Revista qawaq edicion nro 41

Page 1

Saqsaywaman. II Encuentro Internacional por la Restauraciรณn del Tawantinsuyo (2016). Foto: Juan Tincopa

41

TAWANTINSUYUTA

SAYACHINAPAQ MITAYASUN

CO-LABOREMOS PARA RESTAURAR

EL TAWANTINSUYO

1


8

8

9

9

7

7

6

5

5

4

4

3

¡Estamos vivos; todavía somos! Del movimiento de los ríos y las piedras, de la danza de árboles y montañas, de su movimiento, bebemos sangre poderosa, cada vez más fuerte. José María Arguedas

2


Tawantinsuyu, 1ro. de Octubre del 2017 Edición Nro. 41. Revista cultural para la difusión de las voces ancestrales de Abya Yala

Edición autorizada para libre reproducción impresa o electrónica con miras a su difusión en el ámbito del Tawantinsuyu

3


Minkaqkuna / Colaboradores Patricio Barría Juan Rivera Tosi Ch'añan Qori koka. Rodolfo T’ito Condori Salvador Palomino Flores Lusi Enrique Cachiguango Wari Rimachi mayu y Kantuta Killa Mayu

Artículos compartidos: Red Fawn Fallis (Sioux), Carey Gillam. (USA) Pilar Baselga (España) Steven Druker (USA), Alberto Taxo y Lucas Kane

Ñawinchay / Fotografía Imágenes compartidas en Google Juan Francisco Tincopa Calle Rodolfo T’ito Condori. Red Rising Magazine

Ayachakuqkuna / Presencia espiritual Máximo Damián Huamaní, Vidal Villagomez Castillo, José María Arguedas, Auki Juan Choqñe, Juan Rivera Tosi.

Tiyana wasi / Domicilio Correspondencia: Jr. Libertad Nro. 307, Puquio, Ayacucho. Perú Canal: https://www.youtube.com/user/pachotincopa/ Correo electrónico:naciónchanka@hotmail.com Página web: www.qawaq.net

Qillqa awaq / Editor Juan Francisco Tincopa Calle

4


Qillqasqa

Contenido

Rimariyninchik / Nuestra Palabra Awanakuypi tiayakuytam yacharanchik /Sabíamos convivir entretejiéndonos. Juan Francisco Tincopa Calle

6

Kachkanchikraqmi / Estamos aún Criullukunapa Marka / La República criolla. Primeros a os de a Independencia Juan Rivera Tosi

14

Ñawpa yachachiykuna / Enseñanzas ancestrales Pachamamapa amachaykuq ayakuna / Espiritus guardianes de la naturaleza Patricio Barría

25

Yachayninchikkuna / nuestros saberes Ayllu yuyaykunaqa manam utopiachu / La memoria colectiva no es utopía Salvador Palomino Flores

32

Inkakunapa purinan / Camino de los Inkas Musuq Tawantinsuyu/ El Nuevo Tawantinsuyo Inka T’ito Qosñipa Kunturkkanki

40

Yanantin kay kanchaq pachakutiypi / El camino de la dualidad en los tiempos del Pachakutiy de luz. Kantuta Killa Mayu y Wari Rimachi Mayu

46

Tawantinsuyu yapa paqarimun nichkan:/ El rsurgimiento del Tawa inti suyo significa: Ch'añan Qori koka.

50

Llaqtanchikkunamanta / Desde Nuestros Pueblos Hatun Puncha Inti Raymi: La celebración de la vida en los andes Luis Enrique “Katsa” Cachiguango

51

Mikuyninchikkunata amachaykuy/ Protección de nuestros alimentos Tergiversan sistemáticamente: Los estudios sobre transgénicos Steven Druker (USA)

61

Monsanto, cancer y corrupción en la ciencia Carey Gillan

73

Tarpuyninchikkuna / Nuestros cultivos Amawtakunapa nisqan / Lo que dicen los maestros Vidal Villagómez Castillo

78

Atiyninchik / Nuestra Poder Tawantinsuyuta sayachinapaq mitayasun / Colaboremos por Restaurar el Tawantinsuyo Juan Francisco Tincopa calle 88

Tantiakuyninchik / Nuestras reflexiones Imapaqsi kanman kay llapa imakuna /¿Qué sentido tiene todo esto? Pilar Baselga

97

Kunturwan waman tinkunan / Encuentro entre el Aguila y el Cóndor Somos gente fuerte: Cuando nos apoyamos y alentamos mutuamente 5 Red Fawn

102


Rimariyninchik

Nuestra palabra

Awanakuspa tiyaytam yacharanchik

S

pallan tiyakuyqa manan allinchu. Llakiyllapim ampiyaruchwan, mana piwan kuskachakuspaqa, yanachakuspaqa, kuyanakuspaqa, wañuy puñuy hina punchawninchik kanman. Chayta allinta yachaspam ñawpa tayta manachikqa yachachiwaranchik runa masinchikwan awanakuyta. Wayllunakuyta. Chayraykum kunan runa awanakuyta yuyarina kachkan. Manamiki chiqkinakuyqa awanakuypaq allinchu; manataq qilla kaypas, llulla kaypas, sua kaypas, auka kaypas, runa masinchikwan awanakunanchikta yanapanchu. Kunanpachaqa lliumiki qunqarachiwanchik kay gubirnukuna, mircadunkunapi, escuilankunapi,tilivisiunkunapi, llapa ima rimasqankunapi. Chaymiki kawsayninchik tutayaramun achka watakunaña. Llumpaytañan ñakarachiwanchik, manañam kayna llutanta tiachwanchu, chiqninakuspa, millanakuspa, suanakuspa, maqanakuspa, sipinakuspa; maymansi chaywan allinta kawsayta qispichichwan. Kunanqa qawariykunam kachkan, uyariykunam kachkan, purinañan kachan Pachakutiy ñanta. Chaypiñan kachkanchik, puririsuntaq allimanta allimanta, sunqunchikta kicharispa wawqi paninchikunaman, runa masinchikkunaman, llapa kawsaqkunamanpas. Chayllam yuyarisun sumaq allin awanakuyta, hinaspañataq sumaq kawsay mirarimunqa kaypipas maypipas.

Sabíamos convivír entretejiéndonos

V

ivír solitario no es bueno. Podemos enloquecer en medio de la tristeza. Sin compañía, pareja, amistades y encariñamiento, nuestros días los pasaríamos como apagados. Sabiendo esto, nuestros ancestros nos enseñaron a entretejernos con los seres humanos, nuestros semejantes. Creando vínculos de familia con cariño. Para volver a practicarlo, hoy en día necesitamos recordar como entretejernos las personas. Para vincularse no es bueno andar odiándose; tampoco es bueno andar de ocioso, mintiendo, robando, agrediendo a los demás. Esto no ayuda al entretejimiento. En estos tiempos, los gobiernos nos han hecho olvidarlo, con sus mercados, sus escuelas, su televisión, con palabrerío. Por eso nuestras vidas se oscurecieron desde hace muchos años. Nos estan haciendo padecer demasiado, no podemos seguir viiviendo asi en la equivocacion, odiándonos, excluyéndonos, robándonos, golpeándonos, matándonos; así no sera posible lograr una vida en armonía. Ahora es tiempo de mirar, de escuchar y caminar el camino del Pachakutiy, ya estamos alli. Caminémoslo pues, paso a paso, abriendo nuestros corazones, a nuestros hermanos y hermanas, a nuestros congéneres humanos y a todos los seres vivos. Solo así recordaremos cómo entretejernos bien y bonito, y entonces sí podremos hacer florecer una vida en armonía.

6


Qillqapa rimakusqan

EL hablar de las cartas

La comunicacion que llegó. Saludos hermanos. Hace poco tiempo vengo leyendo su revista y me parece muy importante el mensaje que tiene. Yo soy cronista e investigador autónomo de las historias y culturas indígenas del norte chico de chile, le dejo un link con algunos de mis escritos. Me gustaría generar alguna alianza si es que le parece la posibilidad de hacer algo en conjunto. Saludos desde Diaguitas, el Valle De Elqui- Chile Patricio Barria Colectivo Supay Wasi La comunicación de retorno: Hermanos del Colectivo Supay Wasi. Recibida su comunicacion. Los encuentros con nuestros hermanos son siempre motivo de alegría y también esperamos poder convertirlo en pasos orientados a la restauración de nuestra hermandad como naciones ancestrales tawantinsuyanas. Nos comunicaremos pronto. Un abraso Juan Tincopa. 8 de agosto de 2017, Me presento ante usted hermano: Soy Salvador Palomino Flores, Antropólogo peruano de la Nación Puqra, Ayacucho, Perú, y soy uno de los Qillqaq Runa en nuestra revista digital QAWAQ. Por intermedio del hermano Juan Tincopa, el responsable principal de QAWAQ, he podido leer vuestro interesante artículo "Salamanca. ..." y, sugerido por vuestras palabras "Me gustaría generar alguna alianza si es que le parece la posibilidad de hacer algo en conjunto.", pues me permito alcanzarle algunos conceptos y puntos de vista inspirados por vuestro trabajo. Ante todo quiero trasmitirle mi alegría por vuestra enseñanza de que la cosmovisión de nuestros pueblos originarios ancestrales y actuales son la misma, estemos donde estemos, por ejemplo, lo que le voy a decir es vigente en la sierra central del Perú pero que son muy similares con

7


Qillqapa rimaykusqan

El hablar de las cartas

lo que usted nos presenta siendo sólo variables por términos y conceptos particulares a cada uno de nuestros pueblos. 1.El hermano Valentín Mejillones Acarapi, Amawta (Sacerdote Indígena) ya me había aclarado que no debemos hablar más de "Religión" en el mundo indígena andino, sino, de Espiritualidad y, porqué?, porque religión viene de "religare" que significa servir de nexo, nosotros que somos el Microcosmos dentro del Macrocosmos participamos de las mismas leyes que rigen el cosmos y nada nos liga con la naturaleza porque nosotros mismos somos un pequeño cosmos, una pequeña naturaleza dentro del todo. Además la religión que nos trajeron los invasores es sólo creencia, por dogma y por fé, mientras que nuestra espiritualidad es conocimiento y sabiduría sobre las fuerzas intrínsicas del cosmos y de la naturaleza. El espíritu de vuestro trabajo eso me corrobora. Nuestra espiritualidad jamás ha de desaparecer, por nada, depende del ser humano que si se acuerda o nó de estas fuerzas infinitas del cosmos, que es bueno para su vida, nada más, alguna vez leí lo que una Apu mujer del Cusco le había dicho a la doctora Alfonsina Barrionueno cuando le preguntó: "Mamacha, ustedes con tanto poder porqué permitieron que gentes extrañas nos masacraran, nos mataran casi hasta nuestra extinsión?" (referiéndose a la invasión y conquista) entonces la mamacha le contestó " Y porqué ustedes se olvidaron de nosotros?, ya nadie nos ofrendaba, nos daba de comer, se acordaba de nosotros. Así es, si ustedes se olvidan de nosotros, nosotros también nos olvidamos de ustedes". 2.Chiki en el quechua ayacuchano significa: Mal aguero, pronóstico funesto, aciago, infausto, mal presagio, desgracia. Posiblemente sea una tergiversación del significado por los castellanos. Voy a pensar en el significado que usted nos presenta. 3.En el castellano actual "Brujo" tiene un significado peyorativo, por tanto mejor buscamos los nombres antíguos, en la propia lengua, de lo que representa la palabra brujo. En Ayacucho decimos Yachaq (el que sabe), Amawta (sabio) creo que en Bolivia los llaman Yatiri.

8


Qillqapa rimakusqan

EL hablar de las cartas

4.Eso de que se traduzca por diablo a la palabra Supay es otra tergiversación de los curas. En Bolivia lo llaman Tíyu. El tíyu o Supay son personajes sagrados que rezguardan las riquezas de tierra adentro. Tanto en Perú como en Bolivia tienen una representación escultórica en la entrada de las minas, y los mineros cada vez que entran o salen les dan ofrendas, esto es reciprocidad, no se puede extraer nada si no se ofrenda, es un intercambio, y es así que el Supay o Tíyu resguarda al minero y le permite llevar sus riquezas. Son los curas que han convertido al Supay en diablo, y eso es ya hasta aceptado por el pueblo, en Bolivia el baile de la diablada es prueba de ello. Hace unos 50 años que en mi pueblo las ceremonias a los Apu montañas (que los llamamos Wamani y a los sacerdotes oferentes Wamanero) eran espléndidas, pero desde la aparición de las sectas protestantes ellos les han dicho que los Apu son diablos y que las ofrendas son pacto con el diablo, y en eso estamos. 5. Yo creo que el mestizaje sólo se da en lo biológico, en la cultura no hay mestizaje. Lo que se está suscitando aquí desde la llegada de los invasores son mecanismos de colonización y destrucción cultural de parte de la cultura occidental frente a los mecanismos de defenza cultural ejercida por nuestros pueblos originarios. Entre la religión y la espiritualidad no puede haber mestizaje, convivimos juntos pero somos diametralmente diferentes, somos el aceite y el agua. Nuestros mecanismos de defenza cultural son sutiles pero efectivos. La palabra sincretismo (creo que esta palabra, culturalmente, es invento de un cura antropólogo peruano) es lo mismo, hay una cultura y se encuentra con otra y crea una tercera, eso no se da, mas bien es una trampa, porque sutilmente la cultura más poderosa destruye o asimila a la cultura más débil. En Lima, los indios migrantes somos biculturales y bireligiosos, somos católicos y vamos a misa todos domingos, pero llegado los meses de febrero y agosto que son andinamente sagrados retornamos a la tierra para los rituales y las ofrendas a nuestros Wamani o Apu, porque de ellos dependen nuestra agricultura y nuestra ganadería. 6. A nuestro tiempo y espacio cósmico los quechuas andinos lo dividimos así: UKU PACHA (mundo de adentro). KAY PACHA (mundo de aquí) y HANAQ PACHA (el mundo de arriba, del espacio). El HANAN, el arriba, y el URIN, el abajo, creo que sólo se da en el KAY PACHA, porque aquí podemos

9


Qillqapa rimaykusqan

El hablar de las cartas

determinar cual es el arriba y el abajo de los espacios. Y si estamos en el interior de una cueva muy grande también podemos determinar el arriba y el abajo de los pequeños espacios. Aquí quedo hermano, y gracias por vuestro trabajo que me ha permitido hacer estas dilucidaciones, y bienvenido hermano si decide ser también un Qillqaq Runa para nuestra revista digital QAWAQ. Atentamente, Salvador Palomino. Respuesta. Saludos hermano Palomino Flores, me siento muy agradecido por su comunicación. Me parece muy importante ver todas esas continuidades de las tradiciones indígenas en nuestros pueblos, más allá de la distancia geográfica: - en cuanto a espiritualidad o religión me parecen muy oportunas las palabras del amawta, concuerdo en esa idea de que no tenemos que volver a unirnos (religare) a algo a lo que siempre estuvimos unidos. - en cuanto al uso del termino español "brujo", es cierto que hay palabras nativas para designarlo acá se usa el término "Machi". Pero el pueblo también tiene arraigada la palabra brujo. Creo que también existe la posibilidad de descolonizar los términos europeos como este, para mi brujo es quien maneja el conocimiento y poder que viene de los ancestros y de los espíritus guardianes de la naturaleza. -yo hace un tiempo fui a mi Apu y le pregunté que porqué permitía tanta destrucción a la Santa Tierra y me respondió que era culpa de nosotros por ser egoístas y abandonar nuestras obligaciones de crianza (uywa) con los seres que estaban a cargo nuestro, entonces ellos nos abandonan a nosotros también (se rompe la cadena producto del abandono y viene la destrucción). Creo que esto concuerda plenamente con lo que le dijo la mamacha del Cuzco a la doctora. -concuerdo sobre su visión del mestisaje nunca se llegan a mezclar, esa arena de disputas entre culturas también está adentro de las personas.

10


Qillqapa rimakusqan

EL hablar de las cartas

Sería para mí un honor ser un qillqaq runa de su revista, acá estamos por sacar una revista tcon la misma temática que se llamará Supay Wasi, me gustaría poder contrar con escritos suyos y de sus colaboradores para poder difundirlos en nuestro territorio. Un abrazo fraternal Patricio Barría Supay Wasi Finalmente un buen comienzo: Hermano Patricio Barría. La presente es para comunicarle que estamos reproduciendo integramente su artículo para que salga en la edicion Nro. 41 de nuestra revista digital QAWAQ. También, por razones de pedagogia y a manera de e s t i m u l a r l o s e n l a za m i e n to s e n t r e h e r m a n o s , reproducimos las comunicaciones breves que hemos mantenido hasta aqui, que es un punto de comienzo de un proceso de recuperacion de nuestra hermandad como pueblos ancestrales. Como ya habra notado, en nuestra revista nos esforzamos por evitar las posturas coloniales de imposición y nuestro unico camino referencial es la aproximación a los acontecimientos, desde la verdad de nuestra perspectiva y vision ancestrales. Así, nuestro mayor desafío es entretejernos armonizando nuestras diferencias, pues nuestros abuelos ya nos enseñaron que en la diferencia esta la belleza y el sabor de la vida. Un abraso y bienvenido. Esta es su casa. Juan Tincopa. Revista QAWAQ Cultura Andina y Caminantes.

11


Qillqarusqaku chaypi:

Lo publicaron allí:

En Opinión Libre | Martes 09 de febrero del 2016 - 10:23

Nos complacemos en presentar a Hugo Neira, un intelectual de alto vuelo de la izquierda peruana El “pensador trotamundos” de Abancay hace remembranza de dos de sus éxitos literarios, "Huillca: habla un campesino peruano" (1974) y "Cuzco: tierra y muerte" (1964)

Hugo Neira Pensador, político, profesor, investigador, comunicador en diarios y televisión, hombre de varias culturas, ensayista.

¿Quién libertó el Perú? Las grandes revoluciones sociales, muchas veces, no tienen ese nombre — Eric Hobsbawm

En el Perú, ha habido dos grandes libertadores: José de San Martín que libertó a los criollos (1821). Y Saturnino Huillca, indio cuzqueño de Paucartambo, dirigente de los sindicatos campesinos que ocuparon las tierras de las haciendas de 1963 a 1965 y que, en consecuencia, provocaron la fuga de los hacendados y en 1969, la Reforma Agraria. En realidad los militares de Velasco llegaron tarde. La tierra de facto ya no era de los propietarios latifundistas. La era de la gran propiedad estaba vencida. Ahora bien, a San Martín, se le recuerda. A Huillca, no se le recuerda. No hay una calle ni una plaza que lleve su nombre ni en el Cuzco, ni el nombre de Hugo Blanco. San Martín, general criollo argentino que había luchado con los españoles contra Bonaparte, es natural que les diera el poder a los criollos de clase alta que desde entonces, con raras excepciones, mandan desde hace dos siglos. ¿Por qué este silencio con Saturnino Huillca? Una izquierda que cree tener el monopolio de la verdad calla el nombre de este

12


Qillqarusqaku chaypi:

Lo publicaron allí:

campesino que hizo lo que ellos no pudieron o no quisieron hacer. Cuestión de clase. ¿Una revolución desde los «ojotas porfiadas» de las que habló, premonitoriamente, Jorge Basadre? El silencio sobre Huillca revela también la falta de conciencia de las clases populares y la complicidad de muchos historiadores e intelectuales. Entraron los indios al mercado, cierto, pero por irrupción. En un país entonces mayoritariamente de agricultores, al recuperar sus brazos y su vida, lo cambiaron todo. Solo entonces acaba el colonizador español¡! A Huillca en cambio se le conoce en el mundo entero. Un libro que gana el Premio Casa de las Américas en La Habana en 1974, y es traducido a siete lenguas, estuvo dictado por Huillca en quechua. Y el premio, íntegro —3’000 dólares— lo entregó el ganador del concurso al propio Saturnino Huillca. Gesto que rara vez tienen los antropólogos con sus informantes. Hubo una película de Nora de Izcue (Runan Caycu*) que ganó un premio en Alemania. De modo que tarde o temprano, los peruanos atónitos van a descubrir el valor de este hombre que sin disparar una bala removió el Perú desde abajo. Su movimiento que no fue una guerilla, a la vez insurrecto y pacífico, es solo comparable a lo hecho por Gandhi en la India y Mandela en Sudáfrica. Huillca es nuestro Mandela. Y estuvo un tiempo en prisión por su acción e ideas en el presidio amazónico llamado El Sepa. No tantos años como Mandela. Pero igual pagó un precio muy alto. Años de una vida. Pero para la izquierda actual, eso no lo hace de izquierda, al contrario. Las invasiones de tierras en el Sur del Perú son simultáneas a las tomas de tierras en Lima y otras zonas urbanas. Pero pocos lo reconocen. La rebelión en el valle de la Convención y la ocupación de Comas son los puntos de partida del Perú actual. Es asombroso que este hecho enorme no aparezca ni en las novelas de Vargas Llosa, ni en la estrategia de Sendero. Y no fue el título legal a la manera de Hernando de Soto lo que cambió al Perú. Es Huillca. Hoy más de dos millones de exsiervos de hacienda propietarios de sus tierras y de su fuerza de trabajo, de Puno a Cajamarca, le deben a los sindicatos cuzqueños su liberación, sus bienes, el hecho de que tengan propiedad y comiencen a salir de la pobreza. Sendero llegó tarde. La revolución sin armas del pueblo andino ya no los necesitaba. La inteligentsia y la clase política tampoco han entendido esta victoria social, que se hizo sin ellos. Y en gran parte contra ellos. Hace dos siglos, Túpac Amaru fracasó. Hace medio siglo, Huillca no. De Puno a Cajamarca, pueblan el Perú los nietos de Huillca. Aunque las desigualdades continúen, este no es más un país de siervos indígenas. Mariátegui tenía razón: «la solución del problema del indio {…} deben ser los propios indios» (Los Siete ensayos, p. 74, edición del 2012). Sin embargo, no vino de un partido sino de un movimiento. ¿Y no es eso, precisamente, lo que prevenía Marx? Los revolucionarios, los de verdad, no son los que se proclaman tales. Como decía Jesús, no se entra al Reino de los Cielos diciendo Señor, Señor, y golpeándose el pecho.

13


LA REPUBLICA CRIOLLA

“Como identidad de la naciente república y madre de la libertad, eligen a una musa griega, a la que le colocan sobre su cabeza un gorro frigio.” Juan Rivera Tosi

14


Kachkanchikraqmi

Estamos aún

Juan Rivera Tosi

CRIULLUKUNAPA REPUBLICAN LA REPUBLICA CRIOLLA

Nación Aymara

Primeros años de la Independencia

Continuando con la publicación de los artículos reunidos en el libro *“Identidad Cultural y el Nuevo Pachakuti”, de nuestro hermano Aymara: Juan Rivera Tosi, va el referido a los primeros años de la independencia, en el que de manera cruda y contundente nos muestra cómo las decisiones económicas y politicas iniciales, convirtieron al proyecto republicano criollo en una cortesana del capitalismo imperial, que emergía en ese entonces con Inglaterra como la patronal. Ya de por si es doloroso recordar estos acontecimientos, pero lo peor es tener que continuar viendo reeditarse permanentemente en nuestro aciago presente. ¿No es tiempo ya de despertar?

T

ras largos años de guerra india se produce finalmente la independencia de España, y los criollos proceden a fundar las nuevas repúplicas, pero son cambiar nada de la vida colonial.

El ejército libertador que, como se ha mencionado, estaba conformado por soldados profesionales, ayudan a los criollos a instalarse en el poder y a apropiarse de las tierras comunales, mientras que refuerzan su número con generales, oficiales y soldados realistas. Al Perú habían llegado básicamente oficiales argentinos y chilenos, que venían con experiencia en lo referente al tratamiento de los indios. Bernardo O’Higgings había declarado que, la independencia de Chile no estaría asegurada, miientras los Indios mapuches anduvieran sueltos y que era menester

15


Estamos aún

Kachkanchikraqmi

exterminarlos a todos. Lo cual no consiguieron, pero terminaron expulsándolos de sus tierras y encerrándolos en Reducciones para Indios, en las heladas faldas cordilleranas. Algo similar, se había dado en Argentina contra los indios pampinos, quienes sí fueron exterminados. Por eso en Perú, con el pretexto de castigar a los supuestos indios colaboradores de los realistas, se lanzaron brutalmente contra los núcleos de montoneros que se encontraban dispuestos a seguir la guerra como una fuerza militar andina, enfrentando a españoles y criollos. Era un ejército libertador que no había tenido que enfrentar grandes batallas, sino simples escaramuzas a la modalidad europea, Incluso algunas como la de Ayacucho que se habría realizado unos años después y que sellara la independencia de América, son hoy puestas en tela de juicio. Los criollos patriotas utilizaron a San Martín, Bolívar y Sucre, jéfes de estos ejércitos, para arrebatarles el triumfo a las montoneras iindias. Esto explica por qué fue mal visto por estos mismos criollos, que en Agosto de 1821, San Martín ordenara abolir el servicio de la Mita, pongonaje, encomiendas y yanaconajes. Es que con esas medidas, se liberaba la fuerza que realmente trabajaba en el país. La fuerza que ellos explotaban sin pago alguno. Los patriotas peruanos saludaban a los Libertadores, pero seguían atados sentimentalmente ala monarquía como sistema, lo que explica, por qué enviaron representantes a Europa, para que buscaran un Rey para el Perú. Lo solicitan en las cortes inglesas, francesa, italiana e incluso española, pero ninguna les hace caso. Ruegan que les den un noble bastardo, pero ni eso consiguen. Es al sentir este desprecio de las familias nobles europeas, que vuelven nuevamente la mirada a los generales libertadores y les solicitan acepten ser sus monarcas vitalicios. Incluso les ofrecen que pueden designar a sus herederos y sucesores. Ofrecen todo, con tal de tener un Rey. Los criollos fundan una república pero noo cuentan con una identidad cultural propia. Desprecian todo lo que sea indio (incluso llegan a prohibir el uso de tal palabra) y la única identidad que pueden anteponerle es la realista y monárquica. Son demasiado ignorantes para redactar sus propias leyes o estructurar orgánicamente la república, terminando por usar las mismas leyes españolas o algunas francesas del código napoleónico mal traducidas.

16


Kachkanchikraqmi

Estamos aún

Al independizarse habían levantado su voz y aceptado principios políticos, que en realidad ni creían ni pensaban hacerlos cumplir. Por lo que en sus primeros años, vemos que tienen presidentes que se asemejan a reyes, y ciudadanos que más se parecen súbditos. En verdad habían surgido en resguardo de intereses y privilegios de las élites criollas peruanas, razón por la que mantenían la misma estructura política y social de la colonia. Habían declarado bajo juramento la independencia e igualdad de las personas, pero en la vida real seguían manteniendo las diferencias étnicas. Como identidad de la naciente república y madre de la libertad, eligen a una musa griega, a la que le colocan sobre su cabeza un gorro frigio. Los himnos patrios, resultan siendo copias mal adaptadas de marchas militares europeas o piezas clásicas de la época. Como núcleo central de estas repúblicas se constituyeron los cabildos, tratando de imitar a los existentes en España, olvidando que allá disponían de cierta participación popular, mientras que los de acá exigían para participar en ellos, contar con una renta anual que fuera superior a los 200 peso de oro, y saber escribir el castellano; con lo cual la participación ciudadana quedaba enormemente reducida. Incluso los criollos artesanos son marginados de estos cabildos, por el grave delito de trabajar. Todo esto lo podían hacer, porque contaban con la presencia del Ejército Libertador. Así los criollos terminaban siendo vencedores de una guerra en la que prácticamente no habían combatido. Y como su identidad cultural no era andina, obligan a sus pongos a construir sus palacios y las sedes de su gobierno imitando burdamente la arquitectura greco-romana, dnde festejan con fiestas la independencia, en salones alfombrados, vistiendo la moda europea y bailando minué. Los españoles que son invitados a ellas son tratados con mucho cariño y benevolencia y les ofrecen sus hijas, ya que consideran un honor tenerlos como yernos y que formen parte de su familia. Son estos criollos, que también elogian a los libertadores, que los endiosan y halagan organizando fiestas en su honor.

