31
Revista electrónica trimestral gratuita
Tawantinsuyu, Julio / Setiembre 2015
Edición Nro.31
CAMINANDO VAMOS AL PASADO-FUTURO
Yachachiq Raqchi Siwar Qoyllur y Paqo Qero Sebastian Paucar. Encuentro en Raqchi. Cusco. Foto: Juan F. Tincopa
PURIKUSPAM ÑAWPACHKANCHIK
Rimayninchik Nuestra palabra 31
PURIKUSPAM ÑAWPACHKANCHIK
CAMINANDO VAMOS AL PASADO-FUTURO
AKLLASQAKUNA YACHACHINAMPAQ Akllakuy ninikuqa kawsay mirachiqrayku pitapas imatapas su chispa. Chaynataq niniku mujuta akllasunchik; hinaspataq kintuchata akllaykuy nispa su chinchik. Manataq sapakama aklla nispa su chinachu wayña yananchikwan kuskachanapaq; paykukaqa kikinpuni sunqumpi yachakunku. Ustu qamuqkunam chaytaqa ruanku. Warmikunata akllakuyqa qari munasqallampaq, paykuna llutan munaymiki. An suyu marqakunapipas qarisuqa iskay kimsa waarmi yanachakuq kara, llapan ayllu sumaq kawsaypi anankupaqmi, manataqsi “urqu qari” munasqallanraykuchu.
Editor / Qillqa awaq Juan Francisco Tincopa Calle Colaboradores / Yanapaqkuna Jorge Alberto Montoya Maquín, Salvador Palomino Flores, Silvia Rivera Cusicanqui, Leo Casas Ballón, Atawallpa Oviedo Freire, Presencia espiritual / Ayapamuq Juan Rivera Tosi Pagina web: www.qawaq.net Email: awaqawaq@live.com Edición No. 31. 1 / Julio / 2015 QAWAQ “Cultura Andina y Caminantes”, es una revista digital de edición trimestral, distribuida gratuitamente, por lo que se recomienda a los hermanos interesados en difundirla, hacerlo con responsabilidad. Aquellas personas que valoren el esfuerzo, pueden contribuir a traves de compartir sus artículos, apoyar con traducciones, hacernos llegar información, y si está en sus manos, imprimirla en su nación.
KAYPI QILLQASQA / CONTENIDO: Rimayninchik / Nuestra palabra Akllasqakuna yachachinampaq Elegidas como maestras Juan Francisco Tincopa Calle...............................Pág.2 Yachayninchikkuna / Nuestros saberes Llaqtanchik ukupi tinkunakuykunawan hamutay, Aypachikuy. “Wasi tiasqanchikpi kamachina” Economía. “La administración de la casa” Jorge Alberto Montoya Maquín....................Págs. 3 - 10 Ayllunchikkuna / Nuestras comunidades Runa Juñunakuy: kikinchik ruaspa kamachikuna Iskay chunka pichqa wataña kutikamusqanku pachakutipi purinapaq Hace 25 años regresaron para cambiar el mundo Atawallpa Oviedo Freire.............................Págs.11 - 14 Yuyakuyninchik / Nuestra memoria Yuyaspa hinaspa ruaspa Barbaduspi rimaykusqan. Kutinapaq qayakamuy Declaración de barbados.1977. Anuncios de un retorno Salvador Palomino Flores..........................Págs. 15 - 18 Tantiakuyninchik / Nuestro pensamiento reflexión Wayúu qatun marka masinchikta ama tukuchinampaq Suankunata qatallinanchikama llapanchin indiu kanchik Mientras sigamos colonizados todos somos indios e indias Silvia Rivera Cusicanqui.............................Págs. 19 - 27 Qawakuyninchik / Nuestra mirada Purikuspam ñawpachkanchik Caminamos hacia el pasado-futuro Juan Francisco Tincopa Calle....................Págs. 28 - 31 Kawsay amachaykuy / Defensa de la vida Munsantupa “yapasqankuna” “Aportes” de Monsanto Diego Ignacio Mur......................................Págs. 32 - 35 Wamanchawan kuntur tinkunakuy / Encuentro entre el águila y el cóndor Nuestra Oración Chief Arvol Looking Horse...................................Pág. 36
2
Chaymi tan akusqaypi asipata tarini, mana sumaq umayuq qawaq hina kachkan akllanchikmanta rimakusqanta. Paykunas karqaku maychika llaqtakunamanta sumaq warmi kasqanrayku akllasqa, “inkawan puñukunampaq”. Garcilazucho Huaman Pumachu chay llutanta willakurqaku. Amaki qunqasunchu (allin wilay kap mpas) qamusqan suakuna hina llutan tan akuyman umankunapas krakamura. Su lla miki kachkan Huaman Puma kikin uyanta qillqasqampi. Tawan nsuyuqa qatun apu kasqampim qayamurqa achka kamachiqkunata, ima tukuy ruaqkunata. Warmikunaqa manan llutan kullucha hina akuqchu kara, ancha yachaq kamachikuqmi karaku. Inaspachu mana umanchikpi rikurichkan warmi akllanchikuna kamachikuq kasqanta. Amautakunam kasqakuqa.
ELEGIDAS COMO MAESTRAS Akllay, es una manera de elegir a aquel ó aquello que sea capaz de fruc ficar la vida. Así, se suele decir: Mujuta akllasunchik: Escojamos las semillas; kintuchata akllaykuy: Escoge la coca sagrada.Pero no es usual decirl akllay para escoger una wayña, una futura compañera, porque aquí entra en consideración los sen mientos ín mos de ambos en la pareja. Escoger unilateralmente a la pareja es pues una manera propia de la cultura europea. Y escoger un grupo de concubinas “para servicio del macho dominante”, algo propio de sus perverciones. En las naciones amazónicas, por ejemplo, la “poligamia” ha estado relacionada a las necesidades de supervivencia armónica de todos en el grupo humano y no ene nada que ver con la elección u litaria de los “machos”. Me resulta ridículo y carente de imaginación, atribuir a las Akllas la condición de bellas mujeres de todas partes, escogidas para su amancebamiento con el Inka. Aún si lo haya dicho Garcilazo o Huamán Poma, porque (sin desmerecer sus aportes) no olvidemos que ellos también fueron influenciados por el sistema de pensamiento colonial, y eso se nota en el mismo autoretrato dibujado por Guaman Poma. Una granorganización mul nacional como el Tawan nsuyo, necesitaba pues de diversas responsabilidades de capacitación, y la mujer no era accesoria sino fundamental, de manera que lo mas lógico es pensar que las akllas eran elegidas por sus conocimientos y experiencias, para enseñar en áreas tecno-cien ficas. Unas Amautas, es lo que eran.
Joge Alberto Montoya Maquin Moche - Tawantinsuyu
Yachayninchikkuna Nuestros Saberes
AYPACHIKUY: “WASI TIASQANCHIKPI KAMACHINA” ECONOMIA: LA “ADMINISTRACION DE LA CASA”
P
ronto aparecerá la segunda edición de la traducción crítica hecha por Jorge Alberto MONTOYA MAQUIN del escrito que trata sobre lo ECONÓMICO de Ksénofon. Se considera que es importante resaltar éste hecho por la trascendencia que tiene en la actualidad, tanto para el mundo andino, los pueblos latinoamericanos y los países de todo el mundo, en especial por los cambios que están aconteciendo en ésta nueva época surgida desde hace pocos años. El mundo y los pueblos que habitan la Tierra están dándose vuelta en un nuevo Pachacuti. Un muevo mundo está apareciendo, una nueva época está surgiendo, parece que para bien de todos los pueblos, en especial los del mundo andino y los del llamado nuevo mundo. Como sabemos ECONÓMICO de Ksénofon, es el escrito más antiguo que conocemos que trata sobre la economía. Escrito hace más de 2,400 años, sin embargo no es el nacimiento de la economía, los griegos empleaban la economía en su qué hacer desde muchos siglos atrás. La primera edición fue auspiciada por el Colegio de Economistas de Lima y presentada el 18 de diciembre del 2013 en su local institucional. Aunque en la introducción y en demás partes del libro que presenta primera edición de la traducción crítica hecha por Jorge Alberto MONTOYA MAQUIN de ECONÓMICO de Ksénofon, se resaltan aspectos importantes de esta obra, consideramos, en este artículo de difusión, resaltar algunos de ellos vinculados al hecho de que ésta es la primera traducción hecha en el mundo, por lo menos en los idiomas del ámbito del occidente moderno, que es integral y completa.
3
Yachayninchikkuna Nuestros Saberes
¿Por qué esta traducción ha sido exitosa, a diferencia de las que se han hecho en el mundo occidental? Esto se debe a que la traducción a entendido y asumido el mundo de Ksénofon, es decir, el mundo griego; no como las hechas en el mundo occidental moderno, que no han se han sumergido en el mundo griego y se han mantenido en su propio mundo, es decir, el en mundo occidental moderno. Esto se ha debido, entre otros aspectos, a que para realizarla se ha comparado el saber y la vida de los pueblos de los griegos y los pueblos del mundo andino, lo que ha permitido entender lo que los griegos sabían y entendían sobre el Mundo y la Tierra; adicionalmente se ha hecho una traducción adecuada de algunos conceptos que tradicionalmente los científicos occidentales han traducido manteniendo estereotipos que no corresponden al entendimiento de los griegos. Esta comparación se ha visto facilitada por la afinidad básica en la manera de sentir y entender el mundo de los pueblos griegos y de los pueblos andinos, ambos sienten y entienden que el mundo es y está vivo, que está animado. En consecuencia siempre está cambiando. En ese sentido, en la traducción crítica, se explica el concepto de animado como una buena manera de definir la vida y el mundo: lo que siempre cambia. Explica también cómo la concepción de que el mundo es un objeto sin vida es un absurdo, porque, en ese caso, el mundo no puede trasmitir nada; precisa que el concepto de objeto, para estos casos, es una gran deficiencia teórica. En este contexto explica lo que significa episteme, en el cual coinciden los griegos y los andinos, que es detenerse, o pararse, el tiempo necesario, que permita fijar bien la atención, para mirar y ver, qué es lo que está sucediendo o cambiando, y las causas y los efectos de los mismos; pero así mismo, simultáneamente, se debe entender y saber, que lo que se está mirando y escuchando se va modificando, pasando de una etapa a otra con características y efectos diferentes. Episteme no significa o es conocimiento o saber, como lo enseñan los científicos del mundo moderno; el conocimiento, o saber, o ciencia, es lo que se ve. El concepto de episteme, en el escrito de Ksénofon, se enseña en el contexto de lo que hay que saber o “conocer” para poder hacer una “actividad”; que significa que, en cada caso, hay que saber cuándo, dónde y qué hacer. Pero ese conocimiento que se tiene que tener no es cualquier conocimiento, es un conocimiento que permita aumentar el bien o los bienes, por eso hay que mantener la atención hasta ver y darse cuenta que: “existen, tanto para los hombres, como para los caballos, y en todas las actividades, cierta edad, en la que se genera utilidad de inmediato y ésta va mejorando progresivamente”. Ese método para adquirir conocimiento los griegos lo denominan Episteme, un conocimiento obtenido mediante la Episteme. A ese conocimiento los romanos o latinos lo denominaron Sciéntia y en el mundo occidental moderno lo denominan Ciencia. En el mundo andino lo llamamos Saber o “Yachay” como se dice en runasimi quechua. La palabra “episteme” griega que conocemos en la actualidad como Conocimiento con principios o con fundamento, o como Ciencia, es una transliteración. La palabra “episteme” viene del verbo “epistasthai” formada por el prefijo “epi” que significa “sobre, encima o dentro de” y “stasthai” que significa “estacionarse”, ”pararse”.
4
Yachayninchikkuna Nuestros Saberes La “episteme”, ese conocimiento que hemos mencionado, se puede obtener cuando se siguen, por lo menos, dos reglas: 1) Precisar, especificar o delimitar algo y eso se hace señalando la periferia de ese algo. El conocimiento que se busca obtener es sobre lo que está adentro de la periferia que es ese algo, de ahí, además, la relación entre los prefijos griegos “epi” y “peri”, el primero se refiere a lo que está adentro, el segundo es el que fija o delimita la periferia. 2) Precisado o especificado algo, mantener y prestar la atención hasta ver y darse cuenta, que es lo que está sucediendo ahí. “Stasthai”, que hemos señalado que quiere decir, “estacionarse” o “pararse”, es “darse tiempo y espacio” para poder “prestar atención”, y tiene como meta, poder “ver”, poder “darse cuenta”, o poder “entender”, lo que ocurre en, o adentro, de un determinado ámbito. Así la palabra “episteme” indica o señala un método o metodología para poder obtener un determinado conocimiento, no está definiendo de qué conocimiento se trata. En el Escrito se precisa que el que mira va cambiando y además en cada caso puede tener diferentes posiciones o intensiones. Por ejemplo en un caso puede ser alguien que se propone o tiene la intensión de deleitarse mirando y escuchando una comedia, en otro, puede ser un curioso que estudia la manera cómo actúan con el propósito de aprender a ser actor o hacer una crítica de la misma. Además éste detenerse o estacionarse es una manera de ubicarse, de saber quién se es, lo que permite, a su vez, saber de dónde se ha venido, quién es cada quien y dónde vive. Sí se sabe y entiende que la Tierra es nuestra madre, se sabe que se vive agrupado con nuestros hermanos, los demás hijos de la Tierra, en un grupo que hemos denominado con diferentes nombres, por ejemplo en el mundo andino, en muchos casos, ayllu, en el mundo griego Oikos, también a estos grupos se los denomina la Tierra, Pueblo o País. Sí se sabe y se entiende que se vive enlazado con la Tierra, en ayllus, oikos, pueblos o países, ello determinará nuestra manera de relacionarnos con los demás y con la misma Tierra; sí no entendemos eso, estaremos desubicados, como por ejemplo el creer que se vive en sociedad de hombres, o que el grupo al que se pertenece es el único y no existen otros grupos similares en la Tierra.
