuente. Av. Recoleta 2774, fono: 2945 70 00, comunicaciones@recoleta.cl, www.recoleta.cl


Recoleta al día

Noticias comunales

Año 3 / edición N°22 / año 2015

3

RECOLETA UN EJEMPLO PARA CHILE

Municipalidad retira vehículos abandonados en la vía pública En distintos sectores de la comuna se está ejecutando el retiro de los vehículos abandonados, en respuesta a la demanda vecinal que por largos años no ha sido atendida. Estos automóviles abandonados son un problema para la comuna, pues no solo entorpecen el tránsito de otros, sino también son un eventual foco de inseguridad y contaminación.

E

s por esta razón que la Municipalidad, junto con personal de la Sexta Comisaría de Recoleta se encuentra desarrollando el “Plan de retiro de vehículos motorizados en la vía pública”, debido a las denuncias realizadas por la comunidad. Ya se han retirado de circulación 23 vehículos que se encontraban en la vía pública en estado de abandono, en muchos casos de ellos totalmente inutilizables. Precisamente, como una forma de incentivar esta iniciativa de retiro de vehículos abandonados en Recoleta, es que la Dirección de Tránsito del municipio, a través de la sección de inspección, se encuentra realizando una campaña educativa para que los vecinos y vecinas tomen conciencia sobre el perjuicio

Alcalde celebra cumpleaños de la “Chelita”

que genera mantener autos en desuso en la calle, sobretodo en materia de delincuencia. De acuerdo con el artículo N°156 de la Ley Nº 18.290 de Tránsito, tanto Carabineros como los inspectores municipales tienen la facultad de retirar los vehículos abandonados o que se encuentren estacionados sin su conductor en la vía pública. Respecto de la sanción que involucra el cometer esta infracción, la normativa estipula el pago de una multa de 0,9 UTM , lo que equivale a más de 40 mil pesos. Los vehículos incautados son llevados al aparcamiento que mantiene la custodia Metropolitana en la comuna de Quilicura.

R

odeada de su familia y amigos, Celina Melgarejo celebró sus flamantes 100 años de vida, en medio de una hermosa fiesta sorpresa.

Hasta el cumpleaños llegaron vecinos y autoridades comunales como el alcalde Daniel Jadue y el concejal de la Nueva Mayoría Fernando Pacheco, quienes saludaron y felicitaron a la “Chelita” por un año nuevo de vida. El Jefe comunal le entregó un ramos de flores como muestra de su cariño y el de toda la comuna.


4

Noticias Comunales

Año 3 / edición N°22 / año 2015

Recoleta al día

Remodelación Explanada de Mercados Mapocho-La Chimba: La Asociación de Municipalidades Mapocho-La Chimba, constituidas por Independencia, Recoleta y Santiago, llama a Concurso abierto de Ideas “Explanada de Mercados”, en el que pueden participar tanto equipos profesionales independientes como consultoras.

“Tus ideas en tu Paradero” llegó a Recoleta e intervino paraderos del Transantiago En un trabajo conjunto entre el programa “Quiero mi barrio Tejidos El Salto” de la Municipalidad de Recoleta, el proyecto “Tus ideas en Tu Paradero”, de la Oficina de Innovación Social Ciudad Color y el financiamiento del Directorio de Transporte Público Metropolitano (DTPM), se realizó la intervención artística de tres paraderos del Transantiago de la comuna.

E

sta primera etapa del proyecto busca recuperar el patrimonio arquitectónico y cultural, reordenando el sector de la Vega Central y los mercados Central y Tirso de Molina, y se ejecutará con la adjudicación de los Fondos de Cultura (FONDART) por un monto de 30 millones. La notificación de los resultados de este concurso se realizará en febrero del 2016. Una vez terminada esta etapa, se buscarán recursos para llevar a cabo la ejecución del diseño ganador, que debe considerar la remodelación de la zona Mapocho-La Chimba, que posee un gran patrimonio histórico y cultural,

con edificios declarados monumentos nacionales. Según indicó la asesora urbanista de Recoleta, Catherine Manríquez, durante el mes de mayo las municipalidades organizaron jornadas participativas con los actores relevantes del sector, utilizando una metodología común entre las tres comunas. Estas jornadas buscan incorporar, entre otros aspectos, el resultado de encuestas realizadas a vecinos y organizaciones, en las bases que se harán entrega a los participantes del Concurso, quienes deberán plasmar en el anteproyecto aquellos requerimientos.

Cronograma del concurso Publicación de las bases

Junio, 2015 www.mercadopublico.cl

Consultas a las bases

Hasta julio, 2015 (12hrs.)

Respuesta a las consultas

Mediados de julio, 2015

Entrega de propuestas.

Septiembre, 2015 (12hrs.)