17


Estamos aún

Kachkanchikraqmi

Cuando Bolívar llega al Perú, dispuso de algunas medidas tendientes a favorecer a los indios, ya que sabía que el peso de la guerra había recaído sobre sus espaldas y que era menester tenerlos como aliados. Por ello. el 8 de Abril de 1824, decreta que se les declare propietarios de sus tierras, para que puedan trabajarla libremente, venderlas o enajenarlas del modo que dispusieran. Esta que podría parecer una medida revolucionaria, resultaba siendo sumamente peligrosa para los intereses de los indios, ya que por la fuerza que disponían los criollos, podían ser obligados a “vender” sus tierras, además la medida también atentaba contra la supervivencia de las comunidades. Es por eso que el 4 de Julio de 1825, buscando proteger sus tierras, declaró que estas no podían ser vendidas antes de 1850, asumiendo que para ese tiempo, las comunidades se disolverían o se integrarían a la estructura de la república. Abolió también, la obligación del indio para trabajar de siervo, decretando que todo servicio debía basarse en la libre contratación y con el derecho a un salario como pago. Ordenó igualmente que se les entregue tierras y que cada indio debía recibir 1 topo si esta era fértil y 2 si era pobre, mientras que a los curacas se les debía entregar 4 topos. Sin embargo, las autoridades republicanas impidieron que éstas tierras sean entregadas, como igualmente, que se aboliera la situación servil del indio. Durante estos años, la huachafería criolla dió muestras de que su imaginación era inagotable y hasta donde podía llegar en lo ridículo. Tal es así que cuando Bolivar llega a La Paz, escuchará exclamar al cura Martín Paco Chico: “Si de Rómulo derivó Roma...de Bolivar debe derivar Bolivia”, mientras le colocaba una corona de oro y brillantes, al más burdo estilo de la coronación papal a Napoleón. Este panorama es una clara evidencia que las llamadas “republiquetas” indias, tenían una mayor originalidad y disponían de una identidad propia. A decir verdad, los “patriotas criollos” nunca hubiesen querido tener que enfrentarse a España, ni dejar de ser su súbditos. Cambiar su status les resultaba algo atentatorio contra ellos mismos, y la republica -por más que en ella conservaban su poder colonial- resultaba siempre un peligro y, las experiencias de sus principales inspiradores: Francia y Estados Unidos, así lo demostraban. Es más, el virreynato del Perú era el más importante de España, y eso le generaba benificios a los criollos.

18


Kachkanchikraqmi

Estamos aún

El problema residía en que a consecuencia de la invasión napoleónica, se les pedía que financiaran la guerra de expulsión al invasor, tributando para un rey que en la práctica había perdido su reyno. Sin duda muchos sentimientos debieron aflorar entre los criollos. ¿Expulsar al invasor?, Si ellos mismos eran invasores en nuestras tierras indias, ¿Tributar, y quizás después trabajar?, si esa era una actividad exclusiva para los criollos peruanos (mal llamados mestizos) y para indios, los negros eran considerados caso aparte por ser esclavos. Tal medida afectaba directamente el sentido de las castas que se asentaban en el virreynato... ¿Pagar la querra a Francia...?, pero si todo el oro de las colonias durante siglos, se había embarcado a España? Si la tajada más grande de las riqueza de estas tierras habían sido para ellos, mientras que acá, solo quedaban migajas. Lo justo era, que ellos pagaran su guerra. En esos años, las sociedades europeas estaban en pleno cambio y esto generaba nuevas ideas, planteamientos filosóficos y políticos. Las arengas de igualdad, libertad y fraternidad, enarboladas en la revolución francesa, habían calado en algunos jóvenes criollos americanos residentes en Europa. Eran ideas revolucionarias de cambio, pero fundamentalmente provenientes de ese continente. Habían sido engendradas en el seno de las propias cortes europeas... por lo tanto, no podían ser tan malas. Pero lo más importante era que estas ideas de libertad e igualdad, no hacían referencia a los indios y sus tierras. Las aceptaron, pero en el fondo de sus corazones habrían preferido que España hubiese sido mas condescendiente. Que cuando fernando VII recuperó el país y derrotó a los franceses, hubiese aceptado que las relaciones con sus colonias americanas debían ser readecuadas al nuevo contexto internacional. Lamentablemente para los criollos, esto no había sucedido y por el contrario, el monarca retornó tan déspota como antes, desconociendo totalmente las peticiones que las colonias le hicieron a la Corte de Cadiz. Era el mismo rey quien había forzado a los criollos a concebir la idea de separarse de España y justo, en un momento en que las colonias tenían la posibilidad de desarrollarse autónomamente. Aún así, producida la independencia, los criollos patriotas, se apresurarán a declaarar a España como “La Madre Patria”. La situación de la Iglesia Católica no se vió perjudicada con el advenimiento de la independencia. Ella había sido el soporte fundamental de la dominación española y,

19


Estamos aún

Kachkanchikraqmi

estaba tan comprometida, como la corona, en la barbarie y destrucción de nuestra cultura. Había justificado y apoyado el despojo de nuestras riquezas, guardando silencio ante la opresión del indio. Al momento de producirse la llegada de los ejércitos argentinos y chilenos en la campaña independentista, habían contribuído económicamente contra ella. Sin embargo, con la república terminó siendo enormemente favorecida. Bolivar había decretado que cada persona tenía derecho a elegir libremente su religión, sin embargo, a las pocas semanas derogaron esto y declararon que en Perú, la religión era Católica, Apostólica, Romana, y por lo demás la única oficial del país. Con lo cual, la recién nacida y débil república, debía sostener una iglesia cómplice y opresora, que rebosaba en oro indio. Se ha dicho que al finalizar la guerra, los jefes indios y las montoneras retornaron a sus comunidades, aunque no se puede dejar de mencionar que hubo algunos, que comprendieron que la supuesta larga noche, no había terminado y que en lo referente a ellos... no habría cambio. Ignacio Quispe Ninavilca, José Guzmán, Cayetano Quiróz, son algunos de sus nombres. De ellos, Ninavilca era curaca, y por su posición disponía de una gran capacidad para movilizar y armar las tropas indias, por lo que siempre fue visto por los patriotas con mucha preocupación, ya que veían en él una potencial y latente amenaza. A fines de 1821, montoneras indias actuaban con tal autonomía en las zonas de Cangallo y Parinacochas, enfrentándose simultáneamente a criollos e hispanos, sin hacer mayor distinción sii eran patriotas o realistas. En Cerro de Pasco y Castrovirreyna la sitiacion era similar. Para el Ejército Libertador resultaban un gran problema, por lo cual plantean que ees imprescindible “tomar medidas de contención y escarmiento contra ellas, ya que de otro modo no solo decae el sistema, sino que estamos expuestos a una revolución...” (Isidoro Villar, Oficial Argentino). Pero los esfuerzos por reducirlas fueron infructuosos. Algunos jefes se niegan a entregar las armas y resisten. Entre ellos es importante mencionar a José Antonio Navala (Huachaca). Este jefe indio, luego de declarada la

20


Kachkanchikraqmi

Estamos aún

independencia del Perú, recorrió las montañas ayacuchanas, buscando agrupar a las montoneras que retornaban a sus comunidades e instándolas a continuar la guerra. El 9 de diciembre de 1824, Huachaca se encuentra presente en la Pampa de la Quinua y, mientras se preparan para la batalla, él a caballo, recorre por la retaguardia una y otra vez, el trecho que separa ambos bandos, reclutando hombres, caballos y pertrechos. Sucre y el virrey La Serna, están frente a frente, se lanzan arengas y amenazas, pero no se puede asegurar a ciencia cierta si la batalla efectivamente se desarrolló, ya que nunca se encontraron los cadáveres que se dice habrían quedado en el campo de batalla, lo cual ha llevado a que algunos estudios del tema, sostengan que hubo capitulación y victoria, sin que en verdad ambas fuerzas midieran sus armas. Y no es de extrañar que así fuera, en vista que la Capitulación de Ayacucho resultó sumamente ventajosa para los vencidos.

21


Estamos aún

Kachkanchikraqmi

En ella se respetaban todos sus derechos a los oficiales realistas. A los que deseaban retornar a España, el Perú debía pagarles todos los gastos de sus viaje. Que además, durante los meses previos a su partida recibirían el 50% de sus sueldos como oficiales del rey. También se aseguraba el respeto a todas las propiedades españolas y, se reconocía como deuda peruana, la contraída por el Virrey, para solventar la guerra. Todos los oficiales realistas que deseaban pasarse al ejército patriota eran aceptados, y sus grados respetados. Huachaca luchó toda su vida contra los españoles y luego contra los criollos. La historia que los descendientes de ambos, han escrito, se ha cuidado de ocultar estos hechos. Después de la Pampa de la Quinua, la guerra que libra este valeroso jefe indio, se extiende por muchas ciudades andinas y se prolonga por varios años. Mientras tanto, Lima ya no es más la ciudad de los virreyes, pero paradójicamente los primeros presidentes que se suceden en el otrora palacio de Pizarro, son todos ex militares realistas, entre los que tenemos a Gamarra, Orbegozo y La Mar. Y los mismos criollos que antes habían alabado a a los generales libertadores, pasarán a acusarlos de dictadores y de pretender quedarse con el poder. San Martín tiene que verse obligado a abandonar América y muere en Francia en la más completa miseria, mientras que Bolívar, enfermo, debe huír de los territorios donde antes era considerado un dios. Su ceguera es tan grande como su supuesto genio militar, juzgando y culpando a los indios de haber destruido su gran sueño de una América para los americanos, de no haberle permitido la formación de una Gran Colombia, acusando injustamente a los únicos que en verdad nunca lo traicionaron. Morirá lamentándose haber “arado en el mar”. Mientras los conflictos entre criollos por mayores cuotas de poder se suceden a diario, la guerra india continúa. El 12 de noviembre de 1827, Huachaca escapa de caer capturado. Luego, con 50,000 comuneros cae sobre Huanta, la toma y ajusticia a los criollos que se habían destacado por su crueldad contra los indios. Por más que pasan los años, el panorama sigue estando convulsionado, y las dificultades para derrotar a las montoneras son cada vez mayores, ya que en vez de menguar sus fuerzas, estas se fortalecen en hombres y experiencia.

22


Kachkanchikraqmi

Estamos aún

En 1833, es enviado desde Lima, el Batallón Callao con destino a Ayacucho, para que combata a las fuerzas de Huachaca, sin embargo parte de las tropas deserta y se pasa a las filas indias. El gobierno envía a los generales Bermúdez y San Roman para auxiliar y reestructurar las fuerzas, pero no lo logran y finalmente el Batallón Callao es derrotado en Pultuchunca. Durante los primeros años de vida republicana, los combatientes indios derrotan a los más experimentados ejércitos, enviados por el gobierno. Llega el año 1836 y el mariscal Santa Cruz, presidente de la recién formada Confederación Peruano-Boliviana, intennta llegar a un acuedo de Paz con Huacaha, reconociendo a sus fuerzas y otorgándole el grado de General Confederado. Su objetivo era poder aprovechar la fuerza militar india contra Argentina y Chile, que no estaban de acuerdo con lla creación de la Confederación. Sectores de hacendados criollos de Perú y Bolivia, se opusieron a la medida adoptada por Santa Cruz, ya que temieron que se pudiera producir una alianza entre las Huachaca y las montoneras aymaras, quienes en la región de Puno y La Paz, habían seguido conservando la fuerza militar, por lo que piden apoyo al gobierno de Chile, quien se compromete a enviar tropas militares para combatir a las montoneras quechuas y aymaras. El 6 de Agosto de 1825, el Alto Perú había pasado a convertirse en la República de Bolivia, situación que si bien creaba problemas legales o administrativos en la unidad territorial de los aymaras, no lo fue en el aspecto social, familiar y comunal, ya que se siguió considerando una nación y sus montoneras operaban indistintamente en ambos territorios sin que las fronteras significaran un obstáculo. El Batallón Chileno Valdivia, ingresa a territorio peruano y en 1839 lo encontramos en Huanta-Ayacucho, combatiendo junto a hacendados peruanos. No sólo buscan derrotar a las montoneras, sino de exterminarlos físicamente, por lo que asesinan por igual a mujeres y niños. Sólo en las calles de Huanta y alrededores, se llegan a contar en esa ocasión, hasta 300 cadáveres. Finalmente, el gobierno intenta un nuevo acuerdo de paz, y este se firma el 15 de noviembre de ese año. La inestabilidad del país es tan grande, que entre 1823 y 1839 se adoptan 5 constituciones políticas. Tres liberales ( 1823 - 1828 - 1834 ) y, dos conservadoras (1826 1839). Esto afectaba también la sitiuación de los indios, que al decir de Jorge Basadre, su

23


Estamos aún

Kachkanchikraqmi

“condición social empeoró en las primeras décadas de la república, llegando incluso a estar peor tratadas que en la época virreynal”. Sus propiedades fueron arrebatadas al amparo de la Ley de 1828 que en principio ls reconocía el dominiio de estas. El 31 de julio de 1837, el gobierno emitió un decreto por el cual se disponía que “el agente fiscal es el encargado de la protección de los indígenas en las capitales de los Departamentos y cercados...” ¿Y en el campo quién? Nadie. Simplemente quedaban a merced de los hacendados. Esta sitiación se prolongó hasta casi la mitad del siglo XX. Lo increíble es que pese a todo, la comunidad sobrevivió, lo cuál es una muestra fehaciente de la fuerza cultural andina. A partir de 1840, el Perú inició una etapa donde se dió cierta estabilidad y prosperidad económica y política, muy vinculada a la explotación del guano y el salitre. Podemos afirmar, sin temor a equivocaciones, que muy pocos hechos que nos diferencian del régimen colonial vió la república en sus primeros 20 años, ya que no se produjeron mayores cambios políticos o reformas al estado. Escribir sobre esta parte de la historia del Perú -al igual que el capitulo que sigueno es tarea agradable, ya que se tocan hechos y personajes “sagrados”. Si embargo es una necesidad hacerlo, si lo que buscamos es reivindicar nuestra propia identidad cultural.

“...Hago uso del cuerpo femenino por el uso y abuso que se le da en tiempos del capitalismo tardío, que lo convierte en objeto, producto y medio publicitario. Así, para elevar las cifras de ventas las grandes empresas no dudan en recurrir al voluptuoso cuerpo de una modelo. Convierto a la madre patria en una exuberante modelo muy presta a ofrecer sus atributos al mejor postor, tal como se hace con los recursos de la madre patria...” José Carlos Juárez (Artista)

24


Pachamamapa amachaykuq ayakuna

ESPIRITUS GUARDIANES DE LA NATURALEZA

“...Es una cosmovisión local diametralmente opuesta a la occidental, hecha carne quizás en pocos pero es también una corriente ineludible del inconsciente colectivo, circunscrito y local, que viene a recuperar su sitial, y tal como el agua de las antiguas quebradas secas hace añares, vuelve tarde o temprano arrasando con el falso orden del mundo de los hombres ...”

25


Enseñanzas ancestrales

Ñawpa Yachachiykuna

Patricio Barría

SALAMANCAS, ANTEPASADOS Y ESPÍRITUS GUARDIANES DE LA NATURALEZA: Nación: Elquina

La cosmovisión indígena clandestina del Valle De Elqui (Coquimbo, Chile)

Patrón Ondas Dibujo: Claudia Campos.

G

eneralmente, cuando se hace referencia al tema indígena en el valle de Elqui, se remite al pasado precolombino y a las vistosas cerámicas Diaguitas dando a entender que, aquella historia, son glorias pasadas de las cuales en la actualidad solo quedan algunos apellidos y genes como únicas reliquias supervivientes de una historia que carece de sentido presente. En esta breve reseña de parte de mis investigaciones pretendo mostrar como la forma de ser y de estar originaria, esas teorías locales y pre-coloniales sobre la existencia del todo, siguen presentes hasta la actualidad de una manera en que los agentes que dominan la construcción oficial del pasado histórico y del presente étnico (estado, especialistas académicos, etnoburócratas) no han tomado en cuenta, al estar ellos, enfrascados en una visión normativa y obsoleta sobre la identidad y la cultura. Este desfase existe tanto hacia el debate actual de las teorías antropológicas, y más todavía hacia una necesaria construcción contrahegemónica, de-colonial y localizada tal como desde donde pretendo levantar mi propuesta. Me referiré en este breve texto a tres dimensiones estrechamente relacionadas, donde se manifiesta claramente, la continuidad de la cosmovisión u ontología indígena del Valle De Elqui. Pondré en relieve como esa tradición local forma parte de un universo mayor de conocimientos y prácticas compartidas en un extenso territorio transnacional, mucho mas allá, por ejemplo, que el área de influencia que tuvo el tawantinsuyo Inca y que hoy sigue tensionando las fronteras de los muy recientes estados nacionales en los que pretenden compactarnos y encapsularnos.

26


Ñawpa Yachachiykuna

Enseñanzas ancestrales

Salamancas, culto a los ancestros y culto a los espíritus dueños o guardianes de la naturaleza son las tres dimensiones que yo planteo como fundamentales para sostener la teoría y praxis indígena/mestiza/ch’ixi en el Valle De Elqui actual y pasado. Salamancas, culto a los ancestros y culto a los espíritus dueños o guardianes de la naturaleza son las tres dimensiones que yo planteo como fundamentales para sostener la teoría y praxis indígena/mestiza/ch’ixi en el Valle De Elqui actual y pasado. A continuación pasaré a explicar sucinta pero concretamente de que se tratan estas dimensiones de la realidad local que han sobrevivido clandestinamente e invisibilizadas. Estas tradiciones constituyen un arte de resistencia exitoso frente al dominio colonial de todo signo y en toda época, y cuya valoración y reconocimiento nos entregaría una herramienta fundamental en la lucha contra el modelo extractivista que asola nuestro territorio y viola nuestra sagrada madre, lucha desde la cual me posiciono abiertamente.

La salamanca: la puerta a la morada de los ancestros brujos Las salamancas son retratadas en la tradición oral como cuevas o socavones en los cerros o a orillas de cursos de aguas. Son lugares específicos del paisaje donde se dan cita los brujos para hacer sus aquelarres y pactos con el “diablo”, lugares donde ademas van personas solitariamente a entregar su alma a cambio de favores. Acá en Chile es muy conocida la leyenda sobre La Raja De Maquehua que, no en vano, le da el nombre a la ciudad y comuna de Salamanca en nuestra región de Coquimbo.

Cueva Del Diablo, Potosí- Bolivia.

27


Enseñanzas ancestrales

Ñawpa Yachachiykuna

Sin embargo al profundizar en esta tradición mestiza (aunque prefiero la denominación ch’ixi al concepto de mestizaje, siguiendo en esto a Silvia Rivera Cusicanqui), podemos apreciar como la “idea-imagen” europea de salamanca encubre una serie de practicas propias de la religiosidad nativa, las cuales mixturadas y superpuestas con motivos occidentales en un proceso de choleado (o sincretismo si se prefiere) dan como resultado la imagen colonial y folclórica de la salamanca que es su máscara, su encubrimiento. Estas prácticas tienen que ver con las vivencias y los misterios transmitidos por nuestros abuelos y sus protagonistas son culebrones, tuetues, bruj@s, machis, piuchenes y espíritus de la naturaleza de toda clase. En idioma quechua la salamanca se dice punku y en mapuzungun es renu, ambos idiomas y culturas que forman parte de la tradición de este valle y en ambas el significado remite a puerta, una “cueva” que es una “puerta”. La salamanca es una puerta ¿a donde se entra cuando se traspasa esa puerta? La respuesta de los abuelos salamanqueros es clara: se entra al mundo de adentro y de abajo donde habitan los ancestros. En la cosmovisión de nuestros abuelos el universo está constituido por niveles o pisos: el mundo de abajo, el mundo de al medio que es el mundo cotidiano donde habitamos y el mundo de arriba (cada cual subdividido a su vez en otros tantos niveles dependiendo de la tradición específica). Ahora, estos mundos si bien son diferentes y separados tienen puertas. En determinados puntos, bien definidos en el espacio y en el tiempo estos mundos se hacen permeables, se abren portales por donde la comunicación, el flujo de información y de energía es factible. Las salamancas son lugares marcados desde tiempos inmemoriales como precisos para rituales propios de la religiosidad indómita, salvaje y ancestral, verdaderos sitios arqueológicos (con memoria y poder), algunos de uso ininterrumpido por centenares de años o más.

“Las salamancas son lugares marcados desde tiempos inmemoriales como precisos para rituales propios de la religiosidad indómita, salvaje y ancestral, verdaderos sitios arqueológicos (con memoria y poder), algunos de uso ininterrumpido por centenares de años o más.” Acá en el Valle De Elqui tenemos la célebre Salamanca De Casuto, cuya leyenda ha sido bien retratada por el escritor elquino Daniel Toro Ponce, gran atesorador de nuestra memoria local. Es una cueva ubicada en el cerro, en el caserío de ese mismo nombre que queda muy cerca del pueblo de El Molle, en la mitad del valle, zona de gran tradición indígena para el que sabe. En la tradición oral, incluida nuestra Salamanca De casuto, se dice que quien preside las ceremonias en esta cueva/puerta es el diablo- Supay. Pero ¿quien es el diabloSupay? Quienes han estudiado el folclore no han reparado en que el termino Supay es una palabra de origen quechua, su significado refiere a la sombra que forma parte del individuo, del humano, del runa y que esta se separa de la carne cuando la persona fallece, osea el Supay es simplemente una forma de remitir a un ancestro, ya que como sabemos en nuestra cultura local la muerte no existe como tal, sino se trata de un cambio de estado y de posición entre los mundos permeables que se traspasan unos a otros por determinadas puertas. Entonces podemos atisbar la salamanca como una forma de culto

28


Ñawpa Yachachiykuna

Enseñanzas ancestrales

a los ancestros, que se complementa en el mismo sentido, con el culto a los cerros vigente en ciertas zonas de Elqui y motivo de mi exposición en el I Congreso De Historia Indígena De Chile (Chillán, 2016).

Espíritus dueños de la naturaleza: las eminencias salvajes El cosmos indígena americano tiene entre sus características relevantes la existencia de determinadas eminencias que habitan la “naturaleza”. Estos señores/ señoras, de los cuales nos referimos con respeto y reverencia, son los espíritus que poseen, administran, protegen y dan continuidad a los diferentes “nichos ecológicos” que tienen a su cargo desde la creación de este mundo. En la cultura mapuche se denominan Ngen y algunos de los mas nombrados son: Ngen Winkul (espíritu dueño del cerro), Ngen Mawida (espíritu dueño del bosque nativo), Ngen Kurra (espíritu dueño de la piedra), Ngen Kurref (espíritu dueño del viento), Ngen Mapu (espíritu dueño de la tierra). Mientras en la cultura andina tenemos también con diferentes nombres dependiendo el idioma y la tradición a diversos espíritus dueños, como La Yacumama, La Mamacocha, Seren Malku (espíritus del agua), Los Apus que son los dueños de los cerros, la Pachamama, La Santa Tierra, entre otr@s. De raigambre Diaguita se menciona el Yastay y el Coquena, espíritus dueños de guanacos, vicuñas y llamas, La Zapan- Zucum que es la diosa del algarrobo y así.

Es una cosmovisión local diametralmente opuesta a la occidental, hecha carne quizás en pocos pero es también una corriente ineludible del inconsciente colectivo, circunscrito y local, que viene a recuperar su sitial, y tal como el agua de las antiguas quebradas secas hace añares, vuelve tarde o temprano arrasando con el falso orden del mundo de los hombres.

Plato diaguita — inca. Dibujo: Claudia Campos.

29


Enseñanzas ancestrales

Ñawpa Yachachiykuna

La forma en que se manifiestan estos espíritus en la tradición elquina es común a las otras zonas donde se comparte la misma historia y las mismas influencias culturales. Un espíritu dueño de la naturaleza puede aparecer como un culebrón, un piuchén (serpiente alada), una sirena en el agua, una mímesis con el elemento en que el espíritu es dueño, con forma humana, como un cuero o trelque huecuvu, como un alicanto. En resumen aparecen con los elementos que suelen estar compuestas las típicas leyendas de nuestro valle, ya que una vez superada la inocencia folclórica, estamos ante una verdadera manera de ser y estar en el mundo. Es una cosmovisión local diametralmente opuesta a la occidental, hecha carne quizás en pocos pero es también una corriente ineludible del inconsciente colectivo, circunscrito y local, que viene a recuperar su sitial, y tal como el agua de las antiguas quebradas secas hace añares, vuelve tarde o temprano arrasando con el falso orden del mundo de los hombres. Son espíritus que penan en los cerros y en las pesadillas de los elquinos, una sombra que busca salir de la oscuridad, reventando conciencias si es necesario. No se puede negar por siempre lo que se es, lo que está abajo, oculto, tarde o temprano vuelve a surgir. Quienes saben operar correctamente con estas entidades poderosas pueden obtener sus favores, ya que de ellos proviene el poder, la fertilidad y la riqueza. Estos seres también actúan castigando a quienes por avaricia y falta de respeto destruyen, contaminan y acaparan en exceso los bienes a cargo de los espíritus señoriales. Y, es en las salamancas, uno de los contextos donde tradicionalmente se aprende, de la mano de los antiguos espíritus ancestrales, a comunicarse, dialogar e intercambiar dones con estas entidades tutelares, con el fin de aprender un determinado arte, adquirir conocimiento del mundo y/o modificar algún hecho de la realidad ordinaria en que el actor o comunidad se ven inmiscuidos. De su seno emergen potencias que sacuden el orden impuesto. Esto ha sido atestiguado por numerosa documentación colonial, como los procesos judiciales llevados contra hechiceras de Santiago Del Estero del siglo xvii en Argentina, los casos de Chillán del siglo xviii y, ¿cómo no? la célebre “sociedad secreta” de brujos-indígenas de Chiloé conocida como la recta provincia que conspiró contra el orden opresor de España y luego del estado chileno. Quienes desde la buta renu, la cueva grande de Quicaví administraban la justicia del minche mapu en un mundo donde “el mal” llegaba como justicia. Este conocimiento y estas practicas de relación con lo que mal se llama “naturaleza” configuran un genuino ecologismo local y de-colonial que debemos erguir como bandera quienes luchamos en la defensa de nuestra madre y por la continuidad de la cadena de la vida y los ancestros. Una postura ecologista que no considere una resacralización del territorio, de-sacralizado por el colonialismo occidental, está condenada a ser un injerto inviable sin potencia de cambio. Los abuelos llaman, aprendamos a escuchar y recordar. Conjuradas estas antiguas palabras de gran poder:

30


Ñawpa Yachachiykuna

Enseñanzas ancestrales

zupay rei que habitas las profundidades llamamos a tu puerta, brinda con nosotros señor del abismo oscuro. Señores de los cerros, antiguos abuelos que miran hacia lo alto, reciban nuestras ofrendas. La vuelta ha comenzado, los hijos de esta tierra se levantan. Sonqoymanta Jallalla Pachamama Pullayes, 29 de junio de 2017.

Aquelarre medieval.

Valle de Elqui. Chile

31


YUYAYNINCHIK NUESTRA MEMORIA

“... el gran Tawantinsuyu sí fué una gran Sociedad justa é igualitaria, y que no es “utopía” tal aseveración. En esta realidad no caben imperios esclavistas, feudales, socialistas o comunistas, todos estos conceptos emanan de teorías y métodos occidentales que se caracterizan por su esquema unilineal, etapista, desarrollista y unilateral...”

32


Nuestros Saberes

Yachayninchikkuna

AYLLU YUYAYKUNAQA MANAN UTOPIACHU

Nación: Puqra

LA MEMORIA COLECTIVA NO ES UTOPIA (¤)

Foto compartida en Google

Salvador Palomino Flores

LA MEMORIA COLECTIVA NO ES UTOPIA (¤) Salvador palomino Flores

L

as apreciaciones del doctor Flores Galindo, autor del libro: Buscando un Inca(1), constituyen un buen ejemplo de una importante tendencia que tiene acogida entre algunos intelectuales y políticos peruanos quienes están convencidos que la presencia heróica, la historia milenaria, los modelos de vida y organización sui géneris de nuestros pueblos Indios, que hoy coexisten con los demás pueblos del mundo, son, simplemente, una utopía. Pero Utopía (del griego ou=no, y topos=lugar) quiere decir “lugar que no existe” y, por extensión significa “Plan, proyecto, doctrina o sistema alagüeño, pero irrealizable”(2) Pues bien. El autor de la mencionada obra quiere sustentar, con lenguaje tecnocrático y empleando la trampa del mestizaje racial (que es, sin duda, un hecho biológico), la negación de la vitalidad y presencia de nuestras culturas Indias. De su lectura se desprende, también, que para Flores Galindo la historia del Perú es una sucesión de etapas en una sola línea y en una misma dirección, concepción que responde al esquema tradicional de las Ciencias Sociales de occidente. Pero, con Saúl Rivas Rivas, es válido afirmar que “…las culturas específicas de cada pueblo no

33


Yachayninchikkuna

Nuestros Saberes

desaparecen a consecuencia del mestizaje racial”, porque “un pueblo intensamente mestizo en lo social puede conservar su cultura” y, además, porque “cada pueblo representa una línea de progreso histórico”(3).