5
Yachayninchikkuna Nuestros Saberes Otra elemento que ha asegurado una buena traducción es la precisión en algunos conceptos traducidos. Por ejemplo, se precisa que la palabra “Economía”, que se emplea corrientemente sin precisar ninguna explicación, no es una traducción del griego al castellano, es una transliteración, es decir, una representación de los signos de la escritura griega, con los signos de la escritura castellana. Está palabra está compuesta por dos raíces griegas, la transliterada “Oikos” derivada como “Eco”, y, la transliterada “nomos” deriva también como “nomía”. “Oikos” puede ser traducido al castellano por “Casa” y “nomos” o “nomía” por “regla” o “norma” o “normatividad”. Entonces, lo que denominamos “economía”, traducido del griego al castellano podría ser: “las normas o reglas”, o “la normatividad o reglamentación” para la orientación, dirección, gobierno o administración, de la Casa”, lo que corrientemente se expresa en forma resumida como, que la “Economía” es “la Administración de la Casa”. Pero esta última traducción, es una traducción” aún sin contenido, vacía, porque no se dice aún que es lo que se entiende por “Oikos”, ni cuáles son esas reglas o normas, o esa normatividad o reglamentación, por eso en la traducción crítica se explica con mucho detalle y precisión qué es lo que se entiende por “Oikos”, y cuáles son esas “normas” o “reglas”, o esa “normatividad” o “reglamentación”. Al analizar el origen del concepto Oikos explica el significado del concepto de autarquía que tienen los griegos y que es mal traducido por los científicos modernos. Al analizar el concepto nomos u orden, que indica lo que está ordenado y/u organizado, también explica que la administración del Oikos comprende a todas las plantas y los animales que habitan o integran el Oikos o cualquier agrupación equivalente o parecida. En ese contexto explica muy bien lo que es comandar, que es totalmente diferente de “mandar”, así como lo que es un comandante y la importancia que tiene, tanto en la conducción o comando de un país, como en todas las actividades incluidas las que realizan las diversas organizaciones, instituciones y empresas, que, entre otras cosas, consiste en sentir y pensar no sólo en sí mismo, sino en todos los que componen e integran una agrupación o pueblo. Otro de elementos que ha contribuido a la buena traducción es que las exigencias demandadas para hacer la traducción crítica han obligado a profundizar y mostrar con mayor nitidez el mundo andino y la manera cómo entiende el Mundo y la Vida. Ello ha dado lugar a que se precisen algunos tópicos, que sí bien son conocidos muchas veces no son precisados o resaltados con el debido énfasis, como, por ejemplo: 1) Que la Tierra es la que ha engendrado y cría a las plantas y los animales, entre los que nos encontramos los humanos, por ello es que, la que hace Cultura, es decir, la que Cría o Cultiva, es la Tierra; que nosotros somos hijos de la Tierra, y esa es la razón por la qué en nuestro mundo, la llamemos Madre Tierra, es decir, Pachamama. 2) Que vivimos agrupados, todos los hijos de la Tierra y la Tierra, en Pueblos, Ayllus o grupos similares, para Vivir Bien, para Vivir Bonito, para la Pura Vida, para lograr la felicidad, y no sólo reunidos entre humanos u hombres o en “Sociedad”; como entiende o cree la Ciencia Occidental Moderna, por eso en nuestra actividad, no discriminamos a ninguno de nuestros hermanos, ni hacemos daño a la Tierra, por ello es que sabemos cuidar el ambiente y la vida, cosa que no hacen las sociedades occidentales. En este contexto se explica que los hijos de la Tierra vivimos agrupados. El vivir agrupados no es un simple capricho, es una necesidad o un requisito para poder vivir, ya que solo no se puede vivir porque solo no se puede obtener lo suficiente o necesario para vivir. Vivimos agrupados porque así podemos obtener lo suficiente y necesario para vivir. Para agruparnos con la finalidad de obtener lo suficiente para vivir, los que nos agrupamos, tenemos
6
Yachayninchikkuna Nuestros Saberes que ser diferentes, porque esa es la condición para hacernos complementarios, para completarnos. Uno complementa al otro o a los otros, y se completa lo necesario para vivir. Los que se han agrupado constituyendo una agrupación o grupo con la finalidad de obtener lo suficiente para vivir, lo hacen abarcando, ocupando o teniendo un ámbito de una dimensión o tamaño tal, que permite que todos los que se agrupan en dicha agrupación, puedan obtener lo requerido para vivir. Es decir, es o un ámbito autosuficiente, que se basta a sí mismo, es lo que los griegos denominan una autarquía, que quiere decir una autosuficiencia. Autarquías o ámbitos autosuficientes existen miles o millones en el mundo, y reciben diferentes nombres en las diferentes regiones o pueblos del mundo. En el caso de los griegos uno de esos nombres es Oikos, en el caso del mundo andino, Ayllu. En la definición de lo que es una “autarquía” o una “autosuficiencia” es importante tener presente que lo que se define es una dimensión y un tamaño, al hacer esto, se está haciendo simultáneamente, una precisión hacia el interior o lo que está hacia adentro, y, una precisión hacia el exterior o lo que está hacia afuera. Es decir, se precisa y tiene presente, por un lado, lo que está al interior de ese ámbito o dimensión, y al hacerlo se señala que es algo que es limitado, que tiene un fin, y en consecuencia, después de ese fin o límite, tiene que haber otras autarquías o autosuficiencias al interior de ellas, y por otro, se precisa y tiene presente que lo que está al exterior, o hacia afuera, es algo que no es ilimitado y genérico o uniforme, que tiene un límite, que después de ese límite, donde el ámbito no alcanza o no llega, hay algo constituido por ámbitos que también limitados, es decir, existen otros ámbitos autárquicos o autosuficientes o autarquías o ámbitos autosuficientes.
7
Yachayninchikkuna Nuestros Saberes Lo que quiere decir que la existencia de una autarquía o una autosuficiencia, indica la existencia de otras “autarquías” o “autosuficiencias”; muestra que la existencia de una “autarquía” o la “autosuficiencia” revela al mismo tiempo que no es la única agrupación que existe, que existen otras agrupaciones, que lógica y necesariamente serán diferentes a primera “autarquía” mencionada, porque si no, no se pudieran diferenciar una de otra. Hacia el exterior, hacia afuera, de una agrupación que constituye una “autarquía” o una “autosuficiencia”, como se ha dicho, no existe algo con extensión ilimitada y genérica o uniforme o única, existen otras agrupaciones autárquicas o autosuficientes que al mismo tiempo que son diferentes a las otras agrupaciones autárquicas o autosuficientes, son, cada una de ellas, los ámbitos que permiten que los que habitan en ellos puedan vivir, es decir, entre otras cosas, puedan obtener lo requerido para vivir. Pero como son ámbitos particulares y diferentes a los otros, lo que cada ámbito posibilita de obtener para vivir es propio y diferente a los otros ámbitos, ello hace que cada ámbito genere una propia y determinada idiosincrasia, que es propia de esa agrupación autárquica o autosuficiente. Por ello una agrupación autárquica o autosuficiente siendo el ámbito que permite que los que habitan en él puedan vivir, es decir, entre otras cosas, puedan obtener lo requerido para vivir, permite y posibilita que lo requerido para vivir, sea para hacerlo de acuerdo a su manera particular de ser, es decir, de acuerdo a su propia idiosincrasia. Cada autarquía o agrupación autosuficiente, es diferente de las otras autarquías o agrupaciones autosuficientes. Ello, entre otras cosas, permite entender con toda nitidez que “la verdad” como expresión “única” no existe; existen muchas verdades, muchas verdades que son verdades; cada autarquía o agrupación autosuficiente, tiene sus propias verdades, y ello no es contradictorio con las verdades de las otra autarquías o agrupaciones autosuficientes. Por eso en el mundo andino sabemos y entendemos que el mundo es apariencias, tiene muchas apariencias, muchas maneras de manifestarse; que el mundo es muchas apariencias y por eso aparente para todos los que habitan en él, porque, entre otras cosas, les permite vivir bien a todos y a todo. Por eso, por ejemplo, cuando uno consulta a alguien, cuál es la mejor comida del mundo, la respuesta es la de mi Tierra, la de mi pueblo, y todos tienen razón. El hecho de que al lado de una agrupación autárquica o autosuficiente, hay otra agrupación autárquica o autosuficiente que está en otro ámbito y es diferente de la anterior, permite entender, saber y ser conscientes, con suma facilidad, a los que habitan una agrupación autárquica o autosuficiente, que son diferentes a las demás, agrupaciones autárquicas o autosuficientes, que no son los únicos, que tampoco existe sólo una agrupación autárquica o autosuficiente, sino muchas más. Saber que no somos los únicos y que todos somos diferentes es un saber o un conocimiento, que asegura que todos podamos vivir respetándonos en nuestra manera de ser y de entender el mundo, sin intentar imponer nuestra manera de ser y de vivir o los demás, cosa que no hacen los del mundo occidental. Como se ha dicho, el mundo está constituido por autarquías o agrupaciones autosuficientes. Esta manera de entender al mundo constituido por autarquías o agrupaciones autosuficientes, supone entonces, que se entiende que el mundo tiene que estar concadenado para concadenar, componer, o vincular las diferentes autarquías o agrupaciones autosuficientes que lo componen o componen, y ello, es una manera de organizarse, componerse o arreglarse.
8
Yachayninchikkuna Nuestros Saberes La manera de “concadenarse”, de “componerse”, de “arreglarse”, uno con el otro y a su vez con el otro, es decir, esta manera de “concadenarse”, paso a paso, el uno con los demás, como se ha dicho, es una manera de organizarse, que compone y arregla, y, en consecuencia, genera y es una organización. Una organización que hace que cada agrupación que la conforma sea diferente a la otra y que asegura que cada agrupación permita que sus integrantes puedan evolucionar de acuerdo a su propia vocación o idiosincrasia. Éste conocimiento, éste saber o “yacha”, como se dice en j'aqe aru o aymará o en runasimi o quechua, lo sabían y aplicaban, desde hace muchos siglos, los del mundo andino y los del mundo griego. En el mundo andino se le conoce como el “ser pareja y hacer pareja”. Se sabe que todo es pareja, lo que hace que el mundo se empareje y sea “parejo”, es decir, justo y obtenga las formas que tiene. Por ejemplo, cuando nace un humano, es decir, llega un humano a éste lado del mundo, se dice que la mujer “dio a luz” o “parió”. “Parió” viene de “par”, y es así porque el que nace proviene de dos: el padre y la madre; eso sí vemos cómo ha llegado. Sí vemos qué es lo que ha llegado, tendremos que tiene éste tiene dos lados, estos lados pueden ser su lado izquierdo y su lado derecho, o su lado de adentro y su lado de afuera, su lado de adelante y su lado de atrás, su lado arriba y su lado de abajo, ambos siempre parecidos, no iguales y tampoco simétricos. Lo mismo ocurre con los ojos y la vista, con las cejas, con la barba, con las patillas. En el mundo griego, entre otras maneras, se lo expresa o manifiesta, tal como lo muestra Ksénofon, como un Coro que es el que genera el Concierto, es decir, que genera la armonía de armonías, para lo que, entre otros aspectos, deben participar e intervenir todos y ocupar un determinado lugar que permita hacer esto. Retomando el tema de las traducciones hechas a la fecha por los científicos del mundo occidental moderno, quizá la principal deficiencia en la traducción se presenta porque no pueden entender que el Mundo y la Tierra y lo que de ese hecho se deriva o concluye.
