
4 minute read
Tabla 28. Carta descriptiva de la sesión 9
94
Tarea de casa Realizará el plan de ejecución.3 Realizará el ejercicio de respiración diafragmática o rítmica con autoinstrucciones ante un evento estresante. Registrará diariamente la frecuencia cardiaca antes y después de cada ejercicio de respiración. (Ver manual).1 Registrará diariamente una EVA de relajación antes y después de cada de respiración.(Ver manual).1 Practicará los ejercicios de respiración en los momentos indicados previamente y ante las situaciones estresantes que se le presenten.
Advertisement
Nota: Elaboración propia. 1Disponible en https://tinyurl.com/gpperc 2Disponible en https://tinyurl.com/enrenyes 3El terapeuta sopesará la necesidad de implementar otras técnicas cognitivo-conductuales con base en las características y habilidades del paciente.
Objetivo de la sesión El terapeuta instruirá al paciente en la elaboración de planes de acción. Procedimiento Psicoeducación y plan de acción. Técnica de evaluación Registro plan de acción, reporte verbal, reporte escrito y observación. Inicio de sesión Saludará al paciente. Reiterará que es la penúltima sesión. Continuará con el rapport. Realizará un resumen de la sesión anterior.
Durante la sesión 1. Objetivo: El paciente obtendrá retroalimentación de los registros realizados en casa. Actividades del terapeuta Revisará los registros realizados en casa. Proporcionará retroalimentación sobre los registros. Resolverá dudas. Actividades del paciente Escuchará al terapeuta. Realizará preguntas. 2. Objetivo: El paciente señalará las condiciones en las que practica las técnicas. Actividades del terapeuta Indagará sobre la práctica de las técnicas entrenadas durante la intervención. Solicitará la descripción del momento y condiciones en que pone en práctica las técnicas. Actividades del paciente Escuchará al terapeuta. Indicará el momento en que practica las técnicas. Describirá las condiciones (dónde, cuándo, con quién y ante qué situaciones) en que implementa las técnicas. Criterio de cambio El paciente describirá al menos dos situaciones donde las puso a prueba. 3. Objetivo: El paciente señalará situaciones problemáticas que interrumpen la implementación de las técnicas. Actividades del terapeuta Expondrá la relevancia de señalar estas situaciones y su relación para mejorar el desempeño en las técnicas y la efectividad de los resultados. Retomará la información recabada mediante los registros. Cuestionará sobre situaciones que pudieron intervenir en la aplicación de las técnicas. Actividades del paciente Escuchará al terapeuta. Especificará los eventos que intervienen en la implementación de las técnicas. Especificará las condiciones que impiden la implementación de las técnicas. Criterio de cambio El paciente señalará como mínimo dos condiciones que impiden la implantación de las técnicas.
Tabla 28
Carta descriptiva de la sesión 9
95
4. Objetivo: El paciente identificará la relación entre situaciones problemáticas, la efectividad de la implementación de las técnicas y el estrés. Actividades del terapeuta Explicará la relación entre las técnicas de manejo de estrés entrenadas y las situaciones que impiden su práctica. Expondrá la relevancia de identificar esas situaciones en cuanto al manejo de estrés con apoyo del manual.1 Solicitará realizar un resumen de lo expuesto. Actividades del paciente Escuchará al terapeuta. Realizará un resumen de lo expuesto. 5. Objetivo: El paciente producirá un plan de acción. Actividades del terapeuta Especificará la función de un plan de acción. Recuperará la información obtenida en la sesión (condiciones de práctica y situaciones problema). Solicitará al paciente que seleccione dos condiciones que impidan la práctica de las técnicas (barreras) y las anote en el registro de plan de acción (Ver manual).1 Solicitará al paciente que brinde tres soluciones o alternativas implementando la técnica de solución de problemas ante esas barreras y las anote en el registro de plan de acción. Preguntando: ¿Qué podría hacer para cambiar estás situaciones? o ¿Cómo haría que las técnicas fuesen más efectivas o mejores ante esta situación? Proporcionará retroalimentación sobre la ejecución del paciente. Explicará que la elección de la alternativa para implementar una solución puede basarse en funcionalidad o facilidad. Solicitará la selección de la alternativa señalándolo en el registro. Actividades del paciente Escuchará al terapeuta. Seleccionará dos situaciones que sean una barrera en la implementación de las técnicas y las anotará en el registro. Brindará tres soluciones a cada barrera y las escribirá en el registro. Seleccionará una solución para cada barrera y las señalará en el registro. Criterio de cambio El paciente enlistará mínimo dos soluciones a cada barrera en el registro. 6. Objetivo: El paciente identificará los elementos de la sesión. Actividades del terapeuta Realizará un resumen de la sesión acerca del plan de acción elaborado. Resolverá dudas. Actividades del paciente Escuchará al terapeuta. Realizará preguntas. Cierre de sesión Solicitará de tareas la elaboración de registros y la implementación del plan de acción. Programará la siguiente sesión y mencionará que será la última. Despedirá al paciente.
Tarea de casa Realizará el ejercicio de respiración tres veces al día (el terapeuta definirá el horario y lugar). Registrará diariamente la frecuencia cardiaca antes y después de cada ejercicio de respiración. (Ver manual).1 Registrará diariamente una EVA de relajación antes y después de cada de respiración. (Ver manual).1 Practicará los ejercicios de respiración ante situaciones estresantes. Implementará el plan de acción.
Nota: Elaboración propia. 1Disponible en https://tinyurl.com/gpperc