DE IMPERIOS, UTOPÍAS Y OTROS MITOS… 1.Para nosotros los Indios -y también para los Indianistas- de los mundos Quechua, Aymara y Amazonenses, el título del libro de Flores Galindo resulta, por decir lo menos, un sarcasmo de mal gusto y una distorción absoluta de la realidad de nuestros pueblos. La varias veces centenaria resistencia India, desde Manco Inka, marcada por innumerables penurias y sangrientas batallas, caracterizada por particulares formas de lucha, tácticas y estrategias no puede ser reducida, de manera tan simplista, a la categoría de “mito” o “utopía”. 2.Cuando se refiere a la etapa de la pre-invasión europea, Flores Galindo se muestra convencido de que existió un “imperio incaico” y que porque fue imperio (concepto que no tiene equivalencia en ninguna lengua India) también fue clasista, explotador, hegemonista , conquistador, etcetera. En este sentido el autor sigue el camino de Emilio Choy, Carlos Núñez Anavitarte, Luís Lumbreras, Valdivia Carrasco y otros pensadores peruanos que, demasiadas veces, adoptan y aplican -dogmática y esquemáticamente, los “cinco modos de producción” de Stalin. Así resulta que hasta hoy siguen desarrollando la tésis de un “imperio inca esclavista”, por ejemplo, entre otras falacias. En un país como el Perú, que necesita de cambios radicales y urgentes, este discurso puede resultar seductor en ciertos círculos intelectuales y juveniles, ansiosos por asimilar teorías revolucionarias. Y en esto, justamente, reside el peligro, en tomar por revolucionario lo que es, simplemente, una distorción o, en el mejor de los casos, una mala interpretación de los hechos históricos.

En lo que al Perú concierne, el dogma y la ortodoxía imperantes obtaculizan la construcción de un verdadero proyecto revolucionario para el Perú, porque su discurso, lamentablemente, sigue convenciendo en un país en donde, desde niños, se nos acostumbra a la repetición de la “verdad de los maestros”, y no a la investigación o al pensamiento crítico. Pero nuestro país pluricultural, plurinacional y multilingûe, espera nuevas interpretaciones históricas y nuevos proyectos politicos más reales y más justos. En todo caso, recomendamos al doctor Flores Galindo la lectura del libro “Los Modos de Producciòn en el Imperio de los Incas”(4), recopilación de Waldemar Espinoza, donde en 16 artículos hay siete hipótesis o posiciones diferentes para “entender el desarrollo de las últimas fases de la Sociedad antígua del Perú, es decir, del Estado Inca”. Por lo tanto, su propuesta de “imperio

34

Foto compartida por: Pinteresst, en Google

Cabe señalar, a propósito, que “Buscando un Inca…” ganó el Premio Casa de las Américas (1986), en el género Ensayo. Al márgen de otros méritos que pueda tener esta obra resulta paradójico, sin embargo, que este prestigiado galardón haya sido otorgado por la institución de un país cuya población India fue prácticamente exterminada por los invasores europeos, quedando en la actualidad, unos pocos sobevivientes en la región nororiental de la isla.


Nuestros Saberes

Yachayninchikkuna

inca” la debemos considerar sólo como una hipótesis más y no como una verdad definitiva, aún cuando cita innumerables fuentes. A propósito, vale recordar un párrafo del artículo “El Modo de Producción Inka”(5): “Para Marx (y por supuesto para Engels) el Materialismo Histórico era básicamente un Sistema, un método abierto, en el que las hipótesis formuladas debían ser objeto de verificación, o sea que, según Marx, de lo que se trataba era de “interpretar el curso histórico”. En cambio para Stalin todo se reducía a la “aplicación de los principios”, principios entre los que se hallaban los ya señalados “cinco tipos fundamentales de relaciones de producción”. La diferencia se muestra muy clara: se trataba o de interpretar la historia o de adecuarla a los principios esquemáticos preexistentes”. 3. El doctor Flores Galindo califica como “utopía” a la memoria colectiva y ancestral de nuestros Pueblos Indios y a sus formas, tácticas y estrategias de lucha en su búsqueda de una auténtica liberación. Nos acusa de imaginarnos “una Sociedad justa e igualitaria” y -sobre una mitificación del incario- de cometer la insensatez de plantear “como posibilidad el hecho de restaurar esa Sociedad en el país”. Al respecto Podemos afirmar con el hermano Guajiro de Venezuela, Saúl Rivas Rivas, que: “las sociedades sin clases no están únicamente en el principio y fin de la historia, la matriz colectiva ha sido muy fuerte en los primeros tiempos de la humanidad; los Pueblos Indios y, en general, aborígenes, han resistido históricamente en el pasado y en el presente, conservando en lo fundamental la prioridad de lo social sobre el interés individual, la posesión común del suelo, dentro de una diversidad de modelos civilizatorios”(6). En este aspecto nosotros, los Indios, sí respetamos los planteamientos de Mariátegui que, dentro de sus limitaciones, pues no llegó a conocer In Situ ni a cabalidad, el carácter y el espíritu de los Pueblos Indios, tipificó al gran Estado sudamericano del Tawantinsuyu como un “Comunismo Agrario”, calificación en castellano y con un concepto occidental en uso en su tiempo. Pero Tawantinsuyu para nosotros, como nombre o concepto en Quechua o Runa Simi, significa: Una gran Confederación Plurinacional, Pluricultural y Multilingüe, de catrácter Colectivista y Comunitario. Basta un análisis de la palabra Tawantinsuyu para encontrar su esencia: Tawa=cuatro, -ntin (sufijo nominal de caso quechua)=unido, con, junto, acompañado y, suyu=rumbo, región, punto cardinal. La palabra, con la concatenación de sus partes, traducido literalmente, significa: La unión o conjunción de los cuatro rumbos o regiones, es decir, la gran Confederación Mayor de los Pueblos y Naciones Indias de Sudamérica. Un estado justo no podría tener otro tipo de estructuración y organización. Afirmamos que el gran Tawantinsuyu sí fué una gran Sociedad justa é igualitaria, y que no es “utopía” tal aseveración. En esta realidad no caben imperios esclavistas, feudales, socialistas o comunistas, todos estos conceptos emanan de teorías y métodos occidentales que se caracterizan por su esquema unilineal, etapista, desarrollista y unilateral, como se aplican para explicar la evolución socio-cultural del mundo occidental euroasiático. Y la ideología que sustenta tales conceptos no entiende que la historias de las diferentes sociedades del mundo se rigen por un proceso multilineal y multidimensional. Apelamos, una vez más, a Saúl Rivas Rivas, cuando afirma que: “los modelos de socialismo de carácter intencional, de inspiración marxista, no han

35


Yachayninchikkuna

Nuestros Saberes

revalorizado suficientemente a las sociedades milenarias de espíritu colectivo y comunitario, todavía son vistas como “atrasadas”, como representativas de un período histórico ya superado. Estas sociedades no representan un período, sino toda la historia humana en su plenitud y actualidad”.(7). 4.Podríamos seguir ad infinitum para corroborar el carácter colectivo y comunitario -y por lo tanto justo é igualitario- de nuestros Pueblos Indios. El Tawantinsuyu, aunque aquí meramente expuesto, es nuestro Modelo Propuesta, modelo creado por nuestros antepasados en el transcurso de una historia milenaria y no el resultado de estudios y discusiones de gabinete, o el producto intelectualista de un ideólogo o de un politico. En fín, sigamos analizando algunas interpretaciones del doctor Flores Galindo: Indistintamente define y se refiere al Inkario como reino, estado, imperio, Sociedad o monarquía. Pero Inka (o Inqa) en runa simi significa “Autoridad o conductor mayor o principal”, sea ésta regional o nacional; y en nuestra concepción espiritualista-filosófica significa “Lo profundo, lo sagrado”, como muy bien lo define el poeta Killku Waraka. ¿Cómo, entonces, hablar de un “imperio inca” o de una “Sociedad inca”?, ¿cuál fué su territorio?, ¿también se podría hablar de una “cultura inca”?. La característica principal del Tawantinsuyu fue la de ser una confederación plurinacional y pluricultural, y no un “imperio” de exclusivo dominio de sólo los pueblos Quechuas. Y hay que señalar que esta palabra , Quechua, es invento de Fray Domingo de Santo Tomás (1560) para denominar a la lengua Runa Simi y, por extensión, a sus hablantes. Pero el Runa Simi era y es una

36


Nuestros Saberes

Yachayninchikkuna

lengua franca para la comunicación general dentro del estado multilingue como el Tawantinsuyu. Quienes hablamos el Runa Simi conformamos, desde el pasado hasta hoy, una infinidad de culturas y pueblos con las mismas diferencias que existieron en el Tawantinsuyu. Al respecto, el doctor Alberto Bueno Mendoza señala que: “el periodo Tawantinsuyo es uno de los más complejos, variados y diversificados del Antíguo Perú. Para el tiempo que estamos examinando, ninguna porción del territorio implicado deja de contener las correspondientes evidencias arqueológicas, cuya diversidad refleja diferentes realidades con relación a la organización del Estado Tawantinsuyo”(8). Igualmente, Tom Zuidema (9) y María Rostworowski(10), señalan una infinidad de naciones y culturas Indias (llamadas Etnías) constituyentes del Tawantinsuyu sudamericano. También Huamán Poma de Ayala(11) señala en un dibujo a cada uno de los cuatro suyus gobernados, cada cual, por un rango de Suyuyuq Apu (en parejas, hombre y mujer) independientes unos de los otros pero que unidos en alianza conformaban el Consejo Nacional de Gobierno para el Tawantinsuyu confederado. Ahora bien. ¿Qué fueron y cuántos fueron los Inkas?. No fueron reyes ni monarcas, pero los historiadores unilinealistas nos han acostumbrado a repetir, en sucesión lineal de reyes a príncipes, la sucesión de 11 o 12 incas en dos dinastías, una a continuación de la otra . Pero Alberto Bueno Mendoza, en el artículo citado y que lleva por título lo mismo que afirma, nos dice: “Los Inkas sólo fueron cuatro”. Fernando de Montesinos, en cambio nos habla de 104 Inkas, Acosta de 17, un anónimo de 1552 de sólo 5, Blas Valera de 7, Córdova y Salinas de 8, ; Molina, el cusqueño, de 6, Santillán de 11, etcétera. Luego, ¿Cuántos fueron los ”reyes del imperio inca”?. Todo esto se vuelve más complejo cuando el doctor Tom Zuidema plantea una Organización Dual, es decir que los Inkas de Hanan Cusco y los Inkas de Urin Cusco no son sucesorios, sino, contemporáneos, dice: “En

opinión de ellos -de Polo de Ondegardo y el padre jesuita José de Acosta- Manco Cápac fue el fundador mítico tanto de una dinastía de Cusco Bajo como de una dinastía de Cusco Alto, y que ambos existieron simultáneamente. “El primer rey de Cusco Bajo fue Sinchi Roca, y el primer rey de Cusco Alto, Inca Roca”(12). Como una reflexión agregamos: En los desarrollos de la historia India, cada 50, 100, 500 o 1000 años, aproximadamente, se produce un Pachakuti, un cambio sustancial, o una reestructuración, un fin y un comienzo cíclico en los diferentes aspectos de una Sociedad y su cultura, por siempre. En la organización dual de los gobernantes del Tawantinsuyu, Huayna Cápac ( al haber finalizado un primer ciclo quinta partita con Tupak Yupanki del Hanan Cusco y su contemporáneo Kapak Yupanki del urin Cusco) cumple el rol dialéctico de Manco Cápac en el nuevo devenir histórico donde se iniciaba un nuevo ciclo-quinta partita, con Waskar (en Hanan Cusco) y Atawallpa (en Urin Cusco). Así, la presencia de Waskar y Atawallpa en el momento de la invasión europea, se debíó a la vigencia de este tipo de gobierno dual en el mundo Tawantinsuyano, y no a que estuvieran disputando entre sí, la “división” del territorio de un supuesto “imperio inca”. Lo anterior nos sugiere una infinidad de interrogantes, aunque nos suscribimos a la propuesta de Tom Zuidema que es más real y cercana para interpretar nuestro pasado. Interpretación que nos permita entender el conocimiento y aplicación que nuestros ancestros hacían -y siguen haciendo- del concepto filosófico Indio Tinku, que en castellano podemos asemejarlo a Dialéctica, pero en su sentido de “ contradicciones no antagónicas ”o “complementariedad de los opuestos” que en Quechua se asemejan a nuestro otro concepto filosófico Yanantin. En este sentido recomendamos a todos el atento análisis del significado

37


Yachayninchikkuna

Nuestros Saberes

ideológico-filosófico del Dualismo en el mundo Indio y que acertadamente -aunque todavía de manera incipiente- señalan los doctores Pierre Duviols y María Rostworowski. Sobre este tema, también puede ser útil la lectura del libro “El Sistema de Oposiciones en la Comunidad de Sarhua”(13). 5.El doctor Flores Galindo malinterpreta, igualmente, nombres y categorías sagradas de nuestros pueblos. Por ejemplo, para nuestras culturas ágrafas, Inkarri es una manera de codificar y sistematizar la historia, pero también es una manera de proyecto y acción política de un pueblo sojuzgado que busca su futura liberación. Es un manifiesto, el mensaje global de un pueblo, y no un asunto referido a un solo indivíduo. En este sentido se equivoca el doctor Flores Galindo cuando interpreta al Inkarri como si fuera tan sólo la espera del Pueblo Indio por el “regreso de un inca” para lograr su liberación. Una Sociedad colectivista y comunitaria no puede gestar proyectos individualistas para un hecho histórico tan importante como es, por ejemplo, un cambio revolucionario. Pero sucede que esta mala interpretación se origina porque se pretende aplicar los parámetros míticos del mundo occidental al mundo Indio. Milenarismo y mesianismo son categorías occidentales y judeo-cristianas -también el utopismo es occidental- y son ajenas al mundo Indio. Analicemos, ahora, otros conceptos que deben ser aclarados. Para nosotros, lo andino es sólo una referencia geográfica (según Luís Lumbreras comprende todos los andes y sus confluencias, de la costa y de la ceja de la selva). En este espacio, los pueblos Indios somos muy variados y diferentes -aunque compartimos el ser Indios- desde los Mapuche de Chile y Argentina, los Aymaras y Quechuas en Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia o hasta los Guambianos de Colombia. Luego no se puede emplear la palabra andino como genérico para denominar a los pueblos Indios en general, ya que todos los demás pueblos de la Amazonía y de otras regiones de sudamérica quedarían excluídos. Lo mismo sucede con la palabra campesino, este término sólo tiene connotación económica y no puede emplearse para hacer referencia a las culturas Indias (hasta un terrateniente criollo puede ser “campesino” si vive de la explotación de la tierra) Con esta tergiversación los Indios nos convertimos en una mera clase social -la más baja- , y sólo nuestra “proletarización”, nos dicen, permitirá que accedamos a las luchas de liberación que propugnan y dirigen algunas élites no Indias. No es casual que la mayoría de los intelectuales y políticos se resisten a darnos las denominaciones correctas: Naciones, Culturas, Civilizaciones o Pueblos Indios. A lo sumo nos dicen “indígenas”, pero lo usual es “campesinos” o “andinos”. Esta Resistencia a reconocer la existencia y validez de lo Indio, se esconden con subterfugios tales como “Colón se equivocó”, “es un término despectivo”, “ya no existen indios ni españoles, todos somos mestizos”, etetera. Además, sólo le dan un sentido racial -como hace Flores Galindo- y afirman que somos “racistas al revés”, o que sólo queremos “Volver al pasado”. En una América pluricultural como la nuestra, sólo los Quechua Podemos ser Runa, sólo los Mapuche Che, sólo los Campa pueden ser Asháninka, o Wayuu los Guajiro de Venezuela.

38


Nuestros Saberes

Yachayninchikkuna

Pero Indio es el término genérico que nos identifica a todos a la vez que nos diferencia de la cultura occidental. Como decía un líder Indio Aymara de Puno: “Indio es la palabra con la cual nos sojuzgan é Indio será la palabra con la que nos liberaremos”. Con respecto al Taki Unquy dice el doctor Flores Galindo: “En la construcción de la utopia andina un acontecimiento decisivo fue el Taqui Onkoy: literalmente, enfermedad del baile. El nombre se originó a consecuencia de las sacudidas y convulsiones que experimentaban los seguidores de este movimiento de salvación”. De esto resultaría que cuando los Pueblos Indios actuamos en pos de nuestra liberación, sólo nos comportamos como masas catárticas y convulsivas?, padeceremos acaso una suerte de epilepsia generalizada??. Sobre el tema, es otra la interpretación que nos ofreció, en una conferencia, el doctor Abdón Yaranga Valderrama: “El cerro Tinka, en Huancapi, Ayacucho, fue el centro y lugar principal de la gesta de un gran movimiento del pueblo Quechua por la liberación, que muchos llaman Taqui Oncoy y que traducen como “canto de la enfermedad”, lo que no es cierto. En realidad, el inicio de este gran movimiento coincidió con la aparición muy clara de la Constelación de Orión y que en lengua India se denomina Oncco (Unqu) y, es por eso que a la gesta se la denominó Taki Unquy”. Para finalizar, es preciso señalar que mientras no se logre descifrar los mensajes que nos dejaron nuestros antepasados en los Kipu, en los Chumpi, en los tejidos, en las piedras dibujadas o talladas y en las diferentes Qillqakuna que aún existen (para de esta manera conocer por boca de nuestros abuelos la verdadera y real historia del Tawantinsuyu), los no Indios o los indios aculturados seguirán malinterpretando nuestra historia, sobre las bases o principios esquemáticos y ortodoxos euroasiáticos como acostumbran. BIBLIOGRAFIA: ¤ La edición primera del presente trabajo fue hecha en la Revista PUEBLO INDIO (Vocero del Consejo Indio de Sud América, CISA). No. 15. Abril de 1988. Lima. Perú. 1.FLORES GALINDO, Alberto. “Buscando un Inca: Identidad y Utopía en los Andes”. Instituto de Apoyo Agrario. Lima. Perú. 1987. 2.DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA. Real Academia Española. Decimooctava Edición.EspasaCalpe. Madrid. 1956. 3.RIVAS RIVAS, Saúl. “Racismo, Lucha de Clases y Dominación Socio-Cultural”. Movimiento Indio de Identidad Nacional (MOIIN). Venezuela. 1987. 4.ESPINOZA SORIANO, Waldemar. “Los Modos de Producción en el Imperio de los Incas”. Editorial Mantaro Grafital Editores. Lima. Perú, 1978. 5.ROEL, Virgilio. “El Modo de Producción Inca”. En Ob. Cit. (4). Pp. 201-212. 6.Ob. Cit (3). 7.Ob.Cit.(3). 8.BUENO MENDOZA, Alberto. “Los Inka Sólo Fueron Cuatro”. Separata de la Revista Espacio. Año 8. No. 22. 1985. Lima. Perú. 9.ZUIDEMA, R. Tom. ”The Ceque System of Cusco. The Social Organization of the Capital of the Inca”. International Archives of Ethnography. Lyden. Holland. 1964. 10.ROSTWOROWSKI DE DIEZ CANSECO, María. “Estructuras Andinas del Poder (Ideología Religiosa y Política)”. Instituto de Estudios Peruanos. Lima. Perú. 1986. 11.GUAMAN POMA DE AYALA, Felipe. “El Primer Nueva Crónica y Buen Gobierno” (1614). Paris. 1936. 12.ZUIDEMA, R. Tom. “Jerarquía y Espacio en la Organización Social Inca”. En: Estudios Andinos. No. 14. Centro de Investigación. Universidad del Pacífico. Lima. Perú. 1978. 13.PALOMINO FLORES, Salvador. “El Sistema de Oposiciones en la Comunidad de Sarhua”. Editorial Pueblo Indio. Publicaciones CISA. Lima. Perú. 1984.

39


NUEVO TAWANTINSUYO

HERMANANDO NACIONES ANCESTRALES

“...debemos reconocer y aceptar que nosotros somos hijos de nuestros padres y madres, somos nietos de nuestros abuelos y abuelas, somos descendientes de los antiguos hombres de estas tierras, somos la descendencia de los Inkas del Tawantinsuyu. Solo si hacemos esto, iniciaremos un verdadero despertar y sanación de nosotros mismos...”

40


Camino de los Inkas Inka T’ito Qosñipa Kunturkanki

Nación: Kanchis

Inkakunapa purinan

MUSUQ TAWANTINSUYU EL NUEVO TAWANTINSUYO

M

uchos ya no recordamos ni valoramos el gran Tawantinsuyu que nuestros abuelos nos han legado, ni respetamos, ni sabemos la verdadera esencia ni su significado. hemos perdido el verdadero entendimiento y valor que otorgaban nuestros ancestros Inkas de estas tierras sagradas; en este siglo 21 muchos hemos permitido que nos roben, nos pisoteen nuestra identidad, la esencia de nuestra cultura y tradición ancestral. Nuestros abuelos Inkas entendieron con claridad el sentido de la vida, ligado a la Pachamama y los Apus tutelares y nuestros seres que han muerto en físico, pero que nos acompañan en lo espiritual, ligado a aquellos seres cósmicos sagrados con quienes tejieron el verdadero sentido de la existencia, así comprendieron la esencia de nuestro ser cósmico, y por eso, construyeron un mundo bueno para que todos podamos vivir con dignidad y respeto. Este mundo que construyeron lo llamaron el Gran TAWANTINSUYU, que quiere decir los espacios solares instalados en la dimensión de nuestro tiempo y espacio al que llamamos Kay Pacha, hogar mágico de todos nuestros abuelos que disfrutaron juntos de la vida natural y armoniosa entre los pueblos. Debemos entender y saber que nuestro querido Tawantinsuyu todavía permanece activo y vivo hasta nuestros días, no ha desparecido, no fue al olvido, nunca dejará de existir, nunca será

41


Inkakunapa purinan

Camino de los Inkas

olvidado por sus propios hijos, nunca olvidaremos la memoria que nos dejaron nuestros ancestros, nunca dejara de existir en cada corazón nuestro, nunca dejara de existir en nuestras mentes, nunca dejara de existir en las páginas de los libros, nunca dejara de existir en la boca de sus hijos, nunca dejara de existir en sus propias tierras, nunca podrán borrar lo que un día existió, porque el Tawantinsuyu seguirá existiendo hasta la eternidad de los tiempos y espacios cosmicos, porque nuestro Tawantinsuyu está basado en la ley cósmica del Wiñay, donde la evolución y la eternidad nunca dejan de existir. Nunca dejara de ser el Gran Tawantinsuyu, permanecerá en la eternidad de los Tiempos y espacios, permanecerá por generaciones, Porque esta expresado en todos los espacios, niveles y formas de la vida de nuestros pueblos, está presente en los diferentes niveles y manifestaciones de nuestra vida. Porque nuestro entendimiento verdadero del Tawantinsuyu va más allá de los simples aspectos terrenales y materiales del kay Pacha. Esta expresado y manifestado en la esencia del TAWA, que quiere decir 4 y SUYU que quiere decir Espacio, territorio, región etc. Según la Antigua Sabiduría de los Maestros del Tawantinsuyu o Tawa Inti Suyu, nos habla de un conocimiento que Guarda en base a cuatro espacios cósmicos, eso quiere decir que en los planos mundiales y cósmicos, Tawantinsuyu es manifestado en los cuatro destinos cósmicos, los cuatro espacios de la tierra, las cuatro direcciones o puntos del globo de la tierra, También significa los cuatro mundos y dimensiones, donde están expresados los cuatro elementos sagrados que hacen posible la vida en la tierra y en otros mundos. Así mismo en nuestro cuerpo podemos encontrar Tawantin Suyu, o sea las cuatro regiones o los cuatro lados de nuestro cuerpo cósmico, las cuatro formas y caminos de ver y entender nuestra existencia en la dimensión del Kay Pacha, por eso el Tawantinsuyu es una ley cósmica aplicada en casi toda forma de expresión del ser; De los cuales el territorio geográfico de los Inkas es solo una muestra, más bien dicho, es solo una manifestación del Tawantinsuyu expresado en un territorio geográfico, el cual fue el inicio de una visión mundial de los Inkas del Tawantinsuyu. Cuando nuestros abuelos Inkas del Tawantinsuyu, estuvieron presentes físicamente en nuestro plano del KAY PACHA (nuestro mundo presente) en estas mismas tierras sagradas, sembraron y mantuvieron un orden cósmico, un orden natural y terrenal, un orden en la sociedad del Inkanato, mantuvieron en alto nivel el ALLIN KAWSAY (buen vivir) en todos los pueblos y naciones del Tawantinsuyu, Mantuvieron un conocimiento cósmico y solar para despertar y guiar a toda la población. En el antaño, en nuestro Tawantinsuyu, Había: orden, disciplina, respeto, armonía, el amor infinito e incondicional, había abundancia, había sabiduría, había equilibrio, había gozo y felicidad, había claridad, había honestidad, había confianza, había fuerza de voluntad del bien, había evolución del ser, etc. Pero desde que nuestros ancestros Inkas del Tawantinsuyu murieron en su cuerpo físico y se elevaron a los planos espirituales y cósmicos del ukhu Pacha, Hanaq Pacha o el Hawa Pacha. Todas estas buenas costumbres han dejado de existir en las siguientes generaciones, así se ha manchado y se ha contaminado, toda una sociedad que perteneció a estas tierras. Donde los extraños sembraron miedo, dolor, sufrimiento, incapacidad y la distorsión der ser en sus diferentes expresiones; Donde los Runas ya no somos Runas, sino que ya somos una copia de los

42


Camino de los Inkas

Inkakunapa purinan

extraños que vinieron a nuestras tierras, para manipular y distorsionar, la esencia de nuestra ser y nuestra existencia cósmica, en el verdadero camino de Kawsay, la verdadera esencia de la existencia del ser. Debemos despertar hermanos y hermanas, debemos darnos cuenta y preguntarnos: ¿que estamos haciendo con nuestra vida?, ¿que estamos haciendo con nuestra cultura y tradición?, ¿Cuál fue la orden y mandato de nuestros padres o de nuestros abuelitos?, acaso ya te has olvidado de ellos y de lo que te enseñaron?, ¿acaso tus abuelitos también ya se han olvidado de lo que sus abuelitos le han enseñado?,. si realmente somos conscientes el tiempo en el que estamos viviendo, debemos reconocer y aceptar que nos manipularon, que nos distorsionaron nuestra esencia, nos maltrataron, nos taparon la boca, nos mancharon y nos contaminaron en toda forma, nos obligaron a creer y aceptar algo que para nuestros abuelos Inkas no tenía sentido ni forma. Si aceptamos y reconocemos, entonces, también debemos reconocer y aceptar que nosotros somos hijos de nuestros padres y madres, somos nietos de nuestros abuelos y abuelas, somos descendientes de los antiguos hombres de estas tierras, somos la descendencia de los Inkas del Tawantinsuyu. Solo si hacemos esto, iniciaremos un verdadero despertar y sanación de nosotros mismos; para restaurar nuestra esencia y reestablecernos como verdaderos hijos de nuestros ancestros, como herederos de esta cultura milenaria, debemos cambiar y transformar la esencia de nuestra existencia y volver a nuestra verdadera esencia, volver a las raíces mismas de nuestra cultura ancestral y continuar nuestra tradición de nuestros padres que ya partieron, estas acciones hubieran querido nuestros ancestros que han muerto.