Exposición de las propuestas del concurso

Exposición al público general desde el 2 de septiembre al mes de octubre

Sesión Jurado: Evaluación propuestas De septiembre de 2015 a octubre de 2015. Representantes de la comunidad presentarán la síntesis diagnóstica en primera sesión del Jurado. Entrega de las dos propuestas finalistas.

Enero de 2016

Exposición de las dos propuestas finalistas (contará con buzón de sugerencias).

Enero a febrero 2016

S

egún indicó el equipo del programa municipal a cargo, en voz del arquitecto Wladimir Martínez, la idea nació con el objetivo de “trabajar responsablemente en el cuidado y la mejora del espacio público”. Agregando que “dentro del espacio público estaban los paraderos como una instancia posible a intervenir y que potenciaban esta línea”, de cuidado de las infraestructuras entre los habitantes de Recoleta y el Sistema de Transporte Público de Santiago. Para hermosear los paraderos, “Quiero mi barrio” junto a artistas de Ciudad Color, organizaron talleres de mosaicos, collage y graffitis, para niñas, niños y vecinos de distintas edades, quienes reemplazaron con trabajos artísticos los paneles informativos ubicados en el espacio trasero de los paraderos. Los talleres se impartieron en la Unidad Vecinal 26 A, en la sede del Centro de Adulto Mayor “Ilusión de vivir”, a los Centro de Madres Rayen Quitral y Elisa E. de Prado, a un grupo de oración y a los CAM “Ilusión de vivir” y “Solitarios Felices”. El proyecto se está desarrollando desde el año 2012, y han participado más de quince comunas de la Región Metropolitana. En el caso de Recoleta, se busca continuar desde la línea de Identidad del programa “Quiero mi barrio Tejidos El Salto”, con un trabajo en terreno con los vecinos del sector, generando una continuidad de estas intervenciones artístico-urbanas en 10 paraderos que faltan para completar en el barrio, para lo cual se postuló al 2% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).


Recoleta al día

Gobierno

Año 3 / edición N°22 / año 2015

5

Presidenta Bachelet anunció entrega de Bono de Invierno en Recoleta Acompañada por el alcalde Daniel Jadue, la Mandataria llegó hasta el Centro del Lector para anunciar el inicio del pago de Bono de Invierno para los pensionados mayores de 65 años, que tengan un ingreso inferior o igual a $144.224.

E

n su intervención, la Mandataria señaló que “este beneficio que estamos entregando corresponde a un monto superior a los 55 mil pesos por persona, que es una ayuda y a la vez un apoyo para enfrentar los costos extras del invierno, sobre todo en gastos asociados en remedios y calefacción. Se estima que un millón de compatriotas recibirán el bono”, señaló la Presidenta.

Cabe señalar que desde el año pasado y gracias a una de las primeras medidas del gobierno, no se considera el Aporte Previsional Solidario como parte de la pensión base para calcular a quiénes se le entrega el Bono de Invierno. Esto se traduce en que, desde el 2014, más de 350 mil personas adicionales estén recibiendo este beneficio, en comparación a los años anteriores.

Ministra de Salud realizó Cuenta Pública en Recoleta

En la actividad participó el alcalde, Daniel Jadue; la ex ministra de la cartera, Helia Molina; el subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows; entre otras autoridades.

N

o es casualidad estar aquí en Recoleta, esto se debe principalmente porque la comuna se ha destacado en los avances de descentralización en la entrega de atención primaria en la salud. Así inició su cuenta pública la ministra de Salud, Carmen Castillo, en el anfiteatro de la Corporación Cultural. Por su parte, el Jefe comunal valoró que la Cuenta Pública se realizara en la comuna. “Esto refleja que en Recoleta existe un compromiso real por entregar un servicio de salud oportuno, aumentar la cobertura asistencial y disminuir la espera en todos los consultorios a través del “Plan de Salud Familiar”, que opera en el territorio desde que asumimos la gestión”.

Por su parte, Carmen Castillo, realizó un positivo balance sobre la cobertura asistencial en la salud pública a nivel país, y destacó el cumplimiento de la entrega oportuna de medicamentos para el tratamiento de hipertensión, diabetes, colesterol. Así también destacó el programa “Más Sonrisas Para Chile”, que a la fecha ha realizado más de 92 mil intervenciones odontológicas y en la cual la Municipalidad forma parte de las prestaciones que entrega este Programa de Gobierno. Por otra parte queremos resaltar y destacar la intervención que realizó la presidenta Michelle Bachelet en colocar a Recoleta como ejemplo a seguir en la atención primaria de salud en lo que respecta a la cobertura asistencial en el territorio.

Intendente Metropolitano participó en Cabildo de Recoleta Hasta el teatro de la Corporación de Cultura de Recoleta llegó el intendente de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, para encabezar junto al alcalde Daniel Jadue, un Cabildo comunal que contó con la participación de distintos dirigentes de las agrupaciones vecinales de la comuna.