9
Yachayninchikkuna Nuestros Saberes Para los griegos la tierra provee todo lo necesario para vivir; en el caso del mundo andino, quizá también lo sea para los pueblos del mundo griego, la Tierra no sólo provee todo para vivir, sino que lo hace porque es nuestra madre, por eso decimos madre Tierra o Pachamama. Por eso la Tierra, que es nuestra madre, madre de todas las plantas y los animales, es quien hace Cultura o cría, parte de lo cual es la de proveer todo lo que sus hijos necesitan para vivir. La Tierra cría o cultiva a todas las plantas y los animales y les provee de todo lo que necesitan para vivir. Cuando se entiende y comprende eso, la siguiente pregunta que uno se hace es, pero ¿Cómo cría la Tierra a sus hijos? La Tierra es todo lo que existe, se presenta de varias formas o consistencias que comúnmente las conocemos cómo lo sólido o la Tierra, lo liquido o el Agua, lo gaseoso o el Aire y el plasma o el Fuego, que estas consistencias, entre otros aspectos dependen de la manera e intensidad con la que sus integrantes y componentes se requieran o atraigan, entre sí, a lo que se llama en el mundo andino Cariño, entre algunos griegos Amor y Odio, en la ciencia occidental y moderna fuerza de atracción. Lo que hace la Tierra para criarnos es ir cambiando de consistencias y de la manera como éstas consistencias se presentan, de manera tal que sus hijos, las plantas y los animales, puedan, adaptándose y acoplándose, crecer para devenir en lo que gustan. Entender y conocer este hecho permite entender que es lo que Ksénofon trata de mostrarnos y explicarnos en su tratado. Cómo los traductores del mundo occidental moderno no lo entienden, porque han permanecido en su propio mundo, no pueden trasmitir lo que Ksénofon ha escrito y trata de explicarnos. El conocimiento o saber que hemos adquirido, es el saber que la Tierra esta permanente y constantemente cambiando, así como los efectos que provocan y las causas o principios que los han originado. Pero, para qué sirve ese conocimiento o ciencia. El escrito muestra, qué se hace con la ciencia una vez que ésta se ha adquirido, es decir, como se pasa de la Ciencia o del Saber, a la Sabiduría. Como se hace para que ocurra lo que ocurra, venga lo que venga y de la manera o forma que sea, esto sea útil o de provecho para un grupo y todos sus integrantes y componentes. La consecuencia del conocer las causas y los efectos de las diferentes consistencias que va adquiriendo la Tierra, y cuando aparecen y desaparecen éstos, la podemos aplicar para poder vivir, para poder vivir bien; y desarrollar todo lo que llamamos tecnologías o artes, tales como por ejemplo, para el riego; para el diseño y establecimientos ambientes para conservación de alimentos y de otros productos, así como, para habitar o vivir; para la construcción; para dotar a los materiales de diferentes características como por ejemplo, abrigar, proteger de las lluvias y del agua, o para dotarlos de flexibilidad y resistencia en caso de terremotos u otras eventualidades; de navegación; de crianza, producción y recolección de alimentos; de preparación de comidas; para curar y devolver la salud. Además ello nos permite comprender mejor la manera como nuestros antepasados, en el mundo andino, establecieron, hicieron operar y utilizaron centros de estudio e investigación, que normalmente los llamamos huacas, para obtener conocimiento, y la manera cómo crearon y aplicaron, tecnologías o artes. Lima, 18 de junio del 2015
10
Ayllunchikkuna Atawallpa Oviedo Freire Puruha - Tawantinsuyu
Nuestras comunidades
ISKAY CHUNKA PICHQA WATAÑA KUTIKAMUSQANKU
PACHAKUTIPI PURINAPAQ HACE VEITICINCO AÑOS REGRESARON
PARA CAMBIAR EL MUNDO
Los indios ya no iban a ser el “problema indio” como lo había repetido econquistador por 500 años, sino por el contrario eran la alternativa y el referente para una humanidad en decadencia y en crisis. Si la palabra del indio había sido minimizada, desvalorizada, prejuiciada, ahora sería tomada en cuenta, respetada y estudiada. Año de 1990, los descendientes y beneficiarios de la invasión de Amerindia, en conjunto con los neo-conquistadores de la “Madre Patria” se encuentran realizando los preparativos para celebrar apoteósicamente en 1992 a la “pujanza” y “bravura” de aquellos hidalgos españoles que procedieron al “descubrimiento y conquista de los salvajes y tierras de América”. Pero los “indios primitivos” aparecen intempestivamente el 4 de junio desde todos los rincones del campo y se toman las principales ciudades del Ecuador, arruinando la “noble fiesta” que se avecinaba. Se toman principalmente la muy leal y muy franciscana ciudad de Quito con gritos de: “Abajo los 500 años de invasión, viva la resistencia”. Los “runas” que habían sido sometidos cruelmente por el conquistador del Kitu ancestral y milenario, regresan desde lo más alto de las montañas y de la selva para decir a los neocolonialistas: No nos han acabado. No nos han conquistado. Aquí estamos. Hemos vuelto.
11
Ayllunchikkuna
Nuestras comunidades El conquistador y el criollo habían dicho en su historia interesada que los “indios primitivos” habían sido civilizados y evangelizados. Pero no todos, habían otros “indios verdugos” que habían resistido y tenían otra versión: Ustedes habían pensado que nos domesticaron y nos aculturizaron, pero solo estuvimos de retirada hasta que sea el momento de regresar, y ese tiempo ha llegado. Hemos retornado, somos nuestros propios abuelos que nuevamente estamos aquí, con nuevos desafíos y propósitos. Los conservadores y los liberales que habían creído que tenían controlado y sometido al “longo de mierda”, se despiertan asustados con una inmensa muchedumbre que se había atrevido a levantarse, sin que los neo-conquistadores lo hayan sospechado que algo se venía. Pero el “indio alzado” lo había venido diciendo desde hace 500 años de que regresaría, sin embargo el “patrón blanco” no quería escuchar ni entender, ni antes ni ahora: lo hemos dicho de miles de formas y maneras de que retornaríamos, de que “regresaría la luz en mitad de la noche”. En nuestro tiempo, lo dijo Dolores Cacuango: “somos como la paja, nos pueden cortar y una mil veces que volvemos a crecer”. Como en otros lugares de los Andes también lo vinieron avisando, Tupak Amaru y Tupaq Katari: “Volveré y seré millones”. Y así en toda Amerindia. Mitos conocidos como el Regreso de: Wirakocha, Tunupa, Bochika, Ketsalcoalt, Kukulkan, Iberogun, Komizawal, Somé, etc. Si el conquistador y sus descendientes querían festejar con bombos y platillos los 500 años del “descubrimiento de América” o el “encuentro de dos mundos”, los originarios de estas tierras querían celebrar que habían logrado resistir 500 años, lo que significaba que ya estaban dadas las condiciones para redirigir el camino de Amerindia y del mundo. Los indios ya no iban a ser el “problema indio” como lo había repetido el conquistador por 500 años, sino por el contrario eran la alter-nativa y el referente para una humanidad en decadencia y en crisis. Si la palabra del indio había sido minimizada, desvalorizada, prejuiciada, ahora sería tomada en cuenta, respetada y estudiada. Desde 1990 el indio toma gran protagonismo en la vida nacional y mundial a través de otras epistemologías, paradigmas, filosofías, medicinas, espiritualidades… De esta manera abriéndose el abanico a más pensamientos que existían en el mundo, frente al pensamiento único del occidentalismo que se creía el más avanzado, el superior que había producido la humanidad en toda su existencia. El pensamiento de los yachaks (sabios andinos) emergía para replantear todas las ciencias desde otras variables, categorías, y dimensiones. A los 500 años de la invasión, recién Occidente “descubría” que habían otras lógicas, racionalidades, ontologías, y se daba cuenta de que se habían estado engañado a si mismos creyendo que sus modelos políticos, económicos, jurídicos, eran los universales y especiales. Irónicamente aparecen los indios cuestionando a los referentes, esquemas y estereotipos oficializados y legalizados, cuando los blancos se daban golpes de pecho creyéndose la raza elegida y la más inteligente entre todas. Viéndose compelidos a escuchar y aprender otras visiones, cuyas concepciones se acercan a lo que recién acaba de descubrir occidente a través de la quántica y el relativismo. El nivel del “pensamiento quántico” de los indios les permitió ver en el tiempo y en el espacio, lo que sucedería con ellos hace 500 años y lo que deberían hacer para su regreso y con qué nueva misión continuar. Esto, al pensamiento lineal le había parecido como simples mitos, leyendas y fetichismos de “indios atrasados e ignorantes”. Pero, si el lector incrédulo del nivel de conocimiento dimensional de los indios tiene duda, aquí un texto de la Historia General de las Indias, escrita por el clérigo Francisco López de Gomara a don Carlos Rey de España: "Capítulo XXXIII. Título: Que los de la Española tenían pronóstico de la destrucción de su religión y libertad: Contaban los caciques y bohitis, en quien está la memoria de sus antigüedades, a Cristóbal Colón y españoles que con él pasaron, cómo el padre del cacique Guarionex y otro reyezuelo preguntaron a su zemi e ídolo del diablo lo que tenía de ser después de sus días. Ayunaron cinco días arreo, sin comer ni beber cosa ninguna. Lloraron y
12
3
Ayllunchikkuna
Nuestras comunidades disciplináronse terriblemente; y sahumaron mucho sus dioses, como lo requiere la ceremonia de su religión. Finalmente, les fue respondido que, si bien los dioses esconden las cosas venideras a los hombres por su mejoría, las querían manifestar a ellos, por ser buenos religiosos; y que supiesen cómo antes de muchos años vendrían a la isla unos hombres de barbas largas y vestidos todo el cuerpo, que hendiesen de un golpe un hombre por medio con las espadas relucientes que traerían ceñidas. Los cuales bollarían los antiguos dioses de la tierra, reprochando sus acostumbrados ritos, y verterían la sangre de sus hijos, o cautivos los llevarían. Y que por memoria de tan espantosa respuesta habían compuesto un cantar, que llaman ellos areito, y lo cantaban las fiestas tristes y llorosas, y que acordándose de esto, huían de los caribes y de ellos cuando los vieron. Eche ahora cada uno el juicio que quisiere; que yo digo lo que decían. Todas estas cosas pasaron al pie de la letra como aquellos sacerdotes contaban y cantaban; ca los españoles abrieron muchos indios a cuchilladas en las guerras, y aun en las minas, y derribaron los ídolos de sus altares, sin dejar ninguno. Vedaron todos los ritos y ceremonias que hallaron. Hiciéronles esclavos en la repartición, por lo cual como trabajaban más de lo que solían, y para otros, se murieron y se mataron todos; que de quince veces cien mil y más personas que había en aquella sola isla, no hay ahora quinientos. Unos
13
Ayllunchikkuna
Nuestras comunidades murieron de hambre, otros de trabajo, y muchos de viruelas. Unos se mataban con zumo de yuca, y otros con malas yerbas; otros se ahorcaban de los árboles. Las mujeres hacían también ellas como los maridos, que se colgaban a par de ellos, y lanzaban las criaturas con arte y bebida por no parir a luz hijos que sirviesen a extranjeros. Azote debió ser que Dios les dio por sus pecados. Empero grandísima culpa tuvieron de ello los primeros, por tratarlos muy mal, acodiciándose más al oro que al prójimo". ¿Y para qué han regresado y cómo lo están haciendo? No solo quieren cambiar su situación de miseria y explotación a la que fueron subsumidos por el conquistador y posteriormente por el criollo, sino que también quieren transformar el mundo, pero no como las izquierdas que quieren “tomarse el poder” y construir otro sistema económico-político, sino para algo mucho más allá y profundo, que es recrear una nueva humanidad en otro estado de la consciencia. La humanidad como totalidad se maneja actualmente desde una visión monódica y unidimensional, cuando el “pensamiento yachak” (y ahora el “pensamiento quántico”) hablan de que la vida funciona en una dimensión tetrádica y tetradimensional. Lo que implica para las nuevas generaciones el recrear algo más allá que la civilización y el primer mundo, teniendo mas bien como referente al “cuarto mundo” que vive en el continuum de la naturaleza. No se trata solamente de acabar con el capital/imperialismo sino de recrear otra humanidad que rebase al modelo dialéctico de occidente, por un modelo de la complejidad basado en lo complementario. Ello implica eliminar el Estado, los 3 poderes, la democracia, los partidos políticos y todo el sistema jerárquico patriarcal por un sistema quántico basado en la espiralidad, lo concejil, lo rotativo, lo horizontal, y lo armónico. Algo que todavía la mayoría de la humanidad no puede vislumbrar y que es la sociedad del futuro. No solo con nuevas tecnologías sino en otra genética, capaz de abrirse a otras percepciones de captar y concebir la realidad, con un cerebro en reciprocidad entre su hemisferio derecho e izquierdo. En estos 25 años se han dado algunos pasos en ese propósito, a nivel de la educación, medicina, agricultura, etc. Todo lo cual confluye en el paso más importante dado hasta el momento, que es la oficialización del sistema “cosmunitario” de vida, denominado Sumak Kawsay. El cual, es la puerta de entrada que cuestionado a los sistemas eurocentristas de derecha e izquierda se propone reconfigurar las formas y estructuras sociales más allá de lo privado-estatal por formas conglomeradas complejas. Tal como funcionan los ecosistemas y así recrear una humanidad ecosistémica o simbionómica (utilizando terminología actual). El sumak kawsay no solo cuestiona a la división en izquierda y derecha sino a todo el sistema liberal y republicano que hoy maneja el mundo, para convertirse en la alteridad a las oficiales o naturalizadas por el pensamiento monoteísta civilizatorio. De esta manera, el paradigma indio guardado y conservado por los yachaks durante estos 500 años, emerge como una ruptura y un salto a todos los conceptos verticalistas, antropocentristas, positivistas, y se inscribe en conjunto con lo más alto del “pensamiento complejo” de occidente. Los yachaks, suave y prudentemente han ido cuestionando todas las teorías y dogmas del logocratismo aristotélico impuestos como verdades para toda la humanidad, para actualmente hablarnos de estructuras relacionales de tipo fractal y toroidal. Yachaks, algunos invisibles otros públicos, con o sin estudios formales, con fenotipos indígenas o blancos, negros…, siguen tejiendo el camino de regreso que lo planificaron desde hace más de 500 años y en el que establecieron el camino de reinserción y de repotenciación para el Nuevo Tiempo. Los grandes pueblos solares y lunares que han existido en toda la historia de la humanidad, vienen laborando por recrear una nueva cultura planetaria en otro estado del espíritu y de la mente. Y esa ruta se la visibilizó hace 25 años para todo el que esté listo para dar el salto “quántico” y seguir el “camino del yachak”. No solo se trata de tener mucha información, sino conocimiento para una vida sabia. 8 de Junio del 2015
14
Salvador Palomino Flores Puqra - Tawantinsuyu
Yuyakuyninchik Nuestra memoria
Barbaduspi rimaykusqan: KUTINAPAQ QAYAKAMUY Declaracion de barbados (1977): ANUNCIOS DE UN RETORNO
HERMANOS INDIOS: Entre los días 18 y 28 del mes de Julio de 1977, en la ciudad de Bridgetown, Barbados, se llevó a cabo el SIMPOSIO BARBADOS II, cuyo obje vo fundamental fue “el análisis y evaluación de las experiencias y extrategias indígenas, antropológicas y polí cas surgidas a raiz de “Barbados I”, así como la formación teórica y estratégica referida a los proyectos étnicos viables en los dis ntos contextos nacionales la noamericanos”. Los patrocinadores fueron el Centro de Inves gaciones Superiores del Ins tuto Nacional de Antropología e Historia de México (CIS-INAH) en colaboración con el Center for Mul racial Studies de la University of the West Indies (Bridgetown, Barbados). La Declaración que se emi ó entonces la publicamos por la trascendencia de su contenido y de la reunión misma, en tanto que aparte de intelectuales contó con la presencia y par cipación de líderes y jefes indios, sobre todo sudamericanos. En esta importante reunión los delegados indios sentaron las bases para el Congreso del Cusco, Perú, (Marzo-Abril, 1980) y dieron las pautas para el futuro nacimiento del CISA.