43


Inkakunapa purinan

Camino de los Inkas

Si tú despiertas a tu verdadera esencia, te sanaras y abrirás tus ojos para ver más allá del camino en el que estas andando. Si tu despiertas y despiertas a tus hermanos y hermanas, abrirás los ojos de ellos y mostraras el camino verdadero en el que anduvieron nuestros ancestros. Si tu despiertas y despiertas al pueblo, entonces el Tawantinsuyu despertará como un puma dormido y la tarea o la misión que te encomendaron nuestros abuelos habrá iniciado su cumplimiento. MUSUQ TAWANTINSUYU. El nuevo Tawantinsuyu está presente y vigente en este siglo 21, los descendientes de los Antiguos Inkas ya hemos despertado al camino verdadero, ya estamos andando y tejiendo, para dar sentido, forma y camino hacia a la restauración al Tawantinsuyu; cada vez se suman más hermanos y hermanas con dedicación y compromiso, con admiración y valor, con seguridad y fortaleza, con confianza y firmeza en este camino sagrado del Qhapaq Ñan, que nos dejaron nuestros abuelos Inkas. Si tú y los tuyos se suman y se incorporan a las filas del Tawantinsuyu, en un sentido más puro y digno, juntos levantaremos nuestras cabezas y expresaremos con fuerza: yo me declaro como hijo o hija de la Pachamama, la semilla solar, soy la semilla Inka, soy la semilla de la Pachamama. Me declaro descendiente de mis ancestros de las naciones del Tawantinsuyu, me declaro hijo amado de esta cultura y tradición de mis abuelos, declaro que seré yo mismo, no seré lo que otros quieren que yo sea. Defenderé mi cultura y tradición, abogaré por mi madrecita pachamama y los Apus, representaré a mis abuelos que murieron por mí, existiré en unidad y conexión con la madre naturaleza, con el cosmos y el padre Sol. Esta vez, nadie me podrá engañar o manipular, porque he abierto los ojos por donde miran mis abuelos, estoy aquí presente para decir que en mi confiaron mis abuelos y mis ancestros, en mis manos esta preservar y mantener vivo mi cultura, en mis manos está la restauración de todo lo sagrado, en mis manos está la presencia de mi ser, en mis manos está la restauración del Gran Tawantinsuyu, Nación de naciones. Mi apreciado Hermano, hermana, tu que procedes de nuestros ancestros y de estas tierras, te digo, que si no haces lo que nuestros padres dejaron como tarea, y que te están hablando, no te mereces ser llamado descendiente, no te mereces ser llamado hijo o hija de la pachamama y de los Apus, no mereces heredar esta cultura y tradición de nuestros ancestros, no te mereces llamarte Tawantinsuyano (a). Nosotros los verdaderos Tawantinsuyanos (as) honramos todo lo sagrado de nuestro pasado, honramos con dignidad y respeto nuestra cultura y tradición Inka, por eso en cada acto, en cada palabra, en cada lugar y espacio, en cada acontecimiento, en cada situación honramos el gran Tawantinsuyu y todos nuestros abuelos de las naciones ancestrales. Porque para nosotros el Tawantinsuyu significa Un camino, representa una nueva

44


Camino de los Inkas

Inkakunapa purinan

conciencia Inka, una conciencia solar cósmico, representa una ideología de cambio y evolución del ser y la conciencia de la sociedad, representa el nuevo ser en el nuevo tiempo y espacio, representa el cambio y el reordenamiento del ser en la sociedad y en el cosmos, para esta nueva época representa un nuevo orden espiritual del Nuevo Tawantinsuyu. Para los verdaderos hijos de los Inkas, el Tawantinsuyu representa la integración de las naciones ancestrales, representa el despertar de los pueblos y naciones, representa lo completo en todas sus expresiones de todo lo sagrado. Por ello nuestra labor primordial, es la restauración de los Ayllus, llaqtas, Suyus y el Tawantinsuyu con la esencia de nuestra tradición ancestral, actualizado a estos tiempos modernos y tecnológicos. Pero alguien se atrevería a preguntar diciendo, si los Ayllus y llaqtas siguen existiendo y continúan organizados; pero yo les responderé, que estos llamados Ayllus Pertenecen al sistema manipulador, pertenecen a leyes y gobiernos foráneos que se instalaron para corromper y engañar a nuestros pueblos, pertenecen a la nueva forma de colonia y españolización. Por lo tanto ya no es considerado un ayllu puro que mantiene la esencia de nuestra cultura, en otras palabras ya no pertenecen al Tawantinsuyu. Para el resurgimiento de los Ayllus y Panakas verdaderos y puros que sustenten al Tawantinsuyu, tendremos que ver el Camino o la forma de reestablecernos, donde deberá existir una forma de reorganización al estilo y usanza de nuestros ancestros que están basado en leyes cósmicas del existir del Runa. En este sentido ya se van levantando y organizando los Ayllus en los diferentes lugares de nuestro querido Tawantinsuyu, que soportaran la restauración de todo lo sagrado, que represente nuestro retorno, según decía la profecía de nuestros abuelos. INVITACION AL TERCER ENCUENTRO DE LAS NACIONES ANCESTRALES POR LA RESTAURACION DEL TAWANTINSUYU Desde MUSUQ TAWANTNSUYU de la ciudad ancestral de Qosqo, en cumplimiento de la profecía Inkariy y Pachakutiy, obedeciendo la orden de nuestros abuelos Inkas, nuestros Ancestros, nuestros Apus, nuestro padre sol, nuestra madre Pachamama. Hago la Invitación oficial a los ayllus, Panakas, Suyus o sus representantes, a aquellos varones y mujeres de los territorios andinos que han despertado o quieren presenciar el despertar de las semillas Solares, para tejer el nuevo orden espiritual, por el despertar, la reunificación, reorganización y la restauración de nuestro amado TAWANTINSUYU, nación de naciones. Dicho evento se llevara a cabo en la ciudad ancestral de Qosqo, los días 19, 20 y 21 de Qapaq Raymi Killa, diciembre del presente Año. Inka T’ito Qosñipa Kunturkanki Para Información, comunicarse: musuqtawantinsuyu@gmail.com, Tlfs. 958220899, 921988935.

45


YANANTIN

DUALIDAD COMPLEMENTARIA

“...Nuestra Cosmovisión se basa en la dualidad, en la paridad, en la

existencia de los opuestos complementarios necesarios para la existencia de la vida. Esta dualidad habla de luz y de oscuridad, como partes de nuestra esencia, de nuestra naturaleza. Y el camino del runa, hombre andino, es llegar al equilibrio o armonía de estas fuerzas complementarias, no la fusión de ambas, o la invisibilización de una en detrimento de la otra....”

46


Inkakunapa purinan

Camino de los Inkas

Kantuta Killa Mayu

YANANTIN

KAY KANCHAQ PACHAKUTIYPI

El camino de la dualidad

en los tiempos del Pachakutyk de Luz

Nación: Quechua Wari Rimachi Mayu

Nación: Quechua

E

n este Nuevo Amanecer, en el despertar de conciencias, vamos andando y desandando caminos, descubriendo y reflexionando sobre nuestra esencia y nuestra identidad. Se han abierto las Puertas del Conocimiento, y al día de hoy podemos ver por todas partes emblemas de los Pueblos Originarios, podemos escuchar consignas aparentemente indígenas, hermanos y hermanas de todas las edades y lugares se visten como indígenas, hablan del Sumaq Kawsay -Buen Vivir-, hasta hacen Ceremonias; pero cuando intentamos profundizar con ellos en el hacer o en el pensar, nos damos cuenta que hay algo que no han comprendido o que intencionalmente han transformado. Nuestra Cosmovisión se basa en la dualidad, en la paridad, en la existencia de los opuestos complementarios necesarios para la existencia de la vida. Esta dualidad habla de luz y de oscuridad, como partes de nuestra esencia, de nuestra naturaleza. Y el camino del runa, hombre andino, es llegar al equilibrio o armonía de estas fuerzas complementarias, no la fusión de ambas, o la invisibilización de una en detrimento de la otra. Sin embargo, cuando comenzamos a transitar el Qhapaq ñan con algunos hermanos, observamos que muchos de ellos, comprenden y viven en la luz, hablando todo el tiempo de ella, pero no hablan de la sombra. La luz representa al conocimiento, la claridad de pensamiento, las

47


Camino de los Inkas

Inkakunapa purinan

puertas que se abren, la vida, el fluir libremente de la energía, el sumar, el abrirse y abrir espacios, el abrir los brazos y recibir, y muchísimo mas. Y la sombra, por el contrario es admitir que a veces no se tiene ese conocimiento y ser conciente de ello, entender los límites, el tiempo que lleva el aprendizaje, las puertas que se cierran tal vez para cuidarnos, tal vez por que no es el momento para traspasarlas. La oscuridad también puede ser la ausencia de vida y el descanso, el cerrar los brazos para protegernos y proteger a nuestro ayllu, el no recibir y que no nos reciban, el saber decir que no y aceptar que nos digan que no, y muchísimo mas. Claro que es bellísimo y nos reconforta hablar de la luz, pero ¿Qué ocurre cuando hablamos de la sombra? A los indígenas originarios nos resultan tan naturales una como otra. Pero para quienes en esencia no han comprendido ni aceptan la dualidad, no reciben a la oscuridad como una

48


Inkakunapa purinan

Camino de los Inkas

virtud sino como algo disvalioso, que los aleja del ideal del hombre evolucionado, amoroso, amante de la naturaleza y de su entorno. Por eso, priorizan o le dan mucho tiempo de su vida a la meditación, a las expresiones amorosas generalizadas y en lo particular, a su contacto con el Hanan Pacha, a los mensajes o canalizaciones con seres de otras dimensiones, a extremar la conciencia alimentaria con ayunos y veganismo, o simplemente se reduce a la conciencia de que lo oscuro es malo y debe ser castigado; pero ¿Cuánto tiempo de su vida le dedican a las cuestiones del Kay Pacha? ¿Cuánto tiempo le dedican al hacer de la vida comunitaria?, al allin Llank’ay, el buen trabajar para ser económicamente autosuficientes? ¿Cuántas veces dicen que no, para proteger a su ayllu, a su territorio, lo que implica poner límites y defenderlos? ¿Dejan fluir libremente a la naturaleza sin intervenir, aunque ello implique que el puma se alimente con la carne del wari? Frente a estos interrogantes, los aparentes indígenas se apartan. No alcanzan a considerar que todos estos aspectos de luz y sombra son igualmente valiosos y necesarios para la esencia de Pachamama, para el equilibrio del planeta. Y por no saber decir que no, nuestra Madre Tierra está reaccionando, como fue predicho en cada cambio de Pachakutiy. También aceptar el lado oscuro de cada uno, significa aceptarse tal como cada uno es, reconocerse, y la sabiduría está en aprender a equilibrarse, aprender a aceptar el no. El Cosmos constantemente nos envía señales para indicarnos los límites, que debemos detenernos, o que debemos soltar. Pero cuando no aceptamos el no, e insistimos en hacer nuestra voluntad testarudamente, allí vienen los desequilibrios y las enfermedades. Pero hermanos, no debemos confundirnos. En las publicaciones y redes sociales, se habla de la unicidad, se toma a la dualidad como algo superado y que en esta era de evolución la energía se ha unificado. Por lo tanto, hablan de no poner rótulos. Es decir, ya no se estará hablando de qhari y warmi, por que se consideraría categorizar, separar, discriminar. En esta concepción, seríamos algo parecido a seres celestiales asexuados que tienden a la luz. Pero sabemos que como Hijos del Sol y de Pachamama, debemos honrar lo que se nos ha dado. No podemos dejar de trabajar la tierra, de defenderla, de honrarla, de darle hijos, de que florezca y que dé frutos, de que los ayllus se multipliquen, pero que puedan latir en un solo corazón, y se desarrollen basados en el munay, el ayni y la mink´a, de otro modo, los Runas dejaríamos de existir por ingratitud a lo que nos fue concedido. Y para lograr cumplir la misión y el camino que nos han legado nuestros ancestros, no podemos prescindir de los opuestos complementarios y de su aplicación a la vida cotidiana. 10 de septiembre de 2017

49


Camino de los Inkas

Inkakunapa purinan

Ch'añan Qori koka.

TAWANTINSUYU YAPA PAQARIMUN NICHKANMI: Nación: Qosqo

EL RESURGIMIENTO DEL TAWA INTI SUYU SIGNIFICA:

Volver activar y practicar la armonía, el orden, la gratitud , la disciplina, la solidaridad, la integridad, la pureza, la compasión, la honestidad, la lealtad, en cada hijo o hija del Tawa inti suyu. ·

Practicar, el respeto por cada ser existente en esta tierra; por nuestras deidades, nuestros padres, ancestros, por la naturaleza (plantas animales, humanos, ríos , lagos , montañas, etc.) como parte integrante del todo en este planeta. ·

Obedecer y regirse a las leyes cósmicas.

· La sanación, liberación del ser, intoxicado de ego, dolor, tristeza, codicia, odio, rencor, dolor, personalismo; de los hijos e hijas del Tawa inti suyu. · El despertar de la confusión, manipulación, del engaño, de la falcedad; a la claridad, a la verdad, a la luz. La transformación, mutación de las enfermedades perniciosas como la codicia, dolor, tristeza, y avaricia, que fueron traídas y contaminaron hasta las entrañas de esta tierra.

50


MAESTRO YACHAQ ALBERTO TAXO CHICAIZA

Conversando con su alumno Lucas Kane “...cuando una persona logró a tener esa claridad en su vida, ya está consciente de muchas cosas, es una aporte grandísimo para todo el mundo, porque una persona con un nivel de consciencia es una luz, en el medio de la oscuridad. ...”

51


Conversaciones

Rimanakuykuna

Alberto Taxo Chicaiza.

CONVERSACION DEL YACHAQ ALBERTO TAXO Nación: Kichwa

CON SU ESTDIANTE LUCAS KANE:

ESTUDIANTE: ¿Qué es un Yachak? MAESTRO: Un Yachak es una persona que tiene responsabilidad de saber lo de la sabiduría de sus ancestros, aplicarlo para su vida, y también ayudar otros que están buscando un camino de conocerse bien, lo mejor posible y en esta forma se contribuye a una vida más humana, más de runa, más armoniosa. ES: ¿Qué sientes con la palabra identidad? MA: Entiendo que esa palabra, involucra las preguntas: ¿de dónde es?, ¿de quién es?, ¿cómo se identifica?. La palabra involucra una definición de un pueblo, de una persona, con sus características propias. ES: ¿Y tú identificas como yachak? MA: Bueno, he aceptado la responsabilidad. No es un cargo honorífico que me da ser algo superior o importante. Más bien una responsabilidad. Y, sí me complace tener la oportunidad de contribuir a que otra personas que buscan en su camino, en su vida, encontrar respuestas, y de alguna manera contribuir con el conocimiento de los abuelos y abuelas que me han transmitido su sabiduría. ES: Y tu eras un estudiante también. .. MA: Naturalmente, desde que no tenía uso de razón. Desde naci. No recuerdo si alguna vez haya querido ser estudiante, lo que recuerdo es con mi abuelo, con mi papá, yo dejaba de jugar

52


Rimanakuykuna

Conversaciones

o comer, cuando le venían a visitar mi abuelo o mi padre para realizar curaciones o preguntas. Yo dejaba todo para escucharlos, observarlos y así mi fui aprendiendo a los lados de mi papá y abuelo. Y ahora si, se traduzca esa como estudiante. ES: ¿Qué es un estudiante de yachak? MA: Bueno, un estudiante debe tener esa responsabilidad consigo mismo y con la sociedad, es vivir diferentes circunstancias, no necesariamente lo que quiere, o lo que busca, o lo que espera que sea agradable. Es vivir diferente circunstancias para que se vaya viendo cómo reacciona, cómo se comporta, que hace, y que dice. Entonces, un estudiante es una persona que explora primero a sí mismo a su interno, y va descubriendo con la guía que está acompañando en esa preparacion de ser yachak, muchas a cosas de sí mismo y de su alrededor. Se va comprendiendo en qué nivel de consciencia ha estado, en que nivel de consciencia va entrando, y a qué nivel de consciencia puede llegar. ES: ¿Y el proceso de wiña chiska, de churi? MA: En Kichwa, wiña chiska o churi, es un estudiante aceptado. Es un estudiante que está con un taytay o una mama, ya como parte de la familia. Churi es hijo. Y wiña chishka es que le va creciendo, que le ayuda crecer. Es un hijo que está creciendo, que está ayudando desarrollar. ES: Entonces, hay muchos estudiantes, pero no todos son aceptados? MA: Hay muchísimos que a veces porque alguien le dijo cosas o leyó algo interesante, entonces quieren ver cómo pueden llegar a estudiante. Entonces viene y dice quiere ser estudiante, pero no todo que quiere o dice lo puede. No hay una rechazo, de que le aceptó o no le aceptó. La misma persona en el camino va viviendo y entendiendo que eso no es lo que le agrada o estaba buscando, entonces se retiran. La persona que seriamente, desde muy su interior, está buscando, cualquier dificultad o cosas que no estaba al dentro de su espectactiva va superandolo. Eso va a tener que ver no solamente con su palabra ni con su deseo, pero con su entrega a sí mismo, hasta que llega ser wiña chishka, churi, katik, y en los niveles que comienza hacer las ceremonias, sanaciones. Antes solo observa, y escucha muchas cosa que no se entiende. Luego ya se le invita que se participe en un ritual o sanación. Luego se le invita a que ya realice el ritual, que lo haga. Entonces la misma estudiante va viendo cómo fluye, como siente lo que sucede con la paciente, con las personas. Ya es que su naturaleza misma le está ayudando para que siga su camino. ES: Entonces, el estudiante viene con un interés. Y tal vez se llegue a ser churi. Y después katik. MA: Si, katik es que ya sigue permanentemente, que ya acompaña en las cosas, que ya hace los rituales. ¿ES: ¿Dónde estoy en eso? MA: Tu ya hace algún tiempo estas como katik. Sin perder la cualidad de churi, wiña chuskia. Ya estás haciendo los rituales, tu solo haces las limpias. Muchas cosas con sinceridad, con

53


Conversaciones

Rimanakuykuna

claridad, con entrega, y conexión a los elementos, al gran espíritu de la vida. Entonces has llegado al inti ñan, el camino del sol… ES: Si, iba preguntar ¿Cómo es el relación entre wiña chishka, katik y el inti ñan. MA: Primero ya está katik, lo que sigue, ya van juntos, juntos. Eso es katik. Con un acto, con algo especial, como los 15 días de ayuno como tú realizaste, llegas al inti ñan. Este proceso que viviste, y la experiencias que viviste hizo que tu ushai, o esencia, ya entre a un claridad de muchas cosas. Eso es ya estar en el Inti ñan. En el camino de claridad, de la luz, del sol. ES: Yo siento que es el inti ñan para mi, pero ¿Cómo podemos decir qué está pasando espiritualmente, cuando alguien se pasa al inti ñan? MA: Es un aporte enorme, grandioso a todo el mundo. Nuestra mente, cuando una persona logró a tener esa claridad en su vida, ya está consciente de muchas cosas, es una aporte grandísimo para todo el mundo, porque una persona con un nivel de consciencia es una luz, en el medio de la oscuridad. Poniendo el ejemplo, si estamos en la noche oscura, y hay una persona con una linterna, es un gran ayuda para todos en la obscuridad. En la parte racional, pero solo es una persona, pero como repito, físicamente es sólo una persona, pero espiritualmente su ushai trasciende muchísimo influye a muchísima gente sin que haya una presencia física, es una irradiación, es una luz que se amplifica a una gran distancia. ES: Es interesante que para llegar al inti ñan, yo hice un ayuno. Y durante el ayuno era como que yo tenía que dejar mi identidad, abandonar mi identidad. MA: La personalidad. La personalidad con que nos identifican. Si una persona no estar dispuesta a dejar ciertos apegos o ciertas costumbres, no va a encontrar otra manera de sentir y percibir. Entonces, hay que abandonar ciertas cosas, en las emociones, en los pensamientos, en las acciones. Cuando nos vaciamos o ya nos desprendemos de nosotros mismos, tenemos un espacio que puede ser llenado por cosas como el entender, del sentir que antes no podía sentir o entender. ES: ¿Y después de estos pasos de inti ñan, que pasará? MA: Continuar. Ahora nos falta una ceremonia, una iniciación como yachak. Los primeros pasos como un yachak bebé, que vaya caminando, todavía haciendo acompañando, va haciendo, es presentado, reconocido, observado, criticados, mirado… ES: Brujeado… MA: Si, va haber gente que no le agrade y van a hacer cosas energéticas, o diferentes circunstancias que puede desestabilizarle. Es un proceso de endurarse. Pero poco a poco va cogiendo su propia característica, su propia forma, que va surgiendo de sí mismo. Ya continúa. Otra características de yachak es que no se termina. Es un yachak chuchu, tierno. Y luego es wawa, y luego ya yachak, propiamente. Como eso se continúa, porque conocerse y continuar con el nivel de claridad, de conciencia y de darse cuenta que la vida, no es solamente dormir, comer, sexo y morir. No. Hay muchísimas cosas alrededor y la gran mayoría de gente no lo mira, no se da cuenta. ES: Los primeros meses que yo estuve aquí, hablamos que tengo la edad, espiritualmente, de un bebé, y después un poco más edad… MA: Como estudiante. Pero ya como estudiante ya estas adulto, estas viejo.

54


Rimanakuykuna

Conversaciones

ES: Pero ¿depués estudiante? MA: Katik. Y tambien ya estas viejo. Entonces vas entrar como bebe, pero ya como yachak. ES: ¿Pero cómo funciona eso espiritualmente, abajo de esas palabras? Tengo en mi mente la imagen de un átomo. Hay los diferente niveles, anillos y orbitas, y se pueden subir o bajar, en una cambio de energía. Es como mi ushai está desarrollando y después se pasa a otro nota y está tierno, y después se pasa otra nota? MA: Exactamente. Eso es un buen ejemplo de la forma de comprender. Se entra a un pacha, un espacio/tiempo; cuando recién entra, es muy joven, tierno. A medida que continúa llega la madurez, ya de abuelo, y cuando pasa a otro pacha, otro estado, está tierno otra vez. Así mismo cíclicamente va dandose hasta que un rato va sentir o la gente va conocerle como Jatun Taytay Yachak. Y tampoco se termina allí. Y es necesario que un momento el cuerpo físico cumpla su cíclico, y sin cuerpo podemos pasar a otro ciclo más, a otros pachas más sutiles. ES: Estoy pensando en la tema del artículo, en identidad. Es una a cosa tan fluidez, y también cuando estamos hablando de cosas inmateriales, espirituales, son cosas tan sutiles y complicados. Puede ser un jatun taytay yachak, pero tierno al mismo tiempo. O en una cuerpo joven, pero ya viejo en su nivel de estado, como katik por ejemplo. Entonces depende a qué nivel estamos hablando, en qué nivel miramos la identidad. MA: Es muy importante reflexionar eso, porque nada es estático. Ninguna cosa se puede conceptualizar como algo ya fijo o permanente. La identidad es algo dinámico, siempre en un procéso de enriquecerse o tomar otro matíz. Entonces en palabras muy simples, podemos decir que la identidad tiene su caminar. No es estática. Y eso se ve diariamente en cualquiersociedad o persona. Hemos visitado a un tiempo un lugar y volvemos después unos años después, no vamos encontrar lo mismo. En general hay una matríz que va estar permanente, al dentro de la identidad hay una causa grande, pero hay un movimiento. ES: Como hemos hablado en eso días, el proceso de aplicar la consciencia es a dar cuenta a cuánto diferentes formas de yos hay, cuántos formas de identidad. MA: Lo que forma la personalidad. Un rato estamos diciendo que soy así, eso voy hacer. Y en otra circunstancias en esa misma persona, lo que dijo que va hacer, ya no dice eso, ya tiene otro discurso y forma de hacer. ES: Entonces es una trampa a sentir que yo soy un estudiante de yachak, o yo soy yachak como algo fijo fijo. MA: Claro, no es fijo.ES: La otro cosa que me interesa mucho es la identidad entre estudiante y yachak. Yo he sentido que estoy intentando entrar tu forma de ser. Se puede manifestar en una forma pequeño, como que yo hago las bromas que tu haces, o camino como tu caminas. Como mímico. Pero es como en imitandote, estoy en proceso de entrar en su forma de percibir, de ser, de vivir mucho más sutiles que tus bromas o tus pasos . MA: Con la persona que está guiando hay una fluidez, porque si están caminando tan estrechamente, mutuamente si conocen muchas cosas que otros personas no van a tener la oportunidad de conocer. Entonces en esa caminar juntos, hay una fluidez en espacios y tiempos, hay oportunidades de moverse conjuntamente con cierta entrada que tiene entre los dos, el estudiante y le que guia. Lo que podemos rescatar de esas circunstancias es que nada está muy separado con la cuestión material con la cuestión espiritual. En todo está lo místico con una ropaje con una material determinado. En todo persona encontramos su parte espiritual en toda acción

55


Conversaciones

Rimanakuykuna

hay algo de espiritualidad aunque parezca puro material. ES: ¿Qué sientes con el aspecto de identidad como indígena, y en mi caso como extranjero? MA: En la formalidad hay esta cuestión, de que éste indígena, extranjero, gringo, cosas asi. En la parte física y material. En la parte sutíl, energética, se trasciende eso. Es solamente la cáscara. Se nació en un lugar, una cultura determinada, pero ya energéticamente, en el camino del yachak eso es solamente un ropaje, no es determinante. Para mi, no me importe si el estudiante es de alemania, si está con sinceridad. No existe el límite de la parte externa, formal, en el camino del sabiduria, todos somos caminantes del camino del inti ñan... En nuestro caso yo soy indígena y tu eres norteamericano, pero eso solo es la cáscara. Nuestras ushays ya somos viejos caminantes que han hecho muchas cosas, y luego en su tiempo vas a hacer lo que está ya esperando para hacerse. ES: Bueno, yo siento entre nosotros, y no se como será para otros estudiantes y maestros, una cosa que se podría llamar amor. Bueno, mejor dicho una conexión muy linda. Es como ser hijo y papá, pero diferente. MA; Si, es más amplio. Más fuerte. A la vez sutíl, pero también abierto. Porque no hay esta cuestión que a un padre y a un hijo se le tenga tanta confianza y pueda hablar como amigo también, o como estudiante también. Entonces hay ciertas ventajas. Y también es fuerte porque en mi caso, sí tuve alguien que fue muy doloroso a saber que dejo su cuerpo, porque hay algo más que respeto y admiración, hay una unión porque se ha vivido diferentes circunstancias y uno ha comprendido a través de su compañía muchas cosas y si tiene una gratitud que no hay palabras o acciones que no se pueden compensar, porque es una aporte para la vida de uno. Entonces si es muy importante que vayamos entendiendo cosas que yo no tuve la oportunidad de entender, de que el cuerpo físico es solamente una presentación que yo he entendido en mi mente. Pero no era algo que yo he interiorizado. Entonces cuando él dejo su cuerpo, yo no tuve la claridad de entender que aún podemos continuar acompañándonos sin cuerpo. Y eso es lo que hemos conversado contigo que ya tiene que ver una compresión que todos en cualquier momento podemos dejar nuestro cuerpo y esa no quiere decir que estamos muertos o que todo se acabo allí. Es solo el cuerpo físico. ES: Y este medio entre estudiante o maestro, de amor y gratitud, es el medio donde se pasa la sabiduría? MA: Si, es un canal. Un canal en el que llegar a esa nivel de sutileza es un privilegio porque se llegó a abrir el canal de corazon, de energía, para que vaya transmitiendo cosas que no se puede transmitir con palabras. Entonces solamente con el afecto, que es más que el afecto común y corriente, que no hay palabras para decirlo, solamente se siente y se experimente. Esa es el canal con cual el que ha estado guayando va transmitiendo. Como se dice en la tradición, yo recibí, o mama o taytay mi dio su ushay, poder, su sabiduría. ES: Y la gratitud que siento, por ejemplo, cuando estoy comiendo o sintiendo la brisa, es la misma gratitud que se abre este canal? ¿Qué ayuda crece en el ushay? MA: exacto. Y no solamente recibes de mi. Cuando sientes este gratitud con el agua, con la montaña, con las estrellas, una amanecer tan linda, estás recibiendo el sabiduría, el poder, el conocimiento de ellos mismos. ES: Entonces podemos decir que gratitud es el puente… MA: No es un puente. Es más grande, es el canal!

56


HATUN PUNCHA INTI RAYMI

Tradición milenaria de la

“... su práctica es milenaria y que nació por la vivencia humana de las leyes naturales de la Pacha-Mama, cuyo aprendizaje requiere de una alta sabiduría, y más que todo, por la existencia de una conciencia elevada en los runa-s que plasmaron los saberes de estas leyes en una celebración contemplativa para el equilibrio y continuidad de la vida....”

57

Hatun Puncha Inti Raymi en Otavalo. Foto: Compartida por el Blog “Un solo espiritu, un solo

NACION KICHWA OTAVALO


Desde Nuestros Pueblos

Llaqtanchikchikkunamanta

Luis Enrique Cachiguango

Nación: Kichwa Otavalo

HATUN PUNCHA - INTI RAYMI LA CELEBRACION DE LA VIDA EN LOS ANDES

Yamberla, Carlos: Foto de maestro músico de flauta traversa de Kotama.