E

l encuentro comenzó con una presentación del intendente Orrego acerca de los avances que ha experimentado la Región durante su gestión y donde también se plantearon las distintas necesidades expresadas a la autoridad por los habitantes. Posteriormente, tanto el Intendente como el alcalde Daniel Jadue respondieron preguntas realizadas por los vecinos respecto a seguridad, vivienda, áreas verdes,

participación ciudadana, entre otros. En la jornada estuvieron, además Manuel Hernández, CORE Metropolitano; el fiscal Regional Metropolitano Centro Norte, Andrés Montes; representantes de la CORFO, CONADI, la Junji, SENDA, Carabineros de Chile y PDI; y los Seremis de Economía, Desarrollo Social, Obras Públicas, Vivienda y Urbanismo, Justicia, Trabajo y Previsión Social.


6

Salud

Año 3 / edición N°22 / año 2015

Recoleta al día

Se aprueba la construcción de edificios nuevos para los Centros de Salud Familiar Doctor Juan Petrinovic y Recoleta

U

no de los más anhelados propósitos del gobierno de nuestro alcalde Daniel Jadue ha sido construir una comuna equitativa, que vele por la dignidad y los derechos de sus habitantes con atención de salud de

Ministerio de Desarrollo Social aprobó la construcción de dos edificios nuevos para los CESFAM Dr. Juan Petrinovic y CESFAM Recoleta.

calidad, oportuna y territorial para acercar la red asistencial a la comunidad, sobre todo en los adultos mayores, mujeres embarazadas y niños. Es en ese contexto, que el año 2014 se presentaron proyectos al Minis-

terio de Salud para que edificios del CESFAM Dr. Juan Petrinovic y Recoleta,que albergan a los Centros de Salud Familiar de mayor envergadura de la comuna, fueran construidos nuevamente por el hecho de que quedaron obsoletos.

Por esta razón, con gran alegría informamos a la comunidad que esta fase de postulación finalizó y el Ministerio de Salud aprobó la construcción de dos edificios nuevos, uno para cada Centro de Salud Familiar.

Ficha de construcción edificios CESFAM: Inversión por edificio: $3 mil millones ¿Qué incluye?: Construcción, mobiliario, ambulancias, equipamiento e implementación de los CESFAM.

Esta excelente noticia, se suma a la construcción que reemplazará al SAPU de Recoleta, ubicado en avenida Zapadores esquina Juan Cristóbal y que será de Alta Resolución. Iniciativa que es parte de las 50 medidas presentadas por el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet y que inicia su construcción en octubre próximo.

Nuevo SAPU de Alta Resolución para Recoleta

Inversión: $1.100.000.000

Fecha de construcción: Octubre 2015 / abril 2016

Atención complementaria a los CESFAM: De 17:00 a 8:00hrs.

¿Con qué contará?: Equipos de rayos osteopulmonar, kit de laboratorio básico, acceso a telemedicina y camillas de observación.

salud responde

El servicio telefónico para consultas de urgencias es una práctica común en el sistema de salud privado. Salud Responde (600 360 77 77) es la plataforma telefónica del Ministerio de Salud encargada de brindar información, apoyo y educación en salud a todo el país, las 24 horas del día durante todo el año. Basta con tener habilitado los números 600 en la red fíja de telefonía y discar el

SALUD RESPONDE

Este servicio provee de:

600•360•7777

• Orientación sobre el sistema de salud nacional y cómo acceder a él.

• Orientación sobre contingencias sanitarias.

• Orientación sobre cuidados paliativos en general, por ejemplo responde frente a la manera de actuar frente a una emergencia como una fiebre alta o una caída, etc.

• Es un canal de recepción de notificaciones de accidentes laborales graves o fatales, entre otras varias prestaciones relacionadas con consultas sobre Salud.

PROFESIONALES DE LA SALUD ATENDIENDO TUS DUDAS LAS 24 HORAS, LOS 7 DÍAS DE LA SEMANA

• Está en línea con la Red de Protección Social, esto es en coordinación con Carabineros de Chile, Armada de Chile, SAMU, Establecimientos de Salud, y otros según sea el caso. • Cuenta con un médico residente para consultas, enfermeras, aten-

ción psicológica telefónica y derivación, en caso de emergencia.

Acceda a este servicio gratuito de consultas sobre Salud. Informados, Vivir Mejor es Posible.


Recoleta al día

directorios colegiados

Reemplazan al Consejo Escolar. Buscan abrir los espacios de participación de la comunidad en cada unidad educativa. Participan representantes de todos los estamentos del establecimiento.

Profesores Tutores

,

¿Que hemos hecho en, Educacion municipal? Centro de Atención Tutorial Integral(CATI):

Supera a la figura del “profesor jefe”. Promueve la vinculación con niños/as y jóvenes. Está a cargo de potenciar a los estudiantes interviniendo procesos de aprendizaje e instalando un método formativo integral, vinculándose con cada estudiante.