DECLARACIÓN DE BARBADOS II En América los indios estamos sujetos a una dominación que ene dos caras: la dominación sica y la dominación cultural. La dominación sica se expresa, en primer término, en el despojo de la erra. Este despojo comenzó desde el momento mismo de la invasión europea y con núa hasta hoy. Con la erra se nos han arrebatado también los recursos naturales, los bosques, las aguas, los minerales, el petróleo. La erra que nos queda ha sido dividida y se han creado fronteras internas é internacionales, se ha islado y dividido a los pueblos y se ha pretendido enfrentar a unos contra otros.
15
Yuyakuyninchik Nuestra memoria La dominación sica es una dominación económica. Se nos explota cuando trabajamos para el no-indio, que nos paga menos de lo que produce nuestro trabajo. Se nos explota también en el comercio porque se nos compra barato lo que producimos (las cosechas, las artesanías) y se nos vende caro. La dominación no es solamente local o nacional, sino internacional. Las grandes empresas transnacionales buscan la erra, los recursos, la fuerza de trabajo, y nuestros productos, y se apoyan en los grupos poderosos y privilegiados de la sociedad no-india. La dominación sica se apoya en la fuerza y la violencia y las usa en contra nuestra. La dominación cultural puede considerarse realizada cuando en la mentalidad del indio se ha establecido que la cultura occidental o del dominador es la única y el nivel más alto de desarrollo, en tanto que la cultura propia no es cultura sino el nivel más bajo de atraso que debe superarse; esto trae como consecuencia la separación, por medio de vías educa vas, de los indivíduos integrantes de nuestro pueblo. La dominación cultural no permite la expresión de nuestra cultura o desinterpreta y deforma sus manifestaciones. La dominación cultural se realiza por medio de: La POLÍTICA INDIGENISTA, en los que se incluyen procesos de integración o aculturación a través de diversas ins tuciones nacionales o internacionales, misiones religiosas, etc. El SISTEMA EDUCATIVO FORMAL que básicamente enseña la superioridad del blanco y la pretendida inferioridad de nosotros preparándonos así para ser más fácilmente explotados. Los MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN, QUE SIRVEN COMO INSTRUMENTOS para la difusión de las más importantes formas de desinterpretar a la resistencia que oponen los pueblos indios a su dominación cultural. Como resultado de la dominación nuestro pueblo está dividido, porque vive tres situaciones diferentes : 1.- Los grupos que han permanecido rela vamente aislados y que conservan sus propios esquemas culturales. 2.- Los grupos que conservan gran parte de su cultura, pero que están directamente dominados por el sistema capitalista. 3.- El sector de la población que ha sido desindianizado por las fuerzas integracionistas y ha perdido sus esquemas culturales a cambio de ventajas económicas limitadas. Para el Primer Grupo el problema inmediato es sobrevivir como grupo; para ello es necesario que tengan garan zados sus territorios. El Segundo Grupo está dominado sica y económicamente; necesta, en primer lugar, recuperar el control de sus recursos. El úl mo grupo ene como problema inmediato liberarse de la dominación cultural a que está some do y recuperar su propio ser, su propia cultura. En conclusión, el problema de nuestra población se resume así:
16
Yuyakuyninchik Nuestra memoria 1.- Una situación de dominación cultural y sica cuyas formas de ser van desde el sojuzgamiento por una minoría blanca o criolla, hasta el peligro de ex nción en paises en que cons tuyen bajo porcentaje de la población. 2.- Los pueblos indoamericanos están divididos internamente o entre sí por la acción de: las polí cas de integración, educa vas, de desarrollo, los sistemas religiosos occidentales, las categorías económicas y las fronteras de los estados nacionales. Como consecuencia de la situación actual de nuestro pueblo y con el objeto de trazar una primera línea de orientación para su lucha de liberación, se plantea el siguiente gran obje vo: Conseguir la unidad de la población india, considerando que para alcanzar esta unidad el elemento básico es la ubicación histórica y territorial en relación con las estructuras sociales y el régimen de los estados Nacionales, en tanto se está par cipando total o parcialmente en estas estructuras. A través de esta unidad, retomar el proceso histórico y tratar de dar culminación al capítulo de colonización. Para alcanzar el obje vo anterior se plantea la siguiente estrategia: A) Es necesaria una organización polí ca propia y autén ca que se dé a propósito del movimiento de liberación. B) Es necesaria una ideología consistente y clara que pueda ser del dominio de toda la población. C) Es necesario un método de trabajo que pueda u lizarse para movilizar a una mayor can dad de población. D) Es necesario un elemento aglu nador que persista desde el inicio hasta el final del movimiento de liberación.
17
Kawsayninchik Nuestros alimentos E) Es necesario conservan y reforzar las formas de comunicación interna, los idiomas propios, y crear a la vez un medio de información entre los pueblos de diferente idioma, así como mantener los esquemas culturales básicos especialmente relacionados con la educación del propio grupo. F) Es necesario considerar y definir a nivel interno las formas de apoyo que puedan darse a nivel internacional. Los instrumentos que puedan usarse para realizar las estrategias mencionadas son, entre otros, los siguientes: A) Para la organización polí ca puede par rse de las organizaciones tradicionales tanto como de nuevas organizaciones de po moderno. B) La ideología debe formularse a par r del análisis histórico. C) El método de trabajo inicial puede ser el estudio de la historia para ubicar y explicar la situación de dominación. D) El elemento aglu nador debe ser la cultura propia, fundamentalmente para crear
conciencia de pertenecer al grupo étnico y al pueblo indoamericano. BARBADOS, 28 de Julio de 1977. (Tomado de la Revista PUEBLO INDIO. Año 2. Número 2. Marzo-Abril 1982. Lima, Perú. Vocero del “Consejo Indio de Sudamérica”. Director: Salvador Palomino Flores).
18
Silvia Rivera Cusicanqui Aymara - Tawantinsuyu
Tantiakuyninchik Nuestro pensamiento reflexión
Suakunata qatallinanchikama LLAPANCHIK INDIU KANCHIK Mientras sigamos colonizados TODOS SOMOS INDIAS E INDIOS
Conferencia: "Historia oral, inves gación acción y sociología de la imagen" en XXI Simposium de Educación, 22 de mayo 2015.
E
s medio curioso, tener que decepcionarlos a Uds. diciendo que no soy doctora. Yo tengo el orgullo de no ser doctora y además el orgullo (que me ha regalado este accidente), de que después de muchos intentos de querer firmar documentos y hacerlos llegar a la administración por vía del scanner y el skype y no se que métodos de transmisión electrónica, mi firma no valió porque al final tuve que firmar con mi huella digital, y eso fue para mi como un símbolo muy lindo de lo que podría ser otro po de universidad donde no valgan sólo los tulos, sino lo que podríamos llamar formas de conocimiento que no son registrados o cer ficados y que emanan de la memoria, de la historia, y que podrían eventualmente generar actos de sabiduría; no solamente información, conocimiento, ó exper cia. Como ésta es una universidad y éste es un simposio donde nos centramos en la temá ca educa va, me parece que podría comenzar con un modo de ver la universidad que me llamó la atención a par r e un texto. Hace muchos años (unos 30 años), leí una novela de Robert Pircig que se llamaba: Zen y el mantenimiento de la motocicleta. Y a mi me parecía muy lindo que hayan esas dos cosas: La habilidad manual para desarmar y armar una motocicleta, y a la vez toda una filoso a como es el Zen. Y es en realidad un libro que muestra las dos forma fundamentales: El conocimiento especula vo y el conocimiento instrumental que caracteriza lo que mal se llama occidente.
19
Tantiakuyninchik Nuestro pensamiento reflexión An ayer con los estudiantes de mi taller intenté decir que cierren los ojos y dirijan su imaginación hacia el poniente, y tuvieron bastantes dificultades en darse cuenta que el poniente no esta en Europa sino en China. Porque estamos desde Abya Yala, desde México. No estamos hablando desde Europa, no estamos hablando desde aquellos paises que han creado la noción de oriente y occidente. Entonces es legí mo hablar de orientalismo si estás en París; pero en realidad deberías hablar de ocidentalismo si estás en México. Y es interesante saber que esas palabras que nos llegan a través de la academia se repiten como un saber automa zado, pero que en úl ma instancia se olvida su huella material. En úl ma instancia occidente es donde se pone el sol. Esa materialidad no se la puede ver en la ciudad o no se la puede ver desde la modernidad, y por eso hay una desconexión del cuerpo con el pensamiento; hay una jerarquía entre el trabajo intelectual y el trabajo manual, etc. Entonces en esta novela el trabajo que yo hice es releer esto preguntándome si hay otra posible episteme que no sea la que este texto señala; pero es una novela en la cual se reflexiona sobre qué es el saber, a par r de un diálogo de Platón, pero a la vez es un viaje en motocicleta entre dos familias en la costa oeste de Estados Unidos. Era un libro muy famoso entre los hippies. La verdadera universidad no ene ubicación especifica, no posee propiedades, no paga sueldos ni recibe honorarios y materiales; la universidad real es un estado mental, es esa gran herencia de pensamiento racional que nos ha llegado a través de los siglos y que no existe en un lugar específico. Es un estado mental que se regenera a través de los siglos por medio de un conjunto de personas que tradicionalmente llevan el tulo de profesores; pero incluso tal tulo no es parte de la verdadera universidad. La universidad real no es nada menos que el cuerpo con nuador de la razón misma. A lo largo de este simposio y precisamennte porque hay una presencia y un eje temá co central relacionado con lo que discu blemente se llama indígenas, originarios, indios, etc. se ha tratado de ver que la razón no es el único modo de ser del pensamiento y se ha llamado a ello la cosmopolí ca, la cosmovisión...Yo le llamo episteme, porque cosmovisión como que se ha degradado por toda esta, deificación esencialista y, yo creo, idealización purista de todo lo que son las culturas originarias; y por eso yo me remito a una experiencia bolivana, andina. Y es que la gente se dice a sí mismos indio ó india, y esto ene un fundamento: Indio ó India es el colonizado o colonizada. El momento en que dejemos de ser colonizados ya no vamos a ser Indios ó Indias, sino vamos a ser gente: Jake, Runa, Gente, Human..., una mirriada de formas de hablar. La metafora de la torre de babel es una traslación las mosa (con el perdón de los que profesan la religión católica), por lo reduccionista de la diversidad lingüís ca como condena, lo mismo que el trabajo como condena, el trabajo como cas go. Algunas objeciones que tengo a la Biblia (lo que no quiere decir que no reconozca muchas de sus hermosas verdades), sin haberla leido del todo. Precisamente por ahí podríamos pensar que la diversidad de lenguas, en lugar de ser producto de la soberbia humana y de esa torre fálica que se eleva al cielo, fuese más bien una forma de reptar, de caminar, tocando la superficie de un planeta tan diverso que ninguna lengua podría nombrarlo del todo, y que se requería de una mirriada de lenguas para reconocerse en esos paisajes igualmente diversos y que por lo tanto no era una torre fálica elevada al cielo lo que ocasionó esa ruptura de la unidad ilusoria (que nunca para mi exis ó), sino la capaciddad de la gente de vincularse con sus paisajes, en sus lugares de una manera tan múl ple como creadora, es decir cada paisaje se transformó, a raíz de esa labor humana, y esa transformación tuvo por fuerza que generar diversidades culturales. Toda sociedad ene cultura. Por eso es que la insurgencia de los movimientos indígenas.. provisoriamente estoy usando esa palabra. También voy a usar occidente, porque sino se van a hacer un “chenko” mental terrible; porque si uno dice oriente a Europa (que es sica y materialmente verificable) el muyu muyu se les va a venir. Entonces ¿Cómo podemos pensar esa diversidad? y ¿Por qué interculturalidad o lenguas indígenas son nociones que nos suenan a impostadas o pobres? Porque todas las lenguas son indígenas. Y eso me lo enseñó Yasnaya Aguilar, una compañera Zapoteca en Oaxaca. Toda lengua es índigena. En México, en los periódicos he visto (y sobre todo en Oaxaca), que le llaman a las lenguas indígenas: Dialectos. Yasnaya sos ene que todos hablamos dialéctos, porque nadie habla la lengua norma va. Obviamente el diccionario de la real academia hace esfuerzos muy sistemá cos por incorporar las variedades para seguir siendo el “Tessauros”(el tesoro universal de la lengua castellana); pero siempre la lengua va a paso
20
Tantiakuyninchik Nuestro pensamiento reflexión mas rápido que el diccionario. Entonces nunca va a terminar de ser una única forma de nombrar el mundo y siempre se van a deslizar por las grietas una mul plicidad de dialectos. Y nosotros hablamos un dialecto del castellano; ahorita lo estamos hablando. En México se habla otro dialecto, en la Argen na se habla otro dialecto, en España se habla otro dialecto. Hay palabras en castellano que son árabes totalmente, y muchísimas palabras, entre otras: Algarabía. Entonces hay una franca esqema zación de lo que es la norma va del saber universitario y precisamente por eso es que yo quiero traer a colación la posibilidad de una casa del saber en que habite otro epistema (episteme), que no es el racional tal como lo conocemos, sino que acuda a conocimietos de otros sen dos que rompa con el oclucentrismo y con el binario cartesiano, y que nos ayude a pensar como caminar, respirar; y esto nos enseñan las lenguas, llamemosle las lenguas oprimidas. En el guaraní pensar se dice: imo'ã pe ndive, y eso quiere decir: Pensar con el hígado. En aymara Lup'iña quiere decir pensar luminoso; porque lupi es la luz del sol. Pero cuando uno quiere pensar en colec vo, dice: amuyu’jaña, quiere decir reflexionar desde la memoria, porque amuyu es memoria y lupi es idea o pensamiento, llamémosle lúcido, ya. Por ahí que es el conocimiento de lo oscuro que viene del chuyma; es decir: Se piensa con el pulmón, con el corazón y con el hígado, esos tres órganos son el chuyma. Entonces, chuymach’taña, que sería el verbo; alude a que pensar necesariamente conlleva un esfuerzo de vivír, a mi me parece que el esfuerzo de vivír ar culado al pensamiento es una é ca de nuestros empos, y que es, no inspirada sino ar culada a un conocimiento che’qe, bilingue, de una lengua que no es la dominante. Que soy media “guerita” como para ser india, me dicen en México, pero sin embargo en Estados Unidos soy india pura solo por llevar el apellido; y en Bolivia me dicen “q’ara”, o sea que yo no soy india en Bolivia. Y por eso yo me llamo: Birlorcha, también birchola. Entonces, para enfa zar en el neologismo: Yo soy libremente elegida como india, me he elegido, se en ente; me da la gana de ser india. ¿Por qué? Por que quiero, a par r de esa lengua que estoy a medias aprendiendo, romper la cárcel del lenguaje, y entre otras cosas romper la cárcel de la norma va casi mercan lizada, en el sen do de la norma ISO, en la cuál estamos perdidos por el solo hecho de habitar la universidad.
