Reducción de estrés en pacientes con Enfermedad Renal Crónica

Page 94

94 Tarea de casa

Realizará el plan de ejecución.3 Realizará el ejercicio de respiración diafragmática o rítmica con autoinstrucciones ante un evento estresante. Registrará diariamente la frecuencia cardiaca antes y después de cada ejercicio de respiración. (Ver manual).1 Registrará diariamente una EVA de relajación antes y después de cada de respiración. (Ver manual).1 Practicará los ejercicios de respiración en los momentos indicados previamente y ante las situaciones estresantes que se le presenten.

Nota: Elaboración propia. 1Disponible en https://tinyurl.com/gpperc 2Disponible en https://tinyurl.com/enrenyes 3El terapeuta sopesará la necesidad de implementar otras técnicas cognitivo-conductuales con base en las características y habilidades del paciente.

Tabla 28 Carta descriptiva de la sesión 9 Objetivo de la sesión

El terapeuta instruirá al paciente en la elaboración de planes de acción.

Procedimiento

Psicoeducación y plan de acción.

Técnica de evaluación

Registro plan de acción, reporte verbal, reporte escrito y observación.

Inicio de sesión

Saludará al paciente. Reiterará que es la penúltima sesión. Continuará con el rapport. Realizará un resumen de la sesión anterior.

Durante la sesión 1. Objetivo: El paciente obtendrá retroalimentación de los registros realizados en casa. Actividades del terapeuta Revisará los registros realizados en casa. Proporcionará retroalimentación sobre los registros. Resolverá dudas. Actividades del paciente

Escuchará al terapeuta. Realizará preguntas.

2. Objetivo: El paciente señalará las condiciones en las que practica las técnicas. Actividades del terapeuta Indagará sobre la práctica de las técnicas entrenadas durante la intervención. Solicitará la descripción del momento y condiciones en que pone en práctica las técnicas. Actividades del paciente

Escuchará al terapeuta. Indicará el momento en que practica las técnicas. Describirá las condiciones (dónde, cuándo, con quién y ante qué situaciones) en que implementa las técnicas.

Criterio de cambio

El paciente describirá al menos dos situaciones donde las puso a prueba.

3. Objetivo: El paciente señalará situaciones problemáticas que interrumpen la implementación de las técnicas. Actividades del terapeuta Expondrá la relevancia de señalar estas situaciones y su relación para mejorar el desempeño en las técnicas y la efectividad de los resultados. Retomará la información recabada mediante los registros. Cuestionará sobre situaciones que pudieron intervenir en la aplicación de las técnicas. Actividades del paciente

Escuchará al terapeuta. Especificará los eventos que intervienen en la implementación de las técnicas. Especificará las condiciones que impiden la implementación de las técnicas.

Criterio de cambio

El paciente señalará como mínimo dos condiciones que impiden la implantación de las técnicas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Tabla 21. Carta descriptiva de la sesión 2

3min
pages 81-82

Tabla 23. Carta descriptiva de la sesión 4

3min
pages 86-87

Tabla 28. Carta descriptiva de la sesión 9

4min
pages 94-95

Tabla 22. Carta descriptiva de la sesión 3

5min
pages 83-85

Tabla 29. Carta descriptiva de la sesión 10

2min
page 96

Tabla 20. Carta descriptiva de la sesión 1

2min
page 80

Tabla 18. Características de la intervención en crisis

1min
page 78

Figura 17. Flujograma sobre la implementación de registros

8min
pages 73-77

Tabla 16. Generalidades de las etapas de tratamiento

4min
pages 70-71

Tabla 13. Pasos de la técnica de autoinstrucciones

2min
page 66

Tabla 12. Objetivos de la psicoeducación

6min
pages 61-63

Figura 15. Instrucciones para la respiración diafragmática

3min
pages 64-65

Figura 14. Flujograma sobre la toma de decisión para dar de alta al paciente

2min
pages 59-60

Figura 8. Flujograma de canalización

4min
pages 51-53

Tabla 7. Listas de verificación de la evaluación inicial

1min
page 43

Tabla 6. Acciones del terapeuta en la intervención en línea

1min
page 42

Tabla 5. Evidencia de la efectividad de la TCC en el tratamiento del estrés

21min
pages 28-39

Figura 3. Protocolo para trasplante renal

1min
page 22

Tabla 2. Factores de riesgo de la ERC

4min
pages 15-16

Tabla 3. Contraindicaciones de los tres procedimientos sobre el tratamiento

4min
pages 23-24

Figura 4. Esquema de transacción de estrés

1min
page 25

Figura 5. Ejemplo de caso: transacción del estrés en ERC

1min
page 26

Figura 2. Historia natural de la Enfermedad Renal Crónica

7min
pages 18-21
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.