Taller de Debate

Busca formar estudiantes analíticos, de pensamiento crítico y reflexivo. Permite a los estudiantes aprender a comunicar mejor sus ideas y persuadir a las audiencias con un discurso argumentativo.

Aborda el proceso formativo y educacional de los estudiantes. Busca alternativas de intervención que contemplan a toda la comunidad educativa desde las familias, promoviendo la salud, el bienestar, la convivencia y el desarrollo, a través de un equipo de profesionales.

co-docencia

Busca entregar una atención personalizada y acompañar el desarrollo de nuestros estudiantes. Consta de un profesor que acompaña en el aula y apoya en su quehacer al docente titular. Existe en todos los cursos que tienen un mínimo de 30 estudiantes.

50/50

Principio de equidad desarrollado para los profesores que cuentan con contratos de 30 o más horas. Se otorga un 50% de horas destinadas al aula y 50% de horas no lectivas dedicadas a planificación y atención de estudiantes y apoderados.

Levantamiento Manual de Convivencia

Proyecto Educativo Institucional (PEI)

El PEI está en todos los establecimientos educacionales de Recoleta. Orienta los procesos y ordena las tareas para articular a los diferentes actores de la comunidad escolar. Se actualiza de forma anual y recoge la historia y sentido de la institución.

7

Educación

Año 3 / edición N°22 / año 2015

Programa que pone a disposición de la comunidad las dependencias educacionales municipales para utilizarlas después de la jornada escolar en actividades formativas y recreativas, facilitando los puntos de encuentro comunitario, de desarrollo social, deportivo y cultural.

Escuela Abierta Contiene el marco regulatorio y lineamientos generales de la política comunal sobre las normativas que rigen la convivencia de las comunidades en los establecimientos. Se levantó en colaboración con la U. de Chile e integrantes de las unidades educativas. Busca impulsar el desarrollo de tres áreas extraescolares:

Educaci ón Extraescolar (EDEX):

Deporte: Actividad formativa y de participación masiva e inclusiva. Diversifica las disciplinas, trabajando con el Departamento de Salud y la Corporación de Deportes. Arte y Cultura: Coordina talleres y actividades para generar espacios de participación a través de programas artísticos que promueven la educación integral, el buen trato, la identidad y la pertenencia de los estudiantes de la comuna.

Ciencia y Tecnología: Contribuye a crear una cultura científica, tecnológica y medio ambiental en cada comunidad educativa, para desarrollar una visión del lugar que ocupa el hombre en su entorno natural. Se desarrollan salidas pedagógicas, plantaciones participativas, exposiciones y talleres.

R DE TALLE ICA ROBÓT

El año 2014, el DAEM de Recoleta, optó por fortalecer la Ciencia y tecnología mediante la adquisición de Kit´s de Robótica. Preparó a docentes para vincular los contenidos curriculares con talleres que fomenten el trabajo en equipo. En el Liceo Valentín Letelier se creó el 1er taller de robótica con un tutor con amplia trayectoria en la formación de estudiantes a nivel competitivo.


8

Encuesta comunal

Año 3 / edición N°22 / año 2015

Recoleta al día

¿Cuál es su opinión sobre la construcción de una sala cuna en el sector de la población Angela Davis?

Luis Hidalgo:

Es bastante ayuda para los niños y para las madres que necesitan apoyo para trabajar. Me parece una buena idea. Tenemos tres hijos, uno está en sala cuna, por lo que es un buen aporte, un gran apoyo para los padres jóvenes y los que no tienen buena situación económica.

Rosa Echeverría (dirigente Centro Cultural y Social Los Niños de la Angela Davis):

Me parece una muy buena iniciativa que beneficia a muchas personas en una necesidad básica como es el cuidado de un hijo para poder trabajar. El espacio donde será construida está siendo mal usufructuado, por lo que la sala cuna será un gran beneficio para la población.

Isabel Gálvez – Samir Trincado:

Carmen Quevedo:

Estaría bueno porque hay solo un jardín aquí y una sala cuna pequeña que hay ahí afuera. Es de gran ayuda para las mujeres, porque aquí todas las mamás trabajan y necesitan una sala cuna para que sus hijos estén bien. Es una súper buena iniciativa.

Me parece estupendo que haya una sala cuna porque así los niños tienen más oportunidades, y tenemos el beneficio todas las mamás que estamos en la población.

Leonardo Garay:

Julia Tapia (orientadora Escuela María Goretti):

Está buena la idea. Tengo tres hijos y servirá para poder tener a los niños mientras se trabaja o por ejemplo, cuando los adultos tenemos problemas de salud, porque no se puede andar con los niños para todas partes. Es una iniciativa importante

Marco Brantes (inspector general Escuela María Goretti):

Me parece bien para extender la atención a los niños y a las familias más vulnerables. Además, porque es un lugar que a nosotros nos genera bastantes problemas con los muchachos que se juntan ahí y agreden a nuestros niños. Sería un buen aporte tener un lugar también educativo al lado de la escuela.