21
Tantiakuyninchik Nuestro pensamiento reflexión Yo por vieja, por tener 66 años me he librado de muchas cosas que la gente joven ene que enfrentar. Yo les he diicho, bueno pues habrá que hacer doble jornada digamos: Una jornada para las cer ficaciones del ISO y otra para la libertad; y en esta jornada de la libertad en la que me encuentro (porque ya me he jubilado), ya puedo hacer una jornada doble pero sin dicotomías, entonces se me ha dado por cues onar las palabras. Y por cues onar las palabras a par r de lo que serían visiones que vienen del Aymara, y trabajar la episteme india y la episteme nor-atlán ca (por fin he encontrado un sus tuto adecuado a la palabra occidental), porque el nor-atlán co (yo le llamo a veces el eje del mal), es ese círculo entre España, Francia, Holanda y Nueva York; o sea no es todo lo que llamaríamos hoy Estados Unidos. ¿Por qué? Porque los holandeses que colonizaron la isla de Manhatan, empezaron a irradiar esa nueva forma depredadora de la relación con la erra y con otros seres humanos hacia su propio occidente, o sea California y toda esta conquista que ha llevado a la muerte de muchas culturas y de miles de personas, que también entrarían en lo que llamaríamos el mundo colonizado. Una episteme nor-occidental que se enfrenta a una alteridad bastante radical, aunque trasnformada por el colonnialismo, a la cual llamaríamos episteme india; ene pocas posibilidades de formular un espacio de universalidad. Es decir son dos cosas, es diálogo entre sordos y se dan la espalda. Puede llegar a ser ( como en el caso de la guerra en Irak y las guerras que en medio oriente está lanzando los EE.UU.), un choque de fundamentalismos (como dijo algún analista de este conflicto). Entonces es evidente que la noción de Che’qe nos ayuda a pensar en un kaypi, en un medio, en un espacio medio que permita que esa fuerza de la oposición se radicalice pero a la vez se clarifique y se despoje de sus elementos superfluos. Hay algo superfluo en asociar individualidad con consumismo. Terminamos en una patraña, prac camente reduciendo nuestra individualidad a que refiere si consumimos Calvin Klein, Adidas o Penthouse, o no se que marcas. Entonces la realidad de la individualidad es demasiado seria como para envolverla en esos juegos de ar ficio digamos, que nos han sacudido, que nos han mareado y adormecido para reconocer que en realidad en el mundo nor-atlán co dominante y en todas sus formas su existencia local aquí, en Bolivia, hasta en el úl mo rincón del sur, donde hay este pensamiento dominante; la individualidad no es nada más que una uniformización, una homogenización, y en úl ma instancia la desaparición de las par cularidades. Yo pienso por ejemplo, en vivencias que he tenido en comunidades aymaras, donde la individualidad y la par cularidad realmente eran respetadas: Había comunarios que tenían peculiares formas o gustos, o que se llevaban mejor con ciertas especies de animales y no con otras, y otros que sabían llegar al cerro y hablarle al cerro, y era una habilidad que no todos tenían; y niños que desde niños mostraban lo que podríamos llamar vocaciones diferenciadas, y en lugar de homogenizarlos a la fuerza se les procuraba alimentar esa par cularidad, que era una forma de reconocer su condición de individuos creadores y crea vos. Y eso no quiere decir atentar contra la comunidad. Eran modos de enseñanza que no suponían entrar a palos a una sola norma de conducta. Entonces la episteme llamada occidental no crea realmente individos capaces de funcionar en su plenitud crea va y dar lugar a sus crea vidades y a sus par cularidades de gustos, de colores, de opciones incluso de conductas sexuales; entonnces podríamos decir que la episteme nor-atlán ca es reduccionista, homogenizadora, totalizadora y profundamente autoritaria, en úl ma instancia en el proceso educa vo. Eso de lo que Pircing habla: Esa gran herencia del pensamiento racional; habrá que despojarla de sus lastres consumistas, de toda su parafernalia de seducciones, de imágenes, de apariencias, y pensar qué cosas de bueno nos ha traido y que es parte de nuestra subje vidad. Yo pienso que sí hay algo que aporta esa episteme, que es la par cularidad conver da en un proceso de individuación, y por otro lado la noción de derecho; y por la vía de lo que han sido las luchas sociales europeas, par cularmente el anarquismo y la primera internacional, la noción de libertad y autonomía. Cómo vamos a votar el agua con la que nos bañamos? No tenemos que despreciar esos aportes y mas bien tenemos quue recuperar y repensar lo que fueron sus formulaciones originales, y no aquellas que han sido subsumidas y rendidas a la manipulación del capital. En ese sen do digamos hay que desempaquetar la episteme nor-atlán ca, lo mismo hay que hacer con la episteme india; o sea
22
Tantiakuyninchik Nuestro pensamiento reflexión desempaquetarlas de fe chismos, exo zaciones, formas emblemá cas de iden dad, estereo pos, prejuicios a favor o en contra. Pensar por ejemplo, que las culturas indias son las salvadoras del planeta es una crueldad sin nombre, porque despues de haberlas despojado a muerte, haberles quitado todo; ahora todavía encima se les carga la tarea tan enorme de ser los reservorios del conocimiento para salvar el planeta. Todas las personas estamos comprome das en la vida de la Pacha y no podemos renunciar a eso, entonces yo si siento que la episteme india nos podría iluminar a todos y a todas en nuestras acciones y que eso sería la universalidad. Entonces frente a esa gran herencia del pensamiento racional podríamos hablar de esa otra gran herencia del amuyu’jaña: Del pensar memorioso. Entonces ¿Qué rasgos hay? Yo he hecho una enumeración, y ustedes por ahí pueden pensar o reflexionar: “Yo también hago eso” ó “ si, lo siento mío”. Porque hay muchas formas de hacerlo: Sujetos no humanos: Si alguien piensa que el agua es un ser vivo, pues ya esta empezando a aproximarse a ese razgo de la episteme india. Los animales se comunican con nosotros: Claro Las estrellas nos miran, la piedras enen energía, enen memoria; Los muertos nos visitan, a veces, no todo el empo, enen su momento, su ciclo, vivimos ciclos, reconocemos que la muerte es también semilla de vida; nos enteramos de la muerte no solo como un dolor sino también como una incógnita, como una sabiduría, una enseñanza. Pero nosotros en mi grupo le hemos llamado a eso: Tenemos una necrademia, no solamente una academia. La idea de necrademia viene de gamaniel Churata, un intelectual che’qe de Puno, porque son los muertos que nos enseñan, y hay muertos o vivos desaparecidos, como los 43 de Ayotzinapa, que le enseñan a toda la sociedad, le abren el abismo de su propio horror y su propio dolor, y el hecho es que nos convocan a todos y a todas, a ser y hacer de otra manera. Entonces estas ideas de que vida y muerte transitan y recorren; que la vida y la muerte son como transitos de ir hacia, en el caso del Aymara, pensamos que los muertos viajan después de muertos hacia el poniente y que la vida sale del oriente, viajan por ríos subterráneos hacia el agua, luego dan el ciclo de vuelta y terminan, los mas sabios y los mas an guos, en la cumbre nevada de los cerros.
23
Tantiakuyninchik Nuestro pensamiento reflexión He estado en una la Mixes o Ayuukjä'äy, en Oaxaca, y era...exactamente hemos subido a un cerro y hemos hecho una ceremonia del susto, porque yo me he asustado grave con esto (accidente), y igualito habian sabido hacer, no se que grupos de por acá. Aquí lo que me aterra es que es imposible que yo me acuerde los nombres de todo lo que aprendo, no; pero de todas maneras esto se sabe y sabemos de esa diversidad. Pero a la vez hay algo común: El hecho de que una piedra puede estar agarrando tu alma.. Anda di eso a la Sorbona y te van a mandar al departamento de estudios etnológicos y te van a asumir como informante clave; o si te va mejor económicamennte vas a pasar a ser Chaman New Age. Yo prefiero ser iconoclasta Che’qe, que pongo en duda y sospecho de toda verdad, y reconozco los aportes tanto de la necrademia como de la academia. Y el otro elemento, “los muertos nos visitan, vida y muerte transitan”: Se recorre la vida con la mirada con el corazón, y en eso, nuestro paisaje del cual nos esta alejando cada vez la normalización de los medios y de los jugue tos que nos seducen, porque solamente miramos esto y no miramos nada más, y no sabemos por donde sale el sol ni nada. Y los pajaritos están ahogados en medio del humo y del ruido de los autos. De todas maneras, hay mucha gente que se esta planteando volver a tocar la erra. No les digo volver a la erra o a tener erra. Hacer macetas, hacer recetas, pueden conver rse en formas de pensar y hacer comunidades. Porque ese es otro razgo de la episteme india: Trabajo con los muertos, con nuidad vida o muerte, sujetos no humanos, y hacer comunidad. Pero ¿Que po de comunidad? Marístella Svampa, hablando de las comunidades de asambleas ciudadanas de autoconvocados de la Argen na, decía que hay comunidades heredadas y hay comunidades adop vas. O sea optaban. Yo opto por construir una comunidad y en un terreno valdío hacemos un huerto, y creamos esos lazos; porque no hay nada mas energizante que trabajar la erra aunque sea entre cuatro personas, y depués de una jornada comer juntos, y tomarse unas chelas o un pulque; y es una cosa maravillosa porque se hace en silencio. O sea ahí el logocentrismo pasa a un segundo plano, y nosotros decimos: El silencio es lindo porque sazona las palabras; porque el rato que hablas esta pues ya con salsita, con chile... Ya no es lo mismo que hablar seco, que repe r lo que dijo fulano y perengano, que anden y que no se quienes...Ahí saben mas los expertos en comunicación. Cuando nos podemos comunicar a través de las manos, estamos en un universo de sen do que solo puede hacerse plausible a través de la comunidad. ¿Cómo no les va a dar ganas de ser indios o indias? Si estamos habando de un modo de ser que ya prác camente es de Uds. y que enen, ó estan buscando cambiar su relación con el agua, con el consumo, con la comida, con las guaguas, com los hijos, con las estrellas. Entonces pienso que esas búsquedas forman parte de una sola gran “misión” que es la de estar a la altura de los desa os de la época, par cularmente a la altura de la crisis planetaria. Yo a diferencia de muchas personas, no creo que hay que convocar diciendo organicémonos para salvar el mundo; yo pienso que eso es una vieja discusión que hay que tratar. Es autoconvocarse a hacerlo aquí y ahora, con los medios que enen. ¿Pero sus medios son chicos? Bueno, se va a necesitar ensancharlo. Ya. Esos medios te dan la posibilidad de cambiar una episteme por otra, y te van a hacer dar cuenta poco a poco que muchos de tus hábitos en realidad son unos usos y costumbres del colonialismo. El colonialismo es el que ene usos y costumbres tenazmente repe dos y que no nos damos cuenta porque creemos que es normal, y decimos “usos y costumbres” a aquello que siendo potencialmente universal, lo tratamos de reducir a un pequeño terriorio, concedido como gran generosidad, como gran cosa, a sobrevivientes de las propias matanzas del estado; para luego quitarselos como esta pasando con la compañia minera Mir-raica, ¿No es cierto?. Entonces en cada lugar de la erra esta pasando eso, y en cada lugar se está expropiando y priva zando el espacio público, y en cada lugar hay comunidades de mujeres y hombres que están resis endo eso; entontes ello te aproxima ya muy de cerca a la episteme india y puedes transitar de la maceta a la comunidad. También saberes compar do de mujeres, porque yo pienso que la nocíon de territorio asociada a la población llamada indígena, es una cara de la medalla y que es la cara masculina. De algún modo, la gran metáfora de Guamán Poma para entender la diversidad de los géneros, la dualidad genérica hombre-mujer; es el guerrero y la tejedora. Y la tejedora teje relaciones interculturales con otros, y el
24