(Tomado de: “La Crianza del Agua – La Música Ritual del Hatun Puncha Inti Raymi en Kotama, Otavalo”)

INTRODUCCIÓN

L

as celebraciones en los Andes son los fundamentos de resistencia y vigencia cultural para los pueblos originarios. La cotidianidad sacralizada que vivimos durante el ciclo agrícola del maíz y la papa nos permite mantener vivos los grandes saberes de nuestros antepasados mediante actividades comunitarias que han trascendido la dimensión festiva llegando a lo celebrativo y contemplativo. No se puede precisar con certeza sus orígenes, aunque si podemos decir que su práctica es milenaria y que nació por la vivencia humana de las leyes naturales de la Pacha-Mama, cuyo aprendizaje requiere de una alta sabiduría, y más que todo, por la existencia de una conciencia elevada en los runa-s que plasmaron los saberes de estas leyes en una celebración contemplativa para el equilibrio y continuidad de la vida. Hatun Puncha – Inti Raymi es uno de los acontecimientos celebrativos andinos más importantes que hemos mantenido a lo largo de todo el proceso de vida y por lo tanto es el reflejo vivo

58


Llaqtanchikchikkunamanta

Desde Nuestros Pueblos

de la realidad social, política, cultural, económica, educativa, ecológica, médica, espiritual y tecnológica de nuestras comunidades de hoy. La variedad de sus nombres lo testifican. No conocemos su nombre inicial, solamente sabemos que en algún momento se llamó Hatun Puncha, nombre que en la actualidad solamente ha quedado reducido a un día; en el tiempo de los inka-s se llamaba Inti Raymi y a partir de la colonia europea se llamó San Juan y San Pedro, nombres que aún están vigentes en la sociedad. ¿QUÉ ES HATUN PUNCHA – INTI RAYMI? En los últimos años con la reconquista de los espacios perdidos por los pueblos originarios nuevamente la celebración ha recuperado su nombre inkásico como Inti Raymi. Nosotros como una forma de recuperación del cuerpo y la espiritualidad de la celebración lo llamamos Hatun Puncha – Inti Raymi. Analizamos brevemente los términos: Hatun-Puncha: /hatun/ [jatun]: Grande, grandioso, majestuoso, máximo, sagrado. /puncha/ [puncha], [punlla]: Día, época, tiempo. Hatun Puncha es el día grande, el máximo tiempo masculino, el momento sagrado del despertar de la conciencia, la ocasión celebrativa para la conexión, el diálogo y la búsqueda del equilibrio del runa con la Pacha-Mama, las divinidades y los ancestros. Inti-Raymi: /inti/ [inti] [indi]: Sol /raymi/ [raymi][raimi]: Celebración, ritualidad. A nivel micro Inti-Raymi es la celebración del tiempo sagrado de la luz, la luz del Inti (Sol) que ilumina a nuestros pueblos para equilibrar nuestra conciencia comunitaria para la continuación de la vida. A nivel macro es el tiempo sagrado para desestabilizar y restablecer el equilibrio para provocar un Pachakutin o el cambio del tiempo-espacio del kay-pacha o este mundo. Comprender a la celebración del Hatun Puncha-Inti Raymi es tomar conciencia de todo un complejo saber de vida enmarcado dentro de las leyes de la naturaleza como los solsticios y los equinoccios, como también es abrir nuestra mente a una profunda espiritualidad natural en donde la naturaleza, las divinidades, los ancestros y el ser humano se transforman en una sola comunidad para celebrar el gran tiempo masculino complementado con la participación femenina. En este gran tiempo sagrado realizamos ceremonias propias y cristianas; practicamos la crianza del agua con baños rituales de purificación y energetización corporal, emocional, mental y espiritual; nos reunimos, conversamos y bailamos junto a nuestros familiares, así como también junto a nuestras divinidades, naturaleza y ancestros; medimos fuerzas o realizamos tinkuy entre las comunidades humanas y espirituales; reactualizamos la gastronomía propia de la época;

59


Desde Nuestros Pueblos

Llaqtanchikchikkunamanta

exteriorizamos expresiones lingüísticas de sabiduría ancestrales; efectuamos danzas religiosas de resistencia física masculina; propiciamos la participación activa, celebrativa y complementaria femenina; ejecutamos interpretaciones musicales de éxtasis colectivo; y otros. Aspectos que dan lugar a una comprensión más integral del Hatun Puncha - Inti Raymi como la celebración de conexión, interrelación, equilibrio y armonía de la existencia macro y micro que da lugar a la vivencia celebrativa más importante de nuestros pueblos originarios de hoy que tiene un cuerpo andinocristiano y una alma andina. La celebración del Hatun Puncha - Inti Raymi engloba toda una serie de actividades, actitudes y saberes, de los cuales en este espacio solamente vamos a hablar sobre el baño ritual, los instrumentos musicales, los bailes, las voces y expresiones. El baño ceremonial. La noche del 22 de junio desde las 18 o 19 horas nos organizamos en grupos de música y bailes sin disfrazarnos e iniciamos a bailar de casa en casa, preparándonos física y espiritualmente para el baño. Llegado las 23 horas nos dirigimos a nuestros lugares íntimos de baño ritual como las vertientes, cascadas, lagunas, uniones de ríos y otros donde mora el SINCHI-SAMI femenino (espíritu de fuerza pasivo y armónico) y el SINCHI-AYA masculino (espíritu de fuerza activo y transformador). Estos sami y aya aparecen ante los ojos de los elegidos en forma de “toros”, “yumbos” y “mujeres guerreras”. En estos lugares nos bañamos cada uno de nosotros llevando interiormente las intenciones para las que realizamos el baño, así unos pedimos fuerza para las peleas rituales, otros habilidad para alejar la mala suerte, otros para tener claridad en el camino de la vida, otros para tener lucidez en los juicios, otros para limpiar su espíritu agobiado por los problemas, otros para conseguir trabajo, etc. Para mayor funcionalidad llevamos bailando con nosotros plantas de ortiga para frotarnos el cuerpo y enjuagarnos con el agua del lugar y en los momentos del baño realizamos plegarias personales pidiendo al agua apoyo y muchas veces también compartimos con el espíritu de lugar algunos alimentos como ofrenda personal que dejamos en el lugar del baño. La crianza que el agua ejerce sobre el runa no se hace esperar, en algunas ocasiones en plena noche de luna cae el pipharlay que es una lluvia esporádica con gruesas gotas de agua que durante el día o la noche con luna provoca que el arco iris se “pare” en el cielo, es el momento indicado para el baño ritual, es el momento en que las puertas están abiertas para comunicarnos con las otras familias corporales y espirituales de nuestra Pacha-Mama. El lado profundo de esta sabiduría es que en el momento del baño ritual se abren las puertas del mundo espiritual y todos los aya-s o fuerzas masculinas y las sami-s o fuerzas femeninas “salen” al kay-pacha y se desbordan sobre el mundo provocando desequilibrios, confrontaciones y violencia. Esta situación requiere de una fuerza equilibradora y aquí entra en acción las sami-s o fuerzas femeninas para restablecer el equilibrio. El baño ritual constituye dos momentos: el primero es la “limpieza” a nivel micro con la purificación de nuestros cuerpos físico, emocional, mental y espiritual y en segunda instancia a nivel macro es la energetización para fortalecer nuestro espíritu para relacionarnos con todo lo tangible e intangible que nos rodea, por ello es muy importante saber el tipo de vertiente, el tiempo del baño, la posición de los astros y el propósito personal para el éxito de los baños rituales.

60


Llaqtanchikchikkunamanta

Desde Nuestros Pueblos

Los instrumentos musicales. Hablar de la música andina es hablar el lenguaje de los sonidos de la Pacha-Mama (naturaleza), es imitar del murmullo del agua, el silbido del viento, la fuerza del huracán y la cascada, la voz del fuego que inspira, la voz del silencio del alma y el éxtasis de conexión del runa con su entorno. Es la voz del espíritu de las montañas, del agua, del fuego, del viento, de la tierra, de los animales, los insectos. En fin, es el sonido de lo sagrado presente en la cotidianidad. Esto evidencia que muchas de las canciones son inspiraciones naturales y otros son revelaciones escuchadas en los momentos de éxtasis de conexión espiritual. En las comunidades andinas de Cotacachi, Otavalo, Antonio Ante y otros el instrumento musical más importante de la celebración es la flauta traversa y la flauta “kucha”ónica o rondín de procedencia europea. El aprendizaje de estos instrumentos constituye una dedicación e iniciación personal en la espiritualidad andina. de origen pre-inka y la arm Flauta-ta toca-nata yachakunkapak munashpaka sereno sami tiyak pukyumanmi rina nin, chaymanka imata yachakunata munashpapash shuk mediano tazawan rina chaypi karashpa, ashataka mikushpa sereno samita takinata yachachiway ninkapak. Shinami guitarra-ta shuk takinakunatapash yachakun. Mana sinchi coraje-ta charishpaka ‘na ashta allí kanchu, wakimpika shina yachakushka pura tuparishpaka rantimanta ‘na caso-rishpa llakichirin, shina wakimpika paypura makanakumpashmi. Shinallata wakimpi guitarra takinawan kashpaka pipash mana rikurishpata anta ankukunaka yankatami phitirishpa tukurin. “Para aprender a tocar flauta hay que acudir a las vertientes y lugares que tienen “sereno”. Allá hay que ir llevando el instrumento que se quiere aprender y el mediano para comer compartiendo con el “Sereno” del lugar. De igual forma aprenden a tocar la guitarra y otros instrumentos, pero si no sabe controlar las fuerzas desconocidas es peligroso aprender a tocar de esta manera, porque en algunas ocasiones se encuentran dos personas que han aprendido con la ayuda del “Sereno” y son capaces de enfrentarse con violencia y si están con guitarras, sin que nadie toque las cuerdas metálicas de los instrumentos se rompen por si solos, todo depende de la fuerza del “Sereno” con que haya aprendido.”1 (Katsa: 1980) Cuando el ritual de iniciación para aprender música es “aceptado” por el “sereno sami” de la vertiente, el runa aprende a tocar el instrumento de su preferencia en corto tiempo. Aseguran que para comprobar si efectivamente el “sereno” le ha acompañado al músico, durante la noche se deja en el lugar de iniciación un instrumento de cuerdas desafinado completamente por un tiempo corto e inexplicablemente el instrumento está afinado con admirable precisión. En la cuestión de las flautas ocurre algo parecido. Para nosotros, los instrumentos musicales son “personas” capaces de conversar, hacer bailar y extasiar al runa. De esta forma en el caso de la flauta andina, el instrumento que hace de primera flauta es varón y la flauta que hace de segunda es mujer, a excepción de la flauta “Kucha” que es la voz del aya (chuzalunku) que con su “voz” o sonido continúa desafiando e incitando al tinkuy (duelo de fuerzas). Otro de los instrumentos que utilizamos es el churu o caracola marina gigante, su sonido entonado de vez en cuando indica la posición del grupo de bailadores y una advertencia para los

61


Desde Nuestros Pueblos

Llaqtanchikchikkunamanta

otros grupos indicando que “aquí estamos para lo que fuere necesario”. Su sonido es equivalente a la voz de las divinidades e indica que nuestros dioses también están bailando junto a nosotros. El sonido de la caracola marina gigante es el sonido de la voz divina que se escuchó cuando la PachaMama estaba naciendo. En nuestros días también utilizamos los cuernos de toro con similar propósito y otros instrumentos musicales como el rondín, la guitarra, la melódica, el bandolín y otros, pero siempre tocando los ritmos ancestrales de baile hasta el cansancio. Los bailes. En nuestro mundo andino el baile es una expresión que tiene un profundo significado social, cultural, económico y espiritual. Socialmente el baile en círculo expresa la relación del runa con lo que le rodea, es la forma de percibir circularmente la vida social en donde todos tenemos la obligación de saber relacionarnos entre nosotros los humanos como también con las divinidades, los ancestros y la naturaleza. “Económicamente” es la manifestación de la igualdad de oportunidades para todos, allí no hay ni ricos, ni pobres, ni acomodados, ni aventajados, todos estamos en las mismas circunstancias. Culturalmente es la representación de la existencia, un mundo en donde los runas, los dioses, la naturaleza y los ancestros estamos juntos bailando en forma circular que es la ley natural de la naturaleza, la ley del kawsaykutin2 o la ley del retorno. Todos somos kawsaykutin porque todos estamos dentro del círculo de la vida. Espiritualmente el baile en círculo es la expresión de conexión con lo tangible y lo intangible, es el diálogo y la relación de igual a igual con todos los seres de la Pacha-Mama como los ancestros, los dioses, los runa-s y la naturaleza. Esta relación nos permite el éxtasis en los bailes, por ello ofrendamos nuestras fuerzas, nuestros problemas y nuestras esperanzas en los bailes hasta “caer” por el cansancio. Voces y Expresiones del Hatun Puncha – Inti Raymi. El arte del sumak rimay o la sabiduría de la palabra era una heredad que nuestros arawik o maestros “poetas” cultivaron con gran aprecio como una forma de transmitir los saberes de generación en generación. Este saber consistía en transformar el sentimiento del momento en expresiones altamente comprensibles, es decir, la palabra se transmitía a la comunidad como la fuerza del corazón, acompañando, alegrando, animando y trascendiendo los límites de la compresión humana. Los músicos a más de su maestría musical son los depositarios de este nivel de sabiduría, en este sentido algunos maestros takik (músicos) al mismo tiempo son los sumak-rimak o arawik, runa-s que dominan el arte de la palabra como mecanismo de transmisión de los saberes. Estas voces desde siempre han estado presentes en las distintas celebraciones familiares y comunitarias de nuestro ciclo agro-astronómico-espiritual anual y que constituyen los mensajes de iniciación para la conciencia de quienes “saben escuchar”. 2 KAWSAYKUTIN: Código de ética micro fundamentado en la ley natural del retorno. Todo lo que hacemos para los demás no es para los demás, es para nosotros mismos.

62


Llaqtanchikchikkunamanta

Desde Nuestros Pueblos

En cada canción, en cada momento, los saberes andinos están insistentemente presentes expresando nuestros sentimientos más profundos de pertenencia a la tierra, de amor a la cultura natural milenaria, de diálogo y relación con el entorno corporal y espiritual de la Pacha-Mama, de transmisión de saberes a las futuras generaciones, de resistencia y desafío cultural. Voces y expresiones en nuestro runa-shimi (kichwa) que persisten junto a la música y los bailes durante la celebración anual del Inti Raymi en el mes de junio, así como también en ocasiones especiales como las minka-s y los matrimonios. Transcribo las palabras en Runa-Shimi (Kichwa) de José Alfonso Cabascango: un takikarawik runa (músico y maestro de la palabra) de la comunidad de Kotama, Otavalo. La traducción al español es aproximada e interpretativa. Al ritmo de la música de las flautas llamada “Cholo Cabascango” y en medio de los zapateos enérgicos sin parar nos expresa su sentir runa y su mensaje aparentemente de ánimo para el baile, pero para “el que saber oír” transmite la sabiduría ancestral milenaria musicada para las futuras generaciones. Para comprender la dimensión de estas voces es necesario aprender a “escuchar” tomando conciencia del valor emocional-espiritual que representan. A continuación recojo algunas expresiones sueltas que he escuchado con mucho aprecio desde niño durante los bailes junto a los taytas y mamas de Kotama y otras comunidades de Otavalo y Cotacachi. Las ligeras interpretaciones y traducciones que realizo más bien responden a la intención de comunicar al lector el significado de estas expresiones que son vertidas desde el sentimiento andino. Churay-Churay: El ritual del baile del Hatun Puncha-Inti Raymi exige del runa la ofrenda de su coraje, su virilidad y su fuerza, por ello cuando iniciamos el baile sabemos que tenemos que hacer sonar la tierra con nuestros pies al ritmo de la flauta, el rondín y otros instrumentos musicales. Cuando logramos conectarnos con todo lo que nos rodea, cuando nos sintonizamos con el latido del corazón de nuestra madre tierra y nos transformamos en seres armónicos por medio del baile, allí lanzamos el grito Churay-churay, es decir: “Zapatea con más fuerza y sin parar”. Es la voz de la conciencia alterada por el interminable baile al son del sonido de la flauta, éxtasis colectivo de comunión con la pacha-mama, aquí la fuerza del agua se armoniza con el zapateo y la música del baile. Kashnamari-Kashnamari: Aproximadamente podemos traducir como “así somos-así somos”. Manifiesta la fuerza, el coraje, el sentimiento, la frustración y la esperanza de nuestra realidad social, político, económico, espiritual y cultural. Nos sinceramos hacia los demás tal como somos, con nuestro coraje, frustración y esperanza. Kunan si, Kunan si – Kunankarimpash, kunankarimpash: Aproximadamente sería “ahora síahora si”; expresa que ha llegado el momento de demostrar quienes somos bailando con suprema fuerza. Es el momento de continuar el baile, de seguir esforzándose hasta el amanecer, hasta el anochecer, hasta el cansancio.

63


Desde Nuestros Pueblos

Llaqtanchikchikkunamanta

Kari-Kari: Voz que significa “como varones”, “como varones”; es la demostración de la virilidad del hombre, una virilidad que ofrenda a las divinidades desahogando sus problemas y tristezas de todo el año (mala suerte) en busca del equilibrio hacia la armonía de la vida (sumak kawsay). Kulun-Kulun: Es la representación oral del sonido del trueno por lo que aproximadamente significa “como el trueno”. Esta expresión indica zapatear con más fuerza y que el sonido de este zapateo debe ser igual al sonido del trueno. El zapateo colectivo provoca un sonido semejante al trueno, deidad que es considerado como el abuelo más viejo de los seres del mundo. Tsilin-Kulun: Es el sonido oral que representa al rayo y al trueno que irrumpen en la PachaMama con su luz y fuerza. Al pronunciar este sonido estamos expresando que somos como el rayo y el trueno que también están bailando junto a nosotros. Ayakuna-Ayakuna: Aya es la personificación del espíritu masculino del agua que vive en algunos lugares “bravos de la Pacha-Mama. En estos sitios realizamos el baño ritual para adquirir esta fuerza espiritual-natural. Al expresar esta voz en plural estamos diciendo que somos los runa-s energetizados por el aya, otros dirían somos los “seguidos” por el aya, o también somos los “compactados” con el aya del agua. Allikuna-Allikuna: Significa que somos los buenos, los mejores; expresa que aquí estamos haciendo lo mejor que podemos, lo mejor que sabemos. En otras palabras diríamos “no hay como nosotros”. Hutsiya-hutsiya: “Vuelve-vuelve”; voz de orden para guiar la yunta de ganado en las tareas agrícolas para que gire en sentido contrario. Estas voces nos indican claramente que la cuestión agrícola está muy presente en nuestros bailes. Pero más allá de ello, el espíritu de las vertientes y lugares bravos del baño sagrado se hacen presentes bajo la forma de “toros” y “guerreros”. Esta voz indica que el “toro” (espíritu del agua) también está bailando junto con nosotros. Aripak Churu-Aripak Churu: Con estas voces que decimos al girar en sentido contrario estamos animosos de llegar a los tiempos positivos y terminar pronto los tiempos negativos. Aproximadamente significa “hacia el espiral positivo”. Queremos que el pachakutin oscuro termine y brille el pachakutin de luz. Halaku-Halaku: Gritos de éxtasis y fuerza infinita. Ajajay-Ajajay: Expresión de júbilo y fuerza. Es una expresión que repetida continuamente expulsa las frustraciones y las decepciones (chiki) del runa, es una terapia de energetización espiritual. Silbos: Los silbidos colectivos efectuados al ritmo de la canción y el zapateo de los bailes equivalen a la presencia suprema de la comuna en toda su integridad humana, natural, divina y ancestros, indica un desafío a las demás comunidades a ser valerosos y resistentes. Los silbos rítmicos equivalen al desafío que una comunidad expresa para el tinkuy con las comunidades ancestralmente rivales.

64


Llaqtanchikchikkunamanta

Desde Nuestros Pueblos

Zapateos: Zapatear con más fuerza es la fuerza de las familias humana, naturaleza, divinidades y ancestros de la comunidad, es la presencia corporal y espiritual de la comunidad en donde al igual que los humanos los espíritus de los ancestros, las divinidades y la naturaleza están danzando dentro del círculo comunitario. Es el tiempo en que la fuerza masculina estáón de fuerzas dispuestas para el tinkuy o pelea ceremonial. desatada sobre la tierra y por lo mismo el encuentro violento entre dos fuerzas masculinas es inminente y el zapateo es la medici Estas voces podemos expresar cualquiera de los bailadores del grupo, pero estas frases se escuchan con más insistencia cuando las flautas y las caracolas están sonando y el zapateo es más fuerte en el ambiente. Depende del ánimo de los bailadores para que las palabras de sabiduría fluyan en el ambiente. Además de las señaladas existen otras voces como: bromas, dichos, risas, gritos y otros que conforman el mundo celebrativo andino en su totalidad. La participación femenina. A simple vista pareciera que la mujer no participa en nada durante la celebración del Hatun Puncha-Inti Raymi, pero en realidad la mujer tiene una participación muy activa y complementaria, aclarando que intencionalmente resumimos las actividades del hombre como de la mujer de una forma separada con propósitos de “visibilizar” la presencia femenina, pero en realidad todas las actividades son realizadas por el hombre y la mujer de manera conjunta unidos en todo momento. Pero es necesario puntualizar que en algunas actividades, poco participa la mujer debido a prejuicios machistas de occidente que está presente también en las comunidades por el proceso de la colonia sobre nuestros pueblos. • Desde el inicio de la preparación de la celebración la mujer es parte fundamental y complementario, de allí que mientras el hombre limpia la casa y los alrededores para la fiesta, la mujer prepara la chicha y la alimentación. • El hombre limpia y arregla la casa y la mujer decora. • Todos participan del baño ritual con menor presencia femenina por los prejuicios señalados anteriormente.

El Inti Raymi en la comunidad Kichua de Imbabura Fotografo: Facundo Geli.

65


Desde Nuestros Pueblos

Llaqtanchikchikkunamanta

• Los dos adquieren los ingredientes para el altar y el castillo familiar. El hombre limpia el altar y prepara el armazón del castillo y la mujer decora el altar y prepara los alimentos de la ofrenda para que el hombre “cuelgue” en el castillo. • El hombre prepara la leña y la mujer los alimentos para la celebración. • El hombre recibe con fuegos pirotécnicos, chicha y licor a los familiares que vienen a devolver el “aumento ceremonial”, la mujer recibe el “aumento” y atiende a los visitantes con comida. • El hombre viste su mejor disfraz para los bailes y la mujer viste su mejor atuendo para acompañarlo. La mujer puede bailar junto al hombre, pero aún persiste el prejuicio colonizante y pocas se atreven a hacerlo. • La mujer es la acompañante en todo momento del hombre durante los bailes de casa en casa tanto de la comunidad y más aún, cuando pasan a otras comunidades. En la sabiduría andina la mujer es el complemento necesario del hombre porque todo es par, complementario y proporcional, y por lo tanto, también la celebración tiene esta característica. El primer tiempo es masculino, el tiempo de la desestabilización del mundo que se inicia a partir del 22 de junio con el baño ritual, esta situación toma más fuerza el 23 y 24 de junio y se descontrola los días 25, 26 y 27 de junio en San Juan Capilla, este es el momento que esperamos para iniciar a controlar a las fuerzas masculinas sobre el mundo. Para ello primero usamos el fuego pero no es suficiente y por lo tanto, la única fuerza capaz de controlar a lo masculino es lo femenino, por eso necesariamente tiene que bailar la mujer, para restablecer el equilibrio del mundo, por eso, si no hay participación femenina por prejuicios foráneos creados, el mismo hombre guerrero y varonil tiene que disfrazarse de mujer para impedir que el mundo siga en la crisis. La participación de la mujer controla a las fuerzas espirituales masculinas desatadas sobre la madre tierra y las obliga a retornar a sus lugares de origen, dando paso a un nuevo renacer del equilibrio sobre el mundo. Esta es la explicación de que a partir del 29 de junio la participación femenina se hace más evidente en otros lugares como Cayambe, Tabacundo, etc. En este contexto podemos decir que la celebración de desequilibrar y restablecer el equilibrio del mundo cuenta con la participación activa tanto de los hombres como de las mujeres, como también de los ancestros, las divinidades y la naturaleza. La celebración masiva del Hatun Puncha – Inti Raymi es la sabiduría andina de saber celebrar a la vida sobre la Pacha-Mama, un saber que para las actuales generaciones poco a poco nos está enseñando el yachana o la experiencia vivencial del saber profundo andino equivalente a la teoría del conocimiento en Occidente. La hora del diálogo de saberes entre Occidente y los Andes ha llegado y la celebración andina del solsticio de Junio es la ocasión propicia para la comprensión del gran misterio de la vida. TESTIMONIOS KATSA: Alias de José Antonio Cachiguango, agricultor oriundo de la comunidad de Kotama, Otavalo, fallecido a los 69 años en enero del 2009. BIBLIOGRAFÍA Cachiguango, Luis Enrique “Katsa”: “La Crianza del Agua – La Música Ritual del Hatun Puncha Inti Raymi en Kotama, Otavalo. Ministerio de Cultura del Ecuador, 2010. Reproducido por: Otavalos Online: http://www.otavalosonline.com/contenido/que-es-hatun-puncha-inti-raymi

66


COMO MIENTEN:

La Real Society sobre los transgénicos

“...En mayo de 2016, la Royal Society del Reino Unido publicó un claro ejemplo de una publicación supuestamente científica, pero en realidad poco precisa, sobre los alimentos transgénicos. Se titula “Cultivos transgénicos: preguntas y respuestas”, donde se afirma que se ofrecen respuestas “imparciales” y “fiables” a las preguntas más urgentes de las personas. Sin embargo, un análisis del mismo revela que no sólo muestra un fuerte sesgo a favor de los transgénicos, sino que varias de sus afirmaciones son manifiestamente falsas...”

67


Mikuyninchikkunata amachaykuy

Steven Druker

País: U.S.A.

Protección de Nuestros alimentos

TERGIVERZAN SISTEMATICAMENTE Los estudios sobre transgénicos

La Royal Society del Reino Unido, o cómo los riesgos para la salud, que conllevan el consumo de cultivos transgénicos, han sido tergiversados de manera sistemática.

D

urante más de 20 años son numerosos los científicos e instituciones científicas que han afirmado que los alimentos modificados genéticamente son seguros. Y debido a la autoridad que se percibe en sus declaraciones, la mayoría de los responsables políticos y de los medios de comunicación les han creído. Pero cuando revisamos detenidamente las afirmaciones de estos científicos, se ha evidente que mucho de lo que dicen es falso, ya sea deliberadamente o por negligencia. Y cuando estos hechos son considerados de manera razonable, sus argumentos se desploman (1). En mayo de 2016, la Royal Society del Reino Unido publicó un claro ejemplo de una publicación supuestamente científica, pero en realidad poco precisa, sobre los alimentos transgénicos. Se titula “Cultivos transgénicos: preguntas y respuestas”, donde se afirma que se ofrecen respuestas “imparciales” y “fiables” a las preguntas más urgentes de las personas. Sin

68


Protección de Nuestros alimentos

Mikuyninchikkunata amachaykuy

embargo, un análisis del mismo revela que no sólo muestra un fuerte sesgo a favor de los transgénicos, sino que varias de sus afirmaciones son manifiestamente falsas. A continuación examinanos estas falsedades, revelándose en qué medida en este documento, y otros publicados por la Royal Society sobre alimentos modificados genéticamente, entran en conflicto con la verdad. Este análisis tiene importantes implicaciones, porque si la institución científica más antigua y respetada del mundo no puede argumentar, sin distorsionar los hechos, sobre la inocuidad de los alimentos transgénicos, eso viene a decirnos que tal tergiversación es necesaria para apoyar sus argumentos. Ocultando la naturaleza antinatural del proceso de transgénesis e ignorando sus preocupantes consecuencias El sesgo del documento ya se hace evidente desde el principio, y los autores no dan una respuesta directa a la pregunta inicial: “¿Qué es la modificación genética de los cultivos y cómo se hace?”. En su lugar, dan una respuesta confusa, ya que omite las características más antinaturales y perturbadoras, mientras que oculta lo antinatural del proceso al que hacen referencia. No considerando la aleatoriedad y las alteraciones provocadas por el proceso de inserción [de genes]. En una de las principales deformaciones, los autores evitan mencionar que los biotecnólogos han estado insertando ADN extraño en el genoma de las plantas de manera arbitraria, y que las inserciones no sólo interrumpen la región del ADN en la que se encajan, sino que causan perturbaciones en toda la cadena del ADN, un fenómeno bien conocido por algunos científicos como “codificación del genoma” (4). Ocultando la necesidad de inducir artificialmente la expresión génica. Los autores se muestran igualmente evasivos en cuanto a explicar cómo funcionan los genes extraños insertados en la planta, y no revelan un hecho crucial: que la inserción de un nuevo gen no dota a la planta del nuevo rasgo deseado. Esto se debe a que es imprescindible traducir la información codificada dentro del gen para producir una proteína u otra molécula, y en casi todos los casos, eso no sucederá sin una alteración artificial del material genético insertado.

