
1 minute read
Figura 4. Esquema de transacción de estrés
25
Figura 4
Advertisement
Esquema de transacción de estrés
Nota: Recuperado de Trastorno de estrés postraumático en adultos. Intervención cognitivo-conductual para víctimas de sismos por L. Reynoso, A. L. Becerra, e I. Lugo, 2019, p. 19.
En la figura 5 se ilustra el caso de la paciente María, con recién diagnóstico de ERC KDIGO V debido a un mal control de DM2 y dentro de las recomendaciones terapéuticas deberá modificar su alimentación. María conceptualiza este evento como una situación estresante, ya que la evalúa como superior a sus capacidades (¿cómo voy a comer diferente a lo acostumbrado?). Por ello, la situación representa una amenaza para la paciente, ya que es un cambio en sus actividades diarias. Ante esta situación, María experimenta respuestas fisiológicas como sudoración y aceleración en el ritmo cardiaco, además refiere respuestas cognitivas caracterizadas por “será hacer dos comidas”, “será mucho trabajo”, finalmente, en las respuestas conductuales, la paciente mantiene las mismas conductas de alimentación previo al diagnóstico de ERCT. Respecto a los recursos disponibles, María evalúa que cuenta con apoyo social y económico, habilidades sociales y, debido a la psicoeducación proporcionada por el psicólogo, adquirió conocimientos sobre el desarrollo de la ERC, entendiendo que fue a causa de un mal control de DM2. En cuanto a los estilos o estrategias de afrontamiento centradas en la emoción se encuentra la evitación, la creencia mágica (creer que inventarán una cura) y la normalización (“de algo nos tenemos que morir”), mientras que en las centradas en el problema destacan el reconocimiento del problema, la comunicación y la petición de apoyo social. La paciente identifica esta última como la estrategia más funcional. De acuerdo con Ghosh y Verma (2018), la relación entre los factores estresantes psicosociales y la enfermedad se ve afectada por la naturaleza, el número, la vulnerabilidad biológica del individuo, los recursos psicosociales y los patrones de afrontamiento aprendidos.