El pronombre latino

Page 1

1. LA FLEXIÓN PRONOMINAL 1.1. Criterios de flexión pronominal Los elementos pronominales tienen sus propios criterios de flexión. La adición de marcas deícticas, generalizadoras o de indefinición y el uso continuo que el hablante hace de ellos -por lo que se ven sometidos a renovación frecuente-, hacen que la fisonomía de los pronombres sea diferente de los patrones convencionales de declinación ya desde el propio enunciado (un dato que conviene retener en la memoria porque proporciona claves en la flexión del elemento pronominal). Por ejemplo, hic, haec, hoc “este, esta, esto” o idem, eadem, idem “el mismo, la misma, lo mismo” poco tienen que ver con el enunciado de un adjetivo de triple nominativo. Incluso hay desinencias que son específicas de los propios elementos pronominales (dejando de lado los personales y posesivos). Así: El genitivo de singular siempre tiene desinencia -ius, sin distinción de géneros (huius, eius, illius…). El dativo de singular, de igual manera, tiene desinencia -i (huic, ei, illi…). Pero con excepción de las formas “irregulares” y de las desinencias específicas de gen. y dat. sg. resultan válidos estos criterios generales de flexión para el resto de los casos: Los elementos con raíz distinta de qW- suelen seguir el patrón de los adjetivos de triple nominativo (2ª - 1ª - 2ª declinaciones. Cf. ipse, ipsa, ipsum en 2.2.6). Los elementos con raíz qW- también, salvo en ac. sg. masc. y dat. /abl. pl. que se sirven de la 3ª declinación, respectivamente -em e -ibus (cf. qui, quae, quod en 2.2.6) Por lo demás, ya dijimos que estos elementos admitían marcas -que no se declinano pueden geminarse, en cuyo caso se declinan los dos miembros que lo componen. El enunciado proporciona información sobre estos datos. Por ejemplo, en idem, eadem, idem puede apreciarse que -dem no se declina, a diferencia de lo que le precede; en aliquis, aliquid lo que no se declina es ali-. En quisquis, quidquid se ve que se declinan los dos términos que componen el elemento pronominal. Proponemos a continuación la declinación de algunos pronombres de uso frecuente, en los que hemos sombreado las irregularidades que no encuentran explicación en los criterios ofrecidos en las líneas precedentes. Para el resto, será suficiente, a la hora de declinarlos, con tener en cuenta las pautas que hemos sugerido: Pronombre demostrativo hic, haec, hoc “este, esta, esto” Singular Plural Casos Masc. Fem. Neut. Masc. Fem. Neut. hic haec hi hae Nom. hoc haec 1 1 hunc hanc hos has Ac. huius horum harum horum Gen. huic Dat. his hoc hac hoc Abl. 1.

1

-m de acusativo > -n por contacto con la -c.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.