Este es el porqué La condición predefinida de la mayoría de los genes es estar inactivos y bloqueados para que no se expresen, lo cual conserva la energía del organismo y evita que se produzcan proteínas cuando y donde no son necesarias (5). Un gen pasa de su modo predeterminado inactivo a su modo activo a través de la actuación de un elemento regulador llamado promotor, un segmento de ADN unido al gen que sirve como interruptor de encendido/apagado. Este interruptor responde finamente a las señales bioquímicas específicas para que el gen se exprese en armonía con las necesidades del organismo. Consecuentemente, cuando un gen se extrae de una especie y se transfiere a un gen no relacionado, el promotor raramente (siempre que lo haga) recibirá señales a las que sea sensible, y el gen permanecerá inactivo. Por lo tanto, antes de hacer tales transferencias, los biotecnólogos deben eliminar al promotor nativo y reemplazarlo por uno que funcione de manera confiable en el

69


Mikuyninchikkunata amachaykuy

Protección de Nuestros alimentos

medio extraño. Además, para obtener los resultados deseados, el promotor debe en la mayoría de los casos no sólo inducir al gen a expresarse, sino también aumentar su expresión (y consecuentemente la producción de proteínas) a un nivel muy elevado. En prácticamente todos los cultivos transgénicos del mercado, el potente promotor que se ha utilizado para lograr resultados tan inusuales proviene de un virus vegetal. No sólo impulsa los genes insertados para producir proteínas a un nivel anormalmente elevado, sino que además impulsa la producción de forma continua, independientemente de las necesidades del organismo y fuera del intrincado sistema regulador a través del cual se controlan sus otros genes. Esto puede crear serios problemas al inducir desequilibrios metabólicos o alterar complejos circuitos de retroalimentación bioquímica. Por lo tanto, dado el papel crucial desempeñado por los promotores virales, y una forma de empleo que no es natural, es razonable esperar que cualquier descripción supuestamente equilibrada del proceso de transgénesis los mencione – y lamentar que la Sociedad no lo haga. Se trata de la ocultación de la desestabilización del proceso que transforma las células modificadas en plantas completas. Los autores de la Royal Society tampoco pueden explicar cómo una célula aislada de una planta a la que se han incorporado nuevos genes se convierte posteriormente en una nueva planta. Dicen que esto es posible “porque las células vegetales individuales tienen una impresionante capacidad para generar plantas enteras”, pero no revelan que esta capacidad sólo se puede lograr a través de un proceso claramente artificial, en contraste con las semillas naturales, que crecen y se convierten espontáneamente en plantas. Ese proceso artificial se llama cultivo de tejidos, y aunque los autores mencionan que se emplea, no dicen nada más sobre él, lo que oculta el hecho de que a través de sus procedimientos, la célula se ve “forzada a someterse a cambios anormales en el desarrollo” (6) Los autores también ocultan el hecho de que además de ser antinatural, el cultivo de tejidos es perturbador y provoca lo que se conoce como un “shock genómico” que causa numerosas mutaciones en todo el ADN de la planta.(7) De este modo, el sistemático olvido por parte de los autores de estos fenómenos preocupantes hace que su descripción del proceso de modificación genética se vea significativamente distorsionada, lo que, como se verá, conduce también a la distorsión de otras partes clave de su presentación. Negado las diferencias significativas entre los cultivos transgénicos y los que se cultivan convencionalmente. Debido a que los autores reconocen sólo las diferencias más obvias entre la transgénesis y el cultivo convencional, ignoran las menos conocidas pero más importantes, y de este modo se atreven a afirmar que la transgénesis ya no conlleva “efectos imprevistos”, pero esto es totalmente falso, y los expertos que han tenido en cuenta las diferencias clave han llegado a la conclusión opuesta (8). Por ejemplo, un importante informe de la Royal Society of Canada concluyó que la modificación genética es mucho más probable que induzca efectos imprevistos, y un informe de la Academia Nacional de Ciencias de EE. UU. también ha reconocido esta mayor probabilidad (9).

70


Protección de Nuestros alimentos

Mikuyninchikkunata amachaykuy

Tergiversación de la realidad. Los autores intentan apoyar su falsa afirmación (1) de que “todos los” genomas vegetales “reciben con frecuencia” inserciones de nuevo ADN a través de infecciones virales y bacterianas y a través de la actividad de “genes saltarines [transposones]”, (2) que estas inserciones son “similares” a las realizadas a través de la transgénesis y (3) que el cultivo convencional es por lo tanto igual de probable que tenga consecuencias imprevistas.

Estas afirmaciones son falsas. Mientras que los genes que se insertan en las células vegetales a través de la tecnología de modificación genética se integran en todo el genoma de la planta resultante, los genes de virus y bacterias raramente entran en los genomas vegetales. Aunque los virus infectan con frecuencia a las células vegetales, rara vez insertan sus genes en el ADN de los gametos (las células sexuales), un paso necesario para transferirse a la progenie de la planta y establecerse en el genoma. Consecuentemente, las pocas secuencias virales de ADN que están presentes en los genomas de las plantas han estado allí durante mucho tiempo, y durante ese tiempo, los mecanismos de defensa de las plantas los han desactivado. Además, los científicos sólo conocen dos especies bacterianas que pueden insertar sus genes en el ADN de las plantas, y esos genes casi nunca se incorporan a un genoma entero (10). Sólo hay tres especies vegetales en las que se han observado estas integraciones, y sólo una de ellas es un cultivo alimenticio (patata dulce). Además, los genes bacterianos de las patatas no tienen ningún efecto perceptible, se transcriben a niveles bajos y es posible que no produzcan proteínas o produzcan muy pocas (11). En contraste, los nuevos genes que se incorporan al genoma de una planta a través de la transgénesis no sólo producen proteínas, sino que las producen en gran cantidad, lo que podría causar desequilibrios peligrosos. Como se ha señalado anteriormente, esta hiperproducción es impulsada por un potente promotor viral. Mientras que ninguno de los genes activos dentro de los cultivos convencionales está asociado con ese promotor, se encuentra adherido a uno o más genes activos dentro del genoma de prácticamente todos los cultivos transgénicos comercializados (12). Así que no sólo son excepcionalmente raras las inserciones de ADN bacteriano y viral en los genomas de las plantas, y no sólo son diferentes de las inserciones efectuadas por transgénesis, sino que es sólo a través del proceso de modificación genética que el nuevo ADN viral ha entrado de forma generalizada en los genomas de las plantas, y esta intervención ha generado nuevos riesgos. Los datos concretos sobre los “genes saltarines” son igualmente contradictorios según las afirmaciones de los autores. En realidad, esos segmentos del ADN, técnicamente denominados “transposones”, rara vez se movilizan en ausencia de estrés, por lo que la mayoría de sus posiciones actuales se han mantenido estables desde la antigüedad (13). De hecho, una planta transgénica es mucho más propensa a que se produzcan nuevas perturbaciones inducidas por la transposición que su matriz, porque el proceso de transgénesis tiende a activar los transposones y hacerlos saltar (14). Por el contrario, la reproducción a base de polen rara vez hace que los transposones se muevan (15).

71


Mikuyninchikkunata amachaykuy

Protección de Nuestros alimentos

Llegando a una conclusión evidentemente falsa. Por lo tanto, no sólo los autores de la guía de la Royal Society no reconocen las abundantes pruebas que demuestran los efectos perjudiciales del proceso de modificación genética, sino que también distorsionan significativamente las importantes realidades biológicas que se discuten. Sólo de esta manera pueden concluir que la modificación genética no tiene más probabilidades de acarrear consecuencias imprevistas que el cultivo convencional (16). En evidente contraste, el grupo de expertos que elaboró el informe de la Royal Society of Canada, que tuvo en cuenta los hechos que los autores de la guía [de la Royal Society del Reino Unido] ignoraron o distorsionaron, llegó a la conclusión de que, si bien el cultivo a base de polen rara vez conlleva resultados preocupantes no deseados, la “predicción por defecto” para los cultivos modificados genéticamente debería ser que entraña efectos involuntarios difíciles de predecir, difíciles de detectar y que podrían ser perjudiciales para la salud humana (17). Lo que nos lleva a la pregunta de si los cultivos transgénicos son seguros, otra cuestión que los autores de la guía han abordado muy mal. Declarar que los alimentos transgénicos son seguros es desacreditar el método científico De todas las preguntas que la guía aborda, ésta es la más crucial. Y responde con un rotundo “Sí”. Pero esta corta respuesta está, simplemente, injustificada. Por un lado, la declaración inequívoca de que todos los cultivos transgénicos son inocuos frente a la afirmación de la Organización Mundial de la Salud de que “no es posible hacer declaraciones generales sobre la inocuidad de todos los alimentos transgénicos“. Como señaló la OMS, porque “los distintos organismos transgénicos incluyen genes diferentes insertados de diferentes maneras”, es necesario evaluarlos “caso por caso”. Descartando injustificadamente todas las investigaciones que han descubierto posibles daños. Entonces, ¿cómo intentan los autores apoyar su afirmación de que han tenido en cuenta todos los estudios? Declaran: “Todas las pruebas fidedignas presentadas hasta la fecha muestran que los alimentos transgénicos disponibles en la actualidad son al menos tan inocuos para el consumo como los alimentos no transgénicos”. Y afirman que “no se han encontrado evidencias de efectos negativos relacionados con el consumo de ningún cultivo transgénico aprobado“. Pero sí ha habido tales evidencias, y muchos estudios publicados en revistas revisadas por pares han detectado efectos perjudiciales para los animales que consumieron un cultivo transgénico. Por ejemplo, una revisión sistemática de los estudios toxicológicos sobre alimentos transgénicos publicados en 2009 concluyó que los resultados de “la mayoría” de ellos indican que los productos “pueden causar efectos hepáticos, pancreáticos, renales, y reproductivos y alterar los parámetros hematológicos, bioquímicos e inmunológicos cuya importancia se desconoce“. Otra revisión que abarcó los estudios adicionales publicados hasta agosto de 2010 también proporcionó motivos para la cautela. Concluyó que existía un “equilibrio” entre los grupos de investigación “que

72


Protección de Nuestros alimentos

Mikuyninchikkunata amachaykuy

sugería” que los cultivos transgénicos son tan seguros como sus homólogos no transgénicos y “aquellos que aún plantean serias preocupaciones” (19). Entre 2008 y 2014 se han publicado ocho de estas revisiones en revistas estándar y, en su conjunto, no ofrecen ninguna base para proclamar inequívocamente su seguridad. Como observó Sheldon Krimsky, profesor de la Universidad de Tufts, en un examen exhaustivo que también se publicó en una revista especializada: “No se pueden leer estas revisiones sistemáticas y concluir que la ciencia sobre los efectos de los transgénicos en la salud hasido resuelta por la comunidad científica” (20). Sin embargo, los autores de la guía pretender hacernos creer que ya se ha resuelto de forma concluyente, y que la seguridad de estos alimentos es total. Recurriendo a subterfugios. Pero para ello, recurren a artimañas. Afirman que sólo “unos pocos” estudios han señalado que un alimento modificado genéticamente provocó daños cuando en realidad son muchos. Luego, brevemente, rechazan todos estos estudios por no ser fiables. Y para justificar este rechazo generalizado, argumentan que cada uno de los estudios ha sido “cuestionado” en cuanto a su análisis estadístico y metodología. Pero, basándose en ese criterio, la mayoría de los estudios en que se sustenta su afirmación de que los alimentos transgénicos son seguros tampoco serían fiables, porque también han sido cuestionados. Además, aunque estas últimas críticas han sido razonadas y justas, la mayoría de los autores de la Royal Society no han actuado del mismo modo (21). Tratando de manera falaz la investigación de Séralini. La injusticia se manifiesta de forma sorprendente en los ataques a un estudio a largo plazo que obtuvo resultados preocupantes. En él, un equipo de investigadores universitarios liderado por Gilles-Eric Séralini demostró que un cultivo transgénico aprobado por las Agencias de Regulación y basado en un anterior estudio toxicológico de alimentación a medio plazo ( 90 días), causó un daño significativo al hígado y a los riñones de las ratas cuando se sometió a pruebas a largo plazo (de dos años de duración) (22). Esos resultados arrojan dudas sobre la totalidad de la Industria de los alimentos transgénicos, ya que ninguna Agencia de Regulación requiere pruebas de más de 90 días, y varios cultivos transgénicos han entrado al mercado sin ningún tipo de prueba toxicológica. Así que cuando el estudio fue publicado en una respetada revista en 2012, los defensores de los cultivos transgénicos lo denunciaron con dureza y exigieron su retractación. Pero como era un estudio toxicológico sólido, no pudieron atacarlo en ese terreno. Así que enfocaron su ataque al aumento en el índice de desarrollo tumoral en las ratas alimentadas con transgénicos, y argumentaron que se habían utilizado muy pocos animales para cumplir con los estándares de un estudio de carcinogenicidad. Sin embargo, no tuvieron en cuenta varios hechos cruciales: (1) La investigación no fue diseñada para cumplir las normas de un estudio de carcinogenicidad.

73


Mikuyninchikkunata amachaykuy

Protección de Nuestros alimentos

(2) Cumplió con los estándares para un estudio toxicológico. (3) Los preocupantes resultados toxicológicos se pueden considerar fiables. (4) Se supone que los tumores deben notificarse cuando se detectan durante un estudio toxicológico. Sin embargo, a pesar de la debilidad de sus afirmaciones, continuaron presionando a la revista hasta que, más de un año después de su publicación – y tras la incorporación de un ex empleado de Monsanto al consejo editorial – el estudio finalmente se retiró. Pero no sólo el redactor jefe reconoció la idoneidad de los hallazgos toxicológicos, sino que la única razón por la que propuso rechazar los hallazgos relacionados con el tumor fue que eran “no concluyentes”, lo cual no es una razón válida para la retractación. Además, de acuerdo con las directrices estándar, incluso si hubiera habido buenas razones para retractarse de esa parte del estudio, no debería haber sido retirada conjuntamente con el resto. El artículo de Séralini, ilegítimamente retirado, es el único estudio que los autores de la guía citan para apoyar su afirmación de que todos los estudios que informan de daños son poco fiables. Y aunque subrayan su retractación, no mencionan ninguno de los hechos antedichos, dando la falsa impresión de que ninguno de sus hallazgos son creíbles. Peor aún, tampoco mencionan otro hecho clave: que el estudio fue posteriormente reeditado en otra revista científica. Debido a que eso ocurrió casi un año antes de que su guía fuera publicada, tal omisión es imperdonable – y francamente decepcionante. Afirmando falsamente que ningún estudio ha puesto en duda el método de modificación genética en sí mismo Además de rechazar injustamente los estudios que informaban de problemas, los autores ni siquiera los describen de manera justa. Por ejemplo, afirman que ninguno de ellos ha indicado que el “método de modificación en sí mismo” haya causado algún daño y que todos los problemas se han atribuido al gen específico introducido o a prácticas agrícolas particulares. Esta afirmación es falsa y por doble motivo. Primero, en casi todos los casos, los investigadores no pudieron determinar qué factor o factores específicos causaron el daño, por lo que no atribuyeron la culpa a un gen o herbicida en particular, y el proceso de modificación genética siempre se ha considerado como posible sospechoso. Además, el único estudio sobre un cultivo transgénico tolerante a herbicidas diseñado para evaluar por separado las funciones del herbicida y de la planta determinó que ambos causaban daños, y que la planta era dañina incluso sin contener residuos de herbicidas (23). Y debido a que la fuente exacta del daño inducido por la planta no pudo determinarse, es posible que alguna característica del proceso de modificación genética haya sido la culpable. Segundo, al menos un estudio importante relacionó específicamente el proceso de modificación genética con el daño. Y la Royal Society es consciente de ese estudio porque lideró el sórdido intento de desacreditarlo.

74


Protección de Nuestros alimentos

Mikuyninchikkunata amachaykuy

Tergiversación y calumnias de la importante investigación de Pusztai Ese estudio se llevó a cabo en el Instituto Rowett bajo la dirección de una reconocida autoridad en ensayos de seguridad alimentaria, Arpad Pusztai. Reveló que las patatas transgénicas que producen una rara proteína que es segura para el consumo de los mamíferos, sin embargo tuvo un impacto negativo en las ratas que las consumieron, en comparación con las ratas que comieron las contrapartes no transgénicas, a pesar de que estas últimas estaban saturadas con las mismas proteínas extrañas que la de las patatas modificadas. En consecuencia, los investigadores concluyeron que algún aspecto del proceso de modificación genética en sí mismo era responsable del resultado (24). Debido a que esta investigación involucraba al proceso de modificación genética – e implicaba riesgos inherentes en la producción de cualquier alimento transgénico – los defensores de la tecnología lo atacaron ardientemente, con la Royal Society a la vanguardia. Incluso antes de su publicación, diecinueve de los becarios de la Sociedad lo desacreditaron en una carta abierta sin haber visto todos los datos; y la Sociedad llevó a cabo una revisión sesgada e injustificadamente crítica a pesar de que la investigación aún no se había publicado y los revisores tampoco habían visto todos los datos. Tan irregular e injusto fue el análisis de la Sociedad que el editor de la prestigiosa revista The Lancet reprendió a la organización por su “asombrosa impertinencia” y su “temerario” abandono del principio del procedimiento debido (25). Posteriormente, la Sociedad ejerció una “intensa presión” sobre The Lancet para disuadirla de publicar la investigación (26), e incluso después de que esa revista la publicara, la Sociedad continuó injustamente calumniándola (27). Por lo tanto, al no haber sido capaz de refutar honestamente la investigación, y al no haber bloqueado su publicación en una revista de primer nivel, la Sociedad ahora tergiversa flagrantemente sus conclusiones, afirmando falsamente que los daños no tienen ninguna relación con la seguridad del propio proceso de modificación genética. Y para agravar la injusticia, afirma que el mero hecho de haber atacado el estudio hace que pierda credibilidad, ignorando al mismo tiempo el hecho de que el ataque fue manifiestamente injusto (28).

75


Mikuyninchikkunata amachaykuy

Protección de Nuestros alimentos

Informes de otras organizaciones científicas también malinterpretan los hechos Lamentablemente, la Royal Society no es la única institución científica que malinterpreta las evidencias para defender los alimentos transgénicos. Han sido significativamente distorsionadas en cada informe que afirma que su seguridad ha sido comprobada. Además, al igual que los de la Royal Society, el resto de informes son especialmente injustos al tratar los estudios de Pusztai y Séralini, presumiblemente porque al presentarlos de manera justa arrojarían considerables dudas sobre la inocuidad de los alimentos modificados genéticamente. Tal maltrato se ejemplifica en el informe de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos publicado en 2016 (29). Aunque se suponía que los autores debían evaluar la seguridad de los cultivos transgénicos considerando las pruebas acumuladas desde 1996, ni siquiera mencionaron la investigación de Pusztai, a pesar de que se publicó en una importante revista en 1999. Y aunque discutieron el estudio de Séralini, ignoraron por completo los resultados toxicológicos válidos (y preocupantes). En lugar de ello, se centraron únicamente en los datos relacionados con el tumor – y enfatizaron que esos datos fueron considerados “no concluyentes” por el editor de la revista que se retractó del estudio. Afirmaron que la incertidumbre refuta la afirmación de que se necesitan estudios a largo plazo para evaluar adecuadamente la inocuidad de los alimentos modificados genéticamente, aunque los datos toxicológicos que ignoraron demuestran claramente la importancia de ello. Las falsedades están respaldando a las empresas de alimentos transgénicos, pero socavan el conocimiento científico El análisis anterior ha demostrado claramente que, a pesar de su aura de autoridad, la publicación de 2016 de la Royal Society ignora sustancialmente los principios de la ciencia y tergiversa sistemáticamente los hechos. También está claro que si ese documento, y documentos similares que afirman demostrar la inocuidad de los alimentos transgénicos, se hubieran sustentado en las evidencias científicas y retratado adecuadamente los hechos, este gran empeño en producir y promover esos alimentos no podría haber salido adelante. Además, es evidente que existe una necesidad urgente de reforma por parte de la Royal Society y del resto de instituciones científicas que afirman la inocuidad de los alimentos transgénicos. Como ha señalado el eminente biólogo Philip Regal, lo que está en juego no es sólo la seguridad de nuestros alimentos y el futuro de la agricultura, sino el futuro de la ciencia misma. Es inquietante que las opiniones de la mayoría de los científicos sobre los alimentos transgénicos hayan sido moldeadas por la información errónea – y que un grupo relativamente pequeño que promueve ardientemente estos productos haya engañado a una multitud de otras personas para que también los apoyen. En uno de los incidentes más sorprendentes, sólo unos pocos científicos indujeron a más de 120 galardonados con el Premio Nobel a firmar una carta en la que se ensalzaba la inocuidad de los alimentos transgénicos y se censuraba a las personas que planteaban preocupaciones, aunque la mayoría de las afirmaciones de la carta son manifiestamente falsas (30). Hay una necesidad urgente porque la autoridad de la ciencia está siendo desafiada persistentemente respecto al cambio climático y otros asuntos importantes, y cuando las

76


Protección de Nuestros alimentos

Mikuyninchikkunata amachaykuy

instituciones científicas influyentes manchan su integridad en un área, debilita la relevancia de la ciencia en general. Por lo tanto, es imperativo que los científicos que han estado promoviendo los alimentos transgénicos vuelvan a evaluar sus prioridades, se vuelvan a dedicar a los estándares desarrollados para mantener y restaurar la comunicación honesta de los hechos. Nuestra alimentación será más segura, la agricultura más sana y la ciencia también. Notas a pie de página: [1] Altered Genes, Twisted Truth thoroughly backs this statement up; and it demonstrates that various publications purporting to establish the safety of GM foods issued by the Royal Society, the U.S. National Academy of Sciences, the American Association for the Advancement of Science, the American Medical Association, and similar organizations rely on multiple misrepresentations. John Ikerd, Professor Emeritus of Agricultural and Applied Economics at the University of Missouri, has stated that the evidence with which the book documents this systematic twisting of the truth is “comprehensive and irrefutable.” [2] “GM Plants: Questions and Answers,” The Royal Society (May 2016). [3] The Royal Society’s guide employs the terms ‘genetic modification’ and ‘GM process’ to exclusively refer to the methods that have been used to create almost all the genetically engineered crops currently on the market, and those methods are the focus of its discussion. It does not deal with newer techniques, such as those referred to as ‘genome editing.’ Accordingly, this article discusses the GM process on which the guide is focused. [4] Wilson, AK, Latham, JR and Steinbrecher,RA “Genome Scrambling -Myth or Reality? Transformation-Induced Mutations in Transgenic Crop Plants.” Technical Report (October 2004). See also, Latham, JR. Wilson, AK., and Steinbrecher, RA, “The Mutational Consequences of Plant Transformation” Journal of Biomedicine and Biotechnology (2006) Vol. 2006, Article ID 25376. [5] A small percentage of an organism’s genes are always in an expressive mode because it’s essential that their products be constantly available. [6] “Genome Scrambling -Myth or Reality? Transformation-Induced Mutations in Transgenic Crop Plants.” (cited in note 4) at p. 1. [7] The term “genomic shock” has been used in connection with tissue culture by several biologists. One example is: Kaeppler et al., “Epigenetic aspects of somaclonal variation in plants,” Plant Molecular Biology 43 (2000): 179–88; 181. [8] There are some modes of non-GM crop development that induce a greater number of unpredictable effects than pollen-based reproduction, and many GM proponents claim that two of them (inducing mutations via radiation and via chemicals) have greater potential to do so than does GM. However, not only are there are sound reasons to contest this claim (as explained in Altered Genes, Twisted Truth), because the guide’s authors employ the term ‘conventional breeding’ to denote only pollen-based reproduction, the soundness of their assertions must be judged by comparing the properties of that particular mode with GM. [9] “Elements of Precaution: Recommendations for the Regulation of Food Biotechnology in Canada.” The Royal Society of Canada (January 2001). National Research Council and Institute of Medicine of the National Academies (NAS), “Safety of Genetically Engineered Foods: Approaches to Assessing Unintended Health Effects” (Washington D.C.: The National Academies Press, 2004). The chart on page 240 of this report indicates that the processes used to produce the vast majority of the GM crops that have been cultivated and consumed are many times more likely to induce unintended effects than is pollen-based breeding, even when the effects of tissue culture are not factored in. [10] The species are Agrobacterium tumefaciens and Agrobacterium rhizogenes. The rarity of finding their genes within plant genomes is discussed in: Matveeva, T. et al., “Horizontal Gene Transfer from Genus Agrobacterium to the Plant Linaria in Nature,” Mol Plant Microbe Interact 25, no. 12 [December 2012]: 1542-51. [11] T. Kyndt, et al. “ The genome of cultivated sweet potato contains Agrobacterium T-DNAs with expressed genes.” PNAS vol. 112 no. 18, 5844-5849 (2015) [12] Because the virus containing that promoter is not a retrovirus but a pararetrovirus, its DNA ordinarily doesn’t even enter the DNA of the plant cells that it does infect, let alone the entire genome of plants. And in cases where it may have been inadvertently integrated into a genome, it would most likely have been inactivated. [13] Fedoroff, N. and Brown, N.M., Mendel in the Kitchen: A Scientist Looks at Genetically Modified Foods(Washington, DC: Joseph Henry Press, 2004) p. 103.

77


Mikuyninchikkunata amachaykuy

Protección de Nuestros alimentos

[14] Transposons can be activated through the disruptions caused by the insertion process and also through those induced by tissue culture. And some scientists think they could also mobilize due to destabilizing effects of the powerful viral promoters. [15] Mendel in the Kitchen (cited in note 13) pp. 104-05. However, Fedoroff points out that wide crosses between “very distantly related plants” can activate transposons. [16] The key issue is whether GM is more likely than conventional breeding to induce unexpected, potentially harmful changes in a new plant that were not present in the parental generation. And it’s clear that the likelihood is greater — especially considering that the guide’s authors employ the term ‘conventional breeding’ to refer solely to pollen-based reproduction. [17] “Elements of Precaution” (cited in note 9) p. 185. [18] Dona, A., and I. S. Arvanitouannis. 2009. ‘‘Health Risks of Genetically Modified Foods.’’ Critical Reviews in Food Science and Nutrition 49 (2): 164-75. [19] Domingo, J. L., and J. G. Bordonaba. 2011. ‘‘A Literature Review on the Safety Assessment of Genetically Modified Plants.’’ Environment International 37 (4): 734-42. [20] Krimsky, S., “An Illusory Consensus Behind GMO Health Assessment,” Science, Technology & Human Values, November 2015; vol. 40, 6: pp. 883-914., first published on August 7, 2015 [21] For a detailed discussion, see Chapters 6 and 10 of Altered Genes, Twisted Truth. Extensive documentation is also provided in GMO Myths and Truths. [22] Seralini, G.-E., et. al. 2012. ‘‘Long Term Toxicity of a Roundup Herbicide and a Roundup-tolerant Genetically Modified Maize.’’ Food and Chemical Toxicology 50:4221-31 (retracted 2013). Republished inEnvironmental Sciences Europe 26:1-17 (2014).

[23] That study was Séralini’s long-term test, referenced in note 22. [24] Ewen, S. W. B., and A. Pusztai. 1999. ‘‘Effects of Diets Containing Genetically Modified Potatoes Expressing Galanthus nivalis Lectin on Rat Small Intestine.’’ Lancet 354 (9187): 1353-54. [25] Editorial: “Health risks of genetically modified foods,” The Lancet 353, May 29, 1999: 1811 and Horton, R., “GM Food Debate,” The Lancet 353, issue 9191, November 13, 1999: 1729. [26] Flynn, L. and M. Gillard, “Pro-GM food scientist ‘threatened editor’,” The Guardian, October 31, 1999. The Lancet’s editor stated that the Royal Society exerted “intense pressure” in an attempt to “suppress publication.” [27] For instance, the Society’s Biological Secretary asserted that the Lancet published Pusztai’s research “in the face of objections by its statistically-competent referees.” But because five out of the six referees voted for publication, the Secretary’s implication that more than one objected is false — and the implication that each of the five scientists who voted favorably lacked competence in statistics is almost surely false as well. (Bateson, P., “Mavericks are not always right,” Science and Public Affairs, June 2002.) The unjustness of the Society’s attack is more extensively described and documented in Chapter 10 of Altered Genes, Twisted Truth. [28] Although the authors do not specifically mention the Pusztai study, or any studies besides the long-term one conducted by Seralini’s team, their categorical assertions logically encompass it; and those assertions misrepresent it. [29] National Academy of Sciences, “Genetically Engineered Crops: Experiences and Prospects” (Washington D.C.: The National Academies Press, 2016) [30] For an examination of the letter’s inaccuracies, see the article I co-authored with David Schubert, a professor and laboratory director at the Salk Institute for Biological Studies. (Parts of this article appeared in The Ecologist on 13 July 2016 titled: “Royal Society Must End Its Partisan, Unscientific Support for GM Crops and Food”) Steven M. Druker is an American public interest attorney who, as executive director of the Alliance for Bio-Integrity, initiated a lawsuit that exposed how deceptions by the U.S. Food and Drug Administration had enabled the commercialization of GM foods. He is the author of Altered Genes, Twisted Truth: How the Venture to Genetically Engineer Our Food Has Subverted Science, Corrupted Government, and Systematically Deceived the Public, which was released in March 2015 with high praise from many experts and a foreword by Jane Goodall hailing it as “without doubt one of the most important books of the last 50 years.” Website: alteredgenestwistedtruth.com Fuente : Noticias de abajo

78


Protección de Nuestros alimentos

Mikuyninchikkunata amachaykuy

MONSANTO, CÁNCER Y CORRUPCIÓN EN LA CIENCIA Entrevista a Carey Gillam:

Carey Gillam

País: U.S.A.

C

incuenta y cinco años después de que Rachel Carson en “Primavera Silenciosa” advirtiera sobre los peligros del DDT y el uso descontrolado de pesticidas, una antigua reportera de Reuters está enarbolando la bandera roja sobre la presencia de pesticidas en la cadena alimentaria que no podemos eliminar. En “Encubrimiento: La Historia de un herbicida, Cáncer y Corrupción en la Ciencia” (Island Press, 2017), la periodista de investigación Carey Gillam expone los detalles sobre la campaña de 40 años de duración del plaguicida más popular del mundo: el glifosato, conocido comúnmente como Roundup de Monsanto. Gillam es actualmente directora de investigación en US Right to Know. Gillam dice que el glifosato es el producto agroquímico más ampliamente utilizado en la historia, un plaguicida presente en el aire, el agua, los alimentos e incluso en nuestro propio cuerpo. En Whitewash, Gillam explora las demandas legales de miles de estadounidenses que creen que Roundup les provocó cáncer, y expone la influencia de una industria multimillonaria que ha trabajado durante décadas para mantener a los consumidores en la oscuridad y mantener a las Agencias de Regulación bajo control.