Ximena Carreño:

Me parece bastante interesante, para que las mamás puedan salir a trabajar y dejar a sus chiquititos y que mejor que pegaditos al colegio. Así tenemos más matrículas, confían más en nosotros, nos van a conocer más todavía. Pienso que sería un buen momento para ellas, una buena iniciativa.

Sería una gran oportunidad que se entrega a la gente de la población. Porque aquí se habla tanto de la vulnerabilidad, que una nueva sala cuna es muy importante, ya que hay muchas personas que trabajan y será un buen aporte a la comuna.


Recoleta al día

Año 3 / edición N°22 / año 2015

Proyecto se enmarca en las metas presidenciales para mejorar la Educación Pública

Noticias comunales

9

¡Qué orgullo!

Nueva sala cuna para Recoleta Concejales Sáez, Cabrera, Villarroel (UDI) y Año (PPD) votaron en contra.

Finalmente y luego de varias sesiones se logró aprobar, sin el apoyo de los concejales de la oposición Cabrera, Sáez, Villarroel y Año la construcción de una Sala Cuna en la población Angela Davis, de la Unidad Vecinal Nº 5. El proyecto, añorado por los vecinos y vecinas del sector, beneficiará a decenas de familias que hoy no tienen dónde dejar a sus hijos para salir a trabajar.

L

a aprobación de esta construcción, que es parte de la meta presidencial de construcción de salas cunas y jardines infantiles promovida por la presidenta Michelle Bachelet, no estuvo exenta de polémica, pues desde el inicio de la moción, los concejales de oposición se negaron a aprobar el proyecto aludiendo a un falso conflicto con algunas ligas deportivas que funcionan donde justamente será emplazada la sala cuna. Luego de dos intentos por aprobar el proyecto, en la sesión del 19 de mayo fue el propio alcalde Daniel Ja-

due, quien debió dirimir a favor del proyecto, pues la votación estaba 4 a 4. Fueron justamente los votos de los concejales de la Nueva Mayoría Luis González Brito, Juan Pastén y Fernando Pacheco, más el del alcalde Jadue, los que permitieron concretar este anhelado proyecto. En la sesión del Concejo y luego de la alegría expresada por los asistentes que con pancartas pidieron aprobarla sala cuna, el Alcalde, expresó su satisfacción por la aprobación de este importante proyecto, señalando que “a pesar de la actitud de los concejales de la oposición igual-

mente aprobamos la construcción de este establecimiento, que será un orgullo para Recoleta, pues así avanzamos en mejorar el acceso a la educación en todos los niveles”. El proyecto iniciará sus obras en el corto plazo, lo que es una gran noticia para todas las madres de esa po-

blación que ven el compromiso total del alcalde Daniel Jadue y de los concejales de la Nueva Mayoría con una educación pública, gratuita y de calidad para todos los niños y niñas de Recoleta.

Jardines Infantiles un derecho para todos los niños y niñas de Recoleta El Alcalde Daniel Jadue, se ha propuesto durante su gestión garantizar una mayor democracia y respeto por los derechos ciudadanos; construir una comunidad más equitativa, inclusiva y solidaria, preocupada porque las niñas, niños y jóvenes tengan posibilidades de estudio y desarrollo físico y cultural.

E

s en este contexto que surge la Oficina de la Niñez con el propósito de promover la protección y el desarrollo integral de niños, niñas y jóvenes entre 0 y 18 años, habitantes de la comuna de Recoleta. Oficina que ha basado su trabajo en la Convención sobre los Derechos del Niño y la Niña, que es un tratado internacional emanado de las Naciones Unidas que reconoce los derechos humanos de los

niños y las niñas, definidos como personas menores de 18 años. Esta ley internacional establece que los Estados Partes, como lo es Chile, deben asegurar que todos los niños y niñas -sin ningún tipo de discriminación- se beneficien de una serie de medidas especiales de protección y asistencia, tengan acceso garantizado a una educación y la atención de la salud de calidad; y de esta forma, puedan desarrollar plenamente sus personalidades, habilidades y talentos.


10

Proyectos

Municipalidad lanza proyecto “Terrazas Verdes” En la población Roosevelt se realizó el lanzamiento del proyecto “Terrazas Verdes”, que busca fomentar y fortalecer la participación de la comunidad en la recuperación de los espacios públicos, junto con aumentar las áreas verdes en Recoleta.