Tantiakuyninchik Nuestro pensamiento reflexión guerrero establece fronteras. En ls sociedades an guas de Abya Yala esas dos formas crearon estados propios, digamos. Pero si lo retrotraemos un poco a la guerra como símbolo de la relación vida-muerte, eso ya permite entender que hay un manejo cósmico de la Cha’qua, de la pelea, o sea de la lucha. No se trata de ser, digamos, seres seres pasivos que viven la violencia y no la ejercen, sino de reconocer que hay también una función de violencia y que las comunidades se han dado diversas formas para regular esa violencia y para, incluso, hacer catarsis de ella. En el caso andino es el Tinku, ya. La cha’qua ya es la pelea que no ene reglas, en cambio el Tinku es una pelea ritual que ene reglas y por la cual se conjura la violencia. Entonces, ¿Como no nos va a permi r otras formas de enfrentar ese penoso des no masculino asociado con la violencia? ¿Cómo no nos va a permi r, estas formas ritualizadas que se traducen en el baile y en el Tinku, inspirar ideas e imaginarios para poder generar mecanismos? De hecho ya lo han hecho, pero ya esta medio me do en el capitalismo (el sucedáneo de la guerra es el par do de futbol ¿No?), pero si ya vamos a ligas mayores la cosa se vuelve espantosamente vinculada a las ins tuciones y circulación de capital. El otro elemento es la relación silencio-palabra. El compar r desde el pulke hasta hoja de coca, que es lo que hacemos nosotros; que ene también estas formas digamos: Una asamblea puede tener diversas formas, y hay formas muy crea vas de ser llamémosle, igualitarios en el uso de la palabra porque siempre la palabra ende a la jerarquía. El otro elemento interesante de las experiencias indias en mi región del mundo, que no es un país ( es una cuenca que abarca dos países), y yo soy del área circulacustre: El lago Ti kaka es un ojo de la Pacha que es demasiado sagrado para reconocer pinches fronteras nacionales. Lo que prac camos es el jananchawi, el esclarecimiento mútuo para hablar la verdad sin ofender. Y eso se hace a través del ritual del akulli; y eso se podría hacer (una maravilla sería buscar en grupos), buscando modos de hacerlo que tengan esa norma va. ¿Por qué? Ahora voy a mirar por qué necesitamos una norma va. Entonces yo creo que intentar hacer y ser coherente es un proceso. El otro día he visto una cosa tan cínica en esos chats de internet, respecto a un llamado que se hacía para defender los bosques, a alguién que decía: si quieres defender los bosques, para que usas mesas de madera y lapices. Es lo mismo que decían sobre los intentos de destruir el parque nacional Tipnis. Decían: Pero si el Tipnis ya no es vírgen . Entonces...acabemos con él ¿No? Entonces hay como una doble moral muy cínica en que exigirte coherencia te paraliza, pues todos somos incoherentes; pero empezar a caminar hacia una búsqueda de cierta coherencia es una necesidad urgente. No podemos estar, como me ocurrió en un seminario en el
25
Tantiakuyninchik Nuestro pensamiento reflexión Brasil ( y esto no implica no agradecer el clima tan agradable de esta sala); que se hablaba del calentamiento global en discusiones acaloradas, pero el aire acondicionado estaba por los 12 grados , o sea !nos estabamos muriendo de frío! Ni siquiera en forma experimental podíamos decir: Cómo sera el calentamiento global...Habían profesores de mucho nivel, y no había ninguna inquietud por la brecha entre las palabras y los hechos. Entonces, para terminar, yo voy a señalar algunas cosas que me permiten pensar en que el hacer comunidad, el hablar con los muertos y de los muertos, y de los desaparecidos; y reconocer sujetos no humanos, nos puede permi r opciones ante una debacle muy fuerte que la sen mos con con angus a, y crear comunidades sin decir nos organizaremos. Porque yo sinseramente lo he escuchado demasiadas veces y he visto la debacle muchas veces. Pero eso no quiere decir que los ácratas no seamos muy organizados, pero se trata de la organización a par r de la auto convocatoria y de la coherencia que ene que tener cada vida personal. O sea la vida personal importa, es profundamente polí ca. Y recuperar la universidad. Yo había dicho que si la universidad no es una ubicación, no es sueldos, no es un doctorado, sino un estado mental; para mi la universidad ideal se dará el día que una tejedora analfabeta enseñe matemá ca serial con las manos, o sea en silencio. Y componemos la rítmica de la matemá ca serial en el urdiembre y la trama de un tejido. Eso lo hacía Bach con sus fugas y sus cantatas. O sea es la matemá ca serial prac cada a través, no de la palabra sino del ritmo, de la cadencia; y es un intento de entender el universo como ritmo y como cadencia también. Y por lo tanto, diría yo, que nuestra filoso a presocrá ca, como miembros de esta comunidad planetaria llamada Abya Yala o como quieran llamarla, ene ciertas enseñanzas que , para mí, estan contenidas en aforismos. Muchas veces se suele decir que las costumbres, los usos y las tradiciones indígenas, se expresan en leyendas, cuentos y refranes. Me parece que no es hacerle justcia. Yo creo que efec vamente mas bien son aforismos, y los aforismos son la base de toda la filoso a griega; entonces por eso digo que el Aymara es nuestra lengua presocrá ca. Obviamente para hacerme entender, porque podríamos decir lo mismo de las lenguas de la zona noratlán ca y decir ésta es la lengua pre-Guaman Poma...Eso ya no es la lengua pre-Guaman Poma, o el castellano arcaico o ladino es la lengua pre-Guamam Poma podríamos decir. Entonces yo les voy a dar dos aforismos que hacen referencia a estos intentos de coherencia y a estos fe chismos verbales que han caraterizado la úl ma fase de insurgencia india en todo el con nente, y par cularmente en Bolivia donde el fe chismo de lo indio está arriesgando nuestra lucides. Una de ellas es: (frase en Aymara), Caminar mirando futuro y pasado al mismo empo. Es decir hay como una actualización del pasado, permanente en el caminar, pero que no es de todo el pasado, ni del pasado en forma cronológica y lineal, sino de aquellas fuerzas del pasado que enen futuro, que encarnan futuro. O visto desde otra manera, Walter Benjamin lo ha dicho: Ni los muertos estarán a salvo de los enemigos...Entonces se pueden traducir de otras formas porque siendo una lengua aglu nante permite varias interpretaciones, pero es un aforismo que se dice en los momentos de transmi r la enseñanza de los mayores a los menores, o sea de las autoridades salientes a las nuevas, de los suegros a los yernos, de los padres a los hijos. Y ahí ene muchas variantes porque no solo hay que andar mirando futuro - pasado sino también hay que hacer, hay que esforzarse, hay que pensar, mirando futuro-pasado. Y el otro aformismo que es el que polí camente me parece mas cues onador (si alguien ha visto mi conversa con Boaventura está mas o menos explicado ahi) es: “El vivir bien”. En realidad el vivir bien es un fragmento descontextualizado de un aforismo, que si lo vieramos en su conjunto nos daríamos cuenta que los que hablan del vivír bien, en su mayoría no lo prac can. Es( frase en Aymara). Este es el aforismo como yo lo he escuchado: Vivir bien es: Hablar como gente y andar como gente; y andar y hablar como gente basicamente se refiere a: Escuchar antes que hablar, hacer lo que hablas (o sea poner en prác ca lo que hablas), y tener la capacidad de que tu palabra no sea impuesta. O sea va con escuchar pero va también con la posibildad de que tu palabra nazca del diálogo, de la interacción, o sea el arus’kipa: El hablar distribu vo. Ya. Por eso se dice arus’kipa si’qañani: hablemos. Pero que pobre es la traducción. arus’kipa si’qañani quiere decir: redistribuyamos entre todos (y cada uno y una), la palabra. Es un modo de circulación que no es colec vista por decir, no es un coro( ni polifonico siquiera); sino que es: Cada uno a su turno y en forma distribu va.
26
Tantiakuyninchik Nuestro pensamiento reflexión Entonces esos modos de hablar son pues una gran iluminación para poder prac car cada una y cada uno de nosotros, un episteme indio que nos libere de la culpa de ser “occidental” y de la culpa de ser indio (o de la culpa de ser indio a medias digamos, o aculturado o habiendo sido some do al olvido), porque al ser che’qe, al ser las dos cosas a la vez, estas reconociendo que las dos han sido marcadas, expropiadas y empobrecidas por el capitalismo colonial, por el colonialismo. O sea han sido saquedas nuestras subje vidades. Y el hecho es que hay una fuerte negación del pasado en este mes zaje del olvido, que es el mes zaje dominate de la raza cósmica donde desaparecen los conflictos, y donde se crea un ilusorio hombre nuevo que es básicamente hombre y de nuevo ene básicamente la voluntad de poder; que es lo que termina creando estas formas tan autoritarias de la modernidad. Entonces yo pienso que éstas formas autoritarias de mes zaje debe quedar atrás, y debe salirnos el indio o la india (sin necesidad de estar borachos o borrrachas), para poder hacer de esa recuperación y de esa elevación de la autoes ma de nuestro inconsciente colonizado, una forma pues de mejorar nuestra relación con la erra y con la gente. Y se van a estar dando. Yo soy mala reclutadora, no recluto a nadie; pero yo veo que cada vez más gente hace por su cuenta aquello que yo hago. Y para mi eso señala que es la Pacha la que nos hace cambiar, no es la voz de alguien. Además no estamos cambiando para salvar a la humanidad. Eso ene que quedar claro, el antropocentrismo ene que cambiar. En un seminario, que es donde había este frío tremendo en medio de las acaloradas discusiones del calentamiento global, un indio del Brasil dijo: Para que quieren salvar al mundo, de una vez que se acabe, porque va a estar renaciendo de un modo mejor. Entonces hay una desesperación por salvar a la humanidad, que no es lo mismo que salvar el mundo. Yo diría que si la humanidad va estar pereciendo en función de la vida de la Pacha, va estar también renaciendo en algún huevo de por ahí o en alguna otra forma de especie que merezca la palabra, y que no (como ahora ocurre) se nos dé un don tan maravilloso para despilfarrarlo en la polí ca, en la men ra, en el engaño en la brutalidad. Seamos portadores del mandato cósmico de: Ser humano (Español), Jake (Aymara), Runa (Quechua), Human (Ingles),.......Hagamos un ejercicio con los modos dis ntos de nombrar lo humano en las mul ples lenguas. Para mí es la representación de la utopía de la descolonización.... Yo quisiera grabar los modos dis ntos de decir gente, para tener codificada esta propuesta de que al descolonizarnos vamos a dejar de ser indios e indias y vamos a conver rnos en gente; pero resulta que la gente no es una sola sino mul ples, miles... Pueden decirlo en el idioma que quieran...Es un ejercicio de saber que todas y todos somos indias e indios en proceso; y que todas y todos podemos cambiar nuestra relación con el agua con la erra, con las plantas con la vida, y que también podemos recuperar nuestra relación con los muertos...En muchos casos el etnónimo se nombra como la lengua humana, o sea como decir ser humano en quechua:Runa. Runa simi quiere decir la lengua del humano.... Bueno hay un abanico muy lindo de nominaciones que hemos generado y que me parece que puede ser un ejercicio que se podria extender a otras palabras. Ejemplo, como se podría decir universidad en todos los idiomas. Entonces yo les dejo esa posibilidad, porque tenemos generalmente el defecto de obligar a los hablantes de lenguas no europeas, a que se tradusca siempre para que la universidad como universalidad los incorpore al archivo. Cuando en cambio pensamos que hablar la verdadera universalidad o pluriversidad sería hablar de igual a igual y recuperar esta posibilidad de comunicarnos en la diferencia linguis ca; ahí ya no estamos unilateralmente obligando a unos a que se traduscan para que otros se nutran o se inspiren en esas traducciones. Eso sería digamos una ecología de saberes llevado a la prác ca, porque el problema es que muy bonito es hablar de ecologia de saberes, ¿Pero con qué se come? Entonces mi inquietud sobre las nuevas formulaciones es que cómo se las hace. Y modes simo es el ejercicio que hemos hecho en Bolivia de la micropolí ca, le llamamos micropolí ca. La única esperanza que tenemos es su capacidad de irradiación, porque los actos irradian; las palabras a veces oscurecen, los actos en cambio irradian. Cul var un huerto en un ex-basural, en un barrio donde a la primera cosecha te arruinaron las plantas pero a la segunta ya te las respetaron. Eso es una maravilla una forma de irradiar modos de hacer.
27
Qawakuynchik Nuestra mirada
Juan Francisco Tincopa Calle Chanka - Tawantinsuyu
PURIKUSPAM ÑAWPACHKANCHIK CAMINANDO VAMOS AL PASADO-FUTURO
E
n mi afán de buscar conversaciónes con mis wawqikuna/panikuna del Cusco, me encontré con la circunstancia de conocer, (entre otras amistades que están en mi corazón) a dos personas entrañables, sencillas como toda hermana/o ancestral, bien erguidos en su iden dad y respec vas responsabilidades. Mar na Mamani, de Raqchi, y Senbas an Paucar, de la nación Qero. Pensando en nuestro encuentro y conversaciónes encontré las pautas para elaborar esta edición de QAWAQ y termino escribiendo estas palabras, que espero sean escuchadas también por ellos y que sean persuasivas para invitarlos a esta minka y nuevas conversaciones. ¡Yawarchan, yawarchan! como diríamos en los ayllus Rukanas de la nación Chanka. He venido repi endo una y otra ves, tercamente, uno de los saberes fundamentales de la cultura andina ancestral, que nuestros propios hermanos enden a olvidar: Purispam ñawpachkanchik: caminando vamos al pasado y futuro; que forma parte de nuestro entendimiento del espacio y el empo. Muchos de nuestros propios hijos nos recriminan cuando hablamos del Pachaku como el retorno a la vida (pasada y futura) y asumen la creencia occidental colonialista de que la historia transcurre linealmente en una relación de espacio- empo: De atrás (pasado) hacia adelante (futuro). Consecuentemente entran en pánico y nos “acusan” de ser an -cien ficos y an -históricos por querer volver al pasado. Sobre aquello de querer volver al pasado nos hemos declarado culpables, pero eso de an -cien ficos y an históricos creo que es una acusación my ligera, porque la propia ciencia occidental ya ha empezado a reconocer la certeza de nuestras percepciones.