79


Mikuyninchikkunata amachaykuy

Protección de Nuestros alimentos

Gillam desvela las comunicaciones de la industria y los documentos normativos que revelan los vínculos corporativos con un elenco de jugadores, desde periodistas y reguladores hasta blogueros y científicos de las universidades públicas. Gillam rastrea lo que ella llama la “corrupción en la Ciencia”, descubriendo historias de cómo los agronegocios se han aprovechado de los empleados útiles del Gobierno y censurando científicos o desacreditándolos para ocultar las pruebas de los daños. Gillam muestra cómo la influencia de la política ha estado trabajando durante años en las agencias reguladoras como la Food and Drug Adminnistration (FDA), el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), y la Environmental Protection Agency (EPA) -la misma agencia creada como resultado de los hallazgos de Carson en su libro Primavera Silenciosa. Tanto la EPA como la Comisión Europea están analizando actualmente si mantener el glifosato en el mercado o limitar su uso, y las afirmaciones de que provoca cáncer en los EE. UU. se están produciendo en medio de un creciente interés en saber la verdad sobre este plaguicida tan ampliamente extendido. En 2015, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer -parte de la Organización Mundial de la Salud– llegó a la conclusión de que el glifosato probablemente es cancerígeno. – Extracto de la entrevista ¿Qué quiere decir cuando habla de corrupción en la Ciencia? Hemos desvelado documentos a través de la Ley de Libertad de Información (FOIA) y solicitudes estatales de registros. Y tenemos documentos que han salido a la luz en litigios que ahora están pendientes contra Monsanto. Es abrir los ojos, impactantes evidencias de que Monsanto ha estado trabajando muy duro durante muchos años para enterrar toda prueba de daño de este producto químico y difunde su propia investigación. Los documentos muestran que Monsanto ha formado un ejército de sustitutos y soldados profesores, investigadores- personas que parecen ser independientes de Monsanto, pero que de hecho, detrás de las cortinas, están canalizado dinero hacia sus organizaciones, a sus universidades, a sus programas de investigación. A cambio, algunos de ellos firman los artículos que Monsanto redacta. Elaboran borradores que Monsanto modificará y su nombre aparecerá como una revisión positiva e independiente del glifosato. De hecho, Monsanto los escribió. Eso no se dice en ninguna parte. Los documentos muestran que Monsanto usó el término “escritura fantasma” para ciertos trabajos de investigación. Ellos esencialmente contratan científicos, les pagan dinero, y ponen sus nombres en informes de investigación. Pero Monsanto se encarga de la escritura y la edición. Monsanto lo expone en sus documentos internos. Podría seguir y seguir. El caso es que Monsanto quiso fundar una organización que pareciera ser independiente de Monsanto y que escribiera informes o artículos que criticaran a

80


Protección de Nuestros alimentos

Mikuyninchikkunata amachaykuy

científicos o periodistas u otros que escribieran cosas que no fueran positivas sobre el glifosato o los transgénicos. En sus correos electrónicos, dicen – no puedes dejar que nadie sepa que Monsanto está detrás de esto, tenemos que mantener a Monsanto en segundo plano. ¿Qué pasa con los periodistas? Monsanto ha realizado un esfuerzo concertado para capacitar a los periodistas sobre cómo informar sobre la Industria. Están llevando a cabo campamentos de entrenamiento y llevando a estos profesores supuestamente independientes y a otros para entrenar a estos periodistas y a otros en cómo pensar sobre la ciencia y estos temas. Están intentando influir en la cobertura informativa de la prensa Cuando se dieron cuenta de que no iba a seguir la narrativa corporativa, trataron de presionarme e intimidarme. Muchos ofrecen exclusivas y artículos que son señuelos que les harán quedar bien a los ojos de los Editores. Mientras el periodista se ciña a una cierta narrativa, está bien. Intimidan a los periodistas que no siguen la narrativa. Me dijeron más de una o dos veces que no había hechos erróneos en mis artículos. Dijeron que el problema con mis artículos era algo llamado falso equilibrio. No debería estar presentando dos lados de una historia. Sólo debería estar presentando su lado. ¿Quién le dijo eso? Oí eso de la gente de Monsanto. Lo escuché de la gente de relaciones públicas de la industria en BIO. Lo he oído de numerosos actores de Monsanto y de la Industria Química. Escribieron sobre esto en uno de los documentos. Lo llamaban Carey Gillam y su falso equilibrio

¡EL NUEVO LIBRO DE CAREY! Whitewash: La historia de un asesino de malezas, el cáncer y la corrupción de la ciencia’

Está en nuestra comida, nuestro agua, nuestro

aire, nuestro suelo y nuestros cuerpos. Es el herbicida más utilizado en toda la historia de la humanidad, y mientras que los agricultores y los propietarios lo utilizan regularmente, este plaguicida lleva una serie de peligros que las empresas que se benefician de ella no quieren que usted sepa. Whitewash deja en claro que hemos olvidado las lecciones que Rachel Carson nos enseñó hace 55 años - tratar de dominar la naturaleza con pesticidas sintéticos es una receta para la destrucción de la salud y del medio ambiente. Al igual que el vehículo de contar historias de Carson fue el DDT, el herbicida glifosato de Monsanto, conocido comúnmente por los consumidores como Roundup, es el enfoque ahora. Whitewash contiene muchas revelaciones no sólo sobre cómo penetran este y otros pesticidas en nuestro sistema de producción de alimentos, sino hasta qué punto las corporaciones como Monsanto han trabajado para ocultar la verdad. 81


Mikuyninchikkunata amachaykuy

Protección de Nuestros alimentos

Me acusaron de presentar ambos lados de un suceso cuando sólo debía de presentar uno. ¿Cuándo dejó Reuters? A finales de 2015. ¿Por qué se fue? La presión de la industria fue parte de la razón. Cada vez era más difícil convencer a los editores de que los artículos eran válidos. Durante los primeros doce o trece años, tuve un editor sólido que no temía las críticas de la Industria, que no tenía miedo a las presiones. La dirección editorial cambió en los últimos dos años antes de que me fuera. Era diferente. Tenía un editor que no tenía experiencia en agricultura, que no conocía la Industria, que me dijo por ejemplo que el glifosato no era una gran historia, que no iba a ser una historia, que nadie se preocupaba por el glifosato. Eso fue poco antes de 2015, cuando la clasificación de la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer se convirtió en una noticia de primer nivel en todo el mundo. Se estaba haciendo difícil hacer mi trabajo. Así que fui a un lugar donde pudiera hacer mi trabajo . Usted utiliza el término corrupción en la Ciencia. Pero, ¿qué pasa con la corrupción en el Gobierno? ¿Por qué el Gobierno no ha actuado con firmeza y se ha opuesto al glifosato? Hay una larga historia dentro de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) protegiendo los intereses corporativos. Por supuesto, todo vuelve a ser una cuestión de dinero. Y en algunos de los documentos, Monsanto es claro - “ queremos que la EPA haga una cosa”. Y Monsanto gasta mucho dinero en grupos de presión y contribuciones a campañas. Y en apoyos a determinados legisladores. Y van a apoyarse en estos responsables designados públicamente dentro de la EPA. Y van a decirle a la EPA – queremos que esto suceda. Y eso se ve en esos documentos internos. También está las puertas giratorias. Cuando los responsables dejan la EPA, pueden obtener trabajos lucrativos dentro de la Industria Química – si son amistosos, si son útiles. Hubo un responsable de la EPA que supervisaba la revisión de cáncer del glifosato. Dejó la EPA y casi inmediatamente comenzó a trabajar en la Industria Química. Y Monsanto amaba a este tipo. Hablan de ello en sus documentos internos, de lo útil que podría ser. Y cómo querían que él fuera con el que tratar, en lugar de otro, en el tema del glifosato. Hubo tres altos cargos de la EPA a los que Monsanto acudió para tratar de impedir una revisión del glifosato realizada por otra agencia federal. Ellos no la querían. Dijeron que les preocupaba que esta otra agencia federal estuviera de acuerdo con la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer y que encontrara problemas con el glifosato. Y le pidieron a las tres personas más importantes de la EPA que ayudaran a impedir la revisión. Y esos tipos realizaron las maniobras adecuadas y lo impidieron.

82


Protección de Nuestros alimentos

Mikuyninchikkunata amachaykuy

No lo sé. ¿Es corrupción? ¿Es colusión de intereses? ¿Es una colaboración? ¿Es cuestión de que son buenos amigos? No sé, pero parece que hayan servido mejor a las Corporaciones que a la gente. ¿En qué situación se encuentra actualmente la demanda presentada en los Estados Unidos contra Monsanto? Hay alrededor de 3.000 demandantes en los Estados Unidos que alegan que Monsanto sabía y encubrió las evidencias de que el glifosato les provocó, a ellos o a sus seres queridos, cáncer. Obviamente, algunas de estas personas han muerto, así que sus familiares han presentado la demanda. Algunos de ellos están vivos y sufren de cáncer ahora mismo. Varios cientos de estos juicios se han consolidado en la corte federal de California. Y ahí es donde hemos visto salir a la luz el grueso de estos documentos que desvelan todo el entramado. Y Monsanto ha estado luchando con uñas y dientes para mantenerlos en secreto y mantenerlos sellados. Y ha sido una verdadera batalla en los tribunales. Pero han salido varios cientos de páginas de documentos sin sellar. ¿Algunos de estos casos ya han sido resueltos o se está desarrollando el juicio? No. Los primeros juicios están programados para junio de 2018. ¿Cuándo se presentó el primer caso? Los primeros casos se presentaron en 2015, después de que la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer clasificara el glifosato como probablemente cancerígeno. Los procesos previos se han desarrollado con rapidez. Se han presentado casos casi todas las semanas. La Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer encontró una relación positiva entre el glifosato y el linfoma no Hodgkin. Todos estos demandantes lo hacen por un linfoma no Hodgkin. Veo en su sitio web que comparecerá ante el Parlamento Europeo el próximo mes. ¿Qué es lo que va a decir? La agenda ha cambiado un par de veces. El presidente de Monsanto, Hugh Grant, fue invitado a participar en una mesa redonda conmigo ante los miembros del Parlamento Europeo. Y se negó a asistir. Están cambiando un poco los asuntos de discusión. Se supone que la discusión tiene que ver con las regulaciones de la EPA y cómo se ha manejado la ciencia y cómo se ha manejado la regulación. Me referiré a ese tema, a lo que hemos descubierto: el chantaje y la influencia que Monsanto ha ejercido sobre la agencia que determina la seguridad del producto químico”. [Para leer la entrevista completa a Carey Gillam, ver Corporate Crime Reporter 37 (10), de 25 de septiembre de 2017, solamente en la edición impresa]

Visto en : Noticias de abajo https://noticiasdeabajo.wordpress.com/2017/09/29/entrevista-a-carey-gillam-monsanto-cancer-y-corrupcion-en-la-ciencia/

28 de septiembre de 2017

83


PAPA TARPUYNINCHIK

NUESTRO CULTIVO DE PAPA

“...Todavía en muchas zonas paperas la ejecutan colocando estos insumos en el hoyo de la siembra: -residuos como:"el espeso" de la chicha (de kora, de molle, de sauco, yacon, oka, etc). Sobrantes de peces consumidos, hojas y frutos de lloke, molle sauco, keñua, etc., insumos que se aplican o incorporan generalmente a la siembra y junto al tubérculo...” Vidal Villagomez Castillo

84


Nuestros cultivos

Tarpuyninchikkuna

Vidal Villagómez Castillo

AMAWTAKUNAPA NISQAN LO QUE DICEN LOS MAESTROS

Nación: Chanka

Estaba pensando, cual habría sido el deseo de nuestro hermano Vidal Villagómez, “Vidalito”, sobre como ser recordado, y lo primero que imaginé fue su sonrisa y satisfacción y alegría, cuando viera a sus hermanos quechuablantes, comuneros ancestrales siempre ligados a la sagrada relación de crianza mutua con la tierra que nos cobija, levanten la voz, más allá de sus ayllus, para manifestar su amor por la Pachamama y tributarle hermosos versos que brotan de su actividad cotidiana del cultivo, del los cuidados y las cosechas de nuestros sagrados alimentos, ccomo la sabrosa papa, la oca, la mashua y tantísimos otros vegetales que nuestros ancestros supieron domesticar. Uno de los últimos trabajos de Vitalito fue, entregarnos un libro de poemas que tituló: “Urqupi tiyaqpa miski mikuynin, La comida dulce de los que viven en los andes”, escrito en Quechua y Castellano, dedicado, como el mismo solía decir, a la gente del campo, a los chacareros, “indios”, campesinos, productores agrícolas, y que los editores del libro, de l Universidad Nacional Agraria de La Molina lo resumen así: “En sus textos, Villagómez convierte a llos tubérculos andinos en actores vivos con sentimientos y participación en la vida diaria: En el Ayni (ayuda),Tinkuy (encuentro), roturación de la tierra, siembra, cuidados intensiivos de cada planta, y sus respectivas ofrendas a los dioses Apus (cerros).....” Aquí les ofrecemos algunos de dichos poemas que forman parte de dicho libro, con el compromiso de continuar reproducióndolos para disfrute y ayuda memoria de todos nuestros hermanos y hermanas.

85


Tarpuyninchikkuna

Nuestros cultivos

Amawtakunapa nisqan Achka wiraquchakunam qillqayninta saqiwanchik achka mikuna tarpuymantam willawanchik Waman Puma de Ayala hatun amawtam llapa allin mikuymanta qillqamun papanchikqa chunka waranqa watañam riqsisqa qulla wawqinchikkkunam paywan wiñarqanku kuskam chuñu ruwaypas warin. Bernabé Cobo wiraqucham achkata rimarqan papamanta sayayninmanta, yuraq yana waytanmanta. Llaqtakunapiqa achkam papa harawiqkuna takisparaq, tususparaq upyanku qayakuytam ruwanku Mama Pachaman. Qayakuytam tarpuypi ruwanchik yarqa haspiytam chawpi wata killapi ruwanchik chiriyaykuy killapiñataqmi tusuqwan purinchik allaypiñataqmi wanllawan qachachayta ruwanchik. Amawtakunam tukuy niraq papata llamkarqanku miski kaqta llullumpi mikunapaq hayaqkunawan chuñu ruwanapaq ruyrukunaraq, paltaraq,suyturaq. Qaynaqa allpallanchikpim papata tarpuranchik kunanqa intipa chayanan tukuy allpapiñam tarpunku “America” nisqanku allpammantam huk allpakunamanña tarpunapaq apanku. Kay pachapim mana kunan kanñachu imapipas mana “papa” mikuq chaymi yuyarisqa kanqa qullakuna, chawinkuna, warikuna, inkakunapas.

86


Nuestros cultivos

Tarpuyninchikkuna

Lo que dicen los maestros Muchos autores desde la antigüedad dieron su versión sobre los primeros cultivos comestibles en el país: Waman Poma de Ayala, el maestro, habla de los buenos cultivos: entre éstos la papa conocida hace 10 mil años, de cuanndo los hermanos Colla crecieron y y se alimentaron de chuño. Bernabé Cobo, cronista, también narra sobre la papa y sus tamaños y colores: blancos y negros. Así es como, la papa motiva expresiones de canto, baile y de invocación a la Pachamama. Se hace el llamado durante la siembra, y se limpian las acequias al medio año, para después de las heladas: caminar danzando, y en la cosecha celebrar a las papas grandes. Los maestros trabajaron los clones de la papa, unas para comerlas dulces en verde, otras domesticadas amargas para el chuño, y también las redondas, alargadas y las chatas. Antes solo la sembraban en nuestra tierra, luego en todo suelo soleado de la tierra conocida como América, hasta llevarla y sembrarla en lejanas tierras. Es así como, en el planeta no existe quien no coma papa, por eso serán recordados los pueblos collas, chavines, waris e inkas.

87


Tarpuyninchikkuna

Nuestros cultivos

Tarpuyninchik Mikunaykipaqmi tarpukunki tarpuyninchikmi 単uqanchikparaq Urupaq-kurupaqraq A単aspaqraq Runapaqraq Unquypaqraq Puchullanta単am mikunchik. wakinta単ataqmi waqaychasun yapamanta tarpunapaq Tarpuspa allasunmi allaspaqa yanusunmi yanuspaqa mikusunmi mikuspaqa kawsasunmi Tayta intim churiyamunqa Mama Pacham wachamunqa Llapanchikmi tarpunchik killa willakuyta, saqsarayta para chayarimuyta murunchik killwiptin allin allpa kaptin chaypim tarpukullasun.

88


Nuestros cultivos

Tarpuyninchikkuna

Nuestro cultivo Sembrar, comer, sembrar, para nosotros es nuestra siembra para: los gusanos los zorrinos las personas las enfermedades utilizamos los remanentes. El resto lo almacenamos para sembrar nuevamente: Sembrando cosechamos cosechando sancocharemos, sancochando comeremos, comiendo viviremos. El sol padre nos darĂĄ y la Pachamama parirĂĄ. Durante la luna llena todos sembraremos. A inicio de las lluvias, cuando el suelo es bueno, con semillas en brote, allĂ­ sembraremos todos

89


Tarpuyninchikkuna

Nuestros cultivos

Miskipa Chawpi punchawtaqa llapan kuyaqkunam samarin yanuqkunam tullpamanta qanqarapi lawata aypumunqa chaymanntañataq harwi “picantita” hawachanmanñataq puqusqa qura aqata Kay mikuytam hukwan sutichinku “Doce mikuy” niispa Sara mutitam mastamunqaku papa yanusqata hayay uchuntinta Mama kukapa rapinwan kallpachasqam kaqlla llamkayta qallaarinchik

90


Nuestros cultivos

Tarpuyninchikkuna

Descanso Al medio día los minkas deskansan. Los encargados salen de la cocina y reparten la sopa y picante de cereales en platos burilados. Enseguida bebemos asentativos: chicha de jora fermentada Esta merienda tiene su nombre “comida de medio día” Se extiende maíz sancochado, la papa sancochada con ají pivante. Chacchando, hojas de coca, se levantan nuevamente a trabajar.

91


Tarpuyninchikkuna

Nuestros cultivos

Kintuykamuway Ruwachikuqmi kukata aypunqa iskaynin makinmanmi rapita tikramunqa paqarin qamuqta qawarinampaq. Rapita qawaspam kawsayninman qatichinqa llamkayninta rikunqa munasqanta tapunqa: Chullanmanta unquyninmanta wawankunamanta hukkunamantawan. l

92


Nuestros cultivos

Tarpuyninchikkuna

Repartir la coca El que manda a trabajar reparte la coca y con sus manos voltea las hojas para pronosticar la suerte. Las hojas de coca mezcla los productos, verรก el trabajo y se preguntarรก lo que se desea. Preguntar de su pareja de sus males o enfermedades de sus descendientes, de otras y de otras cosas.

93


TAWANTINSUYUPAQ MITAYASUN

“...Ayniy.- Quiere decir o significa que al vivir en ayllu, somos responsables de dar un bien a quien en circunstancias difíciles lo necesita. Y como este es un comportamiento que nos incluye a todos, se convierte en una práctica parecida a la solidaridad, pero más poderosa porque lejos de ser una especie de caridad o filantropía, implica un modo de vida material y espiritual natural...”

COLABOREMOS POR EL

TAWANTINSUYO 94


Atiyninchik

Nuestro poder Juan Francisco Tincopa Calle

TAWANTINSUYUTA SAYACHINAPAQ MITAYASUN COLABOREMOS PARA RESTAURAR EL TAWANTINSUYO

Nación Chanka

H

abía afirmado antes, que los principios o valores fundamentales que hicieron posible la gestación y nacimiento del Tawantinsuyo fueron 4 y no solo tres como los curas doctrineros interpretaron con el fin de acomodarlos a la trilogía de su divinidad. Ayniy, Minkay, Mitay y Kamachiy. Estos principios en las relaciones humanas, hicieron posible el modo de vivir que cultivaron nuestros ancestros y tienen su fundamento en la espiritualidad propia de la naturaleza humana, de la esencia del Runa. Como siempre, mi fuente es el runa simi maternal Quechua Chanka con el que nací y viví mi primera infancia, y los hechos que tuve la suerte de ver. Aún hace falta comprender a profundidad estos principios y sus aplicaciones, pero por ahora resumamos lo mas evidente: Ayniy.- Quiere decir o significa que al vivír en ayllu, somos responsables de dar un bien a quien en circunstancias difíciles lo necesita. Y como este es un comportamiento que nos incluye a todos, se convierte en una práctica parecida a la solidaridad, pero más poderosa porque lejos de ser una especie de caridad o filantropía, implica un modo de vida material y espiritual natural. Y quien no practica el ayni es visto como un usupa (avaricioso, egoísta, que hacer desperdiciar el bien) que para el caso se ve como un potencial súa (ladrón), porque al comportarse así impide que su hermano acceda a un bien que nuestra madre naturaleza provee para todos sus hijos. ¿Quién no honraba el ayni en nuestros ayllus ancestrales que aún sobrevivían en las postrimerías del siglo XX? Minkay.- Significa el ser responsable de una tarea a la que fuimos invitados y quiere decir que vamos a co-laborar, o co-operar con las familias con las que convivimos en un ayllu y con las que

95


Nuestro poder

Atiyninchik

tenemos vínculos de cariño especial, por lo que los llamamos Kuyaq (seres queridos: familiares, compadres, vecinos, amigos...), y esa tarea que cumplen juntos los kuyaq, es a la vez una celebración del cariño y la alegría por la satisfacción de haber contribuido a un requerimiento o necesidad de ellos: por ejemplo la construcción de su vivienda, el cumplimiento de su cargo en la festividad tradicional, celebración de las crianzas, cultivo de las chacras, etc. Nuevamente en este caso al igual que en todo, son comportamientos que conllevan reciprocidad, y así todos son beneficiados mutuamente. Mitay, mitayay.- Es nuestra responsabilidad colectiva natural de co-laborar en la realización de emprendimientos de beneficio colectivo. Se habrían dado a nivel de Ayllus y a nivel de Markas y Qatun Markas o naciones. Un ejemplo es la participación colectiva de miles de indios de los ayllus de Puquio y Rukanas en la construcción de la carretera Puquio-Nazca en el siglo pasado (mas de 160 km en 29 días) sin contar con maquinarias; y a nivel local la construcción del dique de Pachaya en Puquio. En ambos casos, sin salario de por medio, aunque en condiciones de las leyes socio económicas abusivas, de una sociedad que ya no era igualitaria como su ancestral Tawantinsuyo. El gran Qhapaq Ñan, y las grandes maravillas como Saqsayhuaman, Machu Picchu, Vilcashuaman, etc. que eran de interés y beneficio colectivo, nunca hubieran sido posibles sin el principio del Mitay o mitayay, y todos los demás valores espirituales ancestrales. La invasión genocida y su gobierno virreynal español, tergiversó a su conveniencia el principio del Mitay y lo convirtió en un concepto que “justifique” la esclavitud del indio, del mismo modo como lo hizo con la “trilogia” no ser ocioso, no mentir, no robar, que fue distorcionado y convertido en leyes punitivas para aplicarles a los indios, no así a los españoles ni criollos. Los historiadores que hablan de “Imperio” del Tawantinsuyo, usan esa tergiversación española para argumentar que la Mita es una evidencia que los Inkas esclavizaron a sus pueblos. Kamachiy.- Quiere decir y significa que en todos los vínculos y relaciones humanas somos responsables naturales de hacer que alcance, que sea suficiente, para todos. Este principio tiene un parentesto con el principio del orden cósmico natural,en el que la Pachamama provee todo para que alcance para todos y es nuestra responsabilidad velar por el balance y el equlibrio, evitando el saqueo, el derroche, el consumo irracional, y el daño a nuestros hermanos humanos y no humanos. Por esta razón el principio kamachiy quiere decir al mismo tiempo la responsabilidad en los encargos, el saber encargar y ser encargado, algo parecido a mandar y ser mandado, con la salvedad del caso de que esta última palabra ha sido usada abusivamene convertida en prepotencia debido al sistema económico y político colonial. Entonces, nuestros Inkas en el Tawantinsuyo fueron Kamachiq, o sea sabios encargados de hacer que los medios de subsistencia, bienes y sabidurías (incluyendo las tecnológicas) de las naciones sean suficientes y alcances para todos, en el camino de construir una nación de naciones con autosuficiencia, creciente bienestar, belleza y alegría, individual y colectivamente. El Tawantinsuyo no se puede concebir sin los cuatro principios y valores de convivencia mencionados, y menos sin los cuatro principios y valores espirituales que son la esencia de los runas hijos del sol y la Pachamama: No ser ocioso (ama qilla), no ser mentiroso (ama llula), no ser ladrón (ama sua), no ser agresor (ama auka), que además solo pueden existir en reciprocidad.

96


Atiyninchik

Nuestro poder

POR QUE PROPONEMOS RESTAURAR EL TAWANTINSUYO En general solía hablar de la alternativa de liberarnos y Liberar el Tawantinsuyo. Y en una breve mirada a las diferentes formulaciones de dicho proceso, en el contexto del gran Pachakutiy de nuestro tiempo, me ví en la necesidad de reflexionar sobre los diferentes esfuerzos de hermanos tawantinsuyanos que proponen objetivos como el Renacimiento, la Reconstrucción, el Restablecimiento, Reconstitución, o la Restauración de la Gran Nación de Naciones Ancestrales que fue nuestro querido Tawantinsuyu. Cada concepto es diferente y tiene consecuencias prácticas que a veces son divergentes. Entonces es necesario que todos nos expresemos con nitidez sobre lo que estampos proponiendo. No se podría liberar, un Tawantinsuyo que hoy en día está, no solo desnaturalizado y sometido, sino casi totalmente destruido en sus estructuras físicas y espirituales; y lo que es peor, que en este contexto, cada quien tiene ideas e imaginaciones totalmente diferentes sobre lo que realmente fue el Tawantinsuyo, y más bien quieren ajustarlo a sus expectativas teóricas, ideológicas y políticas, que les permita aspirar al poder de gobierno del estado colonial, prometiendo que desde allí y a partir de entonces, harán los cambios necesarios y construirán un nuevo tawantinsuyu, del que no sabemos que tendría de nuevo ni que tendría de ancestral. El concepto o criterio restaurador parte del reconocimiento que tenemos una herencia materialmente destruida casi en su totalidad, pero que existen aún: su tierra viva, sus habitantes y los cimientos y fundamentos espirituales que nos han enseñado nuestros ancestros. Que hace falta restaurar primero, volver a levantarlo, y para hacerlo adecuadamente, hace falta conocer cómo era aquello que queremos restaurar. Y aquí es donde existe las mas serias divergencias, debido a que generalmente, casi todos los hermanos siguen aferrándose a la historia escrita y difundida hasta el cansancio por el estado colonial; que nos dice que el Tawaninsuyo es parte de la historia de la nación peruana (¡?)y que debemos ser orgullosos de los “restos arqueológicos” correspondientes a la etapa del Imperio Incaico y las otras anteriores. “¡Ciudad Imperial de Qosqo!” gritan orgullosos los más chauvinistas peruanos cusqueños criollos, mientras continúan explotando y oprimiendo a los descendientes de los Inkas y el Tawantinsuyu. Hace falta dejar atrás tanta hipocrecía, ambiciones de dominación y egocentrismo que existe incluso en muchos “nuevos” tawantinsuyanos. Y esto solo será posible si conversamos sobre las propuestas hasta que sean entendidas cabalmente. Entonces, la Restauración del Tawantinsuyu es parte primordial y gestora de su liberación. Así como no se puede amar una nación que no se conoce, no se puede liberar un Tawantinsuyo que no se restaure como tal. Sabemos que somos hijos del Sol y la Pachamama, no necesitamos hacer discursos con esta nuestra condición sagrada, lo que necesitamos es volver a vivir como tales, con identidad propia y principios espirituales y morales, con coherencia, en armonía balance, equilibrio y alegría. Este es pues un reto profundamente individual y colectivo, el cual debemos asumir con honestidad con nosotros mismos y con nuestros hermanos y hermanas. La Restauración del Tawantinsuyu es una labor que requiere determinación paciencia y habilidades de artesano. No se hace esto de la noche a la mañana, pero si somos meticulosos, detallistas, y nos basamos en un conocimiento profundo de lo que se quiere restaurar, y tenemos la co-laboración de miles de espíritus emprendedores en las naciones ancestrales, ¡sí es posible!