L

a actividad contó con la presencia del alcalde Daniel Jadue; la encargada del proyecto de la dirección Secretaría y Planificación (SECPLA), María René Noguera; y de los estudiantes de la Escuela Anne Eleonor Roosevelt. El proyecto, que se ejecutará durante los próximos dos meses en el sector, contará con el apoyo de la Municipalidad de Recoleta a través de la SECPLA, la ONG Susténtate y será financiado por la Fundación Konrad Adenauer. Durante este tiempo la comunidad y los estudiantes del colegio, serán capacitados con talleres ambientales, conversatorios, visitas al cerro San Cristóbal y la construcción de terrazas con material reciclable. Una idea que no solo busca contribuir con la sustentabilidad del terreno en el barrio para mejorar la calidad de vida, sino también educar a la comunidad en lo beneficioso de compartir con el ecosistema y cuidar la vegetación existente en el lugar, pensando que se encuentra a las faldas del Cerro San Cristóbal. A través del programa “Terrazas Verdes” se pretende hermosear, limpiar y entregar mayor seguridad a todo el entorno.

Año 3 / edición N°22 / año 2015

Recoleta al día

Plantaciones participativas para toda Recoleta El programa Plantaciones Participativas busca incrementar la masa arbórea en Recoleta, a través del trabajo conjunto del equipo territorial de la DIMAO con los vecinos de todas las edades, las juntas de vecinos y organizaciones sociales.

P

or la importancia de la preservación de las especies nacionales, el programa tiene como prioridad la plantación de árboles nativos como ligustro, crespón, almez, jacarandá, quillay y peumo. En el último mes las plantaciones participativas, se han realizado en las unidades vecinales 5, 8, 20 y 23, destacando el trabajo en

el Condominio social Santa Ana, en el cual se plantaron 17 especies y la recuperación de parte del Parque Central Quinta Bella, donde se usaron 100 especies entre árboles y variedades pequeñas. Para solicitar una plantación participativa de especies arbóreas, cualquier vecina o vecino puede hacerlo a través de su drigente vecinal o enlace territorial.

Alcalde Jadue inaugura plaza Mallarauco de la Santa Ana Con la participación de los vecinos y vecinas de la población Santa Ana y la presencia del alcalde Daniel Jadue, se realizó la inauguración de la plaza “Mallarauco”, la cual forma parte de la recuperación de espacios públicos que esta administración se ha propuesto para mejorar la calidad de vida de la comunidad, sobre todo para los más pequeños del hogar.

L

a actividad se desarrolló en la intersección de las calles Los Pescadores con Mallarauco, lugar donde se encuentra emplazada esta nueva plaza, que dentro de sus características posee nuevas áreas verdes, mobiliario urbano, la instalación de juegos infantiles y máquinas de ejercicios, como también la reparación de luminarias, con el fin de incentivar que la comunidad realice actividades deportiva al aire libre y mejore su calidad de vida. Una inversión que tuvo un costo superior a los 25 millones de pesos.


Recoleta al día

Año 3 / edición N°22 / año 2015

Proyectos

11

Diputada Karol Cariola junto a otros parlamentarios de gobierno proponen la creación de una tarjeta de transporte para el adulto mayor La creación de una Tarjeta Nacional de Transporte para el adulto mayor, que asegure la rebaja en el pasaje es lo que propone la diputada de la Nueva Mayoría, Karol Cariola.

E

n este contexto, la parlamentaria Karol Cariola sostuvo que esta iniciativa pretende que los adultos mayores del país puedan tener una vejez activa, pero a la vez digna. Por lo que en palabras de la propia legisladora se espera que pueda ser apro-

bado este proyecto de ley en el más corto plazo. Además, la Parlamentaria recalcó que los adultos mayores son el grupo más vulnerable de la sociedad chilena, ya que reciben bajas pensiones y poca protección del aparato estatal por lo cual se ha trans-

formado de suma urgencia que se apruebe la moción para la creación de la Tarjeta Nacional de Transporte para el Adulto Mayor, que permitirá tener una tarifa rebajada a lo largo de todo el país y en todo horario. Actualmente, los mayores de 60 años representan más del 14% de

Más pasajes y calles serán reparados en Recoleta En proceso de licitación para su posterior ejecución se encuentran los recursos destinados para la repavimentación de pasajes y calles de la comuna a través del programa “Pavimentación Participativa”, que impulsa la Municipalidad de Recoleta en conjunto con el Servicio de Vivienda y Urbanismo Metropolitano (SERVIU).

L

a intervención de las calles y pasajes beneficiará a la comunidad de las unidades vecinales 9, 10, 15, 18, 26A y 27, que por años esperaron la reparación de los espacios públicos, y por el paso de los años o por falta de mantención se han dañado, pero gracias a la gestión que encabeza el alcalde Daniel Jadue, será posible su reparación.

Nuevos arreglos para la Unidades Vecinales 9, 10, 15, 18, 26A y 27.