28
Qawakuynchik Nuestra mirada Para nosotros el transcurrir del empo en el espacio tene un recorrido espiral. Este saber ya estaba sistema zado desde Caral (hace más de 5 mil años), Nazca, Wari, Tiawanaku, hasta la formación del tawan nsuyu. Pero no tenemos que ser ratones de biblioteca para acceder a esa sabiduría. A través de nuestra lengua madre podemos observar muchas evidencias: En Quechua se dice: hinallam pachaqa muyukun: Así no mas la vida da vueltas. Muyuqmarka: la región (nación) que da vueltas. Imaginemos una dimensión espiral, tomando como referencia simbólica los propios tes monios arqueológicos, y percibámosla en movimiento (la vida es movimiento); luego imaginemos que estamos enraizados (como seres vivos) sobre esa espiral en movimiento (en el kay pacha); aquí y ahora. ¿Que es lo que vamos a percibir? Que el movimiento de la espiral va enlazado a nuestros pasos y que caminemos al ritmo que querramos, siempre vamos a pasar por espacios y empos que ya recorrimos, pero que no son exactamente los mismos, por que se presentan en otro nivel y con nuevas circunstancias. Cuando miramos este caminar va a ocurrir que hacia adelante podemos ver el pasado, es más, que siempre tenemos que verlo, y gracias a eso poder aprender del él para dar adecuadamente nuestros pasos. Entonces el espacio empo esta ín mamente ligado a nuestro caminar. Esta mirada del transcurrir de la vida lo llamamos Ñawpa (pasado), pero traducido literalmente al castellano, nos daría la noción espacial temporal de Adelante, y se le ubica como futuro; y si volteamos la mirada en sen do opuesto, lo llamamos Qipa(futuro), que es atrás en castellano se ve como pasado. Esto es totalmente inverso a nuestra percepción de la vida y el mundo y el transcurrir que nos rodea. Nuestro saber del transcurrir espiral de la vida es el que nos hace entender que si miramos hacia adelante (ñawpa) miramos el pasado (porque miramos mas allá de nuestros pasos) y si miramos hacia atrás (qipa), vemos el futuro que viene alcanzando nuestros pies. Es por eso que los occidentales creen que somos el atraso y estamos invadidos por la pura nostalgia. Ellos no pueden ver lo que nosotros vemos, y por eso no aprenden y no pueden corregir su equivocado caminar. Una de las wakas de los ayllus chilqis por ejemplo se llama Ñawpallaqta, el pueblo de antes, pueblo an guo, pueblo de los ancestros. Los traductores castellanos lo definirían como pueblo de adelante o del futuro, cosa que sería una incomprensión absoluta de nuestra cultura andina. En el espacio empo adelante vemos el pasado y en el espacio empo atrás vemos venir el futuro. Es por ello que no nos aterra lo que viene en el el futuro porque al caminar ponemos atencion en los pasos que debemos dar en el presente (Kunan), de acuerdo con las experiencias y aprendisaje del pasado. Por eso nos es posible leer en el espíritu de los kintu de la coca, el pasado y futuro que vendrá.
29
Qawakuynchik Nuestra mirada
Alcances de nuestra memoria histórica Siendo así, cuando miramos lo acontecido a través de la espiral, nuestra memoria se puede remontar por siglos y milenios, en profundidad, y esa capacidad, los chankas, los qeros, raqchis, aymaras, y otras naciones andinas la transmi mos en nuestras conversaciones, con “cuentos, mitos y leyendas”, porque la recibimos de nuestros ancestros y también los llevamos dentro (con sus alegrías y penas, placeres y dolores) en nuestra “cadena gené ca” (aunque sabemos que el ambiente la puede alterar); que curiosamente los cien ficos la visualizaron de forma espirlada. Esa es la razón por la que nosotros podemos saber la historia por medio también de los sen mientos que brotan del corazón como te todas nuestras entrañas. Y nuestros sabios espirituales como los Aukis nos lo armonizan y/o reconectan (por medio del espíritu de la montaña y todo ser vivo como también “muerto” ó apagado ) con la Pachamama, que es el mundo sico y espiritual (la naturaleza) que nos cobija a todos los seres vivos. Esta convicción me dice que el kintu de la coca esta ín mamente vinculado a esta percepción y difiere la trilogía occidental que los antropólogos coloniales lo adaptaron a la cosmovisión andina. Es decir que el Tinku (“encuentro”) ene una pareja fruc ficadora que sería el Kintu (“asimilación”) que nos esta recordando que pasado y presente no se contraponen sino complementan hasta fusionarse en nosotros mismos, en nuestra vida del kay pacha (aquí y ahora), esta percepción profundamente espiritual de las energías de la vida es la que hace que el kintu sea la hoja sagrada de la coca que empareja. No podrían referirse a tres hojas, simbolo de una trilogía, sino que serían dos hojas de coca (mutuamente armoniosas) emparejadas que luego se van entretejiendo con más emparejamientos. El tawan nsuyu es una concresión de este modo de vida al emparejarse en cuatro direcciones. Si volvemos a nuestra sagrada espiral de la vida y tratamos de encontrar la frontera tempo espacial entre pasado y futuro, no la podremos establecer, porque conforme movemos los pies al caminar miramos el pasado que dejamos como también el futuro que nos alcanza. El estar “vivos” o animados, igualmente se empareja con el estar “muertos” o apagados, la vida y la muerte se necesitan, se complementan y asimilan. Por eso aprendemos la historia también conversando con nuestros ancestros “muertos”. Este emparejamiento fundamental de nuestra existencia se da en nosotros mismos como caminantes en esta Kay Pacha. Consecuentente para nosotros la historia no es el recuento del pasado lineal que desapareció a nuestras espaldas, sino el transcurrir en el que recordamos nuestros propios pasos para orientar permanentemente nuestro modo de vivir, adaptandonos a la naturaleza, respetando a todos los seres vivos, con quienes estamos hermanados y cobijados por la Pachamama. Si mantenemos la mirada en al pasado podremos aprender de nuestros aciertos y errores y consecuentemente podremos fruc ficar la vida en armonía, abundancia y alegría.
30
Qawakuynchik Nuestra mirada El hanay pacha (el mundo de arriba) esta emparejado con el uray pacha (el mundo de abajo), esto es imortante en la cultura andina por el hecho de vivir en un medio (la cordillera) que te lo muestra diariamente; y el qawa pacha(el mundo exterior) esta emparejado con el uku pacha(el mundo interior). El eje o unto desde done ejercitamos esta orientación es el kay pacha (el mundo de aquí y ahora). Desde nuestro kay pacha vemos a esta pareja de pareja y la percibimos como tawan n (emparejados en cuatro direcciones espaciales) y el tawan nsuyu no es mas que la consecuencia lógica y síntesis de un caminar orientados durante miles de años mirando al pasado y futuro simultáneamente. Este modo de entender la vida en su forma material, iene también su pareja en el mundo espiritual. Nuestros Aukis, como conocedores de esta sabiduría, son puertas o punku (concepto que lo confirma nuestro hermano Paqo de la nación Qero, Sebas an Paucar) que nos pueden comunicar y emparejar con el mundo espiritual de la Pachamama a traves del espíritu de la montaña o Huamani. Curiosamente en la nación Chanka conocemos como “Pongo” (punku) a los ayudantes del Auki en la cereemonia sagrada del Yaku raymi. Es de suponer que los ex rpadores de idolatrías son los responsables de haber traducido el concepto “pongo” como siervo. Todo en la Pachamama ene ánimo/a ó espíritu, y por eso sabemos que todos están vivos o animados: Los runas (humanos), las sachas (plantas), los rumis (piedras), el agua (yaku), el rayo (illapa), y el viento (wayra); todos los seres sin exepción. A veces nos apagamos (wañukunchik) y nos vamos, pero volvemos a este mundo según por donde camine nuestro ánimo. Y la Pachamama es madre de todos. Recuerdo lo que me contó Sebas an Paucar a quién un hermano curandero amasónico le dijo que el Ayawasca era el espíritu creador del mundo amazónico, a lo cual Sebas an respondió: ¿Y de donde nace el ayawasca? De la misma Pachamama. La historia de lo acontecido a todos y cada uno de los seres vivos se contextualiza en la Pachamama, y ese es otro concepto fundamental, sin el cual no podríamos entender cómo y por qué, lo que ha sobrevivido a todos los genocidios del colonialismo han sido las tradiciones espirituales de nuestras naciones ancestrales, que hoy los antropólogos lo ponen en una camisa de fuerza llamada chamanismo. Nuestros guías o maestros y maestras espirituales, Aukis (Chankas), Paqos (Qeros), Ya ris (Aymaras), por ejemplo, siempre han sido no solo puertas (punku) de comunicación con el mundo espiritual de nuestros ancestros, sino que han sido portadores de conocimientos históricos y cien ficos fundamentales para la permanencia y fruc ficación de nuestro modo de vida ancestral, es decir, la manera de relacionarnos tanto con nuestros hermanos y hermanas en la Pachamama como también con la historia, caminando siempre hacia el pasado-futuro. Esa es la fuente de su saber profé co y de sanación, de la tranquilidad emocional, de la sencilles y hones dad bajo cualquier circunstancia.
31
kawsay amachaykuy Defensa de la vida
Diego Ignacio Mur Argentina
MUNSANTU “YAPASQANKUNA” “APORTES” DE MONSANTO
Los doce productos más terribles creados por Monsanto, incluyendo la Bomba Atómica Para muchos es "paranoico" e incluso "caricaturesco" señalar a la Corporación Monsanto de la familia Rothschild como el "Imperio del Mal", sin embargo una breve revisión histórica expone como sembró y cosechó miseria durante el transcurso de un siglo. Aspartamo, DDT, Agente Naranja, Armas Nucleares, PCB, la hormona de Crecimiento Bovino, etc. Cuando usted reflexiona por un momento sobre los productos desarrollados por Monsanto, ¿qué encuentra? Esta es una lista cer ficada por organismos legales mundiales, describiendo doce creaciones que Monsanto lanzó al mercado: 1. Sacarina. John Francisco Queeny fundó "Monsanto Chemical Works", con el obje vo de producir sacarina para Coca-Cola. Estudios realizados durante la década de 1970 mostraron que este químico produce cáncer en ratas y otros mamíferos de prueba. Sin embargo, tras descubrir que causa el mismo efecto en humanos, Monsanto sobornó a médicos e ins tuciones para seguir comercializandola. 2. PCBs. Durante la década de 1920, Monsanto comenzó a expandir su producción química mediante bifenilos policlorados (PCB), para producir fluidos refrigerantes de transformadores eléctricos y motores. Cincuenta años después, la EPA publicó un informe citando a los PCBs como causantes de cáncer en animales, con pruebas adicionales indicando que produce cáncer en seres humanos. Casi 30 años después los PCBs fueron prohibidos en EE.UU., este químico sigue apareciendo en la sangre de las mujeres embarazadas, como se informó en un estudio de 2011. En muchas áreas de Argen na se sigue u lizando PCBs. 3. Polies reno. En 1941, Monsanto comenzó a enfocarse en plás cos y el polies reno sinté co, que todavía es ampliamente u lizado para envasar alimentos. El polies reno fue clasificado quinto en la lista de 1980 de la EPA, donde se enumeran productos químicos cuya producción genera los residuos más peligrosos. Al estar en los envases de comida ingerimos polies reno (efecto de migración), que causa depresión, cáncer y daños a los
32
kawsay amachaykuy Defensa de la vida nervios. Los vasos y recipientes hechos de este material sinté co son di ciles de reciclar. Deben ser derre dos u lizando un equipo adecuado que la mayoría de los centros de reciclaje no poseen. Dentro de 1000 años, la bandeja de carne que usted compró en Carrefour o Wall-Mart seguirá exis endo en alguna parte del planeta. Es fatal para la vida marina: Flota en la superficie del océano, se descompone en pequeñas esferas que los animales comen. Las tortugas de mar, por ejemplo, pierden su capacidad de sumergirse y mueren de hambre. 4. Bomba Atómica y armas nucleares. Poco después de ser adquirida por Thomas and Hochwalt Laboratories, la corporación Monsanto se convir ó en una división de su Central Research Department. Entre 1943 y 1945, este departamento coordinó esfuerzos de producción clave con Manha an Project. Lea sobre el mayor accidente industrial de Norteamérica. 5. DDT. En 1944, Monsanto empezó a fabricar el insec cida DDT, con la excusa de comba r a los mosquitos "transmisores de malaria". En 1972, el DDT fue prohibido en EE.UU. - Sus efectos adversos para la salud humana incluyen infer lidad, fallos en el desarrollo, destrucción del sistema inmunológico, muerte. El DDT impide al andrógeno unirse con su receptor, bloqueando, por lo tanto, al andrógeno para conducir un normal desarrollo sexual, dando lugar a anormalidades. Durante un experimento llevado a cabo en el Mar Caspio (Mediterráneo), el DDT a una concentración de 1 ppb redujo la población de peces hasta un 50%. El transporte atmosférico de largo de esta sustancia afecta actualmente a todos los seres vivos del planeta. Fue detectado en el aire del Ár co, terreno, hielo y nieve y virtualmente en todos los niveles de la cadena alimentaria mundial. Los sedimentos del fondo en lagos y los lechos de los ríos actúan como reservas para el DDT y sus metabolitos. Todos los bebés humanos nacen con DDT en la sangre. 6. Dioxinas. En 1945, Monsanto comenzó a promover el uso de pes cidas químicos en la agricultura con la fabricación del herbicida 2,4,5-T (uno de los precursores de agente naranja), que con ene dioxina. Las dioxinas son un grupo de compuestos químicamente relacionados que se conocen como los "Doce del pa bulo" - Son contaminantes ambientales persistentes que se acumulan en la cadena alimentaria, principalmente en el tejido adiposo de los animales. Durante décadas, desde que fue desarrollado por primera vez, Monsanto fue acusada de encubrimiento o no informar sobre la contaminación por dioxinas en una amplia gama de sus productos. 