97


Nuestro poder

Atiyninchik

EL PACHAKUTIY NO SOLO CAMBIA, RESTAURA LO SAGRADO Hemos escuchado cientos de veces a los políticos, hablar de la panacea del cambio social y a veces hasta revolucionario, pero jamás hemos visto nada bueno o positivo al respecto. Tal vez dentro del estado peruano, el único cambio social que experimentó el país, fue el del gobierno de Velazco Alvarado, pero como no pudo ir más al fondo, por que el Perú no resultó ser la nación unitaria que el se había imaginado, sus mismos compañeros de armas y la oligarquia lo liquidaron y deshicieron todo lo que había estado intentando cambiar en beneficio del conjunto del pais. Pachakutiy no significa solo cambiar o invertir la situación, sino destejer lo mal tejido, para volver a tejerlo, bajo los fundamentos ancestrales más sagrados, para que el resultado sea más justo, más bonito y armonioso; revertir el proceso histórico del colonialismo y restaurar el Tawantinsuyo. Quiere decir y significa que la vida del conjunto que hasta el momento se desenvuelve totalmente desintegrada, se tiene que desaprender, para volver a aprender a vivír en armonía como la Pachamama y el Tayta Inti lo indicaran desde el principio de nuestros tiempos. Dicho esto, podemos entender la fallida teoría del desarrollo sostenible y/o sustentable por la que a veces sin saberlo apuestan nuestros hermanos defensores del medio ambiente. Si somos hijos del sol y la tierra, como los son todos los seres vivos del planeta, entonces tenemos que evitar las teorías y los comportamientos que tratan a los elementos sagrados de la vida, como “recursos naturales” y no como lo que son: seres vivos que hacen posible nuestra propia existencia. Se trata de que no solamente “no hay que agotar los recursos naturales”, sino de que todos somos seres vivos y hay que comportarnos en consecuencia dentro de las leyes naturales que han hecho posible la supervivencia de la vida en el planeta: Balance y equilibrio. Se trata de que el agua es la sangre de nuestra Pachamama y cuán sagrada es, que a través de ella nos alimenta y da la vida. Y como sangre de la Pachamama, también tiene vida, tiene

98


Atiyninchik

Nuestro poder

espíritu y nos impregna profundamente de su ser, a tal punto que nosotros mismos somos mayormente agua. Igual podemos decir de la tierra, el aire y la energía de nuestro Tayta Inti. Forman parte intrínseca del ser humano y todos los seres vivos. Pero tanto nos han sumergido a la dinámica explotadora y destructiva del planeta Tierra, que las grandes corporaciones, que se creen con derecho a explotar los “recursos naturales” del planeta, han puesto en peligro de extinsión a la propia humanidad como especie. Y para demostrar lo diabólicos y perversos que son, están obligándonos a aceptar el tratar a nuestros elementos sagrados que fundamentan la vida, como simples “recursos naturales” que ellos convierten mercancías de su “propiedad”. Hace poco una corporación ya ha puesto en venta aire puro de los alpes suizos, envasado; en un contexto en que quedan muy pocas zonas libres de contaminación y polución en el mundo. Y a los “promotores de curas naturales” que “descubrieron” los beneficios del agua de mar, ya les sirvieron la mesa, algunas corporaciones, poniendo en el mercado agua de mar embotellada, para que la “puedan comprar” a comodidad. Los hermanos progresistas, revolucionarios, conspiracionistas, anarquistas y libertarios, pacifistas, terraplanistas, espiritualistas, etc. de la sociedad occidental, y demás hermanos que rechazan el sistema de opresión creado por el sistema colonial contemporaneo y su Nuevo Orden Mundial, no pueden ni podrán encontrar jamás un verdadero cambio favorable para la humanidad si es que siguen dentro del paradigma del progreso, desarrollo y la explotación o manejo sustentable de los “recursos naturales”. Si es que siguen negando la vida a nuestros demás hermanos. Entonces, cuando hablamos de Restaurar el Tawantinsuyu estamos hablando de caminar coherentemente por el camino de Gran Pachakutiy y en consecuencia volver a los fundamentos ancestrales espirituales que hicieron posible que fructificasen la vida de modo tan extraordinario y armonioso como lo hicieron. Volver al pasado no significa restaurar tal cual sus construcciones y vivir exactamente igual, sino que en las condicones actuales, construir el futuro retomando nuestra propia identidad, modo de vida, principios y valores que habíamos explicado antes.

NO BUSCAMOS RESTAURAR UN IMPERIO Porque no lo hubo, y aunque hubiera existido, (si queremos complacer a los que ven fantasías), el Pachakutiy desteje lo mal tejido para volverlo a tejer bien, en consecuencia son los principios y valores fundamenales de nuestros ancestros los que nos permiten volver a la vida en armonía, balance, equilibrio y alegría. Entonces los afanes de dominación se descartan. Si hay hermanos tawantinsuyanos que buscan un cambio revolucionario, pues deben ser coherentes y desaprender los paradigmas occidentales. Quienes buscan formar estados imperiales en este tiempo son los terroristas que crearon y manejan los poderes de facto supranacionales. El ejemplo mas evidente de los ultimos tiempos es el experimento fallido del Estado Islámico que pretendía (en teoría) volver a dominar todos los países que en algún momento de la historia dominaron los musulmanes. Pero esto es solo debido al guión que les habían provisto sus promotores, financiadores y patrones. Hay un contexto mundial importante a tener en cuenta: Desde los hechos desencadenantes y derivados del fin del experimento comunista de la URSS, el poder mundial se concentró en un solo

99


Nuestro poder

Atiyninchik

polo, el imperialismo norteamericano. Pero esto traía la desventaja para ellos, de que si no había ya un enemigo a quien combatir, su modelo de desarrollo basado en el complejo militar industrial se vendría abajo, de modo que se apresuraron en crear un nuevo ennemigo. Inventaron entonces la teoria del “choque de civilizaciones” y seguidamente, de modo complementario: “la guerra contra el terrorismo”. Nace así la OTAN para garantizar la defensa de occidente ante el ataque del nuevo enemigo. Unda doctrina de guerra eterna se ha inaugurado con la “guerra al terrorismo”, pues como podrá verse, es imposible que la guerra al terrorismo pueda a terminar algun día, mientra el complejo militar industrial maneje la situación mundial. Lo mismo respecto al “choque de civilizaciones” que es un truco racista que sirve para satanizar a los interesados en las soberanías nacionales en cualquier parte del mundo, con la etiqueta de “fundamentalistas”. Así han creado las dos palabras mágicas que sirven a la creación del enemigo “necesario” sin el cual todo el sistema carecería de posibilidades de sobrevivir y colapasaría por su propio peso. Desde los días posteriores al 11 de Setiembre del 2001, todo lo que vivimos a nivel global es la “guerra contra el terrorismo”, en todas partes y en todas formas, y todas las evidencias demuestran que esta es enteramente fabricada a gusto de los promotores de dicha guerra genocida. Uno de los obejtivos a lograr con esta supuesta guerra es el desmembramiento y fragmentación de los estados nacionales “unitarios” explotando para ello las diferencias “étnicas”, religiosas y los nacionalismo locales o regionales. ¿Por qué? por ques mucho mas fácil y conveniente para ellos dominar, explotar y exterminar a pequeñas poblaciones con estados títeres, sin ninguna posibilidad de resistencia. Yugoslavia fue la primera víctima y la OTAN el perpetrador e instigador de guerras civiles entre Servios y Croatas. Luego le tocó el turno a Irak, Afganistan, Libia, Siria, Yemen, y otros casos menos difundidos en Africa, y Oriente Medio y el Sur este asiático. El surgimiento del bloque Rusia China y paises del BRICS, particularente Rusia, pareciera estar comportándose de manera más equlibrada y con diplomacia racional, frente a los afanes belicistas de Estados Unidos y la de la OTAN que no discimula sus presiones al construir un cerco estratégico sobre Rusia, que desanime a Putin, para que deje de jugar un rol protagónico en la conquista de mercados a nivel global. Rusia es un caso especial que exige un análisis mas profundo a futuro, pero de momento, hay que decir que aparentemente impidió la balcanización de Siria, aunque eso esta aún por escribir su descenlace final. Todo esto tiene primera importancia para nuestra situación como Tawantinsuyanos pues, es una política global (el desmembramiento de estados) que se está insinuando cada vez con más fuerza en sudamérica, empezando con la amenaza de invasión a Venezuela, los conflictos manipulados dentro de la nación hermana Mapuche y la creciente inversión de las fundaciones internacionales, en movimientos políticos de nueva izquierda, nueva derecha, nuevas iglesias fanáticas, e indigenistas manejados desde ONGs, para que les sirvan sin darse cuenta, en mantenernos enfrentados e incrementar aún mas la división colonialista de las naciones ancestrales tawantinsuyanas. Ahora hay que frenar con la razón y el corazón abierto, no solo los chauvinismos criollos que establecen fronteras que dividen a los tawantinsuyanos según el estado criollo que los este dominando: Bolivia, Peru, Ecuador, Colombia, Argentina; sino también a los chauvinismos regionales y locales dentro de cada país. Para completar el panorama preocupante, el resurgimiento del senderismo (por decisión de los mismos manipuladores de antes), ha dejado de ser una posibilidad para convertirse en una locura que levantan indirectamente los medios de comunicación.

100


Atiyninchik

Nuestro poder

RESTAURAREMOS NUESTRO MODO DE VIDA ANCESTRAL No buscamos la restauración de un imperio ni la creación de un estado secesionista ni de ninguna clase de estado opresor, pues no hacemos promesas oportunistas ni buscamos el poder político, porque solo los impotentes buscan el poder fuera de sí mismos, y porque una vez que retornemos a nuestros fundamentos espirituales y recuperemos nuestro modo de vida ancestral, ¡no necesitaremos de ningún estado colonial, ni de ninguna clase de democracia representativa, para vivír en armonía! No se me malentienda y confunda con el anarquismo, lo que estoy diciendo es que el estado colonial y sus formas de mal gobierno, con el sistema republicano “representativo”, que se enmascaran como “democracia”, no tienen nada que ver con el Tawantinsuyu y que este tuvo sus propias formas de gobierno confederado muy ágil, y sin aparatos burocráticos administrativos, políticos, ni religiosos, parasitarios. Un autogobierno de las naciones basado en el principio del Kamachiy y sus kamachikuq Inkas o autoridades naturales de probada sabiduría y capacidades fisícas y espirituales que solo sus ayllus y naciones podían conocerlo y valorarlo, como para que sean encargados de tal responsabilidad. El sistema de autogobiero así entendido, no necesita ni destruir el estado colonial, ni fortalecerlo, ni crear otro para competir en un juego perverso; y es sin embargo, la restauración del poder real individual y colectivo que desafía todo el paradigma occidental de los aparatos coercitivos de dominación. Nuestro poder natural así entendido, nos permitirá emprender cualquier tarea de beneficio individual y colectivo, en un mundo creado para fructificar la vida, no para destruirla.

CO-LABOREMOS PARA RESTAURAR EL TAWANTINSUYO No todos vamos entendiendo como es que hay que caminar sintonizados con el Gran Pachakutiy. Muchos aún no entienden el camino del Inka sembrador que necesitamos ir caminando y aún estan atrapados dentro del juego de palabras de los discursos políticos y las luchas contestatarias estériles y montan organizaciones burocráticas, asisten a eventos una y otra vez para repetir los mismos discursos en un ritual autoplacentero de afirmación sin argumentos, alentando una fe ciega propia de los dogmas ideológicos mas inútiles que se puedan imaginar. Restaurar el Tawantinsuyu hoy, requiere de todos sus hijos, co-laborar en esta gran tarea, de manera descentralizada y multidisciplinaria, poniendo el énfasis en lo que sería la restauración de cada uno de los ayllus y naciones ancestrales, sin las cuales el Tawantinsuyu no podría ser Restaurado. Colaborar, cooperar, son ideas que se asemejan mucho a lo que nuestros ancestros llamaron Mitay, mitayay; y ahora podemos comprender su importancia. No importa donde estemos, ni las dificultades que se presenten, podemos hacerlo, despertando nuestro espiritu ancestral Inka, como iniciadores y en este caso restauradores. No se necesitan cargos burocráticos y reconocimientos falsos de los ayayeros de lo superficial, solo restaurar nuestro poder individual de emprendimiento, luego, una vez en marcha, si nos equivovamos o tropezamos, podemo corregir y seguir camnando, restaurando, construyendo.

101


Nuestro poder

Atiyninchik

Y cuando mitayamos colectivamente, también hacemos minka, encargamos tareas especificas a hermanos y hermanas, invitamos a que nos colaboren. Como en este caso especifico de las labores de la revista, que sirve a un propósito restaurador y por tanto forma parte de un mitayay o cooperar para restaurar el Tawantinsuyu; pero en el afán de avanzar estamos permanetemente invitando a esta Minka que significa que nos compartan sus artículos y reflexiones, que se sumen a las tareas colectivas que permiten difundir las voces de los hijos del tawantinsuyu en todas las naciones a donde podemos llegar. Las labores de Restauración del tawantinsuyu son diversas y cotidianas. Empiezan desde la explicación, con palabras y con comportamientos coherentes, de nuestros principios y valores fundamentales que heredamos de nuestros ancestros y que se encuentran arraigados en nuestra memoria genética y los rasgos mas profundos de nuestras tradiciones milenarias. Una tarea poco entendida sin embargo, es el desaprendizaje del modo de pensamiento y comportamiento coloniales que se nos ha tratado de inculcar durante 500 años. Tanto es así que hay algunos hermanos tawantinsuyanos que se incorporan al sistema explotador exitosamente y se sienten colonos, reproduciendo el racismo y la explotación occidentales, a su manera y muchas veces mas despiadadamente que los blancos. Si no, preguntémosles a los trabajadores y trabajadoras del famoso centro comercial “indígena” conocido como “Gamarra” en Lima, Peru, con los mismos resultados nefastos para sus segregados y para ellos mismos. Desaprender los comportamientos coloniales tiene como su primera prioridad volver a la Pachamama, a nuestro Inti tayta y nuestra profunda espiritualidad, que nos ha de permitir comprender mas rapidamente las tareas subsiguientes como: - Respetar, honrar, celebrar, y proteger a nuestra tierra, al agua que nos regalan la vida, y el medio ambiente que nos permite vivir saludablemente. Honrar igualmente a nuestro tayta inti y nuestros apus Huamánis, invocando en nuestras plegarias su protección. - Respetar, honrar, celebrar y proteger a todos los seres vivos, animales, vegetales y “minerales” que son nuestros hermanos con los que convivimos en balance y armonía. Esta dimensión es en la que estamos incluídos como parte de las colectividades llamadas Ayllu, y en la que desarrollamos profundos vínculos de cariño y fructificación que permite la preservación de nuestra especie humana o Runa. Si empezamos a comportarnos en esa dirección, nuestras labores de Restauración del Tawantinsuyu serán más fructiferas, cultivando la tierra limpiamente, sin envenenarla con agrotóxicos ni transgénicos, practicando las crianzas diversas y asumiendo con responsabilidad el cuidado de nuestra salud, así como recuperando el valor de todo ser humano en función de su espíritu y poder de emprendimiento; lo cual paulatinamente eliminará las condiciones estructurales de pobresa y marginalidad. La justicia y la equidad empezará entonces a ser una aspiración posible y concreta, realizada directamente con nuestras propias oraciones y acciones correspondientes. Volveremos a enlazarnos y entretejernos en la vida basados en la co-laboración y reciprocidad mas sana y natural, tal como habría sido el Tawantinsuyu de nuestros abuelos, y que ellos nos están encargando Restaurarlo para bien de todos.

102


¿QUE SENTIDO

“...Mientras todas estas cosas ocurren delante de nuestros ojos, aparcamos a nuestros hijos en guarderías desde los 4 meses hasta los 18 años, les obligamos a estudiar cosas inútiles, falsas y absurdas, mientras les regalamos tablets y jueguitos violentos que los vuelven psicópatas e indiferentes a todo, los alimentamos con comida basura y chuches tóxicas, nos enajenamos con el fútbol, las carreras de fórmula 1, las fiestas alcoholizadas y depravadas de los orgullos varios, las cirugías estética...”

TIENE TODO ESTO? 103


Nuestras reflexiones

Tantiakuyninchik Pilar Baselga

¿Imapaqsi kanman kay llapa imakuna? ¿Qué sentido tiene todo esto?

País: España

¿quién ha comprado este juego violento?

M

uchos llevamos años señalando con nuestro dedito a los malos malísimos que están destruyendo a la Humanidad. Pero creo que debemos pasar a la siguiente fase. Ya no basta con señalar afuera. Miremos adentro. 1. PUNTO DE PARTIDA

Vacunas tóxicas que vuelven autistas a los niños y dejan a las niñas estériles. Comida basura llena de sustancias tóxicas que nos enferman. Educación que adoctrina, embrutece, impide el desarrollo natural de la inteligencia, castra las habilidades innatas y nos prepara para ser dóciles esclavos mal pagados o desempleados. Mentiras y más mentiras de la historia que se atornillan a golpe de carísismos libros de texto, teatro de los expertos Premios Nobel y ojito con el que se atreva a ser negacionista. Identidad de género que lleva a la confusión y la autocastración, mientras la pretendida lucha por la igualdad ha conseguido enfrentar a varones y mujeres. Música que arrastra al inframundo del ruido y la enajenación. Juventud que se "distrae" autodestruyéndose con ruido, alcohol y drogas, mientras se envenena la piel con tatuajes y piercings.

104


Tantiakuyninchik

Nuestras reflexiones

Dinero falso que nos esclaviza en la deuda eterna. Elites satanistas que violan y matan a niños para mantener su control sobre los gobiernos lacayos. Arte basura usado como magia negra contra el pueblo que se somete, cegado por el glamour de los millonarios. Sistema judicial que protege a las élites corruptas mientras castiga y persigue sin piedad al pueblo indefenso. Ingenieros sociales que, con toneladas de dinero, montan falsa revoluciones y primaveras para poder entrar con ejércitos, destruyendo países para retrotraerlos a la edad media, y someterlos en más deuda impagable. Guerras eternas con terroristas descerebrados que violan, empalan y matan a mujeres y niños delante de sus familiares. Guerra climática del poder en la sombra que desertiza unos campos, inundando otros, con el beneplácito de los gobiernos lacayos. Encadenamiento a los combustibles fósiles cuando hace más de un siglo que Tesla inventó la energía libre. 2. SEGUNDA PARTE DE LA PRIMERA PARTE CONTRATANTE Mientras todas estas cosas ocurren delante de nuestros ojos, aparcamos a nuestros hijos en guarderías desde los 4 meses hasta los 18 años, les obligamos a estudiar cosas inútiles, falsas y absurdas, mientras les regalamos tablets y jueguitos violentos que los vuelven psicópatas e indiferentes a todo, los alimentamos con comida basura y chuches tóxicas, nos enajenamos con el fútbol, las carreras de fórmula 1, las fiestas alcoholizadas y depravadas de los orgullos varios, las cirugías estéticas, las revistas y programas del corazón, la compra compulsiva de cosas inútiles que se amontonan en nuestras casas o se rompen y acaban pronto en la basura, ponemos nuestro dinero a intereses o en cuentas remuneradas volviéndonos meros usureros como fieles imitadores de la banca jázara, nos endeudamos para irnos de vacaciones o para comprarnos una casa que al final se la queda el banco, aunque no sea suya... 3. ¿QUÉ SENTIDO TIENE TODO ESTO? Después de mucho reflexionar, he llegado a esta conclusión, (por ahora. Porque estamos en proceso constante de descubrimiento de la Luz). Como describe el Libro de Urantia, vivimos en el mundo de Satanás. Esto que he descrito, que es tan terrible, no es una "mala noticia". Es la realidad. En otoño se caen las hojas, y en invierno hace frío, no son "malas noticias" , es simplemente la realidad.

105


Nuestras reflexiones

Tantiakuyninchik

El mundo ahora es así. La Humanidad sigue los deseos de Satanás. Por eso todo es muerte, destrucción, enfermedad, solipsismo, egotismo,pérdida de identidad... Tal vez hace 20.000 años el mundo era diferente. Pero ahora es lo que hay. No querer verlo, o no verlo, no lo hace desaparecer. Hace mucho tiempo que esto es así, pero ahora lo vemos con más claridad. Es más, nunca fue la realidad tan evidente. Antes, sólo lo veían algunos maestros espirituales, pero ahora lo ve hasta el tato. Por eso, en el fondo, estamos viviendo una etapa muy importante de la Humanidad. ¿qué sentido tiene entonces? Satanás nos dice que debemos ganar dinero, ser famosos y triunfar. Pero no es cierto. Hemos venido a este mundo a aprender. A aprender a hacer el Bien. Por eso, cuanto mayor y más evidente es el Mal, más fácil es ver el Bien. La vida es la escuela y todo esto a lo que nos enfrentamos a diario es una prueba. Estamos a prueba, constantemente. ¿Cómo superar la prueba? Los llamados pecados capitales o pecados mortales pueden servirnos de guía. (Son cristianos, por cierto, no están en el Antiguo Testamento). Y llevan bien su nombre, porque todos ellos nos llevan a la muerte, bien sea física o espiritual.

No querer verlo, o no verlo, no lo hace desaparecer.

106


Tantiakuyninchik

Nuestras reflexiones

Los pecados son: -La pereza, esa que hace que le echemos herbicida al huerto por pereza de cavar las malas hierbas. Esa pereza que nos hace darle la tablet al niño para que nos deje en paz. Esa misma que nos hace comer comida precocinada por no tomarnos el tiempo de preparar buenos alimentos. Esa que acompaña a la gula. - La gula nos hace comer en demasía, con los ojos, dejándonos por "es que me apetece mucho", y luego nos enfermamos. Cedemos, a sabiendas, a un apetito infantil, caprichoso y que nos perjudica. Toda la publicidad sobre la alimentación va dirigida a despertar la gula. - La avaricia. Todo el sistema bancario funciona sobre la avaricia. Somos avaros, por eso entregamos nuestro dinero a la banca ladrona, porque especulamos, practicamos la usura cada vez que buscamos que nuestro dinero nos dé intereses mientras no hacemos nada. Las loterías están basadas en este vicio. - La ira es la guerra, la violencia, el abuso de poder, los ejércitos suelen estar al servicio de la ira. Las personas violentas que pegan y maltratan, física o verbalmente están movidas por la ira, que viene de la rabia y ésta de la frustración. - La lujuria no es sólo la lascivia como en la fiesta de los orgullos, con personas que fornicaban en el medio de la calle. Lujuria es también exceso de lujo, es despilfarro innecesario, gasto excesivo que, con frecuencia,va unido a la necesidad de aparentar, a la soberbia. - La soberbia es lo que alimenta las revistas de la moda y el corazón. Vivimos para la imagen, gastamos fortunas en ropa y complementos que vuelven a Amancio Ortega multimillonario, mientras nuestros armarios rebosan de ropa que no nos ponemos. Toda la publicidad se basa en la soberbia, pero también en la envidia. -La envidia es el mecanismo predilecto de la publicidad: mira lo que tiene tu vecino ¡y tú no! Pero además, es le peor de todos los pecados o vicios o hábitos satánicso, porque todos los anteriores producen cierto placer cuando se cometen, en cambio, el sentimiento de envidia es muy desagradable. En este pecado ya va la penitencia, envidiar no sienta nada bien, nos pone la tez amarga y verdosa como la hiel. Resumiendo: Satania, el mundo en el que estamos, está permanentemente, y de múltiples maneras, alimentado por nosotros mismos. Somos nosotros los que hacemos que todo este Mal exista. Luego, está en nuestras manos dejar de hacer lo que hacemos, dejar de alimentar al monstruo que nos destruye, y empezar a actuar en base al Bien. El Bien para nosotros y para los demás. La caridad bien entendida, empieza por uno mismo.

107


Encuentro entre el Aguila y el Cóndor

Kunturwan waman tinkunan

Red Fawn Fallis

Somos gente fuerte Nación: Lakotah

Cuando nos levantamos y alentamos mutuamente.

A la luchadora Sioux Lakotah, “armada” (como todos los demás protectores del agua), solo con su voz, los cantos sagrados y oraciones ancestrales, durante el levantamiento de Standing Rock; la escogieron y la detuvieron agrediéndola con innecesaria y premeditada brutalidad, innumerables policías armados, como prueban imagenes de video de su captura. Y sin embargo, los represores la acusan de haber “intentado matar a los policías”

H

ola a todas mis parientes en todo el mundo. Es domingo 24 de septiembre. Les envío todo mi amor y aprecio a todos y cada uno de ustedes. Mi corazón está lleno de la fuerza, el amor y la positividad que está siendo enviada a mí. Siento que estoy fortalecida y alentada por todas las oraciones y el amor. Somos gente fuerte mientras nos levantamos y nos alentamos mutuamente. Les envío muchas gracias por mi parte. Aprecio a los que llevan mi nombre y mi historia en el buen sentido. Ustedes me han ayudado y me siguen ayudando, compartiendo mi página, con su generosidad, actualizando Información, mi nombre y mi historia. Pilamiye. Quería compartir el mensaje que escribí y Annie Chow leyó en mi nombre en la reunión de sanación de Standing Rock esta semana pasada. Le pedí a mi hermana que lo postee junto con este mensaje wopila y una actualización rápida. Todavía estoy en la cárcel en Stutsman co. La cárcel en Jamestown y esperando una cama en el centro de rehabilitación. Me dijeron que normalmente lleva 3-5 meses así que voy a pasar otra temporada de vacaciones lejos de mi familia. Pero acepto con honor esta vida con una oración y un corazón fuerte. También creo que mi juicio volverá a ser reprogramado hasta el final de Enero. Voy a mantener a todos informados. Gracias a todos por el amor y el apoyo. Han pasado once meses y un par de días, y he tenido... y apoyo todos, y cada día y estoy agradecida. Todo esto hace que mi corazón se sienta bien, ya que como parientes estamos allí para nosotros en los tiempos difíciles. Tener cuidados siempre será bueno. Aquí está mi mensaje escrito sobre la sanación.

108


Kunturwan waman tinkunan

Encuentro entre el Aguila y el Cóndor

Buenas tardes mis parientes. Estoy enviando este mensaje de una manera respetuosa. Reconozco a mis mayores y no quiero faltar al respeto al tener a Annie hablando en mi nombre hoy. Envío el amor y las oraciones con un buen corazón, pilamiye. Estoy muy agradecida por todos los que han llegado a recordar y honrar la oración que la juventud comenzó aquí en Standing Rock, la oración que se ha extendido en todas las direcciones y a todos nuestros familiares en todo el mundo. En la medida que nos pasó en nuestras vidas y en nuestras comunidades, nos damos cuenta que estamos en un gran momento de sanación y mientras nos levantamos, nos reconectamos a nuestros espíritus para que podamos centrarnos en el honor espiritual que cada uno de nosotros llevará hasta el final del tiempo. Así que vamos a rezar por nuestros parientes, especialmente por nuestra juventud, que está pasando por un momento difícil. Oremos por nuestros parientes que se sienten perdidos y están vagando. Estoy agradecido por las oraciones, ya que me dan fuerza y comprensión cada día. Rezo y doy gracias por la sanación que muchos de nosotros hemos experimentado en el campamento. Me honra, y doy gracias por la juventud que encendió el fuego que todos llevamos y pasamos en nuestros propios territorios, y a los muchos otros que siguen en la línea de batalla y se resisten a las injusticias contra las tierras, el agua la vida, y el carácter sagrado de Todas las cosas. Es una buena medicina que compartimos entre nosotros. Alentamos, amamos, respetamos, y ello nos da honor mientras nos sana. Así que los parientes ya no tienen miedo de ponerse en contacto y pedir ayuda o de ofrecer estas cosas a uno mismo. Nos necesitábamos cuando llegamos a ”Standing Rock” y nos necesitábamos cuando entendimos que nuestras relaciones están sufriendo, que estamos buscando formas y medios para direcciónarnos y la voluntad necesaria para cambiar estas condiciones. Eso es lo que hacemos como parientes. A menudo se necesita algo grande para recordarnos que compartimos la misma historia, que es lo que se demuestra con “Standing Rock”, una oración, la oración expuesto wiconi, una responsabilidad mayor que cualquiera en la historia para la protección de todas las cosas sagradas. Aún estamos en oración, así que abre tus corazones y continúa para ayudar a sanar. Hemos nacido como una parte sagrada de todo y con esa creencia somos capaces de ir más allá de nuestro trauma y comenzar a sanar, continuar con su fuego sagrado y sus oraciones y compartir como medicina para la sanación de todos nuestros parientes que lo necesitan. Un corazón, una sola oración. Con amor, respeto, y aliento para nuestra juventud para nuestros mayores y para nosotros. Cuando hacemos esto, con las oraciones de nuestros ancestros, Mitakuye oyasin, estamos todos relacionados.. Somos vida.. expuesto wiconi Un gran abrazo y un gran aprecio por Annie Chow por venir hasta aquí y pensar en mí y venir a verme y leer esto en mi nombre. Te amo mi hermosa y hermana. Que el creador te bendiga siempre.. Pilamiye Red fawn #FreeRedFawn #MniWiconi Gracias Cempoalli Twenny por la obra de arte.

109


ยกLIBERTAD! PARA: CERVATILLO ROJO PROTECTORA DEL AGUA

110


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.