Una transformación que solucionará más de 5 mil 830 metros cuadrados de calzada y 7 mil 188 de veredas, con una inversión superior a los 452 millones de pesos, de los cuales 40 son recursos entregados por el municipio, mientras que el restante es entregado por el SERVIU Metropolitano. Además, esta excelente noticia viene acompañada por otra de similares características. Se trata de la postulación de 126 calles y pasajes de la comuna a través del programa “Pavimentación Participativa” por parte de la Municipalidad de Recoleta, con el fin de mejorar los desplazamientos de los vecinos, sobre todo de personas embarazadas, adultos mayores y niños que habitualmente transitan por estos lugares. De concretarse la postulación, los resultados se conocerían en el mes de diciembre y tendría un costo cercano a los 3 mil 200 millones de pesos.

los habitantes del país, equivalente a más de 2 millones 600 mil personas que envejecen de manera acelerada. En ese contexto es que esta iniciativa busca mejorar y facilitar la vida diaria a las personas de la tercera edad, especialmente en el área de transporte público.


12

Cultura

Año 3 / edición N°22 / año 2015

Recoleta al día

Un total de 47 proyectos serán financiados por la Corporación Cultural de Recoleta Un total de 47 proyectos fueron beneficiados por “Convocatoria anual de programación cultural 2015” de la Corporación Cultural de Recoleta, con una inversión de más de 35 millones.

L

a convocatoria, busca contribuir al desarrollo y circulación de una oferta cultural diversa y de calidad, en la comuna, en la perspectiva de generar mayores y oportunidades para los agentes culturales de Recoleta, a la vez que estimular la participación de la comunidad en el proceso de dise-

ño y operación de la acción cultural. El presente año, la convocatoria recibió un total de 168 postulaciones en las más diversas áreas para el desarrollo de talleres, exposiciones y actividades culturales, optando en el último caso a financiamiento de hasta 1 millón de pesos. El jurado estuvo

compuesto por destacados gestores culturales, artistas y académicos de Recoleta y la Región Metropolitana, fortaleciendo la transparencia del proceso de adjudicación de las propuestas. Entre las actividades seleccionadas destacan la implementación de 18

nuevos talleres artísticos, en Artes Circenses, Grabado, Muralismo, Manualidades, producción musical, entre otros. Del igual modo, programas radiales, itinerancias teatrales, encuentros, conciertos, edición de libros, presentados por artistas, gestores y organizaciones culturales Recoletanas.

Lanzan Semana de la Educación Artística en Recoleta Bajo el lema “El arte transforma la educación”, se realizó lanzamiento de la tercera semana de educación artística, en el centro educacional Héroe Arturo Pérez Canto de Recoleta, donde participaron autoridades nacionales y comunales.

L

a semana de la educación artística se ha transformado en una plataforma de articulación de actores y espacios, una plataforma de partici-

pación y movilización de las comunidades educativas y una plataforma de difusión de los sentidos y prácticas de educación artística en Chile.

Una iniciativa que convoca a los artistas de las distintas disciplinas a encontrarse con los estudiantes de todo el país en una jornada que aborda la experiencia artística, la vida del artista profesional, el oficio y todo aquello que sea de interés de la comunidad escolar, para potenciar el rol pedagógico de las artes en los colegios.

En la actividad estuvieron presentes diversas autoriadades como el alcalde Daniel Jadue; el recientemente nombrado ministro de Cultura Ernesto Otonne; la subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga; y Andrés Pascoe, encargado del Departamento de Cultura de la Unesco en Santiago, quienes dieron el vamos a esta “Tercera Semana de la Educación Artística” en Recoleta.

La cueca se tomó Recoleta Hasta la remozada plaza San Alberto llegaron cientos de amantes de la cueca para dar vida al evento “Cien cuecas y más para Recoleta”.

U

na fiesta organizada por la agrupación folclórica de Recoleta “Quilantral” en colaboración con la Municipalidad y la Corporación Cultural de la comuna, y la Academia Regional de Danza, que congregó a familias completas en torno a su pasión por el baile tradicional de nuestro país. Un evento en donde se dieron cita los grupos folclóricos: conjunto folclórico “Ayekantun Newen”, de San Miguel; el Colectivo “La Chusma”; El Piño Raudal de Conchalí; Los Cuatro Puntos Buenos; Brotes de Chile; Los Canelos y Amigos de la Cueca de San Joaquín, además, de los solistas Felipe Alarcón y Mauricio Muñoz. Fiesta folclórica totalmente gratuita y en donde se pudieron ver exponentes de la cueca y sus distintas corrientes.

El alcalde Daniel Jadue, destacó que en la comuna se estén organizando estos eventos culturales gratuitos para toda la familia y que se enmarca en una política comunal del municipio de fomento a la cultura en todos los rincones de Recoleta. Además, el Jefe comunal valoró que exista este interés y pasión por la cueca en recoletanos y recoletanas de todas las edades.


Recoleta al día

Año 3 / edición N°22 / año 2015

Deportes

13

Exitosa participación de equipo de Recoleta en torneo de judo

El club de Judo, Hokkaido Judo Club, dirigido por nuestro deportista Jorge Vallejos, participó en el Campeonato Nacional de apertura Fenajudo 2015 realizado y organizado por Pudahuel y la Federacion Nacional de Judo Fenajudo donde obtuvieron 12 medallas de oro, plata y bronce.