7. Agent Orange. Durante la década de 1960, Monsanto fue el principal fabricante de Agente Naranja, un herbicida / defoliante u lizado como arma química en la guerra de Vietnam. La fórmula de Monsanto tenía niveles de dioxinas mucho mayores que el Agente Naranja producido por Dow Chemicals, el otro fabricante (por lo que Monsanto fue el acusado clave en la demanda presentada por veteranos de la guerra en los Estados Unidos). Como resultado del uso de Agente Naranja, Vietnam es ma que más de 400.000 personas fueron asesinadas o mu ladas, 500.000 niños nacieron con defectos de nacimiento, y un máximo de 1 millón de personas quedaron discapacitadas o sufrieron problemas de salud, por no hablar de los efectos a largo plazo que lesionaron a más de 3 millones de soldados americanos y sus descendientes. Memos internos de Monsanto muestran que la corporación conocía perfectamente los problemas de contaminación por dioxinas del Agente Naranja cuando vendió el producto al gobierno de EE.UU. (para su uso en Vietnam). Sin embargo, la "Jus cia" norteamericana permi ó a Monsanto y Dow apelar y recibir protección financiera por parte del gobierno, ignorando a los veteranos que buscan una compensación por haber sido expuestos al Agente Naranja. Recién en el año 2012, 50 años más tarde del rociamiento con Agente Naranja, comenzaron algunos esfuerzos por limpiarlo. Mientras tanto, el legado de Monsanto para las generaciones futuras se traduce nacimientos de niños deformes, que con nuarán durante las próximas décadas. ¿Piensa que no puede suceder aquí? Varios cul vos argen nos son modificados gené camente para resis r un herbicida hecho con el principal componente del Agente Naranja (2,4-D), con el fin de luchar contra las "súper malas hierbas" desarrolladas por el RoundUp. Estos químicos persisten en los alimentos hasta llegar a las góndolas del supermercado y más tarde a su estomago. 8. Abono a base de petróleo. En 1955, Monsanto empezó con la fabricación de "fer lizantes" a base de petróleo, luego de comprar una refinería petrolera. Los "fer lizantes" a base de petróleo matan microorganismos benéficos del suelo esterilizando la erra y creando dependencia, es como una adicción a los sus tutos ar ficiales. Dado el creciente precio del petroleo no parece una opción demasiado económica ni prospera... 9. RoundUp. Durante la década de 1970 Monsanto fundó su división Agricultural Chemicals, para producir herbicidas, y uno en par cular: RoundUp (glifosato). La propaganda de Monsanto es que puede erradicar "las malezas" un día para el otro. Por supuesto los agricultores lo adoptaron de inmediato. La u lización de este químico aumentó cuando Monsanto introdujo las semillas "RoundUp Ready" (resistentes al glifosato), lo que permite a los agricultores a saturar el campo con herbicidas sin matar estos cul vos (transgénicos). Monsanto es
33
kawsay amachaykuy Defensa de la vida una corporación muy poderosa, como lo demostró recientemente haciendo firmar a Obama un Acta de Protección para sus crímenes. Y aunque el glifosato inicialmente fue aprobado por organismos reguladores de todo el mundo, y es ampliamente u lizado en Argen na y Estados Unidos, más tarde fue prác camente erradicado de Europa. El RoundUp fue hallado en muestras de aguas subterránea, así como en el suelo, y el mar, e incluso en las corrientes de aire y las lluvias. Pero por sobre todo en alimentos. Es el causante de la desaparición de abejas, y produce malformaciones, infer lidad, cáncer y destrucción del sistema inmunológico. Los estudios independientes demostraron efectos sobre la salud consistentemente nega vos que van desde tumores y función orgánica alterada, hasta muerte por intoxicación. El RoundUp es Agente Naranja con dis nto nombre. Para más información visite: Ecos De Romang, el si o mas actualizado sobre los desastres ocasionados por Monsanto en Argen na. Lea: Histórico juicio por contaminación con herbicidas que provocó 300 muertos. 10. El aspartame (NutraSweet / Equal). Fue descubierto accidentalmente durante una inves gación sobre hormonas gastrointes nales. Se trata de un producto químico dulce que en primera instancia, mató a un mono bebé y dejó a otros 5 dañados gravemente (sobre un total de 7 monos), en un ensayo clínico realizado para que la FDA apruebe el Aspartame. ¡Y la FDA lo hizo! (1974). En 1985, Monsanto adquirió la empresa que fabricaba aspartame (GD Searle) y comenzó a comercializar el producto rebau zándolo NutraSweet. Veinte años más tarde, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los EE.UU. publicó un informe que enumera 94 problemas de salud causados por el aspartamo. (Vea un vídeo rápido aquí.). Otras notas relacionadas que puede leer sobre este químico letal de Monsanto: 11. Hormona de Crecimiento Bovino (rBGH). Esta hormona modificada gené camente fue desarrollada por Monsanto para ser inyectada en las vacas lecheras y aumentar la producción de leche cuando no hay escasez de leche. Las vacas some das a rBGH sufren un dolor insoportable debido a la inflamación de las ubres, y mas s. El pus de la infección resultante entra en el suministro de leche que requiere el uso de an bió cos adicionales. La leche rBGH produce cáncer de mama, cáncer de colon, y cáncer de próstata en seres humanos. Lea: La leche argen na produce cáncer de colon, mamas y próstata. 12. Cul vos Gené camente Modificados OGM / GMO / GM. A principios de la década de 1990, Monsanto comenzó el "empalme" de genes de maíz, algodón, soja y canola. U lizó ADN de fuentes extrañas para lograr dos caracterís cas principalmente: Un pes cida generado internamente, y resistencia al herbicida RoundUp de Monsanto. En otras palabras, las plantas envenenan y matan a los insectos y mamíferos que las devoran, y, resisten el agroquimico (pariente del Agente Naranja) RoundUp que persiste en ellas incluso tras su procesamiento hasta llegar al consumidor. Por supuesto la transgenesis se ha extendido. Papas, fru llas, manzanas, tomates, lechuga, tabaco, peras, sandías. TODO ene su versión OGM. Pese a las décadas de propaganda diciendo que los cul vos gené camente modificados podrían alimentar al mundo, que tendrían más nutrientes, resistencia a la sequía, o mayor rendimiento, ninguna de esas promesas se cumplió. Los cul vos GM no alimentan al mundo, causan cáncer. No enen más nutrientes, de hecho no alcanzan ni un 10 % de los nutrientes de los cul vos orgánicos. No resisten a la sequía. No brindan mayor rendimiento sino menor rendimiento, mientras encarecen la producción. La mayoría de las ganancias de Monsanto provienen de las semillas diseñadas para tolerar el RoundUp, este diseño transforma a los "alimentos" en armas mortales para la humanidad. Los ingresos de Monsanto aumentan constantemente ya que los agricultores se ven obligados a usar más y más químicos debido a la proliferación de super malezas que evolucionan desarrollando resistencia al RoundUp.
34
kawsay amachaykuy Defensa de la vida Monsanto y los medios de comunicación masivos ocultan que el Amaranto orgánico era el verdadero alimento proyectado para la humanidad del futuro. Cura el cáncer, lo previene, es el cereal más nutri vo del planeta y fue la primera planta en germinar en el espacio. Tal es así que los astronautas de la NASA u lizan amaranto para mantenerse saludables y no soja. Al igual que durante los primeros días de los PCB, el DDT, o el Agente Naranja, Monsanto ha engañado y sobornado con éxito a los organismos públicos y reguladores generales implantando la creencia de que el RoundUp y los cul vos modificados gené camente son beneficiosos y "seguros". Sin embargo Monsanto tuvo que ordenar a Obama que firmara una Ley en salvaguarda de la corporación para defenderse de las denuncias y demandas producto de 100 años de nuevos estudios que demuestran los efectos nega vos e impactos ambientales de los OGM. Monsanto ataca dichos estudios cien ficos mediante medios de comunicación masivos controlados, denigrando e ignorando a las organizaciones independientes, y cien ficos honestos. Pero además, Monsanto cuenta con asociaciones industriales, blogs, cien ficos sobornados, "ciencia independiente" falsa y todo po de herramientas que a su vez, los mismos medios de comunicación corruptos patrocinan, sumado a cientos de miles de ar culos de relaciones públicas "privadas" realizados por empresas que con frecuencia fueron fundadas, son financiadas y mantenidas por Monsanto. Desafortunadamente, muy pocos de nosotros tomamos el empo para localizar a los miembros fundadores, y las relaciones de estas fuentes no válidas con Monsanto. (Leer más en esta página.) La FDA respalda enfá camente a Monsanto, ya que comparte funcionarios con Monsanto mediante el fenómeno "Puertas Giratorias". En el siguiente gráfico elaborado por Millones contra Monsanto puede ver algunos ex vicepresidentes de Monsanto y abogados de la firma que más tarde ocuparon cargos en la FDA. Y no se olvide de Clarence Thomas, el ex abogado de Monsanto, que siendo juez de la Corte Suprema de Jus cia, falló a favor de Monsanto en cada caso presentado. El viento y las abejas transportan mutaciones gené cas de Monsanto a la naturaleza salvaje, comprome endo el ecosistema global. Muy pronto todas las plantas serán transgénicas. 13. Un producto extra para este informe: Las semillas Terminator. A finales de 1990, Monsanto desarrolló tecnología para producir granos estériles incapaces de germinar. Estas "semillas Terminator" obligarían a los agricultores a comprar nuevas semillas de Monsanto cada año, en lugar de guardar y reu lizar las semillas de sus cosechas como lo hicieron durante siglos. Afortunadamente, esta tecnología fracasa en al mercado. Por lo cual Monsanto decidió exigir a los agricultores la firma de un contrato de acuerdo para que no re-u licen ni vendan las semillas, lo que les obliga a comprar nuevas semillas y se antepone a la necesidad de un "gen terminator". El fracaso parcial de las semillas terminator es una suerte para nosotros ... ya que también eran suscep bles a polinización cruzada y podrían haber contaminado cul vos y bosques en todo el mundo. Lo cual no significa que este obje vo siga en los planes de Monsanto. ¿Como se traduce el legado de Monsanto para la humanidad? Entre el 85% y el 90% de los alimentos que usted consume cada día ene OGMs y tóxicos químicos de Monsanto, y residuos de RoundUp. (Las cifras en esa fuente están desactualizadas) ¿Como logra Monsanto su impunidad? Según la Asociación de Consumidores Orgánicos en un documento del año 2011, "Hay una correlación directa entre el suministro de alimentos gené camente modificados y los $ 2,000,000,000,000 de dólares que el gobierno de EE.UU. gasta anualmente en atención médica, es decir, una epidemia de enfermedades crónicas relacionadas con la dieta y un vinculo comercial con los laboratorios de fármacos y vacunas. En lugar de frutos sanos, verduras, granos y animales alimentados con hierba natural, las granjas industriales de Estados Unidos y Argen na producen un exceso de comida chatarra de ingeniería gené ca para ocasionar enfermedades cardíacas derrame cerebral, diabetes y cáncer, con el respaldo de subsidios agrícolas, mientras que los agricultores orgánicos no reciben dichas subvenciones. La historia de Monsanto refleja un cuadro persistente de sustancias químicas tóxicas, demandas, y ciencia manipulada. ¿Es este el po de en dad que queremos para controlar el suministro de alimentos de nuestro mundo?
35
Huamanchawan Kuntur tinkunakuy Encuentro del Aguila y el Cóndor
Chief: Arvol Looking Horse Lakotah
NUESTRA ORACION E
n este 21 de junio 2015 como Pueblo espirituales que somos, bajo la dirección del Gran Espíritu, encenderemos nuestro fuego sagrado de 20 años. Mi corazón se hace fuerte al Compar r mis sen mientos con todos y cada uno de ustedes; se siente como si la humanidad ha ido demasiado lejos. Se mostró en un sueño hace mucho empo, que íbamos a llegar a un empo de esta comunidad global, en el que tendríamos que unirnos a nuestros lugares sagrados, una vez más para traer de vuelta la curación. Muchas de las Naciones deberán levantarse hombro con hombro en la Sagrada mision. La salud de nuestros hijos y su bienestar depende de nuestros esfuerzos. Ellos necesitan la oración de todas las personas de la comunidad global. Estamos pidiendo sinceramente oraciones por las personas que están desconectados espiritualmente, que están tomando decisiones por avaricia, que sólo duran en su empo de vida de supervivencia explotando en su beneficio de la Madre Tierra. La Madre Tierra es la fuente de la vida no un recurso. Muchos lugares sagrados han sido abusados y controlado por personas que no saben del Espíritu. En nuestras profecías, cuando la erra y el clima cambian, se empieza a interrumpir el ciclo natural de la supervivencia y la vida; los animales nos advierten con su color blanco sagrado. Este será un signo de lo que se llama la encrucijada; ya sea que ante el caos, los desastres y las lágrimas de de nuestros parientes, seamos simples tes gos ó podemos unirnos espiritualmente en esta Comunidad Global Todas las naciones, todas las religiones, Una Oración. Tenemos que recuperar el respeto y el honor de vuelta para los lugares sagrados o lugares sagrados de culto. Hace mucho empo, las guerras dejaron estos lugares y personas de oración a solas, pero en la actualidad están siendo destruidos. Sé que mucha gente siente lo mismo que yo. Este ha sido un largo viaje de muchas pruebas y dificultades a veces. Si no fuera por la gente que cree en el espíritu de los animales blancos que nunca habríamos llegado tan lejos. Corrimos y nos fuimos a caballo llevando ese mensaje sagrado para la salud y el bienestar de la Madre Tierra y toda su creación. Hicimos nuestro mejor esfuerzo. Me gustaría agradecer a todos los que oyeron la llamada y patrocinó el evento del 21 de junio para crecer en su con nente y honrar su si o local de Sagrado. Este año muchos viajará de nuevo a sus lugares sagrados. En Ashland, Oregon, vamos a honrar a mi Hunka Padre de adop vo, Jefe de instrucciones de oración a los descendientes de la Tiierra Roja desde el año 1996 en su Si o Sagrado. Pido a la comunidad mundial a orar con nosotros, ya sea una iglesia, templo, sinagoga, mezquita o donde quiera que el espíritu los guíe, a orar con nosotros en este día. En un círculo sagrado de la vida, donde no hay un final ni un principio...
36