P

ese a no contar con los implementos adecuados y una infraestructura óptima, el equipo pudo sobreponerse a la adversidad y conseguir una destacada participación-, indicó Jorge Vallejos, encargado del equipo que va de los 4 hasta los 30 años de edad. Por otra parte, el entrenador destacó el coraje y la disciplina que mostraron sus pupilos y la vez el orgullo de poder entrenarlos. “Estoy muy feliz por los resultados obtenidos, pero más me pone contento que otros técnicos nos felicitarán y reconocieran nuestro profesionalismo, y más aún que recibiéramos las felicitaciones de Jaime Casanova Martinez presidente de la Unión Panamericana de Judo, desde República Dominicana, quien se enteró del evento y los resultados obtenidos.

Campeonato de apertura “Liga Oriente el Salto” ya tiene un campeón En una definición a penales el “Club Vidal Araya”, se coronó campeón en la categoría seniors (35 años) del torneo de apertura de la Liga Oriente El salto, celebrada el sábado 16 de mayo, en las canchas del Cementerio General.

E

l alcalde Daniel Jadue, junto al director de la Corporación de Deportes, Cristián Weibel, fueron los encargados de entregar la copa al campeón, quienes con llantos, saltos y alegría celebraron este triunfo junto a su hinchada que llegó en gran número a celebrar esta estrella. En tanto, “Juventud Roberto Coll”, se quedó con el segundo lugar en este campeonato.


14

Informaciones Comunales

Año 3 / edición N°22 / año 2015

En Recoleta el Día de la Madre se celebró en cuatro jornadas de fiesta, con la participación de cientos de vecinas de las poblaciones Arquitecto O`Herens, Valdivieso, Santa Ana y Plaza Santa Mónica, quienes disfrutaron de la presentación del “Rey de la Nueva Ola”, Luis Dimas. Las celebraciones organizadas por la Municipalidad, fueron gratuitas y encabezadas por el alcalde Daniel Jadue, quien homenajeó a las madres de la comuna por su fundamental labor en la crianza de niños y jóvenes recoletanos, considerándolas el pilar fundamental de su familias. Un espectáculo que llenó de alegría y felicidad a todas las vecinas de los barrios aledaños a los escenarios de celebración, quienes se sumaron masivamente con alegría y mucho entusiasmo.

Recoleta al día


Recoleta al día

Recoleta tiene nuevo acceso al Parque Metropolitano El alcalde Daniel Jadue, junto a la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball; y el director del Parque Metropolitano, Mauricio Fabry, inauguraron un nuevo acceso al Parque Metropolitano por Recoleta.

Municipalidad y Gobierno reconstruyen multicanchas

Importantes obras en las instalaciones deportivas y sociales del complejo “Vía Sur”, ubicada en la unidad vecinal N°3 se están desarrollando tanto en la sede, como también en la multicancha con el propósito de recuperar los espacios públicos de la comuna y brindar un mejor lugar de entretención y reunión a la comunidad recoletana.

L S

e trata del camino ubicado entre las calles Zapadores y los Turistas, a un costado del Parque Mahuidahue en Recoleta. El nuevo acceso al Parque Metropolitano tiene una superficie cercana a los cuatro kilómetros de recorrido, cuyas obras demandaron una inversión superior a los 988 millones de pesos y que beneficiará en particular a los vecinos y vecinas de la comuna, que podrán realizar el tramo, a pie o bien en bicicleta, con el fin de incentivar el deporte y la vida saludable. En este sentido, el alcalde Daniel Jadue se mostró feliz y contento por este nuevo acceso al parque.

“Es un día histórico para nuestra comunidad y también para nuestras comunas vecinas del sector Norte, ya que se empieza a pagar una deuda que dice relación con la equidad territorial, por el hecho de que no existía un acceso por la ladera Norte, como la tienen los sectores más aventajados. Ahora, se podrá llegar al corazón de parque por este nuevo camino”, aclaró. Al nuevo acceso peatonal que tiene el Parque Metropolitano, se suma la edificación de una cancha de fútbol de pasto sintético que cuenta con cierre perimetral e iluminación que fue construida con estándares Fifa para toda la comunidad.

15

Noticias Comunales

Año 3 / edición N°22 / año 2015

as mejoras en la infraestructura se encuentran a cargo de la dirección de la Secretaría y Planificación (SECPLA) de la Municipalidad de Recoleta, en la cual se reconstruirá en su totalidad la multicancha, que se encuentra emplaza en la intersección de las calles Nueva Recoleta con Doctor Amador Negme, donde se instalará una cancha que incluirá una carpeta acrílica, más la reparación de la sede social, que incluye, cambio de cerámica, piso y muro, como también la gasfitería del lugar.

22

millones de pesos en arreglos de multicancha y sede social.


19.00 HORAS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.